b Acaban con banda que captaba víctimas vía la aplicación Grindr P14
b Jueza del TC plantea que los militares y policías puedan votar. P18
b Luis Abinader ha observado ocho leyes aprobadas en el Congreso Nacional. P19
b Los Tigres del Licey despidieron al histórico relevista Jairo Asencio y a otros. P36
TIEMPO LIBRE JUAN LUIS GRABA CON STING
El dominicano canta Estrellitas y Duendes con el británico b P29
EE.UU. planea reducir el número de vuelos en aeropuertos mayores
b Debido al cierre del Gobierno y a la falta de controladores aéreos b Puede afectar las conexiones con la República Dominicana
b P4
Justicia busca más acuerdos penales
SD. El Poder Judicial, la Procuraduría General de la República y la Defensoría Pública aspiran a lograr cerca de un 80 % de acuerdos en casos penales. b P8
EL DESFILE MILITAR. DE LA CONSTITUCIÓN.
SAN CRISTÓBAL. Integrantes femeninas de un comando de la Fuerza Aérea de la República Dominicana desfilaron ayer en conmemoración del 181 aniversario de la redacción de la primera Constitución de la República Dominicana, en esta ciudad. El presidente Luis Abinader encabezó las diversas actividades realizadas, que contaron, también, con la participación de los jueces del Tribunal Constitucional. b P18
Cumbre Celac-UE fracasa, se queda sin líderes notables
SD. La cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea, convocada por la presidencia pro tempore del colombiano Gustavo Petro, arrancará hoy con una asis-
tencia mínima y sin la presencia de las principales figuras políticas del continente. Lo que debía ser una cita de alto perfil se ha convertido en un encuentro de bajo impacto, marcado por ausencias notables. b P22
Leonel exige aplicar la indexación salarial
SD. El expresidente Leonel Fernández se unió al reclamo de su hijo Omar, senador del Distrito Nacional, y acusó al Gobierno de aplicar aumento disfrazado. b P14
Pasaportes comienza
mudanza a nueva sede
SD. La Dirección General de Pasaportes (DGP) comenzó a mudar su sede principal al alquilado antiguo edificio de un canal de TV. b P14
Desmantelan una red que falsificaba medicamentos
SD. Un operativo conjunto permitió a la Policía Nacional y al Ministerio Público desmantelar una red criminal dedicada a la falsificación, adulteración y distribución ilícita de medicamentos farmacéuticos.
Las autoridades realizaron cinco allanamientos simultáneos en las provincias Santiago y Espaillat. Se investiga cuáles canales de distribución se usaban para vender los medicamentos falsos. b P8
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
ADC ANTES DE COMENZAR
Para hoy viernes y para todas las semanas
La ciudad despierta con el rugido de los motores, con bocinas que se contestan unas a otras como si el apresuramiento fuera una forma de comunicación. El aire vibra, saturado de ruido, de impaciencia, de ese pulso febril que a veces confundimos con vida. Sin embargo, cada jornada podría ser distinta si uno decidiera cambiar la partitura del día. En medio del estrépito, aún hay espacio para la calma.
Salir a la calle con el corazón en la boca equivale a perder de antemano la partida de la rutina. Condenar las ho-
ras productivas a cargar con el pasivo de la desazón, del desaliento que motiva el comportamiento salvaje de tantos. Peor aún, ese golpe matutino oscurece el futuro y de ahí la desolación que trae el convencimiento de que no cambiamos, pese a las cifras de crecimiento económico y el roce con millones de turistas extranjeros. Quizás el secreto esté en la cortesía. En dejar pasar al peatón, aunque el semáforo nos ampare. En permitir que el otro vehículo se adelante, sin sentirlo como derrota. En saludar al vecino, o al desconocido, sin cálculo ni premura. Pequeños gestos que desarman la hostilidad y hacen que la atmósfera, aunque densa, parezca respirable. No es un idealismo ingenuo; sino una forma de oposición civil a la barbarie cotidiana del individualismo. Ser el “menor ciudadano” —ese que no impone, no atropella, no grita— puede parecer poca cosa, pero es un acto de templanza en una época de egoísmos. Y si logramos sostenerlo durante unas horas, tal vez podamos prolongarlo hasta la noche, y luego al día siguiente. Quizás allí radique el verdadero antídoto contra la ciudad caótica: en hacerla, poco a poco, más humana, empezando por uno mismo. b adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
La economía, como la política, tiene sus paradojas. Pocas tan visibles como la del ministro de Hacienda, Magín Díaz: el mismo economista que durante años alertó sobre el “elefante fiscal” —ese Estado pesado, costoso e ineficiente— hoy conduce sus riendas. Pero no se trata de una contradicción personal, sino del reflejo de una tensión más profunda: la que enfrenta la técnica con el poder y la prudencia con la justicia.
Antes de asumir el cargo, Díaz describía con precisión cómo el gasto corriente se expandía sin control, mientras la inversión pública se contraía. Su diagnóstico era claro: cuando los intereses de la deuda superan la inversión, comienza el declive del desarrollo. Tenía razón. Hoy los intereses rondan el 3.7 % del PIB, la inversión apenas supera el 2.3 %, y el gasto corriente ha crecido en más de RD$200 mil millones desde la prepandemia, sin que el país vea un salto proporcional en infraestructura o productividad. El elefante fiscal sigue ahí: grande, costoso y torpe.
Indexar no es una amenaza, es un deber
En este contexto, la discusión sobre la indexación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por inflación debería ser una oportunidad para rectificar, no
El elefante fiscal y el dilema de la coherencia Opinión
Rafael Paz
para confundir. El artículo 327 del Código Tributario es claro: los tramos del impuesto deben ajustarse cada año según la inflación acumulada. No hacerlo equivale a gravar ingresos que ya perdieron valor, reduciendo el poder adquisitivo de los asalariados y castigando el trabajo formal. Sin embargo, algunos portavoces del oficialismo han querido presentar esta medida como una “amenaza” a los programas sociales. Nada más alejado de la verdad. La indexación no elimina ayudas; corrige una injusticia fiscal. No pone en riesgo la protección social, la fortalece, al liberar recursos en los hogares formales que sostienen la economía y al cumplir con un mandato legal.
Magín ya lo explicó
Lo paradójico es que el propio ministro Díaz, en su artículo “La protección social en el laberinto político” (diciembre de 2024), ofrece la respuesta a esa acusación. Allí reconoce que el verdadero problema de la política social dominicana no es la falta de dinero, sino la falta de orden. “Tenemos una ma-
raña de instituciones y programas atomizados (…). La sensación es que hay más programas que objetivos.” Y tiene razón. El país mantiene más de una docena de iniciativas paralelas —Aprende, Avanza, Aliméntate, Bono Luz, Bono Gas, Supérate Mujer, Cuidados, Bono a Mil—, muchas sin coordinación ni evaluación. Los beneficiarios están mal focalizados, los datos del SIUBEN desactualizados, y en ocasiones la entrega de ayudas termina contaminada por el clientelismo político. Si el gasto social representa apenas el 1 % del PIB, el problema no es de monto, sino de eficiencia.
Coherencia y sentido de Estado Cumplir la ley y aplicar la indexación del ISR no amenaza la estabilidad fiscal; la refuerza, porque devuelve poder adquisitivo y genera confianza en la institucionalidad. El país no necesita un Estado que recaude más a costa de quienes trabajan, sino uno que gaste mejor en quienes más lo necesitan. El propio Magín Díaz lo advirtió antes: la eficiencia del gasto es la clave del desarrollo. Y esa sigue siendo la gran lección. No es la justicia fiscal la que pone en riesgo la protección social, sino la incoherencia entre lo que se dice y lo que se hace. El elefante fiscal continúa ahí, pesado y demandante. Domarlo no exige discursos, sino prioridades. b
Detrás del telón
Clotilde Parra
Y, sin embargo, se mueve
Quizá no se equivoca Ross Douthat, articulista del New York Times, escéptico de la eficacia predictiva de los resultados electorales del pasado martes respecto a las presidenciales estadounidenses de 2028. Su juicio, centrado en la elección de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York, es casi lapidario: históricamente, el cargo «ha tendido a ser un trampolín político hacia ninguna parte». Relativiza de este modo el valor factual, pero también simbólico, de una elección que otros presentan como revulsiva de la herrumbrosa maquinaria demócrata y como propulsora de un liderazgo nacional progresista que desplace a un Partido Republicano rendido a la mudable y autoritaria voluntad de Trump.
Nueva York, Nueva Jersey y Virginia han sido tradicionalmente demócratas. Es lógico inferir que el partidarismo jugó un papel decisivo en el triunfo de los candidatos de esta adscripción política frente a sus opositores republicanos, pero la mudanza y masividad del voto envía un segundo mensaje: la gente comienza a cansarse del estilo polarizador trumpista y de la falta de resultados que mejoren la economía. Esto explica que grupos significativos de votantes por Trump ahora se inclinaran por los demócratas. En las presidenciales del 2024, en estos tres estados la ventaja demócrata se redujo significativamente respecto al 2020. En Nueva York, el descenso fue de seis puntos porcentuales; en Nueva Jersey, de casi cinco, y en Virginia, el electorado cambió de bando, dándole la victoria a Trump sobre Kamala Harris por cerca de cuatro puntos. El martes, las diferencias favorables fueron contundentes. En Virginia, Abigail Spanberger, ganó la gobernación a la republicana Winsome Earle-Sear por 15.2 puntos; en Nueva Jersey, Mikie Sherrill sacó 14 puntos de ventaja sobre Jack Ciattarelli, y en Nueva York, donde se jugó la alcaldía, Zohran Mamdani se distanció 8.8 puntos de Andrew Cuomo, exdemócrata apoyado por Wall Street y seis días antes por Trump, y por 43.3 puntos del republicano Curtis Sliwa.
Varios analistas han destacado la disimilitud en el discurso y propuestas políticas de los triunfadores. Mientras Mamdani se declara abiertamente socialista democrático y enarbola propósitos que asustan al capital, sobre todo financiero e inmobiliario, Spanberger y Sherrill optaron por alejarse de la desbordada beligerancia de Trump, pero sin sobrepasar límites. El de Mamdani es el indicador más relevante de los tres. Acosado por las élites del dinero, que apostaron sin reservas a Cuomo, tiene en su agenda prioritaria gravar las grandes fortunas para la financiación de planes sociales que incluyen la congelación de los alquileres –cuyo aumento es el pivote de la gentrificación que desplaza a los pobres a las periferias urbanas–, transporte público y cuidado infantil gratuitos, mejoría salarial, seguridad y respeto a los derechos fundamentales.
Populismo woke que ya satura y fuerza a retomar los caminos de la libertad absoluta del mercado promotora del «progreso», apuntarán quienes, gozosos, ven en la ola derechista la derrota de un reclamo de justicia social que amenaza los excesivos privilegios de las élites. La realidad habla otro lenguaje: el de una población, la estadounidense, que, hasta este martes, lucía abatida por el tsunami de un ejercicio del poder cuya crueldad sin límites degrada sus vidas, pero que no está dispuesta a continuar permitiéndolo. b
Aníbal de Castro
NOTICIAS
El tiempo hoy en SD
Soleado
Máxima 31
Mínima 23
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 17/14 Nub
Miami 28/23 Nub
Orlando 28/19 Nub
San Juan 31/25 Nub
Madrid 13/7 Chu
“Ahora los demócratas son tan extremistas que Miami pronto será el refugio para quienes huyen del comunismo en Nueva York”
Donald Trump Presidente de EE. UU.
Reducción de vuelos en EE. UU. impactará la conexión con RD
b El cierre del Gobierno limita los pagos a los controladores aéreos y esto afectará a 30 aeropuertos de ese país desde hoy
Redacción de Diario Libre
SANTO DOMINGO. La inminente reducción del tráfico aéreo en Estados Unidos, anunciada por la Administración Federal de Aviación (FAA), podría afectar la conexión con la República Dominicana desde los principales aeropuertos de ese país, entre ellos Nueva York, Boston, Dallas, Miami y Orlando, donde se concentra la mayor parte de los vuelos hacia el Caribe. De acuerdo con un informe de The New York Times, la FAA planea aplicar desde este viernes una disminución progresiva en el número de vuelos comerciales debido a la escasez de controladores aéreos y al impacto del cierre parcial del gobierno federal. La reducción comenzará con un 4 % de los vuelos diarios y se ampliará hasta un 10 % durante el fin de semana, según precisaron funcionarios del Departamento de Transporte.
Entre ellos figuran el John F. Kennedy (JFK) y LaGuardia (LGA), en Nueva York; Boston Logan; Dallas-Fort Worth; Miami International; Orlando International; Fort Lauderdale-Hollywood; Atlanta; Chicago O’Hare; Houston Intercontinental; Los Ángeles (LAX); San Francisco (SFO) y Washington National (DCA).
Son los días que se ha prolongado el cierre del Gobierno en los Estados Unidos.
Los principales aeropuertos
Aunque la administración del presidente Donald Trump no ha publicado la lista definitiva, fuentes de la industria confirmaron que las medidas afectarán principalmente a los aeropuertos de la llamada lista “Core 30”, que agrupa los de mayor tráfico del país.
También se encuentran bajo revisión terminales de tamaño medio, centros de carga y aeropuertos utilizados por la aviación privada, como Teterboro (Nueva Jersey), Louisville, Indianápolis, Oakland, Portland y Dallas Love Field.
Afectará a RD La medida preocupa a las aerolíneas que operan rutas regulares hacia la República Dominicana, pues Estados Unidos representa más del 60% del tráfico aéreo internacional del país, con una fuerte con-
centración en las rutas Nueva York–Santo Domingo, Miami–Punta Cana y Orlando–Santiago. Una reducción sostenida de vuelos podría provocar retrasos, cancelaciones y un descenso temporal en la llegada de pasajeros, especialmente durante la temporada alta de invierno.
La FAA no ha ofrecido una fecha estimada para el retorno a la normalidad, pero advirtió que los ajustes podrían prolongarse hasta que se regularice el servicio de controladores aéreos y se garantice la seguridad operativa en los principales aeropuertos del país. b
El cierre del Gobierno
4El cierre del Gobierno, que comenzó el 1 de octubre, ha impedido que muchos empleados federales reciban su salario. Los controladores de tráfico aéreo y los agentes de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) son considerados empleados esenciales durante el cierre y se espera que vayan a trabajar. Sin embargo, no están recibiendo sueldo y algunos han tenido que buscar otras fuentes de ingresos para pagar sus facturas. Según un análisis de CNN, se han reportado más de 400 casos de falta de personal en las instalaciones de la FAA desde que comenzó el cierre. Cuanto más se prolongue el cierre, mayores serán los riesgos, especialmente si los controladores aéreos pasan más tiempo sin cobrar. Sin embargo, las autoridades federales afirman que la reducción del número de vuelos mejorará la seguridad.
4 / Viernes, 7 de noviembre de
EL ESPÍA
Los exabruptos de Petro
Con más frecuencia de la deseada, al presidente colombiano se le va la chaveta. Le pasó en los Estados Unidos donde deshonró la solemnidad de su posición al embarcarse en comentarios y declaraciones imprudentes. Pudo callar, pero volvió a meter la pata con críticas destempladas con motivo de la suspensión de la
X Cumbre de las Américas, a la que no asistiría. Ahora le rebota su acidez. Su cumbre UE- CELAC, de la cual es presidente pro tempore, es la crónica de un fracaso anunciado. Dos o tres presidentes confirmaron y la jefa de la UE, Ursula von der Leyen, le canceló. Le hicieron el fo al dicharachero.
Inés Aizpún
Mamdani tiene un problema
El nuevo alcalde de Nueva York, Zohran Mamdani, tiene un pequeño problema: nada de lo que prometió que será gratis… es gratis. “Alguien” tendrá que pagar por el transporte y el cuidado infantil universal. “Alguien” deberá pagar por el aumento del sueldo prometido a los trabajadores del ayuntamiento y por la red de alimentos subsidiados en supermercados públicos. Congelar la renta de un millón de viviendas reguladas también será un problema. El populismo es fácil y resultón, eso es innegable. Pero el dinero viene de los impuestos, principalmente de los que paga ese 1 % de contribuyentes neoyorquinos que Mamdani ha demonizado en su campaña y al que ha prometido subir los impuestos. Pueden irse a otro estado, tan fácil como eso. Para el año 2021 ese grupo contribuía en NY con el 48 % del impuesto sobre la renta. Otro factor mueve a la duda: ¿cómo un seguidor del Islam va a respetar (no digamos ya impulsar) la agenda LGTBIQ+ del Partido Demócrata? O va a defraudar a un grupo o va a enfurecer al otro. El discurso de la victoria de Mamdani fue un violento ataque/reto a Trump. No tiene sentido que un alcalde rete de tú a tú a un presidente porque no juegan en la misma liga. Trump es a los republicanos lo que Mamdani a los demócratas: ambos ganaron sus respectivos cargos con el mismo mensaje antisistema. Una retórica que ni siquiera se parece a los demócratas sensatos (Bernie Sanders no aplica), que saben más. Saben que la ciudad de Nueva York recibe este 2025 una ayuda de 9,7 mil millones de dólares de ayuda federal. Y que el estado de Nueva York contribuye con 20,1 mil millones de ayuda a la ciudad. Pues eso… que el primer alcalde socialista musulmán de NY tiene un problema. b
inesaizpun@gmail.com
Intec designa un nuevo rector p
SD. La Junta de Regentes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) eligió al ingeniero Arturo del Villar como décimo rector de la universidad para el período 2025–2028, tras un proceso de evaluación que inició el pasado 1 de julio, luego del fallecimiento de Julio Sánchez Maríñez.
Se espera una reducción en los vuelos a partir de hoy debido al cierre del Gobierno que afecta el pago a los controladores aéreos.
FREEPIK
Viernes, 7 de noviembre
Viernes,
Desmantelan red criminal que falsificaba medicamentos en RD
La Policía y el Ministerio Público informaron que incautaron pastillas en El Cibao
SANTO DOMINGO. La Policía Nacional y el Ministerio Público ejecutaron la Operación LC SDO, una acción simultánea en Santiago de los Caballeros y Espaillat que permitió desarticular la que califican como una red criminal dedicada a la falsificación y distribución ilegal de medicamentos farmacéuticos.
Cinco allanamientos, La operación se desplegó en cinco puntos del Cibao. En estos se incautaron:
■ 2,431 gramos de pastillas blancas con el grabado “XANAX”.
■ 411 pastillas rojas marcadas con “WUBBA”.
■ Decenas de tabletas multicolores con logos falsificados de marcas reconocidas.
