Miércoles, 27 de Agosto de 2025

Page 1


Más personas con trabajo; desempleo e informalidad bajan

b Se crearon 121,164 puestos, según el Gobierno b Jóvenes de 15 a 39 años lideran nuevas plazas b La tasa de informalidad disminuye al 54 %

DEFENSA RECORRE LA FRONTERA

b P10

pDajabón. El subsecretario adjunto de Defensa para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Joseph M. Humire, realizó ayer junto al ministro de Defensa dominicano, Carlos A. Fernández Onofre, un recorrido “estratégico” por la frontera domínico-haitiana desde Manzanillo hasta Dajabón. Durante la visita recibió información sobre las operaciones de los organismos estatales para enfrentar el tráfico de personas, drogas, armas y mercancías. b P7

LOS MINA Y SAN ISIDRO LIDERAN LISTA DE ATRACOS

SD. Estos dos populosos sectores encabezan la lista de robos y atracos en lo que va del mes de agosto en el Gran Santo Domingo, según indica el mapa de criminalidad de la Policía Nacional. b P5

LAS ENFERMERAS LUCHAN POR MEJORAS

SD. Los profesionales de la enfermería realizaron ayer un paro nacional de sus labores en reclamo de una serie de reivindicaciones para el sector, entre estas el pago de servicio adeudado. b P6

Dedicarán la Feria del Libro al historiador Moya Pons b P11 b P13

Caminero tras récord de A-Rod

ADC ANTES DE COMENZAR

Aníbal de Castro

La conversación pendiente

Arrancó el año escolar con un empeño oficial de hacer las cosas bien. Hay aulas nuevas, promesas de mejor gestión, discursos que insisten en la prioridad de la educación. Sin embargo, me pregunto si los dominicanos estamos dispuestos a dar el salto hacia una conversación distinta. Porque seguimos atados al inventario de carencias —la falta de pupitres, la humedad en las paredes, el desayuno— y nos olvidamos de hablar de lo que en verdad define el futuro: la excelencia.

No niego la importancia de resolver las urgencias materiales. Pero la educación no se agota en reparar techos ni en entregar útiles escolares. Mucho menos en bonos con tufo clientelista Se mide en la capaci-

dad de formar ciudadanos críticos, capaces de sostener con ideas su vida y la vida del país. En ciudadanos revestidos de una coraza de civismo y bonhomía. Esa conversación casi nunca la tenemos. ¿Por qué no discutir, con igual pasión, la renovación de los currícula? ¿Por qué no celebrar a las escuelas y a los estudiantes que logran destacarse en competencias académicas? ¿Por qué no reconocer que la verdadera riqueza nacional está en la conciencia colectiva sobre la importancia del conocimiento?

Nos debemos un relato educativo que inspire orgullo, no resignación. Que hable de calidad y no solo de cantidad. Que despierte la ambición de tener un sistema que catapulte a los mejores, no que consuele a los que sobreviven entre paros y precariedades. De poco sirve inaugurar cada agosto con promesas si la conversación pública sigue varada en el mismo lamento. Hay que atreverse a mirar más alto. Porque un país que no sueña con excelencia educativa está condenado a repetir, año tras año, el mismo guion de frustraciones. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 32

Mínima 24

KEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 26/16 Sol Miami 31/27 Tor Orlando 33/24 Nub San Juan 31/26 Chu Madrid 34/15 Sol

“En dos años de la gestión pasada, solo ocho se aprobaron y nosotros en 100 días hemos logrado 20 informes”

Emma Polanco Presidenta de la Cámara de Cuentas (sobre auditorías)

NOTICIAS

“Todos los kits escolares están disponibles. Lo que estamos ejecutando en este momento es la fase logística de recepción, armado y distribución”

Adolfo Pérez, director del Inabie

La inversión de US$775 MM impulsa movilidad en el GSD

b Los recursos provienen de la renegociación con Aerodom

b Ya se construyen soluciones viales, pero otras aún no inician

SANTO DOMINGO. Con el pago inicial de 775 millones de dólares (46,693.8 millones de pesos), de la renegociación del contrato del Estado con la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo 21 (Aerodom), el Gobierno construye un conjunto de obras viales en el Gran Santo Domingo, que se espera impacten en la movilidad.

La renegociación, que extiende el contrato de administración de los seis principales aeropuertos del país, será hasta el 2060 y, de acuerdo con el presidente Luis Abinader, se garantizan ingresos entre 1,905 millones y 2,155 millones de dólares.

Los recursos de la prime-

ra partida son invertidos en proyectos como la solución del histórico nudo vial de la calle Isabel Aguiar con avenida Prolongación 27 de Febrero (Pintura), donde se construye un paso a desni-

Más obras en ejecución

4

El Gobierno también ejecuta obras que no están contempladas dentro de los recursos generados por el contrato con Aerodom, pero que se construyen como parte de la mejoría integral del problema del tránsito. Como la intervención del kilómetro 9 de la Autopista Duarte, cuya inversión aproximada es de 10 millones de pesos. Esta incluye un moderno puente peatonal, del que ya se tiene la base. Como parte de la mejoría vial, también se trabaja en la terminación de la avenida Ecológica, en el último tramo que une la vía con la entrada del Puerto Punta Caucedo desde la avenida Las Américas. Queda menos de un kilómetro en terraplén y se negocia con los propietarios de unas 10 viviendas, que aún siguen allí, para hacer la conexión.

vel y un túnel de norte a sur por la avenida Luperón.

En principio el proyecto contempló una partida de 148 millones de dólares. La obra se prevé que estaría en funcionamiento a partir de octubre de este año.

