Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4156, Año 16 diariolibre.com

![]()
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4156, Año 16 diariolibre.com

b El monto de la regalía pascual que se otorgará este año asciende a RD$34,448 MM b También se informó que 1.4 millones de familias serían beneficiadas con la “Brisita Navideña” a través de Supérate

p La Vega. Al menos 14 personas resultaron heridas, entre ellas diez estudiantes menores de edad, al chocar un autobús del transporte escolar y un camión recolector de basura en el tramo carretero Jamo-Barranca, en la provincia La Vega. Al lugar se presentaron las unidades del Sistema de Atención a Emergencias 9-1-1, de la Policía Nacional, Defensa Civil, entre otros cuerpos de socorro. Los heridos fueron trasladados a los distintos centros de salud de la zona. b P8
SD. El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, anunció ayer en una alocución nacional que los partidos deberán ser “sujetos obligados” ante la Ley 155-17, un giro que busca cerrar las puertas al narcotráfico en la política y someter a las organizaciones a controles antilavado. b P5
SD. Un detenido en “carcelita” del Palacio de Justicia, de Ciudad Nueva falleció mientras esperaba su traslado a cárcel de SPM. b P8
PACTO QUE VIABILICE REFORMAS
Nuevo disco de Romeo ya tiene nombre y fecha de lanzamiento

Perdomo fija fecha para unirse a Las Águilas

Omar Santana
Llama la atención lo que está ocurriendo a nivel mundial. Ucrania es negociada con Rusia en un proceso de paz. China le habla a Estados Unidos de que Taiwán debe volver a su estado natural. Y Estados Unidos presiona en la región del Caribe la salida del poder de Nicolás Maduro en Venezuela. ¿Soy yo o los astros que controlan el poder mundial están alineando sus satélites (intereses) más cercanos?
Mi percepción es que hay una suerte de acuerdo, casi cínico. Sin grandes pactos democráticos, ni de respeto al derecho internacional, sino de instintos muchos más básicos y primarios: cada potencia está empujando para asegurar su región de mayor influencia. Y los demás están dispuestos a ceder. Sin disimulo y obviando las ideologías que distraen a los pueblos. China le exige a Estados Unidos que el “retorno” de Taiwán es parte esencial del orden internacional de posguerra. Lo que dijo Xi Jinping textualmente a Donald Trump es
de antología: “China y Estados Unidos lucharon codo con codo contra el fascismo y el militarismo, y ahora deberían trabajar juntos para salvaguardar los resultados de la Segunda Guerra Mundial”. Silencio yankee. No dice que sí, pero tampoco dice que no. En las cálidas aguas caribeñas Estados Unidos aprieta a Venezuela. Designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista extranjero, amplía su poder de sanción y despliega presión militar en el Caribe. Y si alguno pensaba que Europa era el árbitro moral del planeta, basta mirar el plan de paz para Ucrania. Nadie entra a la OTAN; Ucrania se compromete a no recuperar su territorio soberano ocupado por medios militares; y EE. UU. se reparte económicamente la reconstrucción. Un acuerdo costo-beneficio. La paz cuesta. En otro orden, ya China le compra soja a Trump y le vende tierras raras; mientras Trump baja los aranceles a un 10 %, igualito que a nosotros. Y un conflicto bélico que ya importa menos que Haití es Israel: ha matado 343 personas desde el alto al fuego en la Franja de Gaza. Por eso la pregunta no es quién gana, sino qué país —o qué región— corre el riesgo de convertirse en moneda de cambio. b
osantana@diariolibre.com

GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Para denuncias: agarcia@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado El tiempo
Tormenta Máxima 31 Mínima 22
EN OTRAS CIUDADES NuevaYork 14/12 Llu Miami 28/23 Nub Orlando 29/18 Nub SanJuan 30/25 Nub Madrid 11/1 Sol
“Aquellos vinculados a actividades ilícitas del PRM o de cualquier otro partido que se entreguen, porque tarde o temprano, caerán”
José Ignacio Paliza Presidente del PRM


25
“Bajo ninguna circunstancia estamos de acuerdo con que se toque la cesantía. Es una conquista de los trabajadores”
Mélido Mercedes, diputado de la FP

b El monto de la regalía pascual que se otorgará este año asciende a RD$34,448 MM
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader anunció ayer que, durante la primera semana de diciembre, el Gobierno desembolsará RD$34,448 millones por concepto de regalía pascual.
En ese mismo orden, dijo que a partir de este sábado 29 de noviembre hasta el 5 de enero las instituciones públicas entregarán “La Brisita Navideña”, con el fin de garantizar que cada familia dominicana disfrute de unas fiestas dignas.
Informó que, a través del programa Supérate, se entregarán bonos digitales de RD$1,500 que impactarán a un millón 400 mil familias.
Asimismo, el Gabinete de Política Social otorgará bonos en tarjetas físicas por igual monto, alcanzando un millón 200 mil personas. Estos se darán el 4 de diciembre.
Otras actividades
A partir del martes 2 de diciembre, regresará “Villa Navidad” a los jardines del Palacio de los Deportes en Santo Domingo. También retorna a la ciudad de Santiago este 3 de diciembre en los jardines del Gran Teatro del Cibao, permaneciendo, en ambos lugares, hasta el lunes 5 de enero de 2026. Por su parte, el Ministerio de Cultura organizará seis conciertos a cargo de la Or-

