Martes, 25 de Noviembre de 2025

Page 1


MARTES

25 noviembre 2025

N°7212, Año 25

Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b En Las Parras aún hay mucho que rehacer. P14

b Defensa de César el Abusador alega vicios en el proceso. P11

b Sentencia TC alinea a RD con estándares globales. P12

b Bancos llaman a reforzar seguridad por Viernes Negro P19

b Águilas ganan su partido 21 en 25 juegos. P28

EL PRM BUSCA CERRAR PUERTAS A NARCOS b P10

EL GOBIERNO ANUNCIA LA REGALÍA b P10

El secretario de Defensa de los EE.UU visitará RD con el Caribe en tensión

b Llegará en el transcurso de esta semana, anunció Abinader b Es el primer funcionario de su categoría que viene al país b Visita se da en medio de despliegue militar estadounidense

. LA SOLEDAD EN EL AEROPUERTO. .SIMÓN

BOLÍVAR EN VENEZUELA

.

p SD. Un área del aeropuerto internacional Simón Bolívar, en La Guaira, estaba casi vacía ayer lunes, tras la suspensión de vuelos de varias aerolíneas internacionales, en respuesta a la alerta emitida por EE.UU. para “extremar la precaución” al sobrevolar ese país. El Gobierno de Nicolás Maduro se reunió con las compañías aéreas para coordinar acciones que garanticen la continuidad de los viajes. b P17

Violencia de género cuesta mucho más que prevención

SD. El Estado invierte cuatro veces más en responder a las emergencias por violencia de género que en prevenirla. Un análisis del Ministerio de la Mujer de los últimos tres años estableció que por cada peso

invertido en la atención de las víctimas se asignaron 25 centavos a la prevención. El programa de reducción de violencia apenas representó el 0.0064 % del gasto nacional en 2025, cita economista. b P8

Minería aporta en este año 51.9% de las exportaciones

SANTO DOMINGO. El sector minero aportó más de la mitad de las exportaciones de la República Dominicana en 2025, destacó Martín Valerio, director ejecutivo de la Cámara Minera y Petrolera del país (Camipe), al presentar el balance de los resultados obtenidos por el sector en el año. El ejecutivo también cuestionó los retrasos en la aprobación de proyectos, lo que, a su juicio, afecta el desarrollo del sector. b P18

b P4

TINTINEO

Alineando los satélites

Llama la atención lo que está ocurriendo a nivel mundial. Ucrania es negociada con Rusia en un proceso de paz. China le habla a Estados Unidos de que Taiwán debe volver a su estado natural. Y Estados Unidos presiona en la región del Caribe la salida del poder de Nicolás Maduro en Venezuela. ¿Soy yo o los astros que controlan el poder mundial están alineando sus satélites (intereses) más cercanos?

Mi percepción es que hay una suerte de acuerdo, casi cínico. Sin grandes pactos democráticos, ni de respeto al derecho internacional, sino de instintos muchos más básicos y primarios: cada potencia está empujando para asegurar su región de mayor influencia. Y los demás están dispuestos a ceder. Sin disimulo y obviando las ideologías que distraen a los pueblos.

China le exige a Estados Unidos que el “retorno” de Taiwán es parte esencial del orden internacional de posgue-

rra. Lo que dijo Xi Jinping textualmente a Donald Trump es de antología: “China y Estados Unidos lucharon codo con codo contra el fascismo y el militarismo, y ahora deberían trabajar juntos para salvaguardar los resultados de la Segunda Guerra Mundial”. Silencio yankee. No dice que sí, pero tampoco dice que no.

En las cálidas aguas caribeñas Estados Unidos aprieta a Venezuela. Designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista extranjero, amplía su poder de sanción y despliega presión militar en el Caribe.

Y si alguno pensaba que Europa era el árbitro moral del planeta, basta mirar el plan de paz para Ucrania. Nadie entra a la OTAN; Ucrania se compromete a no recuperar su territorio soberano ocupado por medios militares; y EE. UU. se reparte económicamente la reconstrucción. Un acuerdo costo-beneficio. La paz cuesta.

En otro orden, ya China le compra soja a Trump y le vende tierras raras; mientras Trump baja los aranceles a un 10 %, igualito que a nosotros. Y un conflicto bélico que ya importa menos que Haití es Israel: ha matado 343 personas desde el alto al fuego en la Franja de Gaza. Por eso la pregunta no es quién gana, sino qué país —o qué región— corre el riesgo de convertirse en moneda de cambio. b osantana@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

El nuevo libro de Michelle Obama, The Look , confirma algo que la cultura lleva tiempo insinuando: la moda no es un accesorio inocente, sino un lenguaje de poder. Al recorrer su archivo visual —vestidos icónicos, colores calculados, líneas que dialogan con el momento político— Obama reivindica el derecho de las mujeres a vestirse no para agradar, sino para significar. Y, sobre todo, a narrarse a sí mismas antes de que otros lo hagan por ellas.

En sus páginas desmantela la idea de que el “look” es frivolidad. Para una mujer en un cargo público, el atuendo funciona como primera declaración, un marco que antecede a las palabras y condiciona la interpretación de todo lo que venga después. Lo vivió en carne propia: un vestido sin mangas se convirtió en debate nacional; un color vibrante fue leído como desafío; un estampado inesperado, como un atrevimiento. El juicio sobre la ropa femenina suele revelar menos de la mujer y más del lente cultural que la observa.

Este fenómeno es universal. Jackie Kennedy convirtió la sobriedad en sofisticación política. Diana de Gales transformó la moda en un relato emocional y en un arma simbólica.

Eñe, voces del español

Más curiosos y más libres

En esta Eñe llevamos unas semanas rondando la idea de la claridad en el lenguaje. Hablamos de claridad en el lenguaje de la administración, de la medicina, de la justicia, de la banca, de la empresa. Hablamos de que la claridad en el lenguaje con el que se comunican las instituciones es un derecho de los ciudadanos. Acerquémonos hoy por un momento a la literatura, recordando ese texto de Pablo Neruda sobre nuestras palabras que citamos hace unas semanas: «Todo está en la palabra... […] tienen sombra, transparencia, peso, plumas, pelos, tienen todo lo que se les fue agregando de tanto rodar por el río, de tanto transmigrar de patria, de tanto ser raíces...».

¿Es clara la palabra de Pablo Neruda? ¿Es el lenguaje literario claro? Recurramos al diccionario: claro ‘inteligible, fácil de comprender’. El lenguaje literario, como todo lenguaje, aspira a ser inteligible, a ser entendido por los lectores. Pero, si volvemos al diccionario, encontraremos que inteligible significa ‘que es materia de puro conocimiento, sin intervención de los sentidos’, y la literatura, más allá del puro conocimiento, de la capacidad de descodificación lingüística, necesita la intervención, no solo de los sentidos, sino de la imaginación, de la sensibilidad, de la emotividad. La literatura, para ser inteligible, nos reta no solo a entender, sino a entender de un modo más complejo, que implica mucho más de nosotros que la racionalidad: necesita de nuestra humanidad. La verdadera comprensión de la literatura busca un lector más atento, más comprometido íntima y personalmente; un lector que sea capaz de sentir con Neruda que las palabras pueden rodar por el río y al mismo tiempo ser raíces.

Opinión

Moda que manda: la imagen habla antes que la voz

Eva Perón entendió que verse bien era también existir políticamente. Y figuras contemporáneas como Beyoncé o Zendaya han hecho del vestuario una plataforma de identidad, poder y autonomía. En República Dominicana ocurre lo mismo. A nadie deberá sorprender que la nueva embajadora norteamericana, Leah Campos, sea sometida a escrutinio cada vez que aparezca en público: el color elegido para un acto solemne, la caída de un escote, la intención de un accesorio. También lo es la vicepresidenta, Raquel Peña, siempre sobria y correcta, cuya imagen ya forma parte del discurso institucional. La Primera Dama, Raquel Arbaje, no ha escapado a ese ojo público que analiza no solo el gesto, sino la tela y la silueta. Desde hace cinco años habita un escrutinio tan persistente como implacable. Sus estilos, distintos y coherentes, ya son parte

del relato institucional, quieran o no. A ese mapa visual se suma otro signo distintivo: el despliegue constante de zapatillas deportivas de Carolina Mejía, un gesto que conjuga, en presente continuo, la espontaneidad como forma de liderazgo. Su estilo — cómodo, directo, sin rigidez— ha creado un código propio en un país donde la representación femenina suele estar encorsetada en expectativas tradicionales. Ella, a su manera, ha ampliado el repertorio. Michelle Obama entiende esa presión y la transforma en reflexión. La ropa puede ser un espacio de negociación entre autenticidad y expectativa, entre autoridad y cercanía. Un traje puede blindar poder; un vestido puede humanizar; unas zapatillas pueden comunicar accesibilidad sin perder firmeza. La imagen no sustituye al mérito, pero lo acompaña y, en ocasiones, lo condiciona. The Look invita a ver el armario como territorio simbólico. Cada prenda es una frase; cada combinación, un párrafo; cada aparición, un capítulo. Y para las mujeres que lideran, ese conjunto de capítulos puede reforzar o contradecir la historia que quieren contar. La moda, cuando se elige con intención, no es un acto de vanidad, sino de autoría. b

Decía Italo Calvino que su fe en el futuro de la literatura consistía «en saber que hay cosas que solo la literatura, con sus medios específicos, puede dar»; y Emilio Lledó en Necesidad de la literatura nos recordaba que «los libros nos dan más, y nos dan otra cosa». Esa «otra cosa» que solo la literatura nos puede dar necesita de un lector abierto a establecer esa relación especial con la lengua, a comprender que la lengua literaria, para darnos esa «otra cosa», eso que solo ella puede dar, se rige por otros principios.

Y aquí debemos, en mi opinión, seguir incidiendo: enseñar a conocer nuestra lengua y a usarla correctamente es un derecho ciudadano. La claridad la exigimos para los textos administrativos, aquellos con los que Estado, las instituciones y las empresas se comunican con los ciudadanos, para los textos jurídicos, que garantizan nuestros derechos, para los textos médicos, estrechamente vinculados con nuestra salud.

La claridad de la literatura es una claridad diferente; una claridad con la que, volviendo al diccionario, percibimos con los sentidos las sensaciones y con la inteligencia las ideas. Me atrevo a citar a Mario Vargas Llosa para concluir: gracias al mestizaje y a la claridad de la literatura «los lectores volvemos desasosegados, inquietos: más sensibles e insatisfechos, más críticos y exigentes, menos dispuestos a conformarnos, a aceptar la existencia tal como es. En otra palabra, más libres. De donde resulta que la literatura y la libertad tienen un irrompible vínculo secreto». La literatura no nos hace más buenos, ni más sabios, pero sí más curiosos y más libres. b

@Letra_zeta

Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do

Omar Santana

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

Tormenta

Máxima 31 Mínima 22

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 14/12 Llu

Miami 28/23 Nub

Orlando 29/18 Nub

San Juan 30/25 Nub

Madrid 11/1 Sol

“Aquellos vinculados a actividades ilícitas del PRM o de cualquier otro partido que se entreguen, porque tarde o temprano, caerán”

José Ignacio Paliza Presidente del PRM

Secretario de Defensa EE. UU. visitará a RD en medio de la mayor tensión con Venezuela

b Peter Hegseth es el primer funcionario de su categoría que viene al país de manera oficial b Hablará de lucha contra narcos

El secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth.

SANTO DOMINGO. La República Dominicana recibirá en los próximos días al secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, en una visita anunciada por el presidente Luis Abinader y presentada oficialmente como una jornada de coordinación en la lucha contra el narcotráfico. Pero el contexto regional convierte este encuentro en algo más que una cita de seguridad rutinaria: el Caribe vive su mayor temperatura militar en más de treinta años y Venezuela se ha convertido en el epicentro de una tensión que obliga a

Washington a reforzar alianzas y presencia en su entorno inmediato. El propósito del encuentro es continuar la coordinación de acciones conjuntas en la lucha contra el narcotráfico, fortaleciendo así la colaboración de Estados Unidos y República Dominicana, dijo Abinader.

Estados Unidos y República Dominicana han ejecutado una “colaboración exitosa” en esa materia, por lo que se espera que la visita de Hegseth permita robustecer las medidas y resultados obtenidos hasta el momento, se indicó en una declaración de la

Presidencia que, además, prometió detalles informativos adicionales en los próximos días. “Seguimos trabajando con los Estados Unidos porque esta es una lucha fuerte, y más con algunos países que han aumentado la producción de drogas especialmente de cocaína”, indicó el jefe de Estado.

Un Caribe bajo presión militar

En los últimos meses, Estados Unidos ha desplazado hacia el Caribe un volumen de recursos navales y aéreos que no se veía desde finales de la Guerra Fría. Cerca de una cuarta parte

4 / Martes, 25 de noviembre de 2025

EL ESPÍA

El pasatiempo de cortar cintas

Inaugurar obras sin estar terminadas es ya parte del folclor dominicano. Se ha hecho y sigue haciendo porque cortar cintas es un pasatiempo que tiene antecedentes muy pero muy viejos.

Toca ahora a Las Parras, esa cárcel que ha liberado acusaciones muy duras porque fue un desastre desde su diseño hasta su termi-

nación a medias. Podría llamársele ya la cárcel de la discordia y habrá quienes lamenten que entre sus primeros inquilinos no estén quienes se lucraron de un contrato y construcción escandalosos. Se ha olvidado un detalle: a ese esperpento fueron a parar los millones que dio la Odebrecht al país como compensación por todas sus travesuras.

de todos los buques de guerra que la Marina estadounidense mantiene desplegados globalmente opera hoy en aguas caribeñas.

El componente más visible es el portaaviones USS Gerald R. Ford, el buque de guerra más grande del mundo, acompañado por su grupo de ataque: destructores de misiles guiados, fragatas de escolta, aeronaves de combate de última generación y sistemas de vigilancia aérea capaces de cubrir amplias áreas oceánicas. A esto se suma la presencia de al menos un submarino nuclear, cuya capacidad de acción encubierta conforma un poderoso elemento disuasivo.

Hegseth llegará al país en momentos en que el Comando Sur ha intensificado operaciones con aviones de patrulla marítima, drones de largo alcance, helicópteros antisubmarinos y unidades especializadas que operan desde Puerto Rico y otros puntos estratégicos. La actividad

incluye interceptaciones constantes de embarcaciones sospechosas y un control más estricto de rutas marítimas vinculadas al tráfico ilícito.

Venezuela, el eje de la tensión

El despliegue estadounidense adquiere un sentido más amplio cuando se observa el cuadro venezolano. La crisis política interna, las divisiones dentro de la estructura militar, la fragilidad económica y los enfrentamientos entre el chavismo y la oposición han empujado a Caracas a un aislamiento creciente. Washington, por su parte, ha endurecido su presión y analiza escenarios que van desde el reforzamiento de sanciones hasta operaciones que buscan limitar la influencia de redes criminales asociadas al aparato estatal venezolano.

La región, sin embargo, sufre el cierre de espacios aéreos, la cancelación de vuelos comerciales, la militarización de rutas maríti-

Una zona que vuelve a ser frontera caliente

4

El despliegue naval, la situación venezolana y la intensificación de operaciones conjuntas reconfiguran la seguridad del Caribe. Estados Unidos ha convertido nuevamente estas aguas en una frontera prioritaria, no solo contra el narcotráfico, sino como plataforma de influencia y presión geopolítica. La visita que recibirá Santo Domingo es un reflejo del nuevo mapa de un Caribe donde la diplomacia y la fuerza operan al mismo tiempo, y donde cada movimiento militar resuena en todo el hemisferio.

0 Soldados estadounidenses realizan un ejercicio con fuego real a bordo del buque USS Iwo Jima (LHD 7) mientras navega en el mar Caribe.

mas y la acumulación de medios bélicos que elevan el riesgo de incidentes en una zona históricamente sensible.

RD como nodo estratégico

En este tablero, la República Dominicana ocupa un lugar que va más allá de la cooperación antidrogas. Su ubicación la convierte en un punto de cruce indispensable para el monitoreo de rutas marítimas y aéreas. Además, el país mantiene acuerdos de interoperabilidad y de intercambio de información con Estados Unidos que se han vuelto más relevantes a medida que el Caribe se tensa.

La visita del secretario de Defensa Hegseth tendrá un contenido formal centrado en coordinación operativa, pero llega en un momento en que Washington necesita reafirmar alianzas y proyectar estabilidad en la región. Para la RD, el encuentro significa moverse en el delicado equilibrio de asegurar cooperación estratégica sin verse arrastrada al vértice de una confrontación que no le pertenece. b

Redacción Diario Libre
FUENTE

Se gasta cuatro veces más en atender la violencia de género que en prevenirla

Por cada peso en atención

a las víctimas, el país destina 25 centavos a la prevención

Ana Aybar

SD. El gasto público para enfrentar la violencia contra las mujeres en República Dominicana está atrapado en un patrón en el que el Estado invierte cuatro veces más en responder a las emergencias que en la prevención.

Un análisis de la ejecución financiera del Ministerio de la Mujer, entre enero y septiembre de 2023, 2024 y 2025, revela que, por cada peso invertido en la atención de víctimas, se asignaron 25 centavos a la prevención.

En esos períodos, la institución ejecutó RD$ 982.9 millones, de los cuales RD$

785.9 millones se concentraron en servicios de atención a víctimas, mientras RD$ 197.1 millones se destinaron a programas preventivos como capacitación y sensibilización en igualdad y equidad de género, asistencia técnica para incorporar la perspectiva de género, para la transversalización del enfoque de género, acuerdos y convenios interinstitucionales para incrementar el nivel de autonomía de la mujeres, entre otros. La revisión por trienio de cada año confirma que el patrón se ha mantenido en cuanto a la línea de atención a las víctimas. En 2023 costó RD$ 244.3 millones,

cifra que subió a RD$ 273.2 millones en 2024 y descendió levemente a RD$ 268.2 millones en 2025. En contraste, la inversión en prevención rondó el 25 % ubicándose en RD$ 63.1 millones en 2023, mostrando un aumento de RD$ 73.5 millones en 2024 y un descenso a RD$ 60.4 millones en 2025, evidenciando que las demandas en los servicios de emergencia fueron el mayor peso del sistema por encima de la intervención temprana.

