VIERNES 7 NOVIEMBRE 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4145, Año 16 diariolibre.com

![]()
VIERNES 7 NOVIEMBRE 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4145, Año 16 diariolibre.com

b Los Bambas mezclaban el robo con la violencia sexual b Los integrantes de la banda fueron apresados gracias a una operación de inteligencia de Ministerio Público en el sector María Auxiliadora

p SAN CRISTÓBAL. Integrantes femeninas de un comando de la Fuerza Aérea de la República Dominicana desfilaron ayer en conmemoración del 181 aniversario de la redacción de la primera Constitución de la República Dominicana, en esta ciudad. El presidente Luis Abinader encabezó las diversas actividades realizadas, que contaron, también, con la participación de los jueces del Tribunal Constitucional. b P6
Juan Luis Guerra y Sting graban colaboración
bP12

Yunior Severino busca en Lidom proyectarse para Grandes Ligas
bP13
SD. La Policía Nacional y el Ministerio Público ejecutaron la operación LC SDO, una acción simultánea en Santiago y Espaillat, que permitió desarticular la que califican como una red que se dedicaba a la falsificación y distribución ilegal de medicamentos. bP5
TANQUE DE SPM COLAPSÓ POR FALTA DE MANTENIMIENTO
bP8

Aníbal de Castro
La ciudad despierta con el rugido de los motores, con bocinas que se contestan unas a otras como si el apresuramiento fuera una forma de comunicación. El aire vibra, saturado de ruido, de impaciencia, de ese pulso febril que a veces confundimos con vida. Sin embargo, cada jornada podría ser distinta si uno decidiera cambiar la partitura del día. En medio del estrépito, aún hay espacio para la calma. Salir a la calle con el corazón en la boca equivale a perder de antemano la partida de la rutina. Condenar las horas productivas a cargar con el pasivo de la desazón, del desaliento que motiva el comportamiento salvaje de tantos. Peor aún, ese golpe matutino oscurece el futuro y de ahí la deso-
lación que trae el convencimiento de que no cambiamos, pese a las cifras de crecimiento económico y el roce con millones de turistas extranjeros. Quizás el secreto esté en la cortesía. En dejar pasar al peatón, aunque el semáforo nos ampare. En permitir que el otro vehículo se adelante, sin sentirlo como derrota. En saludar al vecino, o al desconocido, sin cálculo ni premura. Pequeños gestos que desarman la hostilidad y hacen que la atmósfera, aunque densa, parezca respirable. No es un idealismo ingenuo; sino una forma de oposición civil a la barbarie cotidiana del individualismo.
Ser el “menor ciudadano” —ese que no impone, no atropella, no grita— puede parecer poca cosa, pero es un acto de templanza en una época de egoísmos. Y si logramos sostenerlo durante unas horas, tal vez podamos prolongarlo hasta la noche, y luego al día siguiente. Quizás allí radique el verdadero antídoto contra la ciudad caótica: en hacerla, poco a poco, más humana, empezando por uno mismo. b
adecastro@diariolibre.com

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Para denuncias: agarcia@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Soleado Máxima 31
Mínima 23
EN OTRAS CIUDADES
oNueva York 17/14 Nub
Miami 28/23 Nub
Orlando 28/19 Nub
San Juan 31/25 Nub
Madrid 13/7 Chu
“Ahora los demócratas son tan extremistas que Miami pronto será el refugio para quienes huyen del comunismo en Nueva York”


“Aquí hay personas que tienen un sueño o se idealizan algo y al otro día quieren que eso se aplique sin decir los orígenes, dónde se van a buscar esos fondos”
Carlos Sánchez, diputado PRM

b La intención es alcanzar un 80 % de pactos sin juicios b Mayoría de conciliaciones se han dado en el DN
SD. La justicia dominica busca resolver más del 80 % de los casos penales por acuerdos.
Los principales actores de la justicia dominicana, Ministerio Público, la Oficina de la Defensa Pública y el Poder Judicial, anunciaron una política “expansiva” de soluciones alternas a los procesos penales, como, dicen, lo establece la normativa procesal desde hace más de veinte años y porque están convencidos de que una justicia tardía no es justicia. En un encuentro con periodistas, los más importantes representantes de esas instituciones dijeron reconocer que el miedo y el rechazo a los acuerdos entre las partes en un caso penal obedece a un tema
cultural de los dominicanos y porque los abogados se forman con la idea de litigar en los tribunales hasta el final, sin importar que para llegar a una decisión transcurran años.
Según el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina, han convenido iniciar un plan piloto en la provincia Hermanas Mirabal, por ser una provincia pequeña.
4
Las conciliaciones en los procesos penales han tenido notoriedad en los últimos cinco años por las que ha arribado el Ministerio Público con un gran número de acusados en los cuatro grandes casos de corrupción administrativas, los que han devuelto miles de millones de pesos en bienes y en efectivos. Un ejemplo de ellos es que solo cuatro de esos vinculados en corrupción han resarcido al Estado con más de 5 mil millones de pesos, estos son los empresarios Manuel Emilio Jiménez (Mimilo), José Arturo Ureña y Fernando Crisóstomo Herrera, así como Maxy Gerardo Montilla, hermano de la exprimera dama Cándida Montilla, este último devolvió 3 mil millones de pesos.

