b Acceso inclusivo en 22 intersecciones del DN. P6
b Apresan 5 de red robaba piezas de vehículos P6
b BHD entrega Premio Mujeres que Cambian el Mundo. P15
b Obispo Ozoria visita al papa León XIV. P16
b Miss Universo 2025, ¿una corona bajo sospecha? P24
Los EE.UU. da señales de acción inminente en el suelo venezolano
b Estrecha el cerco en medio del despliegue militar en el Caribe b Aerolíneas cancelan vuelos tras advertencia b Cártel de los Soles será declarado terrorista
b P18
“Hay que resarcir al pueblo por el costo de Las Parras”
GOBIERNO LANZA “NAVIDAD 360”.
p El presidente Luis Abinader encabezó ayer el lanzamiento del programa “Navidad 360”, que busca entregar 15 millones de raciones de alimentos cocinados durante este período, a través de la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (Dasac). Abinader agotó ayer una agenda en la que, además, inauguró la terminación de nuevas instalaciones en el Ministerio de Defensa y entregó préstamos a comerciantes afectados por la tormenta Melissa. b P6
b P8
Se reduce comercio ilícito de cigarrillos
SD. El viceministro de Industria y Comercio dice que hace cinco años la venta ilícita de cigarrillos era de 50 % en el país y la han reducido a la mitad. b P21
Las EDE: sueldos de lujo y pocos resultados
b P19
Congresistas de EE.UU. visitan RD y resaltan lazos
SD. Una delegación bipartidista del Congreso de EE.UU., encabezada por Brian Mast, concluyó una visita oficial de dos días a RD, en la que destacó el valor estratégico del país y la solidez de la relación bilate-
ral. Los miembros de la misión sostuvieron encuentros con el presidente Luis Abinader, funcionarios, legisladores y alcaldes, con quienes abordaron temas de seguridad, migración, justicia y energía. b P4
ROBERTO SANTANA Director DGSPC
ADC ANTES DE COMENZAR
Por el camino del futuro
A cualquier despistado le daría por creer que el presidente Abinader habita los cerros de Úbeda o la luna de Valencia cuando insiste en mirar hacia los semiconductores. Al contrario: tiene los pies clavados en la tierra y una lectura correcta del momento geopolítico. El mundo reorganiza sus cadenas de suministro y busca destinos confiables, seguros y cercanos a los grandes mercados. En ese mapa, la República Dominicana no aparece como nota al pie, sino como posibilidad real.
Los semiconductores distan de una moda o un capricho futurista. Son el corazón de la economía moderna. Gobiernan desde los teléfonos hasta los autos eléctricos, desde la medicina hasta la defensa. Nada relevante funciona
sin un chip. Cada chip —esa catedral microscópica— requiere decenas de pasos intermedios, componentes, empaques, pruebas, ensamblajes y servicios especializados. Nadie comienza fabricando microprocesadores de vanguardia; pero muchos países se insertan en la cadena aportando piezas, procesos y logística. Nosotros cabemos ahí, al inicio. Donde empieza el ecosistema.
La visita del presidente Abinader a San José, California, para participar en la reunión anual de la industria global de semiconductores, se enmarca justamente en esa visión. No es turismo tecnológico, sino diplomacia económica en estado puro. Reuniones privadas con los CEO, encuentros bilaterales y una presencia en la cumbre de la Semiconductor Industry Association buscan anclar al país en un sector donde solo entran los que generan confianza. Ya tenemos avances: un marco regulatorio más robusto, infraestructura logística en expansión y un sector privado que entiende la oportunidad. No produciremos chips mañana, pero podemos ser parte del engranaje que los hace posibles. Así comenzó el turismo, así despegaron las zonas francas. Se trata, otra vez, de crear condiciones y apostar a largo plazo. De repetir, en otra altura, lo que ya sabemos hacer: convertir visión en realidad. b
adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
Óscar Medina
El informe del Fondo En Relevo
Si bien el más reciente informe del Fondo Monetario Internacional reconoce la solidez de los fundamentos de la economía dominicana y valora positivamente su resiliencia, también repite advertencias sobre aspectos que hace tiempo vienen reclamando más atención de la que al parecer les prestan las autoridades. Uno de ellos es el sector eléctrico y la carga que representa su déficit para las finanzas públicas. Ante lo cual los técnicos del Fondo insisten en la necesidad de reformas estructurales y en aplicar el pacto rubricado hace algunos años e ignorado desde entonces.
Sin embargo, se trata de un sector que parece caminar hacia atrás, como el cangrejo. Pues las pérdidas van en aumento, las inversiones para mejorar la distribución y la comercialización no acaban de producirse y no se aplica el ajuste tarifario. Por lo que en este 2025 las transferencias al sector eléctrico podrían superar la obscena cifra de mil ochocientos millones de dólares, casi 1.5 % del Producto Interno Bruto.
Por igual reiteran que una reestructuración fiscal se presenta como esencial para mejorar las perspectivas de crecimiento, incrementar la inversión pública, garantizar la estabilidad de la deuda, así como para adquirir capacidades que permitan mitigar los efectos de posibles desastres naturales. Y el abordaje no es sólo por el lado de los ingresos, pues también sugieren mejorar la calidad del gasto, en particular revisar los subsidios generalizados, los incentivos y las exenciones.
Pero sucede que el Gobierno no da muestras de pretender reintroducir un proyecto de reforma tributaria tras el fracaso de hace doce meses. La designación de Magín Díaz en el Ministerio de Hacienda esperanzó a muchos sobre la posibilidad de reanudar las discusiones en busca de alcanzar algún tipo de acuerdo entre los sectores productivos que permita revisar los incentivos fiscales y mejorar las recaudaciones. Sin embargo, hasta la fecha, sólo existen rumores sobre supuestas propuestas o ideas que se estarían estudiando, pero nada concreto y mucho menos oficial.
Aunque el FMI deja claro que, si el presidente Abinader cumple con el propósito que anunció hace un año después de retirar aquel proyecto, y en lo que queda de mandato no produce una reforma que libere tensión en las arcas públicas, la economía dominicana quedaría muy expuesta a sufrir las consecuencias de escenarios inciertos o volátiles tanto en el plano nacional como internacional.
El Fondo no avizora crisis, reconoce la estabilidad macroeconómica, la credibilidad del Banco Central y la solidez del sistema financiero, proyecta una inflación controlada y un repunte del crecimiento el próximo año. Por lo que, en sentido general, las previsiones sobre la economía dominicana continúan siendo positivas.
Pero sus observaciones recalcan la necesidad de producir en lo inmediato reformas estructurales de transcendencia, ahora que no estamos enfrentado una crisis. Pues las vulnerabilidades están ahí, son conocidas y evidentes, y vienen advirtiéndose el mismo tiempo que los agentes económicos y los ejecutores de políticas públicas tienen desatendiéndolas. b
Aníbal de Castro
FUENTE EXTERNA
El tiempo hoy en SD
Nublado
Máxima 31
Mínima 22
KEN OTRAS CIUDADES
Nueva York 12/6 Sol
Miami 27/22 Nub
Orlando 28/17 Sol
San Juan 30/24 Nub
Madrid 12/4 Chu
“No fue una inauguración. Yo pienso que la abrieron para empezar a dar servicio, porque esa cárcel yo la inauguré” Danilo Medina Presidente del PLD (sobre Las Parras)
Congresistas de EE. UU. ven en RD un aliado estratégico
b Se reunieron con Abinader, funcionarios de seguridad, migración, justicia, energía, defensa, legisladores y alcaldes
Diario Libre
SANTO DOMINGO. Una delegación bipartidista de congresistas estadounidenses concluyó una visita de dos días a la República Dominicana, encabezada por Brian Mast, representante republicano por Florida y presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes. El legislador subrayó el valor geopolítico del país y la calidad de la relación bilateral.
“Los Estados Unidos tiene una relación cercana con la República Dominicana en colaborar para la seguridad regional. La visita de nuestra delegación reafirmó este hecho. Estamos comprometidos con seguir fortaleciendo la seguridad y la prosperidad de los Estados Unidos, de la República Dominicana, Haití y de todo el hemisferio occidental por muchos años más”, afirmó Mast. El congresista destacó, en particular, el liderazgo del presidente Luis Abinader, a quien calificó como un “increíble socio estratégico” en materia de estabilidad regional, lucha contra el
narcotráfico y fortalecimiento económico. Su mensaje buscó enviar una señal política clara desde Washington: la República Dominicana es pieza clave en un Caribe convulso y un aliado prioritario para la Casa Blanca y el Capitolio.
La delegación
0 Bill Huizenga, Ami Bera Michael Baumgartner, Ryan Mackenzie, Luis Abinader, Brian Mast, Jefferson Shreve,Jimmy Panetta y Randy Fine.
La delegación incluyó a los representantes Bill Huizenga (Michigan), Jefferson Shreve (Indiana), Ryan Mackenzie (Pensilvania), Michael Baumgartner (Washington), Randy Fine (Florida), Ami Bera y Jimmy Panetta (California), acompañados por la embajadora estadounidense en el país, Leah F. Campos. El grupo sostuvo encuentros con el presidente Abinader y con altos funcionarios responsables de seguridad, justicia, energía, migración y defensa.
Los congresistas se reunieron, además, con los presidentes del Senado, Ricardo de los Santos, y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, así como con los alcaldes Carolina Mejía y Dío Astacio, este último vinculado a la ciudad estadounidense de Allentown, PA, hermana de Santo Domingo Este. También con el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez.
EL ESPÍA
El pique de Karina
El sábado, el presidente Luis Abinader encabezó en Higüey una jornada de El Gobierno Contigo. Pero, días antes, la alcaldesa Karina Aristy llegó encendida. Reformista de origen y declarada parte del Gobierno del Cambio, Karina les enmendó la plana a los enviados del
Poder Ejecutivo. Expresó su disgusto porque la provincia está mal. Reclamó por el deterioro de las calles y, de paso, soltó otra queja que en Higüey conocen bien. Dijo que cada fin de semana hay carreras de motores desenfrenadas y que los policías miran para otro lado.
Inés Aizpún
AEmbajadora Campos dice país es socio clave La embajadora Campos reiteró que la República Dominicana es un “socio clave” para los Estados Unidos, destacando su liderazgo en estabilidad regional y la coordinación estratégica frente a amenazas transnacionales.
El comercio bilateral, la inversión y el apoyo a iniciativas económicas compartidas ocuparon un espacio central en la agenda. Los legisladores resaltaron el rol de la República Dominicana como una de las economías de mayor crecimiento del Caribe y su peso en la prosperidad regional.
Recorrieron la Zona Colonial Durante un recorrido por la Zona Colonial, la delegación subrayó además los vínculos culturales y comunitarios existentes entre ambos países, que fortalecen la cooperación en seguridad, comercio y gobernanza. b
ntes los ricos eran gordos. Ahora son flacos, sea porque tienen entrenador personal o porque se pinchan Mounjaro antes de desayunar pan de masa madre con chia. Así -gordos ricos y flacos pobres- los dibujaron los grandes maestros de la pintura y los burlones caricaturistas de periódico. Hoy la obesidad se asocia a la pobreza porque está íntimamente ligada a la mala alimentación. Al abuso de comida ultraprocesada o la fritura de la esquina, según en qué sector se haga la encuesta. En cualquier caso, comer mal engorda tanto como comer mucho y comer bien forma parte de un estilo de vida educado y próspero. La “falta de cuchara“ es otra cosa. El ministro de Salud, Víctor Atallah, ha hecho bien en educar sobre la lonchera infantil, porque basta ir al patio de un colegio privado o de una escuela pública a la hora del recreo para comprobar que República Dominicana está engordando. En los años 90 podía verse algún niño gordito, dicho así… con cariño. Hoy más de la mitad son gordos, sin diminutivo que lo disfrace. Bastantes gordos y bastantes gordas. No hace falta que lo denuncie la OMS, UNICEF o la FAO; estamos superando las listas de malnutrición para caer en las de obesidad. Es un problema de salud pública y de salud individual física y mental. Es un problema de educación nutricional que se refleja también como un factor de estamento social. Es un problema económico y social: ricos flacos y pobres gordos. Nunca estuvo tan mal visto ser gordo y nunca fue tan caro estar delgado. La comida rápida y los alimentos ultraprocesados están ahí, a mano. Son baratos y sabrosos. Pero cocinar platos sanos, balanceados, bonitos y elaborados con productos frescos cuesta tiempo y dinero. Y no sobran ni uno ni otro. b
inesaizpun@gmail.com
gradúa 645 técnicos
SDE. El Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC) realizó su décima octava graduación ordinaria, donde fueron investidos 645 nuevos técnicos superiores en 33 carreras. Entre los graduandos hay egresados de carreras como enfermería, diseño gráfico y logística.
FUENTE EXTERNA
Gordos
Abinader inaugura el buffet del plan Navidad 360.
Navidad, MIDE y préstamos, agenda de Luis Abinader
El jefe de Estado entregó RD$150 MM en créditos a emprendedores
B. Rosario / P. Sánchez
SD. El presidente Luis Abinader agotó ayer una agenda en la que inauguró los complementos de nuevas instalaciones en el Ministerio de Defensa (MIDE), entregó préstamos a los comerciantes afectados por la tormenta Melissa y lanzó Navidad 360, un plan para entregar unos 15 millones de raciones de alimentos esta Navidad.
En el MIDE, el jefe de Estado y el titular de la entidad Carlos Antonio Fernández Onofre entregaron en el edificio Regimiento Guardia de Honor la nueva fachada, recepción, armerías, depósitos, escaleras y pasillos, oficinas, nuevas barberías y un salón de belleza para damas.
En el área contra el terrorismo se aclimataron los cuarteles, hay nuevos baños, salas de estar, mobiliario moderno y nuevo equipamiento militar y logístico.
En el acto, Abinader aseguró que, gracias a las mejoras en infraestructura y en los ingresos de los soldados, la guardia está preparada para los desafíos de seguridad relativos a la crisis en Haití.
De su lado, Fernández Onofre destacó que estas mejoras forman parte del plan de trabajo orientado a elevar la calidad de vida y las condiciones de servicio de los soldados.
Préstamos
En otro acto, el jefe de Estado encabezó la entrega de RD$150 millones en créditos a través de Pro-
Piezas de vehículos robadas son exhibidas y vendidas a plena luz
Apresan a 5 hombres acusados de integrar una red que ofertaba partes y accesorios en el DN
J. Vásquez / M. Aquino
mipyme a microempresarios afectados por la tormenta Melissa, con el objetivo de que puedan reponer sus inventarios para la temporada navideña, aportando así al dinamismo económico. Además, en el mismo acto, el Indotel también entregó becas para capacitaciones en habilidades tecnológicas que permitan a los ciudadanos acceder a mejores oportunidades de empleo.
El jefe de Estado destacó que esta combinación de fácil acceso a crédito que impulsa el Gobierno, en conjunto con los programas de formación gratuita en diversas áreas, ha contribuido con la disminución de la pobreza en el país.
En ese sentido, citó el programa “Tu firma es tu garantía”, que permite a personas con limitados recursos obtener créditos de una manera más rápida con tasas de interés muy por debajo de las que ofrece el mercado. b
Lanza plan Navidad 360
Junto a la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (Dasac), Abinader inauguró “Navidad 360”, para entregar 15 millones de raciones de alimentos durante este período de pascua. Además, distribuirá 1.5 millones de raciones crudas. Colocarán zinc y madera a unas cinco mil viviendas y otras 25,000 casas recibirán los enseres del hogar, según indicó Edgar Augusto Féliz Méndez, director de la Dasac. 4
SANTO DOMINGO. La zozobra del robo de piezas de vehículos continúa, aunque en algunos sectores más que en otros. Mientras, estas se exhiben y venden sin la menor vergüenza “en aceras y esquinas como parte del entorno urbano”. El “secreto a voces” fue confirmado por la propia Policía Nacional el pasado fin de semana cuando apresó en Cristo Rey, Villa Consuelo y Villa Juana, en el Distrito Nacional, a cinco hombres a los que vincula a una red dedicada al hurto de partes de vehículos, quienes las ofertan en las calles a pleno día. Además de los arrestos, piezas y accesorios fueron decomisados en Villa Juana y Villa Consuelo, sectores conocidos popularmente por ofertar esos artículos robados.
Sin embargo, la orden de detención contra los apre-
Tirotean la vivienda del alcalde de Navarrete
SANTIAGO. El Ministerio Público y la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) mantienen abierta una investigación para identificar a los responsables del tiroteo registrado la madrugada del pasado sábado contra la vivienda del alcalde de Villa Bisonó (Navarrete), Genrry Noel Peralta. Según el reporte preliminar, personas hasta el momento desconocidas realizaron múltiples disparos contra la residencia del funcionario, dejando visibles impactos en una de las ventanas principales. En el momento del atentado, él no se estaba en el hogar. Peralta afirmó ayer que el atentado a tiros contra su residencia no está vinculado con el desalojo realizado días atrás en el sector 27 de Febrero, en la comunidad de Los Girasoles. b
sados Deanyelo Mejía, de 18 años, Yorki José Rondón, de 26, Joan Ángel Nina, de 41, Wascar Vladimir García Ramírez, de 42, y Starling Mercado Belliard, de 33, se emitió en el municipio Santo Domingo Este. Ayer en la tarde todavía no se había depositado la medida de coerción en su contra.
Las piezas ocupadas
Como resultado de las detenciones, se ocuparon decenas de retrovisores, herramientas y accesorios de vehículos presuntamente robados a conductores en distintos sectores del Gran Santo Domingo.
Pérdidas humanas
El delito del robo de vehículos, piezas o accesorios ha tenido consecuencias fatales para algunas de las víctimas. Se recuerda el caso del teniente coronel del Ejército Nacional César Augusto Ubrí Boció, asistente del expresidente de la
El robo de la caperuza de los retrovisores es tan frecuente que algunos conductores desisten de reponerla.
Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Rolando Rosado Mateo.
Ubrí Boció fue asesinado en septiembre del 2011 por miembros de una banda en Las Praderas, del Distrito Nacional, para robarle su yipeta y venderla por piezas. Asimismo, en el 2018 fueron condenados varios hombres por matar al menos a cinco choferes en el este para despojarlos de sus vehículos y venderlos en Haití.
La Policía Nacional ha registrado el robo de casi 35,000 unidades vehicula-
res entre 2017 y 2024. Esta cifra comprende unidades de dos y cuatro ruedas. Más motocicletas De 34,902 vehículos robados, los de dos ruedas son la mayoría: 30,851. Según el portal de Datos Abiertos, el horario más frecuente para el robo de vehículos de cuatro ruedas, es entre las 12 de la medianoche y las 12 del mediodía. Dentro de este lapso de 12 horas se robaron 2,491 vehículos en el señalado período de siete años, de 2017 a 2024. b
Integran accesos inclusivos en 22 intersecciones del DN
APAP y la Alcaldía entregaron ayer los de la 27 de Febrero con Churchill
SD. La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) y la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) habilitaron ayer accesos inclusivos en la avenida 27 de Febrero con Winston Churchill como parte de un amplio programa que incluyó la intervención de 22 intersecciones de alto tránsito en la zona metropolitana, con el fin de garantizar una movilidad segura y autónoma de los ciudadanos. La primera fase del proyecto “Intersecciones accesibles” abarcó un amplio tramo de la Máximo Gómez, desde la calle Peña Batlle, la avenida San Martín, la Kennedy, 27 de Febrero, México, Pedro Henríquez Ureña, Juan Sánchez Ramírez y Correa y Cidrón con Huáscar Tejeda, esta última donde se ubica el Pa-
tronato Nacional de Ciegos. La segunda y tercera fase integra el remozamiento de las principales intersecciones de la avenida 27 de Febrero, iniciando en la avenida Winston Churchill, pasando por la Abraham Lincoln, la Tiradentes, capitán Eugenio de Marchena, César Nicolás Penson, Simón Bolívar, y Ramón Santana hasta la Baltasar Brum. Las intersecciones incorporan elementos que facilitan
la movilidad segura: semáforos sonoros, aceras podotáctiles, rampas, señalización especial, esquinas protegidas, reductores de velocidad, sellado de registros y reparación de aceras y contenes. La alcaldesa del DN, Carolina Mejía, expresó su satisfacción por formar parte de esta iniciativa, la cual dijo evidencia la importancia del trabajo mancomunado entre el sector público y el privado. b
Gustavo Ariza, Francina Hungría, Carolina Mejía, Fernalys Cuevas y Lawrence Hazoury.