La magnitud del problema

Según el economista Nelson Suárez, esta disparidad entre reparar vs. prevenir evi-

dencia que “Las políticas públicas y los recursos presupuestarios destinados para enfrentar esta epidemia no se corresponden con las colosales dimensiones del problema”, en un contexto donde los feminicidios, las rupturas de hogares y los cientos de niños huérfanos muestran el costo social creciente de la violencia.

Sostuvo que la mayor parte del presupuesto sigue

Dos estadísticas distintas sobre feminicidios

Las autoridades ofrecieron en los últimos días dos balances distintos sobre los feminicidios registrados en República Dominicana durante 2025. Aunque los números no coinciden por tratarse de bases de datos con metodologías diferentes, ambos reportes apuntan hacia una reducción respecto al año pasado. El lunes, durante la reunión de la Fuerza de Tarea de Seguridad, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, presentó el mapa de calor de-

lictivo actualizado. Informó que a la fecha se contabilizan 49 feminicidios, frente a los 71 del mismo periodo de 2024.

Esa cifra proviene del registro operativo de la Policía Nacional y recoge muertes violentas de mujeres que podrían estar vinculadas a violencia machista, aunque varios expedientes siguen en investigación. El viernes de la semana anterior, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, ofreció un balance diferente

apoyado en la base del Observatorio del Ministerio de la Mujer. Según ese corte, 53 mujeres han sido asesinadas en lo que va de año, diez menos que las 63 registradas en igual fecha de 2024. Esa base incluye solo los casos ya clasificados como feminicidios tras la verificación del vínculo entre víctima y agresor, el móvil y la tipología. Es un registro más depurado, pero con tiempos de confirmación más largos.

Violencia hacia la mujer demanda acción del sector empresarial

Este problema social afecta los ambientes laborales y exige coordinación con los voluntariados

Laura Ortiz

SD. En República Dominicana, la violencia contra la mujer sigue siendo una de las principales amenazas sociales que demanda acción desde el sector empresarial. Así lo destacó el doctor Luis Vergés Guzmán, presidente fundador del Centro Profesional Psicólogos Unidos, durante la conferencia “Voluntariado corporativo al servicio de una sociedad

libre de violencia contra la mujer”, organizada por Servir-D.

El experto señaló que la violencia de género requiere un abordaje integral, donde el sector privado y el voluntariado corporativo juegan un papel clave para impulsar la educación y la sensibilización en todos los ámbitos de la sociedad.

Cada vez más jóvenes El perfil de las víctimas y los agresores muestra una tendencia preocupante. Los agresores tienen un promedio de 38 años, mientras las víctimas 31, lo que significa que muchas mujeres son asesinadas en plena etapa productiva de sus vidas.

La mayoría de las denuncias proviene de mujeres entre 26 y 35 años, y en un 65 % de los casos existen hijos en común, lo que agrava el impacto emocional y social, explicó Vergés, agregando que la exposición a la violencia en la infancia y los entornos familiares disfuncionales son factores que alimentan este ciclo. Una de las raíces más profundas del problema es la persistencia de creencias machistas y distorsiones cognitivas que justifican o normalizan la agresión y evidencian la necesidad urgente de educación y transformación cultural desde todos los sectores. Para enfrentar la violen-

enfocada en atender la emergencia, mientras la prevención continúa relegada y sin peso real dentro del Presupuesto General del Estado. En ello, indicó que el Programa de Reducción Integral de la Violencia de Género e Intrafamiliar representó apenas el 0.064 % del gasto nacional en 2025 y el 0.076 % proyectado para 2026.

“No es lo primero” Por su parte, la presidenta del Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas, Soraya Lara, entiende que la atención a las víctimas continúa siendo indispensable, debido al nivel de riesgo y vulnerabilidad en que se encuentran muchas mujeres. Sin embargo, insistió en que este esfuerzo, por sí solo nunca será suficiente mientras el país no invierta con la misma fuerza en desmontar las creencias y narrativas que sostienen la violencia.

SHUTTERSTOCK

Las empresas pueden ayudar a eliminar la violencia.

cia contra la mujer de manera efectiva, el doctor refirió que la estrategia debe centrarse en cuatro ejes: prevención, tratamiento, persecución y reparación.

La prevención requiere la participación activa de la familia, la escuela, las comunidades y los medios de

comunicación, mientras que la reparación de las víctimas implica brindar atención psicológica, acompañamiento integral y oportunidades de reinserción social y laboral.

Llamado empresarial La violencia de género es

“No vivimos en un país donde la prevención es lo primero”, afirmó al destacar que la erradicación de la violencia exige políticas multisectoriales que involucren a los Ministerios de Educación, Salud, Interior y Policía, Trabajo, el Congreso y el sector privado. En su visión, la prevención comienza por identificar y desmontar las creencias que sustentan la conducta del agresor e implica acompañar la recuperación emocional de las mujeres y concientizarlas sobre que la violencia no puede normalizarse ni justificarse. Recordó que la violencia afecta a mujeres de todas las clases sociales y niveles educativos, y que la victimización también se sostiene por miedos reales, como perder el empleo al acudir a denunciar. Por eso, dijo, la respuesta debe ser sostenida y acompañada de campañas permanentes, psicoeducación y apoyo institucional. b

un tema que también concierne a las empresas, ya que reflejan y, en ocasiones, amplifican las desigualdades sociales. Pueden ser espacios donde ocurre violencia, por lo cual, tienen una responsabilidad tanto legal como social para prevenirla y enfrentarla. Además, este tipo de violencia impacta de manera negativa el ambiente laboral, la productividad y la reputación de la organización. “Las empresas tienen mucho que aportar para que juntos podamos impactar favorablemente en la sociedad dominicana, avanzando hacia la eliminación de la violencia y la construcción de una cultura de paz”, sostuvo, a su vez, Soraya Lara, presidenta del Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas, quien también participó en la conferencia. b

Experta afirman que en República Dominicana la prevención no es lo primero.

Monseñor

Rafael Felipe Núñez está hospitalizado en Stgo.

El estado de salud del obispo emérito de Barahona es delicado

Edward Fernández

SANTIAGO. La Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros informó la noche de este lunes que monseñor Rafael Felipe Núñez, obispo emérito de la Diócesis de Barahona, se encuentra hospitalizado y bajo cuidados médicos especializados en una clínica de esta ciudad. De acuerdo con la Arquidiócesis, monseñor Núñez —residente en el Seminario San Pío X, en Licey al Medio— presenta un estado de salud delicado, lo que ha motivado la conformación de un equipo médico que mantiene vigilancia permanente sobre su evolución.

A sus 87 años, monseñor Núñez es ampliamente apreciado por su larga trayectoria pastoral y su entrega a las comunidades del sur del país, región donde sirvió

Monseñor Rafael Felipe Núñez.

durante décadas como obispo y donde dejó una impronta marcada por cercanía, servicio y formación espiritual. La Arquidiócesis invitó a los fieles a unirse en oración por su pronta recuperación y por la fortaleza de sus familiares, amigos y comunidades que le acompañan en este proceso. Asimismo, agradeció a los medios por el trato respetuoso a la información y exhortó a la ciudadanía a mantenerse atenta a los comunicados oficiales que emitirá la Pastoral de Comunicación con nuevas actualizaciones sobre su estado de salud. b

Apresan venezolana en Colombia por fraude inmobiliario en RD

La venezolana Keylis Samahi Belfon Arismendi, detenida en Colombia por sus presuntos vínculos con la red que estafó a 122 personas con falsos proyectos inmobiliarios en República Dominicana, específicamente en las provincias La Romana y La Altagracia, es la quinta mujer apresada por el caso. En el proceso penal, cuya investigación se ha denominado Operación Guepardo, figuran en total nueve imputados.

Tres meses de prisión a acusado de atropellar a la pareja de su ex

El Tribunal de Atención Permanente de Santiago impuso ayer tres meses de prisión preventiva, como medida de coerción, a Julián Alberto de la Cruz Bonilla acusado de atropellar de manera intencional al compañero sentimental de su exesposa, Máximo de Jesús Bautista Vásquez, quien perdió una pierna. Cruz Bonilla fue enviado a cumplir la sanción al Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Hombres, tras la disposición del tribunal.

Gobierno entregará doble sueldo la primera semana de diciembre

El monto de la regalía pascual que se otorgará este año asciende a RD$34,448 millones

Stephanie Hilario Soto

SD. El presidente Luis Abinader anunció ayer que, durante la primera semana de diciembre, el Gobierno desembolsará RD$34,448 millones por concepto de regalía pascual. En ese mismo orden, dijo que a partir de este sábado 29 de noviembre hasta el 5 de enero las instituciones públicas entregarán “La Brisita Navideña”, con el fin de garantizar que cada familia dominicana disfrute de unas fiestas dignas. Informó que, a través del programa Supérate, se entregarán bonos digitales de RD$1,500 que impactarán a un millón 400 mil familias. Asimismo, el Gabinete de Política Social otorgará bonos en tarjetas físicas por igual monto, alcanzando un millón 200 mil personas. Estos se darán el 4 de diciembre.

Otras actividades

A partir del martes 2 de diciembre, regresará “Villa Navidad” a los jardines del Palacio de los Deportes en

Santo Domingo. También retorna a la ciudad de Santiago este 3 de diciembre en los jardines del Gran Teatro del Cibao, permaneciendo, en ambos lugares, hasta el lunes 5 de enero de 2026.

Por su parte, el Ministerio de Cultura organizará seis conciertos a cargo de la Orquesta Filarmónica y la Big Band Dominicana. Las presentaciones serán, el 5 de diciembre, en San José de

Ocoa; el día 7, en La Vega; el 12 en Moca; el 14 en Cotuí; el 18 en Santo Domingo Norte y el 22 en Higüey.

Además, la Feria Nacional de Artesanía será del 12 al 14 de diciembre en la Plaza España, y la Noche Larga de los Museos, del 12 al 14 de diciembre, permitirá la entrada gratuita y recorridos guiados en museos de todo el país.

Asimismo, se habilitarán 19 parques de Navidad, 19

almuerzos o cenas comunitarias y 14 fiestas de cierre a través de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales (Propeep). También, mediante la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC), se ejecutará el programa Navidad 360, para la distribución de cenas y almuerzos navideños, entrega de kits de raciones crudas, enseres del hogar y reparaciones de techos para familias vulnerables.

En otro orden, Abinader anunció que se realizarán nueve ferias de productores que ofertarán “todo tipo de productos al mejor precio”. Del 2 al 23 de diciembre, a las 6:00 p.m., la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial realizará aguinaldos, encendidos de luces y cenas navideñas en el Gran Santo Domingo. El 16 de diciembre el mandatario encabezará un encuentro en Domingo Savio con 1,000 barberos y estilistas comunitarios. Para los más pequeños, se coordinarán dos jornadas de entrega de juguetes el 22 de diciembre en Capotillo y el 23 en Santiago. También se entregará un premio al barrio con la mejor decoración navideña. b

Propone los partidos sean “sujetos obligados” para frenar a los narcos

Paliza dijo que el PRM ha suspendido y expulsado a acusados en casos

SD. El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, anunció que los partidos deberán ser “sujetos obligados” ante la Ley 155-17, un giro que busca cerrar la puerta al narcotráfico en la política y someter a las organizaciones a controles antilavado.

La propuesta, que el PRM presentará al Congreso, convertiría a los partidos en entidades obligadas a reportar movimientos financieros, aplicar auditorías internas y verificar el origen de fondos y militantes, como ya hacen los bancos, ONG de riesgo y otros sectores regulados.

Paliza afirmó que, ante los casos recientes de narcotrá-

fico vinculados a figuras políticas, el país necesita “controles reales y no discursos”. El presidente del PRM reconoció la indignación ciudadana y aseguró que los expedientes, arrestos y extradiciones que han salido a la luz son prueba de que las instituciones ya no responden a colores ni presiones.

“El país cambió porque el Ministerio Público es independiente y porque hay un presidente que jamás interviene en la justicia”, dijo en una alocución al país.

Se equivocaron

Paliza reconoció, no obstante, que la infiltración del narco en organizaciones políticas es un problema histórico que no fue atajado con la debida responsabilidad, lo que permitió que individuos provenientes de distintos partidos ingresaran en estructu-

ras buscando impunidad.

“Se equivocaron de sitio. No la encontraron”, aseguró.

Paliza advirtió que surgirán nuevos casos, no por deterioro institucional, sino porque “la impunidad dejó de ser una opción” y el narcotráfico es un “cáncer que, cuando se investiga de verdad, destapa más capas”. Dijo que el PRM ha sus-

pendido y expulsado a los implicados, y llamó a los demás partidos a hacer lo mismo. “Esto es un tema país, no un tema partidario”, afirmó. “A quienes estén en actividades ilícitas, del PRM o de cualquier otro partido, entréguense. Tarde o temprano caerán. Nosotros estaremos siempre del lado correcto”, concluyó. b

DIARIO LIBRE / KEVIN RIVAS
Abinader expone actividades que se realizarán en Navidad.
DIARIO LIBRE/NELSON PULIDO
El presidente del PRM, José Ignacio Paliza.

SAN JUAN, PR. La batalla judicial de César Emilio Peralta dio un giro significativo con la presentación de una moción en la que su defensa exige la entrega del video de seguridad grabado el 4 de noviembre de 2022, justo antes de que el narcotraficante dominicano se declarara culpable ante un tribunal federal. Según el documento, el video captado por las cámaras del U.S. Marshals Service es la única evidencia objetiva de una interacción “fuera del récord” entre el fiscal Max J. Pérez-Bouret y el acusado en los minutos previos al inicio formal de la audiencia. Esa conversación — que no aparece en el expediente ni en la transcripción oficial— sería central para demostrar que el acuerdo de culpabilidad no fue voluntario, sino producto de presión indebida.

Defensa de César “el Abusador” alega vicios que podrían anular el proceso

Piden video del día del “plea”

La defensa sostiene que el tribunal negó anteriormente la entrega de “cualquier grabación” bajo la premisa de que, al haber estenógrafo presente, no existía archivo audiovisual. Sin embargo, explican que esa negativa se basó en un error material: aunque no se activa audio oficial cuando hay taquí- César Emilio Peralta, alias César el Abusador.

Red a la que se vincula a exregidor trajo altas cantidades de drogas al país

Los imputados fueron capturados tras meses de investigación por parte de las autoridades locales y DEA

Marisol Aquino

SANTO DOMINGO. El grupo de 16 detenidos por formar una “poderosa” organización de transporte de drogas y al que se vincula al exregidor de Boca Chica, Francisco Alberto Paulino Castro, conocido como “Francis” o “El Compadre”, se le imputa introducir al país por las costas de Barahona “altas cantidades” de sustancias narcóticas desde Sudamérica.

Las drogas luego eran enviadas a Estados Unidos, Canadá y Europa, ocultas de diversas maneras y utilizando la logística del puerto Multimodal Caucedo, de Boca Chica, en Santo Domingo. Entre los detenidos hay empleados de la terminal.

Además de Paulino Rodríguez, exconcejal (20202024), fueron apresados

durante 34 allanamientos, Fernando Javier Castro Ramos, Wilson Tomás Altagracia de la Cruz, Leandro Manuel Arias Santana (Berni), Cleudi Zapata, Manuel Almancio Moreno de los Santos, Fernando de Jesús Ventura Segura, Jonathan Ditrén (el Brujo), Mauricio Josué Castillo, José Francisco Sabino Castillo (Sabino) y José Alberto López Alcántara (Bururun).

También José Augusto Rodríguez Sánchez (el Rubio), Melvin Manuel Fis Taveras, Wilmer Evangelista Rumaldo, Ángel David Féliz Cuevas y Edwin Alberto Mejía Guerrero.

Están prófugos, señalados de formar parte de la red, el serbio Marco Popovic y los dominicanos Gregory Arturo Calzado Paredes (Biliguel) y Francisco Colón Natera (Kelito). Algunos de los detenidos y

grafa, las cámaras de seguridad sí funcionan las 24 horas, y su contenido es independiente del sistema del tribunal.

Un argumento de alto calibre

En su moción, el abogado Edwin Prado cita precedentes de la Corte Suprema de los Estados Unidos que obligan a revisar evidencia externa cuando un acusado afirma que recibió presiones o promesas fuera del acta. Entre ellos, Machibroda v. United States y Blackledge v. Allison, fallos que establecen que la transcripción del plea no es suficiente para determinar si este fue realmente libre.

Además, invoca la doctrina Brady v. Maryland, que obliga al Gobierno a entregar evidencia favorable al acusado. Si el video muestra acercamientos, gestos, palabras o conductas del fiscal que puedan interpretarse como presión, el material sería exculpatorio y, por tanto, su retención sería una violación constitucional.

Un expediente que podría reventar

El planteamiento no es menor. La moción señala que la interacción previa entre

fiscal y acusado ocurrió justo antes de abrir el micrófono oficial, cuando el juez todavía no había iniciado la audiencia. Es decir, un momento que normalmente queda al margen del registro, pero que, según la defensa, fue decisivo para que Peralta cediera.

Si el tribunal concluye que hubo presión indebida o que se suprimió evidencia clave, estaría obligado a revisar el caso desde cero.

En palabras simples: “Si el video existe y respalda la versión del acusado, el proceso corre el riesgo de derrumbarse”.

¿Qué sigue ahora?

La defensa pide que el tribunal:

■ Revoque su orden previa.

■ Ordene la preservación inmediata del video.

■ Lo incorpore al expediente.

■ Y permita su revisión.

El juez podría incluso verlo primero en privado antes de decidir.

Si accede, este podría convertirse en el punto de inflexión del caso. Si lo niega sin revisar la evidencia, podría abrir paso a una apelación por violación al debido proceso.

Por ahora, lo único claro

¿Qué busca la defensa?

Con la entrega del video, la defensa de Peralta pretende demostrar que el “plea” —base del proceso y de su condena— fue defectuoso. Si logran probar que la declaración no fue voluntaria ni consciente, la consecuencia jurídica sería directa: el acuerdo de culpabilidad podría ser anulado, y con él el proceso completo. En términos prácticos, Peralta quedaría nuevamente en posición procesal abierta, y dependiendo de la valoración judicial sobre la conducta del Ministerio Público, incluso podría solicitar libertad mientras se determina la validez del caso.

es que la defensa de “El Abusador” ha encendido una alarma en el plano jurídico, dado que lo ocurrido en los minutos previos al plea podría redefinir el futuro judicial de uno de los juicios más emblemáticos del Caribe en la última década. b

prófugos ya habían sido procesados por tráfico de estupefacientes, incluido el exregidor.

