Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Page 1


MIÉRCOLES 5 NOVIEMBRE 2025

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4143, Año 16 diariolibre.com

La natalidad en el país cae a los niveles de hace dos décadas

b Medidas migratorias limitan partos de haitianas b La población dominicana continúa envejeciendo b Tasa de crecimiento es de 1.1 %

LA ESQUINA PRODIGIOSA

p SANTO DOMINGO. La intersección de la avenida Buenaventura Freites y la calle Central, en los Jardines del Norte, cuenta con una prodigiosa esquina en la que se acumulan negocios de todo tipo, como un car wash, una gomera, un taller de mecánica, un almacén de chatarras y una banca de lotería. Y aún caben más. Allí venden automotores viejos y hasta chicharrón. Estos negocios ocupan una buena parte de las aceras y obligan a los transeúntes a lanzarse a las calles para poder cruzar.

HOMBRE PEGÓ FUEGO A VECINO EN SECTOR SAN GABRIEL

SD. Un hombre le pegó fuego a un vecino y llamó a su esposa a presenciar la tortura, la tragedia se habría originado por el robo de la electricidad. b P9

La reforma laboral marcha lenta en el Congreso

Bajas opciones de MVP para Juan Soto y José Ramírez

DIARIO LIBRE/PABLO TAVERAS

ADC ANTES DE

COMENZAR

Aníbal de Castro

El país escaló la cumbre diplomática

La política internacional rara vez concede treguas. La decisión del gobierno dominicano de posponer la X Cumbre de las Américas, con el apoyo de su creador, los Estados Unidos, confirma que también la diplomacia conoce el valor del aplazamiento. Y del silencio.

Se trata de una medida prudente en un momento de tensiones cruzadas, recelos visibles y un clima que habría convertido el diálogo en un ejercicio formal sin substancia ni avances. Una cumbre es algo más que un calendario y un salón con banderas. Es una disposición interior a escucharse, a trazar rutas comunes y a exhibir madurez hemisférica. Cuando esa atmósfera no existe, lo responsable es reconocerlo.

Se ha actuado con pulso firme y cuidado por el detalle. Nada improvisado. Ningún atajo. La observancia escrupulosa del protocolo revela respeto a los interlocutores y a la arquitectura diplomática que sostiene las relaciones internacionales. Habla, sin estridencias, de un sentido político lúcido. El presidente y el canciller Álvarez han demostrado que la dignidad puede convivir con la serenidad y que el liderazgo se mide también por aquello que se evita en beneficio del interés común, no solo por lo que se ejecuta. No perdemos con esta decisión. Al contrario. Conservamos la credibilidad como sede confiable y la imagen de país que apuesta por el consenso y las soluciones compartidas. Nada hay más desgastante que una foto vacía o una declaración que se olvida al salir del recinto. Se ha escogido la vía más difícil, la que renuncia al brillo inmediato para ganar tiempo y preservar el espíritu de la Cumbre. A veces, saber esperar es la forma más alta de avanzar. En política exterior, como en la vida, la prudencia sigue siendo una virtud revolucionaria. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

DIARIO

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Tormenta Máxima 31 Mínima 22

WEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 19/10 Nub

Miami 27/23 Nub

Orlando 27/17 Sol San Juan 30/25 Chu Madrid 19/8 Tor

“Las compras bajo la modalidad de emergencia no son un ‘se vale todo’. La rapidez no puede ser excusa para incumplir la ley”

NOTICIAS

“El verdadero pilar de un

Estado de derecho no es solo la existencia de la ley, sino la voluntad de cumplirla”

Yeni Berenice, procuradora

Barahona recibió 600 milímetros de lluvia en las últimas dos semanas

b También se reportaron importantes acumulados en provincias como Santo Domingo, San Cristóbal, Azua, San José de Ocoa y Monte Plata

SD. Entre el 22 de octubre y el 2 de noviembre de 2025, la República Dominicana registró abundantes precipitaciones provocadas por la incidencia de la tormenta tropical Melissa, después huracán, varias vaguadas y una onda tropical, de acuerdo con los informes del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).

Durante esos 12 días, las lluvias fueron más intensas en el suroeste y sur del país, destacándose Polo (Barahona) como el punto de mayor acumulado con 607.2 milímetros, resultado de la suma de 472.9 mm entre el 22 y el 28 de octubre, y 134.3 mm entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre. En el caso específico de Polo, Barahona, al hacer la conversión de los acumulados de lluvias se concluye

que allí cayeron unas 23.8 pulgadas durante el referido periodo de 12 días.

Otras estaciones con altos valores de precipitación fueron Montecristi (200.8 mm), Cabral (211.9 mm), el Aeropuerto María Montez en Barahona (362.9 mm en total), la Base Aérea de San Isidro (290 mm) y el Aeropuerto de Las Américas (192.5 mm).

Las lluvias en Barahona en octubre 2025 superaron los 600 milímetros, generando inundaciones.

También se reportaron importantes acumulados en Santo Domingo, San Cristóbal, Azua, San José de Ocoa y Monte Plata, donde las lluvias generaron crecidas de ríos y saturación de suelos. En el caso específico de Santo Domingo, hubo inundaciones urbanas y solo la zona del Centro de Los Héroes registró 160 mm entre el 22 y el 28 de octubre.

