VIERNES 5 SEPTIEMBRE 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4102, Año 16 diariolibre.com

VIERNES 5 SEPTIEMBRE 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4102, Año 16 diariolibre.com
b Según las EDE, el fraude ascendió a más de RD$20,000 MM b En el expediente figuran al menos diez imputados b Al reaccionar al acuerdo, Danilo defendió su honorabilidad
EXDIPUTADA PILARTE RECIBIRÁ TRATO IGUAL AL DE OTRAS INTERNAS
SD. La exdiputada Rosa Amalia Pilarte recibirá un trato “adecuado e igualitario” en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Mujeres, aseguró Juan Carlos Bircann Sánchez, procurador de la Corte de Apelación de Santiago. bP7 bP4
pSD. La convocatoria a licitación realizada por la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) para la adquisición de 2,894 juegos de pitos ha generado controversia en las redes sociales, debido a que el presupuesto referencial asciende a RD$5.6 millones, lo que representa un costo estimado de RD$1,947 por unidad. Frente a las críticas, la Digesett aclaró que el monto es una estimación preliminar. b P8
Muere Giorgio Armani, ícono de la moda
SD. El alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio, defendió la colocación de reductores de velocidad de los conocidos como “policías acostados” en las calles, una medida que ha generado diversas críticas. bP8
Crece la tensión entre EE.UU. y Venezuela bP6
bP9
Aníbal de Castro
Tres mil millones de pesos es la suma que Maxy Montilla devolverá al Estado tras un acuerdo judicial que confirma lo que muchos intuían. No hubo simple irregularidad ni un malentendido contable, hubo un saqueo. Nadie entrega semejante cantidad por cortesía. Se paga porque se es culpable aunque el expediente se cierre con la apariencia de reparación.
La pregunta inevitable flota en el aire. Si se devuelven tres mil millones de pesos, casi quinientos millones de dólares, ¿cuánto fue en realidad lo sustraído? Hay que ser muy estulto para aceptar que el monto pactado mide el daño verdadero. Apenas lo representa en cifras, es lo más creíble. En
todo caso, el número es mayúsculo y por eso mismo revela un descuido también mayúsculo de las autoridades. Mientras se robaba sin disimulo, las instituciones callaban o miraban hacia otro lado. El castigo ahora es monetario. Se celebra el precedente. Nunca antes se había recuperado tanto en efectivo. Empero, la sanción resulta pequeña frente a la magnitud del robo. El dinero cambia de bolsillo, la herida social permanece. Nadie restituirá los hospitales que no se construyeron, las escuelas que no se equiparon, los apagones que nos castigaban mientras unos pocos se enriquecían. En un país con déficit de sanción moral, se sueña con una condena que no figura en los códigos: la deshonra perpetua. Que el apellido arrastre siempre el peso de la infamia, que no pueda rehabilitarse quien hizo fortuna con la necesidad del pueblo. Porque lo robado no se reduce a dinero, también fueron confianza, dignidad y futuro. La justicia ha cobrado, pero no ha dolido. Ojalá al menos quede la cicatriz del escarnio. Esa es la deuda pendiente. b
adecastro@diariolibre.com
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Para denuncias: agarcia@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Nublado Máxima 33 Mínima 24
KEN OTRAS CIUDADES Nueva York 29/23 Nub Miami 29/26 Tor Orlando 31/24 Nub San Juan 32/26 Nub
Madrid 33/18 Nub
Danilo Medina
“Yo dije: si tengo que hablar de política, me jodí. Hombre, yo estoy más manoseado que una mata de café”
Hipólito Mejía , expresidente de RD
b Su delación contra los demás vinculados fue señalado como el “punto de partida” para el acuerdo al que arribó con el Ministerio Público
SANTO DOMINGO. El criterio de oportunidad que acordó con el Ministerio Público Maxy Gerardo Montilla Sierra, cuñado del expresidente Danilo Medina, lo obliga a “testificar” contra los demás vinculados en la estafa a las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) y que incluye, alegadamente, a exfuncionarios peledeístas.
Así lo establece el acuerdo homologado por un juez de instrucción, cuya resolución se emitirá a final de este mes.
“Deberá testificar con respecto a la información que conoce y a los involucrados que componen la asociación de malhechores”, establece el arreglo al que arribó con la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca).
Añade que su delación “se ha tomado como punto de
partida” de la negociación, además de “su arrepentimiento y su intención de cooperar para someter a los demás responsables”.
La Pepca describe en el documento que la investigación contra Maxy Gerardo “forma parte del mismo entramado” al que pertenecen Juan Alexis Medina Sánchez, Julián Esteban Suriel Suazo y Wacal Bernabé Pineda”, los tres ya condenados por la Operación Antipulpo, “entre otras personas físicas y jurídicas”.
Lista de investigados
Maxy Gerardo, Alexis Medina, Suriel Suazo y Bernabé Pineda también figuran entre los imputados en la querella de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE), que incluye también a Rubén Jiménez Bichara (ex vicepresidente ejecutivo de la CDEEE), y a Luis
Lo que cobrarán los abogados
4
Los abogados que apoderó las EDE desde el 2021 para representarla en su querella y que todavía la asisten son Miguel E. Valerio, Ramón Emilio Núñez y José Figueroa Güilamo, quienes cobrarán el 6 por ciento “sobre la parte de indemnización” a esas empresas y que, según una fuente, fueron RD$500 millones, no sobre los 3,000 millones” que fue la totalidad que recuperó el Estado en el criterio de oportunidad a Montilla, homologado por el juez Raymundo Mejía, del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional.