Abinader expone actividades que se realizarán en Navidad.
questa Filarmónica y la Big Band Dominicana. Las presentaciones serán, el 5 de diciembre, en San José de Ocoa; el día 7, en La Vega; el 12 en Moca; el 14 en Cotuí; el 18 en Santo Domingo Norte y el 22 en Higüey. Además, la Feria Nacional de Artesanía será del 12 al 14 de diciembre en la Plaza España, y la Noche Larga de los Museos, del 12 al 14 de diciembre, permitirá la entrada gratuita y recorridos guiados en museos de todo el país. Asimismo, se habilitarán 19 parques de Navidad, 19 almuerzos o cenas comunita-
rias y 14 fiestas de cierre a través de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales (Propeep). También, mediante la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (Dasac), se ejecutará el programa Navidad 360, para la distribución de cenas y almuerzos navideños, entrega de kits de raciones crudas, enseres del hogar y reparaciones de techos para familias vulnerables. En otro orden, Abinader anunció que se realizarán nueve ferias de productores que ofertarán “todo tipo de productos al mejor precio”.
Del 2 al 23 de diciembre, a las 6:00 p.m., la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial realizará aguinaldos, encendidos de luces y cenas navideñas en el Gran Santo Domingo. El 16 de diciembre el mandatario encabezará un encuentro en Domingo Savio con 1,000 barberos y estilistas comunitarios. Para los más pequeños, se coordinarán dos jornadas de entrega de juguetes el 22 de diciembre en Capotillo y el 23 en Santiago. También se entregará un premio al barrio con la mejor decoración navideña. b
Paliza dijo que el PRM ha suspendido y expulsado a acusados en casos
SANTO DOMINGO. El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, anunció que los partidos deberán ser “sujetos obligados” ante la Ley 155-17, un giro que busca cerrar la puerta al narcotráfico en la política y someter a las organizaciones a controles antilavado.
La propuesta, que el PRM presentará al Congreso, convertiría a los partidos en entidades obligadas a reportar movimientos financieros, aplicar auditorías internas y verificar el origen de fondos y militantes, como ya hacen los bancos, ONG de riesgo y otros sectores regulados.
Paliza afirmó que, ante los casos recientes de narcotráfico vinculados a figuras
políticas, el país necesita “controles reales y no discursos”.
El presidente del PRM reconoció la indignación ciudadana y aseguró que los expedientes, arrestos y extradiciones que han salido a la luz son prueba de que las instituciones ya no responden a colores ni presiones.
“El país cambió porque el Ministerio Público es independiente y porque hay un presidente que jamás interviene en la justicia”, dijo.
Se equivocaron
Paliza reconoció, no obstante, que la infiltración del narco en organizaciones políticas es un problema histórico que no fue atajado con la debida responsabilidad, lo que permitió que individuos provenientes de distintos partidos ingresaran en estructuras buscando impunidad.
“Se equivocaron de sitio.
SD. El aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charlie Mariotti, planteó la necesidad de un “nuevo contrato social” que reorganice los sistemas de educación, salud y las finanzas públicas, señalando que el país enfrenta problemas estructurales que requieren acuerdos nacionales amplios.
Mariotti afirmó que el país “no aguanta más parches ni confrontaciones”, y llamó a
establecer un pacto que permita discutir con claridad los desafíos fiscales, educativos, sanitarios e institucionales.
Indicó que las finanzas públicas operan bajo presión permanente y que se requiere una reforma fiscal acompañada de compromisos de responsabilidad y transparencia.
Desafíos
En materia educativa, sostuvo que el país debe definir

No la encontraron”, aseguró. Paliza advirtió que surgirán nuevos casos, no por deterioro institucional, sino porque “la impunidad dejó de ser una opción” y el narcotráfico es un “cáncer que, cuando se investiga de verdad, destapa más capas”.
Dijo que el PRM ha suspendido y expulsado a los

0 En materia educativa, sostuvo que el país debe definir con claridad el rol de los distintos actores.
con claridad el rol de los distintos actores. Cuestionó cuál sería “el sacrificio de la
implicados, y llamó a los demás partidos a hacer lo mismo. “Esto es un tema país, no un tema partidario”, afirmó. “A quienes estén en actividades ilícitas, del PRM o de cualquier otro partido, entréguense. Tarde o temprano caerán. Nosotros estaremos siempre del lado correcto”, concluyó. b
ADP”, el compromiso de las universidades privadas y el futuro de la UASD en temas de innovación, investigación y desarrollo.
Sobre el sistema de salud, enumeró puntos que, a su juicio, requieren un abordaje integral: seguridad social, atención primaria, hospitales de segundo y tercer nivel, riesgos laborales y ARS. El dirigente político advirtió que las reformas no serán posibles mientras persistan niveles elevados de confrontación política. Afirmó que su propuesta se basa en diálogo y pactos verificables y realizable con acuerdo nacional amplio. b

