Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Page 1


VIERNES 5 septiembre

VIERNES

5 septiembre 2025

N°7155, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL # TIEMPO LIBRE LOS 15 AÑOS DE RETRO JAZZ

La agrupación celebra un concierto en Bellas Artes b P18

LA BIENAL DE ARTES VISUALES en el Museo de Arte Moderno b P18

Maxy Montilla acordó testificar en contra de todos sus cómplices

b Según las EDE, el fraude ascendió a más de RD$20,000 MM

b En el expediente figuran al menos diez imputados

b Al reaccionar al acuerdo, Danilo defendió su honorabilidad

AUMENTAN LAS TENSIONES ENTRE EE. UU. Y VENEZUELA

Dos aeronaves militares venezolanas volaron ayer cerca de un buque norteamericano b P10

p SD. La convocatoria a licitación realizada por la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) para la adquisición de 2,894 juegos de pitos ha generado controversia en las redes sociales, debido a que el presupuesto referencial asciende a RD$5.6 millones, lo que representa un costo estimado de RD$1,947 por unidad. Frente a las críticas, la Digesett aclaró que el monto es una estimación preliminar y que el precio final puede ser inferior. Explicó que se busca adquirir silbatos de alta calidad, diseñados para resistir condiciones adversas como la exposición al sol, el polvo, el agua y el uso continuo. Cada juego licitado incluye un pito, una cadena metálica y un porta silbato con el logotipo de la entidad. b P12

ADC ANTES DE COMENZAR

A millones de robo, deshonra perpetua

Tres mil millones de pesos es la suma que Maxy Montilla devolverá al Estado tras un acuerdo judicial que confirma lo que muchos intuían. No hubo simple irregularidad ni un malentendido contable, hubo un saqueo. Nadie entrega semejante cantidad por cortesía. Se paga porque se es culpable aunque el expediente se cierre con la apariencia de reparación.

La pregunta inevitable flota en el aire. Si se devuelven tres mil millones de pesos, casi quinientos millones de dó-

lares, ¿cuánto fue en realidad lo sustraído? Hay que ser muy estulto para aceptar que el monto pactado mide el daño verdadero. Apenas lo representa en cifras, es lo más creíble. En todo caso, el número es mayúsculo y por eso mismo revela un descuido también mayúsculo de las autoridades. Mientras se robaba sin disimulo, las instituciones callaban o miraban hacia otro lado. El castigo ahora es monetario. Se celebra el precedente. Nunca antes se había recuperado tanto en efectivo. Empero, la sanción resulta pequeña frente a la magnitud del robo. El dinero cambia de bolsillo, la herida social permanece. Nadie restituirá los hospitales que no se construyeron, las escuelas que no se equiparon, los apagones que nos castigaban mientras unos pocos se enriquecían. En un país con déficit de sanción moral, se sueña con una condena que no figura en los códigos: la deshonra perpetua. Que el apellido arrastre siempre el peso de la infamia, que no pueda rehabilitarse quien hizo fortuna con la necesidad del pueblo. Porque lo robado no se reduce a dinero, también fueron confianza, dignidad y futuro. La justicia ha cobrado, pero no ha dolido. Ojalá al menos quede la cicatriz del escarnio. Esa es la deuda pendiente. b adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com

Raíces de árbol dañan acera

SANTO DOMINGO. Desde hace años que las raíces de un árbol levantan un tramo de la acera sur en la calle Desiderio Arias, en el sector La Julia, sin que se tomen medidas para bien de los peatones. Caminar por el lugar implica hacerlo con mucho cuidado para no tropezar. Algunos transeúntes, que conocen la situación, prefieren bajar a la calle porque podrían accidentarse, aunque allí también corren peligro por los vehículos que circulan en ambas direcciones. De no tomarse medidas, las raíces seguirán levantando las estructuras de cemento y la situación será más peligrosa para los caminantes. b

Detrás del telón

No son animales,

son hombres con derecho a violar

No me arriesgaría a decir que la violación grupal de una joven drogada en Villa González ha indignado al país. Morb o ha creado, eso sí, como lo demuestran la difusión viral en las redes sociales del video que la recoge y la urgencia de verlo de quienes no lo han hecho. Generalizar la supuesta indignación falsea la realidad. Pero tan graves como este falseamiento son las palabras que nombran a los perpetradores. En algunos espacios mediáticos, el exceso denigratorio expresaría la cólera moral de quienes hablan o escriben. Pero, como hemos dicho en otras ocasiones, el lenguaje no es inocente. Cada una de estas coléricas palabras descontextualiza la violación; la despoja de su genealogía patriarcal para reducirla a monstruosidad singular. Desdeñar a los violadores es, pues, fingidamente empático con la víctima y permisivo con el sustrato ideológico de la violación. Quiérase o no, constituye la disculpa simbólica de una sociedad que niega lo que ve. Algo así como sacar de la canasta la manzana podrida y, ¡zas!, resuelto el problema.

Más allá de su empaque (reptilianos, por ejemplo) los adjetivos endilgados, insisto, difuminan la legitimación social de un sistema de sexo-género que convierte a la mujer en propiedad masculina. Nos venden la idea de que estos violadores, o cualquier otro, constituyen una tumoración social localizada y extirpable. Es decir, desvanecen la agresión sexual como expresión de la violencia estructural y sistémica contra las mujeres.

Los violadores de Villa González tampoco han infringido los códigos de la hombría y actuado de manera cobarde. Argumentarlo es parte del entramado exculpatorio. En lugar de ser «poco hombre», el violador es un macho de pelo en pecho. Toma posesión del cuerpo-cosa que le pertenece por defecto. La alharaca por lo sucedido en Villa González demuestra igualmente su falacia en la ausencia de contrapunto al grito de las estadísticas: entre enero y junio pasados, la Procuraduría General computa 583 denuncias de violación sexual; 965 de seducción de menores (eufemismo por donde se tome) y 257 de incesto. Por cuanto las tres categorías implican violencia sexual, tenemos que en apenas seis meses se han denunciado 1,795 violaciones sexuales; denuncias –diez cada día–que no son otra cosa que la punta del iceberg. (Diario Libre actualizó a julio las estadísticas sobre delitos sexuales. De las 3,854 denuncias depositadas, 681 corresponden a violaciones, equivalentes al 17.67 %).

Contrastando con el silencio sobre esta violencia cotidiana, nos ensordece el clamor por condenas ejemplarizantes a los violadores villagonzaleños. Nuevamente, el juicio moral sirve para eximir a una sociedad comprometida hasta el tuétano con el abuso sexual contra las mujeres y las niñas. Si todavía entonces el mediático caso mereciera la atención pública, lo cual dudo, la condena penal de los «malos» permitirá a los «buenos» sentirse protegidos de toda sospecha. Mientras, las causas sociales que configuran la violación, grupal o individual, quedarán intocadas. A mano tendremos siempre las palabras para llevar hasta el límite el campo semántico del ponciopilatesco lavado de manos. b

Aníbal de Castro
DIARIO LIOBRE/LUDUIS TAPIA
José Boquete indica el lugar del problema en el sector la Julia.

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 33

Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 29/23 Nub

Miami 29/26 Tor

Orlando 31/24 Nub

San Juan 32/26 Nub

Madrid 33/18 Nub

“Tengo el arrepentimiento de volver a un cargo público... Yo soy un hombre honorable”

Danilo Medina

Expresidente de la República sobre el acuerdo de su cuñado Maxy

Montilla, testigo contra otros señalados en estafa a las EDE

b Su delación de los demás vinculados fue el “punto de partida” para el acuerdo al que

Marisol Aquino

SANTO DOMINGO. El criterio de oportunidad que acordó con el Ministerio Público Maxy Gerardo Montilla Sierra, cuñado del expresidente Danilo Medina, lo obliga a “testificar” contra los demás vinculados en la estafa a las Empresas Distribuidoras de Electricidad (las EDE) y que incluye, alegadamente, a importantes exfuncionarios peledeístas.

Así lo establece el acuerdo homologado ya por un juez de instrucción, cuya resolución se emitirá a final de este mes.

“Deberá testificar con respecto a la información que conoce y a los involucrados que componen la asociación de malhechores”, establece el arreglo al que arribó con la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca).

Añade que su delación “se ha tomado como punto de partida” de la negociación, además de “su arrepentimiento y su intención de cooperar para someter a los demás responsables”.

La Pepca describe en el documento que la investigación contra Maxy Gerardo “forma parte del mismo entramado” al que pertenecen Juan Alexis Medina Sánchez, Julián Esteban Suriel Suazo y Wacal Bernabé Pineda”, los tres ya condenados por Operación Antipulpo, “entre otras personas físicas y jurídicas”.

Lista de investigados Maxy Gerardo, Alexis Medina, Suriel Suazo y Bernabé Pineda también figuran entre los imputados en la querella de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE), que incluye también a Rubén Jiménez Bichara (ex vicepresidente ejecutivo de la CDEEE), y a Luis Ernesto de León Núñez (exadministrador general de Edeeste).

En la querella, interpuesta en el 2021, se cita además a Rubén Montás Domínguez y Radhamés del Carmen Maríñez (ambos exadministradores generales de Edesur) y a Julio César Correa (ex administrador general de Edenorte), así como a Alexander Montilla Sierra, otro hermano de la

Lo que cobrarán los abogados

4

Los abogados que apoderaron las EDE desde el 2021 para representarlas en su querella y que todavía la asisten son Miguel E. Valerio, Ramón Emilio Núñez y José Figueroa Güilamo, quienes cobrarán el 6 por ciento “sobre la parte de indemnización” a esas empresas y que, según una fuente, fueron RD$500 millones, no sobre los 3,000 millones” que fue la totalidad que recuperó el Estado en el criterio de oportunidad a Montilla, homologado por el juez Raymundo Mejía, del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional. Las Empresas eléctricas estuvieron representada por Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUE).

arribó con el Ministerio Público

res generales de Edeeste, Edesur y Edenorte, respectivamente”.

exprimera dama Cándida Montilla.

Según la acción, sometida en ese entonces por el exvicepresidente del Consejo Unificado de las EDE, Andrés Astacio Polanco, las “transacciones fraudulentas de este entramado societario y familiar en contra del Estado dominicano, Edesur, Edenorte y Edeeste”, ascendió a más de veinte mil millones de pesos (RD$20,000,000,000.00). De acuerdo a la querella, la investigación iniciada en agosto del 2020, “puso en evidencia una estructura mafiosa que drenaba económicamente a estas empresas (las EDE) durante la administración de Rubén Jiménez Bichara, como vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, y Luis Ernesto de León Núñez, Hipólito Núñez y Julio César Correa, como administrado-

4 / Viernes, 5 de septiembre de 2025

EL ESPÍA

La venda de Pilarte

En los videos del ingreso a prisión, se ve a la exdiputada Rosa Pilarte con una venda que deja al descubierto su cara pero le cubre casi la totalidad del resto de la cabeza. A preguntas, dijo que padecía quebrantos de salud. Esas coberturas suelen llevarse luego de inter-

venciones cosméticas para reducir la flacidez del cuello o para eliminar una papada crecida. Dudoso que la condenada por lavado de activos estuviese pensando en belleza. Si es otra cosa, hay que cuidar que sane bien. El castigo no debe ser doble.

Aizpún

3,000 millones

UHabrían beneficiado a Maxy Gerardo Montilla y a Juan Alexis Medina Sánchez, cuñado y hermano, respectivamente, del expresidente Danilo Medina, quienes crearon “un monopolio de proveedores” a través de sus empresas, las cuales ganaban “las licitaciones irregulares y facturaban productos con precios significativamente superiores a los del mercado”.

Más de 3 mil millones

Con el criterio de oportunidad, en el que Maxy Gerardo Montilla no será perseguido penalmente, se le decomisarán 2,000,000 millones de pesos en efectivo a favor del Estado dominicano y otros 1,082,717,999 millones de pesos, para el pago de indemnizaciones y por la expropiación de un terreno. Incluye, también, la disolución de sus compañías. b

n acuerdo con la Fiscalía para pagar tres mil millones de pesos suscita inmediatamente varias dudas. Para empezar, cuántos millones más se ha gastado ya que acepta “devolver” tal cantidad. Y cuánto podría tener esperándole. Y cuánto le han perdonado para cerrar el trato. Pero sobre todo… ¡cuánto robaron! Ese señor es uno de un buen grupo de beneficiados de un sistema que permite a los más próximos al poder hacer cuanto les viene en gana. No es algo reciente ni ha acabado. Roban a la vista de todos: sus más cercanos ven cómo “progresan” pero no preguntan. Lo saben los cuerpos de seguridad, que lo saben todo. Los que espían los teléfonos por libre, los que manejan las cuentas públicas, los que hacen los cheques de pago. Los opositores, que saben cómo se hace. Los bancos. Lo sabe el presidente de turno. Lo saben sus esposas, sus queridas, sus cuñadas, primas y vecinas. Sus hijos y hermanos. Tal progreso económico es difícil de esconder, hace falta mucho carácter (y no suele ser el caso) para fingir que todo sigue igual y no sacar los millones a pasear inmediatamente. Hasta los que exportan angulas sabían de quién era el negocio en aquellos años… Sería estupendo creer que los controles a estos desmanes son suficientes para controlar la sangría del dinero público. Los 3,000 millones salieron de los impuestos de todos y cada uno de nosotros. Y antes hubo otros honorables ciudadanos, héroes en su pueblo, que robaron tanto o más y que jugaron al paso del tiempo y les ha funcionado. Siempre habrá vericuetos, urgencias, licitaciones oportunas… siempre hay cómo gastar y que alguien gane más de lo debido. Pero las cantidades de las que hablamos son ofensivas. Primero se pierde la decencia y luego el sentido del dinero. b AM

inesaizpun@gmail.com

RD y nuevos servicios en

Londres

p

SD. La Embajada de la República Dominicana en Londres informó ayer que, a partir de este mes, su sección consular ofrecerá servicios de visado y renovación de pasaportes. En la imagen, la embajadora Rosa Hernández de Grullón realizó la entrega formal de la primera visa emitida por la sede consular, tras el anuncio.

0 Maxy Gerardo Montilla Sierra.
FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA

Tras acuerdo de su cuñado, Danilo: “Yo soy un hombre honorable”

Medina dijo que Montilla le comunicó el pacto después de firmarlo y que no lo aprobó

Melbin Gómez

SD. El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y exmandatario de la República Dominicana, Danilo Medina, reaccionó ayer al acuerdo entre su cuñado, Maxy Montilla, y el Ministerio Público, al tiempo que defendió su honorabilidad en su paso por el Estado. Sobre Maxy Montilla, quien acordó devolver más de 3,000 millones de pesos como parte de la resolución del caso de presunta corrupción contra las EDEs y la DGI, Medina dijo que nunca tuvo una relación política, económica ni laboral con él y que su única relación es que él es medio hermano de su esposa (su cuñado).

Medina aseguró, en una entrevista telefónica en el programa radial El Sol de la Mañana, que no fue al Gobierno a hacer negocios, si no que fue al Estado a servir. “Yo no fui al Gobierno a hacer negocios, eso es lo primero. Yo no me metí en la asignación de ni una sola obra del Gobierno, en ni una sola. Usted puede llamar al ministro de Obras Públicas y a los que asignaron obras, si yo alguna vez le pedí que le dieran una obra a un funcionario, a ninguno”, destacó.

Dice no se metía El expresidente manifestó que no se metía en la asignación de obras y que esa era la potestad de los funcionarios que dirigían sus respectivas instituciones.

Habló con Maxy Montilla

4El Ministerio Público informó el martes que alcanzó un acuerdo judicial en el que Maxy Montilla y sus empresas habrían aceptado su responsabilidad penal y acordaron pagar más de 3,000 millones de pesos como parte de la resolución del caso de presunta corrupción. Al ser preguntado sobre este acuerdo, Medina dijo que solo lo supo después de que su cuñado se lo informó tras una visita. El expresidente manifestó que comentó a Maxy Montilla que, aunque logró que cese la persecución en su contra, no debió haber llegado a ese acuerdo porque con ello ha cedido su honor.

El expresidente Danilo Medina.

“Ni familia, ni amigos, ni a nadie. Porque si no la pedía para mí, ¿por qué tenía que pedirla para otro? No lo hice nunca, nunca jamás, porque yo fui un servidor, yo soy un hombre honesto a toda prueba”, aseguró.

Medina insistió en que trabajó única y exclusivamente para servirle al pueblo, por lo que, incluso, habló de sentir arrepentimiento por ocupar cargos públicos.

“Y yo tengo el arrepentimiento de volver a ocupar un puesto público, porque uno hace la cosa por las reglas y se somete a que cualquier tipo, sin ningún tipo de condiciones, esté cuestionando su nombre ante la opinión pública”, se lamentó.