FUENTE EXTERNA
Roberto Santana / Director general de Servicios Penitenciarios y Correccionales
“Al pueblo dominicano hay que resarcirlo” por el costo de la cárcel Las Parras
Roberto Santana enumera las irregularidades de diseño, construcción y ubicación
Omar Santana
SANTO DOMINGO. El Centro Correccional Las Parras ha iniciado operaciones formales desde hace dos semanas y empezó la pasada semana a recibir a los internos. Con la mudanza de los primeros grupos, que incluyen personas con formación técnica como cocineros, electricistas y plomeros, arranca el final para la cárcel de La Victoria, históricamente una academia donde los presos se gradúan de delincuentes y en la que se planifican muchos de los peores crímenes del país. También una ignominia en la rehabilitación y reintegración de esas personas a la sociedad. En una conversación franca con Roberto Santana, director general de Servicios Penitenciarios y Correcionales, abordamos lo poco ideal, cuestionable y costosa que ha salido la construcción de Las Parras al pueblo dominicano cuyo presupuesto se tenía que pagar con los emolumentos del acuerdo con la empresa Odebrecht tras esta admitir el pago de sobornos para conseguir obras en el país. Pero es lo que hay. Allí, en ese edificio iniciado por el exprocurador Jean Alain Rodríguez, sometido por corrupción, se espera reformar a miles de presos condenados y preventivos.
US$ 100 millones más cara
Aun así, Roberto Santana recordó que cuando le fue encomendada la planificación del sustituto de La Victoria, el proyecto tenía un presupuesto aproximado de 81 millones de dólares, pero a Danilo Medina le dijeron que eran 181 millones de dólares, 100 millones de dólares más.
Santana recordó que, cuando se le pidió una propuesta para sustituir La Victoria —que entonces albergaba unos 9,300 privados de libertad— planteó un modelo completamente distinto al que
terminó construyéndose.
Su idea: aprovechar la circunvalación de Santo Domingo y levantar nueve cárceles de mil plazas cada una, distribuidas cerca de las comunidades donde viven las familias de la mayoría de los internos.
Propuso tres centros en el oeste (para Herrera, Los Alcarrizos y zonas aledañas), tres en la franja norte y tres en el este hasta Boca Chica y Los Mina. Total: 9,000 plazas, pero repartidas territorialmente, con lógica comunitaria y cercanas a servicios básicos.
La clave económica estaba en el suelo: se iban a utilizar terrenos del estado que pertenecían a los ingenios Haina y Boca Chica. Es decir, no había que comprarlos.
US$ 81
Millones, era la propuesta original de Roberto Santana para construir nueve cárceles alrededor de la Circunvalación.
Con esa base, Santana asegura que cada cárcel podía salir por 9 millones de dólares. Nueve centros costarían 81 millones de dólares; ocho, 72 millones. En pesos de 2016, recalca, la cifra total licitada para el proyecto rondaba los 3,400 millones de pesos.
Sin embargo, cuando su propuesta llegó a las más altas instancias, alguien la multiplicó. “Al presidente le llevaron que eso costaba 180 millones de dólares”, relata que le contó un miembro del patronato de la época. El propio patronato tuvo que volver donde el mandatario con los planos y números de Santana en mano para explicar que el costo real proyectado era de 81 millones, menos de la mitad de lo que se había puesto sobre la mesa. Con esa corrección, el entonces presidente dio luz verde. La licitación, recuerda Santana, está colgada en el portal de la Procuraduría por alrededor de 3,400 millones de pesos. Pero no se siguió el plan original: no se construyeron nueve cárceles, sino un solo gigantesco complejo en un
En qué consistieron algunas de las mejoras ejecutadas en la cárcel
4En los planos originales, cuenta Santana, el personal de seguridad dormía únicamente en el cuadrante administrativo, lejos de las áreas de mayor riesgo. “Si se me fuga uno del cuadrante cuatro, en lo que esta gente se despierta y llegan, ese interno está del aeropuerto para allá”, graficó. Para corregirlo, se construyeron pequeños alojamientos para los agentes en cada cuadrante, con el fin de tener respuesta inmediata ante cualquier incidente. Santana explicó que también se introdujeron cambios en las celdas. El diseño inicial colocaba el inodoro frente a las camas, a la vista de todos, sin pared ni puerta. Por lo que se levantaron 1,080 paredes y 1,080 puertas para resguardar esa área. Aunque defiende mejoras en ventilación, iluminación y pasillos, advierte que todavía está pendiente construir alojamientos para educación, trabajo y tratamiento, que ahora deberán “fabricarse” sobre la marcha.
punto remoto de Guerra, Las Parras.
Cuando el nuevo gobierno recibe la obra en 2020, las autoridades salientes informan que ya se habían invertido 7,000 millones de pesos. De ese costo, 1,093 millones se fueron solo en movimiento de tierra. “Esto es un negocio”, sentencia, al describir el costo de nivelar y preparar el terreno donde se levantaron. En tanto que durante los Gobiernos de Abinader se ha invertido entre reparaciones, correcciones y rediseños 2,300 millones adicionales. Y eso, subraya Santana, sobre una estructura que hubo que intervenir en un 80 % por problemas de ejecución. Por todas estas irregularidades, declara Santana: “Ese es un caso que está en la justicia, pero yo creo que al pueblo dominicano hay que resarcirlo”.
Sin pie ni cabeza
Más allá del monto, Santana considera que la decisión estratégica fue equivocada desde la base: “Para mí fue catastrófico cuando me informaron que, iban a hacer todas las cárceles juntas en un sitio”. A su juicio, concentrar en un solo punto a cerca de 10,000 internos, más el personal y las visitas, desafía criterios básicos de seguridad y salud pública. Si se desata un virus agresivo, argumenta, el tránsito constante de familiares desde todo el país convertiría el complejo en un amplificador nacional del problema.
A esto se suma la distancia. San-
“La lejanía de Las Parras no es solo un problema para la justicia dominicana. Es también para las familias de los internos que tienen que cruzar el pueblo de Guerra para llegar”
Roberto Santana Director general de Servicios Penitenciarios y Correccionales x
tana recuerda que el complejo fue levantado a varios kilómetros del límite municipal y a unos 72 kilómetros del Palacio de Justicia de la capital, lo que obliga a desplazamientos largos y costosos para audiencias y traslados. También está lejos del nuevo Palacio de Justicia del Este. El diseño rompe, además, con las normas de Naciones Unidas sobre cercanía de los centros penitenciarios a las comunidades de origen de los internos, a servicios de bomberos, hospitales de referencia y redes de transporte. Justo lo contrario de lo que el propio Santana había defendido en su propuesta original. Esa lejanía no es solo un problema para la justicia. Las familias de los internos lo sentirán en el bolsillo. Para ir a Las Parras desde Santo Domingo, la ruta natural obliga a atravesar el congestionado municipio de Guerra. “El tapón para cruzar ese pueblo y después llegar a Las Parras”. b
Roberto Santana, director general de Servicios Penitenciarios y Correcionales.
DIARIO LIBRE/NELSON PULIDO
De La Victoria a Las Parras o “del cielo a la tierra”
En la nueva cárcel no se permite portar celulares y tampoco hacer transacciones con dinero en efectivo
Mariela Lorenzo
GUERRA. Cuando los vehículos que los trasladaban se detuvieron frente a los portones de Las Parras, muchos de los internos que descendían no sabían con exactitud qué esperar. Venían de La Victoria, un lugar que ellos mismos describen como una sombra permanente, un espacio donde la dignidad “no cabe”, donde dormir en el piso o en los baños es parte de la rutina diaria.
Pero al cruzar el umbral del nuevo centro, algo cambió. Lo narran ellos mismos. José Miguel Coma Martínez fue uno de los primeros en hablar. Acomodándose el t-shirt azul, describió lo que sintió: “Mis expectativas son muy buenas, del cielo a la tierra. ¿Sabe cuándo a uno le quitan la dignidad y te la devuelven? Es muy bueno.”
Contó que la comida, el trato y el ambiente le parecieron distintos desde el primer día: “Aquí todo es… con respeto a la dignidad humana y hay muy buen trato, no tengo quejas hasta ahora. Pienso que ha sido lo mejor para nosotros los internos.”
José Miguel ya se comu-
Rostros tranquilos
Franklin tiene 2 años y 8 meses privado de libertad. Fue condenado a 5 años por violación a la ley de armas. “En verdad, en La Victoria uno no está seguro… aquí sí, aquí nos sentimos seguros”, expresó sobre el nuevo lugar a donde fue trasladado.
nicó con su familia. Los sintió aliviados, incluso felices. “Están todos muy contentos… les expliqué las condiciones que nos encontramos.”
Y aunque reconoce que la prisión está lejos, dice sin dudarlo: “Por la tranquilidad, el buen vivir y uno conservarse”.
“No hay macuteo”
Otro de los internos que llegó en el primer grupo es Franklin Sánchez Valdez, quien también describe el traslado como un giro radical en su vida. Asegura que desde el primer momento recibió buen trato.
Para él, la diferencia con La Victoria es absoluta. “Aquí se rige todo por la disciplina, todo en orden, aquí no hay corrupción, no hay macuteo, no hay nada que (nos) perjudique a nosotros, los internos. Creo que es un cambio del cielo
a la tierra.”
Tras la inauguración de la primera etapa del Centro de Corrección y Rehabilitación Las Parras y durante un recorrido por el lugar, el titular de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (Dgspc), Roberto Santana, explicó que el recinto no se maneja dinero en efectivo para evitar tráfico, sino que por medio de un sistema de tickets los privados de libertad podrán realizar sus compras en el economato. b
Una cancha de baloncesto y un pabellón de celdas en el centro correccional Las Parras.
DARE
Una Biblia sobre la cama de un interno en Las Parras.
CCN llevó la ternura de La Pinky a las niñas del país
En los años noventa, la televisión dominicana tenía su propia magia. Los canales presentaban muñequitos extranjeros y personajes locales muy especiales para los niños dominicanos. Una niña de vestido blanco con lunares rojos, dos colitas rubias y pecas enormes en el rostro hacía reír, cantar y soñar a toda una generación. Se llamaba La Pinky , y era imposible no quererla.
Detrás de esa niña traviesa y generosa estaba Nuryn Sanlley, una de las artistas más apreciadas del país. Su personaje, alegre y auténti-
co, se ganó el cariño de grandes y pequeños con sus aventuras en el Teatro Nacional y su segmento semanal junto a Freddy Beras Goico en El Gordo de la Semana. Trece años antes de que Dora la Exploradora saliera al aire, una figura dominicana ya invitaba a los niños a aprender, a compartir y a mirar el mundo con curiosidad. En 1991, Centro Cuesta del Juguete —lo que hoy conocemos como Juguetón— decidió llevar a cabo un plan audaz: convertir a La Pinky en una muñeca. Don José Manuel González, con su mirada visionaria, entendió que no era solo una muñeca: era un
FUENTE EXTERNA
Las niñas finalmente tenían una muñeca con la que se sentían identificadas.
para los niños dominicanos.
símbolo. Un personaje dominicano, representando a una artista dominicana, para los niños dominicanos. Era la primera vez que un personaje dominicano cobraba vida en forma de juguete. Un proyecto valiente, nacido de la convicción de que la imagen de niñez dominicana merecía verse reflejada en sus muñecas.
“Desde sus inicios CCN ha estado en el corazón de la vida dominicana, acompañando sus tradiciones, celebraciones y sueños”
Cada detalle fue pensado con esmero: su cabello con dos colitas, un gran bobo, sus ojos marrones —como los de la mayoría de las niñas del país—, y esa expresión tierna y chispeante que parecía decir “¡Zzzzuave!” a todo lo que la hacía feliz. Pero más allá del juguete, La Pinky llevaba consigo un mensaje de empatía. La muñeca fue una abanderada de los niños con problemas cardíacos, enseñando que la verdadera alegría también se encuentra en ayudar a los demás. El lanzamiento fue un acontecimiento. Las tiendas se llenaron de niñas que querían una muñeca con la que se sentían identifica-
das. Tanto fue el entusiasmo que hubo que fabricar una edición de emergencia en pleno lanzamiento. Las primeras 20,000 unidades se agotaron en días. Y para quienes aún lo recuerdan, costaba 250 pesos. Resulta natural que una empresa como CCN haya sido quien le diera vida a La Pinky, ya que esto representa la esencia misma de la dominicanidad que CCN ha defendido desde sus inicios: creer en lo nuestro, impulsar el talen-
to local y acompañar la vida cotidiana del país con proyectos que conectan con su gente. Apostar por muñeca de La Pinky fue más que una estrategia, fue un gesto de identidad. Fue abrirle espacio a una voz local en el mundo de los juguetes, y demostrar que lo dominicano también puede inspirar, enseñar y brillar. Más de tres décadas después, La Pinky , esa muñeca de lunares rojos sigue viva en los recuerdos y ri-
Apostar por una muñeca de La Pinky fue más que una estrategia, fue abrirle espacio a una voz local en el mundo de los juguetes, y demostrar que lo dominicano también puede inspirar, enseñar y brillar.
niños.
sas de quienes crecieron con ella, quienes aún guardan su muñeca, y en las historias de su amiga de infancia. Esa característica sonrisa, un símbolo de ternura, creatividad y orgullo nacional. Un recordatorio de que la innovación no siempre viene de lejos, sino del amor por nuestras propias historias. ¿Y usted? ¿Todavía conserva su Pinky? b
Este contenido fue producido por Brand Stories, del Grupo Diario Libre, para CCN
0 La Pinky, más que una muñeca, era un símbolo de la creatividad dominicana para nuestros
FUENTE EXTERNA
Un personaje dominicano, representando a una artista dominicana,
Danilo: en Las Parras hubo una apertura
SFM. El expresidente de la República, Danilo Medina, reaccionó ayer a la apertura oficial de la cárcel de Las Parras, antes denominada La Nueva Victoria, y aseguró que la infraestructura ya había sido inaugurada bajo su administración.
Medina sostuvo que la actividad realizada por las au-
toridades no constituye una inauguración formal, sino la puesta en operación de una obra previamente terminada.
“No fue una inauguración. Yo pienso que la abrieron para empezar a dar servicio, porque esa cárcel yo la inauguré”, declaró el exmandatario.
Según explicó, la infraestructura entregada durante su gobierno es la misma que actualmente se está utilizando. “Ahí están los 87 edificios, están todas las celdas, están las iglesias, los centros comunitarios, productivos y deportivos. Lo único que veo nuevo es la pintura y el cambio de nombre”, añadió.
El complejo penitenciario, ubicado en Las Parras, en Guerra, fue rebautizado por la actual gestión. b
Hipólito y Leonel, rivales que se muestran respeto
Mejía dio el pésame a Fernández por muerte de su tía
SD. Para entender lo que ocurrió este sábado en la Funeraria Blandino hay que retroceder más de un cuarto de siglo. Porque los dos hombres que se fundieron en un abrazo junto al féretro de doña Elsa Reyna no son compañeros distanciados ni aliados que se pelearon: son los protagonistas de la rivalidad política más larga y personal de este siglo. En 2004, llegó el primer choque directo. La campaña fue un infierno. Hipólito Mejía buscaba la reelección Leonel Fernández, desde la oposición, repetía sin cesar “¡E’ pa’ fuera que van!” y pintaba al Gobierno como un desastre absoluto. El 16 de mayo ganó con el 57 % de los votos; Hipólito se fue con apenas el 33 %. En noviembre de 2010 ocurrió la primera tregua. El entonces presidente Fernández visitó a Mejía, en Cedimat, en la Plaza de la Salud, en donde el ex mandatario se recuperaba de una cirugía prostática. En esa ocasión, Mejía y Fernández se quedaron solos y conversaron de temas que nunca revelaron. Dos años después, en 2012, volvieron a cruzarse políticamente. Hipólito soñaba con el regreso y
Los expresidentes Hipólito Mejía y Leonel Fernández durante el velatorio de la tía de este último.
Leonel, desde el poder, empujaba al candidato Danilo Medina. Mejía volvió a perder. En 2018, Hipólito exigió que Leonel explicara el origen de los fondos de Funglode, esa fundación que él describía como “asombrosamente opulenta”.
Pero el luto los ha acercado. El 22 de julio del 2021, Hipólito publicó un mensaje de condolencias, en su cuenta de X, entonces Twitter, por la muerte de doña Yolanda Reyna, madre de Fernández. Luego, han estado dos veces
en la misma sala de velorio. El 23 de marzo de 2022, doña Rosa Gómez , la esposa de Hipólito, murió de un infarto. Leonel envió una carta de condolencias y, esa misma tarde, apareció en la casa de Mejía. La segunda fue este sábado 22 de noviembre de 2025. Doña Elsa Reyna, la tía que acompañó a Leonel como a un hijo, partió al otro mundo. Hipólito entró a la Funeraria Blandino de la Abraham Lincoln, se acercó al féretro, abrazó a Leonel y saludó a sus familiares. b
Intrant busca empresas realicen planes laborales de seguridad vial
La institución sometió a consulta pública la nueva normativa
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) convocó a consulta pública sobre la implementación de una nueva normativa técnica para el desarrollo de los planes laborales de seguridad vial y movilidad, mandato del decreto 254-20.
La normativa tiene por objeto adoptar la metodología para elaborar los Planes Laborales de Seguridad Vial y Movilidad que reduzcan los riesgos viales vinculados con el trabajo. También tiene por finalidad lograr una mejor movilidad de los trabajadores. Desde ahora y hasta el 15 de diciembre la Normativa
Técnica estará disponible en el portal institucional del Intrant: www.intrant.gob.do y los comentarios, sugerencias y observaciones deben ser enviados a través del correo: reglamentosynormas@intrant.gob.do o depositarlos en físico en la sede del Intrant. La disposición esta-
blece que el desarrollo de Planes Laborales de Seguridad Vial y Movilidad, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 del decreto 254-20, será obligatorio y las disposiciones de la misma se aplicarán a las empresas cuya actividad sea el transporte profesional de carga o pasajeros y a las empresas, organizaciones, zonas francas u otras personas jurídicas del sector privado reconocidas por la legislación en territorio dominicano.
“De igual manera a las empresas públicas, mixtas (públicas-privadas), instituciones públicas y organizaciones sin fines de lucro”, se plantea en un comunicado del Intrant.
La consulta está dirigida a toda organización del país que cuente con una flota de vehículos, destinados a la circulación en vías públicas, superior a 15 unidades vinculadas a su operación. b
Avenida Winston Churchill.