La reorganización incluyó rediseñar estacionamientos, unificar áreas de visitantes y revisar la paleta de colores
PLD dice Gobierno aumentó costo de Las Parras en RD$3,000 MM
SD. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció ayer que el Gobierno del PRM ha elevado el costo del complejo penitenciario La Nueva Victoria, rebautizado por las autoridades como “Las Parras”, en más de 3,000 millones de pesos, lo que, según la organización, constituye una grave falta de transparencia y responsabilidad fiscal.
El PLD afirmó que los actuales funcionarios han distorsionado la información para justificar este incremento. Según la organización, el proyecto ya estaba terminado, equipado e inaugurado desde el 10 de agosto de 2020, durante la gestión peledeísta, y posteriormente fue certificado por la Procuraduría en junio del 2021.
El PLD recordó que la construcción del complejo formaba parte del plan de modernización y humanización del sistema penitenciario dominicano, diseñado para transformar los 41 centros carcelarios del país y construir nuevas instalaciones que pusieran fin al hacinamiento estructural.
Los 3,000 millones
De acuerdo al PLD, durante el período 2016-2020 se invirtieron 3,000 millones de pesos, provenientes del acuerdo con Odebrecht, y otros 6,500 millones de pesos. b
SD. El Centro Penitenciario Las Parras fue entregado en agosto de 2020 con más de un 90 % de ejecución aparente. A simple vista, parecía listo para entrar en operación. Pero una revisión técnica reveló lo contrario: no existían actas de que alguna institución estatal recibiera formalmente la obra y las edificaciones no cumplían las condiciones mínimas para alojar internos ni para operar con personal penitenciario. Ese vacío documental marcó el inicio de un período de cuatro años de deterioro, retrasos, litigios y abandono. Desde el principio, el penal era inhabitable. Faltaban instalaciones educativas y los talleres estaban muy por debajo de la escala requerida para la población prevista. Los sistemas de vigilancia presentaban fallos de diseño y varias estructuras resultaban incompatibles con los estándares de un centro de mediana seguridad. No había forma de saber qué entregaron realmente las constructoras ni cuál era el avance real del proyecto.
Fallas y un abandono que las agravó
La falta de responsables claros, producto de la inexistente recepción oficial, dejó al proyecto sin supervisión. La infraestructura se deterioró sin mantenimiento ni vigilancia, equipos desaparecieron y zonas previamente liberadas fueron ocupadas nuevamente por invasores. Pero buena parte de los problemas no nació en el abandono: estaban en la concepción misma de

0El acceso principal a Las Parras, de 1.4 kilómetros, dificultaba emergencias, visitas y transporte de personal.
la obra.
El penal fue diseñado para más de 8,500 internos, una escala que hacía inviable cualquier modelo de rehabilitación individualizada. Su distribución en cuatro cuadrantes separados solo por malla ciclónica complicaba el control, aumentaba los desplazamientos internos y no respondía a los estándares de mediana seguridad. La ubicación también era problemática: una zona despoblada entre Santo Domingo y Monte Plata, lejos de tribunales y comunida-
1,720
Agentes egresados del Instituto de Estudios Penitenciarios requerirá Las Parras para operar
des, con parte de las edificaciones levantadas sobre una cañada que se desborda cuando suben las aguas del lago Los Reyes.
RD$1,097 millones en movimiento de tierra El acondicionamiento del terreno requirió más de 1,097 millones de pesos en movimiento de tierra. El acceso principal, de 1.4 km, dificultaba emergencias, visitas y transporte de personal. A esto se sumaba la mala calidad de diversos materiales: ventiladores fuera de especificación, equipos de acero inoxidable deteriorados pese a sus supuestas garantías, edificaciones sin utilidad operativa, km de vías internas y mallas ciclónicas instaladas sin un propósito claro. En agosto de 2020 se inició un levantamiento técnico que propuso transformar la estructura original. La idea era dividir los cuatro cuadrantes iniciales en ocho centros autónomos, cada uno con sus propias aulas, talleres y bibliotecas. b
Presidente Luis Abinader dice que proyecto agilizará soluciones a demandas ciudadanas
SD. El presidente Luis Abinader, dejó iniciado ayer el proyecto “Plan de Zona” de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), con el objetivo de solucionar de manera rápida las averías y otros males que afectan a los residentes en Santo Domingo.
El proyecto cuenta con una inversión de 700 millones de pesos destinados a 141 equipos, como camiones, retroexcavadoras, bombas succionadoras, plantas eléctricas, tuberías y otros elementos que se usarán para corregir problemas en los sistemas de al-
cantarillado y acueducto.
Para implementar el programa, la Caasd dividió el Gran Santo Domingo en 20 grandes zonas operativas o minis sedes de la entidad, que serán dirigidas por ingenieros y personal capacitado para dar respuesta inmediata a las necesidades que surjan.
El director de la entidad, Felipe Suberví, dijo que el proyecto representará un gran cambio en la rapidez de la Caasd ante los problemas que ocurren en los sistemas de agua y drenaje sanitario en un territorio de más de cuatro millones de habitantes, como es el Gran

Santo Domingo.
“Con este plan estamos dando un paso decisivo hacia un servicio más humano, más moderno y más eficiente. La gente verá más agua en sus hogares, menos averías y respuestas más rápidas”, dijo Suberví. El plan contempla, la eje-
Se reunirán con los trabajadores el miércoles y el jueves con sector patronal
SD. A más de un mes de que el Senado aprobara el proyecto de reforma al código laboral y lo remitiera a la Cámara de Diputados, los legisladores continúan realizando reuniones con representantes del sector empresarial para revisar puntos de la reforma.
La presidenta de Confederación Patronal de RD (Copardom), Laura Peña Izquierdo, explicó que aún quedan varios temas pendientes y que esta misma

