N°7148, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
b Con recursos contrato de Aerodom impulsan movilidad en GSD. P4
b Guido Gómez rinde cuentas en Indotel. P11
b Abrirán centros de crisis para salud mental. P14
b Sube el costo para construir viviendas multifamiliares. P18
b Deuda pública crecerá más que la economía. P18
Más personas con trabajo; desempleo e informalidad bajan
b Se crearon 121,164 puestos, según el Gobierno
b Jóvenes de 15 a 39 años lideran nuevas plazas
b La tasa de informalidad disminuye al 54 %
b P17
Clases no inician en Bonao por paro ADP
SD. Unos 27,000 alumnos de escuelas públicas no recibieron docencia ayer, segundo día del año escolar, debido a un paro de la ADP por un conflicto personal. b P12
. RECORRIDO “ESTRATÉGICO” . . POR LA FRONTERA.
p El subsecretario adjunto de Defensa para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Joseph M. Humire, realizó ayer junto al ministro de Defensa dominicano, Carlos A. Fernández Onofre, un recorrido “estratégico” por la frontera domínico-haitiana desde Manzanillo hasta Dajabón. Durante la visita recibió información sobre las operaciones de los organismos estatales para enfrentar el tráfico de personas, drogas, armas y mercancías. b P13
Faride
Los Mina y San Isidro lideran casos de atracos
SD. Estos dos sectores encabezan la lista de robos y atracos en lo que va de agosto en el Gran Santo Domingo, indica el mapa de criminalidad de la Policía Nacional. b P8
EE. UU. despliega más buques en el Caribe
SD. El presidente Donald Trump ordenó reforzar la presencia naval al sur del Caribe para contrarrestar a los carteles de las drogas. b P16
llama a empresarios a ser aliados en seguridad
SANTO DOMINGO. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, llamó al sector privado a asumir un rol más activo en la construcción de la seguridad ciudadana, destacando la importancia de alianzas estratégicas entre el Estado y la empresa privada. Al hablar en el almuerzo de la Amchamdr, dijo que aunque la seguridad es responsabilidad del Estado, no se pude triunfar “si trabajamos aislados”. b P8
ADC ANTES DE COMENZAR
La conversación pendiente
Arrancó el año escolar con un empeño oficial de hacer las cosas bien. Hay aulas nuevas, promesas de mejor gestión, discursos que insisten en la prioridad de la educación. Sin embargo, me pregunto si los dominicanos estamos dispuestos a dar el salto hacia una conversación distinta. Porque seguimos atados al inventario de carencias —la falta de pupitres, la humedad en las paredes, el desayuno— y nos olvidamos de hablar de lo que en verdad define el futuro: la excelencia.
No niego la importancia de resolver las urgencias materiales. Pero la educación no se agota en reparar techos ni
en entregar útiles escolares. Mucho menos en bonos con tufo clientelista. Se mide en la capacidad de formar ciudadanos críticos, capaces de sostener con ideas su vida y la vida del país. En ciudadanos revestidos de una coraza de civismo y bonhomía.
Esa conversación casi nunca la tenemos. ¿Por qué no discutir, con igual pasión, la renovación de los currículos? ¿Por qué no celebrar a las escuelas y a los estudiantes que logran destacarse en competencias académicas? ¿Por qué no reconocer que la verdadera riqueza nacional está en la conciencia colectiva sobre la importancia del conocimiento?
Nos debemos un relato educativo que inspire orgullo, no resignación. Que hable de calidad y no solo de cantidad. Que despierte la ambición de tener un sistema que catapulte a los mejores, no que consuele a los que sobreviven entre paros y precariedades.
De poco sirve inaugurar cada agosto con promesas si la conversación pública sigue varada en el mismo lamento. Hay que atreverse a mirar más alto. Porque un país que no sueña con excelencia educativa está condenado a repetir, año tras año, el mismo guion de frustraciones. b adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
CARTAS DE LOS LECTORES
Envíe sus cartas a: b cartas@diariolibre.com
Pide empezar a reciclar
Señor director: Me encantaría saber lo que hace el ayuntamiento del DN con las botellas plásticas que cambia por útiles escolares. Si tienen implementado algún sistema, ¿por qué no lo hacen extensivo a diferentes rubros y en distintos puntos de la ciudad?
Me parece inaceptable que en pleno siglo XXI no se seleccione ningún tipo de basura. Sería una excelente idea que comenzasen a educar en el tema del reciclaje y colocasen contenedores en distintos puntos de la ciudad, para depositar envases de vidrio, papel y cartón, latas y plásticos, etc. Es necesario impulsar el
tema del reciclaje, ya que las zonas turísticas, al igual que el resto del país, lucen con basura por do-
quier y necesitamos cambiar esa imagen. Atentamente, Juan José Castilla
Pasado y Presente
Juan Daniel Balcácer
Hacia un perfil psicológico del dominicano
El primer atisbo de aproximación para construir un perfil psicológico del dominicano se halla en Cartas a Evelina, del doctor Francisco Moscoso Puello, quien, al alborear el siglo XX, se propuso acometer un estudio con base en la premisa, según escribió, de que “no se [había] hecho un estudio sicológico del pueblo dominicano”.
Para desarrollar su hipótesis, Moscoso Puello juzgó pertinente tomar en consideración diversos factores históricos y culturales: los orígenes del pueblo dominicano; el temperamento del colectivo; su carácter, sus manifestaciones artísticas, científicas, religiosas, filosóficas y políticas; en fin, su mentalidad e ideología.
Vistas en conjunto, Cartas a Evelina representan un notable esfuerzo para comprender y explicar los factores psico-sociales que, ontológicamente, definían el carácter o temperamento del colectivo dominicano de principio del siglo XX.
Prominente médico e intelectual de la generación de pensadores dominicanos considerados pesimistas, Moscoso Puello sostuvo que el desarrollo del país entonces era tan limitado que la psicología del pueblo dominicano podía explicarse o escribirse “en dos escasas líneas”; pero no abundó sobre el tema. En la época en que circuló Cartas a Evelina (1941), el periódico La Nación publicó una serie de artículos que versaban sobre algunas características conductuales del dominicano. Esos escritos, autoría de Fernando Sainz, intelectual español quien llegó al país junto con el grupo de exiliados republicanos que en 1939 acogió la dictadura de Trujillo, fueron posteriormente reunidos en el libro Un estudio sobre psicología y educación dominicanas (1945, 1995). Andando el tiempo, el recordado psiquiatra Antonio Zaglul (1920-1996) abordó ampliamente la cuestión de la psicología del dominicano, siendo pionero en ensayar, desde una óptica científica, una explicación lógica y objetiva acerca del temperamento y accionar del dominicano. Desarrolló una original teoría sobre el complejo de inferioridad o infravaloración del sujeto dominicano, en quien descubrió cierta tendencia a la subestimación de lo autóctono influenciado por su equivocada percepción de que en Santo Domingo nada sirve, si es de manufactura criolla.
Dos de sus obras más icónicas, Mis 500 locos (1966) y Apuntes (1974), fueron auténticos hitos editoriales. En este último texto, por ejemplo, se refirió a lo que llamó “la paranoia dominicana”, ocasionada por una conducta depresiva asociada a la proverbial desconfianza del criollo. Uno de los síntomas más comunes de esta patología, indicó Zaglul, era que el dominicano solía estar “chivo” a fin de evitar “caer en ganchos”.
Gran parte del colectivo -observó- desarrolló ese patrón conductual a causa del traumático proceso histórico al que estuvo sometido desde tiempos prehistóricos; proceso caracterizado por diversas invasiones y ocupaciones militares extranjeras, gobiernos de fuerza y dictaduras locales que laceraron profundamente el alma colectiva.
El depresivo, explicó, es básicamente un ser triste con tendencia a la infravaloración del yo, y quien generalmente se cree menos de lo que es, condición que confiere a su conciencia determinado tinte paranoico. Es común que este tipo de personalidad abomine del pasado, descrea del presente y su horizonte de expectativa sea casi nulo.
En vista de que hay quienes consideran que nada de lo nuestro sirve, no debe sorprender que haya personas insatisfechas con el panteón de nuestros héroes nacionales; y por tal motivo proponen desvestir un santo para vestir al de su preferencia, o excluir y agregar otra figura. Así ocurre con los Padres Fundadores de la República, que son tres, ¡pero hay quienes sugieren un cuarto padre de la Patria y hasta otro más! b
Aníbal de Castro
DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO
El tiempo hoy en SD
Nublado
Máxima 32
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 26/16 Sol Miami 31/27 Tor
Orlando 33/24 Nub
San Juan 31/26 Chu
Madrid 34/15 Sol
“En dos años de la gestión pasada, solo ocho se aprobaron y nosotros en 100 días hemos logrado 20 informes”
Emma Polanco Presidenta de la Cámara de Cuentas (sobre auditorías)
La inversión de US$775 MM impulsa movilidad en el GSD
b Los recursos provienen de la renegociación con Aerodom
b Ya se construyen soluciones viales, pero otras aún no inician
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. Con el pago inicial de 775 millones de dólares (46,693.8 millones de pesos), de la renegociación del contrato del Estado con la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo 21 (Aerodom), el Gobierno construye un conjunto de obras viales en el Gran Santo Domingo, que se espera impacten en la movilidad.
La renegociación, que extiende el contrato de administración de los seis principales aeropuertos del país, será hasta el 2060 y, de acuerdo con el presidente Luis Abinader, se garantizan ingresos entre 1,905 millones y 2,155 millones de dólares.
Los recursos de la primera partida son invertidos en proyectos como la solución del histórico nudo vial de la calle Isabel Aguiar con avenida Prolongación 27 de Febrero (Pintura), donde se construye un paso a desnivel y un túnel de norte a sur por la avenida Luperón. En principio el proyecto contempló una partida de
148 millones de dólares. La obra se prevé que estaría en funcionamiento a partir de octubre de este año. Otro proyecto que se levanta con esos fondos es la solución del problema del tránsito en la avenida República de Colombia desde la Prolongación 27 de Febrero hasta Los Próceres. La inversión estimada en sus inicios fue de 108 millones de dólares (más de 6,300 millones de pesos), pero el último informe indica una inversión superior a los 10 mil millones de pesos. En este proyecto se han ampliado las esquinas de la
Más obras en ejecución
4
El Gobierno también ejecuta obras que no están contempladas dentro de los recursos generados por el contrato con Aerodom, pero que se construyen como parte de la mejoría integral del problema del tránsito. Como la intervención del kilómetro 9 de la Autopista Duarte, cuya inversión aproximada es de 10 millones de pesos. Esta incluye un moderno puente peatonal, del que ya se tiene la base. Como parte de la mejoría vial, también se trabaja en la terminación de la avenida Ecológica, en el último tramo que une la vía con la entrada del Puerto Punta Caucedo desde la avenida Las Américas. Queda menos de un kilómetro en terraplén y se negocia con los propietarios de unas 10 viviendas, que aún siguen allí, para hacer la conexión.
República de Colombia con avenida Monumental para mejorar los giros a la izquierda y derecha. También, se han desalojado una veintena de viviendas del barrio Cuba y Paseo del Arroyo.
Puentes y asfaltado
En esa zona se construirá un puente sobre la cañada de Los Ríos y está en proyección un túnel por debajo de la avenida Carlos Pérez Ricart que saldría por los alrededores del Jardín Botánico.
El asfaltado de las calles de La Caleta, Boca Chica y alrededores del aeropuerto de zonas del Gran Santo Domingo, forma parte de los proyectos que se ejecutan con los recursos de la renegociación con Aerodom. Para esto se contempló una inversión de 350 millones de dólares y el programa se ejecuta en algunas zonas del municipio Santo Domingo Este y Boca Chica. Además, está contemplada la construcción de un puente basculante o movible en lo que es el flotante, por un costo de 50 millones de dólares, pero todavía no se ha iniciado y se
EL ESPÍA
El olvido de la ministra
Hablando, la ministra de Interior y Policía hace honor a lo que significa su nombre, Faride, en árabe: excepcional. Ayer, en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio habló bonito sobre la disminución del índice de homicidios.
Se le olvidó, quizás por el empeño en la oratoria, el aumento exponencial de las ejecuciones extrajudiciales, enmascaradas como “intercambios de disparos”. La gente los apoya, pero no es la popularidad que busca la ministra, ayer vestida de blanco inocente.
Inés Aizpún
Por ahí no es…
Algo chirría. El curso escolar ha comenzado con titulares que hablan de basura: 15,2 millones de botellas plásticas recogidas, más del doble que el año pasado. O de alimentación: el INABIE detalla el menú del primer día con mandarinas de postre. O de campaña electoral: los funcionarios se despliegan por el territorio en el inicio de curso. O de obras públicas: faltan escuelas y la ADP denuncia el deplorable estado de miles de aulas por falta de mantenimiento. O de corrupción: anuladas por presumible colusión licitaciones del INABIE. La Educación dominicana da para hablar de todo menos de cómo lograr que los niños aprendan a leer, que es por donde empieza todo. Y si nos ponemos ambiciosos, que entiendan lo que leen. Cuarenta mil millones de dólares después de la aprobación de la ley del 4% las familias recogen botellas y hacen colas para obtener mochilas y útiles. Colas como las de toda la vida pero con confetis y música bailable. Avanzamos.
0 Trinchera del paso a desnivel de la Prolongación 27 de Febrero con Isabel Aguiar (Pintura).
encuentra en el proceso de convocatoria a licitación. De igual modo, se proyecta la construcción de un puente paralelo al Jacinto Peynado (o de Villa Mella), en la avenida Máximo Gómez que tendría una inversión de 56 millones de dólares, pero tampoco ha comenzado. Igual que la construcción del puente levadizo que sustituirá al flotante, con una inversión de 50 millones de dólares. Tampoco ha iniciado, un paso a desnivel en la carretera Sabana Perdida-La Victoria, con intersección en la Charles de Gaulle, también proyectado con los fondos de Aerodom para una inversión de unos 30 millones de dólares. Estos fondos se destinarán, además, para construir la Unidad Traumatológica de San Cristóbal, por 15 millones de dólares y 139 pequeñas y medianas obras en provincias del país, de las cuales 80 son deportivas, por 18 millones de dólares. b
Se siguen regalando tablets (¿serán las que sobraron de la pandemia?) en pleno debate mundial sobre el daño que hacen las pantallas en las aulas porque se aprende menos y peor. Se extrema la caridad pública (ahora se llama obra social) que revela para quien lo quiera ver las carencias de un modelo de desarrollo fallido con una educación estancada en la mediocridad de los resultados.
Ni el Minerd ni la ADP se atreven a desnudar un sistema que cuesta el 4% del PIB pero no enseña. Es una estafa a los que deberían encontrar en la educación la vía para salir de la pobreza. El sindicato y las autoridades de turno practican un populismo que les impide resolver el problema educativo. (¡Ah! Regístrese en www.bonoamil.gob.do; le dan mil pesos.) b
inesaizpun@gmail.com
511, número para asistencia vial
p SD. El Fideicomiso RD Vial anunció ayer el lanzamiento del 511, un número único y fácil de recordar para que los conductores reporten emergencias e incidencias en las principales carreteras del país, “con el fin de garantizar mayor seguridad y una respuesta más rápida y eficiente”. El 511 sustituye al 829-688-1000 como canal oficial de contacto de asistencia vial.
DIARIO LIBRE/JOLIVER BRITO
Faride busca apoyo estratégico con la seguridad ciudadana
Dice donde hay una cancha deportiva apadrinada, hay un joven que se aleja unas horas del alcohol, de la droga y del “teteo”
Joaquín Caraballo
SD. Durante su participación ayer como oradora principal en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, hizo un llamado al sector privado para asumir un rol más activo en la construcción de una seguridad sostenible, destacando la importancia de alianzas estratégicas entre el Estado y la empresa privada.
“La seguridad pública es una obligación primordial e indelegable del Estado dominicano, y el orden público lo garantiza la Policía Nacional, porque no estamos aquí para transferir nuestras responsabilidades”, precisó Raful. Sin embargo, “la realidad nos demuestra que, incluso en el mejor esfuerzo que hagamos desde el Gobierno central, no podemos triunfar si trabajamos aislados”.
La funcionaria destacó que el Ministerio de Interior y Policía ha estado ejecutando un proceso de modernización institucional, enfocándose en eficiencia, coordinación interinstitucional y transparencia.