Opinión
Luis González Fabra
Encaramos el futuro con bases sólidas
Tengo la percepción de que se está haciendo un esfuerzo, desde algunos sectores y con el apoyo visible de parte de la oposición partidaria, para que lleguemos a la Navidad con una carga de pesimismo y empecemos el año con el ánimo en el suelo, como si una catástrofe nos hubiera golpeado a todos por igual. Ciertamente, como país tenemos muchos desafíos por delante que debemos enfrentar en los primeros meses del año que viene. Pero mientras nos preparamos para ellos, conviene entender que nuestra posición económica no es mala. Tampoco es la mejor del mundo, pero sí ocupamos un lugar privilegiado entre las economías de la región, donde conviven países con estructuras productivas sólidas. En los últimos años hemos mantenido un crecimiento robusto. En 2024, la economía creció 5.0 % del PIB real, según datos oficiales del Banco Central y del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. Este desempeño estuvo impulsado por sectores como turismo, servicios financieros y comercio, consolidando al país como una de las economías más dinámicas de América Latina. No podemos pasar por alto que el escenario mundial está marcado por tensiones geopolíticas, inflación global y desaceleración económica. A pesar de ello, hemos preservado un comportamiento notable. Los datos recientes no solo cuentan una historia de crecimiento sostenido, sino también de resiliencia macroeconómica, una gestión monetaria prudente y un entorno favorable para la inversión. Expertos señalan que sectores como turismo, construcción, zonas francas y servicios financieros han empujado la actividad hacia adelante.
A pesar de las quejas —muchas de ellas claramente inducidas— por el aumento puntual de algunos alimentos, la estabilidad general de los precios es uno de los logros más visibles. La inflación se mantiene dentro del rango meta del Banco Central, entre 4 % y 5 %, muy por debajo de lo que viven otros países del área. Esta estabilidad es señal de fortaleza institucional y de protección del poder adquisitivo de los hogares.
El mercado laboral también aporta razones para el optimismo. La tasa de desempleo se ha estabilizado cerca del 5 %, en consonancia con el ritmo de la economía. Hotelería, telecomunicaciones y zonas francas han experimentado una recuperación vigorosa, generando nuevos empleos y ampliando oportunidades para miles de jóvenes. Es cierto que la informalidad sigue siendo un desafío, pero también lo es que el aparato productivo está absorbiendo mano de obra con más rapidez que muchos países vecinos.
La inversión extranjera superó en 2024 los 4,500 millones de dólares, un récord que refleja la confianza de los inversionistas en la estabilidad y el potencial dominicano. No es casual que grandes cadenas hoteleras, empresas logísticas y energéticas estén ampliando su presencia en el territorio. Si el país estuviera tan mal como algunos insisten en pintar, la República Dominicana no se habría consolidado como un destino atractivo para el turismo y, sobre todo, para la inversión productiva de largo plazo. Tenemos pobreza y la tendremos por un tiempo más, pero no para siempre. Se han logrado avances importantes en su reducción y en la mejora de las condiciones de vida. La pobreza monetaria cayó a 23 % en 2023, su nivel más bajo en veinte años, y se situó en 20.8 % en el tercer trimestre de 2024. Es cierto que la deuda pública exige prudencia, y por ello se están dando pasos firmes para su estabilización. El país encara el futuro con bases sólidas. Su economía es hoy más diversificada, más abierta y mejor integrada a los mercados. En medio de la incertidumbre global, somos un país que avanza, que se moderniza y que demuestra que el optimismo no es un gesto ingenuo, sino el reflejo de resultados concretos. b
Siullin
Joa León / Directora ejecutiva del Inafocam
Inafocam reporta 59,424 becas para formación de maestros
La entidad que tiene como norte la capacitación magisterial en el país también estrena una plataforma digital con el objetivo de potenciar su efectividad en beneficio de los docentes
Redacción Diario Libre
SANTO DOMINGO. Con una inversión histórica, la expansión de becas y la puesta en marcha de una plataforma digital que cambia su operatividad, el Inafocam entra en una fase de modernización acelerada. Su directora ejecutiva, Siullin Joa León, detalla cómo estos cambios buscan elevar la calidad docente y responder a los retos del sistema educativo.
—¿Cuál ha sido la política de Inafocam en cuanto a la formación docente durante su gestión? Hasta el 30 de septiembre la inversión estratégica consolidada en programas de formación y desarrollo docente alcanzó los 2,845 millones de pesos. Hemos otorgado 59,424 becas que beneficiaron directamente a 52,695 profesionales y futuros docentes de todo el territorio nacional. Cabe destacar que en la gestión del presidente Luis Abinader se ha realizado una inversión sin precedentes de 13,864 millones de pesos, lo que evidencia que la formación docente sigue siendo una prioridad estratégica. Hemos enfocado la inversión no solo en aumentar la cobertura, sino también en elevar la calidad de los programas.
—Recientemente, el Ministerio de Educación publicó resultados preocupantes sobre los niveles educativos en algunas regiones. ¿Cómo está interviniendo Inafocam, específicamente en la Regional 18, que abarca Bahoruco e Independencia? En coordinación con el Ministerio de Educación, hemos desplegado un plan de intervención focalizada en la Regional 18, que presenta indicadores educativos por debajo del promedio nacional. Nuestra estrategia incluye acompañamiento técnico a los docentes en servicio, programas intensivos de formación
DIARIO
continua, y actividades de apoyo directo a los estudiantes. También hemos priorizado el trabajo conjunto con las autoridades regionales y distritales, para garantizar que las acciones respondan a las realidades locales. Este es un compromiso con la equidad educativa, porque donde hay mayores desafíos, debe haber mayor presencia del Estado. —Inafocam acaba de lanzar su nueva plataforma digital. ¿Qué es “Inafocam Digital” y qué impacto se espera que tenga en la gestión institucional? Inafocam Digital representa un paso trascendental hacia la modernización de nuestra institución. Es una plataforma integral que permite una gestión más eficiente, transparente y accesible de todos nuestros
“Nuestro objetivo es fortalecer la calidad de la inversión pública en educación, con un enfoque centrado en la transparencia”
Siullin Joa León Directora de Inafocam
procesos. Esta herramienta facilitará la interacción con nuestros usuarios —docentes, aspirantes y aliados— y nos permitirá hacer seguimiento en tiempo real a los programas de formación y actualización. Nuestro objetivo es fortalecer la calidad de la inversión pública en educación, con un enfoque centrado en la transparencia, la trazabilidad y la mejora continua.
La transformación responde a los cinco pilares del nuevo modelo de gestión educativa impulsado por el Ministerio de Educación: estudiantes, docentes, familias, sociedad civil y servidores públicos. Además, se alinea con políticas nacionales como la Agenda Digital 2030, la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial y el Plan Educación para Vivir Mejor – Horizonte 2034. —Otro tema relevante ha sido la transición de los programas de formación docente al marco legal de la Ley 340-06. ¿Qué significa este cambio para Inafocam?
Este es uno de los hitos más importantes de nuestra gestión. Es un mandato presidencial que hemos asumido y puesto en marcha de la mano de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), con la colaboración de las Universidades e
Siullin Joa León, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio.
Institutos Formadores. La aplicación de la Ley 340-06 a todos los procesos de contratación de programas de formación docente marca un antes y un después en la manera en que operamos. Esta transición garantiza que cada contrato cumpla con los principios de publicidad, libre concurrencia, transparencia y eficiencia. Estamos institucionalizando procesos que fortalecen la confianza pública y aseguran el uso correcto de los recursos del Estado en beneficio del magisterio dominicano.
—Finalmente, ¿cuál es su visión sobre el futuro inmediato del Inafocam? Esta es un etapa de consolidación institucional de las políticas públicas de formación docente. Estamos trabajando para que Inafocam, siguiendo su visión, sea el referente nacional e internacional en gestión pública eficiente y orientada a resultados. Nuestra visión es clara: una institución que trabaja con integridad, que escucha a los docentes, que se adapta a los cambios y que prioriza siempre el aprendizaje de nuestros estudiantes. b
LIBRE/PABLO TAVERAS
0
Herminia del Pilar Perelló, Arisleyda Beard, Luis Molina Achécar, Nellys Heredia, Raquel Peña, Dhamelisse Then, Steven Puig, Josefina Navarro, Cándida Mercedes y Fidelio A. Despradel. Detrás: Delba Suero, Sor Janely Paulino, Xenia Gell, Norka Díaz y María E. Zapata.
El BHD reconoció ayer a once Mujeres que Cambian el Mundo
Durante una década, la entidad ha dado visibilidad a la labor de más de cien líderes comunitarias
Daniela Pujols
SANTO DOMINGO. El Banco BHD celebró la décima edición del Premio Mujeres que Cambian el Mundo, en la que resultó ganadora del primer lugar la activista comunitaria Nellys Margarita Heredia Agramonte, por su liderazgo en la creación de asociaciones de mujeres en la región Sur del país, logrando un impacto multisectorial en temas de género, medioambiente y educación.
La ceremonia de premiación fue realizada ayer en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien entregó el galardón principal.
El premio estuvo encabezado por Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD; Steven Puig, presidente del Banco BHD, y Josefina Navarro, vicepresidenta senior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social de la entidad financiera.
El presidente de la entidad bancaria resaltó el impacto del Premio a lo largo de una década, en la que han sido reconocidas más de cien mujeres. Esta premiación es el brazo social de la Estrategia de Género Mujer BHD, que se implementa desde el 2015.
“El Premio Mujeres que Cambian el Mundo es el brazo social de nuestra estrategia de género. En estas diez ediciones, hemos
acompañado a más de cien mujeres con nuestro programa de asesoría y acompañamiento, y con recursos que han beneficiado a más de 430 familias. Hoy vemos cómo el premio ha generado redes de solidaridad, fortaleciendo proyectos comunitarios sostenibles en áreas rurales y urbanas en nuestro país”, expresó Puig.
Durante el acto se vivió un momento muy emotivo. Puig otorgó un reconocimiento póstumo a la educadora Norma Isabel Almonte Victoria, fundadora de la Escuela Nacional para Sordos de Santiago, quien falleció una semana antes de esta gala. La distinción, que honró su aporte a la inclusión y la educación para personas con discapacidad auditiva en la región Norte, fue entregada a sus hijos. Allí, el presidente del BHD anun-
ció la donación de un millón de pesos a la escuela.
Aporte social al país
Molina Achécar reconoció la contribución social de estas mujeres que han dejado huellas en sus comunidades y el país: “En el Centro Financiero BHD creemos que el progreso verdadero no se mide solo en términos económicos, también en progreso humano. Por eso, este premio es una celebración que nos llena de orgullo y esperanza. Es una invitación a reflexionar sobre el papel que todos tenemos en la construcción de una cultura país que impulse una mejor sociedad”.
Otras galardonadas
Josefina Navarro, vicepresidenta senior de Comunicación Corporativa del BHD, subrayó que el galardón ha evolucionado hasta convertirse en el premio referente de la mujer en RD. b 4
Los dos segundos lugares del Premio Mujeres que Cambian el Mundo 2025 fueron otorgados a Arisleyda Beard de Burgos, por su entrega en la promoción del arte y la cultura en Puerto Plata, y a la doctora Dhamelisse Then Vanderhorst, directora del Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza, bajo su liderazgo el centro ha logrado los más altos estándares de calidad y una asistencia humanizada. En esta décima edición, Delba Josefina Suero y Herminia del Pilar Perelló (Judith) recibieron homenajes especiales por sus largas trayectorias de contribución a la salud y al servicio social de poblaciones vulnerables. La ceremonia se transmitirá el domingo 30 de noviembre de 2025 a las 9:00 de la noche por Color Visión, canal 9.
Católicos marchan por las familias en Santo Domingo y Santiago
“Un Paso por mi Familia” unió a miles de fieles encabezados por el obispo coadjutor Tomás Morel
A. de la Rosa / J. Zapata
SANTO DOMINGO. Con un llamado a conservar los valores familiares, la Arquidiócesis de Santo Domingo realizó la XIV versión de la caminata “Un Paso por mi Familia” en la que participaron ciento de católicos.
La actividad estuvo encabezada por el obispo coadjutor, monseñor Carlos Tomás Morel Diplán y decenas de sacerdotes de la Arquidiócesis de Santo Domingo y la nueva diócesis Stella Maris.
Monseñor Morel Diplán dijo que la caminata es por la unidad familiar tanto dominicana como de otros países que están afectados por diversas situaciones
como el caso de las naciones que están en guerra. El arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria no estuvo presente este año debido a que está en Roma, en donde sostuvo una reunión con el papa León XIV.
Familias completas, ancianos, niños y monjas, incluso en sillas de ruedas, hicieron el recorrido desde la avenida George Washington con Máximo Gómez hasta el parque Eugenio María de Hostos. Con cánticos de alabanza, la gente caminó de manera organizada hasta el parque, donde fue celebrada una misa encabezada por monseñor Morel.
En Santiago También en Santiago miles de personas participaron de la caminata desde el Estadio Cibao hasta el Parque Central. Asistieron autoridades locales y nacionales, entre ellas la vicepresidenta Raquel Peña, quienes acompañaron permanecieron durante la actividad. En la eucaristía posterior a la caminata, el arzobispo metropolitano Héctor Rafael Ro-
dríguez centró su mensaje en la importancia de la familia como célula fundamental de la sociedad y como iglesia doméstica. Señaló que la fe debe guiar la vida familiar y que Cristo debe ocupar el centro para que avance de manera ordenada. b
Ozoria visita al papa León XIV luego de perder funciones
El encuentro en el Vaticano se produce en un contexto delicado
El propio Ozoria, en carta pública del 12 de noviembre, interpretó la medida como una destitución práctica de sus funciones ejecutivas: “Según las Letras Apostólicas, se me suspende por mala administración, así hay que entenderlo. Nunca se me amonestó o advirtió”. Aunque conserva el título de arzobispo metropolitano y Primado de América, monseñor Ozoria (74 años) queda reducido a funciones esencialmente pastorales y litúrgicas, mientras el coadjutor asume el gobierno efectivo de la arquidiócesis más antigua del continente americano.
La Santa Sede no ha ofrecido explicaciones oficiales sobre los motivos de la intervención, habitual en casos de presuntas irregularidades administrativas o para garantizar la transparencia financiera. La audiencia de este sábado podría haber servido para que el Papa escuchara directamente la versión del prelado dominicano o para cerrar el proceso de transición. b
SANTO DOMINGO. El papa León XIV recibió ayer en audiencia privada al arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, quien hace apenas doce días fue apartado de toda autoridad en materia económica, patrimonial y de gestión del clero por decisión de la Santa Sede. El boletín diario del Vaticano incluye la audiencia junto a otras dos personas: monseñor Filippo Iannone, O. Carm., prefecto del Dicasterio para los Obispos y la profesora Katharina Westerhorstmann, teóloga moral de la Franciscan University of Steubenville (sede de Gaming, Austria). La visita de Ozoria Acosta al papa se produce en un contexto delicado: el pasado 10 de noviembre tomó posesión como arzobispo coadjutor monseñor Carlos Tomás Morel Diplán, con “facultades especiales exclusivas” que suspenden al titular en los ámbitos financieroeconómicos y de gobierno del clero.
Nueva escalada de violencia en Haití
SD. Miles de residentes abandonaron precipitadamente sus hogares el fin de semana en Village-de-Dieu, en el sur de Puerto Príncipe, tras una nueva escalada de violencia armada entre bandas criminales que operan en la zona. El enfrentamiento entre las facciones de Village-
de-Dieu y Gran Ravin, históricamente aliadas dentro de la coalición criminal Viv Ansanm, por el control del pago de peajes, dejó “varios muertos”, informaron medios locales. Esto ocurre en medio de la presión operativa que mantienen fuerzas de seguridad sobre las bandas. b
0 Parte de la feligresía del Gran Santo Domingo en el Malecón.
DIARIO LIBRE/JÓLIVER BRITO
El sumo pontífice León XIV, cabeza del catolicismo.
Washington endurece su postura hacia Venezuela en medio de éxodo de aerolíneas que despeja los cielos
Cuatro altos funcionarios confirmaron a Reuters que la administración Trump está a días u horas de activar una nueva fase contra Gobierno de Maduro
Diario Libre
SD. Estados Unidos parece haber entrado en una fase decisiva de su estrategia contra el Gobierno de Nicolás Maduro: advertencias aéreas severas, un inusual despliegue militar en el Caribe y una ola creciente de cancelaciones de vuelos internacionales han convertido el espacio aéreo venezolano en una zona casi desierta. En Washington, cuatro altos funcionarios confirmaron a Reuters que la administración Trump está a días —o incluso horas— de activar una “nueva fase de operaciones”, con planes que van desde acciones encubiertas hasta opciones más agresivas que la Casa Blanca todavía no descarta.
La señal más visible de esta escalada provino el viernes, cuando la Federal Aviation Administration (FAA) emitió una alerta urgente a pilotos y aerolíneas sobre una “situación de seguridad que se deteriora rápidamente” en torno al espacio aéreo venezolano. La advertencia, que menciona actividad militar intensificada y riesgos a “todas las altitudes”, no prohíbe los vuelos, pero sí elevó el nivel de precaución al máximo operativo. El impacto fue inmediato: en menos de 48 horas, las principales aerolíneas de la región comenzaron a retirarse.
Las agencias AP y Reuters confirmaron que al menos
EE. UU. prevé designar este lunes al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera, a la que atribuye vínculos con el gobierno venezolano.
seis aerolíneas internacionales suspendieron rutas de forma indefinida: TAP Air Portugal, LATAM Airlines, Avianca, Iberia, Gol Linhas Aéreas y Caribbean Airlines. A ellas se sumó Turkish Airlines, que anunció la cancelación de todos sus vuelos Estambul–Caracas entre el 24 y el 28 de noviembre. LATAM canceló su conexión Caracas–Bogotá en rutas ya programadas, mientras Avianca interrumpió operaciones hacia Maiquetía. Iberia, por su parte, comunicó que suspende todos sus vuelos comerciales a Venezuela hasta nuevo aviso. Con estas decisiones, Venezuela pierde prácticamente toda su conectividad aérea de largo alcance. El factor técnico refuerza el temor: el Washington Post reportó que desde septiembre se registran interferencias intermitentes en los sistemas de navegación
satelital (GNSS) cerca de Venezuela —fallas críticas que, combinadas con movimientos militares, elevan el riesgo operativo. Las aseguradoras aeronáuticas también comenzaron a reevaluar coberturas, un paso que generalmente antecede suspensiones más amplias.
Despliegue militar en el Caribe
En paralelo, el Caribe vive un despliegue militar sin precedentes recientes. Barcos de asalto, destructores, aeronaves de vigilancia y unidades de guerra electrónica estadounidenses operan desde Puerto Rico hasta las proximidades de aguas venezolanas. Según funcionarios consultados por Reuters, los movimientos buscan “disuadir amenazas” y reforzar operaciones antinarcóticas, pero admiten que también cumplen funciones de “posicionamiento operacional”, un término que en el argot del Pentágono describe la preparación de condiciones para una acción inmediata. En medios de seguridad y diplomacia, la secuencia — advertencias aéreas, cielos despejados, retiro de aerolíneas, despliegue naval— plantea un patrón conocido. Antes de los bombardeos en Libia en 2011, la FAA había alertado a las aerolíneas sobre el deterioro de la seguridad en el Mediterráneo. En Siria, en 2014, emitió avisos simila-
res antes de las primeras incursiones contra el Estado Islámico. Incluso en Irak, días antes de la invasión de 2003, EE. UU. ajustó la clasificación de riesgo para vuelos comerciales en la región. En todos esos escenarios, el despeje del tráfico civil fue un elemento clave para operaciones militares posteriores.
