Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Page 1


Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4144, Año 16 diariolibre.com

El CNSS confirmó multa al Senasa por RD$1.8 millones

b La ARS estatal ha sido sancionada en últimos meses por RD$9.5 MM b Negación de cobertura e incumplimientos de pago motivan sanciones

EXPLOTA TANQUE DE AGUA EN SPM

p SPM. Un tanque de un millón de galones de agua colapsó en el barrio La Mina, del municipio Consuelo, San Pedro de Macorís, destruyendo al menos tres viviendas y dejando a cuatro adultos y un niño heridos, los cuales tuvieron que ser trasladados al hospital Doctor Ángel Ponce. Hasta ahora, el Instituto Nacional de Aguas Potables (Inapa), responsable del tanque, no ha dado una explicación sobre el motivo de la explosión. b P8

Buscan solucionar problema de señal móvil en el Metro

SD. El diputado Vicente Sánchez sometió un proyecto que busca resolver la falta de cobertura de señal móvil en los tramos subterráneos del Metro, una situación que limita el acceso de los usuarios a servicios de emergencia, de acceso a aplicaciones educativa y sistemas digitales de información. b P6

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DESCARTA CAMBIOS A LA CESANTÍA

b P7

CASI 3 MILLONES DE PERSONAS PARTICIPARON EN SIMULACRO COE

SD. Ayer se llevó a cabo el Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto, convocado por COE con el propósito de fortalecer la preparación y respuesta de la población ante un posible evento sísmico. b P5

Celebrarán en Jarabacoa cuarta edición del festival Merengazo

Dominicana se fogueará con Club MLB previo a Clásico

DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO

TINTINEO

De catedral y boda gay

La nueva embajadora de Estados Unidos, Leah Francis Campos, eligió como primera parada la Catedral Primada. Dados los valores religiosos dominicanos, la visita asegura un aterrizaje sin turbulencia en el Caribe, aunque las aguas de Melissa retrasaron su vuelo.

Mientras la diplomacia oficial ensaya presentación y agiliza las cartas credenciales, reapareció el exembajador Wally Brewster, años después, oficiando una boda en Santiago. Sin efectos legales en el país, pero con impacto mediático. La Junta Central Electoral terminó explicando lo obvio y Brewster, sin cargo, volvió a ser tendencia. Ahora, lo serio.

El Gobierno dominicano se precia de tener especiales y excelentes relaciones con Estados Unidos, pero necesita aprovechar ese vínculo para asuntos concretos: los aranceles del presidente Donald Trump y la crisis haitiana.

Seríamos tontos si nos consolamos con el

discurso de que los impuestos afectan a todo el mundo y que a República Dominicana solo fue un 10 %.

No deja de ser un golpe innecesario a las exportaciones dominicanas. Cada punto porcentual, de los diez vigentes, reducen la competitividad de los bienes producidos en el país ante el mercado estadounidense. Estos aranceles ponen en riesgo los empleos dominicanos y las inversiones extranjeras.

El otro es que la República Dominicana carga sola con el colapso humanitario y de seguridad en Haití. Los anuncios recientes en las Naciones Unidas no han cambiado la situación de la vecina nación y todo apunta a empeorar luego de las catastróficas lluvias generadas por el huracán Melissa, las que se esperan traigan más hambruna y enfermedades. El país se declaró de luto nacional y las víctimas mortales superan los 40 y contando.

A ese infierno haitiano llega la terminación del acuerdo del programa de ayuda estadounidense denominado HOPE/HELP, que, de no renovarse, tendría un impacto destructivo sobre el sector textil de la República Dominicana y Haití. b

osantana@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Soleado Máxima 30 Mínima 23

oEN OTRAS CIUDADES Nueva York 13/6 Sol Miami 27/24 Nub Orlando 26/19 Tor San Juan 31/25 Nub Madrid 14/5 Nub

NOTICIAS

“Vemos muy poco probable que modifiquemos lo que vino del Senado en cuanto al tema de la cesantía”

Alfredo Pacheco, presidente de Diputados

Ecored y Fondo del Agua advierten degradación de cuencas es crisis de salud

b Instan a fortalecer la fiscalización y evitar la extracción ilegal b Expresan inquietud a raíz de la investigación de Diario Libre

SD. Décadas de inversiones en saneamiento insuficiente, una débil fiscalización, el manejo inadecuado de los recursos sólidos y la pérdida de la cobertura vegetal han llevado al deterioro de las cuencas de los ríos criollos.

El planteamiento es de la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored) y del Fondo Agua Santo Domingo, quienes mostraron preocupación por lo que ocurre.

“Este problema es, además, una crisis de salud pública y equidad: las comunidades más vulnerables son las que sufren con mayor intensidad sus impactos”, resaltaron en un comunicado conjunto enviado a Diario Libre a raíz de la investigación “Ríos dominicanos, caudales en agonía”. El reportaje, publicado el 04 de noviembre, visibiliza la grave situación por la que

atraviesan más de 18 cursos de agua.

Indicaron que el incremento de la contaminación por vertidos domésticos e industriales, la pérdida de la biodiversidad y la alteración de los cauces de los ríos por la extracción ilegal de agregados se combina con una expansión de actividades no reguladas, lo cual ha sido

comprobado por la evidencia científica y por experiencia propia en las comunidades aledañas a las cuencas que buscan proteger.

Citaron que las principales causas de la degradación de los ríos citadas en el reportaje —como la falta de tratamiento adecuado de las aguas residuales urbanas e industriales, el mane-

Gestión sostenible del agua 4

La urgencia de una gestión sostenible del agua y la conservación de las cuencas hidrográficas, junto con el fortalecimiento del saneamiento y la innovación tecnológica, fueron los ejes centrales del panel “Desafíos del agua en RD: una mirada desde las Cátedras Unesco”. El evento fue organizado por el Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (Iglobal), con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Comisión Nacional Dominicana para la Unesco. En el acto, especialistas coincidieron en que el país enfrenta una crisis hídrica que requiere respuestas integrales.

jo inadecuado de desechos sólidos y vertederos clandestinos cerca de las cuencas, la ocupación ilegal de riberas, el crecimiento urbano desordenado y la deficiente fiscalización ambiental— coinciden con las halladas, también, en sus investigaciones.

