b El TC elimina límite de edad para la pensión por discapacidad. P4
b Actos sexuales en campus de la UASD no son nuevos. P5
b Anulan las penas por homosexualidad en la PN y las FFAA. P8
b El Ministerio de Educación incorpora más de cinco mil nuevos profesores. P13
FUNGLODE NACIÓ HACE 25 AÑOS
b P7
MADURO OFRECIÓ A EE. UU. DIMITIR EN DOS AÑOS b
La República Dominicana se está convirtiendo en un país de personas obesas
b El ministro de Salud, Víctor Atallah, citó el estudio que afirma que el 70 % de los adultos dominicanos está en sobrepeso b Advierte sobre los problemas de salud que esto implica
b P4
EMBAJADORA DE EE. UU. PRESENTA CREDENCIALES.
p SD. La nueva embajadora de los Estados Unidos, Leah Francis Campos, la primera diplomática estadounidense de ese rango en el país desde enero del 2021, presentó ayer sus cartas credenciales al presidente Luis Abinader, poniendo fin a casi cinco años sin un titular designado. Durante breve tiempo, alrededor de ocho minutos, el jefe de Estado conversó con Campos sobre temas de interés para ambos países. Abinader recibió las credenciales de otros seis embajadores. b P14
Jean Alain culpa al MP por la lentitud en su juicio
SD. El exprocurador Jean Alain Rodríguez atribuyó al Ministerio Público los principales retrasos del proceso judicial que enfrenta desde 2021, según expone en una carta de rectificación enviada a Diario Libre. Rodrí-
guez sostiene que las dilaciones del caso se deben a plazos vencidos por la acusación, entregas tardías de pruebas, errores en la presentación de evidencias y a la magnitud y desorden del expediente. b P8
Los más sucios awards
Diario Libre publicó el documental “Ríos dominicanos: caudales en agonía”, una radiografía del crítico estado de los afluentes de los que todos nosotros sacamos el agua que nos bebemos, y hacia donde descargamos las aguas que desechamos.
Puse especial atención a los comentarios que generaban las publicaciones en redes. No me sorprendió el resultado. Se puede decir que de forma casi unánime atribuimos a terceros la responsabilidad. Nadie se acusa así mismo a pesar de que los ríos están llenos de basura producida por ciudadanos.
Claro que hay mafias que han convertido a los ríos en canteras y minas de extracción de materiales que cuentan con el apoyo de los Gobiernos de turno. Y no son los obreros que se les ve cargando materiales; son los ricos
que viven en zonas exclusivas del país. Pero no nos llamemos a distracción, la responsabilidad es colectiva. Los dominicanos somos, por ausencia de educación y de civismo, armas que disparan desperdicios. Con el peligro de que además estamos incrementando nuestro poder adquisitivo. Esto se refleja en la cantidad de desechos electrónicos, baterías, aceites, ácidos y plásticos, artículos desechables, la basura cuenta la historia. El país parece empeñado en ganarse un premio que nadie en su sano juicio querría recibir. Y, sin embargo, aquí estamos, listos para entregar los galardones a los más sucios. “Los más sucios awards”, un reconocimiento al esfuerzo colectivo por convertir el país en un vertedero al aire libre.
Si de mí dependiera nominar a los más sucios tengo dos: el sector Los Ríos en la avenida Juan María Lora Fernández. La avenida es un punto de descarga constante. Mi otro candidato es el barrio Enriquillo, en la autopista Duarte, en la entrada a la capital y justo debajo de la Línea 2C, un sector donde la acumulación de basura causa arcadas. ¿Y usted amable lector qué lugares nominaría? b osantana@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) publicó un informe esta semana sobre la “Resiliencia y atracción de inversión extranjera directa en República Dominicana ante la incertidumbre global”, cuyo contenido tira por el suelo la narrativa de los pájaros de mal agüero cuyos discursos se sostienen en mera propaganda dirigida a embaucar a las personas que conocen menos que nada sobre las ciencias económicas.
Para empezar, las informaciones del Banco Central pueden ser contrastadas con las estadísticas de los organismos financieros multilaterales, que son los primeros interesados en que, en estos países, los fundamentos económicos se manejen con probidad y apegados a los principios internacionales con los que se gestionan los bancos centrales, de lo que brillo le sobra a la actual gobernación.
En ese amplio comunicado, lo primero a lo que quiero referirme es a la Inversión Extranjera Directa (IED), que ha sido uno de los motores principales de ingresos de República Dominicana, contraviniendo el comportamiento que en ese renglón exhibieron América Latina y el Caribe, que disminuyeron un 12 por ciento en el año 2024, conforme a un informe del World Investment Report 2025, que es la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
Espacio económico
Ellen Pérez Ducy
La economía de los museos
Egipto espera replicar el efecto Bilbao con la apertura de su Gran Museo. Mientras, nuestras instituciones languidecen en el abandono.
Recién se inauguró el Gran Museo Egipcio luego de dos décadas de construcción y una inversión de USD 1,200 millones apoyado por Japón. La enorme planta localizada en las afueras de las pirámides de Giza alberga cien mil objetos de la fascinante historia egipcia que cubre siete milenios, incluyendo las 30 dinastías que culminaron con su derrocamiento por los persas en el año 343 a.C., seguido por tres dinastías griegas llamadas Ptolemaicas. La última gobernante de estas fue Cleopatra, cuya tumba perdida se reconoce ha logrado identificar una dominicana, Kathleen Martínez, a base de análisis de textos, razonamiento y una fe en el derecho de esta faraona excepcional a un sepulcro de envergadura que han orientado sus excavaciones con resultados impresionantes.
La economía egipcia, sin embargo, es ahora una sombra de su grandeza anterior. Aunque ostenta ventajas como exportador de gas y petróleo (15 % de su PIB), como poseedor del canal de Suez y como importante destino turístico (8.6 % de su PIB) - lo que lo convierte en la segunda mayor economía africana - su base industrial no es competitiva y su índice de pobreza es del 30 %.
La pasada inestabilidad política, un fuerte componente militar, y un modelo económico de intervención estatal con una tasa de cambio controlada han resultado en un alto endeudamiento externo y episodios inflacionarios de hasta 35 %. Esto provocó masivas protestas hace un año. Actualmente, se adoptaron reformas estructurales para promover la competencia, reducir el peso del Estado y flotar la libra egipcia lo que ha impulsado la inversión extranjera. Se espera lograr un crecimiento del 7.2 % este año.
Reseñas
Rafael Núñez
Inversión extranjera en RD
¿Qué es lo importante de lo que dice la UNCTAD? Veamos:
Que mientras en América Latina y el Caribe, la IED se desplomó, República Dominicana alcanzó un crecimiento de 3 por ciento, esto es 4 mil 523 millones de dólares (USD 4,523) al año, con una holgura en déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos, con lo cual demuestra que sus fundamentos estructurales no solo amortiguaron el impacto global, sino que reforzaron su posición relativa en la región. Dicho eso, quiero que veamos con lupa dónde se ha registrado la IED en el país. Tres sectores concentraron el 70 por ciento de esas inversiones: turismo, energía e inmobiliario. El crecimiento en el sector turístico ha sido espectacular. Este, presentó un incremento interanual de 8.7 por ciento en el 2024, con 8.5 millones de pasajeros que llegaron vía aérea y 2.6 millones de turistas que arribaron a través de cruceros. Es decir, el país recibió ingresos por vía del turismo por el orden de 10 mil 972 millones de dólares, lo que consolida a República Domini-
cana como el destino preferido del Caribe. La gestión del turismo dominicano no ha podido ser mejor.
El sector energético, a propósito de la alharaca política ha sido uno de los impulsores de la economía dominicana en estos últimos años. Ese renglón, experimentó un 25.2 por ciento de IED el año pasado, registrando un crecimiento de 6.5 por ciento respecto al año 2023. Fue impulsado por la expansión de proyectos de generación renovable, que contribuye a la reducción de la dependencia de energía de combustibles fósiles, entre otros beneficios, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El crecimiento del sector energético se ha debido a la demanda de nuevos proyectos residenciales, turísticos y comerciales. La garantía en la seguridad jurídica jugó un rol esencial a la hora de los inversionistas decidir traer su dinero al país. Destacan en inversión aquí Estados Unidos (26 %) y España (25 %), con un flujo este año que representa el 51 por ciento. Un factor que no debe quedar en el tintero al analizar la IED en RD, es el nearshoring, que no es más que la relocalización de las operaciones industriales hacia destinos más cercanos a los mercados de consumo como es República Dominicana, con una ventaja competitiva por su cercanía a las costas norteamericanas y a América del Sur. b
La promoción del Gran Museo Egipcio es más que un proyecto cultural, es una estrategia económica que espera duplicar las llegadas turísticas para 2030. Esto requerirá la construcción de 400,000 habitaciones hoteleras adicionales que se beneficiarán de financiamientos preferenciales si cumplen objetivos de sostenibilidad ecológica. Otras iniciativas turísticas podrán acceder a fondos blandos a cambio de entregar el 40 % de sus ingresos en divisas. Se ha rediseñado la experiencia turística desde la entrada aeroportuaria.
Nuevas inversiones en infraestructura facilitarán la conexión del turismo de El Cairo con resorts y puntos arqueológicos, permitiendo integrarlos en lugar de competir entre sí. El museo generará valor en las áreas de investigaciones, educación y actividades creativas. Localmente, ya se han generado miles de empleos y nuevas empresas relacionadas.
Esto remite al llamado ‘Efecto Bilbao’ del Museo Gugenheim. Bilbao era una ciudad en proceso de desindustrialización con alto desempleo y pobreza. Luego de la inversión de USD 100 millones en un edificio icónico, el museo recibió cuatro millones de visitantes en sus primeros tres años de operación y generó cinco veces la inversión original en actividades económicas conexas. Actualmente, las entradas costean el 70 % del presupuesto del museo, y se estima que contribuye diez veces más a la tesorería de los fondos que recibe en subvención. Bilbao pasó de ser una ciudad moribunda a ser un ícono mundial. El efecto Bilbao, sin embargo, es más que construcción, requiere una visión integral en su diseño y funcionamiento. En nuestro país, los museos estatales languidecen en interminables y costosas remodelaciones (Museos del Hombre Dominicano, Historia y Geografía, Alcázar de Colón y de Las Casas Reales). Los museos de iniciativa privada cuentan con mejor suerte, gracias a algunos visionarios que han realzado nuestro cacao, ámbar y ron, pero son Quijotes aislados, así como los museos provinciales. Se requiere una visión integral que enmarque un proyecto cultural de nación para beneficio de nacionales y extranjeros y que potencie cualitativamente a la industria turística que la puede hacer rentable. b
Omar Santana
NOTICIAS
El tiempo hoy en SD
Tormenta Máxima 31
Mínima 22
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 10/7 Nub
Miami 27/22 Nub
Orlando 29/16 Sol
San Juan 30/24 Nub
Madrid 11/0 Nub
“Estados Unidos necesita un aliado firme en Latinoamérica para ayudarle a ordenar un continente descarriado por el socialismo”
Javier Milei Presidente de Argentina
Salud Pública: el 70 % de los dominicanos está en sobrepeso o en obesidad
b El ministro Atallah hizo un enérgico llamado a las familias y a los sectores productivos a asumir su parte en la prevención
Nicole Izquierdo
SANTO DOMINGO. La República Dominicana enfrenta una de las crisis de salud pública más urgentes de las últimas décadas: el sobrepeso y la obesidad continúan aumentando en todos los grupos de edad y ya afectan a más del 70 % de los adultos del país, según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Estas cifras fueron presentadas y discutidas durante el Foro Internacional “Políticas públicas para la prevención y reducción de sobrepeso y obesidad”, celebrado ayer.
Las autoridades insistieron en mostrar los resultados, ya difundidos, de la Encuesta Nacional de Micronutrientes 2024, los cuales revelaron que entre los niños de 0 a 6 años, el 6.4 % tiene sobrepeso y un 4 % obesidad.
En el grupo de 6 a 18 años, el 16.2 % de los escolares presenta sobrepeso y el 13.1 % obesidad.
En las mujeres en edad fértil, el panorama también es preocupante: 29.8 % presenta sobrepeso, 31.8 % obesidad y 4.8 % obesidad severa.
Además, el consumo regular de alimentos ultraprocesados se ha convertido en un factor clave: 62.8 % de los escolares rurales y 54.6 % de los urbanos los consumen con frecuencia, lo que, sumado al sedentarismo, incrementa el riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT) como diabetes, hipertensión y ciertos tipos de cáncer.
“Todo comienza en las edades más tempranas”
El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah Laham, hizo un enérgico llamado a las familias y a los sectores
productivos a asumir su parte en la prevención.
“La obesidad es un problema mundial, pero la
Enseñamos a través de la comida
La coordinadora residente de las Naciones Unidas en el país, Julia Sánchez, subrayó que la problemática dominicana refleja una tendencia global.
“En América Latina y el Caribe, el 62 % de los adultos tiene sobrepeso y el 26 % obesidad. En la República Dominicana, la situación es crítica: más del 70 % de los adultos vive con sobrepeso u obesidad”, destacó Sánchez. También señaló que, entre escolares y adolescentes, el 29.3 % presenta exceso de peso. Recalcó que la prevención es la herramienta más poderosa y que se requieren “políticas públicas costo-efectivas basadas en evidencia científica y en la coo-
peración intersectorial”. Aseguró, además, que el país cuenta con el firme respaldo del sistema de Naciones Unidas. Tanto las autoridades nacionales como los organismos internacionales coincidieron en que la raíz del problema está en el alto consumo de productos ultraprocesados, bebidas azucaradas y la baja actividad física, factores señalados igualmente por la OMS, OPS, FAO y el WCRF como determinantes del aumento global de la obesidad. Insistieron en que la clave del cambio comienza en los hogares: “Los niños aprenden lo que les enseñamos a través de la comida.”, reiteró el ministro Atallah.
4 / Jueves, 20 de noviembre de
EL ESPÍA
De protocolos y algo más
Siete embajadores presentaron cartas credenciales al presidente Luis Abinader ayer en el Palacio Nacional y si algo pudo constatarse es que algunos diplomáticos necesitan afinar mejor el tema de los protocolos.
Un representante nórdi-
co llevaba su camisa desabotonada del cuello que trataba de esconder con la corbata, que también lució torcida.
Pero todos los ojos estaban realmente sobre la representante estadounidense Leah Francis Campos, que lució un vestido blanco de Black Halo.
Eliminan límite de edad para pensión por discapacidad
También a la de sobrevivencia, para cumplir sentencia del TC
Balbiery Rosario
República Dominicana no se escapa. Todo empieza desde las edades más tempranas. Lo que aprendemos desde chiquitos se convierte en un patrón de alimentación que luego es difícil de cambiar”, afirmó. Atallah explicó que desde el ministerio se trabaja en la transformación del diseño escolar y de los almuerzos ofrecidos a los estudiantes, así como en iniciativas para mejorar la calidad nutricional de los productos distribuidos en escuelas y comunidades. También reiteró la importancia de implementar el etiquetado frontal de advertencia para que la población “se empodere a través del conocimiento sobre lo que consume”. b
SD. El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) hizo varios cambios al Contrato Póliza de Discapacidad y Sobrevivencia del régimen contributivo para cumplir con la sentencia con la que el Tribunal Constitucional (TC) declaró inconstitucionales el límite de edad y el plazo establecido para reclamar una pensión por discapacidad o sobrevivencia.
El TC eliminó de la Resolución 569-03 del CNSS el artículo que daba un plazo de 20 años para reclamar una pensión por discapacidad y por sobrevivencia a partir de la fecha en que ocurre el evento inhabilitante o el fallecimiento. Esta última se entrega a los familiares del asegurado cuando este muere.
Los jueces consideraron que el CNSS excedió los poderes que le otorga la Ley número 87-01, que creó el Sistema Dominicano de Seguridad
Social (SDSS), porque esta no establece un plazo que limite el ejercicio del derecho a acceder a una pensión por sobrevivencia y tampoco contempla una reserva reglamentaria a su favor que le otorgue la facultad de crear limitaciones o disposiciones no previstas en la ley. “El CNSS no solo ha excedido los poderes que le otorga la Ley número 87-01, sino que, además, se ha arrogado atribuciones exclusivas del Congreso Nacional. Ello es así debido a que el CNSS ha modificado, mediante una resolución, una ley orgánica.” b
4
Adecuación de la normativa
El contrato póliza es un acuerdo entre las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y las compañías de seguro para proveer una pensión al afiliado del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) ante una discapacidad y, en caso de fallecimiento, una pensión para sus familiares.
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah Laham.
FUENTE EXTERNA
El CNSS aprobó la decisión el pasado 31 de octubre.
Tragedia lleva a reforzar seguridad UASD, pero sexo en campus no es nuevo
Profesores y estudiantes han sido sancionados por conductas contrarias a las normas
Pedro Martín Sánchez
SD. La muerte de un miembro de la seguridad de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a manos un estudiante el pasado 17 de octubre, no solo obligó a la academia a anunciar que rediseñará por completo su estrategia
de protección interna, sino que reactivó las alarmas sobre la recurrencia de comportamientos sexuales inapropiados en la academia. Las autoridades sostienen que el ataque habría tenido como origen un incidente ocurrido la noche anterior, cuando el agresor fue sorprendido en un su-
Las medidas del nuevo plan
4Luego de la tragedia, la UASD, que opera con un presupuesto en 2025 de 16,186 millones de pesos, anunció un plan de 15 medidas. Incluye dotación de equipos tácticos, un sistema de seguimiento de casos y un reglamento de seguridad. Además, El campus será dividido en cuadrantes, se completará la iluminación y se limpiará la vegetación para eliminar puntos ciegos. Los parqueos de profesores y empleados contarán con control automatizado y se implementará transporte interno con trenes, carritos y patrullas motorizadas.
puesto acto sexual dentro del campus.
La víctima, Lyedgers Encarnación Peña, murió en el hospital. El agresor, Alexander Jiménez Galván, de 35 años y estudiante de Derecho, cumple tres meses de prisión preventiva.
Antecedentes
La UASD ha sido escenario, desde hace años, de episodios que involucran a estudiantes y docentes en situaciones sexualmente comprometedoras, tanto en la sede central como en recintos regionales.
En febrero de 2025, cuatro jóvenes quedaron expuestos tras difundirse un vídeo, donde se les acusaba de practicar un supuesto acto sexual en los baños del viejo edificio Julio Ravelo de la Fuente, ya clausurado.
En 2019, el profesor de Derecho Edgar Torres Guzmán fue expulsado por insinuaciones indecorosas a alumnas del centro Santiago–Puerto Plata. Antes, en 2011 y 2007, otros dos docentes también fueron excluidos por acoso sexual.