Según Reuters, el plan estadounidense contempla un primer paso que incluye operaciones encubiertas contra figuras clave del círculo de Maduro, orientadas a desarticular redes de seguridad, finanzas y logística. Dos funcionarios confirmaron que la Casa Blanca ha discutido incluso “opciones de cambio de régimen”, aunque públicamente Washington insiste en que su objetivo es frenar el narcotráfico. “El presidente Trump está dispues-
to a usar todo el poder estadounidense”, declaró una de las fuentes de alto nivel. Uno de los movimientos más significativos podría concretarse hoy, cuando EE. UU. prevé designar al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera. La medida permitiría afectar activos, infraestructura y personal vinculado a ese entramado dentro y fuera de Venezuela, ampliando sustancialmente el rango de acciones posibles. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó recientemente que la designación “abre un abanico de opciones” para Washington. Caracas acusa a Washington de orquestar un “pretexto para la agresión” y sostiene que la crisis aérea responde a una campaña de miedo. Sin embargo, analistas regionales advier-
ten que la combinación de advertencias, interferencias electrónicas, despliegue militar y retiro de aerolíneas configura un escenario de riesgo real. La posibilidad de un choque accidental aumenta conforme se densifica la actividad militar en el Caribe.
La región observa con preocupación Las cancelaciones ya afectan conexiones comerciales, rutas turísticas y operaciones logísticas. Países como R. Dominicana, Trinidad y Tobago, Colombia y las Antillas neerlandesas monitorean un tablero que cambia por horas. La pregunta ya no es si EE.UU. aumentará la presión sobre Caracas, sino cuánto, cuándo y cómo. Los cielos despejados sugieren que Washington no quiere testigos. b
Caracas ante una eventual acción militar de Estados Unidos: su capacidad es limitada y depende de la inteligencia cubana
Pese a su retórica desafiante, la capacidad real de Venezuela para resistir una acción militar de Estados Unidos es limitada. El país conserva un aparato militar numeroso —alrededor de 120,000 efectivos entre Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), milicias y cuerpos especiales— pero con equipos envejecidos, escasez de piezas de repuesto y una cadena logística debilitada por años de sanciones. Sus sistemas antiaéreos de origen ruso, incluidos los S-300, representan su activo más sensible, aunque especialistas coinciden en que el entrenamiento, el mantenimiento y la integración operativa están lejos del nivel requerido para en-
frentar una fuerza de ataque estadounidense.
El punto más fuerte del chavismo no es su armamento sino su inteligencia interna, muy influenciada por Cuba desde la llegada de Hugo Chávez al poder. La presencia de asesores cubanos en áreas de contrainteligencia, comunicaciones y protección del círculo presidencial es ampliamente documentada. Según fuentes de seguridad regional, La Habana ha sido clave para blindar a Maduro, reorganizar el SEBIN y estructurar mecanismos de vigilancia social que impiden fracturas internas. La red cubana —mucho más profesional y disciplinada que sus
contrapartes venezolanas— aporta lo que la FANB no puede garantizar: control político, alerta temprana y lealtad forzada. En un escenario de ofensiva estadounidense, Venezuela podría ofrecer resistencia puntual y dispersa, especialmente desde unidades de élite y grupos irregulares aliados. Pero frente a una operación aérea o naval de escala limitada, su estructura militar difícilmente aguantaría más que unos días. La ecuación estratégica es clara: sin Cuba, Maduro pierde ojos y oídos; sin una aviación efectiva, pierde capacidad de respuesta; y sin logística, pierde tiempo. La superpotencia tiene ventaja absoluta en todos esos frentes.
Después de la notificación de la FAA, el FIR de Maiquetía quedó completamente vacío.
FUENTE EXTERNA
Ejercicios militares de EE. UU.
Las EDE: administradores con salarios de lujo y pocos resultados
b Reciben ingresos entre los 660 mil y 828 mil pesos b Las pérdidas de electricidad continúan creciendo
Pablo
García
SD. A pesar de devengar un salario casi 22 veces superior al promedio cotizable mensual de la República Dominicana, que en agosto pasado fue de 38,166.72 pesos, y por encima incluso del sueldo del presidente de la República, los administradores de las tres empresas distribuidoras de electricidad (EDE) continúan sin dar resultados en la disminución de las pérdidas. Recibir ingresos que oscilan entre los 660 mil y los 828 mil pesos mensuales no es motivo suficiente para que los titulares de Edeeste, Edenorte y Edesur frenen y reduzcan las pérdidas de electricidad en esas compañías públicas, que en septiembre de 2025 se incrementaron casi un punto porcentual con relación a igual mes del año anterior, pasando de 37.5 % a 38.4 %.
Además, en el más reciente informe de desempeño de las empresas eléctricas estatales, elaborado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), corres-
pondiente al pasado mes de septiembre, se evidencia un aumento en los gastos operativos de las EDE y una disminución de las inversiones en los primeros nueve meses del corriente, en comparación con 2024. En Edeeste, la posición de gerente general vio incrementar sus ingresos, y también las pérdidas. De percibir un salario de 575 mil pesos en octubre de 2020, pasó a 828 mil en igual mes de este año. En la nómina de la empresa hace cinco años no se evidenciaba ningún otro tipo de beneficio para el cargo, lo que sí refleja en la actualidad, con 253 mil pesos adicionales por “otros ingresos”.
Sin embargo, en los últimos cinco años los niveles de pérdidas de la empresa también aumentaron en 7.8 puntos porcentuales, pasando de 47.9 % en septiembre de 2020 al 55.7 % en igual mes de este año, ubicándose como la de peor rendimiento. El gerente de Edesur es el segundo que mayor salario recibe, aunque no desde la nómina de esa distribuidora, sino desde la Central
Aumentan
El monto transado en septiembre de 2025 se duplicó en relación con enero
SANTO DOMINGO. Aunque todavía no han sido asumidas por la mayoría de los consumidores y tarjetahabientes, el pago mediante el uso de billeteras digitales registró un considerable crecimiento entre enero y sep-
Termoeléctrica Punta Catalina, donde es asesor y figura con un sueldo de 750 mil pesos. Su antecesor en la distribuidora devengaba 575 mil pesos, sin evidenciarse otro tipo de ingreso en el documento de pago.
Esa empresa es la segunda en energía servida y no cobrada. De registrar un nivel de pérdida de un 23.9 % en septiembre de 2020, la cifra se elevó hasta los 31.6 % en igual fecha de 2025, un alza de 7.7 puntos porcentuales. En Edenorte, la situación no es diferente. Esa empresa no pudo cobrar el 25.9 % de la energía que puso en las redes de distribución en septiembre de este año, superior en 4.2 puntos porcentuales al
21.7 % que registró en similar mes de 2020, según el reporte del MEM.
La posición de gerente general también registra o transparentó otros ingresos adicionales, pues en octubre de 2020 quien ocupaba el cargo devengaba un salario de 575 mil pesos, monto que ascendió a 660 mil en igual mes de este año, producto de ingresos adicionales por 85 mil pesos.
Gastos operativos y empleados
El informe de Energía y Minas refleja la disminución de la cantidad de empleados en las tres EDE entre enero y septiembre de 2020 e igual lapso de este año. Sin embargo, esa reducción no se refleja en el monto gastado en personal.
0 Los empleados de las EDE se redujeron, pero se gasta más en ese renglón.
A pesar de que los trabajadores de las tres compañías se redujeron en 1,228, al pasar de 8,712 en los primeros nueve meses de 2020 a 7,484 en igual período de este año, el monto ejecutado en pago de personal subió de 76.5 millones de dólares a 86.8 millones, un alza de 10.3 millones de dólares.
Solo entre enero y septiembre del presente año, los gastos operativos de las EDE sufrieron un aumento de 3.5 millones de dólares con relación a igual fecha de 2024, pasando de 324.1 millones de dólares a 327.6 millones. b
Prisión para acusado de sustraer medidores
SD. La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste impuso tres meses de prisión preventiva como medida de coerción contra Pablo Saturnino Matías Sosa, quien se convierte en el cuarto imputado al que en menos de un mes le dictan esa medida de coerción por la presunta sustracción de medidores eléctricos, propiedad de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur Dominicana). El tribunal dispuso que la medida de coerción contra Matías Sosa sea cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación NajayoHombres, según informó Edesur mediante nota de prensa.
Durante la audiencia, el Ministerio Público presentó como evidencia un acta donde constan los elementos e instrumentos ocupados al imputado el 21 del mes en curso, como parte de las investigaciones que se efectúan.
tiembre de este año. Pese a que solo representaron el 7 % del total de las operaciones de pagos sin contacto a través de tarjetas, las transacciones con billeteras digitales pasaron de 1.3 millones en enero de 2025 a 2.5 millones el pasado septiembre, un aumento absoluto de 1.1 millones. De acuerdo con las estadísticas del Banco Central de la República Dominica-
na (BCRD), solo durante septiembre, los pagos mediante esas herramientas representaron 4,351.6 millones de pesos, monto que duplicó los 2,263 millones registrados en enero. Del citado período, el monto y la cantidad mayor de transacciones a través de las billeteras digitales se produjo en agosto, mes en el cual se realizaron poco más de 2.5 millones de operacio-
Persona pagando mediante billetera digital.
nes por 4,526.2 millones de pesos. El BCRD consideró que los montos de las operaciones y el valor transado “confirma el avance continuo en la adopción de medios de pago digitales”. Entre enero y septiembre de 2025, el 67 % de las operaciones realizadas con tarjetas en terminales de puntos de ventas se efectuaron mediante la tecnología sin contacto. bPG
Desde el 20 de octubre, cuatro hombres han sido acusados y enviados a prisión por la imputación de alegada sustracción de medidores propiedad de esa empresa en diferentes sectores, principalmente del municipio Santo Domingo Este, incluyendo Villa Aura y Buenos Aires de Herrera, de acuerdo con reportes de prensa. b
Medidores de energía.
El Banco Popular triplicó su cartera de leasing desde 2019
SD. El Banco Popular Dominicano informó que experimentó una expansión significativa en su producto de leasing, al triplicar la cartera total desde los 5,620 millones de pesos a inicios de 2019 hasta los 21,008 millones al cierre de octubre de este año, lo cual representa un crecimiento interanual promedio de 21.28 %, manteniendo el liderazgo histórico de la entidad en ese producto financiero. En particular, el sector con mayor dinamismo y aceptación del Leasing Popular fue el de transporte, que abarca principalmente vehículos ligeros. Esta categoría registró
Empleada de una industria.
desde 2019 a la fecha un total de 2,116 contratos por un valor de 8,135 millones de pesos. Le sigue el sector de logística y transporte de carga, compuesto por vehí-
culos pesados utilizados en distribución, importación y exportación de mercancías. Esta categoría firmó 843 contratos en ese período, que totalizan 6,238 millones de pesos. Por otro lado, la construcción ocupa el tercer lugar, con un total de 229 contratos destinados a equipos de construcción, que representan un desembolso de 2,292 millones de pesos en el citado período, seguido de la industria, con 166 contratos por un valor 1,969 millones de pesos. En cuanto a edificaciones, se registraron operaciones por un valor conjunto de 5,901 millones de pesos. b
La economía de RD generaría US$46,000 millones en 2025
El gobernador del Banco Central preside reunión del Consejo Monetario Centroamericano en Punta Cana
SD. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, comunicó que, a pesar del desafiante entorno internacional, se proyecta que la economía nacional genere este año alrededor de 46,000 millones de dólares, provenientes principalmente de exportaciones por 14,900 millones, ingresos por turismo por 11,200 millones y remesas por más de 11,700 millones de dólares.
Adicionalmente, la inversión extranjera directa superaría por cuarto año consecutivo los 4 mil millones de dólares, alcanzando en 2025 más de 4,800 millones, cubriendo con holgura el déficit estimado de cuenta corriente de 2.5 % del producto interno bruto (PIB).
Este desempeño favorable ha contribuido a mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio y a que las reservas internacionales alcancen los 14,500 millones de dólares, equivalentes a un 11 % del PIB y a más de
cinco meses de importaciones, niveles que superan las métricas recomendadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), según una nota del BCRD.
Valdez Albizu se expresó en estos términos durante la versión 305 de la Reunión del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), celebrada en Punta Cana, y que contó con la participación de los presi-
dentes y gobernadores de los bancos centrales de la región, así como funcionarios del FMI, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, entre otros organismos y entidades. El gobernador presidió el evento junto a Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala y vicepresidente del CMCA. b
Grupo abrirá un nuevo hotel en Juan Dolio para diciembre
Será el cuarto inaugurado por la empresa hotelera en menos de 36 meses
SANTO DOMINGO. La empresa Grupo De Valle anunció la inauguración de su primer hotel Days Inn by Wyndham Juan Dolio para el próximo 8 de diciembre, el cuarto establecimiento de este tipo desarrollado por la compañía en menos de 36 meses, fortaleciendo su estrategia de crecimiento nacional bajo el plan Visión 2030.
La propiedad, ubicada en el Bulevar del Este de Juan Dolio, consta de 114 habitaciones y generará un impacto económico mediante la creación de empleos directos e indirectos, respondiendo a la creciente demanda de productos hoteleros select-service de alto estándar en la República Dominicana, según indica una nota de prensa. “La llegada de Days Inn
by Wyndham a Juan Dolio es un hito importante para la región. Este proyecto refleja la esencia de Visión 2030: llevar marcas globales a mercados de gran potencial, generando empleo, inversión y crecimiento sostenible. Juan Dolio es un ejemplo claro de esta visión alineada con la agenda nacional de desarrollo”, declaró Edward De Valle II, presidente del grupo.
El proyecto Visión 2030 es una iniciativa destinada a posicionar hoteles de marcas internacionales a no más de 30 minutos de los principales centros económicos del país.
El Days Inn Juan Dolio forma parte de la estrategia de expansión de Wyndham Hotels & Resorts en Las Américas y refleja el crecimiento constante de Dominicana como uno de los mercados turísticos más competitivos del Caribe. b
Participantes de la versión 305 de la reunión del CMCA.
El hotel tiene 114 cuartos y está ubicado en Bulevar del Este.
FUENTE EXTERNA
Ramón Pérez Fermín / Viceministro de Comercio Interno
“El cigarrillo ilegal ya no es la mitad del mercado”
El viceministro de Comercio Interno asegura haber reducido a su mínima expresión la mafia de la importación y venta de combustible y medicamentos ilícitos
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. El comercio ilícito de cigarrillos representaba hace cinco años el 50 % del mercado en la República Dominicana, un porcentaje que se ha reducido a la mitad, según asegura Ramón Pérez Fermín, viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes. A esta entidad le toca combatir la producción y venta clandestina de este y otros productos de fabricación no regulada que ponen en riesgo la vida de miles y que causó, en el caso del alcohol adulterado, la muerte de más de 200 personas entre el 2020 y 2021.
Pérez Fermín describe con asombro las barbaridades que se encuentra en las calles cuando desmantelan fábricas clandestinas de medicamentos, de alcohol y de cigarrillos que terminan siendo consumidos por las personas que los compran, algunas con conocimiento y otras inocentemente.
Además, es un delito que afecta la salud: el consumidor no sabe lo que realmente está comprando.
“Vamos a llegar a nuestra cuarta Navidad sin muertes por alcohol adulterado” x
“Esto es un tema de cumplimiento de la ley y debe darse el mismo tratamiento a los chinos y a los dominicanos”
Ramón Pérez Fermín Viceministro de Comercio Interno
Hemos desmantelado verdaderas industrias clandestinas. En una ocasión, en la región Norte, encontramos tres toneladas de materia prima para fabricar pastillas. Detectamos anticonceptivos, anestésicos y antihipertensivos que eran simples placebos.
El éxito en el control de la crisis por alcohol adulterado llamó la atención al Senado de Brasil, que el mes pasado otorgó un reconocimiento al MICM.
—¿Cuál fue el mérito que les mereció un reconocimiento en el Senado de Brasil?
Nos invitaron a compartir nuestra experiencia a partir de la crisis que enfrenta Brasil con el alcohol adul-
terado, específicamente por la presencia de metanol en bebidas alcohólicas. Más que un reconocimiento formal, se trató de un reconocimiento tácito al trabajo que ha realizado la República Dominicana. Para nosotros, como país pequeño, que Brasil —una nación de enorme peso económico y demográfico— nos considere un referente, constituye un mérito en sí mismo. Allí expusimos las acciones que hemos desplegado y que han dado resultados. Creo que el éxito descansa en dos pilares: primero, la voluntad política de enfrentar con determinación este flagelo y, segundo, una acción coordinada entre instituciones. Ha habido una verdadera articulación del Estado para cerrar esa brecha.
En el tema del alcohol establecimos dos mesas de trabajo: una enfocada en la importación de precursores utilizados en la fabricación de alcohol adulterado y otra dedicada al mercado interno, es decir, a la producción y comercialización clandestina. Atacamos tanto la cúspide como la base de la cadena, y los resultados llegaron rápidamente.
—¿Cuánto representaba el comercio ilícito de cigarrillos?
Cuando llegamos al MICM, más del 50 % del mercado nacional era ilícito. Hoy hemos reducido esa ilicitud a menos de la mitad. Para ponerlo en contexto: el ministro de Industria y Comercio de Panamá nos comentó recientemente que en su país el comercio ilícito supera el 90 %. Aquí, en cambio, lo hemos bajado a una fracción de lo que encontramos.
—¿Qué hacen para controlar el combustible ilícito que entra al país sin pagar impuestos?
Ese ha sido un mal histórico, pero afortunadamente logramos controlarlo con gran eficiencia. Antes se manejaban porcentajes absurdos de importación y comercialización clandes-
30 %
Era el porcentaje de combustible ilícito que se vendía en RD, según el viceministro Pérez Fermín.
tina, al punto de configurarse prácticamente un cartel, como lo demostraron procesos judiciales de alto nivel en el pasado reciente.
Hoy hemos reducido esa brecha a su mínima expresión. No digo “cero” para evitar absolutismos, pero el cambio es drástico.
—¿Cuál era el porcentaje de combustible ilícito?
Se hablaba de productos con hasta un 30 % de ilicitud. Cada vez que un artículo de ese tipo entra al mercado, el país pierde recaudaciones que podrían destinarse a servicios esenciales, como un me-
jor sistema pluvial o mejores salarios para la Policía.
—¿Cómo han manejado el tema del llamado ácido del diablo?
Pro Consumidor emitió una resolución para regular su fabricación y comercialización, lo que ha permitido corregir distorsiones y reducir significativamente la producción sin control de ese producto.
—¿Por qué se tardó tanto en someter a la ley a los comercios chinos?
La República Dominicana es un país que está abierto a la inversión extranjera. Este es un país que hoy día es un tesoro, un paraíso de recepción de capital foráneo con las mismas reglas para todo el mundo.
Esto no es un tema de etnia, esto no es un tema de ubicación geográfica de tu nacimiento ni de tu raza. Esto es un tema de cumplimiento de la ley y debe darse el mismo tratamiento a
0 Ramón Pérez Fermín dirige el Viceministerio de Comercio Interno del Ministerio de Industria y Comercio.
¿Hace cuánto no se reportan muertes por alcohol adulterado?
