

Policía captura a red que se dedicaba al robo de piezas de vehículos
b La banda ofertaba las partes sustraídas en las calles de algunos sectores del Distrito Nacional b Se ocuparon decenas de retrovisores
ACCESOS SEGUROS E INCLUSIVOS

SD. La Alcaldía del Distrito Nacional y la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos habilitaron accesos inclusivos en la Av. 27 de Febrero con Winston Churchill como parte de un programa que incluye la intervención de 22 intersecciones con el fin de garantizar una movilidad segura bP8

Director general de Servicios Penitenciarios y Correccionales “Al pueblo dominicano hay que resarcirlo” por el costo de la cárcel Las Parras
CONGRESISTAS DE EE. UU. VEN EN RD ALIADO ESTRATÉGICO
MINISTRO SALUD INVITA A CAMBIAR LONCHERA ESCOLAR
ROBERTO SANTANA
ADC ANTES DE COMENZAR
Aníbal de Castro
Por el camino del futuro
A cualquier despistado le daría por creer que el presidente Abinader habita los cerros de Úbeda o la luna de Valencia cuando insiste en mirar hacia los semiconductores. Al contrario: tiene los pies clavados en la tierra y una lectura correcta del momento geopolítico. El mundo reorganiza sus cadenas de suministro y busca destinos confiables, seguros y cercanos a los grandes mercados. En ese mapa, la República Dominicana no aparece como nota al pie, sino como posibilidad real. Los semiconductores distan de una moda o un capricho futurista. Son el corazón de la economía moderna. Gobiernan desde los teléfonos hasta los autos eléctricos, desde la medicina hasta la defensa. Nada relevante funciona sin un chip. Cada chip —esa catedral microscópica— requiere decenas de pasos intermedios, componentes, empaques, pruebas, ensamblajes y servicios especializados.
Nadie comienza fabricando microprocesadores de vanguardia; pero muchos países se insertan en la cadena aportando piezas, procesos y logística. Nosotros cabemos ahí, al inicio. Donde empieza el ecosistema. La visita del presidente Abinader a San José, California, para participar en la reunión anual de la industria global de semiconductores, se enmarca justamente en esa visión. No es turismo tecnológico, sino diplomacia económica en estado puro. Reuniones privadas con CEO, encuentros bilaterales y una presencia en la cumbre de la Semiconductor Industry Association buscan anclar al país en un sector donde solo entran los que generan confianza. Ya tenemos avances: un marco regulatorio más robusto, infraestructura logística en expansión y un sector privado que entiende la oportunidad. No produciremos chips mañana, pero podemos ser parte del engranaje que los hace posibles. Así comenzó el turismo, así despegaron las zonas francas. Se trata, otra vez, de crear condiciones y apostar a largo plazo. De repetir, en otra altura, lo que ya sabemos hacer: convertir visión en realidad. b
adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Para denuncias: agarcia@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
“No fue una inauguración. Yo pienso que la abrieron para empezar a dar servicio, porque esa cárcel yo la inauguré”


NOTICIAS
“Las Fuerzas Armadas hoy son muy diferentes a las que encontramos hace cinco años”
Luis Abinader Presidente de la República

Congresistas de Estados Unidos ven en RD un aliado estratégico
b Se reunieron con Abinader, funcionarios de seguridad, migración, justicia, energía, defensa, legisladores y alcaldes

SANTO DOMINGO. Una delegación bipartidista de congresistas estadounidenses concluyó una visita de dos días a la República Dominicana, encabezada por Brian Mast, representante republicano por Florida y presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes. El legislador subrayó el valor geopolítico del país y la calidad de la relación bilateral.
“Los Estados Unidos tiene una relación cercana con la República Dominicana en colaborar para la seguridad regional. La visita de nuestra delegación reafirmó este hecho. Estamos comprometidos con seguir fortaleciendo la seguridad y la prosperidad de los Estados Unidos, de la
0 Bill Huizenga, Ami Bera Michael Baumgartner, Ryan Mackenzie, Luis Abinader, Brian Mast, Jefferson Shreve,Jimmy Panetta y Randy Fine.
República Dominicana, Haití y de todo el hemisferio occidental por muchos años más”, afirmó Mast. El congresista destacó, en particular, el liderazgo del presidente Luis Abinader, a quien calificó como un “increíble socio estratégico” en materia de estabilidad regional, lucha contra el narcotráfico y fortalecimiento económico. Su mensaje buscó enviar una señal política clara desde Washington: la República Dominicana es pieza clave en un
Caribe convulso y un aliado prioritario para la Casa Blanca y el Capitolio.
La delegación
La delegación incluyó a los representantes Bill Huizenga (Michigan), Jefferson Shreve (Indiana), Ryan Mackenzie (Pensilvania), Michael Baumgartner (Washington), Randy Fine (Florida), Ami Bera y Jimmy Panetta (California), acompañados por la embajadora estadounidense en el país, Leah F. Campos. El grupo sostuvo encuentros con el presidente Abinader y con altos funcionarios responsables de seguridad, justicia, energía, migración y defensa.
Los congresistas se reunieron, además, con los
presidentes del Senado, Ricardo de los Santos, y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, así como con los alcaldes Carolina Mejía y Dío Astacio, este último vinculado a la ciudad estadounidense de Allentown, PA, hermana de Santo Domingo Este. También con el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez.
Embajadora Campos dice país es socio clave La embajadora Campos reiteró que la República Dominicana es un “socio clave” para los Estados Unidos, destacando su liderazgo en estabilidad regional y la coordinación estratégica frente a amenazas transnacionales.
El comercio bilateral, la inversión y el apoyo a iniciativas económicas compartidas ocuparon un espacio central en la agenda. Los legisladores resaltaron el rol de la República Dominicana como una de las economías de mayor crecimiento del Caribe y su peso en la prosperidad regional.
Recorrieron la Ciudad Colonial
Durante un recorrido por la Ciudad Colonial, la delegación subrayó además los vínculos culturales y comunitarios existentes entre ambos países, que fortalecen la cooperación en seguridad, comercio y gobernanza. b