■ Materia prima, moldes, colorantes, etiquetas adulteradas y blísteres falsificados.
■ Equipos de fabricación artesanal, una motocicleta y documentos que vinculan directamente a las evidencias al presunto cabecilla de la red, cuyo nombre no fue suministrado por las autoridades.
Implicaciones legales
Los productos decomisados serán enviados a laboratorios forenses para determinar su composición y peligrosidad.
El Ministerio Público destacó que este tipo de actividad representa una ame-
naza directa a la salud pública, al introducir en el mercado medicamentos adulterados que podrían causar efectos adversos graves o incluso la muerte. Además, se investiga si los medicamentos falsificados eran distribuidos en farmacias, colmados o a través de redes informales, lo que ampliaría el alcance del delito y pondría en evidencia fallas en los controles sanitarios y comerciales.
Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con la venta de medicamentos. Informaron que la operación, que, afirman, revela la complejidad y el alcance del crimen organizado en el país, fue coordinada por la Dirección Central de Investigación (DICRIM) y la Dirección de Área de Investigación de Crimen
Medicamentos falsificados.
Organizado (DAICO), en colaboración con el Departamento de Casos Complejos de la Fiscalía de Santo Domingo Oeste.
Historial preocupante La provincia Espaillat, y en particular el municipio de Moca, ha sido escenario recurrente de activida-
Un patrón que se repite
4
Moca ha sido un epicentro persistente del delito de la falsificación de medicina, facilitado por la informalidad del comercio farmacéutico, la demanda de medicamentos a bajo costo y la limitada fiscalización en zonas periféricas, según explicaron las autoridades al informar sobre la Operación LC SDO. Esta última, aunque centrada en Santiago y Espaillat, se inscribe en una estrategia más amplia para combatir las redes que han operado durante décadas. Las autoridades informaron que seguirán trabajando para eliminar la venta de medicamentos falsificados, que representan un peligro para la salud de los ciudadanos.
des ilícitas vinculadas al comercio de medicamentos falsificados. Según declaraciones del exministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, la falsificación de medicamentos en Moca data de al menos 1979, cuando ya se observaban puestos informales que vendían muestras médicas y fármacos adulterados a bajo costo.
Antecedentes del 2020 En junio de 2020, la Policía Nacional y la Procuraduría Especializada de Crímenes y Delitos Contra la Salud decomisaron medicamentos vencidos y falsificados en cuatro establecimientos de Moca. Estos productos eran comercializados sin control sanitario, representando un riesgo directo para la salud de los consumidores. b
La Justicia dominicana aspira lograr acuerdos en el 80 % de los casos penales que conoce
Marisol Aquino
SANTO DOMINGO. Los principales actores de la justicia dominicana, Ministerio Público, la Oficina de la Defensa Pública y el Poder Judicial, anunciaron una política “expansiva” de soluciones alternas a los procesos penales, como, dicen, lo establece la normativa procesal desde hace más de veinte años y porque están convencidos de que una justicia tardía no es justicia. En un encuentro con periodistas, los más impor-
tantes representantes de esas instituciones dijeron reconocer que el miedo y el rechazo a los acuerdos entre las partes en un caso penal obedece a un tema cultural de los dominicanos y porque los abogados se forman con la idea de litigar en los tribunales hasta el final, sin importar que para llegar a una decisión transcurran años.
Según el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina, han convenido iniciar un plan piloto en la provincia Hermanas Mirabal, por ser
una provincia pequeña. “Nosotros queremos que esa sea la primera provincia del país que tenga un 80 % de acuerdos”, subrayó Molina.
Por su parte, la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso dijo que “acordar es un ejercicio de razonabilidad” y con el que se puede “dar respuesta mucho más oportuna”, sin dejar de establecer responsabilidades penales y civiles. Agregó que otras de las ventajas es que permite la reparación de daños a las víctimas y al propio Estado.
Santiago registra su cifra más baja de violencia doméstica
Octubre tuvo la menor cantidad de denuncias de este año en la provincia
Edward Fernández
SANTIAGO. La provincia de Santiago registró una disminución en las denuncias por violencia intrafamiliar, según datos oficiales dados a conocer por la fiscal de la Unidad de Violencia de Género, Gladisleny Núñez.
La magistrada informó que octubre cerró como el mes con menos denuncias del año, con poco más de 300 casos reportados, frente a los 400 o 500 que se registraban de manera constante en meses anteriores.
“Este año Santiago muestra una baja incidencia en violencia, y octubre es el primer mes en cuatro años que presenta una reducción tan notable en las denuncias”, explicó Núñez. No obstante, la fiscal advirtió que los tipos de violencia se han diversificado.
Reynoso dijo que las soluciones alternas fue parte de las políticas que asumió como fiscal en el 2013, en cumplimiento a lo que establece la Ley 76-02 del Código Procesal Penal y que no se conocen porque no son expedientes sonoros como los que han ocupado las primeras páginas de los diarios en los últimos años sobre causas de corrupción. “Es una política que asumimos a partir del año 2013 y que llegó en un momento en la Fiscalía del Distrito a acordarse hasta más de un 40% de los casos”, reveló. b
“Antes predominaba la violencia en pareja, pero ahora también observamos un aumento de casos entre padres e hijos, entre hermanos y entre personas que conviven en el mismo entorno familiar. La violencia se ha movilizado dentro del hogar”, detalló.
Asimismo, Núñez señaló la incidencia de la violencia sexual, especialmente hacia adolescentes.
Gladisleny Núñez ofreció esas estadísticas en el marco del anuncio del lanzamiento de la
Jornada de Prevención de la Violencia contra la Mujer e Intrafamiliar, que se desarrollará los días 21 y 22 de noviembre en Santiago.
Jornadas de concienciación De su lado, la viceministra de la Mujer, Amada Manzueta, informó que, en Santiago, la actividad de este año incluirá visitas puerta a puerta, actividades en empresas, escuelas y centros universitarios. Indicó que el ministerio ha realizado durante cinco años un programa permanente de jornadas educativas y de concienciación, no solo en noviembre, mes dedicado a la eliminación de la violencia contra la mujer, sino también en otros períodos del año, como Semana Santa y en universidades del país. Durante la rueda de prensa en la que se anunció la jornada, también participaron la gobernadora provincial, Rosa Santos, y la vicealcaldesa, Mariana Moreno. b
Aún no es suficiente
Aunque el mes de octubre registró el reporte más bajo del año, aun así, las autoridades recibieron más de 300 denuncias o lo que es igual a más de 10 diarias, solo en la ciudad de Santiago, lo que representa una voz de alerta sobre los niveles de violencia en el país. 4
La fiscal Gladisleny Núñez, la viceministra de la Mujer Amada Manzueta, la gobernadora Rosa Santos y la vicealcaldesa Mariana Moreno, junto a otras autoridades.
FUENTE EXTERNA
El juez Read Ortiz no fue ratificado en la SCJ por estar cerca a la edad de retiro
Esa fue la razón que argumentaron seis de los ocho miembros del Consejo Nacional de la Magistratura
Diario Libre
SD. El juez Manuel Ortiz Read no fue ratificado como magistrado de la Suprema Corte de Justicia y el principal alegato que pesó en su contra fue su edad, tomada en consideración por seis de los ocho miembros del Consejo Nacional de la Magistratura. Aquí una transcripción textual de lo planteado por el Consejo Nacional de la Magistratura en cuanto al juez Read Ortiz: En el marco de las deliberaciones, el Consejo Nacional de la Magistratura conoció y ponderó las valoraciones relativas al desempeño del magistrado Manuel Alexis Read Ortiz, miembro de la Suprema Corte de Justicia.
El CNM también ha evaluado los informes de desempeño depositados por el magistrado Manuel Alexis Read Ortiz, depositados en fechas 29 de enero de 2021, 27 de enero de 2022, 31 de enero de 2023, 30 de enero de 2024 y 24 de julio de 2025, los cuales se encuentran publicados en la página web del Consejo Nacional de la Magistratura. Asimismo, fue evaluada la entrevista que le fue realizada en fecha 2 de octubre de 2025.
Del intercambio surgieron dos posturas, expresión del análisis plural y reflexivo que caracteriza las decisiones de este órgano constitucional.
Primera postura
“En el curso de esta discusión se resaltaron también algunos elementos que varios miembros del CNM en-
tendieron como ponderables en un sentido menos favorable al caso del magistrado Manuel Alexis Read Ortiz se ponderó principalmente la cercanía de su edad con la edad de retiro obligatoria para los jueces de la Suprema Corte de justicia, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 151, numeral 2) de la Constitución de la República. Este hecho, si bien no constituye de forma expresa uno de los supuestos que el reglamento plantea, resulta un elemento serio a tomar en cuenta a partir de los supuestos normativos de la Constitución y la ley, ya que, de ser beneficiado por la confirmación, desempeñaría menos del 30 % del tiempo dispuesto por el artículo 181 de la Constitución para el cargo.
Segunda postura
Algunos consejeros destacaron que la labor del magistrado Manuel Alexis Read Ortiz se distingue por sus aportes de indiscutible trascendencia institucional y jurídica. Bajo su presidencia, la Tercera Sala resolvió un cúmulo histórico de más de cinco mil (5,000) expedientes, algunos pendientes desde el año 1984, logrando que dicha Sala no registre actualmente casos sin decisión que superen un año. Este resultado fue considerado un hito relevante, en tanto restauró la credibilidad del sistema judicial y se erigió en referente para otras jurisdicciones. Se resaltó, además, que bajo su dirección se logró poner al día los asuntos contenciosos tributarios durante el período 2024-2025, cum-
pliendo con las metas trazadas y contribuyendo a la estabilidad jurídica en un ámbito estratégico para las finanzas públicas y la seguridad económica.
Asimismo, se subrayó su sólida trayectoria intelectual y académica, reflejada en obras jurídicas de referencia obligatoria y en su contribución a la consolidación de criterios jurisprudenciales de alto interés público, que han reforzado la seguridad jurídica, la previsibilidad y la confianza de los sectores productivos y litigantes. Los consejeros que asumieron esta posición destacaron, además, su integridad, independencia y compromiso ético, así como la ausencia de cualquier cuestionamiento que ponga en duda su imparcialidad frente a intereses externos. En virtud de lo anterior, consideraron que el magistrado Manuel Alexis Read Ortiz debe ser confirmado como juez de la Suprema Corte de Justicia. El Consejo Nacional de la Magistratura, en virtud del artículo 181 de la Constitución, la Ley núm. 13811 y el Reglamento núm. 225, luego de haber valorado los informes de desempeño y las consideraciones vertidas en la deliberación, decide no aprobar la evaluación de desempeño del magistrado Manuel Alexis Read Ortiz y, por vía de consecuencia, no ratificarlo en sus funciones, al considerar que los resultados no alcanzan los estándares de idoneidad y desempeño exigidos, conforme lo dispone el artículo 35 de la Ley 138-11. b
El juez de la Tercera Sala de la SCJ, Manuel Alexis Read Ortiz, nació en 1952.
Viernes, 7 de
Viernes, 7 de noviembre
Viernes, 7 de noviembre
Leonel exige aplicar indexación a los salarios como manda la ley
Acusa al Gobierno de aplicar “un aumento disfrazado”
SANTO DOMINGO. El expresidente Leonel Fernández advirtió que la inflación no puede seguir convirtiéndose “en un impuesto encubierto sobre los trabajadores”, al reclamar la actualización del tramo exento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) conforme dispone el Código Tributario.
“Urge indexar, como dice el Código Tributario, el tramo exento del ISR para proteger el ingreso real y garantizar justicia fiscal. El salario no debe ser botín del fisco”, señaló
el líder de la Fuerza del Pueblo a través de su cuenta en la red social X. Fernández recordó que el monto exento del ISR permanece congelado desde 2017, mientras la inflación acumulada ronda el 40 %. “De haberse aplicado la indexación previs-
ta por ley, el mínimo no imponible sería hoy de unos RD$50,000 mensuales, no RD$34,685. Esa omisión es un aumento disfrazado”, afirmó. El exmandatario consideró que gravar ingresos por debajo del costo de vida equivale a “castigar la subsistencia del trabajador formal”. “El costo de la vida no es renta, es mínimo vital. En las empresas no se gravan insumos; en los hogares, la canasta básica cumple ese papel”, explicó. Fernández planteó que la salida es “legal, técnica y ética”: aplicar la indexación automática anual del ISR y establecer una regla fiscal que discipline el gasto público. b
Fin de los secuestros exprés a través de la aplicación Grindr
Los Bambas mezclaban el robo con la humillación y la violencia sexual
SANTO DOMINGO. Se hacían llamar Los Bambas. Usaban las apps de citas gay Grindr para atraer hombres, citarlos en las calles del barrio Guachupita y, una vez que la víctima llegaba, la rodeaban. Con cuchillos, golpes y amenazas, les quitaban todo: teléfonos, dinero, y tarjetas bancarias. El 6 de diciembre de 2023, la víctima acudió al punto acordado tras varios intercambios de mensajes. En cuestión de minutos, fue interceptada, amenazada con un cuchillo y agredida sexualmente. Le sustrajeron un teléfono iPhone 13 Pro Max. Con ese mismo aparato, los agresores accedieron a su lista de contactos. Desde el número robado, fingieron ser la víctima y escribieron a uno de sus amigos. Cuatro días después, el 10 de diciembre, citaron al segundo hombre. Llegó confiado, cre-
yendo que hablaba con un conocido. Fue golpeado, violado y despojado de sus pertenencias. Ambos hechos fueron vinculados por la Unidad Antisecuestro del Ministerio Público, que ya seguía el rastro de un grupo con operaciones desde Guachupita. Según la acusación, Los Bambas mezclaban el robo con la humillación y la violencia sexual. Las investigaciones señalaron a seis personas: tres adultos, dos menores y un prófugo. Los adultos identificados son Ángel Alexander Aqui-
no Acosta, conocido como “Putico”; Víctor Javier García Suazo, alias “Wimbo”; y Jeremy Polanco Mieses. Los menores fueron procesados en la jurisdicción de Niños, Niñas y Adolescentes del Distrito Nacional. El operativo que los detuvo se realizó en el sector María Auxiliadora. Fue coordinado por la Unidad Antisecuestro, con apoyo de la Policía Nacional y la División Especial de Investigación de Crimen Organizado Internacional (Deicroi). Parte de los artículos sustraídos fueron recuperados. b
Pasaportes comienza la mudanza de su edificio
Ofrecerá servicios y pasaporte electrónico en el nuevo local este mismo mes
Balbiery Rosario
SD. La Dirección General de Pasaportes (DGP) comenzó a mudar su sede principal al edificio que alquiló próximo a la estación del metro Francisco Gregorio Billini y planea terminar su traslado en este mes de noviembre. Ya se encuentra en el nuevo local el data center (centro de datos) y parte del equipo tecnológico, según una fuente de la entidad.
Los demás departamentos se irán trasladando paulatinamente en el transcurso del mes.
Todavía no se ha definido el día en que Pasaportes comenzará a brindar sus servicios a la ciudadanía desde el nuevo edificio, ubicado en la avenida Doctor Defilló, esquina John F. Kennedy, en el sector Los Prados.
Nuevo edificio, ubicado en la avenida Doctor Defilló, esquina John F. Kennedy.
La entidad tiene pautado celebrar un acto para iniciar sus operaciones regulares y la del nuevo pasaporte electrónico.
El alquiler
La DGP decidió alquilar el edificio de Teleantillas tras el rechazo que encontró en la comunidad del sector Naco de trasladarse al edificio Epokal 253, de la avenida Roberto Pastoriza.
El Estado rentó el inmueble al Fondo de Inversiones Cerrado de Desarrollo Reservas I, su propietario desde el año 2023. El contrato de arrendamiento con opción a compra tendrá una duración de tres años, La renta mensual será de 10.6 millones de pesos. El contrato cancelado para arrendar el edificio Epokal tenía renta mensual de RD$8.9 millones. b
La aplicación de citas para homosexuales Grindr.
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
Leonel Fernández afirma el fisco debe cumplir la ley.
Viernes, 7 de noviembre
Viernes,
San Cristóbal celebró el 181 aniversario de la Constitución dominicana
Los jueces del Tribunal Constitucional enviaron un mensaje a la
ciudadanía relacionado con la Carta Magna y su valor
Jesús Vásquez
SAN CRISTÓBAL. Llenos de entusiasmo, energía y a todo pulmón, los ciudadanos de San Cristóbal celebraron el tradicional desfile cívico-militar con motivo del 181 aniversario de la Constitución dominicana.
Durante aproximadamente una hora y media, los sancristobalenses presenciaron el brío de las fuerzas militares, policiales y representantes de la sociedad civil. En este festejo que enaltece la soberanía nacional, los organismos especiales de los cuerpos castrenses y entidades del orden marcharon en formaciones milimétricamente coordinadas, vestidos con sus uniformes representativos y emblemas distintivos.
El desfile también incluyó el paso de vehículos especiales, como buggies y motocicletas. Mientras tanto, helicópteros de la Fuerza Aérea surcaban los cielos portando la bandera nacional.
Representaciones culturales
La parte civil estuvo encabezada por estudiantes de distintos centros educativos de la provincia, quienes enaltecieron la cultura mediante marchas, representaciones históricas y bailes, como la virtuosa presentación del Baton Ballet Dominicano. Como es costumbre, la actividad estuvo encabezada por el pre-
sidente de la República, Luis Abinader, junto a los principales funcionarios del Poder Ejecutivo.
Más temprano, el mandatario participó de una audiencia solemne del Tribunal Constitucional en el auditorio menor del Instituto Politécnico Loyola, donde el pleno de la alta corte manifestó la importancia para el fortalecimiento de la democracia de los deberes civiles.
Libertad y soberanía Durante la celebración del Día de la Constitución, los jueces del Pleno del Tribunal Constitucional (TC) defendieron la importancia de los deberes ciudadanos para el fortalecimiento de la democracia.
Las intervenciones de los 13 jueces del Tribunal Cons-
titucional, en la audiencia solemne de este jueves, estuvieron basadas en las responsabilidades civiles, contempladas en el artículo 75 de la Constitución.