Cuando llegamos al Ministerio, las muertes por metanol competían con las del COVID. En 2020 hubo semanas en las que moría más gente por alcohol adulterado que por coronavirus. Hoy estamos por alcanzar nuestra cuarta Navidad sin un solo fallecimiento por metanol. En términos humanos, eso significa cuatro años sin que una madre llore a un hijo por beber un trago adulterado.
Cuatro años sin que una familia entre en luto porque uno de los suyos se intoxicó en Semana Santa. El sistema de trazabilidad —con código QR— ha sido fundamental. Primero está en tus manos, porque con cualquier teléfono inteligente tú puedes levantar esa información. Segundo, tú estás teniendo información de primera mano de quien tiene la calidad, la autoridad y el conocimiento. los chinos, a los dominicanos y a los que fueren que no cumplan con la ley. Esto es un tema de cumplimiento de la ley, esto es un tema de estado de derecho, esto es un tema de igualdad de condiciones, esto es un tema de respeto a nuestro marco normativo. Definitivamente, el país tiene un compromiso con la producción formal, con la producción legal, con la comercialización, con los comerciantes que actúan con sujeción a lo que dice nuestra norma interna. Valoramos muchísimo la inversión extranjera si y solo si es dentro del cumplimiento de las leyes establecidas en el país en igualdad de condiciones para todo el mundo. b
LUDUIS TAPIA
En el país se queman millones de cigarrillos ilícitos cada año.
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que el servicio y la estructura del Metro de Santo Domingo se han deteriorado en los últimos años?
SI 84.74% NO 15.25%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL
FUNGLODE: un
cuarto de
siglo pensando la nación
La actividad económica atravesaba una profunda contracción, los precios subían como la espuma y la popularidad del Gobierno caía de manera estrepitosa. La política económica aplicada desde 1987 generó graves distorsiones que en 1990 provocaron el desplome del 5.5 % del producto interno bruto (PIB), una inflación histórica del 80 % y una tasa de desocupación del 23 %. Esa crisis elevó la pobreza, deterioró el bienestar de la población y alimentó un pesimismo que condujo a miles de dominicanos a emigrar a Estados Unidos y a España.
A pesar de que el Gobierno de entonces llevó a cabo un amplio programa de inversiones públicas a nivel nacional, el financiamiento del déficit fiscal mediante el retraso en el pago del servicio de la deuda externa y el uso del crédito doméstico neto proveniente del Banco Central (conocido popularmente como emisión de “pesos inorgánicos”) impactaron negativamente la actividad económica privada. El crecimiento excesivo de la oferta monetaria, unido a una política irracional de control cambiario, elevó la cotización del dólar de 2.82 pesos en agosto de 1986 a 13 pesos en marzo de 1991, una variación acumulada de un 361 % en poco más de cuatro años, equivalente a un incremento mensual de un 2.8 %.
En 1990, el presidente Joaquín Balaguer pasaba por una etapa política muy difícil y, pese a ello, se presentó a las elecciones presidenciales con casi 84 años. En medio de esa alarmante coyuntura económica, social y política, agravada por el desabastecimiento de combustible y el imparable encarecimiento de los bienes de primera necesidad, Balaguer logró retener el poder. Los resultados electorales fueron objeto de severas críticas, pero es-
Centro de pensamiento, mesa de diálogo, laboratorio de innovación y espacio abierto a todas las corrientes: así se define, con datos objetivos y medibles, la Fundación Global Democracia y Desarrollo al cumplir su primer cuarto de siglo. A esos pilares se suman una biblioteca de más de 400 mil volúmenes —una de las más completas del Caribe— y una universidad de sólido espesor académico que ha logrado instalarse en el
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial LAURA TIRADO
Producción ELIUS GÓMEZ
mapa regional del conocimiento. No es poca cosa para un país que batalla para consolidar su cultura investigativa. FUNGLODE nació con vocación de influencia, pero su evolución ha sido más amplia. Ha tejido un ecosistema donde el pensamiento crítico convive con la creación artística, donde lo político dialoga con lo científico y donde el país puede mirarse sin las distorsiones del ruido cotidiano. Allí se han discutido políticas públi-
Frente al Statu Quo
Un Balaguer renovado
Jaime Aristy Escuder
tas no acobardaron al mandatario, quien convenció a los principales representantes de la sociedad a sentarse en una mesa de negociaciones en agosto de 1990. De ahí surgió el Pacto de Solidaridad Económica, que contó con la mediación de Monseñor Agripino Núñez. Dicho acuerdo redujo las tensiones sociales y originó las condiciones para que se implementase un importante conjunto de reformas estructurales, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, encabezado por César Miquel. En septiembre, el presidente Balaguer, un hombre astuto y de temple de acero que parecía no tener miedo a nada ni a nadie, comenzó a ejecutar la reforma arancelaria. Mediante un decreto, eliminó gran parte del esquema arancelario que había protegido la industria nacional vigente desde 1968 bajo la Ley 299 de Incentivo y Protección Industrial, la cual daba soporte al modelo de sustitución de importaciones. Previamente, se había promulgado la Ley 8-90 sobre Fomento de Zonas Francas, cuyo propósito es promover las exportaciones de bienes y servicios mediante un régimen especial de incentivos fiscales y medidas de flexibilización aduanera.
La reducción de la tarifa arancelaria promedio, la corrección de las
bases imponibles de los bienes importados, tanto insumos para la industria como de consumo final, y las mejoras administrativas implementadas en la Dirección General de Aduanas incrementaron las recaudaciones, lo que redujo el déficit fiscal. Ese primer paso disminuyó la necesidad de financiamiento inflacionario del Banco Central, estabilizó el tipo de cambio alrededor de 12.50 pesos por dólar y moderó la tasa de inflación. Respecto al mercado cambiario, cabe destacar que las autoridades del Banco Central retornaron al principio de “una sola moneda, una sola tasa,” que se había establecido con la unificación cambiaria de 1985, lo que significó la eliminación de las distorsiones derivadas de la existencia de tasas de cambio múltiples. En 1992, el Congreso Nacional aprobó la Ley 11-92 que estableció el Código Tributario. En ese momento, el país colocó una pieza importante de lo que debe ser un sistema tributario óptimo, capaz de garantizar la neutralidad, la equidad y la eficiencia recaudatoria. La citada reforma tributaria ayudó a racionalizar los incentivos fiscales y eliminó aquellos que fueron ampliamente utilizados para eludir el pago del Impuesto sobre la Renta. Para modernizar y mejorar las condiciones del mercado laboral, ese año se promulgó también un nuevo Código de Trabajo (Ley 1692), que sustituyó el Código Trujillo de Trabajo de 1951. El novedoso marco normativo mejoró aspectos fundamentales de las relaciones entre trabajadores y empleadores y fa-
cas, se han formado jóvenes talentos, se han producido investigaciones y se han abierto espacios para voces diversas que rara vez coinciden bajo un mismo techo. Su vigencia no es fruto de la casualidad. Responde a un trabajo sostenido, a una dedicación visible y a un compromiso que ha resistido cambios de clima, gobierno y sensibilidad pública. Más que celebrar, toca reconocer que FUNGLODE es necesidad nacional.
voreció, en ese entonces, la creación de empleos más dignos. Con el objetivo de estimular y facilitar la entrada de capitales al país, el Gobierno del presidente Balaguer, quien volvió a retener el poder en las elecciones de 1994, aprobó la Ley 16-95 de Inversión Extranjera. Esa legislación brinda el mismo tratamiento a la inversión extranjera que a la nacional, eliminando cualquier tipo de discriminación. Además, otorga la libre repatriación de capital y dividendos. Ese marco jurídico ha permitido que en la actualidad la República Dominicana reciba más de 4,500 millones de dólares anuales de inversión extranjera en sectores clave para el crecimiento económico nacional, como son las actividades eléctricas, turísticas y de zonas francas. Las reformas estructurales aplicadas y el entorno macroeconómico estable creado entre 1991 y 1993 impulsaron la recuperación del ritmo de crecimiento del PIB. Entre 1991 y 2024, la tasa de crecimiento promedio del PIB real ha
El presidente Balaguer, un hombre astuto y de temple de acero que parecía no tener miedo a nada ni a nadie, mediante un decreto, eliminó gran parte del esquema arancelario que había protegido la industria nacional vigente desde 1968.
sido de un 5 %, lo que ha favorecido el ingreso per cápita. El buen desempeño económico se ha traducido en un significativo aumento del valor agregado nominal en dólares, que se elevó de 7,167 millones en 1990 a 124,600 millones de dólares en 2024.
Las medidas adoptadas por el Gobierno del presidente Balaguer entre 1990 y 1993 cambiaron las expectativas de los agentes económicos hacia una postura optimista que propició la inversión productiva. El repunte sostenido de la actividad económica, la creación de empleo y el aumento de los salarios ayudó a mejorar las condiciones de vida de la población y reducir la pobreza. Balaguer demostró que, en los momentos más adversos, es posible renovarse y rectificar el rumbo hacia una trayectoria de mayor confianza que permita un desarrollo económico sostenido y una mejor calidad de vida. No cabe duda de que el doctor ha legado al pueblo dominicano una lección perdurable. b
Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona
Recientemente se llevó a cabo la segunda Semana Dominicana en España (SEDE), con la presencia de funcionarios gubernamentales y representantes del sector empresarial y directivos de la Cámara Oficial de Comercio de España que, conjuntamente, agotaron una amplia agenda de actividades encaminadas a fortalecer los tradicionales vínculos históricos, económicos, migratorios y culturales existentes entre ambos países. La celebración fue en un foro para promover las oportunidades que ofrece la República Dominicana como un atractivo destino turístico y de inversión. Ideal para la instalación de empresas en zonas francas, generación de energías limpias y construcción de infraestructuras hoteleras e inmobiliarias. Dentro de los representantes del sector oficial se encontraba Víctor (Ito) Bisonó, ministro del MICM, quien enfatizó en sus intervenciones la estabilidad política, la resiliencia macroeconómica y la seguridad jurídica que favorece el clima de negocios en nuestro país, dentro de un entorno confiable para la inversión extranjera, que en el caso de España ocupa la segunda posición con el 25 % de los flujos de la IED con una destacada participación en la estructura productiva nacional.
El director general de Aduanas, Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón, en una intervención virtual ante un representativo grupo de inversionistas españoles, enfatizó que la República Dominicana se ha convertido en un estratégico hub logístico en el centro del Caribe, con un ecosistema adecuado para la manufactura avanzada en parques industriales de alta eficiencia y una red con infraestructuras de puertos y aeropuertos que garantizan la conectividad con los mercados de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa. A este respecto, se contó con la representación de las líneas aéreas Iberia y Air Europa que comunican a Re-
La Semana Dominicana en España
Manuel García Arévalo
pública Dominicana con España y de las empresas que operan los aeropuertos locales, como el Aeropuerto Internacional del Cibao, presidido por el empresario Félix García y el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, desarrollado por el Grupo Rainieri. Además, se planteó en un dinámico panel encabezado por Francisco Alejandro Campos, directivo de APORDOM, la conveniencia de ampliar los servicios de ferris para carga y pasajeros entre los puertos dominicanos con otras islas del Caribe y la Florida. Resaltándose la apertura de la ruta que próximamente operará la empresa española de transporte marítimo Balearia, entre los puertos del Higuamo de San Pedro de Macorís y Mayagüez en Puerto Rico.
A la vez, con la presencia Alejandro Fernández W., Superintendente de Bancos y la de altos ejecutivos de entidades bancarias y empresas aseguradoras, entre ellas el Banco Popular, Banreservas, BHD, el Banco López de Haro y MAPFRE Dominicana, se efectuó un encuentro auspiciado por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) para destacar la solidez, transparencia y capacitación logística del sistema financiero y de seguros en el país.
En opinión de Manuel García Troncoso, presidente de SEDE “en el transcurso de la jornada se reunieron líderes de distintos sectores para conversar sobre los temas que están marcando la agenda global: la manufactura avanzada, los servicios globales, la conectividad, el nearshoring, las industrias creativas, la educación, el liderazgo femenino y la inversión responsable. Todos ellos son pilares del crecimiento dominicano y áreas donde España ha sido, y sigue siendo, un socio invaluable”.
CARTAS DE LECTORES
Envíe sus cartas a: b cartas@diariolibre.com b Ave. Buenaventura Freites # 18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo. Diario Libre se reserva el derecho de publicar, extractar o resumir las cartas. No se mantendrá correspondencia con sus autores.
Olvida a las víctimas de accidentes
Señor director:
Me parece lamentable que, al igual que en años anteriores, el INTRANT no se haya acordado de las víctimas de tránsito el domingo pasado, 16 de noviembre. El 26 de diciembre de 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante la resolución A/RES/60/5, declaró el tercer
promotora cultural; Manuel Emilio Montilla, artista audiovisual de amplia trayectoria que tiene varias de sus obras en importantes colecciones de arte en España; María Dolores (Doris) Araujo Agüero, reconocida periodista, gestora cultural, comunicadora y activista social; Neyvi Tolentino, abogada especializada en extranjería e inmigración; Julio de Castro Campbell, académico que ha sido profesor en varias universidades del exterior y decano asociado de investigación y maestría en el Instituto de Empresa (IE), prestigiosa escuela de negocios española; y Julio César Vargas, conocido como “Vevo”, que se ha destacado por su labor social y deportiva.
domingo del mes de noviembre como el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito, en homenaje a las víctimas de estos accidentes y por el sufrimiento, tanto de ellos como de sus familiares.
Al tiempo de concertar las alianzas en el ámbito de los negocios, SEDE fue un espacio propicio para promover nuestros valores culturales e identitarios con la exaltación del legado de Pedro Henríquez Ureña en un acto solemne celebrado en el Instituto Cervantes, con la asistencia del Embajador Tony Raful y el ministro de Cultura Roberto Ángel Salcedo. A la vez, se puso en circulación en Casa de América el libro “Nuestros primeros pobladores” editado por el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón con los auspicios del Banco Popular. A lo que se suma una muestra de cine dominicano y un panel sobre las industrias creativas y la economía naranja, para destacar los casos de inversión en la industria cinematográfica que se ha venido desarrollando exitosamente en el país durante los últimos años. En esta actividad intervinieron Vilma Arbaje, viceministra de Comercio Exterior del
MICM y Angélica Noboa de la firma Russin, Vecchi & Heredia Bonetti. También hubo un encuentro social, con una concurrida asistencia de público que participó en una degustación de rones y puros dominicanos.
Mientras, José Maldonado y Servando Santana, vicepresidente y secretario de SEDE tuvieron, respectivamente, una activa participación en el desarrollo de los eventos encaminados a promover la imagen de la República Dominicana en España.
Reconocimiento a la emigración de aquí y de allá Como colofón de las actividades realizadas en Madrid, se hizo una ceremonia de exaltación a destacadas personalidades de la diáspora dominicana, que incluyó una presentación artística del Ballet Dominicano en Europa de Héctor Farias. Entre los homenajeados figuran: Taína Almodóvar, ilustradora, diseñadora y
La celebración fue en un foro para promover las oportunidades que ofrece la República Dominicana como un atractivo destino turístico y de inversión. Ideal para la instalación de empresas en zonas francas, generación de energías limpias y construcción de infraestructuras hoteleras e inmobiliarias.
¿Por qué el INTRANT ni menciona esta fecha? ¿Por qué no conmemora, junto a países hermanos de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Víctimas contra la Violencia Vial, dicha fecha? Desde que se adoptó este día por Naciones Unidas, su celebración se ha extendido a un número mayor de países de todos los continentes, convirtiéndose en un instrumento para concienciar a la opinión pública
de la devastación económica que producen estos siniestros, así como de reconocer el sufrimiento de las víctimas.
Los objetivos fundamentales de dicho día son: promover acciones basadas en evidencias para prevenir y eventualmente detener más muertes y lesiones graves; reconocer el trabajo de los servicios de emergencia; abogar por un mayor apoyo a los supervivientes con lesiones de gravedad y, por último, recordar a todas las personas fallecidas.
Aprovecho para reivindicar la falta de controles básicos, tales como: ■ Alcoholemia. Prácticamente no se hacen y debieran multiplicarse por veinte y a nivel nacional. Alcohol y conducción son incompatibles.
■ Controles de velocidad mediante sistemas modernos, tanto
“Ellos son -en opinión de García Troncoso- verdaderos embajadores del país, los que cada día levantan la bandera de la dominicanidad con orgullo y compromiso. Hombres y mujeres que, desde distintos rincones de la Madre Patria, han sabido representar a nuestra nación con trabajo, creatividad y dignidad”.
Finalmente, se inauguró en Colombres, Asturias, la sala de exhibición de la Fundación de la Inmigración Española en República Dominicana (FINMIESP), en el Museo de la Emigración de la Quinta Guadalupe, auspiciado por la Fundación Archivo de Indianos. Ocasión en la que el empresario José Vitienes Colubi, presidente de FINMIESP, ponderó la tradicional contribución de los españoles que se asentaron en nuestro país, contribuyendo al progreso socioeconómico y cultural de su patria de acogida. De este modo, la segunda versión de la Semana Dominicana en España concluyó con una exaltación a la meritoria labor que han venido realizando la diáspora dominicana allá y la de los españoles acá, para que se reconozcan sus aportes en ambos lados del Atlántico y su memoria no se desvanezca con el paso de los años. b
en zonas urbanas como interurbanas, y sin intervención personal de la Policía. Directamente se envía una foto a un centro de control y después al propietario del vehículo.
■ Sanciones acordes con la gravedad de los actos. No es lo mismo una imprudencia que un delito.
Para concluir, deseo destacar que cuando las instituciones se lo proponen, se puede conseguir que en una ciudad no se produzca ningún muerto por accidentes de tránsito. Tal es el caso de Helsinki que, aunque es una ciudad pequeña, logró no tener ninguna víctima mortal en accidentes de tránsito en el último año. Debemos mentalizarnos a que un muerto es una cifra alta e inaceptable. Atentamente, Juan José Castilla
Museo de la Emigración en la Quinta Guadalupe, de Colombres, Asturias.
● 6:00 p.m. Mapfre Seguros celebra su 20 aniversario en RD. Lugar: Marriott Hotel, Piantini.
● 6:30 p.m. Agencia Bella y Museo Bellapart presentan el documental “Colson. Renovarse o morir”. Lugar: Caribbean Cinemas Downtown Center.
● 7:00 p.m. La Bodega, Popular y Ágora Mall dan la bienvenida a la Navidad. Lugar. La Bodega.
Miss Universo 2025: ¿una corona bajo sospecha?
b La edición celebrada en Tailandia dejó más drama que glamour, con acusaciones de fraude, renuncia de jurados y una ganadora envuelta en polémica desde antes de ser coronada
Diario Libre
SANTO DOMINGO. La edición 2025 de Miss Universo, celebrada en Bangkok, empezó como la fiesta global de la belleza que todos esperaban… y terminó convertida en una tormenta perfecta de renuncias, acusaciones, insultos, audios filtrados, abucheos y sospechas de corrupción.
En un año que prometía brillo, el certamen acabó ofreciendo una crónica de caos que ha dejado al público dividido y a la nueva reina, la mexicana Fátima Bosch, en el centro de un huracán mediático.
Cómo inició todo Todo comenzó días antes de la final, cuando el músico y empresario Omar Harfouch anunció que renunciaba al panel oficial de jueces. Su salida, que tomó por sorpresa tanto a la organización como a las candidatas, llegó acompañada de una denuncia pública: según él, las 30 semifinalistas habían sido elegidas por un “jurado improvisado”, sin participación del comité oficial.
Además, afirmó que existían conflictos de intereses y presuntas relaciones personales entre miembros de esa supuesta preselección y algunas concursantes.
