Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Page 1


MIÉRCOLES

17 septiembre 2025

N°7163, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b Desfalcos millonarios de dominicanos a Medicaid P6

b Desmantelan red que vendía streaming y cable ilegalmente. P7

b Donald Trump asegura atacó otro barco venezolano. P9

b La reserva federal comenzó reunión con expectativas de varios recortes. P11

PN

mata casi 4 veces más que la de EE.UU. por cada 100 mil habitantes

b “Intercambios de disparos” aumentan 150 % b Números se han incrementado en la gestión del mayor general Guzmán Peralta

MARILEIDY SE CLASIFICA A LA FINAL MUNDIAL

b P19

Gobierno eleva el gasto en publicidad

SD. Tras proyectar gastos en publicidad por más de RD$8,500 millones en 2025, el Gobierno reajustó hacia el alza y pasará a los RD$10 mil millones. b P8 b P4

. LA PEPSICO PRESENTA UN . .SISTEMA DE BIODIGESTIÓN .

pPEDRO BRAND. Con una inversión de casi RD$500 millones, la multinacional PepsiCo presentó ayer a las autoridades dominicanas la instalación de un sistema de biodigestión en sus instalaciones en la República Dominicana, con el que procesarán los residuos orgánicos de papas y plátanos –parte de la materia prima para la elaboración de meriendas bajo la marca Frito Lay y Lay’s– para producir energía limpia que será reutilizada en sus operaciones. b P10

La Policía cortó los sueños

del barbero

SD. La muerte del barbero José Vladimir Valerio Estévez, que cayó abatido por la Policía Nacional, conmocionó hasta a una diputada de Santiago. b P5

El Estado haitiano reacciona tras masacre

SD. El Gobierno haitiano anunció una serie de medidas contra las bandas armadas después de la muerte de 42 personas en Laboderie. b P9

Presidentes acordaron regular a los trabajadores extranjeros

SD. Entre las 151 propuestas que se acordaron en el “Diálogo sobre la crisis haitiana” se encuentra una que plantea “la identificación y formalización laboral de los trabajadores inmigrantes”. Este es un punto que ha sido muy cuestionado por aquellos que se oponen radicalmente a la presencia de haitianos en el país. Ayer el expresidente Leonel Fernández recibió la propuesta del CES. b P6

ADC ANTES DE COMENZAR

La cueva del descrédito

La dictadura dominicana quedó sin verdad. Nunca se investigaron a fondo sus crímenes ni se establecieron responsabilidades. En lugar de trazar una línea moral que separara la memoria del olvido, el país rehabilitó a verdugos y cómplices con una facilidad que todavía sorprende. Esa indulgencia, muy lejos de inocua, fertilizó la impunidad que hoy se cosecha a diario. Para entender el presente y pronosticar el futuro, preciso es estudiar el pasado. El resultado salta a la vista. Salvo las excepciones de rigor, muchas o pocas, basta repasar la matrícula del Senado y la Cámara de Diputados para enten-

der por qué la corrupción se ha vuelto parte del paisaje. No hace falta un doctorado en ciencias sociales, solo abrir los ojos. Condenados por corrupción han accedido al Congreso como si nada; riferos se disfrazan de empresarios honorables; narcos se camuflan de legisladores. La casa que debería ser guía de la nación se ha transformado en vitrina del descrédito.

El Poder Legislativo es, en teoría, el espacio donde se forjan las normas que organizan la vida en común. Debería inspirar respeto y buena ciudadanía. Pero lo que exhibe es la coartada moral de quienes deberían estar rindiendo cuentas, no levantando la mano para aprobar leyes. Donde tendría que imponerse la sanción social florece la complicidad. Donde debería nacer la sanción punitiva, reina el acomodo.

La democracia se degrada de muchas maneras. No solo con golpes de Estado, también con el goteo lento de la desvergüenza. Un Congreso con farsantes —pero de bolsillos largos— convierte la representación en caricatura. Esos congresistas bajo sospecha que hablan en nombre del pueblo es la mejor prueba de que una máscara política no esconde virtud republicana. Lo que detiene es el hedor persistente de la corrupción. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com

El reclamo a Betty Gerónimo por el arreglo de la calle Jeremías

SANTO DOMINGO NORTE. En La Javilla de Villa Mella reclaman sin parar el arreglo de la calle Jeremías y de otras del vecindario que están en pésimas condiciones. Por ahí no se conoce de asfalto, sí de polvo y de lodo cuando llueve. Para algunos moradores es inconcebible que se viva en esas condiciones y advierten que no descansarán hasta que la alcaldesa Betty Gerónimo o el Ministerio de Obras Públicas ordenen la pavimentación de esa y de las demás calles que ya tienen contenes en algunos tramos de aceras, aunque, en parte, estas ya han sido destruidas por el tiempo. b

HPasado y Presente

¡Así era Mella!

acia 1884 Manuel de Jesús Galván, al referirse a Ramón Matías Mella, destacó que era “uno de los hombres mejor templados por la Naturaleza; …de un carácter completo, igual, consecuente en su principios y sus fines; corazón magnánimo, siempre lleno de ideales superiores a los puntos de vista limitados de hombre de pensamiento y reflexión, de inteligencia vasta y bien cultivada; incapaz de temor, audaz por prudencia, y pronto a la acción y al sacrificio cuantas veces columbró un objetivo digno de su esfuerzo…” Sin duda, Mella fue un hombre de resoluciones atrevidas y de voluntad nada vacilante. En enero de 1843, Duarte le encomendó viajar a Los Cayos, en Haití, para concertar un pacto con los integrantes del movimiento de La Reforma, que planificaban derrocar a Boyer. Mella concluyó exitosamente esa misión y resultó tan eficaz en los trabajos asignados, que Duarte luego lo envió a la región norte para que organizara el pronunciamiento revolucionario. Fue tal el resultado positivo, que se le considera “el iniciador del Cibao en el movimiento independentista”. La eficaz labor incendiaria de Mella no pasó desapercibida para las autoridades haitianas. En julio de 1843 lo apresaron en San Francisco de Macorís y lo enviaron a Puerto Príncipe; en septiembre, ya liberado, regresó a su país para continuar las actividades conspirativas.

