N°7199, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
b Ecored advierte por la degradación de las cuencas de los ríos P4
b El Consejo de Seguridad Social multa a Senasa con casi RD$2 millones. P6
b Gobierno asegura que el tránsito comienza a moverse. P8
b El Poder Ejecutivo ajusta la reforma de la Ley de Residuos Sólidos y la devuelve al Congreso. P9
Haitianos no tendrán elecciones generales en mucho tiempo
b Se duda que puedan celebrarlas en febrero
b Están exigiendo garantías de seguridad b OEA pide se acelere fuerza antipandillas
.EXPLOTA TANQUE DE AGUA. .Y DEJA DESTROZOS EN SPM.
b P13
p SAN PEDRO DE MACORÍS. Un tanque de un millón de galones de agua colapsó en el barrio La Mina, del municipio Consuelo, de esta provincia, destruyendo al menos tres viviendas y dejando a cuatro adultos y un niño heridos, los cuales tuvieron que ser trasladados al hospital Doctor Ángel Ponce. Hasta ahora, el Instituto Nacional de Aguas Potables (Inapa), responsable del tanque, no ha dado una explicación sobre el motivo de la explosión. b P6
Políticos de RD ganan comicios en Nueva York
SD Los seis candidatos municipales de origen dominicano se reeligieron el martes en las elecciones municipales de Nueva York, por un mandato más. b P12
Las EDE pierden el 44.2% de la energía
SD. Las Empresas Distribuidoras de Electricidad han perdido el 44.2 % de toda la energía adquirida este año, según un informe del Ministerio de Energía y Minas. b P16
Embajadora EE.UU. se reúne con el canciller
SD. Leah Francis Campos presentó las copias de sus cartas credenciales al canciller dominicano Roberto Álvarez, ayer. b P12
SD. Con apoyo de la Unión Europea, la República Dominicana presentó el programa de Certificación de Finca Sostenible, junto con el Sistema Integrado de Información y Servicios Cafetaleros. Estos dos instrumentos marcan un antes y un después en la forma en que se gestiona la producción, la trazabilidad y la sostenibilidad del café en el país, informó el director de Indocafé, Leónidas Batista. b P14
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
TINTINEO
De catedral y boda gay
La nueva embajadora de Estados Unidos, Leah Francis Campos, eligió como primera parada la Catedral Primada. Dados los valores religiosos dominicanos, la visita asegura un aterrizaje sin turbulencia en el Caribe, aunque las aguas de Melissa retrasaron su vuelo.
Mientras la diplomacia oficial ensaya presentación y agiliza las cartas credenciales, reapareció el exembajador Wally Brewster, años después, oficiando una boda en Santiago. Sin efectos legales en el país, pero con impacto mediático. La Junta Central Electoral terminó explicando lo obvio y Brewster, sin cargo, volvió a ser tendencia. Ahora, lo serio.
El Gobierno dominicano se precia de tener especiales y excelentes relaciones con Estados Unidos, pero necesita aprovechar ese vínculo para asuntos concretos: los aranceles del presidente Donald Trump y la crisis haitiana.
Seríamos tontos si nos consolamos con el discurso de que los impuestos afectan a todo el mundo y que a República Dominicana solo fue un 10 %.
No deja de ser un golpe innecesario a las exportaciones dominicanas. Cada punto porcentual, de los diez vigentes, reducen la competitividad de los bienes producidos en el país ante el mercado estadounidense. Estos aranceles ponen en riesgo los empleos dominicanos y las inversiones extranjeras.
El otro es que la República Dominicana carga sola con el colapso humanitario y de seguridad en Haití. Los anuncios recientes en las Naciones Unidas no han cambiado la situación de la vecina nación y todo apunta a empeorar luego de las catastróficas lluvias generadas por el huracán Melissa, las que se esperan traigan más hambruna y enfermedades. El país se declaró de luto nacional y las víctimas mortales superan los 40 y contando.
A ese infierno haitiano llega la terminación del acuerdo del programa de ayuda estadounidense denominado HOPE/HELP, que, de no renovarse, tendría un impacto destructivo sobre el sector textil de la República Dominicana y Haití. b
osantana@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
La partida de Marcelo Bermúdez deja un legado de lucha, patriotismo y entrega absoluta a su pueblo. Su vida fue testimonio de convicción, coraje y compromiso democrático. Escultor, diplomático, empresario y patriota, su ejemplo perdura en su familia —su compañera de siempre, Margarita García, y sus hijos Mícalo, Camilo, Soto y Marcelo—, así como en sus amigos cercanos y en todos aquellos que compartieron con él la pasión por una República Dominicana más justa.
Dirigente histórico del 14 de Junio y del Partido de la Liberación Dominicana, Marcelo fue una voz firme en los momentos más duros, un hombre que jamás se rindió ante la adversidad y que entendió la política como servicio y sacrificio. Su vida no fue solo de ideas; fue de acción, entrega y lealtad inquebrantable a los valores democráticos. Altivo y valeroso, su voz alcanzó montañas. No temió señalar injusticias ni enfrentar poderes cuando la dignidad lo exigía. Su compromiso no fue circunstancial: fue esencia. Cada decisión y cada paso estuvieron guiados por la búsqueda de una sociedad más equitativa y libre. Marcelo dejó huellas profundas en la política, en la cultura y en todos los ámbitos donde actuó. Diplomáti-
Opinión
José Manuel Castillo Betances
Marcelo Bermúdez
trasciende su existencia
co visionario, empresario con sentido social y artista de espíritu creativo, combinó múltiples talentos con una sensibilidad cívica que lo distinguió. Su humanismo se reflejó tanto en los grandes debates nacionales como en las pequeñas acciones cotidianas, donde se mostraba cercano, solidario y atento al bienestar ajeno. Nunca olvidaré nuestra emotiva jornada en las Naciones Unidas,
cuando, antes de partir como embajador en Corea del Sur en 1999, recorrimos juntos los hitos de la institución. Marcelo repasaba la labor de los secretarios generales, reflexionando sobre el papel del multilateralismo, sus desafíos y sus promesas. Con lucidez crítica y esperanza activa, expresaba su deseo de que las instituciones internacionales fueran más eficaces en la defensa de la paz y la justicia social. Aquel encuentro reveló su visión global y su confianza en la acción colectiva para transformar realidades. Pero más allá de lo público, brilló su calidad humana. Su ejemplo perdura en la integridad de su familia, en sus amistades y en quienes lo admiraron. Su legado no se mide solo en las batallas que libró, sino en la inspiración que sembró. Marcelo enseñó que el verdadero poder reside en el servicio, que la justicia exige constancia y que el amor a la patria se demuestra con sacrificio. Hoy despedimos físicamente a un hombre grande, pero no decimos adiós a su luz. Los seres como Marcelo no se van: permanecen. Su memoria es brújula y su vida, lección. Que su ejemplo nos acompañe siempre en la tarea permanente de construir un país más digno, libre y solidario. Su voz, su espíritu y su entrega seguirán marchando con nosotros. b
Espacio económico
Ellen Pérez Ducy
¿Nuevas
metas?
Las metas de inflación de las grandes economías pudieran revisarse al alza en un futuro cercano
En 2012 la Reserva Federal de Estados Unidos estableció una meta de inflación de 2.0% buscando dar un referente claro a los agentes económicos. A esto precedía el contexto de la Gran Moderación, que mostró una inflación general promedio de 3.0% (19822011), luego de los exabruptos de los choques petroleros y políticos de los años setenta que resultaron en inflaciones de hasta dos dígitos. Se cree, sin embargo, que internamente esta meta fue efectiva desde 1996 cuando Greenspan novedosamente aplicara por anticipado un alza en la tasa de fondos federales ante una inflación aún no materializada.
Aunque Greenspan prefería sorprender a los mercados, solicitó a dos presidentes de Reservas Federales, Broaddus y Yellen, a argumentar a favor y en contra de una meta de inflación explícita. El debate resultó en una multiplicidad de posiciones, entre ellas un rango meta de 2.0%-3.0%. Por esto la medida no se oficializó hasta la administración de Bernanke.
Luego de instaurada la meta, la inflación continuó siendo baja (1.6%) reflejando el estancamiento de la pandemia. El rebote post-pandemia resultó en una inflación del 5.0% por lo que la inflación desde el anuncio de los aranceles en abril a la fecha (2.6%) no luce extraordinario, aunque si lleva una trayectoria al alza, particularmente en los rubros de viviendas, alimentos y electricidad a pesar de la caída en la gasolina. Se cree que los efectos del traspaso de los aranceles aún no se han materializado en los precios de las importaciones, o han sido absorbidos por intermediarios para proteger sus mercados.
Retornando a la idea de la meta, en 84 meses distintos la economía estadounidense ha presentado inflaciones sobre la meta, o 51% de las veces. Por su lado, el Banco Central Europeo (BCE) quien se manejaba desde su creación con una meta de inflación ‘inferior pero cercana al 2%’ la adoptó entendiendo que permitiría un ajuste gradual de los desbalances macroeconómicos entre países de la zona euro, evitando que países individuales cayeran en deflación; protegería de crear rigideces a la baja en los salarios nominales que propiciarían el desempleo, y conservaría un margen positivo para la medición de la inflación que puede presentar errores de medición.
El establecimiento de una meta positiva permite también conservar la efectividad de la política monetaria cuyo límite inferior de tasa de interés es cero. Por eso, se consideran igualmente perjudiciales desviaciones de la meta en cualquier sentido. En 2021 el BCE decidió formalizar una meta de 2.0%. Esta revisión al alza resultó de la necesidad de enfrentar los cambios estructurales de las últimas dos décadas. El ECB estimaba que la tasa real de equilibrio, que balancea las fuerzas inflacionarias y deflacionarias, había caído de tres por ciento a cero incluso antes de la pandemia.
Pero ya en 2023 la directora del BCE, Mme. Lagarde, trató la idea de un cambio en la meta, aunque solo después de que se lograra cumplirla y estabilizarla, hecho que no reflejan las expectativas actuales.
Analistas observan que, aunque los bancos centrales han logrado cierta estabilidad de precios, los cambios económicos y geopolíticos (oferta energética), y las recientes modificaciones al esquema comercial mundial más factores estructurales internos en los mercados laborales (inmigración, envejecimiento), la escasez de viviendas, las restricciones en la oferta alimentaria y otros obligarán eventualmente a repensar la meta, probablemente al alza. Mientras, el presupuesto de RD para 2026 plantea un aumento moderado de la inflación a 4.0%, nuestra meta. b
Omar Santana
El
tiempo
hoy en SD
Soleado
Máxima 30
Mínima 23
oEN OTRAS CIUDADES
Nueva York 13/6 Sol
Miami 27/24 Nub
Orlando 26/19 Tor
San Juan 31/25 Nub
Madrid 14/5 Nub
“La negativa de algunos diputados de que se contribuya a una verdadera reforma laboral es resistencia al cambio”
César Dargam Vicepresidente del Conep
Ecored y Fondo del Agua advierten degradación de cuencas es crisis de salud
b Instan a fortalecer la fiscalización y evitar la extracción ilegal b Expresan inquietud a raíz de la investigación de Diario Libre
I. De La Cruz / P. Wisky
SD. Décadas de inversiones en saneamiento insuficiente, una débil fiscalización, el manejo inadecuado de los recursos sólidos y la pérdida de la cobertura vegetal han llevado al deterioro de las cuencas de los ríos criollos. El planteamiento es de la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored) y del Fondo Agua Santo Domingo, quienes mostraron preocupación por lo que ocurre.
“Este problema es, además, una crisis de salud pública y equidad: las comunidades más vulnerables son las que sufren con mayor intensidad sus impactos”, resaltaron en un comunicado conjunto enviado a Diario Libre a raíz de la investigación “Ríos dominicanos, caudales en agonía”. El reportaje, publicado el pasado martes 04 de noviembre, visibiliza la grave situación por la que atraviesan más de 18 cursos de agua. Indicaron que el incre-
mento de la contaminación por vertidos domésticos e industriales, la pérdida de la biodiversidad y la alteración de los cauces de los ríos por la extracción ilegal de agregados se combina con una expansión de actividades no reguladas, lo cual ha sido comprobado por la evidencia científica y por experiencia propia en las comunidades aledañas a las cuencas que buscan proteger.
Gestión sostenible del agua
4
La urgencia de una gestión sostenible del agua y la conservación de las cuencas hidrográficas, junto con el fortalecimiento del saneamiento y la innovación tecnológica, fueron los ejes centrales del panel “Desafíos del agua en República Dominicana: una mirada desde las Cátedras UNESCO”. El evento fue organizado por el Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (Iglobal), con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Comisión Nacional Dominicana para la Unesco. En el acto, especialistas coincidieron en que el país enfrenta una crisis hídrica que requiere respuestas integrales: mayor inversión en la protección de cuencas y actualización de los sistemas de tratamiento.
Citaron que las principales causas de la degradación de los ríos citadas en el reportaje —como la falta de tratamiento adecuado de las aguas residuales urbanas e industriales, el manejo inadecuado de desechos sólidos y vertederos clandestinos cerca de las cuencas, la ocupación ilegal de riberas, el crecimiento urbano desordenado y la deficiente fiscalización ambiental— coinciden con las halladas, también, en sus investigaciones.
“El deterioro de los ríos afecta la salud pública, el abastecimiento de agua potable, los medios de vida de comunidades rurales y urbanas, y compromete servicios ecosistémicos esenciales como la regulación de inundaciones y la conservación de especies”, insistieron.
Recomendaciones
Ecored y el Fondo Agua Santo Domingo pidieron a las autoridades, al sector privado y a la sociedad civil:
● Implementar y ampliar
EL ESPÍA
¿Indexación o barrilito?
Se mantiene como una papa caliente el tema de la indexación salarial y las presiones que está recibiendo el Gobierno porque la gente le está haciendo caso al senador Omar Fernández en torno a la ejecución de ese ajuste, pendiente desde el año 2017.
Ya han salido varios a responderle a “Omarcito” que, entre otras cosas, ha pedido que se eliminen algunos subsidios que, simplemente, no se justifican. Pero ahí mismo alguien también le preguntó si el barrilito es un sistema de ayuda necesario.
Ministro dice SP intensifica acciones tras paso de Melissa
Entre otras, Fumigación y descacharrización
Jesús Vásquez
0 Contaminación en la ribera del río Viajama, que conecta con el Yaque del Sur, en Hato Nuevo Cortés.
plantas de tratamiento de aguas residuales como los humedales artificiales, basados en una planificación efectiva del recurso y garantizando financiamiento.
● Fortalecer la inspección, sanción y remediación ambiental para actividades industriales y obras de construcción.
● Prohibir y evitar la ocupación de franjas ribereñas.
● Recuperar corredores y zonas de amortiguamiento.
● Establecer programas de manejo integral de residuos sólidos en cuencas hidrográficas.
● Invertir en restauraciones ecológicas de ríos críticos
● Monitorear la calidad del agua regularmente.
● Promover procesos de educación ambiental y participación comunitaria para la vigilancia y la recuperación de las cuencas. b
SANTO DOMINGO. Tras el paso de la tormenta Melissa, luego huracán, el Ministerio de Salud Pública informó que ha tomado medidas de prevención como fumigación, eliminación de aguas estancadas —en coordinación con los ayuntamientos—, descacharrización y la distribución de insumos y medicamentos. El ministro Víctor Atallah aseguró que la situación sanitaria del país está controlada, pero que buscan prevenir la propagación de padecimientos gastrointestinales, respiratorios y transmitidos por vectores, los cuales suelen incrementarse luego de fuertes precipitaciones.
Asimismo, el Servicio Nacional de Salud (SNS) activó su plan de contingencia con el objetivo de garantizar la atención médica en la Red Pública de Servicios de Salud durante esta etapa.
Las medidas Para enfrentar la situa-
ción generada por Melissa, las autoridades del Gabinete de Salud informaron que intervinieron 109 territorios, con diferentes acciones dirigidas a asegurar los servicios sanitarios y prevenir la propagación de enfermedades.
También eliminaron 1,863 criaderos de mosquitos, se detectaron 148 casos febriles, y se identificaron 33,834 tanques, de los cuales 4,368 resultaron positivos y 29,466 negativos a larvas. Intervinieron 4,557 viviendas y se llevaron a cabo 1,798 jornadas de fumigación. Entre las provincias intervenidas citaron:
■ Santo Domingo: 34,360 personas impactadas, 11,490 medicamentos entregados y 13,822 viviendas visitadas.
■ Barahona: 409 familias impactadas, 3,720 medicamentos entregados y 1,221 personas beneficiadas.
■ Azua: 2,804 familias impactadas (3,168 personas) y 2,411 aplicaciones de BTI-ABATE (para eliminar larvas).
■ San José de Ocoa: 2,688 familias impactadas, cuatro jornadas de fumigación y 13,100 personas atendidas. b
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
DIARIO LIBRE/JESÚS VÁSQUEZ
Víctor Atallah, ministro de Salud Pública.
Tanque de agua colapsó en SPM, deja destrozos y heridos
En el barrio La Mina todavía reina el asombro, el pánico y la tristeza. Los comunitarios no dejan de repetir que la suerte fue que todo ocurrió de día
Anyara Solano
SANTO DOMINGO. La mañana transcurría con tranquilidad y como de costumbre en el barrio La Mina, del municipio Consuelo, en esta provincia, cuando, de repente, se escuchó un estruendo que estremeció a toda la zona.
Era el sonido de un tanque de un millón de galones de agua, administrado por el Instituto Nacional de Aguas Potables (Inapa), que, segundos después, explotó. Su colapso provocó un fuerte temblor que hizo vibrar las paredes de las casas cercanas y derribó por completo al menos tres viviendas, dejando otras 10 afectadas y cinco personas heridas, cuatro adultos y un niño, que fueron trasladados al Hospital Doctor Ángel Ponce, cuyo director, el doctor Ángel Ponce, dijo a Diario Libre que ya fueron dados de alta.
Entre los afectados está Brian Alexander, quien recuerda los momentos de tensión vividos. Su pequeña casa, construida de blocks y zinc, quedó totalmente colapsada. En el momento de la explosión se encontraba junto a su hermano Wander Vargas y su cuñada, identificada solo como Yesenia.
“El agua de la pared daba a mi cuarto. Yo salí como Dios me ayudó para auxiliar a mi hermano, porque el agua lo había atorado en el baño, y a mi cuñada”, cuenta Brian, todavía conmovido.
“Eso fue algo que nadie esperaba. Yo salí loco de ahí, porque la pared me cayó encima. Gracias a Dios que me dio la fuerza para sacar a mi familia de ahí: a
Un vehículo sepultado entre los escombros de una vivienda tras la explosión de un tanque de agua en el municipio Consuelo en la provincia San Pedro de Macorís.
mi hermano y a mi cuñada”, dijo Vargas. A su vez, Olguita Pacheco recoge entre los escombros la ropa y los pocos objetos que pudieron salvar del incidente, que los deja prácticamente a la deriva.