El Estatuto Orgánico y el Código de Ética establecen sanciones, que van desde suspensión hasta expulsión para quienes afecten el patrimonio de la institución o violen las normas.
Zonas vulnerables
El campus capitalino, de casi 460,000 metros cuadrados y que acoge a más de 100,000 estudiantes, presenta puntos críticos que facilitan comportamientos contrarios al reglamento.
Una denuncia publicada en septiembre por este diario impulsó a la iluminación de áreas internas, pero aún persisten tramos a oscuras, como la entrada del lado este. Las torres centrales, entre Alma Má-
ter y Paulo III, siguen sin encenderse. Además, estudiantes afirman que la vigilancia motorizada no cubre a tiempo sectores amplios del recinto. También, identifican como lugares más vulnerables los parqueos, el área verde entre la Rectoría y la Facultad de Economía, las embajadas estudiantiles y los baños de edificios poco concurridos. Además, señalan el fácil acceso de personas ajenas a la institución. b
La universidad estatal ya fue iluminada, pero todavía persisten zonas vulnerables. DIARIO
El otro lado de la violencia: mujeres señaladas por matar a sus parejas
Los casos registrados este año han reabierto el debate sobre la escalada de conflictos y las dinámicas afectivas
Ana Aybar
SANTO DOMINGO. Aunque los feminicidios son el rostro más frecuente de la violencia intrafamiliar en República Dominicana, en los últimos meses se ha hecho visible un fenómeno menos estudiado, pero en crecimiento. Se trata de cuando la persona señalada como responsable de la muerte de su pareja o expareja es una mujer.
Entre arrestos recientes, audiencias y sentencias ya firmes, los expedientes en los que se documentan muertes de hombres a manos de mujeres evidencian patrones que se repiten como discusiones domésticas, relaciones tensas, celos, el uso de armas blancas o, en casos más extremos, ataques con gasolina. El caso más reciente ocurrió el 13 de noviembre en Sosúa, Puerto Plata, donde una mujer fue detenida tras propinar una estocada en el pecho a su expareja, Jonathan Martínez, de 34 años, quien falleció en el acto.
Unos días antes, el 8 de noviembre, en el sector Villa Cerro de Higüey, fue apresada otra fémina identificada como Yordania Rijo Lague, señalada como responsable de la muerte de su pareja, Bryand Montero Cedano. El informe preliminar indica que ambos iniciaron una discusión cuando la víctima llegó a la vivienda en estado
de embriaguez. En septiembre, Nahidelys Montes de la Cruz fue sometida a investigación luego de quitarle la vida a su pareja al propinarle una estocada en el tórax durante una discusión ocurrida en el sector Palmarejo Villa Linda de Pantoja, municipio Los Alcarrizos.
Dicen querella no fue recibida
Familiares del joven exigieron justicia y aseguraron que la mujer mantenía una conducta conflictiva, marcada por episodios de celos y violencia. También denunciaron que, al intentar presentar una querella ante las autoridades locales, esta no fue recibida porque la madre de la víctima no contaba con representación legal. La cronología de los casos también incluye lo ocurrido el 8 de junio en el sector Getsemaní de San Francisco de Macorís, donde Jorge Rodríguez, de 35 años, falleció tras recibir una herida de arma blanca a manos presuntamente de su pareja, Lisbeth Jiménez García, de 26 años, quien fue arrestada. Ese mismo mes, siete días antes, en el municipio de Sabana de la Mar provincia Hato Mayor, fue detenida Ángela María Collin Tejeda, conocida como “Johanna”, acusada de haber causado la muerte de su cónyuge, Sebastián Johnson Núñez, de 29
Vetarían patinetas eléctricas en la Zona
Omar Santana
SD. El Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) estudia una ordenanza que prohibiría el uso y alquiler de patinetas eléctricas, bicicletas asistidas y motores eléctricos sin permiso del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) dentro de la Ciudad Colonial.
La propuesta, contenida en un borrador que descansa en el concejo de regidores al que tuvo acceso
Casi mil hombres reciben ayuda en centro conductual
Actualmente hay 338 pacientes que permanecen activos en terapia
este medio, busca restringir estos vehículos por razones de seguridad vial, protección patrimonial y control del espacio público. La regulación delimita el perímetro estricto: desde la avenida Mella al norte, el río Ozama al este, el Malecón al sur y la calle Palo Hincado al oeste, con una extensión adicional hasta la avenida México. Dentro de ese espacio, el tránsito recreativo de patinetas y motores quedaría prohibido en calles, aceras, plazas, par-
años, quien falleció a causa de una herida penetrante en el tórax.
Condenas severas a las homicidas
A la par de estos hechos aún en investigación, en los tribunales se han dictado condenas severas por homicidios cometidos por mujeres contra hombres.
En febrero de este año, el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a 30 años de prisión a Mairelys Francheska Guzmán por quemar a su pareja, Alejandro Valera Rodríguez, durante una discusión ocurrida en marzo de 2024.
El expediente detalla un historial de tensiones, amenazas enviadas por WhatsApp y destrucción de dispositivos electrónicos pertenecientes a la víctima.
En julio, el Primer Tribu-
nal Colegiado de Santo Domingo Este impuso una condena de 20 años a Amancia Castillo Mota por matar de varias estocadas a Franklin Alexander Guzmán en un hecho registrado en Boca Chica. Aunque el incidente ocurrió en 2023, el proceso judicial concluyó este año con una sentencia firme.
Si bien estos casos representan una proporción muy pequeña frente al universo de violencia de pareja —donde la mayoría de las víctimas son mujeres— la cercanía temporal de estos sucesos, sumada a la severidad de algunas condenas, ha despertado debate sobre las dinámicas de violencia dentro de las relaciones afectivas, especialmente cuando los hechos ocurren en contextos de tensión acumulada o con episodios previos de agresividad mutua. b
ques y espacios públicos. El ADN plantea que solo se permitiría su uso como medio de transporte personal, siempre y cuando el conductor cuente con un permiso emitido por el Intrant, requisito que hoy la mayoría
de usuarios no cumple. Quienes circulen sin ese documento serían sancionados con multas que van desde tres hasta diez salarios mínimos del sector público, además de la retención del vehículo. b
Edward Fernández
SANTIAGO. El Centro de Intervención Conductual para Hombres de la Regional Norte, con sede en Santiago, presentó ayer sus principales avances y estadísticas, resaltando un notable incremento en la participación masculina en programas terapéuticos orientados a la modificación de conductas violentas.
Según detalló la directora del centro, Rosa Rojas, desde julio de 2024 hasta la fecha han ingresado 990 hombres, enviados principalmente por la Unidad de Violencia de Género.
De ese total, 338 permanecen actualmente activos en terapia, ya sea en grupos o en consultas individuales. El centro recibe un promedio de 27 nuevos usuarios por semana.
Rojas explicó que este espacio nació como iniciativa conjunta entre el Estado y organizaciones de la sociedad civil, un esfuerzo que, aseguró, ha permitido impulsar programas sostenibles en el tiempo y orientados a reducir la violencia desde su raíz.
Recordó que, aunque las primeras charlas para hombres agresores se impartían desde 2016, no fue hasta el 19 de noviembre de 2019 cuando el centro quedó formalmente abierto como programa especializado para hombres en conflicto con la Ley 24-97.
La directora destacó que uno de los mayores
retos iniciales fue la pandemia del COVID19, que retrasó la ejecución del modelo terapéutico de intervención conductual.
Rojas aseguró que hoy el centro no solo lo implementa de manera plena, sino que también ha impulsado tres investigaciones académicas que analizan desde la percepción masculina sobre la violencia hasta los factores psicológicos y sociales que inciden en el abandono del proceso terapéutico.
Explicó que el objetivo central del programa es modificar la conducta violenta de los agresores, garantizar la protección de las víctimas y promover convivencias saludables.
Para ello, destacó que el centro trabaja en cuestionar los roles tradicionales, promover nuevas masculinidades e impulsar la igualdad de género. b
Agradece respaldo
La directora agradeció el respaldo continuo de organizaciones de la sociedad civil, entre ellas el Movimiento Vida Sin Violencia, el Núcleo de Apoyo a la Mujer, la Coordinadora de Mujeres del Cibao, el Centro de Desarrollo Local (Cideral) y la Fundación Luna, entre otras instituciones, cuyo acompañamiento –subrayó– ha sido esencial para sostener el impacto comunitario del programa. 4
Rosa Rojas, del Centro de Intervención Conductual.
Imagen ilustrativa de una mujer con un arma blanca.
FUENTE EXTERNA
La Alcaldía del DN evalúa eliminar las patinetas y bicicletas eléctricas recreativas en la Zona Colonial.
FUENTE EXTERNA
Funglode: 25 años de pensamiento, cultura y desarrollo en RD
Hoy está de aniversario y celebrará con un acto los logros alcanzados en este cuarto de siglo
SANTO DOMINGO. Desde hace hoy 25 años, la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode), ha sido un ecosistema del pensamiento emergente y de accionar humano de dominicanos y extranjeros que convergen en conocimientos, educación, arte, ciencia, cultura, urbanismo, medio ambiente, diplomacia, tecnología e investigación con el objetivo de transformar el presente y el futuro de la República Dominicana.
Es un proyecto que nació en la mente del expresidente Leonel Fernández, que encontró eco en profesionales, intelectuales, instituciones, organismos y empresarios interesados en aportar e identificar soluciones y mejorar y globalizar las políticas públicas con estrategias de desarrollo, a partir del conocimiento.
A pesar de ser creada por un político con reconocimiento partidista, esa no ha sido una limitante ni un reparo para que contrarios ideológicos se capaciten en centros de formación como el Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales que imparte máster en disciplinas como ciencias políticas, economía, derecho, educación y otras disciplinas.
Marco Herrera, director ejecutivo de la fundación, explica que en 25 años se han convertido en un complejo multidisciplinario
científico y cultural que camina de la mano con la sociedad dominicana en su proceso de desarrollo.
Sustento económico
La parte financiera se sustenta en aportes que hacen empresarios desde la creación de la fundación. También se hacen actividades puntuales de recaudación de fondos como cenas, torneos de golf, publicaciones, proyectos multilaterales en investigaciones y ha contado con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, la Unión Europea, la Cooperación Española y otras entidades.
“Él (Leonel Fernández) siempre ha preferido nunca optar por ningún tipo de subvención pública y apoyarnos con aportes del sector privado y cualquier otra actividad de recaudación que podamos hacer,
hemos optado siempre por no formar parte del presupuesto nacional”.
Con los recursos aportados se han incrementado las ofertas educativas, pero también el crecimiento de las infraestructuras.
Durante estos 25 años, los egresados de las distintas escuelas de Funglode superan los 2,000. También, durante ese tiempo se han impartido 1,800 cursos y capacitaciones; se han publicado 250 libros y las ediciones de la revista global superan las 100.
El futuro
El encuentro de esta noche
Después de 25 años, Funglode se encuentra en una etapa de consolidación y proyección. La aspiración, según explica su director ejecutivo, es convertirse en un actor estructural del desarrollo dominicano, un centro que acompañe al país en sus metas. b 4
Para celebrar por lo alto hoy los 25 años de servicio de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), sus directivos convocaron a un encuentro, por invitación, con la finalidad de pasar revista a los logros alcanzados y compartir los planes a futuro. El acto será a las 7:00 de la noche en el Hotel Real Intercontinental Santo Domingo, donde directivos, fundadores, colaboradores, jóvenes líderes, egresados y aliados internacionales se reunirán para celebrar su legado institucional a la República Dominicana y reafirmar la visión de desarrollo de cara a los próximos años de la institución. Funglode fue creada por el expresidente Leonel Fernández para contribuir con el desarrollo intelectual del país.
Edificio principal de Funglode en la calle Capitán Eugenio de Marchena, en La Esperilla.
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
Adalberto de la Rosa
Jean Alain culpa al Ministerio Público por lentitud en juicio
Dice es un hecho que “tiene casi cinco años”, pero que no ha sido su culpa
Diario Libre
SD. El exprocurador Jean Alain Rodríguez atribuyó al Ministerio Público —y no a las defensas— los principales retrasos del proceso judicial que enfrenta desde 2021, según expone en una carta de rectificación enviada a Diario Libre
En el documento, Rodríguez sostiene que las dilaciones del caso se deben a plazos vencidos por la acusación, entregas tardías de pruebas, errores en la presentación de evidencias y a la magnitud y desorden del expediente. La comunicación fue remitida en respuesta a la publicación del 18 de noviembre de 2025 titulada El juicio de Jean Alain, cinco años y no comienza el fondo. En ella, el exprocurador asegura que informaciones difundidas por el Ministerio Público y recogidas en notas recientes no reflejan “el contexto real” del proceso e inducen a error sobre la responsabilidad de los retrasos.
Sin faltar a audiencia Rodríguez afirma que nunca ha solicitado reenvíos ni ha faltado a una audiencia, y rechaza que la etapa pre-
liminar registrara 94 “aplazamientos” atribuibles a los imputados. Señala que se trató de recesos inevitables luego de jornadas de hasta 12 horas continuas, y que los pocos reenvíos por razones de salud de otros imputados o abogados fueron de un día y al final de sesiones ya agotadoras. El exfuncionario cita dos decisiones judiciales que, afirma, respaldan su planteamiento. Una de enero
de 2023, donde el juez de la preliminar estableció que las dilaciones provenían del Estado. Y otra de septiembre de 2025, cuando las juezas del juicio de fondo rechazaron nuevas acusaciones de retraso del Ministerio Público y expresaron estar “100 % convencidas” de la voluntad de los imputados de que el proceso avance. En la carta también señala que el Ministerio Públi-
co habría dejado vencer plazos extraordinarios solicitados para presentar acusación, retrasó la entrega de pruebas de descargo pese a órdenes judiciales, depositó un disco duro defectuoso con archivos dañados y presentó un expediente de más de 12,000 páginas y 666,000 archivos que —sostiene— “resulta imposible de conocer” sin el tiempo necesario.
Añade además que la estrategia comunicacional de la acusación ha generado confusión en la opinión pública. Rodríguez reiteró su disposición a que el proceso avance “con respeto al debido proceso”.
El inicio del juicio de fondo al exfuncionario volvió a aplazarse el pasado día 12 de noviembre como ha sido costumbre desde el 23 de septiembre del 2024. Se recuerdo que el expediente en su contra pasó a esa etapa procesal el 28 de junio del 2024 y tres años antes había sido sometido a los tribunales. La nueva fecha programada por el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional para intentar que arranque definitivamente es el 14 de enero del 2026. b
Mived informa que la cárcel de Las Parras abrirá su primera etapa el sábado
Su entrada en operación ayudará a mejorar la sobrepoblación
SANTO DOMINGO. En medio de un sistema penitenciario que opera con una sobrepoblación de 157 %, el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived) anunció ayer la puesta en funcionamiento de la primera etapa del Centro de Corrección y Rehabilitación Las Parras, cuya entrega oficial será el sábado 22 de noviembre de 2025 en San Antonio de Guerra. El acto, pautado para las 10:00 de la mañana, marca el primer paso concreto en la apertura del recinto que debe aliviar una crisis que acumula
Anulan penas por homosexualidad en PN y FFAA
El TC valoró que las disposiciones eran discriminatorias
Jesús Vásquez
años de advertencias. Hoy, las cárceles dominicanas albergan 24,671 privados de libertad, pese a que la capacidad instalada actual llega a 15,701 plazas, lo que deja fuera de todo margen a más de 8,000 personas, muchas recluidas en condiciones de hacinamiento extremo. El titular de la Dirección de Prisiones, Roberto Santana, informó ayer que habían comenzado el traslado de los primeros 300 internos para ocupar el nuevo recinto penitenciario.
Hacinamiento El informe más reciente de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) revela que más del 60 % de los internos está en prisión preventiva: 15,276
personas que superan ampliamente a quienes cumplen condena. Los recintos más afectados son los que por años han simbolizado el colapso del modelo tradicional. La Victoria, diseñada para
2,103 internos, aloja hoy 4,968; Najayo Hombres, con capacidad para 1,137, tiene 2,376; y el penal de La Vega, construido para 730, acumula 1,793 reclusos. Otras diez cárceles del país duplican su capacidad. b
SANTO DOMINGO. El Tribunal Constitucional (TC) declaró inconstitucionales las disposiciones que penalizaban las relaciones entre personas del mismo sexo dentro de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Mediante la sentencia TC/1225/25, la alta corte anuló el artículo 210 de la Ley 285, que establece el Código de Justicia de la Policía Nacional, y el artículo 260 de la Ley 3483, que regula el Código de Justicia de las Fuerzas Armadas, por considerar que violan el principio de razonabilidad y discriminan injustificadamente a las personas homosexuales. Los artículos derogados señalaban ambos que “la sodomía consiste en el concúbito entre personas del mismo sexo, y será castigada, cuando se trate de un oficial, con la pena de seis meses a un año de prisión correccional.”
El TC indicó en su argumentación: “ambas normas atacadas mediante la presente acción directa de inconstitucionalidad son ostensiblemente inconstitucionales. Se ha podido comprobar que las normas impugnadas violan el principio de razonabilidad, discriminan de manera injustificada a las personas por su orientación sexual, afectan la intimidad, el libre desarrollo de la personalidad y el derecho al trabajo de las personas que forman parte de la Poli-
cía Nacional y las Fuerzas Armadas, por lo cual ordena su expulsión del ordenamiento jurídico”. La acción directa de inconstitucionalidad fue interpuesta por Anderson Javiel Dirocie de León y Patricia M. Santana Nina, quienes argumentaron que dichas disposiciones vulneraban múltiples derechos fundamentales, como la igualdad, la dignidad humana, la intimidad y el libre desarrollo de la personalidad, al establecer una sanción basada exclusivamente en la orientación sexual. La Procuraduría General de la República respaldó la acción, señalando que dichas normas resultaban incompatibles con la Constitución vigente. Tanto el Senado de la República como la Cámara de Diputados se abstuvo de emitir una posición de fondo, dejando la decisión a la soberana interpretación del Tribunal. b
4
Votos disidentes de las juezas
La decisión del Tribunal Constitucional que eliminó del ordenamiento las sanciones penales por relaciones entre personas del mismo sexo en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas fue acompañada por dos votos disidentes. Las magistradas Eunisis Vásquez y Army Ferreira advirtieron que la decisión carecía de objeto, porque a su juicio las normas impugnadas ya no estaban vigentes.
DIARIO LIBRE/ARCHIVO
El exprocurador general, Jean Alain Rodríguez.
DIARIO LIBRE/NELSON PULIDO
La nueva cárcel Las Parras busca aliviar la crisis carcelaria en República Dominicana.
Agentes de la Policía en la sede de la institución.