El nacionalismo duartiano encontró en Mella uno de sus más notables defensores. Célebre fue el caso, en 1856, del cónsul de España en Santo Domingo, Antonio María Segovia. El país se estremecía por la constante pugna política entre santanistas y baecistas. Identificado con el sector baecista, el cónsul español interpretó antojadizamente el artículo 7 del Tratado domínico-español de 1855 y abrió un libro de registros para que cualquier dominicano que deseara matricularse súbdito español, así lo hiciera. Esa facilidad fue aprovechada por los baecistas, quienes, una vez matriculados, se consideraban ciudadanos españoles y el gobierno de Santana, por tanto, poco podía hacer para limitar o prohibir sus actividades conspirativas. Una aguda crisis política sacudió las bases de sustentación del gobierno de Santana, a quien se le recomendó dimitir del poder. Entonces tuvo lugar una reunión de notables, quienes, como salida a la crisis, propusieron una dictadura provisoria, recomendando a Ramón Mella para ejercerla. Mella, desde luego, rechazó tan descabellada propuesta y, en cambio, se expresó de esta suerte: “El Gobierno constitucional -dijo- tiene fuerza bastante en la ley para hacerse respetar y salvar la Nación. Yo, Gobierno, cojo a Segovia, lo envuelvo en su bandera y lo expulso del país”. Años después, cuando la anexión a España, se originó otro episodio revelador del firme carácter y de la gallardía con que Mella defendía sus convicciones políticas. Meses antes del Grito de Capotillo, Mella estuvo de visita en la capital; visita que coincidió con varias tentativas armadas contra el Gobierno en la línea noroeste.

Se dice que, aprovechando la presencia de Mella en la capital, el Capitán General de la colonia, Felipe Ribero, requirió su presencia en el palacio para tratar un asunto de interés. Cuando estuvo frente a él, Ribero le dijo: “Supongo, General, que usted no habrá estado complicado en esas vagabunderías que han tenido lugar en algunos pueblos de la isla.” A lo cual Mella contestó: “-No, General; pero si algún día usted oyera decir que el General Mella está comprometido en algún movimiento, jure que no es vagabundería.” ¡Así era Ramón Matías Mella! b

jdbalcacer@gmail.com

Aníbal de Castro
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
Cualquiera pensaría que se trata de una calle remota, pero está cerca.

El tiempo hoy en SD

Tormenta

Máxima 33

Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 21/19 Chu

Miami 29/25 Tor

Orlando 30/23 Tor

San Juan 30/25 Tor

Madrid 35/17 Sol

“En Senasa se creó una doble contabilidad: una con los datos reales y otra ficticia para enviar a la Sisalril”

Chanel Rosa Chupany

Exdirector de Senasa

Las ejecuciones policiales aumentaron tras designación de Ramón Guzmán Peralta

b Se ha producido un alza per cápita de un 150 % b En RD, la Policía mata cuatro veces más que en EE. UU.

Redacción de Diario Libre

SANTO DOMINGO. El incremento de las muertes en supuestos “intercambios de disparos” con la Policía Nacional coincide con la llegada del mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta a la dirección de la institución en noviembre de 2023. Tras ocho años de descensos, los fallecimientos pasaron de 68 en 2023 a 120 en 2024 y a 170 en lo que va de 2025, lo que representa un alza del 150 por ciento. Los registros muestran que entre 2015 y 2022 la letalidad policial disminuyó de manera continua, de 225 muertes a 60. Este comportamiento se atribuye a la presión de organismos de derechos humanos, a los procesos de reforma institucional y a factores coyunturales como la pandemia, que limitó la movilidad social y redujo los operativos.

Cambios de mando y cifras En 2020, con el relevo de Ney Aldrin Bautista por Edward Sánchez, las muertes bajaron de 110 a 77. En 2022, bajo la dirección de Francisco B. Cruz, se alcanzó el mínimo histórico con 60 fallecidos. Hasta 2023 las cifras se mantuvieron en niveles bajos y estables. El punto de inflexión ocurrió con la designación de Guzmán Peralta, cuando las estadísticas comenzaron a subir en escalón.

Comparación de tasas per cápita de muertes por acción policial

Tasa per cápita de muertes por acción policial

República Dominicana vs Estados Unidos (por 100,000 hab.)

República Dominicana Estados Unidos

20152022202320242025

El actual director de la Policía fue nombrado por el presidente Luis Abinader mediante el decreto 557-23, que lo ascendió a mayor general y lo colocó al frente de la institución. Antes había dirigido la DIGESETT y en 2020 integró el equipo de seguridad de la campaña

de Abinader. Ese mismo año fue arrestado en medio de la crisis por las elecciones suspendidas, lo que lo vinculó directamente al proceso político en curso.

Comparación internacional

La tasa dominicana de

Tasa per cápita de muertes en “intercambios de disparos” (RD)

Tasa per cápita de muertes en “intercambios de disparos”

República Dominicana (por 100,000 hab.)

4 / Miércoles, 17 de septiembre de 2025

EL ESPÍA

La ojeriza con Ceara Hatton

Lo de Senasa no aconteció de la noche a la mañana, sino que tuvo una etapa de cocción, de desarrollo. Si bien la primera investigación arrancó hace diez meses, otras acciones y responsabilidades entraron en juego para arrojar luz sobre prácticas muy oscuras. La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales

(Sisalril) ha jugado un papel protagónico en desenmascarar la corrupción en Senasa, y de ahí la prontitud con que se hizo la investigación entregada al Ministerio Público. No todo está podrido en el Estado, razón de que al superintendente, Miguel Ceara Hatton, algunos le tengan ojeriza.