Ministro de Salud: menos chucherías y más sustancias
SD. El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, hizo un llamado urgente a las familias dominicanas para cambiar el contenido de las loncheras escolares, advirtiendo que muchos niños llevan alimentos que “no son una lonchera” y que, a largo plazo, pueden afectar su salud.
Atallah explicó que una lonchera saludable debe incluir proteínas, esenciales para el crecimiento y la formación muscular. Entre las opciones recomendadas citó huevos, pollo o carnes preparadas de manera sencilla. También deben incorporarse carbohidratos de absorción lenta, como plátano, yuca o papa, evitando los productos altamente azucarados que elevan la glucosa y provocan hambre poco después.
¿Qué recomendaciones ofrece Salud Pública ?
Los vegetales no pueden faltar. Zanahorias, brócoli y tomates aportan nutrientes y ayudan a educar a los niños en hábitos saludables desde pequeños. En cuanto a las bebidas: los jugos en cajita deben eliminarse. b

Estudiantes comen frutas.
Piezas de vehículos robadas son exhibidas y vendidas a plena luz
Apresan a cinco hombres acusados de integrar una red que ofertaba partes y accesorios en el DN
SD. La zozobra del robo de piezas de vehículos continúa, aunque en algunos sectores más que en otros. Mientras, estas se exhiben y venden sin la menor vergüenza “en aceras y esquinas como parte del entorno urbano”.
El “secreto a voces” fue confirmado por la propia Policía Nacional el pasado fin de semana cuando apresó en Cristo Rey, Villa Consuelo y Villa Juana, en el Distrito Nacional, a cinco hombres a los que vincula a una red dedicada al hurto de partes de vehículos, quienes las ofertan en las calles a plena luz del día.

Además de los arrestos, piezas y accesorios fueron decomisados en Villa Juana y Villa Consuelo, sectores conocidos por ofertar esos artículos robados. Sin embargo, la orden de detención contra los apresados Deanyelo Mejía, de 18
años, Yorki José Rondón, de 26, Joan Ángel Nina, de 41, Wascar Vladimir García Ramírez, de 42, y Starling Mercado Belliard, de 33, se emitió en Santo Domingo Este. Ayer en la tarde todavía no se había depositado la medida de coerción. b
Navidad, MIDE y préstamos, agenda del presidente Abinader
El jefe de Estado entregó RD$150 MM en créditos a emprendedores
SD. El presidente Luis Abinader agotó una agenda en la que inauguró los complementos de nuevas instalaciones en el Ministerio de Defensa (MIDE), entregó préstamos a los comerciantes afectados por la tormenta Melissa y lanzó Navidad 360, un plan para entregar unos 15 millones de raciones de alimentos esta Navidad.
En el MIDE, el jefe de Estado y el titular de la enti-

