b Motoconchistas protestaron frente al Palacio Nacional por decisión de cascos. P5
b Participación Ciudadana advierte sobre extinción casos de corrupción P12
b El CNM elegirá jueces de altas cortes en las próximas semanas. P15
b Samaná combate la contaminación plástica con ingenio y mucha creatividad. P24
Indexación tampoco se aplica a una serie de impuestos en RD
b Magín Díaz advierte la necesidad de reforma
b Sugiere revisión de precios marbete y el IPI
b Está concentrado en combatir la evasión
b P22
AGENTES AL 100. EN RESCATE DE PLAYAS.
SANTO DOMINGO. Más de un centenar de estudiantes del programa Agentes al 100 reafirmaron su compromiso con el cuidado del entorno y la responsabilidad cívica, durante una jornada de recolección de desechos en la Playa de Montesinos. Los estudiantes, que provinieron de San Cristóbal, Santo Domingo Este, Distrito Nacional y San Pedro de Macorís, estuvieron acompañados por el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps. b P12
Abinader inicia reuniones con empresas de semiconductores
SD. El mandatario Luis Abinader comenzó ayer una visita oficial de dos días a San José, California, a las reuniones anuales de las empresas de semiconductores, y sostendrá encuentros privados con los prin-
cipales CEOs del sector y reuniones bilaterales orientadas a consolidar a la RD como socio confiable en la diversificación de cadenas de producción. Le acompañan Ito Bisonó y empresarios privados. b P18
¿Qué está pasando con el Metro?
SD. En los últimos tres años se han incrementado los fallos en el Metro de Santo Domingo, generando preocupación entre los usuarios y el público general. b P5
Pensiones son un reto logístico del Gobierno
SD. La enorme cantidad de pensiones solidarias y de otro tipo se han convertido en un problema logístico para el Gobierno que no sabe cómo resolverlo. b P15
La nueva embajadora asume
sus
funciones
SD. Leah Francis Campos comenzó a trabajar en su nuevo rol y habló de los valores que comparten Estados Unidos y nuestro país. b P18
ADC ANTES DE COMENZAR
La impuntualidad que no sonroja
Hay una descortesía nacional convertida ya en paisaje, como una ceiba vieja plantada en medio de la acera: la impuntualidad. De hábito degradado ha mutado en filosofía de vida y, peor aún, en la forma más gratuita de proclamar que el tiempo ajeno vale menos que el propio. En cualquier ciudad civilizada, una reserva de restaurante expira a los quince minutos. Aquí, lo que expira es la paciencia… y ni así aparece el comensal. La llamada “hora dominicana” es una coartada colectiva, una forma
elegante de decir que el compromiso es opcional; y la responsabilidad, un hobby.
Opera como mandato tribal. Todo empieza tarde, cuando sea. La comida pactada se pospone hasta que el hambre derrota al anfitrión. Un legendario periodista norteamericano, que se quedó a vivir entre nosotros, tenía una regla sensata. Si el invitado no llegaba en veinte minutos, él comenzaba a comer. No por grosería, sino por dignidad. La tardanza se ha vuelto un abuso consentido, hasta en eventos empresariales e inauguraciones oficiales. Se ignora la ofensa implícita en obligar al otro a desperdiciar su tiempo, como si ese tiempo no fuera, literalmente, un fragmento de vida. Nadie recupera la vida perdida esperando a un tardío profesional.
Propongo, con ánimo cívico y una sonrisa despierta, una reforma patriótica: que la regla de los quince minutos se convierta en ley no escrita, pero respetada. Pasado ese límite, cada quien sigue con su día sin pedir excusas. Ganaríamos en civilidad y productividad, y perderíamos ese hábito arrogante de imponer el propio horario.
¿Cuántas horas de trabajo recuperaríamos? Calcularlo me tomaría más de quince minutos. Lo dejo para después. No quiero que tú, lector, ni yo, lleguemos tarde. b adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
Detrás del telón
Clotilde Parra
Un progreso inhumano
Sin proponérselo de manera consciente, y con toda seguridad ajena a la larga y no siempre apacible historia filosófica, sociológica y política del concepto “progreso”, Jessica Paola Soto Hernández puso el dedo sobre la llaga de una de las flagrantes contradicciones de la modernidad: el avance material de las sociedades que prescinde de las personas como sujetos. Sin estridencias, pese a las tensiones, dejó sentada la premisa de la que parte la protesta por el desalojo abusivo de las familias residentes en el barrio Cuba, de Arroyo Hondo II: no se oponen al progreso, pero este debe ir acompañado de humanidad, soluciones y trato digno.
Hija de la Ilustración, la idea de progreso, convertida en categoría de análisis social, es el constructo ideológico de una sociedad, la europea, donde los avances científicos y técnicos precipitaron reacondicionamientos que cambiaron su faz. Progresiones que dan forma a una concepción, convertida hasta hoy en hegemónica, según la cual la humanidad avanzaría, sin retrocesos previsibles, hacia un futuro mejor para todos.
La realidad del mundo dista años luz de esta promesa. Con diferentes nombres, encapsulado en visiones y propuestas de muy diferentes y marcados signos, el progreso no ha perdido su función de tótem. Lo que sí ha perdido es su pátina de fomentador del bienestar colectivo. Las crecientes desigualdades sociales en el mundo, que deja en manos del uno por ciento más rico el sesenta y tres por ciento de la riqueza, conviven con los vertiginosos adelantos científicos y tecnológicos y la expansión del capital empresarial. En el otro extremo, la mitad más pobre alcanza apenas al cinco por ciento de la riqueza.
Pero siglos de prédica política e ideológica no pasan en vano. Para el común de nosotros, el progreso está disociado de una distribución de la riqueza que asegure el disfrute de los bienes materiales y culturales que configuran una vida digna. Lejos de una interpretación que cambie los términos del relato, nos hacemos cargo de él y terminamos convirtiéndolo en referencia de lo deseable pese a su naturaleza excluyente.
Progreso es “modernidad” entendida restrictivamente, en este y casos similares, como la intervención pura y simple del espacio urbano. La ampliación de la Avenida de Colombia, que antes pretendió morder el Jardín Botánico y terminó mordiendo el cuerpo osteoporótico de la pobreza, es interpretada como un paso hacia adelante, aunque no se tenga claro hacia dónde.
Quizá por eso, la amenaza de desalojar el barrio Cuba que pendía desde hace meses sobre la cabeza de sus habitantes, no provocó cadenas humanas de solidaridad, como sí lo hizo la defensa ecologista del Botánico. Ni ha encontrado eco, más allá de su efímera reproducción en los medios, esa otra parte de la declaración de Jessica Paola Soto Hernández: la que reclamaba soluciones, no abusos, respeto a su integridad y a no ser tratados como delincuentes. b
Aníbal de Castro
NOTICIAS
El tiempo hoy en SD
Chubasco
Máxima 30
Mínima 22
LEN OTRAS CIUDADES
Nueva York 13/9 Nub
Miami 27/21 Nub
Orlando 28/16 Nub
San Juan 30/24 Nub
Madrid 9/-3 Nub
“El Metro hace tiempo que viene patinando en el caos en el Gobierno del PRM”
Johnny Pujols
Secretario General del PLD
Exregidor ha sido detenido tres veces por narcotráfico y contrabando de armas
b Apresado en 2010, 2012 y ayer. Fue electo regidor de Boca Chica en el año 2020
Marisol Aquino
SANTO DOMINGO. El Ministerio Público (MP) informó ayer el arresto del exregidor del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en Boca Chica, Francisco Alberto Paulino Castro (Francis o el Compadre), “durante un amplio operativo” en el que también se detuvieron a otras 15 presuntos integrantes de una red de lavado de activos provenientes del narcotráfico.
Con la detención que se informó ayer es la tercera aprehensión del exedil que fungió como presidente del Concejo de Regidores del mencionado municipio de Santo Domingo. En esta última forma parte del grupo en el que se incluye empleados o personal contratado por el puerto Multimodal Caucedo “que (se) aprovechaban de sus niveles de acceso a la terminal para el trasiego de sus operaciones ilícitas”.
Las otras detenciones
Según publicaciones de los periódicos del 2012, ocho años antes de ser electo regidor, Paulino Castro fue sorprendido con casi seis kilos de cocaína cuando viajaba en un vehículo por la avenida Las Américas, Santo Domingo Este, próximo al peaje. También en el 2010 se le vinculó al contrabando de armas, vehículos y bebidas.
Las informaciones aparecen en una simple búsqueda de Google. En el 2012, la Dirección de Control de Drogas (DNCD) dijo que su aprehensión se ejecutó mientras iba acompañado con los identificados como Manuel Alberto Sánchez, Edward Valdez y Juan Pablo Florián Florián.
La del 2010 se incluyó en la lista de 12 capturados por un “un cargamento de bebidas, armas, cartuchos, dos camiones, dos yipetas y un carro” ocupados “en un sor-
presivo operativo anticontrabando” realizado por la Dirección de Aduanas y la Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) de la Policía Nacional. El grupo “se dedicaba a sacar de manera irregular furgones de mercancías de los puertos Multimodal Caucedo y Boca Chica”, según publi-
Varios meses detrás de la red
El “amplio operativo” en el que se detuvo al exregidor de Boca Chica fue el resultado de varios meses de investigación y seguimiento a la presunta red de narcotráfico, labores que permitieron la ocupación de un alijo de 200 paquetes de cocaína realizado por el Ministerio Público y la DNCD, con el apoyo de agencias de inteligencia del Estado y la colaboración de la Seguridad Militar del Puerto Multimodal Caucedo, el pasado 7 de noviembre. Se informó que el grupo fue apresado durante 36 allanamientos realizados por 40 fiscales y 312 agen-
tes antinarcóticos en distintas zonas del Distrito Nacional, Boca Chica y San Pedro de Macorís. El procurador adjunto Wilson Camacho, director de Persecución del MP, explicó que en las próximas horas serán presentados ante los tribunales los detenidos que serán procesados por su vinculación a la comisión de delitos relacionados con el narcotráfico y el lavado de activos. Las autoridades informaron que tras proceder con el desmantelamiento de la red ocuparon también dinero y vehículos, pero no especificaron montos.
4 / Viernes, 21 de noviembre de
EL ESPÍA
No es un tema de los cascos
En puridad de verdad, poco les importa a los motoristas si los cascos resisten o no un accidente. Quieren seguir como chivos sin ley y desprecian todo lo que suponga norma y orden. Cuando la vida está en juego, las consideraciones económicas deberían importar poco. Se imponen, en el caso, la ignorancia y la im-
punidad que han otorgado las autoridades a esos ciudadanos motorizados. No nos extrañemos si el Intrant da marcha atrás y continúan permitiendo el relajo de los cascos impropios que pueblan las cabezas de esos suicidas sobre dos ruedas. Ya escucharemos el argumento de que son padres de familia.
Inés Aizpún
Cuando se llega al millón de dólares
Firelei Báez es un nombre que sonaba desde hace unos años en los circuitos de críticos de arte y coleccionistas dominicanos. A principio como alguien “a quien seguir”. Pero ya en 2018 había colocado en una estación del metro neoyorquino cuatro murales de mosaicos que le permitieron también una visibilidad pública importante que ella apreció mucho. Otra muestra más de que el Arte Público educa y hace falta: en Washington Heights, el corazón de la dominicanidad expatriada, en la esquina de la calle 163 con Amsterdam, se reflexiona sobre Anacaona, se descubren las ciguapas y la cultura de la caña. Hoy, rebasada en subasta de Christie´s la cifra mítica que suena a recompensa, continúa una carrera en circuitos reservados para los más valorados.
Firelei Báez -santiaguera que a los nueve años emigró con su familia a Miami- destaca por su dominio técnico aplicado con destreza cobre la reflexión conceptual de su mensaje. Piensa sobre la herencia, la colonización, la frontera. Enriquece su intención con una paleta muy propia de los grandes maestros dominicanos como Alberto Ulloa o Guillo Pérez.
Báez pasó por la Academia. (Las improvisaciones, como decía aquel sabio de la televisión, se ensayan tres veces.) La profundidad de sus preocupaciones calza bien por su dominio del papel, los collages, la escultura, los mosaicos, la pintura… Cursó una maestría en Bellas Artes en el Hunter College, es licenciada en Bellas Artes por la Escuela de Arte de la Cooper Union y estudió en la escuela de Pintura y Escultura de Skowhegan, en Maine.
0 El exregidor del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en Boca Chica, Francisco Alberto Paulino Castro.
caciones de los diarios de esa fecha.
Los otros 15 arrestados Los otros arrestados que informó el MP ayer, de los cuales una parte son empleados o contratados por el puerto, son José A. Rodríguez Sánchez (el Rubio), Melvin Fis Taveras, Wilmer Evangelista Rumaldo, Ángel Féliz Cuevas, Edwin Mejía Guerrero, Fernando Javier Castro Ramos, Wilson Tomás Altagracia de la Cruz, Leandro Arias Santana (Berni), Cleudi Zapata, Manuel Almancio Moreno de los Santos, Fernando de Jesús Ventura Segura, Jonathan Ditren (el Brujo), Mauricio Josué Castillo y José López Alcántara (Bururun). b
No está sola, hay una generación de artistas dominicanos en sus cuarenta (aunque sigamos llamándoles jóvenes) muy valorados y con una trayectoria importante. Son el eslabón entre los grandes maestros, que con el paso del tiempo se están revalorizando, y los que asoman pidiendo paso. b
inesaizpun@gmail.com
Confía revocarán libertad a policías
SANTIAGO. El director de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho, espera que la Corte de Apelación revoque las medidas no privativas de libertad impuestas a siete agentes, acusados de matar a 5 ciudadanos en La Barranquita, y que ordene, para todos, prisión preventiva.
FUENTE EXTERNA
¿Qué pasa con el Metro? Se incrementan los fallos
Desde 2023 el Metro acumula fallos cada vez más graves, culminando en apagones, incendios y dobles averías sin precedentes
Omar Santana
SANTO DOMINGO. Durante años, el Metro de Santo Domingo fue la joya del transporte público dominicano: limpio, puntual y eficiente. Un espacio donde, al menos por unos minutos, el caos capitalino se diluía bajo tierra.
Pero esa promesa de modernidad ha empezado a mostrar grietas: apagones, colisiones, fallas técnicas, evacuaciones por los rieles. Inaugurada en 2009, la Línea 1 tuvo un arranque casi impecable. Los primeros años fueron sin sobresaltos visibles. Pero la calma se rompió en 2011 con una avería eléctrica que paralizó el servicio entre Mamá Tingó y Hermanas Mirabal por tres horas. A los pasajeros les tocó caminar bajo el sol, incluso cruzar a pie el puente Jacinto Peynado. Unas semanas más tarde, otro fallo detuvo los trenes brevemente en hora pico. El Metro había dejado de ser intocable.
El Metro transcurrió sin mayores incidentes hasta febrero de 2013, cuando una falla en el suministro eléctrico generó retrasos considerables hacia Villa Mella. Las estaciones repletas, la frustración colectiva, y un sistema que ya no parecía tan inmune a las crisis eléctricas nacionales. La única gran tragedia ocurrió el 2014. Un pasajero prendió fuego a su mochila dentro de un vagón, dejan-
do 35 heridos. Fue calificado como acto terrorista. Pasaron dos años sin reportes graves, hasta que en 2017 los huracanes Irma y María obligaron a cerrar el sistema como medida preventiva. No hubo daños estructurales. En 2018, una avería en plena hora pico forzó la evacuación de un tren. Febrero de 2020 trajo un apagón parcial que afectó el sistema y, poco después, la pandemia paralizó por completo el servicio durante dos meses. Luego vino el fallo de señalización de 2021 en la estación Centro de los Héroes.
En los últimos tres años han llegado los problemas
El episodio más crudo llegó en 2023: un choque frontal entre dos trenes dejó nueve personas heridas. El tramo norte de la Línea 1 estuvo cerrado por horas. La investigación se inclinó hacia un fallo en el sistema de señalización o un descuido humano. En julio de 2024, una avería en el sistema de baterías provocó un pequeño incendio en la estación Hermanas Mirabal. No hubo heridos. Pero fue en 2025 cuando
la cosa se salió de control. El 11 de noviembre, un apagón nacional paralizó todo: trenes detenidos en túneles, evacuaciones a oscuras, caos general. Ocho días después, el 19 de noviembre, dos averías en un solo día. La primera por la mañana, causada por las vibraciones de la obra de extensión en María Montez. La segunda, en la tarde, obligó a evacuar a pie a cientos de personas en Villa Mella. No hay precedente de un doble fallo de esa magnitud en un solo día de operación. b
Usuarios narran caos por averías en el Metro
Lo que parecía ser una tarde rutinaria de regreso a casa se convirtió en una situación caótica para cientos de usuarios de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo. Una avería detuvo las operaciones la tarde del miércoles, en el tramo comprendido entre las estaciones Mamá Tingó y Hermanas Mirabal, en Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte.
La interrupción obligó a los pasajeros a abandonar los trenes y buscar alternativas para llegar a sus hogares.
María Dolores Berigüete, una de las afectadas, relató cómo tuvo que cruzar el puente Francisco J. Peinado para continuar su camino hacia Villa Mella.
María Dolores Berigüete, una de las afectadas.
“Eran como las 6:00 de la tarde en la estación Los Taínos, en la avenida Máximo Gómez,
cuando nos avisaron que no podían trasladar pasajeros hasta Mamá Tingó, sino solo hasta la estación Máximo Gómez”, explicó.
Berigüete contó que, ante la multitud y la falta de transporte público disponible, no pudieron encontrar ni carros públicos ni taxis en la zona.
“Con una compañera nos bajamos en Los Taínos y, al ver que no había transporte, tuvimos que caminar. Cruzamos el puente y nos quedamos en el Ayuntamiento, donde nos sentamos en el piso con muchas otras personas y solicitamos un Uber. A eso de las 9:00 de la noche llegamos a casa. Cuando tomamos un motoconcho, vimos que el Metro ya estaba funcionando, pero no nos habían informado previamente cuándo se restablecería el servicio”, expresó.
Motoconchistas protestan por el uso de los cascos
Recordaron a Abinader donarles los 100,000 cascos homologados
Jesús Vásquez
SD. Los representantes de la Unión de Mototaxis del Distrito Nacional (Unamodina) y la Unión Nacional de Motoconchistas (Unadina) acudieron ayer al Palacio Nacional en protesta por la nueva normativa que obliga a los conductores y pasajeros de motocicletas a usar cascos que cumplan con estándares internacionales certificados por laboratorios acreditados bajo la norma ISO/IEC 17025. Los motociclistas calificaron la medida emitida por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) de “antihigiénica” para los pasajeros, además de que el precio de los cascos es excesivo.