“Nosotros queremos que esa sea la primera provincia del país que tenga un 80% de acuerdos”, subrayó. Por su parte, la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso dijo que “acordar es un ejercicio de razonabilidad” y con el que se puede “dar respuesta mucho más oportuna”, sin dejar de establecer responsabilidades penales y civiles.
Agregó que otras de las ventajas es que permiten la reparación de daños a las víctimas y al propio Estado, al que, además, ahorra recursos en el procesamiento y la litigación.
En el DN, más del 40% de los procesos Reynoso dijo que las soluciones alternas fue parte de las políticas que asumió como fiscal en el 2013, en cumplimiento a lo que establece la Ley 7602 del Código Procesal Penal y que no se conocen porque no son expedientes sonoros como los que han ocupado las primeras páginas de los diarios en los últimos años sobre causas de corrupción.
“Es una política que asumimos a partir del año 2013 y que llegó en un momento en la Fiscalía del Distrito a acordarse hasta más de un 40% de los casos”, reveló.
El director de la Oficina de la Defensa Pública, Rodolfo Valentín, mencionó que el Código Procesal Penal “tiene más de cinco soluciones alternas” a las causas judiciales. Cuestionó también que todos los casos se judicialicen, muchos de los cuales terminan diluyéndose porque las víctimas pierden el interés. b
El Ministerio Público informaron que incautaron pastillas en el Cibao
SD. La Policía Nacional y el Ministerio Público ejecutaron la Operación LC SDO, una acción simultánea en Santiago y Espaillat que permitió desarticular la que califican como una red criminal dedicada a la falsificación y distribución ilegal de medicamentos farmacéuticos.
Cinco allanamientos, La operación se desplegó en cinco puntos del Cibao. En estos se incautaron:
■ 2,431 gramos de pastillas blancas con el grabado “XANAX”.
■ 411 pastillas rojas marcadas con “WUBBA”.
■ Decenas de tabletas multicolores con logos falsificados de marcas reconocidas.
■ Materia prima, moldes, colorantes, etiquetas adulteradas y blísteres falsificados.

Medicamentos falsificados.
■ Equipos de fabricación artesanal, una motocicleta y documentos que vinculan directamente a las evidencias al presunto cabecilla de la red, cuyo nombre no fue suministrado por las autoridades.
Implicaciones legales
Los productos decomisados serán enviados a laboratorios forenses para determinar su composición y peligrosidad.
El Ministerio Público des-
El operativo dispondrá de más de un millón de dosis
SD. El Ministerio de Salud Pública anunció que del viernes 7 al domingo 9 de noviembre se desarrollará en todo el país la jornada nacional de vacunación antirrábica, con el objetivo de eliminar la rabia transmitida por perros antes del año 2030. El acto de lanzamiento tendrá lugar este viernes 7, a las 9:00 de la mañana, en
la explanada de la Plaza de la Cultura, donde también se aplicarán vacunas hasta las 2:30 de la tarde. De acuerdo con un comunicado, durante los tres días de operativo brigadas del ministerio recorrerán barrios, sectores y comunidades de todas las direcciones provinciales y áreas de salud (DPS/DAS), aplicando vacunas gratuitas y seguras a perros y gatos. Cada provincia contará con puestos fijos de vacu-
tacó que este tipo de actividad representa una amenaza directa a la salud pública, al introducir en el mercado medicamentos adulterados que podrían causar efectos adversos graves o incluso la muerte.
Además, se investiga si los medicamentos falsificados eran distribuidos en farmacias, colmados o a través de redes informales, lo que ampliaría el alcance del delito y pondría en evidencia fallas en los controles sani-
tarios y comerciales.
Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con la venta de medicamentos.
Informaron que la operación, que, afirman, revela la complejidad y el alcance del crimen organizado en el país, fue coordinada por la Dirección Central de Investigación (Dicrim) y la Dirección de Área de Investigación de Crimen Organizado (Daico), en colaboración con el Departamento de Casos Complejos de la Fiscalía de SDO.
Historial preocupante Espaillat, y en particular el municipio de Moca, ha sido escenario recurrente de actividades ilícitas vinculadas al comercio de medicamentos.
Según declaraciones del exministro de Salud, Bautista Rojas, la falsificación de medicamentos en Moca data de al menos 1979. b

Una mujer sostiene a su perro mientras personal de salud aplica la vacuna antirrábica.
nación, abiertos de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, donde los ciudadanos podrán llevar a sus mascotas. Las autoridades exhortaron a la población a colaborar con los
equipos vacunadores o acudir a los puntos habilitados, recordando que “vacunar a tus mascotas es un acto de amor, responsabilidad y protección para toda la familia”. b