“El deterioro de los ríos afecta la salud pública, el abastecimiento de agua potable, los medios de vida de comunidades rurales y urbanas, y compromete servicios ecosistémicos esenciales como la regulación de inundaciones y la conservación de especies”, explicaron.

Recomendaciones

Ecored y el Fondo Agua Santo Domingo pidieron a las autoridades, al sector privado y a la sociedad civil:

● Implementar y ampliar plantas de tratamiento de aguas residuales como los humedales artificiales, basados en una planificación efectiva del recurso y garantizando financiamiento.

● Fortalecer la inspección, sanción y remediación ambiental para actividades industriales y obras de construcción.

● Prohibir y evitar la ocupación de franjas ribereñas.

● Recuperar corredores y zonas de amortiguamiento.

● Establecer programas de manejo integral de residuos sólidos en cuencas hidrográficas.

● Invertir en restauraciones ecológicas de ríos críticos.b

Contaminación en la ribera del río Viajama, que conecta con el Yaque del Sur, en Hato Nuevo Cortés.

El CNSS confirmó una multa a Senasa por RD$ 1.8 millones

La ARS estatal ha sido sancionada en los últimos meses por RD$ 9.5 millones

SD. El Seguro Nacional de Salud (Senasa) no logró que el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) revocara la resolución con la que fue condenado a pagar 1,888,902 pesos por retrasos en los pagos al Centro Policlínico Nacional.

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) le impuso la sanción en abril de 2025, tomando en cuenta que esta era una falta recurrente en la aseguradora del Estado. Senasa protestó con un recurso de reconsideración ante la misma Sisalril, el cual fue rechazado.

La institución luego apeló la multa ante el CNSS con un recurso jerárquico que fue conocido en la reunión del viernes 31 de octubre. Los consejeros determinaron que la Sisalril

actuó conforme al principio de legalidad y reafirmaron su decisión.

La defensa

Los representantes legales del Senasa centraron su defensa en rebatir la legalidad del Reglamento de Infracciones y Sanciones al Seguro Familiar de Salud y al Seguro de Riesgos Laborales, creado por

Casi 3 millones participaron en simulacro del COE

SANTO DOMINGO. Ayer se llevó a cabo el 5to. Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto, convocado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), con el propósito de fortalecer la preparación y respuesta de la población ante un posible evento sísmico. En el ejercicio participaron instituciones públicas, empresas privadas, centros educativos, organizaciones comunitarias, entidades de la sociedad civil y ciudadanos interesados en mejorar

sus capacidades de reacción frente a un terremoto. Entre las entidades que formaron parte de la iniciativa están el Hospital Padre Billini, el Instituto Geográfico Nacional, el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), la Oficina de la Propiedad Industrial (Onapi), el Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC), el Banco Popular, la Dirección de Impuestos Internos (DGII) y el Edificio Centro Media, donde ope-

buciones legales, con base en pruebas documentales y que no existió error de interpretación normativa ni valoración arbitraria de hechos.

Sanciones ejemplares

Se trató de una “evaluación objetiva de la conducta omisiva de la ARS Senasa que afectó la estabilidad financiera de un prestador de servicios de salud por falta de pago, situación que debe ser atendida oportunamente por esta Sisalril, imponiendo sanciones ejemplares como la de la especie, para evitar que prácticas como estas se sigan repitiendo, e impedir así la inestabilidad del Sistema Dominicano de Seguridad Social”, de acuerdo a la Sisalril.

el CNSS, en el cual se fundamentó la decisión de la Sisalril.

Argüían que la Ley 87-01, que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), no le dio facultad al CNSS para aprobar reglamentos y que estos debían ser promulgados por el Poder Ejecutivo.

La Sisalril indicó que actuó conforme a sus atri-

El CNSS respondió a Senasa que el reglamento sí fue publicado en un periódico de circulación nacional y que fue promulgado por el Ejecutivo en 2012. Senasa ha sido castigada a pagar un total de 9.5 millones de pesos en los últimos meses por incumplimientos recurrentes de pagos a prestadores y negación de servicios a sus afiliados. b

Empleados y visitantes en el edificio Centro Media.

ra Diario Libre , entre otros. En total, más de 2.8 millones de personas se registraron a través de la página web del COE para participar de la jornada.

El simulacro se inició a las 10:00 la mañana y tuvo una duración aproximada de 30 minutos, desarrollándose simultáneamente en todo el territorio nacional. b

Senasa atraviesa por una crisis financiera y de credibilidad.

En las estaciones subterráneas del Metro de Santo Domingo hay poca señal de internet.

Buscan solucionar problema de señal móvil en el metro

Falta de señal de internet limita el acceso de usuarios a diversos servicios

SD. El diputado Vicente Sánchez, presidente de la Comisión Permanente de Tecnología de la Información de la Cámara Baja, sometió ayer un proyecto de resolución que busca resolver la falta de cobertura de señal móvil en los tramos subterráneos del Metro de Santo Domingo.

De acuerdo al proponente de la iniciativa, la falta de señal móvil limita el acceso de los usuarios a servicios de emergencia, pla-

Poder Ejecutivo ajusta la reforma a Ley de Residuos Sólidos

E foam seguirá permitido, pero solo si es biodegradable certificado

taformas educativas, aplicaciones de movilidad y sistemas digitales de información ciudadana.

La propuesta solicita al Poder Ejecutivo, a través de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y el Ministerio de la Presidencia, a implementar la infraestructura necesaria para fortalecer la cobertura de señal móvil 5G y señal wifi en las líneas y estaciones subterráneas del Metro de Santo Domingo, garantizando la continuidad del servicio y la seguridad de la red.