Otro proyecto que se levanta con esos fondos es la solución del problema del tránsito en la avenida República de Colombia desde la Prolongación 27 de Febrero hasta Los Próceres. La inversión estimada en sus inicios fue de 108 millones de dólares (más de 6,300 millones de pesos), pero el último informe indica una inversión superior a los 10 mil millones de pesos.

En este proyecto se han ampliado las esquinas de la República de Colombia con avenida Monumental para

0 Trinchera del paso a desnivel de la Prolongación 27 de Febrero con Isabel Aguiar (Pintura).

mejorar los giros a la izquierda y derecha. También, se han desalojado una 20 viviendas del barrio Cuba y Paseo del Arroyo.

Puentes y asfaltado

En esa zona se construirá un puente sobre la cañada de Los Ríos y está en proyección un túnel por debajo de la avenida Carlos Pérez Ricart que saldría por los alrededores del Jardín Botánico. b

Faride Raful busca apoyo con seguridad ciudadana

Dice donde hay una cancha apadrinada, hay un joven que se aleja de los vicios

SD. Durante su participación ayer como oradora principal en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio de República Dominicana (Amchamdr), la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, hizo un llamado al sector privado para asumir un rol más activo en la construcción de una seguridad sostenible, destacando la importancia de alianzas estratégicas entre el Estado y la empresa privada.

“La seguridad pública es una obligación primordial e indelegable del Estado dominicano, y el orden público lo garantiza la Policía Nacional, porque no estamos aquí para transferir nuestras responsabilidades”, precisó Raful. Sin embargo, “la realidad nos demuestra que, incluso en el mejor esfuerzo que hagamos desde el Gobierno cen-

SD. Los Mina y San Isidro encabezan la lista de los sectores con mayor número de atracos y sustracciones en lo que va del mes de agosto, según los informes de criminalidad de la Policía Nacional sobre el mapa de los robos en el Gran Santo Domingo. El documento detalla que, hasta el 15 de agosto, se contabilizaron 2,736 robos a nivel nacional. De ellos, el 62.6% corresponde a robos simples, el 18.5% a asaltos (atracos), el 6.4% a arrebatos y un 5% a roturas de residencia.

tral, no podemos triunfar si trabajamos aislados”.

Destacó que el Ministerio de Interior y Policía ha estado ejecutando un proceso de modernización institucional, enfocándose en eficiencia, coordinación y transparencia.

“Estamos abocados a mejorar y transparentar nuestros servicios, ya sea en el renglón de armas de fuego, de control

de expendio de bebidas alcohólicas, de fuegos artificiales, de las mesas de trabajo provinciales, así como en la gestión de los procesos migratorios ordenados y alineados con el interés nacional, garantizando siempre que en cada avance en agilidad institucional se comprometan todas las buenas prácticas, pero jamás la seguridad de nuestro país”, destacó.

Los Mina y San Isidro lideran mapa de robos en G. Santo Domingo

Hasta el 15 de agosto, la Policía Nacional registró 2,736 hurtos en el país

En los primeros días del mes figuraban con mayor incidencia sectores como Los Mameyes, Ensanche Naco, La Fe, Alma Rosa I, Cristo Rey, Ensanche Luperón, Pantoja, Bella Vista y Ensanche Espaillat, entre

Celulares y las motocicletas, artículos más robados.

Avances

Entre los avances alcanzados, mencionó la reducción de la tasa de homicidios a 8.3 por cada 100,000 habitantes y el incremento de la presencia policial en las calles, pasando de un 13.5 % a un 28 % de agentes del nivel básico dedicados al patrullaje.

También se refirió a la inversión de más de 2,000 millones de pesos en la Policía Nacional entre 2023 y 2024, así como la formación de más de 20,000 agentes bajo un nuevo currículo centrado en derechos humanos.

A pesar de los avances, Raful recalcó que la seguridad no puede medirse únicamente con estadísticas.

“Detrás de cada número que se registra es un dominicano que hemos perdido. No son cifras, son historias, son nombres, son familias rotas. Son duelos que de alguna manera u otra nos impactan, aunque no estemos conscientes de ello. Por eso, nosotros debemos ver la seguridad, no solamente desde el punto de vista de la clave coercitiva, sino también desde la mirada de prevención que tenemos que tener”, expresó. b

otros, que fueron desplazados en la segunda semana, por Villa Consuelo, Villa Mella, Gascue, Madre Vieja del Sur, Villa Juana, Villa María, Villas Agrícolas, Alma Rosa II, Buenos Aires de Herrera, Isabelita y Las Palmas de Herrera. En la tercera semana, el orden cambió, ocupando Los Minas y San Isidro los primeros lugares y Villa Juana (que ya aparecía como foco de incidencia), el tercero, seguido de Villa Mella. A este orden se sumó Villa Consuelo, Villa María, Gascue y Hato Nuevo, entre otras demarcaciones. b

Faride Raful, ministra de Interior y Policía.

Pondrán en marcha red de centros de crisis para atender salud mental

El ministro Víctor

Atallah descarta presencia del gusano barrenador en RD

SD. El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, calificó la salud mental como “un problema serio” que debe enfrentarse al igual que enfermedades como la diabetes o la hipertensión. El funcionario sostuvo que, como parte de las acciones para hacer frente a episodios de crisis de salud mental en la población, el Ministerio de Salud Pública trabaja en un plan piloto para habilitar unos 20 Centros de Crisis de Intervención.

“Son espacios pequeños en múltiples sitios, de siete a 10 camas, para poder atender rápidamente y dar soluciones”, indicó.

“Tendremos psicólogos y psiquiatras. Inclusive, estamos capacitando a algunos médicos familiares que pudieran suplir ciertas defi-

El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, indicó que se trabaja en plan piloto para habilitar centros de intervención.

ciencias mediante una formación especializada.

También se contempla la posible acción de establecer contratos con otros países”, señaló el ministro.