SANTO DOMINGO. La jueza del Tribunal Constitucional, Sonia Díaz, aseguró que ha llegado el momento de plantearse la necesidad de habilitar para ejercer el derecho al sufragio a los militares y policías.
Ayer, en el marco de la celebración del Día de la Constitución, la alta corte realizó una audiencia solemne en la que los miembros del pleno abordaron la importancia de los deberes ciudadanos para el fortalecimiento de la democracia.
Al abordar el artículo 75, numeral 2 de la Carta Magna, que establece el deber de “votar, siempre que se esté en capacidad legal para hacerlo”, Díaz consideró que “es tiempo” de que esta prerrogativa se extienda a policías y militares.
“A mi correcto juicio, es tiempo ya de ir pensando en que los miembros de las instituciones militares y policiales se le incorpore a la escena social”, dijo la jueza, brevemente, en medio de su intervención.
La Constitución dominicana prohíbe el derecho a elegir y ser elegido a los ciudadanos que hayan perdido sus facultades civiles y políticas, así como a los miembros de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional. b
Los jueces del Tribunal Constitucional enviaron un mensaje a la ciudadanía relacionado con la Carta Magna y su valor
SAN CRISTÓBAL. Llenos de entusiasmo, energía y a todo pulmón, los ciudadanos de San Cristóbal celebraron el tradicional desfile cívico-militar con motivo del 181 aniversario de la Constitución dominicana.
Durante aproximadamente una hora y media, los sancristobalenses presenciaron el brío de las fuerzas militares, policiales y representantes de la sociedad civil.
En este festejo que enaltece la soberanía nacional, los organismos especiales de los cuerpos castrenses y entidades del orden marcharon en formaciones milimétricamente coordinadas, vestidos con sus uniformes representativos y emblemas distintivos.
El desfile también incluyó el paso de vehículos especiales, como buggies y motocicletas. Mientras tanto, helicópteros de la Fuerza Aérea surcaban los cielos portando la bandera nacional.
La parte civil estuvo encabezada por estudiantes de distintos centros educativos de la provincia, quienes enaltecieron la cultura mediante marchas, representaciones históricas y bailes, como la virtuosa presentación del Batón Ballet Dominicano. Como es costumbre, la actividad estuvo encabezada por el presidente de la República, Luis Abinader, junto a los principales funcionarios del Poder Ejecutivo.
Más temprano, el mandatario participó de una audiencia solemne del Tribunal Constitucional en el auditorio menor del Insti-

tuto Politécnico Loyola, donde el pleno de la alta corte manifestó la importancia para el fortalecimiento de la democracia de los deberes civiles.
Libertad y soberanía
Durante la celebración del Día de la Constitución, los jueces del Pleno del Tribunal Constitucional (TC) defendieron la importancia de los deberes ciudadanos para el fortalecimiento de la democracia.
Las intervenciones de los 13 jueces del Tribunal Constitucional, en la audiencia solemne de este jueves, estuvieron basadas en las responsabilidades civiles, contempladas en el artículo 75 de la Constitución.
La intención de esta celebración es estrechar los vínculos del órgano constitucional para profundizar sus relaciones con la ciudadanía y garantizar el ejercicio supremo de la
Carta Magna. Para la ocasión, el estrado estuvo encabezado por el presidente Abinader y, además del pleno, la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso.
El presidente del TC, Napoleón Estévez, resaltó la vigencia del legado histórico de la Carta Magna de 1844, afirmando que aquel primer texto fue el punto de partida de una comunidad política fundada en la libertad, la igualdad y la soberanía. El magistrado subrayó que la Constitución es mucho más que un conjunto de normas supremas, ya que representa el alma pública de la nación.
El primer sustituto del presidente del TC, Miguel Aníbal Valera, destacó que la ciudadanía se construye no sólo mediante la exigencia de derechos, sino a través del cumplimiento de los deberes. b
El imputado debe cumplir la medida de coerción en la cárcel de La Victoria
SD. El juez de Atención Permanente del Distrito Nacional impuso ayer seis meses de prisión preventiva al hombre imputado por torturar, golpear y quemar a su vecino en el sector San Gabriel del Distrito Nacional, en octubre.
La medida de coerción contra José Miguel Marrero de Jesús fue dictada por el magistrado Rigoberto Sena, quien dispuso que esta fuera cumplida en la cárcel de La Victoria.
La víctima es Cristian Pérez García, quien falleció horas después de que Marrero de Jesús le pegara con
un palo en la cabeza, le rociara gasolina e insecticida y le prendiera fuego en horas de la madrugada, cuando Pérez García retornaba a su residencia tras compartir con unos amigos.
Según la viuda Rosario Batista Pérez, en horas de la mañana la víctima y el agresor habían sostenido una discusión, porque el imputado había hecho una conexión eléctrica ilegal en su vivienda.
Los hechos
Cristian Pérez García llegaba a su casa en horas de la noche el día de la tragedia, cuando, según la viuda y la Fiscalía del Distrito Nacional, José Miguel Marrero lo golpeó con un palo y le roció insecticida y gasolina y le prendió fuego.

Previo a la discusión que sostuvieron, la víctima “le llamó la atención varias veces” y le despegó en otras ocasiones los cables deteriorados y sin seguridad de los de su casa.
“Ese individuo (José Miguel Marrero) nosotros lo metimos preso porque él
nos robó, duró tres días preso, llegamos a un acuerdo que no podía subir a la casa, pero él subía a pegarse de la luz”, dijo la viuda Rosario Batista Pérez.
Según la solicitud de medida de coerción, Marrero de Jesús mató a Cristian Pérez García el 12 de octubre. b
El ciudadano habría intentado agredir a los agentes con un cuchillo
LA ROMANA. Un hombre resultó herido por arma de fuego luego de intentar agredir con un cuchillo a una patrulla de la Policía Nacional, que lo sorprendió mientras perpetraba un robo en la tienda Altice, ubicada en la Multiplaza de La Romana. El detenido fue identificado como César Florentino (a) Fullin, de 40 años, residente en el sector Juana Saltitopa de Villa Verde, La Romana, quien presenta una herida de bala