Uber en República Dominicana: 10 años acompañando la transformación de la movilidad
Con más de 300,000 socios conductores históricos y 660,000 usuarios activos mensuales, Uber celebra una década siendo parte de la vida cotidiana de los dominicanos
República Dominicana siempre ha sido sinónimo de alegría, dinamismo y trabajo, y para ser parte de esta dinámica llegó la app de Uber, hace 10 años, acompañando cada sueño, diligencia, responsabilidad y hasta emergencia. De una forma ágil, segura y más interconectada.
Más de 300,000 dominicanos han generado ganancias adicionales como socios conductores durante esta década y más de 660,000 usuarios activos cada mes consolidan a Uber como un aliado clave en la vida cotidiana del dominicano haciéndose presente en los trayectos al trabajo, en las diligencias del día y en las pequeñas historias que forman la vida de millones de personas.
Desde su llegada a República Dominicana se convirtió en un laboratorio de innovación para Uber. En este país nacieron Uber Moto y Uber Encargo, dos productos “con sabor dominicano que se han expandido globalmente”, menciona Belén Romero, Gerente General Regional para la Región Andina, Centroamérica y el Caribe. Estos productos fueron creados para responder a las necesidades dominicanas y ya se han integrado a la dinámica de países como Costa Rica, México, Argentina, Colombia y Brasil. Hoy, Uber ofrece 11 opciones de movilidad en el país, donde más del 32% de los usuarios activos que utilizan la aplicación lo hacen más de cinco veces por semana. En ese grupo, las mujeres representan el 67 % de los usuarios siendo los motivos más comunes
ir al trabajo, o realizar diligencias cotidianas.
Impactos que van más allá de un viaje Durante estos 10 años el impacto en el turismo también ha sido relevante. Turistas provenientes de más de 134 países han escogido la app de Uber para movilizarse en el país. Durante el
primer trimestre del 2025 se han realizado más de 130,000 viajes desde y hacia los aeropuertos de Santo Domingo y Punta Cana. Sin embargo, como destacó Belén Romero, este impacto no se logra trabajando solos. Para lograr estos resultados, Uber ha concertado tres alianzas estratégicas: turismo con
CODOTATUR y Sichala en los aeropuertos de Punta Cana y Santo Domingo para ofrecer el servicio de Uber Select; para las pymes colaborando con las entidades de apoyo como el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM); y para fortalecer la seguridad vial siendo una de ellas la firma del Pacto Nacional para la Seguridad Vial junto a 120 actores de la vida nacional dominicana.
Aliados de los negocios locales
Otra de las acciones que Uber anunció como parte de su celebración de los 10 años en República Dominicana es la alianza con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) para fortalecer a las pymes quienes conforman el 52% de los comercios y restaurantes que utilizan la aplicación de Uber Eats. Este servicio, en el país desde el 2018, posee funcionalidades que le permiten a este segmento mejorar la visual de sus productos para hacerlos más atractivos, así como ofrecer servicio de envíos para sus productos y servicios. La alianza con el MICM permitirá fortalecer y escalar el impacto de Uber Eats y Uber Envíos en ese segmento del comercio local.
Tecnología y seguridad para movilidad
Una de las razones que posiciona a Uber como una plataforma líder en movilidad a nivel mundial son sus herramientas de seguridad. Por esta razón, una de las innovaciones que anunció la plataforma en su evento de celebración de los 10 años en República Dominicana es la función “Zonas de Alerta”. Esta herramienta actúa como un sistema de aviso: cuando un socio conductor recibe una solicitud de viaje con un punto de destino o recogida asociado a una
zona alerta, un ícono ( ) aparecerá junto a la dirección. Estas zonas estarán determinadas por información interna y externa, y brinda a los socios conductores información más certera y transparente que les permite tomar decisiones informadas en su día a día.
+300,000
dominicanos han generado ganancias adicionales como socios conductores durante esta década.
Adicionalmente, Uber anunció dos nuevas acciones que fortalecen su estándar de seguridad: una alianza con el Intrant, Nippy y Ride Pro la cual se enfoca en realizar programas de educación vial para los socios repartidores y socios conductores, con entornos de simulación y acciones tecnológicas como el bloqueo del chat mientras conducen. Lo cual se suma a las características ya existentes como la verificación del uso del casco y el cumplimiento de los límites de velocidad.
Aumentando la autonomía y seguridad de los adultos mayores
La movilidad es un elemento esencial de la autonomía, y para los adultos mayores esta se puede ver mermada cuando dependen de algún familiar que gestione sus traslados. Para apoyarlos en su independencia nace Uber para Adultos Mayores. Una opción especial para esta comunidad, que ofrece un diseño más sencillo y cómodo, enfocado en proveerles un sistema confiable para gestionar sus viajes. Al igual que en la aplicación regular, los familiares podrán dar seguimiento a los viajes y colocar un medio de pago.
“En este país nacieron Uber Moto y Uber Encargo, dos productos con sabor dominicano que se han expandido globalmente”.
Belén Romero
Gerente General Regional para la Región Andina, Centroamérica y el Caribe x
Diez años después, Uber se ha convertido en un aliado presente en la cotidianidad dominicana, uno que mueve historias, metas y sueños. Porque cada vez que alguien abre la app para llegar al trabajo, visitar a un familiar o volver a casa Uber es ese amigo confiable que siempre responde cuando más se necesita. b
Este contenido fue producido por Brand Stories, del Grupo Diario Libre, para Uber.
FUENTE EXTERNA
Acto conmemorativo del décimo aniversario de Uber en Rep. Dom. dedicado a celebrar los logros de la plataforma.
FUENTE EXTERNA
Ponencia de Belén Romero, Gerente General Regional.
Metro de Santo Domingo falló dos veces ayer y dejó cientos varados
La Opret dijo que una avería provocó la suspensión temporal en un tramo de Línea 1
SD. Un tramo de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo presentó problemas anoche, por segunda vez en el día, lo que ha obligado a cientos de personas a
desplazarse a pie por la avenida Hermanas Mirabal y el puente Francisco J. Peynado, luego de ser evacuadas del sistema de transporte. Es el segundo
fallo que registra este día.
Videos enviados a la redacción de Diario Libre mostraban la caótica situación que están pasando los pasajeros del metro. Las personas atribuyen la falla a “un problema eléctrico”. “Sin electricidad el metro, de nuevo”, dijo un hombre
luego de preguntarle qué estaba pasando. Un usuario dijo que los estaban sacando de los vagones por los rieles.
Estación Juan Pablo Duarte
En otras imágenes suministradas al medio se observan a miles de personas aglomeradas en la estación de la Máximo Gómez. Esa es la estación en la cual se hace la transferencia hacia la Línea 2 del Metro de Santo Domingo. b
Vista de los pasajeros afectados por el fallo.
Los diputados de la FP buscan eliminar artículo afecta indexación
La indexación salarial no se aplica en el país desde el año 2018
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. El bloque de diputados de la Fuerza del Pueblo aseguró ayer que impulsará en el Congreso la eliminación de un artículo transitorio en el proyecto del Presupuesto General del Estado del 2026 para permitir que los salarios sean ajustados conforme a la inflación, tal como establece el Código Tributario.
La organización política considera que mantener ese artículo implica continuar postergando una obligación legal que afecta la capacidad adquisitiva de cientos de miles de trabajadores.
El grupo de legisladores entiende que, como el proyecto presupuestario aún no ha superado las etapas de aprobación, existe tiempo suficiente para corregir lo que califican como “una práctica recurrente de los últimos gobiernos”.
Desde el 2018, los distintos gobiernos han incluido disposiciones transitorias que aplazan la revisión anual del impuesto sobre la renta para los asalariados, pese a que el Código Tributario ordena actualizarlo tomando en cuenta la inflación.
Los diputados tomaron como referencia los planteamientos expuestos en el Senado por Omar Fernández y sostuvieron que la falta de indexación está generando preocupación entre los trabajadores.
Según sus estimaciones, empleados con ingresos mensuales en torno a los 30,000 pesos ven reducida su capacidad de compra debido a que tributan sobre
El Bloque de diputados de la Fuerza del Pueblo en una rueda de prensa mientras exigían la aprobación de la medida que busca beneficiar a los trabajadores dominicanos.
montos no actualizados.
Según afirman, esto se traduce en sacrificios en gastos esenciales del hogar, desde alimentación hasta servicios básicos, y supone una carga que consideran “injustificada”.
Los legisladores señalaron que existe “un elevado nivel de evasión en impuestos” clave, así como un incremento en los costos de subsidios en sectores
como el eléctrico, y plantearon que corregir esas distorsiones generaría los recursos necesarios para cumplir con la actualización salarial sin afectar las finanzas públicas.
El dinero por el ajuste Asimismo, aseguraron que el bloque de la Fuerza del Pueblo respaldará cualquier iniciativa que restituya el cumplimiento de la
A quiénes se aplica
4Actualmente los empleados que pagan el impuesto sobre la renta son los que tienen ingresos mensuales de 34,000 pesos o más, un monto que varios sectores consideran desactualizado.
En el Senado, un proyecto de ley de Félix Bautista, senador de la Fuerza del Pueblo, propone que estos montos sean ajustados para que el salario mínimo al que se le cobre impuestos sea el que asciende a los 50,000 pesos mensuales.
Legisladores aceleran salidas para hacer reforma procesal
Una sentencia del TC le dio un año al Congreso para aprobar la normativa
Ismael Hiraldo
SD. Mientras se percibe que el tiempo se agota, la Cámara de Diputados explora distintas vías para responder a la sentencia del Tribunal
Constitucional que ordenó modificar antes de diciembre el Código Procesal Penal. El órgano legislativo, según explicó su presidente, Alfredo Pacheco, trabaja a contrarreloj con reuniones de alto nivel, revisa si el plazo realmente vence en diciembre y se mueve para lograr un consenso con otras entidades que permita una reforma “sin precipitaciones”.
La primera tarea que asumió la Cámara Baja es verificar la fecha oficial en que el Congreso recibió la notificación de la sentencia del Tribunal Constitucional. De esa confirmación depende establecer si el conteo del plazo realmente está en su fase final o si, por el contrario, aún se dispone de más tiempo del que se cree. En su sentencia de di-
Dan prórroga para estudiar cambios a la Ley de Residuos
El plazo otorgado a comisión vencía el próximo 24 de noviembre
Harolyn Gavilán
ley y permita que los trabajadores “recuperen el dinero que han dejado de percibir por efecto de la falta de indexación”.
Aunque tienen sugerencias de dónde se puede sacar el dinero que se dejaría de perder si se indexan los salarios, consideraron que el Gobierno es quien debe identificar las fuentes de financiamiento necesarias, por tratarse de una responsabilidad exclusiva del Poder Ejecutivo cada vez que somete un Presupuesto General del Estado.
Además, reiteraron que su objetivo no es afectar programas sociales ni crear cargas adicionales, sino asegurar que los trabajadores no continúen pagando impuestos calculados sobre montos que no reflejan el costo de vida real. b
SD. El Senado decidió ayer extender el plazo a la comisión especial que estudia las observaciones realizadas por el Poder Ejecutivo a la Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos. Durante la sesión, el senador Guillermo Lama, presidente de la comisión, presentó el primer informe de gestión y explicó que el grupo ha sostenido reuniones los días 17, 18 y 19 de noviembre, pero que aún no ha concluido el análisis de las observaciones remitidas por el Poder Ejecutivo el pasado 3 de noviembre.
Lama indicó que el plazo otorgado a la comisión vence el 24 de noviembre, por lo que solicitaron al Pleno Senatorial una extensión para poder completar el estudio y preparar el informe legislativo correspondiente.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, sometió la solicitud a votación y respaldó que se ampliara, señalar que el reglamento y la Constitución “establecen claramente los plazos para estos procesos”.
“Tómense el tiempo que ustedes entiendan”, dijo a los integrantes.
El Senado había designado esta comisión el 12 de noviembre para estu-
ciembre del 2024, el Tribunal Constitucional anuló por completo el Código Procesal Penal y dio un plazo de un año al Congreso para que apruebe una nueva ley.
Sin embargo, Pacheco aclaró ayer que el plazo realmente empezó a correr cuando el órgano legislativo recibió la sentencia, no cuando el Tribunal Constitucional la emitió.
Para ello, según explicó, la Cámara de Diputados se encuentra analizando la verdadera fecha de la notificación para determinar si el Congreso cuenta con más
diar los cambios del proyecto que fue enviado al Poder Ejecutivo. La comisión está presidida por Guillermo Lama e integrada por Gustavo Lara, Antonio Marte, Aneudy Ortiz Sajún, Lía Díaz Santana, Julito Fulcar, Félix Bautista, Alexis Victoria Yeb, Dagoberto Rodríguez, entre otros.
La comisión deberá decidir si rinde un informe favorable a las observaciones. Si el Pleno del Senado las aprueba con el voto de las dos terceras partes de los presentes, la pieza pasará a la Cámara de Diputados, que deberá sancionarla con igual mayoría para que se convierta en ley, según el artículo 102 de la Constitución.
Las observaciones Entre los cambios sugeridos por el presidente Luis Abinader están:
■ Prohibir la importación de calimetes, cubiertos, tapas plásticas y otros productos no biodegradables.
■ Establecer un plazo de 12 meses para comenzar el cobro de fundas no biodegradables. b
tiempo para reformar el Código Procesal Penal o si realmente tiene menos de un mes para la enmienda. El presidente de los diputados explicó que la situación exige rigor, ya que el proyecto llegó del Senado a la Cámara Baja apenas el 4 de octubre y solo ha podido ser estudiado durante un mes. En ese sentido recordó que se trata de una reforma “extremadamente compleja” porque toca derechos fundamentales como el debido proceso y la tutela judicial efectiva. b
FUENTE EXTERNA
Guillermo Lama, senador.
Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados.
Educación incorpora 5,412 nuevos docentes
El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, junto a algunos de los nuevos profesores.
En el evento fueron premiados 123 profesores por sus méritos
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) realizó ayer el acto de clausura del Programa Nacional de Inducción al Personal Docente de Nuevo Ingreso 2024-2025, en el que 5,412 profesores superaron su período probatorio y pasaron a ser empleados permanentes del sistema educativo preuniversitario. En el acto, encabezado por el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, fueron reconocidos 123 docentes por su destacada participación y 54 tutores de los 2,282 que fueron parte del proceso.
Mediante una nota de prensa, De Camps señaló que desde el inicio de su gestión asumió el compromiso de impulsar un salto
cualitativo en la profesionalización del personal docente, en plena coherencia con los compromisos establecidos en la Hoja de Ruta 2025-2028. “Sabemos que la labor del maestro exige respeto, dignidad y reconocimiento y sabemos también que el desarrollo profesional no es un destino, sino un camino que se construye con innovación, colaboración, pensamiento crítico y una práctica pedagógica orientada a resultados”, destacó el ministro.
En ese sentido, manifestó que la inducción es un tramo esencial de ese camino, debido a que acompaña, orienta, fortalece y, sobre todo, prepara al docente para ejercer con eficacia, sustentado en los estándares profesionales que rigen la certificación y el desarrollo de la carrera magisterial en la República Dominicana. b
Impacto del programa
4
El ministro afirmó que el programa ha impactado desde el 2022 a 44,476 profesionales de la educación quienes han ingresado al sistema a través de los Concurso de Oposición Docente, conforme a la ley. De su lado, el viceministro de Acreditación y Certificación Docente del Minerd, Francisco D´ Óleo, informó que estos nuevos docentes recibieron, además, formación complementaria estandarizada, bajo la coordinación pedagógica del Isfodosu, que actualizó los módulos formativos y gestionó la plataforma de formación que albergó a 17 Instituciones de Educación Superior involucradas en el proceso. En representación de los docentes inducidos, Crismell Hurtado, de la Regional 08Santiago, expresó palabras de agradecimiento.
Pucmm pide reforzar pensamiento sobre IA
El padre Secilio Espinal habló durante congreso de la universidad
Edward Fernández
SANTIAGO. El rector de la Pontificia Universidad Ca-
tólica Madre y Maestra (PUCMM), padre Secilio Espinal, instó ayer a fortalecer el pensamiento crítico ante desafíos de la inteligencia artificial. El reverendo hizo la exhortación durante la apertura del “Congreso Internacional de Innovación
y Nuevas Tecnologías Educativas”, que se celebra en el campus de Santiago, espacio en el que la universidad reúne durante tres días a académicos, científicos y representantes de instituciones nacionales e internacionales. El sacerdote destacó que, ante los avances de la inteligencia artificial, la educación dominicana debe enfocarse en desarrollar un pensamiento crítico en los jóvenes. b El rector Secilio Espinal.
La Casa Blanca rechaza oferta de Maduro de dimitir tras dos años
La información fue dada a conocer por el periódico The New York Times
WASHINGTON. La Casa Blanca habría rechazado una propuesta del presidente venezolano, Nicolás
Maduro, de dimitir tras un periodo de dos años, en el marco de negociaciones extraoficiales que habrían sido autorizadas por el presidente Donald Trump para explorar soluciones a la crisis en Venezuela, de acuerdo con una investigación publicada el pasado martes
por el New York Times. El New York Times asegura que Trump dio “su visto bueno” a los planes de la Agencia central de Inteligencia (CIA) para operaciones que podrían tener como objetivo preparar un “campo de batalla para acciones futuras” y
Presidente Nicolás Maduro.
que rehabilitaron comunicación extraoficial con Maduro, quien habría presentado una propuesta para dimitir a Washington, la cual fue rechazada. El artículo cita a funcionarios que hablaron bajo anonimato y que conocieron que integrantes del Gobierno de Maduro ofrecieron a la Administración Trump un proceso de transición de dos a tres años, con el objetivo de garantizar una renuncia ordenada. Sin em-
bargo, la Casa Blanca considera inaceptable que la salida de Maduro del poder se postergue. La semana pasada, Trump sostuvo diferentes conversaciones en la Casa Blanca con las principales autoridades del Pentágono donde se le presentaron varias opciones para la continuidad de acciones en la campaña militar que desde agosto el Comando sur lidera en el Caribe, cerca de las costas venezolanas. b EFE
Leah Francis Campos inicia su misión en RD
Otros seis embajadores presentaron sus credenciales
Jesús Vásquez
SD. La nueva embajadora de los Estados Unidos en la República Dominicana, Leah Francis Campos, presentó ayer sus cartas credenciales al presidente Luis Abinader, poniendo fin a casi cinco años sin un titular designado de la Embajada en el país. Durante el breve espacio, que se extendió por alrededor de ocho minutos, el jefe de Estado conversó con la diplomática sobre temas de interés para ambos países y oportunidades de cooperación.
La ceremonia se desarrolló en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional. Campos estuvo acompañada de su delegación, mientras que el gobernante se encontraba junto a la vicepresidenta Raquel Peña y el canciller Roberto Álvarez, como es tradicional.
Otros embajadores
El mandatario también recibió las credenciales de otros seis nuevos embajadores, en una ceremonia que formalizó la acreditación diplomática de cada uno y les permitió asumir plenamente sus funciones.