“Estamos abocados a mejorar y transparentar nuestros servicios, ya sea en el renglón de armas de fuego, de control de expendio de bebidas alcohólicas, de fuegos artificiales, de las mesas de trabajo provinciales, así como en la gestión de los procesos migratorios ordenados y alineados con el interés nacional, garantizando siempre que en cada
avance en agilidad institucional se comprometan todas las buenas prácticas, pero jamás la seguridad de nuestro país”, destacó.
Avances
Entre los avances alcanzados, mencionó la reducción de la tasa de homicidios a 8.3 por cada 100,000 habitantes y el incremento de la presen-
cia policial en las calles, pasando de un 13.5 % a un 28 % de agentes del nivel básico dedicados al patrullaje.
También se refirió a la inversión de más de 2,000 millones de pesos en la Policía Nacional entre 2023 y 2024, así como la formación de más de 20,000 agentes bajo un nuevo currículo centrado en derechos humanos.
Empresariado vigilante
4
Representantes del sector empresarial destacaron la importancia de mantener la seguridad como una prioridad nacional, especialmente en el marco de la reforma policial. Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD, aseguró que el sector industrial mantiene un monitoreo constante sobre la seguridad, particularmente en relación con los empleados y su movilidad diaria. En cambio, César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Conep, consideró que la seguridad es una de las variables más importantes para la confianza y la estabilidad en el país. Es esencial para mantener un entorno favorable a la inversión y al desarrollo económico.
Los Mina y San Isidro lideran mapa de robos en el GSD
Hasta el 15 de agosto, la Policía Nacional registró 2,736 hurtos en el país
Ana Aybar
SD. Los Mina y San Isidro encabezan la lista de los sectores con mayor número de atracos y sustracciones en lo que va del mes de agosto, se-
gún los informes de criminalidad de la Policía Nacional sobre el mapa de los robos en el Gran Santo Domingo. El documento detalla que, hasta el 15 de agosto, se contabilizaron 2,736 robos a nivel nacional. De ellos, el 62.6% corresponde a robos simples, el 18.5% a asaltos (atracos), el 6.4% a arrebatos y un 5% a roturas de residencia.
En los primeros días del mes figuraban con mayor incidencia sectores como Los Mameyes, Ensanche Naco, La Fe, Alma Rosa I, Cristo Rey, Ensanche Luperón, Pantoja, Bella Vista y Ensanche Espaillat, entre otros, que fueron desplazados en la segunda semana, por Villa Consuelo, Villa Mella, Gascue, Madre Vieja del Sur, Villa Juana, Villa
A pesar de los avances, Raful recalcó que la seguridad no puede medirse únicamente con estadísticas.
No son números
“Detrás de cada número que se registra es un dominicano que hemos perdido. No son cifras, son historias, son nombres, son familias rotas. Son duelos que de alguna manera u otra nos impactan, aunque no estemos conscientes de ello. Por eso, nosotros debemos ver la seguridad, no solamente desde el punto de vista de la clave coercitiva, sino también desde la mirada de prevención que tenemos que tener”, expresó.
Abogó por un enfoque integral de la seguridad, que incluya prevención, salud mental, educación y oportunidades económicas para los jóvenes.
Enfatizó que el sector privado tiene un rol clave en ese esfuerzo. “Donde hay un empleo formal, hay un joven menos vulnerable al crimen. Donde hay una cancha deportiva apadrinada, hay un joven que se aleja unas horas del alcohol, de la droga y del teteo”, señaló Raful.
Asimismo, invitó a las empresas a ir más allá de la filantropía tradicional. “El nuevo rol de la Policía es ser el articulador de la seguridad, pero la seguridad misma la construimos entre todos. Por eso, nuestra invitación no es a que hagan nuestra labor preventiva, para nada, sino a que sean aliados con la nueva Policía preventiva que estamos construyendo”, expresó. b
Amchamdr llama a alinear estrategia con alianzas PP
SANTO DOMINGO. La presidenta de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), Francesca Rainieri, afirmó ayer que la seguridad ciudadana es un bien público esencial que requiere atención y mejoría constante para garantizar un entorno favorable a la inversión extranjera y el desarrollo sostenible.
“La seguridad es un bien público que exige mejoría permanente, coordinación interinstitucional, corresponsabilidad del sector privado y de la ciudadanía”, destacó.
Durante un almuerzo organizado por la Cámara, y en presencia de la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, invitada de honor, Rainieri subrayó que la República Dominicana alcanzó en 2024 un récord histórico de inversión extranjera directa (IED), con 4,523.2 millones de dólares, y que las proyecciones para 2025 superan los 4,700 millones. Sin embargo, fue enfática en señalar que todos saben que no existe inversión sostenible sin seguridad jurídica, institucional y ciudadana.
La ejecutiva de Amchamdr indicó que datos del Banco Mundial evidencian que la reducción de la tasa de homicidios tiene una correlación directa con el crecimiento sostenido de la economía y la expansión de un país. “Cuando la seguridad mejora, florece el emprendimiento y llegan nuevas inversiones”.
Precisó que la República Dominicana ha gozado de estabilidad por décadas, pero señaló que se debe continuar trabajando juntos para asegurarla. Por eso, “es esencial alinear la estrategia entre el sector público y el privado”.
“En Amchamdr estamos constantemente buscando nueva inversión y comprometidos con reformas que eleven aún más nuestra competitividad. En este camino, la seguridad pública y la certeza regulatoria son pilares complementarios esenciales para el éxito”, indicó. b
“La seguridad reduce la incertidumbre, disminuye los costos de transacción y crea un entorno favorable para que el capital asuma riesgos, innove y genere empleo”, precisó.
FUENTE EXTERNA
María, Villas Agrícolas, Alma Rosa II, Buenos Aires de Herrera, Isabelita y Las Palmas de Herrera. En la tercera semana, el orden cambió, ocupando Los Minas y San Isidro los primeros lugares y Villa Juana (que ya aparecía como foco de incidencia), el tercero, seguido de Villa Mella. A este orden se sumó Villa Consuelo, Villa María, Gascue y Hato Nuevo, entre otros, lo que mostró una ampliación del abanico de barrios afectados y una mayor dispersión de los delitos hacia otros puntos de la capital. b
Faride Raful, ministra de Interior y Policía.
DANIA ACEVEDO
Francesca Rainieri
Los celulares y las motocicletas son los artículos más robados por los delincuentes.
VISTAZO INTERNO
Amchamdr encabezará delegación en Semana Dominicana en EE.UU.
SD. La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr) encabezará a finales de este mes una delegación empresarial e institucional a Washington D.C. y Nueva York en el marco de la Semana Dominicana en los EE.UU. William Malamud, vicepresidente ejecutivo de Amchamdr, informó que esta edición contará con una agenda de eventos y reuniones, centradas en fortalecer los vínculos bilaterales entre RD y EE.UU.
Banco Popular otorga 32 nuevas becas del programa Excelencia
SD. El Banco Popular Dominicano otorgó 32 nuevas becas a estudiantes universitarios como parte de su programa de becas Excelencia Popular, que en total cuenta con más de 300 becados en activo, en lo que constituye una iniciativa de la organización financiera para promover el acceso a la educación superior de calidad a estudiantes de escasos recursos, en alianza con más de 23 instituciones académicas del país.
133 aspirantes a fiscalizadores inician programa académico
SD. La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, dio la bienvenida a los 133 profesionales del Derecho que ingresan al programa de capacitación inicial con nivel de maestría en Ciencias Penales, como parte de la culminación de la primera etapa de selección del Concurso Público de Oposición para Aspirantes a Fiscalizador lanzado en 2024 por el Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP).En el proceso de selección se recibieron 1,149 expedientes de las distintas jurisdicciones del país, de los cuales fueron seleccionados 85 mujeres y 48 hombres.
Matan a otro testigo de homicidio que iba a declarar a un tribunal
0 Agentes de la Policía en el lugar donde ocurrió el crimen, próximo al Palacio de Justicia de San Francisco de Macorís.
La JCE sólo licitó 800 mil cédulas digitales, ¿qué conlleva esto?
Llegará al 8.5 % de la ciudadanía, lo que deja abierta la posibilidad para expandir el contrato
Diario Libre
SD. Además de suplir los materiales para imprimir 9.4 millones de cédulas físicas, como ganador de la licitación el consorcio Emdoc también facilitará a la Junta Central Electoral (JCE) la tecnología para emitir 800,000 versiones digitales del mismo documento a igual número de ciudadanos, según el acuerdo firmado.
Este último servicio tendrá un costo total de 244.7 millones de pesos (261 pesos por cada cédula digital y 1.5 millones por cada uno de los 24 meses de mantenimiento), lo cual forma parte del monto global del contrato para la renovación del documento de identidad, que asciende a 3,363 millones de pesos.
En lo relativo a la versión digital, esta cuantiosa inversión llegará a sólo el 8.5 % de la ciudadanía, lo que deja abierta la posi-
bilidad para expandir el contrato con fines de ampliar la cobertura al resto de la población.
La JCE ha explicado en sus múltiples exposiciones frente a los partidos políticos y la sociedad civil que la cédula digital será como una versión informática de la original. Tendrá la misma validez legal y varias ventajas propias de la virtualidad.
No es una imagen
No se tratará de una simple imagen de la identificación en los celulares, sino un documento oficial, cifrado y considerado seguro que sustituirá la obligación de llevar la cédula física a todas partes.
Permitirá la interoperabilidad con diferentes entidades públicas y privadas, permitiendo que pueda presentarse como una identificación oficial en bancos, empresas, hospitales e instituciones públicas. Operará desde una aplica-
ción que generará un código QR para compartir los datos personales que seleccione el portador.
El pleno ha indicado en sus presentaciones que la identificación digital (Mobile ID, en inglés) es un sistema que sirve para los usuarios autenticarse de manera segura en servicios en línea y firmar documentos electrónicamente usando su teléfono móvil.
Se basa en tecnología de criptografía y autenticación
multifactorial y para poder obtenerlo es obligatorio haber sacado el documento de identidad físico. Esta iniciativa de implementación parcial servirá como un paso de prueba para una futura implementación más universal. Emdoc deberá implementar la identidad digital antes de 26 semanas tras la firma del contrato, aproximadamente a finales de febrero, en caso de que el referido contrato se rubrique este agosto. b
La Cámara de Cuentas proyecta publicar 100 auditorías antes de que acabe el año
Al acudir ante el Senado, dijo que da los toques finales a alrededor de 240
Ismael Hiraldo
SD. El testigo de un crimen fue asesinado a tiros ayer próximo al Palacio de Justicia de San Francisco de Macorís. Luis Gustavo D´Aza, conocido como Nini., se dirigía a un tribunal del Distrito Judicial de Duarte donde iba a declarar como testigo en una audiencia sobre un homicidio. El ataque quedó registrado en una cámara de vigilancia. El pasado junio, Jesús Cabrera, de 32 años, testigo clave de otro homicidio fue asesinado también el día citado para declarar en un tribunal en Santiago. b
SD. La presidenta de la Cámara de Cuentas, Emma Polanco, anunció este martes que el órgano fiscalizador se propuso como meta publicar cerca de 100 auditorías antes de que finalice el 2025, tras alcanzar en apenas 100 días un ritmo de trabajo que en gestiones anteriores tardaba años. Polanco, junto a los demás miembros del Pleno de la Cámara de Cuentas, detalló su gestión ante el Congreso Nacional y allí dijo que la institución está dando los toques finales a alrededor de 240 auditorías que están pendientes.
“Hemos impulsado el fortalecimiento de control fiscal externo logrando aprobar 20 informes de auditorías en solo 100 días.
En dos años de la gestión pasada, solo ocho se aprobaron y nosotros en 100 días hemos logrado 20 informes de ministerios y a todos los niveles”, expuso Polanco ante los diputados y los senadores.
Un equipo más comprometido
La funcionaria atribuye este avance a la combinación de un equipo más comprometido y la aplica-
ción de la nueva ley de la Cámara de Cuentas, promulgada el año pasado, que ha facilitado parte de los procesos internos.
La diferencia al comparar las auditorías publicadas por la gestión de Polanco y la pasada gestión a cargo de Janel Andrés Ramírez, parece evidenciar que los anteriores conflictos internos en la institución mantuvieron los informes estancados.
El propio Ramírez, cuando fue interrogado en la Cámara de Diputados, bajo acusaciones de trabas en el trabajo fiscalizador, admitió que algunos miembros titulares del órgano, en ese momento, bloqueaban y ocultaban algunas auditorías, lo que retrasaba la productividad en la CC. Sin embargo, a pesar de que se esperaba la apertura de un juicio político en su contra, el Congreso no logró avanzar al respecto.
La complejidad de las auditorías Al salir de la rendición de cuentas, Polanco explicó que, pese a la mayor agilidad, las auditorías siguen siendo procedimientos complejos por los plazos legales que deben concederse a las instituciones auditadas para responder a los hallazgos. Estos plazos pueden extenderse hasta 45 días, lo que retrasa la publicación de los informes finales. b
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
La cédula digital costará 244.7 millones de pesos.
La presidenta de la Cámara de Cuentas, Emma Polanco.
DIARIO LIBRE/ ISMAEL HIRALDO
Comisión escucha opiniones sobre la reforma laboral
Los sindicatos y empresarios expresaron sus posturas
Harolyn Gavilán
SD. La comisión del Senado que estudia el proyecto de reforma al Código Laboral, se reunió ayer con sindicatos de trabajadores y representantes de grupos empresariales.
El senador Rafael Barón Duluc, presidente de la comisión, expresó que han escuchado las opiniones presentadas y trabajan para enviar pronto un informe favorable al Pleno del Senado.
Indicó que los sindicatos insisten en que “la cesantía no se toca”, mientras que el empre-
sariado presentó varias opciones que, según dijo, serán ponderadas. En representación del sector empresarial, César Dargam, vicepresidente del Conep, explicó que sus planteamientos buscan modernizar los procedimientos, digitalizar trámites e incorporar normativas actualizadas. b
Guido Gómez Mazara resalta logros en su primer año al frente del Indotel
Destaca la entrega de 30 mil becas en habilidades digitales y 500 STEM
SANTO DOMINGO. El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, rindió un informe de su primer año al frente de la institución, destacando que “han transformado de manera significativa el entorno digital, colocando la tecnología al servicio de la ciudadanía”. El funcionario manifestó que han priorizado proyectos de gran alcance nacional como Destacamentos Conectados, con el objetivo de dotar las dotaciones policiales con la infraestructura tecnológica necesaria para optimizar sus operaciones, así como en capacitar a agentes policiales para fortalecer la seguridad ciudadana a través de la tecnología. A través de una nota de
prensa, indicó que puso en marcha, junto al presidente Luis Abinader, el “Proyecto de Conectividad a Internet de Fibra Óptica Región Sur”, el cual permitirá el acceso a la internet de banda ancha a través de redes de fibra óp-
tica a 144, 873 habitantes de nueve provincias de la región sur del país, cuya iniciativa contribuye al desarrollo sostenible en estas zonas y reduce la brecha digital y social.
En materia de seguridad y legalidad, Gómez Maza-
ra expresó que el Indotel ha implementado acciones firmes como el plan piloto de bloqueadores de señal en cárceles, con una inversión inicial de 300 millones de pesos, y el cierre de emisoras ilegales en todo el territorio nacional, garantizando un uso ordenado del espectro radioeléctrico en beneficio de la ciudadanía.
“Para reforzar la seguridad hemos lanzado la campaña ’No me llames’ para proteger a la ciudadanía y crear conciencia sobre los riesgos de las llamadas fraudulentas que representan una amenaza creciente en el país”, aseguró. También destacó, entre otras iniciativas la “UASD Conectada”, que con una inversión de 7.6 millones de dólares enlaza centros universitarios en todo el país. b
Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).
Comisión del Senado.
FUENTE EXTERNA
Rechazan paro docente que afecta inicio del año escolar en Bonao
Los
maestros se fueron a la fiscalía dejando a 27,000 estudiantes sin clases
Edward Fernández
Personal de enfermería del hospital Cabral y Báez.
Profesionales de la enfermería en paro
La convocatoria concluye este miércoles a las 7:00 de la mañana
Cayena González / Edward Fernández
SD. Los profesionales de la enfermería realizaron ayer un paro nacional de sus labores en reclamo de una serie de reivindicaciones.