El legislador explicó, a través de una nota de prensa, que la iniciativa nace a partir de una problemática que afecta diariamente a cientos de dominicanos de bajos recursos: la falta de cobertura de señal móvil en los tramos subterráneos del Metro de Santo Domingo. Sánchez, diputado por el Distrito Nacional, resaltó que el proyecto da cumplimiento a uno de sus compromisos de campaña dentro del eje “Más Conexión”. b

SD. El Poder Ejecutivo introdujo observaciones a proyecto que modifica la Ley 225-20 sobre residuos sólidos, con el propósito de ordenar la transición del país hacia materiales sostenibles y establecer controles rigurosos para el uso del poliestireno expandido (foam) y otros plásticos de un solo uso. La medida aclara que no se prohíbe el foam, pero sí se condiciona estrictamente su producción, importación, comercialización y uso a que sea biodegradable y con certificación oficial verificable.

El enfoque del Gobierno es técnico: crear un esquema de control que permita distinguir los productos realmente biodegradables de aquellos que solo lo proclaman sin respaldo científico. Para ello, las observaciones incorporan mecanismos de certificación basados en estándares reconocidos, auditorías periódicas y verificación en aduanas y

laboratorios acreditados. Entre los cambios esenciales se dispone que fabricantes e importadores deberán someterse a una auditoría anual a fin de comprobar el uso de aditivos biodegradables. Además, el Ministerio de Medio Ambiente deberá emitir una normativa que establezca los parámetros para certificar los productos fabricados localmente o importados, con apoyo técnico del Instituto Dominicano para la Calidad. Los productos, para ser considerados biodegradables, deberán demostrar al menos un 20% de degradación en el primer año y hasta un 90% en cinco años, un estándar elevado en comparación con normativas regionales. Solo podrán comercializarse en el país aquellos artículos que cumplan con esos criterios y cuenten con certificaciones válidas, nacionales o extranjeras, sujetas a verificación. El esquema incluye responsabilidades compartidas para toda la cadena: fabricantes, importadores y comercios. Se introduce también la obligación de los productores de integrarse a un programa de responsabilidad. b

Diputado Vicente Sánchez.

Cámara de Diputados descarta realizar cambios a la cesantía

También el ministro de Trabajo dijo que cualquier variación está descartada

SD. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, afirmó ayer que el proyecto de reforma al Código de Trabajo no sufrirá modificaciones en lo relativo a la cesantía, descartando así que la propuesta hecha por una legisladora para variar ese punto avance.

Pacheco explicó que el compromiso del Partido Revolucionario Moderno (PRM) es mantener la cesantía tal como fue aprobada en el Senado y garantizó que los trabajadores pueden estar tranquilos porque no se introducirán cambios en ese aspecto.

“Vemos muy poco probable que modifiquemos lo

que vino del Senado en cuanto al tema de la cesantía”, expresó el presidente de los diputados al reiterar que el PRM tiene un “firme compromiso” con preservar ese derecho laboral.

El presidente de la Cámara Baja señaló que el proyecto de reforma del Código de Trabajo se encuentra en la fase final de estudio en la comisión que preside el diputado Mélido Mercedes, que es la que analiza la pieza aprobada por el Senado.

Aseguró que, aunque se están evaluando otros puntos del proyecto, el tema de la cesantía no será objeto de modificaciones y añadió que esa postura es compartida por la mayoría de los bloques partidarios representados en la Cámara de Diputados.

La cesantía, establecida

Alfredo Pacheco afirmó ayer que la reforma al Código de Trabajo no será modificada en lo relativo a la cesantía.

en el Código de Trabajo del 1992, es una retribución que se paga a los empleados cuando son despedidos de una empresa sin una causa justificada.

Ministro de Trabajo

El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, coincidió con Pacheco al reiterar que la cesantía “no será toca-

da” en la reforma y explicó que la propuesta de la diputada Carmen Ligia Barceló forma parte del debate democrático natural del Congreso, pero que no refleja la posición del Gobierno ni del PRM. Recordó que el tema fue ampliamente discutido en el diálogo tripartito entre el Gobierno y empresarios. b

Alfredo Pacheco anuncia está libre de cáncer

Realizó 33 sesiones de tratamiento y afirma que esta fue su última visita

SD. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, informó que concluyó con éxito su proceso médico contra el cáncer y se declaró libre de la enfermedad, tras completar 33 sesiones de terapia en la Clínica Cleveland, en Florida, de acuerdo con un video que difundió en sus redes. En la grabación, Pacheco se ve saliendo del centro médico y afirma que esa fue su última visita. “Hoy vengo al hospital por última vez. Han sido 33 tera-

pias, 33 días de fe, 33 días de cansancio, de silencio, de reflexión y de muchas lecciones”, expresó.

El legislador agradeció al personal médico, enfermeras y técnicos que lo acompañaron durante el trata-

0 El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.

miento. “Aquí encontré buena gente... todos me acompañaron sin sol-

tarme la mano un solo momento”, dijo. Agregó que el proceso le enseñó que “el cuerpo se cura con tratamientos, pero el alma solo sana con esperanza, amor y con fe”. Pacheco afirmó que, gracias a Dios, pudo superar esta etapa. “Hoy terminé mi última terapia. Fueron 33 sesiones que me enseñaron que la vida vale cada segundo. Siempre hay motivo para agradecer”, manifestó.