Atallah también informó que el ministerio trabaja en la creación de formularios sobre salud mental. Un primer formulario será inte-

Profesionales de la enfermería en paro por reivindicaciones

Entre las demandas están el pago del tiempo de servicio adeudado

SD. Los profesionales de la enfermería realizaron ayer un paro nacional de sus labores en reclamo de una serie de reivindicaciones. Entre las principales demandas están el pago del tiempo de servicio adeu-

dado, la reclasificación del personal profesional, el nombramiento de auxiliares y técnicos de enfermería, la reposición de trabajadores cancelados tras la pandemia, y la implementación de incentivos.

La convocatoria concluyó hoy a las 7:00 de la mañana.

Los representantes del gremio señalaron que la protesta forma parte de una

grado a las unidades de emergencias “para establecer condiciones de salud mental ocultas”. El médico explicó que un segundo documento se aplicaría en los departamentos laborales para detectar “posibles condiciones de estrés”.

Al ser consultado sobre si el gusano barrenador del

4

Dengue bajó 85 %

El Ministerio de Salud Pública resaltó la reducción de los casos de dengue en RD, ubicada en más del 85 %, algo que su titular, Víctor Atallah, atribuye a las medidas preventivas que evitaron una curva ascendente de casos “que se preveía crítica”. “Hasta agosto de este año, nosotros tenemos cero muertes por dengue”, sostuvo el funcionario.

Nuevo Mundo (Cochliomyia hominivorax) representa una amenaza para República Dominicana, luego de que las autoridades sanitarias de Estados Unidos detectaron un primer caso en humanos, el titular de Salud Pública indicó que, hasta el momento, no hay presencia de la larva en el país. b

Personal de enfermería del hospital Dr. Cabral y Báez.

jornada nacional que busca llamar la atención del Gobierno sobre la situación “crítica” en que se encuentra el sector.

Antonia Geraldino, diri-

gente sindical, aclaró que durante el paro se garantizó la asistencia a las Emergencias y unidades de Cuidados Intensivos e Intensivos Neonatales. b

Ministro de Defensa y subsecretario de EE. UU. supervisan la frontera

En el recorrido verificaron las operaciones de las tropas y condiciones de trabajo

DAJABÓN. El subsecretario adjunto de Defensa para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Joseph M. Humire, realizó ayer junto al ministro de Defensa de la República Dominicana, Carlos A. Fernández Onofre, un recorrido “estratégico” por la frontera dominico-haitiana, donde son frecuentes las denuncias de tráfico de personas, drogas o armas.

Durante la visita, que el Ministerio de Defensa dominicano calificó de “alta relevancia estratégica”, el funcionario estadounidense “recibió informaciones detalladas” sobre las operaciones que las Fuerzas Armadas y los organismos del Estado realizan en la zona para enfrentar amenazas como el narcotráfico, el tráfico ilícito de personas y mercancías, así como otros retos de seguridad transnacional. El recorrido “permitió al alto funcionario estadounidense obtener una visión más clara y directa de la

complejidad de la frontera y de la dinámica interagencial”, precisó un comunicado del Ministerio de Defensa dominicano.

Agregó que la presencia de Humire en dicha frontera “refuerza el compromiso compartido de ambos gobiernos de continuar trabajando como socios estratégicos para garantizar la seguridad fronteriza, la estabilidad regional y el desarrollo económico y social de la isla”.

CES aún no ha entregado informe sobre Haití

Las 150 propuestas todavía no se informan a la ciudadanía

SD. A dos semanas de haberse aprobado el informe final del “Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana”, el Consejo Económico y Social (CES)

todavía no fija la fecha y el lugar en el que lo entregará al presidente Luis Abinader y a los tres expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía.

El órgano tripartito prometió el 13 de agosto que “en los próximos días” daría a conocer cuándo y de qué manera pasaría el documento ya preparado, pero

Humire concluyó ayer una visita de cuatro días a la República Dominicana junto a Michael Jensen, director senior para el hemisferio occidental del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca (NSC, en inglés).

En su visita se han reunido, entre otros, con el presidente, Luis Abinader; y el canciller Roberto Álvarez.

Lee Ballester en el este También ayer, el director general de Migración, vi-

cealmirante Luis R. Lee Ballester, realizó un recorrido de supervisión aéreo y terrestre en distintos puntos del este del país, con el objetivo de evaluar y reforzar las operaciones de interdicción y control migratorio que realiza esa institución junto al personal de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Inspeccionó las comunidades de Friusa, Matamosquitos, Villa Playwood y el distrito municipal de Verón. b

todavía no lo ha hecho, poniendo así una pausa al proceso en que se han acordado por segunda vez las políticas del Estado dominicano respecto a Haití.

El CES tampoco ha definido el momento y la forma en que darían a conocer a la población las 150 propuestas que contiene el informe, las cuales giran en torno a 26 líneas de acción, entre ellas la relativa al “Registro, documentación y formalización de la fuerza laboral migrante”. b

Josep M. Humire, junto al teniente general Carlos A. Fernández, ministro de Defensa.

Falta coordinación y un plan para los limpiavidrios

En el 2017 se trabajó un proyecto al que no se le ha dado continuidad

SD. La falta de coordinación interinstitucional, el desempleo y la procedencia de hogares disfuncionales, son parte de los factores que aumentan la presencia de adolescentes y jóvenes limpiavidrios en los semáforos de las principales calles y avenidas del Gran Santo Domingo y otras ciudades. Muchos de esos jóvenes toman la calle a temprana edad, abandonan los estudios, en algunos casos empujados por un entorno familiar conflictivo, falto de afecto para dedicarse a “trabajar” en las vías públicas causando distracción e incomodidades a conductores. Aunque el “trabajo de limpiar vidrio” no está penalizado por ninguna ley en la República Dominicana, la actitud violenta de los jóvenes, que en principio solicitan una dádiva, se convierte en un peligro para conductores que son agredidos o amenazados verbal y físicamente.