Entre las principales demandas están el pago del tiempo de servicio adeudado, la reclasificación del personal profesional, el nombramiento de auxiliares y técnicos de enfermería, la reposi-
ción de trabajadores cancelados tras la pandemia, y la implementación de incentivos. La convocatoria concluye hoy a las 7:00 de la mañana.
Los representantes del gremio señalaron que la protesta forma parte de una jornada nacional que busca llamar la atención del Gobierno sobre la situación “crítica” en que se encuentra el sector.
Antonia Geraldino, dirigente sindical, aclaró que durante el paro se garantizó la asistencia a las Emergencias y unidades de Cuidados Intensivos e Intensivos Neonatales. b
SANTIAGO. Cerca de 27,000 estudiantes de centros educativos públicos quedaron sin docencia este martes, en el segundo día del año escolar 2025-2026, debido a un paro convocado por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en Bonao.
La paralización fue realizada en apoyo a Raúl Martínez, presidente de la ADP en esa demarcación, quien enfrenta una demanda por difamación e injuria interpuesta por Germán Núñez, empleado del Ministerio de Educación.
Los maestros se ausentaron de las aulas y se concentraron en la Fiscalía de Bonao, donde acompañaron a Martínez durante su comparecencia. El dirigente gremial había declarado que el departamento de alfabetización del Ministerio de Educación, donde labora Núñez, “es una botella”, lo que habría motivado la acción judicial. Por su parte, Núñez rechazó las acusaciones y defen-
Falta coordinación y un plan para los limpiavidrios
En el 2017 se trabajó un proyecto al que no se le ha dado continuidad
SD. La falta de coordinación interinstitucional, el desempleo y la procedencia de hogares disfuncionales, son parte de los problemas que aumentan la presencia de adolescentes y jóvenes limpiavidrios en los semáforos de las principales calles y avenidas del Gran Santo Domingo y otras ciudades.
Muchos de esos jóvenes toman la calle a temprana edad, abandonan los estudios, en algunos casos empujados por un entorno familiar conflictivo, falto de afecto para dedicarse a “trabajar” en las vías públicas causando distracción e incomodidades a conductores.
Aunque el “trabajo de limpiar vidrio” no está pe-
Un limpiavidrio en una de las avenidas de la ciudad.
nalizado por ninguna ley, la actitud violenta de los jóvenes, que en principio solicitan una dádiva, se convierte en un peligro para conductores que son agredidos o amenazados. Las autoridades que tienen competencia en el tema son: las alcaldías, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), la Policía Nacional y municipal y el Consejo
Nacional para la Niñez, que es la que debe velar por los menores. En pocas ocasiones se ha hecho un trabajo conjunto para enfrentar el problema. En 2017 la Alcaldía del Distrito Nacional inició el programa “Cero Limpiavidrios”, que prohibía esa actividad en los semáforos. Se logró rescatar a algunos jóvenes, pero no se le ha dado continuidad. b
Miembros de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) durante la protesta en Bonao en apoyo a Raúl Martínez, presidente del gremio en esa demarcación.
dió la legitimidad de sus funciones, asegurando que su trabajo consiste en coordinar la parte pedagógica en los distritos educativos. Agregó que también recibe beneficios económicos de una fundación, lo cual, según explicó, corresponde a sus derechos como ciudadano.
La convocatoria al paro fue realizada por el Comité Ejecutivo Municipal de la ADP,
que justificó la decisión alegando que el gobierno busca “silenciar al gremio”.
Condenan paro
La paralización de la docencia fue condenada
La medida, aprobada en asamblea el pasado 20 de agosto, generó malestar entre padres y autoridades locales, quienes consideran que un conflicto de carácter personal no debe
afectar la educación de toda una provincia. Además, el sindicato señaló que en al menos 20 planteles de Bonao, la docencia tampoco ha iniciado debido a que las autoridades no han concluido los trabajos correctivos en la planta física de los centros. Un fuerte contingente policial fue desplegado en los alrededores de la Fiscalía de Bonao. b
Ministerio de Educación inicia entrega de bono “Arranca a mil”
Padres que tengan hijos en el sistema público recibirán mil pesos por niño
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Educación (Minerd) informó que ya inició el desembolso del bono Arranca a Mil por la Educación, que contempla beneficiar a 1,400,000 mil estudiantes del sistema educativo público preuniversitario. Los padres o tutores que tengan hijos inscritos y activos en los centros de educación pública recibirán un pago único de mil pesos por cada niño, establece un comunicado de prensa del Minerd.
Los beneficiarios desde ayer están recibiendo un mensaje de texto a través de su teléfono móvil con un código de Remesas Banreservas que les permitirá retirar el dinero en cualquier oficina comercial de esa institución bancaria. En caso de que no reciban el mensaje automático, los
El bono beneficiará a más de un millón de estudiantes del sistema educativo público preuniversitario.
padres, madres o tutores podrán registrarse con su número de cédula de identidad en el portal www.bonoamil.gob.do, donde deberán colocar su número de celular y el Código de Identificación (ID) de cada estudiante que se encuentre bajo su tutela. Para conocer el ID del estudiante, los padres pueden contactar al centro educativo donde están inscritos sus hijos. El portal está habilitado
para que los usuarios puedan hacer consultas o registrarse para obtener el bono que beneficia a estudiantes del Nivel Inicial, así como de Primaria y de Secundaria en todos los centros educativos públicos del país. El Minerd señaló que dispuso números de contacto para aclarar cualquier inquietud y brindarle soporte a cualquier madre, padre o tutor que lo amerite: 849 873-9963 y 829 745-3345. b
Adalberto de la Rosa
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
FUENTE
Ministro Defensa RD y subsecretario de EE. UU. recorren la frontera
El funcionario estadounidense recibió información sobre las operaciones para enfrentar narcos
DAJABÓN. El subsecretario adjunto de Defensa para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Joseph M. Humire, realizó ayer junto al ministro de Defensa de la República Dominicana, Carlos A. Fernández Onofre, un recorrido “estratégico” por la frontera domínico-haitiana, donde son frecuentes las denuncias de tráfico de personas, drogas o armas. Durante la visita, que el Ministerio de Defensa dominicano calificó de “alta relevancia estratégica”, el funcionario estadounidense “recibió informaciones detalladas” sobre las operaciones que las Fuerzas Armadas y los organismos del Estado realizan en la zona para enfrentar amenazas como el narcotráfico, el tráfico ilícito de personas y mercancías, así
como otros retos de seguridad transnacional. El recorrido “permitió al alto funcionario estadounidense obtener una visión más clara y directa de la complejidad de la frontera y de la dinámica interagencial”, precisó un comunicado del Ministerio de Defensa dominicano.
Agregó que la presencia de Humire en dicha frontera “refuerza el compromiso compartido de ambos gobiernos de continuar trabajando como socios estratégicos para garantizar la seguridad fronteriza, la estabilidad regional y el desarrollo económico y social de la isla”.
Humire concluyó ayer una visita de cuatro días a la República Dominicana junto a Michael Jensen, director senior para el hemisferio occidental del Consejo de Segu-
ridad Nacional de la Casa Blanca (NSC, en inglés).
En su visita se han reunido, entre otros, con el presidente, Luis Abinader; y el canciller Roberto Álvarez.
Lee Ballester en el este También ayer, el director general de Migración, vicealmirante Luis R. Lee Ballester, realizó un recorrido de supervisión aéreo y te-
rrestre en distintos puntos del este del país, con el objetivo de evaluar y reforzar las operaciones de interdicción y control migratorio que realiza esa institución junto al personal de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Inspeccionó las comunidades de Friusa, Matamosquitos, Villa Playwood y el distrito municipal de Verón. b
El CES todavía no ha entregado informe de diálogo sobre Haití
Las 150 propuestas aún no se informan a la ciudadanía
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. A dos semanas de haberse aprobado el informe final del “Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana”, el Consejo Económico y Social (CES) todavía no fija la fecha y el lugar en el que lo entregará al presidente Luis Abinader y a los tres expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía. El órgano tripartito prometió el 13 de agosto que “en los próximos días” daría a conocer cuándo y de qué manera pasaría el documento ya preparado, pero todavía no lo ha hecho, poniendo así una pausa al proceso en que se han acordado por se-
gunda vez las políticas del Estado dominicano respecto a Haití. El CES tampoco ha definido el momento y la forma en que darían a conocer a la población las 150 propuestas que contiene el informe, las cuales giran en torno a 26 líneas de acción, entre ellas la relativa al “Registro, documentación y formalización de la fuerza laboral migrante”. b
Rafael Toribio, presidente del CES.
El teniente general Carlos A. Fernández junto Joseph M. Humire.
FUENTE EXTERNA
Pondrán en marcha red de centros de crisis para atender salud mental
El ministro Víctor Atallah descarta presencia del gusano barrenador en la República Dominicana
Paola Wisky
SD. El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, calificó la salud mental como “un problema serio” que debe enfrentarse al igual que enfermedades como la diabetes o la hipertensión.
El funcionario sostuvo que, como parte de las acciones para hacer frente a episodios de crisis de salud mental en la población, el ministerio trabaja en un plan piloto
para habilitar unos 20 Centros de Crisis de Intervención.
“Son espacios pequeños en múltiples sitios, de siete a 10 camas, para poder atender rápidamente y dar soluciones”, indicó.
“Tendremos psicólogos y psiquiatras. Inclusive, estamos capacitando a algunos médicos familiares que pudieran suplir ciertas deficiencias mediante una formación especializada.
Dengue bajó un 85 %
4
El Ministerio de Salud Pública resaltó la reducción de los casos de dengue en RD, ubicada en más del 85 %, algo que su titular, Víctor Atallah, atribuye a las medidas preventivas que evitaron una curva ascendente de casos “que se preveía crítica”. “Hasta agosto de este año, nosotros tenemos cero muertes por dengue”, sostuvo el funcionario durante el relanzamiento a nivel nacional de la campaña “Ganémosle al dengue”, bajo el lema “Elimina, limpia y tapa”. Indicó que, a pesar de los datos, es necesario mantener las acciones preventivas contra el mosquito transmisor.
DIARIO
También se contempla la posible acción de establecer contratos con otros países”, señaló el ministro.
Atallah también informó que el ministerio trabaja en la creación de formularios sobre salud mental. Un primer formulario será integrado a las unidades de emergencias “para establecer condiciones de salud mental ocultas”. El médico explicó que un segundo documento se aplicaría en los departamentos labora-
El rol que juega comunidad para prevenir tragedias familiares
La psicóloga Carmen Sosa llama a no normalizar las señales de alarma
Mariela Lorenzo
SD. En medio de los últimos acontecimientos por los que atraviesa la sociedad dominicana, rodeados de maltrato infantil, especialistas explican que la comunidad juega un papel fundamental como “red de apoyo” para una familia que puede estar atravesando momentos de crisis.
Entre la consternación que generan las recientes tragedias familiares, la psicóloga clínica y terapeuta familiar, Carmen Sosa, insiste en que la comunidad, vecinos, familiares, maestros y líderes religiosos, cumplen un rol clave en la prevención de estos hechos. “¿Por qué? Porque es el lugar donde se detectan los primeros gritos de auxilio. Es allí donde se escuchan las primeras frases de de-
sesperanza, un hijo quizás con miedo, una pareja que está teniendo conflicto o celos”, explicó Sosa.
Aseguró que “la prevención empieza desde casa”. Señalando que cuando una pareja se amenaza o expresa ciertas situaciones, “esos son gritos de auxilio que tenemos que prestarle atención; entonces la comunidad tiene ese poder de sostener a la familia cuando no puede sola con situaciones”, indicó.
Cuando la familia y la comunidad fallan en escuchar, acompañar y sostener, “no solo pasan este tipo de tragedias, sino que uno se niega la oportunidad de ayudar, pero especialmente cuando lo normalizamos”, señaló.
“Una conversación a tiempo, una escucha a tiempo, una intervención profesional, inclusive sugerida, vamos al psicólogo, vamos a buscarte ayuda”, puede marcar la diferencia. b
Envían a prisión a padre acusado de asfixiar a su hijo
Afirma “abrazó al niño tan fuerte” que le fallaron los pulmones
Marisol Aquino
SD. El juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional envió ayer a prisión preventiva a Dionys Anderson Zabala Reyes, a quien se le acusa de matar a su hijo de un año y ocho meses, en el sector Los Guandules.
les para detectar “posibles condiciones de estrés”. Al ser consultado sobre si el gusano barrenador del Nuevo Mundo (Cochliomyia hominivorax) representa una amenaza para República Dominicana, luego de que las autoridades sanitarias de Estados Unidos detectaron un primer caso en humanos, el titular de Salud Pública indicó que, hasta el momento, no hay presencia de la larva en el país. b
Deberá cumplir la medida de coerción en el centro correccional de San Pedro de Macorís. Zabala Reyes fue detenido el domingo, según la Policía Nacional “por la muerte a causa de asfixia de su hijo”. Al ser trasladado el lunes al Palacio de Justicia, el imputado dijo que cometió el infanticidio por “mandato divino”.
Versión de abogado
Eduardo Abreu Martínez, abogado de Zabala
Reyes, dijo que hace cinco años él estaba en tratamiento médico.
“El abrazó al niño, parece que lo abrazó tan fuerte que fue donde tuvo el fallo y ahí fue que aparentemente sus pulmones fallaron”, explicó Abreu Martínez. Mercedes Reyes, madre del imputado, expresó que el niño era la adoración de su padre. Zabala Reyes pasaba los fines de semana con el niño, que vivía con sus abuelos maternos, porque la madre está fuera del país. b
10 años de prisión a hombre
por tráfico de inmigrantes
Deberá, además, pagar una multa de 150 salarios mínimos
SD. Un tribunal del distrito judicial de Santiago condenó a 10 años de prisión a un hombre que traficó con 33 inmigrantes indocumentados, entre ellos hombres, mujeres y niños. La sentencia establece que Wander Lorenzo González Inoa deberá, además, pagar una multa de 150 salarios mínimos. También, ordena el decomiso de los elementos materiales que les fueron ocupados durante el proceso.
González Inoa deberá cumplir la pena en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Hombres, en Santiago. El 19 de abril de 2023, el condenado fue arrestado por miembros del Ejército de República Dominicana (ERD), que realizaban labores de supervisión en el distrito municipal La Canela, del municipio Santiago de los Caballeros, cuando transportaba a los extranjeros, de nacionali-
Condenado deberá cumplir pena en la cárcel Rafey.
dad haitiana, a bordo de un vehículo de su propiedad, tipo camión volteo. Los indocumentados se encontraban en la parte trasera del camión cubiertos con una lona. Tras su arresto se le ocuparon 44 mil pesos en efectivo y un teléfono Iphone 12, que formaron parte de las pruebas materiales aportadas por el órgano acusador en el proceso.
Según una nota de prensa, el Ministerio Público demostró al tribunal con diversas pruebas que las personas transportadas por González Inoa no poseían ningún tipo de documentos de identidad ni migratorios. El Ministerio Público aportó al tribunal pruebas fehacientes que demostraron la responsabilidad penal del procesado y que sirvieron de base a sentencia. La Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT) ofreció acompañamiento a la Fiscalía de Santiago en procura de lograr la correcta aplicación de la ley.
Los jueces Claribel Mateo, Gladis Rodríguez Santos y Juan Carlos Colón, del Primer Tribunal Colegiado de Santiago, dictaron la sentencia al validar las pruebas que demostraron la acusación. b
El ministro de Salud, Víctor Atallah, dijo que se trabaja en un plan piloto para habilitar centros de intervención.
LIBRE/MATÍAS BONCOSKY
Cárcel de San Pedro.
Calle de una barriada del Distrito Nacional.
DIARIO LIBRE/JOLIVER BRITO
William Swaney regresa a RD como cónsul de EE. UU.
Es la tercera ocasión en la cual es enviado al país designado por su Gobierno
Karen Veras
SD. La Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana anunció ayer el regreso de William Swaney como cónsul general de su misión diplomática. Esta es la tercera vez que Swaney es enviado a servir en el país, y fue aquí donde inició su carrera diplomática.
Su primera asignación fue en 1997 como vicecónsul, y luego de 2019 a 2022 se desempeñó como cónsul general. Swaney es miembro de carrera del Servicio Exterior de EE. UU., con casi treinta años de experiencia en misiones nacionales e internacionales.
Su trayectoria incluye puestos en la Dirección Nacional de Pasaportes, así como en las secciones
consulares de París, Francia; Yaundé, Camerún; además de sus dos misiones previas en Santo Domingo. También, formó parte de un equipo provincial de reconstrucción en Afganistán y prestó servicio en los Países Bajos.