semana harán llegar sus observaciones formales.
“Aproximadamente son 14 puntos. Lo vamos a enviar por escrito para el jueves, como nos pidió la Cámara, y lo entregaremos a la Comisión de Trabajo. Entre
Comisión de diputados y representantes de sector patronal.
ellos vamos a incluir otros puntos que queremos que se revisen”, dijo.
cución de 54 obras que fortalecerán la estructura existente, entre ellas la rehabilitación de tanques de almacenamiento de agua, la modernización de las redes de distribución y la mejora de los acueductos Haina-Manoguayabo, La Isabela y Valdesia. b
Al preguntarle si en la mesa tripartita hubo acuerdo para modificar la cesantía, Peña Izquierdo aclaró que ese aspecto no avanzó: “No, ahí no se llegó a ese tema. Se habló, pero no se consensuó”.
El diputado Rafael Castillo del bloque de la Fuerza del Pueblo, confirmó que la comisión de trabajo avanza en la revisión del proyecto y que existen condiciones para aprobarlo antes de que finalice el año.
Aunque los empresarios han insistido en que se respete lo acordado en el diálogo tripartito, aseguró que en la reunión no se trató el tema de la cesantía.
Señaló que hubo acuerdos en las mesas tripartitas que fueron incluidos en el primer borrador, pero que no aparecieron en el texto aprobado por el Senado. b

Llora por hermano muerto.
SD. Un joven detenido en la “carcelita” del Palacio de Justicia, de Ciudad Nueva, en el Distrito Nacional, falleció el domingo mientras esperaba su traslado al centro de corrección de San Pedro de Macorís.
El fallecido es Alexander Pérez Santana, de 25 años, cuyos hermanos denunciaron que tenía tuberculosis y varias costillas rotas.
Se le había dictado tres meses de prisión preventiva el pasado día 20 de este mes por imputársele de robo y delitos sexuales. Dos de sus hermanos, que ayer esperaban por información en el Palacio de Justicia, denunciaron que Alexander estaba ingresado antes de dictársele medida de coerción en el hospital Moscoso Puello y que, sin recuperarse aún, fue trasladado a la “carcelita”. Rafael, uno de los hermanos, dijo que a Alexander le “quisieron hacer una maldad” porque él no estaba en condiciones de estar preso y que tampoco había querellantes.
Sostuvo que diariamente le llevaba a la “carcelita” los medicamentos y que el domingo le informaron que había muerto. Según su familia, Alexander también tenía varias costillas rotas porque en otro centro, en donde estuvo detenido otros presos lo golpearon. b
Hasta el momento, se desconoce el estado de salud de los afectados
SD. Al menos 14 personas, incluyendo 10 estudiantes menores de edad, resultaron heridas la tarde de ayer tras la colisión entre un minibús de transporte escolar y un camión recolector de basura en el tramo carretero Jamo–Barranca, en el municipio de La Vega.
Los lesionados fueron trasladados a distintos centros de salud de la zona, según informaron las autoridades que acudieron al lugar.
De acuerdo con los reportes preliminares, los niños viajaban en un minibús Hyundai, placa I009734, conducido por Kelvin Bienvenido García, de 45 años, cuando se produjo el accidente con un camión Daihatsu, placa S011829,

manejado por Franklin Jesús Díaz, de 34 años. Ambos conductores resultaron heridos.
Hasta el momento, se desconoce el estado de salud de los afectados.
El choque ocurrió alrededor de las 2:00 de la tarde mientras los estudiantes regresaban a sus hogares desde sus escuelas.
Al lugar se presentaron unidades de la Digesett, la Policía Nacional, Seguridad Vial, el Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil y paramédicos del Sistema 9-1-1, quienes brindaron asistencia y coordinaron el traslado de los heridos. Las autoridades no han establecido las causas del accidente. b
Los uniformados efectuaban labores de patrullaje previo al incidente
SD. La Dirección Regional Este de la Policía Nacional, informó ayer que sometió ante el Ministerio Público a dos agentes señalados como responsables de un incidente en el cual un ciudadano resultó herido de bala en Villa Pereyra, en La Romana.
Los agentes bajo investigación fueron identificados como el raso Óscar Cruz Jiménez, de 25 años, y el sar-

gento Yordan Encarnación, de 30, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades para los fines correspondientes. Según el informe preli-
minar, ambos uniformados realizaban labores de patrullaje en la calle Sagrario Díaz, esquina Sexta, en Villa Pereyra, cuando impactaron con un disparo a Gabriel Armando de la Cruz Montás, ocasionándole herida de bala. Luis A. de la Cruz, padre del joven herido, precisó que los agentes y la víctima tuvieron un roce de motocicletas, pero que su hijo iba por su derecha y que los policías no se cayeron tras el impacto. Afirmó que, cuando su hijo se levantó, uno de los agentes le habría disparado por la espalda.b
El Congreso ha incumplido con la reforma a la seguridad social a pesar de ponerla como prioridad
SANTO DOMINGO. Aunque el Congreso lleva más de cuatro años intentando ajustar una reforma integral a la Ley de la Seguridad Social, los desacuerdos entre los propios congresistas y las trabas congresuales han provocado que la normativa se encamine a sus 25 años de promulgación sin una enmienda general. En abril de 2026, la Ley de la Seguridad Social cumplirá 25 años sin cambios profundos en el sistema de pensiones y de salud. A pesar de que una comisión bicameral estudia los cambios a la legislación con debates y vistas públicas, el propio presidente del equipo, el diputado Rafael Castillo, descartó ayer que la reforma sea aprobada pronto. Castillo preside desde hace meses la comisión bicameral especial que estu-
dia los cambios a la Ley de la Seguridad Social y expresó que la reforma no estará lista en la actual legislatura, que concluye el 12 de enero del 2026.
Su afirmación confirma que la ley no sería reformada en los próximos meses y que estaría encaminada a cumplir 25 años sin un cambio integral.
Aunque la comisión de senadores y diputados estudia un total de siete proyectos, el coordinador del equipo criticó que ninguna de las iniciativas pertenece al Poder Ejecutivo, a pesar de que el presidente Luis Abinader mostró su apoyo a la reforma de la seguridad social.
“Nosotros creemos que el Gobierno debe abocarse y tener más interés con la ley, ya que el presidente de la República, que al principio había dicho que se iba a modificar la ley de seguridad social, cuando tomó posesión en agosto, ha brillado por su ausencia”, criticó Castillo.
Asimismo, reconoció que la Ley 87-01 “está colapsada” y que necesita una reforma
PC ve sentencia del Constitucional es un avance para la igualdad
Participación
Ciudadana resaltó que fortalece la institucionalidad
SD. Participación Ciudadana (CP) respaldó la Sentencia del Tribunal Constitucional (TC), que declara inconstituciona-
les las disposiciones de la Policía y de las Fuerzas Armadas que penalizaban las relaciones consensuales entre personas del mismo sexo dentro de los cuerpos uniformados. En un comunicado, PC destacó que el TC reafirma un principio constitucional fundamental, de que “nin-