en la pierna derecha, sin orificio de salida, según diagnóstico médico ofrecido en el Hospital Arístides Fiallo Cabral. De acuerdo con el informe preliminar, Florentino fue sorprendido en flagrante
0 El detenido permanece bajo custodia policial, mientras el caso se investiga.
delito dentro del establecimiento Altice, donde habría sustraído dos teléfonos
celulares. Posteriormente, intentó forzar las cajas registradoras de la joyería New Romance y de la tienda de tecnología De Aza Tecnología, utilizando unas tijeras para tales fines.
Durante la intervención, el hombre habría intentado agredir a los agentes con un cuchillo de aproximadamente 10 pulgadas, por lo que fue neutralizado conforme a los protocolos policiales.
El detenido permanece bajo custodia policial, mientras el caso se encuentra bajo investigación del Ministerio Público para los fines legales correspondientes. b

Depósito regulador en la Ciudad Juan Bosch que garantiza el suministro de agua potable a los residentes.
En el país se comenzaron a instalar desde hace 80 años. Su vida útil implica un mantenimiento constante
SD. Los tanques o depósitos reguladores forman parte de las estructuras que se utilizan en la República Dominicana desde hace décadas para llevar agua potable a comunidades y zonas urbanas donde los sistemas de acueductos no pueden ofrecer el servicio de manera individual y constante.
Estas estructuras, también conocidas como tanques de almacenamiento o de regulación, equilibran la presión, garantizan reservas y permiten un suministro continuo. Actúan como un “resorte hidráulico”: se llenan cuando el consumo baja y se vacían cuando aumenta, evitando interrupciones y fluctuaciones en la red.
Desde los primeros acueductos de Valdesia, Haina, San Cristóbal y San Pedro de Macorís, hasta el histórico depósito de Don Bosco —una estructura de hormigón con más de 80 años en
servicio que abastece a las zonas bajas de Santo Domingo, desde Gascue hasta la Ciudad Colonial—, los tanques han sido piezas fundamentales en la infraestructura hidráulica nacional. Su permanencia demuestra que no son una solución experimental, sino una parte integral del concepto básico del acueducto.
Tanques para viviendas del siglo XXI
En la actualidad, el uso de depósitos reguladores se ha extendido a proyectos de urbanización moderna. En la Ciudad Juan Bosch, por ejemplo, una gran estructura abastece a miles de viviendas, garantizando un flujo constante de agua potable. Lo mismo ocurre en el programa de vivienda Familia Feliz, del Ministerio de la Vivienda (Mived) que incorpora acueductos propios y tanques eleva-
SPM. El miércoles, el depósito regulador metálico de 1,000,000 de galones del Acueducto Consuelo, ubicado en San Pedro de Macorís, sufrió un colapso total, provocando una emergencia que afectó a varias viviendas cercanas.
dos como parte del diseño estructural, asegurando que cada hogar cuente con agua las 24 horas. Los expertos subrayan que nada compite con un depósito regulador elevado, ya que su inversión inicial resulta más rentable y eficiente que la instalación de sistemas individuales por vivienda, especialmente en proyectos que superan las 2,000 o 3,000 unidades habitacionales.
Sin embargo, más allá de su valor hidráulico y económico, estos tanques plantean desafíos estructurales que deben ser atendidos con rigor técnico. La ingeniera estructural Frinet Muñoz Espinal, especialista en ciencias estructurales y diseño sismorresistente, advierte que el mantenimiento es un factor crucial en este tipo de construcciones, especialmente cuando están en contacto permanente con el agua.
“Si existe una filtración en el tanque y no se corrige a tiempo, el agua penetra el hormigón, alcanza el acero y lo oxida”, explica.b
Según el informe técnico emitido por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), la falla se originó en una soldadura longitudinal en la base del tanque, lo que permitió la liberación súbita del agua almacenada. Este evento generó un efecto de vacío interno que causó la implosión de la estructura metálica.
El informe detalla múltiples factores que contribuyeron al desastre: Falla estructural en la base: Posible corrosión interna y fatiga del material en la soldadura.
Ausencia de sistema de alivio de vacío: El diseño no contemplaba dispositivos para compensar presiones negativas en eventos extremos.
Antigüedad del tanque: con 31 años de servicio, el depósito presentaba signos de desgaste acumulado por ciclos térmicos y presión hidráulica.
Falta de inspecciones periódicas: No se realizaron ensayos no destructivos para evaluar la integridad estructural. b