En Estados Unidos, Swaney ha ocupado cargos en la Oficina de Organizaciones Internacionales y en el Centro de Operaciones del Departa-
mento de Estado. Posee una maestría en Asuntos Internacionales de la Universidad George Washington y una licenciatura del Bates College. En su presentación, Swaney destacó la magnitud de la sección consular que dirige: “Como cónsul general, tengo el honor de liderar una de las secciones más grandes, concurridas y productivas del mundo. Recibimos alrededor de 2,000 solicitantes al día”. b
Dominicano se declara inocente de disparar a agente
Desde la cama de un hospital, el joven de 21 años tuvo su audiencia
SD. El dominicano Miguel Francisco Mora Núñez, de 21 años, acusado de haber disparado contra un agente de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) el pasado mes de julio en Manhattan, compareció el pasado miércoles desde la cama de un hospital y se declaró inocente de los cargos. Mora Núñez, vestido con una bata amarilla y cubierto con una sábana blanca, enfrenta acusaciones de intento de asesinato en primer y segundo grado, entre otros delitos.
Según la fiscalía, el 19 de julio baleó en la mandíbula y la muñeca a un agente de 42 años durante un intento de robo en el Parque Fort Washington, bajo el puente George Washington en el Alto Manhattan. El oficial sobrevivió al ataque, pero sufrió lesio-
nes consideradas “devastadoras y duraderas” que han requerido múltiples cirugías reconstructivas en el rostro, dientes, lengua y muñeca. El agente respondió con su arma reglamentaria, hiriendo a Mora Núñez en la pierna y la ingle, lo que motivó su hospitalización.
El sospechoso habría actuado junto a su compatriota Christhian Aybar-Berroa, de 22 años, quien
también fue arrestado y se declaró inocente de cargos de robo, agresión y posesión de armas.
Prontuario
Según la fiscalía de Manhattan, ambos habían planeado los asaltos en el parque mediante aplicaciones de mensajería segura y minutos antes habían despojado a una mujer de su teléfono celular.
Mora Núñez y Aybar-Berroa entraron de forma irregular a Estados Unidos —en 2023 y 2022, respectivamente— y acumulan varios antecedentes penales en Nueva York.
El presunto tirador también tiene casos abiertos en el Bronx y en Massachusetts.
Además de estar bajo una orden de detención migratoria del ICE.
A pesar de que el juez fijó una fianza simbólica de un dólar, ambos permanecen bajo custodia debido a los cargos federales en su contra. b
William Swaney, el nuevo cónsul de EE. UU. en RD.
Francisco Mora Núñez.
EE. UU. envía más barcos al sur del Caribe para enfrentar a carteles de droga
Agencias de prensa citan a fuentes, y Maduro responde con otro despliegue
SANTO DOMINGO. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó reforzar la presencia naval en el sur del Caribe con el envío de nuevas embarcaciones, como parte de las acciones contra los cárteles de la droga latinoamericanos, informaron las fuentes vinculadas a despliegue.
Entre los buques que se sumarán a la misión figuran el USS Lake Erie, un crucero de misiles guiados, y el USS Newport News, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, que arribarán a la zona a inicios de la próxima semana, según las fuentes, que solicitaron anonimato.
Aunque no se ofrecieron detalles sobre la operación, se indicó que el objetivo es contrarrestar las amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos atribuidas a “organizaciones narcoterroristas” presentes en la región.
FUENTE EXTERNA
De acuerdo con la agencia Reuters, la semana pasada, fuentes informaron que Estados Unidos había ordenado el envío de un escuadrón anfibio al sur del Caribe como parte del mismo esfuerzo. El USS San Antonio, el USS Iwo Jima y el USS Fort Lauderdale debían haber llegado a las costas de Venezuela el domingo. Los buques transportan a 4,500 militares, incluidos
Trump anuncia que dirigirá hoy una “gran reunión” sobre Gaza
El mandatario informó anoche que hará el encuentro en la Casa Blanca
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, organizará una reunión, este miércoles, sobre planes para Gaza después de la guerra, dijo su enviado Steve Witkoff el martes.
“Tenemos una gran reunión en la Casa Blanca mañana, presidida por el presidente, y es (sobre) un plan muy completo que estamos elaborando para el día después”, dijo Witkoff en una entrevista con Fox News, sin ofrecer más detalles.
Se le había preguntado si hay “un plan para el día después en Gaza”, en referencia al fin de la guerra de Israel en el territorio palestino que comenzó en octubre de 2023.
Trump sorprendió al
mundo a principios de 2025 cuando sugirió que EE. UU. debería tomar el control de Gaza, desalojar a sus dos millones de habitantes y construir edificios junto al mar.
El mandatario republicano indicó que Estados Unidos retiraría los escombros y las bombas sin detonar y convertiría Gaza en la “Riviera de Oriente Medio”.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, elogió la propuesta. b
al Cártel de Sinaloa de México, al Tren de Aragua de Venezuela y a otras redes criminales de la región.
2,200 infantes de marina, según las fuentes.
Trump contra el narco Trump ha colocado la lucha contra el narcotráfico en el centro de su agenda de seguridad, vinculándola a su estrategia para reducir la migración irregular y reforzar la frontera sur de Estados Unidos.
En febrero, su administración declaró organizaciones terroristas globales
La reacción de Maduro Venezuela informó ayer un patrullaje con drones y buques de la Armada en sus aguas territoriales, en un momento en que Estados Unidos también anunció un despliegue militar en el Caribe sur para una operación contra el narcotráfico. El país ya anunció la movilización de 15,000 efectivos de sus cuerpos de seguridad a la frontera con Colombia también para operaciones antidrogas, a medida que el gobierno de Nicolás Maduro denuncia como una “escalada de acciones hostiles” la movilización estadounidense. El ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, anunció en un video en redes sociales el “despliegue importante de drones con distintas misiones, puntos de atención ciudadana, puntos de exploración y vigilancia, puntos o recorridos fluviales con infantería de Marina”, en la zona noroeste de Venezuela. b AGENCIAS
Violencia sin freno en Haití: una banda mata a seis personas
También secuestró a un contratista en el Departamento de Artibonito
SD. El terror volvió a apoderarse del pueblo de Gros-Morne, en el departamento de Artibonito, Haití, cuando un grupo armado irrumpió violentamente dejando un saldo de al menos seis personas asesinadas y al contratista Widner Gédéon herido de bala y secuestrado por los atacantes. Según confirmó el alcalde de la ciudad, Hubert Cénéac, el ataque comenzó alrededor de las 2:00 de la tarde del pasado domingo por parte de miembros de la banda Ti Bwadòm con un tiroteo que sembró el pánico en las calles Palais, Centre, Salomon y Bogne, donde se produjeron los asesinatos.
Durante la intervención de los pandilleros, el contratista Gédéon fue baleado y secuestrado por los delincuentes. Los familiares del capturado han solicitado ayuda urgente, ya que su estado de salud es delicado. De acuerdo al diario local Le Nouvelliste, “lamentablemente, este sangriento episodio no es un incidente aislado. Se trata del segundo ataque de gran magnitud en la localidad en menos de veinte días”.
El 6 de agosto, la misma banda ya había atacado, matando a dos personas e hiriendo gravemente a otra con un disparo. Esta repetición de actos violentos en tan poco tiempo confirma una estrategia deliberada de intimidación y control territorial por la fuerza. b
1
Secuestran a 34 militares en Colombia; cayó un jefe de las FARC
BOGOTÁ. El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, informó ayer que 34 militares del Ejército fueron secuestrados durante la operación militar en la que fue abatido un cabecilla de las disidencias de las FARC en una zona rural de El Retorno, en el departamento del Guaviare. Sánchez calificó el secuestro como una acción ilegal y delictiva. b EFE
EE. UU. revocó la visa del ministro brasileño de Justicia
BRASILIA. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo ayer que el Gobierno estadounidense revocó la visa del ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, una decisión que calificó de “irresponsable”. En un discurso televisado, el mandatario se solidarizó con el funcionario y criticó a EE. UU.
2 3
Korean Air comprará 103 naves Boeing
SEÚL. La aerolínea Korean Air anunció ayer que comprará más de 100 aviones Boeing en la mayor operación de la historia de la aviación surcoreana, pocas horas después de que el presidente del país se reuniera en Washington con su homólogo de EE.UU., Donald Trump. Korean Air dijo que va a adquirir 103 aviones de última generación a Boeing.
5 4
Es el número de países que decidieron suspender sus paquetes a EE. UU. en medio de la incertidumbre sobre el impacto de los aranceles que el presidente Donald Trump planea imponer. El Gobierno de Trump resolvió, con efecto a partir del 29 de agosto, eliminar la exención de aranceles que tenían hasta los pequeños paquetes postales.
Mulino: puertos de Panamá aumentan envíos de droga a la UE
PANAMÁ. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, fustigó ayer a las empresas concesionarias de puertos en el Caribe panameño por el aumento del tráfico de drogas, principalmente cocaína, a Europa. Según datos oficiales, de las 68 toneladas de drogas que decomisaron las autoridades panameñas en el primer semestre, 25 fueron incautadas en la provincia caribeña de Colón, el doble que en el mismo período de 2024. b
Donald Trump
Buques de EE. UU. que surcan aguas del Caribe, según fuentes.
ECONOMÍA
El mercado laboral crece con 121,164 nuevas personas ocupadas
b Este dinamismo se registra entre abril y junio de este año b Los jóvenes ocuparon el 82.5 % de esos puestos de trabajo
Diario Libre
SANTO DOMINGO. En la República Dominicana, 5,123,548 personas contaban con un puesto de trabajo, para un incremento de 121,164 nuevos ocupados netos, solo entre los meses de abril y junio, según los datos del Banco Central de la República Dominicana (BRCD). Esto muestra cómo el mercado laboral sigue reflejando un comportamiento positivo en los indicadores de ocupación, desocupación e informalidad.
De acuerdo a la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (Encft), un sondeo que genera indicadores clave para monitorear el comportamiento del mercado laboral en el país, el 82.5 % de esos nuevos puestos lo ocuparon jóvenes con edades entre los 15 y los 39 años.
De igual forma, el 71.4 % de los empleos adicionales (86,532 puestos) fueron desempeñados por personas con estudios universita-
rios, evidenciando que los ocupados cuentan cada vez con una mayor formación académica.
De esta cantidad, 78,440 fueron hombres y 42,724 son mujeres.
La tasa de ocupación (TO), es decir, la relación entre el total de ocupados y la población en edad de trabajar (PET), se mantuvo en 62.8 % para abril-junio de 2025, siendo la cifra más alta en la serie de este indicador, superior en un punto porcentual la tasa del segundo trimestre del año 2024.
Esta tasa se encuentra “en máximos históricos”, a lo que se añade una tasa de desocupación y de informalidad que están en torno a sus mínimos” desde que la entidad monetaria iniciara este sondeo.
Desocupación
En lo que respecta a la evolución del desempleo, este disminuyó de 5.3 %, en abril-junio de 2024, a 5.0 % en igual trimestre de 2025. En tanto, la tasa de de-
0 Empleadas trabajando en una zona franca. Las mujeres ocuparon 42,724 nuevos puestos de trabajo.
socupación abierta, es decir, el porcentaje de los desocupados que están buscando activamente trabajo como proporción de la fuerza laboral, luego de haber alcanzado 8.0 % en el primer trimestre de 2021 como consecuencia de los efectos de la pandemia, ha venido reduciéndose hasta permanecer en los últimos trimestres en torno a sus valores mínimos dentro
de la serie histórica, puntualizó el BCRD.
En otro orden, el grado de inserción de las personas mayores de 15 años en el mercado laboral, variante la cual es calculada mediante la tasa global de participación (TGP), y definida como el cociente entre la fuerza de trabajo (PEA) y la población en edad de trabajar (PET), alcanzó su valor máximo al registrar 66.1 % en el segundo trimestre de 2025.
Arrojando como resultado 0.8 puntos porcentuales por encima de la obtenida en igual período del año 2024. b
4
Informalidad se sitúa en 54 %
Entre abril y julio, el total de ocupados formales fue de 164,598, mientras se registraron 43,434 personas menos trabajando en el mercado informal.
De ahí que la tasa de informalidad se ubicó en 54 % en el II trimestre 2025, para una reducción de 2.2 puntos porcentuales respecto al 56.1 % en el segundo trimestre del 2024.
Gobierno proyectó dólar por encima de los RD$61
Para el próximo año la tasa de cambio se estima superará los 63 pesos por dólar
Pablo García
SD. Pese a que la economía dominicana registró durante el último mes una aceleración en la depreciación del peso frente al dólar, el aumento de la tasa de cambio se mantiene dentro de las estimaciones realizadas por las
autoridades para este año. Entre enero y el 25 de agosto de 2025, la venta de la divisa promedió 61.15 pesos por cada dólar en el mercado spot , de acuerdo con los registros del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), un monto ligeramente inferior a los 61.19 pesos, en promedio, que proyectó el Gobierno. Aunque la tasa de cambio se ha mantenido dentro del rango esperado, entre julio y los 25 días transcurridos
de agosto, la moneda extranjera tuvo una apreciación de un 2.3 % frente al peso, al pasar de 60.67 pesos por dólar a 62.07, según el BCRD.
El pasado lunes, el presidente de la República, Luis Abinader, explicó que el aumento de la tasa del dólar se encuentra dentro de la política monetaria del Banco Central.
De igual forma, para el 2026 las autoridades estiman que la tasa de cambio promedio se ubique en El dólar se vende a RD$63.
63.79 pesos por cada dólar, proyectando un aumento de un 4.25 % con relación al actual período. Así está contenido en el informe Panorama Macroeconómico 2025-2029, publicado en junio de 2025 por el desaparecido Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, en el cual se establece que la tasa de cambio irá ascendiendo progresivamente durante ese período, hasta alcanzar los 71.75 pesos en 2029. b
Dominicana
celebra su día en feria de Japón
OSAKA. La directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro, participó en el Día Nacional de la República Dominicana en Expo Osaka 2025 como parte de la misión a Asia, reafirmando el compromiso de posicionar al país como destino estratégico para la inversión extranjera y el comercio internacional en el mercado asiático. Durante su visita en la Expo Osaka 2025, Riveiro sostuvo encuentros con líderes empresariales, representantes gubernamentales y asociaciones comerciales japonesas, en busca de nuevas oportunidades de colaboración que impulsen el crecimiento de sectores clave como turismo, manufactura, energía, innovación y zonas francas. Como parte de la misión, la delegación de ProDominicana se reunió con integrantes de la Cámara de Comercio e Industrias de Osaka, realizando encuentros con ejecutivos de Nissha Medical en sus oficinas, en la ciudad de Kyoto. El pabellón de la República Dominicana en la exposición presentó una variada muestra de productos nacionales, destacando la riqueza y calidad de la oferta exportable del país, a través de más de una decena de empresas y marcas. b
Presentación artística.
FUENTE EXTERNA
Deuda crece por encima del PIB y del déficit fiscal del país
Endeudamiento público ya supera los US$60,000 MM
Pablo García
SANTO DOMINGO. La deuda pública dominicana está aumentando a un ritmo superior al crecimiento económico y al propio déficit fiscal. Entre enero y julio de este año, el endeudamiento del sector público no financiero se incrementó en 3,298 millones de dólares, con lo que por primera vez en la historia superó la barrera de los 60,000 millones.
En total, el saldo adeudado ascendió a 60,885.2 millones de dólares al séptimo mes de 2025, lo que representa un alza de 5.7 % respecto al cierre de 2024, cuando se ubicaba en 57,587.2 millones.
El aumento implica que la deuda crece por encima de la economía, ya que el producto interno bruto apenas se expandió un 2.4 % en el primer semestre y se estima que termine el año con un alza de 3.5%. El déficit fiscal también será inferior al ritmo del endeudamiento, al proyectarse en 3.47% del PIB al cierre del año.
De acuerdo con la Dirección General de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, el endeudamiento consolidado del sector público totaliza 74,894.6 millones de dólares, suma que incluye las obligaciones del Banco Central. En los últimos cuatro años la deuda del
sector público no financiero (SPNF) aumentó en más de 13,000 millones de dólares, reflejando una tendencia sostenida que plantea desafíos a la sostenibilidad fiscal del país. En el 2021, el país registraba compromisos de crédito por 47,672.2 millones de dólares.
