
3 minute read
La importancia de la detección temprana del cáncer de mama
Detectado en sus primeras etapas, el cáncer de mama tiene hasta un 90 % de probabilidades de curación
El cáncer de mama es el padecimiento más frecuente en mujeres en el mundo y la primera causa de muerte oncológica femenina. En América Latina se diagnostican más de 460.000 casos nuevos al año, y en Ecuador, una de cada diez mujeres será diagnosticada con cáncer de mama a lo largo de su vida. La mayoría de los casos se presentan entre los 45 y 64 años, aunque cada vez se observan diagnósticos en mujeres más jóvenes (SOLCA, 2022); lo que refleja la necesidad de medidas de prevención y un diagnóstico temprano.
Factores de riesgo y protectores
No todas las mujeres tienen el mismo riesgo; algunos factores aumentan o disminuyen la probabilidad.

Diagnóstico
En el proceso de diagnóstico ayuda el autoexamen mensual frente al espejo, pero no reemplaza a la mamografía que debe realizarse cada 2 años desde los 40 (antes en mujeres de alto riesgo), la ecografía como complemento en mamas densas, y la biopsia o resonancia magnética en casos sospechosos o de alto riesgo.
La prevención es la mejor herramienta

Importante: No actuar a tiempo cambia el pronóstico, en etapas avanzadas el cáncer de mama reduce drásticamente las posibilidades de curación y genera un fuerte impacto físico, emocional, social y económico.
Tratamiento integral
El tratamiento depende de la etapa de diagnóstico e incluye cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapias hormonales y, en algunos casos, inmunoterapia. Pero, un abordaje integral también considera:
• Apoyo psicológico, porque la depresión y la ansiedad son frecuentes durante el tratamiento.
• Acompañamiento social y familiar, para mejorar la adherencia y la recuperación.
• Rehabilitación física, las terapias ayudan a recuperar movilidad y prevenir linfedema después de la cirugía.
• Seguimiento médico a largo plazo, para detectar recurrencias o efectos secundarios.

Recuerde: El cáncer de mama no es una sentencia de muerte cuando se detecta a tiempo. Cada mujer dispone de herramientas para proteger su salud como el autoexamen mensual, los controles médicos y la mamografía. La detección temprana no solo salva vidas, también preserva la estabilidad familiar, social y económica de miles de mujeres.
Bibliografía:
Cueva, P., Yépez, J., Bravo, L., Gutiérrez, E., & López, D. (2022). Cancer incidence and mortality in Quito, 1985–2017: Trends and predictions. Cancer Epidemiology, 78, 102167. https:// doi.org/10.1016/j.canep.2022.102167
Resabala, R. M. (2024). Study of the prevalence of breast cancer risk factors in women treated at SOLCA, Ecuador. Journal of Oncology and Health Sciences, 2(1), 764–770. https://roe.solca.med.ec/index.php/johs/article/download/764/770/3652
Torres-Román, J. S., Ruiz, E. F., Málaga, G., Vidaurre, T., & Bray, F. (2023). Breast cancer mortality disparities among Latin American women: Predictions to 2030. BMC Public Health, 23, 1507. https://doi.org/10.1186/s12889-023-16328-w