“No hay nada. El inodoro, muebles, comedor, estufa, nevera, aire, secador... todo se perdió”, lamenta mientras sostiene algunas pertenencias húmedas.
La poca ropa que lograron rescatar la han colgado en tubos, improvisando percheros entre los escombros
mientras intentan secar lo que el agua y el derrumbe de las viviendas no se llevó.
“Trabajamos en una zona franca y comiendo piedra fue que pudimos levantar eso, y mira ahora. Sin necesidad. Ese tanque no podía estar ahí; hacía mucho que tenía problemas. Varias veces botaba agua, venían, lo tapaban y seguía igual... hasta que pasó esto”, se queja.
En el barrio La Mina todavía reina el asombro, el pánico y la tristeza. Los comunitarios no dejan de repetir
que la suerte fue que todo ocurrió de día.
La estrecha calle de entrada al barrio quedó cubierta de piedras, pedazos de blocks, lodo y polvo, obligando a los comunitarios y visitantes a saltar entre los escombros para poder pasar. “Si eso pasa de noche, no queda nadie, porque nos íbamos a ahogar”, dice Olguita.
“Es algo que nunca había visto en la vida” Algunos moradores aún sacaban el agua que inundó sus hogares tras la explosión del tanque. Con una escoba en mano, Yanira Aquino Castillo trataba de limpiar la tierra y los restos que dejó el agua dentro de su vivienda de zinc y madera.
Mientras, el regidor Juan Polanco Carrasco informó que la explosión provocará interrupciones en el suministro de agua potable en gran parte del municipio Consuelo, ya que el tanque colapsado abastecía a la zona norte. b
Casi tres millones participaron en el simulacro del COE
Más de 2.8 millones de personas se registraron a través de la web del COE
Nicole Izquierdo
SANTO DOMINGO. Ayer se llevó a cabo el 5to Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto, convocado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), con el propósito de fortalecer la preparación y respuesta de la población ante un posible evento sísmico. En el ejercicio participaron instituciones públicas, empresas privadas, centros educativos, organizaciones comunitarias, entidades de la sociedad civil y ciudadanos interesados en mejorar sus capacidades de reacción frente a un terremoto.
Entre las entidades que formaron parte están el Hospital Padre Billini, el Instituto Geográfico Nacional, el Instituto Dominicano de Meteorología (Indo-
met), la Oficina de la Propiedad Industrial (Onapi), el Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC), el Banco Popular, la Dirección de Impuestos Internos (DGII) y el Edificio Centro Media, donde opera Diario Libre, entre otros. En total, más de 2.8 millones de personas se registraron a través de la web del COE El simulacro se inició a las 10:00 de la mañana y tuvo una duración aproximada de 30 minutos, desarrollándose simultáneamente en todo el territorio nacional.
El director del COE, Juan Manuel Méndez García, recordó que en años anteriores se realizaron ejercicios regionales en las provincias Santiago y Puerto Plata, pero en los últimos cuatro años la práctica se ha extendido a nivel nacional, tomando como punto simbólico el edificio gubernamental Juan Pablo Duarte, conocido como El Huacal, por concentrar una gran cantidad de empleados públicos.b
El CNSS confirmó una multa a Senasa por RD$ 1.8 millones
La ARS estatal ha sido sancionada en los últimos meses con RD$ 9.5 millones
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. El Seguro Nacional de Salud (Senasa) no logró que el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) revocara la resolución con la que fue condenado a pagar 1,888,902 pesos
por retrasos en los pagos al Centro Policlínico Nacional.
La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) le impuso la sanción en abril de 2025, tomando en cuenta que esta era una falta recurrente en la aseguradora del Estado. Senasa protestó con un recurso de reconsideración ante la misma Sisalril, el cual fue rechazado.
La institución luego apeló la multa ante el CNSS
con un recurso jerárquico que fue conocido en la reunión del viernes 31 de octubre. Los consejeros determinaron que la Sisalril actuó conforme al principio de legalidad y reafirmaron su decisión.
La defensa
Los representantes legales del Senasa centraron su defensa en rebatir la legalidad del Reglamento de Infracciones y Sanciones al Segu-
ro Familiar de Salud y al Seguro de Riesgos Laborales, creado por el CNSS, en el cual se fundamentó la decisión de la Sisalril.
Argüían que la Ley 87-01, que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), no le dio facultad al CNSS para aprobar reglamentos y que estos debían ser promulgados por el Poder Ejecutivo.
La Sisalril indicó que actuó conforme a sus atri-
buciones legales, con base en pruebas documentales y que no existió error de interpretación normativa ni valoración arbitraria de hechos.
Sanciones ejemplares
Se trató de una “evaluación objetiva de la conducta omisiva de la ARS Senasa que afectó directamente la estabilidad financiera de un prestador de servicios de salud por
falta de pago, situación que debe ser atendida oportunamente por esta Sisalril, imponiendo sanciones ejemplares como la de la especie, para evitar que prácticas como estas se sigan repitiendo, e impedir así la inestabilidad del Sistema Dominicano de Seguridad Social”, de acuerdo a la Sisalril. El CNSS respondió a Senasa que el referido reglamento sí fue publicado. b
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
Empleados y visitantes en el edificio Centro Media durante el Quinto Simulacro Nacional del COE.
DIARIO LIBRE/STEVEN CURIEL
Así quedó el tanque luego de la explosión.
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
VISTAZO INTERNO
La Dirección de Desarrollo Social Supérate gradúa 87 cuidadoras
SD. La Dirección de Desarrollo Social Supérate llevó a cabo, en el marco de la “Semana de los Cuidados 2025”, la habilitación de la tercera cohorte de personas cuidadoras de República Dominicana; 87 nuevas cuidadoras y cuidadores de Azua (53) y Santo Domingo Este (35). Esta tercera cohorte de personas cuidadoras, conformada por 87 mujeres y un hombre, cumplieron con el programa de formación del Infotep.
Dictan prisión contra el acusado de herir a una niña en Capotillo
SD. El juez de la Oficina de Atención Permanente impuso tres meses de prisión preventiva ayer al joven que hirió de bala a una niña de nueve años en el sector Capotillo, cuya lesión impedirá a la menor volver a caminar. El magistrado Rigoberto Sena dispuso que John Lariel Báez Álvarez cumpla la medida de coerción en la cárcel La Victoria. La madre de la menor dijo que se sentía satisfecha con la decisión de Sena, porque lo que quiere es que se haga justicia.
Arrestan
a un hombre vinculado a homicidio en Santo Domingo Este
SDE. La Policía Nacional apresó ayer a un hombre acusado del homicidio de Anthony Guzmán Grullón, de 32 años, durante un asalto ocurrido la noche del 18 de octubre de 2025 en las inmediaciones de un negocio de comida rápida. Se trata de Raúl Miguel Arias, de 23 años, arrestado mediante la orden judicial No. 530-2025-EMES-02737, ejecutada por los agentes investigadores en el sector Villa Francisca, del Distrito Nacional. Las autoridades informaron que le ocuparon una motocicleta marca Express, negra, en la que supuestamente se desplazaba al momento de cometer el hecho del que se le acusa.
Educación inicia fase Evaluación del Desempeño Docente 2025
0 Una maestra impartiendo
El Gobierno asegura que el tránsito comienza a moverse, tras medidas
Autoridades dicen que el plan “RD se Mueve” ha reducido los tiempos de viaje y el caos vial
Ana Aybar
SD. El Gabinete de Transporte aseguró ayer que la movilidad en Santo Domingo muestra señales de mejoría, experimentando mayor fluidez vehicular, reducción en los tiempos de desplazamiento y ordenamiento del tránsito en los puntos de alta congestión. Durante la presentación de los resultados de la primera fase del plan RD se Mueve, el director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, afirmó que la capital comienza a moverse “de manera distinta” ante el desarrollo de intervenciones técnicas y coordinadas entre varias instituciones públicas.
Evoluciones
Las mediciones del informe reflejan una reducción de hasta un 30 % en los tiempos promedio de reco-
rrido dentro de las zonas intervenidas, lo que representa un ahorro estimado de alrededor de 15 minutos por trayecto.
Entre las acciones que han permitido estos avances destacan la optimización semafórica en 11 de los 14 corredores troncales del Distrito Nacional, la restricción de giros en 15 intersecciones, la implementación de carriles en contraflujo y el ordenamiento del estacionamiento en zonas estratégicas.
A esto se suma el ajuste de horarios laborales en 137 instituciones públicas, una medida que beneficia a más de 70,000 empleados y busca distribuir mejor el flujo vehicular en las horas pico.
También la ampliación de la capacidad operativa del Metro de Santo Domingo y la coordinación de los horarios escolares y empresariales con el sector privado, con el fin de reducir la
El Gabinete de Transporte presenta los resultado del plan.
congestión en los principales corredores viales.
Fiscalización y control
Desde la entrada en vigor del plan RD se Mueve en julio, se han registrado más de 7,100 fiscalizaciones por giros indebidos y el retiro de más de 5,200 vehículos mal estacionados
La primera intervención se realizó en la avenida Lope de Vega, con 2,583 infracciones entre las intersecciones de Fantino Falco, Gustavo Mejía Ricart y Max Henríquez Ureña.
En la avenida Tiradentes se registraron 1,205 casos; en las avenidas Abraham Lincoln, Pedro Livio Cedeño y Winston Churchill, 1,731 fiscalizaciones; y en las Núñez de Cáceres y Máximo Gómez, 1,596 reportes. Con más del 70 % de las acciones planificadas ejecutadas, el Gabinete considera que esta primera etapa marca un punto de inflexión. La siguiente etapa contempla nuevas intervenciones en zonas críticas. b
Cámara de Diputados cierra las puertas a propuestas de cambios en la cesantía
También el ministro de Trabajo dijo que cualquier variación está descartada
Ismael Hiraldo
SD. El Ministerio de Educación (Minerd) puso ayer en marcha la primera fase de la Evaluación de Desempeño Docente (EDD) 2025, con la habilitación del aplicativo Autogestión de Cuenta Docente Institucional, una plataforma que permitirá a los maestros validar sus datos personales y laborales como paso previo al proceso formal de evaluación. El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, encabezó una reunión donde se presentó el aplicativo y se ofrecieron detalles sobre las etapas siguientes del proceso. b
SANTO DOMINGO. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, afirmó ayer que el proyecto de reforma al Código de Trabajo no sufrirá modificaciones en lo relativo a la cesantía, descartando así que la propuesta hecha por una legisladora para variar ese punto avance. Pacheco explicó que el compromiso del Partido Revolucionario Moderno (PRM) es mantener la cesantía tal como fue aprobada en el Senado y garantizó que los trabajadores pueden estar tranquilos porque no se introducirán cambios en ese aspecto.
“Vemos muy poco probable que modifiquemos lo que vino del Senado en cuanto al tema de la cesan-
Alfredo Pacheco afirmó ayer que la reforma al Código de Trabajo no será modificada en lo relativo a la cesantía.
tía”, expresó el presidente de los diputados al reiterar que el PRM tiene un “firme compromiso” con preservar ese derecho laboral.
El presidente de la Cámara Baja señaló que el proyecto de reforma del Código de Trabajo se encuentra en la fase final de estudio en la comisión que preside el diputado Mélido Mercedes, que es la que analiza la pieza aprobada por el Senado. Aseguró que, aunque se
están evaluando otros puntos del proyecto, el tema de la cesantía no será objeto de modificaciones y añadió que esa postura es compartida por la mayoría de los bloques partidarios representados en la Cámara de Diputados. La cesantía, establecida en el Código de Trabajo del 1992, es una retribución que se paga a los empleados cuando son despedidos de una empresa sin una causa justificada.
Ministro de Trabajo
El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, coincidió con Pacheco al reiterar que la cesantía “no será tocada” en la reforma y explicó que la propuesta de la diputada Carmen Ligia Barceló forma parte del debate democrático natural del Congreso, pero que no refleja la posición del Gobierno ni del PRM.
“La decisión del partido y del presidente de la República es que la cesantía no va a ser tocada en ese proyecto que tuvo su origen en el Poder Ejecutivo”, afirmó el ministro al acudir a una reunión con los diputados del PRM. Recordó que el tema fue ampliamente discutido en el diálogo tripartito entre el Gobierno, el sector empresarial y los trabajadores, sin que se llegara a un acuerdo para modificarlo por lo que está “absolutamente descartado”. Barceló propuso que la cesantía se pague en base a seis salarios. b
DARE COLLADO
ARCHIVO
Poder Ejecutivo ajusta la reforma a Ley de Residuos Sólidos
E foam seguirá permitido, pero solo si es biodegradable certificado
Redacción de Diario Libre
SD. El Poder Ejecutivo introdujo observaciones a la ley que modifica la Ley 225-20 sobre residuos sólidos, con el propósito de ordenar la transición del país hacia materiales sostenibles y establecer controles rigurosos para el uso del poliestireno expandido (foam) y otros plásticos de un solo uso. La medida aclara que no se prohíbe el foam, pero sí se condiciona estrictamente su producción, importación, comercialización y uso a que sea biodegradable y con certificación oficial verificable.
Enfoque técnico
El enfoque del Gobierno es técnico: crear un esquema de control que permita distinguir los productos realmente biodegradables de aquellos que solo lo proclaman sin respaldo científico. Para ello, las observaciones incorporan mecanismos de certificación basados en estándares reconocidos, auditorías periódicas y verificación en aduanas y laboratorios acreditados. Entre los cambios esenciales se dispone que fabricantes e importadores deberán someterse a una auditoría anual a fin de comprobar el uso de aditivos biodegradables. Además, el Ministerio de Me-
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
El manejo de residuos sólidos es un tema vital.
dio Ambiente deberá emitir una normativa que establezca los parámetros técnicos para certificar los productos fabricados localmente o importados, con apoyo técnico del Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL). Los productos, para ser considerados biodegradables, deberán demostrar al menos un 20% de degradación en el primer año y hasta un 90% en cinco años, un estándar elevado en comparación con normativas regionales. Solo podrán comercializarse en el país aquellos artículos que cumplan con esos criterios y cuenten con certificaciones válidas, nacionales o extranjeras, sujetas a verificación.
El esquema incluye responsabilidades compartidas para toda la cadena: fabricantes, importadores, distribuidores y comercios. Se introduce también la obligación de los productores de integrarse a un programa de responsabilidad extendida del producto en un plazo de doce meses, lo cual implica gestionar el retorno y reciclaje de los materiales colocados en el mercado.
En materia de transición, las observaciones establecen plazos concretos y graduales. En 60 días quedará prohibida la importación de pajillas, cubiertos, vasos y artículos de foam que no cumplan con los estándares de biodegradabilidad. En un periodo de doce meses se
prohibirá la venta de esos productos y se eliminará la entrega gratuita de fundas plásticas en los comercios. Los fabricantes nacionales tendrán un máximo de 24 meses para dejar de producir foam tradicional y migrar a alternativas certificadas. El texto contempla excepciones para sectores donde no existan sustitutos seguros, como envases para uso médico, hospitalario y de laboratorio, así como aplicaciones de foam empleadas en infraestructura y construcción.
Las observaciones
Con estas observaciones, el Gobierno busca combinar rigor ambiental con factibilidad económica e industrial. La intención declarada es ampliar el impacto positivo de la ley, otorgan tiempo de adaptación a la industria local y, al mismo tiempo, elevar los estándares del mercado para evitar prácticas engañosas, como la oferta de productos supuestamente “ecológicos” sin certificación. En términos generales, la política apunta a acelerar el tránsito hacia la economía circular, elevar la cultura de reciclaje y reducir la presión ambiental causada por plásticos de un solo uso, sin paralizar sectores productivos clave ni afectar actividades sensibles como la alimentación o la salud. b
Alfredo Pacheco anuncia que está libre de cáncer
Realizó 33 sesiones de tratamiento y afirma que esta fue su última visita
SANTO DOMINGO. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, informó que concluyó con éxito su proceso médico contra el cáncer y se declaró libre de la enfermedad, tras completar 33 sesiones de terapia en la Clínica Cleveland, en Florida, de acuerdo con un video que difundió en sus redes sociales. En la grabación, Pacheco se ve saliendo del centro médico y afirma que esa fue su última visita. “Hoy vengo al hospital por última vez. Han sido 33 terapias, 33 días de fe, 33 días
de cansancio, de silencio, de reflexión y de muchas lecciones”, expresó. El legislador agradeció al personal médico, enfermeras y técnicos que lo acompañaron durante el tratamiento. “Aquí encontré buena gente... todos me acompañaron sin soltarme la mano un solo momento”, dijo. Agregó que el proceso le enseñó que “el cuerpo se cura con tratamientos, pero el alma solo sana con esperanza, con amor y con fe”.
Pacheco afirmó que, gracias a Dios, pudo superar esta etapa. “Hoy terminé mi última terapia. Fueron 33 sesiones que me enseñaron que la vida vale cada segundo. Siempre hay motivo para agradecer”, manifestó.
El presidente de
Agradecimiento
En el mensaje también agradeció a sus familiares, amigos y relacionados por el apoyo constante durante los efectos del tratamiento, y destacó que todo concluyó con “éxito total”. El presidente de la Cáma-
Diputados inician estudios del Procesal Penal
La reforma trae cambios en la prisión preventiva, la analogía y otros
Ismael Hiraldo
SD. En su sesión de ayer, la Cámara de Diputados envió a la Comisión Permanente de Justicia el proyecto para reformar el Código Procesal Penal, una iniciativa que será estudiada a toda prisa porque debe ser aprobada antes del 11 de diciembre por mandato del Tribunal Constitucional.
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, dispuso, en medio de la sesión, que la reforma al Código Procesal Penal vaya a la Comisión de Justicia, que preside el legislador Wandy Batista. De acuerdo con los reglamentos, una comitiva tiene 30 días para analizar y rendir informes sobre los proyectos legislativos. En caso de que los diputados decidan hacer algún cambio al proyecto, la pieza volvería al Senado para aprobarse nuevamente, lo que aprieta más el tiempo con el que cuentan los congresistas. Tras meses de estudios, el nuevo Código Procesal Penal fue apro-
bado en segunda lectura en el Senado con varios cambios reclamados por abogados constitucionalistas y gremios jurídicos, que consideraban que la pieza necesitaba algunos cambios.
Los cambios
El primer aspecto modificado fue el artículo 25 del proyecto conocido en primera lectura, que había sido duramente criticado por abogados constitucionalistas y grupos sociales cuando se aprobó en primera lectura. En su aprobación en segunda vista, el Senado eliminó la parte final del texto del artículo que establecía que la analogía o interpretación extensiva también podría aplicarse para favorecer “a las otras partes involucradas en el proceso”. Originalmente, el Código Procesal Penal vigente dispone que la analogía utilizada por los jueces solo puede aplicarse a favor del imputado.