muertes atribuidas a la acción policial es de 1.5 por cada 100,000 habitantes en 2025, casi cuatro veces la registrada en Estados Unidos, donde se ubica en torno a 0.36 por 100,000. El contraste es significativo porque en EE. UU. vive alrededor del 15 % de la diáspora dominicana, circula un volumen muy superior de armas de fuego en manos de civiles y la criminalidad organizada es más sofisticada. Pese a esas condiciones, el índice relativo dominicano resulta mucho más elevado. El aumento de muertes bajo la actual gestión plantea interrogantes sobre la política de seguridad vigente. Los datos sugieren un mayor uso de la fuerza letal en los operativos policiales y un cambio respecto a la línea de contención de años anteriores. b

LComerciantes chinos

os problemas de los empresarios chinos denunciados por el director de Aduanas no son de ahora, ni se puede etiquetar. Hay una colonia china tradicional muy respetable. El contrabando o subvaluación de las mercancías importadas (las facturas en chino no ayudan), el impago de impuestos o el incumplimiento del código laboral de un grupo han sido denunciados desde hace años. Se creó incluso una mesa de trabajo de diferentes instituciones para combatir el fraude al Estado. (Es la mesa más discreta, debe reunirse clandestinamente.)

La cifra de evasión se calculaba entonces en unos 40,000 millones de pesos al año. (Dinero que no debería tratar de empatarse con una subida de impuestos a los demás, por cierto…)

Hay otra consecuencia de la que no se habla: ese comercio chino está desgastando gravemente la manufactura local. ¿Pequeñas fábricas de pantalones o confección textil en general? Cerradas, los precios chinos no permiten seguir en el negocio. ¿Productos de limpieza o higiene de pequeñas industrias locales? Nada que hacer, cierren eso, imposible competir. Y así, la llegada de los productos chinos a precios imposibles no cierra solo tiendas; cierra fábricas. Además, cerrados los pequeños comercios, las fábricas pequeñas no tienen donde colocar su producción. Pregunten por Los Tres Ojos cuántas textiles han cerrado… Dice doña Rosa NG que el cierre ahora de comercios chinos es un show. Y tiene razones para creerlo porque… ¿no hubo inspecciones?, ¿tenían permisos? Los comerciantes tradicionales llevan años denunciando y siendo ignorados educadamente por la administración. b AM

Inés Aizpún inesaizpun@gmail.com

Pero hay una realidad innegable: esos comercios de empresarios chinos tienen unos precios imbatibles que han ayudado a cientos de miles de familias a cuadrar el mes cuando los sueldos no alcanzan. La competencia es desleal, sin duda, pero eso no va a convencer al cliente para comprar más caro.

Una buena medida

DIARIO
SD. El Instituto Nacional de Tránsito Terrestre dejó ayer inaugurada la Unidad de Atención a Víctimas de accidentes de tránsito Dr. Cruz Jiminián, con la participación de la Ministra de Interior y Policía, Faride Raful.

Vladimir Valerio Estévez El joven de 25 años que levantó su negocio con un gran esfuerzo y espíritu emprendedor murió en un operativo que su familia denuncia como ejecución policial

El sueño de un barbero que la Policía cortó a tiros

Edward Fernández

SANTIAGO. En la avenida Olímpica del sector La Barranquita, Valerio Barbershop es un nombre, un lugar de duelo y escenario de una Policía convertida en escuadrón de la muerte. Dentro, los espejos siguen fijos en las paredes, y en el piso, en vez de cabellos olvidados, hay manchas de sangre con el polvo de días recientes. El silencio se ha vuelto más pesado que el zumbido de las máquinas de pelar que hasta hace poco llenaba el ambiente.

Ese era el reino de José Vladimir Valerio Estévez, Vladi para todos. Tenía 25 años y un plan: hacer crecer la barbería que había fundado con ayuda de su familia cuando apenas era un adolescente. El jueves pas ado, su vida se detuvo con cinco disparos, fue uno de los cinco muertos en lo que la Policía describe como un “intercambio de disparos” y su familia insiste en llamar por su nombre: ejecución.

Un negocio levantado a pulso El primo de Vladi y abogado de la familia, Rafael Valerio, lo recuerda en sus inicios, casi un niño. “Si quieres que te apoye, vete a Infotep, haz tu curso y sal profesional”, le dijo. Vladi obedeció. A los 17 ya atendía clientes en un local que otro pariente le cedió. Una tía le regaló la silla, Rafael un abanico, y entre todos armaron la bar-

Fueron los abatidos, el pasado miércoles 10 de septiembre, en una plaza del sector La Barranquita, en Santiago. Murieron en un cuestionado enfrentamiento con agentes de la Policía Nacional, que se investiga.

bería. Años después, ya consolidado, pidió un préstamo de 300 mil pesos en una cooperativa

para modernizar su espacio.

Clientes de la barbería

“Era un muchacho correcto, siempre en lo suyo, trabajando y escuchando música”, dice Emmanuel Reyes, cliente durante un año y medio.

David Acosta llevaba a su hijo de ocho años porque entendía que la barbería era un lugar seguro. “Pudimos haber estado en ese momento de la balacera”, reconoce. Las mujeres también iban. “Era muy bueno haciéndome las cejas”, recuerda una vecina que

pide anonimato por miedo. Vladi vivía en unión libre desde hacía cuatro años con Mary Fabián. No tuvieron hijos. Compartía el local con otro barbero y negociaba con un tercero para alquilarle una silla. Su plan inmediato era seguir ampliando el negocio, convertir la barbería en algo más que un pequeño local de barrio.

La sombra de la ejecución

La familia insiste: Vladi no tenía antecedentes ni vínculos ilícitos.

Reclaman justicia y señalan que la versión de un enfrentamiento

es una mentira. También cayó Julio Alberto Gómez, de 28 años, cliente de la barbería, de quien sus allegados aseguran lo mismo: que no era delincuente, como señaló la Policía.

En La Barranquita queda el eco de las ráfagas y el retrato de un joven barbero que soñaba en grande. El local que construyó con empeño se ha vuelto un mausoleo improvisado. Entre espejos y máquinas apagadas, el barrio llora a Vladi, el muchacho honesto que murió atrapado en una historia de plomo y silencio oficial. b

Diputada llora a Vladimir: “No quiero un minuto de silencio”

La sangre de civiles que ha derramado la Policía este año ha salpicado el Congreso Nacional, que ayer fue escenario de una escena inusual, la de una diputada pidiendo entre sollozos justicia.