Inundaciones en Barahona

4

El pasado fin de semana las autoridades de socorro ejecutaron labores de evacuación en sectores de Barahona afectados por las inundaciones que se registraron a causa de las copiosas lluvias por la incidencia de una onda tropical en combinación con una vaguada. En el sector Camboya, los residentes tuvieron que ser auxiliados para salir de sus casas por el desbordamiento de una cañada. El malecón de Barahona resultó seriamente inundado, así como el mercado, los barrios La Playa y Villa Estela, entre otros.

Acumulados de lluvias de 22 al 28 de octubre.

Melissa y onda tropical

La ocurrencia de varios sistemas atmosféricos, uno tras otro, incrementó la humedad sobre gran parte del territorio nacional, manteniendo un patrón lluvioso continuo que se extendió por más de diez días. Se recuerda que la tormenta tropical Melissa incidió en el país durante más de una semana desde el 21 octubre y luego nos afectó una onda tropical, el pasado fin de semana, junto a una vaguada prefrontal.

Del miércoles 29 de octubre al domingo 2 de noviembre, las lluvias se comportaron de la siguiente manera: Montecristi encabezó la lista de más precipitaciones con 200.8 mm; seguida del Aeropuerto de Las Américas con 192.5 mm; el Aeropuerto La Isabela, 176.3 mm; Aeropuerto María Montez, 174 mm; Peralta, 140.6 mm; Polo, 141 mm; San José de Ocoa, 136.2 mm y San Cristóbal con 131 milímetros. b

El monorriel no es la mejor opción, es la más barata

Según estudio, a largo plazo, es más difícil de ampliar que el metro

SD. Santo Domingo lleva años buscando cómo mejorar su transporte. Los tapones, el tiempo perdido y los altos costos del combustible hacen que cada viaje sea una odisea. Para decidir qué sistema nuevo construir, el Gobierno recibió un estudio financiado por la Unión Europea para la Agencia Francesa de Desarrollo, llamado “AIPMUS ( Apoyo a la implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del

Gran Santo Domingo). Proyecto 1.2”, presentado el 3 de julio de 2025.

Ese estudio comparó cinco opciones de transporte masivo: metro convencional, metro LIM, monorriel, tram-tren y tren de cercanías. Su propósito era claro: ayudar al país a elegir el medio más adecuado según su capacidad, costo y compatibilidad con el resto del sistema.

Cómo se hizo la evaluación

Los técnicos analizaron varios factores. Según el documento, se evaluaron:

■ Adecuación demanda/capacidad.

■ Factibilidad técnica y operativa.

■ Integración urbana y paisajística.

■ Impactos sociales y ambientales.

■ Constructividad (obras).

■ Viabilidad económica.

■ Viabilidad institucional. Cada uno se calificó del 1 al 5, y los resultados finales mostraron cuál tecnología tenía mejor balance general.

0 Imagen ilustrativa del monorriel de Santo Domingo.

El monorriel no fue el mejor

El resultado fue contundente y prevaleció el coso. En la tabla de valoración, el monorriel obtuvo una puntuación total de “3,0 / 5”, mientras que el metro convencional alcanzó “3,2 / 5” y el tren de cercanías “3,1 / 5” . b

¿Cuál es el problema de la recién abierta Circunvalación de Baní?

Expertos atribuyen sus fallas a materiales no aptos y deficiencias en el drenaje

del terraplén

SD. A la Circunvalación de Baní, una obra inaugurada hace dos meses y medio a un costo de 7,700 millones de pesos, le bastaron menos de diez días de lluvia para evidenciar un fallo estructural. El efecto del agua dejó un tramo totalmente destruido, como si allí hubiera caído una bomba, y la vía quedó interrumpida.

Inaugurada el 14 de agosto de este año como parte del corredor sur que enlaza Santo Domingo, Azua y Barahona, la carretera de 19.8 kilómetros de extensión ya mostraba señales de deterioro poco después de su apertura, cuando surgieron grietas longitudinales visibles en varios puntos. El geólogo Osiris de León consideró que la causa principal de la destrucción de la vía radica en la elección del material utilizado en el relleno del terraplén y en la falta de previsión sobre su comportamiento ante la saturación de agua por lluvias intensas y prolongadas, un factor que, puntualizó, debió

considerarse ante un país tropical, con alta exposición a fenómenos atmosféricos.

“El material (de la obra) es dominantemente fino, cuando debió haber sido granular, grueso, de grava, para tener mayor capacidad de carga y menor asentamiento”, expresó De León.

Melissa

Ante el paso de la tormenta Melissa, que provocó lluvias durante casi diez días consecutivos en el territorio nacional, el experto indicó que “el terreno se saturó, se ablandó y cedió bajo el peso del tránsito vehicular, y al generarse grietas en el pavimento, a través de esas grietas entró más agua, y esa agua comenzó a lavar el material fino que está dentro del terraplén”.

Podía haberse evitado Para De León, la falla no es un hecho imprevisible ni provocado únicamente por la tormenta, sino el resultado de omisiones técnicas como la ausencia de estudios de suelo y ensayos de

laboratorio que hubiesen mostrado cómo respondería el relleno en condiciones de saturación.

En su análisis, ese conjunto de deficiencias convirtió una lluvia prolongada en el detonante de una falla ya latente.