La intención de esta celebración es estrechar los vínculos del órgano constitucional para profundizar sus relaciones con la ciudadanía y garantizar el ejercicio supremo de la Carta Magna. Para la ocasión, el estrado estuvo encabezado por el presidente Luis Abinader y, además del pleno, la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso. El presidente del TC, Napoleón Estévez, resaltó la vigencia del legado histórico de la Carta Magna de 1844, afirmando que aquel primer texto fue el
Una jueza del TC plantea que militares y policías puedan votar
Sonia Díaz considera que es tiempo de habilitarlos para ejercer el voto
Jesús Vásquez
SD. La jueza del Tribunal Constitucional, Sonia Díaz, aseguró que ha llegado el momento de plantearse la necesidad de habilitar para ejercer el derecho al sufra-
gio a los militares y policías. Ayer, en el marco de la celebración del Día de la Constitución, la alta corte realizó una audiencia solemne en la que los miembros del pleno abordaron la importancia de los deberes ciudadanos para el fortalecimiento de la democracia. Al abordar el artículo 75, numeral 2 de la Carta Magna, que establece el deber de “votar, siempre que se
Vista del desfile por la Constitución, en San Cristóbal.
punto de partida de una comunidad política fundada en la libertad, la igualdad y la soberanía.
El magistrado subrayó que la Constitución es mucho más que un conjunto de normas supremas, ya que representa el alma pública de la nación.
Mensaje a la ciudadanía
El primer sustituto del presidente del TC, Miguel Aníbal Valera Montero, destacó que la ciudadanía se construye no sólo mediante la exigencia de los derechos, sino principalmente a través del cumplimiento de los deberes.
El togado abordó el deber fundamental de velar por el fortalecimiento de la democracia, el respeto al patrimonio público y el ejercicio transparente de la función pública.
Valera Montero subrayó que mantener una democracia sólida es una labor constante que trasciende generaciones.
La segunda sustituta del
presidente del TC, Eunisis Vásquez, reflexionó sobre el valor del servicio como principio esencial de la democracia y de la vida ciudadana. Destacó que servir no debe verse como una obligación, sino como un acto de amor, empatía y compromiso con el prójimo.
El juez Domingo Gil resaltó la importancia de la solidaridad como uno de los valores institucionales fundamentales establecidos en la Carta Magna. Gil explicó que esta disposición no solo representa un mandato jurídico, sino también un llamado moral a la acción y a la empatía, que exige a hombres y mujeres comprometerse activamente con el bienestar colectivo.
El magistrado Fidias
Aristy Payano abundó sobre el deber ciudadano de contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones públicas del Estado y señaló que esta disposición, aunque a veces no es bien recibida por
algunos sectores, tiene un profundo sentido social, ya que busca garantizar que los recursos recaudados lleguen a los sectores más vulnerables del país. Por otro lado, el togado José Alejandro Vargas explicó el deber de defender la patria, al abstenerse de realizar todo acto perjudicial a la estabilidad, independencia o soberanía nacional. Señaló que este compromiso no debe entenderse únicamente como una obligación legal, sino como una expresión de conciencia cívica, responsabilidad moral y amor por la República Dominicana.
La jueza Sonia Díaz abordó el deber ciudadano del voto como una expresión esencial de la democracia y de la participación cívica. Recordó que el sufragio constituye tanto un privilegio democrático como una responsabilidad social, indispensable para garantizar la transparencia, equidad y objetividad de los procesos electorales. b
esté en capacidad legal para hacerlo”, Díaz consideró que “es tiempo” de que esta prerrogativa se extienda a policías y militares. “A mi correcto juicio, es tiempo ya de ir pensando en que los miembros de las instituciones militares y policiales se le incorpore a la escena social”, dijo la jueza, brevemente, en medio de su intervención.
La Constitución domini-
cana prohíbe el derecho a elegir y ser elegido a los ciudadanos que hayan perdido sus facultades ci-
viles y políticas, así como a los miembros de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional.
Reacciones
De inmediato, el planteamiento de la jueza generó reacciones de diferentes sectores. El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, expresó que esta decisión implicaría una modificación constitucional, lo que, a su vez, conlleva un complejo proceso de análisis y reflexión.
Por otro lado, el presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), Trajano Vidal Potentini, rechazó rotundamente la idea de la magistrada. b
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
Fotografía de archivo de policías.
El presidente Luis Abinader junto a los miembros del Tribunal Constitucional.
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
Abinader ha observado ocho leyes aprobadas en Congreso
La Constitución dice que solo pueden aprobarse o rechazarse
Ismael Hiraldo
SD. Desde que asumió el poder en agosto del 2020, el presidente Luis Abinader ha devuelto al Congreso Nacional ocho proyectos de ley por inconsistencias en la redacción, cambios propuestos por el Poder Ejecutivo o sugerencias de eliminación de artículos.
La devolución más reciente ocurrió con la reforma a la Ley de Residuos Sólidos, pero la tendencia de observar iniciativas legislativas viene desde el año 2022 e incluye leyes como la de Aviación Civil, la de la Cámara de Cuentas, la de Fiscalización y Control del Congreso y la del Tribunal Superior Electoral (TSE). Según la Constitución, el Poder Ejecutivo está facultado para devolverle proyectos al Congreso antes de
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, mientras tomaba juramento al presidente Luis Abinader.
promulgarlos sugiriendo cambios en algunos artículos o mejorías. El primer proyecto devuelto durante las gestiones de Abinader fue la pieza sobre incentivos a la aviación civil. En octubre del 2023, El Poder Ejecutivo devolvió la ley que creaba un régimen de incentivos fiscales para la aviación civil comercial, alegando que el Congreso incluyó un artículo “extraño” y modificó la esencia de la pieza. Según la carta enviada al
Senado, la versión aprobada extendía exenciones a más actores de lo previsto, lo que, de acuerdo con el Ejecutivo, podía afectar las proyecciones de recaudación. El Gobierno también consideró excesivo el plazo de 15 años establecido para los incentivos, proponiendo reducirlo a cinco y, en esencia, la observación buscó limitar el impacto fiscal y preservar el enfoque original del proyecto que era fomentar nuevas rutas aéreas. b
FUENTE EXTERNA
Los depósitos reguladores han garantizado el suministro de agua
En el país se comenzaron a instalar desde hace 80 años. Su vida útil implica un mantenimiento constante
Elina María Cruz
SD. Los tanques o depósitos reguladores forman parte de las estructuras que se utilizan en la República Dominicana desde hace décadas para llevar agua potable a comunidades y zonas urbanas donde los sistemas de acueductos no pueden ofrecer el servicio de manera individual y constante.
Estas estructuras, también conocidas como tanques de almacenamiento o de regulación, equilibran la presión, garantizan reservas y permiten un suministro continuo. Actúan como un “resorte hidráulico”: se llenan cuando el consumo baja y se vacían cuando aumenta, evitando interrupciones y fluctuaciones en la red.
Desde los primeros acueductos de Valdesia, Haina, San Cristóbal y San Pedro de Macorís, hasta el histórico depósito de Don Bosco —una estructura de hormigón con más de 80 años en servicio que abastece a las zonas bajas de Santo Domingo, desde Gascue hasta la Ciudad Colonial—, los tanques han sido piezas fundamentales en la infraestructura hidráulica nacional. Su permanencia demuestra que no son una solución experimental, sino una parte integral del concepto básico del acueducto.
Tanques para viviendas del siglo XXI En la actualidad, el uso de depósitos reguladores se ha extendido a proyectos de urbanización moderna. En la Ciudad Juan Bosch, por ejemplo, una gran estructura abastece a miles de viviendas, garantizando un flujo constante de agua potable. Lo mismo ocurre en el programa de vivienda Familia Feliz, del Ministerio de la Vivienda (Mived) que incorpora acueductos propios y tanques elevados como parte del diseño estructural, asegurando que cada hogar cuente con agua las 24 horas. Los expertos subrayan que nada compite con un depósito regulador elevado, ya que su inversión inicial resulta más rentable y eficiente que la instalación de sistemas individuales por vivienda, especialmente en proyectos que superan las 2,000 o 3,000 unidades habitacionales.
Desafíos estructurales Sin embargo, más allá de su valor hidráulico y económico, estos tanques plantean desafíos estructurales que deben ser atendidos con rigor técnico. La ingeniera estructural Frinet Muñoz Espinal, especialista en ciencias estructurales y diseño sismorresistente, ad-
Depósito regulador en la Ciudad Juan Bosch que garantiza el suministro de agua potable a los residentes.
vierte que el mantenimiento es un factor crucial en este tipo de construcciones, especialmente cuando están en contacto permanente con el agua.
“Si existe una filtración en el tanque y no se corrige a tiempo, el agua penetra el hormigón, alcanza el acero interno y lo oxida. Con la oxidación comienza la corrosión”, explica.
Agrega que si las columnas o muros que sostienen el tanque ya no tienen la cantidad original de acero estructural, se genera una falla por pérdida de capacidad.
Muñoz Espinal señala que muchos de los tanques elevados más anti-
guos fueron construidos en hormigón armado, sostenidos por columnas o muros, apoyados en una platea de fundación o zapata, diseñada en función del tipo de suelo. Consultada por Diario Libre, explica que para ese tipo de estructuras, se realiza un estudio geotécnico que determina la capacidad del terreno y las características del material, y a partir de esos datos se diseña el sistema estructural. Como el agua es un agente agresivo, tanto para el acero como para el hormigón, se emplean recubrimientos protectores adicionales y controles de impermeabilización”, indica la experta. b
Tanque colapsó por la falta de mantenimiento
El Inapa se comprometió a mejorar sus protocolos
SPM. El miércoles, el depósito regulador metálico de 1,000,000 de galones del Acueducto Consuelo, ubicado en la provincia San Pedro de Macorís, sufrió un colapso total, provocando una emergencia hidráulica que afectó a varias viviendas cercanas.
Según el informe técnico emitido por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), la falla se originó en una soldadura longitudinal en la base del tanque, lo que permitió la liberación súbita del agua almacenada. Este evento generó un efecto de vacío interno que causó la implosión de la estructura metálica.
El informe detalla múltiples factores que contribuyeron al desastre: Falla estructural en la
base: Posible corrosión interna y fatiga del material en la soldadura. Ausencia de sistema de alivio de vacío: El diseño no contemplaba dispositivos para compensar presiones negativas en eventos extremos.
Antigüedad del tanque: con 31 años de servicio, el depósito presentaba signos de desgaste acumulado por ciclos térmicos y presión hidráulica.
Falta de inspecciones periódicas: No se realizaron ensayos no destructivos para evaluar la integridad estructural. El informe concluye que el colapso fue consecuencia directa de una falla estructural en la base del tanque, exacerbada por la falta de mantenimiento y la presencia de viviendas en zonas no permitidas. Inapa se comprometió a reconstruir el sistema bajo estándares más rigurosos de seguridad y sostenibilidad. b
Reconocen a Xiomara Dájer
SD. La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra otorgó ayer a Xiomara Dájer de Menéndez la medalla de honor Mater et Magistra en Trabajo Social, recientemente creada para reconocer a quienes, con su labor humanista, impactan positivamente a la sociedad. Figuran el rector de la PCMM, Secilio Espinal, Dájer de Menéndez y su esposo, Ramón Antonio Menéndez.
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
El tanque colapsado en San Pedro de Macorís.
DIARIO LIBRE/NICOLE IZQUIERDO
DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO
Viernes,
La Cumbre CELAC–UE se queda sin líderes y Petro sufre fracaso diplomático
La mayoría de los invitados canceló su participación, incluyendo a Ursula von der Leyen, presidenta de la CE
Redacción Diario Libre BOGOTÁ. La cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea, convocada por la presidencia pro tempore del colombiano Gustavo Petro, arrancará hoy con una asistencia mínima y sin la presencia de las principales figuras políticas del continente. Lo que debía ser una cita de alto perfil se ha convertido en un encuentro de bajo impacto, marcado por ausencias notables y una agenda diluida. Hace apenas unos días, Petro calificó de “fracaso” la posposición de la X Cumbre de las Américas que debía celebrarse en República Dominicana, decisión tomada de forma consensuada por los países organizadores. Sin em-
bargo, su propia convocatoria ha tenido una respuesta fría: solo una docena de jefes de Estado y de Gobierno han confirmado su presencia, entre ellos Lula da Silva, Pedro Sánchez, António Costa, Mia Mottley y Yamandú Orsi. La mayoría de los países asistirán representados por cancilleres, vice primeros ministros o delegados de segundo nivel. Ni
siquiera los aliados ideológicos de Petro —Cuba, Venezuela, México y Nicaragua— enviarán a sus presidentes. Brasil y Uruguay son los dos únicos países miembros de CELAC representados por sus jefes de Estado. En cambio, la República Dominicana tenía más jefes de Estado confirmados, pese a ser la X Cumbre un evento hemisférico, que
WASHINGTON. El Senado de Estados Unidos rechazó ayer una resolución que buscaba impedir al presidente Donald Trump lanzar ataques militares sobre territorio venezolano sin la autorización expresa del Congreso. La iniciativa, presentada al amparo de la Ley de Poderes de Guerra de 1973, fue derrotada por un estrecho margen de 51 votos contra 49, pese a las advertencias sobre el riesgo de una escalada en el Caribe. La propuesta fue impulsada por los senadores demócratas Tim Kaine y Adam Schiff, junto con el republicano Rand Paul, quienes argumentaron que el Congreso debía ejercer control sobre las operaciones militares en el extranjero. Solo dos senadores republicanos — Paul y Lisa Murkowski— se unieron a los demócratas, mientras el resto de la bancada oficialista cerró filas con la Casa Blanca. El voto se produjo en medio del reforzamiento militar estadounidense en el Caribe, que incluye el despliegue de 10,000 soldados, aviones y buques de guerra, así como el traslado del portaaviones El presidente de Estados
Senado de EE. UU. bloquea resolución para impedir ataque a Venezuela
El Gobierno de Trump admite al Congreso que no puede justificar legalmente un ataque a Venezuela
los que acudirán a Santa Marta, la ciudad colombiana más antigua, en la costa norte.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, canceló su participación a última hora mediante comunicación diplomática, debilitando aún más el perfil político del evento. Tampoco acudirán varios mandatarios de peso ni el alto representante para Asuntos Exteriores de la UE.
El encuentro, que debía relanzar la cooperación bi-
más grande del Pentágono hacia la región, que el pasado martes pasó por el Estrecho de Gibraltar, de camino al Caribe.
Aunque el Gobierno afirma que las operaciones están dirigidas contra redes de narcotráfico, legisladores de ambos partidos expresaron preocupación por la falta de transparencia y por el aparente objetivo de forzar un cambio de régimen en Venezuela.
El senador Paul advirtió que “el riesgo de un involucramiento inminente en hostilidades es evidente” y recordó que las intervenciones militares extranjeras “suelen empeorar las cosas”, citando los casos de Irak y Libia. Schiff, por su parte, señaló que “resulta increíble que se movilicen decenas de aviones y barcos para combatir lanchas de contrabandistas”, insinuando que el verdadero propósito sería político. Aunque la resolución tenía escasas posibilidades de prosperar en la Cámara de Representantes, dominada por los republicanos, el debate reflejó el creciente malestar dentro del propio partido gobernante ante el uso expansi-
rregional tras la cumbre de Bruselas de 2023, llega en un momento de fragmentación interna en la CELAC. El presidente colombiano, desgastado internamente y protagonista de múltiples escándalos, buscaba consolidar su liderazgo en la región y proyectar una visión autónoma frente a Washington, que le canceló la visa. Pero la realidad diplomática le pasa factura: la cumbre que debía exhibir su protagonismo termina revelando los límites de su influencia y ca-
vo del poder militar presidencial sin supervisión del Congreso.
“Estamos liberando nuestras ciudades del flagelo del crimen violento”
Donald Trump Presidente de EE.UU.
Mientras tanto, la Casa Blanca entregó a los legisladores un memorando clasificado con su justificación legal para los ataques, pero los demócratas consideran que el documento “carece de fundamento” y no ofrece base jurídica alguna para una eventual invasión terrestre en Venezuela, lo que mantiene viva la controversia sobre los límites del poder ejecutivo en tiempos de tensión regional.
Sin justificación legal
La Administración de Donald Trump reconoció
pacidad de convocatoria. Creada en 2010 como un foro alternativo a la OEA, la CELAC buscó expresar una voz común latinoamericana sin la tutela de Washington. Hoy, sin embargo, las diferencias ideológicas y las prioridades nacionales han reducido su peso. La cumbre en Santa Marta, con escasa asistencia y sin grandes decisiones a la vista, parece confirmar que el proyecto integrador languidece y que Petro dista de ser el redentor. b
ante el Congreso que no puede justificar legalmente, de momento, un futuro ataque de EE.UU. a Venezuela y afirmó que por ahora no planea incursiones en ese país dentro de su campaña militar contra el narcotráfico. Los secretarios de Estado, Marco Rubio, y de Guerra, Pete Hegseth, dieron el pasado miércoles detalles a los legisladores sobre los planes de la campaña antidrogas de Trump, que ha ordenado casi una veintena de ataques a supuestas lanchas en el Caribe y el Pacífico, donde han muerto más de 60 personas. En la reunión, especificaron que la “orden de ejecución” que inició en septiembre la operación antidrogas en aguas internacionales - cercanas a las costas de Venezuela en el Caribe y Colombia en el Pacífico- no se extiende a objetivos terrestres.
No obstante, Trump ha insistido en que están evaluando ataques terrestres, al tiempo que ha recrudecido la retórica contra el presidente Nicolás Maduro, al que acusa de “liderar una red de narcotráfico”. b DL / EFE
Sólo una docena de jefes de Estado y de Gobierno han confirmado su presencia.
Gustavo Petro, presidente de Colombia.
FUENTE EXTERNA
Unidos, Donald Trump.
FUENTE EXTERNA
Viernes, 7 de noviembre de
Un análisis: los votantes demócratas salieron a votar
Nueva York, Nueva Jersey y Virginia fueron victorias importantes para el Partido Demócrata y un fuerte golpe a Donald Trump
Redacción Diario Libre
WASHINGTON. En Nueva Jersey y Virginia, la historia de la noche fueron las victorias demócratas de dos dígitos, impulsadas por un electorado comprometido.
En Nueva Jersey, en particular, todo se resume en la participación: votaron casi 3.2 millones de electores, un 20 % más que los 2.6 millones de 2021. A medida que se finalicen los resultados, se podrá identificar con precisión de dónde vino ese 20 % adicional, pero los primeros datos indican que provino de suburbios demócratas, especialmente del condado de Hudson (suburbios de NYC), donde Sherrill obtu-
vo una ventaja de 50 puntos y la participación aumentó 35 % respecto a 2021 (¡impresionante!).
En Virginia, los suburbios de Washington D. C., impulsados por el enojo frente al cierre del gobierno, ayudaron a Spanberger. Esos suburbios ya se habían convertido en el eje de las victorias demócratas estatales, y ahora se suma que el 59 % de los votantes dijo que el cierre federal afectó sus finanzas; entre ellos, el 69 % apoyó a Spanberger.
