Cultura

Page 1

Cultura elCaribe, SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

elcaribe.com.do

Migración china y presencia en el Caribe

El surgimiento del Registro Electoral

Aboga por mayor apoyo al teatro nacional

Antonino Vidal Ortega analiza las corrientes migratorias chinas hacia el Caribe y los retos que plantean los vínculos actuales con el gigante asiático. P.6

Flor Alba Jiménez aborda los orígenes del Registro Electoral y la ley que lo crea, de cómo se fue institucionalizando en el país. P.7

Dionis Rufino, decano de la Facultad de Artes de la UASD, defiende la necesidad de que haya un mayor apoyo al teatro. P.12

Las viviendas características de la época están en la Ruta Educativa Taína del Jardín Botánico Nacional. DANNY POLANCO.

Taínos: una cultura que perdura La herencia de los primeros habitantes de Las Antillas es evidente en el lenguaje, la comida, la forma de producir, y en aspectos religiosos de nuestro país MARCOS RODRÍGUEZ mrodriguez@elcaribe.com.do

E

n República Dominicana, así como en otros países de la región, como Cuba, Puerto Rico, Jamaica y Haití, aspectos de la cultura taína, como su conocimiento sobre el mundo natural, sus creencias religiosas, el tallado de piedras, y su gastronomía, todavía son preservadas, admiradas y dignas de estudios. De acuerdo con el catedrático Irving Rouse, de la Universidad de Yale, autor del libro “Los taínos: ascenso y declive de las personas que saludaron a Colón”,

esta herencia taína ha sido pasada de generación en generación con los orígenes de gente de lengua indígena, quienes emigraron al Caribe desde el valle del río Orinoco unos 1,500 años antes de la colonización Española. La historia registra que poco después de la llegada de Cristóbal Colón al Caribe en 1492, estos pueblos nativos de habla arawak fueron completamente destruidos por la esclavitud, la enfermedad y el hambre. En ese sentido, Rouse apunta que los taínos tenían una cultura bien plantada con un entendimiento profundo del paisaje y medioambiente del Caribe, sin embargo, “el impacto de la Colónización Europea del siglo XV cambió drás-

Brígido Peguero Mucha de nuestra riqueza cultural se la debemos en gran medida a los taínos. Esta herencia se refleja en en lenguaje, en la comida, y en otros ámbitos”.

ticamente la estructura de sus modos de vida. Confrontados con enfermedades, forzados en sistemas dominantes de poder social, económico y político, perdieron sus derechos a la tierra, a la expresión libre y en muchos casos a la misma vida. Los taínos tenían que crear maneras radicales para sobrevivir”, registra en su libro. El Legado Indígena del Caribe (CILP) del Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, es actualmente uno de los proyectos más grandes a nivel mundial que estudia precisamente esta cultura. Sus investigaciones exploran cómo lo taíno continúa evolucionando y prosperando hoy, a pesar del devastador episodio de colonización occidental. l


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.