las
el
urgente, aunque reiteró que los estudios de la pieza vaticinan que la aprobación no será pronto, ya que la comisión estudia siete proyectos similares con una gran cantidad de artículos.
De acuerdo con el congresista, la reforma a la seguridad social se hace urgente porque lo que se vislumbra actualmente, según su aná-
lisis, es que pronto no habrá pensiones sustanciales, lo que sería “una gran problemática” para el país.
Con el cuatrienio que inició en agosto del 2020 y con un Congreso mayoritariamente del oficialismo, los legisladores dieron prioridad a una reforma a la seguridad social, pero no la han concretado. b

PC destaca que el TC reafirma un principio constitucional.
guna autoridad del Estado ni ningún particular puede restringir derechos en función de la orientación sexual, al
tratarse de un aspecto protegido por la dignidad humana, la intimidad y el libre desarrollo de personalidad”. b
b Representó el 1.4 % del PIB en lo que va de 2025 b Captó 420 millones de dólares en inversión extranjera
SD. La minería aportó el 51.9 % de las exportaciones de la República Dominicana en 2025, destacó Martín Valerio, director ejecutivo de la Cámara Minera y Petrolera del país (Camipe), al presentar el Balance de los Resultados obtenidos por el sector en el año.
Asimismo, destacó que la minería representa el 1.4 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
Valerio aprovechó la ocasión para criticar las dilaciones en las aprobaciones de proyectos de explotación y pedir la aprobación de reglas claras respecto a los fondos que se entregan a las comunidades.
Y agregó que el sector captó 420 millones de dólares en inversión extranjera y aportó al fisco más de 25,000 millones de pesos en el primer semestre del 2025.
Sector “subestimado”
A pesar de su importancia, Valerio aseguró que el sec-

tor extractivo es subestimado y sugirió que el Estado no cumple su deber regulador.
“Cuando una solicitud legítima espera meses o años sin respuesta, el que pierde no es la empresa, pierde el país. Pierde inversión, pierde empleos y pierde desa-
sitio web para que empresas evalúen integridad
La plataforma CER ofrece a empresas herramientas de buenas prácticas
SD. El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) lanzó ayer la plataforma “Conducta Empresarial Responsable (CER)”, un sitio web que permite a las empresas registrarse y autoevaluar los niveles de transpa-
rencia, cumplimiento y debida diligencia que implementan en sus operaciones.
La plataforma –creada con el apoyo de la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)– también ofrece herramientas de buenas prácticas para los líderes empresariales.
El presidente del Conep, Celso Juan Marranzini, re-
rrollo. Por lo tanto, esto no es prudencia, es parálisis”, expresó.
Afirmó que “toda conversación honesta sobre el sector debe reconocer los deberes del Estado y de la sociedad en garantizar reglas claras, procesos ágiles y debates basados en evi-
dencias, no en prejuicios”.
En ese sentido, dijo apoyar el desarrollo de un instrumento que permita rendir cuentas del 5 % que se paga para el desarrollo de las comunidades donde ellos operan.
“En la minería lo entendemos bien: tenemos derechos, sí, pero también tenemos deberes. Deberes con el país, con el medio ambiente, con las comunidades y con la verdad”, enfatizó.
Convocó al Gobierno, al Congreso Nacional, a la academia, al sector privado y a la sociedad civil a un gran pacto por la modernización minera.
A la par de esas críticas, la Cámara resaltó que el sector ha ido consolidando un enfoque social que se refleja en una inversión acumulada superior a los 220 MM de pesos entre 2020 y 2025. Estos recursos, según explicaron, han sostenido más de 30,000 empleos directos e indirectos.
Camipe presentó su balance de 2025 y adelantó su planteamiento para 2026. b