Coincidiendo con este planteamiento, el ingeniero Juan José Castilla sostuvo que la raíz del problema

está debajo de la superficie, al considerar el uso de materiales no idóneos o una compactación inadecuada.

También señaló la fatiga del concreto asfáltico, posibles errores en la granulometría o compactación, y un manejo deficiente de las aguas de la plataforma, que habría acelerado el proceso erosivo y el lavado del relleno.

“De todas las posibles causas, me inclino por la mala calidad del relleno, sin olvidar que un sistema inadecuado de drenaje de la plataforma haya favorecido el daño”, explicó Castilla. El profesional cuestionó la explicación ofrecida por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que atribuyó el deterioro que generaron las grietas a que “no prendieron bien las plantas vetiver” sembradas en el tramo afectado.

Ante ello, declaró que: “Esa explicación es un desprecio a la ingeniería de carreteras. Me parece increíble que se justifique una falla estructural de esa magnitud con una excusa tan inaudita”. b

La carretera todavía se encuentra en periodo de garantía

4

La carretera todavía se encuentra dentro del periodo de garantía, por lo que las fuentes técnicas consultadas señalaron que corresponde al contratista corregir las deficiencias y al MOPC supervisar las reparaciones con rigor, para asegurar que la solución corrija las causas de fondo y no solo los daños superficiales. Consideraron necesaria una inspección integral de toda la circunvalación para detectar otros posibles tramos con materiales finos o deficiencias en el drenaje que, bajo condiciones de lluvia intensa, podrían derivar en fallas similares. Ante una obra de esta envergadura, coinciden en que no se trata solo de reparar el tramo, sino de revisar los criterios técnicos y de supervisión que permitieron que una carretera de reciente inauguración se viniera abajo en tan poco tiempo.

El tramo destruido en la circunvalación de Baní, provincia Peravia.

La reducción de extranjeros merma los registros de nacimientos en el 2025

Sin ellos, se evidencia un declive en las cifras de natalidad en la República Dominicana

SD. La cantidad de nacimientos en la República Dominicana se ha desplomado y en este 2025 podría terminar en el punto más bajo de las últimas dos décadas. La disminución coincide con una caída de los partos de madres extranjeras en un año en el que el Gobierno ha restringido desde abril la atención a parturientas haitianas mediante un protocolo hospitalario.

Según las estadísticas de la Junta Central Electoral (JCE), hasta el 2 de noviembre de este 2025 los reportes de nacimientos alcanzaban los 148,722 a nivel general, casi 10,000 menos que en el mismo período del 2024.

Dentro de este grupo están los extranjeros, cuyas inscripciones bajaron desde los 20,502 hasta los 12,326, para una disminu-

ción de 8,176.

A partir de abril del 2025, mes en que iniciaron las restricciones, se redujo la cantidad de nacimientos registrados en comparación con el 2024. Las diferencias más notables ocurrieron en octubre (2,952 partos menos respecto a octubre del 2024), en agosto (-2,646 menos) y en abril (-2,015).

Pero este descenso comenzó antes, pues la cantidad de hijos de extranjeros registrados era de 29,362 en 2022 y 29,896 en 2023.

Los nacimientos de hijos de inmigrantes apenas aparecían en los registros de la JCE antes de la controversial sentencia número 16813 del Tribunal Constitucional, en la que esa alta corte ordenó hacer una auditoría de los libros de registros de nacimientos desde el 1929

NacimientosdeextranjerosregistradosenRD 2002-2025

y reafirmó que los extranjeros deben ser inscritos en el libro de extranjería y no en el ordinario.

Su número se disparó desde los 6,279 en 2013 hasta los 22,689 en 2015, continuando con un ascenso que se detuvo con la pandemia y que recuperó su ritmo de crecimiento a partir del 2021. b

Donni Santana recusa a jueces

SD. El exembajador del Consejo Nacional de Fronteras (2014-2018), Donni Mayobanex Santana Cuevas, recusó a los tres jueces de la Segunda Sala de la Corte de Apelación de San Cristóbal que conocen la solicitud de que sea devuelto a la cárcel del Kilómetro 15 de Azua a cumplir la sentencia de 20 años de prisión que le fue dictada por violar sexualmente a una menor con vínculos familiares.

Santana Cuevas actualmente se encuentra con un permiso laboral, el cual le permitió salir de la peni-

Donni Santana en una de las audiencias del recurso de apelación al permiso laboral que se le otorgó.

tenciaría en el mes de junio con un aval del Colegio de Abogados (CARD), que luego se lo retiró después

de fuertes críticas. El permiso laboral se le otorgó faltándole 13 años para cumplir la pena y fue

apelado por el Servicio Nacional de Representación Legal de los Derechos de la Víctima (Relevic) de la Procuraduría General de la República.

Relevic alega que el medio libre le fue dado por el juez de Ejecución de la Pena, José Manuel Arias, de manera irregular, al tomar en cuenta un supuesto desistimiento de la madre de la víctima cuando la progenitora nunca fue parte del proceso.