Spanberger y Sherrill podrían haber revertido algunos avances de Trump entre los votantes hispanos
Trump logró un notable
avance con ese grupo en 2024. ¿Qué nos dicen las elecciones de 2025?
En Nueva Jersey, Trump ganó el condado de Passaic en 2024 (casi 45 % hispano). Sherrill lo recuperó anoche con una ventaja de 18 puntos (¡wow!).
En Virginia, las encuestas de salida indican que Spanberger obtuvo el 67 % del voto hispano, frenando la penetración de Trump.
En ambos lugares, Sherrill y Spanberger centraron sus campañas en los temas económicos y en señalar el fracaso de Trump frente a la asequibilidad. No lo esquivaron, pero enmarcaron su “peligro” y “daño” en el terreno económico.
Sherrill, en lugar de insis-
tir en que Ciattarelli era un seguidor del “robo electoral” (que lo es), aprovechó un comentario suyo sobre posibles aumentos de impuestos y enfocó su discurso en congelar los costos energéticos.
En Virginia, Spanberger se aseguró de que el mensaje final de Obama a los votantes fuera sobre ase-
quibilidad, no sobre detener a Trump.
Gran victoria para Mamdani, pero con tarea pendiente entre los neoyorquinos de bajos ingresos
Mamdani ganó ampliamente en NYC, impulsado por su enfoque en la asequibilidad, el descontento demócrata con el exgobernador Cuomo y su carisma indudable.
Transformó el electorado: movilizó a nuevos votantes, jóvenes y personas inseguras sobre si podrán seguir viviendo en NY.
Sin embargo, su fortaleza provino, paradójicamente, de las clases medias-altas.
Los multimillonarios que financiaron a Cuomo atrajeron atención al inyectar dinero de última hora en anuncios antiMamdani y aunque Cuomo ganó entre quienes ganan más de US$ 200, 000 al año, también venció a Mamdani entre los neoyorquinos que ganan menos de US$ 30, 000 (16 % del electorado) por 9 puntos (¡wow!).
Detrás de eso: Cuomo aventajó a Mamdani por 6 puntos entre el 42 % de neoyorquinos sin título universitario – principalmente blancos – y también fue 10 puntos más fuerte entre votantes de color sin título que entre los que sí lo tenían.
Superar el 50 % es un logro importante para Mamdani, y su instinto de tranquilizar a los ricos es correcto, pero también debe convencer a los sectores de bajos ingresos de que cumplirá sus promesas sobre la asequibilidad.
Cuando se conoce la participación, las encuestas aciertan.
Cuando no...
Las encuestas de las primarias de NYC en primavera se equivocaron porque Mamdani cambió completamente el mapa electoral al atraer a jóvenes y primerizos.
Pero en la elección general los sondeos ya lo contemplaban y la mayoría lo mostraba cerca del 50 %. En Virginia y especialmente en Nueva Jersey, la variación en la participación hizo que las encuestas subestimaran las victorias demócratas.
La regla de oro solía ser que el comportamiento pasado predecía el futuro: si alguien votó (o no) antes, eso determinaba si votaría ahora.
Hoy, sin embargo, los candidatos llegan a los votantes de maneras distintas; las elecciones estatales y locales se nacionalizan según quién esté en la Casa Blanca. La participación ya no depende solo de quién toque la puerta al final, sino de qué candidato te impulsa a votar o qué fuerza negativa te motiva a reaccionar. La última década ha demostrado que la narrativa de un candidato influye en la participación de formas mucho más complejas que las simples dinámicas de movilización y persuasión. Los mejores encuestadores (y equipos de campo) manejan varios escenarios de participación y empujan a los candidatos a contar una historia convincente que movilice el voto – como Zohran en NYC y también Mikie y Abigail con su mensaje sobre la asequibilidad. b
Zohran Mamdani, alcalde electo de la populosa ciudad de Nueva York.
ECONOMÍA
El registro internacional del larimar elevará la formalización
b Más de 2,500 familias dependen de su venta
b El 22 de noviembre se celebra su Día Nacional
Irmgard De La Cruz
SANTO DOMINGO. El larimar, una piedra semipreciosa que solo existe en la República Dominicana, obtuvo a mediados de este año el Registro Internacional de la Denominación de Origen Larimar Barahona, un distintivo que avala su procedencia, incrementa su valor y le otorga protección legal en 28 países con-
“Nadie se va a poder atribuir el origen de nuestra piedra; le va a agregar un valor adicional”
Golye Latoufe
Directora de Promoción
Minera del MEM.
tra apropiaciones, falsificaciones o alteraciones.
La certificación representa no solo un paso importante en el reconocimiento internacional de su autenticidad –aumentando su cotización–, sino que impulsará la formalización de un mercado interno dinámico del que dependen unas 2,500 familias y 1,000 mineros.
La directora de Promoción Minera del Ministerio de Energía y Minas, Golye Latoufe, aseguró que este es “el principal reto” para quienes conforman la cadena de valor del larimar, una gema cuya extracción manual para su aprovechamiento en la artesanía y la bisutería lleva poco más de cincuenta años.
“Hay un mercado nuevo que se va a desbloquear ahora a partir de la denominación de origen, y no es que tú vas a tener la obligación. Tú vas a poder vender con o sin (ella), pero vender con la denominación de origen va a valer muchísimo más”, resaltó.
Países como Estados Unidos, Alemania, Reino Uni-
do e Italia son algunos destinos de la pectolita, cuyas exportaciones superaron las 230,000 libras entre enero y septiembre de este año, duplicando las 95,480 libras enviadas en el 2024, según datos del ministerio. La venta del larimar en el mercado local depende de su procesamiento, peso y color –que varía entre tonalidades de azul blanquecino, verdoso o intenso, con matices blancos y rojizos–. En bruto, la piedra tiene un precio que promedia los 4,000 pesos por libra.
Componentes
Mineros, artesanos, comerciantes, diseñadores de joyas y exportadores que quieran contar con
este sello internacional deberán certificarse, pues esto garantiza la autenticidad del producto desde su extracción hasta la llegada final a sus compradores, ya sea semiprocesado o procesado, lo que también asegura su valor.
Cada uno podrá adquirirlo a través de un registro para cada actividad, que será organizado a través de un consejo regulador, encargado de la emisión de la denominación de origen.
Esta regularización –explica Latoufe–toma tiempo, por lo que la emisión de las primeras certificaciones se estarán anunciando próximamente. Entretanto, el ministerio ha agotado jornadas de capacitación con
0 Muestra de la piedra de larimar y dos collares realizados con dijes que conjugan varias tonalidades.
mineros y artesanos que van, desde buenas prácticas sostenibles en el manejo de la piedra, hasta manejo financiero.
Puesta en valor
Cada 22 de noviembre, la República Dominicana celebra el Día Nacional del Larimar, declarado por la Ley 1718 del 2018 con el objetivo de conmemorar y promover el origen único de la gema y su comercialización, descubierta por primera vez en 1916 y declarada piedra nacional en el 2011. b
ONU por alinear comercio con
Acuerdo
GINEBRA. Los dirigentes mundiales deben alinear los mercados y el comercio con el Acuerdo de París para acelerar la transición hacia una economía baja en carbono y financiar la acción climática, destacó ONU Comercio y Desarrollo (Unctad) en un llamamiento a la acción antes del inicio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en la ciudad brasileña de Belém. El comercio “puede ser una herramienta poderosa” para cumplir el acuerdo en el que las naciones se comprometieron a limitar el calentamiento global por debajo de 2 °C y a esforzarse por no superar el umbral de los 1.5 °C, destacó un comunicado de la organización a cuatro días de que empiece la gran cita anual para el compromiso climático. Unctad destacó que las exportaciones de bienes relacionados con el medio ambiente alcanzaron en 2024 los 2 billones de dólares. Subrayó que las energías limpias son cada vez más baratas, con una caída del 41 % en el coste medio mundial para los proyectos solares. bEFE
Desembolsos del programa liquidez suman RD$68,000
El comercio, la construcción y las mipymes entre los sectores beneficiados
SANTO DOMINGO. El Banco
Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que, de los 81,000 millones de pesos dispuestos en el último programa de liquidez al sistema financiero, se colocaron hasta el pasado 31 de octubre el 84 % del monto, equivalente a
68,000 millones de pesos. El BCRD comunicó que del monto otorgado, 54,000 millones de pesos corresponden a liberaciones de encaje legal para sectores productivos a tasas de interés de hasta un 9 % anual y a las micro, medianas y pequeñas empresas (mipymes) a tasas de interés competitivas, según este segmento de mercado. Los recursos liberados del encaje legal se destinaron a los sectores de comercio
(21,528 millones de pesos), construcción (11,993 millones), mipymes (8,864 millones), manufactura (3,655 millones de pesos), agropecuario (1,212 millones) y exportación (806 millones).
Los desembolsos incluyen 3,678 millones de pesos para la adquisición de viviendas de bajo costo por parte de familias de pocos recursos y 2,632 millones para préstamos hipotecarios en sentido general, según indicó la
institución a través de una nota de prensa. El pasado junio, la Junta Monetaria aprobó un programa de liquidez al sistema financiero por 81,000 millones de pesos, distribuidos en 64,000 millones de recursos liberados del encaje legal y 17,000 millones de recolocaciones de préstamos de facilidades de liquidez rápida, programados para haber retornado al BCRD desde junio del 2025.
MM
Los recursos desembolsados del encaje legal por 54,000 millones de pesos han beneficiado a 8,726 deudores, para un monto promedio de créditos en torno a los 6.25 millones. Adicionalmente, se otorgaron 14,000 millones de pesos de los 17,000 millones habilitados para ser recolocados por vencimientos de préstamos a sectores productivos otorgados mediante facilidades de liquidez rápida. b
DIARIO LIBRE/DARE COLLADO
Actividad comercial.
AIRD demanda reglas claras sobre el futuro industrial
Reconoce a Félix García, Bepensa Dominicana y Pro Consumidor
Joaquín Caraballo
SD. Durante la entrega de los Galardones Industriales 2025, el presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Virgilio Brache, afirmó ayer que la República Dominicana vive un momento decisivo que exige una mirada estratégica y concertada sobre el futuro de su política industrial.
Subrayó que el sector industrial está dispuesto a asumir los retos del desarrollo, en coherencia con la iniciativa Meta 2036 del Poder Ejecutivo, pero destacó que ese compromiso solo será efectivo si se garantiza un entorno de estabilidad, certeza y reglas claras.
Brache advirtió que la nación no puede avanzar si cada reforma se convierte en una fuente de incertidumbre, por lo que reiteró la importancia de un clima regulatorio previsible, coherencia institucional y confianza entre el Estado y el sector privado. En ese sentido, valoró las alianzas público-privadas como instrumento fundamental para el desarrollo, destacando los acuerdos con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes en materia de
combate al comercio ilícito, promoción del Sello Hecho en RD, producción sostenible y transformación digital.
Galardonados La AIRD otorgó el Galardón al Mérito Industrial a Félix García; el Galardón a la Labor Institucional de Apoyo al Sector Industrial a Pro Consumidor, y el Galardón a la Industria Dominicana 2025 a Bepensa Dominicana. b
Falta de indexación salarial ayuda los ingresos de la DGII
Retención del ISR a las personas físicas recaudó RD$9,891.5 millones en octubre
SD. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó ayer que recaudó 79,480.7 millones de pesos durante octubre, entre otras cosas, gracias a un crecimiento de un 7.5 % en el gravamen sobre la renta de asalariados, explicado por un aumento de un 13 % en la cantidad de trabajadores gravados y de un 6.3 % en el monto retenido. En un momento en que se debate si aplicar o no la indexación salarial, la DGII indicó que la retención del ISR de las personas físicas recaudó 9,891.5 millones de pesos. La indexación se refiere al porcentaje del impuesto sobre la renta (ISR) que se retiene de los sueldos de los trabajadores, que debe ser ajustado a la tasa de inflación, pero no se realiza desde el 2017 por razones fiscales.
La DGII comunicó que el monto recaudado el mes pasado superó en 5,815.1 millones de pesos lo recolectado en octubre del 2024, lo que representa un crecimiento del 7.9 %. El resultado supera en 510.7 millones de pesos la meta establecida en el Presupuesto General de Estado, alcanzando un cumplimiento del 100.6 %. En cuanto al desempeño de los principales impues-
tos, el ISR de las empresas y activos representó 16,631.9 millones de pesos de los ingresos de octubre. El impuesto sobre transferencias de bienes industrializados y servicios generó 16,529.4 millones, con un crecimiento del 8.7 %, impulsado por los sectores comercio, construcción y el de hoteles, bares y restaurantes.
Asimismo, el impuesto a la minería tuvo un desempeño extraordinario, al registrar un recaudo de 9,570.5 millones de pesos, para una variación positiva de 5,157.4 millones con relación a octubre del 2024. El resultado fue impulsado por el alza en el precio del oro, mayor eficiencia en los costos de producción del sector y el fin de las compensaciones anticipadas del 2021. En tanto, el impuesto selectivo a los combustibles recaudó 7,852.2 millones de pesos. Los demás tributos generaron 19,005.1 millones, completando el total recaudado en octubre. b
José Paliza, Julio Brache, Félix García, Víctor Bisonó y Alfredo Pacheco en la entrega del Galardón al Mérito Industrial.
DANIA ACEVEDO
Empleada de zona franca.
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que el tránsito ha mejorado en los últimos meses como afirman las autoridades del Intrant?
El anuncio de que el Gobierno destinará 12,000 millones de pesos para atender a los sectores afectados por las lluvias de Melissa es una respuesta oportuna ante una emergencia que ha dejado huellas profundas. Aunque nos libramos de lo peor, el daño ocasionado por esa tormenta atípica es cuantioso. Muchos dominicanos quedaron en la inopia al perder sus pocos bienes. La rapidez en la disposición de fondos es señal de sensibilidad social y de la ne-
Viernes, 7 de noviembre de 2025
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial LAURA TIRADO
Producción ELIUS GÓMEZ En directo
cesidad de reactivar zonas que quedaron anegadas, con viviendas destruidas y caminos intransitables. Pero la historia reciente enseña que la solidaridad oficial, sin vigilancia ni rigor, puede derivar en clientelismo o corrupción. Las ayudas deben llegar, sin intermediarios ni favoritismos, a quienes realmente perdieron su sustento. Cada peso invertido en reconstrucción y asistencia debe estar respaldado por transparencia, controles efec-
tivos y criterios de equidad territorial. El país no necesita más promesas incumplidas ni recursos desviados en el laberinto de la burocracia o el partidismo. Lo que se requiere es eficiencia, planificación y auditoría pública. La confianza ciudadana se fortalece cuando la ayuda se traduce en resultados tangibles y justos. Esta es la oportunidad de demostrar que la gestión de los desastres también puede ser un ejemplo de probidad y buena administración.
Las Cumbres de las Américas en una encrucijada
principios de esta semana, el Gobierno dominicano anunció que había decidido posponer para el próximo año la celebración de la X Cumbre de las Américas. El comunicado que emitió el Ministerio de Relaciones Exteriores señala que, en el año 2022, cuando la República Dominicana asumió la responsabilidad de realizar esta Cumbre, “eran imprevisibles las profundas divergencias que actualmente dificultan un diálogo productivo en las Américas”. Señaló, además, que a esta situación se agregaba “el impacto causado por los recientes eventos climáticos que han afectado gravemente a varios países del Caribe”. Es lógico suponer que el presidente Luís Abinader habría pensado que no tenía sentido celebrar una cumbre a la que muchos jefes de Estado y de Gobierno no asistirían o que se convertiría en un evento para ataques y recriminaciones entre representantes de países con diferencias políticas e ideológicas, en un ambiente regional bastante tenso y poco propicio para el diálogo y la búsqueda de consenso de manera constructiva. El anuncio de la posposición del evento no fue noticia importante en ningún país, excepto en la República Dominicana donde la opinión pública mostró simpatía con la decisión gubernamental. De las dos razones que se dieron para posponer la celebración de la Cumbre, la de más peso fue la primera, lo cual se puso de manifiesto con el hecho de que el propio Gobierno dominicano anunció que no invitaría al evento a Cuba, Venezuela y Nicaragua. Poco tiempo después, la presidente Claudia Sheinbaum de México, el se-
Flavio Darío Espinal
gundo país más grande de América Latina y el principal socio comercial de Estados Unidos, anunció que no vendría a la Cumbre y que más adelante vería si enviaría algún funcionario de la Cancillería. Por su parte, Canadá, el vecino del norte de Estados Unidos y su segundo socio comercial, no había mostrado entusiasmo sobre la Cumbre dadas las tensiones comerciales entre esos dos países, mientras que Brasil, otro actor de peso en la región, tuvo una actitud de “esperar a ver”, como suele hacer con los procesos regionales, lo que, dicho sea de paso, le ha impedido ejercer un liderazgo más efectivo a través del tiempo. Siendo así, llama la atención que el Gobierno dominicano haya anunciado que posponía la Cumbre para el próximo año, puesto que si la razón de su decisión fue las divergencias que existen en las Américas, es poco probable que esta realidad pueda cambiar en cuestión de meses. Tal vez hubiese sido más idóneo posponer de manera indefinida el evento y convocarlo de nuevo si, y sólo si, se crease un ambiente más favorable para tener un encuentro de este tipo, con una voluntad mínima de los
líderes de la región de sentarse a dialogar sobre los asuntos que impactan a la región y con un deseo mínimo de colaborar en la búsqueda de soluciones a los problemas comunes.