Obras por sorteos Medina dijo que sirvió al país a tal nivel que cuando llegó al Gobierno se estaban asignando las escuelas por lotes y que decidió que se hiciera por sorteo público para que todos los ingenieros tuvieran la oportunidad de tener una obra pública. “Conmigo nunca se habló de quién hacía negocio y quién no. Lo puede creer el que quiera, pero eso se lo puede atestiguar cualquier funcionario de mi gobierno. Y por eso yo defiendo la honorabilidad de los funcionarios hasta tanto no haya una sentencia definitiva que demuestre lo contrario”, resaltó. b

Diputados dicen devolver el dinero sin ir a la cárcel incentiva la corrupción

Abogaron para que los acuerdos incluyan procesos penales

SD. Legisladores de distintas bancadas coincidieron ayer en que el acuerdo alcanzado por el Ministerio Público con Maxy Montilla, cuñado del expresidente Danilo Medina, no puede limitarse a la devolución de recursos al Estado. Afirman que se deben incluir consecuencias penales que sirvan de ejemplo y eviten sentar un mal precedente que incentive a los funcionarios a “robar mucho” con sanciones flojas.

El vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la Cámara de Diputados, Gustavo Sánchez, aseguró que la negociación del Ministerio Público es insuficiente porque se trata de un delito penal que amerita cárcel. “Maxy debe ir a la cárcel porque ese acuerdo manda un mal mensaje”, dijo al señalar que el propio imputado admitió haber violado la ley.

Sin privilegios A su vez, el diputado peledeísta Danilo Díaz señaló

Danilo Díaz, diputado PLD.

que Montilla nunca fue miembro del PLD ni funcionario del gobierno, sino un suplidor privado y que, en caso de irregularidades, debió ser sometido a la justicia, no recibir “privile-

Encuesta telefónica sobre Gonzalo

SD. Una empresa que se identifica como Smart Solution está aplicando una encuesta por la vía telefónica centrada en la figura del excandidato presidencial Gonzalo Castillo, quien, tras meses de silencio, recientemente anunció su intención de participar en las primarias internas del Partido de la Liberación Dominicana a cuyo Comité Político renunció. La primera pregunta de la consulta es si las elecciones del mayo del 2028 fueran hoy, ¿por quién votaría? A continuación, presenta nueve opciones. Las tres primeras son Gonzalo Castillo, Abel Martínez y

¿Unificaría al partido?

La segunda pregunta es si el encuestado cree que Gonzalo Castillo podría unificar al Partido de la Liberación Dominicana. La tercera indaga la valoración que tiene el encuestado de Castillo en una escala del uno al cinco, donde uno es muy baja y cinco es muy alta. La encuesta concluye con la promesa de que la información recabada solo será utilizada en las primarias del PLD. b

Protestarán por

cesantía y senador lo tilda de “show”

Trabajadores llaman a una vigilia el día 10, frente al Congreso

Ismael Hiraldo

gios” con acuerdos homologados por un juez. Mientras, el vocero de la Fuerza del Pueblo en la Cámara de Diputados, Rafael Castillo, expresó su preocupación por la falta de información clara sobre el acuerdo alcanzado por el Ministerio Público y recordó que, aunque Montilla estaba bajo investigación desde hacía meses, la ciudadanía desconoce qué exactamente se negoció. Desde el oficialismo, la diputada perremeísta Soraya Suárez dijo que el acuerdo manda un mal mensaje y explicó que si Montilla devolvió dinero es porque reconoció que se benefició de la corrupción. b

SD. Las principales centrales sindicales que agrupan a los trabajadores del país anunciaron ayer un plan de movilización nacional en rechazo a las propuestas de modificar la cesantía laboral dentro de la reforma al Código de Trabajo, mientras que el presidente de la comisión senatorial que estudia el proyecto, Rafael Barón Duluc, calificó esas acciones como un espectáculo innecesario. La Confederación de Trabajadores Dominicanos (CNTD), la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Confederación Nacional de Unidad Sindical

(CNUS), encabezadas por sus titulares Jacobo Ramos, Gabriel del Río y Rafael “Pepe” Abreu, convocaron a una vigilia frente al Congreso el miércoles 10 de septiembre para rechazar los posibles cambios a la cesantía. Los sindicatos citaron las propuestas del empresariado para el Código de Trabajo de ampliar el plazo para el pago de la cesantía de 10 días a un máximo de tres meses, y extender de tres a seis meses el período de prueba para nuevos trabajadores. b

Margarita Cedeño. Luego, incluye a otros como Francisco Domínguez Brito y Francisco Javier García.
Encuesta busca medir simpatías de Gonzalo Castillo.
Rafael “Pepe” Abreu

El Inacif validará estado de salud de exdiputada Pilarte

Procurador afirma que recibirá el mismo trato que las otras internas

Edward Fernández

SANTIAGO. La exdiputada Rosa Amalia Pilarte recibirá un trato “adecuado e igualitario” en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Mujeres, aseguró Juan Carlos Bircann Sánchez, procurador de la Corte de Apelación de Santiago.

“Que no le quepa duda a la ciudadanía que esa señora siempre recibirá el trato adecuado e igualitario con las internas que guardan prisión en dicho centro”, expresó Bircann Sánchez.

En cuanto a su estado de salud, explicó que Pilarte fue sometida a los estudios médicos correspondientes al momento de oficializar su ingreso al penal, donde deberá cumplir la condena de cinco años de prisión por lavado de activos provenientes del narcotráfico.

El procurador sostiene que, como parte del protocolo carcelario, todas las internas son evaluadas física y mentalmente al ingresar.

Detalla que posteriormente se realizan análisis más exhaustivos con el apoyo del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), entidad que validará las informaciones relacionadas con los problemas de salud notificados por la exlegisladora del Partido Revolucionario Moderno (PRM) a través de sus abogados. “Se le realizó una revisión rápida de ingreso, que permite verificar su ubicación en tiempo y

¿Debe reabrirse el debate sobre sanciones y derechos reproductivos?

La castración química entra en la conversación, con Finjus incluida

Elina María Cruz

espacio, pero en los próximos días se harán los estudios más completos para confirmar los padecimientos que ella refirió”, puntualizó el procurador.

Aunque Pilarte comunicó a la Suprema Corte de Justicia y al juez de Ejecución de la Pena que enfrenta complicaciones de salud, las autoridades penitenciarias indican que estos reportes deberán ser confirmados por el Inacif.

Inicio de la condena La exdiputada por la provincia de La Vega inició el cumplimiento de su condena la tarde del pasado miércoles, cuando fue trasladada a Rafey Mujeres en Santiago. En ese momento, portaba un cinturón facial y llevaba consigo una funda blanca. En conversación con periodistas, declaró que no se había entregado antes porque enfrentaba “problemas de salud”. b

4

Caso de Micky López

La Corte de Apelación del distrito judicial de La Vega no ha fijado fecha para conocer el recurso interpuesto por el Ministerio Público, con el que busca dejar sin efecto la decisión que extinguió el proceso judicial contra Miguel Arturo (Micky) López, esposo de Pilarte, acusado de integrar una presunta red de lavado de activos provenientes del narcotráfico. El proceso acumuló 26 aplazamientos a solicitud de los fiscales.

SD. Tras más de 139 años de vigencia del Código Penal de 1884, la República Dominicana promulgó el pasado 3 de agosto de 2025 una nueva versión de la norma que solo acogió sanciones penales para los violadores. Lejos de cerrar la discusión, la reforma ha reavivado viejos debates: desde la propuesta de introducir la castración química hasta la exclusión de dos de las tres causales del aborto.

Servio Tulio truena

El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños, planteó que la sociedad debe reflexionar sobre la posibilidad de aplicar la castración química a agresores sexuales, tras la violación múltiple contra una joven de 21 años en Villa González.

“Debe de llevar a la reflexión a toda la sociedad porque también son de estos casos que ponen a uno a pensar si en hechos como esos no procedería la castración química”, declaró Castaños.

El jurista recordó que el Código Penal vigente contempla penas de hasta 30 años de prisión en casos de asociación de malhechores y violación sexual, pero señaló que episodios como este, además de aberrantes, “han despertado niveles de morbo en redes sociales al difundirse de manera pública, lo que aumenta la gravedad de la situación”.

Aunque aclaró que históricamente ha rechazado la castración química por razones constitucionales, admitió que hechos similares “llaman a repensar” su incorporación.

Centenas de violaciones en 2025 Al citado hecho se agregan datos no menos impresionantes. Según los registros de la Procuraduría General de la República, citados por Diario Libre, en lo que va de 2025 se han registrado más de 600 denuncias de violación sexual en todo el territorio nacional, una cifra que muestra la persistencia y gravedad del problema. Las provincias de Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal concentran la mayor cantidad de casos.

En Ecuador se propone la castración La discusión en República

Dominicana se desarrolla en paralelo a un giro aún más radical en Ecuador. El presidente Daniel Noboa presentó el pasado 11 de julio de 2025 una reforma constitucional que permitiría aplicar la castración química a violadores condenados. La iniciativa fue enviada a la Corte Consti-

4

En Europa

Al otro lado del Atlántico, la Comisión Europea informó el pasado lunes que evaluará la iniciativa ciudadana “Mi voz, mi decisión”, respaldada por 1.2 millones de firmas, que busca garantizar el acceso al aborto seguro y gratuito en toda la Unión Europea, incluso en países donde es ilegal o muy restringido, como Malta y Polonia.

tucional, paso previo antes de su debate en la Asamblea Nacional. Según el texto enviado, se plantea modificar el artículo 393 de la Constitución para facultar a la Asamblea a regular la aplicación de este mecanismo exclusivamente en casos con sentencia condenatoria ejecutoriada. La propuesta también incluye la creación de un registro confidencial de agresores sexuales, con el fin de restringir su acceso a entornos relacionados con menores de edad. El Ejecutivo ecuatoriano ha señalado que existen referentes internacionales: países como Estados Unidos, Polonia, Rusia, Corea del Sur e Indonesia aplican la castración química en casos de reincidencia, mientras que en Chile y Colombia funcionan registros públicos de ofensores sexuales. b

Tras cuestionamientos, Senasa convoca licitación para realizar auditoría externa

Busca evaluar el manejo financiero durante el período 2018-2024

SD. En un momento en que el Seguro Nacional de Salud (Senasa) es cuestionado por diversos sectores sobre el manejo de sus recursos, la entidad anunció para el próximo martes 9 de septiembre la apertura de un proceso de licitación pública para contratar una firma que lleve a cabo

una auditoría externa. El proceso se realizará en cumplimiento de la Instrucción Presidencial 29139, emitida el 27 de noviembre de 2024

La auditoría abarcará los sistemas tecnológicos, los procesos administrativos y operativos, así como las finanzas y los pagos realizados por la entidad. Según explicaron en una nota de prensa, la evaluación permitirá identificar fortalezas y áreas de mejora, garantizando que los re-

cursos se utilicen de manera eficiente y transparente, y ofreciendo una radiografía detallada de la gestión de la institución durante los últimos seis años.

Edward Guzmán, director ejecutivo de Senasa, destacó la importancia de fortalecer la rendición de cuentas y optimizar el funcionamiento de la institución, asegurando que todos los procedimientos se ajusten a los estándares nacionales e internacionales de control y auditoría.

“Tenemos un mandato presidencial que cumplir de noviembre de 2024, pero la intención es hacer este mismo ejercicio de manera periódica para asegurarnos de que estamos siendo eficientes en la administración de los recursos”, agregó el funcionario. La carta de manifestación de interés será recibida desde el martes 9 hasta el miércoles 10, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., en el departamento de compras, ubicado en Plaza Naco. b

FUENTE EXTERNA
Acusados por las autoridades del caso de violación grupal en Villa González.
La exlegisladora al momento de ingresar al recinto.

Estima que el turismo aporta unos US$9 billones al año a través del capital natural

Economista señala que la gente viene al país en busca de playas, montañas y otros espacios de ocio

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. El sector turístico aporta 9 billones de dólares al año a la economía dominicana a través del capital natural, que es el conjunto de recursos naturales y servicios ecosistémicos de un país, lo que implica un aporte de 22% del Producto Interno Bruto (PIB), afirmó el doctor en economía Víctor Gómez

Atractivos del turismo en RD

Gómez Valenzuela precisó que el 20% de la función de producción de turismo depende fundamentalmente de la belleza del país.

Valenzuela durante una conferencia organizada por la universidad Intec.

El experto, al dictar la conferencia magistral “Capital Natural de RD y Sostenibilidad”, del proyecto Seminario Permanente de la Realidad Dominicana (Semper) en su cuarta edición, indicó que esos resultados son el fruto de un estudio que encabezó, auspiciado por el Banco Mundial.

Destacó que la República Dominicana se ha colocado como la sexta economía de alto rendimiento en América Latina, Centroamérica y el Caribe y en gran parte se debe al auge del turismo y el crecimiento de otros sectores.

Dijo que se trata de una economía que es aproximadamente un 30% mayor que la costarricense, tres veces la economía hondu-

reña, cuatro veces la nicaragüense y unas seis veces la economía de Haití, lo que convierte al país en una potencia, en el contexto regional.

“Es una economía predominantemente de servicios, es una economía con un componente medio en materia de industria y manufactura y donde cada vez menos el sector agropecuario tiene una participación, esa tendencia es normal,

en la medida en que las economías se van tecnificando, los sectores primarios van distribuyendo su aporte con respecto al Producto Interior Bruto”. Explicó que el capital natural básicamente provee dos grandes sectores de valores: los valores de uso y los valores de no uso y en el primer renglón está el aprovechamiento del agua, del viento para producir energía y el sol. b

Qué

es

y qué no es

el vuelo de Amazon Air Cargo para RD

Este no es un servicio de paquetería puerta a puerta

SD. El Aeropuerto Internacional de Las Américas recibió el miércoles el vuelo inaugural de ALK Global Logistics , empresa con sede en Miami que inicia operaciones regulares de carga aérea en RD mediante un avión de Amazon Air, la división aérea de transporte de Amazon

¿Qué es?

¿Qué no es?

No es un servicio de paquetería puerta a puerta. No entrega paquetes en la casa o la oficina del cliente. La operación no sustituye a los couriers existentes. b

Es un servicio diario de carga aérea entre Quisqueya y EE. UU. Cada operación tiene 55 toneladas métricas de capacidad al entrar al país y 55 toneladas métricas al salir, para un total de 110 toneladas por día. Al programarse siete vuelos por semana, la oferta suma 770 toneladas semanales. Ese tipo de operación se conoce como middle-mile (tramo intermedio): mueve la mercancía entre aeropuertos y centros logísticos para que luego otros actores continúen el proceso.

Avión de Amazon Air.
Víctor Gómez Valenzuela, economista y profesor de Intec.
DIARIO LIBRE/JÓLIVER BRITO

Crecen las tensiones entre EE.UU. y Venezuela tras incidentes militares

Rubio calificó a Maduro como un fugitivo de la justicia estadounidense

SD. Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela escalaron ayer después de que el Departamento de Defensa denunciara que dos aeronaves militares del régimen de Nicolás Maduro volaron cerca de un buque de la Marina estadounidense en aguas internacionales, en lo que calificó como una “maniobra altamente provocativa” destinada a interferir con operaciones contra el narcotráfico y el terrorismo. Washington advirtió con firmeza al Gobierno venezolano que no intente obstruir ni entorpecer esas misiones, al tiempo que volvió a calificar al país caribeño como un “cartel” en manos del chavismo. En paralelo, el secretario de Estado, Marco Rubio, intensificó las acusaciones contra Maduro al asegurar que “no es el presidente de Venezuela” y que su régimen “no es un gobierno legítimo”. Rubio lo señaló

EFE/ JOSÉ JÁCOME

además como jefe del llamado Cartel de Los Soles, una presunta red de narcotráfico vinculada a altos mandos militares, y recordó que el mandatario venezolano enfrenta un proceso judicial en EE. UU. bajo cargos de conspiración para introducir drogas en territorio norteamericano. “No solo vamos a perseguir a los narcotraficantes con pequeñas lanchas rápidas... el presidente ha dicho que quiere declarar la guerra a estos grupos”, aña-

Haití: proponen cárcel de alta seguridad para miembros de pandillas

El Cardh presenta medidas innovadoras para combatir la violencia en Haití

SD. En un contexto de creciente violencia y control territorial de las pandillas en Haití, el Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos (Cardh) presentó una serie de propuestas innovadoras para abordar la crisis de seguridad que afecta al país. Entre las medidas destacadas está la construcción de una prisión de alta seguridad para pandilleros y la implementación de un programa nacional de desarme, desmantelamiento y reintegración.