Donni Santana alega que se siente en “un estado de indefensa” con la parcialidad de los jueces de la corte Zeida L. Noboa Pérez, Manuel de Jesús de la Rosa Barrientos y Luis Sención Araujo. b MA

Fuente: Observatorio del Sistema Nacional del Registro Civil de la JCE
Autor: Luis Luis/Diario Libre

Reforma laboral marcha muy lenta comparada con otras

La constitucional y la fiscal se conocieron y hubo decisión en poco tiempo en el Congreso

SD. De todas las reformas impulsadas por el presidente Luis Abinader, la laboral es la única que no termina de cuajar en el Congreso. Mientras la reforma constitucional se aprobó en apenas dos meses y la fiscal fue discutida y retirada en cuestión de semanas, el proyecto de modificación del Código Laboral acumula más de un año en los pasillos del Congreso sin salir de las comisiones, pese a los reiterados anuncios de avance. El pasado lunes, la Comisión Permanente de Trabajo de la Cámara de Diputados volvió a reunirse para revisar la iniciativa, que previamente fue conocida por el Senado. Aunque el grupo de trabajo tiene casi un mes con el proyecto en sus manos, su coordinador, el diputado Mélido Mercedes, informó que los legisladores apenas han llegado al análisis del artículo siete, de los más de 80 que contiene la propuesta.

Respaldan la decisión de posponer la Cumbre

El Conep y la congresista María Elvira Salazar opinaron

SD. El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y el Colegio de Abogados de República Dominicana (CARD) respaldaron ayer la decisión del Gobierno dominicano de posponer para el 2026 la X Cumbre de las Américas y la V Cumbre Empresarial de las Américas, eventos que se celebrarían en diciembre.

cisión de reprogramar el evento, en atención a las circunstancias geopolíticas actuales, y reitera su compromiso con los objetivos que inspiran esta iniciativa: promover la inversión, la innovación, la sostenibilidad y la integración económica del hemisferio”, señala el comunicado.

María Elvira Salazar

La reforma laboral fue aprobada en julio del 2025 en el Senado, pero no fue acogida en la Cámara de Diputados por el cierre de la legislatura, lo que provocó que perimiera y que tuviera que ser estudiada otra vez desde cero.

Las otras reformas

El ritmo de la reforma laboral contrasta con la velocidad que tuvieron otras reformas promovidas por el Gobierno. La modificación constitucional, por ejemplo, se presentó en agosto de 2024 y fue aprobada en octubre del mismo año. Esa reforma incluyó cambios profundos en la Carta Magna como la reducción del número de diputados de 190 a 170, la unificación de las elecciones municipales, congresuales y presidenciales a partir de 2032, y la introducción de una cláusula que impide a los mandatarios mantenerse en el poder más allá de dos periodos consecutivos. Otro caso fue la reforma fiscal. El Gobierno la presentó en la Cámara de Diputados el 7 de octubre de 2024. b

El Conep informó que la medida se adopta conforme a la decisión del Gobierno dominicano, en consulta con otros gobiernos de la región, de reprogramar la realización de este importante encuentro hemisférico, atendiendo a las actuales circunstancias geopolíticas.

La entidad empresarial explicó que durante más de dos años ha trabajado de manera coordinada con el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para garantizar el éxito del evento, con el apoyo de empresas, gremios y aliados estratégicos.

“El Conep respalda la de-

La congresista estadounidense María Elvira Salazar expresó su apoyo a la decisión del Gobierno dominicano de posponer para 2026 la X Cumbre de las Américas, resaltando que el momento exige cautela.

“La situación actual en la región requiere prudencia y responsabilidad, y el presidente Luis Abinader hizo lo correcto. Una decisión acertada que permitirá una Cumbre de las Américas más fuerte y efectiva”, afirmó en un mensaje en su perfil en X. Para la publicación, la congresista republicana reposteó la declaración de apoyo emitida por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a la decisión del Gobierno dominicano. La representante por Miami, ha seguido de cerca la preparación de la Cumbre en RD. b

Comisión especial del Senado que estudió la reforma laboral.
Celso Juan Marranzini y César Dargam, del Conep.

Hombre quema vecino vivo y llama a la esposa para que lo viera agonizando

zozobra en la que los mantenía a ella y a su esposo el imputado José Miguel Marrero de Jesús, a quien sometieron a la justicia por

SD. La Dirección General de Migración (DGM) informó que entre enero y octubre de 2025 ha repatriado a 310,499 ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular, lo que representa un incremento del 72 % respecto al total de deportaciones realizadas en 2024, cuando se registraron 180,417 casos. En el proceso se realizaron 5,123 operaciones de interdicciónn.

La cifra, considerada histórica por las autoridades, refleja el fortalecimiento de la estrategia migratoria del Gobierno dominicano, que ha intensificado los operativos de interdicción en todo el territorio nacional con el

nexión ilegal a los cables de electricidad de la casa de sus vecinos y ponía en riesgo a toda la familia, incluido a sus dos hijos de 4 y 10

neró una discusión, durante la que el encartado sacó una “hacha”, pero no pasó de una disputa verbal y una amenaza que más tarde se

Migración supera este año el total de deportados en 2024

En 2025 se han deportado más de 310 mil y en el 2024, 180,417

apoyo de las fuerzas de seguridad ciudadana.

La DGM explicó que su política migratoria se basa en la disuasión de flujos irregulares, el fortalecimiento de los controles fronterizos y la implementación de mecanismos de retorno ordenado. Además,

ejecutó cuando el victimario sorprendió desprevenido a Pérez García, a pocos metros de donde residía.