“4,000 pesos es que cuesta el casco, entonces, ¿de dónde uno va a sacar ese dinero, si uno por día se gana 600 o 700 pesos?”, explicó el motoconchista Dany Sánchez.
Los manifestantes solicitaron al presidente Luis Abinader que cumpla su promesa de donar 100,000 cascos homologados.
Asimismo, pidieron que se les tome en cuenta para pensiones solidarias y los programas de viviendas del Estado, considerando su condición de vulnerabilidad.
Solicitudes de los manifestantes:
■ Donación de los primeros 100,000 cascos certificados y homologados para los motoconchistas, distribuidos de forma gratuita.
■ Cese de las detenciones arbitrarias de motocicletas por parte de la Digesett.
■ Que las agencias e importadores de motocicletas entreguen los motores con su placa en el momento de la compra.
■ Oposición obligatoria del segundo casco en el Gran Santo Domingo.
■ Cumplimiento del plan de viviendas de bajo costo anunciado el 23 de diciembre 2024.
■ Entrega de pensiones solidarias para los motoconchistas envejecientes que cumplan con la edad.
■ Aumento del subsidio de combustible, pasando de 1,000 a 2,500 pesos mensuales.
■ Facilitación de préstamos blandos a través de Banca Solidaria, aprovechando la aprobación de los 500,000,000 de pesos destinados inicialmente a motocicletas eléctricas, fondos que no han sido utilizados.
■ Aporte mensual de apoyo del Gobierno para las asociaciones y federaciones de motoconchistas. b
El precio de los aprobados
El director de Seguridad Vial del Intrant, Andiel Galván, indicó que existen modelos homologados desde 1,000 a 1,500 pesos, aunque el mercado tendrá precios variados. A medida que aumente la demanda de cascos certificados, también aumentará la oferta y, con ello, la disponibilidad de modelos más accesibles.
La protesta de los motoconchistas ayer.
Uno de los trenes del Metro de Santo Domingo.
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
Viernes,
Viernes,
Viernes, 21
Viernes, 21
“Agentes al 100” limpian playa de Montesinos
Un centenar de estudiantes ayudaron a limpiar la playa
SD. Más de un centenar de estudiantes participaron en una jornada de recolección de desechos en la Playa de Montesinos, en el Distrito Nacional, como parte de la primera acción formativa del voluntariado Ciudadano al 100, organizada por el Ministerio de Educación. Los alumnos, calificados en una nota de la institución como Agentes al 100, eran procedentes de San Cristóbal, Santo Domingo Este, Distrito Nacional y San Pedro de Macorís.
Participación del ministro
El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, quien encabezó la actividad, destacó que el programa Agentes al 100 se enmarca en los esfuerzos de los puntos de la Hoja de Ruta 20252028, que coloca la educación en valores como eje central de la política educativa nacional. Durante la jornada, los estudiantes fueron orientados sobre prácticas de protección del medioambiente, el manejo adecuado de los residuos y la importancia de adoptar hábitos responsables para mitigar el impacto ambiental, reforzando así el componente formativo de la actividad, según explicó el Minerd.
Jornadas cívicas
El programa integra
PC advierte sobre intentos por extinguir casos de corrupción
Responden a las declaraciones de Jean Alain Rodríguez que culpó al MP
SANTO DOMINGO. El movimiento cívico Participación Ciudadana advirtió sobre el enorme daño que sufriría la lucha contra la impunidad y la confianza en la justicia, en caso de prosperar los intentos de extinguir los principales procesos de corrupción que cursan en el sistema judicial.
un sistema de insignias cívicas que reconoce la participación de estudiantes, docentes y familias en actividades que fomentan la paz, la democracia, la identidad nacional y el respeto a los símbolos patrios.
Entre ellas se encuentran Raíces de la Nación, Defensor de la Democracia, Guardianes de los Símbolos, Embajador del Medioambiente, Voces de la Ley, Constructor de Paz, Escudo contra la Violencia, Corazón de Duarte, Valentía de Mella y Manos de Sánchez. Estas insignias forman parte del Sistema de Reconocimiento al Mérito Cívico, alojado en el portal digital Ciudadanos al 100, donde los miembros de la comunidad educativa registran sus acciones, acceden a recursos formativos y muestran en tiempo real el impacto generado.
La jornada concluyó con un llamado a continuar construyendo, desde cada aula y cada comunidad, un país basado en el respeto, la cooperación y la responsabilidad.
Movimiento de voluntariado juvenil
El Minerd aseguró que Agentes al 100 marca el inicio de un movimiento nacional de voluntariado juvenil que transforma los valores cívicos en acciones concretas y los proyectos personales de los jóvenes en compromiso auténtico con el país. b
La organización recordó que el imputado Jean Alain Rodríguez ha desmentido los datos sobre los 94 aplazamientos registrados en la fase preliminar del caso en su contra, cifra documentada en el Segundo Informe del Observatorio de Casos de Corrupción Administrativa de Participación Ciudadana y citada por Diario Libre en varias oportunidades. Dichos datos también figuran en la decisión del juez Amauri Martínez, quien envió el expediente a juicio de fondo.
Dilaciones en el proceso
El inicio del juicio de fondo acumula ya 12 audiencias aplazadas en 17 meses, algunas por causas legítimas, como la muerte de un abogado, pero la mayoría por recusaciones
de jueces y recursos ante la Suprema Corte de Justicia, que también se ha dilatado en conocerlos. Participación Ciudadana señaló que estas tácticas dilatorias buscan provocar la extinción de la acción penal por exceso de tiempo, lo que pondría en riesgo el procesamiento de una red de 40 personas y 22 sociedades acusadas de estafar al Estado por más de 6 mil millones de pesos, de
las cuales la mitad ha admitido culpabilidad y señalado a otros responsables.
Declaraciones del ex procurador
Recientemente, Rodríguez alegó que las dilaciones se deben a plazos vencidos de la acusación, entregas tardías de pruebas y errores en la presentación de evidencias. Sin embargo, Participación Ciudadana sostiene que sus informes
documentan cómo imputados y abogados han incidentado el proceso con el objetivo de retrasarlo.
Reclamo ciudadano
La organización enfatizó que, por primera vez, el país enfrenta en los tribunales redes amplias y complejas de corrupción enquistadas en la administración pública, y que la ciudadanía no acepta más excusas frente a la impunidad.
“Solicitamos al presidente de la Suprema Corte de Justicia y a todos los jueces a cargo de los grandes casos de corrupción que no permitan que la impunidad se imponga de nuevo. Solo pedimos que hagan su trabajo con diligencia, imparcialidad y apego a las leyes”, expresó Participación Ciudadana.
La entidad recordó que desde 2017 ha acompañado la lucha contra la corrupción y reiteró que la sociedad espera que los avances logrados no se pierdan. “Que no haya privilegios para los acusados de corrupción. La ciudadanía así lo espera y lo seguirá exigiendo, al igual que lo ha hecho desde el 2017”, dijo la entidad. b
Funglode celebra 25 años destacando su evolución académica, cultural y creativa
Fernández dice trabajan para ser hub del conocimiento
Mayra Pérez
SD. La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) celebró anoche su 25 aniversario en un acto realizado en uno de los salones del hotel Intercontinental, donde primaron los mensajes de gratitud, la memoria institucional, el humor y la música en vivo. La ceremonia incluyó varios audiovisuales que repasaron los hitos de la entidad a lo largo de estos cinco lustros. También se reconocieron los aportes de aliados estratégicos y se resaltó la expansión internacional que ha logrado la fundación.
Así como reconocimientos póstumos a quienes dejaron sus huellas en Funglode. También a quienes tienen más de 20 años de labor.
Leonel Fernández, presidente-fundador, pronunció un discurso entre chanzas y revelador sobre la pre-historia de Funglode. “La idea nació en Villa Juana”. También valoró la existencia de bibliotecas para el desarrollo de una mejor nación, por el poder que otorga el conocimiento.
Dijo que Funglode trabaja para desarrollar en la República Dominicana un hub del conocimiento, orientado a convertir al país en un referente regional en innovación y economía basada en saberes. Como parte del proyecto, ya se trabaja en la adapta-
0 Leonel Fernández saluda durante la celebración del 25 aniversario de Funglode.
ción de un programa curricular de inteligencia artificial para los 12 años de escolaridad, así como en la capacitación de docentes en toda América Latina. La iniciativa busca evitar que la región quede rezagada
frente a Estados Unidos y Europa en el uso de tecnologías avanzadas. Dijo, además, que también se buscarán soluciones para el problema eléctrico y del tránsito, factores que afectan significativamente a RD.
Asimismo, Marco Herrera, director ejecutivo de Funglode, quien fue reconocido, pronunció un discurso en el que recordó los orígenes de la institución, concebida, dijo, como “un espacio donde la República Dominicana pudiera conversar con el mundo desde el conocimiento y la información”. “Cada alianza abrió nuevas puertas; cada proyecto germinó oportunidades inesperadas. Cientos de ideas comenzaron a tomar forma, a ejecutarse”, expresó. b
FUENTE EXTERNA
PC dice informe muestra tácticas dilatorias de acusados.
FUENTE EXTERNA
Luis Miguel De Camps encabezó la jornada de limpieza de la playa de Montesinos.
Viernes, 21 de noviembre de
CARD dice es innecesaria la sentencia despenaliza relaciones gay en la PN
El Colegio de Abogados reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del Estado de derecho en el país
SANTO DOMINGO. El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), presidido por Trajano Potentini, fijó ayer su posición institucional frente a la reciente sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que despenaliza las relaciones homosexuales entre miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas calificándola como “desafortunada e innecesaria”. Potentini consideró que el máximo intérprete de la Constitución utilizó un test de constitucionalidad inaplicable para un ámbito que, por su naturaleza, responde a una mística de trabajo, disciplina y sujeción especial propia de los cuerpos castrenses y policiales. El presidente del CARD advirtió que la decisión no solo tiene repercusiones en el ordenamiento jurídico dominicano, sino que también podría proyectarse internacionalmente por el precedente que establece
en materia de despenalización de relaciones entre personas del mismo sexo en cuerpos castrenses, contemplados en el Código de Justicia Militar y el Código de Justicia Policial. Potentini recordó que en el Derecho Constitucional existe la figura del estado de sujeción especial, que describe la condición en la que una persona, de manera voluntaria y con pleno conocimiento, se somete a un régimen disciplinario especial y particular al ingresar a instituciones como las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional. El presidente del CARD cuestionó la necesidad del fallo, destacando que: “era innecesaria la decisión del Tribunal Constitucional. No había razón para evacuar una sentencia que afecta la filosofía, la esencia y la organización interna de cuerpos cuya función es asegurar el orden público y la defensa nacional”.
El Colegio de Abogados reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del Estado de derecho y con la defensa del debido funcionamiento de las instituciones castrenses y policiales, fundamentales para la seguridad ciudadana. La decisión del TC ha generado un amplio debate jurídico, social e institucional.
Sentencia del TC
El TC declaró inconstitucionales las disposiciones que penalizaban las rela-
ciones entre personas del mismo sexo dentro de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
Mediante la sentencia TC/1225/25, la alta corte anuló el Art. 210 de la Ley 285, que establece el Código de Justicia de la Policía Nacional, y el artículo 260 de la Ley 3483, que regula el Código de Justicia de las Fuerzas Armadas, por considerar que violan el principio de razonabilidad y discriminan a las personas homosexuales. b
Cárcel Las Parras dará empleos y dinamizará la economía de Guerra
El personal que trabajará en el recinto carcelario fue contratado en la zona
SANTO DOMINGO. El proceso de habilitación del Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Las Parras ha contado con el respaldo del municipio de San Antonio de Guerra, un apoyo ciudadano clave para que el recinto pueda operar y brindar a la sociedad el servicio esperado, aseguró el titular de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), Roberto Santana Sánchez. El funcionario explicó que el personal que labora en el centro fue escogido con la participación de la comunidad. “Todos los miembros del personal que van a trabajar aquí han sido seleccionados en la comunidad; se ha llamado a concurso público”, dijo. Santana resaltó que se realizaron al menos siete convocatorias para ocupar las plazas disponibles y que posteriormente se formaron médicos, psicólogos, trabajadores sociales, educadores y abogados que requiere el centro. “Aquí no se usó el colocar en las posiciones a un hermano, ni el primo de ninguna autoridad, sino en base a una cantidad de requisitos”, puntualizó.
Ya comenzó el proceso de traslado de los internos.
Participación comunitaria
El titular de la DGSPC destacó que las autoridades municipales de Guerra ayudaron a conectar con otros ocho ayuntamientos: Bayaguana, Boyá, Sabana Grande de Boyá, Monte Plata, Boca Chica, La Caleta, San Luis y Hato Viejo. “Todo el que está trabajando aquí está siendo traído desde la misma comu-
Opinión
Ángel Hernádez
Una gestión educativa
De mi experiencia en el Minerd escribí el libro Una gestión educativa: el aprendizaje como eje misional, ed. UAPA, 2025, en el cual se hace un recuento sobre los aspectos principales que ocuparon mi atención, en especial los programas orientados a mejorar el aprendizaje de los niños. Se dedicó un enorme esfuerzo para lograr la cobertura total en primaria, casi lograda, y mejorar los indicadores en preescolar y en secundaria, que son los dos desafíos más importantes para lograr la aspiración colectiva de igualar las oportunidades educativas. También, Con Base orientado a la alfabetización de los niños en tiempo oportuno, recibió un impulso notable. Todos los niños deben, al final del tercer grado de primaria, saber leer y escribir bien y comprender los textos a su disposición. Si se continúa este esfuerzo, se crearán las bases para que los niños tengan más oportunidades de éxito en los ciclos posteriores. La escuela será de más calidad con la consolidación de este programa.
nidad, y eso permite que la comunidad no solamente se beneficie porque sus habitantes tienen empleo, sino que vigile a ese mismo personal”, explicó.
En relación al traslado de los primeros 300 privados de libertad desde la cárcel de La Victoria, Santana informó que fueron recibidos por un equipo multidisciplinario integrado por médicos, psicólogos, educadores y abogados, responsables de levantar un perfil detallado de cada interno.
El proceso permitirá identificar si se trata de un primer ingreso o de un reincidente, así como el tipo de delito cometido, para diseñar planes de rehabilitación individualizados y clasificar a los internos según su historial.
“Se le hace su plan a cada uno y si es analfabeta tiene de 5 a 8 meses para alfabetizarse, sí o sí, y a todos se les asigna trabajo: pintar, arreglar, cocinar o servir como mozo”, explicó. b
Para los docentes que logren la meta de alfabetizar al menos el 80 % de los niños a su cargo, se creó un incentivo de 50 mil pesos. Este año lo recibieron más de 500 de ellos, pero el esfuerzo debió ser mayor. Es conveniente indicar que especial atención se puso a la formación de docentes desde su ingreso al sistema con un riguroso programa de inducción, y para los docentes activos se duplicó el financiamiento a Inafocam para atender sus necesidades de capacitación, sobre todo, puesto que el currículo de los diferentes niveles y modalidades cambió. Los docentes requieren conocer a profundidad el enfoque por competencias del nuevo currículo para poder enseñar bajo este enfoque y poder evaluar los resultados de aprendizaje. Sin una buena capacitación, los docentes seguirán el enfoque tradicional de enseñanza basado en la memorización. Como apoyo al cambio de los contenidos educativos, se editó la colección de libros de texto más amplia realizada en el país. Todos a cargo de instituciones académicas y de investigación de prestigio, quienes libremente eligieron sus autores. Los libros son propiedad del Minerd y los podrá reimprimir o editar cuantas veces lo requiera. También la colección se publicó en digital con un auxiliar de IA para apoyar a docentes y alumnos. Cónsono con lo anterior, se llevó a cabo un amplio programa para dotar de internet de banda ancha a las escuelas del país. Más de 5,000 planteles educativos disponen hoy de esta herramienta tecnológica, permitiendo el uso de los textos en digital y, además, apoyar el aprendizaje con contenidos en abierto que existen en esa maravillosa red. Hacer uso de esta facilidad es lo que permitirá lograr una educación de más calidad en favor de todos los alumnos, sin importar el lugar donde se encuentren.
La buena gerencia de los centros educativos es fundamental para lograr una educación de calidad. Por eso se puso especial atención al rol de los directores de centros educativos, en favor de los cuales se hicieron aumentos de sus respectivos salarios y se amplió el programa de formación en gerencia y liderazgo pedagógico. Los buenos directores hacen la diferencia entre los centros educativos con buenos resultados y los que no alcanzan las metas de aprendizaje de los niños. Fueron muchas las iniciativas, tanto en lo académico como en lo administrativo. El espacio no permite reseñarlas todas. Sin embargo, no puedo dejar de lado mencionar el trabajo realizado para modificar la ley de educación e incorporarle los avances científicos y tecnológicos de la sociedad en que vivimos y, además, el Plan Horizonte 2034, que prioriza las metas a ser logradas en los próximos 10 años. Si el esfuerzo del Minerd se concentra en aplicar este plan, elaborado por consenso con los diferentes actores de la sociedad dominicana, tengo la certeza de que la educación dominicana será de más calidad y al alcance de todos, pero se requiere continuidad, voluntad política. No es un tema de quién sea el ministro de turno, es de continuidad de las políticas educativas, sin lo cual seguiremos en el círculo vicioso de cambiar todo con cada ministro. La educación debe ser considerada como un área del Estado neutral. b
Trajano Vidal Potentini, presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD).
FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
Número de pensiones es reto logístico del Gobierno
Buscan a los beneficiarios de 26,167 pensiones otorgadas por el presidente
Balbiery Rosario
SD. La enorme cantidad de pensiones solidarias y de otros tipos que ha entregado el presidente Luis Abinader impone el reto logístico de informar y orientar a los beneficiarios acerca de los pasos a seguir para comenzar a cobrar.
El Gobierno no contempla ningún programa al respecto y miles no se enteran nunca. El número se ha venido acumulando con cada nuevo decreto hasta llegar a las 26,167, de las cuales 11,432 son pensiones solidarias.
El director de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez, comenzó una campaña para que
los agraciados de este sueldo vitalicio se enteren y hagan el papeleo para su inclusión en la nómina de pensionados del Estado.