Deuda y PIB
De igual forma, los registros de la Dirección Crédito Público del Ministerio de Hacienda y Economía reflejan que la relación entre la deuda y el PIB del país sufrió un incremento en los primeros siete meses de este año, en comparación
Costos para construir viviendas suben 3.52 %
Esto elevó en 0.17 % el precio para levantar viviendas multifamiliares
Irmgard De La Cruz
SD. La ejecución de nuevos proyectos habitacionales depende en gran medida de los costos directos en los que constructoras y desarrolladoras deben incurrir para erigirlos. A partir de las variaciones en estos aspectos, se determina el precio final de una vivienda.
Solo en julio, el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV), una herramienta que monitorea los costos directos por viviendas uni-
familiares y multifamiliares se ubicó en 235.70 puntos, apenas 1.86 puntos porcentuales por encima de los 233.84 registrados en julio del año 2024, para un crecimiento de 0.80 %. Esto representa una ligera tendencia al alza en los últimos 12 meses, pero evidencia un incremento acumulado de 3.52 % desde enero del 2025, de acuerdo con los datos presentados por la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Si se analizan los aumentos de las viviendas construidas en el mes de julio respecto al de junio, la mayor variación estuvo en las viviendas multifamiliares que cuentan con ocho niveles o más (0.17 %), seguidos
El Puerto Río Haina tendrá horario extendido 24 horas
Destacan que industria logística representa nuevo eje de desarrollo en RD
Joaquín Caraballo
con 2024. El indicador deuda-PIB pasó de un 46.2 % a final del año pasado a un 46.7 % a julio de 2025, equivalente a un alza de 0.5 puntos porcentuales durante ese período, según los datos. El PIB del país era de 130,356.4 millones de dólares.
Deuda del BC
Los registros Crédito Público establecen que la deuda del Banco Central sumó 16,173.5 millones de dólares al pasado junio, principalmente compuesta de compromisos internos, ascendentes a 15,053.5 millones de dólares. b
de la vivienda multifamiliar de cuatro niveles (0.01 %). En tanto, los costos directos para construir viviendas unifamiliares de dos niveles y viviendas unifamiliares de un nivel presentaron un leve descenso de 0.09 % y 0.13 %, respectivamente, de acuerdo al análisis de la institución. b
SANTO DOMINGO. El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, afirmó ayer que la industria logística representa el nuevo eje de desarrollo económico de la República Dominicana, señalándola como “el nuevo petróleo, el nuevo oro y el nuevo turismo” del país, por su potencial transformador en términos de inversión, empleos y competitividad internacional. Durante un acto oficial junto con las autoridades de HIT Puerto Río Haina, en donde informaron la implementación del nuevo horario extendido 24 horas del puerto, el titular de la Dirección General de Aduanas, destacó que se ha completado un proceso importante para garantizar
que todas las agencias y servicios que interactúan en los puertos puedan operar de manera expedita y continua, lo cual representa un avance para el comercio exterior dominicano.
Nuevo horario
Este nuevo horario estará disponible de lunes a viernes las 24 horas, los sábados hasta las 11:00 p.m., y los domingos bajo requerimiento.
HIT Puerto Río Haina gestiona cerca del 500,000
TEUs de transporte marítimo, 34,000 vehículos y más de 8 millones de toneladas métricas de carga general suelta al año. Sanz Lovatón resaltó la ventaja competitiva del país en el contexto geopolítico actual, subrayando que los principales mercados internacionales — como EE .UU., la UE y Canadá—, buscan abastecerse desde naciones cercanas y con valores socioculturales e ideológicos compartidos. b
Torre de varios niveles.
Director de Aduanas Eduardo Sanz y Erik Alma, de HIT.
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
DANIA ACEVEDO/DIARIO LIBRE
Los dominicanos adeudan 74,894.6 millones de dólares.
OPINIÓN
LEDITORIAL
La ciudad y sus barreras
LA PREGUNTA DE AYER
¿El aumento de crímenes en el seno familiar se debe a una degradación de la salud mental y a crisis en los hogares?
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 96.58% NO 3.41%
Santo Domingo sigue siendo una ciudad hostil para las personas con discapacidad. Un reportaje reciente de Diario Libre mostró que recorrer sus calles en una silla de ruedas equivale a librar una batalla diaria. Aceras destrozadas, rampas inexistentes, postes mal ubicados y alcantarillas abiertas convierten lo que debería ser un derecho en una odisea humillante. La situación no es distinta para los no
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial LAURA TIRADO
Producción ELIUS GÓMEZ
videntes. El bastón blanco tropieza con piedras, bordillos y basura, y también con la indiferencia de una sociedad que todavía no entiende que la dignidad comienza por el respeto a los más vulnerables. La ceguera de la ciudad duele más que la de los ojos. Existe un plan de reconstrucción de aceras. Que quienes lo ejecuten comprendan que no se trata de cemento y varillas sino de un acto de justicia hacia
En directo
un sector olvidado. Una rampa bien hecha y un cruce libre de obstáculos pueden significar libertad para muchos. Una ciudad accesible no es concesión ni lujo. Es la medida de nuestra humanidad. Santo Domingo tiene la oportunidad de corregir una deuda demasiado larga. No lo hagamos solo por quienes hoy la padecen. Hagámoslo porque el destino de cualquiera puede depender algún día de una acera sin barreras.
El cerco múltiple: la verdadera estrategia de Estados Unidos frente a Venezuela
a historia enseña que los grandes movimientos estratégicos rara vez comienzan con cañonazos visibles. Las imágenes de destructores estadounidenses en el Caribe y la recompensa de cincuenta millones de dólares por Nicolás Maduro transmiten la idea de una confrontación militar.
Sin embargo, todo indica que lo que está en marcha no es una invasión convencional, sino un cerco múltiple: un entramado de medidas judiciales, financieras, militares y diplomáticas que busca desfinanciar la maquinaria ilícita que sostiene al régimen venezolano.
Como hemos sostenido en columnas anteriores, la crisis venezolana no es meramente electoral, sino estructural. Se trata de un Estado capturado por redes criminales y apuntalado por potencias que rivalizan con Washington en la disputa por la influencia global.
Estados Unidos despliega un esquema de presión que opera en cuatro frentes complementarios:
■ Judicial y criminal: la designación del Cártel de los Soles y del Tren de Aragua como organizaciones terroristas busca criminalizar el poder ilícito dentro del Estado y aislar a sus líderes.
Financiero: sanciones selectivas y controles sobre intermediarios y refinerías de oro pretenden encarecer el acceso del régimen a divisas y cerrar sus rutas de lavado.
■ Militar disuasivo: el despliegue naval en el Caribe no anticipa un desembarco, sino que busca encarecer la logística ilícita y proyectar poder frente a Moscú, Pekín y Teherán.
■ Político-diplomático: apoyo
Nelson Espinal Báez
a la oposición, coordinación con gobiernos regionales y concesiones condicionadas a ciertos actores económicos forman parte de la dimensión negociadora del cerco.
Este patrón recuerda a las estrategias de contención prolongada de la Guerra Fría: presionar sin invadir, desgastar sin precipitar un choque frontal.
El núcleo de esta estrategia es la economía ilícita que alimenta al Estado paralelo chavista. Oro, drogas, contrabando y criptomonedas son las arterias financieras que sostienen la lealtad militar y mantienen cohesionada a la élite gobernante. Como recuerda Edgardo Buscaglia, profesor en Columbia, sin desmontar esas redes ilícitas toda presión internacional resulta insuficiente.
Lo que se libra no es una guerra de tanques, sino una guerra de costos y márgenes: estrangular esas arterias y encarecer cada transacción. La lógica es clara: sin recursos para comprar lealtades, el poder político pierde cohesión.
Venezuela no es un caso aislado, sino un nodo en la competencia sistémica global:
■ China asegura petróleo y gana influencia en el Caribe, región estratégica para Washington.
■ Rusia convierte a Caracas en símbolo de resistencia antioccidental y vía de escape a sanciones energéticas.
■ Irán utiliza al régimen como plataforma política y energética en el hemisferio.
En el centro de este cerco está el petróleo, la arteria estratégica que financia al chavismo y, al mismo tiempo, atrae a potencias rivales. El caso Chevron ilustra la paradoja: Washington restringe y a la vez concede. Así, el petróleo no escapa al cerco: es quizá su objetivo más decisivo.
El petróleo venezolano, como señalamos en “El dilema del petróleo”, no es solo un recurso: es un arma geopolítica. El cerco múltiple busca impedir que sea usado como palanca de influencia de potencias rivales en un espacio que Estados Unidos no está dispuesto a ceder.
La política estadounidense enfrenta un dilema: la dureza de las sanciones convive con concesiones parciales, como las licencias a Chevron. Esa ambigüedad es una paradoja estratégica: debilita ciertos circuitos ilícitos, pero al mismo tiempo da oxígeno al régimen y retrasa su desgaste.
Además, la presión tiene efectos colaterales en lo humanitario y
migratorio. Las sanciones refuerzan los argumentos de miles de solicitantes de asilo, pero las políticas restrictivas de Washington reducen sus posibilidades reales de protección. La consecuencia es una región tensionada entre la necesidad de contención y el imperativo de humanidad.
Si seguimos la lógica de los debates estratégicos actuales, pueden plantearse cinco escenarios principales, cada uno con distinta probabilidad de ocurrencia:
1. Disuasión efectiva: debilitamiento de redes ilícitas, fracturas internas del régimen y apertura de una salida negociada.
2. Escalada controlada: incidentes retóricos o movimientos militares en el Caribe que eleven la tensión sin desembocar en una guerra abierta.
3. Reajuste condicionado: concesiones económicas puntuales a cambio de pasos verificables hacia una transición democrática, con el riesgo de prolongar la supervivencia del régimen.
4. Congelamiento prolongado: adaptación de las redes ilícitas, nuevos apoyos externos y persistencia del statu quo con cambios marginales.
5. Colapso repentino: implosión del régimen por fracturas en la cadena de mando o retiro inesperado de apoyos externos; menos probable, pero no descartable.
El futuro de Venezuela se juega en un tablero de contención híbrida, no en campos de batalla. La estrategia de Washington no busca invadir, sino desfinanciar y aislar: elevar costos y cortar las arterias ilícitas que sostienen al régimen. Este es un pulso geopolítico donde se cruzan crimen organizado, petróleo y poder global... El desenlace venezolano trasciende lo electoral: es una disputa por el orden regional y por la manera en que las potencias configuran su influencia en el siglo XXI.
El desenlace dependerá de la sincronía regional: ningún cerco tendrá éxito sin la coordinación activa de Colombia, Brasil y el Caribe, más aún cuando Bogotá y Brasilia mantienen su negativa a reconocer la legitimidad de Maduro. Para Washington, el Caribe no es solo un mar: es la frontera estratégica más próxima a su territorio. El futuro de Venezuela se juega en un tablero de contención híbrida, no en campos de batalla. La estrategia de Washington no busca invadir, sino desfinanciar y aislar: elevar costos y cortar las arterias ilícitas que sostienen al régimen. Este es un pulso geopolítico donde se cruzan crimen organizado, petróleo y poder global. Como advertimos en columnas anteriores, el desenlace venezolano trasciende lo electoral: es una disputa por el orden regional y por la manera en que las potencias configuran su influencia en el siglo XXI. En un mundo donde la guerra en Ucrania y las tensiones entre Washington y Moscú aún no encuentran salida, la presión sobre Venezuela también puede leerse como pieza en la negociación global. Sea cual sea el trasfondo, lo cierto es que para el Caribe y América Latina este cerco tiene consecuencias propias y directas que no deben pasarse por alto. La guerra en curso es silenciosa, sin balas ni trincheras, pero con efectos tan decisivos como cualquier enfrentamiento convencional. El cerco puede lograr la presión; pero solo una respuesta regional que combine firmeza con humanidad abrirá paso a una salida legítima y sostenible para Venezuela y a una mayor estabilidad para el Caribe. b
Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona
REVISTA
Agenda
● 5:30 p.m. Encuentro de prensa para conocer los detalles del espectáculo “Emmanuel Tour 2025”. Lugar: Hotel Intercontinental.
● 7:00 p.m. Auto Asesores inaugura el exclusivo Showroom Toyota. Lugar: Ave George Washington, 507.
Franklin Domínguez: adiós a una figura cumbre del teatro dominicano
b El prolífico director y dramaturgo fue un gran defensor del arte y formador de nuevos talentos
Daniela Pujols
SANTO DOMINGO. El teatro dominicano pierde a uno de sus más incansables creadores. El dramaturgo, director, actor y productor de teatro Franklin Domínguez, falleció ayer a los 94 años, tras varias semanas en delicado estado de salud.
Brillante recorrido
Doctor en derecho, licenciado en filosofía, periodista, publicista y político, el maestro Franklin Domínguez se paseó con esmero y carácter en todas las disciplinas mencionadas, pero fue por el arte y el teatro dominicano por lo que vivió.
Nacido el 5 de junio de 1931 en Santiago de los Caballeros, estudió actuación en el Teatro Escuela Nacional (actual Escuela Nacional de Arte Dramático).
Desde entonces dedicó su existencia a las tablas. Dirigió en tres ocasiones la Dirección General de Bellas Artes, estuvo al frente de la Compañía Nacional de Teatro de la República Dominicana y fue miembro de la Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos de París.
Sus aportes a la cultura dominicana están presentes en la cantidad de artistas que formó.
Autor de más de 70 obras teatrales, de las cuales más de 45 fueron representadas dentro y fuera del país, su dramaturgia trascendió
fronteras y fue traducida a idiomas como francés, alemán, inglés, portugués, flamenco, papiamento e incluso chino.
Entre sus títulos más emblemáticos figuran Lisístrata odia la política, Omar y los demás, Duarte: fundador de una República, Solano -considerada la primera comedia musical dominicana- y la célebre sátira política Se busca un hombre honesto
Sus piezas Cuando los héroes quedaron solos y Duarte entre los niños lograron récords de asistencia en el Teatro Nacional. Fue precisamente por Omar y los demás que en 1983 recibió el Primer Premio en el Certamen Internacional de Dramaturgos Diego Fabbri en Palermo,
Italia, y el Premio Soberano a mejor obra de teatro en 2021.
Reconocimientos
Su talento fue premiado con tres galardones de la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York (ACE), el codiciado Gran Dorado como artista del año en 1979, y el Premio Nacional de Literatura 2003, otorgado por la Fundación Corripio y la Secretaría de Cultura. Además obtuvo siete veces el Premio Nacional de Teatro. En 2019 fue homenajeado con el Premio Soberano a las Artes Escénicas, reconocimiento reservado a las grandes figuras del arte dominicano. Pero su aporte no se limitó al escenario. Presidió la So-
CALIENTE
El cantante británico Sting ha sido demandado por sus excompañeros de la afamada banda The Police por supuestos derechos de autor perdidos en una cifra considerada “millonaria”, según informó el tabloide The Sun. Gordon Sumner, su nombre real, de 73 años, ha recibido una acción legal por parte del guitarrista
Andy Summers y el baterista Stewart Copeland, con quienes actuó en el reconocido trío londinense durante casi una década, en la que se le reclaman años de regalías que supuestamente no fueron abonadas. Una situación derivada de la falta de un acuerdo extrajudicial que se intentó alcanzar “en repetidas ocasiones”.
ciedad de Autores y Compositores Dramáticos de la República Dominicana, la Asociación Dominicana de Actores de Teatro y la Unión Pro-Teatro, además de ser miembro adherente de la sociedad de París.