Celso Juan Marranzini, Milagros Ortiz y César Dargam.
saltó que el entorno en el que las empresas operan ha cambiado, por lo que la ética y la transparencia dejan de ser “expectativas opcionales” y se convierten en condiciones necesarias para participar en cadenas globales, atraer inversiones y asegurar sostenibilidad. b
Jaime Rodríguez / Chef
El Chef colombiano, creador del restaurante
Celele, reflexiona sobre innovación, sostenibilidad y el papel de la cocina caribeña en el nuevo mapa gastronómico mundial
SD. Jaime Rodríguez, el chef detrás del premiado Celele en Cartagena, aterrizó en Punta Cana para compartir la esencia de su cocina: ingredientes del Caribe colombiano convertidos en historias comestibles.
Invitado al Culinary Weekend Puntacana, el cocinero presentó “ Avantgarde Flavors”, una muestra de la sensibilidad y la investigación que lo han llevado a figurar como el único colombiano en The World’s 50 Best Restaurants 2025 y ganar el reconocimiento como el restaurante más sostenible del mundo. —¿Qué representa para ti llevar la propuesta de Celele al Culinary Weekend Puntacana y compartir tu visión con el público dominicano?
Cada vez que cocino fuera de Colombia, siento que llevo conmigo las historias, los paisajes y la gente que da vida a nuestro proyecto. Es un acto de amor por el te-
La delegada de Jamaica en Miss Universo 2025, Gabrielle Henry, muestra signos de franca mejoría en el hospital, seis días después de sufrir una caída durante la competición preliminar del certamen.

rritorio y una oportunidad para mostrar que nuestra gastronomía caribeña colombiana tiene una voz contemporánea, consciente y con mucho que aportar al diálogo gastronómico global.
¿Cómo defines la vanguardia gastronómica y de qué manera se refleja en tu trabajo?
Cuando empecé en el mundo de la cocina lo que más llamó mi atención fueron las técnicas de vanguardia, hacer especificaciones, caviares, espumas, aires, cocciones al vacío, etc, sin importar qué producto usara.
Hoy en día soy un cocinero más concentrado en el respeto al producto, en pensar en su trazabilidad, en hacer todo más natural y más sano y para esto también he guardado un sinnúmero de técnicas de esta co-


cina de vanguardia para ayudarme en el proceso. —Celele es hoy el único restaurante colombiano incluido en The World’s 50 Best Restaurants 2025 ¿Estas distinciones cambian de algún modo la forma en que cocinas o diriges tu equipo?
Estos reconocimientos son, ante todo, un reflejo del trabajo de muchas personas.
Detrás de Celele llevamos años investigando, viajando y cocinando desde el territorio, junto a agricultores, pescadores y recolectores del Caribe. Cocinamos para contar historias, para dignificar los ingredientes locales y para generar un impacto positivo en nuestra gente y nuestros ecosistemas. Estos reconocimientos no cambian nuestra manera de trabajar; mi enfoque es continuar cuidando mi bienestar, el de nuestro equipo y proveedores.
—¿Qué valor le das a las listas y premios como cocinero y creador?
Para nosotros estar en la plataforma de Latin Ameri-
ca 's 50 Best Restaurants y otras premiaciones siempre ha sido algo muy importante, pero nunca fue un motivo para mi inspiración de cocinar. Siento que la evolución y la innovación forman parte de mi ADN y es algo que hago por naturaleza. —Este 2025, seis de los 10 primeros restaurantes del ranking global pertenecen a cocinas de habla hispana ¿Crees que las listas están ayudando a cambiar la percepción sobre la gastronomía latinoamericana?
Considero que nuestra cocina es tan potente como la de cualquier otra región del mundo y esta lista genera una gran visibilidad que nos abre espacio y reconocimiento. b
0 Celele, el restaurante de Jaime Rodríguez, es el único colombiano entre los 50 mejores del mundo. Ensalada caribeña de
SD. Tras ofrecer dos conciertos a casa llena en el Estadio Olímpico Félix Sánchez de Santo Domingo, Bad Bunny compartió un emotivo mensaje en sus redes sociales, agradeciendo a República Dominicana por el apoyo y amor incondicional que ha recibido desde sus inicios en la música.
El intérprete puertorriqueño inició su gira mundial Debí Tirar Más Fotos en el país caribeño, un inicio que él mismo calificó como “muy, pero muy especial”, resaltando el profundo vínculo que ha cultivado con la nación vecina a lo largo de los años.
Conexión
“Y no es mentira que después de Puerto Rico, el primer país que me hizo sentir querido, apoyado y que entendían y conectaban con mi música fue República Dominicana”, escribió Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre de pila del exponente boricua.
Según el cantante, los dominicanos no solo lo recibieron con los brazos abiertos, sino que incluso, desde el principio de su carrera, parecían “ver el futuro” al comprender el impacto que tendría su música. b

El exponente Bad Bunny.
El rey de la bachata sorprende a sus seguidores con el anuncio oficial de su próxima producción musical
SANTO DOMINGO. Romeo Santos confirmó de manera oficial el título de su nuevo álbum, Better Late Than Never, una producción que ha generado una ola de expectativas entre sus seguidores en todo el mundo.
El anuncio fue realizado a través de un reel publicado en sus redes sociales, donde aparece junto al bachatero Prince Royce, mientras la narración está a cargo del escritor y conferencista mexicano Daniel Habif.
La nueva producción discográfica de Romeo Santos está programada para estrenarse el 28 de noviembre, una fecha que sus fanáticos ya han marcado en el calendario ante la posibilidad de que el álbum introduzca una nueva etapa musical del artista.
El material audiovisual difundido por el cantante, se convirtió en tendencia a los pocos minutos, impulsando el título Better Late