Según el informe del Cardh, la propuesta tiene como objetivo atacar el crimen organizado que ha sumido a varias zonas del país en el caos. La prisión de alta seguridad sería clave para centralizar a los lí-

Penitenciaria Nacional.

deres de las pandillas más peligrosas. Además, la propuesta busca implementar un enfoque de reintegración social para aquellos involucrados en el crimen, con un plan diferenciado para líderes y lugartenientes de pandillas y para mujeres, niños y otras personas utilizadas por las redes criminales. También incluye el desarrollo de programas sociales en los barrios más vulnerables. b DL

dió, mientras hay en el Caribe, cerca de las aguas de Venezuela, un despliegue de buques de la Marina estadounidense, dijo durante una visita a Ecuador.

Los pronunciamientos, casi simultáneos, reflejan el endurecimiento del discurso estadounidense frente a Caracas y anticipan un escenario de mayor confrontación diplomática y militar en el Caribe. Mientras tanto, Venezuela guarda silencio oficial ante las advertencias, pero en el pa-

sado ha acusado a Washington de “fabricar” pretextos para justificar sanciones e injerencias.

Visita a Ecuador Rubio dijo que no cree que en “países amigos” como Ecuador vayan a ser necesarios los ataques militares como el realizado. Calificó a Maduro de ser un fugitivo de la justicia estadounidense.

Explicó que el presidente Donald Trump está dispuesto a evaluar la reinstalación de una base militar en Ecuador, en caso de que ese país apruebe en un referéndum previsto para diciembre, levantar la prohibición que existe en la Constitución para que fuerzas militares extranjeras tengan bases en el país. “Lo vamos a considerar porque si se nos pide, viene de un aliado y amigo. Y es un lugar estratégico, muy estratégico. Obviamente, como país soberano nos tiene que invitar y tiene que ser algo formal, pero lo vamos a considerar”, anticipó, tras reunirse en Quito con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa. b

Trump apela ante la Corte Suprema para defender aranceles

Un tribunal federal declaró ilegales los aranceles que impuso por ley

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apeló ayer ante la Corte Suprema de Justicia la decisión de un tribunal federal que declaró ilegales, la semana pasada, los aranceles que impuso a nivel global bajo una ley que fue diseñada para emergencias. El Departamento de Justicia presentó la apelación ante el Supremo para detener el fallo de un tribunal de Apelaciones del circuito federal que determinó que Trump había excedido su autoridad al utilizar una ley de emergencia para imponer aranceles por tiempo indefinido. En su acción legal, la Administración de

Trump pide al Supremo por medio de una “moción de agilización” para que resuelva pronto si tiene la facultad de imponer aranceles. El caso apelado afecta a dos conjuntos de aranceles decretado por Trump. El primero son los aranceles impuestos a cada país, que ahora oscilan entre el 34 % para China y un límite base del 10 % para el resto del mundo. El segundo es un arancel del 25 % que Trump impuso a algunos productos procedentes de Canadá, China y México debido a, según el Gobierno, su incapacidad para frenar el flujo de drogas. Las medidas que quedan afuera de los efectos del fallo son las que Trump aplicó sobre vehículos, el acero y otros bienes importados, porque estos se utilizaron bajo otra ley. b EFE

Ali, el presidente reelecto de Guyana que capitaliza el petróleo

GEORGETOWN Irfaan Ali supo aprovechar los ingresos del petróleo para ser reelegido presidente de Guyana, un pequeño país con las mayores reservas de petróleo per cápita del planeta. Según datos extraoficiales, ganó con el 55.32 % de los votos emitidos. Ayer el presidente Luis Abinader lo felicitó y reafirmó la voluntad de fortalecer los lazos de amistad. AFP

Israel dice que controla el 40% del territorio de la Ciudad de Gaza

JERUSALÉN El portavoz militar israelí, Effie Defrin, dijo ayer que ya controla el 40 % de la Ciudad de Gaza, tras más de tres semanas de bombardeos incesantes, cientos de palestinos muertos y demoliciones sistemáticas de viviendas y otros edificios, según fuentes en el terreno. EFE

Oficialismo gana elecciones en Jamaica

KINGSTON El Partido Laborista de Jamaica (JLP, por sus siglas en inglés), dirigido por el primer ministro, Andrew Holness, logró asegurar la mayoría absoluta en el Parlamento el pasado miércoles y ganar las elecciones de Jamaica para un tercer mandato consecutivo. Con el 100 % de los votos escrutados, el oficialista JLP logró 34 escaños. EFE

1 2 3 5 4

2,217

Personas murieron en el temblor de magnitud 6 que golpeó el este de Afganistán, informó ayer el Gobierno en un balance actualizado. Se trata del terremoto más mortífero en la historia reciente de Afganistán, que sufre frecuentes sismos debido a que está ubicado en la unión de las placas tectónicas euroasiática e india.

Lisboa: víctimas de hasta 14 nacionalidades en el accidente

LISBOA Hasta de catorce nacionalidades son las víctimas del accidente del miércoles del funicular de Gloria, atracción turística de Lisboa, donde al menos 16 personas murieron y otras 23 resultaron heridas, diez de ellas graves. Los otros ocho sí identificados son cinco portugueses, dos surcoreanos y un suizo. Entre ellos figura el guardafrenos del funicular. EFE

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Llaman a intervenir La Ceiba para evitar accidentes

Alcaldesa de Higüey solicitó una acción “inmediata” para garantizar

la seguridad en la comunidad

HIGÜEY. La alcaldesa de Higüey, Karina Aristy, hizo un llamado al gobierno central para que intervenga de manera inmediata en la comunidad de La Ceiba, con el fin de prevenir nuevos accidentes de tránsito, como el ocurrido el pasado sábado, que dejó siete fallecidos y varios heridos graves. Aristy subrayó que es urgente tomar medidas que garanticen mayor seguridad vial y un transporte ordenado, debido al alto flujo de vehículos y la creciente preocupación de los residentes de la zona.

Este planteamiento fue expresado en el marco de un encuentro que sostuvo con comunitarios de La Ceiba y representantes del sector transporte, donde se abordó la necesidad de buscar soluciones conjuntas y sostenibles al tema

del transporte en la comunidad. El accidente involucró un camión recolector de residuos y un minibús que impactaron a un grupo de personas que estaban en la acera de un colmado.

Durante la reunión, la alcaldesa abogó por la búsqueda de consenso para avanzar en el fortalecimiento de la movilidad y la seguridad vial”. En una

nota de prensa, se indica que Aristy reiteró su compromiso de acompañar a las comunidades en la gestión de proyectos que contribuyan al bienestar de la población.

A la reunión asistió monseñor Jesús Castro Marte, obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia, quien valoró la disposición de las autoridades municipales para abrir espacios de diálogo. El prelado recalcó que la unidad y la concertación son esenciales para enfrentar los retos sociales y comunitarios.

Los representantes de La Ceiba, de su lado, expusieron sus inquietudes y propuestas, mostrando disposición de colaborar con las autoridades en la implementación de medidas que permitan ordenar el tránsito y mejorar el servicio de transporte público en la zona. b

Siguen en descenso las muertes infantiles, dice MSP

Según la entidad, esta semana se registraron 43 defunciones

Cayena González

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Salud Pública informó ayer que en este año ha habido una reducción de la mortalidad infantil, respecto al anterior.

En el informe correspondiente a la semana epidemiológica 34, reporta 43 muertes infantiles, mientras que, en el 2024, a esa fecha, se habían confirmado un total de 46 defunciones.

En lo que va de 2025, el total acumulado de muertes infantiles es de 1,159, mientras que el año pasado se confirmaban 1,447, señalando que continúa el descenso en este indicador.

En el caso de la mortalidad materna, el boletín in-

dicó que solo falleció una mujer haitiana, mientras que el acumulado hasta la fecha es de 105 defunciones maternas confirmadas este año.

Dengue y malaria

La Dirección de Epidemiología confirmó un caso de dengue, colocando el total acumulado en 179, con una

incidencia de 2.55 %, para una reducción del 84 % de los casos al comprarse con lo reportado el pasado 2024. Asimismo, se han registrado nueve casos de malaria, con un total acumulado de 781 a la fecha. La incidencia de esta enfermedad se coloca en 11.11, lo que refleja la reducción con respecto al 2024. b

Karina Aristy
Una persona sosteniendo la mano de un bebé.

Dío Astacio insiste en colocar “policías acostados” sin reglamento

Afirma que los accidentes de tránsito son una pandemia

SANTO DOMINGO ESTE. El alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio, defendió la colocación de reductores de velocidad en calles y avenidas del municipio, conocidos como “policías acostados”, una medida que ha generado críticas por la falta de normativas, los daños a los vehículos y los tapones que provoca. Astacio insistió en que los dispositivos son necesarios para frenar el irrespeto a las señales de tránsito y reducir la siniestralidad vial. “Ponemos policías acostados porque la gente no respeta ni los semáforos. Hasta los semáforos en rojo la gente se los lleva. Estamos perdiendo vidas”, expresó en un mensaje difundido en sus redes sociales. El edil calificó el exceso de velocidad como “la pandemia de la República Dominicana” y advirtió que

su gestión continuará instalando reductores donde sea necesario. “He intentado ponerlos solo donde hay consenso, pero no más. Donde quiera que se pueda, vamos a poner un policía acostado”, subrayó. En un video colgado en sus redes sociales, Astacio informó de la muerte de Este tipo de reductores causan molestia a conductores.

una persona la madrugada del jueves en la calle Octavio Mejía Ricart esquina Sabana Larga. Atribuyó el accidente al exceso de velocidad y a la inobservancia. Se trató de Aneudy García, de 38 años que viajaba en una camioneta tipo vans. El choque se produjo con una yipeta.

La base legal El síndico aseguró que la Ley 176-07 otorga a los municipios la potestad de manejar el tránsito en su territorio y que la Constitución reconoce la autonomía de los ayuntamientos. “Los ayuntamientos no tienen que pedir permiso a nadie para hacer nada en su territorio, coordinación sí, pero no permiso”, dijo. Según indicó, en los lugares donde se han colocado reductores existe señalización que ordena transitar a 10 km/h, lo que, a su juicio, justifica el diseño y ubicación de las estructuras. “Si se cumple la señal, nadie tendrá problema con un policía acostado”, añadió. Las explicaciones de Astacio no zanjan la controversia. Conductores cuestionan la altura y ubicación de los reductores, en especial en arterias principales como la carretera Mella y la avenida Venezuela, donde aseguran que dañan vehículos y congestionan el tránsito. b

Digesett licita

2,894 pitos por 5.63 millones de pesos

Al tratarse de una licitación, el monto publicado es referencial

SD. La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) abrió un proceso de licitación para adquirir 2,894 juegos de pitos (silbatos) con su cadena metálica y porta pito. El presupuesto referencial asciende a 5,634,618 millones de pesos, lo que equivale a RD$1,947 por unidad. El precio por unidad generó controversia en redes. La operación busca dotar a los agentes de tránsito de equipos estandarizados para el control en vías y operativos. El vocero de la institución, coronel Rafael Tejeda Baldera, explicó que la cifra publicada es un precio estimado, no el gasto final; podría resultar menor. Dijo que se

Una agente de la Digesett.

busca que los pitos sean de alta calidad y capaces de soportar sol, polvo, agua y el uso constante. Cada unidad incluye tres componentes: el pito y la cadena tipo serpiente en acero inoxidable y el porta pito serigrafiado con el distintivo de la Digesett. Sostuvo que deben cumplir con especificaciones técnicas, como sonido de 90 a 100 decibeles y materiales que no afecten la salud del agente. b

DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO

La morosidad y cartera de deuda vencida continúan aumentando

b La deuda vencida del sistema financiero se incrementó un 48.5 % durante el último año

SANTO DOMINGO. La cartera de deuda vencida del sistema financiero dominicano y el índice de morosidad continuaron su trayectoria ascendente durante el segundo trimestre de este año, registrando la primera un salto de un 48.5 % interanual, de acuerdo con un informe de la Superintendencia de Bancos (SB). A junio pasado, la cartera de crédito vencida, que corresponde al monto de capital y rendimientos de los préstamos que presentan incumplimiento de pago y

no han sido renegociados y cuyos atrasos son mayores de 30 días, alcanzó los 43,422 millones de pesos, para un aumento de 14,192 millones en comparación con el mismo período de 2024.

Solo entre enero y junio de este año, la cartera de deuda vencida aumentó en 7,006 millones de pesos. En el primer mes de 2025 el indicador totalizó 36,416 millones de pesos.

El Informe Trimestral de Desempeño del Sistema Financiero junio 2025, elaborado por la SB, recoge que la morosidad del sistema

Activos y cartera de crédito

Los activos totales del sistema financiero dominicano ascendieron a 3.971 billones de pesos (53.6 % del producto interno bruto) para un crecimiento interanual de un 9 %, de acuerdo con el Informe Trimestral de Desempeño del Sistema Financiero a junio 2025 de la SB. El 58 % de los activos corresponde a la cartera de crédito, que ascendió a 2.267 billones de pesos, para un aumento interanual de 191,184 millones de pesos, equivalente a un 9.2 %. Las carteras de tarjetas de créditos y consumo crecieron un 16.2 % y un 3.2 % respectivamente, evidenciando reducciones en el ritmo de crecimiento.

continuó con su trayectoria ascendente, ubicándose en 1.92 %, aumentando 0.51 puntos porcentuales desde junio de 2024 y manteniendo una tendencia al alza desde diciembre de 2023.

“Por tipo de cartera, destacamos la morosidad en tarjetas de crédito, que subió a 5.86 % (1.05 puntos porcentuales respecto a junio 2024). Asimismo, la morosidad estresada del sistema se situó en 7.49 %; esto es 0.58 puntos porcentuales más que el mismo trimestre del año anterior y 0.15 puntos más que el trimestre pasado, lo cual podría sugerir un cambio de ciclo en este indicador”, precisa el documento.

En default

Sin embargo, destaca que el ratio de incumplimiento, el cual refleja la probabilidad de default del balance de deuda, se posiciona en un 3.2 % para el sistema financiero, convergiendo a los niveles prepandemia.

Agrega que, de 100 pesos que no estaban en condición de default en junio del pasado año, 3.2 pasaron a condición de default en ju-

nio 2025. El término hace referencia a la situación en la que un deudor no cumple con sus obligaciones de pago.

Dos carteras, la de tarjetas de crédito y la de consumo, presentaron los niveles más alto de ratio de incumpliendo en el trimestre abril-junio, el cual constituye una aproximación al default.

La cartera de tarjetas de créditos personales presenta el valor más alto (8.9 %), aunque disminuyó 0.5 puntos porcentuales con

relación al trimestre de marzo, seguida de la cartera de consumo, con valor de 6.3 %, mejorando así con 0.1 puntos desde el trimestre pasado.

El menciondo informe explica que el ratio de incumplimiento considera la deuda que comienza en cumplimiento y finaliza en default.

Un crédito se considera en default cuando presenta un retraso en pagos de 90 días o más, se encuentra en proceso de cobranza judicial o este fue reestructurado. b

La tasa del dólar alcanzó los 64 pesos por uno

La depreciación del peso se aceleró en el último mes

SANTO DOMINGO. La tasa de cambio del dólar llegó ayer a los 64 pesos por uno en las principales entidades financieras de la República Dominicana. Los bancos Popular y BHD, las asociaciones de ahorro y préstamos Popular y Cibao ofertaban la divisa en horas de la tarde a

64.05 pesos, según un sondeo realizado por Diario Libre a través de la página web de cada una de las entidades.

En el caso del Banco de Reservas (Banreservas), la divisa se comercializaba a 64 pesos por cada dólar mientras que la Asociación La Nacional era la única de las entidades financieras monitoreadas que vendían la moneda estadounidense por debajo de los 64 pesos, ofertándola al público a 63.85 pesos.

En las últimas semanas el peso dominicano incrementó su depreciación frente al dólar, acumulando una devaluación, solo durante el último mes, de un 4 %, de acuerdo con los registros del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

A principios de agosto, el BCRD registraba la tasa de cambio promedio, en las entidades de intermediación financiera, a 61.31 pesos por cada dólar, valor que al día 3 de septiembre El dólar se apreció un 4 %.

ya se ubicaba en 63.79. En el último año, el dólar se ha apreciado un 6.3 % frente al peso.

La cotización de la moneda estadounidense se aceleró a las proyecciones de las autoridades, que estimaron una tasa promedio de 63.79 pesos por dólar para 2026.