Abinader inaugura el buffet del plan Navidad 360.
dad Carlos Antonio Fernández entregaron en el edificio Regimiento Guardia de Honor la nueva fachada, recepción, armerías, depósitos, escaleras y pasillos, ofi-
cinas, nuevas barberías y un salón de belleza para damas. En el área contra el terrorismo se aclimataron los cuarteles, hay nuevos baños y salas de estar. b
El robo de la caperuza de los retrovisores es tan frecuente que algunos conductores desisten de reponerla.
DIÁLOGO LIBRE
Roberto Santana Director general de Servicios Penitenciarios y Correccionales
“Al pueblo dominicano hay que resarcirlo” por el costo de la cárcel Las Parras
El funcionario enumeró las irregularidades de diseño, construcción y ubicación
SD. El Centro Correccional Las Parras ha iniciado operaciones formales desde hace dos semanas y empezó la pasada semana a recibir a los internos. Con la mudanza de los primeros grupos, que incluyen personas con formación técnica como cocineros, electricistas y plomeros, arranca el final para la cárcel de La Victoria, históricamente una academia donde los presos se gradúan de delincuentes y en la que se planifican muchos de los peores crímenes del país. También una ignominia en la rehabilitación y reintegración de esas personas a la sociedad. En una conversación franca con Roberto Santana, director general de Servicios Penitenciarios y Correcionales, abordamos lo poco ideal, cuestionable y costosa que ha salido la construcción de Las Parras al pueblo dominicano cuyo presupuesto se tenía que pagar con los emolumentos del acuerdo con la empresa Odebrecht tras esta admitir
el pago de sobornos para conseguir obras en el país. Pero es lo que hay. Allí, en ese edificio iniciado por el exprocurador Jean Alain Rodríguez, sometido por corrupción, se espera reformar a miles de presos condenados y preventivos.
US$ 100 millones más cara
Aun así, Roberto Santana recordó que cuando le fue encomendada la planificación del sustituto de La Victoria, el proyecto tenía un
Leer historia completa en www.diariolibre.com

Roberto Santana, director general de Servicios Penitenciarios y Correcionales.
presupuesto aproximado de 81 millones de dólares, pero a Danilo Medina le dijeron que eran 181 millones, 100 millones de dólares más.
Santana recordó que, cuando se le pidió una propuesta para sustituir La Victoria —que entonces albergaba unos 9,300 privados de libertad— planteó un modelo completamente
En qué consistieron algunas de las mejoras ejecutadas en la cárcel
4En los planos originales, cuenta Santana, el personal de seguridad dormía únicamente en el cuadrante administrativo, lejos de las áreas de mayor riesgo. “Si se me fuga uno del cuadrante cuatro, en lo que esta gente se despierta y llega, ese interno está del aeropuerto para allá”, graficó. Para corregirlo, se construyeron pequeños alojamientos para los agentes en cada cuadrante, con el fin de tener respuesta inmediata ante cualquier incidente. Santana explicó que también se introdujeron cambios en las celdas. El diseño inicial colocaba el inodoro frente a las camas, a la vista de todos, sin pared ni puerta. Por lo que se levantaron 1,080 paredes y 1,080 puertas para resguardar esa área. Aunque defiende mejoras en ventilación, iluminación y pasillos, advierte que todavía está pendiente construir alojamientos para educación, trabajo y tratamiento, que ahora deberán “fabricarse” sobre la marcha.
distinto al que terminó construyéndose.
Su idea: aprovechar la circunvalación de Santo Domingo y levantar nueve cárceles de mil plazas cada una, distribuidas cerca de las comunidades donde viven las familias de la mayoría de los internos.
Propuso tres centros en el oeste (para Herrera, Los Alcarrizos y zonas aledañas), tres en la franja norte y tres en el este hasta Boca Chica y Los Mina. Total: 9,000 plazas, pero repartidas territorialmente, con lógica comunitaria y cercanas a servicios básicos.
La clave económica estaba en el suelo: se iban a utilizar terrenos del estado que pertenecían a los ingenios Haina y Boca Chica. Es decir, no había que comprarlos.
Con esa base, asegura que cada cárcel podía salir por 9 millones de dólares. Nueve centros costarían 81 millones de dólares; ocho, 72 millones. En pesos de 2016, recalca, la cifra total licitada en el proyecto rondaba los RD$ 3,400 millones. b
De La Victoria a Las Parras o “del cielo a la tierra”
En el nuevo recinto no se permite portar celulares y tampoco hacer transacciones con dinero en efectivo
SAN ANTONIO DE GUERRA. Cuando los vehículos que los trasladaban se detuvieron frente a los portones de Las Parras, muchos de los internos que descendían no sabían con exactitud qué esperar. Venían de La Victoria, un lugar que ellos mismos describen como una sombra permanente, un espacio donde la dignidad “no cabe”, donde dormir en el piso o en los baños es parte de la rutina diaria.
Pero al cruzar el umbral del nuevo centro, algo cambió. Lo narran ellos mismos. José Miguel Coma Martínez fue uno de los primeros en hablar. Acomodándose el t-shirt azul, des-
cribió lo que sintió: “Mis expectativas son muy buenas, del cielo a la tierra. ¿Sabe cuándo a uno le quitan la dignidad y te la devuelven? Es muy bueno”. Contó que la comida, el trato y el ambiente le parecieron distintos desde el primer día: “Aquí todo es… con respeto a la dignidad humana y hay muy buen trato, no tengo quejas hasta ahora. Pienso que ha sido lo mejor para nosotros los internos”.
José Miguel ya se comunicó con su familia. Los sintió aliviados, incluso felices. “Están todos muy contentos… les expliqué las condiciones que nos encontramos”.
Integran accesos inclusivos en 22 intersecciones del DN
APAP y la Alcaldía entregaron ayer los de la 27 de Febrero con Churchill
SD. La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) y la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) habilitaron ayer accesos inclusivos en la Av. 27 de Febrero con Winston Churchill como parte de un amplio programa que incluye la interven-