Los receptores de pensiones solidarias reciben 6 mil pesos mensuales y son identificados en las jornadas de trabajo que realiza el Gobierno en todo el territorio. Pueden ser entregadas por vejez o por discapacidad.
“La DIDA y el Plan Social recaban información de gente que reclama pensión. Cuando el Poder Ejecutivo la otorgan porque cumple los requisitos y se otorga el decreto, a ese decreto no se le estaba dando promoción y entonces se estaban acumulando”, explica Báez. El funcionario asegura que corresponde a la Direc-
La DGCP suspende 20 proveedores del Estado
Las empresas son investigadas por manipulación en contrataciones
SD. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) suspendió de oficio los Registros de Proveedores del Estado (RPE) de 20 empresas y consorcios presuntamente vinculados a una estructura dedicada a manipular procesos de compras gubernamentales mediante prácticas fraudulentas.
De acuerdo con una nota de prensa, la medida, contenida en la resolución DGCP44-2025-004600, afecta a las razones sociales cuyos registros fueron
SD. Tras cuatro días de vistas públicas, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) concluyó las entrevistas a los candidatos para integrar las altas cortes.
En este proceso, que se extendió durante dos semanas, el órgano entrevistó a 81 aspirantes con el objetivo de llenar cinco vacantes en
la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y seleccionar a los cinco miembros titulares, junto a sus respectivos suplentes, del Tribunal Superior Electoral (TSE).
Con la finalización de las vistas, el CNM tiene que tomar una decisión que se efectuará en las próximas semanas, de
acuerdo con los representantes del organismo. Inicialmente se habían preseleccionado 83 candidatos; sin embargo, dos de ellos no se presentaron a las entrevistas.
En el cuarto día de sesiones, se presentaron 20 aspirantes, que respondieron de varios temas. b
ción General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado (DGJP) contactar a esas personas, pero eso no se ha hecho.
Los datos de contacto de los solicitantes son recogidos en el momento en el que se hace la solicitud, así que las autoridades saben cómo acercarse.
Báez estima en 200 millones de pesos mensuales el costo de las pensiones no reclamadas, las cuales estarían contempladas en el presupuesto vigente del año en que se otorga.
Unas 3,861 de las pensiones concedidas son “especiales”, las cuales el mandatario entrega libremente por el monto que considere. Otras recaen sobre policías, empleados públicos por antigüedad en el servicio para afiliados del antiguo Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS). b
y el Consorcio Importadora Integrada. La DGCP advirtió que, conforme avancen las investigaciones, podrían sumarse nuevas personas físicas o jurídicas vinculadas al caso.
Investigaciones en curso
La institución explicó que la decisión se basa en una investigación administrativa realizada por la DGCP, así como en una indagación penal llevada a cabo por el Ministerio Público y la Procuraduría General de la República. A las empresas se les atribuyen presuntos delitos como estafa contra el Estado, soborno, colusión, lavado de activos, falsificación de documentos y asociación de malhechores, entre otros que afectan directamente el patrimonio público y los procedimientos de contratación pública b
ARCHIVO
Elías Báez estima en 200 millones de pesos mensuales el costo de las pensiones no reclamadas.
Viernes, 21
Nueva embajadora de EE. UU. asume funciones y destaca valores de países
Consideró un honor el haber sido nombrada en su posición actual por el presidente Donald Trump
SANTO DOMINGO. La diplomática Leah Francis Campos asumió formalmente ayer sus funciones como embajadora de Estados Unidos en la República Dominicana, tras presentar ayer sus cartas credenciales al presidente Luis Abinader en una ceremonia celebrada en el Palacio Nacional.
Su llegada marca el fin de casi cinco años sin un embajador estadounidense acreditado en el país.
En un mensaje difundido por la embajada y acompañado de un video dirigido al público dominicano, Campos expresó entusiasmo por iniciar su misión y resaltó la importancia de la relación entre ambas naciones.
“Hola, República Dominicana, soy Leah Campos, la nueva embajadora de los Estados Unidos en este hermoso país. Es un verda-
dero orgullo asumir esta responsabilidad y representar a mi nación ante un pueblo tan cercano y tan amigo”, afirmó.
Honor de su vida
Durante su mensaje, destacó que representar al presidente Donald Trump en Santo Domingo constituye “el honor” de su vida diplomática. También dijo haber en-
contrado una conexión inmediata con la población dominicana:
“En cada sonrisa, en cada saludo, en cada conversación reconozco valores que también son el corazón de mi vida: el amor por la patria, nuestros valores cristianos y la familia que nos sostiene”. Campos aseguró que llega con el compromiso de fortalecer la cooperación
Fortalecer las relaciones
4
Poco después de haber presentado sus cartas credenciales al presidente dominicano Luis Abinader el miércoles, la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana dijo en redes sociales que Campos tenía el compromiso de seguir fortaleciendo la relación entre las naciones. La hija de un mexicano y una española, nacida en Arizona, llena un hueco en la embajada estadounidense que se mantuvo por casi cinco años, tras la salida de Robin Berstein del puesto al finalizar el primer Gobierno de Donald Trump.
bilateral en materia de seguridad, prosperidad y oportunidades, y expresó su interés en recorrer el país y conocer su cultura y tradiciones.
La presentación de sus cartas credenciales coincide con los primeros veinte días desde su llegada al país.
Fue acompañada por la vicepresidenta Raquel Peña y el canciller Roberto Álvarez, junto a otros seis embajadores que también fueron acreditados ante el gobierno dominicano. Campos fue nominada
Abinader inicia visita oficial de dos días en reunión anual de semiconductores
El mandatario celebrará reuniones exclusivas con CEO de empresas líderes a nivel global
SAN JOSÉ, CALIFORNIA. El presidente Luis Abinader arribó ayer a California, dando inicio a una visita oficial de dos días en la que participará en la reunión anual de la industria de semiconductores y desarrollará una agenda estratégica con altos ejecutivos del sector.
Durante su estadía, el jefe de Estado sostendrá encuentros exclusivos con CEO de empresas líderes a nivel global, así como reuniones bilaterales destinadas a fortalecer el posicionamiento de la República Dominicana como un destino seguro y competitivo para la inversión en manufactura avanzada y relocalización de procesos críticos. La invitación a esta cumbre refleja los avances alcanzados por el país —en coordinación con el sector privado— para consolidar un ecosistema regulatorio,
4
¿Qué es la SIA?
La Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA) se posiciona como la voz de la industria de semiconductores de Estados Unidos. Esta es una de las principales industrias exportadoras del país y un motor de la fortaleza económica, la seguridad nacional y la competitividad global estadounidenses. Fundada en 1977, representa el 80 % de la producción de semiconductores de Estados Unidos.
logístico y de seguridad atractivo para la industria. A su llegada, Abinader fue recibido por la embajadora dominicana en los Estados Unidos, María Isabel
Castillo, y el empresario Samuel Conde. Lo acompañan el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, representantes de esa institución y una delegación del sector privado. La agenda presidencial incluye reuniones de alto nivel orientadas a ampliar la participación dominicana en la cadena global de semiconductores, impulsar iniciativas de innovación y atraer nuevas inversiones vincula-
das a la diversificación y relocalización de producción. Al término de los encuentros bilaterales, el presidente Abinader asistirá a la Cena Anual de la Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA). Hoy en la mañana, el mandatario sostendrá una reunión de trabajo con el equipo de MySilicon. Concluida su agenda, el presidente Abinader regresará al país junto a su comitiva. b
por Trump hace poco más de 11 meses.
Es la segunda mujer designada por el mandatario para encabezar la misión en Santo Domingo y la tercera en toda la historia de las relaciones entre ambos países.
Carrera de Campos
Antes de su designación, la nueva embajadora trabajó como oficial de casos de la Agencia Central de Investigaciones (CIA, según siglas en inglés) entre 1997 y 2012. Nacida en Arizona, hija
de un mexicoestadounidense y una española, también desarrolló una carrera política y legislativa en Estados Unidos, incluyendo su rol como asesora principal para el hemisferio occidental en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes. La llegada de Campos, según destacó la Presidencia, supone un paso importante para reforzar la proyección internacional del país y profundizar los vínculos con Washington en un momento clave para la agenda regional. b
Reguetonero de RD fue arrestado en Estados Unidos
Lo vinculan con una red que mató a un testigo de un caso federal
SD. Un reguetonero de origen dominicano es señalado como miembro de una banda vinculada por la justicia estadounidense al uso de tácticas de intimidación de testigos, incluido asesinato, y al enriquecimiento proveniente del narcotráfico, cuyo líder es un exatleta olímpico y actualmente uno de los más buscados por el FBI. Un segundo fugitivo podría estar en República Dominicana. Edwin Basora Hernández, de 31 años y residente en Montreal, Canadá, fue arrestado el martes junto a otras nueve personas como parte de la segunda fase de una operación policial denominada “Slalom Gigante”, informó
el Departamento de Justicia de EE. UU. en una nota de prensa. La mayoría de las personas arrestadas junto al dominicano son residentes o ciudadanos de Canadá; tres son de origen colombiano y uno de ellos reside en Orlando. Los arrestados están vinculadas al asesinato de una persona registrada como testigo en un caso federal por narcóticos contra Ryan James Wedding. b
La embajadora Leah Francis Campos junto al presidente Luis Abinader. DIARIO
Edwin Basora Hernández
El presidente Luis Abinader y el ministro Víctor Bisonó.
FUENTE EXTERNA
Estados Unidos advierte consecuencias a los que bloqueen estabilidad de Haití
La embajada instó a los líderes haitianos a “unirse contra esta amenaza común”
SD. La Embajada de Estados Unidos en Haití advirtió ayer de manera directa a los actores que alimentan la violencia y la inestabilidad en el país: “Cualquiera que obstaculice el camino de Haití hacia la estabilidad debe esperar consecuencias por parte de Estados Unidos”, incluyendo sanciones y la revocación de visas.
El pronunciamiento forma parte de un mensaje más amplio sobre el deterioro de la seguridad en Haití, donde las bandas armadas han intensificado los ataques y, en las últimas semanas, han hecho llamados públicos a una guerra abierta contra el gobierno central.
FUENTE EXTERNA
do a paralizar la vida cotidiana para facilitar enfrentamientos con la Policía. La embajada señaló que estos actos impiden cualquier avance hacia la seguridad, la gobernabilidad y la recuperación social. Exhortó a todas las partes a garantizar la seguridad de la población haitiana y a colaborar con los esfuerzos nacionales e internacionales para frenar el avance de las bandas y restaurar la institucionalidad.
Ataque de bandas
Restricciones
La embajada instó a los líderes haitianos a “unirse contra esta amenaza común”, y reiteró que la comunidad internacional no tolerará acciones que busquen desestabilizar aún más al país. El mensaje subraya que los individuos
Según la declaración, EE. UU. —junto a países de la región y aliados internacionales— sostiene que llegó el momento de frenar la escalada de violencia y destrucción causada por los grupos criminales y por las disputas políticas internas que dificultan cualquier avance hacia un gobierno funcional.
Chavismo desmiente salida negociada de Nicolás Maduro
Aseguró que “nada puede poner en riesgo” al Gobierno de Nicolás Maduro
CARACAS. El ministro de Interior de Venezuela y número dos del chavismo, Diosdado Cabello, negó ayer que haya negociaciones para un cambio político en su país, y aseguró que “nada puede poner en riesgo” al Gobierno de Nicolás Maduro. En su programa semanal transmitido por el canal Venezolana de Televisión (VTV), el funcionario tachó de “mentira” que el mandatario venezolano haya ofrecido “que lo dejaran dos años más” en el poder. El también secretario general del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) insistió en que “absolutamente nada puede poner en riesgo a la revolución bolivariana”, nombre con el que el ofi-
Diosdado Cabello.
cialismo denomina al movimiento y proyecto político comenzado por Hugo Chávez tras su llegada a la Presidencia, en 1999, y que hoy encabeza Maduro. Según una investigación publicada por el New York Times, la Casa Blanca habría rechazado una propuesta de Maduro de dimitir tras un periodo de dos años, en el marco de negociaciones extraoficiales que habrían sido autorizadas por Trump. b EFE
o sectores que prolonguen el caos o cooperen con las bandas podrían enfrentar medidas inmediatas, entre ellas restricciones migratorias, sanciones diplomáticas y pérdida de privilegios consulares. La advertencia llega en un contexto marcado por ofensivas del Estado haitiano contra grupos como 400 Mawozo y por la creciente presión de figuras criminales que han llama-
Cuba
La zona de Bas-Turgeau, en Puerto Príncipe, fue escenario de un sangriento ataque perpetrado por la coalición criminal “Viv Ansanm” el martes 18 de noviembre. El ataque dejó tres muertos, entre ellos el agente de policía Richard Jean Louis, y un brigadier. Los agresores quemaron los cuerpos de las víctimas, conmocionando a la población local, según un informe de Le Nouvelliste. El ataque ocurrió un día después de que Jimmy Cherizier, alias ‘Barbecue’, pidió a la población no salir de casa. b DL
extiende las restricciones
de divisas a empresas
Se les ofrece la posibilidad de abrir un nuevo tipo de cuentas
LA HABANA. El Gobierno de Cuba está comunicando a las empresas extranjeras que no van a poder extraer ni transferir al exterior las divisas que tienen depositadas actualmente en bancos del país, confirmaron a EFE múltiples fuentes empresariales y diplomáticas.
De forma paralela se les está ofreciendo a las empresas la posibilidad de abrir un nuevo tipo de cuentas bancarias, denominadas “reales”. Estas deben ser alimentadas con divisas procedentes del extranjero y, a cambio, sí podrán emplearse para transferencias al exterior y retiradas de efectivo.
La medida, un recono-
cimiento del “corralito” no explicó que sufre el país desde hace meses, generaliza el modelo que las autoridades cubanas probaron en la primera mitad de este año con un puñado de empresas extranjeras y que adelantó EFE el pasado abril.
El plan se inserta dentro del nuevo mecanismo de gestión, control y asignación de divisas que preveía, aunque sin detalles, el Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, en el plan de medidas anticrisis recientemente publicado.
Algunas empresas extranjeras han indicado sin embargo que también en estas cuentas “reales” se están produciendo problemas para extraer divisas en efectivo y repatriar dinero. b EFE
Zelenski recibe oficialmente el nuevo plan de paz de Trump
KIEV El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, recibió ayer el borrador del nuevo plan de paz de EE.UU., que espera poder abordar en los próximos días con su homólogo estadounidense, Donald Trump, informó su oficina. Según varias fuentes, el plan fue delineado en secreto durante las últimas semanas por emisarios de EE.UU. y Rusia.
Sheinbaum: “quien convoca a intervención se equivoca”
CIUDAD DE MÉXICO La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió ayer durante la conmemoración de la Revolución Mexicana, la soberanía del país y aseguró que “el que convoca a una intervención extranjera se equivoca, el que piense que aliándose con el exterior tendrá fuerza, se equivoca”, apuntó.
Israel lanza nuevos ataques en Gaza
GAZA Las autoridades de Salud de Gaza reportaron cinco muertos ayer tras los nuevos bombardeos israelíes que Catar advirtió que amenazan la tregua que mantienen desde octubre Israel y Hamás. Estos ataques se producen después de que el miércoles Gaza sufriera una de las jornadas más sangrientas desde el inicio del cese el fuego impulsado por EE.UU.
1 2 3 5
4
Al menos 21 personas recibieron atención médica, 19 de ellas por inhalación de humo y dos por crisis de ansiedad, como consecuencia del incendio que tuvo lugar ayer en la cumbre climática de la ONU (COP30), en Belém, en la Amazonía brasileña. El Gobierno de Brasil informó que doce de los afectados ya recibieron el alta.
Petro responde a las críticas por visitar un burdel en Lisboa
BOGOTÁ El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró ayer que aprendió “a no comprar sexo” y a no acostarse con mujeres de las que “no nazca nada en su corazón”, en medio del revuelo por haberse gastado 209,969 pesos (unos 40 euros) en un club de ‘striptease’ durante un viaje oficial a Portugal en 2023. b EFE
Fachada de la Embajada de EE.UU. en Haití.
Viernes, 21 de noviembre
Viernes, 21 de
Ministro de Hacienda advierte sobre distorsiones fiscales acumuladas
b El ministro de Hacienda advierte necesidad de reforma b Plantea revisar el costo del marbete y valor de inmuebles
Edward Fernández
SANTIAGO. El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, exhortó ayer a que la sociedad dominicana se ponga de acuerdo para impulsar las reformas que necesita el país antes de enfrentar una crisis, y no después, como recordó que ocurrió en las transformaciones de 1992 y 2004.
“El reto es reformar antes de una crisis. Eso no significa que haya una reforma inminente, pero sí que debemos discutirla”, afirmó.
Díaz señaló que existen distorsiones acumuladas por años que deben ser corregidas de manera gradual e inteligente, para no afectar la estabilidad social. Entre ellas mencionó la falta de indexación de varios impuestos y tarifas públicas que llevan casi una década congeladas.
Indicó que el impuesto sobre la renta no ajusta su mínimo exento desde hace años, que el precio de los combustibles no se indexa desde el 2015, el
costo del marbete permanece fijo desde el 2017 y que los valores de los inmuebles no reflejan el mercado actual, lo cual afecta la recaudación.
“Vamos a hablar de todo, no de una sola cosa. El Gobierno ha evitado ajustes para no afectar a la población, pero hay distorsiones que deben corregirse”, señaló.
El funcionario insistió en que un esquema de precios y tarifas más realista permitiría un mejor funcionamiento de la economía a mediano plazo.
Combate a la evasión
Magín Díaz destacó que la lucha contra la evasión fiscal es un eje central de la actual gestión y aseguró que el Gobierno tomará las medidas necesarias, siempre siguiendo el debido proceso.
“No mucha gente me puede dar clases de cómo combatir la evasión. Sabemos cuáles sectores están siendo más afectados y actuaremos en consecuencia”, expresó.
Deuda y crecimiento
El titular de Hacienda y Economía sostuvo que la deuda del país es “perfectamente sostenible” si se mantiene el manejo responsable actual. Recordó que el mercado de capitales local ha madurado desde el 2006.
Además, defendió la meta gubernamental de impulsar la productividad y aumentar la inversión pública, especialmente en infraestructura, como vía para sostener el crecimiento en el mediano plazo. Explicó que la economía
atraviesa un período de desaceleración, creciendo a la mitad de su potencial. Para contrarrestarlo, dijo que el Gobierno aumentó la inversión pública ajustando el presupuesto dentro del marco de la regla fiscal.