Otro cambio introducido en la segunda discusión fue la eliminación del numeral siete del artículo 233 de la iniciativa, que establecía que, para determinar si realmente existía peligro de fuga, el juez debía tomar en cuenta “la existencia de condenas anteriores graves”. b
ra de Diputados había informado meses atrás que enfrentaba un diagnóstico de cáncer y que se sometería al tratamiento correspondiente. Con este anuncio, confirmó que ha superado la enfermedad y retomará su agenda regular. b
Los diputados tienen fecha para aprobar el Código.
la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
Las dos posiciones del CNM en la evaluación del juez Moisés Ferrer
Como con la magistrada Pilar Jiménez, el voto del presidente Abinader fue decisivo para no ratificarlo
Diario Libre
SANTO DOMINGO. El juez de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia, Moisés Ferrer Landrón, uno de los tres jueces de esa alta corte no confirmados por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), tampoco logró superar la evaluación por el voto calificado del presidente Luis Abinader. Como ocurrió con la magistrada Pilar Jiménez, las votaciones a favor y en contra de Ferrer Landrón concluyeron en un empate y el sufragio del mandatario lo desfavoreció. A continuación se publican de manera íntegra las dos posiciones del CNM.
Primera postura:
“En relación con el magistrado Moisés Ferrer Landrón se resaltaron también algunos elementos que varios miembros del CNM entendieron como ponderables en un sentido menos favorable. Como muestra de eso, se tomaron en cuenta los elementos suministrados en su informe de desempeño, llegando la mayoría de los miembros del CNM a la conclusión de que su rendimiento no satisfacía los aspectos técnicos establecidos en el artículo 2 del Reglamento núm.1-25, para la evaluación del desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia”.
Segunda postura:
Algunos consejeros destacaron que el magistrado Moisés Ferrer Landrón ha
El juez de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia, Moisés Ferrer Landrón.
mantenido una trayectoria de desempeño eficiente, productiva y comprometida con los objetivos institucionales de la Suprema Corte de Justicia.
Señalaron que ha sido ponente en más de cuatrocientos cincuenta (450) proyectos de decisiones en la Segunda Sala y ha participado activamente en la resolución de más de dos mil (2,000) expedientes en la Tercera Sala, evidenciando una notable capacidad de trabajo y conocimiento técnico en distintas materias del Derecho. Asimismo, resaltaron su representación del Poder Judicial en foros nacionales e internacionales de alta relevancia, entre ellos la Conferencia de Tierras del Banco Mundial (2025, Washington, D.C.) y la Conferencia del Poder Judicial (2024, Santo Domingo), espacios en los que aportó su
experiencia en materia de gestión jurisdiccional y en el fortalecimiento institucional del sistema de justicia dominicano.
La votación del magistrado Moises Alfredo Ferrer Landrón se obtuvo la mayoría calificada de votos desfavorables (...) El CNM, en virtud del artículo 181 de la Constitución, la Ley núm. 138-11 y el Reglamento núm. 2-25, luego de haber valorado los informes de desempeño y las consideraciones vertidas en la deliberación decide no aprobar la evaluación de desempeño del magistrado Moises Alfredo Ferrer Landrón, y, por vía de consecuencia, no ratificarlo en sus funciones, al considerar que los resultados no alcanzan los estándares de idoneidad y desempeño exigidos, conforme lo dispone el artículo 35 de la Ley 138-11. b
Indomet pronostica lloverá el lunes
Durante el feriado del Día de la Constitución, el 10 de noviembre
SD. La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, comunicó ayer que el próximo lunes, no laborable por el Día de la Constitución, se van a registrar lluvias en el país.
Indicó que las precipitaciones estarán ocasionadas por la presencia de una vaguada prefrontal, “que va a estar incidiendo en el territorio nacional”. “Ya para el lunes, que es festivo, y la gente quiere saber cómo va a estar el tiempo, sí vamos a tener lluvias producto de una vaguada prefrontal que va a estar incidiendo. O sea, que vamos a iniciar la semana próxi-
Condenan a 20 años de prisión a coronel PN mató un joven
La condena la cumplirá en el Centro de Operaciones Especiales de la Policía en Manoguayabo
Marisol Aquino
SD. Un teniente coronel de la Policía Nacional fue hallado culpable de homicidio voluntario contra un joven en el sector Los Ríos del Distrito Nacional en diciembre del pasado año, suceso que fue captado por las cámaras de seguridad y se hizo viral en los medios.
Las juezas del Tercer Tribunal Colegiado condenaron al alto oficial Francisco Suriel Arias a 20 años de prisión y dispusieron que la condena la cumpliera en el Centro de Operaciones Especiales de la Policía Nacional, en Manoguayabo, Santo Domingo Oeste.
La víctima era Gregory Mena Montero, de 28 años, padre de dos niños y quien fue perseguido por una patrulla, comandada por Suriel Arias, luego de una denuncia de dos jóvenes de que tuvieron un incidente de tránsito con la víctima en la avenida Nicolás de Ovando.
El teniente coronel de la Policía Raúl Francisco Suriel Arias, hallado culpable de homicidio voluntario.
ma con lluvias, producto de esa vaguada que va a estar incidiendo en el territorio nacional”, acotó. Ceballos ofreció estos datos al participar en una rueda de prensa que realizó el Gobierno en el Palacio Nacional para informar al país sobre el seguimiento al huracán Melissa, que afectó a la nación en octubre cuando todavía era una tormenta. b
El hoy occiso viajaba en una camioneta Toyota Tundra y fue perseguido entre las 11 y la medianoche por la patrulla que le dio alcance en la calle La Fe, luego de dispararle al vehículo y “por lo congestionada de la referida” vía.
Las juezas del Tercer Colegiado que dictaron la condena de 20 años de prisión al teniente coronel son Leticia Martínez Noboa, jueza presidente en
funciones; Evelyn Rodríguez, jueza miembro, y Yuleika D. Henríquez Romero, suplente. El Ministerio Público estuvo representado por las fiscales litigantes Cynthia Bonetti y Carlenny Camilo. La decisión se dará a conocer de manera íntegra, con las motivaciones de las magistradas, en los próximos días. b
Dictan prisión preventiva a un hombre quería “comprar” niña
También fue enviada a prisión la mujer que grabó y difundió el video
Edward Fernández
SANTIAGO. El juez de la Oficina Judicial de Atención Permanente de Santiago impuso tres meses de prisión preventiva, como medida de coerción, al hombre que es acusado de ofrecer dinero a una mujer para que le consiguiera una niña con fines sexuales. La sanción fue impuesta contra Alexander Ramón Peña Henríquez. El imputado fue detenido luego de que circulara un video en redes sociales donde se le escucha ofrecer entre RD$15,000 y RD$20,000 a cambio de que la mujer le proporcionara una niña de entre ocho y diez años, expresando de manera explícita su interés “en una señorita”.
El Ministerio Público lo acusa de violar los artículos 334 y 410 del Código Penal, modificados por la Ley 2497, así como el artículo 396 del Código de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03) y la Ley 137-07 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.
El abogado defensor Fernando Quiñones cuestionó la decisión del tribunal al considerar que en la acusación no existen, según dijo, suficientes elementos probatorios.
Dijo que cuando reciba
la resolución con la medida determinará cuál es el procedimiento a seguir.
También dictan prisión a mujer que grabó video
El tribunal impuso igualmente prisión preventiva como medida de coerción contra la ciudadana haitiana Luisa Stfrent, quien habría grabado y difundido el audiovisual.
Durante la audiencia, la sala no informó en cuáles centros deberán cumplir sus respectivas medidas los imputados. b
El hombre ofrecía RD$20 mil por la niña.
FUENTE EXTERNA
SCJ anula condena; un juez era un abogado ayudante
La Suprema anuló la condena al determinar que uno de los jueces no pertenecía a la carrera judicial
SANTO DOMINGO. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) anuló la sentencia del primer tribunal colegiado del juzgado de primera instancia del distrito judicial de Pedernales que condenaba a 20 y 10 años de prisión a dos hombres acusados de homicidio y lesiones durante un incidente ocurrido en el malecón de la provincia Pedernales, tras determinar que el tribunal que los juzgó estaba conformado de manera irregular, lo que vulneró el derecho constitucional al juez natural.
La decisión, contenida en la sentencia SCJ-SS-251004, emitida el 29 de agosto de 2025, establece que uno de los integrantes del tribunal de primera instancia era un abogado ayudante que no pertenecía a la carrera judicial ni ostentaba la condición de juez de paz, aunque había sido habilitado por la Corte de Apelación para ocupar el puesto. “La función de abogado ayudante de la Corte de
Apelación del Departamento Judicial de Barahona, es decir, que al no haber sido juez de paz al momento de ser designado suplente en el Primer Tribunal Colegiado del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Pedernales, no for-
4
Jurisdicción inválida
La SCJ rechazó además el argumento de la Cámara Penal de la provincia Barahona, que había sostenido que, aunque uno de los integrantes no era juez de carrera, la sentencia fue a unanimidad y habría prevalecido el voto de los jueces titulares. Para la Suprema, el defecto no puede suplirse con la mayoría de votos, pues se trata de un problema de jurisdicción.
Fallece hombre que su mujer lo prendió vivo
La víctima permanecía ingresada en un centro de salud, por quemaduras en cerca del 70% de su cuerpo
Patricia Heredia
maba parte de los jueces de la carrera judicial, tal y como especificó la corte de apelación en su numeral 17, página 28 de su sentencia, por lo cual no cumple con los lineamientos establecidos por las ya enunciadas normas para conformar el tribunal sentenciador del proceso seguido en contra de los imputados”, señala la decisíon.
La sentencia indica que la Suprema Corte consideró este punto como determinante, al concluir que el tribunal no cumplía con la composición exigida por la Constitución y el Código Procesal Penal, por lo que la condena carecía de validez.
“La garantía del juez natural exige que quien juzga debe ser un juez designado conforme a la ley, con anterioridad al hecho y perteneciente a la carrera judicial. La Sala concluyó que la presencia de un abogado sin esa calidad rompe esa garantía y afecta la validez de la sentencia”, señala la sentencia. b
Gobierno dispone RD$12 mil millones para sectores afectados por Melissa
Los recursos beneficiarán a productores agrícolas y sus comunidades
Stephanie Hilario Soto
SD. El Gobierno destinará 12 mil millones de pesos en ayudas especiales para apoyar a los sectores más afectados por el paso de la tormenta tropical
Melissa en la República Dominicana. La información fue anunciada la tarde de este miércoles por el presidente Luis Abinader, durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional, donde explicó que los recursos beneficiarán directamente a todos los ayuntamientos y juntas distritales que estuvieron de las comunidades que estuvieron en aler-
ta roja. La ayuda para las instituciones municipales será no reembolsable.
La ayuda también abarcará a comerciantes y los productores agrícolas que sufrieron daños materiales y pérdidas en sus cultivos. Sin embargo, acotó que “ese monto podría aumentar, dependiendo de otras informaciones que todavía estamos auditando y supervisando”.
HIGÜEY. Falleció ayer Ricardo Mejía, el hombre que había resultado gravemente quemado, luego de que su pareja sentimental, identificada como Yoselin Ávila Carpio, lo rociara con gasolina y le prendiera fuego durante una discusión ocurrida la madrugada del pasado sábado en el sector Los Platanitos, de esta ciudad. Mejía, quien se desempeñaba como chofer de transporte turístico, permanecía ingresado en un centro de salud de Santo Domingo, donde recibía atención médica por quemaduras de segundo y tercer grado en aproximadamente el 70 % de su cuerpo.
Sin embargo, pese a los esfuerzos médicos, no logró sobrevivir a las lesiones.
Horas antes de su fallecimiento, el Tribunal de Atención Permanente de La Altagracia había dictado tres meses de prisión preventiva contra Ávila Carpio, medida que deberá cumplir en la Cárcel Pública de Mujeres ubicada en el cuartel policial de la calle Colón, en Higüey.
El abogado de la imputada, Ramón Leonardo Villavicencio, declaró que respetan la decisión judicial, aunque calificó el hecho como una situación lamentable que debe ser investigada a profundidad.
“Le conocieron medidas de coerción, le pusieron tres meses de prisión preventiva a cumplirse en la cárcel pública de Higüey. No estamos ni de acuerdo ni en desacuerdo. Es un caso triste, porque ambos son mis amigos. Solo espe-
A los agricultores Dijo que en el caso de los agricultores, el aporte será no reembolsable, a través del Banco Agrícola. Adicional, el Bagrícola dispondrá de dos mil millones de pesos para financiamiento a los productores.
Abinader recordó que este tipo de ayuda ya se ha aplicado en otras emergencias climáticas.
“Nosotros eso lo practicamos en otras ocasiones, como cuando el huracán Fiona, y también cuando algunas tormentas para no sobreendeudar tanto a los
amenazado por su pareja.
“Mi hermano está muy delicado.
Ahora el abogado de ella quiere hacerla pasar por loca, pero ella no lo está.”
Glenny Mejía Hermana del fallecido
ramos que él no pierda la vida”, expresó antes de conocerse el fallecimiento de Mejía.
Villavicencio agregó que su defendida se encuentra emocionalmente destrozada y que solicitarán una evaluación psicológica, luego de que esta le fuera negada durante el proceso inicial.
Exigen justicia
Por su parte, familiares de la víctima exigieron justicia y relataron que el hombre era constantemente
Presidente
Luis Abinader
productores como tampoco adelantar recursos que después van a necesitar”, afirmó.
“Mi hermano está muy delicado. Ahora el abogado de ella quiere hacerla pasar por loca, pero ella no lo está. Vivía amenazándolo con armas blancas y lo maltrataba constantemente”, denunció Glenny Mejía, hermana del fallecido.
Otro de los hermanos aseguró que el hecho fue presenciado por el hijo mayor de la agresora, quien también resultó con quemaduras en un brazo.
“Ella primero le cortó parte de sus venas, luego le echó aceite caliente y después lo encendió con gasolina en el patio de la vivienda. Nuestro hermano cayó en coma desde ese día. Pedimos justicia”, expresó.
El Ministerio Público continúa las investigaciones para establecer las circunstancias exactas del suceso. b
El presidente dijo que el Ministerio de Agricultura también va a empezar un programa de arreglo de caminos vecinales que resultaron afectados por las lluvias de Melissa.
RD$1,500 millones a Promipyme
Agregó que una de las instituciones a la cual le van a incrementar el crédito en 1,500 millones de pesos, para dar ayuda, es al Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme). b
Edificio de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y de la Procuraduría General de la República.
DIARIO LIBRE/ PATRICIA HEREDIA
La agresora cumple tres meses de prisión preventiva.
La pequeña República Dominicana votó por Mamdani para alcaldía
El condado de Manhattan lideró la participación electoral en los comicios del martes con un 55 %
Diario Libre
SANTO DOMINGO. El candidato demócrata Zohran Mamdani fue electo alcalde de Nueva York con el 50.39 % de los votos, según los resultados preliminares divulgados por la junta electoral de la ciudad. El
socialista recibió un amplio apoyo de diversas partes de la metrópolis, sobre todo de Washington Heights, considerado la “Pequeña República Dominicana”. De acuerdo con un mapa interactivo publicado por The New York Times, el norte de Manhattan —in-
Políticos dominicanos siguen
La representación criolla en la política municipal de Nueva York se mantiene después de que los seis candidatos de origen dominicano que buscaban la reelección lograran imponerse a sus contrincantes la noche del martes y asegurar sus cargos por un mandato más. En unas elecciones en las que la atención de los estadounidenses se centró en las nuevas autoridades que dirigirán la alcaldía —responsabilidad que recayó en el socialista Zohran Mamdani—, los candidatos de origen dominicano lograron mantener el 13 % dentro del Concejo Municipal con cinco miembros de 51, así como la presidencia de Brooklyn, el condado más poblado de esa metrópolis.
cluida el área identificada como Little Dominican Republic— aparece mayoritariamente en color azul, lo que indica que la mayoría de los votos en ese sector favorecieron a Mamdani. De acuerdo con el medio, Manhattan lideró la participación en los comicios con un 55 %, mientras que Brooklyn, Queens y Staten Island superaron el 43 %. En el caso de El Bronx, la participación electoral aumentó a más del 30 %, casi el doble del 17 % registrado en elecciones de 2021.
Se espera que la participación en la ciudad sea la más alta de las últimas tres décadas.
Little Dominican Republic es una designación oficial proclamada en septiembre de 2018 en el área de Inwood, dentro de Washington Heights, donde reside una de las
mayores concentraciones de población dominicana en Estados Unidos, el mayor receptor de criollos en el mundo.
Según la plataforma oficial de la porción de territorio, la denominación funciona como un espacio comercial y cultural que reconoce “las contribuciones socioculturales de la comunidad dominicana más grande fuera de la República Dominicana”, a través de actividades, tours y eventos que destacan productos y tradiciones vinculadas a la identidad dominicana.
En febrero pasado, Wa-
La nueva embajadora de EE. UU. presenta copias cartas credenciales
Leah Francis Campos se presentó a la sede del Mirex donde el canciller le dio formal bienvenida
Diario Libre
SANTO DOMINGO. La nueva embajadora de Estados Unidos en la República Dominicana, Leah Francis Campos, presentó ayer las copias de estilo de sus cartas credenciales al ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, durante un acto celebrado en la sede de la Cancillería dominicana. Tras recibir el documento, el canciller Álvarez dio la bienvenida a la diplomática y sostuvo con ella una conversación sobre temas de interés común para ambas naciones, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en una nota de prensa. El comunicado no especifica los temas que abordaron los diplomáticos. Campos, quien fue nominada en diciembre del año
pasado por el presidente Donald Trump, llegó al país el pasado jueves para asumir oficialmente sus funciones, tras casi cinco años de la salida de su antecesora, Robin Bernstein. Su arribo se produjo en medio del ya considerado el cierre de Gobierno más largo en la historia de Estados Unidos. Las copias de estilo de las cartas credenciales son la versión preliminar de los documentos oficiales que acreditan a un embajador ante el país donde ejercerá sus funciones diplomáticas. La entrega marca el inicio del protocolo diplomático, aunque el embajador no asume oficialmente sus funciones hasta presentar las cartas credenciales originales al presidente de la República. El siguiente paso en el
protocolo será la presentación formal de sus cartas credenciales al presidente Luis Abinader, acto que dará inicio oficial de su misión diplomática.
Carrera Antes de su designación, Campos se desempeñó como asesora estratégica sénior del Instituto SAS de Arlington, Virginia, una empresa estadounidense de análisis de datos. Tam-
bién fue asesora sénior de la Cámara de Representantes y directora de personal del subcomité de asuntos hemisféricos de ese cuerpo legislativo. Entre 1997 y 2012, trabajó como oficial de casos en la Agencia Central de Inteligencia (CIA). En 2012, inició su carrera política al postularse en las primarias republicanas para representar al Distrito 9 de Arizona en la Cámara de Representantes. b
shington Heights fue oficialmente designado como el primer “Distrito Histórico Dominicano” en el Registro Nacional de Lugares Históricos de Estados Unidos por iniciativa del congresista estadounidense de origen dominicano, Adriano Espaillat.