Envían a prisión a hombre acusado de asfixiar a su hijo

Afirma “abrazó al niño tan fuerte” que le fallaron los pulmones

SD. El juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional envió ayer a prisión preventiva a Dionys Anderson Zabala Reyes, a quien se le acusa de matar a su hijo de un año y ocho meses, en el sector Los Guandules.

Deberá cumplir la medida de coerción en el centro correccional de San Pedro de Macorís.

que hace cinco años él estaba en tratamiento médico.

Las autoridades que tienen competencia en el tema son: las alcaldías, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), La Policía Nacional y municipal y el Consejo Nacional para la Niñez, que es la que debe velar por los menores. En pocas ocasiones se ha hecho un trabajo conjunto para enfrentar el problema.

Aunque las autoridades municipales anuncian operativos, los limpiavidrios se mantienen en las calles. Si los ciudadanos afectados no hacen la denuncia en los destacamentos de la demarcación, la Policía alega que no puede actuar y si lo hace y somete a la justicia hay que otorgarle la libertad en el plazo que manda la Constitución.

En 2017 la Alcaldía del Distrito Nacional inició el programa “Cero Limpiavidrios”, que prohibía esa actividad en los semáforos.

En cumplimiento con la resolución 17-2017 los limpiavidrios del DN fueron retirados de las vías y otros los incorporaron a un programa de preparación para insertarlos al mercado laboral.

Zabala Reyes fue detenido el domingo, según la Policía Nacional “por la muerte a causa de asfixia de su hijo”. Al ser trasladado el lunes al Palacio de Justicia, el imputado dijo que cometió el infanticidio por “mandato divino”.

Versión de abogado

Eduardo Abreu Martínez, abogado de Zabala Reyes, dijo

“El abrazó al niño, parece que lo abrazó tan fuerte que fue donde tuvo el fallo y ahí fue que aparentemente sus pulmones fallaron”, explicó Abreu Martínez.

Mercedes Reyes, madre del imputado, expresó que el niño era la adoración de su padre. Zabala Reyes pasaba los fines de semana con el niño, que vivía con sus abuelos maternos, porque la madre está fuera del país. b

10 años de prisión a hombre por tráfico de inmigrantes

SD. Un tribunal del distrito judicial de Santiago condenó a 10 años de prisión a un hombre que traficó con 33 inmigrantes indocumentados, entre ellos hombres, mujeres y niños.

La sentencia establece que Wander Lorenzo González Inoa deberá, además, pagar una multa de 150 salarios mínimos. También, ordena el decomiso de los elementos materiales que les fueron ocupados durante el proceso.

González Inoa deberá cumplir la pena en el Centro de Corrección y Reha-

bilitación Rafey Hombres, en Santiago.

El 19 de abril de 2023, el condenado fue arrestado por miembros del Ejército de República Dominicana (ERD), que realizaban labores de supervisión en el distrito municipal La Canela, del municipio Santiago de los Caballeros, cuando transportaba a los extranjeros, de nacionalidad haitiana, a bordo de un vehículo de su propiedad, tipo camión volteo. Los indocumentados se encontraban en la parte trasera del camión cubiertos con una lona. b

La mayoría de los limpiavidrios son jóvenes de menos de 35 años.
Cárcel de San Pedro.

EE. UU. envía más barcos al sur del Caribe para enfrentar a los carteles de droga

Agencias de prensa citan a fuentes, y Maduro responde con otro despliegue

SD. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó reforzar la presencia naval en el sur del Caribe con el envío de nuevas embarcaciones, como parte de las acciones contra los cárteles de la droga latinoamericanos, informaron las fuentes vinculadas a despliegue. Entre los buques que se sumarán a la misión figuran el USS Lake Erie, un crucero de misiles guiados, y el USS Newport News, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, que arribarán a la zona a

inicios de la próxima semana, según las fuentes, que solicitaron anonimato.

Aunque no se ofrecieron detalles sobre la operación, se indicó que el objetivo es contrarrestar las amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos atribuidas a “organizaciones narcoterroristas” presentes en la región.

De acuerdo con la agencia Reuters, la semana pasada, fuentes informaron que Estados Unidos había ordenado el envío de un escuadrón anfibio al sur del Caribe como parte del mismo esfuerzo. El USS San Antonio, el USS Iwo Jima y el USS Fort Lauderdale debían haber llegado a las costas de Venezuela el domingo. Los buques

Trump anuncia dirigirá gran reunión sobre Gaza

El mandatario informó anoche que hará el encuentro en la Casa Blanca

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, organizará una reunión, este miércoles, sobre planes para Gaza después de la guerra, dijo su enviado Steve Witkoff el martes.

“Tenemos una gran reunión en la Casa Blanca mañana, presidida por el presidente, y es (sobre) un plan muy completo que estamos elaborando para el día después”, dijo Witkoff en una entrevista con Fox News, sin ofrecer más detalles. Se le había preguntado si hay “un plan para el día

Buques de EE. UU. que surcan aguas del Caribe, según fuentes.

transportan a 4,500 militares, incluidos 2,200 infantes de marina, según las fuentes.