Los imputados fueron capturados tras varios meses de investigación por parte de las autoridades dominicanas y la Drug Enforcement Administration (DEA), que les daba seguimiento y luego de la ocupación de un alijo de 200 paquetes de cocaína.

Medida de coerción

La medida de coerción indica que la supuesta red está conformada por empleados de empresas de seguridad, trabajadores del puerto, reparadores de contenedores, camioneros y transportistas, así como exempleados y choferes operadores de grúas del referido puerto. Extiende su red – agrega la solicitud de coerción-de

influencia más allá del territorio nacional, operando en puertos estratégicos de EE. UU. y Europa para asegurar la distribución internacional de la droga”.

El dinero producido por el negocio se invertía en la adquisición de bienes muebles e inmuebles lujosos y de alto costo, así como en la constitución de empresas para dar una apariencia de legalidad a las ganancias obtenidas de manera ilícita, según

los fiscales.

Los cabecillas Entre los principales líderes de la red se cita a José Augusto Rodríguez Sánchez (a) “El Rubio”, quien coordinaba el recibimiento de la droga, su almacenamiento, transporte y entrega para su colocación en contenedores, así como en contactar empleados que operan en el Puerto Multimodal Caucedo. Cleudi Zapata (a) “Pelota”,

a quien el Ministerio Público imputa patrocinar a la organización, proporcionándole drogas y sustancias controladas obtenidas de otras redes delictivas. La solicitud de medida de coerción se intentó conocer el pasado viernes por la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este y fue aplazada para el próximo sábado 29 de noviembre a solicitud de las defensas. b

Agentes sacan de un contenedor paquetes de droga.
FUENTE EXTERNA
ARCHIVO/DIARIO LIBRE

RD se alinea con estándares globales tras fallo del TC que elimina sanciones a policías y militares homosexuales

Más de 120 países no penalizan al personal con esta orientación sexual en cuerpos policiales o militares

Redacción Diario Libre

SD. La sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que declaró inconstitucional sancionar a policías o militares por mantener relaciones consensuales con personas del mismo sexo coloca a la República Dominicana en línea con los estándares legales y disciplinarios predominantes en el mundo, incluidos los países desarrollados, las democracias consolidadas y hasta naciones de fuerte tradición católica. Hasta esta decisión, la normativa disciplinaria dominicana permitía perseguir conductas privadas que en la mayoría de los Estados modernos fueron desterradas hace décadas. Con la sentencia TC/1225/25, el país abandona ese rezago histórico y se incorpora al

grupo —hoy mayoritario— de naciones donde la orientación sexual de un uniformado no constituye materia de sanción disciplinaria.

Un análisis comparado Un análisis comparado muestra que más de 120 países —entre ellos toda América Latina, casi toda Europa, Oceanía y gran parte de Asia— no penalizan ni restringen la permanencia de personal homosexual en cuerpos policiales o militares. La República Dominicana se

1225/25 es la sentencia del Tribunal Constitucional, que despenaliza la “sodomía”. Su sanción era de 2 años.

suma así a una tendencia global consolidada. Ese alineamiento refleja la práctica de los países desarrollados y también coincide con lo que ocurre en Estados de arraigo católico profundo. Irlanda, Italia, España, Portugal y Francia —todos de mayoría católica histórica— carecen de cualquier norma que castigue relaciones homosexuales entre uniformados. Incluso en naciones conservadoras como Polonia, las fuerzas armadas y la policía no pueden imponer restricciones basadas en orientación sexual, en cumplimiento de la normativa europea. El caso de Italia es especialmente ilustrativo: siendo sede del Vaticano, las Fuerzas Armadas italianas y cuerpos como los Carabinieri o la Polizia di Stato no contemplan sanciones de

Ve sentencia del Constitucional es un avance para la igualdad

Participación

Ciudadana resaltó que fortalece la institucionalidad

SD. Participación Ciudadana (CP) respaldó la Sentencia TC-01225-25 del Tribunal Constitucional (TC), que declara inconstitucionales las disposiciones de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas que penalizaban las relaciones consensuales entre personas del mismo sexo dentro de los cuerpos uniformados.

En un comunicado, PC destacó que el TC reafirma un principio constitucional fundamental, de que “ninguna autoridad del Estado ni ningún particular puede restringir derechos en función de la orientación sexual, al tratarse de un aspecto protegido por la dignidad humana, la intimidad y el libre desarrollo de la personalidad”. El organismo recordó que los artículos anulados, el 210 de la Ley 285 y el 260 de la Ley 3483, imponían

penas de hasta dos años de prisión exclusivamente a oficiales y alistados de cuerpos castrenses por mantener relaciones sexuales con personas del mismo sexo.

“Estas disposiciones, heredadas del trujillismo, mantenían plena vigencia normativa y práctica, vulnerando de forma concreta los derechos de las personas homosexuales que sirven al país desde estas instituciones”, señaló.

PC dijo que, con la sentencia, el Tribunal Consti-

La

este tipo desde hace más de dos décadas.

Ni en el Vaticano

Incluso dentro del propio Estado de la Ciudad del Vaticano, la Guardia Suiza Pontificia —el cuerpo militar más antiguo en continuidad del mundo— no prohíbe ni sanciona la homosexualidad. Sus requisitos disciplinarios se basan en la vocación, el celibato temporal y la vida moral del servicio, pero no incluyen investigaciones ni castigos por la orientación se-

xual de sus miembros. La institución solo exige que sus reclutas sean varones católicos solteros de nacionalidad suiza, sin referencia alguna a la orientación afectiva.

Fuera de Occidente, países de renta media-alta como Brasil, Colombia, México, Argentina, Chile, Costa Rica, Panamá, India, Filipinas o Vietnam aplican políticas modernas de trato igualitario dentro de sus cuerpos uniformados. Los únicos Estados donde todavía se castigan relacio-

nes homosexuales en fuerzas armadas se concentran en regiones donde la homosexualidad continúa penalizada en general — principalmente partes del Medio Oriente y África subsahariana, Rusia y Bielorrusia— constituyendo una minoría del sistema internacional. Con este panorama, la decisión del TC, más que una ruptura cultural, representa un ajuste institucional que coloca al país en la corriente principal del derecho comparado contemporáneo. b

Muere un detenido en Palacio de Justicia de Ciudad Nueva

Según su familia, tenía tuberculosis y por sus condiciones no debía estar preso

Marisol Aquino

tucional cumple con su función de garante último de la Constitución, “asegurando que ninguna disposición sancione a personas por conductas privadas, consensuales y sin relación con los fines legítimos del servicio público”. Resaltó, además, que la decisión fortalece la institucionalidad democrática, al ordenar que las normas internas, de cuerpos castrenses, instituciones públicas y actores privados, se adecuen al mandato constitucional de igualdad. b

SANTO DOMINGO. Un joven detenido en la “carcelita” del Palacio de Justicia, de Ciudad Nueva, en el Distrito Nacional, falleció el pasado domingo mientras esperaba su traslado al centro de corrección y rehabilitación de San Pedro de Macorís. El fallecido es Alexander Pérez Santana, de 25 años, cuyos hermanos denunciaron que tenía tuberculosis y varias costillas rotas. Se le había dictado tres meses de prisión preventiva el pasado día 20 de este mes por imputársele de robo y delitos sexuales. Dos de sus hermanos, que ayer esperaban por información en el Palacio de Justicia, denunciaron que Alexander estaba ingresado antes de dictársele medida de coerción en el hos-

pital Moscoso Puello y que, sin recuperarse aún, fue trasladado a la “carcelita”. Rafael, uno de los hermanos, dijo que a Alexander le “quisieron hacer una maldad” porque él no estaba en condiciones de estar preso y que tampoco había querellantes.

Sostuvo que diariamente le llevaba a la “carcelita” los medicamentos y que el domingo le informaron que había muerto.

Según su familia, Alexander también tenía varias costillas rotas porque en otro centro de reclusión, en donde estuvo detenido por una imputación adicional, otros presos lo golpearon. Los hermanos y sobrinos del joven duraron varias horas consolándose unos con otros por el deceso y esperaban que el cuerpo les fuera entregado, pero finalmente se les dijo que los restos estaban en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), por donde debían pasar a retirarlo. La familia es de Nagua, provincia María Trinidad Sánchez.

Fiscalía investiga

La Fiscalía del Distrito Nacional informó en una comunicación de prensa que investiga las circunstancias en que se produjo el fallecimiento de Alexander Pérez Santana. Agregó que, según el Inacif, Pérez Santana “padecía de enfermedades crónicas” que llevaron a su fallecimiento. b

Rafael Pérez Santana llora por su hermano fallecido.
PC destaca que el TC reafirma un principio constitucional.
FUENTE EXTERNA
sentencia del Tribunal Constitucional (TC) declaró inconstitucional sancionar a policías o militares por mantener relaciones consensuales con personas del mismo sexo.

La Caasd inicia “Plan de Zona” para mejorar los servicios a la gente

Presidente Luis Abinader dice que proyecto agilizará soluciones a demandas ciudadanas

Adalberto de la Rosa

SD. El presidente Luis Abinader, dejó iniciado ayer el proyecto “Plan de Zona” de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), con el objetivo de solucionar de manera rápida las averías y otros males que afectan a los residentes en Santo Domingo. El proyecto cuenta con una inversión de 700 millones de pesos destinados a 141 equipos, como camiones, retroexcavadoras, bombas succionadoras, plantas eléctricas, tuberías y otros elementos que se usarán para corregir problemas en los sistemas de alcantarillado y acueducto.

Para implementar el programa, la Caasd dividió el Gran Santo Domingo en 20

grandes zonas operativas o minis sedes de la entidad, que serán dirigidas por ingenieros y personal capacitado para dar respuesta inmediata a las necesidades que surjan.

El director de la entidad, Felipe Suberví, dijo que el proyecto representará un gran cambio en la rapidez de la Caasd ante los problemas que ocurren en los sis-

temas de agua y drenaje sanitario en un territorio de más de cuatro millones de habitantes, como es el Gran Santo Domingo.

“Con este plan estamos dando un paso decisivo hacia un servicio más humano, más moderno y más eficiente. La gente verá más agua en sus hogares, menos averías y respuestas más rápidas”, dijo Suberví.

Policía entrega a la justicia a dos agentes por herido en La Romana

Los uniformados efectuaban labores de patrullaje previo al incidente

Andreina Chalas Jiménez

SD. La Dirección Regional Este de la Policía Nacional, informó ayer que sometió ante el Ministerio Público a dos agentes señalados como responsables de un incidente en el cual un ciudadano resultó herido de bala en el sector Villa Pereyra, en La Romana. Los agentes bajo investigación fueron identificados como el raso Óscar Cruz Jiménez, de 25 años, y el sargento Yordan Encarnación Encarnación, de 30, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades para los fines correspondientes.

Según el informe preliminar, ambos uniformados realizaban labores de patrullaje en la calle Sagrario Díaz, esquina Sexta, en Villa Pereyra, cuando impactaron con un disparo a Gabriel Armando de la Cruz Montás, de 26 años, ocasionándole una

herida de bala. Luis Antonio de la Cruz, padre del joven herido, precisó que los agentes y la víctima tuvieron un roce de motocicletas, pero que su hijo iba por su derecha y que los policías no se cayeron tras el impacto. Afirmó que, cuando su hijo se levantó, uno de los agentes le habría disparado por la espalda.

Este hecho ocurrió el pasado sábado, donde familiares y comunitarios de la víctima, exigen justicia tras el joven Gabriel resultara herido de bala, presunta-

El plan contempla, además, la ejecución de 54 obras que fortalecerán la estructura existente, entre ellas la rehabilitación de tanques de almacenamiento de agua, la modernización de las redes de distribución y la mejora de los acueductos Haina-Manoguayabo, La Isabela, El Tamarindo y Valdesia.

Acueducto del Hatillo

El presidente Luis Abinader, felicitó a la Caasd por la iniciativa y afirmó que “Plan de Zona” es parte de lo que siempre busca el Gobierno: mejorar el servicio a la población.

Señaló que en los últimos cinco años se ha aumentado en un 25 % el servicio de agua que se necesita.

“También es bueno que conozcan que está en estudio, junto con el BID y los técnicos, el acueducto de Hatillo, y ese sería un proyecto que después de su construcción, vendría a satisfacer la necesidad de agua del GSD”, dijo.b

Al menos 14 heridos en choque ocurrido en

La Vega

Hasta el momento, se desconoce el estado de salud de los afectados

Edward Fernández

LA VEGA. Al menos 14 personas, incluyendo 10 estudiantes menores de edad, resultaron heridos la tarde de ayer tras el choque entre un minibús de transporte escolar y un camión recolector de basura en el tramo carretero Jamo–Barranca, en el municipio de La Vega. Los heridos fueron trasladados a distintos centros de salud de la zona, según informaron las autoridades que brindaron los primeros auxilios. De acuerdo con los reportes preliminares, los niños viajaban en un minibús marca Hyundai, placa I009734, conducido por Kelvin Bienvenido García, de 45

años, cuando se produjo la colisión con un camión Daihatsu, placa S011829, manejado por Franklin Jesús Díaz, de 34 años. Ambos conductores resultaron heridos. Hasta el momento, se desconoce el estado de salud de los afectados. El choque ocurrió aproximadamente a las 2:00 de la tarde mientras los estudiantes regresaban a sus hogares desde sus escuelas. Al lugar se presentaron unidades de la Dirección General de Seguridad, Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), la Policía Nacional, Seguridad Vial, del Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil y paramédicos del Sistema 9-1-1, quienes brindaron asistencia y coordinaron el traslado de los heridos. Las autoridades no han determinado las causas del accidente. b

mente por agentes policiales.

Ante la nueva situación, el director regional Este de la Policía Nacional, general Wandy Madé Montilla, ordenó una investigación formal y el sometimiento a la justicia de los agentes involucrados, reiterando el compromiso institucional de actuar conforme a la ley. Las autoridades aseguraron que continuarán las indagaciones para establecer responsabilidades y esclarecer por completo las circunstancias en que ocurrieron los hechos. b

Vehículos y equipos entregados a la Caasd.
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
Sede de la Dirección Regional Este de la Policía Nacional.
FUENTE EXTERNA

Las Parras: obra inconclusa, años de abandono y mucho por rehacer

La reorganización incluyó rediseñar estacionamientos, unificar áreas de visitantes y revisar la paleta de colores

Diario Libre

SANTO DOMINGO. El Centro Penitenciario Las Parras fue entregado en agosto de 2020 con más de un 90 % de ejecución aparente. A simple vista, parecía listo para entrar en operación. Pero una revisión técnica reveló lo contrario: no existían actas de que alguna institución estatal recibiera formalmente la obra y las edificaciones no cumplían las condiciones mínimas para alojar internos ni para operar con personal penitenciario. Ese vacío documental marcó el inicio de un período de cuatro años de deterioro, retrasos, litigios y abandono.

1,720 agentes egresados del Instituto de Estudios Penitenciarios requerirá Las Parras para operar

Desde el principio, el penal era inhabitable. Faltaban instalaciones educativas y los talleres estaban muy por debajo de la escala requerida para la población prevista. Los sistemas de vigilancia presentaban fallos de diseño y varias estructuras resultaban incompatibles con los estándares de un centro de

mediana seguridad. No había forma de saber qué entregaron realmente las constructoras ni cuál era el avance real del proyecto. Fallas y un abandono que las agravó La falta de responsables claros, producto de la inexistente recepción oficial, dejó al proyecto sin supervisión. La infraestructura se deterioró sin mantenimiento ni vigilancia, equipos desaparecieron y zonas previamente liberadas fueron ocupadas nuevamente por invasores. Pero buena parte de los problemas no nació en el abandono: estaban en la concepción misma de la obra.

El penal fue diseñado para más de 8,500 internos, una escala que hacía inviable cualquier modelo de rehabilitación individualizada. Su distribución en cuatro cuadrantes separados solo por malla ciclónica complicaba el control, aumentaba los desplazamientos internos y no respondía a los estándares de mediana seguridad. La ubicación también era problemática: una zona despoblada entre Santo Domingo y Monte Plata, lejos de tribunales y comunidades, con parte de las edificaciones levantadas sobre una cañada que se desborda cuando suben las aguas del lago Los Reyes.

PLD dice Gobierno

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció ayer que el Gobierno del PRM ha elevado el costo del complejo penitenciario La Nueva Victoria, rebautizado por las autoridades como “Las Parras”, en más de 3,000 millones de pesos, lo que, según la organización, constituye una grave falta de transparencia y responsabilidad fiscal.

En un comunicado, el PLD afirmó que los actuales funcionarios gubernamentales han distorsionado la información para justificar este incremento. Según la organización, el proyecto ya estaba

0El acceso principal a Las Parras, de 1.4 kilómetros, dificultaba emergencias, visitas y transporte de personal.

RD$1,097 millones en movimiento de tierra

El acondicionamiento del terreno requirió más de 1,097 millones de pesos en movimiento de tierra. El acceso principal, de 1.4 kilómetros, dificultaba emergencias, visitas y transporte de personal. A esto se sumaba la mala calidad de diversos materiales: ventiladores fuera de especificación, equipos de acero inoxidable deteriorados pese a sus supuestas garantías, edificaciones sin utilidad

operativa, kilómetros de vías internas y mallas ciclónicas instaladas sin un propósito claro.

El rediseño: 8 centros donde había 4

A partir de agosto de 2020 se inició un levantamiento técnico que propuso transformar la estructura original. La idea central era dividir los cuatro cuadrantes iniciales en ocho centros autónomos, cada uno con sus propias aulas, talleres, biblioteca, comedor y economato, para gestionar poblaciones más pequeñas y mejorar la seguridad. El rediseño contemplaba la creación de accesos adicionales para evitar el embo-

aumentó costo en

Johnny Pujols leyó el comunicado.

terminado, equipado e inaugurado desde el 10 de agosto de 2020, durante la gestión peledeísta, y

tellamiento que provocaría un único punto de entrada a un complejo de más de ocho mil personas.