También incursionó en el cine con La silla (1963), considerada la primera película dominicana de largometraje, una crítica al régi-
men de Trujillo que inspiró el nombre de los actuales Premios La Silla. Escribió el libreto de la ópera dominicana Anacaona, con música del maestro italiano Adriano de la Rosa, y dejó una gran huella en el teatro infantil con títulos premiados como Las aventuras de Chachalaca y Pelón, La niña que quería ser princesa, Los papás no ha-
Franklin Domínguez y la política que no cambia
Franklin Domínguez, el dramaturgo dominicano por excelencia, acaba de morir a los 94 años, dejando una herencia teatral tan vasta como diversa. Entre sus muchas piezas, una destaca por su título provocador y su vigencia: Lisístrata odia la política (1979). Allí retomó la célebre comedia de Aristófanes, donde las mujeres, encabezadas por Lisístrata, frenan la guerra negándose a tener sexo con sus maridos hasta que firmen la paz. Con ese guiño clásico, Domínguez construyó una sátira dominicana. En vez de organizar una huelga sexual, su Lisístra-
ta simplemente confesaba estar harta de la política. Tenía razón. La política dominicana de finales de los setenta no se parecía en nada al ideal griego de la polis. Era un teatro en sí mismo de clientelismo, discursos huecos y ambiciones desmedidas. Domínguez usó el humor como espejo, mostrando a políticos que se repetían como caricaturas y a ciudadanos que ya no creían en promesas. El público reía, pero salía del teatro con la incómoda certeza de que se había reconocido en escena. Ese era el genio del destacado dramaturgo. Convirtió el humor en con-
ciencia, tendió un puente entre los clásicos universales y las urgencias criollas. Convirtió a Lisístrata en la voz del pueblo desencantado, en la mujer que dice lo que todos piensan pero nadie se atreve a proclamar. Odiar la política, cuando se degrada, es también una forma de reclamar otra mejor. Han pasado más de cuatro décadas desde aquel estreno y Franklin Domínguez ya no está. Murió con 94 años, pero su Lisístrata sigue hablando. Porque de 1979 a 2025, de un siglo a otro, la política dominicana ha cambiado menos de lo que quisiéramos admitir.
cen milagros y Aita en busca de la bondad
Pesar en el arte
Merecedor de los más altos reconocimientos de las letras y el teatro dominicano ha sido despedido con respeto y admiración por diversas instituciones del arte y la cultura. La Dirección General de Bellas Artes lo definió como un “maestro que deja una herencia invaluable”, mientras que el Ministerio de Cultura lo calificó de “figura emblemática de las artes”. Adopae resaltó su legado como pionero del cine y sembrador del teatro, y Acroarte lo recordó como “una leyenda viva”. Domínguez fue un defensor incansable del arte y un formador de generaciones, un pilar de la dramaturgia dominicana y latinoamericana y su legado seguirá vivo en cada escenario del país. b
0 El dramaturgo Franklin Domínguez en una foto de archivo de Diario Libre
La FILSD 2025 rendirá homenaje a Moya Pons
Se llevará a cabo del 25 de septiembre al 5 de octubre en la Plaza de la Cultura de la capital dominicana
Daniela Pujols
SD. La XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo (Filsd 2025) se celebrará del 25 de septiembre al 5 de octubre en la Plaza de la Cultura de esta capital con la Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica como invitada de honor y se le rendirá homenaje al historiador Frank Moya Pons.
El homenajeado es considerado uno de los autores dominicanos más influyentes y prolíficos.
El anuncio fue realizado en un encuentro con la prensa por el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía del Ministerio de Cultura, Pastor de Moya, y el director de Ferias del Libro, Joan Ferrer, quienes agregaron que la Feria tendrá como eje temático la literatura infantil
y juvenil, con el propósito de fomentar la lectura desde las nuevas generaciones. El viceministro De Moya informó que con la dedicatoria a Frank Moya Pons, se le rendirá tributo a todos los historiadores dominicanos. “Es el escritor más vendido y más leído de nuestro país”, ponderó al ser abordado por la prensa.
LA PASARELA
FUENTE EXTERNA
ADIÓS AL DÚO DINÁMICO
Manuel de la Calva, miembro del Dúo Dinámico, uno de los grupos más populares del pop español de mediados del siglo pasado, falleció ayer martes a los 88 años de edad aquejado de una fibrosis pulmonar.
Festival deportivo selecciona documental “Sueños dorados”
La inspiradora historia de Marileidy Paulino competirá en el Paladino d´Oro
SD. El sueño de Marileidy Paulino sigue conquistando fronteras, ahora a través de la gran pantalla.
Y es que Sueños dorados, el documental producido por Kokaleka Films con el apoyo de Banco Popular, acaba de ser seleccionado para competir en los Premios Paladino de Oro, del 1 al 7 de diciembre en Palermo, Italia.
Detalles de la fiesta de la cultura
El viceministro abundó sobre la Filsd, señaló que es una gran fiesta y la consideró como el acontecimiento cultural más importante del país. “Los invitados de honor serán las ferias internacionales del libro y los festivales internacionales de América Latina. b
No se trata de un festival cualquiera: el Paladino d´Oro Sport Film Festival, fundado en 1979, es considerado el certamen de cine deportivo más antiguo y prestigioso del mundo.
“Este es un paso muy importante para nosotros. Sueños dorados nació con el propósito de inspirar, y ver cómo nuestra historia cruza fronteras y llega a un festival con tanta trayecto-
ria nos llena de orgullo y motivación”, compartieron desde Kokaleka Films.
El documental, de una hora y 18 minutos, ofrece una mirada íntima al camino de Marileidy: sus entrenamientos, sacrificios y esa férrea disciplina que la ha llevado a lo más alto del atletismo mundial.
Con guion de Miguel Yarull y la fotografía de Franklin Villar, la cinta combina tomas espectaculares con una narrativa emotiva
que conecta directamente con el espectador.
“Estamos comprometidos con la producción de contenidos que inspiren y resalten los valores del esfuerzo y la perseverancia. Nos enorgullece la cinematografía lograda en este documental, que combina tomas espectaculares con una narrativa visual cautivadora”, dijo Federico Ozores, presidente y productor ejecutivo de Kokaleka Films. b
Taylor Swift dice “sí” a Travis Kelce
BRUCE WILLIS SIGUE ACTIVO Y CON BUENA SALUD
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista. “Él (Willis) todavía está muy activo y tiene muy buena salud pese a todo. Solo es su cerebro el que le falla”, indicó Hemming Willis, quien aseguró que, pese a que el “lenguaje se le está yendo”, han encontrado nuevas formas de comunicarse con el actor de Die Hard
FUENTE EXTERNA
PREMIO DONOSTIA PARA JENNIFER LAWRENCE
La actriz estadounidense Jennifer Lawrence recibirá uno de los premios Donostia de la 73 edición del Festival de Cine de San Sebastián, que se celebrará del 19 al 27 de septiembre, convirtiéndose así en el Premio Donostia más joven de la historia con 35 años. Famosa mundialmente por interpretar The Hunger Games, una de las sagas más exitosas, la intérprete es ganadora de un Óscar, tres Globos de Oro, un BAFTA y un premio del Sindicato de Actores.
SD. La cantante Taylor Swift anunció su compromiso con el jugador de fútbol americano Travis Kelce. “Tu profesora de inglés y tu profesor de gimnasio se casan”, escribió la artista en Instagram junto a fotos de la pareja mostrando el anillo, en cuyo diseño participó el jugador de fútbol americano. La pieza es un antiguo diamante brillante tallado a mano y en forma de cojín, con las esquinas redondeadas y facetas gruesas sobre una banda dorada, popular en los siglos XVIII y XIX. El jugador complementó su regalo con un reloj de Cartier Santos Demoiselle
adornado con diamantes y una banda de oro.
La pareja inició su noviazgo en 2023, después de que
él asistiera a uno de sus conciertos y quedara “hipnotizado” y “cautivado” por la cantante. b
Grupo Ramos dona útiles escolares
SANTO DOMINGO. Grupo Ramos realizó la entrega de útiles escolares a más de mil estudiantes de la Escuela Inmaculada Concepción de Los Frailes, coincidiendo con la apertura de su nueva tienda Sirena Las Américas. Esta entrega es una muestra de cómo la empresa acompaña a las familias en momentos importantes”, declaró Luliska Rivas, ejecutiva de Grupo Ramos. b
Una escena del documental “Sueños dorados”.
FUENTE EXTERNA
Pastor de Moya y Joan Ferrer ofrecen detalles de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025.
Padre José Ramón López, sor Juana María Jiménez, Luliska Rivas y voluntarios de Grupo Ramos. FUENTE
FUENTE
La cantante Taylor Swift y el deportista Travis Kelce.
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Apto 5to 180 mts 3 hab cuarto s. 2 ba os acuzzi, sala comedor, se arados ,balc n ,cocina y uertas caoba, lanta,ascensor 900 dolares mantenimie nto incluido . Fco 809-775-2705.
INMUEBLES
3 habs. al /clo. 2.5b. 2 salas, balc n vista al mar rea social,180mtrs.U$34 0. 000 Cel. 809-729-7533
Apto. 240 mt2 3er iso, 3hab, 3.5 ba os , 3 ar in closet, loc er, 2 ar , lanta ull, ascensor, amily, iso en marmol, US$320.000.Tel. 829-719-3038 .Sr. Cano
Alq. Hab. Amueblada ntrada inde endiente en el milloncito.9,500. 1 solo de osito , nternet, siem re a ua ner ía.829-741-20 44
Listos, Ubicados, torre. Gym, iscina, rea soc.,in antil lobby, BB , bar, multiusos. 121.3m2, 2h, 2.5b, balc n, estudio o c. , 2 , al uiler, SD2,000,venta SD288,055. 200.92m2, 3h, 3.5b, estudio, estar, cto.serv.,3 ,al uiler. SD 3,000 , venta SD483, 162. Cel. 829-276-1200.
Apto.2 ab,1ba o,sala, comedor, cocina RD$.30mil . abitaci n amueblada entrada inde enediente. RD $ 10mil 1+1. 829-709-89 40
Apto. oderno Amueblado ull, 1 hab., 2 b s, 1 ar ., se . 24 h, A/ social, 2 Jacuzzi, Gym, Planta. US$ 1,350.- incl. mant. 829-5574207
3habs. ista al mar, balc n, 2 salas,línea blanca. loc er. 200mtrs U$1.900. 809-729-7533
SALON MARIA RENTA 1 cabina de estetica y 3 estaciones ara elu uera ue ten a sus clientelas ersona de contacto Maria Arias. 809904-5464.
Rento. ocal omercial
90 2 A 2 in del aero uerto P J. n o Almadri t 829-797-0934 almadrift.info@gmail.com
Apartamento de tres habitaciones con cl sets, dos baos, closets de ro a blanca, sala, comedor, cocina, rea lavado y balc n, 1er. iso, ubicado en ierra lana. RD$5,850,000.00.(809) 886-8554.
Apartamento de tres habitaciones, dos ba os, sala, cocina, balc n, terraza y un a to. studio, sala, desayunado, habitaci n, ba o, ambos con rea de lavado y entradas inde endientes, ubicados en los Jardines del Norte, RD$8,640,000.00. (809) 886-8554.
ende incas en Guerra, onte Plata, cambita en constanza y un solar de 2,500mt2 en Bavaro n ormaci n 849-5395545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com
GRAN OFERTA VENDO
LOCAL COMERCIAL 180 t2 os Prados, Santo Domin o. ontacto. Whatsapp: 809953-7011
VENTA DE PENTHOUSE en naco 1 or iso 600 2, sala, comedor, sala estar, estudio, balcon, 2 cocinas y 2 terrazas, 3 ar ueos S 645 il. Ne ociable. Tel. 829-719-3038. S r. Cano.
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Se solicitan estudiantes ducaci n, Psicolo ía, Niera con dormida. n 829938-4101
*Se solicita* t cnico de lavadora con e eriencia ue resida en el DN sueldo 17,000 m s comisi n y se uro horario de *9:00 AM 6:00 PM cel/Whirlpool 809689-0467*
EMPLEO SUPERVISOR DE LIMPIEZA: se re uiere ersonal con e eriencia en suervisi n de conser ería, masculino en edad de 3050 a os, res onsable, bachiller, con dis onibilidad de horario. nteresados avor de enviar curriculum o asar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al el 809540-3060 o al hatsa 809-979-7756 o 809-8501473
m resa de tecnolo ía solicita varios uestos ara ventas, des acho y almac n con currículum. hatsA 809-712-0179 el 809227-1400 e t-51
SALON MARIA SOLICITA P S NA PA A A A D S AD , , AN S A S PA ABAJA N G F , G A N A Whatsapp 809-904-5464. Tel. 809-482-6662.
SOLICITAMOS:
BORBON RODRIGUEZ
8:00AM A 5:00PM,
SAD S A A A . 809-5301692,EXT 100/101 N A A BORBONRODRIGUEZ @GMAIL.COM
P B A A re uiere F con e eriencia en S DAD A B sica. de lunes a viernes. el. 809-227-2224
SE SOLICITA ocinera y im ieza con certi icado note , con / sin dormida. Salario a discutir. lame sabado 809-707-8854
SE VENDE LOCAL DE OFICINA. orre or orativa Bolívar 195, Av. Bolívar 195, a s erilla, Distrito Nacional. Frente a la niversidad at lica SD. 809-753-1331
Señora vende Peu eot 207, A o 2009, Automt. 4 Ptas, 1600cc. Nítido. hatsA 809-545-1420
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
1 er iso, casa 2 niveles, alle a ael amos 16, San Geronimo D.N. 3 hab, 2ba os y c/s, aleria. RD$8.5 Millones.Tel: 809-727-3406 809-383-2706. Sra. Villar
VENDO abrica de ma uinas industriales te tiles y lencería del ho ar. Am lia cartera de clientes. n . 809697-7494 / 809-372-7458
*Choferes y Ayudante
*Tapicero con Experiencia
*Evanista y Ayudante en melamina.
Telefono:849-652-5451
Correo: empleo@belhome l uxury.com
Sal n de Belleza solicita Personal con eriencia ÁREA DE CABELLO Y UÑAS nviar su a silesthetic. rd@gmail.com Tel: 809-7444836/829-598-8133
TORRE SOLICITA:
PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca F D, odelo P D N 4 4, A o 2024, olor NG , Placa G695391, hasis 1F J 1J8 A08119. A nombre de ISMIL DICLO RICART, dula 402-22882728 AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA Del vehiculo arca Kia, odelo io , A o 2015, olor Gris, Placa A641381, hasis KNADN41 2BF6402643, a nombre de erminia Sousa B. De o ez edula 001-1205823-5
Perdida de matricula del vehículo marca yundai Sonata, a o 2009, color nero, laca A656011, K 41 P9A697923, a nombre de Pedro Anibal Almonte andelario, cedula 053-00342093
829-278-9990
CORREO: torreem resar ial m1@ mail.com entro de masa e, solicita chicas ara traba ar de 18 a 25 a os , con e eriencia o sin e , llamar al 809865-1169
Perdida de atricula de la otocicleta, marca NDA, odelo 50 D , a o 1994, olor A , Placa K196 9967, chasis AA011610504, ro iedad de AN A A AG A A D ANP , D. 40209289442
SANTO DOMINGO ESTE BRISA ORIENTAL A 2 CUADRA DE LA ECOLOGICA. A to, 2hab, a ua erma nente, ar ueo. RD$15,500 2+1 Tel:809-596-4977 WhatsApp 849-255-9513 809-910-9369 De Lunes a Viernes .
Apto. Colinas del Bosque Pro . Av. i ica. 3er iso, 3hab,2ba os,1 ar , RD$22,800. Tel: 809-8646752/809-221-3630
A to. 2da y 3ra lanta, 2 hbs, sala, comedor, cocina y de m s 8,000. 2 1 /del ío 4 casi s . Av. onumental,Palma eal. Tel: 809-609-8981/849-2510204
EN TORRE, AP . A P , D N D .3 / N BA , . , 1/2 BA S A, A. A AD , . S /BA , BA N, 2 PA SAD S, A A S A , 2 AS NS S, P A. F , GAS N, S G. 24 , 205 2. 275 MIL DOLARES NEG .849-205-5 000.
Apto. 185.00 metros, 3 hab, 2.5 ba os, Sala, ome dor, ocina, Pisos en m r mol, rea social con iscina y terraza, 2 ar ueos, 2 ascensores 240,000.Neg. Sr. Cano 829-719-3038
Apto 160.40 mts 2 arueos techados lineal 20 mts 3er nivel 3hab cuarto s 2.5 ba os sala comedor balc n , cocina de todo en caoba ducto ascensor y lanta se uridad 190,000 d lares 6,000 mantenimiento.Fco 809-775-2705.
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
IMPORTANTE PIZZERIA SOLICITA, e artidores y Personal de im ieza y a eras.Inf: 809-534-6252
Perdida de atricula del A , arca SBA , odelo P A P 4 D, a o 2014, olor N G , Placa A87 9140, hasis JF1GPA 66 8246601,Pro iedad de ANG A A A N A N . D.05500321 434
EL MILLÓN. Se vende casa de 2 niveles. 287mts de construcci n. 210mts de terreno. celente ubica ci n.RD$20.5Millones.Ce l/ Wh atsApp: 809-258-9809.