Trump ha colocado la lucha contra el narcotráfico en el centro de su agenda de seguridad, vinculándola a su estrategia para reducir

Violencia sin freno en Haití: banda mata a seis personas

También secuestró a un contratista en el Departamento de Artibonito

Trump sorprendió al mundo a principios de 2025 cuando sugirió que EE. UU. debería tomar el control de Gaza, desalojar a sus dos millones de habitantes y construir edificios junto al mar. b

SD. El terror volvió a apoderarse del pueblo de GrosMorne, en el departamento de Artibonito, Haití, cuando un grupo armado irrumpió violentamente dejando un saldo de al menos seis personas asesinadas y al contratista Widner Gédéon herido de bala y secuestrado por los atacantes. Según confirmó el alcalde de la ciudad, Hubert Cénéac, el ataque comenzó alrededor de las 2:00 de la tarde del pasado domingo por parte de miembros de la banda Ti Bwadòm con un tiroteo que sembró

el pánico en las calles Palais, Centre, Salomon y Bogne, donde se produjeron los asesinatos.

Durante la intervención de los pandilleros, el contratista Gédéon fue baleado y secuestrado. Los familiares del capturado han solicitado ayuda urgente, ya que su estado de salud es delicado.

migración irregular y reforzar frontera sur de EE.UU. En febrero, su administración declaró organizaciones terroristas globales al Cártel de Sinaloa de México, al Tren de Aragua de Venezuela y a otras redes criminales de la región. b después en Gaza”, en referencia al fin de la guerra de Israel en el territorio palestino que comenzó en octubre de 2023.

De acuerdo al diario local Le Nouvelliste, “lamentablemente, este sangriento episodio no es un incidente aislado. Se trata del segundo ataque de gran magnitud en la localidad en menos de veinte días”.

El 6 de agosto, la misma banda ya había atacado, matando a dos personas e hiriendo gravemente a otra con un disparo. b

Donald Trump

El mercado laboral crece con 121,164 nuevas personas ocupadas

b Este dinamismo se registró entre abril y junio de este año b Los jóvenes ocuparon el 82.5 % de esos puestos de trabajo

SANTO DOMINGO. En la República Dominicana, 5,123,548 personas contaban con un puesto de trabajo, para un incremento de 121,164 nuevos ocupados netos, solo entre los meses de abril y junio, según los datos del Banco Central de la República Dominicana (BRCD). Esto muestra cómo el mercado laboral sigue reflejando un comportamiento positivo en los indicadores de ocupación, desocupación e informalidad. De acuerdo a la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT), un sondeo que genera indicadores clave para monitorear el comportamiento del mercado laboral en el país,

el 82.5 % de esos nuevos puestos los ocuparon jóvenes con edades entre los 15 y los 39 años.

De igual forma, el 71.4 % de los empleos adicionales (86,532 puestos) fueron desempeñados por personas con estudios universitarios, evidenciando que los ocupados cuentan cada vez con una mayor formación académica.

De esta cantidad, 78,440 fueron hombres y 42,724 son mujeres.

La tasa de ocupación (TO), es decir, la relación entre el total de ocupados y la población en edad de trabajar (PET), se mantuvo en 62.8 % para abril-junio de 2025, siendo la cifra más alta en la serie de este indicador, superior en un

Informalidad se sitúa en 54 % 4

Entre abril y julio, el total de ocupados formales fue de 164,598, mientras se registraron 43,434 personas menos trabajando en el mercado informal. De ahí que la tasa de informalidad se ubicó en 54 % en el segundo trimestre 2025, para una reducción de 2.2 puntos porcentuales respecto al 56.1 % que se registró en el segundo trimestre del 2024.

punto porcentual la tasa del segundo trimestre del año 2024.

Esta tasa se encuentra “en máximos históricos”, a lo que se añade una tasa de desocupación y de informalidad que están en torno a sus mínimos” desde que la entidad monetaria iniciara este sondeo.

Desocupación

En lo que respecta a la evolución del desempleo, este disminuyó de 5.3 %, en abril-junio de 2024, a 5.0 % en igual trimestre de 2025. En tanto, la tasa de desocupación abierta, es decir, el porcentaje de los desocupados que están buscando activamente trabajo como proporción de la fuerza laboral, luego de haber alcanzado 8.0 % en el primer trimestre de 2021 como consecuencia de los efectos de la pandemia, ha venido reduciéndose hasta permanecer en los últimos trimestres en torno a sus valores mínimos dentro de la serie histórica, puntualizó el BCRD. El grado de inserción de las personas mayores de 15 años en el mercado laboral, variante la cual es calculada mediante la tasa global de participación (TGP), y definida como el cociente entre la fuerza de trabajo (PEA) y la población en edad de trabajar (PET), alcanzó su valor máximo al registrar 66.1 % en el segundo trimestre de 2025. Arrojando como resultado 0.8 puntos porcentuales por encima de la obtenida en igual período del año 2024. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Las mujeres ocuparon 42,724 nuevos puestos de trabajo en el mercado.

REVISTA

Franklin Domínguez: adiós a una figura cumbre del teatro dominicano

b El prolífico director y dramaturgo fue un gran defensor del arte y formador de nuevos talentos

SD. El teatro dominicano pierde a uno de sus más incansables creadores.

El dramaturgo, director, actor y productor de teatro Franklin Domínguez, falleció ayer a los 94 años, tras varias semanas en delicado estado de salud.

Brillante recorrido

Doctor en derecho, licenciado en filosofía, periodista, publicista y político, el maestro Franklin Domínguez se paseó con esmero y carácter en todas las disci-

plinas mencionadas, pero fue por el arte y el teatro dominicano por lo que vivió.

Nacido el 5 de junio de 1931 en Santiago de los Caballeros, estudió actuación en el Teatro Escuela Nacional (actual Escuela Nacional de Arte Dramático). Desde entonces dedicó su existencia a las tablas. Dirigió en tres ocasiones la Dirección General de Bellas Artes, estuvo al frente de la Compañía Nacional de Teatro de la República Dominicana y fue miembro

El cantante británico Sting ha sido demandado por sus excompañeros de la afamada banda The Police por supuestos derechos de autor perdidos en una cifra considerada “millonaria”, según informó el tabloide The Sun.

de la Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos de París.