Magín Díaz habló de estos temas al participar como orador invitado por la Asociación de Industriales de la Región Norte (Airen) en su almuerzo anual.
El encuentro, encabezado por el presidente de la Airen, Luis José Bonilla Bojos, reunió a líderes industriales, autoridades
0 El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, durante el almuerzo anual de la Airen.
gubernamentales y representantes empresariales del Cibao.
En el marco de la actividad se entregaron placas de reconocimiento por sus aportes al sector industrial a la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y a Rafael Santos Badía, director del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional. b
Falta de indexación perjudica a 925 mil asalariados
El economista
Arismendi Díaz califica la medida como “castigo fiscal”
SANTO DOMINGO. El economista especializado en temas de seguridad social, Arismendi Díaz Santana, advirtió que mantener congelado el límite del salario exento del impuesto sobre la renta (ISR) desde 2017 se ha convertido en “un castigo fiscal” que afecta a casi un millón de
trabajadores de ingresos medios y agrava la desigualdad social en el país. Díaz sostiene que la decisión del Estado de suspender cada año la indexación automática que ordena el Código Tributario “niega un derecho básico”, aumenta la carga impositiva sobre los asalariados y erosiona la confianza en las instituciones. Según explicó, el artículo 296 del Código Tributario obliga a actualizar anualmente el monto exento del
ISR conforme a la inflación. No obstante, esa actualización está suspendida desde hace ocho años, lo que ha provocado que 924,956 trabajadores paguen más impuestos de los que deberían. De acuerdo con sus cálculos, en 2026 los asalariados perderán 13,764.3 millones de pesos por impuestos que, asegura, son “inmerecidos” y no tendrán garantía de devolución en forma de servicios públicos.
Díaz dijo que esta política
se agrava si se compara con otros sectores. Señaló que las empresas y corporaciones ajustan cada año por inflación, tipo de cambio y valoración de activos, mientras los salarios siguen congelados en un límite de exención de 34,685 pesos, cuando —según el Consejo Regional Empresarial y Social (CRES)— debió subir a 52,151 pesos, una diferencia de 17,466 pesos. Entre 2017 y 2025, la inflación acumulada fue de 41.34 %. b
IMAM disminuye en el mes de octubre
SD. El Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM), indicador que determina el dinamismo dentro de este sector, se ubicó en 52.1 en octubre, para una reducción de 6.59 comparado con los 58.7 registrados en septiembre, y de 6.19 puntos respecto a los 58.3 en los que se situó en octubre del 2024. Esto muestra que, a pesar de la contracción de la actividad manufacturera, esta se mantuvo por encima de los 50, umbral que indica que el desempeño industrial sigue siendo positivo. En octubre, cuatro de las cinco variables analizadas mostraron una tendencia a la baja con relación a septiembre pasado, siendo el volumen de ventas el que más disminuyó, pasando de 65.5 en septiembre a 52.83 en el mes de octubre.
A esta le siguió el volumen de producción, que disminuyó de 58.6 a 50.99 (7.61 puntos), el empleo, que pasó de 53.0 a 49.9, para una reducción de 3.1 puntos y el plazo de entrega a suplidores, que se contrajo 2.08 puntos en octubre para situarse en 51.92, menos que los 54.0 registrados en septiembre.
Solo el inventario de materias primas mostró un aumento de 4.62 puntos, pasando de 55.0 en septiembre a 59.62. b
Arismendi Díaz Santana
Empleado en industria.
RD elevaría comercio con Brasil si entrara a Mercosur
Embajador de Brasil resalta oportunidades de inversión
Irmgard De La Cruz
SD. Brasil representa un socio estratégico que la República Dominicana pudiera aprovechar para incrementar su inversión extranjera y equilibrar su balanza comercial de integrarse al Mercosur, un bloque de integración económica que ha facilitado el libre comercio entre sus países miembros en Sudamérica.
El embajador de Brasil en el país, Carlos Pérez, destacó que pese a carecer de marcos normativos bilaterales que faciliten el flujo de inversiones, Brasil representó el tercer país que más invirtió en suelo dominicano en el 2024 (con 209.2 millones de dólares) y representó el quinto desde el 2010 (aportando divisas por 2,579.3 millones de dólares).
De igual manera, recordó que el país exporta 20 veces menos hacia Brasil que a la inversa, lo que sugiere que el intercambio comercial “no es sano” y podría aspirar a un equilibrio si el país se integra al conglomerado. “Es muy importante que la República Dominicana mire al Mercosur con el mismo interés con que Brasil mira a la República Dominicana”, expresó ayer en una conferencia organizada por la Cámara de Comercio Domínico Brasileña.
Este planteamiento lo se-
En millones de US$
Gráfico: Luis Luis /Diario Libre
cundó el presidente de la cámara, Leonardo Castellanos, quien resaltó que Brasil importa alrededor de 400 millones de dólares en rubros que la República Dominicana produce, una ventaja en un contexto en el que la diversificación de mercados es clave para garantizar la resiliencia de la economía.
Intercambio
Entre enero y octubre del 2025, la República Dominicana importó 605 millones de dólares desde Brasil, mientras que apenas exportó 41.4 millones de dólares en el mismo período, lo que representa “un problema” ante el desequili-
SB y expertos llaman a más protección digital
Instituciones del sistema financiero deben tomar medidas continuas
SANTO DOMINGO. La Superintendencia de Bancos (SB) celebró el primer Congreso de Supervisión de Ciberseguridad, enfocado en fortalecer la resiliencia y la protección de datos en el sistema financiero. En el encuentro, expertos nacionales e internacionales enfatizaron que la vigilancia constante, la validación continua y el análisis permanente son claves para mitigar riesgos en un entorno marcado por ataques tecnológicos cada vez más sofisticados.
Durante su ponencia, James Pichardo, director de Seguridad de la Información de la SB, destacó que la preparación y las pruebas continuas son fundamentales para evitar sorpresas, aun cuando las entidades cumplan las normativas establecidas. Stephen Fallas, líder de la plataforma Trellix, agregó que un enfoque basado en resiliencia requiere resistir, adaptarse y recuperar las infraestructuras, con estructuras de defensa interconectadas que permitan respuestas coordinadas y automatizadas. El evento incluyó un panel con representantes del sector financiero y una exposición sobre el incre-
San Juan comienza la cosecha de uvas de mesa
Alcanza una productividad de 4,000 cajas por hectárea
Importaciones
brio de la balanza comercial, señaló Pérez.
Indicó que, si bien las exportaciones dominicanas crecieron en un 52.2 % en comparación con enerooctubre del año pasado (34.3 millones de dólares), esto estuvo influenciado por el alza de precios de las materias primas. Además, indicó que el país exporta muy pocos rubros, siendo los equipos farmacéuticos, los insumos médicos y los fármacos los que Brasil más demanda.
En tanto, lo que más compra el país a Brasil son insumos como el maíz, y productos como la caña de azúcar, la carne de pollo o los aceites de petróleo. b
James Pichardo
mento del cibercrimen, donde se citó que el costo promedio de una brecha de seguridad bancaria podría llegar a 6 millones de dólares en el 2025, según el Foro Económico Mundial. Al cierre, autoridades de la SB reafirmaron su compromiso de fortalecer la seguridad y la confianza del sistema financiero ante un entorno digital cada vez más desafiante. b
PEDRO CORTO. Los productores de uvas de mesa e industrial en San Juan iniciaron la cosecha de esta fruta, alcanzando una productividad de 4,000 cajas por hectárea sembrada, una cifra que “duplica el promedio internacional”.
La siembra de frutas de mesa es resultado de un proyecto respaldado por el Gobierno que comenzó en la provincia de Monte Cristi y se ha expandido hasta la comunidad de Pedro Corto en San Juan, mostrando resultados “altamente positivos”, señala una nota de prensa del Ministerio de Agricultura.
Actualmente, la institución tiene identificadas
9 zonas de cultivo en el sur y otras regiones de Dominicana.
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, destacó que gracias a la calidad del producto existen empresas de Francia, España y otros países que están instalándose en el país para la elaboración de vinos, sidras y otras materias primas derivadas de la uva.
El proyecto de San Juan abarca unas 18 hectáreas en desarrollo, con variedades Timpson y Sweet Celebration, ambas sin semillas, destinadas tanto al mercado local como a la exportación.
El productor Alberto Ramírez informó que actualmente abastece supermercados nacionales y de ciudades de EE. UU. b
Siembra de uvas de mesa en una finca.
Fuente: Comisión de Comercio Exterior de Brasil (Comexstat)
PLANETA
Científicos encontraron pruebas que sugieren que los besos se remontan a 21 millones de años y que los simios y los neandertales, ya realizaban ese contacto, según una investigación de la Universidad de Oxford.
De basura a tarjetas: así combate Samaná la contaminación plástica
b Organizaciones, autoridades y comunidades fomentan programas que incluyen la separación de plásticos desde casa
Paola Wisky
SAMANÁ. El plástico que se encuentra entre las costas y calles de Samaná hoy puede tener una segunda vida gracias a programas impulsados por organizaciones dedicadas a la conservación, así como por gobiernos locales y comunitarios, quienes interceptan estos residuos y los envían a centros de acopio para luego usarlos como materia prima en la fabricación de artículos que van desde lentes de sol hasta tarjetas de crédito.
En comunidades como Los Rieles, en el municipio de Sánchez, los proyectos incluyen talleres para fomentar la educación ambiental, lo que ha derivado en iniciativas para que los lugareños separen en sus hogares los desechos plásticos de la basura orgánica, a fin de facilitar la intercepción del material de un solo uso.
“Esto (el plástico) ha hecho desaparecer muchas especies de Sánchez; aquí entraban muchas anguilas y camarones de río. Eso ha desaparecido de aquí porque le huyen al plástico”, sostuvo Modesto Núñez, residente en la comunidad de Los Rieles.
“A mí me enferma cuando yo veo que se bebe un refresco y lo tiran en la calle”, indicó Juana Antonia Calcaño, otra lugareña.
Ambos comunitarios participan en las iniciativas impulsadas por la organización Parley for the Oceans y las alcaldías de Las Galeras y Sánchez para gestionar estos residuos y mantenerlos alejados de zonas impactadas, como los ríos y el Parque Nacional Manglares del Bajo Yuna, en la Bahía de Samaná.
El trabajo local Las iniciativas impulsadas se centran en las comuni-
dades. Una de estas es “Guardianes de los Océanos”. “En este programa, un grupo de hombres de Sánchez que eran pescadores y ahora son nuestros colaboradores acude de manera permanente al Parque Manglares del Bajo Yuna e intercepta el plástico”, detalla Medina.
Respecto al proyecto, Juan Calcaño, uno de los representantes de Parley en Sánchez, dijo que desde hace cinco años trabajan en el área protegida. “Del parque estamos sacando entre 20 y 24 saquetas (sa-
cos grandes) diariamente y las traemos en un camión hasta aquí, al centro de acopio, donde las pesamos”, indicó.
Rutas de recolección
La representante de Parley explicó que uno de los retos que presenta la gestión del residuo plástico está vinculado a la falta de conciencia y de espacios para una disposición final adecuada. Ante esta problemática, surgieron iniciativas para ofrecer a los comunitarios una forma de disponer de sus residuos plásticos de
“Símbolos de cambio”
4
Yocasta Medina explicó que los materiales recuperados son denominados “símbolos de cambio” y representan su filosofía: “convertir la amenaza de la contaminación plástica en una oportunidad para movilizar soluciones”. En la página web de Parley se observan algunos de los artículos creados a partir del plástico reciclado, que van desde lentes de sol hasta tarjetas fabricadas en el marco de acuerdos con entidades como American Express, cuya colaboración fue anunciada en 2019 como parte de la Estrategia Parley AIR. En su sitio web, Parley muestra además un prototipo de zapatilla fabricada con residuos plásticos marinos reciclados, como parte de un acuerdo que anteriormente tenía la organización con la multinacional Adidas.
24 / Viernes, 21 de noviembre de 2025
PARA PENSAR
“No podemos resolver la crisis climática sin igualdad de género”
Sara Aagesen Ministra de Transición Ecológica de España
Vida y Familia
Ana Simó
Cuando el amor duele
Pregunta: Mi querida Dra. Ana, la veo cada día. Vivo con dependencia en las relaciones, doy hasta quedar vacía y nunca me he sentido verdaderamente amada. He ido a terapia y no logro conectar con ningún terapeuta. Me duele; no sé cómo relacionarme de manera sana. Ya estoy cansada.
Respuesta: Comencemos de atrás hacia adelante: no conectas con los terapeutas por el mismo tema de no saber vincularte. Tus expectativas no son reales, y eso te lleva a sentir que los demás no te entienden.
Debes continuar tu terapia, aunque te sientas incómoda en el proceso, pues parte de lograr los cambios que buscas es entender y aceptar que los pensamientos, emociones y hábitos se modifican desde el malestar, no desde la paz.
Ahora bien, en el tema de ser una persona dependiente siempre se vive un desgaste, pues se da todo en la relación desde el miedo y la inseguridad. Eso no te permitirá ver las cosas o percibirlas desde la calma, que es un ingrediente básico para que las relaciones funcionen. El proceso de salir de la dependencia emocional no es liviano, pero sí es posible, aceptando que no se trata de buscar en el interior de los demás, sino en tu propio mundo, donde se tejen los apegos que te causan malestar.
manera adecuada. En ese sentido, Medina indicó que en Sánchez se han creado redes de “vecinos azules”, con lugareños que separan el plástico en sus hogares y lo colocan en sacos que posteriormente son recogidos por Parley y enviados al centro de acopio.
Alejandra Maloon, secretaria del centro de acopio en Sánchez, indicó que esta red de comunitarios se mantiene comunicada con Parley a través de un grupo de WhatsApp, empleado para avisar a la organización cuándo pueden recoger los plásticos casa por casa.
Las Galeras
La directora municipal de Las Galeras, Ana Reyes, explicó a Diario Libre que en todo el distrito municipal se han instalado 20 contenedores exclusivos para la disposición del plástico, los cuales fueron donados por agencias de cooperación internacional.
Indicó que tienen personal encargado de retirar los residuos plásticos, los cuales son enviados a un subcentro de acopio ubicado en ese distrito. b
Recuerda también que lograr todo aquello que nos propongamos conlleva tiempo y esfuerzo. b
Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com
Ordenan registro de animales exóticos
SD. El Ministerio de Medio Ambiente informó ayer jueves el inicio de un proceso de registro obligatorio de animales exóticos que deberán realizar los propietarios privados de estas especies. A través de un comunicado, el Viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad y la Dirección de Biodiversidad indicaron que esta medida tiene como objetivo “fortalecer los mecanismos de control, manejo responsable, conservación y trazabilidad de las especies exóticas que se encuentran en territorio nacional, en cumplimiento de las normativas ambientales vigentes”. Las autoridades informaron que el plazo para completar este registro será de tres meses, contados a partir de la fecha de publicación del presente comunicado. El ministerio advirtió que los ejemplares no registrados dentro del plazo establecido podrán ser retenidos, incautados o sometidos a procedimientos administrativos, conforme a lo dispuesto en la Ley 6400 de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Ley 333-15 y otras normativas aplicables. b
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
Uno de los contenedores de residuos plásticos apostados en Las Galeras de Samaná.
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Le preocupa que el 70 % de los dominicanos esté en sobrepeso u obesidad, según Salud Pública?
SI 86.69% NO 13.30%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL
Bienvenida, embajadora
Con la presentación de credenciales de la nueva embajadora de Estados Unidos, Leah Campos, se cierra un hiato diplomático de cinco años, un vacío excepcional entre dos países cuya relación ha sido, por décadas, una de las más estables y decisivas del Caribe. El restablecimiento pleno del rango diplomático llega en un momento de sólidos vínculos económicos y de cooperación, acaso el punto más alto de entendimiento bilateral de los últimos tiempos.
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial LAURA TIRADO
Producción ELIUS GÓMEZ
Pero ese clímax ocurre mientras el entorno regional se torna más frágil. El Caribe enfrenta tensiones que no admiten distracciones: la vorágine haitiana, el desplazamiento criminal trasnacional, la competencia geopolítica que ya roza nuestras fronteras y las presiones migratorias que exigen respuestas coordinadas. No basta con la buena sintonía política; se requiere un ejercicio constante de claridad estratégica. Para Washington y Santo Domingo, el desafío será sincronizar sus relojes en me-
dio de una región en combustión lenta. La alianza funciona, pero navegar este momento exigirá tacto, inteligencia y la capacidad de hablar con franqueza sin perder el horizonte común.
La llegada de la embajadora ofrece la oportunidad de renovar esa agenda compartida y de afrontar, con temple, lo que se avecina.
Bienvenida, embajadora. El tiempo dirá si sabremos responder a la altura de este momento.