Una cancha de baloncesto y un pabellón de celdas en el centro correccional Las Parras.
Y aunque reconoce que la prisión está lejos, dice sin dudarlo: “Por la tranquilidad, el buen vivir y uno conservarse”.
“No hay macuteo” Otro de los internos que llegó en el primer grupo es Franklin Sánchez Valdez, quien también describe el traslado como un giro radical en su vida. Asegura que desde el primer momento recibió buen trato.
Para él, la diferencia con La Victoria es absoluta.
“Aquí se rige todo por la disciplina, todo en orden, aquí no hay corrupción, no hay
macuteo, no hay nada que (nos) perjudique a nosotros, los internos. Creo que es un cambio del cielo a la tierra”.
Tras la inauguración de la primera etapa del Centro de Corrección y Rehabilitación
Las Parras y durante un recorrido por el lugar, el titular de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), Roberto Santana, explicó que el recinto no se maneja dinero en efectivo para evitar tráfico, sino que por medio de un sistema de tickets los privados de libertad podrán realizar sus compras en el economato. b
ción de 22 intersecciones de alto tránsito en la zona metropolitana, con el fin de garantizar una movilidad segura y autónoma de los ciudadanos.
La primera fase del proyecto “Intersecciones accesibles” abarcó un amplio tramo de la Máximo Gómez, desde la calle Peña Batlle, la avenida San Martín, la Kennedy, 27 de Febrero, México, Pedro Henríquez Ureña, Juan Sánchez Ramírez y Co-

Gustavo Ariza, Francina Hungría, Carolina Mejía, Fernalys Cuevas y Lawrence Hazoury.
rrea y Cidrón con Huáscar Tejeda, la calle del Patronato Nacional de Ciegos.
La segunda y tercera fase integra el remozamiento de
las principales intersecciones de la avenida 27 de Febrero, iniciando con la Winston Churchill, pasando por la Abraham Lincoln. b
Católicos marchan por las familias en Santo Domingo y Santiago
“Un Paso por mi Familia” unió a miles que clamaron por los valores familiares
SD. Con un llamado a conservar los valores familiares, la Arquidiócesis de Santo Domingo realizó la XIV versión de la caminata “Un Paso por mi Familia” en la que participaron ciento de católicos.
La actividad estuvo encabezada por el arzobispo coadjuntor, monseñor Carlos Tomás Morel Diplán y decenas de sacerdotes de la Arquidiócesis de Santo Domingo y la nueva diócesis
Stella Maris.
Monseñor Morel Diplán dijo que la caminata es por la unidad familiar tanto dominicana como de otros países que están afectados por diversas situaciones como el caso de las naciones que están en guerra.
El arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria no estuvo presente este año debido a que está en Roma donde tenía previsto reunirse con el papa León XIV.
Ancianos, niños monjas en sillas de ruedas caminaron hasta el parque Eugenio María de Hostos.
Con cánticos de alabanza,

la gente caminó de manera organizada hasta el parque Eugenio María de Hostos donde fue celebrada una misa encabezada por monseñor Morel Diplán. También en Santiago miles de personas participaron la caminata desde el Estadio Cibao hasta el Parque Central.
La jornada contó con la presencia de autoridades locales y nacionales, entre ellas la vicepresidenta Raquel Peña, quienes acompañaron a los asistentes durante la actividad. En la eucaristía posterior el arzobispo Héctor R. Rodríguez centró su mensaje en la importancia de la familia. b
El Intrant busca que las empresas realicen planes laborales de seguridad vial
La institución sometió a consulta pública la nueva normativa
SANTO DOMINGO. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) convocó a consulta pública sobre la implementación de una nueva normativa técnica para el desarrollo de los planes laborales de seguridad vial y movilidad, mandato del decreto 254-20.
La normativa tiene por objeto adoptar la metodología para elaborar los Planes Laborales de Seguridad Vial y Movilidad que reduzcan los riesgos viales vinculados con el trabajo. También tiene por finalidad lograr una mejor movilidad de los