La legisladora de Santiago, Llaniris Espinal, no pudo contener el llanto durante la sesión de la Cámara Baja al referirse al caso del joven barbero José Vladimir Valerio Estévez, “Vladi”, a quien ella conocía y apreciaba, según contó entre lágrimas.

Durante su intervención, Espinal exigió justicia por la muerte del barbero de 25 años y denunció el rumbo violento que ha tomado la sociedad dominicana, señalando especialmente la responsabilidad de las autoridades y cuestionando el proceso de reforma policial en que la institución se encuentra

envuelta. Dijo que los que mandan a matar, siguen allí. “No hay razón para que la Policía se convierta en una maquinaria para asesinar ciudadanos, en cuestionados inter-

cambios de disparos”. La legisladora citó la cifra, documentada por Diario Libre, de 170 personas que han muerto en supuestos intercambios de disparos, y advirtió que estos hechos no contribuyen ni al desarrollo del país ni a la construcción de una sociedad más segura. Advirtió que no proponía un minuto de silencio.

“Yo no quiero un minuto de silencio, nosotros pedimos que la muerte de Vladi no quede impune ni la de otros jóvenes que han caído en nuestra demarcación”. Vladi, quien había inaugurado las remodelaciones de su barbería el pasado 15 de julio, fue descrito por Espinal como un joven comprometido con su trabajo y con su progreso personal. Su muerte también ha generado indignación en el sector donde residía. JV

FUENTE EXTERNA
En La Barranquita le llamaban Vladi, y era parte de una comunidad que reconocía su entrega al trabajo.
DIARIO
La plaza donde estaba la barbería y fue escenario de las muertes.
Llaniris Espinal, diputada de Santiago.
FUENTE EXTERNA
Lo que quedó de la barbería en la que los policías irrumpieron

Opinión

Ángel Hernández

La educación auténtica de Einstein

Según Albert Einstein la pasión por el estudio es lo que determina el éxito. Hay que, según él, elegir lo que a la persona le guste y pueda pasar el tiempo en eso sin darse cuenta de que el tiempo pasa, sea la carpintería como el piano o la filosofía. El objeto de estudio no importa, pero sí la pasión verdadera, el interés, el entusiasmo por el aprendizaje de esa rama del saber. Para aprender se requiere la motivación necesaria y la misma no proviene necesariamente de las asignaturas del currículo establecido, sino del interés personal en conocer, descubrir algo nuevo que puede no ser parte de lo que la escuela considera se debe aprender. Esas ideas Einstein las escribió en el 1915 en una carta a su hijo de 11 años. Hoy cobran enorme importancia dado el hecho de que el conocimiento que circula fuera de la escuela es creciente y cada vez más complejo y diverso. Cada persona puede elegir qué estudiar y cómo lograrlo. Hacerse especialista en un campo del saber basado en su interés de descubrir, explorar en ese mundo inmenso de conocimientos, en el cual podemos mantener activa la curiosidad por aprender.

La educación auténtica, como él la llamó, se basa en la motivación personal por aprender, por lograr la sabiduría. Sin embargo, alcanzar ese nivel de motivación personal supone que el niño esté en condiciones de hacerlo por sí mismo, tener bases sólidas en el dominio de la lengua materna y haber desarrollado habilidades de aprender con autonomía. Es aquí donde entra el rol del docente. La motivación por aprender la adquiere el niño primero en el hogar con el ejemplo de los padres y la preocupación de estos para que los niños estén en contacto permanente con materiales y actividades que les motiven. Pueden ser juegos educativos o dibujos basados en la propia creatividad del niño, pero la condición es que en esas actividades el niño se sienta motivado, apasionado.

El otro actor importante es el docente. La misma pasión que el niño debe tener para aprender es la que debe tener el docente para enseñar. Debe ser el ejemplo con su entusiasmo, con su preocupación constante para que cada niño logre tener éxito en las actividades cotidianas de aprendizaje. Organizar su clase de modo creativo, desafiante, donde cada niño pueda lograr la motivación necesaria para alcanzar el aprendizaje verdadero. En otras palabras, la escuela debe ser creativa, flexible a la incorporación del saber que existe fuera del currículo escolar para que cada niño pueda sentirse atraído por las actividades de aprendizaje.

Tal como está organizado el proceso de aprendizaje en la actual sociedad difiere poco de la época medieval donde las fuentes de saber eran extremadamente limitadas. Hoy abunda el conocimiento y cada niño tiene sus propios intereses, que, en definitiva, es lo que les permitirá el éxito en su proceso de aprender. La rigidez del currículo y de las actividades áulicas se oponen hoy en día a la auténtica educación, la basada en el interés y la motivación intrínseca del niño. Los docentes deben ser formados para un ambiente de aprendizaje donde prime la autonomía del niño para buscar por sí mismo el conocimiento. Una educación basada en proyectos, por ejemplo, puede darle al estudiante la oportunidad de ser creativo en su proceso de aprender, de aplicar los conocimientos variados que están a su alcance para lograr el resultado que más satisfaga sus propios intereses. La solución no debe ser la misma para toda la clase. Cada niño, o grupo de ellos, puede utilizar su creatividad y el conocimiento diverso disponible para desarrollar el proyecto que logre fomentar su deseo de aprender, su motivación intrínseca. La libertad de aprender debe ser la norma. Los niños deben procurar por sí mismos aquellos conocimientos que le sean más cercanos a sus intereses. El docente, por su lado, debe garantizar las estrategias y espacios de aprendizaje que conduzcan a esa finalidad. ¿Es posible esa escuela creativa y flexible conforme al currículo establecido en el sistema educativo dominicano? Sí, pero se requiere que los docentes sean formados para un rol más activo, más orientado hacia la creatividad y el fomento del talento intrínseco de cada niño. La educación auténtica, como precisa Einstein, es viable en nuestro sistema educativo si docentes y alumnos asumen mayor compromiso con el éxito del proceso de aprender y de aplicar el conocimiento, con más entusiasmo, disciplina y rigurosidad en procurar el conocimiento verdadero. b

Presidentes acordaron formalizar a los trabajadores extranjeros

Según documento, propusieron corregir la rigidez de la normativa vigente en materia migratoria

SD. Entre las 151 propuestas que se acordaron en el “Diálogo sobre la crisis haitiana” se encuentra una que plantea “la identificación y formalización laboral de los trabajadores inmigrantes”.