Qué antiguo puede llegar a ser el futuro
SHUTTERSTOCK
El título de este artículo sale del maravilloso libro El infinito en un junco de la renombrada escritora española Irene Vallejo, quien estuvo esta semana en el país invitada por la Universidad APEC, con la colaboración de la Fundación René del Risco Bermúdez-Mar de Palabras y el Centro León. La autora usa esa frase al momento de comentar las críticas que ciertos círculos de opinión formularon cuando se le otorgó el Premio Nóbel de Literatura en 2016 al cantautor Bob Dylan, de quien el Comité Noruego del Nóbel destacó “haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense”. Según esas críticas, un autor de canciones, género en el que la oralidad constituye un elemento distintivo, no merece recibir un Premio Nóbel a la par de los grandes escritores de novelas, cuentos y poesía. Esa controversia hizo que Irene Vallejo recordara que las dos grandes obras fundantes de la literatura occidental, La Ilíada y La Odisea, atribuidas a Homero, se crearon en una época cuando no había escritura, por lo que fueron obras orales, que pasaron, no se sabe por cuánto tiempo, de generación en generación, hasta que finalmente pudieron plasmarse en textos escritos. Homero pudo muy bien ser una de esas tantas personas que recibió de otros esos dos grandes poemas épicos, los recitó y eventualmente los plasmó en textos escritos que han perdurado y seguirán perdurando por los siglos de los siglos. En cualquier caso, la reflexión de Vallejo está encaminada a mostrar cómo el pasado, por remoto que
Flavio Darío Espinal
sea, reaparece y puede ser relevante para las experiencias presentes y futuras. Su más reciente artículo en el periódico El País, titulado Perra, es otro interesante ejemplo que ilustra esta manera de pensar de la autora, en el que ella reflexiona sobre la relación de la mujer con el trabajo y la vida fuera del hogar en el pensamiento clásico y la sociedad griega cuatro o cinco siglos a. C. Aunque parezca una extrapolación forzada, esta idea o intuición ilustrada de la autora sobre el pasado es perfectamente aplicable a la política, el ejercicio del poder y la vida del Estado. Muchos de los temas que hoy tienen una gran relevancia en los debates políticos en Estados Unidos, Europa y América Latina, entre otros lugares, obligan a ver hacia atrás, a descifrar los problemas y los dilemas que enfrentaron otros en épocas remotas para descifrar cuán relevantes sus ideas pueden ser para el presente y el futuro. Si bien podría pensarse que ante los nuevos desafíos políticos -polarización extrema, políticas de exclusión, negación de derechos a ciertos grupos sociales, redefinición de las relaciones de poder- se requiere conceptos
totalmente nuevos, lo cierto es que las ideas que se forjaron desde el siglo XIV en adelante, especialmente durante los siglos XVI y XVII, sobre las personas y sus derechos y sobre el Estado y el ejercicio del poder, tienen una frescura y una pertinencia verdaderamente impresionantes. Por ejemplo, ante los escenarios de arbitrariedad estatal contra ciertas categorías de personas que tienen lugar en diferentes lugares -apresamientos sin orden judicial, encarcelamientos indefinidos sin derecho a juicio, maltrato físico y psicológico-, recobra vigencia el aporte sustantivo de la Ley de Westminster de 1354 que articuló el concepto de debido proceso cuando, por la razón que fuese, el Estado procura privar a una persona de su libertad, su propiedad y su propia
vida. Es como si estuviésemos recreando los debates que se dieron siete u ocho siglos atrás sobre la condición humana y los límites del poder.
Algo similar ocurre cuando vemos cómo ha tomado fuerza en diferentes contextos una tendencia hacia la concentración del poder en manos del Ejecutivo en detrimento de otras ramas del gobierno. Sobre esto, las ideas de John Locke (siglo XVII) sobre la primacía de la libertad y sobre la limitación y la división del poder para evitar el despotismo parecen escritas en el tiempo presente. Lo mismo puede decirse sobre Montesquieu (siglo XVIII) y su genial idea de que el poder frene al poder, base de la teoría de los frenos y contrapesos, o sobre James Madison (siglo XVIII) y sus reflexiones sobre la naturaleza
Tiene razón, pues, Irene Vallejo cuando habla metafóricamente de cuán antiguo puede llegar a ser el futuro. Ella aplicó esa imagen a la literatura para mostrar que la oralidad que el Comité del Nóbel reconoció en la obra de Bob Dylan, lo que dio lugar a críticas y controversias, conecta con la más antigua tradición literaria occidental que dejó dos de las más importantes obras de todos los tiempos.
humana y sobre el carácter y la dinámica del poder, el cual, si no se le frena, tiende por su propia lógica a extralimitarse. Esas ideas, así como las de otros autores que en siglos pasados reflexionaron sobre los derechos de las personas, la libertad de prensa, el valor del pluralismo político, la independencia judicial y los riesgos de un ejercicio del poder sin contrapesos, forman un marco conceptual que, aunque articulado en otros tiempos mientras se construía poco a poco el pensamiento liberal-democrático, sigue siendo válido tanto para dar respuestas a las amenazas autoritarias del presente como para avanzar hacia el futuro. Ante el espejismo, una vez más, de que la forma autoritaria del poder es más eficaz, hay que volver a esos gigantes del pensamiento liberal y redescubrir su pertinencia y su frescura. Tiene razón, pues, Irene Vallejo cuando habla metafóricamente de cuán antiguo puede llegar a ser el futuro. Ella aplicó esa imagen a la literatura para mostrar que la oralidad que el Comité del Nóbel reconoció en la obra de Bob Dylan, lo que dio lugar a críticas y controversias, conecta con la más antigua tradición literaria occidental que dejó dos de las más importantes obras de todos los tiempos. Del mismo modo, las ideas de aquellos pensadores políticos, quienes siglos atrás sentaron las bases de la libertad individual, los derechos de las personas, la división y la limitación del poder y los frenos y contrapesos como antídotos contra el despotismo, siguen siendo tan relevantes hoy como ayer y lo seguirán siendo en el futuro que se abre paso día tras día. b
Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona
TIEMPO LIBRE
TIEMPO LIBRE
Daniela
Pujols
SANTO DOMINGO. La fiebre del histórico álbum “Debí tirar más fotos” que llevó a una residencia musical de 31 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico y dinamizó el turismo y el comercio en la “Isla del Encanto” llega a la República Dominicana.
Nuestra Quisqueya está en boca de todos porque aquí comienza la gira mundial de Bad Bunny, el astro de la música urbana, la cual se extenderá hasta el 2026 pasando por Latinoamérica, Europa y Japón hasta llegar a Australia. El “Conejo malo” traerá al Estadio Olímpico Félix Sánchez su “casita” y su alma este 21 y 22 de noviembre a las 8:00 de la noche.
Montaje a lo grande El espectáculo, que se extenderá por casi tres horas, bajo la producción local de Gamal Haché, cuenta con una escenografía que emula casi en su totalidad lo visto en la residencia en Puerto Rico, donde Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre real del urbano de 31 años, celebra la cultura e identidad puertorriqueña y latina, rescatando ritmos autóctonos de su tierra como la bomba y la plena. El evento incluirá la famosa “casita”, donde se dieron cita celebridades de la talla de LeBron James, Kylian Mbappé, Penélope Cruz, Javier Bardem y Ricky Martin. El productor Haché expresó su emoción: “Todo por el show, un equipo soñado”.
La casita, a tamaño real, es la sede de los “perreos” y reguetón “vieja escuela” que interpretará Bad Bunny como “Nueva Yol”, “Safaera”, “Yo perreo sola”, “Veldá” y “Eoo”. Una buena noticia para los que adquirieron boletas en gradas y VIP es que tendrán mejor visibilidad de esta zona mientras el artista canta desde el techo.
El concierto de la gira “Debí tirar más fotos world tour” promete éxitos de otros álbumes como “El apagón” y “Después de la playa” del disco “Un verano sin ti”.
BAD BUNNY COMPARTE SU “CASITA” Y ALMA CON RD
EL ARTISTA ARRANCA HOY EN SANTO DOMINGO LA ESPERADA GIRA MUNDIAL “DEBÍ TIRAR MÁS FOTOS”
¿Alguna sorpresa? No se han confirmado invitados internacionales, pero en “DtMF” colaboran los artistas Rainao, Chuwi, Dei V, Omar Courtz y Pleneros de la Cresta. Estos últimos rescatan la esencia tradicional borinqueña y no dejará de sonar el hit de salsa “Baile inolvidable”.
Desde que se anunció el concierto en RD, las entradas de las dos funciones se vendieron en un promedio de ocho horas. Miles se quedaron sin boletas y esperando una tercera función, pero no se logró. En efecto, el Olímpico se convertirá en una gran fiesta. En este mismo lugar agotó dos funciones en 2022 con el tour “Un verano sin ti”, como muestra del cariño que le tiene el pueblo dominicano.
Experiencia Heineken
La fiesta comienza desde antes en el Estadio Olímpico. La reconocida marca Heineken, la cerveza oficial de los conciertos de Bad Bunny, habilitará el “Heineken Patio”, un espacio experiencial instalado en las afueras del Estadio, que servirá como punto de encuentro previo a los conciertos. El spot combinará arte, música y cultura, e incluirá activaciones interactivas, experiencias fotográficas y la exhibición de las imágenes ganadoras del concurso nacional.
Desde la entrada de la avenida Ortega y Gasset, a partir de las 3:00 de la tarde, y hasta que empiece el evento, diversos puntos servirán para compartir entre amigos como “La terraza”, “La casa del vecino”, “La barra” y “El tendedero”.
En los Latin Grammy Bad Bunny arrasó con cinco Latin Grammy 2025 con “Debí tirar más fotos”, (también nominado al Grammy Award), entre estos Álbum del año y Mejor álbum de música urbana.
“Este premio se lo quiero dedicar a todos los niños y jóvenes de Latinoamérica, especialmente a los de Puerto Rico, nunca paren de soñar, ni de ser ustedes, no importa de dónde vengan, nunca olviden de dónde vienen, pero sin olvidar para dónde van”, dijo. “Hay muchas maneras de hacer patria y de defender nuestra tierra, nosotros escogemos la música”.
Y hay más: en febrero del 2026 se presentará en el Super Bowl.
¿Te anotas a esta gran fiesta? b
Estadio Olímpico Félix Sánchez. 8:00 de la noche. Boletas Uepa Tickets desde RD$3,400 hasta RD$23,900.
TIEMPO LIBRE / EN AGENDA
DOS VIEJOS PÁNICOS
Dirigida por el teatrista Raúl Martín, vuelve a cobrar vida esta puesta en escena del célebre escritor y dramaturgo cubano Virgilio Piñera. Producida por DW Producciones, el autor se sumerge con ironía afilada y lucidez filosófica en los miedos que nos acechan, la decadencia inevitable y ese sinsentido que a veces envuelve la vida. El resultado es una obra que provoca, inquieta e invita a reírse de nuestras propias sombras. Fecha: viernes y sábado, 8:30 p.m.; y domingo, 6:30 p.m.. Sala Ravelo, del Teatro Nacional. Uepa Tickets.
CENTRO CULTURAL TAÍNO
Por su primer aniversario, este centro cultural celebra tres días para disfrutarlo como nunca: arte, historia y cultura… totalmente gratis. Esta es la última semana para visitar la exposición temporal Maestros de las artes visuales de la Colección del Banco Popular; si la has ido posponiendo, este es el momento. Y el sábado habrá una visita guiada por Marianne de Tolentino, oportunidad única para recorrer la muestra con una de las grandes voces del arte dominicano. Fecha: de viernes a domingo, 9:00 a.m.-6:00 p.m., Casa del Cordón.
200% Wolf
Esta secuela de la exitosa “100 % Wolf” continúa la historia de Freddy Lupin, el intrépido caniche rosa que aún busca ganarse el respeto de su manada de hombres lobo. Basada en la saga del Hombre Lobo de Jayne Lyons, esta nueva entrega eleva la acción, la fantasía y el humor a un nivel épico. Tras pedir un deseo impulsivo al espíritu lunar Moopoo, Freddy consigue transformarse en hombre lobo, pero también provoca un hechizo que pone en peligro el equilibrio entre la Tierra y la Luna. Junto a sus amigos, deberá restaurar el orden cósmico antes de que sea demasiado tarde.
CANDESTINO
Amor, música y solidaridad se entrelazarán con la llegada de un concierto distinto, de esos que dejan huella… en el corazón y también en las patitas. Por primera vez en el país, el cantautor español Román Mosteiro trae un espectáculo pensado para disfrutar en compañía de los perros, convirtiendo la música en un punto de encuentro entre humanos y peludos. La actividad será gratuita, abierta para toda la familia y solidaria: se podrán hacer donaciones a beneficio de las fundaciones Rescued By Love RD y La Merced. Fecha: Sábado, 5:00 p.m., Parque Iberoamérica, gratis.
FRANCISCO CÉSPEDES
El cantautor cubano-mexicano sigue recorriendo la República Dominicana con su Tour de Bares, una serie de presentaciones íntimas que lo acercan nuevamente a un público que lo ha acompañado por más de dos décadas. Producido por Pablo García y Frandy Sax, el artista presentará una experiencia musical cálida y muy cuidada, donde no faltarán clásicos como Vida loca, Dónde está la vida y Pensar en ti, temas que lo han convertido en referencia del romanticismo latino. Fecha: sábado, 9:00 p.m., en Lungomare Bar & Lounge.
Beezel
Esta es una inquietante propuesta de horror y suspenso, dirigida y escrita por Aaron Fradkin junto a Victoria Fradkin. La película explora más de sesenta años de pesadilla en una casa de Nueva Inglaterra, donde distintos moradores descubren la presencia de una bruja inmortal oculta bajo sus cimientos. Todo comienza con un trágico incidente que involucra a un niño, revelando la fuerza maligna que habita tras las paredes del sótano. A medida que nuevos habitantes ocupan la casa, son arrastrados a un espiral de terror, apariciones fantasmales y rituales oscuros.
Alta cocina en el Culinary Weekend PC
Beatriz
Bienzobas
SANTO DOMINGO. Este fin de semana, Puntacana Resort se convertirá en el epicentro de la alta cocina con la cuarta edición del Culinary Weekend Puntacana, un encuentro que rinde homenaje a la creatividad y la innovación gastronómica.
“Avant-garde Flavors” Bajo el lema “Avant-garde Flavors”, esta cuarta edición estará dedicada a los sabores vanguardistas y experimentales, y contará con un invitado de lujo: el chef colombiano Jaime Rodríguez, del célebre restaurante Celele, que desde Cartagena ha conquistado el paladar internacional con su propuesta de cocina caribeña contemporánea.
¿Qué sorpresas traerá el menú de estas dos noches?
En la cocina de Jaime, cada plato deja de ser solo comida para convertirse en una pequeña aventura sensorial.
Hablamos de sabores que conversan con el paisaje caribeño, texturas que no ves venir y técnicas que juegan con la intuición del comensal.
Todo está pensado para que cada bocado sea un descubrimiento y, sobre todo, una forma distinta -y emocionante- de disfrutar la gastronomía.
Todo estará presente en esta experiencia gastronómica exclusiva que celebra la creatividad culinaria latinoamericana en un entorno de lujo y hospitalidad dominicana. b
Dónde: Restaurante Bamboo, Tortuga Bay Puntacana Fecha: viernes 21 y sábado 22 de noviembre.
Sleeping Beauty
El clásico animado de Disney regresa a las salas de cine ofreciendo al público la oportunidad de redescubrir una de las joyas más influyentes del cine animado. Este filme combina fantasía, música y un impresionante estilo visual inspirado en tapices medievales. La historia sigue a la princesa Aurora, marcada por una maldición lanzada por la temible Maléfica: al cumplir dieciséis años, se pinchará el dedo con una rueca y caerá en un sueño profundo. Solo el beso del verdadero amor podrá despertarla. Con la ayuda de tres hadas protectoras, la esperanza y la magia permanecen vivas.
FUENTE
El chef Jaime Rodríguez, del restaurante Celele.
Música, imagen, artes hermanadas
A DECIR COSAS
Por Aníbal de Castro
ME HE CONVENCIDO, UNA y otra vez, de que, sin el cine, la música habría perdido parte de su profundidad, su esencia y su tradición creativa. Un maridaje entre dos artes capaces de multiplicarse mutuamente y de regalarnos momentos sublimes en una apertura espiritual difícil de describir. La música encuentra en la imagen su territorio natural. La imagen, en la música, su confidente. De esa alianza nacieron muchas de las emociones que definieron el siglo XX y parte del XXI. Si hay dos nombres que resumen la grandeza de ese vínculo, son Michel Legrand y John Williams. Dos genios de distinto ADN, dos arquitectos de mundos sonoros que, sin buscarlo, terminaron dictando una lección para todos. El cine, cuando se toma en serio, exige música con alma. Legrand surgió en el París que aprendió a convertir la nostalgia en elegancia. Era un joven prodigio del Conservatorio, un pianista capaz de saltar del rigor clásico a la libertad del jazz sin perder la identidad. Su oído absorbía todo: Ravel, Debussy, Gershwin, los clubes donde el improvisador era rey, las calles que huelen a lluvia y conversación. Ese mestizaje creó un lenguaje inconfundible de armonías que caminan con la gracia de un susurro, melodías que parece que ya estaban antes de que él las escribiera, con una sensibilidad que abarca la luz y el derrumbe sin estridencias. En Los paraguas de Cherburgo convirtió cada diálogo en canción, una suerte de experimento musical arriesgado que, lejos de la extravagancia, reveló que el melodrama puede adquirir una pureza casi litúrgica. En Las señoritas de Rochefort, llevó esa luminosidad al extremo, en una celebración de la juventud, el baile y la vitalidad. En Verano del 42 logró esa proeza que pocos alcanzan: decirlo todo con una melodía. Una melodía que arrastra el peso del deseo, la iniciación, la pérdida y la memoria. Pero donde Legrand deja su huella más profunda es en la canción cinematográfica. Su alianza con Alan y Marilyn Bergman sigue siendo un ejemplo de dominio absoluto del oficio. The Windmills of Your Mind, How Do You Keep the Music Playing?, What Are You Doing the Rest of Your Life? Cada una abre una ventana a un territorio sentimental distinto. Cada una prueba que la buena música revela y acompaña. Todas aprovechan la arquitectura emocional perfecta que Legrand construye: intimidad, fragilidad, esperanza. Su orquesta siempre sabe dónde detenerse; su piano no reclama protagonismo: su sensibilidad prefiere la persuasión antes que la imposición, y el espectador se siente constantemente invitado a entrar.
El genio de este lado
En la vereda opuesta —y, paradójicamente, complementaria— se encuentra John Williams, heredero directo de la tradición sinfónica hollywoodense. Legrand es la miniatura perfecta; y Williams, la catedral. Su música se apoya en la monumentalidad sin comple-
jos. Para él, la orquesta es un continente entero: percusión como columna vertebral, metales altivos, cuerdas que cargan con la épica, maderas que trasuntan humanidad. Si el cine moderno tiene mitología propia, Williams es el constructor de sus himnos.
Star Wars redefinió el sentido de la aventura como experiencia colectiva.
Indiana Jones transformó el impulso heroico en una marcha irresistible.
E.T. dio una forma musical a la amistad y a la despedida; aún hoy basta escuchar unos compases para volver a la bicicleta elevándose en la pantalla.
Jaws, con sus dos notas obsesivas, nos enseñó que el miedo puede tener un leitmotiv. Schindler’s List recuperó la capacidad trágica del violín, devolviéndole al cine una dignidad moral que parecía perdida.