Además de la representante estadounidense, presentaron sus cartas credenciales Raúl Fuentes Milani, de la Delegación de la Unión Europea; Enrique Antonio Valdez Aguiar, de la Soberana y Militar Orden de Malta; Kishan Dewal, de la República de India; John Petter Opdahl, del Reino de Noruega; Zdenek Kubánek, de la República Checa y Vitali Barchuk, de la República de Belarús.
La nueva embajadora Leah Francis Campos llegó al país el pasado jueves 30 de octubre para asumir sus funciones, tras casi cinco años de la salida de su antecesora, Robin Bernstein. La misión estadounidense había permanecido sin embajador desde enero de 2021, cuando Bernstein concluyó su labor en medio del traspaso de mando al presidente Joe Biden. b
¿Quién es la nueva embajadora?
La embajadora proviene de una familia “de patriotas” católicos de Arizona, por lo que se ha posicionado a favor de la vida y la familia, y defiende la economía de libre mercado. En 2012 comenzó su vida política participando en las elecciones primarias por el Partido Republicano para ser representante del Distrito 9 de Arizona para la Cámara de Representantes. Por medio de un comunicado realizado por el presidente Trump en diciembre del año pasado informó que Campos sirvió a Estados Unidos como oficial de casos de la CIA antes de convertirse en asesora principal para el hemisferio
occidental en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes. Durante su audiencia de confirmación, en mayo pasado, Francis Campos resaltó los orígenes como inmigrantes de sus padres y se presentó como un “producto del sueño americano” ante los senadores del comité que evaluaron su capacidad para ocupar el puesto. En su historia de vida, Campos señaló que la carrera de su padre provocó que creciera en el extranjero, a lo que atribuye “una profunda comprensión de la importancia de liderazgo” de Estados Unidos “en todo el mundo”, enfocada “en los intereses nacionales vitales”.
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
Leah Francis Campos y Luis Abinader en el Palacio Nacional.
La GSF advirtió ayer que “el tiempo de las pandillas se acabó” en Haití
Afirma que avanza junto a la Policía y las Fuerzas Armadas en contra de las bandas
PUERTO PRÍNCIPE. La Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF) de Haití aseguró que el país atraviesa un cambio profundo en su postura de seguridad desde la transición de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS) hacia esta nueva estructura, una reorganización total que integra capacidades, personal e inteligencia de todas las fuerzas nacionales con una misión central: desmantelar las pandillas que han sometido a la población.
En un comunicado difundido el miércoles 19 de noviembre, la GSF destacó que, en coordinación estrecha con la Policía Nacional de Haití (PNH) y las Fuerzas Armadas (FAd’H), ejecuta operaciones dirigidas basadas en inteligencia, acompañadas de patrullajes persistentes en zonas claves.
Aseguró que estas accio-
FUENTE EXTERNA
nes demuestran “que la era del poder sin control de las pandillas ha terminado”.
La fuerza indicó que ha movilizado recursos por tierra, mar y aire para restaurar la paz, proteger a las comunidades y garantizar que todos los haitianos vivan sin miedo y con acceso pleno a sus derechos. Afirmó que las operaciones continuarán “hasta que cada grupo criminal sea desmantelado y neu-
Más de 47 mil en Cuba hospitalizados por dengue o chikungunya
Solamente el martes, el sistema sanitario registró 1,706 nuevos casos febriles
LA HABANA. Cuba enfrenta una epidemia de dengue y chikungunya con 47,125 enfermos ingresados actualmente y unos esfuerzos que hasta el momento han sido “insuficientes”, reconocieron ayer las autoridades sanitarias. El Gobierno cubano, que hasta ahora había publicado datos con cuentagotas, ha dado un primer vistazo de la magnitud de la situación, calificada por el director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán, como el “principal problema” de la isla. Durán afirmó en la televisión estatal que, solamente el martes, el sistema sanitario registró 1,706 nuevos casos “febriles inespecíficos” -el primer síntoma-, y que
Desechos en calles de Cuba.
se ingresó por una de estas dos enfermedades a un total de 3,226 pacientes (el 84,1 % en su domicilio).
También aseguró que solo por chikungunya se contabilizan en la actualidad 126 personas hospitalizadas como graves, críticas o en terapia intensiva, y que 19 menores de edad se encuentran actualmente en terapia intensiva y en estado crítico, por complicaciones ligadas a esta enfermedad. b EFE
mados, subrayando que “ya no existe ningún refugio seguro”.
La GSF reiteró su compromiso con la eliminación de todas las redes terroristas que amenazan a la población y advirtió que cualquier persona que dañe civiles o desafíe la autoridad del Estado enfrentará una respuesta rápida y legal.
DE TODO EL MUNDO
tralizado en esa nación”. El comunicado sostiene que las amenazas recientes de las pandillas reflejan “desesperación, no fuerza”, y que su colapso “ya ha comenzado”.
Pide calma
Las fuerzas conjuntas aseguran estar ganando terreno, incautando armas, desarticulando redes y atacando los núcleos de mando de los grupos ar-
El mensaje también exhorta al pueblo haitiano a mantener la calma, permanecer vigilante y apoyar las operaciones de seguridad. La coalición armada también felicita al equipo de la Liga Nacional de Fútbol de Haití por su reciente desempeño, destacando que la estabilidad nacional es clave para el potencial del país.
Se recuerda que el caso de amenaza más reciente ocurrió el pasado lunes, por parte del líder de banda y portavoz de la coalición armada Viv Ansanm (Vivir Juntos), Jimmy Cherizier, alias ‘Barbecue’, quien pidió a la población no salir de casa para que las pandillas puedan enfrentarse a la Policía y “evitar que sean víctimas”. bDL
Israel lanza oleada de bombardeos en Gaza y mata 20
Algunos de los ataques se han producido al oeste de la línea amarilla
GAZA. Al menos 20 personas, entre ellas tres niños, murieron y varias decenas resultaron heridas en distintos ataques israelíes sobre la Franja de Gaza ayer, informaron fuentes sanitarias, después de que el Ejército de Israel lanzara una oleada de bombardeos a lo largo del enclave.
“Varios terroristas abrieron fuego hacia la zona donde operan soldados de las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) en Jan Yunis. En respuesta, las FDI comenzaron a atacar objetivos terroristas de Hamás en toda la Franja de Gaza”, informó el Ejército en un comunicado, que especifica que ningún soldado resultó herido.
Según registros hospitalarios de los hospitales gazatíes Al Ahli, Nasser y Shifa, un bombardeo contra una instalación de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) en la zona oeste de Jan Yunis provocó la muerte de cuatro personas y heridas a varias más. Además, dos niños murieron en un ataque con dron contra el barrio de Al Buraq, también en Jan Yunis. Fuentes sanitarias informaron de tres muertes más ocurridas al sur del enclave a raíz de ataques israelíes, cuya ubicación exacta no puntualizaron. Diez de las víctimas, entre ellas un niño, fallecieron en un bombardeo contra un edificio del Ministerio de Dotaciones en el área de Zaitún. b EFE
1
Propuesta de paz para Ucrania implica cesión de territorio
KIEV Ucrania recibió una nueva propuesta de paz de Estados Unidos que exige a Kiev ceder el territorio controlado por Rusia y reducir su ejército en más de la mitad, dijo ayer una fuente. El plan estipula “el reconocimiento de Crimea y otras regiones que los rusos han tomado” y “la reducción del ejército a 400,000 efectivos”, afirmó esta fuente. AFP
Justicia argentina restringe visitas a Cristina Fernández
BUENOS AIRES La Justicia de Argentina dispuso ayer nuevas restricciones sobre las visitas a la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) en la prisión domiciliaria que cumple desde junio pasado, por lo que a partir de ahora podrá recibir a menos personas y las citas deberán ser más cortas. EFE
Reino Unido advierte a Putin por buque ruso
LONDRES El ministro británico de Defensa, John Healey, lanzó una advertencia ayer al presidente ruso, Vladímir Putin, tras la detección del buque militar “Yantar” en aguas británicas por segunda vez este año. “Mi mensaje para Rusia y para Putin es que los vemos (...) Y si el ‘Yantar’ se dirige hacia el sur esta semana, estamos preparados”, declaró. AFP
2 3 5 4
Las autoridades estadounidenses han ejecutado al menos a 21 “probables inocentes”, en su mayoría afroamericanos y latinos, desde que comenzó la pena de muerte moderna en 1973, afirmó ayer un reporte de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés).
Sánchez pide investigación a Meta por violación de privacidad
MADRID El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció ayer que impulsará una amplia investigación a Meta, matriz de Facebook e Instagram, y que el Parlamento citará a sus responsables para que esclarezcan si la compañía vulneró la privacidad de millones de usuarios a través de un presunto sistema oculto. b EFE
Miembros de la Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF).
Las mujeres exportan más, pero solo el 2 % supera los US$10 MM
b Estudio señala que 81 % de estas empresas son mipymes b Aportaron RD$34,279 al fisco solo durante el 2024
Irmgard De La Cruz
SD. Cada vez más, las empresas lideradas por mujeres buscan las vías para introducirse en los mercados internacionales, posicionando su marca y contribuyendo significativamente a la economía, generando divisas por 2,401.9 millones de dólares solo entre enero y octubre de este año. Sin embargo, al analizar la tendencia de estas exportaciones durante un período más prolongado, se observa que la mayoría de estas ventas son intermitentes y en montos bajos: de las 1,469 empresas exportadoras encabezadas por una mujer que exportaron entre el 2020 y el 2024, el 60 % comercializó volúmenes inferiores a los 10,000 dólares y el 15 % exportó entre 10,000 y 50,000 dólares.
Solo el 2 % –equivalente a 31 empresas– logró exportar valores que superaron los 10 millones de dólares, muestra el estudio “Mujeres, conectando
con el futuro”, publicado ayer por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).
“Esto nos quiere decir que tenemos que seguir agregando muchísimo más valor, seguir construyendo un camino sostenible en el tiempo y que no se quede con una exportación esporádica”, señaló la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, tras puntualizar que el 81 % de estas empresas son micro, pequeñas y medianas, por lo que se deben seguir fortaleciendo las estructuras de apoyo a este segmento.
Con esto coincidió la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, en el sexto Encuentro Nacional de Mujeres –evento que reconoce y promueve la participación femenina en el sector exportador–, al reconocer que “persisten desafíos importantes que obstaculizan, día a día, el desarrollo de las mujeres empresarias en múltiples ámbitos”
Exportaciones totales de empresas lideradas por mujeres
Valores en US$ millones, Período mensual
Enero - diciembre 2024 / Enero - octubre 2025
Banreservas otorga 42 % de su cartera a mujeres
Asimismo, enfatizó que el Gobierno impulsa políticas públicas que garanticen la igualdad de oportunidades.
Rubros y mercados
Durante el 2024, las empresas lideradas por mujeres exportaron más de 1,000 líneas arancelarias, siendo el oro en bruto el rubro de mayor valor, con 1,461 millones de dólares en ese período, seguido de otros productos como el cacao en grano (119.1 millones), minerales de cobre (116.4 millones), bananos
(105 millones), joyería (77.6 millones) y aceite de soya (35.1 millones de dólares). Suiza, la India y Estados Unidos fueron los tres principales mercados a los que fueron estos productos.
Aportes a la economía
Estas empresas han contribuido a dinamizar la economía dominicana.
Las ventas de las empresas exportadoras lideradas por mujeres alcanzaron los 325,411.6 millones de pesos solo en el año pasado, para un alza de 18 % respecto al 2023.
En tanto, las compras a otros sectores económicos totalizaron los 153,254 millones de pesos, para un aumento de 9.9 %.
Por otra parte, los impuestos recaudados a estos emprendimientos sumaron los 34,279.4 millones de pesos en el 2024, representando un incremento del 37 %.
La generación de empleos también ha mantenido un comportamiento estable. Los datos más recientes muestran la creación de 23,580 empleos en promedio durante el segundo trimestre del 2025. b
AIRD llama a adoptar la IA en sectores productivos
Vicepresidente del gremio cita retos que enfrenta el país en la materia
SD. La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) afirmó ayer que la inteligencia artificial (IA) está redefiniendo la manera en que se produce, se compite y se genera valor, por lo que llamó a acelerar su adopción en todos los sectores productivos del país.
Durante el Encuentro Industrial “Tendencias tecnológicas que transforman la industria”, encabezado por el primer vicepresidente de la Directiva Nacional de la AIRD, Juan José Attias, la organización destacó que la IA ya no es solo una herramienta de eficiencia, sino “el nuevo sistema operativo de la economía industrial”.
Durante su intervención, Attias señaló que el país enfrenta retos significativos en materia de formación de ta-
lentos especializados, infraestructura crítica, digitalización empresarial y pertinencia local en el desarrollo de soluciones de IA. “Necesitamos formar programadores, técnicos en automatización, analistas de datos y operadores de máquinas inteligentes. El futuro no es humanos contra máquinas, sino humanos trabajando junto a agentes inteligentes”, declaró.
También destacó las barreras de adopción para las micro, pequeñas y media- Juan
nas empresas, que requieren mayor acompañamiento, financiamiento e incentivos para incorporar tecnologías emergentes en sus procesos productivos. El ejecutivo de la AIRD enfatizó que la transición hacia una industria apoyada en inteligencia artificial requiere pilares esenciales como energía estable y a precios competitivos, conectividad de alta velocidad, ciberseguridad robusta y reformas laborales que actualicen el marco regulatorio. b
SD. El presidente ejecutivo del Banco de Reservas, Leonardo Aguilera, afirmó que la institución financiera encabeza la lista de los bancos que más créditos otorgan a las mujeres en el país, con el 42 % de su cartera destinada a ese importante segmento de la población. Al hablar en un encuentro navideño con clientes de negocios en Santo Domingo, refirió que ese respaldo evidencia la confianza del Banco en las empresarias que se arriesgan para poner en marcha su vocación de emprendedoras. Resaltó que también Banreservas ocupa el primer lugar dentro del sistema financiero con una cartera de préstamos que supera los 636,000 millones de pesos y una morosidad por debajo del 1 %, la más baja del mercado, lo cual demuestra la preocupación de los clientes por cumplir con sus compromisos financieros.
Remesas
Aguilera explicó que, a la fecha, la institución financiera ha canalizado cerca de 5,000 millones de dólares en remesas, una muestra de la confianza que tiene la diáspora en la entidad financiera, además del constante uso de los servicios ofrecidos en las oficinas de representación localizadas en Madrid, Nueva York y Miami. b
Fuente: DGA, DGII y ADOEXPO
Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
José Attias
Leonardo Aguilera
La Cepal advierte efectos de aranceles será en 2026
La RD podría estar entre los países más perjudicados
Pablo García
SD. Si el comercio exterior fuera un juego de béisbol se pudiera decir que los exportadores latinoamericanos, que actuaron como jugadores, le tocaron por tercera al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, burlando momentáneamente el impacto de los aranceles.
A pesar de las disrupciones generadas por los cambios en la política comercial de los EE. UU., en los primeros ocho meses de este año el volumen del comercio mundial de bienes registró una expansión de un 4.7 % respecto a igual período de 2024, más del doble de su tasa media anual de crecimiento, que fue de 2.1 %, dinamismo impulsado por el adelantamiento de las órdenes de compra de las empresas de ese país, especialmente en el primer semestre del año, para evadir los aranceles. Pero en 2026 el escenario será diferente, cuando se espera que la subida arancelaria tenga su pleno impacto sobre la región, advirtió ayer el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar, quien llamó a los países de la zona a diversificar y fortalecer su comercio exterior e intrarregional.
Dependencia
La República Dominicana pudiera ser la segunda nación de la región más afectada por el impacto arancelario del próximo año, debido a que el 59 % de sus exportaciones van a Estados Unidos, solo por detrás de México (81 %), según el informe Perspectivas del Comercio Intencional de América Latina y el Caribe 2025, elaborado por la Cepal. El documento refleja que la dependencia del país en materia de exportaciones hacia los EE. UU. es superior al promedio de la región, que se ubicó en un 45 % el año pasado.
Préstamos para viviendas se triplican
Los créditos para la edificación y compra de casas creció un 152 % de 2017 a 2025
SD. Los préstamos de la banca múltiple para la adquisición y construcción de viviendas se triplicaron durante el período 20172025, lo que evidencia el rol del sector bancario para facilitar el desarrollo del mercado hipotecario mediante la canalización de recursos a fin de satisfacer tanto la oferta como la demanda habitacional, destacó la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA). La ABA explicó que el financiamiento a la adquisi-
ción de viviendas pasó de 114,869.3 millones de pesos en diciembre de 2017 a 289,648.2 millones en octubre de 2025, con un incremento en términos absolutos de 174,778.9 millones de pesos y un crecimiento relativo del 152.2 % durante ese período. Observó que, dentro de los créditos al sector privado, este renglón ocupa el tercer lugar, solo superado por los préstamos de consumo y los del comercio al por mayor y al detalle. Destacó el crecimiento de 147.6 % que se registró en el financiamiento a la construcción en el citado lapso, lo que significó un incremento de 81,146.4 millones de pesos en términos abso-
Pedernales recibirá más de 300,000 cruceristas en 2026
Gobierno resalta que el polo turístico cerrará este año con 130,000 visitantes
SD. El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, afirmó ayer que el polo turístico de Pedernales cerrará el 2025 con alrededor de 130,000 cruceristas, y anunció que para el 2026 ya hay comprometidos con las cadenas de cruceros la llegada de unos 300,000.
El director honorífico del Fideicomiso Pro-Pedernales señaló que solo en el mes de noviembre están pautados para atracar en el puerto de Pedernales unos ocho cruceros, y que en diciembre la llegada ya programada asciende a 12 embarcaciones.
Afirmó que los citados números se logran gracias a la confianza en el país que ha generado la atracción de inversión en un puerto que costó más de 60 millones de dólares.
Promedio arancel
Aunque con una ventaja geográfica, la República Dominicana enfrenta el séptimo mayor promedio de arancel en sus exportaciones hacia Estados Unidos, entre 20 países de la región evaluados en el estudio de la Cepal. Los bienes originarios en el país tienen un gravamen de un 12 % para ingresar a territorio de EE. UU., cifra inferior al 33 % de Brasil, que es el más elevado de la región. A este le sigue Uruguay, (20 %), Nicaragua (18 %), Paraguay (15 %), Trinidad y Tobago (14 %) y Costa Rica (13 %). b
Obrero en una construcción.
lutos, al pasar de 54,964.2 millones que registraba la cartera en diciembre de 2017 a 136,110.6 millones en octubre de 2025. El gremio resaltó que la construcción es un sector clave en la economía dominicana, no solo por su aporte al producto interno bruto, sino también por su interconexión con otras áreas, lo cual genera un efecto multiplicador. b
“Cerrando el año 2025, vamos a culminar con cerca de 130,000 cruceristas recibidos este año, en un proyecto que no existía absolutamente nada (...) solamente en el mes de noviembre vamos a cerrar con ocho cruceros”, destacó el ministro.