El planteamiento también incluía corregir las trece torres de vigilancia, cuyas puertas estaban orientadas hacia el exterior; eliminar 22 garitas exteriores sin función real; y simplificar las carreteras perimetrales, algunas duplicadas y otras trazadas con longitudes innecesarias que elevaban los costos de operación y demandaban más personal del necesario.

En teoría, las constructoras podían concluir la obra en ocho o nueve meses. El Gobierno transfirió 300 millones de pesos,

RD$3,000 MM

posteriormente fue certificado por la Procuraduría en junio del 2021.

El PLD recordó que la construcción del complejo formaba parte del plan de modernización y humanización del sistema penitenciario dominicano, diseñado para transformar los 41 centros carcelarios del país y construir nuevas instalaciones que pusieran fin al hacinamiento estructural.

Los 3,000 millones De acuerdo con la nota del PLD, durante el período 2016-2020 se invirtieron 3,000 millones de pe-

pero los trabajos no avanzaron. La paralización se extendió mientras se resolvía un litigio sobre los contratos previos.

Una obra cada vez más perdida

El proyecto pasó del Poder Ejecutivo al Ministerio de Obras Públicas y luego al Ministerio de la Vivienda y Edificaciones, sin avances. Durante esos cuatro años, Las Parras quedó expuesto al robo de equipos, pérdida de maquinarias y ocupaciones ilegales. Cuando el Ministerio de la Vivienda finalmente asumió el proyecto, solo recibió los planos: no había documentación técnica del estado real de la obra.

Un nuevo levantamiento, que tomó seis meses, reveló deficiencias educativas, insuficiencia en los talleres, problemas en las áreas de máxima seguridad y una infraestructura perimetral sobredimensionada: cinco capas de seguridad donde solo eran necesarias tres. También se detectó una distribución ineficiente de barberías y economatos —once de cada uno, dispersos en patios internos—, lo que aumentaba el personal requerido y elevaba riesgos. La recomendación fue integrarlos dentro de las áreas de lavandería y de comedores, respectivamente.

La reorganización incluyó rediseñar estacionamientos, unificar áreas de visitantes y revisar la paleta de colores institucionales. El plan de avance planteaba concluir el primer cuadrante en cinco o seis meses y entregar cada uno de los restantes cada dos meses, priorizando los traslados desde recintos críticos como La Victoria.

Para operar plenamente, Las Parras necesitará 1,720 agentes penitenciarios formados en el Instituto Superior Especializado de Estudios Penitenciarios, distribuidos en cuatro promociones entre finales de 2024 y septiembre de 2025.

sos, provenientes del acuerdo con Odebrecht, y otros 6,500 millones de pesos del presupuesto estatal para financiar dicho plan penitenciario.

Afirma la obra ya estaba completa

La entidad política detalló que, pese a que la infraestructura estaba completa y operativa, el gobierno del Partido Revolucionario Moderno aumentó el costo por medio de adendas y revisiones que no corresponden a mejoras cualitativas del proyecto, sino a cambios menores.

El objetivo: recuperar lo recuperable Cuatro años después, Las Parras entra finalmente en una fase de recuperación integral. El propósito es transformar un proyecto inconcluso, deteriorado y mal concebido en un centro funcional y seguro. La corrección de fallas de diseño, la reposición de equipos, la reorganización de espacios y una vigilancia reforzada son ahora los pilares para dotar al país de un sistema penitenciario acorde a sus necesidades presentes y futuras. b

DIARIO LIBRE/DARE COLLADO

Jefe militar de EE. UU. visita PR en medio de tensión bélica

Dan Caine inspecciona mayor despliegue en el Caribe en 60 años

SAN JUAN, PR. El jefe del Estado Mayor de Estados Unidos, Dan Caine, visitó ayer Puerto Rico y uno de los navíos de guerra que Washington mantiene en el Caribe como parte de su campaña contra el narcotráfico, en medio de reportes sobre un probable aumento en la presión contra Venezuela.

Esta es la segunda vez que Caine, el oficial militar de mayor rango en el país y uno de los artífices de la operación “Lanza del Sur” contra el tráfico de drogas en aguas caribeñas, viaja a la isla caribeña desde el inicio de los ataques en septiembre. Según un comunicado del Pentágono, Caine se reunirá con miembros del Ejército estadounidense en PR para “agradecerles su destacado apoyo a las

misiones regionales”. El líder “también visitará y agradecerá a los marineros que operan en el mar por su dedicación e inquebrantable servicio en el área de responsabilidad del Comando Sur”, agrega el texto del Departamento de Guerra. Junto al pase de revista de las tropas, se espera que Caine consulte con sus subordinados sobre el estado de preparación de los equipos y efectivos en-

viados a la zona, según de The New York Times. En lo que expertos catalogan como el mayor despliegue militar en el Caribe desde la Crisis de los Misiles y el bloqueo naval a Cuba en 1962, Washington mantiene más de 10,000 soldados en el área y ha desplazado cerca de las costas venezolanas a su mayor portaviones, el USS Gerald R. Ford en una supuesta guerra antinarcótico. b

Desestiman caso contra exdirector FBI

También contra la fiscal General de Nueva York, Letitia James

Diario Libre

SD. Un juez federal desestimó ayer los casos penales contra el exdirector del FBI James Comey y la fiscal general de Nueva York, Letitia James, al concluir que la fiscal que presentó los cargos, a instancias del presidente Donald Trump, fue designada de manera ilegal por el Departamento de Justicia.

Las sentencias de la jueza federal de distrito Cameron McGowan Currie representan una contundente repri-

menda a los esfuerzos de la administración Trump por perseguir a sus oponentes políticos y ponen de relieve las maniobras legales empleadas para instalar a una fiscal leal dispuesta a presentar los casos.

Implicaciones

Las órdenes convierten a Lindsey Halligan en la más reciente fiscal de la administración Trump descalificada debido a la forma en que fue nombrada. Ambos acusados habían solicitado la desestimación de los casos con perjuicio, lo que habría impedido al Departamento de Justicia volver a presentarlos. Sin embargo, la jueza los desestimó sin perjuicio, aunque

no quedó claro de inmediato si el Departamento de Justicia intentaría reactivar los procesos. La orden se centra en el mecanismo utilizado por la administración Trump para nombrar a Halligan, una exasistente de la Casa Blanca sin experiencia previa como fiscal, para dirigir la oficina de Virginia. b

James Comey
Dan Caine, jefe del Estado Mayor de Estados Unidos.
FUENTE EXTERNA

Ley de Seguridad Social va rumbo a 25 años sin modificación

El Congreso ha incumplido con la reforma a la seguridad social a pesar de ponerla como prioridad

SANTO DOMINGO. Aunque el Congreso lleva más de cuatro años intentando ajustar una reforma integral a la Ley de la Seguridad Social, los desacuerdos entre los propios congresistas y las trabas congresuales han provocado que la normativa se encamine a sus 25 años de promulgación sin una enmienda general.

En abril de 2026, la Ley de la Seguridad Social cumplirá 25 años sin cambios profundos en el sistema de pensiones y de salud. A pesar de que una comisión bicameral estudia los cambios a la legislación con debates y vistas públicas, el propio presidente del equipo, el diputado Rafael Castillo, descartó ayer que la reforma sea aprobada pronto. Castillo preside desde

hace meses la comisión bicameral especial que estudia los cambios a la Ley de la Seguridad Social y expresó que la reforma no estará lista en la actual legislatura, que concluye el 12 de enero del 2026.

Su afirmación confirma que la ley no sería reformada en los próximos meses y que estaría encaminada a

cumplir 25 años sin un cambio integral. Aunque la comisión de senadores y diputados estudia un total de siete proyectos, el coordinador del equipo criticó que ninguna de las iniciativas pertenece al Poder Ejecutivo, a pesar de que el presidente Luis Abinader mostró su apoyo a la reforma de la

Los retrasos en el proyecto

4

A pesar de que la comisión de legisladores impulsa un avance para una nueva ley, el estudio de siete proyectos de gran densidad, sumado a numerosas propuestas presentadas por las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), los empresarios de clínicas privadas y juristas, ponen más retraso a la aprobación de una nueva normativa. Rafael Castillo dijo que la comisión bicameral se reúne todos los lunes en la tarde para avanzar con el proyecto, pero reconoció que la delicadeza de la iniciativa y la amplitud de su contenido ameritan más tiempo de estudios.

Diputados buscan consenso para aprobar código laboral

Se reunirán con los trabajadores el miércoles y el jueves con sector patronal

Harolyn Gavilán

SD. A más de un mes de que el Senado aprobara el proyecto de reforma al código laboral y lo remitiera a la Cámara de Diputados, los legisladores continúan realizando reuniones con representantes del sector empresarial para revisar puntos de la reforma.

La presidenta de la Confederación Patronal de RD (Copardom), Laura Peña Izquierdo, explicó que aún quedan varios temas pendientes y que esta misma semana harán llegar sus observaciones formales. “Aproximadamente son 14 puntos. Lo vamos a enviar por escrito para el jueves, como nos pidió la Cámara, y lo entregaremos a la Comisión de Trabajo. Entre ellos vamos a incluir

Comisión de diputados y representantes de sector patronal.

otros puntos que queremos que se revisen”, dijo.

Al preguntarle si en la mesa tripartita hubo acuerdo para modificar la cesantía, Peña Izquierdo aclaró que ese aspecto no avanzó: “No, ahí no se llegó a ese tema. Se habló, pero no se consensuó”.

El diputado Rafael Castillo del bloque de la Fuerza del Pueblo, confirmó que la comisión de trabajo avanza en la revisión del proyecto

A pesar de las promesas, el Congreso Nacional no ha logrado aprobar la Ley de la Seguridad Social.

seguridad social.

“Nosotros creemos que el Gobierno debe abocarse y tener más interés con la ley, ya que el presidente de la República, que al principio había dicho que se iba a modificar la ley de seguridad social, cuando tomó posesión en agosto, ha brillado por su ausencia”, criticó Castillo. Asimismo, reconoció que la Ley 87-01 “está colapsada” y que necesita una reforma urgente, aunque reiteró que los estudios de la pieza vaticinan que la aprobación no será pronto, ya que la comisión estudia

siete proyectos similares con una gran cantidad de artículos.

De acuerdo con el congresista, la reforma a la seguridad social se hace urgente porque lo que se vislumbra actualmente, según su análisis, es que pronto no habrá pensiones sustanciales, lo que sería “una gran problemática” para el país. Con el cuatrienio que inició en agosto del 2020 y con un Congreso mayoritariamente del oficialismo, los legisladores dieron prioridad a una reforma a la seguridad social, pero no la han concretado. b

ARS: nuevo modelo de cápita aprobado pone en riesgo el SFS

Cuestionan que el ajuste se haya realizado sin estudios técnicos

y que existen condiciones para aprobarlo antes de que finalice el año.

Aunque los empresarios han insistido en que se respete lo acordado en el diálogo tripartito, aseguró que en la reunión no se trató el tema de la cesantía.

Señaló que hubo acuerdos en las mesas tripartitas que fueron incluidos en el primer borrador, pero que no aparecieron en el texto aprobado por el Senado. b

SD. La Asociación Dominicana de Igualas Médicas y Administradoras de Riesgos de Salud (Adimars) alertó ayer que el nuevo modelo de cápita diferenciada aprobado por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) representa un “riesgo sistémico” para el Seguro Familiar de Salud (SFS) y podría afectar a millones de afiliados. En un comunicado, la entidad expresó su rechazo a la metodología avalada por el CNSS, la cual, según afirma, se basa en la premisa de que las personas jóvenes “cuestan menos” y que, en consecuencia, deben recibir una menor asignación per cápita. Adimars sostiene que

esta modificación se aprobó sin estudios técnicos ni evidencia actuarial que sustente su impacto financiero, médico o de calidad de los servicios.

“Modificar abruptamente un modelo que ha funcionado exige un rigor que, a nuestro juicio, no ha sido demostrado”.

Calificaron el cambio como una disposición “insuficientemente sustentada y potencialmente dañina” para la estabilidad del Sistema de Seguridad Social. b

SD. El aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charlie Mariotti, planteó la necesidad de un “nuevo contrato social” que reorganice los sistemas de educación, salud y las finanzas públicas, señalando que el país enfrenta problemas estructurales que requieren acuerdos nacionales amplios.

Mariotti afirmó que el país “no aguanta más parches ni confrontaciones”, y llamó a establecer un pacto que permita discutir con claridad los desafíos fiscales, educativos, sanitarios e institucionales. Indicó que las finanzas públicas operan bajo presión permanente y que se requiere una reforma fiscal acompañada de compromisos de responsabilidad y transparencia.

0 En materia educativa, sostuvo que el país debe definir con claridad el rol de los distintos actores.

Desafíos En materia educativa, sostuvo que el país debe definir con claridad el rol de los distintos actores. Cuestionó cuál sería “el sacrificio de la ADP”, el compromiso de las universidades privadas y el futuro de la UASD en temas de innovación, investigación y desarrollo. Sobre el sistema de salud, enumeró puntos que, a su juicio, requieren un abordaje integral: seguridad social, atención primaria, hospitales de segundo y tercer nivel, riesgos laborales y ARS. El dirigente político advirtió que las reformas no serán posibles mientras persistan niveles elevados de confrontación política. Afirmó que su propuesta se basa en diálogo y pactos verificables y realizable con acuerdo nacional amplio. b

DIARIO LIBRE/HAROLYN GAVILÁN
Torre de Seguridad Social.

Venezuela rechaza designación como grupo terrorista del cartel de los Soles

Apuntó que con esta “mentira” EE.UU. busca justificar una intervención

CARACAS. El Gobierno de Maduro acusa a Washington de justificar una intervención con “mentiras”, mientras el país enfrenta cancelaciones aéreas por advertencias de seguridad emitidas por EE. UU.

El Gobierno de Venezuela rechazó ayer que EE. UU. designe como grupo terrorista al que considera “inexistente” cartel de los Soles y apuntó que la Administración de Donald Trump reedita una “vil mentira” para justificar así una intervención.

A través de un comunicado, la Cancillería venezolana indicó que esta “infame y vil mentira” busca justificar una intervención “ilegítima e ilegal” contra Venezuela “bajo el clásico formato estadounidense de cambio de régimen”.

“Resulta necio que el Gobierno venezolano pierda parte de su valioso tiempo de gobernar para tener que responder a estas infamias y calumnias”, agregó.

El Gobierno instó a EE. UU. a rectificar lo que calificó como una política errática, supuestamente rechazada por los propios

FUENTE EXTERNA

ciudadanos norteamericanos y que, a juicio de Caracas, afecta el desarrollo de las naciones caribeñas sin contribuir de manera real al combate contra el narcotráfico.

Estados Unidos anunció la designación del cartel de los Soles como grupo terrorista extranjero, decisión que fue adelantada el 16 de noviembre por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

Aunque el Gobierno venezolano afirma que el cartel es un “invento”, Washington sostiene que está integrado por militares venezolanos desde los años

La Corte Suprema de Brasil ratifica prisión preventiva a Bolsonaro

El líder de la ultraderecha fue condenado por golpismo

noventa y estaría compuesto principalmente por militares venezolanos, cuyo nombre estaría relacionado con las insignias de soles que portan los generales. No obstante, las investigaciones de la DEA no se oficializaron hasta 2020, cuando el Departamento de Justicia reconoció formalmente al grupo y aseguró que está encabezado por Nicolás Maduro y el ministro Diosdado Cabello, vinculándolos directamente con actividades ilícitas.

Suspensiones de vuelos

Mientras se desarrolla la

controversia diplomática, los aeropuertos siguen vacíos debido a la suspensión de múltiples vuelos hacia y desde Venezuela. Varias aerolíneas, incluyendo Air Europa, Plus Ultra, Iberia, TAP, Avianca, Gol, Latam y Turkish Airlines, cancelaron o reprogramaron sus operaciones tras un aviso emitido por Estados Unidos en el que recomendaba “extremar la precaución” al sobrevolar el territorio venezolano.

En respuesta a la situación, autoridades gubernamentales venezolanas y representantes de varias aerolíneas sostuvieron una reunión ayer para coordinar acciones que garanticen la continuidad de los viajes. A través de Instagram, el Ministerio de Transporte informó que el mensaje central del encuentro fue transmitir “confianza y seguridad” en las operaciones aéreas destinadas a los pasajeros. En la reunión participaron los presidentes de las aerolíneas venezolanas Laser Airlines y Estelar, así como representantes de Latam Airlines y TAP. A pesar del clima de incertidumbre, la estatal Conviasa aseguró que todos sus vuelos nacionales e internacionales operan “con total normalidad”. b

Xi Jinping a Trump: “retorno de Taiwán a China” es esencial

El diálogo entre ambos líderes se produce en un contexto de tensión

Ucrania y UE defienden sus intereses en el plan de Trump

KIEV Ucrania y la Unión Europea (UE) han logrado en las reuniones mantenidas con Estados Unidos en Ginebra, Suiza, eliminar o matizar diferentes elementos del plan de paz que les iba a debilitar claramente frente a Rusia, que ha tenido que ver desde los márgenes este proceso, que cruza ahora varias de sus líneas rojas.

Petro: son “falsos” los informes sobre presuntas infiltraciones

BOGOTÁ El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró ayer que son “falsos” los “supuestos informes de inteligencia” que vinculan a un general del Ejército y a un alto funcionario del servicio de inteligencia con las disidencias de las FARC comandadas por alias Calarcá.

Suspenden vuelos hacia y desde Haití

juntos para salvaguardar los resultados de la Segunda Guerra Mundial”, declaró Xi, citado por Xinhua.

Expresidente Jair Bolsonaro.

BRASIL. La Sala Primera de la Corte Suprema de Brasil, por unanimidad, refrendó ayer la orden de detención preventiva dictada el sábado contra el expresidente Jair Bolsonaro, que lo mantiene preso en la sede de la Policía Federal en Brasilia. Los cuatro miembros de la sala respaldaron la decisión de convertir la detención domiciliaria en prisión preventiva y ordenar el encarcelamiento de Bolsonaro, dictada por el magistrado Alexandre de Moraes, instructor del proceso en el que el líder de la ultraderecha fue condenado por golpismo. De acuerdo con el instructor, en el interrogatorio al que fue sometido, Bolsonaro nuevamente confesó que inutilizó la tobillera, con lo que cometió una “falta grave” y dejó de cumplir una medida cautelar y le “faltó al respeto a la Justicia”. b

SD. El presidente de China, Xi Jinping, afirmó ayer en una llamada telefónica con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, que la “reunificación” de Taiwán con China constituye un elemento central del orden internacional surgido tras la Segunda Guerra Mundial, según informó la agencia estatal china Xinhua.