Agradecimiento

También agradeció a sus familiares, amigos y relacionados por el apoyo constante durante el tratamiento, y destacó que concluyó con “éxito total”.b

El Gobierno asegura que el tránsito comienza a moverse, tras medidas

Autoridades dicen que el plan “RD se Mueve” ha reducido el caos vial

SD. El Gabinete de Transporte aseguró ayer que la movilidad en Santo Domingo muestra señales de mejoría, experimentando mayor fluidez vehicular, reducción en los tiempos de desplazamiento y ordenamiento del tránsito en los puntos de alta congestión. Durante la presentación de los resultados de la primera fase del plan RD se Mueve, el director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, afirmó que la capital comienza a moverse “de manera distinta” ante el desarrollo de intervenciones técnicas y

SPM. La mañana transcurría con tranquilidad y como de costumbre en el barrio La Mina, del municipio Consuelo, San Pedro de Macorís, cuando, de repente, se escuchó un estruendo que estremeció a toda la zona.

Era el sonido de un tanque de un millón de galones de agua administrado por el Instituto Nacional de Aguas Potables (Inapa) que, segundos después, explotó, provocando un fuerte temblor que hizo vibrar las paredes de las casas cercanas y derribó por completo al menos tres viviendas, dejando otras 10 afectadas y cinco personas heridas.

Entre los afectados está Brian Alexander, quien recuerda los momentos de tensión vividos. Su pequeña casa, construida de blocks y zinc, quedó total-

en 15 intersecciones, la implementación de carriles en contraflujo y el ordenamiento del estacionamiento en zonas estratégicas.

A esto se suma el ajuste de horarios laborales en 137 instituciones públicas, una medida que beneficia a más de 70,000 empleados y busca distribuir mejor el flujo vehicular en las horas pico.

coordinadas entre varias instituciones públicas.

Evoluciones

Las mediciones del informe reflejan una reducción de hasta un 30 % en los tiempos promedio de recorrido dentro de las zonas intervenidas,

lo que representa un ahorro estimado de alrededor de 15 minutos por trayecto. Entre las acciones que han permitido estos avances destacan la optimización semafórica en 11 de los 14 corredores troncales del DN, la restricción de giros

Tanque de agua colapsó en SPM, deja destrozos y heridos

mente colapsada. En el momento de la explosión se encontraba junto a su hermano Wander Vargas y su cuñada, identificada solo como Yesenia.

“Eso fue algo que nadie esperaba. Yo salí loco de ahí, porque la pared me cayó encima. Gracias a Dios que me dio la fuerza para sacar a mi familia de

También la ampliación de la capacidad operativa del Metro y la coordinación de los horarios escolares y empresariales con el sector privado, con el fin de reducir la congestión en los principales corredores viales.

Desde la entrada en vigor del plan RD se Mueve en julio, se han registrado más de 7,100 fiscalizaciones por giros indebidos y el retiro de más de 5,200 vehículos mal estacionados. b

ahí: a mi hermano y a mi cuñada”, dijo Vargas.

Su familiar Olguita Pacheco recoge entre los escombros la ropa y los pocos objetos que pudieron salvar del incidente, que los deja prácticamente a la deriva.

“No hay nada. El inodoro, muebles, comedor, estufa, nevera, aire, secador... todo se perdió”, lamenta mientras sostiene pertenencias.

La poca ropa que lograron rescatar la han colgado en tubos, improvisando percheros entre los escombros mientras intentan secar lo que el agua y el derrumbe de las viviendas no se llevó.

“Trabajamos en una zona franca y comiendo piedra fue que pudimos levantar eso, y mira ahora. Sin necesidad. Ese tanque no podía estar ahí; hacía mucho que tenía problemas”, se queja. b

El Gabinete de Transporte presenta los resultado del plan.
Un vehículo quedó sepultado entre escombros de una vivienda tras la explosión del tanque de agua en Consuelo.

Elecciones en Haití se ven lejos, OEA pide acelerar despliegue

Es poco probable que se puedan realizar los comicios antes de febrero de 2026

La pequeña República Dominicana votó por Mandani para alcaldía

El condado de Manhattan lideró la participación electoral con un 55%

SD. El candidato demócrata Zohran Mamdani fue electo alcalde de Nueva York con el 50.39 % de los votos, según los resultados preliminares divulgados por la junta electoral de la ciudad. El socialista recibió un amplio apoyo de diversas partes de la metrópolis, sobre todo de Washington Heights, considerado la “Pequeña República Dominicana”.

De acuerdo con un mapa interactivo publicado por The New York Times, el norte de Manhattan —incluida el área identificada como Little Dominican Republic— aparece mayoritariamente en color azul, lo que indica que la mayoría de los votos en ese sector favorecieron a Mamdani.

De acuerdo con el medio, Manhattan lideró la participación en los comicios con un 55 %, mientras que Brooklyn, Queens y Staten Island superaron el 43 %.

En el caso de El Bronx, la participación electoral au-

mentó a más del 30 %, casi el doble del 17 % registrado en elecciones de 2021.

Little Dominican Republic es una designación oficial proclamada en septiembre de 2018 en el área de Inwood, dentro de Washington Heights, donde reside una de las mayores concentraciones de población dominicana en Estados Unidos, el mayor receptor de criollos en el mundo.

Según la plataforma oficial de la porción de territorio, la denominación funciona como un espacio comercial y cultural que reconoce “las contribuciones socioculturales de la comunidad dominicana más grande fuera de la República Dominicana”, a través de actividades, tours y eventos que destacan productos y tradiciones vinculadas a la identidad dominicana.

En febrero pasado, Washington Heights fue oficialmente designado como el primer “Distrito Histórico Dominicano” en el Registro Nacional de Lugares Históricos de Estados Unidos por iniciativa del congresista estadounidense de origen dominicano, Adriano Espaillat. b

SD. El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, manifestó que celebrar elecciones antes de febrero de 2026 en Haití “es algo difícil”, por lo que no se cumpliría con la fecha estimada para el traspaso de mando pautado para el 7 de ese mes. Ramdin presentó ante el Consejo Permanente de la OEA el informe de avance del secretario general sobre la hoja de ruta para la estabilidad y la paz liderada por Haití, con apoyo regional e internacional, en el que también se plantea la preocupación por la situación electoral del país.