Precisa el documento que esto deberá hacerse en el marco del respeto a las leyes nacionales vigentes, en especial la de Migración. Bajo el entendido de que la informalidad laboral está estrechamente ligada a la irregularidad migratoria, también resolvieron fortalecer la aplicación de la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, en lo que respecta a servicios básicos y garantías mínimas para trabajadores en condiciones regulares.

En el informe final entregado al presidente Luis Abinader y a sus antecesores, Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Me-

jía, se acordó revisar y adecuar la normativa vigente para corregir “contradicciones y rigideces”.

Dentro de las disposiciones legales a ajustar está “el estricto cumplimiento del artículo 135 del Código de Trabajo sobre la regla 8020 en la composición de la fuerza laboral”.

También propusieron revisar el artículo 145 del Código de Trabajo para permitir excepciones temporales en los sectores agropecuario y de la construcción, bajo condiciones estrictas y previa consulta con los sectores productivos y sociales, así como adecuar el Reglamento de Aplicación de la Ley General de Migración para facilitar su articulación con la política laboral.

Los representantes de los expresidentes y del actual mandatario favorecieron que se evalúe otorgar facilidades para la apertura de cuentas de nómina a trabajadores migrantes en con-

Los inmigrantes haitianos son mayoría en la construcción.

diciones formales.

Inspecciones

Las disposiciones anteriores estarían acompañadas de un régimen de sanciones y control que, de aplicarse, perseguiría la contratación irregular de migrantes e incentivaría la formalización. Además, se fortalecería la inspección del Ministerio de Trabajo, aumentando inspectores y priorizando sectores de alto riesgo, e incorporarían tecnologías de última generación para

fiscalizar la contratación y el cumplimiento de las obligaciones laborales y migratorias.

Leonel Fernández

El CES entregó ayer al expresidente Fernández el informe final con las 151 propuestas, después de haber hecho lo mismo con el presidente Luis Abinader y los exmandatarios Hipólito Mejía y Danilo Medina. Fernández propuso un mecanismo de seguimiento de la aplicación de los acuerdos. b

Dominicanos han sido protagonistas en fraudes millonarios contra Medicaid

Los delitos contra ese programa de salud son castigados con dureza en EE. UU.

SD. La salud, concebida como un derecho humano y un servicio esencial, se ha convertido en escenario de escándalos que trascienden fronteras.

Mientras en República Dominicana el Seguro Nacional de Salud (Senasa) enfrenta denuncias de graves irregularidades, en Estados Unidos —donde este tipo de crímenes se castiga con severidad— varios médicos dominicanos han sido condenados por fraudes millonarios contra Medicaid y Medicare. Uno de ellos incluso figura en la lista de los más buscados del FBI.

Dos contextos distintos, un mismo patrón: la corrupción médica que desvía fondos destinados a los

más vulnerables.

Fraudes en EE. UU.

Tras el escándalo de Senasa, han resurgido los casos de médicos y empresarios de origen dominicano que defraudaron los programas de salud gubernamentales en Estados Unidos.

El caso más reciente es el de Julio Arsenio Rodríguez en 2022. El hombre residente en Hialeah, Florida, condenado a 87 meses de

prisión por conspirar para presentar reclamaciones fraudulentas a Medicare y Medicaid Rodríguez facturó millones de dólares por equipos médicos que no entregó o que eran innecesarios, causando un perjuicio de más de 3.7 millones de dólares al sistema de salud estadounidense. Su historia no es aislada. Otros médicos dominicanos han sido vinculados a

SHUTTERSTOCK fraudes similares, repitiendo como fórmula la manipulación de facturas y servicios inexistentes para robar recursos de programas creados para garantizar atención a personas de bajos ingresos. El médico dominicano y exembajador ante las Naciones Unidas, Rafael González Pantaleón, cumplió 78 meses de cárcel en EE. UU. por un fraude de 25 millones de dólares contra Medicare . Fue arrestado en abril del 2000 en Ámsterdam, Holanda, por la Interpol. Otro escándalo resonado es el del doctor Salomón Melgen, quien fue declarado culpable en 2017 de 67 cargos por desfalcar al sistema de salud estadounidense. Durante su juicio en West Palm Beach, Florida, fiscales demostraron que diagnosticó y trató fraudulentamente a decenas de pacientes para obtener millones de dólares del Medicare.

Personas con carteles en una manifestación en Nueva York.

Desmantelan red revendía señales TV y streaming

Cuatro de los implicados ya habían sido condenados en EE. UU. por piratería

Ana Aybar

SANTO DOMINGO. El Ministerio Público desarticuló mediante la Operación

Domo una red que utilizaba sofisticados mecanismos tecnológicos para vulnerar los sistemas de seguridad de canales de televisión paga y plataformas de streaming, revendiendo las señales de forma ilegal a nivel nacional e internacional.

Según las investigaciones, los integrantes de la estructura se lucraban de ofertar suscripciones ilícitas de programas de televisión, series y películas, generando millonarias ganancias mediante una violación a los derechos de autor que posteriormente eran colocadas en el sistema financiero.