“China y Estados Unidos una vez lucharon juntos contra el fascismo y el militarismo; ahora deberían trabajar

Un funcionario de la Casa Blanca confirmó que el diálogo telefónico se produjo, aunque no ofreció detalles sobre el contenido.

La conversación entre ambos líderes se produce en un contexto de alta tensión regional. China mantiene su mayor crisis diplomática en años con Japón, luego de que la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, advirtiera que un hipotético ataque de China contra Taiwán podría desencadenar una respuesta militar de Tokio. b

PUERTO PRÍNCIPE Sunrise Airways suspendió temporalmente sus vuelos desde y hacia Puerto Príncipe por “razones de seguridad”, en medio del aumento de la tensión en la capital haitiana tras el llamado de ‘Barbecue’, líder de las bandas armadas, a que la población permanezca en sus casas ante posibles enfrentamientos con las fuerzas del orden.

Las amenazas y agresiones físicas contra periodistas en México aumentaron en “número y nivel” durante el poco más de un año que lleva al frente del Gobierno Claudia Sheinbaum, con doce informadores asesinados desde que asumió el cargo, según denunció ayer el Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica.

Israel advierte responderá con fuerza a violaciones a alto al fuego

ASUNCIÓN El canciller de Israel, Gideon Saar, advirtió ayer desde Paraguay que su país responderá “con mucha fuerza” si existe cualquier “violación del alto el fuego” por parte del grupo islamista Hamás y descartó que sus soldados estén “abriendo fuego” en la Franja de Gaza, sino que, aseguró, están “respondiendo” cuando son atacados. EFE

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

La minería aportó el 51.9 % de las exportaciones de Dominicana en el año 2025

b Representó el 1.4 % del PIB en lo que va de 2025

b Captó 420 millones de dólares en inversión extranjera

Balbiery Rosario

SD. La minería aportó el 51.9 % de las exportaciones de la República Dominicana en 2025, destacó Martín Valerio, director ejecutivo de la Cámara Minera y Petrolera del país (Camipe), al presentar el balance de los resultados obtenidos por el sector en el año.

Asimismo, destacó que la minería representa el 1.4 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Valerio aprovechó la ocasión para criticar las dilaciones en las aprobaciones de proyectos de explotación y pedir la aprobación de reglas claras respecto a los fondos que se entregan a las comunidades.

25,000

Cantidad, en millones de pesos, que la minería

al fisco en el primer semestre del 2025.

Y agregó que el sector captó 420 millones de dólares en inversión extranjera y aportó al fisco más de 25,000 millones de pesos en el primer semestre del 2025.

Sector “subestimado”

A pesar de su importancia, Valerio aseguró que el sector extractivo es subestimado y sugirió que el Estado no cumple su deber regulador.

“Cuando una solicitud legítima espera meses o años sin respuesta, el que pierde no es la empresa, pierde el país. Pierde inversión, pierde empleos y pierde desarrollo. Por lo tanto, esto no es prudencia, es parálisis”, expresó.

Afirmó que “toda conversación honesta sobre el sector debe reconocer los deberes del Estado y de la sociedad en garantizar reglas claras, procesos ágiles y debates bas ados en evidencias, no en prejuicios”.

En ese sentido, dijo apoyar el desarrollo de un instrumento que permita rendir cuentas del 5 % que se paga para el desarrollo de las comunidades donde

ellos operan.

“En la minería lo entendemos bien: tenemos derechos, sí, pero también tenemos deberes. Deberes con el país, con el medio ambiente, con las comunidades y con la verdad”, enfatizó.

Convocó al Gobierno, al Congreso Nacional, a la academia, al sector privado y a la sociedad civil a un gran pacto por la moderni-

Impacto en la comunidad

Para la Cámara, los logros del sector minero deben medirse en sus aportes al desarrollo de las comunidades que impactan. En ese marco, detalló que más de 10,000 personas han recibido atenciones médicas sin costo y que al menos 140 hogares en zonas rurales han sido intervenidos para eliminar pisos de tierra. También destacó la inversión en formación: 1,200 becas universitarias, 1,700 capacitaciones técnicas y más de 8,100 jóvenes formados a través de iniciativas del sector destinadas a fortalecer oficios especializados. Camipe también subrayó los avances ambientales, citando la siembra de más de 70,000 árboles y acciones de protección de cuencas hídricas como las del río San Juan, la presa de Sabaneta, y los ríos Sin y Arroyo Toro.

zación minera.

A la par de esas críticas, la Cámara resaltó que el sector ha ido consolidando un enfoque social que se refleja en una inversión acumulada superior a los 220 millones de pesos entre 2020 y 2025.

Estos recursos, según explicaron, han sostenido más de 30,000 empleos directos e indirectos.

Balance general

Durante el encuentro, Camipe presentó su balance de 2025 y adelantó su planteamiento para 2026, apoyado en la campaña “La minería nos mueve”.

La organización insistió en que, si bien los números económicos muestran la magnitud de la industria —con más de 1,043 millones de dólares exportados y aportes fiscales superiores a 20,000 millones de pesos solo entre enero y julio de 2025—, su principal indicador de impacto está en las transformaciones humanas. b

Lanzan sitio web para que empresas evalúen integridad

La plataforma CER ofrece a empresas herramientas de buenas prácticas

Irmgard De La Cruz

SANTO DOMINGO. El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) lanzó ayer la plataforma “Conducta Empresarial Responsable (CER)”, un sitio web que permite a las empresas registrarse y autoevaluar los niveles de transparencia, cumplimiento y debida diligencia que implementan en sus operaciones.

La plataforma –creada con el apoyo de la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)– también ofrece herramientas de buenas prácticas para los líderes empresariales.

El presidente del Conep, Celso Juan Marranzini, resaltó que el entorno en el que las empresas operan ha cambiado, por lo que la ética y la transparencia dejan de ser “expectativas opcionales” y se convierten en condiciones necesarias para participar en cadenas globales, atraer inversiones, proteger la reputación y asegurar la sostenibilidad.

“La plataforma CER nace precisamente con

esa visión: ofrecer herramientas modernas y accesibles para acompañar a las empresas en su camino hacia mejores prácticas”, acotó. Precisó que la plataforma no es un mecanismo punitivo ni una auditoría externa, sino una herramienta de aprendizaje, gestión y progreso. Para la directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, la plataforma incentivará a las empresas a participar en un programa de cumplimiento que promueve la reducción de costos, minimiza riesgos y fortalece la cultura organizacional. b

La representante del BID en Dominicana, Nathalie Alvarado, definió la plataforma como “un ejemplo excepcional” de colaboración público-privada para fortalecer los estándares de integridad. “El CER es el primer registro nacional de empresas con estándares verificables de integridad. Con ello, Dominicana se posiciona como un referente regional en la construcción de confianza”, recalcó. 4

Primer registro de integridad

DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
Martín Valerio (izq.), director ejecutivo de Camipe, y Pedro Esteva (der.), presidente.
aportó
DIARIO LIBRE/PABLO TAVERAS
Celso Juan Marranzini, Milagros Ortiz y César Dargam.

Reconocen al Banreservas por innovación y resultados

Publicación destaca digitalización y las soluciones creativas del banco

SD. La revista especializada en finanzas Euromoney premió al Banco de Reservas como Mejor Banco Transaccional de la República Dominicana en 2025, por su innovación en productos y servicios y los resultados obtenidos en operaciones relacionadas con transacciones tecnológicas.

Al valorar el galardón, el presidente ejecutivo de la institución financiera, Leonardo Aguilera, dijo que esta distinción refleja el compromiso del banco en su constante renovación y modernización para ofrecer un servicio de alta calidad a su amplia clientela.

“El Banco de Reservas continuará fortaleciendo su estructura tecnológica para mantenerse a la vanguardia en las operaciones

que responden a las necesidades de los usuarios, ofreciendo seguridad y una amplia diversidad de opciones transaccionales”, subrayó.

Para conceder el galardón, Euromoney tomó en cuenta el desempeño financiero y crecimiento de la entidad, su innovación en productos y servicios, tecnología, digitalización, soluciones creativas e impacto en la experiencia del cliente.

También, evaluó las po-

líticas de sostenibilidad social de la entidad bancaria, infraestructura tecnológica, servicios digitales, seguridad y compatibilidad regulatoria, así como su capacidad de operación, servicio al cliente y escalabilidad.

En lo que va de año, el banco ha sido reconocido por otras entidades internacionales y locales por sus logros en áreas como negocios, tecnología, servicios y responsabilidad social. b

Bancos llaman a reforzar seguridad el Viernes Negro

La ABA recomendó a los consumidores varias medidas

SANTO DOMINGO. La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) llamó a los consumidores a reforzar sus medidas de seguridad al realizar compras en línea durante el Viernes Negro y la temporada navideña, períodos en los que aumentan las transacciones digitales y, con ellas, los intentos de fraude y robo de información.

La ABA recordó que los ciberdelincuentes aprovechan el incremento de las ofertas y del comercio electrónico para lanzar campañas de estafa, phishing y suplantación de identidad, por lo que es fundamental mantener una actitud preventiva y aplicar buenas prácticas de seguridad digital. Entre las principales recomendaciones, el gremio sugirió utilizar contraseñas únicas y robustas, sin repetirlas entre distintas plataformas, así como activar la autenticación en dos pasos, sobre todo en cuentas de correo, banca en línea y tiendas digitales.

En una nota de prensa que recoge recomendaciones de su Comité de Ciberseguridad, la entidad instó a verificar la autenticidad de las tiendas y realizar compras solo en sitios web cuya dirección inicie con https:// y que muestren el candado de seguridad.

Recomendó desconfiar de promociones que aparenten ser demasiado buenas, así como los comentarios de otros usuarios sobre los productos y el negocio con el que pretende realizar la transacción.

Añadió que otros consejos a tomar en cuenta son priorizar medios de pago seguros, como tarjetas virtuales o billeteras digitales, y evitar el uso de redes WiFi públicas al realizar transacciones de compra.

La asociación advirtió que, durante esta temporada, también se incrementan los intentos de robo de credenciales y datos perso-

Lanzan capacitación para empresarias

La iniciativa es para mujeres que residen o tienen su negocio en Santo Domingo

SANTO DOMINGO. La Cámara de Santo Domingo, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el Centro Mipymes de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra llamaron a mujeres empresarias a postularse en el programa formativo MujerEs Avanza, que promueve el liderazgo, la innovación y el crecimiento empresarial femenino. La iniciativa está dirigida a mujeres que residen o desarrollan su negocio en Santo Domingo y propieta-

rias o copropietarias, con al menos el 50 % de participación accionaria en la empresa. También pueden postularse aquellas que posean la certificación Mipymes Mujer, otorgada por el MICM, o que se encuentran registradas en el Directorio MujerEs de la Cámara.

nales a través de correos falsos que imitan a empresas reconocidas, como bancos, plataformas de mensajería o tiendas virtuales. A fin de evitar caer en esas trampas, desaconsejó acceder a enlaces recibidos por correo electrónico o mensaje y, en cambio, entrar directamente al sitio oficial. También señaló que se debe desconfiar de los mensajes que urjan a realizar una acción rápida. La ABA reiteró que seguir todas estas recomendaciones contribuye a proteger tanto la información personal como los recursos financieros. b

Las postulantes tienen hasta la primera semana de diciembre para inscribirse en el enlace de registro disponible en la web de la Cámara Santo Domingo. Una vez completada la solicitud, el comité coordinador validará los requisitos y aprobará las participantes seleccionadas. Entre los temas sobre los que versará la capacitación Mujer empresaria. destacan la receta del éxito personal y propósito empresarial, comunicación efectiva, inteligencia emocional, equipos de alto desempeño y liderazgo empresarial, modelo de negocio, finanzas para la toma de decisiones, inteligencia artificial para mipymes, marketing digital y posicionamiento y acceso a financiamiento y pitch empresarial. b

Sede del Banco de Reservas.
FUENTE
La ABA sugirió utilizar contraseñas únicas y robustas.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que Estados Unidos llevará a cabo una invasión en Venezuela?

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 53.02% NO 46.97%

EDITORIAL

No hay impunidad

En el mundo hay poco realmente nuevo, desconocido. Todo, o casi todo, tiene algo que lo precedió aun fuera en forma elemental.

En el libro El Infinito en un Junco, de Irene Vallejo, se afirma que la globalización, ese concepto tan de nuestra época, “ya existió en el troceado mundo helenístico, pero los romanos la elevaron a un grado de perfección que todavía hoy nos impresiona… De un confín a otro del imperio, una constelación expansiva de ciudades romanas permanecía comunicada gracias a calzadas sólidas y bien trazadas… Un modelo de urbanismo reconocible… Los forasteros encontraban allá dónde fueran rasgos de una cartografía uniforme… Estas transformaciones provocaron un hormigueo de gente yendo y viniendo como nunca se había visto antes en el mundo antiguo”. Tampoco es nueva la noción de que la humanidad está instalada en el dominio de la incertidumbre, con una intensidad que quizás no encuentra paralelo en épocas anteriores. La incertidumbre es el mayor freno a la creatividad y a las acciones humanas. Remover su reinado es del interés de todos. Anticipar sus consecuencias, signo de prudencia e inteligencia de la clase gobernante de cada país.

La economía mundial se desenvuelve en un torbellino de interrogantes que hacen difícil conjeturar tendencias.

En el papel, el libre mercado y los movimientos de capitales siguen siendo un objetivo deseado. Tienen expresión práctica a lo interno de áreas geográficas bajo la figura de bloques de integración, con la particularidad de que fo-

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520

Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad

Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

La incautación de drogas en la República Dominicana ha alcanzado niveles sin precedentes, y no por casualidad. Las operaciones coordinadas entre la DNCD, las Fuerzas Armadas, la Procuraduría y agencias internacionales han producido resultados tangibles: cargamentos interceptados en puertos y costas, redes desmanteladas y rutas históricas del narcotráfico alteradas. No es fortuito, entonces, que la DEA y otros organismos hayan felicitado públicamente al Gobierno domi-

Martes, 25 de noviembre de 2025

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO

Comercial LAURA TIRADO

Producción ELIUS GÓMEZ

nicano. Es el tipo de reconocimiento que no se regala; se obtiene cuando un Estado demuestra eficacia sostenida y voluntad política real. Frente a esos avances, algunos han pretendido convertir en escándalo la detención de figuras menores vinculadas a partidos políticos. Nada más engañoso. En democracia, ningún sello partidario es garantía de inocencia. Que sean apresados —y lo sean sin miramientos— no implica complicidad institucional, sino exactamente lo con-

En directo

trario: un sistema donde la ley alcanza a todos, sin privilegios ni blindajes. Lo esencial en la lucha contra el narco no es que no existan tentaciones — siempre las habrá—, sino que no exista impunidad. Y en eso, el Estado dominicano ha marcado una línea clara. Cada operación exitosa, cada expediente instrumentado y cada captura demuestran un compromiso que trasciende colores políticos. La seguridad nacional no admite titubeos. Y hoy, al menos en este frente, no los hay.

El dominio de la incertidumbre

mentan el intercambio hacia adentro, pero dificultan que sea penetrado desde afuera.

La sumatoria de bloques de integración debería dar lugar por un proceso de superposición (en el infinito como tendencia), a una economía mundial en que desaparezcan las barreras, y el intercambio de bienes, servicios y capitales sea libre. Equivaldría a que se pusieran a converger infinitos conjuntos, en los que la intersección de todos se convirtiera en el conjunto global.

Si algún día se alcanzara a coronar esa utopía con amplitud casi universal se trataría de áreas de cooperación cuya justificación sobrepasaría el reino de lo estrictamente económico. Tales áreas se constituirían en eslabones vitales para sumar presencia, poder, prestigio e influencia en la esfera internacional, política y militar.

El factor mano de obra también participaría de esa tendencia, aunque en ese caso la resistencia sería mayor puesto que las etnias más favorecidas siempre estarán prestas a defender lo ya ganado en su territorio, a resistirse a compartirlo con otras cuya tierra prometida es la de saciar el hambre.

La única manera de evitar el choque es mediante la transferencia masiva de recursos y de conocimientos hacia las áreas deprimidas. O resignarse a tolerar a disgusto el proyecto de penetración en el largo plazo, a cambio de ganancias de mediano plazo en el grado de bienestar.

En la realidad, los esquemas de integración están siendo utilizados para conformar espacios económicos y políticos de poder excluyentes, con el propósito de superar o por lo menos igualar a otros bloques. De modo que no se visualiza una futura intersección de estos conjuntos.

Algunos países, sin renunciar a su participación en bloques de comercio, han asumido la integración de facto con el resto del mundo, por medio de políticas que les han permitido penetrar

los mercados, sacar provecho de la abundancia de mano de obra, de la absorción masiva de tecnología y de capital. Y cuentan con mercados internos atractivos para las inversiones y el consumo.

En los últimos tiempos se ha estado consolidando una corriente que tiende a intervenir los mercados, desplazar inversiones, alterar los flujos de comercio mediante restricciones arancelarias y de otra índole, diferenciadas, selectivas, que tienden a alterar el clima de competencia y subordinarlo a decisiones de esferas de poder que no necesariamente responden a un patrón estable, predecible.

Esa corriente posee una segunda tenaza, la del control de la inmigración irregular, para asegurar oportunidades de trabajo a sus nacionales y minimizar influencias de culturas y creencias

La sumatoria de bloques de integración debería dar lugar por un proceso de superposición (en el infinito como tendencia), a una economía mundial en que desaparezcan las barreras, y el intercambio de bienes, servicios y capitales sea libre.

diferentes. De ahí que propenda a controlar con rigurosidad la migración irregular. Conjuga la combinación entre proteccionismo económico y nacionalismo. El proteccionismo, si se instaurara parcial o totalmente, es probable que cubra una etapa en la historia de este siglo, pues se enfrentaría al equivalente en la física cuántica de la fuerza nuclear fuerte que mantiene unidos a los protones y neutrones en el núcleo atómico y contrarrestan la repulsión electromagnética. Es decir, confronta a una tendencia poderosa llamada globalización, que no es nueva, y tiende a unir en un solo núcleo las esferas diversas del orbe. Mientras la primera restringe el intercambio, la segunda lo promueve. En esa tesitura se debate la humanidad. Mientras tanto, se impone el dominio de la incertidumbre. b

Director fundador: Aníbal de Castro
Jefes de Redacción: Mariela Mejía y Omar Santana
Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael
Pérez, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona

REVISTA

Agenda

● 10:00 a.m. Presentación de la tienda online de ropa deportiva Moov. Lugar: LPM Showroom, Blue Mall.