trabajadores. Desde ahora y hasta el 15 de diciembre la Normativa Técnica estará disponible en el portal institucional del Intrant: www.intrant.gob.do y los comentarios, sugerencias y observaciones deben ser enviados a través del co-
rreo: reglamentosynormas@intrant.gob.do o depositarlos en físico en la sede del Intrant. La disposición establece que el desarrollo de Planes Laborales de Seguridad Vial y Movilidad, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 del
decreto 254-20, será obligatorio y las disposiciones de la misma se aplicarán a las empresas cuya actividad sea el transporte profesional de carga o pasajeros y a las empresas, organizaciones, zonas francas u otras personas jurídicas del sector privado reconocidas por la legislación en territorio dominicano.
“De igual manera a las empresas públicas, mixtas (públicas-privadas), instituciones públicas y organizaciones sin fines de lucro”, se plantea en un comunicado del Intrant.
La consulta está dirigida a toda organización del país que cuente con una flota de vehículos, destinados a la circulación en vías públicas, superior a 15 unidades vinculadas a su operación. b
Parte de la feligresía del Gran Santo Domingo en el Malecón.
Avenida Winston Churchill, Distrito Nacional.
Las EDE: administradores con salarios de lujo y pocos resultados
b Reciben ingresos entre los 660 mil y 828 mil pesos b Las pérdidas de electricidad continúan creciendo
SD. A pesar de devengar un salario casi 22 veces superior al promedio cotizable mensual de la República Dominicana, que en agosto pasado fue de 38,166.72 pesos, y por encima incluso del sueldo del presidente de la República, los administradores de las tres empresas distribuidoras de electricidad (EDE) continúan sin dar resultados en la disminución de las pérdidas.
Recibir ingresos que oscilan entre los 660 mil y los 828 mil pesos mensuales no es motivo suficiente para que los titulares de Edeeste, Edenorte y Edesur frenen y reduzcan las pérdidas de electricidad en esas compañías públicas, que en septiembre de 2025 se incrementaron casi un punto porcentual con relación a igual mes del año anterior, pasando de 37.5 % a 38.4 %.
Además, en el más recien-
te informe de desempeño de las empresas eléctricas estatales, elaborado por el Ministerio de Energía y Minas, correspondiente al pasado mes de septiembre, se evidencia un aumento en los gastos operativos de las EDE y una disminución de las inversiones en los primeros nueve meses del corriente, en comparación con 2024.
En Edeeste, la posición de gerente general vio incrementar sus ingresos, y también las pérdidas. De percibir un salario de 575 mil pesos en octubre de 2020, pasó a 828 mil en igual mes de este año. En la nómina de la empresa hace cinco años no se evidenciaba ningún otro tipo de beneficio para el cargo, lo que sí refleja en la actualidad, con 253 mil pesos adicionales por “otros ingresos”.
Sin embargo, en los últimos cinco años los niveles de pérdidas de la empresa

también aumentaron en 7.8 puntos porcentuales, pasando de 47.9 % en septiembre de 2020 al 55.7 % en igual mes de este año, ubicándose como la de peor rendimiento.
El gerente de la Edesur es el segundo que mayor salario recibe, aunque no desde la nómina de esa distribuidora, sino desde la Central Termoeléctrica Punta Catalina, donde es asesor y figura con un sueldo de 750 mil pesos. Su antecesor en la distribuidora
0 Los empleados de las EDE se redujeron, pero se gasta más en ese renglón.
devengaba 575 mil pesos, sin evidenciarse otro tipo de ingreso en el documento de pago. Esa empresa es la segunda en energía servida y no cobrada. De registrar un nivel de pérdida de un 23.9 % en septiembre de 2020, la cifra se elevó hasta los 31.6 % en igual fecha de 2025, un alza de 7.7 puntos porcentuales. b
Aumentan los pagos mediante billeteras digitales
El monto transado en septiembre de 2025 se duplicó en relación con enero
SANTO DOMINGO. Aunque todavía no han sido asumidas por la mayoría de los consumidores y tarjetahabientes, el pago mediante el uso de billeteras digitales registró un considerable crecimiento entre enero y
septiembre de este año.
Pese a que solo representaron el 7 % del total de las operaciones de pagos sin contacto a través de tarjetas, las transacciones con billeteras digitales pasaron de 1.3 millones en enero de 2025 a 2.5 millones el pasado septiembre, un aumento absoluto de 1.1 millones. De acuerdo con las estadísticas del Banco Central de la República Dominica-
na (BCRD), solo durante septiembre, los pagos mediante esas herramientas representaron 4,351.6 millones de pesos, monto que duplicó los 2,263 millones registrados en enero. Del citado período, el monto y la cantidad mayor de transacciones a través de las billeteras digitales se produjo en agosto, mes en el cual se realizaron poco más de 2.5 millones de operaciones por
4,526.2 millones de pesos. El BCRD consideró que los montos de las operaciones y el valor transado “confirma el avance continuo en la adopción de medios de pago digitales”. Entre enero y septiembre de 2025, el 67 % de las operaciones realizadas con tarjetas en terminales de punto de venta se efectuaron mediante la tecnología sin contacto. bPG
REVISTA
Miss Universo 2025: ¿una corona bajo sospecha?
b La edición celebrada en Tailandia dejó más drama que glamour, con acusaciones de fraude, renuncia de jurados y una ganadora envuelta en polémica desde antes de ser coronada
SD. La edición 2025 de Miss Universo, celebrada en Bangkok, empezó como la fiesta global de la belleza que todos esperaban… y terminó convertida en una tormenta perfecta de renuncias, acusaciones, insultos, audios filtrados, abucheos y sospechas de corrupción.
En un año que prometía brillo, el certamen acabó ofreciendo una crónica de caos que ha dejado al público dividido y a la nueva reina, la mexicana Fátima Bosch, en el centro de un huracán mediático.
Cómo inició todo Todo comenzó días antes
de la final, cuando el músico y empresario Omar Harfouch anunció que renunciaba al panel oficial de jueces.
Su salida, que tomó por sorpresa tanto a la organización como a las candidatas, llegó acompañada de una denuncia pública: según él, las 30 semifinalistas habían sido elegidas por un “jurado improvisado”, sin participación del comité oficial.
Además, afirmó que existían conflictos de intereses y presuntas relaciones personales entre miembros de esa supuesta preselección y algunas concursantes.
La gota que colmó su pa-
Por primera vez, la casa de moda Oscar de la Renta elegirá a RD, como escenario para celebrar su 60 aniversario. El 17 de diciembre la Ciudad Colonial se transformará en una pasarela que unirá moda y arte.