Modus operandi

El esquema incluía pagos

El Ministerio Público desarticuló una red dedicada a la reventa ilegal de señales de televisión paga y streaming.

con criptomonedas y la reventa de accesos digitales a través de intermediarios. Las autoridades indicaron que al menos cuatro de los imputados ya habían sido condenados en Estados Unidos en 2017 por delitos similares de piratería digital, lo que confirma el carácter transnacional de la organización. Los detenidos enfrentarán cargos por violación a la propiedad intelectual, crímenes y delitos de alta tecnología y lavado de acti-

vos, sancionados en la legislación dominicana. La operación movilizó a 30 fiscales en 19 allanamientos realizados en el Distrito Nacional, en la provincia San Pedro de Macorís y el municipio de Jarabacoa, en la provincia La Vega, con la participación de varias dependencias especializadas del Ministerio Público y de la Policía Nacional, además del apoyo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI). b

Gobierno eleva el gasto publicitario para 2025 y sobrepasa los RD$10,000 MM

Diecom contrató cuatro empresas en enero, modificó los contratos y, en conjunto, cobran RD$2,700 MM

SANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano presupuestó gastar este año en publicidad y servicios de impresión y encuadernación 8,656.9 millones de pesos, un monto que fue ajustado al alza, proyectando cerrar el 2025 en RD$10,252.3 millones, representando un aumento absoluto de 1,595.4 millones de pesos con respecto a la primera estimación. Del citado monto que pretende gastar en ese concepto el Gobierno durante este año, hasta el pasado 5 de septiembre, se habían devengado 5,604.6 millones de pesos, de acuerdo con los registros de la Dirección General de Presupuesto (Digepres). Parte de esos recursos para este año, la Dirección

de Estrategia y Comunicación Gubernamental (Diecom) los utilizará en cuatro empresas: All Media, SRL; Aordominicana, SAS; OMD Dominicana, SRL, y Advanced Media Center, SRL, a las cuales se les han otorgado recursos multimillonarios bajo el procedimiento de excepción. El portal oficial Compras Dominicanas registra que, a través de cuatro procesos, la Diecom contrató a las citadas empresas, principalmente para la prestación de servicios de estrategia de comunicación, colocación de medios, manejo de crisis y servicios afines por un monto de 1,800 millones de pesos.

Empresas contratadas En febrero, mediante el proceso DIECOM-CCC-

PEOR-2025-0001, se adjudicó a la firma Aordominicana, SAS un contrato de 600 millones de pesos, por un período de seis meses, monto que en julio fue aumentado, a través de una adenda a 900 millones de pesos, “para ser utilizado en el mismo plazo de la contratación”.

El acuerdo fue suscrito por Alejandro Peña Defilló, quien aparece como representante de la empresa. De igual forma, a través del procedimiento de excepción DIECOM-CCCPEOR-2025-0002, publicado el 28 de febrero de este año, la institución contrató a All Media, S.R.L., por un período de seis meses y 600 millones de pesos para la “administración estratégica de espacios de medios”. Dicho acuerdo también

Colocación de publicidad por tipos de medio durante el primer semestre de 2025

tuvo una adenda de 300 millones de pesos, ascendiendo a 900 millones. Para la firma del convenio, All Media se hizo representar por Ricardo Ginebra Pou. Otro de los contratos para la prestación de servicios de estrategia de comunicación, colocación de medios, manejo de crisis y servicios afines, pero en esta ocasión para la modalidad de “Expertise en ideas disruptivas a partir de investigación, monitoreo y evaluación”, fue el suscrito mediante el proceso DIECOM-CCC-PEOR-20250003 con OMD Dominicana, S.R.L.

Con una adjudicación de 300 millones de pesos, la empresa recibió posteriormente un incremento vía modificación contractual de hasta 150 millones, totalizando 450 millones de pesos. Entre los documentos cargados al portal de Compras Dominicanas figura Johnny Matos Jáquez como representante de la empresa. Advanced Media Center, S.R.L. fue la adjudicataria en marzo de 300 millones de pesos mediante el proceso DIECOM-CCC-PEOR202 5-0004, también para un período de seis meses. Al igual que la anterior, a través de una modificación contractual, recibió 150 millones de pesos adicionales. La adición al contrato fue presentada por María Mi-

lagros Peña de Ortega, quien aparece como CEO de la compañía.

En total, las adendas elevaron los cuatro contratos de los 1800 millones de pesos iniciales a 2,700 millones de pesos. Diario Libre ha solicitado al recién designado titular de la Diecom, Félix Reina, aclarar el uso de las cuentas, cómo se ha adjudicado la publicidad y el criterio para usar un procedimiento sin que haya una emergencia real.

Justificación adenda

Las justificaciones para el aumento en el monto de los contratos publicitarios de la Diecom son diversas: tránsito y transporte, la crisis haitiana y la del sector eléctrico, el polvo del Sahara, hasta la coordinación y comunicación de foros, exposiciones y cumbres programadas para el segundo semestre del 2025 e inicios del año próximo.

Comunicarle a la población las acciones concretas desarrolladas por el Gobierno, tendentes a mejorar de forma escalonada la crisis del sector eléctrico, producto del déficit financiero, fue una de las motivaciones presentadas para elevar en 300 millones de pesos el contrato DIECOMCCC-PEOR-2025-0001.

La crisis haitiana también hace presencia en las justificaciones de las

extensiones de los contratos publicitarios. Sobre el particular, la resolución de adenda del referido acuerdo, firmado por el anterior titular de la Diecom, Homero Figueroa, establece que “la comunicación estratégica, en este escenario, es mucho más que un instrumento técnico: es una herramienta de gobernabilidad preventiva. A través de un flujo transparente, mensajes claros y canales de participación genuina, es posible transformar la actual tensión fronteriza en un modelo ejemplar de gestión conjunta, desarrollo inclusivo y respeto mutuo”.

En tanto, entre las motivaciones presentadas para que la institución elevara en 150 millones de pesos el contrato DIECOM-CCC-PEOR2025-0004, se destaca la necesidad de invertir recursos públicos en campañas de concienciación y educación sobre los riesgos asociados al polvo del Sahara, esencial para mitigar sus impactos en la salud pública.

“Estas iniciativas deben enfocarse en proporcionar información clara y accesible sobre medidas preventivas, como el uso de mascarillas y la limitación de actividades al aire libre”, agrega, aunque no especifica cuáles serán las iniciativas que se emplearán ni por cuáles medios se canalizarán. b

Claves del procedimiento de excepción

¿QUÉ ES?