● 6:00 p.m. Nueva colección de Swarovski, Created Diamonds First Look. Lugar: Ágora Mall.

● 8:30 p.m. Inauguración del Festival de Teatro Paralelo. Lugar: Anacaona Teatro, Ciudad Colonial.

“Nuestra cocina caribeña tiene una voz contemporánea y poderosa”

El Chef colombiano, creador del restaurante Celele, reflexiona sobre innovación, sostenibilidad y el papel de la cocina caribeña en el nuevo mapa gastronómico mundial

Beatriz Bienzobas

SD. Jaime Rodríguez, el chef detrás del premiado Celele en Cartagena, aterrizó en Punta Cana para compartir la esencia de su cocina: ingredientes del Caribe colombiano convertidos en historias comestibles. Invitado al Culinary Weekend Puntacana, el cocinero presentó “ Avantgarde Flavors”, una muestra de la sensibilidad y la investigación que lo han llevado a figurar como el único colombiano en The World’s 50 Best Restaurants 2025 y ganar el reconocimiento como el restaurante más sostenible del mundo.

—¿Qué representa para ti llevar la propuesta de Celele al Culinary Weekend Puntacana y compartir tu visión con el público dominicano?

Cada vez que cocino fuera de Colombia, siento que llevo conmigo las historias, los paisajes y la gente que da vida a nuestro proyecto. Es un acto de amor por el territorio y una oportunidad para mostrar que nuestra gastronomía caribeña colombiana tiene una voz contemporánea, consciente y

x

“En Celele los ingredientes más especiales son aquellos que no se cultivan, sino que se recolectan de manera responsable por comunidades del Caribe colombiano”

Jaime Rodríguez

con mucho que aportar al diálogo gastronómico global. —El lema de esta edición fue “Avant-garde Flavors”. ¿Cómo defines la vanguardia gastronómica y de qué manera se refleja en tu trabajo?

Cuando empecé en el mundo de la cocina lo que más llamó mi atención fueron las técnicas de vanguardia, hacer especificaciones, caviares, espumas, aires, coc-

ciones al vacío, etc, sin importar qué producto usara. Hoy en día soy un cocinero más concentrado en el respeto al producto, en pensar en su trazabilidad, en hacer todo más natural y más sano y para esto también he guardado un sinnúmero de técnicas de esta cocina de vanguardia para ayudarme en el proceso. —Celele es hoy el único restaurante colombiano incluido en The World’s 50 Best Restaurants 2025 y el más sustentable del mundo. ¿Estas distinciones cambian de algún modo la forma en que cocinas o diriges tu equipo? Estos reconocimientos son, ante todo, un reflejo del trabajo de muchas personas. Detrás de Celele llevamos años investigando, viajando y cocinando desde el territorio, junto a agricultores, pescadores y recolectores del Caribe. Cocinamos para contar historias, para dignificar los in-

CALIENTE

La delegada de Jamaica en Miss Universo 2025, Gabrielle Henry, muestra signos de franca mejoría en el hospital, seis días después de sufrir una caída durante la competición preliminar del certamen, según informó ayer el presidente del concurso de belleza, Raúl Rocha.

En Instagram, el empre-

sario mexicano publicó un comunicado para “abordar las especulaciones recientes” sobre el estado de salud de Henry, de 29 años, quien cayó desde un metro de altura en un orificio del escenario, al término de su desfile en traje de gala, por lo que fue sacada del lugar en camilla rumbo al hospital.

gredientes locales y para generar un impacto positivo en nuestra gente y nuestros ecosistemas. Estos reconocimientos no cambian nuestra manera de trabajar; mi enfoque es continuar cuidando mi bienestar, el de nuestro equipo y proveedores, ya que hoy en día muchas personas hacen a un lado lo más importante que son sus bases internas para alcanzar el éxito.

—¿Qué valor le das a las listas y premios como cocinero y creador?

Para nosotros estar en la plataforma de Latin America’s 50 Best Restaurants y otras premiaciones siempre ha sido algo muy importante, pero nunca fue un motivo para mi inspiración de cocinar. Siento que la evolución y la innovación forman parte de mi ADN y es algo que hago por naturaleza y no por mantenerme dentro de un listado.

—Este 2025, seis de los diez primeros restaurantes del ranking global pertenecen a cocinas de habla hispana. ¿Crees que estas listas están ayudando a cambiar la percepción mundial sobre la gastro-

nomía latinoamericana?

Considero que nuestra cocina es tan potente como la de cualquier otra región del mundo y esta lista genera una gran visibilidad que nos abre espacio y reconocimiento que sin duda alguna vendrá en crecimiento año tras año, ya que gracias a este fenómeno los chefs latinoamericanos estamos preparándonos cada día para reafirmar nuestra presencia en la cocina global. —¿De dónde surgen esas narrativas que cuentas con tu cocina y cómo las transformas en sabores?

Las historias que contamos en Celele nacen del territorio. Surgen de los paisajes, de las culturas que forman el mestizaje del Caribe colombiano y de las comunidades que habitan y cuidan esta biodiversidad. Mi inspiración está basada en la cultura y biodiversidad del territorio teniendo en cuenta sus paisajes y costumbres, definiendo mi cocina como un paisajismo caribeño, esto es lo que más ha causado impacto en nuestros comensales y ha hecho de Celele un proyecto relevante en la gas-

0 Celele, el restaurante de Jaime Rodríguez, es el único colombiano entre los 50 mejores del mundo.

tronomía mundial. —Tu menú sigue el ritmo de la naturaleza. ¿Qué ingrediente has descubierto gracias a Caribe Lab y ahora está en tus platos? En Celele los ingredientes más especiales son aquellos que no se cultivan, sino que se recolectan de manera responsable por comunidades del Caribe colombiano. De ese trabajo han surgido ingredientes que hoy son protagonistas en nuestra cocina: semillas como el guáimaro, el algarrobo, el orejero o el camajón; distintas variedades de fríjoles y maíces; flores aromáticas, hojas de árboles frutales o hierbas rastreras como la verdolaga común y la verdolaga playera. Todas estas especies promisorias han dado sentido y relevancia a nuestro proyecto, porque representan lo que somos: una cocina guiada por la naturaleza, comprometida con el territorio y con una visión de sostenibilidad real. b

FUENTE EXTERNA
Ensalada caribeña de flores del restaurante Celele.

“Better Late Than Never”, el nuevo disco de Romeo Santos

El rey de la bachata sorprende a sus seguidores con el anuncio oficial de su próxima producción musical

SD. Romeo Santos confirmó de manera oficial el título de su nuevo álbum, Better Late Than Never, una producción que ha generado una ola de expectativas entre sus seguidores en todo el mundo. El anuncio fue realizado a través de un reel publicado en sus redes sociales, donde aparece junto al bachatero Prince Royce, mientras la narración está a cargo del escritor y conferencista mexicano Daniel Habif.

La nueva producción discográfica de Romeo Santos está programada para estrenarse el 28 de noviembre, una fecha que sus fanáticos ya han marcado en el calendario ante la posibilidad de que el álbum introduzca una nueva etapa musical del artista.

El material audiovisual difundido por el cantante se convirtió en tendencia a los pocos minutos, impulsando el título Better

Late Than Never entre las frases más comentadas en redes sociales.

en NY.

En el video, Santos aparece junto a Prince Royce en una escena que ha generado especulación sobre un posible reencuentro musical, una colaboración que muchos fans llevan años esperando. Como parte de la estrategia de lanzamiento, Romeo Santos celebrará un exclusivo Listening Party el 26 de noviembre en el Madison Square Garden, un espacio emblemático para su carrera y donde ha realizado presentaciones históricas. b

LA PASARELA

FUENTE EXTERNA

“EL VUELO DE SINA”

El libro “El vuelo de Sina”, de la narradora y periodista Yinett Santelises, fue presentado en el Festival Cultural Hermanas Mirabal, en Villa Tapia, durante un conversatorio con la escritora Emelda Ramos.

JORNADA EN EL DÍA NACIONAL DEL MERENGUE

La Asociación Dominicana de Radiodifusoras y la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos celebrarán el miércoles 26 de noviembre, a las 7:00 p.m., el Día Nacional del Merengue con una jornada especial en las emisoras y un conversatorio en el Teatro Nacional, a cargo de Pochy Familia, Fausto Polanco y Mario Díaz. Las estaciones difundirán mensajes de figuras emblemáticas del género, como Juan Luis Guerra, Milly Quezada y Miriam Cruz, entre otros.

FÉLIX LEÓN

BAD BUNNY AGRADECE A LOS DOMINICANOS

El Conejo Malo agradeció a los dominicanos por el apoyo recibido durante el inicio de su gira Debí Tirar Más Fotos en el Estadio Olímpico. Recordó que, después de Puerto Rico, el primer país donde sintió verdadero respaldo a su música fue República Dominicana. Y confesó que durante la semana previa a los conciertos comió “tanto mangú, salami y queso frito” que, según bromeó, “si me paro a batear, se la saco del parque a Othani del primer pitcheo”.

“Caracol”, la colección de Maylé Vásquez para Moda Jumbo

Las piezas destacan por su feminidad, tonalidades tenues y diseños singulares

Mayra Pérez

SD. El estilo clásico, minimalista y elegante de la diseñadora Maylé Vásquez se ha vuelto más accesible gracias al lanzamiento realizado por Moda Jumbo, una iniciativa que ha colaborado ya con más de 20 diseñadores locales. Entre las piezas destacan la feminidad, las tonalidades tenues y los diseños singulares pensados para resaltar tanto la silueta de niñas como adultas, con faldas, vestidos y una variedad de blusas.

Como muestra, se vio a la hija de Vásquez lucir uno de los atuendos presentados durante el evento.

En esta colección encontramos amarres y el icónico estilo wrap, presentados en tonos beige, arena, azul claro y blanco. Blusas, pan-

talones anchos y camisetas permiten múltiples formas de uso y combinaciones. También los flecos se convierten en protagonistas de las piezas más festivas, en tonos rojo vino, blanco y crema, aportando dinamismo, movimiento y autenticidad. La propuesta contempla textiles ligeros y frescos, ideales para el clima caribeño, cuidadosamente seleccionados para garanti-

zar calidad y comodidad. Su paleta cromática se inspira en los paisajes costeros dominicanos y en el caracol, símbolo de evolución y de la naturaleza cíclica de la vida. Predominan los tonos neutros como blanco, negro, beige y azul claro: colores combinables y duraderos que refuerzan la idea de piezas esenciales para el fondo de armario. b

Embajada dominicana ante Santa Sede inaugura exposición de arte

ROMA. La Embajada de la República Dominicana ante la Santa Sede, en colaboración con el Instituto Cervantes de Roma, inauguró el 20 de noviembre, y hasta el 10 de enero, la exposición “Rutas de esperanza: arte dominicano contemporáneo”. Esta exposición se presenta como parte del Año Jubilar 2025: jubileo de la esperanza, un evento de profundo significado espiritual, y reúne una selección de artistas dominicanos contemporáneos que ofrecen su visión sobre la esperanza y la espiritualidad a través de diversas ex-

presiones artísticas.

Entre ellos están Soraya Abu Naba´a, Guadalupe Casasnovas, Robert Castillo, Si-

món de los Santos, Jared Guerra Mirabal, Melanio Guzmán, Lizander Jiménez, o Vanessa Languasco. b

Coloquio sobre arbitraje internacional

SD. Este 26 de noviembre se celebrará el V Coloquio Domínico-Francés sobre Arbitraje Internacional con el tema: “El arbitraje internacional en materia de contratos con los Estados”, en el Hotel Real Intercontinental, con el objetivo de promover el estudio del arbitraje internacional y contribuir al posicionamiento del país como referente. b

FUENTE EXTERNA
Romeo presentará su disco el 28 de este mes
Sachenka Rodríguez, Cinthia Antonio, Maylé Vásquez y Cristina Cuadra.
FUENTE
El profesor Sébastien Manciaux estará en este evento.
Obras exhibidas en el Instituto Cervantes de Roma.

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

ALQ. APTO 3er Piso RD$46 Mil ne . 2 hab, 2.5 ba os, 1 ar tech, balc n, lanta, ort n. 8095654722 / 903-2124

C/Federico Geraldino, APTO 1 hb L/Blanca, 6to iso, 1.5b , balcon, ym, 1 , a/social, Planta ull, ascensor. US$ 775. ant. 809-481-6426.

17,000 AN NN N D 2 1 NF . - 809-3963368

Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to estudio 1 ab am lia, 1Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, Cel: 829-875-0777

Apto Estudio, 1 habitaci n, luz y mantenimiento incluido. RD$ 12,800. ntrico. Detr s de nidos de la JFK. 809-683-5426

Comodo Estudio, Opcional Amueblado viento mistral 5, sala, 1 hab, ocina, terr aza, Par . ante incluido. $1 7,000. Cel. 8 0 9-543-2353.

Se Alq. 2 ab. Amuebladas $7,500 y $9,500. l illoncito. 1 De . lamar al 829 741-2044

APTO AMUEBLADO C/ Caonabo, 3er iso, 1hb, sala, comedor, 1 techado, ascensor y lanta. RD$ 37 Mil. ant.Tel. 809-481-6426.

Gazcue Apto 124 mt2. US 1,050. 2hab. 2.5ba , 2 , Asc, as comun, lobby se . 829-380-6378

Los Cacicazgos 3er nivel 1hab, 1.5ba , 1 ar techado, cocina, lobby, iscina,ascen US$1,100. 829-380-6378

Hab Amueblada RD$ 10Mil y studio Amueblado RD$16 Mil y RD$18Mil. sin mueble de 1 ab, RD$29 Mil y 2 ab RD$42 Mil. ira lores amueb RD$30 Mil y otros. 829-629-2453

VENDO APTO en Jardines del Arroyo. Jacobo l. 3 ab, 2 B s ocina, erraza, om, A/lavado y Par . RD $5.5 MM. el 809-707-8479

B A A GA P N DAD, K7 1/2 D A ND P ND N A, 3 P S , 95 S, BA N, SA A, D , 2 AB A N, A D S , 2 PA S, D 7,190,000 N G. NFA N A 809-425-1010

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602 Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651 Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345 Email: anunciatedl360@diariolibre.com

Mirador Norte 3h D 9.9 acicaz os 3h 13 Bella ista 2h 9.2 nd endencia 2h 6.9. 809 -224 -1620

Bella vista apto 210mt2, US250,000, 3hab,3.5,b 2 ar , estudio,sala,balcon, ascensor.829-380-6378

A to. US$.1,200.000 de 549mt2 torre de 25 iso. de lu o con 4 ar ueos. Tel 809-919-4221.

Vendo Apartamento en las colinas de los ríos* Primer nivel, 138 mt2,3 abitaci n rinci al con ba o y al in closet, 2 ba os uarto de servicio con su ba o, 1 ar , balcon.Precio.RD$ 7.9 Tel. 829-713-2702

Mirador Sur. US385mil 4hab, 3.5ba , 2niveles, asce, 2 t, obby, Se 24/7. Area Social. 829-380-6378

INDEPENDENCIA. A to. estrenar 2hab. 2 ba os, sala, comedor, obby, ar tech US$135,500. 809-829-4047

P AN N N B

P N DAD P/ N -

S N, AS NS , 6

P S , 95 S, SA A,D , 1 AB, 1 BA ,D -S , 1 PA , , S 140,000 N G. NF. A 809-425-1010.

AMPLIO APTO 167 t2, 3 ab, / con su ba o, Sala star, omedor, ocina. on ascensor. Tel: 849-654-0755

SOLAR 500 t2. Para Ne ocio o Proyecto ecidencial. Distrito Nacional . Tel: 849-654-0755

Buscamos e artidores TEMU ara entre as en el Distrito Nacional. WhatsApp 829-498-6464

Se solicita ho er de cami n. Tels.: 809-273-5 5 1 3 809-596-8500.

Nissan Versa 2014 Americano, Aut. Push Botton RD$380 Mil. Ne . 849-6540755

CUEVAS COMERCIAL ende incas en en todo el erritorio Nacional con titulo de initivos y solares serca de laya y una en es ecial de o ortu nidad en uerra. Información: 849-539-5545/809681-7115f.cuevasc20@ hotmail.com

NISSAN QASHQAI 2017, color ro o,nueva, nico due o, D 720,000 Ne . el.809-481-9648

T A 4 NND 2018,color Ne ro, nueva, manteni. y re en la Delta, S 32,000.00 Ne o D el 809-481-9648

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

Oportunidad. Vendo ropa de hombre 2da mano size randes entre antalones, camisas y ololochers tallas , y . Cel.: 809-756 3565 solo vía WhatsApp.

Oportunidad! Vendo ropa mujer de 2da mano size 14 y 16. en o desde antalo nes, blusas, con untos cha uetas con alda y antal n. Cel.: 809 756 3565 solo vía WhatsApp.