Más allá del hecho particular de la posposición de este evento hemisférico, el proceso de Cumbres de las Américas se encuentra en una encrucijada de la cual no está claro cómo salir o hacia dónde ir. Como se sabe, la I Cumbre de las Américas se celebró hace algo más de treinta años en Miami, Florida, por iniciativa del presidente Bill Clinton, en un contexto regional en el que predominaba entre los jefes de Estado y de Gobierno de los países americanos una tendencia hacia la búsqueda de una agenda común en torno principalmente a cuatro ejes temáticos: uno, la defensa de la democracia; dos, la consolidación del estado de derecho y la protección de los derechos humanos; tres, la integración económica a través de un Tratado de Libre Comercio de las Américas, cuyas negociaciones se lanzaron en la Cumbre de Miami; y cuarto, el fortalecimiento de las instituciones del sistema interamericano. Tres años antes de esa I Cumbre de las Américas, la Organización de los Estados Americanos (OEA) había adoptado en Santiago, Chile, la Resolución 1080 sobre la defensa colectiva de la democracia luego de la ola de transiciones a la democracia
y de que la Unión Soviética, que había colapsado, dejara de ser un factor en el entramado de relaciones en la región. En ese momento se había completado el ingreso de los países del CARICOM a la OEA, al tiempo que Canadá, finalmente, entrara a principios de 1990 al sistema interamericano. Es decir, la región vivía una cierta “euforia integracionista” que prometía tener vocación de perdurar. No obstante, las diferencias y los conflictos entre visiones sobre el desarrollo comenzaron a emerger. El presidente Hugo Chávez criticaba la democracia representativa y abogaba por la supuesta democracia directa y el socialismo del siglo XXI, mientras los países del Cono Sur, especialmente Brasil y Argentina, se opusieron al tratado de libre comercio regional, lo cual se puso de manifiesto de manera inequívoca en la IV Cumbre de las Américas, celebrada en Mar de Plata, Argentina, en 2005. Desde un poco antes de esa cumbre, Estados Unidos también comenzó a cambiar el enfoque comercial y adoptó como política la negociación de tratados bilaterales de libre comercio, el primero de los cuales fue el DR-CAFTA, con el interés de dejar atrás los esquemas unilaterales de preferencia arancelaria a favor de ciertos países, entre ellos la República Dominicana, para pasar a un modelo de reciprocidad que implicara la apertura de nuestros
Tal vez hubiese sido más idóneo posponer de manera indefinida el evento y convocarlo de nuevo si, y sólo si, se crease un ambiente más favorable para tener un encuentro de este tipo, con una voluntad mínima de los líderes de la región de sentarse a dialogar sobre los asuntos que impactan a la región y con un deseo mínimo de colaborar en la búsqueda de soluciones a los problemas comunes.
mercados a los productos y servicios estadounidenses. Durante los últimos veinte años, si bien se han celebrado cinco cumbres más, lo cierto es que la agenda interamericana se ha diluido sin ningún cuerpo de ideas fuerte en torno a las cuales sentar el proceso de integración. La retórica ha sustituido los avances reales de negociación e integración. En tiempos recientes, las divisiones se han profundizado al punto que hace prácticamente imposible que los líderes de la región puedan verse las caras y dialogar alrededor de la misma mesa, lo que finalmente hizo que el Gobierno dominicano pospusiera el evento. Lo deseable es que este ambiente cambie, que los líderes de los países de las Américas puedan recuperar su interés en el proceso de las Cumbres de las Américas y que la República Dominicana llegue a ser sede de una cumbre exitosa. Desde luego, esto no depende del Gobierno dominicano ni de un gobierno en particular, sino de un esfuerzo colectivo en el que, ciertamente, países como Estados Unidos, Canadá, Brasil y México tienen que desempeñar un rol activo en ese reagrupamiento regional, lo que no se vislumbra en el corto plazo. Las divisiones ideológicas, las tensiones políticas entre algunos países, la falta de legitimidad democrática de algunos gobiernos y la desconfianza que se ha creado en las relaciones bilaterales entre diferentes grupos de países, plantea un desafío enorme para la integración interamericana y el funcionamiento de sus instituciones, incluyendo a la OEA y al proceso de Cumbres de las Américas. b
Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona
Diario Libre
SD. El aire de noviembre trae algo más que brisa fresca: suena a pasión, recuerdos y fiesta. Este mes, el país se llena de melodías que invitan a cantar, bailar y dejarse llevar por la emoción de los grandes escenarios. Desde Santo Domingo hasta Jarabacoa y Punta Cana, cada rincón se transforma en una celebración del arte y de la identidad musical.
Dyango Tour
El viaje musical arranca con una leyenda del romanticismo: Dyango, el eterno intérprete de Corazón mágico, llega con su gira “Su amigo Dyango Tour” al Hard Rock Café Santo Domingo. Con una voz que parece no envejecer, el artista español promete un concierto lleno de emoción, recuerdos y esa cercanía que lo ha mantenido vigente durante décadas. Será una noche íntima, de esas en las que el público se siente parte del escenario y cada canción revive una historia de amor. Viernes 7 de noviembre, 10:00 p.m., Hard Rock Café SD.
Pimpinela
Un día después, el amor cambia de escenario y de tono. Pimpinela regresa al país con “Noticias del amor”, un espectáculo tan teatral como musical que llegará a la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional. Lucía y Joaquín Galán transformarán el escenario en un noticiario sentimental donde las eternas discusiones de pareja se cuentan con humor, pasión y sus inconfundibles clásicos. Entre risas, nostalgia y nuevos temas, el dúo argentino demostrará por qué sigue siendo un fenómeno transgeneracional que conecta con todas las edades. Sábado 8 de noviembre, 8:30 p.m., Teatro Nacional.
Sergio Alzola
Esa misma noche, el cantautor canario Sergio Alzola presentará “A mares” en Casa Teatro de Santo Domingo, como cierre de su Gira Latinoamericana 2025. Con su es-
tilo poético y cercano, Alzola invita al público a sumergirse en un universo donde la palabra y la música se entrelazan con sensibilidad. Sus letras, cargadas de humanidad, recorren los temas del amor, la memoria y los pequeños gestos que nos hacen sentir vivos. Un concierto para escuchar con el corazón.
Sábado 8 de noviembre, 10:00 p.m., Casa de Teatro.
Súper Merengazo
El domingo 9, la fiesta se traslada a las montañas. Jarabacoa se convertirá en la capital mundial del merengue con el Súper, ultra, mega, merengazo, una jornada maratónica de ritmo, tradición y orgullo nacional. Sobre el escenario se reunirán más de veinte artistas, encabezados por Héctor Acosta “El Torito”, Wilfrido Vargas, Miriam Cruz, Sergio Vargas, Fefita La Grande, Jandy Ventura, Manny Cruz y Omega, entre muchos otros. Con un montaje de última generación y tecnología hidráulica, el evento promete más de doce horas de pura energía dominicana en un entorno natural que combina montañas, ríos y fiesta. Domingo 9 de noviembre, de 12:00 p.m. a 12:00 p.m., la Confluencia Jarabacoa.
Latin Music Tours
Y como broche de oro, del 8 al 11 de noviembre, el Latin Music Tours 2025 celebrará su edición número 24 en Punta Cana. Cuatro días de playa, música y diversión con una cartelera que reúne lo mejor del talento local: Luis Miguel del Amargue, Toño Rosario, Chiquito Team Band, Omega y muchos más. Habrá fiestas temáticas, cenas frente al mar y la pool party, parte esencial de la experiencia. Del sábado 8 al lunes 10 de noviembre, en Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana. Este noviembre, RD vibra a todo volumen. Desde la nostalgia del bolero hasta el merengue que enciende el alma, la música vuelve a recordarnos que la vida -cuando se canta y se baila- siempre suena mejor. b
NOVIEMBRE SUENA A ROMANCE Y FIESTA
RD SE CONVIERTE ESTE FINDE EN EL ESCENARIO IDEAL PARA CELEBRAR LA MÚSICA EN TODAS SUS FORMAS
DYANGO
EBENEZER
TOÑO ROSARIO
MIRIAM CRUZ
EL TORITO
TIEMPO LIBRE / EN AGENDA
Juan Luis Guerra y Sting juntos en nueva versión de “Estrellitas y duendes”
El astro británico grabó la canción completamente en español
Daniela Pujols
SANTO DOMINGO. Los reconocidos artistas Juan Luis Guerra y Sting se unieron por primera vez en una nueva versión de la canción “Estrellitas y duendes”, del maestro Juan Luis Guerra, tema que formó parte del emblemático álbum “Bachata Rosa” de 1990.
La canción, grabada completamente en español por el astro británico, se estrenó ayer 6 de noviembre a nivel mundial en todas las plataformas digitales.
“Estrellitas y duendes” es uno de los clásicos más queridos y perdurables de la música latina y una de las obras más elogiadas del
maestro Guerra. Ahora, 35 años después, la canción regresa en una versión única que une el celebrado sonido de Guerra con la inconfundible sensibilidad artística de Sting. “Trabajar con Sting ha sido un honor inmenso,” expresó Juan Luis Guerra en un comunicado. “Su arte y sensibilidad le dieron una nueva luz a Estrellitas y
ESTRENOS DE LA SEMANA
Predator: Badlands
Esta nueva entrega de la icónica saga de ciencia ficción, dirigida por Dan Trachtenberg, está ambientada en un futuro lejano. La historia sigue a un joven depredador exiliado en un planeta remoto que une fuerzas con una aliada inesperada para enfrentarse a un adversario definitivo.
Die My Love
La película sigue a Grace y Jackson, una joven pareja que deja Nueva York para comenzar una nueva vida en la zona rural de Montana. Lo que empieza como una búsqueda de paz se transformará en una pesadilla íntima cuando Grace comienza a perder contacto con la realidad.
FUENTE EXTERNA
duendes. Escucharlo cantar en español una de mis canciones es un gran regalo y privilegio”.
“Siempre he admirado el trabajo de Juan Luis Guerra”, continuó Sting, líder original de la banda The Police. “Su composición tiene extraordinaria elegancia y profundidad, y fue un honor ser parte de esta nueva interpretación.”
En su lanzamiento en 1990, el tema alcanzó el puesto número siete en la lista Billboard Hot Latin Songs de EE. UU. Esta histórica colaboración es mucho más que un dúo; es un encuentro de mundos, lenguajes y legados, indica el comunicado.
La nueva versión de “Estrellitas y duendes” invita al público a redescubrir un clásico renacido, una canción de amor que conquistó millones de corazones, reforzando el estatus de Guerra como una de las figuras más influyentes de la música latina.
El impacto de esta canción ayudó a que Bachata Rosa alcanzara el éxito internacional, otorgándole al admirado artista un Grammy e introduciendo la bachata a audiencias de todo el mundo. b
EMOCIONES SOBRE EL ESCENARIO
Este fin de semana, los escenarios dominicanos se llenan de emoción y talento con propuestas para toda la familia. El 16º Festival Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud (FITIJ 2025) presenta dos producciones: “Un dinosaurio llamado Igu”, del Theatre “Privet!” (Rusia) y “Érase una vez, un pato”, del Teatro La Proa (Cuba). Mientras tanto, el Teatro Las Máscaras celebra sus 25 años con “Cita a ciegas”, obra ganadora de tres premios Soberano, inspirada en Jorge Luis Borges. Fecha: FITIJ: viernes, 7:00 p.m.; sábado y domingo, 6:00 p.m., en Teatro Cúcara–Mácará. “Cita a ciegas”: viernes y sábado a las 8:30, domingo 6:30 Teatro Las Máscaras.
Good Fortune
Gabriel es un ángel torpe pero bienintencionado que intentará demostrar que el dinero no trae la felicidad intercambiando las vidas de un trabajador precario y un millonario. Aun así, su plan sale mal, y Gabriel terminará varado en la Tierra, aprendiendo lo que significa ser humano.
EL RINCONCITO
Experiencia sensorial en Vuelve a la vida
SANTO DOMINGO. En este lugar la tradición mexicana se entrelaza con la sofisticación japonesa en un gastrorooftop que despierta todos los sentidos. Creado por los chefs Pedro Mota y Carlos Romero, el espacio cuenta con vistas que hipnotizan y un ambiente diseñado para prolongar la estadía, invitando a disfrutar de la coctelería creativa en su Speakeasy y de la barra Tacomakase, inspirada en el estilo Omakase japonés. Entre los platos más destacados se en-
cuentran el “Vuelve a la vida”, un clásico de mariscos reinterpretado; el “Aguachile de ajo negro”, y el postre “La infancia del toro”, que rinde homenaje a los recuerdos del chef Pedro. En Vuelve a la vida cada visita se convierte en un ritual donde sabor, arte y creatividad se encuentran para sorprender y conectar con los comensales. b
Dónde: Gustavo Mejía Ricart, 28, Plaza Paseo del Prado, Naco. @vuelvealavida.sdq
Roofman
Esta película, basada en hechos reales, sigue la vida de un criminal ingenioso que asalta más de sesenta McDonald’s entrando por los techos y, tras escapar de prisión, logra esconderse durante meses en una tienda de juguetes. Una trama irónica, emotiva y muy humana,
Paw Patrol: Christmas Special
Ryder y su valiente equipo de cachorros deberán salvar la Navidad cuando Papá Noel cae enfermo y el alcalde Humdinger intenta arruinar las fiestas. La Patrulla Canina entrará en acción para entregar todos los regalos.
Wicked
En esta historia jamás contada de las brujas de Oz, Elphaba es una joven incomprendida que debe descubrir el verdadero alcance de su poder. En la escuela, su camino se cruza con el de Glinda, una estudiante popular y carismática con quien forja una amistad transformadora.
Interior del gastro-rooftop
El tema se estrenó a nivel mundial en todas las plataformas.
Los altos y bajos fondos de Babaíla
Por Bienvenido Pérez García
EL CUCHILLO PENETRÓ EN ángulo desde atrás el pulmón derecho. Al calor de la refriega siguió sacudiendo las caras y pechos de la montonera con igual enérgica furia, hasta que el diestro brazo fue perdiendo velocidad y no pudo levantarlo más.
La cuchillada a mansalva culminó 70 años de una vida henchida de aventuras marinas, pendencias, camorra, tórridos y fugaces romances, desmanes graciosos o funestos y notables logros en favor de la clase, gremios portuarios y batey de Bartolo Turbí, conocido mejor como Babaíla. Hijo de una cocola, Tina, emancipada de su hogar con menos de quince y Sergio ´Cañita´ Turbí, un recio picador a quien nadie ganaba en el corte y apilamiento de las dulces varas. Se fugaron y a menos de un año nació, no sin presentar por su anormal tamaño, gran labor de Tina, quien sucumbió al parir, a un robusto varón, negro como azabache. Su niñez, en el batey Cácara Jícara en casa de sus abuelos paternos, fue breve. Ya a los once, por la precariedad del tiempo muerto de los ingenios azucareros, que sume a todos los bateyes en catatónico, triste estado de animación suspendida, sin ningún otro bien que permitir vivir en las vetustas casitas de tablas empilotadas, tuvo que dejar los pocos sueños de niñez y limpiar tanques de petróleo, para su reuso, recoger las rabizas de vegetales y desperdicios cortos de caña de lejanos parajes y llevarlos a los padres de su padre para que formaran parte de la rala dieta Las visitas de papá Cañita, ahora trabajando en otros ingenios azucareros se fueron espaciando y, oyendo el ´Turbito´ Babaíla que había mucho trabajo y dinero en el puerto de San Pedro, a los doce allá se presentó. Ante el buen talante de estatura y las primeras señales de musculatura, pronto fue empleado, primero como acomodador y antes del año como estibador de sacos y cajas que entraban y salían de los costados de los barcos que en sus muelles atracaban.
La niñez entonces abandonó abruptamente a Bartolo -Babaíla- Turbí, con los convites a juego de dados, apuestas de sacos cargados, riñas menores y con Caridad, una veterana cibaeña de tez tan blanca como leche, que una noche, ya a los catorce, le arrancó su virginidad, de manera poco piadosa y con tarifa aún menos caritativa. Babaíla visitaba cada dos o tres meses a sus abuelos, sorprendiéndolos y dejándoles hasta tres pesos, pero tal vez siguiendo el ejemplo de Papá Cañita, menos y menos les frecuentaba, hasta que ya a los dieciséis, cuando le tocó sacar cédula, no apareció más. Pronto se convirtió en el campeón indiscutible en las competencias de sacos estibados, llegando los arrimeros a apostar hasta cinco por uno a su favor. Pero el ambiente saturnal, bohemio de la vida nocturna era poderoso imán: los bares y tugurios del puerto y las polvorientas estrechas callejuelas de La Arena, la zona rosa que en aquella época de gran prosperidad de muelle albergaba casi un centenar de ca-
sas de lenocinio y bares, se convirtieron en su habitáculo favorito.
Mas el inquieto macorisano veía el infinito solar marino con inquietud e ilusión. Se preguntaba qué había detrás de esa lejana línea que dividía el agua del cielo, y su siempre vivo y revuelto espíritu de aventura y osadía tuvo su pase de abordo cuando se presentó ante el Maestranza, de “La Linda”, un buque cubano de mediano tonelaje cuya descarga aquél supervisaba sentado en una tosca mesa al costado.
–Quiero alistarme en su barco. El cubiche “Anclitas” miró, de plantas a coronilla a un joven hombre de seis pies y no calculó cuántas pulgadas más, con pecho, brazos y piernas de acorazado, mirada de chiquillo, con ojos almendrados, más negros que su piel y una muy ligera comisura a lados ambos de labios que daba la impresión de estar siempre sonriendo
-¿Y tú sabes de trabajo en barco?
-Como cualquiera de los que están en este, respondió con algún tono de desafío.
-Mmmj, ¿No te mareas? Este trabajo es muy duro, son muchos días sin tiempo libre ni tocar tierra.
No le respondió: Agarró, solo con su derecha la punta de una de las patas de la mesa mientras, asustado, recogiendo de prisa el manifiesto que encima de ella chequeaba, el Maestranza observó asombrado y en silencio cómo levantaba en vilo el vetusto mueble.
-El trabajo es tuyo. Dos cosas: Aquí el capitán es Dios, y la otra, es que a la primera pelea o problema que tengas con cualquiera de la tripulación te bajamos del barco dondequiera que nos encontremos, así sea en la China. ¿Estamos de acuerdo?