Ernesto de León Núñez (exadministrador Edeeste).
En la querella, interpuesta en el 2021, se cita además a Rubén Montás Domínguez y Radhamés del Carmen Maríñez (ambos exadministradores generales de Edesur) y a Julio César Correa (ex administrador general de Edenorte), así como a Alexander Montilla Sierra, otro hermano de la exprimera dama Cándida Montilla. Según la acción, sometida en ese entonces por el exvicepresidente del Consejo Unificado de las EDE, Andrés Astacio Polanco, las “transacciones fraudulen-
tas del entramado societario y familiar en contra del Estado dominicano, Edesur, Edenorte y Edeeste”, ascendió a más de 20 mil millones de pesos. De acuerdo a la querella, la investigación iniciada en 2020, “puso en evidencia una estructura mafiosa que drenaba económicamente a estas empresas (las EDE) durante la administración de Rubén Jiménez Bichara, como vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Luis de León Núñez, Hipólito Núñez y Julio César Correa, como administradores generales de las EDE”. b
SANTO DOMINGO. Legisladores de distintas bancadas coincidieron ayer en que el acuerdo alcanzado por el Ministerio Público con Maxy Montilla, cuñado del expresidente Danilo Medina, no puede limitarse a la devolución de recursos al Estado.
Afirman que se deben incluir consecuencias penales que sirvan de ejemplo y eviten sentar un mal precedente que incentive a los funcionarios a “robar mucho” con sanciones flojas.
El vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la Cámara de Diputados, Gustavo Sánchez, aseguró que la negociación del Ministerio Público es in-
suficiente porque se trata de un delito penal que amerita cárcel. “Maxy debe ir a la cárcel porque ese acuerdo manda un mal mensaje”, dijo al señalar que el propio imputado admitió haber violado la ley.
Sin privilegios
A su vez, el diputado peledeísta Danilo Díaz señaló que Montilla nunca fue miembro del PLD ni funcionario del gobierno, sino un suplidor privado y que, en caso de irregularidades, debió ser sometido a la justicia, no recibir “privilegios” con acuerdos homologados por un juez.
Mientras, el vocero de la Fuerza del Pueblo en la Cámara de Diputados, Rafael
Castillo, expresó su preocupación por la falta de información clara sobre el acuerdo alcanzado por el Ministerio Público y recordó que, aunque Montilla estaba bajo investigación desde hacía meses, la ciudadanía desconoce qué
Sindicalistas llaman a una vigilia el día 10, frente al Congreso
SANTO DOMINGO. Las principales centrales sindicales que agrupan a los trabajadores del país anunciaron ayer un plan de movilización nacional en rechazo a las propuestas de modificar la cesantía laboral dentro de la reforma al Código de Trabajo, mientras que el presidente de la comisión senatorial que estudia el proyecto, Rafael Barón Duluc, calificó esas acciones como un espectáculo innecesario. El sindicalista Rafael “Pepe” Abreu.
exactamente se negoció. Desde el oficialismo, la diputada perremeísta Soraya Suárez dijo que el acuerdo manda un mal mensaje y explicó que si Montilla devolvió dinero es porque reconoció que se benefició de la corrupción. b
La Confederación de Trabajadores Dominicanos (CNTD), la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), encabezadas por sus titulares Jacobo Ramos, Gabriel del Río y Rafael “Pepe” Abreu, convocaron a una vigilia frente al Congreso el miércoles 10 de septiembre para rechazar los posibles cambios a la cesantía. Los sindicatos citaron las propuestas del empresariado para el Código de Trabajo de ampliar el plazo para el pago de la cesantía de 10 días a un máximo de tres meses, y extender de tres a seis meses el período de prueba para nuevos trabajadores. b
Escrutinio mide nivel de aceptación de Gonzalo.
SD. Una empresa que se identifica como Smart Solution está aplicando una encuesta por la vía telefónica centrada en la figura del excandidato presidencial Gonzalo Castillo, quien, tras meses de silencio, recientemente anunció su intención de participar en las primarias internas del Partido de la Liberación Dominicana a cuyo Comité Político renunció.
La primera pregunta de la consulta es si las elecciones del mayo del 2028 fueran hoy, ¿por quién votaría? A continuación, presenta nueve opciones. Las tres primeras son Gonzalo Castillo, Abel Martínez y Margarita Cedeño. Luego, incluye a otros como Francisco Domínguez Brito y Francisco Javier García.
¿Unificaría al partido?
La segunda pregunta es si el encuestado cree que Gonzalo Castillo podría unificar al Partido de la Liberación Dominicana. La tercera indaga la valoración que tiene el encuestado de Castillo en una escala del uno al cinco, donde uno es muy baja y cinco es muy alta. La encuesta concluye con la promesa de que la información recabada solo será utilizada en las primarias del PLD. b
SANTO DOMINGO. El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y exmandatario del país, Danilo Medina, reaccionó ayer al acuerdo entre su cuñado, Maxy Montilla, y el Ministerio Público, al tiempo que defendió su honorabilidad en su paso por el Estado.
Sobre Maxy Montilla, quien acordó devolver más de 3,000 millones de pesos como parte de la resolución del caso de presunta corrupción contra las EDEs y la DGI, Medina dijo que nunca tuvo una relación política, económica ni laboral con él y que su única relación es que él es medio hermano de su esposa (su cuñado).
Medina aseguró, en una entrevista telefónica en el programa radial El Sol de la Mañana, que no fue al Gobierno a hacer negocios, si no que fue al Estado a servir.