ciencia, dijo, fue una llamada “irrespetuosa” que mantuvo con el CEO de la organización de Miss Universo (MUO), Raúl Rocha.
Con eso, Harfouch no solo renunció, sino que canceló su presentación musical en la gala, “Performing for Peace”.
Pero lo peor estaba por venir. Tras la coronación de Fátima Bosch, Harfouch explotó en redes sociales con una frase que incendió el debate: “Miss México es una falsa ganadora”.
Aseguró que un día antes de la final había grabado una entrevista donde anticipaba que Bosch sería coronada, supuestamente debido a una
0 Miss México, Fátima Bosch, es la nueva Miss Universo 2025, y la cuarta mexicana en ganar el certamen.
relación comercial entre el dueño de la organización (Rocha) y el padre de la candidata.
Recalcó que esa predicción saldría en un documental de HBO, aunque la organización no ha confirmado ninguna de sus acusaciones. El músico también compartió un video del público abandonando el Impact Arena durante el anuncio final, bajo la frase: “La audiencia no está feliz con la falsa ganadora”. b

Dos funciones, euforia y queja, así arrancó gira de Bad Bunny en RD
El Conejo Malo demostró en el inicio de su gira su agradecimiento por el apoyo dominicano
SD. Bad Bunny inició su gira mundial “Debí tirar más fotos” en la República Dominicana con dos funciones completamente llenas en el Estadio Olímpico, bajo la producción de Gamal Haché, donde reafirmó su afecto por el público dominicano y el impacto que RD ha tenido en su carrera. Tras una pausa de dos meses luego de su extensa residencia de 31 conciertos en Puerto Rico, el artista regresó a los escenarios con un espectáculo renovado que combinará 57 fechas por el mundo hasta 2026.
Energía y grandes hits
En la primera noche, el astro urbano apareció a las 9:57 p.m. con una escenografía dominada por una enorme pantalla y un área

especial dentro del escenario llamada Fan Pit, además de otra zona trasera denominada Los Vecinos, ambas repletas de fanáticos. El público -incluyendo numerosos extranjeros- asistió vestido con elementos típicos del jíbaro boricua, en sintonía con el concepto del álbum.
Bad Bunny abrió con una versión salsa de “La mudanza”, un homenaje a sus padres. Acompañado por Los Sobrinos y Los Pleneros de la Cresta.
Polémica y reclamos Sin embargo, no todo fue celebración. Hubo críticas porque la agrupación puertorriqueña Chuwi abrió el concierto en lugar de un artista dominicano, generando comentarios sobre la falta de representación local. Además, surgió una ola de reclamos entre asistentes con boletos premium que fueron reubicados hacia zonas más lejanas pese a haber pagado precios elevados por sus taquillas. b
La escritora Irene Vallejo resalta el poder del libro impreso
LUCES Y VANIDADES

La actriz Zoé Saldaña abraza el paso del tiempo
SD. Zoé Saldaña presentó una nueva faceta pública: la de una mujer que abraza sin reservas el envejecimiento. La actriz de origen dominicano protagoniza la portada más reciente de Vogue Latinoamérica, donde posa con un vestido de encaje de Yves Saint Laurent y expone un mensaje que marca una etapa personal: aceptar cada año que pasa.