Mayor representación
La comunidad dominicana representa uno de los grupos hispanos con mayor presencia histórica en el norte de Manhattan. Según un informe del Departamento de Pequeños Negocios de la Ciudad de
Nueva York (SBS), entre 2018 y 2019 el 62 % de la población latina de Washington Heights es de origen dominicano, lo que lo convierte en el grupo demográfico predominante en ese sector de Manhattan. Los dominicanos superan a la población de origen mexicano (10.5 %) y puertorriqueño (7 %), que juntos representan los grupos latinos más numerosos de la zona que, para ese periodo, tenía una población de 92,476 habitantes, con aproximadamente el 48 % de sus residentes nacidos en el extranjero. b
¿Quién es Amanda Séptimo, que trabaja con Mamdani?
Bajo su asesoría, el candidato se dirigió a la comunidad latina en español
Diario Libre
NY. Hasta hace poco, casi nada se sabía sobre quiénes estaban detrás del éxito político del demócrata socialista que acaba de hacer historia al ganar la alcaldía de la ciudad de Nueva York.
Sin embargo, un artículo publicado por The New York Times el pasado 12 de agosto, titulado “Zohran Mamdani´s Inner Circle” (El círculo de confianza de Zohran Mamdani), reveló por primera vez el rol protagónico que tuvo la asambleísta dominicana de El Bronx, Amanda Séptimo, en la estrategia de campaña del ahora alcalde electo. Hija de madre dominicana y criada por su
abuela en el sur del Bronx, Amanda Séptimo ha construido una carrera política enfocada en la justicia social y la representación de las comunidades trabajadoras. En esta ocasión, su influencia se extendió más allá de su distrito: fue pieza clave para conectar a Mamdani con el electorado latino de Nueva York. Bajo su asesoría, la campaña lanzó múltiples videos donde el entonces candidato se dirigía directamente a la comunidad latina en español. b
La embajadora Leah Campos y el canciller Roberto Álvarez.
FUENTE EXTERNA
Amanda Séptimo
Una bandera dominicana en la zona conocida como Little Dominican Republic.
Las elecciones en Haití se ven cada vez más lejos; OEA pide acelerar despliegue de fuerza
Es poco probable que se puedan realizar los comicios antes de febrero de 2026
Melbin Gómez
SD. El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, manifestó que celebrar elecciones antes de febrero de 2026 en Haití “es algo difícil”, por lo que no se cumpliría con la fecha estimada para el traspaso de mando pautado para el 7 de ese mes. Ramdin presentó ante el Consejo Permanente de la OEA el informe de avance del secretario general sobre la hoja de ruta para la estabilidad y la paz liderada por Haití, con apoyo regional e internacional, en el que también se plantea la preocupación por la situación electoral del país.
“El inminente fin del mandato del Consejo Presidencial de Transición (CPT) el 7 de febrero de
2026 sitúa a Haití al borde de un vacío político, una posible crisis que, combinada con los graves problemas de seguridad del país, podría socavar aún más los avances en otros ámbitos y debilitar el impulso de las iniciativas nacionales e internacionales actuales para promover la estabilidad y el desarrollo”, señala el documento.
Al respecto, Ramdin dijo que será necesario contar con estructuras de gobernanza legítimas, o al menos aprobadas después de febrero, para acompañar el proceso electoral haitiano. “Y esto va a ser crucial para la agenda futura de Haití”, agregó, al anunciar una próxima visita de la OEA al país en diciembre. Detalló que la Secretaría General de la OEA tenía
Acelerar fuerza antipandilla
4
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, instó a los países miembros a acelerar sus contribuciones para desplegar una fuerza antipandillas en Haití, ante el caos y la violencia que imperan en el país caribeño. La celebración de elecciones en el país, controlado por las bandas de crimen organizado, no parece probable antes de febrero, explicó Ramdin ante el Consejo Permanente de la organización. “Espero que podamos progresar porque estoy algo preocupado ante el enorme costo que la violencia de las pandillas representa para el pueblo de Haití”, declaró Ramdin, quien presentó una nueva versión de la hoja de ruta para restaurar el orden.
Maduro aprueba propuestas en caso de ataques de EE.UU.
Diosdado Cabello, sin embargo, piensa que “no va a pasar mayor cosa”
CARACAS. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aprobó una serie de propuestas del chavismo sobre lo que sería la transición a una “lucha armada” en caso de una agresión por parte de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en el mar Caribe cerca del país. Durante un congreso del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el jefe de Estado dijo haber recibido un documento con un “conjunto de ideas para pasar de la lucha no armada a la lucha armada en función de defender la integridad territorial, la dignidad y el derecho a la paz y al futuro” del país, aunque no dio detalles de las propuestas presentadas.
En ese sentido, sostuvo que se trata de “ideas para preparar” al pueblo, “en el marco constitucional y legal del concepto estratégico de la defensa integral de la patria, para pasar de la lucha no armada a la lucha armada nacional y continental, si Venezuela fuera agredida por el imperio norteamericano”. Horas antes, Diosdado Cabello, dijo que en Venezuela “no va a pasar mayor cosa”. b EFE
previsto viajar a Haití a finales de octubre, pero el desplazamiento se pospuso por el huracán Melissa. “La intención es hacer ese viaje cuanto antes, en colaboración con las autoridades haitianas. Ahora pensamos hacerlo a principios de diciembre. Si eso funciona, tendremos la oportunidad, después de la reunión del 12 de noviembre, de entrar más en detalle sobre lo que se necesita hacer a corto plazo”, indicó.
Guatemala enviará más agentes
La delegación de Guatemala anunció que su país enviará a Haití una unidad adicional de policía militar integrada por otros 150 agentes, que formará parte de la Fuerza de Represión de Pandillas aprobada por la ONU.
“En total estarán desplegados 300 efectivos de policía militar guatemalteca en Haití para abril de 2026”, informó la delegación.
Israel ha matado 241 palestinos durante el alto al fuego
Desde octubre del año pasado, 68,875 gazatíes han perdido la vida
FRANJA DE GAZA. Israel ha matado a 241 gazatíes y causado heridas a otros 606 desde que entró en vigor el alto el fuego, el 10 de octubre, según el último balance publicado por el Ministerio de Sanidad del enclave, que recoge las víctimas del día anterior. Durante la jornada de ayer, Israel mató a un gazatí y otros dos resultaron heridos, de acuerdo con el comunicado de Sanidad. Además, los equipos de defensa civil recuperaron ayer dos cuerpos de entre los escombros removidos. Las autoridades palestinas estiman que miles de personas continúan atrapadas entre las rui-
República Dominicana reitera su apoyo
La delegación de República Dominicana expresó que ha sido testigo del impacto de la crisis haitiana y mantiene una posición firme de solidaridad responsable.
Aseguró que la paz en Haití solo será posible con un liderazgo nacional fortalecido y el apoyo coordinado de la comunidad internacional.
Estados Unidos agradece apoyo
La delegación de Estados Unidos agradeció el respaldo de Kenia y de otros países al restablecimiento de
la seguridad en Haití. Añadió que el pueblo haitiano merece vivir en paz y elegir a sus gobernantes, por lo que su país seguirá apoyando todos los esfuerzos en ese sentido.
Llamado a definir fecha electoral
De su lado, la delegación de Uruguay se unió a la solicitud realizada por Brasil de establecer lo antes posible un cronograma electoral que permita encaminar a Haití hacia la estabilidad. La delegación haitiana reiteró que la seguridad es la prioridad para crear las condiciones favorables a realización de comicios. b
El Supremo de Bolivia anula sentencia a la expresidenta Áñez
nas de edificios por los bombardeos israelíes lanzados en estos dos años, y denuncian la poca maquinaria pesada de la que disponen para poder llevar a cabo estas operaciones de rescate. Casi un mes después de la firma de este acuerdo, Gaza sigue siendo escenario de una frágil tregua, entre Israel y Hamás, uno de los ataques más letales se dio el pasado 28 de octubre, cuando Israel bombardeó Gaza a las 16 horas dejando al menos 110 fallecidos, la mayoría civiles. En total, desde que Israel iniciara su invasión en Gaza tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, 68,875 gazatíes han sido asesinados y otras 170,679 personas han quedado heridas, según el Ministerio de Sanidad. b EFE
El tribunal también ordena inmediata liberación de la exmandataria
LA PAZ. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia anuló ayer la sentencia de diez años de prisión contra la expresidenta interina Jeanine Áñez (2019-2020) y ordenó su “inmediata liberación” por el proceso conocido como ‘golpe de Estado II’, relacionado con la crisis política de 2019. “Se ha dispuesto la nulidad que ella tenía, la sentencia ejecutoriada de diez años y en consecuencia se dispone la libertad en el día, a través del juez de ejecución penal que está en La Paz”, informó el presidente del TSJ, Romer Saucedo.
Explicó que durante la revisión de la sentencia “se ha visto que hubo vulneraciones al ordenamiento le-
gal vigente, esas vulneraciones han afectado el debido proceso, y también los derechos de la política”. La defensa de Áñez, detenida en marzo de 2021 y que ha pasado cuatro años y ocho meses en prisión, presentó un recurso de revisión extraordinaria de sentencia para anular el fallo emitido en diciembre de 2023, al argumentar que debía ser procesada mediante un juicio de responsabilidade. b EFE
Nicolás Maduro
Albert Ramdin, secretario general de la OEA.
Jeanine Áñez
14 / Jueves, 6 de noviembre de 2025
ECONOMÍA
RD lanza primera certificación de café sostenible del Caribe
b Busca proteger el producto ante el nuevo reglamento UE b Plagas redujeron a 900,000 tareas el área del cultivo
Joaquín Caraballo
SD. La República Dominicana avanza en la preparación de sus productores cafetaleros frente a un nuevo desafío internacional que podría definir el futuro del sector: el Reglamento Antideforestación de la Unión Europea (EUDR, por sus siglas en inglés), que entrará en vigor el próximo año y el cual establece condiciones estrictas para la exportación de productos agrícolas hacia ese mercado.
De acuerdo con el economista agrícola Sandy Susaña, este reglamento exige que todo el café exportado al bloque europeo cumpla dos requisitos fundamentales: “Primero, que el café esté libre de deforestación a partir del 30 de diciembre de 2020; y segundo, que se produzca bajo las normas legales del país de origen”. Esto último —explica Susaña— representa el mayor reto para los pequeños productores dominicanos, que en su mayoría operan en zonas montañosas con
problemas de tenencia de la tierra.
“Un caficultor con 10 o 20 tareas debe presentar títulos de propiedad, cumplir con las leyes fiscales, declarar impuestos sobre la renta, respetar las normas ambientales y, si tiene trabajadores fijos, afiliarse a la seguridad social. Todo eso representa una carga muy difícil de asumir sin acompañamiento”, señaló.
Para enfrentar esta situación, el país lanzó ayer el Programa de Certificación
Finca Sostenible, diseñado para ayudar a los caficultores a cumplir con las exigencias del EUDR y mantener el acceso al mercado europeo.
“Presentamos al país el Programa de Certificación
40.5
Millones de dólares registraron las exportaciones de café en el año 2024, según ProDominicana.
de Finca Sostenible, junto con el Sistema Integrado de Información y Servicios Cafetaleros. Dos instrumentos que marcan un antes y un después en la forma en que gestionamos la producción, la trazabilidad y la sostenibilidad del café en la República Dominicana”, destacó Leónidas Batista Díaz, director ejecutivo del Instituto Dominicano del Café (Indocafé).
La Certificación Finca de Café Sostenible, impulsada a través del Proyecto Biodiversidad en Paisajes Pro-
ductivos (BPP), implementado bajo el liderazgo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), “marca un hito histórico”: es la primera certificación nacional y la primera en el Caribe para plantaciones de café sostenible, avalada por una institución nacional.
“El Proyecto Biodiversidad en Paisajes Productivos
ha sido clave para sentar las bases de este proceso, al demostrar que la conservación de la biodiversidad y la productividad agrícola pueden avanzar de manera conjunta”, señaló Ana María Díaz, representante residente del PNUD.
Sobre el tema, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, subrayó que el café es de vital importancia para el país porque es un producto que reforesta y crea riqueza en el campo. “Esa certificación funciona prácticamente como una licencia de aceptación en cualquier mercado del mundo”, precisó.
Situación del café
El director del Indocafé explicó a Diario Libre que, de acuerdo con los registros del primer censo cafetalero, realizado en 1971, en el país existían 2.4 millones de tareas dedicadas al cultivo del café y 71,439 productores —entre hombres y mujeres— que se dedicaban a esta actividad. Sin embargo, la aparición de la broca del cafeto en el año 2000 y, posteriormente, la roya del cafeto en 2017, provocaron una drástica reducción de las plantaciones. Se estima que la roya redujo el área sembrada a alrededor de 900,000 tareas. b
Francia inicia suspensión de Shein
PARÍS. Francia anunció ayer la activación de un procedimiento para “suspender” en su territorio la plataforma de comercio electrónico Shein, horas después de que el gigante asiático abriera en París su primera tienda física permanente en el mundo. La empresa fundada en China en 2012 y con sede ahora en Singapur se encuentra bajo presión en Francia desde hace días por la venta en línea de muñecas sexuales con apariencia infantil, que la justicia investiga.
“El gobierno inicia el procedimiento de suspensión de Shein, el tiempo necesario para que la plataforma demuestre (...) que todo su contenido cumple finalmente con nuestras leyes”, anunció en un comunicado.
Las autoridades le dieron 48 horas para retirar los productos “prohibidos”, si no podrán ordenar una “requisición digital” que permite al gobierno “exigir la suspensión del sitio web”, según el Ministerio de Economía. La plataforma expresó su deseo de conversar con las autoridades. bAFP
Siembran plantas de castaña de masa en Dominicana
Celebrarán congreso para promover el cultivo de la fruta y su consumo
Irmgard De La Cruz
SANTO DOMINGO. En los últimos cinco años, los productores agropecuarios han sembrado más de 10 millones de plántulas de castañas de masa en la República Dominicana, un fruto versátil y con propiedades nutricionales que los
agricultores están buscando rescatar del olvido y promover para que haya mayor consumo en los hogares dominicanos. La variedad de alimentos y derivados que se pueden preparar a partir de este fruto, su resistencia a las plagas y la longevidad de la planta –que puede vivir hasta 300 años– lo hacen un cultivo que promete rentabilidad, aseguró ayer el presidente de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez.
“Exportamos castaña de masa, tostones de castañas de masa, a Puerto Rico. Las exportaciones oficiales rondan, en este momento, cerca del millón de dólares por año”, aseguró el ejecutivo en una rueda de prensa en la que anunció la celebración del II Congreso y Festival de la Castaña de Masa 2025. Reiteró que el país es un “productor incipiente”, por lo que la producción comercial de este fruto aún se está organizando. Sin em-
bargo, destacó que ya hay 13 provincias donde se está dando este rubro, y recordó que esta es una planta que la gente suele tener “en el patio de su casa”. Hasta el momento, se conocen cuatro fincas comerciales de producción de castaña de masa a nivel nacional, incluida la de una empresa procesadora que compra “hasta un millón de pesos por semana” de este producto para exportarlo al mercado internacional.
Próximo congreso La JAD celebrará del 13 al 14 de noviembre el II Congreso y Festival de la Castaña de Masa, un encuentro que tiene por objetivo conocer la importancia del cultivo, las técnicas de siembra, el manejo de la cosecha y los productos derivados de este rubro. El Congreso también contempla dar a conocer un recetario, que contiene más de 30 platos que se pueden elaborar a partir de este alimento. b
Castañas de masa.
ARCHIVO
Siembra de café en una finca de la provincia Barahona.
Club Med renueva su resort insignia en Punta Cana
La marca celebró 75 años y reafirmó su compromiso con el turismo sostenible
PUNTA CANA. La cadena hotelera Club Med, pionera del concepto “todo incluido”, celebró su 75 aniversario con la presentación de las renovaciones de su resort insignia en Punta Cana y el anuncio de nuevos proyectos internacionales como parte de su estrategia de expansión.
Fundada en 1950 en Francia, la marca cuenta actualmente con cerca de 70 resorts en cinco continentes, manteniendo sus planes de crecimiento enfocados en la innovación, la sostenibilidad y la experiencia del huésped. El presidente y CEO de Club Med, Stéphane Maquaire, señaló que la República Dominicana “seguirá siendo una pieza clave en el futuro de la marca”, destacando la es-
tabilidad y la hospitalidad del país como factores que impulsan la inversión.
“Para nosotros, la República Dominicana no es solo un destino: es parte de nuestra identidad. Estas renovaciones reflejan no solo nuestra profunda conexión con este país, sino también el compromiso de Club Med con una estrategia de mejora continua que iniciamos hace varios años”, manifestó. Las mejoras en el com-
plejo de Punta Cana fueron diseñadas por la firma internacional GG&Grace. Incluyen la remodelación de las habitaciones Deluxe Costa del Coco con la incorporación de diseños y materiales naturales, la creación del Buena Vista Lounge —espacio central del resort con vista al mar—, la apertura del Joia Bar junto a la piscina principal y un coffee shop con productos locales a la venta. b
Las transferencias y pagos se acreditarán en 10 segundos
El gobernador del BCRD adelantó, la plataforma permitirá una mayor agilidad
Pablo García
SD. Las modificaciones al Reglamento de Sistemas de Pago y Liquidación de Valores, aprobadas recientemente por la Junta Monetaria, permitirán que las transferencias del público se acrediten a las cuentas en menos de 10 segundos, las 24 horas del día y los siete días de la semana. Así lo comunicó ayer el gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, quien adelantó que la nueva plataforma que permitirá una mayor agilidad en las transferencias entrará en operación en los próximos meses. A finales de octubre, la Junta Monetaria aprobó la versión definitiva de la modificación integral del Reglamento de Pago, con el
objetivo de fortalecer la eficiencia, inmediatez y seguridad de las operaciones de pago en el país. Valdez Albizu, al hablar en la apertura del décimo Seminario Internacional de Comunicación, que tuvo como tema “Rol de la sostenibilidad para el desarrollo”, destacó que la mejora al sistema de pagos forma parte de las contribuciones del BCRD a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, me-
diante el impulso a la inclusión financiera, la transparencia y digitalización. Aseguró que la sostenibilidad no es solo un tema ambiental, sino también económico y de inclusión social.
Billetes como madera Durante el evento, Constanza Muñoz, jefa del Grupo Control de Gestión de Infraestructura y Servicios del Banco Central de Chile, reveló que esa institución, junto con un proveedor privado, convierte los billetes que salen de circulación en madera y energía para la industria cementera. Muñoz, quien participó como oradora, explicó que desde 2019 la entidad chilena ejecuta un proceso de reciclaje y transformación de los billetes de polímero, los cuales son mezclados con otros materiales de polipropileno y transformados en madera plástica, para la elaboración de juegos para niños, instrumentos de playa u otros usos. b
Frank Elías Rainieri, Carolyne Doyon, Frank Rainieri y Stéphane Maquaire.