La fuerza de Williams reside en su disciplina clásica. Mientras muchos compositores cedieron al minimalismo utilitario, él mantuvo la convicción de que el público sigue siendo capaz de comprender y agradecer una melodía bien construida. En un tiempo donde las bandas sonoras se reducen a texturas o pulsos electrónicos intercambiables, Williams insiste en el leitmotiv, en la continuidad narrativa, en el alma musical. Con estilos diferentes, Legrand y Williams estrechan su arte en el puente de la convicción. Ambos creen que la música transforma en vez de ilustrar. Ambos saben que la emoción no se fabrica con maquinaria, sino con un oído atento y una intención clara. Legrand ilumina desde dentro. Williams eleva
desde arriba. El primero es el murmullo interior del personaje. El segundo es la palpitación del universo donde ese personaje actúa.
Un episodio irrepetible y un compositor único Por encima de ellos, como antecedente indispensable de la libertad que ejercieron, está ese huracán nocturno que fue Miles Davis improvisando para Ascenseur pour l’échafaud (Escalera al cadalso), de lo que ya he dicho cosas en una columna anterior en Diario Libre. En una sesión mítica, a medianoche, en un estudio parisino, Davis vio las imágenes de Jeanne Moreau deambulando por la ciudad y dejó que la trompeta hablara por ella. No hubo partitura ni orquesta. Solo imágenes proyectadas y músicos siguiendo sus intuiciones. Ese arrebato superlativo sigue siendo el recordatorio de que el cine puede rozar lo sagrado cuando la música se convierte en un acto de presencia absoluta. Williams, sin embargo, tiene una singularidad que merece capítulo aparte. Puede trascender lo popular sin dejar de ser popular. Ese equilibrio es más difícil de lo que parece. Tal vez sea por sus décadas al frente de la Boston Pops Orchestra, donde aprendió a dialogar con un público masivo sin caer en concesiones fáciles. Quizá sea por esa mezcla de rigor clásico y afecto por la melodía que heredó de sus años de jazzista joven. O quizá, simplemente, porque su talento no necesita excusas. Lo escuché contarlo en Tanglewood. Una tarde luminosa, en ese santuario musical donde los árboles asentados en las colinas
amables de un Massachussetts estival parecían guardar silencio para escuchar mejor. Relató que tardó en aceptar escribir la banda sonora de Cinderella Liberty (1973). No era el tipo de cine que entonces lo definía, pero algo en la historia lo empujó a un registro íntimo, más pequeño, más humano. El resultado fue un hit inesperado, Nice to Be Around, con letra del cantautor Paul Williams —sin parentesco alguno—, una melodía que sonó en la radio, fue nominada al Óscar y que voces como Johnny Mathis y Helen Reddy adoptaron con naturalidad. Es una de esas canciones que parecen haber pertenecido siempre al repertorio de la memoria. En ese mismo Tanglewood, en ese mismo concierto, fui testigo de una de esas epifanías que solo la música permite. La diosa de las cuerdas, Anne-Sophie Mutter, acompañada por Williams, retomó ese tema y lo trajo al presente con un fraseo que parecía abrir un vínculo entre el cine de los setenta y la madurez sinfónica del maestro. Más que interpretación, fue una reinvención. Nice to Be Around, en el violín de la intérprete alemana, multiplicó la transparencia original y, al mismo tiempo, adquirió una profundidad nueva. Todo bajo la mirada casi tímida de un Williams que no deja de asombrarse de su propio legado. Pocas veces un público respira tan atento. Pocas veces un aplauso tiene ese peso de reconocimiento absoluto. ¿Yo? Extasiado, consciente de que esos instantes son irrepetibles.
Unas notas finales
En este contraste —Legrand íntimo, Williams monumental— hay un relato más amplio: la historia de cómo el cine salvó a la música de su propio aislamiento. Mientras las salas de concierto luchaban contra la pérdida de público, el cine ofreció un espacio donde la música sinfónica encontraba nuevas vidas, nuevos oyentes, nuevas posibilidades. Legrand llevó al cine la delicadeza francesa del siglo XX. Williams llevó la orquesta completa al corazón de la cultura popular. Entre ambos conservaron la tradición, la expandieron y la entregaron a generaciones que quizá nunca entrarían a escuchar una sinfonía, pero reconocen una melodía en cuanto suena.
El cine preservó la música y la dotó de nuevas tareas: contar con sonidos lo que la imagen no alcanza, dar profundidad a lo visible, recordar lo que la trama olvida. Por eso, en una época donde la tecnología amenaza con uniformarlo todo, la música sigue siendo el último territorio irreductible del alma humana.
Legrand nos mostró que la fragilidad puede tener una orquesta. Williams nos enseñó que la grandeza puede tener melodía. Miles, en aquella noche parisina, demostró que a veces basta una trompeta para iluminar lo que la cámara aún no sabe decir. ¿Qué queda después de todo esto? Una certeza simple. Mientras haya cine que aspire a emocionar, habrá música que aspire a perdurar. Mientras haya historias que necesiten verdad, habrá melodías capaces de sostenerla. Mientras existan compositores que crean en el poder de una nota bien puesta, la música seguirá abriéndose paso entre la fugacidad y el ruido. El cine cambia, pero la música permanece. Basta escuchar un compás —de Legrand, de Williams, de Davis— para que algo en nosotros, sin pedir permiso, vuelva a sentir. b
CHATGPT
TIEMPO LIBRE / LECTURAS
Epopeya surrealista
CONVERSANDO CON EL TIEMPO
Por José Del Castillo
LA HISTORIA DEL DESEMBARCO en Luperón parece una narración salida de la fértil imaginación de García Márquez, un episodio de lo que Alejo Carpentier llamó con autoridad literaria “lo real maravilloso”, antes que un episodio dramático, como lo fue, de la lucha antitrujillista. Como apuntara el presidente guatemalteco Juan José Arévalo en el prólogo del libro Desembarco en Luperón, de Horacio Julio Ornes, “si no fuera porque se sabe que aquellas cosas se verificaron realmente, el argumento entraría en el género de lo fabuloso”. Una sucesión de eventos azarosos adversos así lo evidencia. El único y efímero apoyo recibido de la población por los expedicionarios fue fruto de la confusión. Mientras los lugareños creyeron que se trataba de un grupo de militares llegados de la capital, tanto las autoridades como la gente común prestaron su concurso voluntario al faenar del desembarco. La llegada del primer hidroavión que acuatizaba en la Bahía de Gracia de Luperón se convirtió en un verdadero acontecimiento, al grado de provocar la movilización masiva hacia el muelle de los tranquilos parroquianos que disfrutaban en el parque al son de la acostumbrada retreta musical dominical. Era como si el hielo llegara a Macondo, llevado por los gitanos y exhibido en sus carpas como mágica atracción, tal como sucede en Cien Años de Soledad. Funcionarios, mujeres, niños y todo tipo de curiosos, vestidos con su mejor ropa de domingo, se trasladaron en romería festiva a dar la bienvenida al anfibio (sólo faltó llevar consigo la banda de música local). “Varios cientos de personas nos vitoreaban desde el pequeño muelle”, relata el expedicionario Tulio Arvelo. Unos se lanzaron en yola para aproximarse al aparato y auxiliar a sus ocupantes en la tarea de amarrar un cable para atracarlo en el embarcadero. Tras lo cual, los recién llegados, armas en mano uniformados del emblemático kaki de guardia, salieron del hidroavión con su comandante Horacio Ornes al frente. La segunda operación de la jornada consistió en descargar el armamento y los pertrechos, labor para la cual las autoridades y los mejor dotados del pueblo arrimaron el hombro. En el curso de este movimiento Ornes estimó prudente, proceder a desarmar a los funcionarios de la localidad. La confusión era tal que, llegado ese momento, el encargado de la dotación policial de Luperón (todavía portando su arma como “ayudante” del presunto “jefe militar de la capital”), creyendo que se trataba de una orden emanada de “la superioridad”, le sugirió a Ornes permitirle buscar al juez de paz para levantar un acta y legalizar la acción. El teatro terminó cuando Miguelucho Feliú Arzeno, uno de los veteranos de la frustrada expedición de Cayo Confites y futuro mártir de la de junio del 59, decidió apresar al cabo policial y evidenciar con la acción que se trataba de una invasión. Tras
un sonado “¡Abajo Trujillo!” pronunciado por Federico “Gugú” Henríquez, la estampida de la gente fue mayúscula. “Muchos optaron por lanzarse al agua desde los costados del embarcadero”, afirma rotundo Tulito Arvelo en su relato. Un raso del ejército vestido de paisano, quien se hallaba franco de visita en el poblado, al percatarse de que se trataba de gente “virada”, se escurrió en busca de un fusil que emplearía luego como francotirador. Al parecer pudo herir más tarde en el poblado al costarricense Alfonso Leyton. Esta acción le ganaría la condición de héroe al raso Leopoldo Puente Rodríguez, promovido a primer teniente por Trujillo mismo. Pero las primeras dos bajas sufridas por los expedicionarios se las ocasionaron ellos mismos al intercambiar disparos en un confuso incidente. Sucedió cuando el ingeniero Hugo Kunhardt –quien se encaminaba hacia el edificio de Correos y Telégrafo en medio de la noche-, ante una voz que le daba un alto y medio cegato como era, creyó ver a un soldado enemigo en la silueta de su compañero nicaragüense Alberto Ramírez y le soltó una ráfaga con su subametralladora Reising, perforándole mortalmente los intestinos con cuatro impactos. Este, a su vez, antes de caer abatido, disparó también alcanzando a Kunhardt. De este modo, aun sin trabar combate con el enemigo, ya la fuerza del Ejército de Liberación perdía a dos de sus hombres e inutilizaba a un tercero, el cuasi médico Salvador Reyes Valdés, a cargo de la sección de enfermería, quien debió atender al herido, representando así este primer episodio una baja gravosa de la cuarta parte del pequeño contingente.
Mientras Horacio Julio Ornes fijaba su puesto de comando en una explanada equidistante entre el hidroavión Catalina -que todavía descargaba por cuenta de Tulio Arvelo y su grupo- y el centro del pueblo de Luperón, una vanguardia dirigida por Gugú Henríquez fue enviada al poblado a asegurar los puntos estratégicos. Allí fue lanzada una granada de mano en el parque, hiriendo levemente al director de la academia de música, Emilio Rosario. Ocasión que aprovechó su hermano, encargado de la planta eléctrica local, para cortar la luz del alumbrado público y dejar a oscuras a la comunidad. El tableteo de las ametralladoras indicaba que los fieles trujillistas ofrecían resistencia a los así llamados “sediciosos” por la prensa.
Aunque Ornes afirma en su memorial sobre estos hechos que el grupo logró sofocar la resistencia y dominar la situación, lo cierto es que pronto se replegó hacia el muelle, informando Gugú Henríquez “que con tan pocos hombres era imposible consolidar y sostener la posición”. Herido en el intento, Alfonso Leyton había sido dejado por muerto en el pueblo. Sin embargo, reapareció entre las sombras y se sumó al grupo, que deliberaba en ese momento la posibilidad de abortar la operación y reembarcarse en el hidroavión para escapar de una segura y mortal cacería a cargo de las fuerzas regulares.
En la lógica de Ornes y sus compañeros pesaban varios factores. La gente del Frente Interno de Puerto Plata no se había presentado para hacer contacto, recibir las armas y engrosar la fuerza insurgente. No se tenían noticias de que el resto de la expedición, que contaba con el contingente mayor, hubiese tocado tierra dominicana.
El guardacostas que prestaba servicio en el litoral Norte estaba supuesto a llegar al embarcadero de Luperón a las 9 de la noche, con lo cual se cerrarían las oportunidades de elevar vuelo en el hidroavión. Se exponían, además, a un bombardeo aéreo in situ, ya que había transcurrido tiempo suficiente para comunicar lo sucedido a los centros de mando del país. Finalmente, estaban los dos heridos (Kunhardt y Leyton), quienes tendrían chance de ser operados si lograban llegar a un lugar con facilidades quirúrgicas hospitalarias. La decisión se tomó. Abortar y tratar de alcanzar Santiago de Cuba, o en su defecto, por limitaciones de combustible, llegar a algún punto en el Norte de Haití. Había que aligerar el peso, dejando armas y pertrechos en tierra. Iniciadas las maniobras para el despegue acuático el piloto cometió un error garrafal: equivocó el lado en que debía tomar el canal de salida de la ba-
Tras un sonado “¡Abajo Trujillo!” pronunciado por Federico “Gugú” Henríquez, la estampida de la gente fue mayúscula. “Muchos optaron por lanzarse al agua desde los costados del embarcadero”, afirma rotundo Tulito Arvelo en su relato.
hía, siguiendo una pauta errónea deliberada dada por un lugareño. El avión encalló en un banco de arena al acelerar los motores. Pese a los esfuerzos por destrabar la nave, con los hombres tirados al agua haciendo todos a una, el hidroavión no cedió un milímetro de su apoyadero. Una alternativa era esperar que la marea subiera y ayudara en la faena. Pero ante la inminente llegada del guardacostas de la Marina de Guerra Dominicana, se optó por abandonar el avión y ganar tierra, corriendo la suerte que acompaña al desamparado por los dioses. En esas estaban los expedicionarios cuando hizo su aparición un avión Grumman que los enfocó y realizó vuelos rasantes, alejándose sin disparar, que al parecer de Ornes era una nave de la embajada americana en Haití. Momentos después, con una parte de la gente fuera y los heridos y el enfermero todavía en el hidroavión, llegó el guardacostas dominicano y colocó sus reflectores sobre el Catalina. Acto seguido disparó con su antiaérea provocando la explosión de los tanques de combustible y con ello la carbonización de sus ocupantes. Un espectáculo doloroso que, desde la orilla, Ornes y sus hombres contemplaron impotentes. Lo que siguió fue un estremecimiento de bengalas y ametrallamiento desde el guardacostas, respaldado por una fragata de la MGD que permanecía más distante fuera de la bahía por razones de calado, en dirección a la costa donde se presumía estaba el grupo de los “sediciosos”. Y el inicio de la lucha por sobrevivir en el monte, en terreno hostil, con la persecución mordiéndole los talones a los expedicionarios en fuga. Literal y realmente mordiendo, ya que Trujillo contrató los servicios especializados de los perros sabuesos del entrenador norteamericano Lewis Proudfoot, para rastrear y cazar a los sobrevivientes del desdichado desembarco libertario.
Duke y Tojo –así se llamaban los canesal parecer fueron efectivos en la persecución de Gugú Henríquez y Manuel Calderón Salcedo, capturados juntos, y en la ubicación del nicaragüense Alejandro Selva y los tres tripulantes norteamericanos, según admite Ornes al analizar un reportaje realizado a Proudfoot en una revista americana. Quien cínicamente declaró, ante una pregunta acerca de la suerte que tuvieron en su destino los perseguidos: “No sé qué les ocurrió después que fueron hechos prisioneros, pero me sorprendería saber que murieron de vejez”.
Una vez más, en la historia de la lucha del pueblo dominicano por conquistar su libertad y el derecho a vivir en democracia y paz, se impuso la traición mercurial a cargo de asesores republicanos contratados por el tenaz Juancito Rodríguez para retomar la iniciativa tras fracasar Cayo Confites en el 47. Dos aviones que debieron partir desde Guatemala fueron raptados por sus pilotos y escaparon hacia México, siguiendo planes de sabotaje. Otro, abordo el general Rodríguez, debió aterrizar de emergencia debido a una tormenta. Un cuarto, al frente Ramírez Alcántara, fue apresado en el aeródromo de Cozumel al repostar combustible.
Joaquín Balaguer, embajador en México, se graduaba en las grandes ligas de las operaciones de alta inteligencia. Y su vuelo apenas empezaba. b
Plaza Libre
Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602 Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002 Whatsapp para anunciarte 809-754-4651 Email: anunciatedl@diariolibre.com Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345 Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Se Alq. 2 b m eb d s $7,500 y $9,500 e i on i o 1 e m r 829 741-2044
Aptos e 1 2 niv, b, o ,s om, , r v rin $11mil y $13mil r ore 809-761-5860
Alquilo Hostal de 2 nive es on bi iones inde en dien es on b o, m r e sin , err , b n, erm nen e, is ern , ns m , ren e Whatsap: +34664200314 Celular: 829-715-5205
ALQ. APTO er iso RD$46 Mil ne 2 b, 2 5 b os, 1 r e , b n, n , or n 8095654722 / 903-2124
Apart-Estudio m eb do bi i n on , s , o medor o in , b o ,000 00 mens odos os servi ios in idos rb ni i n s e n Whatssap-809-330-1055 Sra. Rivera.
En Los Prado se i n dos r men os no de 1 bi ion,s o in , b n des n dor n r eo en m b en s ondi iones o ro de 2 bi ion, dos b os, s , ome dor des n dor, s o in es r nde es en m b e n s ondi iones para informaciónes telefónica 809-230 -8780 y 809-227-6070.
MIRADOR NORTE, ¡ REBAJADO DE PRECIO! 1er iso 1 dorm , 1 b o, s ome dor o in re de v do, RD$ 19,000 INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812
AGUSTINA, (ENTRE LOPE DE VEGA y Av. TIRADENTES), 2do iso, m eb do, b n, 1 dorm , m io, 1 b o, s omedor, o in des n dor re de v do, RD$ 25,000.00 INMUEBLES LP, 809-5414837/809-359-0812
Piantini alquilo apto 1 b , ne b , re so i ,m n in ido e en e bi i n US$900.Inf. 809-307 -1515.