amenaza al libro impreso, Vallejo reconoció que vivimos entre oportunida-
SD. La escritora española Irene Vallejo defendió el valor del libro impreso durante un conversatorio con el poeta y ensayista dominicano José Mármol en el Festival Mar de Palabras. Señaló que la lectura en papel fomenta la concentración, la serenidad y la memoria, y que lo leído en formato físico deja una huella más profunda que lo consumido en pantallas. Frente a la pregunta sobre si el ruido digital Irene Vallejo y José Mármol.
des tecnológicas y tentaciones hacia entretenimientos más fáciles, pero se mostró optimista respecto a los avances que amplían el acceso al conocimiento, pese a las ambivalencias inherentes a la condición humana. Recordó que la escritura supuso un salto enorme en la historia.
José Mármol destacó que los libros permiten un ejercicio de “demora contemplativa. b
Cascanueces regresa al Teatro Nacional
SD. La Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional acogerá, del 12 al 14 de diciembre, el espectáculo Cascanueces, protagonizado por los bailarines de Ballet Concierto Dominicano, en una producción que celebra la excelencia artística.
Desde el techo de “La casita” interpretó sus grandes éxitos.
DEPORTES
“Me siento fatal. No importa cuanto lo intente, solo va a peor. Lo he intentado todo, dentro y fuera del coche. No hubo nada positivo. Pensaba que la cosa no iba a empeorar, pero va y empeora. Es la peor temporada de mi vida” Lewis Hamilton, siete veces campeón de F1

Águilas pueden sellar pase a los playoffs en noviembre
b Las cuyayas llegan a 20 triunfos a falta de seis juegos este mes b Canó dejó en el terreno al Licey y Gigantes apalean a Toros
SANTO DOMINGO. La Lidom comenzó a definir los equipos que asisten a la postemporada con el formato todos contra todos en la zafra 1986-87 y desde entonces solo en la edición de 1998-99 a causa del huracán Georges no hubo round robin. En esos 37 torneos, solo cuatro equipos que ganaron al menos la mitad de sus partidos no se clasificaron a los playoffs. Con seis partidos pendientes en el mes, la edición de las Águilas Cibaeñas (20-4) de este torneo Juan Marichal coquetean con asegurar la simbólica marca de .500 antes de que finalice noviembre, lo nunca visto.
Ayer en el Quisqueya, los aguiluchos se impusieron 4-1 a los Leones, apoyados en el abridor panameño Abdiel Mendoza, quien silenció a la ofensiva escarlata con cinco entradas sin
ETabla de clasificación
Equipo G P Dif
Águilas 20 4 -
Toros 13 12 7.5
Gigantes 11 13 9
Estrellas 12 16 10
Escogido 11 15 10
Licey 9 16 11.5

hit, y en los bates de Leody Taveras, con dos carreras empujadas, y Julio E. Rodríguez, que conectó dos dobles.
Por si había dudas con los reemplazos de estas Águilas intimidantes, Mendoza debutó con la salida más dominante vista hasta ahora por un abridor aguilucho. El centroamericano solo necesitó 59 lanzamientos (36 strikes) para enfrentar al mínimo de bateadores (15), ponchó cuatro y otorgó un boleto. Apenas dos bateadores pudieron sacarle la pelota del cuadro.
Se trató de la décima victoria en los últimos 11 juegos para las Águilas, que continúan firmes en el pri-
0 El abridor panameño Abdiel Mendoza durante su labor de ayer donde maniató al Escogido.
mer puesto de Lidom. Los melenudos cayeron a 11-15.
Ganó Mendoza (1-1) y perdió Grant Gavin (3-2), con salvamento para Jeurys Familia (4).
En el partido, Junior Lake llegó a los 500 imparables en la Lidom.
Ganan los verdes
En el Tetelo Vargas, Robinson Canó disparó un sencillo al cierre del décimo episodio que rompió el empate y las Estrellas dejaron en el terreno al Licey al im-
ponerse 5-4.
Wilín Rosario bateó doble, hit y remolcó dos vueltas para ser el mejor con el madero ganador. Los azules cayeron por quinto partido en fila, su diferencial de carrera llega a -24 y han perdido ocho de sus últimos 10 partidos.
Paliza en El Jaya
En San Francisco de Macorís, Eddinson Paulino bateó de 5-4, con jonrón y tres remolcadas, y Carlos Peguero también la sacó para encabezar el ataque de los Gigantes en su triunfo 14-6 sobre los Toros. Los potros ganaron por tercera vez en fila y van con 5-5 en últimos diez choques. b
García Jr., Peña y Durán encabezan a criollos retenidos
Morel y Santos no recibieron ofertas y pasaron a la agencia libre anticipada
SANTO DOMINGO. Jeremy Peña, Jhoan Durán y Luis García Jr. encabezan el grupo de 19 peloteros dominicanos con entre tres y cinco años de servicios a quienes sus equipos de Grandes Ligas les ofrecieron tender (contrato) antes de la fecha límite.
Gregory Santos, lanzador derecho de los Marineros, y Christopher Morel, infielder de los Rays, fueron los únicos duartianos elegibles para arbitraje que no recibieron ofertas, por lo que de