Héctor Valdez Albizu
¿Son insuficientes los fondos públicos y privados para desastres?
Miguel Collado Di Franco
SANTO DOMINGO. Ante los recientes efectos de la tormenta, que luego se convertiría en el huracán Melissa, surge la pregunta de cuántos recursos son presupuestados para situaciones de este tipo. La Ley Orgánica de Presupuesto 423-06, en su Artículo 33, establece: “El Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos consignará anualmente una apropiación destinada a cubrir imprevistos generados por calamidades públicas que será equivalente al uno por ciento (1 %) de los Ingresos Corrientes estimados del Gobierno Central”. Si bien la Ley Orgánica de Presupuesto indica lo señalado en el párrafo anterior, las leyes de Presupuesto General del Estado no incluyen el 1 % de los ingresos corrientes. La tabla
muestra el monto presupuestado desde el 2016 hasta este año, y a cuánto ascendía el 1 % de los ingresos corrientes presupuestados. Nos limitamos a mostrar los últimos 10 años, aunque es una práctica de muchos años. El monto presupuestado ha sido mantenido constante: 594.8 millones de pesos. Una cifra muy inferior a lo establecido en el Artículo 33 de la Ley 423-06. Según la legislación, en el 2025 debieron ser incluidos 12,432.5 millones de pesos. Alrededor de 21 veces lo presupuestado. La Ley Orgánica de Presupuesto contiene un artículo que, de haber sido cumplida en lo que respecta al 1 % de los ingresos corrientes, habría permitido avances en la reducción de la deuda pública. El Artículo 58 expresa: “La parte no utilizada de la apropiación presupuestaria destinada a
atender calamidades públicas, a que se refiere el Artículo 33 de la presente ley, deberá ser aplicada para disminuir el endeudamiento neto del sector público”. La Ley Orgánica de Presupuesto fue bien pensada en este respecto. El Artículo 58 es un método de consolidación fiscal. Podríamos decir que, combinados, los artículos 33 y 58 ayudan en ese propósito. Recursos que no serían ejecutados en el año reducirían la deuda pública. La Ley 423-06 es bien intencionada, pero no se cumple con esos dos mandatos. El Presupuesto General del Estado (PGE) de cada año incluye mecanismos legales para presupuestar un monto menor al que ordena el Artículo 33. De igual forma, en el PGE se incluye un mecanismo para poder cumplir, en caso de una calamidad, con lo dispuesto en la Ley 147-
Las pérdidas de las EDE alcanzan el 44.2 % de la energía comprada
SD. De acuerdo con el último informe del Ministerio de Energía y Minas, a agosto del 2025, las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) han acumulado pérdidas totales equivalentes al 44.2 % de la energía adquirida. Esto significa que, por cada 100 gigavatios-hora (GWh) comprados, se perdieron 44.2 GWh. En términos absolutos, las EDE compraron 13,656.6 GWh durante ese período. De esa cantidad, 5,408.4 GWh no se facturaron, lo que representa pérdidas del 39.6 % del total adquirido. A esta cifra se añade un 4.6 % correspondiente a energía facturada pero no cobrada. La suma de ambas proporciones da como resultado el 44.2 % de pérdidas totales registradas hasta agosto del 2025. Según el último reporte de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), a septiembre del 2025, las EDE habían recibido 71,441.4 millones de pesos en transferencias por parte
Las pérdidas totales de energía de las EDE alcanzaron el 44.2% a agosto de 2025 (2010 - agosto 2025)
Pérdidas totales* Pérdidas de energía Energía no cobrada 35.2%
*Incluye las pérdidas de energía más la energía facturada pero no cobrada
Fuente: Ministerio de Energía y Minas Autor: CREES/Diario Libre
del Gobierno Central. En la última revisión del presupuesto del 2025 se aumentó el monto presupuestado para estas transferencias de 83,360.7 millones a 101,985.7 millones de pesos. A pesar de los recursos destinados, los resultados no muestran mejoras en las pérdidas. Estas siguen representando una proporción significativa de la energía adquirida, lo que evidencia falta de responsabilidad sobre los resultados y debilidad de los in-
centivos actuales. Mientras el financiamiento provenga de fondos públicos, el costo de la ineficiencia se transfiere a los contribuyentes, que terminan pagando por la energía que no se factura o no se cobra. Avanzar hacia esquemas de gestión donde los operadores asuman riesgos, respondan por resultados y se despolitice el sistema eléctrico sería un paso importante para aliviar el peso de las transferencias y mejorar la sostenibilidad del servicio. b
Recursos para calamidades públicas: qué ordena la ley y cuánto se presupuesta |En
Orgánica de Presupuesto No. 423-06PresupuestadoPorcentaje
02. De acuerdo con esa ley, de Gestión de Riesgos, debería existir un Fondo Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres. Ese es otro fondo que carece de recursos para enfrentar una calamidad o emergencia. La situación en la que se encuentra el país es de limitación de fondos específicos para antes de que ocurra una emergencia; y tampoco se está aplicando un mecanismo para la reducción de la deuda pública, tal y como se previó con el Artículo 58 de la Ley Orgánica de Presupuesto. Una alternativa a la situa-
ción actual sería la creación de un Fondo de Estabilidad y Sostenibilidad Fiscal (FESF). En el proyecto de Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal elaborado por el Crees son identificadas, de manera clara, las fuentes de ingresos para nutrir al FESF. De igual forma, son identificados sus usos, entre los cuales se incluye la reducción de la deuda pública consolidada, en adición a la estabilidad de las finanzas públicas en momentos en que se presenten hechos o sucesos imprevistos, incluyendo la atención a situaciones de calamidad pública.
¿Y los privados? A pesar del crecimiento en el sector seguros, la penetración es baja como porcentaje del PIB en comparación con otros países de la región. Entre las limitantes al aumento de la penetración, se encuentra la legislación tributaria actual. Las pólizas son gravadas con un impuesto selectivo al consumo del 16 %. Es un tributo distorsionador, que encarece que las familias y emprendimientos puedan usar las bondades de los seguros como mecanismo para reducir los riesgos por pérdidas materiales. b
Inflación subyacente alcanza valor más alto desde noviembre de 2023
SD. De acuerdo con las estadísticas del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), la inflación general pasó del 3.49 % en septiembre del 2024 al 3.51 % en septiembre del 2025. Como se aprecia en el gráfico, la inflación ha mostrado una tendencia creciente en el transcurso del año. Aunque el aumento de los precios se mantiene dentro del rango establecido por el BCRD, el impacto de la inflación persiste mediante la pérdida de poder de compra del peso.
La inflación subyacente ha tenido un comportamiento más pronunciado, alcanzando 4.35 % en septiembre del 2025; su nivel más alto desde noviembre del 2023, cuando se situó en 4.48 %.
Variación interanual de la
*Incluye todos los artículos menos los alimentos, los combustibles; servicios como la tarifa
El BCRD define la inflación subyacente como aquella que excluye los precios de artículos con alta variabilidad, como alimentos, combustibles, servicios con tarifas reguladas como la electricidad y el transporte, además de bebidas alcohólicas y tabaco. Los bancos centrales suelen prestar especial atención a este indicador porque consideran que permite identificar con mayor claridad el efecto de sus decisiones sobre los agregados monetarios y, en consecuencia, sobre el aumento de los precios.
Los grupos de bienes y servicios que registraron mayores aumentos entre septiembre del 2024 y sep-
tiembre del 2025 fueron Comunicaciones (4.0 %), Restaurantes y Hoteles (4.2 %), y Recreación y Cultura (5.8 %). Sin embargo, considerando el peso que tiene cada grupo en el gasto de los hogares, tres grupos explican el 57.7 % del crecimiento de la inflación durante el último año: Alimentos y Bebidas no Alcohólicas con 28.8 %, Bienes y Servicios Diversos (15.7 %), y Restaurantes y Hoteles (13.2 %). b
Fuente: Presupuesto General del Estado, 2016-2025
17 / Jueves, 6 de noviembre de 2025 DiarioLibre.
PLANETA PARA PENSAR
Un consorcio internacional ha presentado los primeros borradores de atlas del cerebro en desarrollo, lo que ofrece información sobre los orígenes de ciertas afecciones neurológicas y psiquiátricas.
Países de la UE buscan reducir emisiones contaminantes
b Se espera para 2040 aunque con muchas flexibilidades b Eslovaquia, Hungría, Polonia y República Checa se opusieron
BRUSELAS. Los países de la Unión Europea (UE) llegaron ayer a un acuerdo político para reducir sus emisiones contaminantes en un 90 % para 2040 respecto a 1990, aunque diluyendo ese esfuerzo con flexibilidades.
El pacto se alcanzó por mayoría cualificada tras casi 24 horas de negociaciones con los votos en contra de Eslovaquia, Hungría, Polonia y República Checa y las abstenciones de Bulgaria y Bélgica, según las posiciones expresadas en la sesión pública.
Permitirá también que la UE actualice sus planes climáticos de cara a la inminente cumbre del clima COP30 que Naciones Unidas organiza en Belém (Brasil).
El bloque comunitario, que ya debería haber entregado a la ONU sus planes climáticos actualizados diez años después del Acuerdo de París de 2015, se comprometerá a reducir en 2035 entre el 66.25 % y el 72.5 % de CO2 respecto a 1990 (rango que en el extremo alto se alinea con un 90 % para 2040), informó el Consejo.
El texto definitivo tendrá que negociarse aún con el Parlamento Europeo, idealmente antes de que acabe el año.
Fijar un objetivo de CO2 para 2040 es un paso intermedio entre la reducción del 55 % respecto a 1990 comprometida para 2030 y la neutralidad climática que la UE ha prometido alcanzar en 2050.
Representa además el marco legal sobre el que se irán construyendo normas para alcanzar ese objetivo, que afectarán a todos los sectores económicos, desde la industria y el transporte hasta la agricultura o la producción de energía.
“El objetivo está en línea
Fijar un objetivo de CO2 para 2040 es un paso intermedio entre la reducción del 55 % respecto a 1990 comprometida para 2030 y la neutralidad climática que la UE ha prometido.
con la ciencia”, tiene el apoyo de países que representan a más del 80 % de la población de la UE y aporta “orientaciones a la industria”, dijo el ministro de Clima de Dinamarca, Lars Aagaard, cuyo país ejerce la presidencia rotatoria del Consejo de la UE.
Flexibilidades y revisión
Las flexibilidades acordadas por los ministros incluyen la posibilidad de com-
pletar un 5 % del recorte comprando derechos de emisión a terceros países, con la posibilidad de aumentarlo otro 5 % adicional, si bien no está definido si se acabarían utilizando fondos europeos para financiar esas compras. España había señalado que el 90 % suponía una “línea roja” y pedía limitar los créditos internacionales al equivalente del 3 % de las emisiones netas de la UE en 1990 propuesto ini-
Sumideros de carbono
4El comisario de Acción Climática, Wopke Hoekstra, restó importancia a ese aspecto en rueda de prensa, donde dijo que “no importa dónde reducimos emisiones, es física”. La meta acordada por los Veintisiete también tendrá en cuenta la evolución de los llamados “sumideros de carbono”, de forma que si los bosques, praderas o humedales absorben menos CO2 de lo proyectado, en parte por el avance de las temperaturas y la escasez de lluvia, no se obligará a los países a compensar ese déficit en otros sectores económicos. Se trata de una exigencia que acordaron los jefes de Estado y de Gobierno de los países de la UE en la cumbre europea celebrada a finales del pasado octubre.
Un procedimiento basado en inteligencia artificial (IA) es capaz de predecir erupciones volcánicas con al menos 12 horas de antelación.
Diario de nutrición
Dra. Erika Pérez Lara
¿Vale la pena suplementar la vitamina B6?
La vitamina B6, o piridoxina, es una de esas vitaminas silenciosas que hacen mucho más de lo que imaginamos. Aunque pertenece al grupo del complejo B, su papel va mucho más allá de dar energía: interviene en el metabolismo de los nutrientes, la producción de neurotransmisores, la regulación hormonal y hasta en la salud cardiovascular. A diferencia de otras vitaminas, la B6 no siempre recibe la atención que merece. Sin embargo, participa en más de cien reacciones químicas dentro del cuerpo, y su forma activa (el fosfato de piridoxal (PLP)) es indispensable para transformar proteínas, carbohidratos y grasas en energía utilizable. (Miller, 2023).
El papel en el sistema nervioso y el estado de ánimo
cialmente por la Comisión Europea, que ahora tendrá que diseñar un sistema de adquisiciones y control de esos derechos de emisión.
“El texto, aunque no es perfecto, es muy bueno”, resumió la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.
Esta exigencia planteada por Italia, de ejecutarse plenamente, conllevaría que el esfuerzo de reducción real se quede cerca del 80 %, es decir, alejada del mínimo del 90 % de reducción neta doméstica que cree necesario el consejo de expertos independientes que asesora a la Comisión Europea en las políticas climáticas.
“Sobre el papel, puede no sonar mal, pero en la práctica, la dependencia de compensaciones internacionales de hasta un 5 % y la inclusión de un “freno de emergencia” para los sumideros de carbono podrían reducir el objetivo doméstico real a menos del 85 %”, afirmó la ONG ecologista WWF. b EFE
La vitamina B6 es clave para fabricar serotonina, dopamina y GABA, tres neurotransmisores directamente relacionados con el bienestar emocional y el manejo del estrés. Cuando los niveles son bajos, es común sentir irritabilidad, fatiga, tristeza o dificultad para concentrarse. De hecho, estudios han encontrado que una baja concentración plasmática de PLP se asocia con síntomas depresivos, especialmente en mujeres y adultos mayores (Merigliano et al., Nutrients, 2018). Mantener niveles adecuados favorece un mejor estado de ánimo y puede contribuir a un sueño más reparador.
Salud femenina
La B6 también tiene un papel interesante en el equilibrio hormonal. Ayuda a metabolizar los estrógenos, lo que puede aliviar síntomas del síndrome premenstrual como hinchazón, retención de líquidos o cambios de humor. Además, las mujeres que toman anticonceptivos orales tienden a tener niveles más bajos de piridoxina, por lo que en esos casos el requerimiento puede aumentar.
Metabolismo y corazón
Otro aspecto importante es su función junto con el ácido fólico y la vitamina B12 en el control de la homocisteína, una sustancia que, si se eleva, se asocia con mayor riesgo cardiovascular. La B6 ayuda a mantenerla en valores normales, lo que beneficia la salud de las arterias y del metabolismo general.
Fuentes y suplementación
Podemos encontrar vitamina B6 en alimentos como pollo, pescado, nueces, legumbres, huevos y cereales integrales. En una dieta equilibrada, suele cubrirse la cantidad diaria recomendada (alrededor de 1.3 a 2 mg en adultos). b
Para comunicarse con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl
FUENTE EXTERNA
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que la baja natalidad en el país provocará un problema en el futuro?
SI 52.32% NO 47.67%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL
Una COP con muletas
Las redes sociales ponen a prueba una virtud escasa: la paciencia. Es difícil permanecer imperturbables a sus provocaciones. Creíamos haberlo visto todo, pero ellas siempre dejan reservas para el asombro. Y es que cada día sus contenidos revelan la temeraria “lucidez” de la ignorancia.
Si alguna utilidad ha tenido el social media, además de democratizar la opinión y construir relaciones, es poner en contexto el oscurantismo de una era dominada por los dogmatismos. En esa dinámica las redes aguantan todo: desinformación, polarización, sesgos, sandeces y agravios.
Son corredores para exhibir los colores más oscuros de la “libertad emocional”, esa condición que hace catarsis en una democracia sin pensamiento.
La mala noticia es que hay que convivir con ellas. Nos queda inhalar su toxicidad y aprender a discriminar lo menos malo de lo mediocre. Personalmente las tolero y lo hago convencido de que ellas suplantan aquellos rincones que en pasados tiempos ocupaban los chismes barriales. Un foro coloquial confinado antes a diez o veinte cuadras, pero que hoy alcanza confines globales.
La comadre fue una “institución” que prefiguró a las redes sociales, esa cincuentona de nombre corriente (Altagracia, Juana o Mercedes) que trashumaba en bata y chancleta por los traspatios traficando comidillas e intrigas, primicias que sazonaban la rutina y hacían digerible el día. Mantengo cuentas activas en las redes sociales. No todo es pernicioso. En ellas he tenido el agrado de tropezar con gente que ya creía idas y con otras de las que las volteretas de la vida me habían separado. Poco a poco esos espacios se
La COP 30 que se celebra en Brasil debería haber concitado una atención mundial proporcional al tamaño del desafío que nos convoca. No ha sido así. La cita climática transcurre con discreción diplomática, delegaciones mermadas y cámaras distraídas en otros temblores geopolíticos. Pero mientras el mundo mira hacia otro lado, el termómetro del planeta sigue subiendo, el océano se acidifica, los hielos retroceden y las sequías se alter-
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial LAURA TIRADO
Producción ELIUS GÓMEZ
nan con tormentas más violentas e impredecibles. La atmósfera no negocia ni concede prórrogas; solo responde a la física y a la química.
La importancia de esta COP reside en su urgencia histórica. O se toman decisiones concretas y exigibles, o el planeta entrará en una fase de daños irreversibles, con implicaciones profundas para la seguridad alimentaria, la estabilidad social y la economía global. No se trata ya de salvar a los osos polares,
En directo
Los enredos de las redes
sino de proteger ciudades costeras, cosechas, vidas humanas.
Sin embargo, la arquitectura internacional luce fatigada, las promesas climáticas se diluyen y el financiamiento para adaptación y resiliencia llega a cuentagotas. Las grandes economías juegan al corto plazo electoral; las pequeñas, a sobrevivir. La realidad es insoslayable: sin cooperación, sin ciencia y sin voluntad política, el clima decidirá por nosotros. Y no seremos sus beneficiarios.
José Luis Taveras
fueron abriendo a presencias más nutridas. Inadvertidamente mi vecindad creció y hoy respira humos de urbe virtual.