Than Never entre las frases más comentadas en redes sociales.
En el video, Santos aparece junto a Prince Royce en una escena que ha generado especulación sobre un posible reencuentro musical, una colaboración que muchos fans llevan años
esperando.
Como parte de la estrategia de lanzamiento, Romeo Santos celebrará un exclusivo Listening Party el 26 de noviembre en el Madison Square Garden, un espacio emblemático para su carrera y donde ha realizado presentaciones históricas. b
SD. La Asociación Dominicana de Radiodifusoras y la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos celebrarán este miércoles 26 de noviembre, a las 7:00 de la noche, el Día Nacional del Merengue con una jornada especial en las emisoras y un conversatorio en el Teatro Nacional Eduardo Brito. La jornada tendrá como expositores a Pochy Familia, Fausto Polanco y Mario Díaz. Las estaciones radiales difundirán mensajes de figuras emblemáticas

0 El laureado cantautor, Juan Luis Guerra.
del género, como Juan Luis Guerra, Milly Quezada y Miriam Cruz, entre otros. b
“Estoy listo para pelear cuando sea. Sería una gran pelea con Canelo. Pero la única persona que no parece querer hacerla es Canelo. Él puede decir que no le teme a nadie, pero esta pelea tiene sentido en todas las categorías” David Benavidez, boxeador

b Su proceso de preparación está adelantado b El 19 de diciembre se unirá a las Águilas

HAINA. A Geraldo Perdomo no lo han llamado para el Clásico Mundial de Béisbol. Pero quien fuera el jugador de posición dominicano de más valor en 2025, medido por victorias sobre nivel de reemplazo (WAR), presenta un expediente que lo deja en ventaja para ser el torpedero del equipo de Albert Pujols.
A sus 26 años, Perdomo está en la cresta de la ola. Ganador del Bate de Plata y cuarto en la votación al MVP de la Liga Nacional, el hainero ya arrancó su preparación y en su calendario contempla integrarse el 19 de diciembre a las Águilas Cibaeñas.
“No, todavía no se me ha acercado nadie, pero esta-
mos trabajando, que es lo importante”, le dijo Perdomo a Diario Libre al preguntarle sobre sus aspiraciones de ir al Clásico Mundial de Béisbol.
Willy Adames, Jeremy Peña y Elly de la Cruz, jun-
to a Perdomo, son las principales opciones que tiene en carpeta el gerente general del conjunto, Nelson Cruz, para entregar al dirigente que encabezará la escuadra dominicana.
“El enfoque mío ahora
4
Perdomo pondera el esfuerzo que realiza su mentor, Michel Morla, en la zona de San Gregorio de Nigua para formar jóvenes en el béisbol que eventualmente puedan hacer realidad su sueño de convertirse en peloteros profesionales y llegar a las Grandes Ligas. Otros jugadores que han llegado bajo la tutela de Morla son los lanzadores Luis Perdomo, Ángel Perdomo, José Cisnero y Kendry Flores, además del jardinero Francisco Peguero, entre otros que se encuentran en el sistema de béisbol organizado. Otro grupo se forma en los laboratorios de los clubes salidos de un programa humilde.
mismo es trabajar para el 2026, para la temporada, y para integrarme con las Águilas Cibaeñas”, expresó.
Perdomo considera un orgullo representar al país y recuerda con especial beneplácito su participación con la selección nacional en el torneo Premier 12 en 2019, clasificatorio a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El producto de la academia de Michel Morla, que tiene su base en San Gregorio de Nigua, terminó la campaña de MLB con 7.0 de WAR bajo el parámetro de Baseball-Reference, la séptima mejor marca en la MLB, solo detrás de Aaron Judge, Cristopher Sánchez, Shohei Ohtani, Paul Skenes y Bobby Witt Jr.
El bateador criado y formado en Haina, debutó en Grandes Ligas con los Arizona en 2021 con 11 partidos y, a partir de ahí, se estableció como el titular de la posición y en 2023 jugó la Serie Mundial.
Pero este 2025 fue su consagración tras lograr una extensión que le garantiza 45 millones de dólares por cuatro temporadas (20262029). Logró línea ofensiva de .290/.389/.462 con OPS de .851. Su máximo de jonrones eran seis (2023), esta vez logró 20, pasó de remolcar 37 vueltas en 2024 a 100 en 2025, se robó 27 bases y logró más boletos (94). b
El Licey despierta, batea a la hora buena y frena en
SD. Las Águilas Cibaeñas anotaron cinco vueltas en las dos primeras entradas, y el abridor Jorge Tavárez permitió solo una carrera y tres hits en cinco innings para que el equipo amarillo venciera 6-1 a los Gigantes en el estadio Julián Javier de SFM.
Con este triunfo los aguiluchos ponen su marca en 21-4 y así superaron el último mejor inicio de temporada a mitad de calendario. En la campaña 2004-05 el conjunto arrancó con 20-5.
Aderlin Rodríguez, con doble remolcador de dos, y Adael Amador, Ezequiel Durán y José Rodríguez conectaron sencillos impulsa-
dores de una vuelta cada uno para un ataque ofensivo que puso el juego 5-0 al finalizar dos entradas completas.
El prospecto de 22 años Deyvison de los Santos la sacó por el left field para traer así la primera de los potros en el cuarto, pero en el sexto Durán puso el 6-1 con hit al central que permitió que Steward Berroa entrara en carrera.
Fin de la racha
El Licey puso fin a su racha de cinco derrotas y lo consiguió con ese recurso que ha faltado durante la primera mitad de la fase regular.