Víctima retornaba a su casa

Cristian Pérez García llegaba a su casa en horas de la noche el día de la tragedia, cuando, según la viuda y la Fiscalía del Distrito Nacional, José Miguel Marrero de Jesús lo golpeó con un palo, le roció gasolina y le prendió fuego.

Previo a la discusión que sostuvieron agresor y víctima, esta “le llamó la atención varias veces” y le despegó en otras ocasiones los cables deteriorados y sin seguridad de los de su casa.

“Ese individuo (Marrero) nosotros lo metimos preso porque él nos robó, duró tres días preso, llegamos a un acuerdo que no podía subir a la casa, pero él subía a pegarse de la luz”, dijo. b

se ha priorizado la protección de los derechos humanos, con atención especial a menores, embarazadas y grupos vulnerables.

“Los esfuerzos que ejecutamos reflejan el fortalecimiento de las capacidades desplegadas con apoyo interinstitucional, la modernización de los procedimientos y la promoción de políticas que estimulan la formalización y la cooperación internacional”, indicó

Migración sigue sus procesos de deportaciones.

La DGM reafirmó su compromiso con la estabilidad social y la integridad territorial del país, asegurando que continuará trabajando para enfrentar el desafío migratorio de forma efectiva y respetuosa. b

Rosario Batista Pérez, viuda.

RD proyecta consolidación fiscal progresiva en el mediano plazo

sis del entorno económico local y fiscal.

Billetes que representan el peso dominicano (DOP).

b Gobierno busca eliminar los gastos innecesarios b Apuesta por la expansión de la factura electrónica

SD. El Ministerio de Hacienda y Economía proyecta un aumento gradual de la presión tributaria en la República Dominicana durante el período 2025-2029, impulsado por mejoras en la recaudación, la modernización del sistema fiscal y una revisión de los gastos tributarios, sin recurrir a la creación de impuestos.

“Desde la perspectiva de los ingresos, se impulsará la aplicación de medidas administrativas respaldadas en el Código Tributario y en el fortalecimiento de la fiscalización segmentada. Es-

tas acciones emplearán modelos de riesgo para focalizar auditorías con mayor precisión, mientras que la expansión de la factura electrónica permitirá consolidar una base de datos robusta que, mediante ingeniería de datos, reforzará la

16.1 %

Es la presión fiscal esperada para enero-junio, un 7.8 % del PIB que se aguarda para 2025.

capacidad de supervisión fiscal y el control de la evasión”, se indica en el Marco Fiscal de Mediano Plazo septiembre 2025.

La presión tributaria para este 2025 se proyecta que sea cercano al 16.03 %, partiendo de que el PIB nominal sea de 7,968,099.0 millones de pesos. Este para el 2029 sería de 11,276,446.6 millones de pesos.

El documento detalla que el crecimiento económico real estimado para el año fiscal 2025 se proyecta en base al crecimiento registrado en 2024 y en el análi-

Bajo esas condiciones, se espera que en los años siguientes el crecimiento converja hacia un 5 %, considerado como el nivel de crecimiento potencial. Este ritmo de expansión permitiría que el PIB nominal pase de 7,968,099.0 millones de pesos en 2025 a 11,276,446.6 millones en 2029, lo cual implica un incremento promedio de 8.78 % en términos corrientes. Explica que este incremento estará sustentado en una estrategia de fortalecimiento institucional, que incluye la modernización tecnológica de las entidades recaudadoras, una fiscalización más rigurosa y una coordinación efectiva entre la Dirección General de Impuestos Internos, la Dirección General de Aduanas y la Tesorería Nacional.

Problemas estructurales

El mencionado informe plantea que superar los problemas estructurales que han limitado el desarrollo nacional exige crear márgenes fiscales que permitan implementar políticas públicas sin elevar los riesgos financieros ni comprometer la sostenibilidad de las finanzas públicas. b

Turismo busca que haya más vuelos desde Europa a RD

LONDRES. Dominicana inició ayer su agenda de trabajo en la feria turística World Travel Market (WTM) de Londres donde el ministro de Turismo, David Collado, resaltó que el objetivo central de su participación es ampliar la conectividad aérea

con Europa, origen del 22 % de los visitantes que recibe el país cada año.

En la inauguración del pabellón dominicano en la WTM, Collado señaló que fortalecer los vínculos aéreos con Europa constituye la mejor estrategia para ase-

gurar que más viajeros de larga distancia elijan a RD como su destino favorito.

“Europa representa el 22 % de los turistas que llegan al país, y dentro de ese grupo, el mercado británico es el más dinámico”, indicó el ministro.

La delegación dominicana que participa en la feria (que se extenderá hasta el jueves) está integrada por más de 25 copatrocinadores, junto a las principales entidades bancarias y representantes del sector turístico nacional. b

REVISTA

El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de películas como “Wicked” y series como “Bridgerton”, ha sido elegido por la revista People como el hombre más sexy del mundo en 2025.

De “La flauta mágica” a “Júpiter”: Amaury Sánchez dirige un viaje al corazón de Mozart

b La Filarmónica de Santo Domingo ofrecerá un recorrido por las últimas obras del compositor austríaco en la gala “Todo Mozart”, con Antonio Pompa-Baldi como solista invitado

SD. La Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, bajo la dirección del maestro Amaury Sánchez, presentará hoy 5 de noviembre el concierto clásico “Todo Mozart”, una gala dedicada completamente al genio austríaco Wolfgang Amadeus Mozart, considerado una de las figuras más influyentes en la historia de la música universal.