“Yo no fui al Gobierno a hacer negocios, eso es lo primero. Yo no me metí en la asignación de ni una sola obra del Gobierno, en ni una sola. Usted puede llamar al ministro de Obras Públicas y a los que asignaron obras, si yo alguna vez le pedí que le dieran una obra a un funcionario, a ninguno”, destacó.
Dice no se metía
El expresidente manifestó que no se metía en la asignación de obras y que esa era la potestad de los funcionarios que dirigían sus respectivas instituciones.
“Ni familia, ni amigos, ni a nadie. Porque si no la pedía para mí, ¿por qué tenía que pedirla para otro? No lo hice nunca, nunca jamás, porque yo fui un servidor,
yo soy un hombre honesto a toda prueba”, aseguró.
Insistió en que trabajó única y exclusivamente para servirle al pueblo, por lo que, incluso, habló de sentir arrepentimiento por ocupar cargos públicos.
“Y yo tengo el arrepentimiento de volver a ocupar un puesto público, porque uno hace la cosa por las reglas y se somete a que cualquier tipo, sin ningún tipo de condiciones, esté cuestionando su nombre ante la opinión pública”, se lamentó.
Obras por sorteos Medina dijo que sirvió al país a tal nivel que cuando llegó al Gobierno se estaban asignando las escuelas por lotes y que decidió que se hiciera por sorteo público para que todos los ingenieros tuvieran la oportunidad de tener una obra pública. “Conmigo nunca se habló de quién hacía negocio y quién no. Lo puede creer el que quiera, pero eso se lo puede atestiguar cualquier funcionario de mi gobierno. Y por eso yo defiendo la honorabilidad”, resaltó. b
Habló con Maxy Montilla
4
El Ministerio Público informó que alcanzó un acuerdo judicial en el que Maxy Montilla y sus empresas habrían aceptado su responsabilidad penal y acordaron pagar más de 3,000 millones de pesos como parte de la resolución del caso de presunta corrupción. Al ser preguntado sobre este acuerdo, Medina dijo que solo lo supo después de que su cuñado se lo informó tras una visita. El expresidente dijo que comentó a Maxy Montilla que, aunque logró que cese la persecución en su contra, no debió haber llegado a ese acuerdo.
Afirman recibirá trato igualitario, como el de otras internas
SANTIAGO. La exdiputada Rosa Amalia Pilarte recibirá un trato “adecuado e igualitario” en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Mujeres, aseguró Juan Carlos Bircann Sánchez, procurador de la Corte de Apelación de Santiago.
“Que no le quepa duda a la ciudadanía que esa señora siempre recibirá el trato adecuado e igualitario con las internas que guardan prisión en dicho centro”, expresó Bircann Sánchez.
En cuanto a su estado de salud, explicó que Pilarte fue sometida a los estudios médicos correspondientes al momento de oficializar su ingreso al penal, donde deberá cumplir la condena de cinco años de prisión por lavado de activos provenientes del narcotráfico. El procurador sostiene que, como parte del protocolo carcelario, todas las internas son evaluadas física y mentalmente al ingresar. Detalla que posteriormen-
Busca evaluar el manejo financiero durante el período 2018-2024
te se realizan análisis más exhaustivos con el apoyo del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), entidad que validará las informaciones relacionadas con los problemas de salud notificados por la exlegisladora del PRM a través de sus abogados.
“Se le realizó una revisión rápida de ingreso, que permite verificar su ubicación en tiempo y espacio, pero en los próximos días se harán los estudios más completos para confirmar los padecimientos que ella refirió”, puntualizó el procurador. Aunque Pilarte comunicó a la Suprema Corte de Justicia y al juez de Ejecución de la Pena que enfrenta complicaciones de salud, las autoridades penitenciarias indican que estos reportes deberán ser confirmados por el Inacif.
Inicio de la condena
La exdiputada de La Vega inició el cumplimiento de su condena la tarde del pasado miércoles, cuando fue trasladada a Rafey Mujeres en Santiago. En ese momento, portaba un cinturón facial. b
SANTO DOMINGO. En un momento en que el Seguro Nacional de Salud (Senasa) es cuestionado por diversos sectores sobre el manejo de sus recursos, la entidad anunció para el próximo martes 9 de septiembre la apertura de un proceso de licitación pública para contratar una firma que lleve a cabo una auditoría externa. El proceso se realizará en cumplimiento de la Instrucción Presidencial 29139, emitida el 27 de noviembre de 2024
La auditoría abarcará los sistemas tecnológicos, los procesos administrativos y operativos, así como las finanzas y los pagos realizados por la entidad. Según explicaron en una nota de prensa, la evaluación permitirá identificar fortalezas y áreas de mejora, garantizando que los re-
cursos se utilicen de manera eficiente y transparente, y ofreciendo una radiografía detallada de la gestión de la institución durante los últimos seis años.
Edward Guzmán, director ejecutivo de Senasa, destacó la importancia de fortalecer la rendición de cuentas y optimizar el funcionamiento de la institución, asegurando que todos los procedimientos se ajusten a los estándares nacionales e internacionales de control y auditoría.
“Tenemos un mandato presidencial que cumplir de noviembre de 2024, pero la intención es hacer este mismo ejercicio de manera periódica para asegurarnos de que estamos siendo eficientes en la administración de los recursos”, agregó el funcionario. La carta de manifestación de interés será recibida desde el martes 9 hasta el miércoles 10, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., en el departamento de compras, ubicado en Plaza Naco. b
Afirma que los accidentes de tránsito son una pandemia
SANTO DOMINGO ESTE. El alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio, defendió la colocación de reductores de velocidad en calles y avenidas del municipio, conocidos como “policías acostados”, una medida que ha generado críticas por la falta de normativas, los daños a los vehículos y los tapones que provoca.