Sus aportes a la cultura dominicana están presentes en la cantidad de artistas que formó.

Autor de más de 70 obras teatrales, de las cuales más de 45 fueron representadas dentro y fuera del país, su dramaturgia trascendió fronteras y fue traducida a idiomas como francés, alemán, inglés, portugués, flamenco, papiamento e incluso chino.

Franklin Domínguez y la política que no cambia

Franklin Domínguez, deja una herencia teatral tan vasta como diversa. Entre sus muchas piezas, una destaca por su título provocador y su vigencia: Lisístrata odia la política (1979). Allí retomó la célebre comedia de Aristófanes, donde las mujeres, encabezadas por Lisístrata, frenan la guerra negándose a tener sexo con sus maridos hasta que firmen la paz. Con ese guiño clásico, Domínguez construyó una sátira dominicana. En vez de organizar una huelga sexual, su Lisístrata simplemente confesaba estar harta de la política.

Tenía razón. La política dominicana de finales de los setenta no se parecía en nada al ideal griego de la polis. Era un teatro en sí mismo de clientelismo, dis-

cursos huecos y ambiciones desmedidas. Domínguez usó el humor como espejo, mostrando a políticos que se repetían como caricaturas y a ciudadanos que ya no creían en promesas. El público reía, pero salía del teatro con la incómoda certeza de que se había reconocido en escena.

Ese era el genio del destacado dramaturgo. Convirtió el humor en conciencia, tendió un puente entre los clásicos universales y las urgencias criollas. Convirtió a Lisístrata en la voz del pueblo desencantado, en la mujer que dice lo que todos piensan pero nadie se atreve a proclamar. Odiar la política, cuando se degrada, es también una forma de reclamar otra mejor.

0 El dramaturgo Franklin Domínguez en una foto de archivo de Diario Libre.

Entre sus títulos más emblemáticos figuran Lisístrata odia la política, Omar y los demás, Duarte: fundador de una República, Solano (considerada la primera comedia musical dominicana) y la célebre sátira política Se busca un hombre honesto

Por Omar y los demás que en 1983 recibió el Primer Premio en el Certamen Internacional de Dramaturgos Diego Fabbri en Palermo, Italia, y el Premio Soberano a mejor obra de teatro en 2021.

Su talento fue premiado con tres galardones de la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York (ACE), el codiciado Gran Dorado como artista del año en 1979, y el Premio Nacional de Literatura 2003, otorgado por la Fundación Corripio y la Secretaría de Cultura. b

historia completa en www.diariolibre.com

La FILSD 2025 rendirá homenaje a Moya Pons

Se llevará a cabo del 25 de septiembre al 5 de octubre en la Plaza de la Cultura de la capital dominicana

SANTO DOMINGO . La XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo (Filsd 2025) se celebrará del 25 de septiembre al 5 de octubre en la Plaza de la Cultura de esta capital con la Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica como invitada de honor y se le rendirá homenaje al historiador Frank Moya Pons.

El homenajeado es considerado uno de los autores dominicanos más influyentes y prolíficos. El anuncio fue realizado en un encuentro con la prensa por el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía del Ministerio de Cultura, Pastor de Moya, y el director de Ferias del Libro, Joan Ferrer, quienes agregaron que la Feria tendrá como eje temático la literatura infantil y juvenil, con el propósito de fomen-

LUCES Y VANIDADES

Bruce Willis sigue activo y con buena salud

tar la lectura desde las nuevas generaciones.

El viceministro De Moya informó que con la dedicatoria a Frank Moya Pons, se le rendirá tributo a todos los historiadores dominicanos.

“Es el escritor más vendido y más leído de nuestro país”, ponderó al ser abordado por la prensa.

Detalles de la fiesta de la cultura

El viceministro abundó sobre la Filsd, señaló que es una gran fiesta y la consideró como el acontecimiento cultural más importante del país. “Los invitados de honor serán las ferias internacionales del libro y los festivales de América Latina. b

Festival deportivo selecciona documental “Sueños dorados”

SD. El sueño de Marileidy Paulino sigue conquistando fronteras, ahora a través de la gran pantalla. Y es que Sueños dorados, el documental producido por Kokaleka Films con el apoyo de Banco Popular, acaba de ser seleccionado para competir en los Premios Paladino de Oro, del 1 al 7 de diciembre en Palermo, Italia. No se trata de un festival cualquiera: el Paladino d´Oro Sport Film Festival, fundado en 1979, es consi-

Una escena del documental “Sueños dorados”.

derado el certamen de cine deportivo más antiguo y prestigioso del mundo.

“Este es un paso muy importante para nosotros. Sueños dorados nació con el propósito de inspirar, y ver cómo nuestra historia cruza fronteras y llega a un festival con tanta trayectoria nos llena de orgullo y motivación”, compartieron desde Kokaleka Films.

El documental, de una hora y 18 minutos, ofrece una mirada íntima al camino de Marileidy: sus entrenamientos, sacrificios y férrea disciplina. b

El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista. “Él (Willis) todavía está muy activo y tiene muy buena salud pese a todo. Solo es su cerebro el que le falla”, indicó Hemming Willis, quien aseguró que, pese a que el “lenguaje se le está yendo”, han encontrado nuevas formas de comunicarse con el actor de Die Hard.

Adiós al Dúo Dinámico

Manuel de la Calva, miembro del Dúo Dinámico, uno de los grupos más populares del pop español de mediados del siglo pasado, falleció ayer martes a los 88 años de edad aquejado de una fibrosis pulmonar.

Pastor de Moya y Joan Ferrer ofrecen detalles de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025.