La gota que colmó su paciencia, dijo, fue una llamada “irrespetuosa” que man-
tuvo con el CEO de la organización de Miss Universo (MUO), Raúl Rocha.
Con eso, Harfouch no solo renunció, sino que canceló su presentación musical en la gala, “Performing for Peace”.
Pero lo peor estaba por venir. Tras la coronación de Fátima Bosch, Harfouch explotó en redes sociales con una frase que incendió el debate: “Miss México es una falsa ganadora”.
Aseguró que un día antes de la final había grabado una entrevista donde anticipaba que Bosch sería coronada, supuestamente debido a una relación comercial entre el dueño de la organización (Rocha) y el padre de la candidata.
Y recalcó que esa predicción saldría en un documental de HBO, aunque la organización no ha confirmado ninguna de sus acusaciones.
El músico también compartió un video del público abandonando el Impact Arena durante el anuncio final, bajo la frase: “La audiencia no está feliz con la falsa ganadora”.
Reina cuestionada
Bosch, sin embargo, no era una desconocida en el drama que rodeaba el certamen. Semanas antes había sido protagonista involuntaria de una ola de indignación internacional luego de que Nawat Itsaragrisil -director de Miss Universe Tailandia y figura central del Miss Grand International- la mandara callar en una transmisión.
El comentario, tildado de misógino, provocó pronunciamientos de ONU Mujeres, críticas de celebridades de los certámenes y hasta menciones de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
CALIENTE
Por primera vez, la casa de moda Oscar de la Renta elegirá República Dominicana, tierra natal del legendario diseñador, como escenario para celebrar su 60 aniversario. El 17 de diciembre la Ciudad Colonial de Santo Domingo se transformará en una pasarela que unirá moda, arte y patrimonio. Esa noche, la marca
presentará un desfile especial con la colección Pre-Otoño 2026, seguido de una gala inmersiva que ocupará cinco espacios artísticos dentro de la Fortaleza Ozama, en un recorrido que rendirá tributo al universo creativo del diseñador. La pasarela estará acompañada por la Orquesta Sinfónica Nacional.
En vez de debilitarla, el incidente multiplicó su visibilidad y la convirtió en símbolo de resiliencia.
A lo largo de la concentración en Bangkok, el ambiente tampoco ayudó.
Un video viral de Miss Chile, Inna Moll, insinuando el consumo de sustancias ilegales -aunque la propia candidata lo negó- encendió las redes.
Varias concursantes sufrieron intoxicaciones tras probar platillos locales, entre ellas representantes de Honduras, Panamá, Uruguay, Hungría y, según algunos reportes, la propia Bosch.
A eso se sumó un conflicto
público entre MUO y MGI por una “cena especial” que Nawat promovió sin consentimiento oficial, presuntas alianzas con casinos en línea ilegales en Tailandia y la intervención de la Policía en un hotel sede, según medios locales.
En medio del caos, también se produjo la renuncia de Osmel Sousa, “El zar de la belleza”, quien dijo que había cumplido su misión y se retiraba del concurso.
Más tarde calificó de “falta de respeto” la agresión verbal contra Bosch y aseguró que México reunía todas las cualidades para ganar. Como si fuera poco, otro ju-
La mujer detrás del torbellino mediático
Fátima Bosch no solo llegó a Miss Universo como una de las favoritas: también llegó con una vida llena de detalles que explican por qué terminó brillando en Bangkok. Tiene 25 años, mide 1.74 y nació el 19 de mayo de 2000 en Teapa, Tabasco. Hija de Vanessa Fernández Balboa, ligada desde hace años al mundo de los certámenes, y de Bernardo Bosch Hernández, ingeniero con más de dos
décadas en Pemex, la nueva reina creció entre disciplina, estructura y una fuerte influencia familiar. Diseñadora de moda de profesión, estudió en la Universidad Iberoamericana y amplió su formación en la Nuova Accademia di Belle Arti de Milán y en el Lyndon Institute de EE. UU. Su vida personal también ha llamado la atención, por su pasada relación con el futbolista Kevin Álvarez.
es la nueva Miss Universo 2025, y la cuarta mexicana en ganar el certamen.
rado -el exfutbolista Claude Makélélé- anunció de manera escueta que ya no participaría en la final. La organización, por su parte, ha negado categóricamente la existencia de un panel alterno o de decisiones manipuladas.
También ha asegurado que un grupo diferente de jueces evaluó proyectos sociales sin impacto en el resultado final, y que todas las insinuaciones de fraude carecen de pruebas. Así, Miss Universo 2025 pasará a la historia no solo por la cuarta corona para México, sino por un ambiente tenso que dejó más preguntas que respuestas. Fátima Bosch inició su reinado con aplausos, abucheos y un ruido mediático que no muestra señales de apagarse. Si su victoria es justa o no, lo dirá el tiempo; pero lo cierto es que esta edición quedará como una de las más convulsas que el certamen haya visto. b
0 Miss México, Fátima Bosch,
Fátima junto a sus padres y hermano.
Feria de Vinos de Carrefour celebra su 25 aniversario
La renovada edición reunió a amantes del vino, expertos y aliados del sector
SD. Carrefour inauguró con gran éxito la edición 2025 de su emblemática Feria de Vinos en Plaza Duarte, un encuentro que combinó degustaciones, música y experiencias diseñadas para los apasionados del mundo vitivinícola. En su 25 aniversario, la fe-
La actriz Zoé Saldaña abraza el paso del tiempo
SANTO DOMINGO. Zoé Saldaña presentó una nueva faceta pública: la de una mujer que abraza sin reservas el envejecimiento.
La actriz de origen dominicano protagoniza la portada más reciente de Vogue Latinoamérica, donde posa con un vestido negro de encaje de Yves Saint Laurent y expone un mensaje que marca una etapa personal: aceptar cada año que pasa.
En la entrevista para la revista, Saldaña afirmó que no teme mostrar los signos de la edad y que quiere vivirlos con intención.
“Envejecer es un privilegio. Quiero vivirlo todo: las arrugas, las pausas. Ya no quiero esconderme del cambio”, expresó.
La actriz de 47 años fue fotografiada por Diego Bendezu para la sesión editorial, la cual incluye varias imágenes que acompañan la portada principal.
Además de hablar sobre su relación con la edad, Saldaña recordó un gesto íntimo con su esposo, el productor y director italiano Marco Perego. Ambos llevan tatuajes que hacen referencia a su relación. b
ria presentó más de 350 referencias provenientes de Francia, España, Chile, Argentina, Italia, Estados Unidos y Australia, ofreciendo a los asistentes un recorrido sensorial por algunas de las regiones más prestigiosas del planeta. Durante la apertura, Oliver Pellín, director general de Carrefour, destacó el compromiso de la marca con la innovación y la calidad: “Cada año buscamos sorprender a nuestros
clientes con nuevas propuestas, sin perder la esencia que nos ha acompañado durante estos 25 años”. La velada contó con catas guiadas, degustaciones y una rifa especial que incluyó una exclusiva botella Grand Vin de Sauternes, Premier Cru de Barsac, Château Climens 1953.
Karine Noetinger, coordinadora de este evento que finalizará el 7 de diciembre, anunció que cada jornada incluirá actividades educa-
tivas con enólogos y expertos, quienes orientarán al público en la selección y comprensión de etiquetas. La campaña se comple-
menta con un folleto especial que reúne una cuidadosa selección de vinos con precios ideales para la temporada navideña. b
¡Todos los caminos conducen a Bonao! para ver
“Wicked: For Good”
Muchos fans dominicanos han buscado otras alternativas para disfrutar la película protagonizada por Ariana Grande y Cynthia Erivo
Daniela Pujols
SD. La película “Wicked: For Good”, el musical del que todos hablan protagonizado por Ariana Grande y Cynthia Erivo, puede verse en el pueblo de Bonao, provincia Monseñor Nouel.
Luego de que la empresa Caribbean Cinemas informara mediante un comunicado que no podrá proyectar la película musical por no llegar a un acuerdo con el proveedor en los cines del país, los fans de esta cinta han buscado otras alternativas.
Y es que a través de las redes sociales muchos capitaleños y de otras provincias se enteraron que en el Cinema Oasis de Bonao ¡se está proyectando la cinta! Grupos de jóvenes, así como familias, han documentado en TikTok la vuelta de una hora de distancia desde Santo Domingo hasta el Cibao.
A sabiendas del interés que ha causado, las tres salas de este cine local cuentan con exhibiciones en los horarios de 5:00 de la tarde y 7:30 p.m.
La joven Celia González, residente en San Francisco de Macorís, documentó su visita al único cine que estrenó “Wicked: For Good” en el país, con un grupo de amigos. “Es un cine un poquito vintage, me recordó mucho al Palacio del Cine cuando estaba en SFM. Fuimos a buscar nuestros tickets físicos y los combos de palomitas son súper
asequibles. Tienen que llevar efectivo”, reseñó.
Y agregó que puntual a las 7:30 se entra a la sala a ver la cinta. “Aire acondicionado, asientos, pantalla y sonido perfecto. Súper feliz porque no tuve que perderme la película”, dijo al finalizar el video.
Dinamiza la economía Diario Libre conversó con Arelis Jerez, administradora del Cinema Oasis,
0 Cynthia Erivo y Ariana Grande protagonizan la cinta “Wicked: For Good”.
quien afirmó que han tenido que poner funciones a las 2:00 de la tarde para personas que vienen desde Punta Cana. Este cine abrió en 2010 y cuenta con tres salas de 127, 105 y 74 asientos. En ocasiones anteriores han tenido estrenos exclusivos.
Vamos pa’ BonaOz
4 No han faltado los comentarios de “Bonao 1 y Santo Domingo 0” o “Esta tú no la tienes”, con videos y memes en tono de humor de las ventajas que hay fuera de la gran ciudad y las opciones de entretenimiento que cada vez más adoptan los pueblos. Para los videos de TikTok algunos han utilizado el término “BonaOz”, uniendo el nombre del pueblo con el Mago de Oz, la clásica historia en que se basa la cinta. Ante esto, Arelis Jerez dijo que Bonao no tiene que envidiarle a otro lugar y afirmó que en esta ciudad la familia tiene costumbre de ir a los cines temprano, por eso hay matiné desde las 4:00 p.m.
SD. La Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito acogerá, del 12 al 14 de diciembre, el espectáculo Cascanueces, protagonizado por los bailarines de Ballet Concierto Dominicano, en una producción que celebra la excelencia artística y la permanencia de una tradición que ha unido a generaciones de familias dominicanas alrededor del ballet clásico. Bajo la dirección general de Sarah Esteva y la coreografía del maestro Carlos Veitía, esta edición rinde homenaje a la obra original de Marius Petipa, inspirada en el cuento de E. T. Hoffmann y llevada al escenario con la inmortal música de Piotr Ilich Tchaikovsky. El clásico navideño exalta los valores humanos y el espíritu de la Navidad, integrando la visión y sensibilidad que han distinguido a Ballet Concierto Dominicano durante más de cuatro décadas.
0 La bailarina Lya
“Conseguimos este estreno porque nos adecuamos a las condiciones de Universal. Estamos muy contentos y felices de por primera vez colocarnos en la mirilla del país”, abundó Jerez.
Desde el pasado 18 de noviembre tomaron reservas de las provincias del país. Para ayer domingo 23 de noviembre estimaban unas 720 personas ya reservadas que iban a ver la película de Hollywood.
“El domingo recibimos 13 personas de Punta Cana, 170 de Santo Domingo, otras de La Vega, Nagua y San Cristóbal”. De hecho, desde su Instagram, Cinema Oasis ofrece en colaboración, servicios de transporte, tipo giras de ida y vuelta, como con la empresa Tripco.
“Si la montaña no va a Mahoma, Mahoma coge su guagua pa’ Bonao”, dice la promoción.
Otras opciones son Tupac Courier y Tarea Bus. b
La producción reúne a bailarines profesionales, estudiantes en formación, niños, adolescentes y un equipo docente que constituye la esencia de la compañía. Las funciones están programadas para el viernes 12 de diciembre a las 8:30 de la noche, y el sábado 13 y domingo 14 a las 6:30 de la tarde. Durante la rueda de prensa, Esteva informó que el elenco principal estará integrado por Lía Gómez, Diana Dopico, Pablo Paredes, Sander Robert, Luis Pérez, Karla Espaillat y Patricia de León, entre otros. La institución agradeció el apoyo del Ballet Nacional Dominicano, representado por su director, Pablo Pérez. b
Gerardo García, Karine Noetinger y Olivier Pellin.
Gómez y Pablo Paredes asumirán roles estelares en la producción.
Zoé Saldaña
FUENTE EXTERNA
Dos funciones, euforia y quejas: así arrancó la gira de Bad Bunny en RD
El Conejo malo demostró en el inicio de su gira su agradecimiento por el apoyo dominicano
Stephanie H. y Karen V.
SD. Bad Bunny inició su gira mundial “Debí tirar más fotos” en la República Dominicana con dos funciones completamente llenas en el Estadio Olímpico Félix Sánchez, bajo la producción de Gamal Haché, donde reafirmó su afecto por el público dominicano y el impacto que dicho país ha tenido en su carrera.
Tras una pausa de dos meses luego de su extensa residencia de 31 conciertos en Puerto Rico, el artista regresó a los escenarios con un espectáculo renovado que combinará 57 fechas por el mundo hasta 2026.
Energía y grandes hits
En la primera noche, el astro urbano apareció a las 9:57 p.m. con una escenografía dominada por una enorme pantalla y un área especial dentro del escenario llamada Fan Pit , ade-
más de otra zona trasera denominada Los Vecinos, ambas repletas de fanáticos. El público -incluyendo numerosos extranjerosasistió vestido con elementos típicos del jíbaro boricua, en sintonía con el concepto del álbum. Bad Bunny abrió con una versión salsa de “La mudanza”, un homenaje a sus padres, luciendo un traje
crema. Acompañado por Los Sobrinos y Los Pleneros de la Cresta, fusionó salsa, bomba, plena y bolero con éxitos como “Callaita”, “Turista” y “Nuevayol”. Durante las transiciones aparecían clips del sapo Concho y el actor Jacobo Morales, reforzando la narrativa del disco. Pasadas las 10:30 p.m. inició el segmento de reguetón y dembow clásico
en la icónica “casita”, desde donde interpretó “Veldá” y la exclusiva “25/8”, tema preparado solo para el show dominicano.
Desde allí agradeció a los fanáticos su apoyo: “Sin RD no hubiera Bad Bunny. Ustedes han visto mi crecimiento desde el día cero. Yo quiero que el mundo entero vea la energía de Santo Domingo”.
Tras dos horas y 20 minutos cerró a las 12:17 a.m. con “EoO”.
Invitado sorpresa
La segunda noche mantuvo la misma energía, iniciando a las 9:30 p.m. con el acompañamiento de la
La escritora Irene Vallejo resalta el poder del libro impreso
Vallejo y José Mármol dialogaron sobre lectura, libros y tecnología
SANTO DOMINGO. La escritora española Irene Vallejo defendió el valor del libro impreso durante un conversatorio con el poeta y ensayista dominicano José Mármol en el Festival Mar de Palabras. Señaló que la lectura en papel fomenta la concentración, la serenidad y la memoria, y que lo leído en formato físico deja una huella más profunda que lo consumido en pantallas.
Frente a la pregunta sobre si el ruido digital amenaza al libro impreso, Vallejo reconoció que vivimos entre oportunidades tecnológicas y tentaciones hacia entretenimientos más fáciles, pero se mostró optimista respecto a los avances que amplían el acceso al cono-
Irene Vallejo y José Mármol protagonizaron conversatorio.
cimiento, pese a las ambivalencias inherentes a la condición humana.
Recordó que la escritura
supuso un salto enorme en la historia y sigue siendo garante de la memoria colectiva.
José Mármol destacó que los libros permiten un ejercicio de “demora contemplativa”, una experiencia difícil de replicar frente a una pantalla. En la apertura del encuentro, celebrado en el auditorio del Banco Central, Minerva del Risco, presidenta de la Fundación René del Risco Bermúdez y directora general de Mar de Palabras, afirmó que el Festival nació con la convicción de que la literatura puede construir sensibilidad, educación y ciudadanía, y agradeció a Vallejo por sumarse a este propósito. El conversatorio, titulado El poder de la palabra contra la palabra del poder, evocó también la relación personal de Vallejo con el poemario Trilce, prohibido durante la dictadura franquista, ejemplar que su padre logró conseguir y que marcó la historia familiar de la autora. b
orquesta Los Sobrinos, integrada en su mayoría por jóvenes músicos puertorriqueños. El repertorio cambió en orden y duración respecto a la residencia en Puerto Rico, y esta vez no hubo invitados hasta casi el final.
La casita volvió a ser protagonista, con intentos del público por cruzar barreras de seguridad para acercarse al segundo escenario.
La gran sorpresa fue la aparición de Romeo Santos, con quien interpretó “BoKeTE”, desatando la euforia de los fanáticos. El bachatero saludó al público dominicano antes de retirarse rápidamente, usan-
do una pava tradicional.
Polémica y reclamos Sin embargo, no todo fue celebración. Hubo críticas porque la agrupación puertorriqueña Chuwi abrió el concierto en lugar de un artista dominicano, generando comentarios sobre la falta de representación local. Además, surgió una ola de reclamos entre asistentes con boletos premium que fueron reubicados a zonas más lejanas pese a haber pagado precios elevados. Según los afectados, los cambios se hicieron para habilitar nuevas localidades más económicas, colocándolos en desventaja. b
SD. PHD Dominicana marcó un hito en la industria publicitaria nacional con la celebración de la primera edición del PHD Connected Summit. Este innovador foro reunió a clientes, empresarios, socios estratégicos, aliados y creadores de contenido, consolidándose como el espacio imprescindible para anticipar el futuro del marketing en el país. Bajo el lema “Una estrategia inteligentemente co-
nectada”, la cumbre invitó a descubrir, aprender y conectar con las plataformas y tendencias que están transformando el marketing inteligente. Convocada por la directora comercial de PHD Dominicana, Kimberly Guevara, la jornada propició un debate profundo sobre cómo la conectividad y la inteligencia artificial están redefiniendo la atención de las audiencias en un entorno saturado de información. b
Daniela Pagés, Federico Pagés, Johnny Matos, Kimberly Guevara, Felipe Pagés y Felipe Andres Pagés.
Desde el techo de “La casita” Bad Bunny interpretó sus grandes éxitos y colaboraciones.
KEVIN RIVAS
Romeo Santos fue el invitado sorpresa de Bad Bunny.
FUENTE EXTERNA
Intercambio entre el Tate y el Centro León
SANTIAGO. El Centro León fue sede de una jornada de intercambio profesional y cultural con el Comité de Adquisiciones Latinoamericano del Tate Modern, un encuentro dedicado a fortalecer la colaboración institucional y a profundizar en el conocimiento de las colecciones y del programa cultural de la entidad dominicana.
La delegación del Tate Modern, uno de los museos de arte moderno y contemporáneo más importantes del mundo, participó en un programa que incluyó una visita mediada por especialistas del Centro León a las salas de exposiciones, así como una sesión de trabajo. La jornada concluyó con un almuerzo de experiencia inmersiva en sabores locales, donde el grupo fue recibido por los tradicionales lechones de Santiago.