Astacio insistió en que los dispositivos son necesarios para frenar el irrespeto a las señales de tránsito y reducir la siniestralidad vial. “Ponemos policías acostados porque la gente no respeta ni los semáforos. Hasta los semáforos en rojo la gente se los lleva. Estamos perdiendo vidas”, expresó en un mensaje difundido en sus redes sociales.
El edil calificó el exceso de velocidad como “la pandemia de la República Dominicana” y advirtió que su gestión continuará insta-
Este tipo de reductores causan molestia a conductores.
lando reductores donde sea necesario. “He intentado ponerlos solo donde hay consenso, pero no más. Donde quiera que se pueda, vamos a poner un policía acostado”, subrayó.
En un video colgado en sus redes sociales, Astacio informó de la muerte de una persona la madruga-
da del jueves en la calle Octavio Mejía Ricart esquina Sabana Larga. Atribuyó el accidente al exceso de velocidad y a la inobservancia.
Se trató de Aneudy García, de 38 años que viajaba en una camioneta tipo vans. El choque se produjo con una yipeta.
La base legal
El síndico aseguró que la Ley 176-07 otorga a los municipios la potestad de manejar el tránsito en su territorio y que la Constitución reconoce la autonomía de los ayuntamientos.
“Los ayuntamientos no tienen que pedir permiso a nadie para hacer nada en su territorio, coordinación sí, pero no permiso”, dijo. Según indicó, en los lugares donde se han colocado reductores existe señalización que ordena transitar a 10 km/h, lo que, a su juicio, justifica el diseño y ubicación de las estructuras. “Si se cumple la señal, nadie tendrá problema con un policía acostado”, añadió.
Las explicaciones de Astacio no zanjan la controversia. Conductores cuestionan la altura y ubicación de los reductores, en especial en arterias principales como la carretera Mella y la avenida Venezuela, donde aseguran que dañan vehículos y congestionan el tránsito. b
licita 2,894 pitos por RD$5.6 millones
Al tratarse de una licitación, el monto publicado es referencial
SANTO DOMINGO. La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) abrió un proceso de licitación para adquirir 2,894 juegos de pitos (silbatos) con su cadena metálica y porta pito. El presupuesto referencial asciende a 5,634,618 Una agente de la Digesett.
millones de pesos lo que equivale a RD$1,947 por unidad. La operación busca dotar a los agentes de tránsito de equipos estandarizados para el control en vías y operativos.
El vocero de la institución, coronel Rafael Tejeda Baldera, explicó que la cifra publicada es un precio estimado, no el gasto final; podría resultar menor.
Dijo que se busca que los pitos sean de alta cali-
dad y capaces de soportar sol, polvo, agua y el uso constante. Cada unidad incluye tres componentes: el pito y la cadena tipo serpiente en acero inoxidable y el porta pito serigrafiado con el distintivo de la Digesett. Sostuvo que deben cumplir con especificaciones técnicas, como sonido de 90 a 100 decibeles y materiales que no afecten la salud del agente. b
Rubio calificó a Maduro como un fugitivo de la justicia estadounidense
SD. Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela escalaron ayer después de que el Departamento de Defensa denunciara que dos aeronaves militares del régimen de Nicolás Maduro volaron cerca de un buque de la Marina estadounidense en aguas internacionales, en lo que calificó como una “maniobra altamente provocativa” destinada a interferir con operaciones contra el narcotráfico y el terrorismo.
Washington advirtió con firmeza al Gobierno venezolano que no intente obstruir ni entorpecer esas misiones, al tiempo que volvió a calificar al país caribeño como un “cartel” en manos del chavismo.
En paralelo, Marco Rubio intensificó las acusaciones contra Maduro al asegurar que “no es el presidente de Venezuela” y que su régimen “no es un gobierno legítimo”.
Rubio lo señaló además como jefe del llamado Cartel de Los Soles, una presunta red de narcotráfico vinculada a altos mandos militares, y recordó que el mandatario venezolano enfrenta un proceso judicial en Estados Unidos bajo cargos de conspiración para introducir drogas en territorio norteamericano.
“No solo vamos a perseguir a los narcotraficantes con pequeñas lanchas rápidas... el presidente ha dicho que quiere declarar la guerra a estos grupos”, añadió,
El Cardh presenta medidas innovadoras para combatir la violencia en Haití
SD. En un contexto de creciente violencia y control territorial de las pandillas en Haití, el Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos (Cardh) presentó una serie de propuestas innovadoras para abordar la crisis de seguridad que afecta al país.
Entre las medidas desta-
cadas está la construcción de una prisión de alta seguridad para pandilleros y la implementación de un programa nacional de desarme, desmantelamiento y reintegración.
Según el informe del Cardh, la propuesta tiene como objetivo atacar el crimen organizado que ha su-
mientras hay en el Caribe, cerca de las aguas de Venezuela, un despliegue de buques de la Marina estadounidense, dijo durante una visita a Ecuador.
Rubio dijo que no cree que en “países amigos” vayan a ser necesarios los ataques militares como el realizado. Calificó a Maduro de ser un fugitivo de la justicia estadounidense.
Explicó que el presidente Donald Trump está dispuesto a evaluar la reinstalación de una base militar en territorio ecuatoriano, en
caso de que Ecuador apruebe en un referéndum previsto para diciembre, levantar la prohibición que existe en la Constitución para que fuerzas militares extranjeras tengan bases en el país.