DEPORTES

Junior Caminero apunta a marcas de A-Rod y Peña en jonrones

b Puede ser el dominicano con más HR a menor edad b Dejó atrás a Guerrero y Pujols en su primer año completo

SD. Junior Caminero, con la autoestima en las nubes tras ayudar al Escogido a sumar el cetro 17 y su palo kilométrico como fresa del pastel, aseguró en enero, febrero y marzo que la única petición que pedía a Dios era la salud para su primera campaña como titular en las Grandes Ligas. Una respuesta que ha repetido cuando se le ha cuestionado sobre meta jonronera, como indicación de que ni él conoce su techo.

Con un mes por delante para concluir el curso, ya el antesalista de los Tampa Bay Rays dejó atrás marcas de precocidad de leyendas como Albert Pujols y Vladimir Guerrero, pero su voracidad con el madero parece insaciable y tiene espacio para engrosar otros capítulos de las enciclopedias de la MLB.

“Me estoy quedando sin palabras para decir sobre él”, dijo el mánager Kevin

El club dominicano de los 40 HR E

Jugador Temporadas Máximo

Alex Rodríguez 8 57

Albert Pujols 7 49

Sammy Sosa 7 66

Manny Ramírez 5 45

Nelson Cruz 4 44

David Ortiz 3 54

José Bautista 3 54

Edwin Encarnación 2 42

Vladimir Guerrero Sr. 2 44

Vladimir Guerrero Jr. 1 48

Adrián Beltré 1 48

George Bell 1 47

Carlos Peña 1 46

Alfonso Soriano 1 46

Fernando Tatis Jr. 1 42

Tony Batista 1 41

Juan Soto 1 41

Marcell Ozuna 1 40

“Siento que el básquet solía ser un deporte de pobres. Todos lo jugábamos. Éramos pobres, no teníamos nada y era nuestra salida... pero el básquet ya no es un deporte de niños pobres, es un deporte de niños ricos” Draymond Green, baloncestista

Cash sobre Caminero tras castigar con dos trancasos el lunes a los Guardians, el equipo que lo firmó como profesional en 2019 y que lo transfirió dos años más tarde por el derecho Tobias Myers (en la MLB con Milwaukee desde 2024).

A su alcance

Caminero tiene por delante unirse al club de dominicanos con 40 jonrones en una campaña, uno de 18 miembros que abrió George Bell en 1987 y que cuyo miembro más reciente fue Juan Soto en 2024. Es uno en el que se quedó a un palo de ingresar Moisés Alou y en el que todavía no ingresan toleteros de más de 280 HR como Manny Machado, Carlos Santana y José Ramírez. Alex Rodríguez solo tenía 21 años y 65 días en 1996 cuando disparó 42 para los Marineros, el duartiano que

0 Junior Caminero llegó a la jornada del martes con 94 carreras remolcadas.

ha sacado más pelotas con menor edad. La Máxima, quien cumplió 22 años el pasado cinco de julio, puede crear un nuevo capítulo y desplazar tanto a A-Rod como a Fernando Tatis Jr., quien también sacudió 42 en 2021 cuando tenía 22 años y nueve meses al finalizar esa zafra.

Otra casilla que el capitaleño puede pasar a encabezar es la marca de la franquicia en una estación. Va empatado con Carlos Peña y Brandon Lowe.

Reparto

Si en la primera mitad jugar en el estadio temporal de los Rays pudo favorecerlo, el avance de la campaña ha despejado cualquier duda sobre su poder.b

Soriano espera su momento; lidera tiros bloqueados en AC

El jugador central, nacido en Nueva York, aprende de Vargas y Delgado en esa posición

SD. Joel Soriano gana cada vez más minutos en el quinteto de la selección dominicana de baloncesto, que ya entra en fase de cuartos de final (comienzan mañana) con un récord perfecto de 3-0 en el torneo de la AmeriCup.

Soriano (25 años) comienza a llenar el vacío que poco a poco deja el veterano del equipo nacional, Eloy Vargas (36), el mocano que defiende la posición central del equipo dominicano por algo más de una década.

¡“Ese es el plan”, señala sobre lo de asumir más responsabilidad entre los hombres altos. “Bueno, Eloy tiene muchos años aquí, Ángel también mucha experiencia. Yo estoy aquí aprendiendo de ellos hasta que venga mi tiempo para tomar el puesto”.

En lo que eso llega, ha mostrado una grata presencia en la parte defensiva con su promedio de 4.0 bloqueos por partidos, líder en lo que va de competición.

Chris Duarte asegura que rechazó ofertas para regresar a la NBA

Llega al Unicaja de la liga ACB de España, como el gran fichaje 2025-2026

Luego de su primer año en la liga ACB de España con el Valencia Basket jugará ahora con el Casademont Zaragoza para la siguiente temporada.

La AmeriCup se juega en el Polideportivo Alexis Argüello, en Managua, capital de Nicaragua.

Para ser mejor

Soriano promedia 12.3 puntos en los tres partidos disputados, incluidos 16 ante Nicaragua el pasado lunes, día en que cuatro jugadores (Delgado, David Jones, Juan Guerrero y Juan Suero), por suspensión se quedaron fuera, luego de una pelea contra Argentina.

Promedia también 5.7 rebotes, 25.5 minutos jugados.

De momento, el gigante de 6.11 observa la faceta ofensiva. “Quiero mejorar el tiro de afuera, pasar y picar la pelota”, señala. “Siempre hay áreas que tú puedes agregar para mejorar tu juego. Pero en lo que estoy enfocado ahora mismo es en el tiro de tres y la cortina”.

El jugador nació en Nueva York, de padres dominicanos, su padre es de Haina y su madre de Los Mina. b

MÁLAGA. Chris Duarte, firma estelar del Unicaja de España para las dos próximas temporadas con opción a otra, dijo ayer en su presentación que tuvo opciones de regresar a la NBA, pero se decantó por el club malagueño porque es “un reto que le emociona”, y aseguró que “ganar” es lo que más le importa. Sin haber debutado en el baloncesto europeo, Duarte ya es una estrella en Málaga, su recibimiento por cientos de aficionados que se acercaron a verle por primera vez a las canchas del Oeste lo demuestra.