En tanto, para este año el Gobierno estimó una tasa promedio de 61.19 pesos, cifra que ya fue superada, faltando casi cuatro meses para finalizar el 2025. b

Ministro se reúne con gremios y asociaciones

SD. El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, se reunió con diversas gremios y asociaciones del sector productivo nacional, con el objetivo de escuchar sus propuestas y recoger aportes que contribuyan al fortalecimiento de la economía y la estabilidad de las finanzas públicas. Los encuentros forman parte de la agenda de diálogo que impulsa Díaz, orientada a la consulta y búsqueda de consensos con el propósito de fortalecer la estabilidad y el crecimiento económico del país.

“El Gobierno no puede enfrentar solo los complejos desafíos de la economía nacional; necesitamos escuchar a cada sector y gremio, y construir juntos soluciones que fortalezcan las finanzas públicas, la competitividad y la confianza en nuestra economía”, expresó.

Asimismo, subrayó que este proceso de acercamiento permite que las decisiones del Gobierno respondan a las necesidades de la economía y contribuyan a sostener el crecimiento en confianza y transparencia. Los participantes en la reunión valoraron la apertura del ministro para escuchar sus opiniones y manifestaron su apoyo para consolidar la estabilidad macroeconómica, fomentar la inversión y elevar la competitividad.b

Ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz.
La morosidad de las tarjetas de crédito fue de un 5.86 %.

Buscan vender productos a la diáspora para aumentar exportaciones

Agroempresarios analizan vías para aumentar el comercio exterior de ese sector

Irmgard De La Cruz

PUNTA CANA. Más de 650 productores agrícolas y agroempresarios debatieron ayer cuáles serían las vías más efectivas para que la República Dominicana duplique sus exportaciones agrícolas al 2036, tanto de productos tradicionales –como arroz, habichuelas o plátanos– hasta no tradicionales –como la pitahaya o los vegetales orientales.

Durante el vigésimo séptimo Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, representantes de varios sectores expusieron su realidad actual, sus experiencias enviando productos a otros mercados y,

desde sus retos, analizaron qué acciones se requieren agotar para hacer realizable esta meta, como parte de la estrategia del Gobierno de elevar el desarrollo económico del país en los próximos once años.

Vender a la diáspora Una de las medidas más discutidas por los agroempresarios fue el hecho de aprovechar a los dominicanos en la diáspora –sobre todo de EE. UU. –, quienes ansían consumir productos de su país.

Según los participantes en el evento, esta medida sería efectiva para incentivar las exportaciones de productos tradicionales

como arroz, pollo, habichuelas y embutidos derivados de la leche y de la carne.

El presidente de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez, recordó que la República Dominicana puede aprovechar el Tratado de Libre Comercio entre la República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-Cafta) para enviar el arroz a tasa cero de aranceles, como hace el gigante norteamericano cuando envía su arroz al mercado local.

En lo que tiene que ver con embutidos, Benítez aseguró que los dominicanos demandan mucho los

quesos blancos –sobre todo el queso crema, el de freír y el de hoja–, productos que tendrían mucha cabida entre los connacionales por ser una marca país.

En esa línea, agroempresarios como José Luis Reyes Fernández y Horacio Lomba, coincidieron en que se deben modernizar las regulaciones actuales para que estén acorde con lo que piden los mercados internacionales.

En esa línea, Reyes reconoció que existe “un mer-

cado insatisfecho” el cual busca embutidos dominicanos, pero se necesita “arreglar” el marco normativo y conseguir homologar las regulaciones de acuerdo a las exigencias de los principales mercados.

“Nosotros tenemos una ley de agricultura que tiene casi cien años. Debe ser modernizada”, insistió. Asimismo, los presentes insistieron en la necesidad de industrializar los productos a comercializar, algo deseado por muchos. b

Otras acciones

Entre las medidas que fueron puntualizadas por los productores y ejecutivos de empresas exportadoras para elevar la competitividad de los productos dominicanos en el exterior, también se citaron:

● Mirar hacia las islas del Caribe como mercados potenciales

● Identificar los nichos que ofrecen grandes potencias euroasiáticas con interés en los productos dominicanos como China, Rusia o la India

● Diversificar los mercados, para evitar saturar un mismo mercado y afectar los precios en los que estos se venden en sentido general

● Mejorar la asociatividad y el nivel de formalización de los productores

● Invertir en certificaciones para ingresar a los países que las exijan, de acuerdo al rubro agropecuario que corresponda

La demanda eléctrica alcanzó récord en 2024

El día de mayor consumo de ese año se registró el 10 de octubre

Braylin Paredes

SD. En los últimos cuatro años, la demanda de energía eléctrica en la República Dominicana ha mostrado un crecimiento acelerado, superando los 600 megavatios (MW) desde el año 2020, así lo reveló el informe anual del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).

En el año 2024, la demanda máxima alcanzó los 3,500 MW, lo que representa un crecimiento promedio de 150 MW por año, el doble del ritmo histórico, que era de 78 MW anuales. El informe detalló que durante el 2024 se suministraron 23,067 gigavatioshora (GWh) de electricidad, lo cual representó un crecimiento de 6.3 % en comparación con los 21,700 GWh del 2023.

Y la generación bruta de energía alcanzó los 25,397 GWh, un incremento del 6.21 % respecto al año anterior.

Las tres tecnologías más utilizadas para generar

Una subestación eléctrica del país.

electricidad en el país fueron: turbina a vapor 7,745 GWh, ciclo combinado 7,047 GWh y motor de combustión interna 6,286 GWh En términos de fuentes primarias de energía, la matriz energética del 2024 estuvo dominada por: gas natural 41.0 %, carbón 29.6 % y fuel oíl 12.6 %.

Demanda y consumo

El pico de la demanda del 2024 se produjo en el mes de octubre, fue récord

Asimismo, el día de mayor consumo del año se registró el 10 de octubre, cuando hubo una demanda de 82.89 GWh. Y el ma-

yor pico de demanda en una hora ocurrió el 9 de octubre, a las 9:00 p.m., cuando se alcanzó una potencia neta de 3,500.11 MW y una potencia bruta de 3,811.60 MW, el valor más alto jamás registrado en el país. Por otra parte, agosto fue el mes con la mayor disponibilidad de generación con un total de 3,478 GWh. Mientras en octubre fueron generados 2,394 GWh. En cuanto a los cortes de electricidad, las empresas distribuidoras reportaron 29 GWh de energía no suministrada durante el mes de julio, el valor más alto de ese año. b

El presidente de la JAD, Osmar Benítez.
FUENTE EXTERNA
FUENTE

OPINIÓN

PEDITORIAL

Falta

más que penas severas

LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera que la operación militar de EE. UU. en el Caribe está realmente dirigida al narcotráfico?

SI 28.20% NO 71.79%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520

Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

El Consejo de Gobierno abordó este miércoles la penalidad de la corrupción administrativa. Importa reconocer el avance: endurecer sanciones y reforzar mecanismos de transparencia es un paso ineludible frente a un flagelo que mina la confianza pública y erosiona la democracia. Esta administración ha prohijado medidas preventivas de indiscutible valor. Pero no basta. La raíz del problema no se agota en códigos ni en reformas legales. La corrup-

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO

Comercial LAURA TIRADO

Producción ELIUS GÓMEZ

ción anida en una cultura política concebida como trampolín social, en la idea de que el poder es atajo para el ascenso económico y social de individuos y grupos. La cercanía al gobierno se transforma en privilegio, en ventaja indebida, en llave para abrir puertas que al ciudadano común se le cierran.

Más corrosivo aún es el clientelismo, esa deuda permanente hacia compañeros, cofrades y estructuras partidarias que con-

vierte al Estado en botín. Mientras se tolere que la política se viva como una repartición de favores, ninguna severidad de las leyes será suficiente para contener la corrupción.

La verdadera batalla comienza por desarmar esas prácticas enquistadas, por poner límites claros al uso patrimonial del poder y por entender la función pública como servicio al país, no como herencia ni prebenda. Lo demás será letra muerta.

¿Qué tipo de educación jurídica queremos?

revio al inicio del año académico, los profesores de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) solemos reunirnos para compartir ideas, trazar planes e intercambiar con viejos y nuevos colegas. Recientemente, tuvimos una de esas reuniones, coordinada por el director de la Escuela de Derecho, profesor Héctor Alies, la cual dedicamos principalmente a discutir reformas al plan de estudios, lo que dio lugar también a un intercambio de ideas sobre qué tipo de educación jurídica queremos.

Esta discusión se produce en un contexto universitario nacional en el que predomina la idea de la llamada “educación profesionalizante”, en el sentido de que se pone énfasis en entrenar a los estudiantes universitarios con asignaturas diseñadas en función de lo que exige el mercado laboral de la profesión de que se trate. En el caso de la disciplina jurídica, se escucha que los estudiantes y sus propios padres reclaman que se les impartan las materias jurídicas tan pronto entran a la universidad, pues se quejan de se dedica mucho tiempo a materias como lengua española, historia, filosofía, matemáticas, entre otras, antes de comenzar a estudiar derecho. Este enfoque es reforzado por la opinión de consultores que abogan por una concepción más práctica e instrumental de la educación universitaria enfocada en entrenar a los estudiantes en función de las necesidades inmediatas del mercado laboral. Hay quienes pensamos de otra manera, esto es, seguimos defendiendo una educación integral por oposición a una educación utilitaria, lo que significa darle la

Flavio Darío Espinal

suficiente importancia a las asignaturas que se orientan a desarrollar las capacidades imprescindibles de un buen abogado: pensar, razonar, argumentar, escribir, exponer. De nada sirve que un abogado tenga un buen dominio técnico de una materia si no es capaz de articular bien sus argumentos o de escribir bien sus ideas en un escrito ante un tribunal, en una opinión jurídica o en un informe en la empresa para la cual trabaja. En su libro In defense of liberal education, Fareed Zakaria, reconocido intelectual y analista de temas internacionales del Washington Post y CNN, cita un reporte producido en la Universidad de Yale en el que se sostiene que los dos objetivos del proceso educativo universitario son: por un lado, entrenar la mente a pensar, es decir, la disciplina mental propiamente hablando; y por el otro, llenar la mente con un contenido específico, es decir, la materia que corresponde a una determinada área del conocimiento. El argumento central de ese reporte es que “aprender a pensar” es más importante que los asuntos específicos que son enseñados en el proceso de aprendizaje. Reflexionando sobre este reporte, el propio Zakaria se-

ñala que “uno puede siempre leer un libro para obtener información básica sobre un tema, o simplemente usar Google. El desafío crucial es cómo aprender a leer críticamente, analizar información y formular ideas y -sobre todo- disfrutar suficientemente la aventura intelectual para hacer esto con facilidad y frecuencia”. En el fascinante libro La utilidad de lo inútil, Nuccio Ordine, renombrado escritor y profesor de literatura de la Universidad de Calabria y del Centro de Estudios del Renacimiento Italiano de la Universidad de Harvard, señala que: “Sería absurdo cuestionar la importancia de la preparación profesional en los objetivos de las escuelas y las universidades. Pero ¿la tarea de la enseñanza puede realmente reducirse a formar médicos, ingenieros o abogados? Privilegiar de manera exclusiva la profesionalización de los estudiantes significa perder de vista la dimensión universal de la función educativa de la enseñanza: ningún oficio puede ejercerse de manera consciente si las competencias técnicas que exigen no se subordinan a una formación cultural más amplia, capaz de animar a los alumnos a cultivar su espíritu con autonomía y dar libre curso a su curiosidad intelectual”. Podría pensarse que esta visión de la educación tiene sentido para disciplinas como el derecho, la filosofía, la sociología o el periodismo, pero no así para otras ramas como la ingeniería, la ar-

quitectura, las ciencias computacionales o los negocios, para solo citar algunos ejemplos. En su libro, Zakaria cita a Norman Augustin, quien fuera presidente ejecutivo de la gran multinacional en el área de defensa Lockheed Martin, quien expresó que al final de su carrera al frente de la empresa esta había contratado 180,000 personas, la mayoría con título universitario, de las cuales 80,000 eran ingenieros o científicos, a lo cual agregó que la correlación más fuerte con el ascenso a los rangos gerenciales era la habilidad de un individuo de expresar por escrito de manera clara sus ideas y pensamientos.

La formación universitaria, de manera particular en el campo del derecho, debe procurar dotar al estudiante de las herramientas analíticas y de investigación que les permitan seguir aprendiendo el resto de su vida. Un estudiante de derecho podría pensar, por ejemplo, que tomar un curso de matemáticas es una pérdida de tiempo, pero esta asignatura es clave para desarrollar el pensamiento lógico. Ni qué decir de lengua española, literatura, filosofía o lógica, materias que nutren las herramientas de trabajo de un abogado. Por supuesto, también está la dimensión ética que en el caso de una universidad católica ocupa un lugar primordial.

Junto a estas materias, la formación jurídica debe poner énfasis en los pilares que sostienen el ordenamiento jurídico, esto

Educar en los contenidos de las diferentes materias es una tarea necesaria, pero tan o más importante es que el estudiante reciba una formación que le permita seguir aprendiendo por cuenta propia en los años por venir. Esto cobra más importancia cuando se constata el hecho de que el estudiante de una disciplina no necesariamente termina trabajando el resto de su vida en lo que estudió durante sus años universitarios.

es, los grandes troncos del saber jurídico tanto del derecho público como del derecho privado, con sus categorías, sus instituciones y sus reglas distintivas. No se puede crear una asignatura por cada nueva ley que se aprueba, por muy de moda que esté. La especialización viene luego de que el estudiante ha pasado por un proceso de formación en los fundamentos de la disciplina jurídica.

Educar en los contenidos de las diferentes materias es una tarea necesaria, pero tan o más importante es que el estudiante reciba una formación que le permita seguir aprendiendo por cuenta propia en los años por venir. Esto cobra más importancia cuando se constata el hecho de que el estudiante de una disciplina no necesariamente termina trabajando el resto de su vida en lo que estudió durante sus años universitarios, sino que la vida lo convocará a múltiples situaciones y experiencias para las cuales esas capacidades generales les serán imprescindibles. Es gratificante que en la Escuela de Derecho de la PUCMM tengamos este tipo diálogo, con la participación de profesores comprometidos en el proceso educativo. Se reconoce que ninguna rama del saber permanece estática, lo que requiere adecuaciones idóneas y oportunas a los programas de estudios, pero esto no debe hacerse a costa de abandonar o descuidar la educación en la disciplina de la mente y en el desarrollo de capacidades indispensables, tales como pensar, razonar, escribir, expresar, las cuales preparan al estudiante no sólo para el ejercicio de la profesión del derecho o cualquier otra, sino también -y sobre todo- para la vida en general. b

Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona

17 / Viernes, 5 de septiembre de 2025

REVISTA

● 9:00 a.m. Aprendiendo a vivir invita al desayuno conmemorativo de “Ganémosle a la diabetes”. Lugar: Lila Modern Cuisine, Piantini.

● 6:30 p.m. Hotel W&P presenta “Navidad en casa”. Lugar: Hotel W&P Santo Domingo.

CALIENTE

La actriz Antonia San Juan ha anunciado que tiene cáncer con un vídeo publicado la madrugada de ayer en sus redes sociales, en el cual ha explicado que se retira de los escenarios durante un tiempo para curarse: “Confío plenamente en la ciencia”.

La intérprete (Las Palmas de Gran Canaria, 1961) ha

explicado que se alejará de los escenarios para centrarse totalmente en su tratamiento.

“Cuando analicen la biopsia me dirán qué tipo de cáncer es y si tiene solución. Yo confío plenamente en la ciencia y ahora lo que me toca es seguir el tratamiento que me pongan”, señaló la intérprete.

Giorgio Armani, el señor de la moda, deja un legado eterno de elegancia y sobriedad

b El diseñador italiano consolidó un imperio global, redefiniendo la moda con sofisticación

Laura Ortiz

SD. “La elegancia no consiste en destacar, sino en ser recordado”. Con esta frase, una de las más célebres de Giorgio Armani, se resume la esencia del legendario diseñador italiano, quien falleció ayer jueves 4 de septiembre en Milán, Italia, a los 91 años.

Su visión de la moda, marcada por la sobriedad, el refinamiento y una elegancia atemporal, lo consagró como uno de los grandes creadores de la historia contemporánea. No por casualidad el mundo lo conocía como Rey Giorgio.

Inicios de una leyenda Nacido en Piacenza en 1934, la primera aspiración de Armani fue convertirse en médico, pero abandonó la universidad en el segundo semestre, atraído por un interés que, aunque latente, se convertiría en su verdadera pasión: la moda. Sus primeros pasos los dio como escaparatista y encargado de compras en los grandes almacenes milaneses La Rinascente, experiencia que le permitió desarrollar un instinto infalible para entender al consumidor.