“Lo vamos a considerar porque si se nos pide, viene de un aliado y amigo. Y es un lugar estratégico, muy estratégico. Obviamente, como país soberano nos tiene que invitar y tiene que ser algo formal, pero lo vamos a considerar muy de cerca”, anticipó el secretario de Estado de Estados Unidos, tras reunirse en Quito con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa. Los pronunciamientos, casi simultáneos, reflejan el endurecimiento del discurso estadounidense frente a Caracas y anticipan un escenario de mayor confrontación diplomática y militar en el Caribe. Mientras tanto, Venezuela guarda silencio oficial ante las advertencias, pero en el pasado ha acusado a Washington de “fabricar” pretextos para justificar sanciones e injerencias. b
mido a varias zonas del país en el caos. La prisión de alta seguridad sería clave para centralizar a los líderes de las pandillas más peligrosas.
Además, la propuesta busca implementar un enfoque de reintegración social para aquellos involucrados en el crimen, con un plan diferenciado para líderes y lugartenientes de pandillas y para mujeres, niños y otras personas utilizadas por las redes criminales.
También incluye el desarrollo de programas sociales en los barrios más vulnerables. b DL
b La deuda vencida del sistema financiero se incrementó un 48.5 %
SD. La cartera de deuda vencida del sistema financiero dominicano y el índice de morosidad continuaron su trayectoria ascendente durante el segundo trimestre de este año, registrando la primera un salto de un 48.5 % interanual, de acuerdo con un informe de la Superintendencia de Bancos (SB).
A junio pasado, la cartera de crédito vencida, que corresponde al monto de capital y rendimientos de los préstamos que presentan incumplimiento de pago y no han sido renegociados y cuyos atrasos son mayores de 30 días, alcanzó los 43,422 millones de pesos, para un aumento de 14,192 millones en comparación con el mismo período de 2024.
Solo entre enero y junio de este año, la cartera de deuda vencida aumentó en 7,006 millones de pesos. En el primer mes de 2025 el indicador totalizó 36,416 millones de pesos.
El Informe Trimestral de Desempeño del Sistema Financiero junio 2025, elaborado por la SB, recoge que la morosidad del sistema continuó con su trayectoria ascendente, ubicándose en 1.92 %, aumentando 0.51
puntos porcentuales desde junio de 2024 y manteniendo una tendencia al alza desde diciembre de 2023.
“Por tipo de cartera, destacamos la morosidad en tarjetas de crédito, que subió a 5.86 % (1.05 puntos porcentuales respecto a junio 2024).
Asimismo, la morosidad estresada del sistema se situó en 7.49 %; esto es 0.58 puntos porcentuales más que el mismo trimestre del año anterior y 0.15 puntos más que el trimestre pasado, lo cual podría sugerir un cambio de ciclo en este indicador”, precisa el documento.
En default
Sin embargo, destaca que el ratio de incumplimiento, el cual refleja la probabilidad de default del balance de deuda, se posiciona en un
La morosidad
3.2 % para el sistema financiero, convergiendo a los niveles prepandemia.
Agrega que, de 100 pesos que no estaban en condición de default en junio del pasado año, 3.2 pasaron a condi-
4Los activos totales del sistema financiero dominicano ascendieron a 3,971 billones de pesos (53.6 % del producto interno bruto) para un crecimiento interanual de un 9 %, de acuerdo con el Informe Trimestral de Desempeño del Sistema Financiero a junio 2025 de la SB. El 58 % de los activos corresponde a la cartera de crédito, que ascendió a 2.267 billones de pesos, para un aumento interanual de 191,184 millones de pesos.
La tasa del dólar alcanzó los 64 pesos por uno
La depreciación del peso se aceleró en el último mes
SD. La tasa de cambio del dólar llegó ayer a los 64 pesos por uno en las principales entidades financieras de
la República Dominicana. Los bancos Popular y BHD, las asociaciones de ahorro y préstamos Popular y Cibao ofertaban la divisa en horas de la tarde a 64.05 pesos, según un sondeo realizado por Diario Libre a
ción de default en junio 2025. El término hace referencia a la situación en la que un deudor no cumple con sus obligaciones de pago. Dos carteras, la de tarjetas de crédito y la de consumo, presentaron los niveles más alto de ratio de incumpliendo en el trimestre abril-junio, el cual constituye una aproximación al default. La cartera de tarjetas de créditos personales presenta el valor más alto (8.9 %), aunque disminuyó 0.5 puntos porcentuales con relación al trimestre de marzo, seguida de la cartera de consumo, con valor de 6.3 %. b
través de la página web de cada una de las entidades. En el caso del Banco de Reservas (Banreservas), la divisa se comercializaba a 64 pesos por cada dólar mientras que la Asociación La Nacional era la única de las entidades financieras monitoreadas que vendían la moneda estadounidense por debajo de los 64 pesos, ofertándola al público a 63.85 pesos. b
b El diseñador italiano consolidó un imperio global, redefiniendo la moda con sofisticación
SANTO DOMINGO. “La elegancia no consiste en destacar, sino en ser recordado”. Con esta frase, una de las más célebres de Giorgio Armani, se resume la esencia del legendario diseñador italiano, quien falleció ayer jueves 4 de septiembre en Milán, Italia, a los 91 años.
Su visión de la moda, marcada por la sobriedad, el refinamiento y una elegancia atemporal, lo consagró como uno de los grandes creadores de la historia contemporánea. No por casualidad el mundo lo conocía como Rey Giorgio.