Vendo casa en sector os acicaz os, de un nivel, 600 mt2 solar y 301 mt2 de construcci n . Sin intermediarios teléfono 849-5374846.
Se vende. sin intermedia rios, ro iedad sector ill n 2do. 507 2, ideal ara royecto de a artamentos.Tel: 849-860-7751 whatsapp: 201-993-4881
n Disdo ar ue cerrado , odos los servicios ara industria o naves otes 1,350, 1,425,2,000,2,500,3000 y 6,620 mts 100 a150 d lares Fco 809-775 2705.
Busco Domestica ara vivir ermanente en casa de enve eciente, oto y datos al hatsa 829-749-5050. PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777
Perdida de matricula del vehículo de car a, arca N SSAN, a o 1989, olor N G , Placa 171564 , hasis D21 520052, Pro iedad de AN N D J S S ANA D B AN D NG , D. 032000004 08
Perdida de matricula del A , arcaA, odelo A , a o 1997, olor A, Placa A039670, hasis 4 1BG22K0 042288, ro iedad de S D P D S SAN S, D. 03104776533
Perdida de atricula del A , arca A, odelo A , a o 1994, olor G S, Placa A161024, hasis 2 1A 00 86 072413, ro iedad de D A N AS , D. 09500193736
erdida de atric la del M , Marca , Modelo 20, a o 200 , olor , laca 5 , c asis
M M , ro iedad de , 05 0 502
AVISO PERDIDA DE MATRICULA del e ic lo , Marca , Modelo 0 , a o 2007 olor , laca 2 asis
0 0 75 , a o re de RAMÓN ANTONIO CABRERA, Céd. 0010084669
0.
erdida de Matric la de la Motocicleta, arca 000, odelo 25, a o 200 , olor , laca 0 7 2, asis 507 0 05 , ro iedad de M , 05 0 5
erdida de Matric la , Marca M , Modelo 7 , a o 2000, olor , laca 50 0 , asis MM 7 0 0 00 , ro ie dad de , 0 007
erdida de Matric la del , Marca , Modelo 0 5 M M M , a o 20 , olor , laca 5 2, c asis 02 2 5 , ro iedad de , 0 0 7 7
erdida de Matric la del e c lo de carga, Marca , Modelo 50 , a o , olor , laca 00 , asis 50 7 0 775 5, ro iedad de , 0 00 0 2
erdida de atric la del , Marca , Modelo 500 , a o 202 , olor , laca 75 22, asis 7 005 , ro iedad de M , 0 500 2 250
erdida de atric la de la Motocicleta, Marca , Modelo 25 , a o , olor , laca 20 505 , asis , ro iedad de M , 0 052 7 20
CÓMO PUBLICAR DONDE PUBLICAR
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40%
Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00
Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
OFICINA PRINCIPAL-CENTRO MEDIA STAND GALERÍA 360
AGENCIAS RECEPTORAS
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES
4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo ext. 13
erdida de Matric la de la otocicleta, Marca , Modelo 200 2020, olor , laca 2 , asis M50 005 , ro iedad de , 0 00 50
erdida de Matric la de la Motocicleta, Marca , Modelo 0 2 , a o 2020, olor , laca , asis 0 00000 , ro iedad de M , 05 0 2 2
erdida de Matric la de la Motocicleta, arca M , Modelo 00, a o 2002, olor , laca 7 , c asis 0 5, ro iedad de , 0 00 7 52
erdida de Matric la del M , Marca , Modelo M , a o 2007, olor , laca 5 2 , asis 27 5 55 , ro iedad de M M , 0 00 0 7 M de la Motocicleta 220 M M , M , 2, 57 , M , 0 0 7 5572
erdida de laca 5 , del e c lo de arga, Marca M , Modelo 25, a o 20 5, olor , asis M 000 5, , 05 00 0 7
erdida de laca 22 772 , de la Motocicleta, arca , odelo 50 , a o 2022, color , asis 0 00 77, ro ie dad de M , , 0 0 25
AVISO PERDIDA DE PLACA e ic lo arga, Marca , Modelo M , o lor la co, o 20 2, laca 25, asis 0 55 7 5 a o re de COMUNICACIONES & ACEROS S R L RNC 101754291.
erdida de laca del M , Marca M , Mo delo , a o 20 7, olor , laca 72 , a sis M M 52 72 20, ro iedad de M , 0222 02 2
AVISO PERDIDA DE PLACA e ic lo Motocicleta, Marca , Modelo 00 , olor , o 2020, laca 57 5, a sis M 2 7 5 0 a o re de CHUBY V B COMERCIAL SRL RNC 130846 499
erdida de laca 725 0, del M , Marca , Modelo , a o 20 , olor , asis 2 2 0 , ro iedad de , 02 07 2
erdida de laca de la Mo tocicleta, arca M , Modelo 00, a o 2002, olor , laca 7 , c asis 0 5, ro ie dad de , 0 00 7 52
erdida de laca 0 20 , del e c lo de arga, arca , Modelo 5 00, a o 200 , olor , asis
5 7 0 , ro ie dad de M , 05 0070 7 7
DEPORTES
Millones de dólares invertirá la Major League Baseball en la nueva competición de sóftbol femenino, la Athletes Unlimited Softball League (AUSL). Esta modalidad será olímpica en Los Ángeles 2028, una ofensiva por atraer a las mujeres a las Mayores.
EL
Víctor García Sued se quitó de sus preocupaciones el pedido de anulación de la asamblea donde fue reelegido a la cabeza de Águilas Cibaeñas como pedía el grupo de Adriano Valdez. La Cámara Civil y Comercial de Santiago rechazó el pedido, en el enésimo capítulo de lucha por el poder amarillo. Nada nuevo, tampoco hay garantía de que será el último.
Caminero apunta a marcas de A-Rod y Peña en jonrones
b Puede ser el dominicano con más HR a menor edad b Dejó atrás a Guerrero y Pujols en su primer año completo
Nathanael Pérez Neró
Editor Deportivo
SD. Junior Caminero, con la autoestima en las nubes tras ayudar al Escogido a sumar el cetro 17 y su palo kilométrico como fresa del pastel, aseguró en enero, febrero y marzo que la única petición que pedía a Dios era la salud para su primera campaña como titular en las Grandes Ligas. Una respuesta que ha repetido cuando se le ha cuestionado sobre meta jonronera, como indicación de que ni él conoce su techo. Con un mes por delante para concluir el curso, ya el antesalista de los Tampa Bay Rays dejó atrás marcas de precocidad de leyendas como Albert Pujols y Vladimir Guerrero, pero su voracidad con el madero parece insaciable y tiene espacio para engrosar otros capítulos de las enciclopedias de la MLB.
“Me estoy quedando sin palabras para decir sobre él”, dijo el mánager Kevin Cash
sobre Caminero tras castigar con dos trancasos el lunes a los Guardians, el equipo que lo firmó como profesional en 2019 y que lo transfirió dos años más tarde por el derecho Tobias Myers (en la MLB con Milwaukee desde 2024).
A su alcance
Caminero tiene por delan-
te unirse al club de dominicanos con 40 jonrones en una campaña, uno de 18 miembros que abrió George Bell en 1987 y que cuyo miembro más reciente fue Juan Soto en 2024. Es uno en el que se quedó a un palo de ingresar Moisés Alou y en el que todavía no ingresan toleteros de
más de 280 HR como Manny Machado, Carlos Santana y José Ramírez. Alex Rodríguez solo tenía 21 años y 65 días en 1996 cuando disparó 42 para los Marineros, el duartiano que ha sacado más pelotas con menor edad. La Máxima, quien cumplió 22 años el pasado cinco de julio, puede crear un nuevo capítulo y desplazar tanto a A-Rod como a Fernando Tatis Jr., quien también sacudió 42 en 2021 cuando tenía 22 años y nueve meses al finalizar esa zafra. Otra casilla que el capitaleño puede pasar a encabezar es la marca de la franquicia en una estación. Va empatado con Carlos Peña (2009) y Brandon Lowe (2021). En la punta de los floridenses aparece Peña, quien envió 46 pelotas fuera del parque en la zafra 2009.
Reparto
Si en la primera mitad jugar en el estadio temporal de los Rays en Tampa (el parque de la AAA de los Yankees) pudo favorecerlo, el avance de la campaña ha despejado cualquier duda sobre su poder. Caminero ha despachado 19 de sus batazos en la ruta y 20 en el hogar. Según las métricas de Savant (la plataforma de estadísticas avanzadas de la MLB) 14 de sus cuadrangulares salieron a distancia que hubiesen volado las verjas en los 30 estadios de la liga, 24 de ellos entre ocho y 29 recintos y solo 11 obtienen la categoría de “dudoso”, puesto que solo se iban entre uno y siete estadios. b NPerez@diariolibre.com
HA DICHO
“Siento que el básquet solía ser un deporte de pobres. Todos lo jugábamos. Éramos pobres, no teníamos nada y era nuestra salida... pero el básquet ya no es un deporte de niños pobres, es un deporte de niños ricos”
Draymond Green Baloncestista
Libreta deportiva
Nathanael Pérez Neró
Un premio para hacer justicia, aunque tarde
La BBWAA quiere elevar al nivel que merece el relevo, recurso clave en el béisbol moderno
La Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA por su siglas en inglés) busca que, finalmente, haya un premio de pantalones largos para reconocer el trabajo de los relevistas, una pieza clave en la configuración de ecuaciones para competir en el béisbol moderno. La entidad que elige al grueso de inmortales y otorga los premios oficiales de la MLB cree tomar el toro por los cuernos y a partir de 2026 se premiará al mejor lanzador de ese rol, tanto en la Liga Nacional como en la Americana.
No es que no hubiese galardón para esos lanzadores, pero los que existen sirven para ilustrar el prestigio que conserva el periodismo riguroso y las instituciones celosas con las reglas.
Los relevistas fueron honrados a partir de 1960 por Sporting News con lo que se conoció como el premio al Bombero del Año. En 2005 la Major League Baseball creó el Delivery Man of the Year Award, una premiación que mutó en 2014 al Mariano Rivera Award para la Americana y el Trevor Hoffman Award en el Viejo Circuito. Dominicanos como Emmanuel Clase (2022 y 2024) y Félix Bautista (2023) lo ganaron. En 20 años de entrega este premio no alcanzó el reconocimiento público de los oficiales que entrega la BBWAA como el MVP, Cy Young, Novato y Dirigente del Año.
Mike Marshall, de los Dodgers, fue el primer relevista en ganar el Cy Young, en 1974. Rollie Fingers lo elevó a otro nivel al recibir el galardón y el MVP en 1981. Pero la victoria de Dennis Eckersley en el Cy Young y el MVP en 1992 marcó el abrupto fin de para que los relevistas ganaran cualquiera de los dos premios. Éric Gagné (2003) fue el último que logró el Cy Young que no fuese abridor.
Con el creciente valor de los relevistas preparadores en una era en la que los abridores promedian solo 5.3 entradas, quizás los nuevos premios al lanzador de relevo del año premien a más que a los especialistas en la novena entrada.
Por ejemplo, el dominicano Abner Abreu ha mantenido la ventaja en 35 oportunidades este año, líder en holds de la MLB para unos Cerveceros con la mejor marca. Un gran candidato.
El relevista es el recurso más utilizado en el juego, pero está entre el peor pagado. Según Spotrac, en 2024 fueron 400 (33 de ellos cerradores), muy lejos de la segunda posición más ocupada (abridores) con 238. Mientras los abridores promediaron 6.7 millones de dólares en pagos y los cerradores seis el caso de ese lanzador intermedio quedó en 2.2 millones. Solo los receptores (1.8 MM) cobraron menos. b
FUENTE EXTERNA
Junior Caminero llegó a la jornada del martes con 94 carreras remolcadas.
BÉISBOL TOTAL
Noelvi Marte pasará a los jardines y Carlos Santana a lista de “waivers”
EE.UU. Noelvi Marte (Rojos) estará en el jardín central el martes contra los Dodgers. Marte debutará en el jardín central hoy por la noche en el Dodger Stadium. El exprospecto estrella de 23 años se formó como infielder, pero ha logrado una exitosa transición a los jardines en los últimos meses, convirtiéndose en una de las piezas clave de Cincinnati para construir a largo plazo. Mientras, Ken Rosenthal, de The Athletic, informó ayer que los Guardians han colocado a Carlos Santana en la lista de waivers. El proceso de waivers es confidencial, por lo que Cleveland no ha anunciado nada oficial por ahora, según Rotoworld. El veterano de 39 años ha cedido tiempo de juego al joven Kyle Manzardo en las últimas semanas, y la organización también cuenta con C.J. Kayfus en la plantilla de Grandes Ligas.
Jonrones tiene Junior Caminero tras disparar dos el lunes.
Jugador EQ HR
1 J. Caminero Tampa 39
2 J. Soto Metros 32
3 J. Ramírez Guardianes 26
4 R. Devers Gigantes 25
5 J. Rodríguez Marineros 25
6 K. Marte Arizona 23
7 W.Adames Gigantes 22
8 V. Guerrero Azulejos 21
9 M.Machado Padres 21
10 T. Hernández Dodgers 21
11 M.Ozuna Bravos 20
12 J.Polanco Marineros 20
13 R.Laureano Padres 20
14 E.de la Cruz Rojos 19
15 O.Cruz Piratas 18
16 A. Ramírez Marlins 18
17 F. Tatis Jr. Padres 18
Gigantes colocaron a Randy Rodríguez en lista de lesionados
EE.UU. Los Gigantes colocaron al derecho Randy Rodríguez en la lista de lesionados de 15 días, retroactiva al 23 de agosto, por un esguince en el codo derecho. Se desconoce cuánto tiempo estará fuera Rodríguez. El lanzador revelación de 25 años ha logrado cuatro salvamentos, con una grandiosa efectividad de 1.78 en 50 y dos tercios de entradas esta temporada. El mánager de los Gigantes, Bob Melvin, expresó su optimismo de que estaría listo para el primer partido de la serie del martes contra los Cachorros. En otra información, Vladimir Guerrero Jr. permanece como bateador designado para el partido del martes contra los Mellizos. Guerrero se fue de 4-1 con dos impulsadas el lunes contra los Mellizos en su regreso a la alineación tras una ausencia de cinco juegos recuperándose de una inflamación en el tendón de la corva. b
NÚMEROS PREMIADOS
26-08-2025 LEIDSA
QUINIELA PALÉ
1º 36 2º 13 3º 49
SUPER KINO TV
02 03 10 11 14 15 17 26 28 39
40 46 50 56 61 64 71 73 74 80
LOTO POOL PEGA 3 MÁS 09 11 14 21 31 39 10 40
Chris Duarte asegura que rechazó ofertas para regresar a la NBA
El escolta llega al Unicaja, de la liga ACB de España, como el gran fichaje para la zafra 2025-2026
MÁLAGA. Chris Duarte, firma estelar del Unicaja de España para las dos próximas temporadas con opción a otra, dijo ayer en su presentación que tuvo opciones de regresar a la NBA, pero se decantó por el club malagueño porque es “un reto que le emociona”, y aseguró que “ganar” es lo que más le importa. Sin haber debutado en el baloncesto europeo, Duarte ya es una estrella en Málaga, su recibimiento por cientos de aficionados que se acercaron a verle por primera vez a las canchas del Oeste lo demuestra. El nuevo jugador del Unicaja es un escolta anotador que llega de ganar el campeonato del Baloncesto Superior Nacional (BSN) con los Vaqueros de Bayamón (19.5 puntos, 4.9 rebotes y 4.8 asistencias de media
por partido) y con experiencia con Indiana Pacers, Sacramento Kings y Chicago Bulls. Su llegada ha levantado una gran expectación en la “gran fanaticada” malagueña, como ha expresado en su presentación.
“Estoy buscando algo diferente, estoy buscando estabilidad y tranquilidad para mí y mi familia. Oportunidades en la NBA tengo, pero decidí rechazarla porque quiero estabilidad en mi vida, tengo tres pequeños y ya no soy yo el importante. Allá donde ellos se
Partidos de NBA disputó Chris Duarte entre 2021 y 2024 con promedio de 7.6 puntos por partido.
sientan seguros y tengan una buena educación, allí voy a estar. Soy muy familiar”, dijo al ser cuestionado por si volvería a dar el salto a la NBA. Duarte apareció vestido de corto, luciendo el número 27 en la nueva equipación verde y morada, parándose a cada paso para firmar autógrafos con especial atención a los fanáticos
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
más pequeños, fascinados con un jugador que derrocha carisma. Duarte mostró confianza en su encaje: “Es un reto que he decidido aceptar, baloncesto es baloncesto en todas las partes del mundo, las reglas FIBA son diferentes a NBA, pero me crié en Dominicana y entiendo el juego, tengo una idea de cómo es todo”, señaló. b EFE
¿Qué significa poner en “waivers” un jugador en MLB?