Posteriormente trabajó dos años para la casa Cerruti, donde perfeccionó su mirada sobre los tejidos y la confección.

El gran salto llegó en 1975, cuando a los 41 años fundó su propia firma junto a su amigo y socio Sergio Galeotti, quien falleció una década después. Ese mismo año lanzó su primera colección masculina, revolucionando el traje clásico con chaquetas más suaves, desestructuradas y cómodas.

La apuesta fue un éxito inmediato y, en 1979, Armani recibió el prestigioso Premio Neiman Marcus, considerado el Óscar de la moda.

“Fui el primero en suavizar la imagen de los hombres y fortalecer la de las mujeres”, afirmaba Armani, resumiendo en una frase la esencia de su aporte.

Ligado a Hollywood El cine no tardó en rendirse ante su estilo. En 1980 vistió a Richard Gere en American Gigolo, creando una imagen icónica que catapultó tanto la carrera del actor como la reputación del diseñador.

Poco después, Don Johnson popularizó la combinación de traje y camiseta en la serie Miami Vice, un look que sigue siendo parte del ADN de Armani.

En esa época, su lista de clientes incluía a estrellas como Tina Turner, Sophia Loren, Jodie Foster, Sean Connery y Arnold Schwarzenegger. Armani se convirtió así en el diseñador predilecto de Hollywood, construyendo un puente

único entre la moda italiana y el glamour del cine. Mientras las celebridades vestían sus diseños, su empresa daba pasos firmes hacia la consolidación glo-

Premios y distinciones

4

Entre los numerosos reconocimientos que recibió Giorgio Armani a lo largo de su vida destacan su nombramiento como Gran Oficial de la Orden del Mérito de la República Italiana en 2021. “Este honor tiene un significado especial para mí”, dijo Armani al recibir la distinción. “Estoy orgulloso de representar a Italia y me siento honrado de recibir este prestigioso título, que el presidente me otorga en nombre de todo el país”, agregó. También fue distinguido con el Premio a la Trayectoria otorgado por el Consejo de Diseñadores de Moda de Estados Unidos y asumió un rol humanitario al ser designado Embajador de Buena Voluntad de Acnur en 2002, por sus contribuciones durante la emergencia de refugiados de Afganistán.

bal. En 1984 abrió una tienda en Madison Avenue, en Nueva York, y dos años más tarde en París.

A lo largo de la década siguiente, Armani diversificó su negocio con perfumes, cosméticos, mobiliario y líneas más accesibles como Armani Jeans.

En España desembarcó en 1998 con una tienda en Madrid, y desde entonces expandió su imperio a todos los rincones del planeta. A diferencia de otros diseñadores de lujo, Armani se mantuvo como único accionista de su empresa. Esa independencia le permitió conservar la coherencia estética de sus colecciones, desde la alta costura de Armani Privé hasta las propuestas más urbanas. Incluso en sus últimos días,

ya enfermo, seguía supervisando de manera virtual cada detalle de su emporio. Su éxito lo colocó entre los hombres más ricos del mundo, con un patrimonio estimado en más de 9,000 millones de dólares.

Moda y deporte

Giorgio Armani no solo fue el rey de la moda italiana, sino también un pionero en llevar la elegancia al mundo del deporte. Desde 2012, su firma vistió a la delegación olímpica italiana en cuatro ediciones consecutivas de los Juegos Olímpicos: Londres 2012, Río 2016, Tokio 2020 y París 2024. Incluso tras su muerte sus diseños se mantendrán vigentes en este importante escenario deportivo, pues Armani

dejó listo el diseño oficial para los Juegos Olímpicos de Invierno de Milano-Cortina 2026.

Sus uniformes se distinguían por la sobriedad de sus líneas y el simbolismo: tenían frases del himno italiano bordadas en el interior de cada prenda. El fallecimiento del diseñador se produjo tras una ausencia que ya había despertado preocupación en el desfile de su firma durante la más reciente Semana de la Moda Masculina de Milán. En ese momento, la casa informó que el creador se encontraba “recuperándose en casa”, sin ofrecer más detalles sobre su estado de salud. Armani no buscaba destacar; buscaba perdurar. Y lo consiguió. b

AFP/GABRIEL BOUYS
Los diseños de Giorgio Armani hicieron de él uno de los grandes nombres de la moda a nivel mundial.

LIBRE / EN AGENDA

Polémica en la Bienal: Codap pide anular premio de escultura

Una mata de palma, obra de Karma Davis Pérez, genera debate en la Bienal Nacional

Severo Rivera

SD. El Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (Codap) solicitó al Ministerio de Cultura y al Comité Organizador de la Bienal Nacional de Artes Visuales, la anulación del premio de escultura otorgado al artista Karma Davis Pérez por su obra “Lo que se saca de raíz vuelve a crecer”.

La 31 Bienal Nacional de Artes Visuales, inaugurada el pasado sábado en el Museo de Arte Moderno, está dedicada a la maestra Elsa Núñez, Premio Nacional de Artes Visuales, organizada por el Ministerio de Cultura. En un comunicado remitido ayer a Diario Libre, la institución explicó que la pieza premiada no corresponde a una escultura, sino a una planta palmera, y que el uso de material biodegradable como componente principal constituye una violación directa de las bases del concurso. El Codap insistió en la necesidad de preservar la credibilidad de la Bienal. En el

Codap indica que la pieza ganadora en la Bienal Nacional de Artes Visuales no corresponde a una escultura, sino a una planta palmera.

certamen se exponen 200 obras que reflejan una gran diversidad artística.b

Fecha: todo el fin de semana de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., en el Museo de Arte Moderno.

Retro Jazz: 15 años de ritmo, alma y tradición en concierto

La banda celebra su trayectoria con el concierto “Acordes del alma” en Bellas Artes

Diario Libre

SD. Retro Jazz está de fiesta. La agrupación dominicana, reconocida por transformar clásicos de la música local en elegantes versiones de jazz, celebra sus 15 años en los escenarios con un concierto muy especial: “Acordes del alma”, mañana sábado 6 de septiembre a las 8:30 de la noche en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes. El show será el punto de partida de un año cargado de actividades con las que el grupo, dirigido por el arreglista, productor y bajista Pengbian Sang, conmemora una trayectoria que ha marcado un antes y un después en la escena musical del país.

“Este es solo el inicio de la celebración de nuestros 15 años. Cuando comenzamos, nunca imaginé que llegaríamos hasta aquí, y mucho menos que por tanto tiempo el público nos regalaría su apoyo y cariño”, confesó Sang. Sobre el escenario estarán la vocalista Laura Rivera, junto a Guy Frómeta (batería), Edgar Molina (percu-

EL INCONVENIENTE

Esta comedia española, que ha triunfado en más de 14 países, llega ahora al público dominicano. Bajo la dirección de Elvira Taveras y producción de Raúl Méndez, reúne a Beba Rojas, Xiomara Rodríguez y Orestes Amador en un elenco cargado de ingenio y complicidad. Escrita por Juan Carlos Rubio, la trama cuenta la historia de un joven que encuentra el apartamento soñado, aunque con una condición inesperada: deberá compartirlo con su anciana dueña hasta el final. Fecha: de viernes a sábado, 8:30 p.m, y domingo, 6:30 p.m, Teatro Nacional, Boletería del Teatro Nacional.

RESTAURANT WEEK

Santiago de los Caballeros vive este fin de semana el cierre de su semana gastronómica, una cita imperdible para los amantes de la buena mesa. Los comensales podrán disfrutar de menús especiales diseñados por algunos de los restaurantes más emblemáticos de la ciudad, incluyendo propuestas de prestigiosos hoteles. Es la oportunidad perfecta para celebrar la creatividad culinaria, redescubrir sabores tradicionales y dejarse sorprender por innovaciones únicas con una cocina de alto nivel. Fecha: de viernes a domingo, @sdqgastronomico.

YORDANO

El cantautor ítalo-venezolano regresa a Santo Domingo con “Ida y vuelta”, un espectáculo producido por Roraima Producciones que promete una noche cargada de poesía y música. Con más de 45 años de carrera, el artista compartirá escenario con el dominicano Pavel Núñez, consolidando una complicidad artística que cautivará al público. Una velada irrepetible donde se fusionarán generaciones, emociones e historias en cada acorde. Fecha: viernes, 8:00 p.m., Auditorio Casa San Pablo. Boletas en Tix.do.

RAMÓN ORLANDO

sión), Álvaro Dinzey (piano), Eliezer Paniagua (saxo) y el guitarrista invitado Melvin Rodríguez.

Una alineación de lujo para una noche en la cual la música de una década y media promete tocar el alma. b

Dónde: Palacio de Bellas Artes. Fecha: sábado 6 de septiembre, 8:30 p.m. Boletas: Tix.do

El maestro del merengue y las baladas se presentará en “El Bailazo”, bajo la producción de Raphy D’Oleo, un concierto donde el público disfrutará de una velada cargada de merengues vibrantes, baladas románticas y una selección de sus grandes éxitos que han marcado generaciones. Con su inconfundible energía, el artista promete un concierto inolvidable, donde el amor y el baile serán los grandes protagonistas de la noche. Fecha: sábado, 9:00 p.m., en Lungomare. Boletas en UepaTickets, Lungo Tickets y Boleteriardo.com.

Los miembros de Retro Jazz con Penbian Sang en el centro.
FUENTE EXTERNA

/ LECTURAS

Los gentilicios como memoria y destino

A DECIR COSAS

Por Aníbal de Castro

EL LENGUAJE, MÁS QUE un simple medio de comunicación, es la urdimbre de la identidad de los pueblos. En las palabras se depositan las huellas de la historia, los paisajes vividos, las marcas de pertenencia. Entre los vocablos que mejor expresan ese vínculo con el espacio y la comunidad están los gentilicios, designaciones que enlazan de inmediato al individuo con la tierra que lo acoge o lo vio nacer. No son meros apellidos geográficos, sino símbolos de memoria, orgullo y arraigo.

Cortesía del autor, me llega un libro inscrito en esa tradición y que, además de su buena presentación, despierta de inmediato la curiosidad. Por innovador. Se trata del Diccionario de gentilicios dominicanos, obra del narrador, poeta, ensayista y académico Rafael Peralta Romero, publicada recientemente para llenar un vacío de larga data en la lexicografía nacional. Lo abrí donde me correspondía: hostense, ese adjetivo que nos identifica y revela a los naturales de Hostos, municipio de la provincia Duarte. “El orgullo hostense es que su municipio honra al maestro Eugenio María de Hostos”, según la definición.

El lugar bíblico de la denominación Nombrar ha sido siempre un acto de poder y revelación. Lo resalta Peralta Romero en un bien hilado preámbulo. La Biblia lo recuerda desde el Génesis, cuando Adán recibe la potestad de dar nombre a los animales e inaugura así la condición humana como ejercicio de lenguaje. En el Éxodo, los pueblos se identifican por su origen —moabitas, amalecitas, filisteos— y esos nombres trazan un mapa de afinidades, tensiones y destinos. El Antiguo Testamento muestra que los gentilicios son marcas espirituales y políticas, no simples etiquetas neutras. Decir “israelita” es situar a alguien en una geografía, pero también inscribirlo en una historia de fe, diáspora y promesa. Jesús mismo es llamado “Nazareno”, y esa designación lo ancla a Nazaret, un lugar que acompaña su figura en todos los evangelios. Se repite con los apóstoles y discípulos, reconocidos por sus ciudades de origen: Simón de Cirene, María Magdalena, Saulo de Tarso. El gentilicio se vuelve coordenada existencial, señala de dónde se viene y, con ello, quién se es.

Esta dimensión bíblica, en la antesala de la obra, ilumina el valor del diccionario de Peralta Romero. Los gentilicios dominicanos condensan, como aquellos antiguos, una geografía y un destino. Decir “vegano”, “banilejo” o “cibaeño” es nombrar un lugar, pero también un temperamento, una memoria, una cadencia afectiva. Al recopilar y explicar estas voces, el autor nos recuerda que cada gentilicio late como historia compartida.

Rafael Peralta Romero: de narrador a lexicógrafo

La trayectoria de Peralta Romero se ha definido por la versatilidad. Ha publicado libros

de poesía, ensayo y narrativa; ejercido el periodismo por más de cuatro décadas; y trabajado como docente universitario. Desde 2020 dirige la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, además de ser miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua y correspondiente de la Real Academia Española. En cada faceta ha mostrado un compromiso firme con la palabra, tanto en su dimensión estética como en su papel cultural.

El Diccionario de gentilicios dominicanos corona esa trayectoria con un gesto distinto. Ahora dobla como recopilador y sistematizador. La narrativa le permitió explorar la intimidad; y la poesía, dar cauce a la emoción. Este diccionario lo instala en el terreno de la lexicografía, donde rigor y paciencia se entrelazan con la intuición de quien sabe que las palabras están vivas. Se vincula así a la tradición académica, pero introduce un matiz propio en la riqueza del corpus local.

Los gentilicios como espejo de la nación

En la República Dominicana, los gentilicios no son uniformes. La geografía insular — montañas, llanuras, costas— ha generado denominaciones inesperadas. De San Pedro de Macorís no surge un “macorisano”, sino un “petromacorisano”; de La Vega, un “vegano”; de Montecristi, un “montecristeño”. Estas variantes, lejos de caprichosas, reflejan procesos históricos, migratorios y fonéticos que Peralta Romero rastrea y ordena con minucia. El diccionario ofrece así un mapa verbal de la nación. Cada gentilicio es una microhistoria que muestra cómo los dominicanos han moldeado su relación con el territorio. El orgullo cibaeño, la cadencia sureña, la nostalgia de los emigrantes; todo se condensa en estas voces. Quien se reconoce “banilejo” evoca un lugar, pero también un acento, un café, un calor humano. El libro se convierte en espejo de la pluralidad nacional.

Cada gentilicio es una microhistoria que muestra cómo los dominicanos han moldeado su relación con el territorio. El orgullo cibaeño, la cadencia sureña, la nostalgia de los emigrantes; todo se condensa en estas voces.

Entre la oralidad y la academia

Recoger y codificar gentilicios supone crear un nexo entre la frescura de la oralidad popular y la norma académica. Los dominicanos nombran con ingenio y esas denominaciones circulan en el habla mucho antes de asentarse en un libro. El trabajo de Peralta Romero reconoce esa vitalidad y la preserva en un repertorio que, sin petrificarla, la documenta. Fijarlos en un diccionario enriquece la espontaneidad de la lengua, y la ilumina. El lector descubre qué se dice y por qué, cómo se ha dicho y qué matices diferencian a un “azuano” de un “barahonero”. El diccionario actúa como crónica cultural, testimonio de la imaginación popular y registro de un patrimonio verbal que podría perderse si no se protege.

Identidad y pertenencia

El alcance del Diccionario de gentilicios dominicanos va más allá de lo lingüístico. En un mundo globalizado, donde las identidades locales se difuminan, rescatar los gentilicios equivale a afirmar una pertenencia. Nombrar es situarse en el mapa y en la memoria. Al decir “monteplateño” o “neibero”, el hablante reafirma un lazo comunitario que lo distingue y lo enraíza. Como ocurre con nosotros, los hostenses, unidos en la memoria del ferrocarril y las aguas crecidas del Yuna al final del estío y el advenimiento de las lluvias tropicales.

Resuena aquí, de nuevo, la matriz bíblica. Los nombres de los pueblos eran recordatorios de su destino. Del mismo modo, el dominicano lleva en su gentilicio el recuerdo de su comarca, la huella de su gente y la posibilidad de reconocerse en el mosaico nacional.

Una obra de referencia y de futuro

El Diccionario de gentilicios dominicanos es una obra de referencia que servirá a investigadores, periodistas, docentes y estudiantes. Pero más allá de su utilidad académica, tiene un valor simbólico al dignificar el habla común y demostrar que en ella habita una sabiduría ancestral.

Además, abre caminos de futuro. Podrán hacerse estudios comparativos, investigaciones sobre identidades regionales, exploraciones del mestizaje lingüístico caribeño. Peralta Romero compila palabras y traza un mapa de la dominicanidad.