Mecanismo previsto en la Ley 340-06 que permite contratar sin licitación ordinaria.

¿CUÁNDO SE APLICA?

Emergencias nacionales, contrataciones urgentes, servicios altamente especializados o temas de seguridad y defensa.

¿CÓMO FUNCIONA?

RIESGOS

Al reducir la competencia, exige mayor transparencia y control para evitar discrecionalidad.

EL CASO DIECOM

Los cambios contractuales fueron justificados por la crisis haitiana, el déficit eléctrico, campañas sobre el polvo del Sahara y la organización de cumbres.

Se otorga directamente a un proveedor, pero debe justificarse por escrito y publicarse en el portal de Compras Dominicanas.

Inserciones
Fuente: Diecom
Autor: Ximena Lecona / Diario Libre

Gobierno haitiano anuncia medidas contra las bandas tras otra masacre

Ordenó el despliegue de unidades especializadas para proteger la población

PUERTO PRÍNCIPE. El Gobierno haitiano anunció una serie de medidas para hacer frente al terror de las bandas, en un contexto de deterioro de la crisis de seguridad y después de la muerte de 42 personas en Laboderie, a unos 40 kilómetros al norte de Puerto Príncipe, durante un sangriento ataque el 11 de septiembre perpetrado por la coalición armada Viv Ansanm.

“Estos criminales, que atacan cobardemente a familias enteras, no triunfarán: la República nunca cederá ante la barbarie”, afirmó el Gobierno en un comunicado publicado en Facebook.

Entre las medidas, el Gobierno convocó con carácter de urgencia al Alto Mando de la Policía Nacional de Haití (PNH), y se dieron varias instrucciones, entre ellas el despliegue de unidades especializadas para asegurar la zona

FUENTE EXTERNA

El primer ministro de Haití, Alix Didier Fils-Aimé.

y proteger a la población. Las autoridades prestarán asistencia a las familias víctimas, con apoyo médico, psicológico y humanitario, agregó la información, en el que el Ejecutivo volvió a reafirmar su determinación “de restaurar la paz y la seguridad en todo el territorio nacional”, insistiendo en que todas las instituciones del Estado están comprometidas en esta batalla: “las bandas nunca se-

Trump asegura que EE.UU. atacó a otro barco con drogas

“En realidad fueron tres barcos, no dos, pero ustedes vieron dos”, aclaró

WASHINGTON. El presidente de EE.UU, Donald Trump, dijo ayer que las fuerzas estadounidenses han atacado hasta ahora en el mar Caribe a tres embarcaciones de supuestos narcotraficantes provenientes de Venezuela y no dos, como hasta ahora había dicho.

“Derribamos barcos. En realidad fueron tres barcos, no dos, pero ustedes vieron dos”, dijo a la prensa en la Casa Blanca antes de partir hacia el Reino Unido para una visita de Estado.

El mandatario fue preguntado por las declaraciones de Nicolás Maduro, en las que acusó al estadounidense de querer invadir su país.

“Dejen de enviar (miembros del) Tren de Aragua a los Estados Unidos. Dejen

de enviar drogas a los Estados Unidos”, respondió Trump.

El republicano se refirió a esta tercera embarcación un día después de informar que las fuerzas armadas estadounidenses habían atacado una lancha en la que, según dijo, murieron tres personas, que calificó de ‘terroristas’. Poco después, Trump afirmó que la lancha destruida transportaba cocaína y fentanilo. b EFE

En videos que circulan por las redes sociales se puede ver a los pandilleros celebrando su hazaña en medio de la severa crisis que afecta desde hace años a Haití, el país más pobre de América.

Amnistía Internacional (AI) exigió ayer acciones inmediatas que garanticen protección efectiva y justicia para las víctimas.

DE TODO EL MUNDO

rán más poderosas que la República”, afirmó.

“El Estado no retrocederá ante nada. Las bandas serán perseguidas, neutralizadas y aniquiladas. La República permanecerá en pie y los criminales caerán”, concluyó el comunicado de prensa.

Por otro lado, miembros de la banda Gran Grif demolieron e incendiaron la comisaría de la comuna de Liancourt, en Artibonite.

Esta masacre “es un recordatorio doloroso de la precaria protección estatal en Haití. La comunidad internacional y las autoridades nacionales no pueden permanecer indiferentes mientras la población sigue siendo víctima de crímenes atroces”, declaró en un comunicado César Marín, director de Campañas para las Américas de AI.

La organización reiteró el llamado a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU para actuar con urgencia frente a la crisis en Haití implementando medidas que garanticen el goce de los derechos humanos y las necesidades humanitarias de las personas haitianas. b EFE

Israel empieza su anunciada

ofensiva

terrestre en Gaza

La ONU declaró que Israel comete genocidio contra los palestinos

JERUSALÉN. Israel comenzó ayer su anunciada ofensiva terrestre sobre la capital de la devastada Franja de Gaza, el mismo día en que la ONU declaró que el Estado hebreo está cometiendo un genocidio contra los palestinos.

La Comisión Internacional Investigadora de la ONU así lo determinó mientas tras semanas de intensos bombardeos, los tanques del Ejército de Israel entraron a la ciudad de Gaza.

“Gaza arde”, escribió en la red social X el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, tras una escalada de los bombardeos del Ejército a lo largo de la noche contra la

capital, donde aun quedan cientos de miles de civiles.

La ofensiva terrestre en ciudad de Gaza, iniciada para acabar con milicianos de Hamás, según la versión de Israel -calcula que hay entre 2,000 y 3,000- durará varios meses, ha vaticinado el portavoz del Ejército de Israel, Effie Defrin.

“Calculamos que tomar el control de la ciudad y de sus centros de gravedad llevará varios meses; y varios meses más hasta que quede completamente destruida, o incluso más”, afirmó en una rueda de prensa virtual.