Inicios de una leyenda Nacido en Piacenza en 1934, la primera aspiración de Armani fue convertirse en médico, pero abandonó la universidad en el segundo semestre, atraído por un interés que, aunque latente, se convertiría en su verdadera pasión: la moda.
Sus primeros pasos los dio como escaparatista y encargado de compras en los grandes almacenes milaneses La Rinascente, experiencia que le permitió desarrollar un instinto infalible para entender al consumidor.
Posteriormente trabajó
4
Entre los numerosos reconocimientos que recibió Giorgio Armani a lo largo de su vida destacan su nombramiento como Gran Oficial de la Orden del Mérito de la República Italiana en 2021. “Este honor tiene un significado especial para mí”, dijo Armani al recibir la distinción. “Estoy orgulloso de representar a Italia y me siento honrado de recibir este prestigioso título, que el presidente me otorga en nombre de todo el país”, agregó. También fue distinguido con el Premio a la Trayectoria otorgado por el Consejo de Diseñadores de Moda de Estados Unidos y asumió un rol humanitario al ser designado Embajador de Buena Voluntad de Acnur en 2002, por sus contribuciones durante la emergencia de refugiados de Afganistán.
El cantante Justin Bieber lanzó anoche Swag II, su octavo disco de estudio, apenas dos meses después de lanzar por sorpresa Swag. Bieber hizo el anuncio en redes sociales publicando el arte en color rosado.
dos años para la casa Cerruti, donde perfeccionó su mirada sobre los tejidos y la confección.
El gran salto llegó en 1975, cuando a los 41 años fundó su propia firma junto a su amigo y socio Sergio Galeotti, quien falleció una década después. Ese mismo año lanzó su primera colección masculina, revolucionando el traje clásico con chaquetas más suaves, desestructuradas y cómodas.
La apuesta fue un éxito inmediato y, en 1979, Armani recibió el prestigioso Premio Neiman Marcus, considerado el Óscar de la moda.
“Fui el primero en suavizar la imagen de los hombres y fortalecer la de las mujeres”, afirmaba Armani, resumiendo en una frase la esencia de su aporte.
Ligado a Hollywood
El cine no tardó en rendirse ante su estilo. En 1980 vistió a Richard Gere en American Gigolo, creando una imagen icónica que catapultó tanto la carrera del actor como la reputación
0 Los diseños de Giorgio Armani hicieron de él uno de los grandes nombres de la moda a nivel mundial.
del diseñador.
Poco después, Don Johnson popularizó la combinación de traje y camiseta en la serie Miami Vice, un look que sigue siendo parte del ADN de Armani.
Buscaba perdurar
El fallecimiento del diseñador se produjo tras una ausencia que ya había despertado preocupación en el desfile de su firma durante la más reciente Semana de la Moda Masculina de Milán. En ese momento, la casa informó que el creador se encontraba “recuperándose en casa”, sin ofrecer más detalles sobre su estado de salud. Armani no buscaba destacar; buscaba perdurar. Y lo consiguió. b
Una mata de palma, obra de Karma Davis Pérez, genera debate en la Bienal Nacional
SD. El Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (Codap) solicitó al Ministerio de Cultura y al Comité Organizador de la Bienal Nacional de Artes Visuales, la anulación del premio de escultura otorgado al artista Karma Davis Pérez por su obra “Lo que se saca de raíz vuelve a crecer”.
La 31 Bienal Nacional de Artes Visuales, inaugurada el pasado sábado en el Museo de Arte Moderno, está dedicada a la maestra Elsa Núñez, Premio Nacional de
Artes Visuales, organizada por el Ministerio de Cultura. En un comunicado remitido ayer a Diario Libre, la institución explicó que la pieza premiada no corresponde a una escultura, sino a una planta palmera, y que el uso de material biodegradable como componente principal constituye una violación directa de las bases del concurso. El Codap insistió en la necesidad de preservar la credibilidad de la Bienal. En el certamen se exponen 200 obras que reflejan una gran diversidad artística. b 0 Codap indica que la pieza ganadora en la Bienal Nacional de Artes Visuales no corresponde a una escultura, sino a una planta palmera.
Fecha: todo el fin de semana de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., en el Museo de Arte Moderno.
La banda celebra su trayectoria con el concierto “Acordes del alma”
SANTO DOMIONGO. Retro Jazz está de fiesta. La agrupación dominicana, reconocida por transformar clásicos de la música local en elegantes versiones de jazz, celebra sus 15 años en los escenarios con un concierto muy especial: “Acordes del alma”, mañana sábado 6 de septiembre a las 8:30 de la noche en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes. El show será el punto de partida de un año cargado de actividades con las que el grupo, dirigido por el arreglista, productor y bajista Pengbian Sang, con-
memora una trayectoria que ha marcado un antes y un después en la escena musical del país.
“Este es solo el inicio de la celebración de nuestros 15 años. Cuando comenzamos, nunca imaginé que llegaríamos hasta aquí, y mucho menos que por tanto tiempo el público nos regalaría su apoyo y cariño”, confesó Sang.
Esta comedia española, que ha triunfado en más de 14 países, llega ahora al público dominicano. Bajo la dirección de Elvira Taveras y producción de Raúl Méndez, reúne a Beba Rojas, Xiomara Rodríguez y Orestes Amador en un elenco cargado de ingenio y complicidad. Escrita por Juan Carlos Rubio, la trama cuenta la historia de un joven que encuentra el apartamento soñado, aunque con una condición inesperada: deberá compartirlo con su anciana dueña hasta el final. Fecha: de viernes a sábado, 8:30 p.m, y domingo, 6:30 p.m, Teatro Nacional, Boletería del Teatro Nacional.