Para finalizar, resumo

Los gentilicios, como enseña la Biblia y confirma la experiencia dominicana, no son simples designaciones geográficas. Son memoria, destino y pertenencia. El diccionario de Rafael Peralta Romero se inscribe en esa tradición milenaria y la actualiza con acento nacional. Su autor, con una trayectoria que une creación literaria, periodismo, docencia y academia, entrega una obra que honra a la vez la vitalidad de la lengua popular y el rigor de la investigación. En tiempos en que las identidades parecen disolverse, recuperar el valor de los nombres propios es recuperar la conciencia de quiénes somos y de dónde venimos. Como en la Biblia, donde los pueblos se reconocían en sus designaciones, los dominicanos podemos encontrarnos en nuestros gentilicios. Ya no como fragmentos dispersos, sino como un mosaico de voces que, al unirse, dan forma a una nación. b

(adecastro@diariolibre.com)

Bosch y la Geopolítica

CONVERSANDO CON EL TIEMPO

Por José Del Castillo

EL FACTOR GEOPOLÍTICO DE nuevo se ha puesto en boga bajo la 2da administración Trump, con sus pretensiones geoestratégicas de control en el Canal de Panamá, respecto a “la provincia de Canadá”, Groenlandia, el tráfico de fentanilo y las operaciones de los carteles de la droga de México, y ahora la Venezuela de Maduro, presionada por varios flancos. Ni hablar de la “operación especial” que libra la Rusia de Putin en Ucrania desde hace más de 3 años, las campañas exterminadoras de amenazas en Gaza emprendidas por Israel, extensivas a Irán, Líbano y Yemen. Las múltiples cumbres de los BRICS para articular un contrapeso a la impronta hegemónica global de Trump que subordina a Europa con los aranceles punitivos y el costo del complejo de seguridad militar de la OTAN. Esta dimensión, que ha generado hoy en el país una multiplicidad de expertos radiofónicos, 65 años atrás gravitaría dramáticamente en el desarrollo de nuestra incipiente democracia, constriñéndola y accidentándola, tras 31 años de férrea dictadura egocéntrica. Lo cual, a juicio de los analistas de inteligencia de Washington, nos hacía vulnerables “a un golpe castrista o comunista” alentado por Cuba –base territorial de las expediciones libertarias de junio del 59. Todo ello, en momentos en que grupos radicales de izquierda buscaban derrocar a Betancourt en Venezuela mediante las guerrillas de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN) del Partido Comunista y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

La geopolítica se sintió con las sanciones impuestas al régimen de Trujillo por la OEA en la VI Reunión de Cancilleres de San José de Costa Rica en agosto de 1960, que lo aisló en el hemisferio tras el atentado al presidente Betancourt el 24 de junio de ese año. A la muerte del dictador el 30 de mayo del 61, la necia geopolítica nos afectó al fracasar semanas antes la invasión de Bahía de Cochinos del 17 de abril organizada por la CIA. En los planes de contingencia de EE. UU., esta operación era parte de un esquema más amplio para derrocar el régimen cubano, el dominicano y colateralmente el haitiano, pautado por el equipo de gestión de política exterior de Kennedy hacia el convulso Caribe.

Este revés debió modificar los planes inmediatos, aunque ya el involucramiento norteamericano y la dinámica interna del complot para liquidar a Trujillo se hallaban sobre ruedas. Al grado que Henry Dearborn -encargado de la embajada americana desde agosto de 1960 en calidad de cónsul y jefe de estación de facto de la CIA- confesó en un panel de TV que no podía disuadir a los complotados para detener la operación, como fuera instruido por sus superiores desde Washington, ejecutándose, con saldo trágico para ellos. En este cruce de variables geopolíticas incidió el temor a una segunda Cuba, centro focal de la política norteamericana hacia la región después de la Revolución Cubana.

Más grave aún fue lo acontecido luego. Las elecciones dominicanas del 20 de diciembre del 62 estuvieron precedidas en octubre por la Crisis de los Misiles, el evento más traumático, desde el punto de vista de seguridad nacional, de la Guerra Fría desde 1947 a 1990. Nunca antes estuvo tan cerca una conflagración nuclear y el territorio norteamericano amenazado, a sólo 90 millas de distancia, por el emplazamiento de los misiles soviéticos en Cuba. El shock que eso representó en el sistema político norteamericano y sus élites y en la opinión pública fue decisivamente negativo para el curso del proceso político en la República Dominicana. Esa atmósfera condicionaría fatalmente la suerte del experimento democrático del 63.

En lo formal, el programa del gobierno encabezado por Bosch calzaba plenamente con el de la Alianza para el Progreso promovido por JFK: cambios democráticos, reforma agraria, política de vivienda, desarrollo económico, diversificación productiva. O sea, modernización multisectorial. Sin embargo, el curso geopolítico y la dinámica pugnaz de los actores internos determinarían la frustración de esta germinal experiencia democrática.

Juan Bosch ganó abrumadoramente las elecciones del 20 de diciembre del 62 con casi un 60% de la votación del PRD frente a un 30% de Unión Cívica Nacional -el partido conservador que surgió del frente interno antitrujillista que capitaneó la transición tras la muerte del dictador, dominante políticamente en el Consejo de Estado que organizó los comicios con apoyo de la OEA.

Un restante 10% se distribuyó entre parti-

dos más pequeños: el ideologizado Partido Revolucionario Social Cristiano (5%), con incidencia en el movimiento estudiantil y los sindicatos; el Partido Nacionalista Revolucionario Democrático (3%) del general Ramírez Alcántara, que obtuvo la senaduría de San Juan de la Maguana; la doctrinaria Alianza Social Demócrata (1.7%) del Dr. Jimenes Grullón; y el PRDA (0.12%), una minúscula escisión del PRD encabezada por Nicolás Silfa, un veterano de la II Guerra Mundial líder de la seccional del PRD en NYC. De suerte que el PRD predominaba en el Congreso y los ayuntamientos, controlando por igual la rama ejecutiva. Los demonios de la Constituyente. Antes que Bosch asumiera la presidencia el 27 de febrero de 1963 y en paralelo a sus primeros meses de gestión, se desarrollaron los trabajos de la Asamblea Revisora iniciados el 1ro de febrero y finalizados el 20 de abril. Cuyas líneas maestras plasmadas en la nueva Constitución promulgada el 29 de abril, marcarían su administración, prefigurando importantes focos de conflicto con diversos sectores, claves para garantizar la recién estrenada gobernabilidad democrática.

Previo al inicio de los trabajos de la Asamblea, el diario El Caribe publicó un borrador del proyecto de reforma constitucional, desatándose reacciones adversas entre los gravitantes poderes fácticos. Tal el caso del tratamiento otorgado al latifundio y al minifundio, a la propiedad y las expropiaciones estatales, que generó pronunciamiento inmediato de las asociaciones empresariales -Hacendados y Agricultores, Industrias, Cámara de Comercio, Consejo Nacional de Hombres de Empresa. Las que reaccionaron ante un proyecto que Bosch consideró tímido al compararlo con la Constitución de Cuba de 1940, en cuyo proceso de formulación participó, conociendo sus alcances sociales y económicos progresistas.

La Iglesia Católica se manifestó sobre el tratamiento concedido al Concordato que desde Trujillo (1954) regulaba sus relaciones con el Estado, al no mencionársele en el referido proyecto, y a temas caros a la institución como el matrimonio canónico y la unión libre, así como la enseñanza en materia religiosa en los planteles escolares. Sacerdotes y obispos afirmaron que esa Constitución violentaba las leyes de Dios y de la Iglesia, amenazando sus protegidos fueros. Abriéndose un serio foco de conflicto, con pronunciamientos y movilización de colegiales católicos frente al recinto del Congreso. Era una profundización de las diferen-

Bosch hablaba en sus charlas radiales por Tribuna Democrática, antes de la toma de posesión, de la conveniencia de constituir una central única de trabajadores. Eso era como mentarle al diablo la cruz, para entidades sindicales ideologizadas y con fuerte financiamiento internacional. Era de algún modo dañar el negocio sindical.

cias entre el clero y Bosch, secuela del cargo de filo comunista que se le hiciese durante la campaña electoral, que condujo al dramático debate televisivo con el jesuita Láutico García, a pocas horas de los comicios del 20 de diciembre. Era evidente que la Iglesia Católica no se sentía representada por la nueva Constitución del 63, a cuya promulgación no acudió.

Otro tópico fue el asunto sindical. Durante el Consejo de Estado surgieron múltiples federaciones y confederaciones que compitieron para controlar el movimiento sindical, vía la constitución de sindicatos y la obtención de ayuda internacional (de la democracia cristiana internacional a través de la Fundación Konrad Adenauer de Alemania, de la sección laboral de la Embajada de EE. UU. y la ORIT para el “sindicalismo libre y democrático”). Fluía el financiamiento porque éramos punto de interés en la geopolítica del Caribe.

Bosch y Ángel Miolán (quien trabajó en México con Lombardo Toledano, secretario general de la Central de Trabajadores de América Latina) plantearon la conveniencia de un solo sindicato por empresa, en momentos en que existían sindicatos paralelos. Las confederaciones FOUPSA y CESITRADO, fusionadas a instancias del PRD, la socialcristiana CASC, la FOUPSA LIBRE luego CONATRAL, apoyada ésta por la Embajada Americana, competían por formar sindicatos en una misma empresa y en los ingenios azucareros por ramas de actividad y por oficios.

Así, el paralelismo sindical surgente en los 60 se sintió amenazado por el canon de la Constitución (art.15) que consagraba la libertad de la organización sindical conforme a normas estatutarias democráticas internas, pero que oficialmente sólo reconocía al sindicato mayoritario: “En las relaciones contractuales entre patronos y trabajadores de una misma empresa y siempre que se trate de sindicatos de igual naturaleza o de un mismo oficio, el Estado sólo reconocerá aquél al cual esté afiliada la mayoría de los trabajadores”. De modo que podían coexistir N sindicatos oficiosamente, pero para fines del registro sindical oficial sólo se validaba el sindicato mayoritario. Bosch hablaba en sus charlas radiales por Tribuna Democrática, antes de la toma de posesión, de la conveniencia de constituir una central única de trabajadores. Eso era como mentarle al diablo la cruz, para entidades sindicales ideologizadas y con fuerte financiamiento internacional. Era de algún modo dañar el negocio sindical. De manera que la hoy celebrada Constitución del 63, antes de Bosch asumir el 27 de febrero, ya le traía dolores de cabeza, dada la divulgación realizada por El Caribe del proyecto de reforma a principios de enero.

En un escenario minado por el cruce de estrategias contradictorias entre los actores internos y externos, Bosch identificó en la administración Kennedy a su aliado principal. En el país no contaba con apoyos de importancia para su proyecto de democracia socialmente avanzada y desarrollista. Algo que quedó demostrado en sus siete meses de gestión, que clausuró la ola conservadora continental. Como afirmara, mientras él fue derrocado y deportado, a Kennedy lo asesinaron dos meses después, conforme la tradición de Estados Unidos. Donde no se dan golpes de Estado, pero se eliminan presidentes. b

Plaza Libre

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N

Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

Apto. Amueblado, b,

2b s, s, s , med r n , 2 ire, nternet, b

p

, se 2 r s, US$1,250. Tel. 809-449-40 1 5/533-2681

pt b, s , me

d r, in , b , 2 5,000 i d r Tel. 809723-2017

Apto. 2 b, b , s med r, in , d p r , d b RD$20mil in e b s r Tel. 809-449-4015/533-2681

Apto 2 b, b ,s , med r, in RD$.30mil 1+1 bit i n m eb d entr d indepenediente RD $ 10mil 1+1. 829-709-89 40.

ALQUILO O VENDO n 5 t2, 5t is , 2 b, , 2 5 s, , m, , n, 2 te t is m s US$ 2,000 n 809-303-3642 r re

SANTO DOMINGO ESTE BRISA ORIENTAL A 2 CUADRA DE LA ECOLOGICA. pt , 2 b, perm nente, p r e RD$15,500 2+1 Tel:809-596-4977 WhatsApp 849-255-9513 809-910-9369 De Lunes a Viernes .

Alquilo Apto n ntini dr de in n, b , ine b n , re s i , m nt n id US$950 Inf 809-307-1515.

Serralles- alquilo apto 00 d res, 2 b,2 5 b s, 2 p r e s, b n, re s i , imn si , n e 809565-4722, 809-903-2124.

Cerca del metro villa mella. p rt est di de bit i , b , s , in eri telefono: 829-875-0777.

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

VILLA JUANA, s er is , s med r, in , 2 d rms , b , re de d , p ti pe n ers r ire nd. RD$ 25,000.00 INMUEBLES LP, 809-5414837/809-359-0812.

VENDO CASA ren s rri s 200 mts2 2 bit nes, in , , r esin mp i er RD$2.5 Millones e i b e 829-740-5451

rente m r n i b , 2 b s, b n, pis in in init , re , p r e US$170 Mil n ern nde

GRAN OFERTA VENDO LOCAL COMERCIAL 0 t2 s r d s, nt min nt t Whatsapp: 809953-7011

Ensanche Serralles, di i i si , ,2b, er pis , 0 mi , in e m nten,2 meses dep sit , Tel. 809563-8686.

SE ALQUILA di i i i e es, 250 ts p r ni e imente 2, Vi n s e , mp et p r pis e 809-536-0448/ e 809-729-5861

SE VENDE LOCAL DE OFICINA rre rp r ti r 5, r 5, speri , istrit i n rente ni ersid d t i 809-753-1331

LAS TERRENAS, ,000 t2 di idid en s res, 5 min t s de i d d, n ins r estr t r en r mi n m der n e 00 t n s n pe e US$ 7 x mt2 n r Perez 809-303-3642

*Se solicita* t ni de d r n e perien e resid en e s e d 20 i es s se r r ri de *9:00 AM 6:00 PM cel/Whirlpool 809-6890467*

Se solicita se ret ri n e perien i de 0 5 s e resid en e s e d de ,000 m s se r r ri de 8:00 AM A 5:00 PM cel/wh 809-689-0467

Se solicita nt d r, est d i nte de termin , pre erib e n e perien i , enviar cv a tallecosrl04@gmail.com

Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com

Vent s i eres de e ip s ind stri es, tr s, bri ntes, m s e indistint perien i pre i en ent s i en i de nd ir d en resen i Ve pr pi bi id des de m ni i n, pers si n ne i i n clagares@akbar.com.do Cel. 809-723-6639

rb emin ri detr s ni ersid d in n i bit n d m 0,000 p r e te d ser i in id n 5

V , , 2 2, berr ntr b , n n , n ist mp de , e e ente bi i n, se permiten ns tr ir 2 i iend s re i 2,500 00 , e 0 20 000

Se vende sin intermedi ri s, pr pied d se t r i n 2d 50 2, ide p r pr e t de p rt ment s Tel: 849-860-7751 whatsapp: 201-993-4881

CAMIONETA HILUX 2015 d b e bin , n n d , de ens b s er, m ti , interi r en m s, ire m s n e s, s ed RD$ 1 Millón 600. 849-915-4495/809-2241226.

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

SE SOLICITA. ni de d r s ind stri es t ni de inst i n de e ip s d si i d r dispen s d r de d r ind stri es e isit s st di minim 5t r d , t en rr nd istrit i n eri , esp ns b e, respet s n b n s inten i nes Sueldo 27mil. CV. plazajesusmaestro@ g ma il.com Whatsapp. 809902-1233

e s i it CONSERJE p r n t rre, r ri n t rn , s i s 809-5356720/ 829-766-6499

SE VENDE rt s de n de e e Vitrin s, ers, e d r, eb es de e er tr s n 809-508-2124

Anny Hidalgo Jimenez te tengo una propuesta, si dices que sí, no te librarás de mis abrazos, mis besos, mis ocurrencias, mi intensidad y mi cuidado... ¿quieres ser mi novia?”

Oportunidad Alquilo Nave en s n pedr de m ris en n r n 7 Dolares el metros s r 1,450 metros de e 550,000.00 .Neg. Sr. Richark Cano. 829-7193038

nde

SOLAR EN AV. ESPAÑA. 126mil metros, a 600 Dóla res el metro, n n pr b i n de 50 ni e es Y otro en la República de colombia 2mi metr s 20 d res e metr tr en Av. Lúperon 55mi metr s 50 d res e metr tr en Carretera de Sabana Perdida Zona Oriental, 300 mil metros a 140 dólares el metro.Tel.829-975-7281 /849-212-4142

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548 Bella Vista Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344 Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes 809-333-2002/ 2003

* Precios sin impuestos incluídos.

Se Solicita en Arroyo Hondo empleada p r s de mi i n d rmid , e sep r, p n r, in r impi r r n i seri entr nd s nes s iend s s b d s en m n Sueldo 16 mil mas 400 pesos de pasajes semanal. Enviar Cv: empresascabod @hotmail.com Whatsapp. 809-996-0316.