Cada plataforma tiene su sociología. Facebook es el gran barrio, atestado y diverso, donde todo el que quiera posa, reclama y opina a su libre manera. Instagram es la pasarela boutique para mostrar el éxito personal, los estilos de vida, la imagen social y de paso avivar las envidias ajenas. X es el “areópago de los sabios”, un pretendido club de iluminados que en 280 caracteres (a menos que la cuenta sea premium) desarrolla tesis políticas, fórmulas financieras, teorías económicas y soluciones a conflictos globales con la propiedad de cualquier gurú nominado al Nobel. Tik Tok es hogar de memes, morbo y bulos, un pequeño circo audiovisual para la ironía bufona. Todas configuran un universo de expresión narcisista y banal que procura, como obsesión, likes a la anatomía, a la opinión, al ego y al éxito. Facebook es un mundo de existencias etéreas, esas que conviven en un espacio tan real como imaginario, tan expuesto como íntimo, tan concreto como intangible. Desde aquella cuarentona que, gastada por la soledad, busca, como en los bolos de una
lotería, a quien no acaba de responderle su solicitud de amistad, hasta la muchacha que sale para tomarse fotos en locaciones prestadas pensando en imaginarios admiradores. En cierta ocasión me sorprendió leer cómo alguien les reclamaba amargamente a sus contactos no haberle enviado un “mísero like” a un desahogo “posteado” en su muro, amenazándoles con mandarlos a la mierda y eliminarlos colectivamente “por ingratos”. Otra persona se quejaba de que la gente la tenía hastiada de preguntarle por qué estaba soltera si ya rozaba los treinta. En los álbumes de las fotos de las “adolescentes” nunca falta uno dedicado al día de playa, para exhibir, en un ambiente “naturalmente” justificado, lo que en otras circunstancias la decencia familiar aconseja no mostrar. Los comentarios de los “amigos” ante el destape: “¡Rebeca!... wao”, “caramba, te la tenía guardada”. “Ajo, ¿y eso?”. “Qué lindo día de sol”. Facebook ha creado arquetipos culturales. Uno de los más em-
blemáticos es el club de “las bendecidas” como pancarta de la religiosidad fluida de nuestros días. Son mujeronas carnales de glúteos macizos y pechos montañosos que suelen acompañar sus poses con ropas menudas, pero también con mensajes bíblicos o espirituales: “Bendecida por papá Dios”. “El plan de Dios es perfecto”. “Si Dios es conmigo, ¿quién contra mí?”. “La mimada de papá Dios”. Otra institución son las frases en contra de la envidia por el éxito personal. Suelen ser genéricas, pero con espinitas clavadas en epidermis conocidas, pero no reveladas: “Mientras otras sufren, a Dios le ha cogido conmigo”. “Si te molestan estas curvas coge la recta. Sin dietas”. “La gente habla, pero no mantiene”.
Pero lo común en todas las plataformas es la conducta casi “normalizada” de los internautas de comentar un artículo solo por el título o la imagen. Un estudio de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, publicado en la re-
Si alguna utilidad ha tenido el social media, además de democratizar la opinión y construir relaciones, es poner en contexto el oscurantismo de una era dominada por los dogmatismos. En esa dinámica las redes aguantan todo: desinformación, polarización, sesgos, sandeces y agravios. Son corredores para exhibir los colores más oscuros de la “libertad emocional”, esa condición que hace catarsis en una democracia sin pensamiento.
vista Nature, reveló que cerca del 59 % de los enlaces compartidos en redes sociales no son clicados, lo que supone que los usuarios los comparten sin leerlos. ¿Y quién pierde el tiempo leyendo? Es un esfuerzo innecesario a la hora de criticar a la manera de las redes. Esta columna ha sido objeto de comentarios ligeros basados en títulos y solo al amparo de prejuicios políticos ya envasados. He recogido anécdotas hilarantes que en algún momento publicaré en una antología de lo absurdo. ¿Y qué decir de las animaciones con IA? Hace algunos días vi una producción de IA en la que aparecía una catástrofe natural provocada por una riada cuya corriente arrastraba casas, edificios, vehículos y gente. El título indicaba que eso había sucedido en Santiago en ocasión de las recientes inundaciones. Lo surreal no solo era la recreación ficticia, también los comentarios. El 96 % de estos asumieron como real el evento hasta el punto de que uno de los comentaristas atestiguó haber estado ahí en ese justo momento. Apenas una sola opinión advirtió la falsedad del dato, lo que suscitó las reacciones más enconadas por su aparente insensibilidad con el cuadro. No sé adónde llegaremos con las redes. Es de los enredos el más necesario. A pesar de todo, las prefiero. Lo otro sería rendirle el monopolio de la información a centros verticales de poder, esos que antes de difundirla la procesan por los finos tamices de sus grandes intereses. Me decanto por la intensa horizontalidad de la opinión, aunque cueste trabajo depurarla. Escojo una verdad rota en pedazos que toda recogida en pocas manos. b
Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona
REVISTA
Agenda
● 6:00 p.m. Lanzamiento oficial de la marca de vehículos Ashok Leyland. Lugar: Parque Iberoamericano.
● 6:30 p.m. Celebración del 10mo. aniversario de Uber en RD. Lugar: Hyatt Centric, Santo Domingo.
● 7:00 p.m. Inauguración de la primera tienda Yale en RD. Lugar: Ágora Mall.
Lou Ferrigno/ Actor y fisicoculturista
“Disfruten cada día, busquen lo mejor en las personas y sean amables”
El actor y fisicoculturista
Ferrigno y Oscar Romero, productor general de Comic Con RD 2025, hablan sobre la importancia de apoyar este tipo de eventos.
SANTO DOMINGO. En Santo Domingo se vivió un fin de semana con pulso verde. Los días 1 y 2 de noviembre, en el puerto de Sans Soucí, se celebró la segunda edición del ComicCon República Dominicana 2025. En el centro del entusiasmo se encontraba una figura que atraviesa generaciones: Lou Ferrigno, el fisicoculturista y actor que encarnó al héroe televisivo más reconocible de finales de los 70, el increíble Hulk. Durante un encuentro tanto Ferrigno como Oscar Romero, productor general del evento, dejaron claro por qué esta convención no solo suma fechas en un calendario: construye memoria, comunidad y oportunidades.
Ferrigno, que a sus 73 años sigue irradiando la mezcla de disciplina que lo volvió un referente mundial, lo resume con una filosofía simple y profundamente humana: “La salud es su mayor riqueza. Disfruten cada día, busquen lo mejor en las personas y sean amables”.
Ese es el mensaje que trajo para sus seguidores dominicanos, un recordatorio de que detrás del mito hay una ética de vida.
Show para conectar Ferrigno llegó con expectativas claras: conocer a tres
generaciones de fans, participar en sesiones de preguntas y respuestas y sentirse, como dice, “honrado de estar aquí”.
Esta es una actitud que concuerda con la visión de los organizadores.
Tras la primera edición, Romero identifica el principal aprendizaje fue escuchar y pertenecer.
“Nos dimos cuenta de que el público sí quería una ComicCon, pero quería su ComicCon”, explica.
Esa frase, aparentemente sencilla, fue en realidad el mapa de ruta de un programa que incluyó más espacio para el artista local, una vitrina más interesante de exhibición y la curaduría de invitados los cuales no solo brillasen, sino que conectasen.
Hulk, ayer y hoy Hablar con Ferrigno es saltar de los recuerdos de escenarios de ayer a las tecnologías que hoy dominan la pantalla. No reniega del presente; lo piensa con pragmatismo.
Sobre el reinado del CGI, su respuesta es franca, sin nostalgia paralizante: “si hiciera la serie hoy, ya no
tendrían que pintarme de verde; podrían hacerlo por computadora”.
Lo valioso, sugiere, es seguir participando: grandes actores como Mark Ruffalo o Hugh Jackman han elevado el estándar de las interpretaciones, y la audiencia creció en exigencia. La cultura pop maduró, y con ella el modo de producir sus ficciones.
Pero hay algo que no cambia: el vínculo emocional que “The Incredible Hulk” generó en millones. Cuando le pregunto por el papel más memorable de su carrera, no duda: “Todos en este planeta saben quién es el Hulk”.
Ferrigno, que también protagonizó aventuras como “Hercules” (1983) y “Sinbad of the Seven Seas” (1989), sabe que su identidad artística está indisolublemente ligada al héroe verde. Ese personaje, construido con maquillaje, esfuerzo físico y una sensibilidad sorprendentemente vulnerable, se transformó en un idioma compartido entre padres e hijos, entre generaciones que encuentran en él un espejo de furia, desahogo y, a su modo, esperanza.
“El gran aprendizaje fue que los dominicanos querían una Comic-Con, pero querían ‘su’ Comic-Con. Aprendimos a crear más espacios para el artista nacional, a convertirla en una vitrina más interesante y a complementarla con grandes invitados como Lou, Mario o René García, que tocan una fibra interna del dominicano”.
CALIENTE
El mundo de la belleza internacional se ha visto sacudido una vez más. El certamen Miss Universo 2025, que se celebra en Tailandia, ha pasado del brillo de las coronas y los desfiles de gala a los titulares más polémicos. Ahora, al episodio vivido por Fátima Bosch, Miss México, se suma la salida de una de las figuras más
emblemáticas del mundo de los concursos de belleza: Osmel Sousa. El conocido “zar de la belleza” deja su cargo como asesor de presidencia en Miss Universo. “Hace tres semanas, después de haber cumplido mi misión en el certamen de Miss Universo, tomé la decisión de renunciar al cargo de asesor de la organización”, escribió.
Más allá del músculo Ferrigno suele desarmar prejuicios. Sí, fue Mr. América y Mr. Universo, brilló en “Pumping Iron” (1977) y levantó un estandarte para una generación de culturistas.
Aun así, su legado más profundo quizá esté en el modo en que convirtió la fuerza en trato humano.
El estadounidense de ascendencia italiana valora la familia, la salud y la gratitud; disfruta aprender de la cultura latina, su prometida es de Guadalajara, y lo dice con una sonrisa franca.
Momentos únicos
El ComicCon RD se diseña de afuera hacia adentro:
observan tendencias, preguntan a la comunidad, afinan perfiles y convocan invitados que “toquen fibras dominicanas”. El proceso, admite, tiene una segunda clave: el factor humano. Hay talentos que prefieren distancia; otros, como Ferrigno, entienden que la magia de estas citas ocurre a centímetros del fan, en un saludo, una foto, una anécdota compartida.
Ese roce genera momentos irrepetibles. Ferrigno cuenta que, en una convención, Michael Jackson asistió disfrazado y bromeó con él sin revelar su identidad hasta horas después.
“La Comic-Con hace que la gente salga de sus casas,
los aleja del teléfono, de la negatividad. Conocen celebridades, se encuentran con gente, compran cosas, se divierten”, expresa Ferrigno. A otra escala, Romero atesora la mirada de quienes ingresan por primera vez a la convención. Ferrigno lo explica como fan: “Antes veías a tus héroes solo en TV, revistas o cómics; hoy, todo está aquí, bajo un mismo techo, como una gran celebración del disfrute de la cultura pop”. b
Joan Prats
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
0 Lou Ferrigno, actor mejor conocido por su participación en la serie “The Incredible Hulk”.
p Oscar Romero, productor
Jarabacoa festeja el “Súper, ultra, mega, merengazo”
El festival rendirá homenaje a Héctor Acosta “El Torito” y reunirá a grandes estrellas del merengue
SD. Jarabacoa se prepara para vivir una gran fiesta con la cuarta edición del “Súper, ultra, mega, merengazo - Festival Mundial del Merengue de Jarabacoa”, que se celebrará este domingo 9 de noviembre en La Confluencia.
El evento, que se ha consolidado como una de las plataformas más importante de la música y el turismo nacional, rendirá homenaje al destacado artista Héctor Acosta “El Torito”, figura emblemática del merengue moderno y símbolo de la proyección internacional de la música dominicana.
Artistas
La cartelera incluye a los principales exponentes del género: Wilfrido Vargas, Sergio Vargas, Miriam Cruz, Omega, Manny Cruz, Jandy Ventura, El Conjunto Quisqueya, Yovanny Polanco, Peña Suazo, Aramis Camilo, Raquel Arias, Pochy Familia, Kini-
to Méndez, Steffany Constanza, Krisspy y Héctor Acosta, entre otros. Con el respaldo del Gobierno dominicano y del presidente Luis Abinader, el festival busca fortalecer la identidad cultural, el turismo interno y la economía local.
Reconocimiento
El Senado de la República reconoció al festival por su contribución al merengue,
LA PASARELA
FUENTE EXTERNA
PREMIO DE BILLBOARD
Shakira se convirtió en la artista latina más taquillera de la historia por su gira de estadios “Las mujeres ya no lloran” y fue reconocida por la revista musical estadounidense Billboard con el premio Global Touring Icon
la cultura y el desarrollo turístico del municipio de Jarabacoa, mediante una resolución presentada por el senador Ramón Rogelio Genao Durán.
El reconocimiento, que se entregará al productor Luis Medrano en un pergamino de honor, resalta la declaración del merengue como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.b
ADOPAE CELEBRA EL DÍA DEL MERENGUE
Con motivo del Día Nacional del Merengue, la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae) realizará el conversatorio “El merengue y sus exponentes” el miércoles 26 de noviembre a las 7:00 de la noche, en la sala Aida Bonelly del Teatro Nacional Eduardo Brito. La charla estará a cargo de Pochy Familia, Mario Díaz y Fausto Polanco, quienes abordarán la evolución y relevancia del merengue en la cultura dominicana. La actividad está abierta al público.
FUENTE EXTERNA
ANGELINA JOLIE VISITA UCRANIA
La estrella de Hollywood Angelina Jolie, antigua enviada de la ONU para los refugiados, realizó ayer una visita sorpresa a Jersón, en el sur de Ucrania, informaron medios de ese país. La actriz visitó centros médicos, entre ellos una maternidad y un hospital infantil en esta ciudad, ocupada por Rusia durante varios meses en 2022, según medios ucranianos. Un responsable local, Vitali Bogdanov, publicó en Facebook una foto en la que se la ve con un chaleco antibalas con insignias ucranianas.
Rosalía
Gómez de Caro celebra 20 años de “El arte de vivir”
En el encuentro, celebrado en un ambiente íntimo marcado por la unión familiar, se degustaron preparaciones elaboradas por la autora
Mayra Pérez
SD. El buen comer es, sin dudas, el mayor de los placeres del arte de vivir. Así lo confirmó Rosalía Gómez de Caro, quien presentó la tercera edición de su icónica obra El arte de vivir ante los miembros de la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG), entidad de la cual es académica de honor, con un encuentro que marcó los 20 años de un libro que nació del amor y la unión familiar. Sus hijos fueron parte esencial en el proceso creativo, mientras que su esposo, José Manuel Caro, escribió la introducción con la ternura de quien comparte una vida en común.
Legado de buen gusto El arte de vivir es mucho más que un recetario. “Es un libro que respira belleza en cada página: en sus fotografías, en sus mesas cuidadosamente dispuestas y en
esas recetas emblemáticas que han hecho de su autora un referente de la elegancia gastronómica dominicana”, indicó el académico Enrique De Marchena. Rosalía, que rinde homenaje a sus raíces familiares evocando recetas heredadas de los Gómez García Godoy de la Vega, también ha llevado su pasión más allá de las fronteras nacionales, recorriendo el mun-
do en busca del origen de los sabores en destinos como Marruecos, Egipto, Israel y Sudáfrica. Por su parte, Luis Ros, presidente de la ADG, destacó la trascendencia del libro: “Obras como El arte de vivir logran detener el tiempo y preservar nuestra historia culinaria. Gracias a ellas, la cultura gastronómica dominicana sigue viva, en constante evolución”. b
Convocan Concurso de Pintura
Infantil Navideño Nidia Serra
El certamen incluye en esta edición la participación de los niños de la diáspora
SANTO DOMINGO. El Voluntariado Banreservas anunció la apertura de la 56.ª edición del Concurso de Pintura Infantil Navideño Nidia Serra, una iniciativa que busca fomentar la creatividad y el talento artístico de niños y niñas de 6 a 14 años, inspirándolos a plasmar la magia y la alegría de la Navidad dominicana. Con el lema “Tradición dominicana desde los ojos de nuestros niños”, las obras podrán entregarse del 5 de noviembre al 12 de diciembre en cualquier oficina de Banreservas del país, así como en el Centro Cultural Banreservas y en Bellas Artes. El anuncio fue realizado por la presidenta del Voluntariado Banreservas, doctora Carmen Alicia Quijano de Aguilera, quien destacó “que por medio de este concurso muchas familias se unirán alrededor de las imágenes que pintarán sus
miembros más pequeños de edad, estimulando así la creatividad, imaginación, ternura, ilusión, amor, sentimientos y emociones”.
Este año, el certamen también incluye la participación de los niños de la diáspora, quienes podrán enviar sus trabajos a las oficinas del banco en Nueva York, Miami y Madrid.
Técnicas y premios
Las obras deben realizarse en cartulina u otro papel de
dibujo, utilizando crayolas, lápices de colores, témperas, acuarelas, óleo, acrílica o técnicas mixtas sobre papel. Entre los premios, se otorgarán computadoras portátiles, tabletas, kits de pintura y premios en efectivo de hasta 20,000 pesos, además de becas para clases de pintura en el Centro de Arte Nidia Serra y 20 menciones honoríficas. Para los participantes de la diáspora, habrá un premio de 300 dólares o 250 euros. b
Marinella Sallent Abreu, Elsa Núñez, Carmen Alicia Quijano de Aguilera, Nancy de Menicucci y Patricia Bisonó.
El merenguero Héctor Acosta también actuará.
Enrique De Marchena, Sigfrido Pared Pérez, Luis Ros, Rosalía de Caro, José Manuel Caro, Gía Caro y José Antonio Caro Gómez.
DIARIO LIBRE/PABLO TAVERAS
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Acogedor apt amueblado de 1 hab rente al mar, arueo techado, lanta ull, se uridad, ascensores, ecelente ubicaci n, mant incluido. $800Dolares Te l. 829-885-3800
INMUEBLES
APARTAMENTOS EN LIQUIDACION. ondominio orres Paseo del armen, Sector Serralles Piantini , D.N, tasaci n US$335 milli uidaci n US$295 mil ondominio esidencial Filadel ia -Se unda ta a, San sidro US$105 mil li uidaci n US$85 mil y esidencial Alta iva, Sector re a ancela, as Am ricas US$88mil- li uida ci n US$67 mil . el 829-2139642 Janer ar as
Se Alq. Hab. Amueblada con su ba o. 1 De sito y 9500 mensual. El MILLONCITO. Cel: 829 741_2044
SE RENTA PEQUEÑO
A arta studio en la Av. eblica de olombia 56. RD$10MIL Y UNA HABITACION RD$6000 PESOS.
Tel:829-287-0501.
APTO 4to Piso Amueblado
Pro . nde endencia y Pasteur 1 ab, 1 B , Sala, om, oc, 1 Par , Planta, Gas y Asc. RD$ 39 Mil. ant nc. 809-481-6426
Apto 2 ab, 1 ba o, sala, comedor, cocina RD$25mil 1 1. No ar ueo.. n 829709-8940
C/ Albert thoma Distrito Nacional. A artamento de 1 habitacion, ba o, sala, cocina y a ua ermanente Tel. 829-875-0777
Al . A to. s er c modo, 1 ab., Sala, comedor, cocina, 1 Par ., A/ avado. Tel:809-756-1561/-2999510, osta aribe,9 1/2. / Sanchez. RD$21,000.00
Prox Rest. Peperoni 6to iso. /Blanca, 1 ab, 1.5 B s, Sala, omd, oc, Balcon, 1 Par , Gym, Planta, Gas, Asc. US$ 800 809-481-6426
GUZMÁN ALQ APTO EN SAN ISIDRO esidencial Duma 14, en 1er nivel, 3 hab y cto/serv. sala, cocina, comedor, 2 .5 b s, 2 a s, balcon. RD$24,000 mant. RD$3,000. 2 1 y iador . 809-476-7716 / 809-6967729
Cerca del metro villa mella. A artamento de 1 habitacio ba o , sala , cocina y aleria Telefono: 829-875-0777.