Sobre el escenario estarán la vocalista Laura Rivera, junto a Guy Frómeta (batería), Edgar Molina (percusión), Álvaro Dinzey (piano), Eliezer Paniagua (saxo) y el guitarrista invitado Melvin Rodríguez. b
Dónde: Palacio de Bellas Artes. Fecha: sábado 6 de septiembre, 8:30 p.m. Boletas: Tix.do
El cantautor ítalo-venezolano regresa a Santo Domingo con “Ida y vuelta”, un espectáculo producido por Roraima Producciones que promete una noche cargada de poesía y música. Con más de 45 años de carrera, el artista compartirá escenario con el dominicano Pavel Núñez, consolidando una complicidad artística que cautivará al público. Una velada irrepetible donde se fusionarán generaciones, emociones e historias en cada acorde. Fecha: viernes, 8:00 p.m., Auditorio Casa San Pablo. Boletas en Tix.do.
b Se estrenará como GM y basa su estrategia en material nativo
b No descarta a Caminero, pero no entra en sus planes iniciales
SANTO DOMINGO. Carlos Peña jugó su último partido como profesional en agosto de 2014 y en diciembre de ese año comenzó a trabajar como analista en MLB Network, con tan buen desempeño que sigue allí y que comparte con apariciones en medios como en Marquee Sports Network (Chicago) y Bally Sports (Detroit), adonde viaja con frecuencia. Pero este bateador de 286 jonrones en 14 temporadas en Grandes Ligas siempre se vislumbró en una oficina de operaciones de béisbol, una oportunidad que se le ha presentado con la encomienda de estructurar a un Escogido en lo más alto;
campeón local y del Caribe.
“La temporada pasada no voy a decir que está olvidada, que muy bien, estamos muy agradecidos, pero ya eso pasó. Tenemos como meta repetir, porque ya el equipo ha puesto esa barra extremadamente alta”, dice Peña a Diario Libre desde la Ciudad de los Vientos previo a salir al aire.
No para de dar crédito al equipo que lo acompaña y de ponderar lo que hizo su antecesor, Luis Rojas.
“No estoy integrándome a un equipo que está llenos de carencias; nada por el estilo, todo lo contrario; un equipo que ha puesto esa barra muy elevada, donde
4
Peña fue parte con los Rays de Joe Maddon de la primera ola revolucionaría de las estadísticas avanzadas, pero entiende que hay mucho “ruido” en torno a ese lenguaje y que se requiere de buenos “intérpretes” para llevarle al jugador la información correcta dentro de ese océano del Big Data. “Eso también es clave, porque definitivamente a veces uno se puede confundir con tantos números que tenemos a nuestra disposición. Hay que ser muy claro, y muy preciso. Muchas veces uno cree que tienes toda esta información, pero para un jugador es difícil ir al plato o hacer un lanzamiento con demasiadas cosas en la cabeza. Es clave simplificar y separar lo importante y aquello que se puede aplicar”.
yo vengo ahora y quiero continuar elevando al equipo, porque uno nunca termina de mejorar. Uno consigue la corona 17, queremos la 18, uno consigue la 18, quiere la 19, o sea, la idea es continuar en esa mejoría constante y eso es lo que yo me lo aplico a mí mismo”, explica el máximo jonronero en una campaña para los Rays (46 en 2009).
Peña no descarta que Junior Caminero juegue, tampoco que Franmil Reyes, aunque reconoce que la carga de trabajo de esta pareja de toleteros en la MLB y Japón complica su participación en la temporada. De hecho, insiste en el ma-
terial nativo que puede ir a lo largo del torneo, de ahí que el club trabajara en la renovación de jugadores. Entre estos mencionó a Junior Lake (OF), Yamaico Navarro (1B), Zoilo Almonte (OF), Rodolfo Martínez (PD), Keury Mella (PD) y el tercera base Orlando Calixte. b
Peralta lanzó bien, pero no logró respaldo para ganar el juego 20
Salió sin decisión ante Filadelfia, pero extendió a 29 innings su racha sin carreras
SD. La victoria número 17 de Freddy Peralta, con la que se hubiese acercado a la meta de ganar 20 juegos, tendrá que esperar.
A pesar de que lanzó cinco entradas en blanco y apenas permitió dos hits, otorgó tres boletos y ponchó ocho, la ofensiva de Milwaukee no pudo superar el pitcheo de los Filis, y terminaron cayendo por dos carreras a cero.
La efectividad de Peralta bajó de 2.58 a 2.50 y, con su récord de 16-5, sigue líder en victorias de toda las Grandes Ligas.
El mocano suma ahora 176 ponches en su candidatura para el premio Cy Young de la Liga Nacional.
La lupa de Statcast muestra a un bateador mucho más efectivo
Son los pitchers en la historia que como Peralta, tiraron 5 salidas seguidas con 5 IP en blanco.
Johnny Cueto, en 2014, fue el último dominicano en ganar 20 juegos.
La próxima salida de Peralta será el martes o miércoles de la próxima semana contra los Vigilantes de Texas, equipo al que de por vida le ha lanzado once entradas y un tercio, y tiene récord de 1-0 con 3.18 de efectividad.
En tres salidas contra Texas, ha ponchado 17 con siete boletos.
Los Cardenales de San Luis (en la casa y en la ruta) y los Rojos de Cincinnati, serían los últimos rivales de Peralta en la campaña.
Cadena de ceros
La última vez que Freddy Peralta permitió una carrera fue el 5 de agosto cuando en cinco entradas consiguió una victoria ante los Bravos.