“El inminente fin del mandato del Consejo Presidencial de Transición (CPT) el 7 de febrero de 2026 sitúa a Haití al borde de un vacío político, una posible crisis que, combinada con los graves problemas de seguridad del país, podría socavar aún más los avances en otros ámbitos y debilitar el

impulso de las iniciativas nacionales e internacionales actuales para promover la estabilidad y el desarrollo”, señala el documento.

Al respecto, Ramdin dijo que será necesario contar con estructuras de gobernanza legítimas, o al menos aprobadas después de febrero.

“Y esto va a ser crucial para la agenda futura de Haití”, agregó, al anunciar una próxima visita de la OEA al país en diciembre.

Detalló que la Secretaría General de la OEA tenía previsto viajar a Haití a finales de octubre, pero el desplazamiento se pospuso por el huracán Melissa.

“La intención es hacer ese viaje cuanto antes, en colaboración con las autoridades haitianas. Ahora pensamos hacerlo a principios de diciembre. Si eso funciona, tendremos la oportunidad, después de la reunión del 12 de noviembre, de entrar más en detalle sobre lo que se necesita hacer a corto plazo”, indicó.

La delegación de Guatemala anunció que su país enviará a Haití una unidad adicional de policía militar de 150 agentes. b

Una bandera dominicana ondea en la zona conocida como Little Dominican Republic de Nueva York.
Albert Ramdin, secretario general de la OEA.

RD lanza primera certificación de café sostenible del Caribe

b Iniciativa busca proteger el producto ante el nuevo reglamento UE b Plagas redujeron a 900,000 tareas el área del cultivo cafetalero

SD. La República Dominicana avanza en la preparación de sus productores cafetaleros frente a un nuevo desafío internacional que podría definir el futuro del sector: el Reglamento Antideforestación de la Unión Europea (EUDR, por sus siglas en inglés), que entrará en vigor el próximo año y el cual establece condiciones estrictas para la exportación de productos agrícolas hacia ese mercado.

De acuerdo con el economista agrícola Sandy Susaña, este reglamento exige que todo el café exportado al bloque europeo cumpla dos requisitos fundamentales: “Primero, que el café esté libre de deforestación a partir del 30 de diciembre de 2020; y segundo, que se produzca bajo las normas legales del país de origen”.

Esto último —explica Susaña— representa el mayor reto para los pequeños productores dominicanos, que en su mayoría operan en zonas montañosas con problemas de tenencia de la tierra.

“Un caficultor con 10 o 20 tareas debe presentar títulos de propiedad, cumplir con las leyes fiscales, declarar impuestos sobre la renta, respetar las normas ambientales y, si tiene trabajadores fijos, afiliarse a la seguridad social. Todo eso representa una carga muy difícil de asumir sin acompañamiento”, señaló. Para enfrentar esta situa-

ción, el país lanzó ayer el Programa de Certificación Finca Sostenible, diseñado para ayudar a los caficultores a cumpli r con las exigencias del EUDR y mantener el acceso al mercado europeo.

“Presentamos al país el Programa de Certificación de Finca Sostenible, junto con el Sistema Integrado de Información y Servicios Cafetaleros. Dos instrumentos que marcan un antes y un después en la forma en que gestionamos la producción, la trazabilidad y la sostenibilidad del café en la República Dominicana”, destacó Leónidas Batista Díaz, director ejecutivo del Instituto Dominicano del Café (Indocafé).

La Certificación Finca de Café Sostenible, impulsada a través del Proyecto Biodiversidad en Paisajes Productivos (BPP), implementado bajo el liderazgo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), “marca un hito histórico”:

40.5

Millones de dólares registraron las exportaciones de café en el año 2024, según ProDominicana.

es la primera certificación nacional y la primera en el Caribe para plantaciones de café sostenible, avalada por una institución nacional.

“El Proyecto Biodiversidad en Paisajes Productivos ha sido clave para sentar las bases de este proceso, al demostrar que la conservación de la biodiversidad y la productividad agrícola pueden avanzar de manera conjunta”, señaló Ana María Díaz, representante residente del PNUD.

Sobre el tema, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, subrayó que el café es de vital importancia para el país porque es un producto que reforesta y crea riqueza en el campo. “Esa certificación funciona prácticamente como

una licencia de aceptación en cualquier mercado del mundo”, precisó.

Situación del café

El director del Indocafé explicó a Diario Libre que, de acuerdo con los registros del primer censo cafetalero, realizado en 1971, en el país existían 2.4 millones de tareas dedicadas al cultivo del café y 71,439 productores —entre hombres y mujeres— que se dedicaban a esta actividad. Sin embargo, la aparición de la broca del cafeto en el año 2000 y, posteriormente, la roya del cafeto en 2017, provocaron una drástica reducción de las plantaciones. Se estima que la roya redujo el área sembrada a alrededor de 900,000 tareas. b

Siembra de café en una finca de la provincia Barahona.

REVISTA

Lou Ferrigno/ Actor y fisicoculturista
“Disfruten cada día, busquen lo mejor en las personas y sean amables”

El actor y fisicoculturista Ferrigno y Oscar Romero, productor general de Comic Con RD 2025, hablan sobre la importancia de apoyar este tipo de eventos.

SD. En Santo Domingo se vivió un fin de semana con pulso verde. Los días 1 y 2 de noviembre, en el puerto de Sans Soucí, se celebró la segunda edición del ComicCon República Dominicana 2025.

En el centro del entusiasmo se encontraba una figura que atraviesa generaciones: Lou Ferrigno, el fisicoculturista y actor que encarnó al héroe televisivo más reconocible de finales de los 70, el increíble Hulk.

Durante un encuentro tanto Ferrigno como Oscar Romero, productor general del evento, dejaron claro por qué esta convención no solo suma fechas en un ca-

lendario: construye memoria, comunidad y oportunidades.