VENDO APTO en Jardines del Arroyo. Jacobo l. 3 ab, 2 B s ocina, erraza, om, A/lavado y Par . RD $5.5 MM. el 809-707-8479
Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339
Vendo. A to de o ortunidad, $3.5, tres habitaciones dos ba os, sala, comedor am lia cocina. royecto cerrado en Boca Chica. 829 301 1313
OPORTUNIDAD SE VENDE EN AZUA FINCA 1,340 areas. eservario de 5 de alones de a ua. ie o or oteo sin bomba, 470 trs de latanos, 250 trs de otros cultivos, almacen, casas y invernadero, 500 Ba. A 6 K de Auto ista. onctato 829-819-9000
Se solicita em leado ara inca anadera con e e riencia.Tel. 809-604-0138
Se solicita personal con e eriencia ara traba ar en el rea de Ferretería. Tel: 809-681-3728.
SOLICITA em leados almacen, di itado dos turnos dis onibles. n An el i th om any. Avenida o e de e a 13 Plaza Pro reso ocal 201, nsanche Naco. el 809-893-6335 / 829-8619029
SE SOLICITA SECRETARIA ane o de ice, con basicos de com utadora, conocimientos de ortal transaccional, res onsable. Sueldo bene icios de ley, se uro m dico. unes a viernes. Enviar CV: laza esusmaestro @ mail.com / hatsA 809-902-1233
PERDIDA DE MATRICULA. De la otocicleta arca NDA, odelo 50, A o 1982, olor D , Placa N052772, hasis 503 096984. A nombre de CARLOS HEREDIA VALDEZ,dula 002-0042069-3
Perdida de atricula de la otocicleta, marca S K , odelo ADD SS 125, a o 1994, olor G S, Placa K2062899 hasis F46A106373, ro iedad de G ANG A S A ABAD, D. 04800268015
Perdida de atricula del ehículo de car a, marca S B S , odelo F 535B6 , a o 2006, olor B AN , Placa 323121 , hasis F 635 A47885, Pro iedad de B N ANN A N , D. 00106843501.
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N
Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Perdida de atricula del A , arca, odelo A5 G450 , a o 2006, color J , Placa A464437 , hasis K 1 J61486 160872, roiedad de G D D S S P AN, D. 40224314001
Perdida de atricula de la otocicleta, marca NDA, odelo , a o 1994, olor N G , Placa K2183616, hasis AF581207028, ro iedad de N AS A AS A , D. 05400853122
PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arcaA, odelo , A o 2013, olor G S, Placa A838334, hasis NSP1302 122163. A nombre de NILLORLIS ARIEL GUTIERREZ dula 402-3660711-1
Perdida de atricula, D A A, arca GA , odelo G 200, a o 2017, olor N G , Placa K1207875, hasis P P B06 A004084, Pro iedad de D D ANN D G SANS, D. 40211129446
Perdida de atricula del A , arca K A, odelo K5, a o 2018, olor P A A, Placa A951668, hasis KNAG 416BJA215526, ro iedad de G A B D S G , D. 00101685170
Perdida de atricula del A , arca NDA , odelo S NA A 20, a o 2014, olor B AN , Placa A846308 , hasis K 41 B A635961, Proiedad de J NA ANA A D A , D. 40213871615
Perdida de atricula del ehículo de ar a, arca Nissan, odelo N 720S F, a o 1985, olor A , Placa 288339 , hasis JN6ND01S1F 048703, Pro iedad de S AN FAB AN A F N , D. 03103110627
Perdida de atricula del ehículo de car a, arca S , odelo FS4 JD PA AD34 4 4, a o 2022, olor J , Placa 432148, hasis PA FS40JN 000437, Pro iedad de S F ANK N GA A AB , D. 06000021615
Perdida
Perdida
Perdida de atricula del o otocicleta arca onda odelo S er ub 50 A o 1994 olor erde Placa K0918988 hasis 50-0922489 Pro iedad u o otors S. . . N 132-87754-3
VENDO NEGOCIO de mortaci n con o sin local, de artículos de ho ar e inventario. n 809-893-6335 / 201 496-0545 / 829-861-9029
Se solicita Chófer Reparti dor ara em resa en os Alcarrizos. Pre erible vivir cerca. nteresados enviar currículo a WhatsApp 809754-0607.
Perdida de matricula de la otocicleta, marca 3000 odelo G150, a o 2017, olor o o,Placa K1629586, hasis 3J 10 A 8K99217, roiedad de A S AFA BA S A A, D. 03104558048.
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
Vendo Apartamento en las colinas de los ríos* Primer nivel, 138 mt2,3 abitaci n rinci al con ba o y al in closet, 2 ba os uarto de servicio con su ba o, 1 ar , balcon.Precio.RD$ 7.9 Tel. 829-713-2702
PARA TI PENSIONADO(A) Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777
Perdida de matricula del J P, arca S B S , odelo N , A 2001, olor D , Placa G133472, hasis JA4 31 1J019448, Proiedad de J S A N SP D S SP NA , D. 03104436286
Perdida de matricula del A , arcaA, odelo A , a o 1999, olor J , Placa A285999, hasis 4 1BG22K8 599985, roiedad de JA NA , D. 03900220504
Perdida de matricula del ehículo de car a, marca F A , odelo F N , a o 1998, olor B AN , Placa 156748 hasis FA14600008594561, Proiedad de J S G S S A, D. 03105045896
PRECIOSO APARTAMENTO 3 ABS, 3.5BA S, SA A, D ,BA N, FA , NA, . S ., A. A AD , 2 PA S AD S, ASNS , P AN A . F , 236 S. NS ., 7mo. P S . U$2 8 0,000.00.(809) 9839535/542-5383.
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
VENDO: AJA S G DAD Acero 100 omo Nueva Alt 22 P. Ancho 18 1/2 P. ombinacion y lave. D 24,500 Telef.809-565-42 37 Ced-809-956-6 357
Perdida de atricula del A , arca NDA , odelo S NA A F , a o 2016, olor P A AD , Placa A954943, chasis K 341DBGA240411, roiedad de A N PA N N A , D. 40224627089
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
RECEPTORAS
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548 Bella Vista Publimaster 809-476-9223
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
2003
erdid de m ri u de i o o o i e r ond ode o e ub o o or u
0 62 6 sis 0 05 2 ro ied d u o o ors 2 5
erdid de ri u de o o o i e r m ode o nus o o or u
erdid de m ri u de o o o i e r m ode o nus 25 o o or u
0 6 00 sis J J
00 5 5 ro ied d u o o ors 2 5
erdid de ri u de o o o i e r m ode o nus 25 o o or e ro
0 5 sis J 020 50 ro ied d u o o ors 2 5
PERDIDA DE MATRICULA. e e u o r , ode o 0 , o 200 , o or , 0 62, sis J 0 00 06 nombre de RICHARD AQUINO, du 001-1746766-2
0 62 02 sis J 02 02 ro ied d u o o ors 2 5 erdid de m ri u de o o o i e r m ode o nus o o or u 0 2625 sis J 0 ro ied d u o o ors 2 5
erdid de 05 66 , de o o i e , r , ode o 0, o , o or , sis 02 525,
erdid de 0 0, de o o i e , r 000, ode o 50, o 20 , o or , sis 50 0 02 2, ro ied d de J , 06 000 52 6 AVISO PERDIDA DE PLACA e i u o u omovi , r i , ode o 5, o or e ro, o 20 6, 05 06, sis 6 0 26 nom bre de BORIS PEREZ LORA Ced 00109374579. erdid de 00 06 , de e u o de r , r ,
erdid de 0 , de , r , ode o , o 20 5, o or , sis 00 0 02, ro ie d d de J , 00 0026 2 erdid de 6 6 5, de , r , ode o , o 20 , o or , sis 26 0 , ro ied d de , 5 6
DEPORTES
1.300
Millones será la inversión que conllevará el nuevo pabellón de los San Antonio Spurs, de la NBA. La alcaldía de la ciudad texana aportará 489 millones, el club 500 MM y los otros 311 MM serán de impuestos sobre recintos. Estaría listo para 2032.
Ver a un jugador de la selección nacional encestar un canasto y luego imitar el gesto grosero de los... de King Kong resulta deplorable. El Espía recuerda que, además de niños, damas y personas recatadas que asisten al baloncesto distrital, muchos lo ven por televisión. Esa conducta revela escaso control de la Abadina.
Dominicana se foguearía en el Quisqueya con club de la MLB previo al Clásico
b Se negocia si será uno o dos partidos, a principio de marzo
b La MLB presenta calendario de preparación de 14 países
Nathanael Pérez Neró Editor Deportivo
SANTO DOMINGO. Grandes
Ligas publicó ayer el calendario de la pretemporada 2026 y allí aparece que México, dentro de su preparación para el Clásico Mundial de Béisbol, se medirá a los Diamondbacks y Dodgers, Estados Unidos a los Gigantes y Rockies, Cuba a los Reales y Rojos, Colombia a los Piratas y Bravos, Puerto Rico a Medias Rojas y Mellizos y Venezuela a los Astros y Nacionales.
Son 14 los países que tomarán parte del evento en Occidente que ya conocen sus rivales de preparación en Arizona y Florida donde disputarán 14 juegos, menos la República Dominicana. ¿La razón? En el país se adelantan las negociaciones para que el equipo duartiano dispute uno o dos partidos en el estadio Quisqueya Juan Marichal con una novena de la MLB. Fuentes cercanas a las negociaciones dijeron a Diario Libre que las negociaciones están avanzadas, a punto de cerrarse para hacer el anuncio oficial. “Hay una alta posibilidad”, dijo una de las fuentes vinculadas al montaje que fueron consultadas para esta nota. Los partidos tendrían lugar los días 3 y 4 de marzo. El conjunto que dirigiría Albert Pujols volaría la noche del 4 para concentrarse en Miami, previo a su debut en el torneo internacional ante Nicaragua, el viernes 6. Sin embargo, existe la posibilidad de que sea
solo un choque, lo que ha retrasado el cierre de las negociaciones.
Una oportunidad única de ver en el terreno a figuras como Juan Soto, Manny Machado, Fernando Tatis Jr., Julio Rodríguez, José Ramírez, Vladimir Guerrero Jr., Ketel Marte y Willy Adames.
Primer fogueo en RD
La buena respuesta del
público local a las visitas más recientes de la MLB al país (2020 con Tigres y Mellizos y 2024 con Medias Rojas y Rays) ha ayudado en las negociaciones, con lo relativo al montaje, respaldo publicitario y capacidad de compra de boletas a precios de pretemporada en Arizona y Florida.
Se trataría de la primera vez que el elenco nacional
Cuba, cerca de obtener visado
4
Las interrogantes en torno a la presencia de Cuba en el Clásico comienzan a despejarse. Jim Small, vicepresidente de la MLB y encargado del Clásico, garantizó en una visita la semana pasada a Puerto Rico que el tema del visado con el equipo de la mayor de las Antillas está a punto de resolverse. Small se reunió con la gobernadora boricua, Jenniffer González, y los promotores de la sede de Puerto Rico, MB Sports. “Tenemos muy buena comunicación con el Gobierno (Estados Unidos) y con la Federación (cubana). No anticipamos ningún problema. Estamos encaminados y anticipamos que Cuba esté aquí en marzo”, dijo Small a El Nuevo Día.
HA DICHO
“¿Compararme con Messi y Cristiano? En absoluto, ni mucho menos. Nadie puede acercarse a ellos dos, así que no. Soy noruego y para mí yo no debería pensar que soy alguien especial solo porque marco goles. Así de sencillo”
Erling Haaland Futbolista
La RD se perdería torneo Venezuela
Cancillería le recomendó a la Fedom no ir la Copa América
0 La última visita de equipos de la MLB a Santo Domingo fue en 2024 cuando poco más de 23 mil personas asistieron a los dos partidos.
dispute partidos de fogueos en suelo dominicano desde que la MLB y la Confederación Mundial de Béisbol (WBSC) se unieran para lanzar el certamen, que tuvo su primera edición en 2006. Desde 2013, esos juegos tuvieron lugar en Florida. Dominicana forma parte del Grupo D dentro del torneo de 20 países y su primera ronda se disputará, además de Miami, en Houston, San Juan, Puerto Rico, y Tokio, Japón. Tras medirse a los nicas, el conjunto se enfrentará al de Países Bajos el domingo ocho (1:00 p.m.), el lunes nueve a Israel (1:00 p.m.) y el martes 10 a Venezuela, a las 9:00 p.m.. b NPerez@diariolibre.com
SANTO DOMINGO. Si Venezuela acogía como estaba programada la Copa América de Béisbol este mes (13-22) en La Guaira es poco probable que la representación quisqueyana hubiese tomado parte del evento puntuable para el ranking mundial y clasificatorio para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2026 y Panamericanos de 2027. Ante el cierre de las relaciones diplomáticas entre ambos países desde julio de 2024, la Federación Dominicana de Béisbol (Fedom) pidió ayuda al Ministerio de Relaciones Exteriores. Pero desde allí se le dio un “no” literal y con diplomacia, al comunicarle que “no existen canales oficiales de asistencia en caso de eventualidad”.
Diario Libre tuvo acceso a la misiva que envió Cancillería a la Fedom el pasado 28 de octubre donde se le sugiere que, “conviene tener presente que en el entorno regional persisten condiciones de seguridad que aconsejan prudencia en los desplazamien-
tos, especialmente en el tránsito marítimo y aéreo hacia territorio venezolano”.
Dominicana estaba en el Grupo A junto a Cuba, Curazao, México, Nicaragua y el equipo anfitrión. La llave B estaba programada para disputarse en el estadio Mariano Rivera de Ciudad de Panamá con Puerto Rico, Canadá, Colombia, Brasil, Argentina y el anfitrión.
Países tomarán parte en la Copa América que se disputará en Panamá este mes.
Sin embargo, ante los inconvenientes que han creado el clima de tensión en la nación sudamericana con el desembarco de fuerzas navales estadounidenses cerca de sus costas, la Confederación Panamericana de Béisbol decidió retirar el 22 de octubre la sede a Venezuela y el torneo completo se disputará en Panamá.
Una previa de lo que pudiera ocurrir entre finales de enero y principio de febrero cuando Caracas acoja la Serie del Caribe. b
DL/ARCHIVO
FUENTE EXTERNA
El estadio Forum de La Guaira acogería el evento.
BÉISBOL TOTAL
Jorge Polanco declina la opción de Marineros y es agente libre
NUEVA YORK. Jorge Polanco declinó una opción de jugador con valor de 6 millones de dólares para la temporada 2026 y se convertirá en agente libre, anunció el miércoles el equipo de los Marineros. Sin embargo, existe interés por parte del equipo en traer de regreso al intermedista y bateador designado de 32 años, tras su notable resurgimiento en la temporada 2025. Polanco había activado la opción de su contrato al alcanzar 450 apariciones al plato, una cláusula vinculada al acuerdo por un año y 7 millones de dólares que firmó en enero, diseñado como incentivo para mantener su salud tras someterse a una cirugía de reparación del tendón rotuliano en la rodilla izquierda el pasado octubre.
Shane Bieber se queda con los Azulejos para la temporada 2026
0 Shane Bieber ganó el Cy Young de la Liga Americana en la temporada 2020 lanzando para los Guardianes de Cleveland.
TORONTO. Shane Bieber volverá con los Azulejos. A pesar de tener la oportunidad de probar la agencia libre, el ex ganador del premio Cy Young decidió regresar a Toronto ejerciendo su opción de jugador por 16 millones de dólares, según varios reportes. La decisión ha sorprendido a algunos, ya que se proyectaba que Bieber podría obtener un contrato más lucrativo en el mercado abierto. Yahoo Sports lo tenía clasificado como el decimotercer agente libre más cotizado de este invierno, en caso de que hubiese optado por salir de su contrato. Sin embargo, decidió quedarse.
Los Bravos de Atlanta ejercen la opción sobre el zurdo Chris Sale
ATLANTA. Los Atlanta Braves han ejercido su opción de contrato con el lanzador zurdo Chris Sale, quien ganará $18 millones en 2026. El ganador del Premio Cy Young de la Liga Nacional en 2024 tuvo marca de 7-5 con una efectividad de 2.58 y 165 ponches en 125⅔ entradas con los Bravos la temporada pasada. El nueve veces All-Star sufrió una fractura de costillas en junio al lanzarse para fildear un roletazo y se perdió 10 semanas tras ser colocado en la lista de lesionados de 60 días. En sus seis aperturas tras su regreso, Sale no bajó el ritmo, registrando una efectividad de 2.72 y ponchando a 52 bateadores en tan solo 36⅓ entradas. b
Las Águilas se distancian más y el Escogido ahonda la crisis del Licey
Los azules caen por sexta vez en fila con una ofensiva que no da señales de vida
Daniel Santana
SANTO DOMINGO. Esta versión de las Águilas Cibaeñas vuela a otra velocidad y no da señales de que bajará el ritmo. Anoche en el Julián Javier encadenó su séptimo triunfo en fila con otra contundencia que anima a su afición a lucir el amarillo. El estadounidense Devin Smeltzer lanzó 4.2 episodios de cuatro hits mientras que cinco relevistas completaron la función de controlar a los Gigantes. Con el madero, Emmanuel Rodríguez, quien jonroneó, y Aderlin Rodríguez remolcaron dos vueltas, cada uno, para la victoria 5-2. Las cuyayas (9-1) mantuvieron la tranquilidad de la primera posición, mientras frenaban en cuatro la cadena de éxitos de los nordestanos (4-6).
Triunfo escarlata
Franchy Cordero pegó jonrón y doble y empujó tres carreras y los Leones vencieron 5-1 a los Tigres.
El Escogido mejoró a 6-5, mientras que el Licey cayó a 4-7. Kenny Hernández (1-0) se anotó el triunfo y el abridor Albert Abeu (0-3) cargó con la derrota.
Se trató de la sexta derrota en fila para los bengaleses. En la primera entrada, Jorge Mateo pegó un triple y Cordero envió la pelota al otro lado de la pared del jardín derecho para poner arriba a los rojos 2-0.
En el tercero, Erik González negoció boleto, y luego Cordero lo empujó con un doble al left fielder y los Leones ampliaron a 3-0.
9-0
Se fue el Licey ayer con corredores en posición de anotar. Dejó 12 hombres en las bases.
Franchy Cordero consiguió su segundo jonrón de la campaña.