Luego de esa presentación, el cibaeño ha tenido cinco salidas y ha hilvanado una cadena de 29 entradas lanzadas sin permitir una anotación, la racha más larga de ceros activa para cualquier lanzador de las Grandes Ligas.
En esas cinco salidas, solo le han pegado nueve hits y ha dado 35 ponches. b
SD. Las estadísticas, de última generación, se han convertido en imprescindibles para la evaluación profunda, para ver más allá de la superficie, y la toma de decisiones en el béisbol de hoy. Una métrica con un gran peso es el xBA (Expected Batting Average) el promedio de bateo esperado, que mide la calidad de los contactos según la velocidad de salida y el ángulo de la pelota en la zona fair Este 2025, el xBA coloca a Vladimir Guerrero Jr. mejor de lo que sus números brutos dicen.
Guerrero Jr., quien firmó el tercer contrato más grande de la historia (US$500 millones por 14 años), quedará lejos de sus topes de jonrones y carreras remolcadas, pero la habilidad para hacer contacto ha estado mejor de lo que la forma tradicional de medir el promedio de bateo dice. b
Ganó medallas en los Panamericanos de Chile 2023
SD. El medallista de oro y plata de los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023, José González, quiere demostrar que sus resultados en esa competición continental no fueron casuales. A ese nivel, a decir verdad, tampoco se regala nada.
Ese resultado es el que González anhela exhibir en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, que se celebrarán del 24 de julio al 8 de agosto.
Un factor que le preocupa es el económico. Al estudiar los rankings de los 100 y 200 metros en la región
José González
centrocaribeña, se da cuenta de la diferencia, y para escalar a ese nivel se requieren recursos.
El atleta espera que, si se abre esa oportunidad, pueda alcanzar su sueño de coronarse en los juegos, pero, de todas formas, tras los Juegos de 2026, advierte: “me voy del deporte” y agregó que la razón es económica. b
El trauma que la justicia repite innecesariamente
La joven de 21 años, víctima de una violación grupal en Villa González, ha sido obligada en audiencia a revivir públicamente el horror de esa noche, incluso presenciando el video de su propia agresión. ¿Es eso
necesario? ¿No merece respeto la víctima? ¿No basta con haber sido violada repetidas veces en el espacio físico de los agresores como para tener que sufrir otra vez en el tribunal?
La pregunta no es caprichosa. La justicia no debería convertirse en un nuevo escenario de tortura. Una cultura aún cargada de prejuicios, ignorancia e insen-
Lionel Messi
Futbolista argentino
El histórico capitán de la Selección Argentina anotó anoche dos goles en el partido en el que su equipo venció a Venezuela 3-0 en las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa del Mundo 2026. El encuentro se disputó en el estadio Monumental, Argentina.
Sobrevive al cruce con un oso
MOSCÚ. Un turista ruso en la región siberiana de Irkutsk sobrevivió al ataque de un oso tras defenderse de él y lograr que huyera despavorido, informaron medios locales. “El oso, al parecer, no esperaba encontrarse con una persona, por lo que se asustaron ambos. Si el oso hubiese querido atacar, el hombre no hubiese salido con vida. Fue un encuentro casual con consecuencias mínimas”.
sibilidad —esa vesania de ciegos y juicios bárbaros enquistados en la psique colectiva— termina por condenar más a la víctima que al victimario. Se olvida que el proceso judicial debe buscar culpables, sí, pero también reparar el daño y proteger a quien ya ha sufrido lo inimaginable. Mostrar respeto, garantizar la intimidad y evitar el
La LDF exige que cada equipo coloque en cancha al menos un sub-21; no hacerlo, y que se notifique, representa una derrota 2-0. Sin embargo al Jarabacoa FC le salió barato no alinear uno ante el Pantoja. Los cibaeños fueron goleados 0-4, pero la liga dictó el partido 0-2. ¿Y si esas dos dianas les faltan a los Guerrero en el diferencial para clasificarse al Caribe?
SD. Seguro que te has preguntado cúal es la función de los agujeros en los Converse. Aunque se podría pensar que cumplen una misión estética, lo cierto es que no es ese su cometido. Eso sí, cumplen una doble función: esos agujeros sirven como ventilación, ya que permiten el paso del aire y así consiguen que el pie se mantenga fresco y seco.
MADRID. La moka italiana es uno de los métodos más clásicos para preparar café, presente en las cocinas españolas desde hace décadas. Aunque sigue siendo un icono del desayuno en muchos hogares, el resultado no siempre convence: el café suele salir amargo, fuerte en exceso o incluso con sabor “quemado”, sin que la mayoría llegue a preguntarse por qué ocurre.
sufrimiento innecesario no son concesiones, son derechos. No es concebible que la integridad emocional de una persona quede en entredicho bajo la excusa de probar lo que ya se sabe: que fue violentada brutalmente. La dignidad no puede ser usada como mercancía judicial. Su trauma no es un expediente; es razón suficiente para protegerla. b
3.9
Los activos totales del sistema financiero de RD ascendieron a 3,971 billones de pesos (53.6 % del PIB).
90%
Disturbio aumenta a 90 % probabilidad de convertirse en ciclón; la Comisión de Huracanes pide a población estar atenta.
GINEBRA. La Fuerza Aérea de Finlandia, ahora parte de la OTAN, aún ondea la cruz esvástica (Cruz nazi) en un puñado de banderas de sus unidades, pero se prepara para eliminarla, en gran medida para evitar incomodidades con sus aliados occidentales. Las esvásticas han permanecido en banderas de la fuerza aérea, lo que ha generado desconcierto entre los aliados de la OTAN y los turistas.