PERDIDA DE PLACA. De a otocicleta arca BAJAJ, odelo P A NA 100 S, A o 2022, olor N G , Placa K2239015, hasis D2A76A 2N D48270. A nombre de MIGUEL ANGEL LEDESMA CORREA,dula 001-1641099-4

PERDIDA DE MATRICULA. De a otocicleta arca S K , odelo A 100, A o 2022, olor J , Placa K2329465, hasis 6PAGA13N0024663. A nombre de ERICK MANUEL FIGUEREO, dula 4021923040-2

Vendo Nevera LG de 30’ Grande, 3 uertas, color ris lata. Necesita re araci n, solo en ría en el rezer. s de u o, la doy en $ 20,000, Valor de mercado 200 Mil Cel.: 809 756 3565

Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

m resa de tecnolo ía solicita varios uestos ara ventas, t cnicos, des acho y almac n con currículum. hatsA 829-592-9829

PARA TI PENSIONADO(A) Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777

Perdida de atricula del J P, arca NDA, odelo NG 4 D, a o 2017, olor B AN , Placa G565429, hasis 2 K 2 94 105028, ro iedad de J B ADPAS AS , D. 03105341675

Perdida de atricula del A , arcaA, odelo A , a o 1986, olor G S, Placa A092998, hasis J 2A 82 6G3370190. roiedad de J S S AB F NAND , D. 001051 48035

Perdida de atricula del J P, arca F D, odelo P S 4 D, a o 2020, color A , Placa G745799, hasis 1F 5K 8G 5 G 49478, Pro iedad de N AS P A, D. 03102930181

Perdida de atricula del J P , arca A, odelo G AND P AN A D, a o 2021, olor B AN , Placa G735389, hasis 5 DF B 6 S07 8874, ro iedad de AN NAND B , D. 40227106107

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

Perdida de atricula de la otocicleta. arca S P GA , odelo AD 150, a o 2021, olor G S, Placa K2220183, hasis FF 6D3 1901099, Pro iedad de ANA J A A A AB A, D. 03103091124

erdida de Matri a de a

erdida

erdida de Matri a de a Moto i eta, mar a M , Mode o 00, a o 200 , o or , a a 00020 , asis 0 00 0, ro iedad de M , 0 0 52 5 2

erdida de Matri a de M , Mar a , Mode o , a o 2002, o or , a a , a sis 222 2 22 , ro iedad de , , 00200 2 5

erdida de matri a de a Moto i eta, mar a , Mode o 50, a o 202 , o or , a a 22 5 , asis 0 2M 002 2, ro iedad de M M , 02 0 55 2

erdida de Matri a de M , mar a , a o , o or , a a , asis M 5 005 5, ro iedad de , 02 02

erdida de Matri a de a Moto i eta, mar a , Mode o 50 , a o , o or , a a 050 , asis 50055 2, ro iedad de , 0 00 2

erdida de Matri a de M , mar a , Mode o , 20 2, o or , a a 5 , asis 5 00 , ro iedad de M , 00 0 2

erdida de Matri a de M , mar a , Mode o 20, 20 0, o or , a a 005 , asis M M 2, ro iedad de M , 22500

erdida de Matri a de a moto i eta, mar a , mode o 200 , a o 202 , o or , a a 25 55 , asis M5 00 00 , ro iedad de , 0205 2

erdida de Matri a de ve o de ar a, Mar a , Mode o , a o 2000, o or , a a 02 , asis 025 , ro iedad de M M , 0 00005 5

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales Col x módulo 377.18

• Desplegados Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto. * Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

* Precios sin impuestos incluídos.

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

PERDIDA DE PLACA. e e o Mar a , Mode o M , o 20 , o or , a a 05 5 , asis 50 005 nombre de YOHAIRY DIAZ ENCARNACION, d a 223-0032915-2

erdida de a a 0 , de , Mar a , Mode o 2, a o , o or , asis 00 0 , ro iedad de M , 0 00 5 5 0

erdida de a a 2 0 , de , Mar a M , Mode o M , a o 200 , o or , asis 2 0 5 0, ro iedad de 0 0002 5 0

erdida de a a de , Mar a , Mode o , a o 2005, o or , a a 0 0 , asis M M 5 , ro iedad de M , 0 0220 5

erdida de a a 2 22, M , Mar a , Mode o 20, a o 20 5, o or , asis M 0 , ro iedad de M M , 022 5

AVISO PERDIDA DE PLACA e o Moto i eta, Mar a , Mode o 250 , o or o o, o 202 , a a 2 2 52 , a sis M M 0 2 a nombre de SAMUEL ALEXANDER RODRIGUEZ LAGRANGE Ced 40226695563.

erdida de a a de a mo to eta, mar a , Mode o 0, a o , o or , a a 050 0, asis 0 2, ro ie dad de M , ed, 02 0 2

erdida de a a 0 2 0 de a Moto i eta, Mar a M , Mode o , a o 2000, o or , asis 00 2 222, ro iedad de , 05 0 2

erdida de a a , de M , Mar a , Mode o , a o 20 , o or , asis M 55 2 , ro iedad de M M M , 0 0 5 25

erdida de a a 2 5 20, de a Moto i eta, mar a , Mode o 50, a o 200 , o or , asis 0 0000 , ro iedad de , 0 500 , , M , M 2, , 20 , 2 502 M 00 5 20 5

erdida de a a 5, de e o de ar a, Mar a , Mode o , ,

erdida de a a 05 , de e o de ar a, Mar a , Mode o , a o , o or , asis 50 5 2 , ro iedad de M , 0 055 50

erdida de a a 00 2, de , Mar a M , Mode o 5 M , a o 202 , o or , asis M 20 , ro iedad de , 02 005 5

erdida de a a 00 502, de M , mar a , Mode o , a o , o or M , asis 2 2 22 , ro iedad de M M , 02 22 2

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520 AGENCIAS

Bella Vista Publimaster 809-476-9223

BOXES

809-333-2002/ 2003

DEPORTES

6-0

Es la marca de las Águilas Cibaeñas en partidos definidos por una carrera tras disputar los primeros 24 de la temporada. Los Toros llevan 5-1. El Escogido es el peor en ese escenario. Los rojos marchan con 1-8 y las Estrellas quedan con foja de 2-5.

Geraldo Perdomo apunta al Clásico y fija fecha para integrarse a las Águilas

b Su proceso de preparación está adelantado b El 19 de diciembre se unirá a las Águilas

Romeo González Artiles

HAINA. A Geraldo Perdomo no lo han llamado para el Clásico Mundial de Béisbol. Pero quien fuera el jugador de posición dominicano de más valor en 2025, medido por victorias sobre nivel de reemplazo (WAR), presenta un expediente que lo deja en ventaja para ser el torpedero del equipo de Albert Pujols.

A sus 26 años, Perdomo está en la cresta de la ola. Ganador del Bate de Plata y cuarto en la votación al MVP de la Liga Nacional, el hainero ya arrancó su preparación y en su calendario contempla integrarse el 19 de diciembre a las Águilas Cibaeñas.

“No, todavía no se me ha acercado nadie, pero estamos trabajando, que es lo importante”, le dijo Perdomo a Diario Libre al preguntarle sobre sus aspiraciones de ir al Clásico Mundial de Béisbol de 2026.

Willy Adames, Jeremy Peña y Elly de la Cruz, junto a Perdomo, son las principales opciones que tiene en carpeta el gerente general del conjunto, Nelson Cruz, para entregar al dirigente que encabezará la escuadra dominicana.

“El enfoque mío ahora mismo es trabajar para el 2026, para la temporada, y para integrarme con las Águilas Cibaeñas”, expresó. “Uno nunca le dice que no a la patria”.

Perdomo considera un orgullo representar al país y recuerda con especial beneplácito su participación con la selección nacional en el torneo Premier 12 en 2019, clasificatorio a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

El producto de la academia de Michel Morla, que tiene su base en San Gregorio de Nigua, terminó la campaña de MLB con 7.0 de WAR bajo el parámetro de Baseball-Reference, la sép-

La importancia de Michel Morla

4 Perdomo pondera el esfuerzo que realiza su mentor, Michel Morla, en la zona de San Gregorio de Nigua para formar jóvenes en el béisbol que eventualmente puedan hacer realidad su sueño de convertirse en peloteros profesionales y llegar a las Grandes Ligas. Otros jugadores que han llegado bajo la tutela de Morla son los lanzadores Luis Perdomo, Ángel Perdomo, José Cisnero y Kendry Flores, además del jardinero Francisco Peguero, entre otros que se encuentran en el sistema de béisbol organizado. Otro grupo se forma en los laboratorios de los clubes salidos de un programa humilde.

En una reciente reunión, un alto dirigente del comité ejecutivo del Comité Olímpico Dominicano dijo desconocer la razón por la cual fueron suspendidas las federaciones de Esgrima, Pentatlón Moderno, Surf y Tiro. Esa reacción provocó indignación en algún que otro dirigente, si se asume que la suspensión ¿desafiliación?, viene desde julio de 2023.

tima mejor marca en la MLB, solo detrás de Aaron Judge, Cristopher Sánchez, Shohei Ohtani, Paul Skenes, Cal Raleigh y Bobby Witt Jr.

El bateador ambidiestro, criado y formado en Haina, debutó en las Grandes Ligas con los Arizona Diamondbacks en 2021 con 11 partidos y, a partir de ahí, se estableció como el titular de la posición y en 2023 jugó la Serie Mundial.

Pero este 2025 fue su consagración tras lograr una extensión que le garantiza 45 millones de dólares por cuatro temporadas (20262029).

Logró una línea ofensiva de .290/.389/.462 con OPS de .851. Su máximo de jonrones eran seis (2023), esta vez logró 20, pasó de remolcar 37 vueltas en 2024 a 100 en 2025, se robó 27 bases y logró más boletos (94) que las veces que se ponchó (83).

Mejor SS ofensivo

El premio al Bate de Plata lo comparte con los técnicos que lo ayudaron a mejorarle su mecánica. Un trabajo que lo ha llevado desde ser un jugador de aporte negativo hasta terminar con un 36 % por encima de la media de la MLB.

Le dio mucho crédito a su primo Benjamín Mañón Perdomo: “Es una persona que ha estado conmigo desde mis inicios, desde el principio.

Él me conoce bien, y ese logro se lo dedico a él”, abundó.

Listo para el invierno

Durante el Juego de las Futuras Estrellas de la academia de Morla, Perdomo se colocó guantillas y un casco, e intentó tomar un bate para enfrentar a un lanzador. Dice sentirse listo para volver al terreno.

Aseguró que su nivel de preparación está bien avanzado con miras a su participación con las Águilas, que representa el primer paso hacia la campaña 2026 y su posible presencia en el Clásico Mundial. b

HA DICHO

“Estoy listo para pelear cuando sea. Sería una gran pelea con Canelo. Pero la única persona que no parece querer hacerla es Canelo. Él puede decir que no le teme a nadie, pero esta pelea tiene sentido en todas las categorías”

David Benavidez Boxeador

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas Veras

Trump le tiene un futuro maduro a la SC

“Más vale ponerse desde luego en lo peor -contestó el ingeniero-; así se reserva uno la sorpresa de lo mejor” Julio Verne

La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), con un silencio sepulcral, no decide la suerte de la Serie del Caribe 2026, en Venezuela. La suspensión de vuelos internacionales hacia Caracas ante los riesgos de sobrevolar territorio venezolano eleva la tensión regional, y no hay un ambiente nada positivo para trasladarse a jugar béisbol y Juan Francisco Puello Herrera, quien preside la CBPC, no toma una decisión histórica.

El clima entre Estados Unidos y Venezuela, es de alto voltaje. El Gobierno estadounidense mantiene un despliegue de fuerzas inédito en el Caribe, mientras Nicolás Maduro, dando pasitos de salsa, responde atrincherándose en el territorio, movilizando a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y a grupos civiles armados. Ambiente de guerra, no de bolas y strikes.

La Serie del Caribe está pautada para celebrarse del 30 de enero al 7 de febrero de 2026, en Caracas . Será la 68.ª edición, con ocho equipos, por primera vez compitiendo en tres estadios principales.

A medida que transcurren los días ubicar una sede alterna se hará difícil. Puerto Rico y Miami se descartan ya que están en los preparativos del Clásico Mundial de Béisbol y la República Dominicana está organizando los Juegos Centroamericanos y del Caribe, y los presupuestos están comprometidos.

Las relaciones diplomáticas entre Venezuela y la República Dominicana están rotas y no hay amagos de solución.

Dentro de Venezuela predomina la cautela y el miedo. El deseo de cambio es mayoritario, pero también se impone la preocupación, sobre todo en las élites, de que un descontrol violento puede estallar en cualquier momento si las Fuerzas Armadas no acompañan una transición.

Sin embargo, el torneo de béisbol profesional sigue siendo una pasión. Durante unas horas es un oasis para las personas que se sienten abrumadas por el diario vivir. Es un lugar seguro para beber cerveza, lanzar insultos a los jugadores y desahogarse.

UN DÍA COMO HOY, 25 NOVIEMBRE.

1975: Jesús Rojas Alou, Tigres del Licey, en la victoria 7x6 sobre el Escogido, dispara su doble 100 de por vida, primero en lograr esa cifra en Lidom. 2008: En el estadio Julián Javier en el séptimo episodio Juan Francisco, Nelson Cruz y Víctor Méndez le conectaron jonrones seguidos a José Acevedo. b

brv.rojas@gmail.com/ @bienvenidorv en X (Twitter)

FUENTE EXTERNA
La velocidad ayudó a Geraldo Perdomo (d) a anotar 98 carreras y robarse 27 bases.

BÉISBOL

José Leger será coach de primera base de los White Sox en la MLB

SANTO DOMINGO. José Joaquín Leger Durán, dirigente de los Gigantes del Cibao, ha sido nombrado coach de primera base por los Chicago White Sox. Se trata del segundo quisqueyano nombrado en esta temporada baja, tras el que hizo el equipo de los Mets con Gilbert Gómez la semana pasada, también como coach de la inicial. Capitaleño de 43 años, Leger jugó béisbol universitario en los Estados Unidos con Georgia College and State University y dos campañas en ligas menores con los Mellizos. Llega a la MLB tras una carrera fuera de las líneas de cal que comenzó en 2009 en la Dominican Summer League con los Mellizos como coach de bateo y desde 2010 ha dirigido en los Estados Unidos.

Joel Payamps firmó con Atlanta por un año y US$2.2 millones

0 Joel Payamps debutó en la MLB en 2019 con Arizona y acumula 269 entradas de labor.

ATLANTA. Los Bravos y el derecho dominicano Joel Payamps acordaron ayer un contrato por un año y 2.25 millones de dólares, en otra maniobra para retener a un veterano miembro del bullpen del equipo. Atlanta fichó a Payamps de la lista de waivers de los Cerveceros de Milwaukee a finales de la temporada pasada. Payamps, de 31 años, permitió una carrera en 2 2/3 entradas con los Bravos y terminó el curso con una efectividad de 6.84 en 30 juegos. Payamps tiene una efectividad de 3.41 con 10 salvamentos en siete cursos. Estableció un récord personal con seis salvamentos para Milwaukee en 2024.

Imai descarta a los Dodgers y dice que preferiría derrotar al campeón

TOKIO. El lanzador japonés Tatsuya Imai, agente libre, preferiría formar parte de un equipo que venza a los Dodgers antes que unirse a sus compatriotas Shohei Ohtani, Yoshinobu Yamamoto y Roki Sasaki como miembro de los campeones de la Serie Mundial. Imai le dijo a Daisuke Matsuzaka en el podcast “Hodo Station” que quería vivir la MLB de una manera diferente a la de algunos de los nipones como razón para no unirse a los Dodgers. Imai es muy codiciado está tras una campaña de 2025 en la que registró una efectividad de 1.92 y un WHIP de 0.89 con 178 ponches en 162 2/3 entradas. “Tengo muchas ganas de ver cuánto aguanta mi recta contra Ohtani; ponerme a prueba lanzándosela”, dijo Imai.

NÚMEROS PREMIADOS

24-11-2025

Águilas pisan el acelerador y llegan a la mitad del calendario con 21-4

El Licey despierta, batea a la hora buena y frena en cinco su racha de derrotas, aunque sigue último

Diario Libre

SANTO DOMINGO. Las Águilas Cibaeñas anotaron cinco vueltas en las dos primeras entradas, y el abridor Jorge Tavárez permitió solo una carrera y tres hits en cinco innings para que el equipo amarillo venciera 6-1 a los Gigantes en el estado Julian Javier de San Francisco de Macorís

Con este triunfo los aguiluchos ponen su marca en 21-4 y así superaron el último mejor inicio de temporada a mitad de calendario. En la campaña 2004-05 el conjunto arrancó con 20-5. Aderlin Rodríguez, con doble remolcador de dos, y Adael Amador, Ezequiel Durán y José Rodríguez conectaron sencillos impulsadores de una vuelta cada uno para un ataque ofensi-

Evo que puso el juego 5-0 al finalizar dos entradas completas.

El prospecto de 22 años Deyvison de los Santos la sacó por el left field para traer así la primera de los potros en el cuarto, pero en el sexto Durán puso el 6-1 con hit al central que permitió que Steward Berroa entrara en carrera.

Fin de la racha

El Licey puso fin a su racha de cinco derrotas y lo consiguió con ese recurso que

Aderlin Rodríguez fue clave en el ataque aguilucho.

ha faltado durante la primera mitad de la fase regular. Bateo oportuno.

Fueron los hits que produjo la ofensiva de las Águilas para ganar el partido ante los Gigantes.

xiste un mito persistente: muchos creen que el entrenador cobra cuando un jugador firma. La realidad es muy distinta. En muchos casos, ese es precisamente el momento en que comienzan a cobrarle a él.

El teléfono vibra. El entrenador no necesita mirar la pantalla. Sabe quién llama: el hombre que meses atrás le prestó dinero para seguir alimentando y hospedando al muchacho que acaba de firmar.

—¿Y entonces? —pregunta la voz, tranquilo.

No es curiosidad. Es cobro.

—Todavía no me ha llegado nada — responde el entrenador, con voz pareja, casi serena.

El prestamista no necesita amenazar. Basta con recordarle: “Yo confío en ti, pero también tengo que cuadrar mis cuentas”.

El jugador ya firmó. Las fotos circularon. El contrato fue aprobado. La familia habla del bono como si ya estuviera en la cuenta. Pero en el mundo del entrenador, nada es real hasta que el banco lo cita para la transferencia. Y hasta ese momento, todas las deudas que asumió para sostener al pelotero entre los 12 y los 16 años siguen pendientes.

El bono no es comienzo, es reembolso

El papel se firma a los 16, pero el dinero no llega con la firma. Un día es el amarre, otro la firma y otro —meses después— la transferencia. Esas tres cosas nunca ocurren al mismo tiempo. Para cuando llega la firma, el entrenador ya lleva años invirtiendo: comida, vivienda, ropa, transporte, gimnasio, medicinas, viajes a tryouts. Si amarró

Con el partido igualado a dos en el séptimo y las bases llenas de Tigres, Luis Campusano pegó sencillo productor y luego Mel Rojas Jr., despachó imparable, y los azules ganaron 63 a los Toros.