“Nunca pelees con un cerdo. Ambos se ensucian, pero el cerdo lo disfruta”.
Anónimo
■ Fabio R. Mosquea, nos señala que en nuestra cuenta de X colocamos lo siguiente: “El lanzador de los Twins, José Ureña, se declaró agente libre. Ureña pasó por la lista de waivers sin ser reclamado tras ser despedido del cuerpo de lanzadores de Minnesota el fin de semana. El veterano de 33 años ha lanzado para cuatro organizaciones diferentes esta temporada”.
“Soy un joven seguidor del béisbol y desconozco ese termino de waivers. Por favor explíquemelo”.
Lo primero Fabio, es que “ w aivers” es una figura creada por Major League Baseball que le permite a un equipo colocar a un jugador en la lista de transferibles esperando ofertas
para negociar. La figura de waivers se traduce a “renuncio a tenerte en el equipo” y es un asunto de corte laboral que afecta los cambios de peloteros que puedan efectuarse entre los equipos después del 31 de julio. En agosto es normal que los equipos recurran a este procedimiento, a este tecnicismo.
Lo segundo, es que una vez que el jugador es puesto en esa lista puede ser seleccionado por cualquier conjunto con la salvedad de que tiene la prioridad el de peor récord. Sin embargo, quedará de parte de la novena del pelotero si acepta o no la escogencia. Es decir, si está de acuerdo con el conjunto que hizo la reclamación; si es así, puede negociar con éste para recibir algún pelotero o dinero de vuelta.
La otra vía es dejar que el jugador se vaya a la otra organización, que se deberá hacer cargo de todos los compromisos económicos
que él haya tenido con su equipo original. Si la novena no está de acuerdo con la oferta o simplemente no quiere cambiar a su jugador lo retira del waivers, pero luego no lo puede cambiar. Distinta es la situación si el pelotero que es colocado en la lista no es reclamado por nadie: en este caso la novena lo puede transferir luego a cualquier organización.
Cuando un jugador es obtenido de waivers por un equipo, el status de
este equipo en la lista cambia y se va hasta la última posición, mientras que todos los demás equipos que estaban debajo suben una posición. Que si el pelotero se molesta, no hay dudas que sí, es normal en un ser humano, sobre todo cuando se realiza para saber el valor en el mercado y nadie lo reclama, demuestra que ese jugador está devaluado. ■ UN DÍA COMO HOY, 27 DE AGOSTO
1972: Los Cardenales de San Luis intercambian al bateador de .314 Mateo Rojas Alou a los Atléticos de Oakland por dos jugadores: Bill Voss y el jugador de ligas menores Steve Easton. 1999: Vladimir Guerrero, Montreal, falla en dos turnos frente a los envíos de Ron Villone, Cincinnati, y vio cortada en 31 su cadena de juegos seguidos dando de hit. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
José Ureña
Chris Duarte comparte con niños en Málaga.
EFE/CARLOS DÍAZ�
Así va la carrera de HR E
Soriano espera su momento; lidera los tiros bloqueados en la AmeriCup
El jugador central, nacido en Nueva York, aprende de Vargas y Delgado en esa posición
Carlos Sánchez G.
SD. Joel Soriano gana cada vez más minutos en el quinteto de la selección dominicana de baloncesto, que ya entra en fase de cuartos de final (comienzan mañana) con un récord perfecto de 3-0 en el torneo de la AmeriCup.
Soriano (25 años) comienza a llenar el vacío que poco a poco deja el veterano del equipo nacional, Eloy Vargas (36), el mocano que defiende la posición central del equipo dominicano por algo más de una década.
Con el tiempo, no muy lejano, la selección le abriría más las puertas, cuando Vargas toca ya el retiro y Ángel Delgado cuenta ya con 30 años. No significa marginar al de San Cristóbal. En tanto, Soriano toma conciencia de su rol
en el equipo nacional.
“Ese es el plan”, señala sobre lo de asumir más responsabilidad entre los hombres altos. “Bueno, Eloy tiene muchos años aquí, Ángel también mucha experiencia. Yo estoy aquí aprendiendo de ellos hasta que venga mi tiempo para tomar el puesto”.
En lo que eso llega, ha mostrado una grata presencia en la parte defensiva con su promedio de 4.0 bloqueos por partidos, líder en lo que va de competición.
Luego de su primer año en la liga ACB de España con el Valencia Basket jugará ahora con el Casademont Zaragoza para la siguiente temporada.
La AmeriCup se juega en el Polideportivo Alexis Argüello, en Managua, capital de Nicaragua.
Para ser mejor
Soriano promedia 12.3 puntos en los tres partidos disputados, incluidos 16 ante Nicaragua el pasado lunes, día en que cuatro jugadores (Delgado, David Jones, Juan Guerrero y Juan Suero), por suspensión se quedaron fuera, luego de una pelea contra Argentina. Promedia también 5.7 rebotes, 25.5 minutos jugados. De momento, el gigante
José Carlos Abreu es la nueva promesa de la Sedofútbol
Con apenas 17 años, fue convocado para el próximo juego de RD ante Jordania
Daniel Santana
SANTO DOMINGO. La Federación Dominicana de Fútbol dio a conocer la lista de convocados para el partido de preparación contra Jordania, el próximo 9 de septiembre en el International Amman Stadium de la capital de ese país.
El entrenador Marcelo Neveleff convocó de nuevo a figuras destacadas del plantel como el defensa Junior Firpo (Real Betis, España), el arquero Xavier Valdez (Nashville SC, EE. UU.), Jean Carlos López (Cibao FC, RD), Peter González (Getafe CF, España) y Dorny Romero (Club Bolívar, Bolivia), entre otros. Pero entre los 23 elegidos para enfrentar a una Jordania que ya está clasificada para su primera Copa Mundial emerge el nombre de un jugador de apenas 17 años, con un futuro prometedor.
Un ascenso meteórico
Se trata de José Carlos Abreu, que milita con los Delfines del Este de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), y quien ha ido escalando desde el fútbol base hasta el plantel mayor de la selección, mostrando gran versatilidad en su juego. Abreu es un defensa que puede jugar como central izquierdo, lateral izquierdo o en la posición cinco (medicompista defensivo/volante de contención).
Su ascenso en las selecciones nacionales infantiles y juveniles ha sido sostenido
desde que la joven promesa empezó a ser parte de las convocatorias, cuando tenía 14 años.
Ha sido parte de los equipos de la República Dominicana en competiciones internacionales sub-14, sub-15 y sub-17. Su más reciente defensa de los colores patrios fue en el premundial sub-17 celebrado en Panamá con miras al mundial de la categoría en Qatar. Abreu, que se formó en la Escuela Bauger FC, debutó en la LDF en el triunfo de su club 2-1 sobre Moca FC.b
Sinner
arranca fuerte la pugna
por el US Open
Venus Williams, a sus 45, acepta invitación para jugar en dobles
NUEVA YORK. El italiano Jannik Sinner avasalló este martes al checo Vit Kopriva en la primera parada de su defensa del título del Abierto de Estados Unidos y del liderato de la ATP.
de 6.11 observa la faceta ofensiva. “Quiero mejorar el tiro de afuera, pasar y picar la pelota”, señala. “Siempre hay áreas que tú puedes agregar para mejorar tu juego. Pero en lo que estoy enfocado ahora mismo es en el tiro de tres y la cortina”.
El jugador nació en Nueva York, de padres dominicanos, su padre es de Haina y su madre de Los Mina. b
Sinner, número uno mundial, despachó a Kopriva (89) por 6-1, 6-1 y 6-2 después de una hora y 38 minutos de un concienzudo trabajo de demolición en la pista central.
El actual campeón, que no cedió un solo break, lució recuperado de la enfermedad que lo forzó a abandonar la final del Masters 1000 de Cincinnati frente a Carlos Alcaraz.
“Sí, me siento en buena forma físicamente”, afirmó ante la prensa.
“Han sido unos buenos días de práctica, especialmente los últimos”. La emblemática Venus Williams aceptó una invitación para jugar el doble femenino del Abierto de Estados Unidos formando dupla con la canadiense Leylah Fernández, informaron este martes los organizadores. A los 45 años, la estadounidense reapareció el lunes en la competencia individual después de dos años sin competir en un torneo de Grand Slam b
Jannik Sinner
Joel Soriano intenta una ofensiva ante Nicaragua. FIBA
Abreu estará por primera vez con el plantel mayor.
FUENTE EXTERNA
De buena tinta
La educación como rehén
Paro gremial deja a 27 mil alumnos sin clases
Apenas arranca el año escolar y la ADP vuelve a las andadas. Esta vez en Bonao, donde el gremio convocó a un paro que dejó fuera de las aulas a más de 27,000 estudiantes. No se trata de una lucha por mejoras salariales, por condiciones de trabajo o por derechos colectivos. La suspensión responde a un conflicto perso-
Protagonista del día
Marileidy Paulino
Atleta dominicana
La carrera de la velocista nacida en Nizao, no solo sigue llevándola a ocupar podios en las competencias deportivas; el documental “Sueños dorados”, inspirado en su historia, ha sido seleccionado para competir en los Premios Paladino de Oro, de Italia.
CONSULTA LIBRE
QUÉ COSAS
nal. El presidente local de la ADP, Raúl Martínez, enfrenta una querella por difamación e injuria y la dirigencia entiende que ese es motivo suficiente para cerrar las escuelas. El gremio, que tanto se precia de defender la educación, no puede usarla como moneda de cambio en disputas judiciales que nada tienen que ver con el aula. La solidaridad mal entendida no se ejerce sobre los hombros de los niños y adolescentes que apenas comienzan un nuevo ciclo escolar. Con-
Exhiben fragmentos óseos de Lucy
PRAGA. Los fragmentos óseos de Lucy, célebre antepasado humano de 3.18 millones de años de antigüedad, salieron excepcionalmente de Etiopía y están expuestos desde el lunes en Europa, en el Museo Nacional de Praga. Los antiquísimos restos de este Australopithecus afarensis fueron descubiertos en Etiopía en 1974. El hallazgo fue, en su momento, todo una revolución. AFP
Un sorprendente hallazgo
MADRID. El síndrome de DiGeorge es un trastorno genético raro que eleva el riesgo de padecer enfermedades mentales. Ahora, un equipo científico encontró que un fármaco usado para regular los niveles de colesterol y de triglicéridos puede contrarrestar los síntomas de esa afección. Según investigadores, “hallazgos sorprendentes y alentadores” podrían generar nueva terapia. EFE
Los niños con altas capacidades, más allá del cociente intelectual
La detección temprana es clave, ya que permite brindar una experiencia educativa enriquecedora que los faculta para desplegar todo su potencial sin sentirse aislados o incomprendidos
Durante años, hemos idealizado a los niños con altas capacidades intelectuales, como los superdotados, los pequeños genios, los prodigios del conocimiento que tienen habilidades fuera de lo común. Y en efecto, ellos muestran un rendimiento muy por encima del promedio: su facilidad para aprender, su pensamiento abstracto, su creatividad y una insaciable curiosidad los distingue desde temprana edad.
Sin embargo, hay otra cara de la moneda que nos reta a todos, desde los padres, centros educativos y la sociedad en general:
■ Suelen ser hipersensibles. ■ Tienden a ser personas muy intensas.
Ante tales aspectos se desprende el gran reto de saberlos guiar para potenciar su don sin reprimir; sino proveyéndoles de las herramientas necesarias para sacarle el mayor de los provechos, en la actualidad y en el mañana. Una publicación reciente de la MIU University de Miami estima que entre el 3 % y el 5 % de la población escolar presenta altas capacidades. La detección temprana es clave, ya que permite brindar una experiencia educativa enriquecedora que los fa-
culta para desplegar todo su potencial sin sentirse aislados o incomprendidos.
Aconsejan actividades útiles en el aula para potenciar la creatividad como: inventar finales alternativos para cuentos, crear nuevas historias con personajes conocidos, desarrollar hipótesis fantásticas y construir relatos en torno a ellas, o incluso trabajar con estímulos sensoriales como olores, imágenes y sabores para enriquecer su pensamiento abstracto.
Grandeza con desafíos Según la definición más tradicional, se considera que un niño tiene altas capacidades cuando su cociente intelectual (CI) es igual o superior a 130. Esta cifra ha servido his-
vertir en rehén a la educación pública para respaldar a un dirigente es una irresponsabilidad que erosiona la legitimidad de cualquier reclamo futuro. El Ministerio de Educación y las autoridades tienen la obligación de frenar estas prácticas. La sociedad no puede aceptar que cada inicio de año escolar se convierta en campo de batalla de intereses gremiales. La escuela debe ser un espacio sagrado: donde los problemas de los adultos no decidan el destino de los estudiantes. b
Cierran zoo con animales exóticos
MADRID. La Guardia Civil ha desmantelado en la localidad castellonense de Nules un zoo clandestino privado con más de 150 animales exóticos de más de 50 especies, algunas de ellas en peligro de extinción, según ha informado en un comunicado. Asimismo, el Instituto Armado ha precisado que dos personas han sido investigadas por tener esta colección privada de animales exóticos. AFP
En ambientes escolares convencionales, las características de estos niños no siempre son bien recibidas.
tóricamente como el único criterio de medición, pero la realidad es mucho más compleja.
“No se trata solo de lo que pueden resolver en una prueba. Hay niños con un mundo interno muy rico, emocionalmente intensos, sensibles, con dificultades para encajar en entornos que no están preparados para ellos”, explica la psicóloga clínica Cristy Paola Reyes Ozuna, especialista en psicopedagogía y educación inclusiva. En ambientes escolares convencionales, sus características no siempre son bien recibidas. A menudo son catalogados como inquietos, distraídos o incluso arrogantes, cuando en realidad lo que necesitan es comprensión y un entorno adaptado a
sus necesidades específicas.
“Es fundamental comprender que las altas capacidades también forman parte de las necesidades específicas de apoyo educativo”, señala Reyes Ozuna. “Aunque solemos pensar que estos niños no necesitan ayuda por su alto rendimiento intelectual, muchas veces requieren acompañamiento en su desarrollo emocional y social”.
El entorno educativo tiene un rol determinante. Un centro escolar sensible a esta realidad puede ofrecer espacios donde el estudiante con altas capacidades no solo se desarrolle, sino que también encuentre apoyo en sus debilidades. Colocarlos como monitores o líderes en proyectos, fomentar trabajos en profundidad o adaptar el currículo a
Un mensaje con su sangre la salvó
CHINA. Una mujer que permaneció atrapada durante 30 horas en una habitación en China fue rescatada después de arrojar por la ventana un mensaje que había escrito con su propia sangre en una almohada, según dijo el gobierno local. La mujer estaba limpiando una casa de huéspedes, cuando entró en una habitación sin su teléfono, y quedó atrapada porque la puerta no podía abrirse desde adentro. AFP
su ritmo de aprendizaje son estrategias valiosas que, lejos de ser privilegios, responden a una necesidad concreta. Identificar estas capacidades no depende solo del rendimiento académico. Además de las pruebas psicométricas estandarizadas, se debe observar al niño en aspectos como la creatividad, la capacidad para resolver problemas complejos y el nivel de información que puede manejar a partir de su curiosidad natural.
Por eso, fomentar un entorno recreativo y estimulante desde edades tempranas también ayuda a visibilizar estas habilidades. En este camino, la colaboración entre familia y escuela es fundamental. “El acompañamiento emocional es tan importante como el desarrollo cognitivo. Solo así podemos ayudar a estos niños a crecer de forma integral, sin forzarlos a encajar en moldes que no fueron diseñados para ellos”, concluye la especialista. Detectar, comprender y acompañar a un niño con altas capacidades no es simplemente una cuestión académica. Es una oportunidad para respetar y nutrir una mente que piensa diferente, que siente diferente, y que, con el apoyo adecuado, puede contribuir al mundo de maneras que aún no imaginamos. b