Tres cursos de escuelita de batey fueron arropados y desbordados por las docenas de puertos y ciudades costeras, donde el ahora marino mercante Turbí, vivió, sufrió y disfrutó en casi una treintena de años, curtiéndose en el duro oficio de limpiar, hacer turno de vigía, re estibar cargas desacomodadas por subidos oleajes y vaivenes del buque. Hábil nadador de río y de mar, en más de una ocasión le tocó el difícil y odioso trabajo de tirarse al agua para, bajo el buque desatascar la tapa y válvula común de salida de los excrementos. –Ni el extra que me dan me lava la mierda a presión que se me echa encima cuando destapo la boca de la válvula, decía en alta voz. Pero el furor lascivo de tal humanidad, que ahora era una masa de múscu-
los de 270 libras, una máquina viviente de trabajo, placer y demolición, continuó imparable, ahora con más ímpetu y deseo de conocer lugares, novedades hedónicas y mujeres diferentes. Sus ojos de niño de batey se desorbitaron, cuando su barco tocó puerto en la boca del río Amazonas por vez primera: No podía creer que hubiera un río tan ancho y vasto como el mar, al no ver la otra orilla. Se enredó con mulatas escultóricas, de senos y nalgas preñadas y conducta desinhibida; participó en carnavales callejeros de samba y aunque no dominaba el distintivo baile carioca, se lucía al mezclar los movimientos de pie con los pasos de baile Guloya aprendidos en su juventud Se solazó entre damas de burdeles uruguayos y pisitos argentinos, sintiéndose arrullado, después de las maniobras del amor, por esas vocecitas, con un acento tan lindamente cargado de entonaciones e inflexiones cariñosas, que preferían usar los diminutivos al nombrar la mayoría de los objetos y asuntos, incluyendo “el dinerillo”. Fue esquilmado en más de una ocasión por ´damas de compañía´ que mientras dormía le aligeraban la cartera y bolsillos en Maracaibo y Nicaragua; perdió la orientación por días tras aturdirse en un fumadero de opio en Guayaquil y se ofendió con una damisela que, consumado el irreverente pero nunca renunciable acto que da origen a la humanidad le preguntó: ¿Acabaste? confundiendo la consuetudinaria, cortés pregunta usada en Ecuador con un reclamo o señal de impaciencia y una vez en Baja California, escapó por milagro de una aventura de encerrona de sexo en grupo, de la que había oído hablar, que resultó en un asalto a todos los visitantes presentes. Pero los años de duro trabajo, largos viajes, trasnoches y excesos finalmente hicieron efecto más que en el cuerpo, en el corazón y ánimo del marinero, No había llegado a los cincuenta cuando, con algunos dólares ahorrados y un morral como equipaje, volvió en busca de las caras perdidas, abandonadas por años. Su intimidante figura se jorobó, cuando vio rostros extraños en la casita empilotada de sus abuelos. Allí supo que ambos habían fallecido no mucho después de haber zarpado en “La Linda”. No supo encontrar señas ni paradero de Papá Cañita y un viejo conocido le dijo creer que había ido a vivir a alguna de las islas del Caribe inglés. Babaíla se reencontró, esta vez sin familia, solo. Hueso duro de roer, pronto buscó
acomodo en pensión del barrio Miramar, no lejos de Playa de Muertos y se reinsertó en los quehaceres portuarios, ya más veterano y con trucos aprendidos entre los miles de mercantes y muelleros que conoció. Lideró y moderó los grupos de portuarios pendencieros y marinos camorreros, conocidos como los “Cara Pálida”, cuyos desmanes y trifulcas eran proverbiales.
Con aplomo y carácter organizó el sindicato de arrimeros de San Pedro y ayudó a mejorar la vida de los estibadores y también la de los cacarajiqueros.
La pena de los desaprovechados, perdidos para siempre, amores de los abuelos, avivó la nostalgia e inclinación bohemia y noctámbula de Babaíla, revisitando los viejos lupanares del puerto y La Arena.
La bulliciosa, efervescente actividad portuaria del Macorís del mar, en que filas de buques mercantes fondeaban, haciendo turnos de 72 y 96 horas para atracar, fue paulatinamente mermando con la reactivación y modernización de otros puertos del país. Las longanizas con que los sultaneros del este decían se amarraban los perros, escasearon. El declive del puerto trajo estragos a la economía de una parte de Macorís, pero más agudamente a los estibadores y trabajadores portuarios. Las discusiones y conflictos se multiplicaron, tratando Babaíla de repartir en la forma más equitativa los turnos de trabajo.
En un enfrentamiento que dos grupos de sindicalistas tuvieron en el cafetín ´Manuel´, en el área del puerto, acudió a dirimir el pleito y calmar los ánimos. Tal vez las siete décadas no le permitieron calcular o percibir su erosionada autoridad ante la desesperada precariedad del gremio y de su ya no tan descomunal vigor y tras recibir el furioso ataque de tres descontentos muelleros, un cuarto buscó su retaguardia y causó la fatídica herida; conducido como pudieron al Hospital del Dr. George y pese a los esfuerzos del excepcional galeno de origen alemán, antes de dos horas falleció.
La noticia se extendió como fuego de gasolina. Todo Macorís y hasta los de los muelles de Santo Domingo, Haina y La Romana conocían o habían oído de Babaíla. Algunos sindicalistas celebraron, pero la abrumadora mayoría lloró con sentimiento la pérdida del que tenía varios sobrenombres: El Titán de Mujeres, el Turbio Turbí, el Rompemuelas. Babaíla ya no estaría para resolver los problemas y conflictos entre los sindicalistas portuarios de San Pedro. Ese día de marzo de 1964, los dueños y mujeres de La Arena, no atendieron clientes y cerraron sus negocios. Los estibadores del sindicato dejaron los barcos esperando al día siguiente para acompañar el cuerpo de Bartolo –Babaíla- Turbí. Por su parte, los “Cara Pálida” iniciaron un festival funerario de tres días, .recorriendo con el ataúd las calles de San Pedro de Macorís. Los más viejos sindicalistas que hoy aún sobreviven, como Pedro Salas –Juleo- todavía sonríen, con mirada perdida, al recordar tanta energía, humor, talento arrojo y vigor de este inolvidable viajero de mares, dirigente y transeúnte de los bajos fondos portuarios, que logró –a su manera- tocar otras mejores alturas para el bienestar de sus compañeros. b
TIEMPO LIBRE / LECTURAS
Bennett: balance al Triunvirato
CONVERSANDO CON EL TIEMPO
Por José Del Castillo
EN LA PARTE FINAL del aerograma del 5/10/64 que el embajador ante el Triunvirato, W. Tapley Bennett, dirigía al Depto. de Estado sobre el “Gobierno de Reid, enero-noviembre de 1964”, se ponderan sus debilidades y fortalezas, en el preámbulo del volcánico estallido de abril del 65, que nos llevó a una guerra civil, a la 2da intervención militar norteamericana en el siglo XX, al gobierno provisional de García Godoy y al regreso de “los trajes blancos”, como designara el poeta Miguel Alfonseca el triunfo de Balaguer en las elecciones del 66.
A su llegada, a finales de marzo del 64, tras seis meses sin embajador, Bennett encontró “el panorama político dominicano desalentador”. El régimen surgido del golpe del 25/9/63 “no había producido avances reales e incluso entre quienes habían elogiado efusivamente el golpe, surgían dudas. El propio Triunvirato estaba dividido y era ineficaz. El país parecía políticamente apático, pero la violencia estaba a flor de piel y se observaba una notable polarización política en curso.
El precio mundial del azúcar estaba cayendo, y el despilfarro económico y los errores de las administraciones anteriores pasaban factura. Males endémicos como la falta de propósito nacional y de conciencia cívica, la excesiva dependencia de EE. UU. y la ausencia de instituciones sólidas, contribuían a una situación calamitosa.
Varios grupos políticos desarrollaban iniciativas subversivas y la ola de balaguerismo iba en ascenso. En la cima de esta pirámide de arena se encontraba Donald Reid, un hombre políticamente ambicioso y a veces errático, pero en esencia bienintencionado y decidido. Su gobierno era de facto, carecía de amplio apoyo popular, plagado de corrupción y había recurrido a restricciones a las libertades públicas. Se requería definir una posición estadounidense que favoreciera la rápida restauración de nuestra presencia en el país, con fuerte énfasis en la asistencia económica que ayudara a superar sus obstáculos a corto plazo impulsando el desarrollo a largo plazo. Para junio Reid tenía el control con el apoyo militar adecuado y cierta libertad de acción. Mantuvo la calma política -no siempre de forma convincente- y atacó con vigor los problemas económicos y administrativos. Para el otoño, los problemas seguían, pero el régimen daba señales reales de progreso, sin recurrir solo a EE. UU. para solucionarlos. Para ayudar a este gobierno a poner orden y afrontar la triple amenaza política, económica y militar, enfatizando el importante sector agrícola, se ofrecía un refrescante contraste con el defectuoso liderazgo del anterior. Los problemas militares y políticos, entre los cuales destacaban el Sr. Joaquín Balaguer y en menor medida el Sr. Juan Bosch, traerían nuevas y frecuentes
crisis. La caída del azúcar parecía insoluble a corto plazo. Al menos el país volvía a avanzar, y la verdad es que las alternativas a este gobierno no parecían buenas.
Este régimen ha sido objeto de una guerra retórica más intensa que la de sus predecesores recientes. Desde calificaciones de que es una dictadura que recuerda a Trujillo, hasta afirmaciones de su esencia democrática, pero firme, que por primera vez trata de poner al país en pie. Esta notoria disparidad también se refleja en la prensa norteamericana. Un balance de opiniones incluiría las siguientes acusaciones de la oposición.
1.Restricción de Libertades Públicas: a) Las garantías constitucionales sobre arresto y presentación ante una corte siguen suspendidas. b) Prohibición mítines políticos al aire libre. c) Suspensión programas políticos de radio (por fuertes ataques al régimen e incitación a la subversión); denegación difusión discursos de Bosch y Balaguer. d) Brutalidad policial y militar esporádica; asesinatos ocasionales por policías y militares fuera de servicio. e) Negativa a enjuiciar a guerrilleros presos y evidencias de control del poder judicial por el ejecutivo. f) Uso del exilio como arma política contra la extrema izquierda y en ocasiones la oposición no extremista.
2) Corrupción generalizada en todos los niveles por debajo del Triunvirato, que habría aumentado tras el golpe alcanzando su punto máximo. a) Enriquecimiento militar, en especial vía el contrabando, exhibido sin pudor al construirse lujosas casas con mano de obra policial y militar. b) Inflación cuentas de gastos del gobierno, contrabando civil, generalización demandas de sobornos.
3) Abusos burocracia: a) Favores a intereses de poder, aprobados en altas esferas. Contratos sin licitación. b) Aumento aparato diplomático. c) Renuencia demandas re-
forma social, excepto reforma agraria. Trato indulgente con las masas característico de oligarquía local. d) Plan estabilización económica a favor de grandes intereses empresariales en desmedro de pequeños. e) País hipotecado por endeudamiento externo excesivo. f) Nepotismo en altos cargos. g) Poca austeridad real, recortes solo en papel en abultado presupuesto del 64. 4) Amiguismo, arbitrariedad por decreto y politiquería. a) Gobierna pequeño círculo incluye extranjero “Pancho” Aguirre, con pago anual $150,000. b) Negativa nombrar tercer Triunviro que compita con Reid, cuya ambición viola objeto régimen interino. Confianza limitada sobre sus intenciones políticas. c) Régimen más interesado en impresionar que en realizar progreso real. Con frecuentes viajes Reid por el país y larga lista de promesas, conferencias internacionales publicitadas y construcción terminal aérea de lujo. d) Ausencia de filosofía política más allá de mantenerse en poder. 5) El régimen es políticamente ilegítimo. Viola confianza depositada ante obligación devolver el país a un gobierno representativo. Argumentos en defensa. 1) El golpe a Bosch fue necesario para frenar comunistas y cambiar régimen ineficaz y corrupto. 2) El Triunvirato actúa ante adversidades abrumadoras. a) Desplome precios azúcar. b) Subversión política y guerrilla comunista. c) Pecados económicos y políticos de Trujillo y Balaguer pesan con sus amargos frutos. 3) Hay libertad de expresión y de prensa, y la Policía se comporta mejor. Se requieren limitaciones temporales a libertad individual para la estabilidad y afrontar problemas apremiantes. El país no está listo para elecciones.
4) Régimen de Bosch hablaba, pero este actúa. a) Se implementa desarrollo comunitario todo el país; b) Más agricultores obtienen tierras de reforma agraria; c) Ejército desarrolla programa de acción cívica; d) Se realizan más y mejores obras, como viviendas para trabajadores; e) Agricultura trabaja para aumentar productividad y conservar bosques; f) Se construyen caminos conectan fincas con mercados; g) Mejora educación con nuevas escuelas, televisión educativa e instituto crédito educativo; h) Con ley de incentivo industrial, aumenta inversión privada lentamente; i) Programa estabilización económica se ejecuta con determinación.
5) El top del liderazgo es dedicado y honesto, y demuestra valentía bajo presión. Los esfuerzos por reformar el ejército superan a sus predecesores. 6) Contrariamente a lo previsto, los comunistas no han
A su llegada, a finales de marzo del 64, tras seis meses sin embajador, Bennett encontró “el panorama político dominicano desalentador”. El régimen surgido del golpe del 25/9/63 “no había producido avances reales e incluso entre quienes habían elogiado efusivamente el golpe, surgían dudas. El propio Triunvirato estaba dividido y era ineficaz.”
ganado fuerza y su actividad contra el régimen ha disminuido. Para ello es necesario restringir algunas libertades. El giro a la izquierda, si se produce, no sería alarmante. 7) Este gobierno es quizás el más pro estadounidense y prooccidental visto en mucho tiempo, como se observa al apoyar nuestras posturas en foros internacionales. 8) En palabras del Boletín Informativo del gobierno (agosto-octubre 1964): ´El Triunvirato actúa a favor del pueblo, aunque sea en contra de su voluntad. Ahí radica la diferencia entre el gobierno actual y otros que lo precedieron´. Ambas listas contienen verdades y autocomplacencias. Muchas situaciones denunciadas son inherentes a la vida dominicana. Otras derivan de 30 años de dura dictadura, corregibles solo con el tiempo. El abanico de opciones para EE. UU. es limitado. Desde septiembre 63 las alternativas a este régimen no han sido atractivas. Apoyamos al régimen conforme su disposición a asumir formidables retos, enfoque que ha producido cierto avance y ofrece mejor esperanza en el futuro inmediato. Pronóstico. Al momento, graves conflictos laborales, intentos políticos subversivos y rumores de golpe de Estado agitan de nuevo el país, perdiéndose ya la cuenta de tales secuencias. La paz política aquí es muy relativa, viviéndose al día. El régimen ha progresado en áreas claves, pero adolece de importantes defectos, el fundamental, su ilegitimidad política. Opera con una base de poder muy estrecha y depende en exceso del ejército. Padece de favoritismo. Su curso es problemático, si bien opera con razonable eficacia y luce ahora más fuerte, esto podría cambiar en cuestión de horas con la vacilación de personas clave, en especial del ejército. No podemos asegurar que, si Reid sobrevive políticamente los próximos meses, conduzca al país a las elecciones programadas para septiembre del 65. Es posible que el propio Reid no esté seguro de lo que planea para ese momento según los estándares políticos dominicanos. Reid es, sin embargo, la realidad con la que debemos trabajar o sacrificarnos a un cambio sobre el cual ciertamente no tendríamos pleno control y que bien podría (por ejemplo, Balaguer) resultar mucho menos beneficioso para los dominicanos y para nosotros mismos.
Esperamos que, al avanzar con cautela con Reid, condicionando nuestras acciones a las constantes muestras de su voluntad de impulsar al país hacia un desarrollo económico sólido y el regreso viable a un gobierno representativo, nuestros esfuerzos rindan frutos. Quizás existan ahora más razones para ser optimistas sobre la situación que en el pasado, ya que los dominicanos finalmente están dando señales de entender que deben prepararse para un largo camino. Tal vez estén comenzando a comprender que los frutos del progreso y la democracia sólo se recogen abonando el árbol de la libertad que durante tantos años fuera regado con su sangre, pero alejado de su alcance.”
Este texto revela la plena identificación del embajador Bennett con Reid y su destino, amarrándose a su suerte. Por ello su proverbial torpe reacción en abril 65, cuando, overtaken by events, también se sintió derrocado. b
Plaza Libre
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N
Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Cerca del metro villa mella. r men o de bi io b o , s , o in eri Telefono: 829-875-0777.
INMUEBLES
Acogedor apt amueblado de b ren e m r, r eo e do, n , se rid d, s ensores, e e en e bi i n, m n in ido $800Dolares Te l. 829-885-3800
EN TORRE: , , , 2 V , V , V , V , , 2 , 2 , 2 , , 0 2 2 0 NEG. 849-20 5-5000.
Aptos en boca chica m eb do on ne b n res bi iones s omedor o in mod r re io is o r m d rse Inf. 829-450-9339
FINCA AGRÍCOLA on s en mbi n ri ob , 5 re s RD$22 millones 2,000 re s de o, o in en on e 20,000 rs s n edo 7,000 rs o o n do Solares, mejoras , apto, finca en otras demarcaciones 809-4767716/809-696-7729.
CUEVAS COMERCIAL Vende in s en en odo e erri orio ion on i o de ini ivos so res ser de Información:849-5395545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com
La Guáyiga. RD$48M. 77m s2 so r, 7m s2 ons , o s en me nine, do b e r , 2 b, o o, v rios s, 2 mns de er o o Nicaurys M. 829- 3414388
ALQ APTO 3er piso de 2 Hab, sala, cocina, baño. RD$ 14 Mil. Agua y Luz 24h. Tel: 809-535-1823 / 829-4641823
PARQUE INDEPENDENCIA, om e men e remode do, 2 b, s , o in o medor ine dos RD$23 Mil 829-420-1298 Y 809- 6821 996.
APTO Estudio AMUEBLADO n , r eo r e r n er son esde $23 Mil n 809-399-0806
Apto 2 b, b o, s , omedor, o in RD$25mil o r eo n 829709-8940
C/ Albert thoma Distrito Nacional. r men o de bi ion, b o, s , o in erm nen e Tel. 829-875-0777
Locales Comerciles y Apto. de n de e , en ro de in erne , m en o ros 2d n , 2 bs, s , omedor, o in de m s $8,000. y $10,000 2 e de r o 2 r imo v mon men m e Tel: 809-609-8981 /849-2510204
Piantini. US$950 7mo n evo, 5 m s2, s om, on , 5 b, 2 ires, is in , m, Nicaurys M. 829-341-4388
GUZMÁN ALQ APTO EN SAN ISIDRO esiden m , en er nive , b o serv s , o in , o medor, 2 5 b s, 2 s, b on RD$24,000 m n RD$3,000 2 dor 809-476-7716 / 809-6967729
Se Alq. Hab. Amueblada on s b o e si o 500 mens El MILLONCITO. Cel: 829 741_2044
Alq. Habitacion amueblada r io ion n r d nde 2 7 RD$10Mil pesos. W: 809-768-8448.