Quieres Formar Parte de Nuestro Equipo. n de e e s i it ers n n perien ÁREA DE UÑAS Y CABELLO n i r s V silesthetic.rd@gmail. com Tel: 809-744-4836/ 829-598-8133

SOLAR PROXIMO A CAUCEDO CON FRENTE AL MAR. 0 i mt2, re i 2 res ide p r p ert p r empres . Tel. 829-9757281/849-212-4142

Se Vende r 2 , 00 t2 , rreter e m , se i n in rente n r n t t des in d d , , ,pre i RD$2500/metro Neg. Inf 809-223-6484

mpres de te n s i it ri s p est s p r ent s, desp m n n rr m ts pp 2 e 0 22 00 e t 5

Busco Domestica p r i ir perm nente en s de en e e iente, t d t s ts pp 829-749-5050.

EMPLEO SUPERVISOR DE LIMPIEZA: se re iere per s n n e perien en s per isi n de nser er , m s in en ed d de 0 50 s, resp ns b e, b i er, n disp nibi id d de r ri nteres d s r de enviar curriculum p s r C/ Rafael Abreu #01, Los Prados m r e 809540-3060 ts pp 809-979-7756 809-8501473

SE SOLICITA MODISTA Y SASTRE e ten e pe rien p r er ter i nes Inf:809-540-0882 829-206-8868

Solicito: stre dist rt d r, n e perien i e ist 849-505-3062

erdid de m tri de t et , m r , de 0, , r V , 55 , sis 0 0 055, pr pied d de , 0 0

erdid de tri de , r , de , 2002, r , 0 5 , sis 2 0 , r pied d de , 0 0 0 22

erdid de tri de V , m r , m de 2 5 , 2000, r , 0 2, sis

0 00 2 2 , pr pie

d d de , 0 0 0

erdid de tri de , r , de , 200 , r , 0 2 2 , sis 5 00 0 , pr pied d de , 0 500022 55

erdid de m tri de , m r V , de , 202 , r , 2, sis 25 , r pied d de , 5 5 5

erdid de tri de , r , de V , 2000, r , 0 2, sis 2 25 2 5 , pr pied d de , 05 0 0

erdid de m tri de V , r , de , 200 , r , 0 5, sis 5 2 5 0 , r pied d de V , 05 002 0

erdid de m tri de V , m r , de 25 V , 202 , r , 02 , sis 0 2 2, r pied d de , 5 5 5

erdid de p 2 , de V , r , m de 20, 20 , r , sis 50 , pr pied d de , 0 0020 5 0

PERDIDA DE PLACA. e t i et r , de 00 , 20 , r , 2, sis 2 0 5 2 n mbre de ANGELO MIGUEL BATISTA, d 0011828680-6

erdid de p 0 0 25, de V , m r , de 20, 20 0, r , r , sis , pr pied d de V , 02 0

erdid de p 2 22 , de t i et , m r , de 00, 20 , r , sis V 0 2 00 , pr pied d de , 5 2 2 2

erdid de 22, de V , r , de 20, 20 5, r , sis 55 , pr pied d de , 022 222

erdid de 005 , de t i et , r , de 25, 200 , r , sis 00 , pr pied d de V , 0 0 2 2

erdid de 0 , de , r , de 0 , 200 , r V , sis 25 0000 2 , r pied d de , 02 22020 0

AVISO PERDIDA DE PLACA V i t i et , r , r , 2000, V , sis 00 25 52 n mbre de CRISTIAN ANTONIO NUNEZ PAYANO Ced 07100433478.

AVISO DE PERDIDA DE PLACA. e t et r , de tin 25, r e r , 202 22 5 0, sis 2 , n mbre de Eximond Rose mond, Pasaporte . 534280 466

5

erdid de p de e 0 22 r r sis 02 r pied d de V V 02 0

PERDIDA DE PLACA. e Ve r , de 00, 20 , r , 2, sis 0 V 50 n mbre de ALFONSO ANTONIO RAMIREZ BURGOS, d 4022244126-9

/ Viernes, 5 de septiembre de

DEPORTES

14.5

Millones de euros (US$16.8 MM) recibirá la liga ACB por temporada por la venta de los derechos audiovisuales a la plataforma de streaming DAZN. El acuerdo de la primera división del básquet español con la empresa británica es por cinco años.

La LDF exige que cada equipo coloque en cancha al menos un sub-21; no hacerlo, y que se notifique, representa una derrota 2-0. Sin embargo al Jarabacoa FC le salió barato no alinear uno ante el Pantoja. Los cibaeños fueron goleados 0-4, pero la liga dictó el partido 0-2. ¿Y si esas dos dianas les faltan a los Guerrero en el diferencial para clasificarse al Caribe?

Carlos Peña: “El Escogido ha puesto la barra muy alta”

b Se estrenará como GM y basa su estrategia en material nativo b No descarta a Caminero, pero no entra en sus planes iniciales

SANTO DOMINGO. Carlos Peña jugó su último partido como profesional en agosto de 2014 y en diciembre de ese año comenzó a trabajar como analista en MLB Network, con tan buen desempeño que sigue allí y que comparte con apariciones en medios como en Marquee Sports Network (Chicago) y Bally Sports (Detroit), adonde viaja con frecuencia.

Pero este bateador de 286 jonrones en 14 temporadas en Grandes Ligas siempre se vislumbró en una oficina de operaciones de béisbol, una oportunidad que se le ha presentado con la encomienda de estructurar a un Escogido en lo más alto; campeón local y del Caribe.

“La temporada pasada no voy a decir que está olvidada, que muy bien, estamos muy agradecidos, pero ya eso pasó. Tenemos como meta repetir, porque ya el equipo ha puesto esa barra extremadamente alta”, dice

Su visión

4

Peña a Diario Libre desde la Ciudad de los Vientos previo a salir al aire. No para de dar crédito al equipo que lo acompaña y de ponderar lo que hizo su antecesor, Luis Rojas. “No estoy integrándome a un equipo que está llenos de carencias; nada por el estilo, todo lo contrario; un

sobre la sabermetría

Peña fue parte con los Rays de Joe Maddon de la primera ola revolucionaría de las estadísticas avanzadas, pero entiende que hay mucho “ruido” en torno a ese lenguaje y que se requiere de buenos “intérpretes” para llevarle al jugador la información correcta dentro de ese océano del Big Data. “Eso también es clave, porque definitivamente a veces uno se puede confundir con tantos números que tenemos a nuestra disposición. Hay que ser muy claro, y muy preciso. Muchas veces uno cree que tienes toda esta información, pero para un jugador es difícil ir al plato o hacer un lanzamiento con demasiadas cosas en la cabeza. Es clave simplificar y separar lo verdaderamente importante y aquello que sí se puede aplicar”.

0 Carlos Peña ha hecho carrera como comentarista, con paso por MLB, NESN, Bally Sports y otros medios.

equipo que ha puesto esa barra muy elevada, donde yo vengo ahora y quiero continuar elevando al equipo, porque uno nunca termina de mejorar. Uno consigue la corona 17, queremos la 18, uno consigue la 18, quiere la 19, o sea, la idea es continuar en esa mejoría constante y eso es lo que yo me lo aplico a mí mismo”, explica el máximo jonronero en una campaña para los Rays (46 en 2009). Peña no descarta que Junior Caminero juegue, tampoco que Franmil Reyes, aunque reconoce que la carga de trabajo de esta pareja de toleteros en la MLB y Japón complica su participación. De hecho, insiste en el material nati-

vo que puede ir a lo largo del torneo, de ahí que el club trabajara en la renovación de jugadores como Junior Lake (OF), Yamaico Navarro (1B), Zoilo Almonte (OF), Rodolfo Martínez (PD), Keury Mella (PD) y Orlando Calixte (3B).

Entre la agencia libre y el mercado de cambio sumó a Alexander Canario (OF), José Devers (SS), Víctor Robles (OF), Génesis Cabrera (PZ), Héctor Pérez (PD), Luis Santos (PD) y a Fernando Abad (PZ).

“Nosotros tenemos que irnos por lo seguro y no depender de aquel jugador que viene a ayudarnos, este superestrella, un Framil Reyes que llegue o un Junior Caminero que llegue. Lo esperamos con brazos abiertos, pero no podemos depender de aquello”, dice.

Si bien reside en los Estados Unidos desde que se marchó a estudiar el bachillerato a principio de la década del 90 está tan presente en la dinámica de la Lidom como si estuviera en el país.

“Es casi imposible decir, ‘mira, este va a ser mi equipo desde el día uno hasta el final’. El pensar así es estar soñando. Es importante el tener opciones, tener eso pendiente y tener la flexibilidad apropiada, o sea, la habilidad de adaptación de un equipo puede ser su fortaleza. Realmente, ¿Qué tan flexibles somos? ¿Qué tan adaptables somos? Es algo que tengo muy pendiente. Creo que en Lidom más que en ninguna otra liga hay que ser flexible y hay que poder adaptarse y hay que hacerlo rápido. ¡Rápido!”, dice Peña. b

HA DICHO

“Me equivoqué (al escupir a un asistente del Seattle Sounders) y lo lamento sinceramente. No es la imagen que quiero dar ni frente a mi familia, que sufre por mis errores, ni frente a mi club, que tampoco merece verse afectado por algo así”

Luis Suárez Futbolista del Inter Miami

El promedio al bate de Vladdy Jr., no dice toda la verdad

La lupa de Statcast muestra a un bateador mucho más efectivo

Ailin Santana

SANTO DOMINGO. Las estadísticas, de última generación, se han convertido en imprescindibles para la evaluación profunda, para ver más allá de la superficie, y la toma de decisiones en el béisbol de hoy. Una métrica con un gran peso es el xBA (Expected Batting Average) el promedio de bateo esperado, que mide la calidad de los contactos según la velocidad de salida y el ángulo de la pelota en la zona fair. Este 2025, el xBA coloca a Vladimir Guerrero Jr. mejor de lo que sus números brutos dicen. Guerrero Jr., quien recién iniciada la campaña firmó el tercer contrato más grande de la historia (US$500 millones por 14 años), quedará lejos de sus topes de jonrones (48) y carreras remolcadas (111), pero la habilidad para hacer contacto ha estado mejor de lo que la forma tradicional de medir el promedio de bateo dice. El inicialista de los Toronto Blue Jays presenta un promedio de bateo de .291. Sin embargo, su xBA asciende a .317, lo que indica que la calidad de sus batazos ha sido superior a lo que reflejan sus números tradicionales. En otras palabras, si el contacto del quisqueyano se tradujera en resultados más ajustados a la probabilidad, registraría un promedio de casi 20 puntos más alto.

El xBA, desarrollado por Statcast, permite diferenciar entre lo que realmente hace un bateador y lo que el azar del béisbol —ya sea una gran jugada defensiva o un batazo que termina en guante— le permite reflejar en su promedio. Para los equipos y analistas, esta métrica se ha convertido en una herramienta clave a la hora de evaluar el verdadero rendimiento de un jugador.

.323

Fue el promedio de Guerrero Jr. en 2024, el más alto de su carrera. Su xBA fue de .321.

Estos números no solo benefician a Guerrero, sino que también abren un debate: ¿hasta qué punto el promedio tradicional sigue siendo el indicador principal del bateo en la era de las estadísticas avanzadas? Mientras los resultados visibles siguen siendo los que definen premios y contratos, el xBA ofrece una mirada más justa al desempeño, revelando que, detrás de cada swing, puede haber más calidad de la que muestran esas cifras. b

Vladimir Guerrero Jr.

La MLB nombra a Miguel Matos como jefe de oficina en RD

Tendrá a su cargo dirigir operaciones de la liga en la principal factoría

SANTO DOMINGO. Miguel Matos es el nuevo jefe de la oficina de la MLB en la República Dominicana, informó ayer la liga. Matos, un ingeniero en informática de 36 años egresado de la PUCMM y oriundo de Villa Consuelo, ha formado parte del equipo de la MLB en la República Dominicana desde 2012, cuando comenzó como pasante y luego como asistente en el departamento de operaciones de béisbol.

Asumió responsabilidades como el registro de jugadores amateurs, la tecnología y la adquisición de datos, y las iniciativas de búsqueda de talento y desarrollo.

En su puesto anterior como Director de Operaciones Internacionales, también dirigió presentaciones, programas de entrenamiento y de desarrollo de entrenadores en mercados de béisbol tanto consolidados como emergentes.

Matos ha trabajado con clubes y recientemente supervisó el Programa de Asociación de Entrenadores de la MLB, una iniciativa diseñada en colaboración con técnicos independientes para desarrollar el béisbol internacional y abordar importantes problemas del mercado. Matos, que sustituye en el cargo a Nelson Tejada (quien estuvo de forma temporal), reportará a partir de ahora a Rebecca Seesel, Vicepresidenta de Operaciones Internacionales de la MLB. b DL

Así marcha la carrera de HR

17

Jonrones ha conectado Junior Caminero tras el All-Star.

Jugador Equipo HR

1 J. Caminero Tampa 40

2 J. Soto Metros 37

3 R. Devers Gigantes 30

4 J. Rodríguez Marineros 28

5 J. Ramírez Guardianes 26

5 W.Adames Gigantes 26

6 K. Marte Arizona 25

7 J.Polanco Marineros 23

8 V. Guerrero Azulejos 22

8 R. Laureano Padres 22

8 M. Machado Padres 22

9 T. Hernández Dodgers 21

10 M. Ozuna Bravos 20

11 E. de la Cruz Rojos 19

11 O.Cruz Piratas 19

12 A. Ramírez Marlins 19 NO INCLUYE LOS JUEGOS DE AYER

NÚMEROS PREMIADOS

04-09-2025 LEIDSA

QUINIELA PALÉ

1º 66 2º 42 3º 45

SUPER KINO TV

04 12

Peralta lanzó bien, pero no logró respaldo y se le complica ganar 20

Salió sin decisión ante Filadelfia, pero extendió a 29 innings su racha de entradas sin carreras

Daniel Santana

SANTO DOMINGO. La victoria número 17 de Freddy Peralta, con la que se hubiese acercado a la meta de ganar 20 juegos, tendrá que esperar.

A pesar de que lanzó cinco entradas en blanco y apenas permitió dos hits, otorgó tres boletos y ponchó ocho, la ofensiva de Milwaukee no pudo superar el pitcheo de los Filis, y terminaron cayendo por dos carreras a cero.

La efectividad de Peralta bajó de 2.58 a 2.50 y, con su récord de 16-5, sigue líder en victorias de toda las Grandes Ligas.

El mocano suma ahora 176 ponches en su candidatura para el premio Cy Young de la Liga Nacional.

Johnny Cueto, en 2014, fue el último dominicano

en ganar 20 juegos.

La próxima salida de Peralta será el martes o miércoles de la próxima semana contra los Vigilantes de Texas, equipo al que de por vida le ha lanzado once entradas y un tercio, y tiene récord de 1-0 con 3.18 de efectividad.

En tres salidas contra Texas, ha ponchado 17 con siete boletos.

Los Cardenales de San Luis (en la casa y en la ruta) y los Rojos de Cincinnati, serían los últimos rivales de Peralta en la campaña.

Peralta está a 22 ponches de conseguir 200 por tercera vez.

Cadena de ceros

La última vez que Freddy Peralta permitió una carrera fue el 5 de agosto cuando en cinco entradas consiguió una victoria ante los Bravos.

Son los pitchers en la historia que como Peralta, tiraron 5 salidas seguidas con 5 IP en blanco.

Luego de esa presentación, el cibaeño ha tenido cinco salidas y ha hilvanado una cadena de 29 entradas lanzadas sin permitir una anotación, la racha más larga de ceros activa

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

para cualquier lanzador de las Grandes Ligas. En esas cinco salidas, solo le han pegado nueve hits y 35 ponches en 28 entradas, convirtiéndose así en el primer lanzador abridor en la historia de los Cerveceros de Milwaukee en lograr cinco aperturas consecutivas sin permitir carreras, incluyendo rachas que abarcan varias temporadas. b

Guayubín Olivo debutó en MLB hace hoy 65 años

“¿De qué otra forma se puede amenazar que no sea de muerte? Lo interesante, lo original, sería que alguien lo amenace a uno con la inmortalidad” Jorge Luis Borges

■ El 5 de septiembre de 1960, a las 3:20 p.m., se cumplen hoy 65 años que subió por primera vez a un montículo de Grandes Ligas, en el Forbes Field, de Pittsburgh, Diómedes Antonio Olivo Maldonado, mejor conocido como Guayubín Olivo, un novato de 41 años, fue una leyenda en la República Dominicana, donde jugó de 1951 a 1961, ganando el premio al lanzador más valioso seis veces en ese período. Anteriormente, había ayudado a la selección dominicana a obtener una medalla de plata en los Juegos Centroamericanos de 1946, en Barranquilla, Colombia, donde tuvo un récord de 2-0 con una efectividad de 0.99 en el evento.