En el sexto, Yamaico Navarro ligó un doble al central que permitió a Cordero anotar el 4-0. En el noveno, Junior Lake anotó la quinta tras doble impulsador de González. Gustavo Núñez consiguió la única carrera para el Licey con jonrón en el noveno.
Lael Lockhart abrió por los Leones y lanzó 3.0 IP, 1 H, 3 BB, 4 P. Tras él, Diógenes Almengó (0.2 IP),
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Kenny Hernández (1.0), Henry Sosa (0.1), Iván Armstrong (1.0), Fernando Abad (0.1), y Jimmy Cordero (1.0) limitaron al Licey a solo cinco hits.
Por los azules, Abreu tiró 5.0 IP, 3 H, 3 CL, 2 BB, 7 P. Cordero terminó de 2-2, 3 CE, 2 CA; Navarro 3-1, 1 CE. Por los Tigres del Licey, Francisco Mejía y Ángel Ortiz se fueron de 3-2 y Núñez de 4-2, 1 CE, 1 CA. b
Miguel Ángel Sanó tras marcas de jonrones y remolcadas
“La mente es como un paracaídas, sólo funciona si se abre”
Albert Einstein
■ En los primeros 13 juegos de las Estrellas Orientales, el poderío ofensivo de Miguel Ángel Sanó está enseñando que busca imponer marcas de jonrones y carreras impulsadas en la Liga Dominicana. Sanó en 50 turnos al bate, colecciona 17 hits, 7 de ellos jonrones y 18 carreras remolcadas.
Víctor Díaz, es el único jugador en la historia del béisbol dominicano con 50 carreras remolcadas en una campaña, ocurrió en la temporada 2008-09. Desde el inicio de los torneos profesionales en 1951, tres jugadores han compilado 50 ó más carreras: Alonzo Perry , 53 en 1953; Jim Beauchamp, 51 en 1970-71 y Díaz, 50. Otros récords en poder de Díaz, es el de jonrones
con 17 en el 2008-09 y el de ponches recibidos con 71 en esa misma estación.
Víctor Díaz quebró el récord de jonrones de la Liga de Béisbol de la República Dominicana con su número 15 en el segundo episodio del encuentro dominical en el que los Cangrejeros de Santurce derrotaron 4-3 a las Águilas Cibaeñas en el estadio Hiram Bithorn, dejó atrás la marca que compartía con Dick Stuart (1957-58, Águilas Cibaeñas) y Freddy García , 1998-99 con los Leones del Escogido. Díaz mandó la esférica sobre la verja a una recta que le sirvió el lanzador abridor de los Cangrejeros, el zurdo Shane Youman
La mayor cantidad de jonrones de Díaz eran siete en el 2007-08. En el 2008-09 el toletero de las Águilas e hijo del Choby Díaz, se hizo dueño del récord de todos los tiempos. En 49 partidos, agotó 195 turnos para una fre-
Miguel Sanó
cuencia de un cuadrangular cada 11.4 turnos al bate. En la temporada 2009-10, la caída de Díaz fue estrepitosa y en 134 turnos apenas consiguió un cuadrangular.
La caída: Víctor Díaz luego de sus 17 jonrones, al año siguiente 2009-10, disparó uno en 134 turnos. Freddy García cuando igualó la marca de jonrones de Stuart en 1998-99 se proyectó como el próximo gran productor de pelícu-
las de vueltas completas. Al año siguiente 19992000, García disparó un jonrón en 60 turnos y su carrera finalizó sin pena ni gloria con un total de 23 de por vida.
Ralph Bryant , quien amenazó el récord de Stuart con 13 con el uniforme de los Leones del Escogido en 1986-87, al año siguiente con el mismo equipo rojo disparó 4. La primera gran producción de jonrones en una temporada la consiguió Pedro Formental con las Águilas Cibaeñas en 1951 con 13. Finalizó su carrera con los Tigres de Licey en la temporada 2013-14, donde apenas vio acción en 8 partidos. En sus últimas tres campañas en la Lidom disparó 8 jonrones. De por vida Díaz, bateó .276, con 40 jonrones, 138 remolcadas. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
Barcelona, con un gran Lamine, rescata empate ante el Brujas
El Man-City venció al Borusia y se sitúa entre los primeros ocho de la Liga
de Campeones de Europa
BRUJAS. Castigado tres veces en contraataques, el FC Barcelona sufrió ayer para empatar 3-3 ante Brujas y evitó así una segunda derrota en la cuarta jornada de la Liga de Campeones.
En un partido frenético, el equipo belga se adelantó mediante un tanto del alemán Nicolò Tresoldi (6’), que rápidamente fue contrarrestado por Ferran Torres (8’).
Sin embargo, cuando parecía que el Barça controlaba el partido, llegó el tanto del portugués Carlos Forbs (17’).
Tras la pausa, los azulgranas salieron en tromba hasta que llegó la recompensa con una genialidad de Lamine Yamal (61’). La alegría duró poco: Forbs (63’) volvió a adelantar al Brujas.
Racha del Inter
El Inter de Milán alargó ayer su pleno de victorias
en la Liga luego de vencer 2-1 al Kairat Almaty en la cuarta jornada de la competición.
Los vigentes subcampeones de Europa aseguraron los tres puntos con las dianas de Lautaro Martínez (45’) y de Carlos Augusto (67’), si bien el equipo kazajo empató gracias a un tanto de Ofri Arad (55’).
Manchester triunfa
El Manchester City venció ayer 4-1 al Borussia Dortmund, resultado que asienta a los Citizens en el Top 8 de la competición.
Los Citizens no tardaron en encontrar el camino al gol, y Phil Foden abrió el marcador con un disparo suave y raso, ajustado al palo izquierdo lejos del alcance de Kobel (22’).
Minutos más tarde y tras una clara ocasión del joven Nico O’Reilly (28’) salvada ‘in extremis’ por Kobel, Erling Haaland dobló la ventaja (29’) con su
quinto gol en cuatro partidos de Champions.
La segunda parte arrancó con el mismo tono, con numerosas ocasiones favorables a los locales, y Foden subió el tercero al marcador, definiendo de nuevo con precisión (57’).
Chelsea empata
Con goles de Estevao y de Alejandro Garnacho, el Chelsea logró un empate 22 en su visita al Qarabag, en Azerbaiyán.
El ex de Palmerias adelantó a los Blues en el partido
San Carlos iguala la serie liderado por Eddy Polanco
disputado en Bakú (16’), pero los locales reaccionaron antes del descanso, con un gol de Leandro Andrade (29’) y luego un penal de Marko Jankovic (39’).
En la segunda mitad, durante un contraataque del equipo británico, Garnacho buscó a Estevao, pero un defensa cortó el pase y el rebote envió el esférico de nuevo a las botas del destacado jugador argentino, que soltó un latigazo con su pierna a izquierda para devolver el empate (53’). b AFP
El Palacio de los Deportes reabrirá en julio de 2026 con partido ante EE. UU.
Será un juego oficial de las eliminatorias a la Copa del Mundo de Qatar 2027
Nathanael
Pérez Neró Editor Deportivo
SANTO DOMINGO. Desde abril de 2024, el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto es objeto de una profunda intervención cercana a los 500 millones de pesos. Ya tiene fecha de apertura. La Media Naranja abrirá sus puertas al público el 3 de julio de 2026 dentro de la fase clasificatoria a la Copa del Mundo de Qatar 2027. Ese día, el equipo nacional se medirá al de los Estados Unidos, dentro de la fecha FIBA y con la posibilidad de que el conjunto nacional incluya al mejor talento que tiene disponible.
La información la ofreció a Diario Libre Rafael Uribe, presidente de la Federa-
Karl-Anthony Towns (32)
ción Dominicana de Baloncesto, quien aseguró que se gestiona que talentos como Karl-Anthony Towns, Chris Duarte, Andrés Feliz, Jean Montero y David Jones García formen parte del plantel quisqueyano. “Apúntalo, que Towns va a jugar”, dijo Uribe. El día 6 el equipo nacional recibirá a Nicaragua con lo que cerrará su participación en la primera fase del proceso eliminatorio y
conocerá si avanza a la segunda ronda. A partir del 24 de julio la instalación acogerá el torneo de baloncesto de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.
La del verano es la única ventana en la que los países pueden utilizar los jugadores de la NBA dentro del proceso clasificatorio al Mundial como Juegos Olímpicos. Se tratará de apenas la
tercera ocasión en la que el equipo nacional estadounidense visita el país para un partido oficial tras hacerlo en los Juegos Panamericanos de 2003 y el premundial de 2005.
El Palacio de los Deportes es remozado con inversión directa del Banco de Reservas. En mayo, la entidad financiera informó que los trabajos habían requerido de una inversión de 470 millones de pesos.
Arranca este mes Dominicana comenzará su andadura en la fase eliminatoria el próximo 28 de noviembre en la ciudad mexicana de Zacatecas ante el equipo anfitrión. El 1 de diciembre recibirá a los aztecas en el Palacio Nacional del Voleibol. Luego el 26 de febrero se medirá a los Estados Unidos en una sede por confirmar y el primero de marzo irá a Managua a chocar con los dueños de casa. b NPerez@diariolibre.com
Encestó 20 puntos y la semifinal se pone ahora 1-1
SD. El Club San Carlos sanó sus heridas del primer día al derrotar al Rafael Barias 82-73, ayer en la noche, para igualar la semifinal A del torneo de baloncesto superior del Distrito Nacional.
Eddy Polanco comandó el ataque con 20 puntos, mientras otros tres compañeros anotaban en cifras dobles. El tercer partido será el próximo viernes en el Palacio de Voleibol, sede del torneo.
San Carlos, que se presentó como favorito en esta ronda semifinal, perdió la noche anterior, por lo que esta vez luchó por ser más efectivo para evitar que la serie se le escape de las manos.
Los sancarleños debieron recuperarse de una desventaja de 17 puntos, luego de que Jonathan Araujo encestara un triple que ponía el en-
cuentro 31-14 en el segundo cuarto con nueve minutos por jugar. Más adelante Luis David Montero encestaría un doble y el tiro libre tras la falta para darle una ventaja de 14 puntos a San Carlos, la cual defendieron hasta el final del encuentro. Fue una mejor versión, muy diferente al juego 1, cuando después de estar liderando la pizarra con 3:30 por jugar (72-67), el Barias reajustó para tomar la delantera con un triple de Bryan Ramírez que les dio ventaja de dos puntos con 2:10 por jugar y así continuaron hasta ganar 80-76. Polanco tiró de 9-5 detrás del arco y cedió siete asistencias. Juan Guerrero anotó 18 puntos y 10 rebotes; Montero 18; el refuerzo Tyran De Latibeaudiere 10 puntos y nueve rebotes. Por el Barias, Eusebio Suero 20 puntos, Araujo 15; el refuerzo James Montgomery 14 y 15 rebotes y Ramírez 11 puntos. b CSG
Verja perimetral y más parqueos en CO
SD. Toda la verja perimetral del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte será reemplazada por una más moderna y reforzada. La ejecución forma parte de las labores de remozamiento de esa ciudad deportiva con miras a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. El Ministerio de la Vivienda lleva a cabo esa obra. La intención persigue reforzar la seguridad de esa ciudad deportiva. También, según conoció Diario Libre, se construirán nuevos parqueos en la parte izquierda del pabellón de judo del Centro Olímpico. En la zona se observó un tractor removiendo tierra para esos fines. La celebración de los Juegos demandará, de más estacionamientos, que de momento lucen insuficientes. bCSG
Lamine Yamal celebra luego de marcar al Brujas.
EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS
FUENTE EXTERNA
Eddy Polanco es marcado por Roberto Tamárez.
en la Copa del Mundo de 2023.
DL/ARCHIVO
De buena tinta
¿Se dejará la justicia embaucar por un pedófilo?
Donni Santana sigue buscando salir
Este país nunca ha sido tierra fácil para la justicia. Cuando parece avanzar, alguna maniobra oscura intenta devolvernos al lodazal. El caso de Donni Santana es un espejo turbio: condenado por la agresión sexual de una menor, salió a un régimen de “trabajo” cuya legalidad dejó más preguntas que certe-
Protagonista del día
Lamine Yamal
Jugador del Barcelona
El delantero español anotó el segundo de los tres goles de su equipo frente al Brugge KV, de Bélgica, en un partido de fase en la Champions League, de la UEFA, que terminó empatado, en el estadio belga Jan Breydel.
CONSULTA LIBRE
Somnolencia diurna:
QUÉ COSAS
zas. Un beneficio concedido a ritmo de guiño y sello, que olía más a privilegio que a reinserción. Ahora, desde la comodidad de su arresto domiciliario, recusa jueces y busca prolongar el dulce trato. Quiere seguir estirando la cuerda, confiado en que la humedad del sistema siempre afloja para los más avivatos. Pero en delitos contra menores no cabe sutileza. La sociedad no puede permitir un juego de triquiñuelas mientras una víctima sigue cargan-
Monumento ritual de Mesoamérica
MÉXICO Un equipo de científicos ha descubierto en el estado de Tabasco, cerca de la frontera sureste de México, el mayor monumento ceremonial de Mesoamérica: Aguada Fénix, un enorme cosmograma en el que los mayas representaron el orden del universo. Los investigadores creen que corresponde a una sociedad liderada por intelectuales. EFE
IA predice erupciones volcánicas
GRANADA Una investigación liderada por la Universidad de Granada (sur) ha desarrollado un procedimiento basado en inteligencia artificial (IA) y teoría de la Señal capaz de predecir erupciones volcánicas con al menos 12 horas de antelación y confirmar su finalización en tan solo tres, un avance “crucial” para la gestión de riesgos y la protección civil. EFE
la señal silenciosa que podría alertar sobre problemas cardíacos
Aunque no se ha demostrado una causa directa, sí se ha comprobado una fuerte relación entre la somnolencia diurna y la salud del corazón
Pasarte el día con sueño y bostezando no siempre es simple agotamiento: podría ser un síntoma de alerta temprana para el corazón.
Así lo explica la investigadora cardiovascular de Mayo Clinic, Naima Covassin, quien aclara que, aunque no se ha demostrado una causa directa, sí se ha comprobado una fuerte relación entre la somnolencia diurna y la salud del corazón.
“La somnolencia también puede ser síntoma de un trastorno del sueño no diagnosticado, como la apnea del sueño. Esta apnea es una causa bien conocida de pro-
blemas cardíacos”, sostiene. Esa sensación de sueño y cansancio, agrega la profesional, también se ha relacionado con comportamientos que contribuyen a aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, como una dieta poco saludable, rica en azúcar, grasas y alimentos procesados y se ha asociado con un aumento de los niveles de somnolencia.
La ciencia apunta a que el exceso de somnolencia podría ser mucho más que simple cansancio: en realidad, puede reflejar procesos internos como la inflamación, un factor estrechamente ligado a los problemas cardiovasculares. De hecho, estudios de laboratorio sobre la falta de sueño han revelado que no dormir lo suficiente activa mecanismos que dañan al corazón, como la disfunción vascular y la desregulación
metabólica, al tiempo que provoca esa somnolencia persistente durante el día.
Impacto en las mujeres
El riesgo no se distribuye de forma equitativa entre géneros. Covassin advierte que “varios estudios experimentales han demostrado que la falta de sueño es biológicamente más perjudicial en mujeres que en hombres”.
Las mujeres privadas de sueño son todavía más propensas a sufrir hipertensión, deterioro vascular e inflamación.
Un factor clave es el papel de las hormonas sexuales: “se ha demostrado que las mujeres con apnea del sueño tienen niveles más bajos de estrógeno y progesterona que las mujeres sin apnea del sueño”.
A esto se suma un desafío diagnóstico: la apnea suele pasar más desapercibida
do cicatrices que no prescriben. La justicia no puede temblar ante un condenado que apela a tecnicismos para retar al pudor colectivo. Este caso no trata solo de un hombre y sus abogados, sino de la dignidad institucional. Que el expediente lo devuelva a donde debe estar y que el precedente quede claro. En temas de abuso infantil no existen atajos ni indulgencias. Si el sistema cede aquí, la grieta moral se vuelve abismo. Y ya hemos visto suficientes abismos. b
Un parche que regenera tejido
EEUU Ingenieros del Instituto de Tecnología de Massachusetts desarrollaron un parche flexible para la administración de fármacos que se puede colocar en el corazón después de un infarto para ayudar a promover la cicatrización y la regeneración del tejido cardíaco. El dispositivo está diseñado para transportar tres fármacos diferentes que se pueden liberar en distintos momentos. EFE
SHUTTERSTOCK
en mujeres, lo que aumenta su vulnerabilidad.
Cuándo buscar ayuda La somnolencia excesiva se ha vinculado con hipertensión, infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares. Según la investigadora, si alguien la padece, “no solo puede ser más propenso a desarrollar estas enfermedades, sino también a morir a causa de ellas”. Entonces ¿cuándo se debe buscar ayuda? Si duermes al menos siete horas por la noche de forma regular y aun así no funcionas con normalidad al día siguiente, lo mejor es consultar con tu médico de cabecera. Este puede evaluar el historial clínico, descartar efectos de medicamentos o
0 La ciencia apunta a que el exceso de somnolencia podría ser mucho más que simple cansancio.
deficiencias nutricionales, e incluso recomendar estudios de sueño como la polisomnografía. También podría prescribir análisis de sangre u orina para detectar el consumo de drogas o verificar los niveles de ciertas sustancias como las hormonas tiroideas, el hierro o las vitaminas B12 y D. Otra herramienta utilizada es la “prueba de latencia múltiple del sueño”, que mide objetivamente cuánto tarda una persona en dormirse durante el día. Una latencia inferior a ocho mi-
Descubren nuevas especies de rana
LIMA Un equipo de científicos descubrió dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú, informó este martes el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). Las ranas, de colores rojizos, fueron encontradas hace pocas semanas en un ecosistema de bosques del Parque Nacional Yanachaga Chaemillén, ubicado a 3,280 metros de altitud en la región Pasco. AFP
nutos es considerada signo de somnolencia excesiva. “Si experimentas somnolencia al conducir u operar maquinaria pesada, es necesario abordarla urgentemente por motivos de seguridad”. Además, si la somnolencia se manifiesta como ataques de sueño repentinos e irresistibles en lugar de un nivel de alerta bajo y constante a lo largo del día, esto podría indicar narcolepsia, un trastorno neurológico cuya principal característica es la somnolencia excesiva”, señala Covassin. Es importante tener claro que somnolencia y fatiga son conceptos diferentes con causas distintas y no deben usarse indistintamente. La fatiga es una falta de energía que puede manifestarse física y mentalmente, y no necesariamente se presenta como somnolencia.
Hábitos que protegen el corazón y el sueño Para reducir los riesgos, la investigadora recomienda una buena higiene del sueño: dormir al menos siete horas, mantener horarios regulares, evitar siestas prolongadas, moderar el consumo de cafeína y alcohol, y exponerse a luz natural en la mañana. Recuerda también que la actividad física protege tanto al sistema cardiovascular como del exceso de somnolencia. b