Los Bambas mezclaban el robo con la humillación y la violencia sexual
SANTO DOMINGO. Se hacían llamar Los Bambas, usaban las apps de citas gay Grindr para atraer hombres, citarlos en las calles del barrio Guachupita y, una vez que la víctima llegaba, la rodeaban. Con cuchillos, golpes y amenazas, les quitaban todo: teléfonos, dinero, y tarjetas bancarias. El 6 de diciembre de 2023, la víctima acudió al punto acordado tras varios intercambios de mensajes. En cuestión de minutos, fue interceptada, amenazada con un cuchillo y agredida sexualmente. Le sustrajeron un teléfono iPhone 13 Pro Max. Con ese mismo aparato, los agresores accedieron a su lista de contactos.
Desde el número robado, fingieron ser la víctima y escribieron a uno de sus amigos. Cuatro días después, el 10 de diciembre, citaron al segundo hombre. Llegó confiado, creyendo que hablaba con un conocido. Fue golpeado, violado y despojado de sus pertenencias.
Ambos hechos fueron vinculados por la Unidad
Antisecuestro del Ministerio Público, que ya seguía el rastro de un grupo con operaciones desde Guachupita. Según la acusación, Los Bambas mezclaban el robo con la humillación y la violencia sexual. Las investigaciones señalaron a seis personas: tres adultos, dos menores y un prófugo. Los adultos identificados son Ángel Alexander Aquino Acosta, conocido como “Putico”; Víctor Javier García Suazo, alias “Wimbo”; y Jeremy Polanco Mieses. Los menores fueron procesados en la jurisdicción de Niños, Niñas y Adolescentes del Distrito Nacional.
El operativo que los detuvo se realizó en el sector María Auxiliadora. Fue coordinado por la Unidad Antisecuestro, con apoyo de la Policía Nacional y la División Especial de Investigación de Crimen Organizado Internacional (Deicroi). Parte de los artículos sustraídos fueron recuperados.
El caso llegó a juicio ante el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional,

La aplicación de citas para homosexuales Grindr.
presidido por las juezas Jissele Naranjo, Emely Bruno y Katherine Rubio. Allí, el Ministerio Público presentó las pruebas de los dos ataques ocurridos en diciembre y los testimonios de los investigadores.
Condena a 20 años Los tres acusados fueron condenados a 20 años de prisión por asociación de malhechores, robo agravado y violación sexual. Cumplen la pena en los centros de corrección de Najayo, provincia San Cristóbal, El
SD. La Dirección General de Pasaportes (DGP) comenzó a mudar su sede principal al edificio que alquiló frente a la estación del metro Francisco Gregorio Billini y planea terminar su traslado en este mes de noviembre. Ya se encuentra en el nuevo local el data center (cen-
tro de datos) y parte del equipo tecnológico, según una fuente de la entidad.
Los demás departamentos se irán trasladando paulatinamente en el transcurso del mes.
Todavía no se ha definido el día en que Pasaportes comenzará a brindar sus servi-
cios a la ciudadanía desde el nuevo edificio, ubicado en la avenida Doctor Defilló, esquina John F. Kennedy, en el sector Los Prados.
La entidad tiene pautado celebrar un acto para iniciar sus operaciones regulares y la del nuevo pasaporte electrónico.
Pinito, en La Vega y San Pedro de Macorís.
En octubre, los tres presentaron recurso ante la Primera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional. Los jueces Ramona Rodríguez López, Rafael A. Báez García y Daisy Indhira Montás Pimentel confirmaron la sentencia.
El tribunal concluyó que la decisión original contenía los fundamentos suficientes y no presentaba los supuestos vicios alegados por la defensa. b
La DGP decidió alquilar el edificio de Teleantillas tras el rechazo que encontró en la comunidad del sector Naco de trasladarse al edificio Epokal 253, de la Av. Roberto Pastoriza.
El Estado rentó el inmueble al Fondo de Inversiones Cerrado de Desarrollo Reservas I, su propietario desde el año 2023. El contrato de arrendamiento con opción a compra tendrá una duración de tres años. b
b Más de 2,500 familias dependen de su venta
b El 22 de noviembre se celebra su Día Nacional

SANTO DOMINGO. El larimar, una piedra semipreciosa que solo existe en la República Dominicana, obtuvo a mediados de este año el Registro Internacional de la Denominación de Origen Larimar Barahona, un distintivo que avala su procedencia, incrementa su valor y le otorga protección legal en 28 países contra apropiaciones, falsificaciones o alteraciones.
La certificación representa no solo un paso importante en el reconocimiento internacional de su autenticidad –aumentando su cotización–, sino que impulsará la formalización de un mercado interno dinámico del que dependen unas 2,500 familias y 1,000 mineros.
La directora de Promoción Minera del Ministerio de Energía y Minas, Golye Latoufe, aseguró que este
es “el principal reto” para quienes conforman la cadena de valor del larimar, una gema cuya extracción manual para su aprovechamiento en la artesanía y la bisutería lleva poco más de cincuenta años.
“Hay un mercado nuevo que se va a desbloquear ahora a partir de la denominación de origen, y no es que tú vas a tener la obligación. Tú vas a poder vender con o sin (ella), pero vender con la denominación de origen va a valer muchísimo más”, resaltó.
Países como Estados Unidos, Alemania, Reino Unido e Italia son algunos destinos de la pectolita, cuyas exportaciones superaron las 230,000 libras entre enero y septiembre de este año, duplicando las 95,480 libras enviadas en el 2024, según datos del ministerio.
La venta del larimar en el mercado local depende de su procesamiento, peso y color –que varía entre tonalidades de azul blan-