La presentación se realizará en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, a las 8:30 de la noche, como parte de la temporada de conciertos concebida por Sánchez para rendir homenaje a los grandes exponentes del repertorio clásico.

para piano y orquesta No. 23 en La mayor, interpretado por el reconocido pianista Antonio PompaBaldi, aclamado internacionalmente por su virtuosismo y expresividad.

La velada concluirá con la Sinfonía No. 41 en Do mayor, “Júpiter”, última sinfonía escrita por Mozart, considerada una de las cumbres del clasicismo por su perfección estructural y su intensidad emocional.

Rock Sinfónico y Navidad

Sánchez confirmó que cerrará el año con dos grandes producciones. “El 6 de diciembre presentaremos ‘Rock Sinfónico 2025’ en el Teatro Nacional, con nuevos temas de Journey, Aerosmith y Kiss, además de los clásicos que el público siempre pide”, dijo. Antes de eso, el 1 de diciembre, ofrecerá el concierto “Big Band Christmas” junto al cantante puertorriqueño Fidel Osorio, en la Sala Máximo Avilés Blonda de Bellas Artes. “Será una gala navideña con gran orquesta y mucho espíritu festivo”, señaló. Independientemente de mis funciones en el Ministerio de Cultura -añadió- seguimos comprometidos con ofrecer producciones artísticas de calidad. Cerraremos el año con la Bienal el 17 de diciembre y hay muchos otros proyectos en marcha”.

0 El maestro Amaury Sánchez estará acompañado del virtuoso pianista Antonio Pompa-Baldi.

Una obra de arte”

El maestro Sánchez destacó que la obertura de “La flauta mágica” está considerada “una verdadera obra de arte”.

Recordó que Mozart la compuso poco antes de morir y fue estrenada apenas dos meses antes de su fallecimiento, en un teatro a las afueras de Viena.

“El espíritu masón de Mozart se nota claramente aplicado a la obertura”, explicó el director.

El maestro subrayó que el programa de la gala está integrado por las últimas obras del compositor, lo cual ofrece una visión del cambio estilístico que experimentó en sus últimos años.

“El Concierto para piano No. 23 refleja en su segundo movimiento un importante

cambio en la escritura mozartiana, prácticamente acariciando el romanticismo”, indicó.

Asimismo, reflexionó que, si Mozart no hubiese muerto a los 35 años, quizás habría sido él, y no Beethoven, quien hiciera la transición entre el período clásico y el romántico.

Descubrir al genio

Al referirse a la Sinfonía No. 41, “Júpiter”, Sánchez la describió como “una obra grandiosa, compleja en su contrapunto, sobre todo en el cuarto movimiento”.

“Aunque puede parecer sencilla, es difícil de ejecutar”, apuntó. “La gente piensa que Mozart es simple, pero no lo es. Es totalmente transparente, una música que exige mucha atención para que suene bien”. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Ecos de Anatolia en SD: una velada de música otomana

SD. La riqueza sonora de Anatolia encontró un eco íntimo en Santo Domingo con la presentación del conjunto Alla Turca Ornamentı, en un concierto organizado por la Embajada de Türkiye en la República Dominicana, encabezada por la experimentada diplomática Emriye Bağdagül Ormancı y con el apoyo de Turkish Airlines

La velada, concebida como un puente cultural entre dos geografías distantes, permitió al público dominicano adentrarse en una tradición musical que ha sobrevivido siglos sin perder profundidad ni belleza, con ocasión del 75 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre las repúblicas dominicana y turca.

La agrupación (integrada por Gürdal İnal (violín), Burak Noyan (guitarra), Orkun Cecelioğlu (oud y voz) y Ce-

0 El conjunto Alla Turca Ornamentı en escena.

laleddin Biçer (ney y kanun) ofreció una lectura contemporánea y espiritual de la música clásica otomana, combinando instrumentos tradicionales con timbres modernos. Sus interpretaciones se movieron entre lo camerístico y lo meditativo, destacando una cuidada sensibilidad vocal

heredera de la poesía sufí. El repertorio recorrió distintos makamlar, o modos musicales, corazón expresivo de esta tradición. Cada makam (similar en propósito emocional a los raga de la India) invoca un paisaje interior: melancolía, recogimiento, nostalgia o devoción amorosa. El concierto abrió con un Peşrev en Hicaz, forma instrumental ceremonial utilizada en los palacios otomanos. b

Miss México enfrenta directivo Miss Universo

SD. El brillo del Miss Universo 2025 acaba de empañarse con un escándalo digno de telenovela. Lo que debía ser una jornada simbólica -la entrega oficial de cintas a las candidatas- terminó en un altercado público que puso en entredicho la imagen del certamen y de sus organizadores.

Todo ocurrió durante una reunión privada, ante varias delegadas y miembros de producción, donde Fátima Bosch, Miss México, fue interpelada por Nawat Itsaragrisil, presidente de Miss Grand International y figura influyente dentro del Miss Universo, tras la reciente alianza entre ambas franquicias.

Según los videos difundidos, Nawat se acercó a la me-

xicana con tono molesto para cuestionarla sobre su presunta negativa a publicar contenido sobre Tailandia.