El nuevo jugador del Unicaja es un escolta anotador que llega de ganar el campeonato del Baloncesto Superior Nacional (BSN) con los Vaqueros de Bayamón (19.5 puntos, 4.9 rebotes y 4.8 asistencias de media por partido) y con experiencia con Indiana Pacers, Sacramento Kings y Chicago Bulls. Su llegada ha levantado una gran expectación en la “gran fanaticada” mala-

gueña, como ha expresado en su presentación.

“Estoy buscando algo diferente, estoy buscando estabilidad y tranquilidad para mí y mi familia. Oportunidades en la NBA tengo, pero decidí rechazarla porque quiero estabilidad en mi vida, tengo tres pequeños y ya no soy yo el importante. Allá donde ellos se sientan seguros y tengan una buena educación, allí voy a estar. Soy muy familiar”, dijo al ser cuestionado por si volvería a dar el salto a la NBA. Duarte apareció vestido de corto, parándose a cada paso para firmar autógrafos con especial atención a los fanáticos más pequeños, fascinados con un jugador que derrocha carisma. Mostró confianza en su encaje y en el reto de jugar en esa liga aunque el baloncesto es baloncesto en todas las partes del mundo, por supuesto con sus reglas. b EFE

Partidos de NBA disputó Chris Duarte entre 2021 y 2024 con promedio de 7.6 puntos por partido.

Joel Soriano intenta una ofensiva ante Nicaragua.
Chris Duarte comparte con niños en Málaga.

DE BUENA TINTA

La educación como rehén

Paro gremial deja a 27 mil alumnos sin clases

Apenas arranca el año escolar y la ADP vuelve a las andadas. Esta vez en Bonao, donde el gremio convocó a un paro que dejó fuera de las aulas a más de 27,000 estudiantes. No se trata de una lucha por mejoras salariales, por condiciones de

trabajo o por derechos colectivos. La suspensión responde a un conflicto personal. El presidente local de la ADP, Raúl Martínez, enfrenta una querella por difamación e injuria y la dirigencia entiende que ese es motivo suficiente para cerrar las escuelas.

El gremio, que tanto se precia de defender la educación, no puede usarla como

Protagonista del día

Marileidy Paulino

Atleta dominicana

La carrera de la velocista nacida en Nizao, no solo sigue llevándola a ocupar podios en las competencias deportivas; el documental “Sueños dorados”, inspirado en su historia, ha sido seleccionado para competir en los Premios Paladino de Oro, de Italia.

QUÉ COSAS

Cierran zoo con animales exóticos

MADRID. La Guardia Civil ha desmantelado en la localidad castellonense de Nules un zoo clandestino privado con más de 150 animales exóticos de más de 50 especies, algunas de ellas en peligro de extinción, según ha informado en un comunicado. Asimismo, el Instituto Armado ha precisado que dos personas han sido investigadas por tener esta colección privada de animales exóticos. AFP

moneda de cambio en disputas judiciales que nada tienen que ver con el aula. La solidaridad mal entendida no se ejerce sobre los hombros de los niños y adolescentes que apenas comienzan un nuevo ciclo escolar. Convertir en rehén a la educación pública para respaldar a un dirigente es una irresponsabilidad que erosiona la legitimidad de

EL ESPÍA

Víctor García Sued se quitó de sus preocupaciones el pedido de anulación de la asamblea donde fue reelecto a la cabeza de Águilas Cibaeñas como pedía el grupo de Adriano Valdez. La Cámara Civil y Comercial de Santiago rechazó el pedido, en el enésimo capítulo de lucha por el poder amarillo. Nada nuevo, tampoco hay garantía de que será el último.

Exhiben fragmentos óseos de Lucy

PRAGA. Los fragmentos óseos de Lucy, célebre antepasado humano de 3.18 millones de años de antigüedad, salieron excepcionalmente de Etiopía y están expuestos desde el lunes en Europa, en el Museo Nacional de Praga. Los antiquísimos restos de este Australopithecus afarensis fueron descubiertos en Etiopía en 1974. El hallazgo fue, en su momento, todo una revolución. AFP

Un sorprendente hallazgo

MADRID. El síndrome de DiGeorge es un trastorno genético raro que eleva el riesgo de padecer enfermedades mentales. Ahora, un equipo científico encontró que un fármaco usado para regular los niveles de colesterol y de triglicéridos puede contrarrestar los síntomas de esa afección. Según investigadores, “hallazgos sorprendentes y alentadores” podrían generar nueva terapia. EFE

cualquier reclamo futuro. El Ministerio de Educación y las autoridades tienen la obligación de frenar estas prácticas. La sociedad no puede aceptar que cada inicio de año escolar se convierta en campo de batalla de intereses gremiales. La escuela debe ser un espacio sagrado: donde los problemas de los adultos no decidan el destino de los estudiantes. b

10%

El Metro de Santo Domingo incrementa 10 % su demanda sin generar congestión en horas picos.

27

El paro de la ADP en su seccional de Bonao ha dejado sin docencia a unos 27 mil estudiantes en el referido municipio.

Un mensaje con su sangre la salvó

CHINA. Una mujer que permaneció atrapada durante 30 horas en una habitación en China fue rescatada después de arrojar por la ventana un mensaje que había escrito con su propia sangre en una almohada, según dijo el gobierno local. La mujer estaba limpiando una casa de huéspedes, cuando entró en una habitación sin su teléfono, y quedó atrapada porque la puerta no podía abrirse desde adentro. AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.