0 Tobias Ostrander, curador adjunto de Arte Latinoamericano del Tate Modern, durante su visita al Centro León.
Los miembros del Comité fueron recibidos por la doctora María Amalia León, presidenta de la Fundación
Eduardo León Jimenes y del Centro León; María Elena Aguayo, directora ejecutiva de la Fundación
Eduardo León Jimenes; María Luisa Asilis, directora ejecutiva del Centro León; y Sara Hermann, curadora en jefe.
León destacó la relevancia de la visita: “La importancia para el Centro León y para el país de la visita del Tate es inconmensurable. Es poner en contacto a personas que tienen poder de decisión y no conocen nuestras riquezas”.
Tobias Ostrander, curador adjunto de Arte Latinoamericano del Tate, valoró el encuentro como una oportunidad de profundizar en el arte dominicano: “El Centro León ha realizado un excelente networking internacional. Mis compañeros conocían el arte dominicano, pero en esta visita lo conocieron a profundidad”, dijo. b
Nuevo sencillo de la artista Cristina Casado
La artista dominicana Cristina Casado estrenó su nuevo sencillo Don’t ask don’t tell, una entrega cargada de vulnerabilidad, fuerza y una narrativa emocional centrada en el cierre de ciclos y el autodescubrimiento.
Con este lanzamiento, la joven cantante continúa consolidándose como una de las voces más prometedoras del pop alternativo.
En Don’t ask don’t tell, Casado explora el momento en que las memorias pesan más que la presencia de quien está frente a ti. Las memorias son más reales que tú parado ahí, se convierte en el eje del relato, donde la claridad sustituye al dolor y la despedida deja de ser un padecimiento para transformarse en una liberación.
Videoclip
El estreno llega acompañado de su videoclip oficial, una pieza visual que presenta a Cristina con una imagen más firme y segura. En el video, aparece vistiendo un traje rojo mientras se aplica lipstick y deja marcas en un espejo, un gesto simbólico que representa un amor que ha quedado atrás.
Las imágenes alternan las escenas coquetas y poderosas en el presente con los recuerdos cálidos junto a su expareja, contrastando la dulzura del pasado con la determinación del presente.
Dirigido por Ninarts y producido por Nido Films, el videoclip destaca por su estética cinematográfica y por continuar la construcción del universo visual de la cantante dominicana, quien ya había sorprendido con Oxymoron, su lanzamiento anterior.
Cristina Casado reafirma que su música nace del corazón, pero también de la seguridad de saber quién es y hacia dónde se dirige. b
MIAMI.
La cantante Cristina Casado.
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Piantini alquilo apto 1 hab., línea blca, rea social,mant. incluido. celente ubicaci n. US$900.Inf. 809-307 -1515.
INMUEBLES
Apto Estudio, 1 habitaci n, luz y mantenimiento incluido. RD$ 12,800. ntrico. Detr s de nidos de la JFK. 809-683-5426
Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to estudio 1 ab am lia, 1Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, Cel: 829-875-0777
Se Alq. 2 ab. Amuebladas $7,500 y $9,500. l illoncito. 1 De . lamar al 829 741-2044
Aptos e 1 y 2 niv, hab, Ba o ,sala-com, al, Pr Av. rinc $11mil y $13mil Dr. oreta 809-761-5860
Alquilo Hostal de 2 niveles con 9 habitaciones inde en dientes con ba o, mar ue sina, terraza, balc n, a ua ermanente, cisterna, ns. zama, rente a SA. Whatsap: +34664200314 Celular: 829-715-5205
APTO AMUEBLADO C/ Caonabo, 3er iso 1hb, sala, comedor, 1 techado, ascensor y lanta. RD$ 37 Mil. ant.Tel. 809-481-6426.
4to nivel, 1 ab, oc, Sala, 1 Ba o am lio, 1 Balcon. Facil acceso. RD$ 21 Mil, ncl mant. 809-303-3642
En Los Prado se al uilan dos a artamentos uno de 1 habitacion,sala cocina, balc n desayunador y un arueo en muy buenas condiciones y otro de 2habitac ion, dos ba os, sala, come dor desayunador, su cocina es rande esta en muy buenas condiciones para informaciónes telefónica 809-230 -8780 y 809-227-6070.
Alquilo Apto. Sin ntermediario enacimiento, 1 habitaci n con su ba o y cl set, 1 cuarto de estudio, ba o de visita, sala-comedor. rea lavado, balc n, un ar ueo, lanta ull y ascensor, con o sin línea blanca US$750.00 incluye mantenimiento. 829-747-9976
VENDO APTO en Jardines del Arroyo. Jacobo l. 3 ab, 2 B s ocina, erraza, om, A/lavado y Par . RD $5.5 MM. el 809-707-8479
B A A GA P N DAD, K7 1/2 D A ND P ND N A, 3 P S , 95 S, BA N, SA A, D , 2 AB A N, A D S , 2 PA S, D 7,190,000 N G. NFA N A 809-425-1010
Mirador Norte 3h D 9.9 acicaz os 3h 13 Bella ista 2h 9.2 nd endencia 2h 6.9. 809 -224 -1620
CUEVAS COMERCIAL ende incas en en todo el erritorio Nacional con titulo de initivos y solares serca de laya y una en es ecial de o ortu nidad en uerra. Información: 849-539-5545/809681-7115f.cuevasc20@ hotmail.com
Vendo Ferreteria en Arroyo Hondo. Llamar 829-6865551.
NISSAN QASHQAI 2017, color ro o,nueva, nico due o, D 720,000 Ne . el.809-481-9648
T A 4 NND 2018,color Ne ro, nueva, manteni. y re en la Delta, S 32,000.00 Ne o D el 809-481-9648
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
BELLA VISTA. Necesito se ora con dormida ara los ines de semana, entrando s bados a la 8 00am y saliendo el lunes a las 8 30am. Para cuidar enve ecientes y ten a e eriencia. 45-50 a os. RD$14 Mil mensual. elhatsa 809-440-8484.
Se solicita chofer para constructora con e eriencia minima de 2 a os horario de 8am a 5 m de lunes a vienes sabado de 8am a 12m edad entre los 35 y 50 a os.Salario 30,500 mensual comunicarse al 809562-9944
m resa de tecnolo ía solicita varios uestos ara ventas, t cnicos, des acho y almac n con currículum. hatsA 829-592-9829
Se solicita ho er de cami n. Tels.: 809-273-5 5 1 3 809-596-8500.
Oportunidad. Vendo ropa de hombre 2da mano size randes entre antalones, camisas y ololochers tallas , y . Cel.: 809-756 3565 solo vía WhatsApp.
Hab. RD$6,000.00 Y Ap de 1 y 2 hab sala comedor cocina y closet incluye: gas, cámaras, intercom, electricidad areas comunes, circuito 24hs, agua permanente garantizada. Tunti Cáceres a solo pasos del metro desde RD$12,800.00, 2+1 Inf: 809-440-2604. Además locales para oficina A pasos del Hipermercado Olé de la Duarte con Paris 809-4302609.
HERMOSO APTO Clásico, 2do Nivel, 3 ab, 3.5 B s, Par ech, Family, Balcon. 289 ts. USD$470. n 809-877-1157
PRECIOSO APTO 3 ABS, 3.5 BA S, SA A,D ,BA N,FA , NA, /S , A/ A AD , 2 PA S AD S, AS NS , P AN A F . 236 S NS . 7 oP S . USD$280 Mil. 809-983-9535 / 542-5383
asa 2 niv , 3hab, 2 ba os, sala, estar, cto serv, com, coc, atio, mar 2 y aleria. 28,000. Dr. oreta. 809-761-5860
INDEPENDENCIA. A to. estrenar 2hab. 2 ba os, sala, comedor, obby, ar tech US$135,500. 809-829-4047
P AN N N B P N DAD P/ NS N, AS NS , 6 P S , 95 S, SA A,D , 1 AB, 1 BA ,D -S , 1 PA , , S 140,000 N G. NF. A 809-425-1010.
Alquilo Habitaciones amuebladas con ba o y ar ueo. a hombres
$1 0, 000.00 Jose ontre ras 91, a Julia SD. Tel: 809513-1960/809-792-8746.
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
Vendo solar en San Fco.de Macorís, 20,192 Mts, en la salida de la nueva circunvalación. Frente a la codal. Info: 829-902-6548. Harrys Lora.
Vendo solar de 622,700 Mts. en La Romana. Info: 829902-6548.Harrys Lora
Anuncio 2 Vendo solar en el centro de San Antonio de Guerra, 1,340.61 Mts. Info: 829-902-6548. Harrys Lora
Lights Music Services SRL solicita, ENCARGADO DE ALMACEN Y AYUDANTESMASCULINOS , EDAD de 25 a 40 años, con experiencia, disponibilidad de horario y residente en Santo Domingo Oeste obligatorio. Enviar CV: lightsmusic_s@hotm ail.com solo aplicar si corresponde a lo solicitado.
Empresa de limpieza solicita cristalizadores de isos con e eriencia, Debe saber usar m uina y roductos. esidente en Santo Domin o. nteresados / a ael Abreu 01, os Prados o S 809-979-7756 / 809-850-1473.
SE SOLICITA DIGITADOR PARA TIENDA DE LICORES studiante de ontabilidad, ane o de ice, onocimientos cnicos de omras, y ar ueo de inventario,Buenas relaciones umanas. Dis onibilidad en horario Fle ible. Llamar al 809-788-5813 e t.105, esidir en la zona inde endencia, Alma osa o zonas Aleda as. Enviar CV con foto a e adrin rd@ mail.com
SE SOLICITA PELUQUERA ue viva en os Jardines del Norte o zonas cercanas. n 809-723-0167
Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
Buscamos e artidores TEMU ara entre as en el Distrito Nacional. WhatsApp 829-498-6464
Oportunidad! Vendo ropa mujer de 2da mano size 14 y 16. en o desde antalo nes, blusas, con untos cha uetas con alda y antal n. Cel.: 809 756 3565 solo vía WhatsApp.
VENDO P AN AA K D 80 K , RD$ 600 MIL N A . FA S B A 829-435-2059
Perdida de atricula del A , arca N DA, odelo A D SP , a o 2014, color J , Placa A870807, hasis 1 G 2F58 A179120, ro iedad de F D S N A SP D S, D. 402 13447093
PERDIDA DE PLACA. De a otocicleta arca BAJAJ, odelo P A NA 100 S, A o 2022, olor N G , Placa K2239015, hasis D2A76A 2N D48270. A nombre de MIGUEL ANGEL LEDESMA CORREA,dula 001-1641099-4
Vendo Nevera LG de 30’ Grande, 3 uertas, color ris lata. Necesita re araci n, solo en ría en el rezer. s de u o, la doy en $ 20,000, Valor de mercado 200 Mil Cel.: 809 756 3565
PERDIDA DE MATRICULA. De la embarcaci n nombre B B, No. de matricula JSB246-4946SDG, olor J , No. casco S A A2635 515, Pro ietario DIONISIO DAVID TUBURCIO DUVERGE, ed. 118-00102607, slora N/A an a N/A Puntal N/A
PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca NDA , odelo SAN A F S , A o 2020, olor G S, Placa G707883, hasis 5N S33 AD6 180317. A nombre de BRAULIO MANUEL CASTILLO REYES, dula 4022026479-6
PARA TI PENSIONADO(A) Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777 Vendo avadora SNG S , de 20 libras, RD$12,000.00. 849-4106226 / 809-562-9219.
Perdida de matricula del J P, arca S B S , odelo ND, a o 2001, color NG , Placa G156784, hasis JA4 51 31J026706, ro iedad de A N AD A A N NA A, D. 03103391094
Perdida de atricula del J P, arca A, odelo S A, a o 2003, olor B AN , Placa G21 6871, chasis 5 DB 48A 3S141051, Pro iedad de N A A AND A PP N D , D. 4022097 7512
Vendo e us-GS 400 l sico 1998, RD$190Mil. Ne ociable. n buenas condiciones. 829-697-9291
F NA A AA D P A N A N DA 809-5323180 809-974-0339
CASA dos niveles, 366 2 solar y 343 m2 construcion, atio am lio. $ 18.8 MM. 809-983-3949
PETER BILT 579 con camarote, 2019, ummins S 15, ransm. Drive. ecien imortado, inan. dis . RD$ 2,150,000. 809-693-1734
0 4 , sis L 05L 20 42 , ro ied d de L , 402420 0 erdid de ri u de L, r , ode o L , o 20 0, o or , 0452 , sis 4 5 4 4 54 , ro ied d de L
r , m r , ode o L , o 2000, o or L , L 2 22, sis 52 , ro ied d de L , 40220 42 L L , L 2 0 , , L , L , 20 , 2 0 , L 00 5502
AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA. e ve u o ee r und i, ode o n e or 2 , o 20 , o or n o, 4 2 , sis
5 L 2 00 252, nombre de Vanessa Maria Simpson Garcia. Cedula 0011661681-4
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto. * Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
erdid de ri u de ve u o de r , r , ode o , o , o or , L05 , sis 4 50 , ro ied d de L , 0 0 20
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES
erdid de 4, de , r , ode o L 4 , o 20 , o or , sis 2 22052 , ro ied d de L L, 2 40
erdid de 24 04, de , r , ode o , o 200 , o or , sis
4L 2 0 5 0, ro ied d de LL L 04 0002 5 0 erdid de de , r , ode o , o 2005, o or L, 0 0 , sis 5 4 , ro ied d de , 0 0220 5
erdid de 0 , de , r , ode o 4 4 2, o , o or , sis 00 0 , ro ied d de L L , 0 00 5 5 0
PERDIDA DE PLACA. e e u o r , ode o , o 20 , o or L , 05 5 , sis L 50 005 nombre de YOHAIRY DIAZ ENCARNACION, du 223-0032915-2
erdid de L 45, de e u o de r , r , ode o L , , o or L , sis 4 5002 0, ro ied d de L , 042000 20
erdid de 2 22, L L, r , ode o 20, o 20 5, o or , sis 4 L 0 , ro ied d de L , 4022 445 AVISO PERDIDA DE PLACA e i u o o o i e , r , ode o 250 , o or o o, o 202 , 242 52 , sis L L 042 nombre de SAMUEL ALEXANDER RODRIGUEZ LAGRANGE Ced 40226695563.
TRASPASO de mb r i n nombre , o m ri u 22 52 o or n o, o s o 0 L 24 , ro ie ri L , ed 00 000 4 5, e r s s L LL, ed 0 00 554 5 s or 0 n 2 un 2 5
DEPORTES
Puntos por partidos promedia Nikola Jokić (Lakers) para liderar la NBA en anotaciones. El esloveno también encabeza la liga en rebotes con 13 y asistencias con 10.8. Nunca un jugador ha terminado a la cabeza del circuito en esos tres departamentos.
¿Cómo son los contratos de Néstor “Ché” García con la Fedombal? La semana pasada la Federación Dominicana de Baloncesto informó que el argentino dirigirá al equipo de mayores en las ventanas de la Copa del Mundo 2027. En mayo de 2024 la Fedombal anunció de un acuerdo de tres años y en agosto dirigió en la AmeriCup. ¿Cuándo se rompió?
Águilas pueden sellar pase a los playoffs en noviembre
b Las cuyayas llegan a 20 triunfos a falta de seis juegos este mes b Canó dejó en el terreno al Licey y Gigantes apalean a Toros
Nathanael Pérez Neró Editor Deportivo
SANTO DOMINGO. La Lidom comenzó a definir los equipos que asisten a la postemporada con el formato todos contra todos en la zafra 1986-87 y desde entonces solo en la edición de 1998-99 a causa del huracán Georges no hubo round robin. En esos 37 torneos, solo cuatro equipos que ganaron al menos la mitad de sus partidos no se clasificaron a los playoffs. Con seis partidos pendientes en el mes, la edición de las Águilas Cibaeñas (20-4) de este torneo Juan Marichal coquetean con asegurar la simbólica marca de .500 antes de que finalice no-
Tabla de clasificación
Equipo G P Dif
Águilas 20 4 -
Toros 13 12 7.5
Gigantes 11 13 9
Estrellas 12 16 10
Escogido 11 15 10
Licey 9 16 11.5
viembre, lo nunca visto. Ayer en el Quisqueya, los aguiluchos se impusieron 4-1 a los Leones, apoyados en el abridor panameño Abdiel Mendoza, quien silenció a la ofensiva escarlata con cinco entradas sin hit, y en los bates de Leody Taveras, con dos carreras empujadas, y Julio E. Rodríguez, que conectó dos dobles.
Por si había dudas con los reemplazos de estas Águilas intimidantes, Mendoza debutó con la salida más dominante vista hasta ahora por un abridor aguilucho. El centroamericano solo necesitó 59 lanzamientos (36 strikes) para enfrentar al mínimo de bateadores (15), ponchó cuatro y otorgó un boleto. Apenas dos bateadores pudieron sacarle la pelota del cuadro.
Se trató de la décima victoria en los últimos 11 juegos para las Águilas, que continúan firmes en el primer puesto de Lidom. Los melenudos cayeron a 11-15.
Ganó Mendoza (1-1) y perdió Grant Gavin (3-2), con salvamento para Jeurys Familia (4).
En el partido, Junior Lake llegó a los 500 imparables en la Lidom.
0 El abridor panameño Abdiel Mendoza durante su labor de ayer donde maniató al Escogido.
Ganan los verdes
En el Tetelo Vargas, Robinson Canó disparó un sencillo al cierre del décimo episodio que rompió el empate y las Estrellas dejaron en el terreno al Licey al imponerse 5-4.
Tilín Rosario bateó doble, hit y remolcó dos vueltas para ser el mejor con el madero ganador. Los azules ca-
HA DICHO
Lewis Hamilton Siete veces campeón de F1 34.6
yeron por quinto partido en fila, su diferencial de carrera llega a -24 y han perdido ocho de sus últimos 10 partidos.
Paliza en el Jaya
En San Francisco de Macorís, Eddinson Paulino bateó de 5-4, con jonrón y tres remolcadas, y Carlos Peguero también la sacó para encabezar el ataque de los Gigantes en su triunfo 14-6 sobre los Toros. Los potros ganaron por tercera vez en fila y van con 5-5 en últimos diez choques. b
“Me siento fatal. No importa cuanto lo intente, solo va a peor. Lo he intentado todo, dentro y fuera del coche. No hubo nada positivo. Pensaba que la cosa no iba a empeorar, pero va y empeora. Es la peor temporada de mi vida”
Libreta Deportiva
Nathanael Pérez Neró
Maradona, Manny, dopaje y Cooperstown
En el béisbol (todavía) no se salda cuentas con el castigo, como sí lo hace el fútbol
Por más de tres décadas, Maradona no ha faltado en el debate al mejor futbolista de la historia, junto a Pelé, y en este siglo se sumó Messi. Que el Pelusa fuera suspendido por dopaje en la Copa del Mundo de 1994 (falló a cinco sustancias prohibidas) poco o nada importa en el mundo del balompié, a pesar de que la FIFA inició su programa en 1970, 35 años antes que MLB. El expediente de Manny Ramírez al Salón de la Fama llegó la semana pasada por última vez a las manos de los escritores de la BBWAA y es poco probable que el jurado que ha elegido a 137 de los 297 expeloteros con nicho en el Salón de la Fama le otorgue el 75 % mínimo necesario al bateador de 555 jonrones. Ramírez debutó en las boletas con un 23.8 % en 2017 y, si bien ha crecido, en 2025 alcanzó su punto más alto con un 34.3 %.