Ferrigno, que a sus 73 años sigue irradiando la mezcla de disciplina que lo volvió un referente mundial, lo resume con una filosofía simple y profundamente humana: “La salud es su mayor riqueza. Disfruten cada día, busquen lo mejor en las personas y sean amables”.

Ese es el mensaje que trajo para sus seguidores dominicanos, un recordatorio de que detrás del mito hay una ética de vida.

Show para conectar Ferrigno llegó con expectativas claras: conocer a tres

p Oscar Romero, productor

“El gran aprendizaje fue que los dominicanos querían una Comic-Con, pero querían ‘su’ Comic-Con. Aprendimos a crear más espacios para el artista nacional, a convertirla en una vitrina más interesante y a complementarla con grandes invitados como Lou, Mario o René García, que tocan una fibra interna del dominicano”.

Shakira se convirtió en la artista latina más taquillera de la historia por su gira “Las mujeres ya no lloran” y fue reconocida por la revista Billboard con el premio Global Touring Icon.

generaciones de fans, participar en sesiones de preguntas y respuestas y sentirse, como dice, “honrado de estar aquí”.

Esta es una actitud que concuerda con la visión de los organizadores.

Tras la primera edición, Romero identifica el principal aprendizaje fue escuchar y pertenecer.

“Nos dimos cuenta de que el público sí quería una ComicCon, pero quería su ComicCon”, explica.

Esa frase, aparentemente sencilla, fue en realidad el mapa de ruta de un programa que incluyó más espacio para el artista local, una vitrina más interesante de exhibición y la curaduría de invitados los cuales no solo brillasen, sino que conectasen.

Hulk, ayer y hoy Hablar con Ferrigno es sal-

tar de los recuerdos de escenarios de ayer a las tecnologías que hoy dominan la pantalla. No reniega del presente; lo piensa con pragmatismo.

Sobre el reinado del CGI, su respuesta es franca, sin nostalgia paralizante: “si hiciera la serie hoy, ya no tendrían que pintarme de verde; podrían hacerlo por computadora”.

Lo valioso, sugiere, es seguir participando: grandes actores como Mark Ruffalo o Hugh Jackman han elevado el estándar de las interpretaciones, y la audiencia creció en exigencia.

La cultura pop maduró, y con ella el modo de producir sus ficciones. b

Lou Ferrigno, intérprete de origen italiano mejor conocido por su participación en la serie “The Incredible Hulk”.

Jarabacoa celebra el “Súper, ultra, mega, merengazo”

El festival rendirá homenaje a Héctor Acosta y reunirá a grandes estrellas

SANTO DOMINGO. Jarabacoa se prepara para vivir una gran fiesta con la cuarta edición del “Súper, ultra, mega, merengazo - festival mundial del merengue de Jarabacoa”, que se celebrará este domingo 9 de noviembre en La Confluencia. El evento, que se ha consolidado como una de las plataformas más importante de la música y el turismo nacional, rendirá homenaje al destacado artista Héctor Acosta “El Torito”, figura emblemática del merengue moderno y símbolo de la proyección internacional de la música dominicana.

El merenguero Héctor Acosta también actuará.

Artistas

La cartelera incluye a los principales exponentes del género: Wilfrido Vargas, Sergio Vargas, Miriam Cruz, Omega, Manny Cruz, Jandy Ventura, El Conjunto Quisqueya, Yovanny Polanco, Peña Suazo, Aramis Camilo, Raquel Arias, Pochy Familia, Kinito Méndez, Steffany Constanza, Krisspy y

LUCES Y VANIDADES

Adopae celebra el Día del Merengue

Con motivo del Día Nacional del Merengue, la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae) realizará el conversatorio “El merengue y sus exponentes” el miércoles 26 de noviembre a las 7:00 de la noche, en la sala Aida Bone-

Angelina Jolie visita Ucrania

La estrella de Hollywood Angelina Jolie, antigua enviada de la ONU para los refugiados, realizó ayer una visita sorpresa a Jersón, en el sur de Ucrania, informaron medios de ese país. La actriz visitó centros médi-

lly del Teatro Nacional

Eduardo Brito. La charla estará a cargo de Pochy Familia, Mario Díaz y Fausto Polanco, quienes abordarán la evolución y relevancia del merengue en la cultura dominicana. La actividad está abierta al público.

Héctor Acosta, entre otros. Con el respaldo del Gobierno dominicano y del presidente Luis Abinader, el festival busca fortalecer la identidad cultural, el turismo interno y la economía local.

Reconocimiento

El Senado de la República reconoció el festival por su contribución al merengue, la cultura y el desarrollo turístico del municipio de Jarabacoa, mediante una resolución presentada por el senador vegano Ramón Rogelio Genao Durán. El reconocimiento, que se entregará al productor Luis Medrano, resalta los aportes de este ritmo, declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad. b

cos, entre ellos una maternidad y un hospital infantil en esta ciudad, ocupada por Rusia durante varios meses en 2022, según medios ucranianos. Un responsable local, Vitali Bogdanov, publicó en Facebook una foto en la que se la ve con un chaleco antibalas con insignias ucranianas.

Rosalía Gómez de Caro celebra 20 años de “El arte de vivir”

SD. El buen comer es, sin dudas, el mayor de los placeres del arte de vivir. Así lo confirmó Rosalía Gómez de Caro, quien presentó la tercera edición de su icónica obra El arte de vivir ante los miembros de la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG), entidad de la cual es académica de honor, con un encuentro que marcó los 20 años de un libro que nació del amor y la unión familiar. Sus hijos fueron parte esencial en el proceso creativo, mientras que su esposo, José Manuel Caro, escribió la introducción con la ternura de quien comparte una vida en común.