Jeremy Peña será elegible a agencia libre en el 2028.
inmediato pasaron a la agencia libre.
Los peloteros que fueron tendered (a los que se les ofrecerá contrato) se man-
tienen bajo control de sus equipos y negociarán durante los próximos meses para definir su salario correspondiente a la temporada 2026.
Si ambas partes no llegan a un acuerdo, el caso se resolverá en una audiencia de arbitraje.
Según las proyecciones del portal MLB Trade Rumors, el salario de Jeremy Peña, campocorto de los Astros de Houston, rondaría los 7.9 millones de dólares; el de Jhoan Durán, cerrador de los Filis de Filadelfia, unos 7.6 millones, y el de Luis García Jr., jugador del cuadro de los Nacionales de Washington, alrededor de 7 millones. b
Italia ganó a España la Copa Davis, de local
BOLONIA. La anfitriona Italia, sin su estrella Jannik Sinner, derrotó 2-0 a una España sin Carlos Alcaraz en la final de la Copa Davis, y consiguió su tercera Ensaladera consecutiva.
Además de estos títulos de 2023, 2024 y ahora 2025, Italia ganó esta competición masculina en 1976, por lo que su cuenta se eleva a cuatro en toda su historia.
Flavio Cobolli, 22.º jugador mundial, logró el punto decisivo en un duro partido en el que tuvo que remontar ante Jaume Munar (36.º) por 1-6, 7-6 (7/5) y 7-5, después de que Matteo Berrettini (56.º) hubiera ganado en el primer partido a Pablo Carreño (89.º). b AFP

DE BUENA TINTA
La cultura que asoma en la frontera
La feria que cambió el ruido por palabras
En Dajabón suelen imponerse los ruidos de siempre: el desorden del mercado binacional, los sobresaltos de la inmigración ilegal, los malentendidos políticos que brotan a un lado y otro del río y el abandono histórico de una zona donde el Esta-
do llega tarde y mal. Por eso resulta tan revelador que allí se privilegie la cultura. Que la palabra escrita levante la mano donde otros solo ven conflicto.
La Cuarta Feria del Libro “Leer Te Libera” es un paso de avance que merece ser subrayado. No por folclor, sino por significado. Durante dos días, el parque Duarte se convirtió en un oasis:
Protagonista del día

Brian Mast
Congresista de EE. UU.
El legislador de Florida y presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, al encabezar una delegación que visitó RD, elogió el valor geopolítico del país y la calidad de la relación bilateral.
QUÉ COSAS
Talla de madera de Hércules
IBIZA Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1,700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre. El solar donde han sido hallados los restos se ubica en la avenida Isidor Macabich de Ibiza. EFE
jóvenes hojeando novelas, familias enteras escuchando conferencias, autores locales compartiendo sus voces en un territorio donde la lectura ha tenido que sobrevivir a contracorriente. Dajabón, tantas veces reducida al relato fácil de frontera caliente, recordó que también es capital de la cultura.
Dedicada al escritor Sergio
EL ESPÍA
¿Cómo son los contratos de Néstor “Ché” García con la Fedombal? La semana pasada la Federación Dominicana de Baloncesto informó que el argentino dirigirá al equipo de mayores en las ventanas de la Copa del Mundo 2027. En mayo de 2024 la Fedombal anunció de un acuerdo de tres años y en agosto dirigió en la AmeriCup. ¿Cuándo se rompió?
Venden reloj recuperado del Titanic
LONDRES Un reloj de bolsillo de oro recuperado de una pareja de ancianos que se ahogó cuando se hundió el transatlántico Titanic se vendió por la cifra de 1.78 millones de libras (dos millones de euros) en una subasta en el sur de Reino Unido. El reloj de 18 quilates perteneció al pasajero Isidor Straus, quien se ahogó cuando el barco se hundió el 14 de abril de 1912. EFE
Dimite juez usaba peluca de Elvis
EEUU Un juez de Missouri que usó una peluca de Elvis Presley en su sala y reprodujo la música del cantante desde su teléfono durante los procedimientos judiciales ha llegado a un acuerdo que acortará su carrera judicial. El juez Matthew Thornhill enfrenta una suspensión sin goce de sueldo de seis meses para evitar una audiencia disciplinaria. AGENCIAS
Reyes, la feria demostró que todavía es posible defender la identidad desde los libros, incluso en un país donde la tecnología compite con todo. Lo entendieron bien sus organizadores: sembrar hábitos de lectura educa, pero también libera.
Dajabón pide más que control y vigilancia; pide dignidad. La cultura es una forma de devolverla. b
Numeritos
Economía dominicana generaría este año alrededor de US$46,000 millones, de acuerdo al BCRD.
2,400
El Centro de Corrección y Rehabilitación Las Parras, albergará a 2,400 privados de libertad en su primera etapa.
Subastan cámara de papa Francisco
VIENA Una cámara de fotos que la marca Leica diseñó y regaló al papa Francisco en 2024 ha sido subastada este sábado en Viena por 6,5 millones de euros, que se dedicarán a obras de caridad por expreso deseo del pontífice, fallecido el pasado abril. El aparato, del modelo M-A, es una creación exclusiva con un cuerpo revestido en blanco, en alusión a la vestimenta papal, y con varios grabados. EFE