Maradona purgó sanciones de 15 meses por su fallo en el laboratorio, pero el mundo del fútbol no le pone a su talento y palmarés los asteriscos en tinta china de los bigleaguers que fallaron a pruebas o que son sospechosos. Con el cumplimiento de la pena se cierra ese capítulo. En otras palabras, si el fútbol tuviera su Cooperstown con los criterios de la prensa de EE. UU., Maradona fuera un paria como Barry Bonds, Roger Clemens o Sammy Sosa. En el béisbol no hay perdón. Ni de un sector de la prensa ni de jugadores activos y retirados. Alex Rodríguez es la misma historia y es un adelanto de lo que vivirá Robinson Canó a partir de enero de 2028. Existe un sentido de culpa, una necesidad de castigo ejemplar, de corregir con severidad al infractor, como ese machista o xenófobo de toda una vida que al reconocer sus pecados y arrepentirse es implacable e intolerable con quien lo comete, como si de esa forma rectificara su pasado infractor. Vladimir Guerrero, dueño del promedio de bateo más alto entre dominicanos (.318) y segundo en OPS (.931), no es de muchos detalles al micrófono, pero los encuentra y abunda en ellos para colocar a Ramírez como el mejor bateador nacido en esta isla. Ramírez fue suspendido 2 veces por el uso de sustancias prohibidas (2009 y 2011) y ahí hipotecó su elección ante los escritores a una tasa que ni los 244 millones de dólares cobrados pueden saldar. ¿Qué tanto dependió Ramírez de los fármacos para ser tan bueno? ¿Cuándo los empezó a utilizar? Son de las preguntas que Manny ni otras leyendas embarradas suelen responder y, con ello, dejan la interrogante de si hubiesen sido tan buenos “limpio”, como otros que sí jugaron en la era de los exámenes y colocaron estadísticas tan buenas o mejores. b
nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)
DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ
BÉISBOL
El Licey sigue removiendo la mata y despidió a su coach de bateo
SD. Los Tigres del Licey informaron ayer el despido de su coach de bateo Edgar Varela. La línea ofensiva del conjunto antes de arrancar la jornada del domingo era de .237/.323/.325, con un OPS colectivo de .648 el segundo peor de la liga y un promedio de 3.6 carreras por juego, el peor de la liga. Varela se desempeñó en el rol durante las pasadas cuatro temporadas como parte de los equipos que lograron el bicampeonato y accedió a la final el año pasado.
Marcos Semien pasa a los Metros a cambio de Brandon Nimmo
0 Marcus Semien conectó 15 cuadrangulares con Texas en la campaña 2025.
NUEVA YORK. Los Vigilantes de Texas hicieron una transacción que envió al segunda base Marcus Semien a los New York Mets a cambio del jardinero Brandon Nimmo, según fuentes de Jeff Passan de ESPN. Nimmo, quien tenía una cláusula completa de veto a cambios, aprobó la transacción, según reportes de Will Sammon de The Athletic. Semien tuvo línea ofensiva de .230/.305/.364 con 15 cuadrangulares y 62 impulsadas en el 2025 y le restan 72 millones de dólares restantes en los últimos tres años de su contrato.
El surcoreano Sung-mun Song se inscribe para ser reclutado en GL
SEÚL. El infielder surcoreano Sung-mun Song ingresará al sistema de subasta de las Grandes Ligas y estará disponible para negociar con los equipos de MLB hasta el 21 de diciembre. Song, de 29 años, viene de una campaña con los Kiwoom Heroes, en la que bateó .315, estableció marcas personales con 26 jonrones y 90 remolques en la liga KBO. b
NÚMEROS PREMIADOS
23-11-2025 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 90 2º 09 3º 37 SUPER KINO TV
03 04 05 06 21 32 34 37 38 41
45
García Jr., Peña y Durán encabezan a criollos retenidos
Morel y Santos no recibieron ofertas y pasaron a la agencia libre anticipada
Romeo González Artiles
SD. Jeremy Peña, Jhoan Durán y Luis García Jr. encabezan el grupo de 19 peloteros dominicanos con entre tres y cinco años de servicios a quienes sus equipos de Grandes Ligas les ofrecieron tender (contrato) antes de la fecha límite.
Gregory Santos, lanzador derecho de los Marineros, y Christopher Morel, infielder de los Rays, fueron los únicos duartianos elegibles para arbitraje que no recibieron ofertas, por lo que de inmediato pasaron a la agencia libre.
Los peloteros que fueron tendered (a los que se les ofrecerá contrato) se mantienen bajo control de sus equipos y negociarán durante los próximos meses para definir su salario correspondiente a la temporada 2026.
Si ambas partes no llegan a un acuerdo, el caso se resolverá en una audiencia de arbitraje.
Según las proyecciones del portal MLB Trade Rumors, el salario de Jeremy Peña, campocorto de los Astros de Houston, ron-
daría los 7.9 millones de dólares; el de Jhoan Durán, cerrador de los Filis de Filadelfia, unos 7.6 millones, y el de Luis García Jr., jugador del cuadro de los Nacionales de Washington, alrededor de 7 millones.
Houston tiene cinco Los Astros de Houston además del de Peña, retuvieron los servicios de los relevistas Bryan Abreu y Enyel de los Santos, así como del receptor Yainer Díaz y del jardinero Jesús Sánchez. Houston ya intentó lograr una extensión con Peña. b
4
Brazobán llama la atención
Huáscar Brazobán, de 36 años, es el más adulto entre los dominicanos que han calificado para la condición de “tendered” en la historia. Se proyecta que logre un acuerdo de aproximadamente 1.3 millones de dólares con los Mets de Nueva York, luego de registrar marca de 5-2 y efectividad de 3.57 en 63 entradas, con 51 imparables permitidos, dos salvamentos y 57 ponches, limitando a la oposición a promedio de .224.
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
En Grandes Ligas se podría hacer un todos estrellas de gays
“Tener un compañero gay no me molestaría en absoluto. Si puedes jugar, puedes jugar” Ken Griffey Jr.
La resolución del Tribunal Constitucional sobre la sentencia de los gays en los cuerpos castrenses dominicanos nos ha dejado confundido como a El Mayimbe. No había necesidad de alborotar ese panal de avispas y eso me recuerda cuando llegó a Barnes and Noble en 1990 la obra, “Detrás de la máscara: mi doble vida en el béisbol” de la autoría de Dave Palone un árbitro que fue despedido silenciosamente en 1988 de Grandes Ligas después de que circularan rumores sobre su orientación sexual en el mundo del béisbol, sostuvo que había suficientes jugadores gay de las Grandes Ligas para crear un equipo All-Star.
Desde entonces, las actitudes y las leyes sobre la homosexualidad han cambiado. Figuras destacadas del mundo empresarial, la política, el mundo del espectáculo, la educación, los medios de comunicación, el ejército y el deporte han salido del clóset.
Pero entre los más de 20.000 hombres que han jugado béisbol en las grandes ligas, ninguno ha salido públicamente del armario mientras todavía vestía el uniforme. ¿Por qué ha tardado tanto? ¿Y está el béisbol listo para su Jackie Robinson gay?
El primer jugador de béisbol de las Grandes Ligas en salir del clóset tras colgar las zapatillas fue Glenn Burke, quien jugó para los Dodgers y los Atléticos de Oakland entre 1976 y 1979. Lo hizo público en 1982 en un artículo de Inside Sports titulado “La doble vida de un Dodger Gay”. “Es más difícil ser gay en los deportes que en cualquier otro lugar, excepto quizás en la presidencia”, dijo Burke. “El béisbol es probablemente el deporte más difícil de todos”.
En su autobiografía, “Out at Home “, publicada poco después de morir de Sida en 1995, Burke recordó: “Me acostumbré a los chistes de ‘maricones’. Se oían por todas partes entonces”.
En conclusión las “Profecías” se están cumpliendo y el “Armagedón” coronará la vuelta.
UN DÍA COMO HOY:
En 1979, Cecilio Guante, lanzador nativo de Jacagua, es firmado por los Piratas de Pittsburgh.
En 1987, las Estrellas de Oriente vencen a los Caimanes del Sur cuatro por dos, frustrando el debut de Eduardo Denis como mánager en sustitución de Rafael Landestoy. En 1991, Manny Ramírez cerró la temporada 1991-92 con las Águilas fallando en cuatro turnos, apenas un hit en los últimos 13 turnos para un promedio de .174. b
Twitter: @bienvenidorv / brv.rojas@gmail.com
Jeremy Peña será elegible a agencia libre en el 2028.
Amaños de partidos asoma al fútbol RD
La expulsión de la FIFA al Atlético San Cristóbal revive los peores temores
Nathanael Pérez Neró Editor Deportivo
SD. Adueñarse en agosto de la cadena más larga sin ganar en una primera división de fútbol del planeta activó las alertas en Zurich y desde la sede de la FIFA en Suiza comenzó a investigarse al Atlético San Cristóbal.
El viernes, el ente rector del balompié mundial ordenó la expulsión inmediata y para la siguiente temporada del colista de la LDF. También ordenó a la Federación Dominicana de Fútbol a implementar un plan educativo de prevención contra la manipulación de partidos y competiciones.
La FIFA tomó la decisión tras su Comisión de Disciplina encontrar que se infringió el artículo 20 al “participar en actividades vinculadas a la manipulación de partidos y competiciones”.
Flavio Cobolli�
Italia ganó a España
El Atlético San Cristóbal, que debía visitar el sábado al Moca FC y el choque fue suspendido, apenas ha sumado dos puntos en 13 partidos (dos empates y 11 derrotas) con cinco goles anotados y 48 recibidos. En agosto dejó atrás al búlgaro FC Chernomorets Burgas, que vio pasar 43 partidos sin ganar. El onceno dominicano lleva 54. Ya en 2019, la Fedofútbol suspendió y multó a cuatro jugadores del referido club por amaño de partidos. b
4
El club apelará la sanción
Desde el club sureño informan que solicitaron a la FIFA los fundamentos de la resolución que los condena, “con el propósito de preparar el recurso de apelación ante la comisión de apelaciones de la FIFA”. Este lunes, la LDF se reunirá en pleno para conocer los alcances de la decisión.
Duarte anotó 19 y Montero 13 en
MÁLAGA. El Unicaja logró un triunfo holgado en el Martín Carpena ante el BAXI Manresa (105-82) para coger impulso en Liga Endesa y marchar al parón de las Ventanas FIBA con un balance positivo de 5-3, en un partido donde se lució en ataque el internacional dominicano Chris Duarte, autor de 19 puntos y 19 créditos de valoración.
Con la victoria de Zaragoza el fin de semana anterior y la de este sábado frente a Manresa, el equipo andaluz se va en buena dinámica al receso de los compromisos interna-
la ACB
cionales de la FIBA, donde hasta seis cajistas han sido citados: Alberto Díaz (España), Kendrick Perry (Montenegro), Emir Sulejmanovic y Xavier Castañeda (Bosnia), Killian Tillie (Francia) y Chris Duarte (República Dominicana).
En el Roig Arena, el dominicano Jean Montero contribuyó con 13 puntos saliendo del banco al triunfo del Valencia Basket por 98-72 sobre el Bàsquet Girona. El conjunto del dominicano comparte la punta del campeonato con 7-1 con el Real Madrid. b
Descalificación de Norris y Piastri revive Mundial F1
Verstappen gana en Las Vegas y se acerca a 42 puntos
la Copa Davis, de local
BOLONIA. La anfitriona Italia, sin su estrella Jannik Sinner, derrotó 2-0 a una España sin Carlos Alcaraz en la final de la Copa Davis, y consiguió su tercera Ensaladera consecutiva.
Además de estos títulos de 2023, 2024 y ahora 2025, Italia ganó esta emblemática competición masculina de tenis en 1976, por lo que su cuenta se eleva a cuatro en toda su historia.
Flavio Cobolli, 22.º jugador mundial, logró el punto decisivo en un duro partido en el que tuvo que remontar ante Jaume Munar (36.º) por 1-6, 7-6 (7/5) y 7-5, después de que Matteo Berrettini (56.º) hubiera ganado en el primer partido a Pablo Carreño (89.º) por 6-3 y 6-4.
Italia quedó tocada anímicamente cuando se enteró que debía afrontar esta fase final sin Sinner (2.º del mundo), y también sin Lorenzo Musetti (8.º), pero la semana boloñesa ha sido perfecta, ganando cada uno de sus duelos por 2-0 y brindando momentos de gran emoción con remontadas y partidos para el recuerdo.
Se impuso primero a Austria el miércoles en cuartos y después a Bélgica el viernes, sin perder ningún partido en una fase final que se disputaba por primera vez en su territorio.
Ningún país había ganado tres años seguido la Davis desde que Estados Unidos encadenara cinco títulos consecutivos, entre 1968 y 1972. En el palmarés histórico, Italia y sus cuatro Davis están todavía muy lejos de las 32 de los estadounidenses e incluso por detrás de las 6 de España. b AFP
LAS VEGAS. A falta de dos carreras, el Mundial de Fórmula 1 está vivo tras el triunfo del neerlandés Max Verstappen (Red Bull) en el Gran Premio de Las Vegas, carrera en la que los dos pilotos de McLaren fueron descalificados por irregularidades en sus monoplazas. Tras esta decisión de los comisarios, el británico Lando Norris, que tras su segundo puesto en Las Vegas afrontaba las dos últimas carreras con 30 puntos de ventaja sobre su compañero Oscar Piastri y 42 sobre Verstappen, ve su margen reducido a 24 puntos con respecto a sus dos rivales, cuando quedan un máximo de 58 unidades en disputa.
Pese a la sanción, Norris podría proclamarse campeón del mundo la próxima semana en Qatar si termina el fin de semana con dos puntos más que Verstappen y Piastri. De lo contrario, todo se decidirá en Abu Dabi a principios de diciembre.
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) explicó que tras la carrera “los comisarios encontraron que el desgaste del patín trasero en ambos McLaren MCL39 estaba por debajo del grosor mínimo de 9 mm”, por lo que ambos pi-
lotos fueron descalificados.
No intencional
La instancia mundial que rige el automovilismo precisó que “la infracción fue no intencional y que no hubo intento deliberado de eludir las regulaciones” por parte de McLaren. “Pedimos disculpas a Lando y Oscar por la pérdida de puntos hoy (ayer), en un momento crítico del campeonato tras dos sólidas actuaciones de ambos durante todo el fin de semana”, declaró el director
El Elche empata ante un Madrid a remolque
El FC Barcelona se acercó a un punto del liderato blanco en la liga española
MADRID. Por debajo en el marcador en dos ocasiones en casa del recién ascendido Elche, el Real Madrid salvó un punto (2-2) el domingo con un tanto de Jude Bellingham en la recta final de su partido de la decimotercera jornada de LaLiga española. El punto permite al equipo blanco seguir de líder al sumar 32 unidades, una más que el FC Barcelona (31), que se había colocado en cabeza provisional el sábado al golear 4-0 al Athletic de Bilbao en el duelo que sirvió para la reapertura parcial del reconstruido Camp Nou.
Las sensaciones del cuadro blanco ante el undécimo clasificado no son buenas al encadenar un tercer partido consecutivo sin ganar, teniendo en cuenta todas las competiciones.
Bellingham se convirtió en el héroe madridista de la velada al firmar el 2-2 definitivo en el minuto 87, a pase de Kylian Mbappé. Antes de eso, el Elche se había adelantado por dos veces en el marcador con sendos tantos de dos jugadores formados en la cantera del Real Madrid, Aleix Febas (53’) y el uruguayo Álvaro Rodríguez (84’).
Entre medias había igualado provisionalmente el defensa internacional español Dean Huijsen (78’), asistido por Bellingham. El tropiezo en Elche acentúa la presión sobre el en-
de McLaren Andrea Stella en un comunicado. Stella precisó que los dos monoplazas sufrieron “niveles inesperados y altos de porpoising rebotes a alta velocidad y que la escudería investiga “las razones de este comportamiento del coche”, destacando que “como señaló la FIA, la infracción fue involuntaria”. Verstappen ve relanzadas sus opciones de conquistar un quinto campeonato consecutivo tras imponerse con distancia de 20.741 segundos sobre Norris. b AFP
Jude Bellingham
trenador Xabi Alonso, que decidió hacer rotaciones a tres días de que su equipo juegue contra el Olympiacos griego en la Liga de Campeones de Europa.
El empate del Real Madrid benefició también a su vecino Atlético (4º), que recorta a cuatro puntos su desventaja después de ganar 1-0 en el campo de su vecino Getafe (7º). El Betis tropezó en casa con un empate 1-1 ante el Girona (18º), lo que consolidó al Atlético. b
El San Cristóbal no podrá jugar en la LDF en el 2026.
EFE/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH
Max Verstappen sube al podio a recibir el trofeo de ganador.
De buena tinta
La cultura que asoma en la frontera
La feria que cambió el ruido por palabras
En Dajabón suelen imponerse los ruidos de siempre: el desorden del mercado binacional, los sobresaltos de la inmigración ilegal, los malentendidos políticos que brotan a un lado y otro del río y el abandono histórico de una zona donde el Estado llega tarde y mal. Por eso resulta tan revelador que allí se privilegie la cul-
Protagonista del día
Brian Mast
Congresista de EE. UU.
El legislador de Florida y presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, al encabezar una delegación que visitó RD, elogió el valor geopolítico del país y la calidad de la relación bilateral.
QUÉ COSAS
tura. Que la palabra escrita levante la mano donde otros solo ven conflicto. La Cuarta Feria del Libro “Leer Te Libera” es un paso de avance que merece ser subrayado. No por folclor, sino por significado. Durante dos días, el parque Duarte se convirtió en un oasis: jóvenes hojeando novelas, familias enteras escuchando conferencias, autores locales compartiendo sus voces en un territorio donde la lectura ha tenido que sobrevivir a contracorriente. Daja-
Venden reloj recuperado del Titanic
LONDRES Un reloj de bolsillo de oro recuperado de una pareja de ancianos que se ahogó cuando se hundió el transatlántico Titanic se vendió por la cifra de 1.78 millones de libras (dos millones de euros) en una subasta en el sur de Reino Unido. El reloj de 18 quilates perteneció al pasajero Isidor Straus, quien se ahogó cuando el barco se hundió el 14 de abril de 1912. EFE
Dimite juez usaba peluca de Elvis
EEUU Un juez de Missouri que usó una peluca de Elvis Presley en su sala y reprodujo la música del cantante desde su teléfono durante los procedimientos judiciales ha llegado a un acuerdo que acortará su carrera judicial. El juez Matthew Thornhill enfrenta una suspensión sin goce de sueldo de seis meses para evitar una audiencia disciplinaria. AGENCIAS
bón, tantas veces reducida al relato fácil de frontera caliente, recordó que también es capital de la cultura. Dedicada al escritor Sergio Reyes, la feria demostró que todavía es posible defender la identidad desde los libros, incluso en un país donde la tecnología compite con todo. Lo entendieron bien sus organizadores: sembrar hábitos de lectura educa, pero también libera. Dajabón pide más que control y vigilancia; pide dignidad. La cultura es una forma de devolverla. b
Talla de madera de Hércules
IBIZA Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1,700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre. El solar donde han sido hallados los restos se ubica en la avenida Isidor Macabich de Ibiza. EFE
Subastan cámara de papa Francisco
VIENA Una cámara de fotos que la marca Leica diseñó y regaló al papa Francisco en 2024 ha sido subastada este sábado en Viena por 6,5 millones de euros, que se dedicarán a obras de caridad por expreso deseo del pontífice, fallecido el pasado abril. El aparato, del modelo M-A, es una creación exclusiva con un cuerpo revestido en blanco, en alusión a la vestimenta papal, y con varios grabados. EFE