SE ALQUILA HABITACIÓN AMPLIA A PERSONA DE SEXO FEMENINO QUE TRABAJE. Inf: 849-785 1550
Alquilo Apto. in n erme di rio en imien o, 1 bi i n on s b o se , 1 r o de es dio, b o de visi , s ome dor re v do, b n, n r eo, n s en sor, on o sin ne b n US$750.00 in e m n e nimien o 829-747-9976 s 2 niv , b, 2 b os, s , es r, o serv, om, o , io, m r 2 eri 2 ,000 r ore 0 1 5 0
PRECIOSO APTO , 5 , , , , , , V, V , 2 , , 2 o USD$280 Mil. 809-983-9535 / 542-5383
INDEPENDENCIA. o es ren r 2 b 2 b os, s , omedor, obb , r e US$135,500. 809-829-4047
Vendo r men o m e b do en err es 1 5 b, o in ose , , ome dor, o in , re de v do, re so i on imn sio is in , s n de be e re io USD$ 135 Mil 829713-2702 ARROYO HONDO I, 00 2 , de erreno, 00
2 , de ons ro i r di io o remode r, bi iones, b os dem s de enden i s,RD$ 38,00 0 000.00 INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812
V , 1, 2 2, v berr o n r b , n n , on vis m o de o , e e en e bi i n, se ermi en ons r ir 2 viviend s re io 1 2,500 00 , e 0 20 000
VILLA AURA (Manoguayabo), so r de 2 0 2s , ,000 00 , , so r de 15 5 2s , en n o om s e, RD$ 1 ,100,000. 00 INMUEBLES LP, 809-5414837/809-359-0812
EMBAJADA DEL JAPON o i i erson r brir v n e em or en es o dminis r ivo en s s o i i n s en n o omin o n eres dos vor envi r s V embajadadeljapon@ sd.mofa.go.jp
SE SOLICITA DIGITADOR PARA TIENDA DE LICORES s di n e de on bi id d, ne o de i e, ono i mien os ni os de om r s, r eo de inven rio, en s re iones m n s is onibi id d en or rio e ib e Llamar 809-788-5813 e 105, e sidir en on inde enden i , m os o on s e d s Enviar CV con foto e drin rd m i om Solicitamos Personal r ser en ren do omo e ni o en om de on ro de s m re indib e ener i en de ond ir ,m or de 0 os RD$24 mil Basico m s o ros ene i ios nvi r C.V trulynolen dominicana@hotmail.com s mos e r idores TEMU r en re s en e is ri o ion WhatsApp 829-498-6464
PERDIDA DE MATRICULA. e Ve o r , ode o 2 , o 2011, o or , 52 0, sis 1 1 1 2 2 nombre de CARLOS MELVYN ANGELES RODRIGUEZ, d 001-13848832
PERDIDA DE MATRICULA.
e Ve o r , ode o V , o 2010, o or , 5, sis 0 51 0 5 nombre de JULIO ALFREDO MEJIA REYES, d 023-0154664-0
erdid de ri V , m r , mode o , o 1 , o or , 15 , sis 01 2 0 0 , ro ied d de , 0 00 12 erdid de ri de , r , o de o , o 2005, o or , 10 0 , sis 1 5 1 1 1, ro ied d de , 0 1 02201 15 erdid de ri de mo o i e , r , ode o 200, o 201 , o or , 0 5 2052, sis 000 , ro ied d de V V , 022 22 21 2 erdid de ri de Ve o de r , r , ode o , o 2001, o or , 1 5 0 , sis 01 02 2 0, ro ied
Mirador Norte os 1 e Vis 2 2 nd enden i 2 809 -224 -1620
APTO en 1 er iso, 1 b, 2bs, s , omerdor, es dio, 1 r RD$7.5 MM n 809-877-1157
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548 Bella Vista Publimaster 809-476-9223
FINCA AGRÍCOLA on s en mbi n ri ob , 5 re s RD$22 millones 2,000 re s de o, o in en on e 20,000 rs s n edo ,000 rs o o n do Solares, mejoras , apto, finca en otras demarcaciones 809-4767716/809-696-7729.
CUEVAS COMERCIAL Vende in s en en odo e erri orio ion on i o de ini ivos so res ser de n en es e i de o or nid d en err Información: 849-539-5545/809681-7115f.cuevasc20@ hotmail.com
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto. * Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes 809-333-2002/ 2003
* Precios sin impuestos incluídos.
SE VENDE i o ed n 2015 de r ber RD$430,000. e o i b e 849-880-0587
Vendo e s 00 si o 1 , RD$190Mil. e o i b e n b en s on di iones 829-697-9291
BELLA VISTA. e esi o se or on dormid r os ines de sem n , en r ndo s b dos 00 m s iendo e nes s 0 m r id r enve e ien es en e erien i 5 50 os. RD$14 Mil mensual. e s 809-440-8484.
m res de e no o so i i v rios es os r ven s, ni os, des o m n on rr m s 2 5 2 2
SE SOLICITA PELUQUERA e viv en os rdines de or e o on s er n s n 809-723-0167
PETER BILT 579 on m ro e, 201 , mmins 15, r nsm rive e ien im or do, in n dis RD$ 2,150,000. 809-693-1734
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
e so i e e ri is residen i e ind s ri on e erien i r r b r or i Tel: 809-868-6375 809-222-6345
Empresa de limpieza so i i ris i dores de isos on e erien , ebe s ber s r m in rod os esiden e en n o omin o n eres dos e bre 01, os r dos o 809-979-7756 / 809-850-1473.
Oportunidad. Vendo ropa de hombre 2d m no si e r ndes en re n ones, mis s o o o ers s , Cel.: 809-756 3565 solo vía WhatsApp.
Oportunidad! Vendo ropa mujer de 2d m no si e 1 1 en o desde n o nes, b s s, on n os e s on d n n Cel.: 809 756 3565 solo vía WhatsApp.
VENDO 0 , RD$ 600 MIL V V 829-435-2059
Vendo Nevera LG de 30’ Grande, er s, o or ris e esi re r i n, so o en r en e re er s de o, do en $ 20,000, Valor de mercado 200 Mil Cel.: 809 756 3565
erdid de ri de V , m r , ode o , o 2002, o or , 0 1 , sis 1 2 2 021 1 , ro ied d de , 0 10
erdid de m ri de V , r , ode o , o 1 1, o or , 12 221, sis
1 5 0 2 , ro ied d de , 0 2000 52 5 erdid de m ri de , r , ode o , o 201 , o or , 5 , sis
1 0 5 1, ro ied d de , 0 100 001
erdid de ri de , r , o de o V , o 2015, o or , 5 5 51, sis 5 5 00 , ro ied d de , 02 11 02
erdid de ri de o o e , m r , ode o 110 12 , o 201 , o or , 02 2 , sis 100 52, ro ied d de , 0 00
erdid de ri de o o e , r , ode o 0, o 1 , o or , 05, sis 02202 0 , ro ied d de , 0 01 5
PERDIDA DE PLACA. e o o i e r , ode o 100 , o 2022, o or , 22 015, sis 2 2 2 0 nombre de MIGUEL ANGEL LEDESMA CORREA, d 001-1641099-4
erdid de ri de o o i e , m r , ode o 200, o 2022, o or , 25 55 , sis 02 20 , ro ied d de , 1 0 22
erdid de ri de o o i e , m r , ode o , o 1 , o or , 22 00 , sis 5 12 1 , ro ied d de V , 05 00 51 1
PERDIDA DE PLACA. e o o e r 1000, ode o 110 , o 2022, o or , 21 2 2, sis 5 200 5 nombre de FESA SRL 131984118
erdid de 20021, de ve o de r , m r , ode o 1 00, o 2015, o or , sis 1 1 0 0 5 , ro ied d de , 1 1 0
erdid de 00 2, de in e s d , m r , ode o 00, o 1 5, o or , sis 1 2 1 00 , ro ied d de , 1 1 2 erdid de , de , r , ode o V , o 201 , o or , sis 2 220521, ro ied d de , 1 2 0
PERDIDA DE PLACA. e Ve o r , ode o , o 201 , o or , 05 5 , sis 50 005 1 nombre de YOHAIRY DIAZ ENCARNACION, d 223-0032915-2
erdid de 10 , de , r , ode o V 2, o 1 , o or , sis 1100 0 , ro ied d de , 0 100 515 0
erdid de 2 10 , de , r , ode o , o 200 , o or , sis 21 015 0, ro ied d de 0 0002 5 0
erdid de de , r , ode o , o 2005, o or , 10 0 , sis 1 5 1 1 1, ro ied d de , 0 102201 15
erdid de 1 5, de Ve o de r , r , ode o , 1 , o or , sis 5002 0, ro ied d de , 0 2000 20
erdid de 2 122, V , r , ode o 20, o 2015, o or , sis 1 0 , ro ied d de , 02211 5 1
FE DE ERRATA
En la publicación realizada en fecha 25 de agosto de 2025, relativa a la Fundación ICEMAR, se hace constar que por un error involuntario no se indicó la duración del Consejo Directivo.
Mediante la presente fe de errata, se aclara que: La duración del Consejo Directivo de la Fundación ICEMAR será de cuatro (4) años contados a partir de la fecha de incorporación.
Se mantiene vigente y sin modificación alguna el contenido restante de la publicación original.
DEPORTES
1.1
Millones de dólares es el salario máximo por jugadora que negocian dueños y sindicato de la WNBA. El nuevo salario mínimo se fijaría en US$220.000 y el salario medio US$460.000. Al menos 180 jugadores podría beneficiarse del nuevo acuerdo.
Un equipo que quiera desarrollar sus plataformas mediáticas siempre tendrá ventajas con sus figuras. No es necesario secuestrarlas. Bien pudo el Licey, cuyos canales son abiertos y ha demostrado querer llegar al gran público, ofrecer una conferencia de prensa con los medios presentes con Ketel Marte y luego o antes tener su entrevista privada.
Las Águilas amenazan el récord de más ganados en temporada de 50 partidos
b Toros y Licey comparten marca de más victorias con calendario de esa extensión b El torneo se reanuda con seis partidos
Carlos Sánchez G.
SD. Para el resto de los cinco equipos alcanzar a ver a las Águilas Cibaeñas deben de mirar a las nubes. “Aya ya ya yai, estas aguilitas”, como diría el legendario Papi Pimentel. No es para menos. El despegue de este equipo en esta temporada, que al mirar sus resultados se debe a acudir a la lupa para caer en cuenta cuáles son los atrevidos que han curioseado a contar por victoria tres de los primeros 20 duelos del mejor equipo en lo que va de temporada.
Un récord que desata júbilo de 17-3 (9-1 en casa) ha dejado muy pocas oportunidades. Hoy, con tres dobles carteleras, las definiciones serán interesantes.
Y éstas han sido tan escasas que el récord de las Águilas contra los equipos jugando por encima de .500 no existe. La razón es sencilla: nadie, al llegar a este viernes, se encuentra con un récord por encima de ese porcentaje. Lo que es peor aún es que todos están por debajo de .500. Visto desde otro lado, los Leones del Escogido (campeones nacionales) y las Estrellas Orientales desconocen lo que es una vic-
POSICIONES AL DÍA
EQUIPOS
HA DICHO
“No creo que el ciclismo esté limpio ahora. En absoluto. Sería ignorar la realidad. Siempre habrá quien intente hacer trampas. Lo importante es proteger lo que se ha conseguido y que los casos sean aislados”
Marcel Kittel Ciclista
Libreta Deportiva
Nathanael Pérez Neró
Curazao, el Mundial y el fútbol dominicano
La pequeña isla logró el objetivo en 14 años de vida con la diáspora como gran protagonista
toria contra las Águilas.
Los que sí pueden exhibirla es de una, pues ningún conjunto ha logrado vencer dos veces esta campaña a las rapaces. Toros (13), Tigres del Licey (1-4) y Gigantes del Cibao (1-5) son los únicos que pueden contentarse con algo del pastel dejado por los líderes del campeonato esta campaña.
¡Qué arrancada! No se asombren. La tabla de posiciones es real. El más
0 Las Águilas superaron el récord de Leones de 2024 en primeros 20 juegos.
cercano son los Toros y llegaron al descanso de ayer a siete y medio del líder. Es por eso que las Águilas están obligando a desempolvar los récords de los mejores inicios de temporada. Y por qué no, los mejores récords de una temporada regular en temporadas de 50 partidos.
Juegos de hoy
Hora Equipos 4:00 p.m. Estrellas vs Águilas 7:30 p.m. Estrellas vs Águilas 4:00 p.m. Gigantes vs Escogido 7:15 p.m. Gigantes vs Escogido 4:00 p.m. Licey vs Toros 7:30 p.m. Licey vs Toros
Sin ir muy lejos en el calendario, la campaña pasada los Leones comenzaron con una marca de 15-5 para llenar de asombro ese despegue con Albert Pujols como piloto. Con ese registro, marcaban 102 carreras anotadas y 72 permitidas. No pasó mucho tiempo, pues a la siguiente temporada, el amo del torneo ha marcado 126 y permitido 87 para un enorme diferencial de carreras de +39.
E imaginen qué: los demás equipos, todos están en negativo en este tema. Es cierto. Las Águilas perderán algunas figuras: los Rodríguez (Emmanuel y Alberto, posiblemente) y algún que otro refuerzo. En lo que eso llega, las Águilas picotean sin contemplación a sus cinco presas.
Tras la marca
En la pasada campaña, pese a su buen arranque, los Leones estuvieron cerca de quedarse fuera. Necesitaron ganar algunos partidos en la parte final del calendario.
Pero el buen arranque les permitió la clasificación. Las Águilas, a falta de 30 juegos, están en camino de superar el mejor récord en campañas de 50 partidos.
El Licey de 2022-23 y los Toros de 2019-20 culminaron con 34-16. Las Águilas están justo a la mitad. Para empatar deben de ganar aproximadamente el 56.7 por ciento y si aspiran a 35, necesitarán del 60 por ciento.
Tamaña tarea hercúlea. b
Del tamaño de Hermanas Mirabal (la provincia dominicana más pequeña) y con una población como Sánchez Ramírez (la número 18), Curazao tiene al planeta asombrado con su clasificación a la Copa del Mundo de fútbol de 2026 como el país más pequeño que lo consigue en los 96 años de historia de la competición. Sus 155.000 habitantes viven en un territorio de 444 kilómetros cuadrados.
¿Un estímulo para una República Dominicana con aspiraciones de llegar a un Mundial? La épica tiene que ser mirada con microscopios para no rozar en comparaciones no homologables.
Del equipo que selló su boleto hacia Norteamérica solo un curazoleño nació en la isla. El grueso llegó al mundo y se formó en Países Bajos y juega en su exigente sistema, como la primera y segunda división de la Eredivisie.
Detrás de ese éxito está la diáspora, un efecto opuesto del que se beneficia la “madre patria” naranja en el Clásico Mundial de Béisbol. Se nutre del talento caribeño neerlandés que le ha llevado a dos semifinales (2013 y 2017) y a eliminar a RD en 2009. En estos últimos 14 años, Curazao ha tenido de técnicos a hombres tan curtidos como Patrick Kluivert y Guus Hiddink hasta llegar a Dick Advocaat. Curazao jugó en la arena internacional hasta 2010 como parte del onceno de Antillas Neerlandesas (junto a Aruba, Bonaire, Saba, San Eustaquio y San Martín). Ese año se convirtió en un “país constituyente” dentro del Reino de los Países Bajos y en 2011 ingresó a la Concacaf como un equipo independiente. De hecho, su primer partido internacional fue un amistoso perdido 1-0 contra Dominicana, con gol de Fernando Casanova, en el Estadio Panamericano de San Cristóbal, el 21 de agosto de 2011. No pararon de corregir, de promover en Europa la opción curazoleña como plan B para llegar a un torneo grande ante la dificultad de hacerlo con la una vez llamada Naranja Mecánica.
Es la engañosa realidad del Caribe. La flexibilidad de la FIFA para utilizar a un jugador con conexiones en otro permite que un país tan pequeño como Monserrat (menos de cinco mil habitantes en la isla, pero con una diáspora que la estira sobre las 45 mil) conforme selecciones competitivas, como lo ha vivido la Sedofútbol o El Salvador.
Esta flexibilidad no fomenta el desarrollo del fútbol base. Venezuela, a solo 66 km de Curazao y con una superficie 2.064 veces mayor y población 183 veces más grande, no se estrena en el Mundial, pero quisieran muchos tener un balompié tan robusto. b
nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)
Un mes y adiós: la realidad de la Liga Dominicana de hoy
La pelota invernal dominicana vive una transformación silenciosa
Romeo González A.
SD. La Lidom avanza en el segundo tramo del calendario de la serie regular con una metamorfosis en la estructura de los rosters, provocada por los contratos de un mes que firman los importados, así como por los permisos limitados que reciben los prospectos dominicanos de alto calibre.
Carter Jensen, Jordan Lawlar, Griffin Conine y Jake Holton, entre otros, son importados de alta cotización que ya cumplieron sus compromisos.
Emmanuel Rodríguez dejó una grata impresión en la fanaticada aguilucha, pero los Mellizos de Minnesota solicitaron que pusiera fin a su participación. El guardabosque registró una línea ofensiva de .292/.417/.646, con cuatro jonrones y 11 remolcadas en 17 partidos. Jensen, uno de los principales prospectos de los Reales de Kansas City, reforzó a las Águilas y participó en nueve encuentros.
Lawlar, joya del sistema de los Diamondbacks,
vino por segundo año consecutivo a jugar con los Tigres del Licey y, aunque no pudo batear en 11 juegos, su partida no estuvo relacionada con su bajo desempeño. “Después de debutar en Grandes Ligas en el último mes de la temporada y no jugar todos los días, quería venir aquí para tomar turnos extra y jugar detrás del plato”, dijo Jensen a Diario Libre. De su lado, Lawlar entiende que su juego creció en su corta estadía en el país. “Aprendí a jugar nuevas posiciones; es la primera vez que actúo en el jardín central en mi carrera. Tuve oportunidad de obtener algunas repeticiones ahí, enfocándome en crear una rutina. Esa era mi meta principal”, expresó en conversación con este diario. b
NÚMEROS PREMIADOS
20-11-2025 LEIDSA
QUINIELA PALÉ
1º 59 2º 16 3º 30
SUPER KINO TV
09 13 16 18 24 28 32 37 45 50
51 54 55 56 59 62 63 68 70 78
LOTO POOL PEGA 3 MÁS
04 06 17 21 22 18 15 22
Bonifacio batalla con un lento inicio para los Tigres
Solo ha jugado en 13 de los 21 partidos, de reserva y bajado en la alineación
Daniel Santana
SANTO DOMINGO. Cuando el Licey no pasa por un buen momento, la arenga del capitán azul, Emilio Bonifacio, es “tener memoria corta y seguir haciendo que las cosas pasen”, según comentó a Diario Libre cuando luego de 21 partidos, los Tigres tienen marca de 9-12.
¿Pero quién motiva a Bonifacio cuando las cosas no le salen bien ?
El inicio del veterano de 18 campañas está en niveles preocupantes. Solo ha jugado en 13 de los 21 partidos de los Tigres, que van en el cuarto puesto de la clasificación y último boleto al round robin, con solo medio juego de ventaja sobre Estrellas y Gigantes.