“Nadie se va a poder atribuir el origen de nuestra piedra; le va a agregar un valor adicional”
Golye Latoufe Directora de Promoción Minera del MEM.
quecino, verdoso o intenso, con matices blancos y rojizos–. En bruto, la piedra tiene un precio que promedia los 4,000 pesos por libra.
Mineros, artesanos, comerciantes, diseñadores de joyas y exportadores que quieran contar con este sello internacional deberán certificarse, pues esto garantiza la autenticidad del producto desde su extracción hasta la llegada final a sus compradores, ya sea semiprocesado o procesado, lo que también asegura su valor.
Cada uno podrá adquirirlo a través de un registro para cada actividad, que será organizado a través de un consejo regulador, encargado de la emisión de la denominación de origen.
Esta regularización –explica Latoufe–toma tiempo, por lo que la emisión de las primeras certificaciones se estarán anunciando próximamente. Entretanto, el ministerio ha agotado jornadas de capacitación con mineros y artesanos que van, desde buenas prácticas sostenibles en el manejo de la piedra, hasta manejo financiero.
Puesta en valor
Cada 22 de noviembre, la República Dominicana celebra el Día Nacional del Larimar, declarado por la Ley 17-18 del 2018 con el objetivo de conmemorar y promover el origen único de la gema y su comercialización, descubierta por primera vez en 1916 y declarada piedra nacional en el 2011. b
b RD se convierte este fin de semana en el escenario ideal para celebrar la música en todas sus formas
SD. El aire de noviembre trae algo más que brisa fresca: suena a pasión, recuerdos y fiesta. Este mes, el país se llena de melodías que invitan a cantar, bailar y dejarse llevar por la emoción de los grandes escenarios. Desde Santo Domingo hasta Jarabacoa y Punta Cana, cada rincón se transforma en una celebración del arte y de la música.
Dyango Tour
El viaje musical arranca con una leyenda del romanticismo: Dyango, el eterno intérprete de Corazón mágico, llega con su gira “Su amigo Dyango Tour” al Hard Rock Café Santo Domingo. Con una voz que parece no envejecer, el artista español promete un concierto lleno de emoción, recuerdos y esa cercanía que lo ha mantenido vigente durante décadas. Será una noche íntima, de esas en las que el público se siente parte del escenario y cada canción revive una historia de amor. Viernes 7 de noviembre, 10:00 p.m., Hard Rock Café SD.
Pimpinela
Pimpinela regresa al país con “Noticias del amor”, un espectáculo tan teatral como musical que llegará a la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional. Lucía y Joaquín Galán transformarán el escenario en un noticiario senti-
El artista urbano Daddy Yankee sorprendió a su fanaticada en su primera colaboración con el productor argentino Bizarrap en la “BZRP Music Session #0/66”.

mental donde las eternas discusiones de pareja se cuentan con humor, pasión y sus inconfundibles clásicos. Entre risas, nostalgia y nuevos temas, el dúo argentino demostrará por qué sigue siendo un fenómeno transgeneracional que conecta con todas las edades.
Sábado 8 de noviembre, 8:30 p.m., Teatro Nacional.
Sergio Alzola
Esa misma noche, el cantautor canario Sergio Alzola presentará “A mares” en Casa de Teatro de Santo Domingo, como cierre de su Gira Latinoamericana 2025. Con su estilo poético y cercano, Alzola invita al público a sumergirse en un universo donde la palabra y la música se entrelazan con sensibilidad. Sus letras, cargadas de humanidad, recorren los temas del amor, la memoria y los pequeños gestos que nos hacen sentir vivos.
Sábado 8 de noviembre, 10:00 p.m., Casa de Teatro.
Súper Merengazo
El domingo 9, la fiesta se traslada a las montañas. Jarabacoa se convertirá en la capital mundial del merengue con el Súper, ultra, mega, merengazo, una jornada maratónica de ritmo, tradición y orgullo nacional. Sobre el escenario se reunirán más de 20 artistas, encabezados por Héctor Acosta “El Torito”,







Wilfrido Vargas, Miriam Cruz, Sergio Vargas, Fefita La Grande, Jandy Ventura, Manny Cruz y Omega, entre muchos otros. Con un montaje de última generación y tecnología hidráulica, el evento promete más de 12 horas de pura energía en un entorno natural que combina montañas, ríos y fiesta. 9 de noviembre, de 12:00 p.m. a 12:00 p.m., Jarabacoa. b

EMOCIONES SOBRE EL ESCENARIO
Este fin de semana, los escenarios dominicanos se llenan de emoción y talento con propuestas para toda la familia. El 16º Festival Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud (FITIJ 2025) presenta dos producciones: “Un dinosaurio llamado Igu”, del Theatre “Privet!” (Rusia) y “Érase una vez, un pato”, del Teatro La Proa (Cuba). Mientras tanto, el Teatro Las Máscaras celebra sus 25 años con “Cita a ciegas”, obra ganadora de tres premios Soberano. Fecha: FITIJ: viernes, 7:00 p.m.; sábado y domingo, 6:00 p.m., en Teatro Cúcara–Mácará.
SD. Los reconocidos artistas
Juan Luis Guerra y Sting se unieron por primera vez en una nueva versión de la canción “Estrellitas y duendes”, del maestro Juan Luis Guerra, tema que formó parte del emblemático álbum “Bachata Rosa” de 1990.
La canción, grabada completamente en español por el astro británico, se estrenó ayer, 6 de noviembre a nivel mundial en todas las plataformas digitales.
“Estrellitas y duendes” es uno de los clásicos más queridos y perdurables de la música latina y una de las obras más elogiadas del maestro Guerra. Ahora, 35 años después, la canción regresa en una versión única que une el celebrado sonido de Guerra con la inconfundible sensibilidad artística de Sting. “Trabajar con Sting ha sido un honor inmenso”, expresó Juan Luis Guerra en un comunicado. “Su arte y sen-

Predator: Badlands
Esta nueva entrega de la icónica saga de ciencia ficción, dirigida por Dan Trachtenberg, está ambientada en un futuro lejano. La historia sigue a un joven depredador exiliado en un planeta remoto que une fuerzas con una aliada inesperada para enfrentar a un adversario.