“¿Vas a seguir nuestras indicaciones o no? ¿Puedes trabajar para promover Tailandia o no? ¿Sí o no?”, insistió. Ante la presión, Bosch aclaró que todo era un ma-

Homenaje póstumo a Hans Dannenberg

lentendido, pero Nawat subió el tono, la llamó “cabeza hueca” y ordenó retirarla del lugar. La mexicana respondió con firmeza: “Si tiene un problema, podemos hablarlo, pero usted no me está respetando como mujer”.

El incidente provocó que varias concursantes, incluida la actual Miss Universo, Victoria Akjaer, se levantaran en solidaridad.

La escena se viralizó en cuestión de horas, y ante la avalancha mediática que levantó el hecho, la Organización Miss Universo emitió un comunicado en tono conciliador, anunciando el envío de una delegación encabezada por su director ejecutivo, Mario Búcaro, a Tailandia. b

CANADÁ. La Embajada de la República Dominicana en Canadá hizo un homenaje póstumo a la memoria del diplomático Hans Dannenberg Castellanos, al designarle su nombre al salón de conferencias. También se inauguró la Galería de Embajadores de la República Dominicana en Canadá, en honor a quienes han representado al país ante el Gobierno canadiense. Durante el homenaje, encabezado por el embajador José A. Blanco y la presencia de los embajadores de los países miembros del Grupo Latinoamericano acreditados en Ottawa, se destacó la trayectoria y el legado del embajador Dannenberg Castellanos, recordado por su profesionalismo, visión estratégica y profundo compromiso con el fortalecimiento de las relaciones entre Dominicana y Canadá. b

0 Hans Manuel Dannenberg y el embajador José A. Blanco.

Fátima Bosch, Miss México 2025 en Tailandia.

DEPORTES

“¿Los mejores de todos los tiempos? Jack [Nicklaus] es el número uno, Tiger (Woods) el dos y yo el tres. No hay duda alguna. Me baso en lo que está en los libros de récords. Es la única manera. Y Nicklaus tiene el mejor récord”

Gary Player, inmortal del golf

Bajas opciones del MVP para Soto y Ramírez, pero un voto agradable

b Las papeletas certifican una gran campaña b Ohtani, Judge o Raleigh, los favoritos

medallas de plata y bronce con sabor a oro olímpico. Para el antesalista de los Guardianes será la cuarta ocasión en los últimos nueve cursos que finaliza entre los tres primeros de la Americana. Una temporada edad 32 años donde ganó su séptima invitación al Juego de Estrellas, en la que fue finalista al Guante de Oro y que este jueves puede lograr su sexto Bate de Plata.

SD. Juan Soto fue el jugador que más dinero cobró en 2025 en toda la MLB, los Mets giraron 121.8 millones de dólares entre salarios y un bono a sus cuentas, aunque la factura total se conocerá el jueves cuando se anuncie en qué lugar finalizó en las votaciones al premio Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.

El guardabosque puede sumar medio millón si logra la distinción, 350 mil si es segundo y 150 mil de ser tercero. Sportico fija en siete millones la suma que ha recaudado por conceptos de patrocinios este año, empatado en el tercer lugar entre los peloteros con Aaron Judge y solo detrás de Shohei Ohtani (100 millones) y Bryce Harper (10 millones).

Con Ohtani en las quinielas se compite en desventaja antes de comenzar la

campaña y el nipón es el gran favorito para sumar su tercer MVP corrido y cuarto en su carrera. Kyle Schwarber, con una zafra de 56 trancazos y 132 remolcadas, completa la tripleta más sufragada.

Tampoco José Ramírez, “finalista” en la Liga Americana, tiene gran opción a conseguir la preciada distin-

ción, afectado por el anormal desempeño de Judge y Cal Raleigh. El contrato del banilejo estipula 250 mil dólares si lo gana y 150 mil por el segundo o tercero. Sin embargo, en los entornos de Soto y Ramírez festejaron que el voto de los periodistas los haya reconocido como para quedar entre los tres primeros. Se pudieran colgar

Ramírez cargó a Cleveland hasta el Wild Card en la mayor remontada de la historia (15 ½ partidos de déficit), una marca que se remontaba a 1914 por los Medias Rojas de Boston. Tan grande fue su aporte que de las 9.1 victorias sobre nivel reemplazo (WAR) que totalizó la ofensiva guardiana el quisqueyano aportó 5.8 o lo mismo que el 63.7 %. Fue su tercera campaña de 30-30, una en la que cerró con una línea ofensiva de .283/.360/.503, un OPS de .863, 30 vuelacercas y 85 remolques. b

El caso Sánchez y el Cy Young

Cuando Cristopher Sánchez no fue incluido en el All Star, en Filadelfia, molestos, la gerencia le pagó el bono de 50 mil dólares que le hubiese correspondido si iba. Su extensión de contrato contempla incentivos en caso de ser “finalista” al Cy Young, pero para las temporadas finales de la extensión rubricada en 2024. Sánchez tiene garantizado 21.5 millones para cobrar entre 2025 y 2028. Si en 2028 gana el premio sumaría dos millones a la opción de 14 MM que tiene el club para 2029, uno por el segundo lugar y 750 mil por el tercero. Igual incremento tendría su opción de 15 millones para 2030.