Olivo debutó en las Grandes Ligas a los 41 años, siendo el segundo novato de mayor edad de todos los tiempos, solo superado por Satchel Paige. Cuando debutó, era el segundo jugador de mayor edad de la liga, detrás de Mickey Vernon, de los Piratas de Pittsburgh, entró en el cuarto episodio para sustituir a Havey Haddix (El Conejo), y enfrentó a los Bravos de Milwaukee. El primer bateador que desafió en el cuarto fue al lanzador Bob Buhl, que lo convirtió en el primer pitcher zurdo dominicano en debutar en las Grandes Ligas. Luego ponchó a Bill Bruton, le dio base intencional a Del Crandall, Eddie Mathews le conectó single al prado derecho, y

Hank Aaron fue dominado con plegaria a la segunda. En el quinto episodio le dio transferencia a Alvin Dark, Joe Adcock falló con fly al central y Jonnny Logan cerró con un extraño doble play por la vía 93. Guayubín cerró su primera salida en las Mayores enfrentando a 8 bateadores, 2 innings, un hit, cero carreras, 2 bases y un ponche. El encuentro terminó con pizarra de siete carreras por una a favor de los Bravos de Milwaukee, ganó

Buhl (14-8) y perdió Haddix (10-9).

Olivo fue el sexto dominicano en pisar un diamante de liga grande, vistiendo los uniformes en 1960 y 1962 con Pittsburgh y en 1963 con los Cardenales de San Luis. En su paso por las Mayores, su récord fue de 5-6, 3.10 de efectividad con 107.1 innings, 112 hits permitidos, 37 carreras limpias, 39 bases por bolas y 85 ponches.

UN DÍA COMO HOY, 5 DE SEPTIEMBRE 1972: Jesús Rojas Alou es cambiado por el Escogido al Licey por Hipólito Valdez, Manuel Abréu, Elpidio García y Dionisio González. 1983: Santiago García es firmado por Epy Guerrero para Toronto.

1998: Sammy Sosa conecta el jonrón número 58 en la victoria de Chicago 8-4 sobre los Piratas. b

Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com

Guayubín Olivo

José González: “Me voy del deporte tras los Juegos Santo Domingo 2026”

El velocista ganó oro y plata en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile en 2023

Carlos Sánchez G.

SD. El medallista de oro y plata de los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023, José González, quiere demostrar que sus resultados en esa competición continental no fueron casuales. A ese nivel, a decir verdad, tampoco se regala nada.

Ese resultado es el que González anhela exhibir en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, que se celebrarán del 24 de julio al 8 de agosto.

Un factor que le preocupa es el económico. Al estudiar los rankings de los 100 y 200 metros en la región

centrocaribeña, se da cuenta de la diferencia, y para escalar a ese nivel se requieren recursos.

El atleta espera que, si se abre esa oportunidad, pueda alcanzar su sueño de coronarse en los juegos, pero, de todas formas, tras los Juegos de 2026, advierte: “me voy del deporte”. La razón es económica. “Yo no puedo estar porque cómo voy a hacer una casa a mi mamá”, señala González, quien era entrenado por José Rubio y ahora trabaja bajo la guía de Yaseen Pérez.

El velocista se queja de cobrar solo 10 mil pesos del programa Parni, pese a su logro panamericano de ganar oro en los 100 m (10.30), único con una medalla en esa distancia y plata con en 200 m con 20.56 segundos.

Días restan para el inicio de los Juegos de Santo Domingo 2026, señalado para el 24 de julio.

cuatro jamaiquinos que corren por debajo de los 10 segundos, una barrera que se debe superar si se quiere un podio.

La pelea en los 100 m Kishahne Thompson (9.75) encabeza esta temporada a

Sabalenka frustra otra vez a Pegula y vuelve a la final del US Open

Espera por el desenlace entre

Naomi Osaka y Amanda Anisimova

NUEVA YORK. La bielorrusa

Aryna Sabalenka superó ayer a la estadounidense

Jessica Pegula en una de las semifinales del US Open de máxima tensión y pugnará por su segundo título seguido de este Grand Slam.

Sabalenka levantó un set en contra para imponerse 4-6, 6-3 y 6-4 a Pegula, a la que ya había derrotado el año pasado en la final en Nueva York.

La número uno mundial enfrentará mañana en la final a la japonesa Naomi Osaka o la estadounidense Amanda Anisimova.

A diferencia del año pasado, cuando Pegula, de 31 años, se estrenaba en una final de Grand Slam, Sabalenka necesitó ayer toda su sangre fría y su te-

Aryna Sabalenka

nis de acero para llevarse el partido.

La neoyorquina Pegula, barrida en la pasada final en dos sets, se apropió esta vez del primer parcial y también tuvo cuatro pelotas de break para igualar el marcador en el tercero pero no le bastó para triunfar.

“Tuve que trabajar muy duro para ganar”, reconoció la bielorrusa, que celebró con un sonoro rugido al convertir su tercera pelota de partido. bAFP

En los 200 metros, las diferencias tampoco son grandes. Su compatriota Alexander Ogando es el tercer mejor ubicado entre los corredores de la región. “Yo trataré de dar lo mejor de mí, ya que esta temporada no hemos estado muy bien —dijo González a Diario Libre —. “Por eso mismo, porque no hubo mucha inversión y donde

no se invierte en velocidad no se da un buen resultado”.

Si se quiere mejoría, se debe invertir. González señaló que la Federación le debe 300 mil pesos por viajes realizados a España y espera un encuentro con el presidente de la entidad, Alexis Peguero. El federado, en tanto, desconoce que esa deuda fuera contraída en su gestión, asumida en enero pasado. Y precisó que el atleta no asistió a reuniones convocadas.b

Trenes sueñan con repetir, pero saben que “es difícil”

Equipo campeón de la Liga sub-22 se enfoca ya en temporada 2026

SD. El dirigente de los campeones de la Liga de Desarrollo sub-22, Ramón Ruiz, dijo que para 2026 tienen por meta repetir, pero reconoció que será difícil. Los Trenes del Este vencieron 72-71 en la final al San Sebastián de Moca. “Es difícil repetir, pero se harán los esfuerzos. Ahora mismo se nos van seis jugadores que estuvieron con nosotros. Tenemos que reestructurar y llevarlos a ese nivel de competencia”, dijo Ruiz.

El director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, reconoció el esfuerzo de los campeones durante una visita reali-

DEPORTE MUNDIAL

Convocan protestas propalestinas al paso de la Vuelta por Galicia

SANTIAGO DE COMPOSTELA. Diferentes colectivos y organizaciones propalestinas han convocado para el domingo y los días siguientes, con motivo del paso de la Vuelta a España por Galicia, actos de protesta contra la participación en esta competición ciclística del equipo Israel-Premier Tech. La organización considera que la participación de ese equipo en la ronda española “es un intento más de lavar con la bandera del deporte la realidad del apartheid y el genocidio contra Palestina”.

Jassel Pérez firma con Coviran Granada; jugará cedido al GAC

SD. El Coviran Granada cerró la incorporación del escolta dominicano Jassel Pérez, quien firmó por dos temporadas con el club rojinegro. Pérez disputará la campaña 2025/26 en calidad de cedido con el Grupo Alega Cantabria de Torrelavega, equipo de Primera FEB, que es la segunda categoría del baloncesto profesional en España. Su condición de Cotonú le permite ocupar plaza de comunitario tanto en Primera FEB como en la Liga Endesa.

Eligen hoy la comisión de atletas del Comité Olímpico Dominicano

zada por el equipo a su despacho. “Reconocemos los logros de estos jóvenes atletas, quienes con su talento y disciplina alcanzaron la gloria”, dijo.

Participaron en la visita al ejecutivo cuya entidad patrocina la Liga, el presidente de Fedombal, Rafael Uribe; el del equipo José Gil y los jugadores Félix Camino y Carlos Rodríguez.bCSG

0 La elección del comité de atletas del COD se realizará hoy en ese organismo a las 10:00 a.m.

SD. El ejecutivo del Comité Olímpico Dominicano (COD) designó a Irina Pérez, Miguel Rivera y José Antonio Mera para organizar las elecciones de la Comisión de Atletas del COD mediante unas elecciones pautadas para hoy en el salón Wichi García Saleta a las 10:00 a.m. Los candidatos son Luisito Pié (taekwondo), Frandiel Gómez (clavados), Beatriz Pirón (pesas), Camil Domínguez (voleibol), Yunior Alcántara (boxeo), Johanna Pimentel (balonmano) y Féliz Hermida (tiro).

Mbappé no conoce a nadie que juegue “60 partidos a gran nivel”

WROCLAW. La estrella francesa Kylian Mbappé está de acuerdo con jugar muchos partidos pero pidió el jueves que haya “más tiempo de recuperación”, con vacaciones y descanso, para que los futbolistas puedan rendir a su máximo nivel. “No recuerdo haber visto un jugador de los mejores de la historia que disputara 60 partidos (en la misma temporada) a su mejor nivel”, estimó. Mbappé cree que por ahora este debate es “un diálogo de sordos”. “Nosotros damos las explicaciones, pero el boomerang que nos llega es que como ganamos mucho dinero, a jugar”, lamentó el jugador del Real Madrid. b

José González tras ganar su oro en Santiago de Chile.
FUENTE EXTERNA
Trenes fijan su meta.

De buena tinta

La insuficiencia del dolor y del escarnio

El trauma que la justicia repite innecesariamente

La joven de 21 años, víctima de una violación grupal en Villa González, ha sido obligada en audiencia a revivir públicamente el horror de esa noche, incluso presenciando el video de su propia agresión. ¿Es eso necesario? ¿No merece respeto la víctima? ¿No basta con haber sido

Protagonista del día

Lionel Messi

Futbolista argentino

El histórico capitán de la Selección Argentina anotó anoche dos goles en el partido en el que su equipo venció a Venezuela 3-0 en las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa del Mundo 2026. El encuentro se disputó en el estadio Monumental, Argentina.

CONSULTA LIBRE

QUÉ COSAS

violada repetidas veces en el espacio físico de los agresores como para tener que sufrir otra vez en el tribunal? La pregunta no es caprichosa. La justicia no debería convertirse en un nuevo escenario de tortura. Una cultura aún cargada de prejuicios, ignorancia e insensibilidad —esa vesania de ciegos y juicios bárbaros enquistados en la psique colectiva— termina por condenar más a la víctima que al victimario. Se olvida que el proceso judicial debe buscar culpables, sí, pero

¿Para qué los hoyos en los Converse?

SD. Seguro que te has preguntado cúal es la función de los agujeros en los Converse. Aunque se podría pensar que cumplen una misión estética, lo cierto es que no es ese su cometido. Eso sí, cumplen una doble función: esos agujeros sirven como ventilación, ya que permiten el paso del aire y así consiguen que el pie se mantenga fresco y seco.

El método que amarga el café

MADRID. La moka italiana es uno de los métodos más clásicos para preparar café, presente en las cocinas españolas desde hace décadas. Aunque sigue siendo un icono del desayuno en muchos hogares, el resultado no siempre convence: el café suele salir amargo, fuerte en exceso o incluso con sabor “quemado”, sin que la mayoría llegue a preguntarse por qué ocurre.

Depresión agitada: cuando la tristeza y la ansiedad se encuentran

Aunque no es un diagnóstico oficial, muchas personas usan esta expresión para describir lo que ocurre cuando la depresión se combina con episodios de ansiedad y una sensación de inquietud constante

¿Alguna vez has sentido tristeza profunda y, al mismo tiempo, una inquietud que no te deja en paz?

Eso es, más o menos, lo que se conoce como depresión agitada. Aunque no es un diagnóstico oficial, es un término que muchas personas usan para describir ese combo emocional de tristeza intensa y ansiedad que puede hacer que uno se sienta al límite.

El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5-TR) ayuda a identificar la depresión, pero no define la “de-

presión agitada” como tal. Por eso, el abordaje dependerá de la combinación de síntomas y de la historia personal del paciente.

Cómo reconocerla

La depresión agitada no es solo estar triste. Se trata más de sentir que tu cuerpo y tu mente no descansan. Por eso algunos de los signos más comunes son:

■ Tristeza o desesperanza casi todos los días.

■ Pérdida de interés en cosas que antes disfrutabas.

■ Cambios en el apetito o el peso.

■ Problemas para dormir (ya sea demasiado o muy poco).

■ Sensación de inquietud, caminar de un lado a otro o hablar sin parar.

■ Fatiga, falta de concentración o culpa excesiva.

■ Pensamientos recurrentes sobre la muerte o autolesión. Hay que entender que la agitación puede ser sutil al principio, como inquietud en las manos, o más evidente: caminar sin parar, arrebatos de irritación o tensión constante. Y sí, puede afectar tu vida diaria, tus relaciones e incluso tu seguridad.

Por qué sucede

Desde un informe publicado en la plataforma Medical News Today, aseguran que no hay una única causa. La agitación puede aparecer por

también reparar el daño y proteger a quien ya ha sufrido lo inimaginable. Mostrar respeto, garantizar la intimidad y evitar el sufrimiento innecesario no son concesiones, son derechos. No es concebible que la integridad emocional de una persona quede en entredicho bajo la excusa de probar lo que ya se sabe: que fue violentada brutalmente. La dignidad no puede ser usada como mercancía judicial. Su trauma no es un expediente; es razón suficiente para protegerla. b

Sobrevive al cruce con un oso

MOSCÚ. Un turista ruso en la región siberiana de Irkutsk sobrevivió al ataque de un oso tras defenderse de él y lograr que huyera despavorido, informaron medios locales. “El oso, al parecer, no esperaba encontrarse con una persona, por lo que se asustaron ambos. Si el oso hubiese querido atacar, el hombre no hubiese salido con vida. Fue un encuentro casual con consecuencias mínimas”.

depresión, bipolaridad, estrés extremo o incluso por factores físicos como infecciones, cambios hormonales o consumo de sustancias. Muchas veces ni la persona afectada ni su entorno pueden identificar la causa exacta.

La importancia de escuchar

Si notas que la agitación empieza a afectar tu día a día, es momento de buscar ayuda profesional. El médico evaluará tu historial, los síntomas, cambios de hábitos y consumo de sustancias. Aquí, quienes te rodean pueden ser un gran apoyo, aportando información clave que quizá tú no percibas.

Aunque la “depresión agitada” no está en los manuales

clínicos como diagnóstico oficial, identificar los síntomas y combinarlos con la historia personal ayuda a trazar un plan de tratamiento.

Tratamiento a tu medida

No hay fórmula mágica, pero sí caminos que funcionan:

■ Medicamentos sedantes: solo en casos graves, para calmar la agitación.

■ Antidepresivos: pueden tardar entre 2 y 4 semanas en hacer efecto y, a veces, se combinan con ansiolíticos o estabilizadores del ánimo.

■ Terapia psicológica: un espacio seguro para hablar, entender tus emociones y aprender herramientas para manejar la tensión.

Cada persona necesita su propia combinación de estra-

Cruz esvástica en Fuerza Finlandia

GINEBRA. La Fuerza Aérea de Finlandia, ahora parte de la OTAN, aún ondea la cruz esvástica (Cruz nazi) en un puñado de banderas de sus unidades, pero se prepara para eliminarla, en gran medida para evitar incomodidades con sus aliados occidentales. Las esvásticas han permanecido en banderas de la fuerza aérea, lo que ha generado desconcierto entre los aliados de la OTAN y los turistas.

tegias; muchas veces es un proceso de prueba y error.

Pequeños hábitos que marcan la diferencia Además del tratamiento profesional, hay rutinas que ayudan a manejar la agitación y la tristeza:

■ Sal a caminar o busca un espacio tranquilo cuando la tensión aparezca.

■ Comparte cómo te sientes con alguien de confianza.

■ Presta atención a tu cuerpo: hambre, sed, cansancio... todo influye en el ánimo.

■ Mantén una rutina de ejercicio físico y horarios regulares de sueño.

■ Practica técnicas de relajación como meditación o respiración profunda.

■ Dedica tiempo a actividades que disfrutes: leer, escribir, jardinería, pasar tiempo con amigos.

Y recuerda, si los pensamientos de autolesión o suicidio aparecen, busca ayuda médica de inmediato. Hablar y confiar en los profesionales puede ser la diferencia entre sentirse atrapado en la tormenta o comenzar a ver la luz al final del túnel.

La depresión agitada nos recuerda que la salud mental es tan importante como la física. De ahí que reconocer las señales, buscar apoyo y cuidar de uno mismo sean pasos esenciales para vivir con más tranquilidad y bienestar. b

SHUTTERSTOCK
Cuando la ansiedad y la tristeza se mezclan en un mismo cuadro emocional aparece lo que se conoce como depresión agitada.
Beatriz Bienzobas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.