Die My Love
La película sigue a Grace y Jackson, una joven pareja que deja Nueva York para comenzar una nueva vida en la zona rural de Montana. Lo que empieza como una búsqueda de paz se transformará en una pesadilla íntima cuando Grace comienza a perder contacto con la realidad.


El tema se estrenó a nivel mundial en todas las plataformas.
sibilidad le dieron una nueva luz a Estrellitas y duendes. Escucharlo cantar en español una de mis canciones es un gran regalo y privilegio”.
“Siempre he admirado el trabajo de Juan Luis Guerra”, continuó Sting, líder original de la banda The Police. “Su composición tiene extraordinaria elegancia y profundidad, y fue un honor ser parte de esta nueva interpretación”.

Roofman
Esta película, basada en hechos reales, sigue la vida de un criminal ingenioso que asalta más de sesenta McDonald’s entrando por los techos y, tras escapar de prisión, logra esconderse durante meses en una tienda de juguetes. Una trama irónica, emotiva y muy humana.
En su lanzamiento en 1990, el tema alcanzó el puesto número siete en la lista Billboard Hot Latin Songs de EE. UU. La colaboración es mucho más que un dúo; es un encuentro de mundos, lenguajes y legados. El cover de “Estrellitas y duendes” invita al público a redescubrir un clásico renacido, una canción de amor que conquistó a millones. b

Paw Patrol: Christmas Special Ryder y su valiente equipo de cachorros deberán salvar la Navidad cuando Papá Noel cae enfermo y el alcalde Humdinger intenta arruinar las fiestas. La Patrulla Canina entrará en acción para entregar todos los regalos.
“No sé qué es lo que busca Canelo Álvarez. Si quiere dinero y el respeto de la gente debería enfrentarse a mí. No digo que me tiene miedo, pero estoy preparado y si nos enfrentamos no tengo dudas de que le ganaré”
David Benavidez, boxeador
b Fue dejado libre tras ocho campañas en MiLB b A los 26 años, apuesta a recuperar el crédito
SD. Aunque algunos peloteros en su etapa de prospectos reciben bonos millonarios por el talento y la proyección que suponen a futuro, pocos tienen la dicha de ser firmados dos veces... solo uno por bonos de siete dígitos.
Es el caso de Yunior Severino, que luego de recibir US$ 1.9 millones de los Bravos en 2016 fue dejado libre por una sanción al equipo por parte de MLB (por cerrar acuerdos verbales prematuros) y luego Minnesota lo firmó por US$ 2.5 millones en 2017.
Sin embargo, Severino, a los 26 años, no solo no ha podido debutar en Grandes Ligas, sino que los Mellizos lo dejaron libre el 8 de julio pasado, luego de ocho campañas en las menores, incluyendo una de 35 jonrones (2023).
“Las cosas hay que dejar-

0 Severino jugó tres años en Triple A con los St. Paul Saints (Twins), antes de ser dejado libre.
las en las manos de Dios. Cada día hay que dar lo mejor y trabajar fuerte. Lo demás, que suceda en el tiempo de Dios”, dijo Se-
SD. Terminó la incertidumbre en torno a Albert Pujols y sus opciones de comenzar como dirigente en las Grandes Ligas en 2026. El extoletero ya puede concentrar todas sus energías en el equipo dominicano
hacia el Clásico Mundial de Béisbol.
Los Padres de San Diego descartaron la candidatura de Pujols para dirigirlos tras entrevistarlo dos veces y se inclinaron por el exrelevista Craig Stammen
verino a Diario Libre. Cuatro días después de los Twins despedirlo, los Olmecas de Tabasco, de la Liga Mexicana, lo reclutaron y en 21 partidos pegó seis jonrones con un OPS de 1.334.
Ahora que ya no tiene impedimentos para jugar en la liga dominicana, Severino regresó al Licey por tercer
como su nuevo mánager. Pujols se entrevistó también con los s y los Orioles, quienes mostraron interés en sus servicios.
Stammen firmó un contrato de tres años para dirigir al equipo. Como jugador, ahora de 41 años, pasó seis de sus trece temporadas con los Frailes. Tras una lesión que lo llevó a retirarse en 2023. b
año seguido, con la mira puesta en una gran actuación que le permita retornar al radar de la MLB.
“Me siento bien, contento por la oportunidad que me ha dado el Licey, y me siento en plena libertad de jugar todos los juegos que yo quiera”, señaló el bateador ambidextro.
Ya en la actual campaña, Severino ha agotado su mayor cantidad de turnos con el Licey (26), con un doble, un jonrón y 3 remolcadas.
Su sueño todavía sigue intacto
Con una amplia sonrisa, Severino destaca que su sueño de debutar en Grandes Ligas se mantiene, a pesar de los altos y bajos. Empezó a jugar béisbol a los ocho años, en la liga Eddy Guara de Santo Domingo Este, desde donde soñaba con jugar como Robinson Canó, José Reyes o David Ortiz. Como prospecto, fue producto de la academia de Rudy Santín. b