Vendo. o de o or ni d d, $3.5, res bi iones dos b os, s , omedor m i o in ro e o err do en Boca Chica. 829 301 1313
Amplio y Comodo Apto en El Millón Excelen ubicación 2do iso 2 50 m 2, b on ose rin i on s b o b o om n r s 2 b se nd ri b o de visi s, , mi room, 2 err s e d s, 2 r r e os, s ensor n re io US$268,000. Tel .809-756-3112
Arroyo Hondo. US$950. 2m s2, 2do , s o room, ire, , se 2 7 Nicaurys M. 829-341-4388
Arroyo Hondo. US$3,350. m eb 7 m s2, 2do , b os, o s, s n on , i ene , b o, ire en r , , se 2 7 Nicaurys M. 829-341-4388
Arroyo Hondo US$1,000. m s2, 2do , re e , b o, , s n on , i ene , ire, , se 2 7 NicaurysM. 829- 341 4388
Naco. US$3,700 er , 7m s2, s o room, re de des r , 2 s, Nicaurys M. 829.341.4388
Ens. Quisqueya .US$1,600. er , 0 m s2, en r d er , o s, m io io, 2 s NicaurysM. 829-341 4388
n ermoso di i io Vendo Apto 2do iso s ensor, b s dio, 2 b os, 2 r US$265 Mil. n 809-877-1157
APARTAMENTOS EN LIQUIDACION. ondominio orres seo de rmen, e or err es n ini , , s i n US$335 mil i id i n US$295 mil ondominio esiden de V e nd , n sidro US$105 mi i id n US$85 mil esiden i iv , e or re n e , s m ri s US$88mil- i id n US$67 mil . e 2 2 2 ner V r s Vendo s er o is de s m ri s, se or esiden i os res os n o o s e 200 000 00 n 2 55 5
VENDO APTO en rdines de rro o obo b, 2 s o in , err , om, v do r RD $5.5 MM. e 809-707-8479
APTO Nivel 1, b s , 2 , 2 r eos, o r s i id des, er de b, US$ 123 Mil. e . 829-886-0322.
SE VENDE CASA EN EL SEIBO, 50 s, b, 2 s, o , omd, r esin , io r sero, io de n ero, is ern i n o en on s de servi io on 2 b, s , b n o omd 849207-3503 / 803-497-2132
CASA dos nive es, 2 so r m2 ons r ion, io m io $ 18.8 MM. 809-983-3949
OPORTUNIDAD SE VENDE
EN AZUA FINCA , 0 re s eserv rio de 5 de ones de ie o or o eo sin bomb , 70 rs de nos, 250 rs de o ros ivos, m en, s s invern dero, 500 de o is on o 829-819-9000
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
VENTA NAVES INDUSTR I ALES V , 7 550 2, 2 0 NEG.849-205-5000 V , , 2 2, v berr o n r b , n n , on vis m o de o , e e en e bi i n, se ermi en ons r ir 2 viviend s re io 2,500 00 , e 0 20 7000
VENDO NEGOCIO de m or i n on o sin o , de r os de o r e inven rio n 809-893-6335 / 201 496-0545 / 829-861-9029
Arroyo Hondo US$875, 000 de es 2 m s2, 20 50 ro , e e en e bi i n, so o mer o residen i Nicaurys M. 829341-4388
OPERARIOS DE LIMPIEZA: e so i erson de im ie on e erien i , m or de ed d residen e en n o omin o n eres dos C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o s 809-979-7756 / 809-850-1473
Busco Domestica r vi vir erm nen e en s de enve e ien e, o o d os s 829-749-5050.
e so i i em e do r in n der on e e rien Tel. 809-604-0138
Se solicita personal on e erien i r r b r en e re de erre er Tel: 809-681-3728.
SOLICITA em e dos m en, di do dos rnos dis onib es n n e i om n venid o e de Ve ro reso o 20 , ns n e o e 809-893-6335 / 829-8619029
SE SOLICITA SECRETARIA ne o de e, on b si os de om dor , ono imien os de or r ns ion , res ons b e e do bene i ios de e , se ro m di o nes viernes Enviar CV: es sm es ro m i om s 809-902-1233
Vacante de Comercial e r bri de ne n v s mos er dores ombres er m or de ed d oseer e d iden id d is onibi id d inmedi ire i n rre er e m 5, oro de ni, o o s e m 829-708-2229 Lily
Vacante de Tre Arbo S.R.L. bri de in r s mos er dores ombres er m or de ed d oseer ed iden id d is oni bi id d inmedi ire n rre er e m 5, oro de b ni, o d o s e m 829-708-2229 Lily
Se solicita Chófer Reparti dor r em res en os rri os re erib e vivir er n eres dos envi r rr o WhatsApp 809754-0607.
Solicitamos Personal r ser en ren do omo e ni o en om i de on ro de s m re indib e ener i en de ond ir ,m or de 0 os RD$24 mil Basico m s o ros ene i ios nvi r C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
BELLA VISTA. e esi o se or on dormid r os ines de sem n , en r ndo s b dos 00 m s iendo e nes s 0 m r id r enve e ien es en e erien 5 50 os. RD$14 Mil mensual. e s 809-440-8484
V SOLICITA SASTRE O MODISTA indis ens b e ener e erien i en en e e r iones rio 0,000 n en ivos n 207 0 7 2 0505
erdid de ri de Ve o de r , m r , ode o V , o 200 , o or , 25 , sis 00V 0002 2, ro ied d de V , 0 0 7 5 PERDIDA DE MATRICULA e o o i e , r , ode o 25, o or e ro, o 2020, , sis 2 7 5 0 7 nombre de PEDRO NICOLAS VASQUEZ RODRIGUEZ ed 402-4199178-1 erdid de ri de o o e , r , ode o 25, 202 , o or , 22 57 , sis 5 20 , ro ied d de V , 0 057 5 5 erdid de ri
PERDIDA DE MATRICULA. e Ve o r , ode o V , o 200 , o or , 5 5, sis 0505 7 nombre de JUAN SANCHEZ PIÑA d 068-0052830-6 erdid de ri de Ve o de r , r , ode o , o 20 , o or , 2 5, sis 7 22, ro ied d de , 00 27 5 erdid de ri de , m r V , ode o , o 200 , o or , 2 0 , sis 2 7 0 2 7, ro ied d de V , 55000 005
PERDIDA DE PLACA. Del Vehículo Marca DAIHATSU, Modelo HIJET, Año 1998, Color BLANCO, Placa L268131, Chasis S100P0 72686. A nombre de BRAUDILIO ROSARIO CORDERO, Cédula 001-0077420-7
Perdida de Placa K1107933, de la Motocicleta, Marca Z 300, Modelo CG150, año 2015, Color BLANCO, Chasis LZ3GJL4T14AK41894, Propiedad de JOHAN MANUEL ORTIZ LARA, CED. 00301186177
AVISO PERDIDA DE PLACA Vehiculo Carga, Marca DAIHATSU, Modelo HIJET ,Color Blanco, Placa L2492 11,Año 1994, Chasis S82P05 6936 a nombre de CESAR MARINO REYES ROMERO Ced 00118051283
PERDIDA DE PLACA. De la Motocicleta Marca LONCIN, Modelo SM1, Año 2019, Color NEGRO, Placa K1927780, Chasis LLCLGM603KA1 00168. A nombre de DELIO MANUEL RIVAS GUZMAN, Cédula 402-2239452-6
PERDIDA DE PLACA de la Motocicleta Marca BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Año 2024, Color ROJO, Placa K2494607, Chasis MD2A76AX4RWL85078. A nombre de JUAN ALBERTO VASQUEZ PACHECO, Cédula 001-1857644-6
Perdida de Placa L493401, del Vehículo de Carga, Marca DONGFENG, Modelo DFZ5071XLCE3, año 2023, Color BLANCO, Chasis LCFU1NR15N0Z03075 Propiedad de IMPORTACIONES FLORES Y ASOCIADOS IMFA EIRL, CED. 132761626
Perdida de Placa L222218, del vehiculo de carga, Marca DAIHATSU, Modelo HI JET, año 1996, Color BLANCO, Chasis S200P0008789, Propiedad de JOSE ELIAS CHECOVILLA,CED. 05600430374
Perdida de Placa K1091357, de la Motocicleta, Marca TURANO, Modelo CG200, año 2023, Color NEGRO, Chasis LBEPCX35TPB242378, Propiedad de DANYELY DE JESUSARIAS,CED. 40226829840
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Nipponia Modelo NB 125 Special Año 2006 Color Azul Placa K0434862 Chasis
XG7NB125EDD512047 Propiedad Francisco Alverto Ovalle Almonte Cedual 0460023434-0
TRASPASO de la embarcación nombre JUAN MARLENI, No. de matricula YPJ28-455H, Color Azul y Blanco, No. casco AMPE170201B21-23, Propietario Juan Antonio Jimenez, Ced. 003-0045980-7 traspasa a Gustavo Eligio Peña Ruiz Ced. 135-0000552-8 Eslora 19´0´´ Manga 5´0´´ Puntal 2´2´´.
DEPORTES
308
Millones de dólares facturó el equipo de los Mets en su parque el Citi Field en 2025, cifra récord, reportó Sports Business Journal. El equipo superó los tres millones de aficionados por primera vez desde 2009, el principal segmento de ingresos.
Severino, único con dos bonos millonarios, ni llega a la MLB, ni se rinde
b Fue dejado libre tras ocho campañas en MiLB b A los 26 años, apuesta a recuperar el crédito
SANTO DOMINGO. Aunque algunos peloteros en su etapa de prospectos reciben bonos millonarios por el talento y la proyección que suponen a futuro, pocos tienen la dicha de ser firmados dos veces... solo uno por bonos de siete dígitos. Es el caso de Yunior Severino, que luego de recibir US$ 1.9 millones de los Bravos en 2016 fue dejado libre por una sanción al equipo por parte de MLB (por cerrar acuerdos verbales prematuros) y luego Minnesota lo firmó por US$ 2.5 millones en 2017.
Sin embargo, Severino, a los 26 años, no solo no ha podido debutar en Grandes Ligas, sino que los Mellizos lo dejaron libre el 8 de julio pasado, luego de ocho campañas en las menores, incluyendo una de 35 jonrones (2023).
“Las cosas hay que dejarlas en las manos de Dios. Cada día hay que dar lo me-
jor y trabajar fuerte. Lo demás, que suceda en el tiempo de Dios”, dijo Severino a Diario Libre Cuatro días después de los Twins despedirlo, los Olmecas de Tabasco, de la Liga Mexicana, lo reclutaron y en 21 partidos pegó seis jonrones con un OPS de 1.334.
Ahora que ya no tiene impedimentos para jugar en la liga dominicana, Severino regresó al Licey por tercer año seguido, con la
mira puesta en una gran actuación que le permita retornar al radar de la MLB.
“Me siento bien, contento por la oportunidad que me ha dado el Licey, y me siento en plena libertad de jugar todos los juegos que yo quiera”, señaló el bateador ambidextro.
Ya en la actual campaña, Severino ha agotado su mayor cantidad de turnos con el Licey (26), con un doble, un jonrón y tres remolcadas. b
Su sueño todavía sigue intacto
4
Con una amplia sonrisa, Severino destaca que su sueño de debutar en Grandes Ligas se mantiene, a pesar de los altos y bajos. Empezó a jugar béisbol a los ocho años de edad, en la liga Eddy Guara de Santo Domingo Este, desde donde soñaba con jugar como Robinson Canó, José Reyes o David Ortiz. Como prospecto, fue producto de la academia de Rudy Santín, y en 2016 perteneció a la misma promoción de Geraldo Perdomo (Arizona) y Luis García Jr. (Washington). Pero entre lesiones y falta de regularidad en Minnesota se agotó la paciencia y ahora busca llamar la atención de otros clubes.
Jairo Asencio poco tiene que ver con el mal momento que atraviesa el Licey, pero desde la oficina aprovecharon esta turbulencia para desprenderse de sus servicios. Algunos lo interpretaron como un adelanto del movimiento telúrico que puede haber esta semana si el equipo no endereza el rumbo. Es para que nadie duerma con los ojos cerrados.
San Diego descartó a Pujols para dirigirlo
SANTO DOMINGO. Terminó la incertidumbre en torno a Albert Pujols y sus opciones de comenzar como dirigente en las Grandes Ligas en 2026. El extoletero ya puede concentrar todas sus energías en el equipo dominicano hacia el Clásico Mundial de Béisbol.
0 Con el nombramiento de Craig Stammen solo queda la vacante de los Rockies disponible.
Los Padres de San Diego descartaron la candidatura de Pujols para dirigirlos tras entrevistarlo dos veces y se inclinaron por el exrelevista Craig Stammen como su nuevo mánager. Pujols se entrevistó también con los Angelinos y los Orioles, quienes mostraron interés en sus servicios. Stammen firmó un contrato de tres años para dirigir al equipo. Como jugador, ahora de 41 años, pasó seis de sus trece temporadas con los Frailes.
Tras una lesión que lo llevó a retirarse en 2023, Stammen decidió seguir vinculado al béisbol. En enero de 2024, los Padres lo contrataron como asistente especial en desarrollo de jugadores. En ese puesto, Stammen trabajó con jugadores tanto de las Grandes Ligas como de las menores. b DL
HA DICHO
“No sé qué es lo que busca Canelo Álvarez. Si quiere dinero y el respeto de la gente debería enfrentarse a mí. No digo que me tiene miedo, pero estoy preparado y si nos enfrentamos no tengo dudas de que le ganaré”
David Benavidez Boxeador
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Licey cumple 118 años tocando los dinteles del sótano
“La vida a veces, resulta más fácil cuando aprendes a interpretar silencios en lugar de pedir respuestas” Anónimo
El Club Atlético Licey celebra hoy “tan pronto vio asomar el sol” su 118 aniversario viviendo en una habitación conocida como el sótano, muy lejos por el momento de aspirar al confort de la casa de Alofoque con récord de 4-7 en una situación precaria en el vigente campeonato Juan Marichal de béisbol invernal dominicano.
En las oficinas, en el clubhouse y hasta en el terreno, nadie quiere hablar del momento crítico en que se encuentra el bengalés, sin embargo Matilde Dargam, una azucena en la rama femenina del centenario club, tiene la esperanza de que todo cambiaría a partir de esta noche fecha en que el “Glorioso” festeja un aniversario más de su fundación.
Miguel Guerra y Miguel Ángel Fernández recibirán la luz de la esperanza, con la presencia y el recuerdo eterno de Monchín Pichardo, Tancredo Aybar, Pepe Busto, Manuel Alsina, Ramón Naranjo, Johnny Naranjo, Miguel Heded, José Antonio Ubeda, Federico González, Ino Espósito, Mimió Borrás, Israel Jiménez, Frank Salvucci, Lope Balaguer, María Natalia Reyes y Olivita Pina, Desde el Primer Campeonato Nacional que se inauguró el 16 de agosto de 1912, organizado por la Liga Nacional de Béisbol que presidía Ignacio Guerra, entre Licey, Nuevo Club y Ozama, la calidad y el orgullo fue el norte de esta franquicia, por eso no había rivales para el Licey, lo cual originó un “parto provocado” al fundirse los equipos San Carlos, Los Muchachos y Delco Lite, dando lugar con peloteros “escogidos” de esos tres al nacimiento del “Escogido” el 21 de febrero de 1921. En 1929, el Licey, en el Hipódromo de La Primavera, ubicado en la calle Hermanos Deligne, en la serie final disputada con el Escogido, dio origen al grito de guerra que hoy los liceístas y los adversarios del Licey enarbolan en cada partido: ¡Licey campeón!
Tomando el ritmo de la canción “Mariposita de primavera”, del Trío Matamoros, el cronista y árbitro Sergio Vicioso compuso esta canción: “Vengo del play de La Primavera de ver un juego fenomenal, donde el gran brazo del as Bragaña al Escogido supo anular. Corre Pilindo busca a Díhigo, a Bejarano, Moncho y Baró, para que lloren junto contigo esta derrota del Escogido sufrida en manos del gran campeón. Es una gloria para Titico, Arango, Folknes y Calderón, para el Bambino ya que han podido, al derrotar al Escogido, gritar mil veces ¡Licey campeón!”.
Licey cumple hoy 118 años de gloria y orgullo, fundado en el seno de una reunión que tuvo lugar a partir de las 7:30 de la noche del jueves 7 de noviembre de 1907, en la residencia de don Vicente María Vallejo, ubicada en la calle El Conde No. 85. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
Daniel Santana
Severino jugó tres años en Triple A con los St. Paul Saints (Twins), antes de ser dejado libre.
Licey frena en 6 su racha negativa ante las Águilas
Jonrón de Rojas alivia a su equipo que empata en la cuarta posición
SD. ¡Fin de la racha! Mel Rojas Jr. disparó un cuadrangular con las bases llenas en un inning grande de cinco carreras y los Tigres del Licey frenaron en seis su racha de derrotas y lo hicieron ante su archirrival, las Águilas Cibaeñas con un triunfo 7-1, anoche en el Estadio Quisqueya Juan Marichal. Las Águilas llegaron al choque con siete triunfos corridos. Los Tigres (5-7), que llegaron al partido en la última plaza de la clasificación, suben ahora al cuarto puesto junto a los Toros del Este y así se intensifica más la batalla clasificatoria
del torneo dedicado a Juan Marichal. Las Águilas (9-2), siguen cómodas en primer lugar. El Licey se fue delante en el marcador 1-0 producto de un “balk” del abridor Randy Wynne en el primer episodio con Gustavo Núñez en la antesala. Las Águilas igualaron en el quinto con elevado de sacrificio de Raynel Delgado. En el cierre de la entrada, Rojas encontró las bases llenas ante Oscar Rayo, quien entró por Wynne en el cuarto y en conteo de 1-0 desapareció la pelota por el prado izquierdo para poner el juego 6-1.
El Licey se apunta un triunfo el día que liberó a Jairo Asencio, Lisalverto Bonilla y al coach Anderson Hernández. Ganó Michael Féliz (1-0). Perdió Rayo (1-1). bCSG
NÚMEROS PREMIADOS
Tigres, en medio de crisis dejan libre a Jairo Asencio, su salvador histórico
Llegó al equipo en 2013, fue pieza de cuatro títulos y se va como líder de salvamentos de por vida
SANTO DOMINGO. La carrera de Jairo Asencio, en la organización de los Tigres del Licey, terminó de forma repentina el jueves luego de llegar al conjunto el 25 de marzo de 2013, procedente de los Toros del Este. El equipo azul lo dejó libre, tras 13 campañas, junto al también lanzador Lisalverto Bonilla y al coach Anderson Hernández, uno de los símbolos de la franquicia, miembro del llamado equipo “Los Menores”. Esa temporada en la que debutó con los Tigres el Licey fue campeón (2013-14) y fue clave para levantar el trofeo en 2016-17; 2022-23 y 2023-24. Desde su llegada y hasta ayer, el nativo de Sabana
Grande de Palenque (San Cristóbal) se convirtió en la muralla azul para los Tigres, siendo el as como cerrador, función que ocupó hasta la campaña 2023-24, cuando fue designado al séptimo episodio.