La FDD se destaca en índice financiero
SD. La Fundación Dominicana de Desarrollo (FDD) alcanzó un lugar sobresaliente en el Índice de Microfinanzas 2025 elaborado por 60 Decibels, integrándose al grupo de instituciones más relevantes del mundo por su impacto directo en la vida de sus clientes. En un comunicado de la institución dominicana se destaca que el ránking internacional es considerado el mayor referente global de inclusión financiera basado en la voz de los usuarios. Recoge testimonios de 24,450 clientes en 39 países, representando a más de 25 millones de prestatarios. La FDD, sobresalió por su modelo integral que combina financiamiento con formación, asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades. b
Amber Cove El desarrollo de esta oferta en Pedernales es una muestra del dinamismo del turismo de cruceros, una industria que despegó tras la entrada en operaciones del Puerto Amber Cove en 2015, y que
este mes llegó a su décimo aniversario. Hasta septiembre de este año, Amber Cove recibió 842,710 de los 2,017,211 de cruceristas acumulados desde enero. El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez, reconoció que Amber Cove ha logrado el objetivo que se trazó al iniciar hace una década atrás: convertirse en un motor de desarrollo para toda la región norte. b
Detectan fraude por más de RD$2.2 MM en dos residenciales
El fraude eléctrico en La Altagracia fue descubierto en dos pozos de agua
SANTO DOMINGO. En un operativo conjunto, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) y la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (Pgase) detectaron un fraude eléctrico valorado en más de 2.2 millones de pesos en dos pozos de agua potable ubicados en los residenciales Natura y Arboleda, en la provincia La Altagracia. La investigación técnica reveló un consumo irregular de 193,641 kWh, que representó pérdidas significativas para Edeeste. Durante la inspección se levantó un acta de irregularidad y se documentaron conexiones ilegales. Edeeste advirtió que estas prácticas, cuando in-
volucran grandes consumos, afectan la sostenibilidad de la red eléctrica, incrementan pérdidas y comprometen el servicio para quienes cumplen con sus obligaciones. Este operativo forma parte de una estrategia dirigida a proteger la legalidad, asegurar la equidad en la distribución de la energía eléctrica y fortalecer la sostenibilidad del sistema energético nacional, informaron Edeeste y la Pgase. b
Crucero en Cabo Rojo, Pedernales.
FUENTE EXTERNA
El 59 % de las exportaciones dominicanas va a EE. UU.
Cajas de servicio eléctrico.
Cuando la economía nos lleva al socialismo
Miguel Collado Di Franco
SANTO DOMINGO. Uno observa las noticias que aparecen en los medios, lee las opiniones de los funcionarios del área económica, entra a los chats de economistas, y surgen preocupaciones sobre el diálogo económico. Por ejemplo, se habla de la salvación por medio de tasas de interés más bajas, sin una teoría del capital que sustente esa opinión.
¿Se le explica a la gente — quienes deberían aprender economía de los economistas— que la tasa de interés resulta del ahorro? Las tasas bajan cuando las personas pueden ahorrar, que es lo mismo que postergar consumo hacia el futuro. Ese consumo postergado, en forma de fondos prestables, provoca que bajen las tasas de interés, promoviendo más inversiones, mayor
cantidad de capital y generando mayor riqueza.
Sin embargo, como esa parte de la economía, y muchas otras, se han perdido entre los mismos economistas, a la gente se le proporciona la idea de que todo se resuelve a golpe de medidas artificiales. Los ministerios, los gobernantes, los bancos centrales; basados en decisiones políticas, pretenden sustituir a la ciencia económica.
En la Edad Media, los escolásticos entendieron la tasa de interés, los precios y otros elementos que tienen que ver con el accionar de las personas. La ciencia económica cada vez pierde esa tradición: tener en su centro el estudio del comportamiento humano. Se ha abandonado esa esencia para enfocar las políticas en el control de la vida de las personas.
La intervención sobre las vidas de los ciudadanos, en
consecuencia, se vuelve la norma. La salvación por medio de la política es la voz que se escucha a diario en los medios de comunicación. Muchas veces los periodistas no pueden enfocar los problemas de la manera adecuada, o hacer las preguntas relevantes, porque quienes dominan la ciencia económica también los han confundido. Que la inflación de los alimentos haya crecido más del 40 % entre octubre del 2020 y octubre del 2025 encontrará una explicación. Los economistas siempre tendrán una justificación para el control estatal de la moneda y la pérdida de valor de esta; no solo en la República Dominicana. Ese impuesto inflacionario se combina con los impuestos que deben pagar los ciudadanos al fisco. Porque en base a elementos sin
El impuesto corporativo de la RD se ubica entre los más altos
Tasa de impuesto corporativo en República Dominicana frente a otras jurisdicciones Tasa corporativa del gobierno central; jurisdicciones seleccionadas; 2025
SD. La República Dominicana aplica una tasa de impuesto sobre la renta corporativa del 27 %, una de las más elevadas en comparación con múltiples jurisdicciones alrededor del mundo. Y es que al menos 111 de 164 analizadas, es decir, 68 % de las jurisdicciones, cuentan con tasas más bajas que la dominicana. Por ejemplo, la tasa promedio de la Unión Europea se sitúa en 17.5 %, mientras
que economías que compiten activamente por atraer inversión —como Singapur, Irlanda, Emiratos Árabes Unidos o Suiza— mantienen tasas entre 9 al 17 %.
La consecuencia directa de este diferencial es una menor competitividad. Evidencia reciente, como el Índice de Clima Empresarial (ICE) de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), señala que la carga tributaria se
ubica de forma recurrente entre los principales obstáculos para el desarrollo de negocios en el país. En un entorno global donde la competencia por capital es intensa, mantener una tasa relativamente alta limita el atractivo del país frente a alternativas con condiciones más favorables.
El problema no radica solo en la tasa, sino también en la complejidad del sistema, caracterizado por regímenes diferenciados, exenciones focalizadas y altos costos de cumplimiento. Esta estructura fragmentada genera distorsiones, desincentiva la formalización y dificulta la planificación de largo plazo. Avanzar hacia un sistema más simple, competitivo y predecible ayudaría a fortalecer el tejido productivo. Un sistema tributario más competitivo no implica menor recaudación. Por el contrario, al permitir mayor inversión, formalidad y productividad, se amplía la base imponible y se construye una recaudación sostenible, estable y menos dependiente de presiones sobre unos pocos contribuyentes formales. b
El pensamiento de los llamados de derecha, de centro y los de izquierda es igual en este sentido; incluso lo que ahora llaman liberalismo, la nueva etiqueta que ha sustituido al neoliberalismo. Todos comparten una manera de gobernar que se llama intervencionismo. Y ese intervencionismo estatal controla la libertad, la vida y los bienes de las personas. Hay que solicitarle al gobierno que devuelva a las personas recursos de exenciones impositivas, como es el caso de la indexación salarial que se debate en estos días. Y el Gobierno dirá que ese dinero es suyo, y que lo necesita para gastarlo en beneficio de los ciudadanos.
La distorsión se hace aún mayor cuando a los recursos que tienen los ciudadanos, que no cedieron en forma de impuestos, se les llama “gasto tributario”. La frase impli-
fundamentos reales, los economistas les dieron la excusa a los políticos de corregir supuestas fallas del mercado. Por eso deben gastar el ingreso de los ciudadanos; y endeudarse con el aval de los impuestos que luego les cobrarán. Deirdre McCloskey identificó en un artículo académico del 2018 un total de 108 fallas/justificaciones de intervención estatal. Mientras otras ciencias avanzan con el tiempo, la ciencia económica, como predomina hoy en día, acumula falacias y aberraciones. Cuando McCloskey elaboró la lista, las últimas falacias provenían de la señora Mazzucatto y del señor Piketty. La lista ha seguido en aumento. El economista justificará que quien gobierna pueda gastar más y tener mayor poder sobre los ciudadanos. No importa si el servicio brindado por el Gobierno sea más ineficiente que el que pueden proveerse los mismos ciudadanos. Importa decir que esos bienes públicos son imprescindibles y son gratuitos. ¿Quién puede argumentar en contra de la benevolencia pública? Hacerlo parecería de insensibles. Sin embargo, no sería más que ir en contra de falacias que se repiten a diario, y que de tanto repetirlas se vuelven las verdades que predominan en las políticas públicas.
ca que ese dinero pertenece a la clase política, al Gobierno. Parece que los economistas no están en capacidad de explicar a los ciudadanos que bajo ciertas instituciones que propician la acumulación de capital y la innovación, las personas generan prosperidad generalizada de manera espontánea, independencia de la clase política (libertad), movilidad socioeconómica, y paz social. Esa debe ser la enseñanza del economista, como lo era décadas atrás. Por donde quiera que se observe, el economista ha dejado su función de educar y se ha convertido en un ente que sirve al político de turno, o al que está en la oposición esperando llegar al poder, o al empresario que busca privilegios. No hay economía, todo es política.
Con el tiempo, el intervencionismo adquiere un matiz peor; una forma de intervención que se llama socialismo. Cuando los países se enfilan en ese rumbo, quienes sí asumen el apostolado de la ciencia económica no deben quedarse indiferentes. Por eso hay que decir estas cosas, aunque sean incómodas. b
Minería y clima de negocios: una oportunidad por aprovechar
SD. En la última edición (2024) del Índice de Atractivo de Inversión Minera, República Dominicana obtuvo 35.1 puntos y se ubicó en la posición 75 entre 82 jurisdicciones evaluadas. La única otra medición disponible para el país es la del 2020, cuando registró 56.5 puntos y ocupó el puesto 59 de 77.
La comparación muestra una caída importante, lo que sugiere que persisten factores que limitan la inversión, especialmente aquellos vinculados al marco regulatorio y al proceso de exploración, elementos fundamentales para atraer capital hacia proyectos de largo plazo.
El índice, elaborado por el Fraser Institute, combina dos componentes: el Índice de Percepción de Políticas Públicas, que evalúa factores como la certidumbre regulatoria, la carga tributaria y la eficiencia administrativa, y el Índice de Potencial Minero, que estima la riqueza geológica bajo un escenario hipotético de mejores prácticas. Su objetivo es medir qué tan atractiva resulta cada jurisdicción para desarrollar proyectos mineros.
En el caso dominicano, el retroceso en el componente de políticas públicas sugiere que aún se perciben demoras administrativas, complejidad y carga tributaria e incertidumbre normativa. No obstante, muchos de estos obstáculos podrían corregirse mediante reformas que aporten mayor claridad, previsibilidad y competitividad. El bajo resultado en potencial minero no implica necesariamente ausencia de recursos, sino un nivel
limitado de exploración. Si se redujera la incertidumbre regulatoria y aumentara la inversión en prospección, sería posible revelar un potencial mayor y mejorar la posición del país en próximas ediciones. La República Dominicana cuenta con una base geológica relevante. Continuar los avances hacia un entorno institucional más competitivo permitiría convertir ese potencial en inversiones, empleos formales y desarrollo productivo sostenible. b
Una colaboración del
Fuente: Elaboración del CREES con información del Annual Survey of Mining Companies 2024 del Fraser Institute
Fuente:
Jueves, 20 de noviembre de
OPINIÓN
LA
PREGUNTA
DE AYER
¿La economía dominicana crecerá en los próximos dos años como prevé el Fondo Monetario Internacional?
SI 40.30% NO 59.69%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL
Las consideraciones del FMI
Cada día, como rutina impuesta por la soledad, agarra la tableta digital y, con la torpeza de los años, desliza sus cansados dedos sobre la pantalla.
Hace cierto tiempo nos sorprendió abriendo una cuenta en Facebook con la callada complicidad de uno de sus nietos. A veces, no sé si de forma accidental, cuelga imágenes en su “estado”. El día 30 de este mes cumple 97 años, pero se niega a claudicar frente a los achaques seniles, tormentos que se turnan para recordarle vanamente lo que ella sabe más que nadie. Tiene una memoria sana y presta una atención lúcida a los detalles.
Mi madre libra una digna porfía contra la caducidad, y no le ruboriza dejar ver algunas de sus orgullosas resistencias; así, no consiente que le tomen fotos sin antes confirmar su apariencia en el espejo: un portátil color celeste que tiene sobre la mesa vecina a su sofá; tampoco le falta el tinte capilar que, con acato casi castrense, le aplica en los últimos veinte años la misma peluquera. Las salidas, cada vez más contadas, deben estar a la altura de sus infrecuencias: collares, aretes, estola, cartera a tono con los matices o estampas del vestido y un porte cuya disimulada altivez desmienten sus tardos pasos. Esa vanidad, cándida y digna, contrasta con la mujer de fe y rectitud probadas. Es su insubordinada manera de desafiar los designios de los años.
Ahora, el uso de la tableta digital es pancarta de resistencia a esa caducidad. Un dispositivo, cuidado como mascota, que seduce su curiosidad, pero enrarece su mundo. Es la ventana a una rea-
El informe del Artículo IV del Fondo Monetario Internacional refleja, por un lado, la solidez de un país que ha sostenido el crecimiento, preservado la estabilidad de precios y fortalecido sus instituciones económicas durante dos décadas. También aclara que ese desempeño no garantiza inmunidad frente a los desafíos que se asoman. El FMI proyecta que la economía retomará su impulso, con un crecimiento de 3 % en 2025 y 4.5 % en 2026, apoyado en la política moneta-
Producción ELIUS GÓMEZ
ria, la recuperación del crédito y un turismo que vuelve a expandirse. La inflación permanecería dentro del rango meta y el sistema bancario mantiene su solidez. Son logros que merecen reconocimiento. Sin embargo, el Directorio Ejecutivo insiste en que el país debe atender con urgencia sus vulnerabilidades. La primera es estructural: “Somos altamente frágiles ante los desastres naturales”. Por eso exige fortalecer la gestión de riesgos, integrar la varia-
La vieja y la tableta digital
José Luis Taveras
lidad cada vez más “paralela” a la que ha comprendido. Y no por la tecnología, para cuyo uso siempre habrá costumbre, sino por el mundo inverso que le muestra: confuso, disperso y ajeno. Le cuesta, se resiste y no le importa entender lo que ve con asombro. Por el contrario, se defiende de ese “cóncavo surrealismo” que le exhibe la tableta, bajo el resguardo del único mundo que ha comprendido: básico, cercano, cálido y humano. No se explica por qué y en qué momento se produjo el cambio. Tan rápida e inadvertidamente. Impotente, en ocasiones se queda ausente, sin poder recomponer las piezas. Esas que estaban ordenadas en una lógica simple y manejable de entendimiento. Ahora nada es lo que aparenta. Se pierden las diferencias que definían a la gente y a las cosas. La identidad dejó de ser lo que era. El “mundo de ustedes es una mentira”, le dijo con cierto encono a uno sus nietos, y prosiguió: “Ya no se sabe quién es hembra o varón o qué es verdad o mentira, qué es correcto o no, ni que es real o invento de la bendita inteligencia artificial. Antes, todo era una sola verdad”. Luego remató con
ble climática en la política fiscal y cumplir, sin dilaciones, los compromisos del Pacto Eléctrico. La segunda es institucional. Se requiere mayor eficiencia del gasto, una estrategia de ingresos de mediano plazo y reformas laborales, educativas y de gobernanza que permitan avanzar hacia la meta de ingreso alto. Celebrar los avances no debe eclipsar las advertencias. Ignorarlas sería un costo que la República Dominicana no puede permitirse.
SHUTTERSTOCK
una pregunta retórica que compendiaba su frustración: “¿Por qué hay que complicarlo todo?”. Pero lo que más horroriza a la vieja es la moral de los tiempos. De un concepto alto, venerable y absoluto ha devenido en otro que se hace cada vez más fluido e inaprensible. Lo que ve en su tableta nunca lo pudo sospechar: pecados a los que llamamos virtudes, vulgaridad expresada como arte, conductas que se confinaban a la intimidad publicadas hoy como “show” al amparo de una libertad multicultural que desplaza viejos valores de contención ética. La vieja no demora en darle una lectura escatológica a ese mundo: “Estamos en las finales” … Pero ¿cómo explicarle a la vieja que la moral de hoy, como noción pluralista, pragmática y re-
lativista, no es aquella idea de verdad única, absoluta y universal? En ella las acciones pueden ser juzgadas como correctas en un contexto y en otro no, según criterios de conveniencia, oportunidad o poder. Esa moral maleable y desechable se justifica en la sospecha ha-
Le cuesta, se resiste y no le importa entender lo que ve con asombro. Por el contrario, se defiende de ese “cóncavo surrealismo” que le exhibe la tableta, bajo el resguardo del único mundo que ha comprendido: básico, cercano, cálido y humano. No se explica por qué y en qué momento se produjo el cambio.
cia cualquier pretensión ética totalitaria, valorando, en nombre de la libertad cultural, la tolerancia y la comprensión intercultural. Para ella los valores son construcciones cambiantes. Cuestiona así los llamados “metarrelatos”, esos que ofrecen explicaciones universales, como los de la religión o la metafísica. Se desmitifican de esa manera los valores tradicionales sobre los cuales se fundaron identidades, naciones e instituciones. Saber qué era correcto o no en el mundo de la vieja no requería mayor esfuerzo que una decisión de conciencia, hoy supone una exploración laberíntica en otro mundo que decidió liberarse de esa “vieja culpa” llamada moral. En nuestros días se impone la “conveniencia situacionista”, traducción que mi mamá jamás comprenderá. Ella es una veterana militante de la vieja moral con la que nos crio. Y lo hizo bien… b
Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona
REVISTA
Agenda
● 10:00 a.m. Misa por el aniversario de la Fundación Global Democracia y Desarrollo. Lugar: Catedral Primada de América. ● 7:00 p.m. Óptica Félix conmemora su 70 aniversario. Lugar: Av. Abraham Lincoln, 1007.