Manuel Peña adelantó 20 a los bovinos con jonrón

Esperando el bono: La deuda que nadie ve Opinión

al jugador a los 14, son al menos dos años de gasto sostenido antes de que el club anuncie el acuerdo. Y aun después debe seguir cubriéndolo hasta que llegue el bono. Cada comida, cada viaje, cada par de spikes se suma como otra línea de crédito contra un futuro incierto.

Vivir en el hueco

La promesa de dinero no es dinero en mano. Los entrenadores viven en ese hueco. Cada libra de arroz, cada proteína, cada malla de pelotas sale de fondos prestados.

Cuando se amarró al muchacho hubo celebración. Pero era una celebración con reservas: la verdadera meta no era el apretón de manos ni la firma, sino el día en que el banco confirmará el depósito. Hasta entonces, toca seguir malabareando: pedir prestado a uno para pagar a otro, atrasar sueldos, estirar los víveres.

Y las emergencias no esperan. La cocinera que alimenta a quince o veinte muchachos se enferma. Una cirugía, una hospitalización, sin seguro médico ni clínica prepagada. El dinero destinado a los tryouts se desvía hacia medicinas. Lo mismo ocurre con el lanzador de práctica o el encargado del terreno: piezas esenciales del engranaje, pero que tampoco pueden vivir de promesas.

con Bryan de la Cruz en base, en la apertura del tercero. Los felinos igualaron en el tercero con imparable de David Hensley y Luis Barrera. El Licey mejoró a 10-16 y los Toros tienen 1313.

De la Cruz tuvo una noche perfecta al irse de 4-4, con jonrón y 2 anotadas, por los Toros, que siguen en segundo lugar. b

“Ya viene”, repite el entrenador. Y todos asienten, no por desconocimiento, sino porque necesitan creerlo.

Cuando finalmente llega el bono Y entonces, llega el día esperado: la liberación del bono. Pero el dinero no entra de inmediato a la cuenta. Todo pasa por un banco, bajo el esquema establecido por MLB: un solo canal, una sola cuenta, todo rastreable. Antes de salir del banco, gran parte ya tiene dueño: el prestamista, los asistentes, las cuentas médicas, el alquiler del terreno, el transporte, los favores acumulados durante cuatro o cinco años de desarrollo sin salario. De afuera parece un premio. Para el entrenador, es apenas ponerse al día. Ese dinero cubre el vacío entre el inicio del sueño y el cumplimiento del club. Le permite saldar deudas y empezar de nuevo con el próximo niño de 12 años que ya entrena en su patio.

La verdad detrás del “porciento” Multiplique esta historia por cientos de entrenadores en República Dominicana, Venezuela y otros países de América Latina que año tras año nutren de talento a las Grandes Ligas, y el panorama es evidente: MLB no financia el desarrollo internacional. Son los entrenadores quienes lo sostienen, a base de deuda, favores y espera. Por eso, cuando alguien dice “buscón” hablando de un entrenador, pensando en oportunismo o ganancia fácil, no solo se equivoca: desconoce el sistema que lo sostiene. El que lo financia lo hace a crédito. El bono que aparece en la prensa no es el inicio de un sueño. Es apenas el reembolso de una deuda que nadie ve. b

Béisbol, tenis y ahora fútbol: en la lista nefasta de alegados partidos arreglados

Todos los casos se registran en 2025 y algunos con sanciones definitivas

Carlos Sánchez G.

SANTO DOMINGO. Dos peloteros de Grandes Ligas, tres árbitros de tenis y ahora el Atlético de San Cristóbal, equipo de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), se unen a la lista de atletas o figuras que han sido involucradas en arreglo de partidos, una indeseable lista de 2025.

El más reciente, el Atlético, fue expulsado por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) de la LDF.

Una “sesión extraordinaria” programada para ayer por la junta de directores de la LDF para tratar el tema del Atlético fue pospuesta hasta que la FIFA se pronuncie sobre la apelación que hará el equipo afectado. En lo que el Atlético persigue demostrar su inocencia, ya están vinculados a nivel internacional. En ese mismo panorama están Enmanuel Clase y Luis Ortiz,

FUENTE EXTERNA

Chris Duarte vuelve con el equipo para una fase clave en las eliminatorias

SANTO DOMINGO. La preselección dominicana masculina de mayores llegó ayer a Zacatecas para comenzar la concentración de cara a su partido del viernes contra México dentro de la Ventana eliminatoria a la Copa del Mundo de Básquet en Qatar 2027.

En el grupo que dirige Néstor “Ché” García se encuentran Jonathan Araujo, Juan Guerrero y Richard Bautista. Hoy se espera la integración de Jean Montero, Andrés Feliz, Joel Soriano y Chris Duarte, que militan en la liga ACB de España.

Ángel Delgado, quien entró en la convocatoria, no hizo el viaje desde Turquía debido a que se recupera de molestias en la parte baja de su espalda. Tampoco irán

de apuestas. Clase, uno de los mejores relevistas de los últimos años fue colocado en licencia por su equipo el pasado 28 de julio y antes, Ortiz, recibió la misma sanción el 3 de ese mes.

No se debe engavetar el tema de la venta de salarios. No es prohibido, pero ha causado situaciones legales con varios peloteros dominicanos.

A dos toques Francisco Lapouble Un llamado de atención a la integridad de nuestro fútbol profesional

LEl Atlético San Cristóbal apeló la medida de la FIFA.

ambos de los Indios de Cleveland en el béisbol de Grandes Ligas. Este año, el cuadro de descrédito exhibe también a los árbitros, Luis Rodríguez, juez de silla, separado de por vida; Antonio Sosa (cinco años) y Wellington López (4 años).

Los tres fueron sancionados en marzo por la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) tras cometer infracciones del

Básquet de RD llega a México para Ventana rumbo al Mundial

Rigoberto Mendoza y Luis David Montero, jugadores que anunciaron su retiro del equipo en 2024, pero que esta vez volvieron a ser convocados.

El partido contra los aztecas será el próximo viernes, a las 10:00 p.m. (hora dominicana). Los mexicanos girarán la visita al país el próximo lunes para enfrentarse en el Palacio Nacional del Voleibol, dentro del grupo A que comparten con Estados Unidos y Nicaragua. b DL

Programa Anticorrupción del Tenis (TACP, por sus siglas en inglés). Este mismo año también se señaló a Juan Gabriel Castro, en marzo de este año. Antes, en el 2023, una situación similar ocurrió con Fabián Carrero.

¿Sin escape?

Enmanuel Clase y Luis Ortiz recibieron una acusación federal por estar involucrados en alegado arreglo

“Está el tema de un fenómeno que nosotros llamamos el sesgo de bajo impacto. Es la idea de creer que como estoy haciendo algo que mucha gente hace, no se diferencia a tiempo que usted no es cualquier gente”, analiza el sicólogo deportivo, Luis Vergés.

El profesional de la conducta humana entiende que esa conducta en varias situaciones acorta la carrera de los atletas.

Las ofertas de apuestas aparecen en varias plataformas; algunas solo muestran los favoritos y actúan como comparadores, enviando al usuario a otra interfaz en la que se concreta la apuesta. Incluyen, entre sus ofertas, el béisbol otoño-invernal. b

El conflicto del campo de tiro del Parque del Este

Según Figuereo

Féliz el Estado le debe de pagar RD$20 millones

SD. Mientras se realizan esfuerzos por localizar la sede para celebrar la competencia de tiro deportivo para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, el campo del Parque del Este, levantado por el Gobierno dominicano en 2003, seguirá intocable.

Manuel de Jesús Figuereo Féliz, con estado de suspensión por el Comité Olímpico Dominicano, detalló las razones del por qué a ese terreno no se puede penetrar.

“El campo de tiro es propiedad de la Federación porque fuimos nosotros quienes lo hicimos”, dijo Figuereo. Esa cancha está en terreno del Estado, de lo que él está consciente. “Sí,

pero fuimos nosotros que lo hicimos”. Es del Estado, “pero la mejora es de nosotros”.

Dijo que tiene los permisos para realizar la mejora y le fue concedido por el entonces ministro de Deportes, Felipe Payano.

“RD$20 millones”

Para despojarlos de ese terreno, Figuereo Féliz dijo que “si nos dan 20 millones de pesos se lo facilitamos”.

Expresó que tiene los papeles que demuestran la inversión realizada con fondos personales.

Señaló, sobre su alegada suspensión, que la entidad que afirma preside, está afiliada al COD. “Estamos afiliados como quiera, eso es cosa de Garibaldy (Bautista) y Chanlatte ( Luis) que quisieron desafiliarnos, pero no han podido”. b

a noticia no hace falta reiterarla, pero vale la pena reflexionar sobre sus repercusiones. La sanción de la FIFA al Club Atlético San Cristóbal por arreglo de partidos es un golpe duro a la imagen y a la institucionalidad del fútbol profesional de la República Dominicana, y que nos convoca a la autocrítica.

Por muchos años nos ha tocado pagar los platos rotos y convivir con problemas sistémicos que afectan nuestro fútbol en sus diferentes instancias, algunos en camino a ser superados, otros, después de la notificación recibida desde Suiza vemos que todavía no.

Es una decisión que no solo castiga el proceder de la dirigencia de este club en particular, se trata también de un gran llamado de atención a la misma liga, ese gran esfuerzo sobre el que se ha trabajado para colocarse como un proyecto deportivo en la región del Caribe y que hoy se ve vergonzosamente cuestionado.

El arreglo de partidos no surge así nomás, se enquista y florece allí donde la gobernanza es débil, donde los mecanismos de supervisión y control se quedan en meras formalidades. Entre esas brechas surge la oportunidad para que actores externos y malintencionados se aprovechen para capturar voluntades y establecerse de manera tal que su “éxito” se termine convirtiendo en una plancha directa a los cimientos y a la reputación de la LDF.

La liga e incluso la misma federación no deben asumir esto como un episodio aislado, pues se trata de la consecuencia previsible de años sin contar con un sistema robusto de integridad, sin mecanismos efectivos de monitoreo y denuncia, y como también sugiere FIFA en su comunicado: apostar a la educación de todos los actores de nuestro fútbol para que estos creen conciencia sobre la gran importancia del asunto.

Lo de San Cristóbal debe ser un punto de inflexión, o nuestro fútbol prioriza la construcción de una estructura seria, con reglas claras, procedimientos y sanciones firmes, o seguiremos condenados a que la noticia no sea el crecimiento deportivo, sino la corrupción. Es una sanción que duele e incomoda, sí, pero es también una oportunidad para demostrar que el proyecto LDF quiere seguir aspirando a ser profesional de verdad en todos los aspectos que dicha condición requiere. b

Twitter: @lapouble

Chris Duarte
DL/NELSON PULIDO

De

buena tinta

La cárcel que encierra sorpresas

Las Parras cuando se inauguró era un recinto sin condiciones

La cárcel de Las Parras es ese expediente que nunca se archiva. Fue la chispa inicial de las acusaciones contra la pasada gestión del PLD, y ahora regresa —como casi todo en la política dominicana— en forma de rebote. Hoy está operando y con internos, pero cuando se inauguró no tenía luz ni vía de acceso. Era, en

Protagonista del día

Geraldo Perdomo

Campo corto de los Diamondbacks

El pelotero dominicano ganador del Bate de Plata en la Liga Nacional como torpedero y mejor jugador de posición en 2025 confirmó su participación con las Águilas Cibaeñas y se declaró dispuesto a jugar en el Clásico Mundial de Béisbol de 2026.

CONSULTA LIBRE

QUÉ COSAS

esencia, una cárcel sin condiciones para ser cárcel. Ahora la discusión gira en torno a los tres mil millones de pesos que, el PLD dice, se necesitaron para completar lo que Danilo Medina insiste en que fue una obra entregada. Con su salida al paso se adelanta a la narrativa que lo persigue: sobrecostos y terminaciones fantasma. Forzará al gobierno del PRM a explicar por qué un recinto “inaugurado” requiere una inversión tan alta para funcionar de verdad.

Subastan violín hecho por Del Gesù

PARÍS Un violín creado por uno de los lutieres más importantes de la historia, Bartolomeo Giuseppe Guarneri, conocido como Del Gesù, será vendido el 16 de diciembre en París con un precio estimado entre 2 y 2,5 millones de euros, informó la casa de subastas Artcurial. Actualmente se conocen menos de 150 violines de Guarneri del Gesù.

El cerebro viene ‘preconfigurado’

MADRID Un equipo internacional de científicos ha descubierto que los primeros momentos de actividad eléctrica cerebral tienen lugar en patrones estructurados y sin que haya ninguna experiencia externa, lo cual sugiere que el cerebro está ‘preconfigurado’ con instrucciones para interactuar con el mundo. Los resultados fueron publicados en Nature Neuroscience

Depresión estacional: cuando el invierno afecta tu ánimo

Este tipo de depresión afecta entre un 3 y 10 % de la población mundial, siendo cinco veces más común en mujeres

¿Has notado que durante el otoño o invierno tu ánimo decae, te sientes más cansado o pierdes interés en actividades que antes disfrutabas? Podrías estar experimentando depresión estacional, también conocida como winter blues. Se trata de un fenómeno que aparece en la misma época cada año, principalmente durante otoño e invierno, que se caracteriza por episodios depresivos mayores. Así lo explica la psiquiatra Kiara Vázquez, de @lotuscentrointegral, quien sostiene que este tipo de depresión afecta entre un 3 y 10 % de la población mundial, siendo cinco veces más común en mujeres.

¿Por qué sucede?

Durante los meses de menos luz solar, nuestro cuerpo experimenta cambios importantes.

Se sabe que además de su rol en el ciclo de sueño y vigilia, la melatonina brinda información sobre las variaciones estacionales en respuesta a las variaciones anuales de la luz natural. Una disfunción de la secreción de melatonina puede conducir al desarrollo de ciertos trastornos depresivos, encontrando las alteraciones del sueño como un criterio diagnóstico en patologías psiquiátricas como el trastorno depresivo mayor. Sin embargo, esto no involucra solo a la melatonina. En los últimos años se ha estudiado el rol del transportador de serotonina y su regulación. Se ha estipulado que una actividad excesiva del transportador genera un aclaramiento acelerado de la serotonina en la hendidu-

ra sináptica, lo que conlleva una disminución en su efecto neuronal.

Además, esta hiperfunción se normalizó después de varias sesiones de terapia con luz y se mantuvo estable durante el verano. De acuerdo con la doctora, entre las personas que tienen mayor riesgo de presentar la depresión estacional se encuentran las mujeres, los adultos jóvenes (18-30 años), las personas con antecedentes familiares de depresión y quienes viven en zonas con menos luz solar en invierno.

Señales de alerta Vázquez explica que los síntomas iniciales pueden ser sutiles:

■ Dolores de cabeza frecuentes.

■ Dificultad para concentrarte.

■ Mayor irritabilidad.

■ Bajo rendimiento en estudios o trabajo. Conforme avanza, pue-

Las Parras, más que una obra inconclusa, es una declaración involuntaria del modo en que la infraestructura pública muta en instrumento político. Cada administración hereda los hierros torcidos de la anterior y, lejos de enderezarlos, los usa para golpear. La cárcel opera, sí, pero su historia sigue siendo un recordatorio incómodo de cómo se inauguran estructuras sin terminar y cómo cada bando convierte esas fallas en munición para la próxima batalla. b

La moneda más cara de España

GINEBRA Un centén segoviano de 1609, que ya era la moneda más cara de la numismática española cuando se subastó en 2009 por 800,000 euros, triplicó este precio al venderse nuevamente en puja por un precio de 2.4 millones de euros, lo que la convierte en una de las de mayor valor en Europa Occidental. Sumadas las comisiones, el importe final fue de 2.8 millones de francos suizos.

den aparecer:

■ Pérdida de interés en actividades placenteras.

■ Tristeza persistente.

■ Cambios en el sueño y apetito.

■ Fatiga constante.

La psiquiatra advierte que esta condición puede incrementar el riesgo de pensamientos suicidas. Si esto ocurre, es fundamental buscar ayuda profesional de inmediato.

¿Cómo se trata?

Hay que hacer cambios en el estilo de vida:

■ Mantener horarios regulares de sueño.

■ Reducir el uso de pantallas dos horas antes de dormir.

■ Evitar cafeína y alcohol en exceso.

0 La depresión estacional suele aparecer en otoño e invierno.

■ Hacer ejercicio regularmente, preferiblemente al aire libre.

■ Exponerse a la luz solar durante el día, especialmente por las mañanas.

■ Mantener una alimentación balanceada.

■ Terapia cognitivo-conductual: un psicólogo o psiquiatra ayudará a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos, desarrollando herramientas específicas para manejar la depresión estacional.

■ Terapia con luz: consiste en exponerte a una lámpara especial de luz brillante durante 30-60 minutos cada

Pavos indultados por Trump

Gobble y Waddle son la pareja de pavos que el presidente Donald Trump, indultará hoy en la Casa Blanca, cumpliendo con la tradición de salvar a dos ejemplares de terminar en el horno para la cena de Acción de Gracias. La Federación Nacional del Pavo presentó a las aves en el lujoso Hotel Willard, a unos pasos de la Casa Blanca, donde pasarán la noche en una elegante suite. EFE

mañana. Este tratamiento debe ser indicado por un médico y, en algunos casos, requiere evaluación oftalmológica previa. La luz especial ayuda a regular las hormonas y mejorar el ánimo.

■ Medicamentos: si los tratamientos anteriores no funcionan o los síntomas son severos, el psiquiatra puede recetar antidepresivos. El medicamento específico se elegirá según las necesidades individuales, considerando otras condiciones de salud y posibles efectos secundarios.

Prevención

Para prevenir este fenómeno, Vázquez recomienda:

■ Aprovechar la luz natural: salir durante el día, especialmente por la mañana

■ Rutinas de sueño: acostarse y levantarse a la misma hora

■ Moverse: el ejercicio regular mejora el ánimo

■ Buena alimentación: comer balanceado y nutritivo

■ Planificar: programa actividades agradables para el invierno

“La depresión estacional es una condición real y tratable. La salud mental es tan importante como la física, y pedir apoyo es un acto de fortaleza. Con el tratamiento adecuado, puedes disfrutar todas las estaciones del año”, concluye la psiquiatra. b

SHUTTERSTOCK
Laura Ortiz Güichardo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.