Tuvo 1-1 y 9.82 en 3.2 entradas esta campaña. Permitió siete hits, siete carreras, cuatro limpias.
Jairo Asencio fue dejado libre por el Licey tras 13 temporadas.
Su salida se produce en un mal momento para el conjunto azul, que llegó al juego de ayer con seis derrotas corridas para ser el último en la tabla.
Salvamentos acumuló Jairo Asencio, con el Licey y 169 en Lidom, líder en ambos casos.
Asencio, de 41 años, se marcha de la organización con el privilegio de ser el líder en salvamento del equipo con 140, además de que encabeza, de por vida, ese departamen-
to en la Lidom con 169 y en la semifinal (51). Asencio llegó al Licey junto a D’Angelo Jiménez por Simón Castro y los jugadores del cuadro Juan Ciriaco y Donell Linares. Los Tigres emitieron un comunicado en el que agradecían los aportes al equipo a los hoy ya exintegrantes del equipo. bCSG
Soto suma sexto Bate de Plata y empata con Pujols y Sosa; Machado, el tercero
SD. La representación dominicana en las Grandes Ligas sumó otros cuatro Bates de Plata a su amplia colección de trofeos, el premio al mejor jugador ofensivo de cada posición. Ayer, la liga anunció a los ganadores de la Liga Nacional y hoy se conocerán los de la Liga Americana. Juan Soto (Mets) sumó su sexto como jardinero, Manny Machado (Padres) el tercero como antesalista, Ketel Marte (Dbacks) su segundo como inter-
medista y Geraldo Perdomo (Dbacks) se estrenó como torpedero. Completaron el equipo del Viejo Circuito; Hunter Goodman (Rockies) en la receptoría, Pete Alonso (Mets) en la primera base, Corbin Carroll (Dbacks) y Kyle Tucker (Cubs) en los jardines, el japonés Shohei Ohtani (Dodgers) como bateador designado y Alec Burleson (Cardinals) como utility. Los Dodgers como equipo.
Soto empató en el quinto puesto en el listado de todos los tiempos con Sammy Sosa y Albert Pujols entre los dominicanos, detrás de Alex Rodríguez (10), Manny Ramírez (9), Vladimir Guerrero (8) y David Ortiz (7). Juanjo, tras hacerlo con los Padres en 2023 y Yankees en 2024, es apenas el segundo jugador en la historia que logra la distinción en tres años seguidos con equipos distintos tras el lanzador Mike Hampton
(1999-2001 con Astros, Mets y Rockies). El premio le representa un bono de 150 mil dólares a Soto. Machado, Marte y Perdomo no tienen incentivos en sus contratos. En la Americana compiten Vladimir Guerrero Jr. (Blue Jays) en primera, Junior Caminero (Rays) y José Ramírez (Guardians) en tercera, Jeremy Peña (Astros) en el campo corto y Julio Rodríguez (Mariners) en los jardines. b DL
Mel Rojas disparó jonrón con bases llenas.
Manny Machado
Ketel Marte
Juan Soto
Geraldo Perdomo
La ruta para que Lisvel Eve Mejía regrese a las Reinas tras la sanción
Puede llegar para los JCC de 2026, pero debe cumplir un exigente protocolo
Nathanael
Pérez Neró Editor Deportivo
SANTO DOMINGO. Lisvel
Eve Mejía completará la sanción de dos años por su positivo a una prueba de dopaje el 26 de julio de 2026, dos días después de la inauguración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo.
Sin embargo, a pesar de que la bloqueadora central puertoplateña no se entrena con la preselección nacional mientras dure la suspensión y lo complicado que sería llegar a la justa regional, en el Proyecto Nacional no cierran las puertas a su presencia, si bien luce complicada.
El torneo femenino de los JCC arranca el primero de agosto y pudieran tener espacio para llegar al congresillo técnico, donde se inscribe al equipo, siempre y cuando se cumplan los protocolos.
Cristóbal Marte, quien auspicia el proyecto y es vicepresidente de la FIVB, explica desde Costa Rica a Diario Libre que para Santo Domingo 2026 estarán “las atletas en mejor condición para buscar esa séptima medalla de oro
consecutiva en la justa”, una cadena que arrancó en la edición de San Salvador 2002 y que se extendió hasta el regreso de la justa a la capital cuscatleca (2023).
Pero Marte, sin dejar de expresar su molestia por el fallo de “la China” en el laboratorio previo a los Juegos Olímpicos de París 2024 y conocer la noticia ya en Francia, explica que para el próximo año las Reinas del Caribe tendrán una tripleta de compromisos en suelo dominicano que da espacio para no apresurar su vuelta a la cancha en la cita regional. Marte se refiere al NORCECA de mayores, a disputarse del 19 al 27 de agosto, que otorgará boletos para la Copa del Mundo de 2027. Terminado ese evento, entre el 28 y 31 de agosto se jugará el preolímpico Final Four, la primera oportunidad que tendrán las Reinas del Caribe para clasificarse a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. En una prueba realizada durante la Liga de Naciones de 2024, en el cuerpo de Mejía, de 34 años, se encontró furosemida, que procede de un diurético y se utiliza para ocultar otras sustancias. Fue sancionada por cuatro años, pero apeló, reconoció la culpabilidad y se le redujo a dos. Un golpe a las aspiracio-
Alcaraz y Djokovic comparten grupo en el Masters ATP
El último cupo se define en el ATP 250 que se disputa en la capital griega
ROMA. El español Carlos Alcaraz tendrá como adversario al serbio Novak Djokovic, mientras que el italiano Jannik Sinner se enfrentará al alemán Alexander Zverev en la fase de grupos del Masters ATP que comienza el domingo en Turín. El grupo de Alcaraz, llamado Jimmy Connors, lo completan el estadounidense Taylor Fritz y el australiano Alex De Minaur.
Número 1 del mundo y defensor del título, Sinner se enfrentará en el grupo Bjorn Borg a Zverev, al estadounidense Ben Shelton y
nes que tenía el sexteto nacional en la cita gala, donde llegó crecido, con triunfos previos sobre los países que subieron al podio.
La ruta
El protocolo de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA por sus siglas en inglés) es más complejo. Si Mejía quiere estar disponible para regresar a la actividad debe informar tanto a la Federación Internacional de Voleibol como a la WADA entre seis a cuatro meses d e anticipación al fin de su penalidad y declararse disponible para someterse a exámenes. Lo explica Marcos Díaz, experto internacional en el tema de dopaje. El exnada-
dor de ultradistancia indicó a DL que si Mejía desea regresar a la acción en el verano debe informar a principio de 2026 que está abierta a someterse a pruebas e identificar su localización. Es el proceso por el que también pasa un atleta que pausa y decide regresar a las competencias. Una vez retirado el programa cesa, pero a su vuelta debe retomarlo. Mejía, de 6’4 pies de estatura, debutó con el equipo nacional de mayores en 2009 y desde entonces ha sido habitual, con una baja entre 2012 y 2013 a raíz de una fractura en su tibia izquierda la cual requirió de cuatro cirugías. b NPerez@diariolibre.com
Verstappen cree que necesitará “suerte” para ganar título F1
al último clasificado, que será el canadiense Felix Auger-Aliassime o el italiano Lorenzo Musetti. Si Musetti gana el torneo de Atenas esta semana, obtendrá el último boleto para Turín. Si no, la plaza la tomará Auger-Aliassime, octavo en “The Race” tras su final en el Masters 1000 de París, que perdió ante Sinner. bAFP
A falta de cuatro carreras para el final, el campeón está a 36 puntos
SAO PAULO. El piloto neerlandés Max Verstappen, de Red Bull, dijo ayer que “probablemente” necesitará “un poco de suerte” para conseguir su quinta corona consecutiva en la Fórmula 1.
El tetracampeón mundial de 28 años se encuentra a 36 puntos del líder del campeonato, el británico Lando Norris, de McLaren, antes del comienzo del Gran Premio de Sao Paulo, que se disputará este fin de semana.
La carrera en el autódromo de Interlagos, la vigesi-
DEPORTE MUNDIAL
CR7 cree que ganar el Mundial no debería definirlo como jugador
LISBOA. Cristiano Ronaldo confesó que no le parece justo que ganar el Mundial de 2026 defina su carrera. Lo dijo en una entrevista con Piers Morgan. “Puede que sorprenda mi respuesta. Si me preguntas, ‘Cristiano ¿Es un sueño ganar el mundial?’ No, no es mi sueño”, dijo el astro portugués. “Ganar el Mundial no cambiará mi nombre en la historia del fútbol... ¿Debería definirme a los 40 años ganar un título en seis o siete partidos? ¿Crees que eso es justo? No es justo”.
LeBron vuelve a las prácticas y será reevaluado en 1 o 2 semanas
LOS ÁNGELES. LeBron James recibió la autorización oficial para regresar a los entrenamientos tras permanecer alejado de las pistas durante el inicio de la temporada por un problema de ciática, aunque será reevaluado en una o dos semanas antes de su debut. James, de 40 años, trabaja al margen del grupo como parte del proceso de recuperación de la lesión, pero ha recibido permiso para entrenar partidos de cinco contra cinco con contacto.
Un jugador de los Dallas Cowboys fallece en un aparente suicidio
moprimera de las 24 etapas, es la penúltima de la temporada con esprint, una nueva oportunidad para que Mad Max recorte ventaja frente a Norris y el segundo de la clasificación, el australiano Oscar Piastri, también de McLaren.
Tras estar a 104 puntos de Piastri a finales de agosto, el neerlandés encadenó tres victorias, un segundo y un tercer puesto, y contra todo pronóstico volvió a meterse en la lucha por la corona.
Con 116 unidades en disputa, Verstappen está a 35 enteros del australiano y a 36 del británico, que recuperó el liderato de la clasificación tras su victoria en México hace dos semanas. b AFP
0 Kneeland, elegido en la segunda ronda del Draft de 2024, participó en siete partidos de esta temporada de los Cowboys.
LOS ÁNGELES. Marshawn Kneeland, futbolista de los Dallas Cowboys, falleció en un aparente suicidio tras una persecución nocturna por la policía en Frisco (Texas), según informaron el jueves autoridades locales. El defensor, de 24 años, según el reporte policial, no atendió en la noche del miércoles un pedido de detenerse en la carretera por parte de agentes de seguridad de Texas. El jueves, el jugador fue hallado muerto con un “disparo de bala presumiblemente autoinfligido”, señaló el texto.
Mamdani, alcalde electo de Nueva York, es accionista del Real Oviedo
OVIEDO. Zohran Mamdani, próximo alcalde de Nueva York, es desde 2012 accionista del Real Oviedo, club de la Primera División de fútbol español y que pertenece al mexicano Grupo Pachuca. “Acabo de comprar una acción, ¿posiblemente soy el primer accionista del Real Oviedo con sede en Maine?”, escribió en noviembre de 2012 Mamdani, entonces de 21 años, en las redes sociales. En aquella ampliación de capital, que garantizó la supervivencia del club y la compra del Grupo Carso de Carlos Slim, la afición se volcó y dicho movimiento acabó con más de 40.000 personas de 125 países siendo accionistas del club. b
Alexander Zverev
DL/ARCHIVO
Lisvel Eve Mejía está suspendida desde el verano de 2024.
De buena tinta
Pacheco seguirá dando agua a beber (Aplausos)
La victoria personal de un servidor público
Alfredo Pacheco es un representante que viene del corazón popular. Su dilatada carrera política ha devenido madurez, prudencia y un agudo sentido de la oportunidad, cualidades que en la vida pública suelen escasear cuando el poder se prolonga. Ha conocido las luces y las sombras del oficio político y ha aprendido a
Protagonista del día
Juan Luis Guerra
Cantautor dominicano
El legendario artista presentó ayer una colaboración junto al cantante británico Sting, de su canción Estrellitas y Duendes, ambos cantando en español, producción que ya está disponible en todas las plataformas digitales.
CONSULTA LIBRE
Desayuno: la pequeña gran arma para cuidar tu salud
Saltarte la primera comida del día puede ir más allá de la simple hambre: tu corazón, tu azúcar y tu bienestar general podrían estar en juego
¿Eres de los que por las mañanas solo toma café y sale corriendo? Bueno, puede que quieras repensarlo.
Diversos estudios recientes sugieren que saltarse el desayuno no es solo un hábito inocente, sino un gesto que podría poner en riesgo tu salud metabólica. Sí, estamos hablando de hipertensión, niveles altos de azúcar en sangre y otros problemas que se acumulan silenciosamente cuando decidimos ignorar “la comida más importante del día”.
El síndrome metabólico Según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, existe algo llamado síndrome metabólico, que aparece cuando tenemos al menos tres de estas cinco condiciones: obesidad abdominal, presión arterial elevada, triglicéridos altos, colesterol “bueno” bajo y azúcar en sangre elevado. Si esto suena como un rompecabezas de salud, es porque lo es: el síndrome metabólico puede abrir la puerta a enfermedades como diabetes tipo 2, problemas cardíacos e incluso daño a órganos vitales. Pero, ¿qué tiene que ver tu café de la mañana con todo esto? Una revisión
sobrevivir en medio de ambas, sin perder la cercanía con la gente ni el tono sereno que lo distingue. La noticia de que ha superado un cáncer merece celebrarse más allá del plano personal. En un país donde la salud pública a menudo deja más incertidumbres que certezas, su testimonio de fe y disciplina es también una lección de esperanza. Treinta y tres sesiones de tratamiento, treinta y tres días de fe, como él mismo resumió, con-
QUÉ COSAS
Mata pacientes para poder dormir
ALEMANIA Durante meses, la sala del Tribunal Regional de Aquisgrán escuchó una historia que parecía imposible: un enfermero que debía aliviar el dolor de pacientes terminales y terminó quitándoles la vida. El tribunal puso fin al proceso. Ulrich S., de 44 años, fue condenado a cadena perpetua por 10 asesinatos, 27 intentos de asesinato y dos casos de lesiones graves. AGENCIAS
Hallan un yacimiento subacuático
ALICANTE Un nuevo yacimiento arqueológico subacuático consistente en “restos de un cargamento de ladrillos para la construcción y algunos vasos cerámicos completos, que pueden fecharse en el siglo XIX”, ha sido descubierto en Villajoyosa (Alicante), según informó el ayuntamiento. El hallazgo se produjo durante una inmersión rutinaria. EFE
densan una historia de fortaleza y gratitud que trasciende la política. Hay que congratularle y desearle muchos años más de vida útil en el espacio público. La experiencia que ha acumulado puede seguir siendo un bien para la nación, sobre todo en estos tiempos de polarización y ruido. Que la salud renovada le sirva no solo para continuar su labor, sino para seguir inspirando con su ejemplo de resiliencia y serenidad. b
Descubren un cuenco egipcio
ROMA En una pequeña cocina de Pompeya, entre morteros y ánforas de vino, los arqueólogos hallaron un objeto singular: un cuenco fabricado en Egipto usado en un ‘thermopolium’, una especie de local de comida rápida de la época. Este vaso o ‘situla’, datado en el siglo I d. C., es una muestra del intercambio comercial y cultural que unía a las ciudades del Mediterráneo en tiempos del Imperio romano. EFE
sistemática y metaanálisis publicada en Nutrients analizó la relación entre saltarse el desayuno y el riesgo de síndrome metabólico. La conclusión fue clara: quienes no desayunan regularmente tienen más probabilidades de desarrollar problemas metabólicos.
La grasa abdominal Curiosamente, no todos los componentes del síndrome metabólico reaccionan igual. Por ejemplo, estudios en Estados Unidos y Japón no encontraron relación directa entre saltarse el desayuno y la obesidad abdominal, pero investigaciones en Irán sí. Cuando se juntaron los datos, la evidencia apuntaba a
que el desayuno sí podría ayudar a controlar la grasa acumulada en el abdomen. Lo mismo sucede con la presión arterial y el azúcar en sangre. Cinco estudios revisaron específicamente la hipertensión y encontraron que no desayunar aumenta el riesgo de presión alta. Otros análisis encontraron que saltarse la comida matutina también puede contribuir a niveles elevados de glucosa y lípidos en sangre. En pocas palabras, tu desayuno no solo te da energía para enfrentar la mañana, sino que también podría ayudar a mantener tu cuerpo en equilibrio. Pero, ¿por qué ocurre esto? Los investigadores sugieren que saltarse el
desayuno altera el ritmo natural del cuerpo, afectando la manera en que procesamos nutrientes. Además, este hábito se asocia con cambios en los niveles de colesterol total, colesterol “bueno” y triglicéridos, y puede llevar a comer más tarde de manera desordenada. En contraste, prácticas como el ayuno intermitente son planificadas y suelen acompañarse de un estilo de vida saludable, algo completamente distinto a saltarse la primera comida del día por descuido o falta de tiempo.
El doctor Mir Ali, cirujano bariátrico en California, comentó en la plataforma Medical News Today: “Desayunar estimula el meta-
Nueva dolencia ultrarrara
BARCELONA Científicos descubrieron una enfermedad neurológica ultrarrara por mutaciones de un gen que afecta de momento a trece personas en el mundo. El hallazgo fue publicado en la revista American Journal of Human Genetics. Es un tipo de enfermedad que afecta a la sustancia blanca del cerebro y estos pacientes tienen problemas al andar, cognitivos, de desarrollo o dismorfia facial. EFE
bolismo, proporciona energía y puede ayudar a comer menos a lo largo del día. No es solo una cuestión de nutrición, es un impulso para todo tu sistema”.
¿Qué debes desayunar? Ahora bien, no se trata de comer cualquier cosa. Un desayuno saludable -rico en proteínas, fibra y grasas buenas- puede marcar la diferencia. Combinar huevos, avena, frutas, yogur o frutos secos no solo satisface el hambre, sino que también ayuda a estabilizar el azúcar en sangre y a mantener la presión arterial bajo control. Eso sí, los estudios revisados tienen sus limitaciones. La mayoría fueron observacionales, lo que significa que no pueden probar causalidad.
Además, cada investigación definió el desayuno de manera distinta y utilizó criterios diferentes para evaluar los resultados.
Aun así, la consistencia general de los hallazgos es suficiente para considerar que un desayuno equilibrado es más que una costumbre: es un aliado para tu salud a largo plazo.
En resumen, saltarse el desayuno puede parecer una opción práctica en días ocupados, pero hacerlo con regularidad podría estar jugando en contra de tu metabolismo. b
Beatriz Bienzobas
SHUTTERSTOCK
Saltarse el desayuno es un hábito que podría poner en riesgo tu salud metabólica.