Laura Londoño / Actriz colombiana
“Si algo va contra mis valores, simplemente no lo hago”
La actriz, que protagoniza en Netflix la serie “La huésped”, donde comparte créditos con Carmen Villalobos, habló con Diario Libre de este y otros nuevos proyectos
Jeury Frías
SD. La actriz colombiana Laura Londoño continúa brillando en la escena internacional con su más reciente participación en La huésped, una producción de Netflix que ha captado la atención del público por su mezcla de drama psicológico, deseo y misterio. En esta historia, Londoño comparte protagonismo con Carmen Villalobos, con quien ya había coincidido en Café con aroma de mujer En esta ocasión, ambas se enfrentaron a escenas cargadas de intensidad y sensualidad, interpretadas con un nivel de naturalidad y profesionalismo que el público no ha dejado de destacar. Laura da vida a Silvia, la protagonista de La huésped, un personaje lleno de matices que intenta sostener el equilibrio entre su vida familiar y su matrimonio mientras se ve envuelta en una relación secreta que la confronta emocionalmente y la sitúa en el centro del conflicto. Un rol intenso y vulnerable que, de hecho, la actriz estuvo a punto de rechazar. La artista, entre risas, también confesó que disfrutó de esa complicidad femenina que surgió entre ambas:
“Además, el hecho de que sea una mujer le da una complicidad extra a lo que hacemos. Me sentí muy cómoda con ella, en un terre-
no de confianza, de juego y de mucho respeto. Fue muy lindo. La adoro. Me encantó darle besitos a Carmen”, confesó con una sonrisa algo pícara. Sus declaraciones rápidamente se hicieron virales, y los fanáticos celebraron la naturalidad con la que la actriz abordó un tema que suele despertar curiosidad. Comentarios como “Las dos son espectaculares”,
“Una conexión muy real” o
“Fue mejor que con hombres” inundaron las redes.
“En el set hubo confianza, respeto y mucha complicidad”
Consultada sobre si le resultó difícil grabar las escenas íntimas con Villalobos, Londoño fue franca.
“Sabes que no. O sea, sí y no, como todo en la vida. Carmen es una de las actrices más profesionales con
CALIENTE
La firma de moda Versace será presidida, cuando concluya su compra por parte de Prada, por el empresario italiano Lorenzo Bertelli, heredero de dicha empresa e hijo de su actual directora, Miuccia Prada. “Puedo decir que yo seré presidente ejecutivo de Versace, pero deberemos empezar a conocernos
La actriz también reflexionó sobre la conexión femenina que aportó una energía especial al rodaje.
“El hecho de compartir ese tipo de escenas con una mujer le da un toque distinto, una complicidad extra. Me sentí muy cómoda, fue un terreno de confianza y respeto mutuo. Fue una experiencia preciosa”.
mejor entre todas las personas que ya forman parte, así que creo que antes de un año no habrá cambios”, declaró Bertelli en un podcast de Bloomberg en Milán. El ejecutivo de 37 años es hijo de la diseñadora Miuccia Prada, consejera delegada y directora creativa de la prestigiosa marca de su familia.
las que he trabajado. Me encanta eso, porque no hay nada más rico que encontrarse a alguien igual de riguroso en el trabajo. Eso nos conecta mucho laboralmente, siempre desde un lugar de respeto por la otra”.
“En este momento me muero de ganas de hacer un personaje que me ponga a bailar, es lo que más me gusta en la vida”
No negociable
Durante la conversación
sostenida en Madrid, Laura Londoño también habló de los límites que se traza como actriz y de lo que no negociaría en un papel.
“Ay, no sé… no sé si hay algo tan radical que yo dijera ‘esto no lo hago’. Creo que no lo decidiría desde el miedo, pero sí desde mis valores. Si algo va en contra de lo que soy o de lo que creo, simplemente no lo haría. Elijo personajes que me reten, no que me traicionen”, explicó con serenidad.
Asimismo, se refirió a los personajes que le gustaría explorar en el futuro.
“En este momento me muero de ganas de hacer un personaje que me ponga a bailar, porque bailar es lo que más me gusta en la vida. Todo lo que tenga que ver con la música, con el ritmo, me llena de energía. Aún no lo he hecho y tengo muchas ganas”.
Sobre las críticas
Con una sonrisa tranquila, Londoño también habló sobre cómo maneja las críticas, tanto positivas como negativas, un tema que para muchos actores suele ser complejo.
“Obviamente uno se entera de todo… de lo bueno y de lo malo. Pero al final agradezco cada comentario, porque significa que la gente está mirando mi trabajo. Sin embargo, no dejo que eso me cambie. Yo sigo siendo yo. Si vienes a felicitarme o a criticarme, igual te agradezco, pero sigo siendo yo, igual. Ya está. Yo soy yo, y está bien”, afirmó con convicción. Sus palabras reflejan la madurez de una artista que ha aprendido a navegar la fama con autenticidad y calma, enfocándose en el crecimiento más que en la opinión pública.
Cine iberoamericano
Durante su paso por España, la actriz celebró el auge del cine y las producciones iberoamericanas:
“Somos todos mega talentosos, de punta a punta, y hoy brillan todos los países. Estoy feliz de ver cómo Colombia sigue aportando historias que emocionan. Con Cien años de soledad y otras producciones, seguimos mostrando de lo que somos capaces”, señaló. Londoño también comentó su participación en un evento benéfico en Valencia, donde por primera vez jugó fútbol junto a otras figuras del entretenimiento. “Fue la primera vez que jugué fútbol en mi vida, con un montón de estrellas. Lo hice para recaudar fondos para los damnificados por la DANA. Fue algo hermoso”, recordó.
RD en sus planes
Finalmente, confesó que uno de sus deseos pendientes es visitar la República Dominicana: “Tengo una amiga que se casó allá y no pude ir. Desde entonces estoy en deuda. Muero de ganas de conocer ese país y espero hacerlo pronto”, concluyó con una sonrisa. b
Vea la entrevista en video en diariolibre.com
FUENTE EXTERNA
0 La actriz colombiana Laura Londoño posa en la alfombra roja de los premios Platino.
Jennifer Ventura brilla con traje de la Rosa de Bayahíbe
La beldad dominicana compite hoy en Tailandia por la corona en el certamen Miss Universo 2025
Laura Ortiz Güichardo
SANTO DOMINGO. Miss República Dominicana, Jennifer Ventura, acaparó miradas en Tailandia al presentar un traje típico que rinde homenaje a la flor nacional del país: la Rosa de Bayahíbe, conocida por su belleza, rareza y valor ecológico.
Esta flor endémica es valorada por su belleza singular y por crecer únicamente en territorio dominicano.
La organización Miss Universo Dominicana describió esta especie como un símbolo de identidad y resistencia, enfatizando su papel como patrimonio natural y como parte esencial del imaginario nacional.
El traje presentado por Ventura fue diseñado para capturar la esencia de esta flor única.
Su elaboración integra formas, texturas y tonos que evocan la delicadeza de sus pétalos, combinando técnica artesanal y creatividad contemporánea.
El vestuario generó aplausos y elogios por parte de los seguidores del certamen, quienes además de destacar la majestuosidad del traje, resaltaron la elegancia con la que la candidata lo lució.
Jennifer Ventura se posiciona como una de las latinas más destacadas y favoritas al título, impulsada por su sólido desempeño durante la concentración del certamen.
Los escándalos La edición 2025 de Miss Universo, que se celebra en Tailandia, no solo ha brillado por la belleza de sus candidatas, sino también por las controversias que han marcado los días previos a la gran final. El escándalo no se ha limitado solo a las concursantes y ha llegado a los mismos jueces del certamen.
Omar Harfouch, compositor y miembro oficial del jurado, renunció a solo días de la final. Criticó la formación de un “jurado improvisado” que habría preseleccionado a las 30 finalistas sin la participación real de los jueces oficialmente nombrados.
Según Harfouch, algunos miembros de ese grupo no oficial mantenían relaciones personales con concursantes, generando un claro conflicto de interés. Poco después, el exfutbolista francés Claude Makélélé también renunció a su participación como jurado por “motivos personales imprevistos”, lamentando la decisión y asegurando que aún mantiene a Miss Universo en “la más alta estima”.
La gala es hoy La coronación de la nueva Miss Universo será transmitida esta noche, a las 8:30 p.m. por la televisora Telemedios, canal 8. b
Grupo Viamar presenta el nuevo modelo de la SUV Ford Territory
SD. El Grupo Viamar realizó un encuentro para presentar la nueva Ford Territory 2026. En la actividad, efectuada en sus instalaciones se develó este vehículo que destaca por tener: un diseño audaz, conectividad avanzada y características inteligentes para brindar conveniencia, comodidad y capacidad. El nuevo modelo ofrece su probado motor EcoBoost de 4 cilindros y 1.8 litros, que genera 187 caballos de fuerza y 236 libras por pie de torque; en tres versiones, Ambiente, Trend y Titanium. Y como novedad, se presentó una versión híbrida con motor de 4 cilindros y
La UASD reconoce al ministro Víctor “Ito” Bisonó por su apoyo
El ministro declaró que invertir en educación siempre vale la pena
Mayra Pérez
SANTO DOMINGO. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entregó un reconocimiento institucional al ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor “Ito” Bisonó, por su contribución al fortalecimiento académico y operativo de la Primada de América a través del impulso a proyectos de innovación, producción y formación profesional. El rector de la Casa de Altos Estudios, Editrudis Beltrán Crisóstomo, resaltó la trayectoria de Bisonó en el desarrollo industrial y tecnológico del país, tanto en su etapa legislativa como en su gestión al frente del MICM desde 2020. Asimismo, destacó que la academia ha recibido un respaldo sostenido del Go-
bierno, con especial énfasis en el apoyo del presidente Luis Abinader, y del ministro Bisonó, a quienes definió como aliados estratégicos en la modernización y ampliación de servicios universitarios. La ceremonia tuvo lugar en el Salón del Consejo Universitario, donde el ministro expresó que el reconocimiento posee un valor especial por su vínculo familiar e histórico con la
UASD, donde sus padres dedicaron buena parte de sus vidas. Y recordó, además, que en ese campus presentó su primer libro en 2008, un momento que marcó su trayectoria pública. El reconocimiento fue otorgado mediante la resolución 036-2025 del Subconsejo Directivo de la Escuela de Informática y validado por el Consejo de la Facultad de Ciencias. b
Unapec distingue a Irene Vallejo con su máximo honor
La escritora ha devuelto el valor de los libros al centro del debate actual
Mayra Pérez Castillo
1.5 litros, con un motor eléctrico y una batería de 1.8 kWh, que eleva la potencia máxima a 180 kW. b
SANTO DOMINGO. La Universidad Apec (Unapec) confirió el martes su más alta distinción académica, el “Doctor Honoris Causa”, a la escritora y filóloga española Irene Vallejo Moreu. Una figura que ha logrado volver a colocar el valor de los libros en el centro del debate contemporáneo, justo cuando el mundo discute los límites de la tecnología y el porvenir de la lectura.
La ceremonia se realizó en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, convertida por unas horas en un espacio donde la memoria, la tradición humanística y el diálogo intelectual encontraron un punto de encuentro.
El rector de Unapec, Erik Pérez Vega, resaltó el alcance global del libro “El infinito en un junco”, obra de Vallejo que definió como un mapa literario que recuerda la aventura milenaria de los
libros y el poder transformador de la lectura.
“¿Por qué un Doctor Honoris Causa a una escritora?
Porque las universidades son forjas de conocimiento y custodias de la memoria. La curiosidad crítica y el diálogo entre épocas son esenciales para el progreso humano”, explicó.
En un tiempo que demanda rigor intelectual, imaginación y capacidad de escucha, recordó que la literatura y las humanidades siguen siendo brújulas necesarias.
La autora española, en un discurso lleno de matices literarios, en el que rindió homenaje a Pedro Henríquez Ureña, agradeció el reconocimiento y confesó su emoción por pisar por primera vez un territorio que conocía “con pasos de papel”.
“La literatura en español vive un tiempo de esplendor inagotable en toda América. Me abruma este honor y, al mismo tiempo, me conecta con todas las voces que admiro”, dijo. b
FUENTE EXTERNA
Jennifer se afianza como favorita en Miss Universo.
La escritora Irene Vallejo es ovacionada por el público.
DIARIO LIBRE/PABLO TAVERAS
FUENTE EXTERNA
Fernando Villanueva Sued, Rosángela Guerra, Ignacio Saint Hilaire y Joan Abreu.
José Ferreira , Víctor “Ito” Bisonó y Editrudis Beltrán.
DIARIO LIBRE/PABLO TAVERAS
Arte. La nativa de Santiago de los Caballeros, impuso una marca con la venta en subasta de su obra de arte, colocándose entre las pintoras caribeñas más cotizadas del momento
Firelei Báez rompe récord: primera artista dominicana en superar US$1 millón en subasta
Redacción de Diario Libre
SD. La artista dominicana Firelei
Báez alcanzó un nuevo capítulo en su meteórica proyección global al convertirse en la primera creadora dominicana —y una de las muy pocas del Caribe— en superar el millón de dólares en una subasta internacional. Su obra Untitled (Colonization in America, Visual History Wall Map…) alcanzó USD 1,111,250 en una puja de Christie’s, superando por amplio margen la estimación inicial de USD 150,000–200,000 y estableciendo un récord histórico para el arte dominicano.
Una obra monumental: mapas coloniales hechos territorio imaginado
La pieza vendida en Christie’s
pertenece a una de las series más celebradas de Báez, en la que interviene mapas coloniales estadounidenses y caribeños —generalmente producidos por cartógrafos europeos— para desmantelar sus gestos de poder. El soporte cartográfico, usualmente de grandes dimensiones, aparece cubierto por veladuras, capas de color vibrante y formas orgánicas que brotan como raíces, cabellos o arterias.
En esta obra, un mapa histórico queda casi devorado por una constelación de trazos que recuerdan trenzas, fibras textiles y estructuras vegetales, creando un paisaje que rehusa las fronteras impuestas y propone un territorio nuevo, sensual y rebelde. La técnica combina gouache, tinta, acrílico y grafito, con un
El ascenso sostenido en Christie’s y Phillips
El récord millonario no es un episodio aislado sino la culminación de un crecimiento sostenido en las grandes casas de subastas.
En Christie’s , Báez ya había marcado pauta en noviembre de 2024, cuando su obra Josephine Judas GOAT (it does not disturb me to accept that there are places where my identity is obscure to me…) se vendió por USD 567,000. Esa pieza, un retrato exuberante de una figura femenina híbrida, mezcla piel, patrones botánicos y símbolos espirituales en un gesto visual que desborda los límites del cuerpo.
En otra casa de subastas de Nueva York, Phillips , la artista consolidó un mercado robusto.
dominio minucioso del detalle que ha convertido a Báez en una figura central del arte diaspórico contemporáneo.
Su obra Untitled alcanzó USD 381,000, pero la confirmación de su fuerza llegó con Daughter of Revolutions —vendida por USD 645,000, la segunda de sus obras en romper récord ayer miércoles.
Esa obra, una de las más emblemáticas de su exploración sobre genealogías femeninas, presenta una figura monumental situada entre la historia y el mito, envuelta en coronas de hojas, aves y patrones textiles afrocaribeños. Es una imagen que confronta las ausencias de los relatos oficiales y propone nuevas heroínas para las Américas.
Un lenguaje visual nacido del Caribe y expandido en el mundo
Nacida en 1980 en Santiago de los Caballeros y radicada desde hace años en Nueva York, Báez ha desarrollado un vocabulario pictórico único: mezcla cabello
afro como arquitectura, mapas coloniales como piel, simbología taína y vudú con ornamentos victorianos, y protagonistas femeninas con poder casi totémico. Sus obras funcionan como archivos afectivos de la diáspora, pero también como ensayos visuales sobre resistencia, sanación y memoria. Su presencia en instituciones de peso —ICA Boston, Pérez Art Museum Miami, Studio Museum in Harlem, MoMA PS1 y la Bienal de Venecia— ha creado una plataforma sólida para su entrada al mercado premium del arte contemporáneo.
Un récord que redefine la presencia dominicana en el mercado global
Que una artista dominicana supere el millón de dólares en Christie’s no solo eleva el perfil de Báez: transforma la visibilidad del arte dominicano en el mercado internacional. Hasta ahora, ningún creador del país había entrado en ese rango de valoración en las grandes casas de subastas.
El logro ocurre en un contexto de creciente interés por narrativas caribeñas, afrodescendientes y diaspóricas, pero también por el rigor técnico y conceptual del trabajo de Báez, cuya obra combina erudición, sensualidad y una constante relectura del pasado colonial.
La venta millonaria marca un punto de inflexión para el arte dominicano: Firelei Báez no solo rompe un techo histórico, sino que abre un corredor para que nuevas voces del Caribe entren en un escenario donde antes casi no existían. b
Firelei Báez consiguió alcanzar una puja de US$1,111,250 por la venta de su obra Untitled (Colonization in America, Visual History Wall Map...)
FUENTE EXTERNA
Esta fue la pintura vendida en más de US$1.1. millones.
IMAGEN CORTESÍA DE PHILLIPS
Daughter of Revolutions
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
INMUEBLES
AGUSTINA, (ENTRE LOPE DE VEGA y Av. TIRADENTES), 2do.Piso,Amueblado, balc n, 1 dorm., Am lio, 1 ba o, sala-comedor, cocina desayunador y rea de la vado, RD$ 25,000.00 INMUEBLES LP, 809-5414837/809-359-0812
Alquilo Apto. Sin ntermediario enacimiento, 1 habitaci n con su ba o y cl set, 1 cuarto de estudio, ba o de visita, sala-comedor. rea lavado, balc n, un ar ueo, lanta ull y ascensor, con o sin línea blanca US$750.00 incluye mantenimiento. 829-747-9976
DON BOSCO, A AB S y , 3er. iso 1 dorms., 1 ba o, sala- cocina RD$ 19,000 INMUEBLES LP, 809-5414837/809-359-0812
Amueblado de 1 ab. con rea de Gimnasio, ine y erraza S 1,000 829-6295550.
AMPLIO APTO 1 ab, Salaomedor, ocina, 1 Ba o y A ua ermanenteRD$ 23Mil n 809-533-7967 / 809-3 9 8-0330
Se Alq. 2 ab. Amuebladas $7,500 y $9,500 el illoncito. 1 De . lamar al 829 741-2044
ALQ. APTO 3er Piso RD$46 Mil ne . 2 hab, 2.5 ba os, 1 ar tech, balc n, lanta, ort n. 8095654722 / 903-2124
Gazcue Apto 124 mt2. US 1,050. 2hab. 2.5ba , 2 , Asc, as comun, lobby se . 829-380-6378
Los Cacicazgos 3er nivel 1hab, 1.5ba , 1 ar techado, cocina, lobby, iscina,ascen US$1,100. 829-380-6378
MIRADOR NORTE, ¡ REBAJADO DE PRECIO! 1er. iso 1 dorm., 1 ba o, sala-comedor-cocina y rea de lavado, RD$ 19,000 INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812
Hab Amueblada RD$ 10Mil y studio Amueblado RD$16 Mil y RD$18Mil. sin mueble de 1 ab, RD$29 Mil y 2 ab RD$42 Mil. ira lores amueb RD$30 Mil y otros. 829-629-2453
Alquilo Habitaciones amuebladas con ba o y ar ueo. a hombres $1 0, 000.00 Jose ontre ras 91, a Julia SD. Tel: 809513-1960/809-792-8746.