Aderlin Rodríguez fue clave en el ataque aguilucho.
Con el partido igualado a dos en el séptimo y las bases llenas de Tigres, Luis Campusano pegó sencillo productor y luego Mel Rojas Jr., despachó imparable, y los azules ganaron 6-3 a los Toros.
Todos los casos se registran en 2025 y algunos con sanciones definitivas
SANTO DOMINGO. Dos peloteros de Grandes Ligas, tres árbitros de tenis y ahora el Atlético de San Cristóbal, equipo de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), se unen a la lista de atletas o figuras que han sido involucradas en arreglo de partidos, una indeseable lista de 2025.
El más reciente, el Atlético, fue expulsado por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) de

El Atlético San Cristóbal apeló la medida de la FIFA.
la LDF.
Una “sesión extraordinaria” programada para ayer por la junta de directores
de la LDF para tratar el tema del Atlético fue pospuesta hasta que la FIFA se pronuncie sobre la apela-
Manuel Peña adelantó 20 a los bovinos con jonrón con Bryan de la Cruz en base, en la apertura del tercero. Los felinos igualaron en el tercero con imparable de David Hensley y Luis Barrera. b
ción que hará el equipo afectado.
En lo que el Atlético persigue demostrar su inocencia, ya están vinculados a nivel internacional. En ese mismo panorama están Enmanuel Clase y Luis Ortiz, ambos de los Indios de Cleveland en el béisbol de Grandes Ligas.
Este año, el cuadro de descrédito exhibe también a los árbitros, Luis Rodríguez, juez de silla, separado de por vida; Antonio Sosa (cinco años) y Wellington López (4 años).
Los tres fueron sancionados en marzo por la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) tras cometer infracciones del Programa Anticorrupción del Tenis (TACP, por sus siglas en inglés). b
Las Parras cuando se inauguró era un recinto sin condiciones
La cárcel de Las Parras es ese expediente que nunca se archiva. Fue la chispa inicial de las acusaciones contra la pasada gestión del PLD, y ahora regresa — como casi todo en la políti-
ca dominicana— en forma de rebote. Hoy está operando y con internos, pero cuando se inauguró no tenía luz ni vía de acceso. Era, en esencia, una cárcel sin condiciones para ser cárcel. Ahora la discusión gira en torno a los tres mil millones de pesos que, el PLD dice, se necesitaron para completar lo que Danilo Medina insiste en que fue una obra entrega-

Campo corto de los Diamondbacks
El pelotero dominicano ganador del Bate de Plata en la Liga Nacional como torpedero y mejor jugador de posición en 2025 confirmó su participación con las Águilas Cibaeñas y se declaró dispuesto a jugar en el Clásico Mundial de Béisbol de 2026.
GINEBRA Un centén segoviano de 1609, que ya era la moneda más cara de la numismática española cuando se subastó en 2009 por 800,000 euros, triplicó este precio al venderse nuevamente en puja por un precio de 2.4 millones de euros, lo que la convierte en una de las de mayor valor en Europa Occidental. Sumadas las comisiones, el importe final fue de 2.8 millones de francos suizos.
da. Con su salida al paso se adelanta a la narrativa que lo persigue: sobrecostos y terminaciones fantasma. Forzará al gobierno del PRM a explicar por qué un recinto “inaugurado” requiere una inversión tan alta para funcionar de verdad.
Las Parras, más que una obra inconclusa, es una declaración involuntaria del modo en que la infraestruc-
En un reciente reunión, un alto dirigente del comité ejecutivo del Comité Olímpico Dominicano dijo desconocer la razón por la que fueron suspendidas las federaciones de Esgrima, Pentatlón Moderno, Surf y Tiro. Esa reacción provocó indignación en algún que otro dirigente, si se asume que la suspensión ¿desafiliación? Viene desde julio de 2023.
PARÍS Un violín creado por uno de los lutieres más importantes de la historia, Bartolomeo Giuseppe Guarneri, conocido como Del Gesù, será vendido el 16 de diciembre en París con un precio estimado entre 2 y 2,5 millones de euros, informó la casa de subastas Artcurial. Actualmente se conocen menos de 150 violines de Guarneri del Gesù.
MADRID Un equipo internacional de científicos ha descubierto que los primeros momentos de actividad eléctrica cerebral tienen lugar en patrones estructurados y sin que haya ninguna experiencia externa, lo cual sugiere que el cerebro está ‘preconfigurado’ con instrucciones para interactuar con el mundo. Los resultados fueron publicados en Nature Neuroscience.
tura pública muta en instrumento político. Cada administración hereda los hierros torcidos de la anterior y, lejos de enderezarlos, los usa para golpear. La cárcel opera, sí, pero su historia sigue siendo un recordatorio incómodo de cómo se inauguran estructuras sin terminar y cómo cada bando convierte esas fallas en munición para la próxima batalla. b
Hace 26 años que la ONU escogió el 25 de noviembre, fecha para erradicar violencia contra la mujer.
22
La Alcaldía del DN busca intervenir 22 intersecciones para garantizar acceso seguro a ciudadanos con discapacidad.
Gobble y Waddle son la pareja de pavos que el presidente Donald Trump, indultará hoy en la Casa Blanca, cumpliendo con la tradición de salvar a dos ejemplares de terminar en el horno para la cena de Acción de Gracias. La Federación Nacional del Pavo presentó a las aves en el lujoso Hotel Willard, a unos pasos de la Casa Blanca, donde pasarán la noche en una elegante suite. EFE