Año irreconocible
En 48 turnos, Bonifacio solo ha ligado cinco hits (.104), con un doble, una base robada, cinco anotadas, siete boletos, OPS de .343 y 14 ponches. Un panorama muy distinto al del año pasado, en el que estuvo en los primeros 13 partidos de los Tigres y se fue de 55-17
(.309) con tres dobles, nueve anotadas, dos empujadas, dos boletos, dos robos, OPS de .745, y apenas seis ponches. El Licey tiene muchos problemas para traer al plato a los corredores, y el jardinero de 40 años, que la pasada campaña en sus primeros 13 juegos solo dejó en total a seis compañeros en las bases, este año ha dejado un total de 22 a la espera de ser remolcados. En su primer verano desde 2020, su paso por México fue dejado libre por dos de los tres equipos que jugó. b
4
Gilbert Gómez lo defiende
“La velocidad de su bate está ahí, simplemente está pasando por un mal momento. Confiamos en su historial”, dijo el dirigente azul Gilbert Gómez ayer al programa radial Grandes en los Deportes. En la liga de verano de México en 2025, Bonifacio jugó en total 49 juegos para tres equipos y bateó para .269 (163-44), 7 2B, 1 3B, 17 CE, 38 CA y 13 BR. Se integró temprano a los bengaleses para la Lidom.
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Haití, de frente al fútbol y de espalda al béisbol
La selección de Haití, dirigida por el francés Sébastien Migné, jugará la Copa del Mundo de Fútbol 2026 por segunda vez en su historia tras su única participación, en Alemania 1974, en la que quedó eliminada en la primera ronda. Sus pobladores víctimas de un terremoto, de las lluvias, la sequía y de la inseguridad que reina en el país, Haití se ve obligado a disputar sus partidos en el extranjero, en esta ocasión fue Curazao, ya que desde marzo de 2024 su principal estadio de fútbol, el Stade Sylvio Cator, que está bajo el control de las bandas armadas de la coalición terrorista Viv Ansanm (Vivir juntos), que controla al menos el 90 % de la región metropolitana de Puerto Príncipe.
Aunque como nación los haitianos viven de espalda al béisbol, cada día son más y más los jugadores de origen haitiano que desarrollan su talento y capacidad de juego en la República Dominicana y muchos de ellos han logrado alcanzar el más alto nivel, el de las Grandes Ligas. Vale precisar que Haití es el único país ocupado por los Marines estadounidenses, y hoy por la situación caótica imperante están en la mirilla, que se ha resistido al béisbol, el icónico deporte estadounidense.
Por esa razón, una gran mayoría del pueblo haitiano se siente orgulloso de ser diferente a Nicaragua, Panamá, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, México y Venezuela, países que han sido ocupados por los yanquis y que abrazaron el juego de béisbol.
La periodista Isabelle Papillon, en la edición del 27 de junio de 2018 de Haití-Liberté publicó lo siguiente: “Durante mucho tiempo, las burguesías dominicana y haitiana han colaborado para maximizar cuidadosamente sus intereses financieros mutuos. Por lo tanto, no sorprende que algunos dominicanos y haitianos se unan para promover el béisbol en Haití. Puedes apostar que detrás de este hermoso matrimonio hay un negocio de mucho dinero, millones de dólares”.
Y agrega: “No hay nada deportivo en el juego de béisbol en Haití. Solo ensucia nuestra gran distinción histórica como el único país, ocupado por los Estados Unidos, que no ha adoptado el deporte número uno de las fuerzas de ocupación”. En estos momentos donde la banda de Jimmy Barbecue se adueña de la seguridad pública de Haití, en nuestro país gozamos, recordamos beisbolistas de ascendencia haitiana y aplaudimos las proezas y hazañas de Tony “Cabeza” Fernández, Alfonso Soriano, Domingo Germán, Alberto Lois, Eduardo Dennis, Esteban Yan, Miguel Ángel Jean Sanó, Félix Pié, Orlando Calixte, Wirfin Obispo, Jandel y Emilio Gustavé, Freddy Dolsi, Manuel Francois, Vidal Bruján, Robert Puasón, Estevan Florial, Ruddy Yan, Adolfo Joseph, Miguel Sanfren, Juan Senreiso, Reymin Guduán, Felnin Celesten y otros.
■ UN DÍA COMO HOY
1957: Las Estrellas Orientales derrotan 7x0 a los Tigres de Licey, con la tercera blanqueada seguida del lanzador zurdo Vic Rehm, el cual completa una cadena de 33 ceros en forma consecutivas sin permitir carreras. Rehm aceptó tres hits, siete bases por bolas y siete ponches. b Twitter: @bienvenidorv / brv.rojas@gmail.com
DL/FÉLIX LEÓN
Emilio Bonifacio batea .104, con 5 hits en 48 turnos.
Carter Jensen
Dominicana por mejorar su ubicación en JCC
Superar las 111 medallas de El Salvador es una meta alcanzable
Edilberto F. Méndez
SANTO DOMINGO. La República Dominicana está enfrascada en hacer todo cuanto sea necesario para mejorar su ubicación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se efectuarán en esta nación el próximo año.
Será una tarea compleja teniendo en cuenta que las medallas no se dan de forma silvestre, llevan años de duro bregar si se desea cosechar resultados, pero en este caso es un compromiso con la afición que seguirá a sus deportistas y equipos y lógicamente les exigirá como al que más.
Para Dominicana incrementar el número de medallas en los Juegos regionales más antiguos del mundo y mejorar el quinto puesto en que se
Horford trabaja con Green mientras se ajusta a Warriors
El dominicano de 39 años promedia 5.7 puntos y 4.1 rebotes, pero su porcentaje de triples cae a un 33 %
SANTO DOMINGO. Los Golden State Warriors han tenido un inicio frustrante en la temporada 202526 de la NBA, con un récord actual de 9-8 tras la derrota a domicilio contra el Miami Heat el miércoles por la noche.
El fichaje de Al Horford por los Warriors como agente libre genera críticas y hasta el dirigente
Steve Kerr ha salido en su defensa a pesar de su porcentaje de acierto de triples del 33 % en lo que va de año.
DEPORTE MUNDIAL
España avanza a semis de la Copa Davis España se medirá este sábado a Alemania, liderado por Alexander Zverev, en las semifinales de la Copa Davis, después de sus victorias ante República Checa y Argentina, respectivamente. España, que este jueves remontó al equipo capitaneado con Tomas Berdych, disputará sus primeras semifinales de la Copa Davis desde 2019, año en el que levantó la última ‘Ensaladera’.
Hace pocos días, el presidente de la República, Luis Abinader, se mostró “muy confiado” en la delegación que representará al país y les pidió tener un gran resultado: “sigan trabajando como lo han estado haciendo y anímense todavía más con la emoción, con el apoyo, con el cariño, que todos los dominicanos les vamos a dar”. 4
Confianza Abinader confía en la Delegación
ubicaron en El Salvador, tendrá que concentrarse en la preparación y atención de los actuales protagonistas, es decir, de los deportistas, que en apenas nueve meses saldrán a las pistas, terrenos, y otros espacios para lidiar por puestos de vanguardia. El Gobierno dominicano está en función de celebrar unos Juegos donde primen la organización, la hospitalidad, el calor humano y posibilitar se cuente con instalaciones de nivel…todo parece indicar que lo lograrán. Pero la esencia de lo que se quiere alcanzar está en manos de quienes deben aportar las medallas, ellos son la prioridad. Los dominicanos lograron en los pasados juegos 111 medallas, distribuidas en 25 de oro, 36 de plata y 50 de bronce y aspiran a mejorar en número y colores, sin embargo, hasta el momento se desconocen los pronósticos oficiales y así es complejo predecir resultados, aunque existen varios casos a los cuales todos les auguran podio. Habrá que esperar. La fanaticada pone sus esperanzas en las disciplinas que más lustre aportan a esta nación: boxeo, pesas, tenis, voleibol y baloncesto, entre otras. A pesar de la distancia en el tiempo, los aplausos a Marileidy, Audrys Nin, Alexander Ogando, Yudelina Mejía, Liranyi Alonso y a las Reinas del Caribe ya se escuchan, la apuesta es redoblar esos vítores, algo alcanzable con esfuerzo y dedicación, calidad y voluntad existe, ¡manos a la obra!. b
Pero el ala-pívot de los Warriors, Draymond Green, recordó una conversación que tuvo con Horford que ayudó a estrechar su relación.
“Me dijo: ‘Oye, el tema que todos evitamos, tengo que preguntarte, tenemos que saber, ¿qué pasó entre tú y Jordan Poole? ¿Por qué?’”. Así que empezamos a repasar todo el asunto y fue una conversación muy profunda. A partir de esa pregunta, la conversación entre noso-
Al Horford (20) defendido por Nikola Jokic (15).
tros probablemente duró una hora”, dijo Green, según Jordan Schultz. El alero de los Warriors describió el intercambio como “muy profundo”, señalando que la franqueza de Horford le ayudó a reflexionar sobre el incidente de manera constructiva. “Fue una de las mejores conversaciones que he tenido con mis compañeros de equipo porque en ese
momento me di cuenta de que, oye, estos chicos nuevos llegan al equipo y no saben qué esperar de mí. No saben si este tipo va a golpear a alguno de sus compañeros. No sabían qué esperar”, añadió. Green golpeó a Poole en un entrenamiento antes de la temporada 2022-23, lo que generó polémica en la franquicia y Poole fue traspasado a los Wizards. b
Norris quiere acercarse a su sueño mundial en Las Vegas
El británico llega a la capital del pecado con 24 puntos de ventaja sobre Piastri
LAS VEGAS. En el asfalto de la Ciudad del Pecado, el británico Lando Norris pretende dar este fin de semana un paso hacia el mayor sueño de su vida: ganar el título de campeón de la Fórmula 1. El británico de McLaren, que acaba de cumplir 26 años, lidera con comodidad el campeonato de pilotos por delante de su compañero de equipo, el australiano Oscar Piastri, y del tetracampeón mundial neerlandés, Max Verstappen, de Red Bull. Intocable en las dos últimas carreras en México y Brasil, Norris llega con plena confianza a Las Vegas, Estados Unidos, donde se lanzará el esprint final del curso con el primer Gran Premio de tres que también incluye Catar y
Abu Dabi en las dos siguientes semanas. A falta de tres pruebas y una carrera esprint en el calendario, para un total de 83 puntos por disputar, Norris cuenta con 24 unidades de ventaja sobre Piastri, una posición privilegiada. Un año después de ver cómo Verstappen, tercero a 49 enteros, se coronaba en el famoso circuito de Strip, en plena capital del
Juego, Norris podría tomarse la revancha en Nevada aunque, pase lo que pase, no podrá proclamarse campeón este domingo. Tras dominar a su vecino de garaje en los últimos seis Grandes Premios, el británico se mantiene prudente y afirmó tras su victoria en Interlagos que “no piensa” en su primera corona porque “aún queda mucho camino por recorrer”. b AFP
El Real Madrid gana en la Euroliga
Andrés Feliz, base dominicano del Real Madrid, definió como “un partido duro hasta el final” el que su equipo le ganó al Zalgiris como local en la Euroliga por 100-99 y consideró que deben seguir en la línea en la que están, “unidos y confiando en el equipo” en los partidos que tienen por delante. Feliz aportó seis puntos al triunfo, saliendo del banco.
LaLiga se reanuda con el regreso al Nou Camp LaLiga se reanuda este viernes con la decimotercera jornada, en la que sobresale el regreso, tras dos años y medio de obras, del Barcelona al Spotify Camp Nou, donde recibirá al Athletic Club, y la visita del líder, el Real Madrid, al Elche. La vuelta al feudo blaugrana, que aún sólo dispone del aforo de 45.000 espectadores, se convertirá este sábado en una fiesta en la que los de Hansi Flick quieren mantener la presión sobre el Madrid, separados por tres puntos.
El Israel PT cambia de nombre y es “suizo” El equipo ciclista Israel Premier Tech, cuya presencia generó manifestaciones propalestinas en varias carreras este año, cambió de nombre y de estructura para convertirse ahora en el NSN Cycling Team, indicaron sus responsables. El comunicado subraya que el equipo es de nacionalidad “suiza” y su estructura será “española”, con sedes en Barcelona y Girona. b
Audrys Nin, bicampeón de los Juegos Panamericanos.
AFP/EZRA SHAW
Lando Norris firma el casco de un aficionado.
AFP/ROSLAN RAHMAN
De buena tinta
Una sentencia que ordena el debate
Es entendible la sensibilidad que ha despertado la reciente sentencia del Tribunal Constitucional, que despenaliza las relaciones entre personas del mismo sexo dentro de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Durante décadas, ese tema permaneció en un territorio de silencios, prejuicios y regulaciones heredadas. Pero lo que ha hecho el TC, en estricto apego al texto constitucional, es colocar a quienes visten uniforme en el mismo nivel de derechos funda-
Protagonista del día
Roberto Santana
Director de Servicios Penitenciarios y Correccionales
El funcionario dio detalles sobre el funcionamiento de la cárcel de Las Parras desde el sábado, y el traslado ya efectivo de 300 internos al recinto, para aliviar la carga de la sobrepoblada cárcel de La Victoria.
CONSULTA LIBRE
Donación de riñones en vida: cinco mitos que debes dejar atrás
Para personas con insuficiencia renal, recibir un riñón de un donante vivo es la mejor opción que existe, explica la doctora Carrie Jadlowiec, cirujana de trasplante en Mayo Clinic
Cuando una persona sana decide donar uno de sus riñones, no solo cambia su propia vida: ofrece a alguien más la oportunidad de volver a empezar.
“Para personas con insuficiencia renal, recibir un riñón de un donante vivo es la mejor opción que existe”, explica la doctora Carrie Jadlowiec, cirujana de trasplante en Mayo Clinic en Phoenix.
“Esto facilita que los pacientes que necesitan un trasplante de riñón reciban el órgano más rápido y lleven una vida más saludable”, agrega.
En Estados Unidos, aproximadamente un tercio de los trasplantes de riñón que se realizan cada año provienen de donantes vivos, mientras que los dos tercios restantes se llevan a cabo con órganos de donantes fallecidos, indican en el portal del centro médico. A pesar de su frecuencia, la donación en vida sigue rodeada de mitos. Te explicamos qué hay de cierto detrás de algunas de las ideas erróneas más comunes.
mentales que a cualquier ciudadano. Nada más, nada menos. Conviene recordar algo esencial: la moral religiosa pertenece al ámbito de lo privado. Merece respeto, como toda convicción íntima. Pero en una democracia, la preferencia sexual de un ciudadano —uniformado o no— no puede ser objeto de sanción mientras no infrinja la ley ni busque provocar escándalo deliberado. Las instituciones responden a la Constitución, no a dog-
QUÉ COSAS
Besos tienen 21 millones de años
LONDRES Científicos encontraron pruebas que sugieren que los besos se remontan a 21 millones de años y que los simios, y probablemente los neandertales, ya realizaban ese contacto labial, según una investigación de la Universidad de Oxford. La investigación, dirigida por científicos de la Universidad de Oxford, fue publicada en la revista Evolution and Human Behaviour. AFP
Pintura de Frida Kahlo en subasta
EEUU El autorretrato surrealista ‘El Sueño (La cama)’, de la pintora mexicana Frida Kahlo, que se subasta en Nueva York, podría marcar un récord y convertirse en la obra de arte más cara realizada por una mujer. La casa de subastas Sotheby’s prevé que la obra hecha en 1940, alcance un precio de entre 40 y 60 millones de dólares. EFE
mas, y el orden público se sostiene en normas generales. La práctica religiosa es electiva; la obediencia a la ley, obligatoria. En ese equilibrio se juega la salud de un Estado moderno. La sentencia del TC no impone ni favorece conductas sexuales, tampoco modifica estándares disciplinarios. Simplemente recuerda que la dignidad humana no admite excepciones. Quizá sea el momento de que el debate público también responda a esa altura. b
Venden esqueleto por US$5.3 MM
EEUU Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió por 5.3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados. El fósil, apodado ‘Cera’, es el esqueleto más completo de un ejemplar joven de este dinosaurio herbívoro que habitó la Tierra en el Cretácico. EFE
SHUTTERSTOCK
1 Los donantes de riñón deben estar en perfectas condiciones de salud No es necesario ser una persona “perfecta” para ser donante. Si bien la salud general es un requisito importante, algunas personas con presión arterial alta controlada o diabetes tipo 2 también pueden ser elegibles. Lo que sí es cierto es que todos los donantes deben tener al menos 18 años y someterse a una exhaustiva evaluación médica y psicológica
para garantizar su seguridad y la del receptor.
2 Las personas mayores de 50 años no pueden donar Falso. La edad, por sí sola, no es un impedimento. “Aceptamos donantes desde los 18 años y no hay un límite máximo de edad”, asegura el doctor Ty Diwan, cirujano de trasplante en Mayo Clinic, Rochester
Lo importante no es cuántos años tenga el donante, sino que goce de una buena salud y cumpla
con los requisitos médicos necesarios.
3 Solo los familiares pueden ser compatibles
No es necesario tener lazos de sangre para donar. Cualquier persona puede hacerlo: a un pariente, amigo, conocido o incluso a un desconocido. Cuando un donante no es compatible con su receptor deseado, existe la donación pareada: un sistema que permite intercambiar donantes y receptores con otras parejas, formando lo
Musgo sobrevive en el espacio
TOKIO El musgo ha mostrado ser una planta superresistente en un experimento que describe la revista iScience. Ha sobrevivido nueve meses en las condiciones extremas del espacio, regresó a la Tierra y ha sido capaz de seguir viviendo y reproduciéndose. Las esporas fueron capaces de vivir y germinar después de estar expuestas a temperaturas de menos 196 grados centígrados. EFE
que se conoce como una cadena renal. También existe la donación no dirigida, donde se dona de forma anónima a quien más lo necesite.
4 Después de donar, no se puede llevar una vida activa
La mayoría de los donantes regresan a su vida normal entre cuatro y seis semanas después de la cirugía. Gracias a las técnicas laparoscópicas y robóticas, el procedimiento suele ser mínimamente invasivo y la recuperación más rápida. Muchos donantes vuelven a correr o andar en bicicleta sin problemas. Como en cualquier cirugía, existen riesgos, pero los equipos médicos se aseguran de que los donantes estén bien informados y acompañados durante el proceso.
5 Donar un riñón reduce la esperanza de vida Al contrario. Los estudios muestran que las personas que donan un riñón viven tanto o incluso más que la población general. “Los donantes de riñón se someten a evaluaciones exhaustivas y suelen ser más saludables que el promedio. Además, tienden a mantener hábitos sanos tras la donación”, explica Shennen Mao, cirujana de trasplante en Mayo Clinic Florida b
Laura Ortiz Güichardo
Cuando las personas sanas donan un riñón, le dan a alguien una segunda oportunidad.