PRECIOSO APTO 3 ABS, 3.5 BA S, SA A,D ,BA N,FA , NA, /S , A/ A AD , 2 PA S AD S, AS NS , P AN A F . 236 S NS . 7 oP S . USD$280 Mil. 809-983-9535 / 542-5383
INDEPENDENCIA. A to. estrenar 2hab. 2 ba os, sala, comedor, obby, ar tech US$135,500. 809-829-4047
SE VENDE Kia ío Sedan 2015. deal ara ber. RD$430,000. Ne ociable. 849-880-0587
Vendo e us-GS 400 l sico 1998, RD$190Mil. Ne ociable. n buenas condiciones. 829-697-9291
CASA dos niveles, 366 2 solar y 343 m2 construcion, atio am lio. $ 18.8 MM. 809-983-3949
ARROYO HONDO I, 900 2S., de erreno, 600 2S., de onst. Pro ia ara di icio o remodelar, 4 habitaciones, 4 ba os y dem s de endencias,RD$ 38,00 0 000.00 INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812
F NA A AA D P A N A N DA 809-5323180 809-974-0339
CUEVAS COMERCIAL ende incas en en todo el erritorio Nacional con titulo de initivos y solares serca de laya y una en es ecial de o ortu nidad en uerra. Información: 849-539-5545/809681-7115f.cuevasc20@ hotmail.com
PETER BILT 579 con camarote, 2019, ummins S 15, ransm. Drive. ecien imortado, inan. dis . RD$ 2,150,000. 809-693-1734
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
m resa de tecnolo ía solicita varios uestos ara ventas, t cnicos, des acho y almac n con currículum. hatsA 829-592-9829
EMBAJADA DEL JAPON
Solicita ersonal ara cubrir vacante tem oral en uesto administrativo en sus o ici nas en Santo Domin o. nteresados avor enviar su a embajadadeljapon@ sd.mofa.go.jp
SE SOLICITA PELUQUERA ue viva en os Jardines del Norte o zonas cercanas. n 809-723-0167
Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca NDA, odeloS, A o 2011, olor A N, Placa A730430, hasis 19 FA1F62B 015750. A nombre de JOSE MANUEL ROJAS RODRIGUEZ, dula 402-2201764-8
Perdida de matricula de la otocicleta, marca 1000, odelo 125, a o 2005, olor J , Placa K022 7500, hasis F3P J5085 B032843, Pro iedad de A D G A GAS, D. 03400545 871
Perdida de atricula del J P, arca NDA , odelo SAN A F SP 2 D, a o 2013, olor NAANJA, Placa G388698, chasis 5 3 A9DG056 763, ro iedad de A A S NA PAAN , D. 22301488247
Perdida de atricula del J P, marca A, odelo 4 NN S 5, a o 2003, olor G S, Placa G064352, hasis J B 1 7 838010901, ro iedad de F A N A AS D G , D. 031039 04334
Perdida de atricula del A , arca N DA, odelo B D, a o 2008, olor P A A, Placa A608938, hasis J FA36228S008570, ro iedad de PA A F AN S A A N NGS A D, ed. 037 01209250
Perdida de atricula del A , arca K A, odelo K5, a o 2019, olor B AN , Placa A989299, hasis KNAG 416BKA28 0994, Pro iedad de A D J ND N AA S, D 40231237971
Perdida de atricula de la otocicleta arca amaha odelo D 125 A o 2002 olor Azul Placa K1182634 hasis D 02 002735 Proiedad Jos a ael o ez ez dula 032-00255 23-4
Perdida de Placa N639784, de la otocicleta, marca AA A, odelo D 125, a o 1993, olor AD , hasis 3F 033312, ro iedad de DANN A B GA A, D. 023009464 94
Perdida de Placa A112879, del A , arcaA, odelo A D , a o 1992, olor B AN , hasis 2 1A 94 A3N 139839, ro iedad de F JA GA A, D. 22500681246
Perdida de Placa 466251, del vehículo de car a, marca S , odelo N 71 KN5 A , a o 2023, olor B AN , hasis JAAN1 71 KP7100245, Pro iedad de F D ND S A D A P S , N 130 566879
Perdida de Placa G697395, del J P, arca K A, modelo S N 4 2, a o 2019, olor N G , hasis 5 PGDA30KG512753, roiedad de S G A AS SP NA , D. 402 21275759
PARA TI PENSIONADO(A)
Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777
ienda de re uestos en errera solicita Ayudante Almacen. Tel 809-22-6345 809-868-6375
ienda de re uestos en errera Solicita Superviso res Tel. 809-22-6345 809868-6375
Mirador Norte 3h D 9.9 acicaz os 3h 13 Bella ista 2h 9.2 nd endencia 2h 6.9. 809 -224 -1620
Bella vista apto 210mt2, US250,000, 3hab,3.5,b 2 ar , estudio,sala,balcon, ascensor.829-380-6378
Vendo Apartamento en las colinas de los ríos* Primer nivel, 138 mt2,3 abitaci n rinci al con ba o y al in closet, 2 ba os uarto de servicio con su ba o, 1 ar , balcon.Precio.RD$ 7.9 Tel. 829-713-2702
Mirador Sur. US385mil 4hab, 3.5ba , 2niveles, asce, 2 t, obby, Se 24/7. Area Social. 829-380-6378
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
SOLAR EN VENTA en San sidro. celente ubicaci n en una zona en leno crecimiento, ideal ara invertir o construir. uenta con 504.29 mts, documentos al día, recio RD$6,500,000. Para m s in . o coordinar visita 829-841-6188
VILLA AURA (Manoguayabo), solar de 267..04 t2s., S 78,000.00 . A A A, S. A A ND , solar de 158.58 t2s., en Santo Dom. ste, RD$ 1 ,100,000. 00 INMUEBLES LP, 809-5414837/809-359-0812
ienda de e uestos en errera solicita Secretaria con e eriencia. Tel 809222-6345 /809-868-6375
Se solicita mec nico automotriz con experiencia Tel. 809-22-6345/809-8686375
SE SOLICITA COCINER@ y ayudante de cocina. Para comida em resarial. . ictoria, Sto. D o. Norte. 809260-4534 dmarydelicates sesyal omas@ mail.com
Se solicita electricista residencial e industrial con e eriencia ara traba ar or i uala. Tel: 809-868-6375 809-222-6345
Se solicita chofer para constructora con e eriencia minima de 2 a os horario de 8am a 5 m de lunes a vienes sabado de 8am a 12m edad entre los 35 y 50 a os.Salario 30,500 mensual comunicarse al 809562-9944
Vendo avadora SNG S , de 20 libras, RD$12,000.00. 849-4106226 / 809-562-9219.
Perdida de atricula del A , arcaA, odelo A , a o 2009, olor J , Placa A555668, hasis 4 1B 46 K59 296967, ro iedad de J S AN N DG D A , D. 0011566 9145
Perdida de atricula del vehículo de car a, arca S , a o 2007, olor J , Placa 235330 , chasis PA FS85 7 524141, ro iedad de F AN S A P AN D A D GA A, D. 03103490193
Perdida de atricula de la otocicleta, marca NDA, odelo A02, a o 1981, olor A , Placa K0336389, chasis A021517615, Proiedad de J A B SAN NAND , D. 05500274278
Perdida de atricula de la otocicleta, marca 3000, odelo G 150, a o 2015, olor J , Placa K000 3928, hasis 3GJ 1 15 AK54209, ro iedad de J S S AD , D. 22600102341
Perdida de atricula del J P, arca A, odelo A 4 4 2, a o 1997, olor G S, Placa G108939, hasis J 3 P10 4 70234 00, ro iedad de B A A D , D. 03105308 658
Perdida de Placa D D A GA, arca A, odelo N 50 S A, a o 1987, olor J , Placa 126558, hasis J 4 N50 5 0289828, Pro iedad de AN A A , D. 05500294201
Perdida de de Placa 017734, del ehículo de ar a, marca A, odelo P K P, a o 1988, olor B AN J , hasis J 4 N63A J5041594, roiedad de N N GAN PA , D. 05401 191795
Perdida de Placa 436142, del ehículo de ar a, marca D, odelo D1800 A 213, a o 1993, olor J , chasis JNA 08J3PGF702 91, ro iedad de N S N AN N A D G N A, D. 03100241359
AVISO PERDIDA DE PLACA ehiculo otocicleta, arca N N,A o 2025, olor J ,Placa K1061412, hasis G 301SA103830 a nombre de JOLIE MOTOR SRL Rnc 132689951.
Perdida de Placa 111748, del ehículo de ar a, marca A, odelo P K P, a o 1987, olor J , chasis J 4 N50 8 0230868, ro iedad de A A SNA D G D D G , D. 03400 098038
CÓMO PUBLICAR
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40%
Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00
Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000.
Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
DONDE PUBLICAR
OFICINA PRINCIPAL-CENTRO
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group
809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548
Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008
Luz Jacqueline 809-689-1115
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520 AGENCIAS RECEPTORAS
Bella Vista Publimaster 809-476-9223
DEPORTES
Carreras es el diferencial positivo de las Águilas Cibaeñas, líderes del torneo 2025-2026 tras 19 partidos. Los Gigantes del Cibao marchan en la cola con un -30 vueltas. Los Toros llevan -3, pero marchan dentro de la clasificación luego de 20 encuentros.
Cristhian Adames, capitán por casi 10 años de los Toros, puede haber roto todos los puentes para un día tener su número retirado en el Francisco Micheli. Adames dijo tuvo que apelar a Vitelio Mejía para que los taurinos costearan una cirugía en 2021, algo refutado por el equipo explicando el proceso. La relación está quebrada y tomará tiempo reponer.
Celestino encuentra mejor versión y oxigena a Toros
b Fue prospecto junto a Soto, Vladdy Jr. y Tatis Jr. en 2015 b Lidera la liga en robos, anotadas y es segundo en bateo
Daniel Santana
SANTO DOMINGO. Hace una década, Gilberto Celestino era un prospecto tan cotizado que los Astros pagaron más por él (US$2.5 millones) que los Nacionales por Juan Soto (US$1.5 MM) y los White Sox por Fernando Tatis Jr. (US$700 mil) en la misma clase.
Su potencial no ha sido explotado y su paso por la MLB se reduce a dos llamadas (2021 y 2022) que totalizan 145 partidos con los Mellizos. Hoy agente libre en Estados Unidos a los 26 años, con paso limitado en Lidom por Gigantes, Águilas y en una segunda ocasión con los Toros se ve su mejor versión con el madero y sus piernas. Su guante siempre fue premium
El capitaleño ha estado presente en todos los partidos de unos Toros del Este (10-10) que ocupan el segundo lugar del torneo.
El madero de Celestino, que va segundo en bateo (.389) y hits (28), es la bujía que pone a soñar a los Toros en el round robin tras cuatro torneos en fila viéndolo por la televisión.
El jardinero central es además líder de bases roba-
0 Celestino va perfecto en intentos de robos (13-13) y es líder del circuito.
das (13 en igual número de intentos) y en carreras anotadas (21).
“Más que todo, lo que hago es poner a mi equipo en posición de poder ganar”, dijo Celestino luego de redondear una actuación de 8-7 con dos remolcadas y cuatro anotadas en los últimos dos partidos.
El miércoles, el patrullero de los taurinos fue electo el Jugador Más Valioso de la Lidom, para el período comprendido del 10 al 18 de noviembre luego de batear de 17-12 (.705), un OPS de
HA DICHO
“Siento que mis pulmones son como los de un bebé recién nacido. Tengo que volver a poner mis pulmones al nivel de un hombre adulto. Me he quedado sin voz. Solo un día de vuelta, gritando jugadas, asignaciones y todo eso”
LeBron James Baloncestista
Libreta Deportiva
Nathanael Pérez Neró
El fútbol aporta optimismo en Haití
La clasificación al Mundial de 2026 es una gota en el vaso que debe superar la mitad
Es la cantidad de boletos con los que Celestino lidera la actual temporada de Lidom.
1.504, un doble, tres empujadas, seis anotadas y cinco bases robadas.
Su camino en Lidom Celestino está en su primera campaña otoño-invernal con licencia para ir todo el camino, salvo que consiga un contrato que le ordene detenerse.
Debutó con los Gigantes en 2020 con los que apenas jugó cuatro partidos. Pasó a los Toros por las próximas dos campañas (11 juegos en total), luego estuvo con las Águilas durante dos años (19 cotejos ) y ahora de vuelta al Francisco Micheli ya ha visto acción en 20 encuentros, su estancia más larga en el país.
El extraño outfielder nativo zurdo y que batea a la derecha lidera a los Toros en OPS (.965), tercero mejor de la liga solo detrás de Emmanuel Rodríguez (1.063) y Jake Holton (1.184), dos jugadores que no continuarán en el actual torneo.
Este año agotó 372 turnos con Syracuse (Triple A de los Mets), donde bateó para .272 con nueve jonrones, 40 remolcadas y 51 boletos en 111 partidos. Ha pasado por cinco organizaciones y busca trabajo. b
Los haitianos en Haití llevan décadas lanzado a las calles para protestar por niveles de violencia que no conocen límites, por la inestabilidad política, el alto costo de la vida o el carnaval. La noche del martes 18 fue el fútbol el detonante de un júbilo nacional que desafió hasta el espacio controlado por las pandillas. Incluso, delincuentes de los que azotan al país se unieron a las caravanas por los 10 departamentos. Haití, un país que respira fútbol, no se clasificaba a una Copa del Mundo masculina desde su estreno en la edición de Alemania 1974. Esa travesía en el desierto de más de medio siglo no impedía que cada cuatro años durante el torneo planetario la margen occidental de La Hispaniola se paralizara cuando jugaba Argentina y Brasil. El país se divide entre los seguidores de la Albiceleste y la Canarinha. Un resultado de un valor de oro olímpico; Haití dejó en el camino a dos habituales asistentes a la cita como Costa Rica y Honduras. Otra gota en ese vaso que está lejos de la mitad para un 2026 donde aparecen pequeñas luces que animan a soñar con el final del extenso túnel.
La semana pasada, el primer ministro Alix Didier Fils-Aimé, presentó la hoja de ruta del calendario electoral que fija en agosto próximo las primeras elecciones presidenciales desde 2015. Un desafío mayúsculo, pero el deporte nos enseña que la esperanza es lo último que se pierde.
El partido que dio el boleto al Mundial, una victoria haitiana 2-0 sobre Nicaragua, se jugó en Curazao. Pudo haber sido en Santiago o en San Cristóbal.
A causa de la inseguridad, la FIFA vetó en 2020 el territorio haitiano para albergar partidos internacionales. Desde entonces y hasta que estalló la crisis diplomática por la construcción del canal en el río Masacre que provocó el cierre de las fronteras aéreas y terrestres en 2023 el Estadio Olímpico Félix Sánchez y el Panamericano de San Cristóbal acogieron partidos de local de los haitianos.
Del lado dominicano, muchos aplausos, un contagio de alegría desde un país que ha sido solidario con Haití. El caudal de buenos comentarios en las redes es solo una referencia, como se expresó en 2010 con la solidaridad dominicana tras el terrible terremoto. El triunfo haitiano aporta una cuota de optimismo a un fútbol quisqueyano que cierra su año más fructífero, con debut halagüeño en Copa Oro y con una selección más estable que nunca y le merece invitación a amistosos en fecha FIFA con equipos del primer mundo como Uruguay, Chile o Perú. b
nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)
La MLB responderá al Senado por el caso de las apuestas
Los congresistas exigen mayor información sobre Clase y Ortiz
NUEVA YORK. El escándalo de las apuestas en las Grandes Ligas que tiene a los dominicanos Emmanuel Clase y Luis Ortiz como principales actores no para de generar titulares. El comisionado de béisbol Rob Manfred, informó ayer que cumplirá con la solicitud del Comité del Senado que exige más detalles de las investigaciones sobre apuestas ilegales.
Los senadores Ted Cruz y Maria Cantwell, del Comité de Comercio, Ciencia y Transporte, enviaron una carta el lunes a Manfred, solicitando información antes del 5 de diciembre.
La solicitud se produjo tras las acusaciones formales contra Clase y Ortiz, por presuntamente recibir sobornos para amañar lanzamientos a favor de los apostadores. Ambos se han declarado inocentes.
“Vamos a responder de forma completa, colaborativa y puntual a la investigación del Senado”, declaró Manfred
durante rueda de prensa en una reunión de propietarios. Dos días después de que se hicieran públicas las acusaciones formales el 9 de noviembre, la MLB anunció que sus operadores de juego autorizados limitarán las apuestas en lanzamientos individuales a 200 dólares y las excluirán de las apuestas combinadas.
Añadió que era demasiado pronto para decir si la MLB tomará una postura sobre los mercados de predicción, en los que los contratos se negocian en función de eventos reales. El comisionado indicó que la investigación de la MLB sobre los lanzadores de Cleveland no tenía un cronograma establecido. b
NÚMEROS PREMIADOS
19-11-2025 LEIDSA QUINIELA PALÉ
1º 73 2º 22 3º 15 SUPER KINO TV
01 02 03 05 11 14 23 25 26 30
31 40 42 43 50 52 65 71 72 76
LOTO POOL PEGA 3 MÁS
02 03 04 16 19 19 18 5
LOTO MÁS SÚPER MÁS
13 18 19 23 31 37 6 12
El Escogido le arranca juego al Licey y gana 5-4
Leones perdían 4-2 en el octavo, pero anotaron 5 entre el séptimo y el noveno
SD. Erik González disparó un sencillo decisivo con el que quebró un empate en el noveno y los Leones del Escogido regresaron de un déficit para una victoria 5-4 en el Estadio Quisqueya, sobre los Tigres del Licey a quien dejaron en el terreno.
Los Leones perdían 3-2 al llegar al séptimo, pero marcaron dos en esa entrada y otras dos en el octavo para igualar la pizarra a cuatro carreras.
En el noveno, el dirigente Gilbert Gómez prefirió pasar de forma intencional al zurdo Jasson Domínguez para enfrentar a González en un duelo derecho contra derecho frente a Adonis Medina.
Ganó Jimmy Cordero (10) y perdió Adonis Medina, para un Licey que desperdició la buena apertura de Albert Abreu (5.2 entradas de un hit).
González disparó el sencillo por el mismo centro del terreno y Carlos Jiménez anotó desde la intermedia la carrera de la victoria, la segunda en línea de los rojos (10-12), que suben del quinto al tercero y bajan al Licey (9-12) del tercero al quinto, pen-
diente los otros dos partidos de la noche.
Cristhian Adames disparó un doble al prado central, que marcaba el 20 para los Tigres en el primer episodio. Mel Rojas sacudió su tercer jonrón ante Stephen Nogosek para marcar el 3-0.