0 Craig Stammen, nuevo mánager de San Diego.
Jonrón de Rojas alivia a su equipo que empata en la cuarta posición
SD. ¡Fin de la racha! Mel Rojas Jr. disparó un cuadrangular con las bases llenas en un inning grande de cinco carreras y los Tigres del Licey frenaron en seis su racha de derrotas y lo hicieron ante su archirrival, las Águilas Cibaeñas con un triunfo 7-1, anoche en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.
Las Águilas llegaron al choque con siete triunfos corridos.
Los Tigres (5-7), que llegaron al partido en la últi-

ma plaza de la clasificación, suben ahora al cuarto puesto junto a los Toros del Este y así se intensifica más la batalla clasificatoria del torneo dedicado a Juan Marichal.
Las Águilas (9-2), siguen cómodas en primer lugar. El Licey se fue delante en el marcador 1-0 producto de un “balk” del abridor Randy Wynne en el primer episodio con Gustavo Núñez en la antesala. Las Águilas igualaron en el quinto con elevado de sacrificio de Raynel Delgado. Rojas encontró las bases llenas ante Oscar Rayo, quien entró por Wynne en el cuarto y en conteo de 10 desapareció la pelota por el prado izquierdo para poner el juego 6-1. El Licey se apunta un triunfo el día que liberó a Jairo Asencio, Lisalverto Bonilla y a Anderson Hernández. b

La victoria personal de un servidor público
Alfredo Pacheco es un representante que viene del corazón popular. Su dilatada carrera política ha devenido madurez, prudencia y un agudo sentido de la oportunidad, cualidades que en la vida pública suelen escasear cuando el
poder se prolonga. Ha conocido las luces y las sombras del oficio político y ha aprendido a sobrevivir en medio de ambas, sin perder la cercanía con la gente ni el tono sereno que lo distingue.
La noticia de que ha superado un cáncer merece celebrarse más allá del plano personal. En un país donde la salud públi-

Juan Luis Guerra
Cantautor dominicano
El legendario artista presentó ayer una colaboración junto al cantante británico Sting, de su canción Estrellitas y duendes, ambos cantando en español, producción que ya está disponible en todas las plataformas digitales.
BARCELONA Científicos descubrieron una enfermedad neurológica ultrarrara por mutaciones de un gen que afecta de momento a trece personas en el mundo. El hallazgo fue publicado en la revista American Journal of Human Genetics. Es un tipo de enfermedad que afecta a la sustancia blanca del cerebro y estos pacientes tienen problemas al andar, cognitivos, de desarrollo o dismorfia facial. EFE
ca a menudo deja más incertidumbres que certezas, su testimonio de fe y disciplina es también una lección de esperanza. Treinta y tres sesiones de tratamiento, treinta y tres días de fe, como él mismo resumió, condensan una historia de fortaleza y gratitud que trasciende la política. Hay que congratularle y
Jairo Asencio poco tiene que ver con el mal momento que atraviesa el Licey, pero desde la oficina aprovecharon esta turbulencia para desprenderse de sus servicios. Algunos lo interpretaron como un adelanto del movimiento telúrico que puede haber esta semana si el equipo no endereza el rumbo. Es para que nadie duerma con los ojos cerrados.
ALEMANIA Durante meses, la sala del Tribunal Regional de Aquisgrán escuchó una historia que parecía imposible: un enfermero que debía aliviar el dolor de pacientes terminales y terminó quitándoles la vida. El tribunal puso fin al proceso. Ulrich S., de 44 años, fue condenado a cadena perpetua por 10 asesinatos, 27 intentos de asesinato y dos casos de lesiones graves. AGENCIAS
ALICANTE Un nuevo yacimiento arqueológico subacuático consistente en “restos de un cargamento de ladrillos para la construcción y algunos vasos cerámicos completos, que pueden fecharse en el siglo XIX”, ha sido descubierto en Villajoyosa (Alicante), según informó el ayuntamiento. El hallazgo se produjo durante una inmersión rutinaria. EFE
desearle muchos años más de vida útil en el espacio público. La experiencia que ha acumulado puede seguir siendo un bien para la nación, sobre todo en estos tiempos de polarización y ruido. Que la salud renovada le sirva no solo para continuar su labor, sino para seguir inspirando con su ejemplo de resiliencia y serenidad. b
44.2
Las pérdidas de las EDE alcanzan el 44.2 % de la energía comprada, según informe Energía y Minas.
7,000
Jamaica calcula las pérdidas por 7,000 millones de dólares tras el paso del huracán Melissa por la isla caribeña.
ROMA En una pequeña cocina de Pompeya, entre morteros y ánforas de vino, los arqueólogos hallaron un objeto singular: un cuenco fabricado en Egipto usado en un ‘thermopolium’, una especie de local de comida rápida de la época. Este vaso o ‘situla’, datado en el siglo I d. C., es una muestra del intercambio comercial y cultural que unía a las ciudades del Mediterráneo en tiempos del Imperio romano. EFE