Legado de buen gusto

El arte de vivir es mucho más que un recetario. “Es un libro que respira belleza en cada página: en sus fotografías, en sus mesas cuidadosamente dispuestas y en esas recetas emblemáticas que han hecho de su autora un referente de la elegancia gastronómica dominicana”, indicó el académico Enrique De Marchena. b

Rosalía Gómez de Caro firma su libro “El arte de vivir”.

DEPORTES

“¿Compararme con Messi y Cristiano? En absoluto, ni mucho menos. Nadie puede acercarse a ellos dos, así que no. Soy noruego y para mí yo no debería pensar que soy alguien especial solo porque marco goles. Así de sencillo”, Erling Haaland, futbolista

RD se foguearía en el Quisqueya con club de MLB previo al Clásico

b Se negocia si será uno o dos partidos, a principio de marzo b La MLB presenta calendario de preparación de 14 países

La última visita de equipos de la MLB a Santo Domingo fue en 2024 cuando poco más de 23 mil personas asistieron a los dos partidos.

SD. Grandes Ligas publicó ayer el calendario de la pretemporada 2026 y allí aparece que México, dentro de su preparación para el Clásico Mundial de Béisbol, se medirá a los Diamondbacks y Dodgers, Estados Unidos a los Gigantes y Rockies, Cuba a los Reales y Rojos, Colombia a los Piratas y Bravos, Puerto Rico a Medias Rojas y Mellizos y Venezuela a los Astros y Nacionales. Son 14 los países que tomarán parte del evento en Occidente que ya conocen sus rivales de preparación en Arizona y Florida donde disputarán 14 juegos, menos la República Dominicana. ¿La razón? En el país se adelantan las negociaciones para que el

equipo duartiano dispute uno o dos partidos en el estadio Quisqueya con una novena de la MLB. Fuentes cercanas a las negociaciones dijeron a Diario Libre que las conversaciones están avanzadas, a punto de cerrarse para ha-

cer el anuncio oficial. “Hay una alta posibilidad”, dijo una de las fuentes vinculadas al montaje que fueron consultadas para esta nota. Los partidos tendrían lugar los días 3 y 4 de marzo. El conjunto que dirigiría Albert Pujols volaría la noche

Cuba, cerca de obtener visado

4

Las interrogantes en torno a la presencia de Cuba en el Clásico comienzan a despejarse. Jim Small, vicepresidente de la MLB y encargado del Clásico, garantizó en una visita la semana pasada a Puerto Rico que el tema del visado con el equipo de la mayor de las Antillas está a punto de resolverse. Small se reunió con la gobernadora boricua, Jenniffer González, y los promotores de la sede de Puerto Rico, MB Sports. “Tenemos muy buena comunicación con el Gobierno (EE.UU.) y con la Federación (cubana). No anticipamos ningún problema”, dijo Small a El Nuevo Día.

del 4 para concentrarse en Miami, previo a su debut en el torneo internacional ante Nicaragua, el viernes 6. Sin embargo, existe la posibilidad de que sea solo un choque, lo que ha retrasado el cierre de las negociaciones.

Una oportunidad única de ver en el terreno a figuras como Juan Soto, Manny Machado, Fernando Tatis Jr., Julio Rodríguez, José Ramírez, Vladimir Guerrero Jr., Ketel Marte y Willy Adames.

Primer fogueo en RD

La buena respuesta del público local a las visitas más recientes de la MLB al país (2020 con Tigres y Mellizos y 2024 con Medias Rojas y Rays) ha ayudado en las negociaciones, con lo relativo al montaje, respaldo publicitario y capacidad de compra de boletas a precios de pretemporada en Arizona y Florida. Se trataría de la primera vez que el elenco nacional dispute partidos de fogueos en suelo dominicano desde que la MLB y la Confederación Mundial de Béisbol (WBSC) se unieran para lanzar el certamen, que tuvo su primera edición en 2006. Desde 2013, esos juegos tuvieron lugar en Florida. Dominicana forma parte del Grupo D dentro del torneo de 20 países y su primera ronda se disputará, además de Miami, en Houston, San Juan, Puerto Rico y Tokio, Japón. b

Las Águilas sólidas en primero y el Escogido hunde a Licey

Los azules caen por sexta vez en fila con una ofensiva que no da señales de vida

SD. Esta versión de las Águilas Cibaeñas vuela a otra velocidad y no da señales de que bajará el ritmo. Anoche en el Julián Javier encadenó su séptimo triunfo en fila con otra contundencia que anima a su afición a lucir el amarillo.

El estadounidense Devin Smeltzer lanzó 4.2 episodios de cuatro hits mientras que cinco relevistas completaron la función de controlar a los Gigantes. Con el madero, Emmanuel Rodríguez, quien jonroneó, y Aderlin Rodríguez remolcaron dos vueltas, cada uno, para la victoria 5-2.

Las cuyayas (9-1) mantuvieron la tranquilidad de la primera posición, mientras frenaban en cuatro la cadena de éxitos de los nordestanos (4-6).

Triunfo escarlata

Franchy Cordero pegó jonrón y doble y empujó tres carreras y los Leones vencieron 5-1 a los Tigres.

Media Naranja reabrirá con juego ante EE. UU.

Será un juego oficial de las eliminatorias a la Copa del Mundo de Qatar 2027

El Escogido mejoró a 6-5, mientras que el Licey cayó a 4-7. Kenny Hernández (1-0) se anotó el triunfo y el abridor Albert Abeu (0-3) cargó con la derrota.

Se trató de la sexta derrota en fila para los bengaleses. En la primera entrada, Jorge Mateo pegó un triple y Cordero envió la pelota al otro lado de la pared del jardín derecho para poner arriba a los rojos 2-0.

9-0

Se fue el Licey ayer con corredores en posición de anotar. Dejó 12 hombres en las bases.