En el séptimo, Anderson Severino boleó a Jorge Mateo y luego de retirar a Franchy Cordero, por ponche, fue reemplazado por Michael Féliz quien boleó a Yamaico Navaro. En un duelo entre zurdos,
10-12
Es la marca de los Leones para ubicarse en tercero y el Licey 9-12, baja al quinto.
Sócrates Brito le dispara sencillo para remolcar a Mateo. Gio Urshela disparó otro para impulsar a Navarro. Los Tigres respondieron con una más en la alta del octavo ante Aneurys Zabala, un triple de Mel Rojas, que impulsó a Cal Steven para el 4-2. En el cierre de la entrada, Navarro conectó un sencillo para remolcar a Erik González y a Jorge Mateo e igualar la pizarra 4-4 ante el relevista Luis Peralta. bCSG
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
José Núñez: 38 años de sus 14 ponches a Licey
“Una recta de Walter Johnson se ve del tamaño de una semilla de melón y te susurra cuando te pasa”. Ty Cobb
■ En un choque de los eternos rivales en el Estadio Quisqueya, que ganaron los melenudos 5x2, el 20 de noviembre de 1987, se cumplen 38 años, José Nuñez, nativo de Jarabacoa, le ponchó 14 bateadores a los Tigres del Licey, para establecer un récord para pitcher derecho dominicano en un juego de 9 innings en el Estadio Quisqueya. El sábado 10 de diciembre de 1966, el estadounidense Bob Priddy, del Escogido, le fusiló 16 a las Águilas en el estadio capitalino, pero en 13 episodios.
El récord absoluto de la Lidom para un pitcher derecho dominicano es de 15 ponches de Juan Marichal, establecido el miércoles 7 de noviembre de 1960 en un partido frente a las Águilas Cibaeñas en el Estadio Cibao, que también es marca para ese parque.
El encuentro donde Núñez ponchó los 14 es inolvidable porque el árbitro principal le cantó 3 balks en el octavo episodio a Ramón “Pintacora” de los Santos que cambiaron el curso del desafío.
■ SECRETO DE ESTADO: Desde el campeonato de 195556 hasta 1969-70, la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom) daba a conocer la asistencia total y la pagada. Un dato clave para tomarle el pulso al torneo. Hoy día, la asistencia a los parques de pelota es un secreto de Estado y por ende, motivo de especulación. Igualmente, el salario de los peloteros se maneja en secreto como los informes del DNI. En el Listín Diario, del 5 de diciembre de 1920 se informa que en un juego de Licey con el Central Romana pagaron 1,112 fanáticos.
■ PELOTAZOS: El jardinero Manuel Emilio Jiménez, Estrellas Orientales, en el torneo 1959-60, estableció récord en el béisbol de invierno, al recibir 12 pelotazos en la serie regular del campeonato “24 de octubre”. El récord anterior era de 8, en poder de Woody Held, de los orientales en 1957-58. Antes, en 1951, Guillermo Estrella tenía la marca con seis en 1951.
■ UN DÍA COMO HOY, 20 DE NOVIEMBRE
En 1981, Teodoro Martínez, Tigres de Licey, le dispara a Nino Espinosa su hit 600.
En 1991, Sammy Sosa, de los Leones del Escogido, batea de 4-1, jonrón de 3 carreras, al zurdo Dennis Moeller en el triunfo de los melenudos 5x4 sobre los Azucareros del Este en el Francisco Micheli.
2009: los Tigres del Licey derrotan 6x4 a los Toros del Este, apoyados en el bate del receptor Salvador Paniagua quien bateó de 3-3, jonrón, doble y single con dos CE. b
Twitter: @bienvenidorv / brv.rojas@gmail.com
Erik González disparó el hit de oro ante el Licey.
Emmanuel Clase
0 José Núñez fue un abridor de referencia del Escogido entre las décadas de 1980 y 1990.
Gilbert Gómez será coach de primera base de los Mets
También será coach de jardineros en el equipo de GL
SANTO DOMINGO. Gilbert Gómez recibió temprano su regalo de Navidad. El mánager de los Tigres del Licey fue promovido a coach de primera base de los Mets de Nueva York.
La designación es un premio a su notable desempeño. El mánager del Licey, en la pelota otoño-invernal dominicana, llevó a los Brooklyn Cyclones, filial de los Mets, al título de la Clase A Avanzada en la South Atlantic League. El recién promovido recibe la designación a sus 33 años y 256 días. En el país llevó a los Tigres al título en 202324 y la pasada campaña fue el mánager subcampeón.
Los Mets dieron a conocer la información ayer en la tarde al anunciar su cuerpo de coach para la próxima temporada de Grandes Ligas. Gilbert Alexander Gómez es el primer mánager en dirigir en años consecutivos en la era de temporada completa de los Cyclones (2021presente).
Equipo técnico de los Mets de Nueva York:
■ Mánager: Carlos Mendoza
■ El director de bateo de Grandes Ligas: Jeff Albert
■ Coach de banca: Kai Correa
■ Coach de bateo: Troy Snitker
■ Coach de pitcheo: Justin Willard
■ Asistente del coach de bateo: Rafael Fernández
■ Asistente de coach de pitcheo: Dan McKinney
■ Coach de primera base y de jardineros: Gilbert Gómez
■ Coach de bullpen: José Rosado
■ Coach de tercera base y de infield: Tim Leiper
■ Coach de control de calidad: Danny Barnes
■ Coach de receptores: J.P. Arencibia b
AILIN SANTANA
Ortiz reibe la placa de Roberto Salcedo y Kelvin Cruz.
Ortiz tiene estrella en el Bulevar
SD. David Américo Ortiz Arias fue inmortalizado este miércoles en el Bulevar de las Estrellas de la avenida Winston Churchill durante un emotivo acto en el que se reconoció su trayectoria en el béisbol, su impacto social, su lideraz-
Bádminton aspira a brillar y elevar su deporte en RD
El anhelo es ganar medallas en Santo Domingo 2026
Carlos Sánchez G.
SD. El bádminton tiene poco reconocimiento en el movimiento deportivo dominicano. Es lo que asumen sus representantes y cambiar esa imagen es el estímulo que tiene la preselección nacional de cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 (julio 24/agosto 8).
“Demostrar que aquí estamos trabajando para conseguir medallas en los Juegos Centroamericanos”, dijo Anderson Taveras. “Y seguir consiguiendo puntos para los Juegos Panamericanos también y así demostrarle que aquí también se juega bádminton de buena calidad”.
Aunque es un candidato en individual, las mayores posibilidades, observa, se encuentran en el doble.
Su compañero en esta modalidad, Jonathan Linares, coincide con Taveras.
“El bádminton está surgiendo con más fuerza”,
DEPORTE MUNDIAL
El golpe en Costa Rica por no ir al Mundial
go y su calidad humana. El homenaje coincidió con su cumpleaños número 50, celebrado este 18 de noviembre. Carlos Batista Matos, quien dirige la entidad, destacó los méritos de Ortiz en su primer medio siglo de vida. b
señala. “Con miras a los Centroamericanos, además de dar resultados, queremos que el bádminton tenga una expansión a nivel nacional y que sea más reconocido”. Los dos saben que eso solo lo lograrán con la obtención de medallas. El bádminton exhibe pocas preseas y Nelson Javier, el presidente de la Federación Dominicana de ese deporte, es uno de los privilegiados que se ha colgado una presea. Lo hizo en dobles junto a Nairoby Jimé-
nez en los Juegos de Barranquilla 2018. Es en esa modalidad donde crecen las esperanzas dominicanas para la justa regional. La selección competirá en los Juegos Bolivarianos este mes en Lima - Ayacucho 2025. Antes, ellos ganaron medalla de bronce en el torneo Future Series, de Aguascalientes, México. La meta, por igual, es sembrarse con una mejor posición en los Panamericanos y, si todo va bien, llegar a unos Juegos Olímpicos. b
El Barça vs. Madrid Legends será el 14 de marzo de 2026
Deportes otorga permiso del uso del Estadio Olímpico Félix Sánchez
Redacción DL
SANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano autorizó el uso del Estadio Olímpico Félix Sánchez para la celebración del partido entre las leyendas del Real Madrid y el FC Barcelona, el 14 de marzo de 2026. Diario Libre obtuvo una copia del comunicado que envió Kelvin Cruz, ministro de Deportes, con la autorización del uso de la instalación a Humberto J. Reginato, de la empresa CBR Productions, SRL., que forma parte de la organización del encuentro. La misiva explica que el derecho al uso de la instalación comprende entre el 13 y 15 de marzo. Ese partido estaba programado para el 13 de diciembre próximo,
pero la falta del permiso provocó su posposición y el congelamiento de las ventas de boletas en la plataforma UEPA Tickets. La carta fue enviada el pasado 12 de noviembre. DL confirmó que las partes involucradas en el montaje ya retomaron los trabajos para el evento que traerá al país a las leyendas del club con más Ligas de Campeones, como lo es el Madrid y
su archirrival Barcelona. El pasado 8 de noviembre, las leyendas del Barca derrotaron 2-0 a las del Madrid ante 40 mil personas en San Salvador. Allí estuvieron figuras como Iker Casillas, Christian Karembeu, Pepe y Guti por el cuadro merengue, en tanto que los catalanes presentaron Carles Puyol, Phillip Cocu, Yaya Touré y Javier Saviola. b
La no clasificación de Costa Rica al Mundial 2026 tendría efectos en la economía del país en alrededor de 70 millones de dólares, indica un análisis de la Universidad Nacional (UNA). Los efectos directos se contabilizan en entre nueve y 12 millones de dólares que la Federación no percibirá de los premios de la FIFA, a lo que se suman otros rubros como en el apoyo a la preparación del equipo, los derechos televisivos y el mercadeo.
Federer, incluido en el Salón de la Fama
El suizo Roger Federer, ganador de 20 Grand Slams, ha sido incluido en el Salón de la Fama del tenis. El helvético recibió este miércoles la noticia por sorpresa en una visita a la federación de tenis de Suiza. La ceremonia será en agosto en Newport, Estados Unidos, donde está localizado el Salón de la Fama del tenis.
La ONU aprueba la tregua olímpica
La Asamblea General de la ONU aprobó ayer la resolución sobre la tregua olímpica para los Juegos de Invierno de Milán-Cortina 2026, que se celebrarán del 6 al 15 de marzo. La pausa, que se remonta a los antiguos Juegos de Olimpia en el año 776 A. C., busca garantizar el cese de hostilidades y permitir el paso seguro de deportistas, delegaciones y espectadores durante los Juegos Olímpicos. El COI la revivió en 1992.
LPGA anuncia 33 eventos para 2026 La LPGA Tour anunció su calendario para el 2026, que contará con 33 torneos alrededor del mundo y un fondo de premios récord de 132 millones de dólares. El tour visitará 13 países, incluidos dos recorridos por Asia y otro por Europa. La temporada 2026 de la LPGA comenzará con el Tournament of Champions en Lake Nona, Orlando, del 29 de enero al 1 de febrero. b
FUENTE EXTERNA
Anderson Taveras y Jonathan Linares.
El Estadio Olímpico dispone de 27.500 butacas.
Gilbert Gómez
De buena tinta
Las calles dominicanas: peligro público
Las calles dominicanas certifican cada día que vivimos en un país que ha normalizado el peligro. Las cifras oficiales hablan solas. Más de 104,000 lesionados en lo que va de año describen un nivel de siniestros que cualquier sociedad organizada asumiría como emergencia. Aquí, en cambio, seguimos avanzando entre motores sobre las aceras, semáforos convertidos en sugerencias y una autoridad resignada a administrar el desorden.
Protagonista del día
Firelei Báez
Artista dominicana
Se convirtió en la primera quisqueyana que consigue que una de sus piezas supere el millón de dólares en una subasta, como lo logró recientemente al vender su obra Untitled (Colonization in America, Visual History Wall Map...).
CONSULTA LIBRE
La importancia de gestionar los “picos de azúcar”
Gestionar las variaciones glucémicas no es solo una recomendación médica, sino una herramienta esencial para vivir mejor y más tiempo. Una dieta equilibrada, actividad física regular y control continuo de la glucosa son las claves para mantener la diabetes bajo control y disfrutar de una vida plena y saludable.
La diabetes mellitus, una de las enfermedades crónicas más comunes a nivel mundial, representa un desafío creciente para la salud pública. Se caracteriza por niveles elevados de glucosa (azúcar) en la sangre debido a una producción insuficiente de insulina (hormona producida por el páncreas) o a su uso ineficaz. Mas allá del diagnóstico, un aspecto importante- y a menudo menos comprendido- del manejo de la diabetes es la gestión de los picos de azúcar. Las consideraciones corresponden al doctor Adalberto González P., en-
docrinólogo y médico internista (@doctor.endocrino), consultado sobre el tema, quien nos da las pautas y sugerencias para mejorar la estabilidad del azúcar en sangre.
¿Por qué controlarlos?
Cada vez que comemos, el cuerpo convierte los carbohidratos (almidones) en glucosa, que se libera en la sangre. En personas sin diabetes, la insulina facilita la entrada de la glucosa a las células para su utilización como energía. Sin embargo, en personas con diabetes, este proceso se ve alterado, lo que provoca
El Opsevi, brazo estadístico del Intrant, celebra que hoy contamos con datos más depurados. Bien. Pero que esa depuración muestre una “caída en fallecidos” —1,291 hasta la fecha— no suaviza nada. Revela, más bien, la magnitud de un comportamiento colectivo donde las normas estorban y los conductores operan con una especie de licencia tácita para todo. El Observatorio promete interoperabilidad, mapas de calor, identificación de puntos críticos. El país no
QUÉ COSAS
Mueren por ventisca en Patagonia
SANTIAGO DE CHILE Dos turistas mexicanos y tres europeos murieron a causa de una ventisca en las Torres del Paine, la reserva natural más visitada en la Patagonia chilena, según autoridades. Otros cuatro que habían desaparecido fueron hallados con vida, pero de momento se desconoce sus nacionalidades y las condiciones en las que se encuentran. AFP
Una codificadora por 482,600 euros
PARÍS Una máquina Enigma M4, utilizada por la Marina alemana durante la Segunda Guerra Mundial para cifrar sus comunicaciones, se ha vendido este martes en una subasta en París por 482,600 euros, el doble de lo estimado, informó la casa Christie’s. Se trata de un modelo dotado de cuatro rotores que representa la versión más compleja de las máquinas Enigma. EFE
fluctuaciones abruptas en los niveles de azúcar en sangre. Los “picos de glucosa” son esos momentos en que el azúcar sube bruscamente después de una comida. Aunque parezcan inofensivos, los picos repetidos pueden causar daños silenciosos a lo largo del tiempo, afectando los vasos sanguíneos, el corazón, los riñones, los ojos y los nervios. Además, estos altibajos suelen ir seguidos de caídas rápidas de glucosa, lo que genera cansancio, hambre excesiva, irritabilidad y dificultad para concentrarse. Mantener niveles de glu-
sangra por falta de estadísticas, sino por la tolerancia absoluta al irrespeto, por una cultura vial podrida y por autoridades que han permitido que las motocicletas —62 % de los siniestros— dicten las reglas. Los jóvenes pagan el precio. Las familias cargan el duelo. El Estado asume un costo sanitario desbordado. Hasta que la calle no deje de ser territorio sin ley, las cifras no serán números: serán nuestro espejo más incómodo. b
cosa estables no solo mejora la calidad de vida diaria, sino que también reduce el riesgo de complicaciones graves como enfermedades cardiovasculares, neuropatía y ceguera.
Consejos
■ Alimentación consciente. Evitar el azúcar refinado y comprender cómo responden sus niveles de glucosa a diferentes alimentos y combinaciones.
Pintura se vende por 236
millones
EEUU Un cuadro del pintor austríaco Gustav Klimt, ‘Retrato de Elisabeth Lederer’, se vendió por 236 millones de dólares en una subasta en Sotheby’s, Nueva York y se convirtió en la obra de arte moderno más cara, además de marcar un récord para el autor y para la institución. Este Klimt era la pieza más destacada de la venta del magnate de la cosmética Leonard Lauder. EFE
■ Priorizar alimentos ricos en fibra. Incorporar vegetales, legumbres y cereales integrales a su dieta. La fibra retrasa la absorción de glucosa, ayudando a mantener niveles más estables.
■ Combinar carbohidratos con proteínas y grasas saludables. Añada pescado, aguacate, frutos secos o aceite de oliva a sus comidas para reducir el impacto glucémico.
■ Evitar los carbohidratos simples y ultra procesados. Refrescos, pan blanco, dulces y comidas rápidas elevan la glucosa rápidamente y fomentan la resistencia a la insulina.
■ Actividad física regular. El ejercicio mejora la sensibilidad a la insulina y ayuda al cuerpo a utilizar la glucosa de manera más eficiente.
■ Monitoreo frecuente de la glucosa. Los dispositivos de monitoreo continuo de glucosa permiten observar en tiempo real cómo responde su cuerpo a cada comida o rutina, facilitando ajustes en la dieta y los horarios.
Beneficios y perjuicios
Sí resulta beneficioso:
■ Comer porciones moderadas y distribuir los alimentos a lo largo del día.
■ Dormir bien, ya que la falta de sueño altera la regulación del azúcar y aumenta la resistencia a la insulina.
Permite sentir el mundo digital
EEUU Científicos estadounidenses han desarrollado un dispositivo parecido a una tirita que se ajusta a la yema del dedo y recrea las sensaciones táctiles y sensoriales naturales lo que permite a los usuarios sentir el mundo digital con “resolución humana”. Este dispositivo háptico (que simula el sentido del tacto) es ligero, flexible y portátil, y brinda el mismo realismo que se espera de las pantallas. EFE
■ Beber suficiente agua y evitar el consumo excesivo de alcohol.
■ Mantener el estrés bajo control mediante técnicas de relajación o meditación, ya que el estrés eleva la glucosa por efecto hormonal.
No resulta beneficioso:
■ Saltarse comidas, lo que puede causar bajones y posteriores picos de glucosa.
■ Consumir productos “sin azúcar” pero ricos en harinas refinadas o almidones.
■ Una vida sedentaria.
Las consecuencias
Ignorar las fluctuaciones del azúcar en sangre puede tener consecuencias graves. A corto plazo, los picos de azúcar pueden causar cansancio, dolor de cabeza y dificultad para concentrarse.
A largo plazo, los daños son más serios e incluyen enfermedades cardiovasculares, daño renal, neuropatía, pérdida de la visión y deterioro cognitivo.
Además, los niveles descontrolados de glucosa aumentan el riesgo de desarrollar resistencia a la insulina y empeorar la diabetes, lo que puede requerir tratamientos más intensivos.
Por lo tanto, gestionar los picos de azúcar no es solo una recomendación médica, sino una herramienta esencial para vivir mejor y mas tiempo. b
Norys Sánchez
SHUTTERSTOCK
0 Los niveles descontrolados de glucosa empeoran la diabetes.