José Ramírez fue segundo en 2020.
Juan Soto fue segundo al MVP en 2021.
Cristopher Sánchez

Frankie Montás ejerce la opción para ganar US$17 MM sin tirar

La recuperación de la cirugía Tommy John lo sacará para 2026

NUEVA YORK. El lanzador derecho Frankie Montás ejerció su opción de jugador de 17 millones de dólares para permanecer con los Mets en la temporada 2026.

Montás se sometió a una cirugía de codo en septiembre y se espera que se pierda toda la temporada 2026, aunque su salario de $17 millones contará para el límite salarial de los Mets. Contratado por los Mets la temporada baja pasada para reforzar la rotación de abri-

dores, Montás tuvo una primera temporada desastrosa en Queens. Después de que una distensión en el dorsal ancho retrasara su debut hasta el 24 de junio, el dominicano tuvo un desempeño muy irregular.

En siete aperturas, Montas registró una efectividad de 6.68 y permitió siete jonrones. Posteriormente, perdió su lugar en la rotación y realizó dos apariciones como relevista antes de ser dado de baja por lo que el equipo describió como una lesión importante en el codo.

Un

año

para el olvido

En total, Montás tuvo nue-

ve apariciones con los Mets en 2025, con efectividad de 6.28 y un WHIP de 1.603. La decisión de Mon-

tás de ejercer su opción fue uno de los pocos movimientos en la plantilla de los Mets ayer. b

Montás tendrá 34 años para la campaña 2027.

DE BUENA TINTA

La buena diplomacia es también musical

La música verdadera tiende puentes que la diplomacia formal apenas insinúa. No requiere notas verbales ni discursos solemnes. Basta un arco sobre las cuerdas, un soplo en el ney, para que dos geografías distantes se reconozcan en un mismo latido cultural. Ocurrió en Santo Domingo, donde Türkiye celebró

los setenta y cinco años de relaciones diplomáticas con la República Dominicana con arte vivo. Un concierto trajo a nuestras orillas el pulso milenario de Anatolia. Fue un gesto elocuente. En tiempos en que la política internacional se llena de asperezas y sospechas, la diplomacia cultural recuerda que también se

Protagonista del día

puede conversar en un idioma de belleza. La presentación del conjunto Alla Turca Ornamentı, apoyada por la embajada turca y Turkish Airlines, ofreció más que una velada musical. Propuso una idea del mundo donde las diferencias no separan, sino enriquecen, y donde la memoria de los pueblos viaja sin pasaporte.

La música otomana resonó en el Palacio de Bellas Artes como un saludo antiguo y a la vez nuevo, testimonio de que la globalización también puede ser encuentro de raíces y no solo mercado. Quien escucha con atención descubre que el entendimiento entre naciones a veces comienza en un acorde. Aquí, antenoche, comenzó en varios. b

EL ESPÍA

Numeritos

Luis Abinader

Presidente de la República

El mandatario observó la Ley de Residuos Sólidos y la devolvió al Congreso con algunas puntualizaciones para ser modificada, con el fin de que se protejan mejor los recursos naturales y se garantice la libre competencia.

QUÉ COSAS

El astronauta chino más joven

PEKÍN China envió una nueva misión a su estación espacial, integrada por Wu Fei, el astronauta más joven del país, en el marco de su proyecto de ir a la Luna antes de 2030. Los tres astronautas de la misión Shenzhou-21 deberán reemplazar al equipo actual, que regresará a la Tierra en unos días. Pekín tiene planes ambiciosos para construir una base en la superficie lunar. AFP

En San Pedro de Macorís han disfrutado mucho de la carrera de Johnny Cueto en la MLB. Pero vecinos del sector Sarmiento están detrás de la ministra Faride Raful para que le ponga control al lanzador, por el alto volumen que coloca en sus vehículos hasta tempranas horas de la madrugada, cualquier día de la semana y en un drink al que asiste con frecuencia.

Restos de un embarcadero romano

SEVILLA Un puerto romano con canales, embarcadero, ánforas y otras estructuras datadas desde el siglo I ha sido hallado durante las obras de construcción del ‘Residencial en Artillería’ de Sevilla, según informó en un comunicado el grupo promotor inmobiliario Abu. Los estudios revelaron que en este emplazamiento tuvo un “interesante” pasado remontado a época romana. EFE

Hallan una escultura de Hércules

MADRID Bajo el suelo donde se levantarán 60 viviendas de protección pública del Ibavi, en la calle Madrid esquina con la avenida Isidor Macabich, ha salido a la luz un hallazgo arqueológico extraordinario: una talla de madera de unos 30 centímetros que representa al héroe mitológico Hércules, conservada en excelente estado gracias al agua subterránea. AGENCIAS

3.39

El costo de la construcción de viviendas subió un 3.39 % en el último año.

2,214

En tres años, el Gobierno ha destinado RD$2,214.2 millones en la Política Nacional de Cuidados, explicó la directora de Supérate.

La iglesia más alta del mundo

MADRID La basílica de la Sagrada Familia de Barcelona se convirtió en la iglesia más alta del mundo tras la colocación de una parte de su torre central. La obra maestra del arquitecto Antoni Gaudí alcanza ahora los 162.91 metros de altura sobre la ciudad, según informó la iglesia en un comunicado. Supera por poco la aguja de la catedral de Ulmer, en Alemania, que llega a los 161.53 metros. AGENCIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.