En el tercero, Erik González negoció boleto, y luego Cordero lo empujó con un doble al left fielder y los Leones ampliaron a 3-0. Yamaico Navarro ligó un doble al central que permitió a Cordero anotar el 4-0. En el noveno, Junior Lake anotó la quinta tras doble impulsador de González. Gustavo Núñez consiguió la única carrera de Licey. b

SD. Desde abril de 2024, el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto es objeto de una profunda intervención cercana a los 500 millones de pesos. Ya tiene fecha de apertura. La Media Naranja abrirá sus puertas al público el 3 de julio de 2026 dentro de la fase clasificatoria a la Copa del Mundo de Qatar 2027. Ese día, el equipo nacional se medirá al de los Estados Unidos, dentro de la fecha FIBA y con la posibilidad de que el conjunto nacional incluya al mejor talento que tiene disponible.

La información la ofreció a Diario Libre Rafael Uribe, presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto, quien aseguró que se gestiona que talentos como Karl-Anthony Towns, Chris Duarte, Andrés Feliz, Jean Montero y David Jones García formen parte del plantel quisqueyano. b

San Carlos iguala la serie liderado por Eddy Polanco

Encestó 20 puntos y la semifinal se pone ahora 1-1

SD. El Club San Carlos sanó sus heridas del primer día al derrotar al Rafael Barias 82-73, ayer en la noche, para igualar la semifinal A del torneo de baloncesto superior del Distrito Nacional. Eddy Polanco comandó el ataque con 20 puntos, mientras otros tres compañeros anotaban en cifras dobles. El tercer partido será el próximo viernes en el Palacio de Voleibol, sede del torneo.

San Carlos, que se presentó como favorito en esta ronda semifinal, perdió la noche anterior, por lo que esta vez luchó por ser más efectivo para evitar que la serie se le escape de las manos.

Eddy Polanco

Los sancarleños debieron recuperarse de una desventaja de 17 puntos, luego de que Jonathan Araujo encestara un triple que ponía el encuentro 31-14 en el segundo cuarto con nueve minutos por jugar.

Más adelante Luis David Montero encestaría un doble y el tiro libre tras la falta para darle una ventaja de 14 puntos a San Carlos. b

Franchy Cordero consiguió su segundo jonrón de la campaña.
Karl-Anthony Towns

DE BUENA TINTA

¿Se dejará la justicia embaucar por un pedófilo?

Donni Santana sigue buscando salir

Este país nunca ha sido tierra fácil para la justicia. Cuando parece avanzar, alguna maniobra oscura intenta devolvernos al lodazal. El caso de Donni Santana es un espejo turbio: condenado por la agresión sexual de una

menor, salió a un régimen de “trabajo” cuya legalidad dejó más preguntas que certezas. Un beneficio concedido a ritmo de guiño y sello, que olía más a privilegio que a reinserción. Ahora, desde la comodidad de su arresto domiciliario, recusa jueces y busca prolongar el dulce trato. Quiere seguir estirando la cuerda, confiado en que la

Protagonista del día

Lamine Yamal

Jugador del Barcelona

El delantero español anotó el segundo de los tres goles de su equipo frente al Brugge KV, de Bélgica, en un partido de fase en la Champions League, de la UEFA, que terminó empatado, en el estadio belga Jan Breydel.

QUÉ COSAS

Descubren nuevas especies de rana

LIMA Un equipo de científicos descubrió dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú, informó el martes el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). Las ranas, de colores rojizos, fueron encontradas hace pocas semanas en un ecosistema de bosques del Parque Nacional Yanachaga Chaemillén, ubicado a 3,280 metros de altitud en la región Pasco. AFP

humedad del sistema siempre afloja para los más avivatos. Pero en delitos contra menores no cabe sutileza. La sociedad no puede permitir un juego de triquiñuelas mientras una víctima sigue cargando cicatrices que no prescriben. La justicia no puede temblar ante un condenado que apela a tecnicismos para retar al pudor co-

EL ESPÍA

Ver a un jugador de la selección nacional encestar un canasto y luego imitar el gesto grosero de los... de King Kong resulta deplorable. El Espía recuerda que, además de niños, damas y personas recatadas que asisten al baloncesto distrital, muchos lo ven por televisión. Esa conducta revela escaso control de la Abadina.

Monumento ritual de Mesoamérica

MÉXICO Un equipo de científicos ha descubierto en el estado de Tabasco, cerca de la frontera sureste de México, el mayor monumento ceremonial de Mesoamérica: Aguada Fénix, un enorme cosmograma en el que los mayas representaron el orden del universo. Los investigadores creen que corresponde a una sociedad liderada por intelectuales. EFE

IA predice erupciones volcánicas

GRANADA Una investigación liderada por la Universidad de Granada (sur) ha desarrollado un procedimiento basado en inteligencia artificial (IA) y teoría de la Señal capaz de predecir erupciones volcánicas con al menos 12 horas de antelación y confirmar su finalización en tan solo tres, un avance “crucial” para la gestión de riesgos y la protección civil. EFE

lectivo. Este caso no trata solo de un hombre y sus abogados, sino de la dignidad institucional. Que el expediente lo devuelva a donde debe estar y que el precedente quede claro. En temas de abuso infantil no existen atajos ni indulgencias. Si el sistema cede aquí, la grieta moral se vuelve abismo. Y ya hemos visto suficientes abismos. b

Numeritos

La Constitución Dominicana cuenta con 278 artículos y ha tenido 40 modificaciones.

7,100

Las autoridades han realizado más de 7,100 fiscalizaciones por giros prohibidos a la izquierda, indicó el Gabinete de Transporte.

Un parche que regenera tejido

EEUU Ingenieros del Instituto de Tecnología de Massachusetts desarrollaron un parche flexible para la administración de fármacos que se puede colocar en el corazón después de un infarto para ayudar a promover la cicatrización y la regeneración del tejido cardíaco. El dispositivo está diseñado para transportar tres fármacos diferentes que se pueden liberar en distintos momentos. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.