El endurecimiento de los ataques afectó al campamento de refugiados de Shati, los de Tal al Hawa, Al Daraj, Al Maghribi o Al Sabra, Sheikh Radwan y en Al Karama. b EFE

1

Ucrania se prepara para un invierno de ataques rusos

UCRANIA A medida que se acerca el invierno, Ucrania se prepara para una intensificación de los ataques rusos contra su infraestructura energética, en medio del riesgo de apagones y escasez de calefacción. El sistema energético de Ucrania ha sido atacado 3,000 veces desde el inicio del año, dijo Volodímir Omelchenko, experto en energía del centro Razumkov. EFE

2

Bolsonaro es ingresado al hospital tras “sentirse mal”

BRASILIA El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por golpismo, salió ayer de su prisión domiciliaria para ingresar al hospital tras “sentirse mal”, informó uno de sus hijos en X. Se trasladó al centro acompañado por policías que vigilan su arresto domiciliario, según su hijo. AFP

3

Colombia da nacionalidad a Jorge Glas

BOGOTÁ El Gobierno de Colombia otorgó la ciudadanía a Jorge Glas, exvicepresidente ecuatoriano condenado por corrupción, informó ayer el presidente Gustavo Petro, quien le pidió a ese país entregarlo como un paso “para la paz de las naciones Latinoamericanas”. Petro publicó una foto del acta de juramento que confirma la diligencia en Quito. EFE

5

4

Las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) han asesinado a 18 civiles y secuestrado a otros 14 en los últimos dos días en Al Fasher, capital del estado de Darfur Norte, y último reducto del Ejército regular en el oeste del país, informó ayer la Red de Médicos de Sudán. Entre los secuestrados hay tres niñas.

Guterres propone reducir 15% presupuesto de la ONU para 2026

NUEVA YORK El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, propuso reducir cerca del 15% el presupuesto de 2026 de la organización, que enfrenta restricciones crónicas agravadas ahora por las políticas del presidente estadounidense Donald Trump. El recorte incluye eliminar más de 2,500 puestos de trabajo. EFE

Donald Trump

PepsiCo invierte RD$498 MM en biodigestor en RD, primero en AL

b Generará más de 280,000 kilovatios de energía al mes b El sistema permitirá aprovechar los residuos de los alimentos de forma sostenible

Irmgard De La Cruz

PEDRO BRAND. La multinacional PepsiCo presentó ayer a las autoridades dominicanas la instalación de un sistema de biodigestión en sus instalaciones de la República Dominicana, con el que procesarán los residuos orgánicos de papas y plátanos –parte de la materia prima para la elaboración de meriendas bajo la marca Frito Lay y Lay’s– para producir ener-

gía limpia que será reutilizada en sus operaciones. Con una inversión de 498 millones de pesos, este biodigestor representa la primera infraestructura de su tipo instalada por la compañía en toda América Latina y el cuarto en el mundo de acuerdo a la directora ejecutiva (CEO, por sus siglas en inglés) de PepsiCo en América Latina, Paula Santilli. Destacó que el sistema cuenta con la capacidad de producir hasta un 20 %

Resaltando lo “Hecho en RD”

El BID designa ejecutiva en el país

Méndez, Víctor Bisonó y Patricia Aguilera. 4

Al intervenir en la inauguración, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, hizo hincapié en que PepsiCo cuenta con 44 productos que se exportan bajo el sello “Hecho en República Dominicana”, una muestra de la capacidad industrial del país. En esto coincidió el ministro de Agricultura, Limber Cruz, quien aseguró que la multinacional es un ejemplo de gestión de negocios para los productores dominicanos, debido a que trabaja bajo un modelo de agricultura de contratos que permite a los productores tener la certeza de que la venta de sus alimentos está garantizada.

de la energía que consume la empresa actualmente en el país. El biodigestor podrá procesar más de 3,200 toneladas de residuos orgánicos y lodos. Estos, una vez procesados, producirán biogás, una fuente de energía renovable a partir de la cual se generarán más de 280,000 kilovatios de energía al mes, lo que fortalecerá la matriz renovable de la empresa, que ya cuenta con más de 3,000 paneles solares instalados.

Una respuesta a la falta de energía

Durante el acto de inauguración, Santilli explicó que se tomó esta decisión con-

fiando en el clima de inversión de la República Dominicana, y como una respuesta a la falta de energía. “No podemos faltar continuamente con calidad-producto cuando la energía se corta y, al mismo tiempo, con el alto costo energético. Esto nos viene a ayudar a reducir el consumo”, aseguró, tras destacar las bondades de reutilizar los residuos orgánicos de los alimentos con los que hacen sus productos. “Esto

nos da una circularidad increíble”, destacó.

Capital humano

Subrayó que la empresa cuenta con que el talento humano dominicano “aprenda a usar una tecnología nueva, a full ”, para que luego contribuyan a capacitar a otros en México y Colombia, los próximos dos destinos en los que la empresa proyecta hacer una inversión similar.

“Ese know-how se va a quedar en Dominicana”, destacó Santilli, y manifestó que la ubicación estratégica, el capital humano, y las buenas prácticas los motivaron a realizar esta decisión de inversión. b

La construcción aportará US$23,800 millones al PIB de RD al 2036

SD. La construcción es uno de los sectores más productivos en la economía dominicana. Solo el año pasado, esta actividad aportó más de 16,400 millones de dólares al producto interno bruto (PIB), pero esta cantidad podría elevarse hasta 23,800 millones de dólares al 2036. Así lo resaltó el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien subrayó que el sector será “determinante” para alcanzar el objetivo que se ha propuesto el gobierno dominicano de duplicar el PIB en la próxi-

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza

ma década, tal como lo establece la Estrategia Nacional Meta RD 2036. “Esa meta no es sencilla, pero sí es realista, porque se apoya en la trayectoria

de crecimiento y resiliencia que ha demostrado el país en las últimas décadas. Y en esa visión el sector construcción es vital, no solo como dinamizador de la economía, sino también como columna vertebral para articular los grandes proyectos estratégicos del país”, afirmó el funcionario durante su intervención en el Construction & Real Estate Summit 2025

Generador de empleos Paliza destacó que el sector culminará el 2025 con más de 412,000 empleos direc-

tos (80,000 puestos de trabajo más que en el 2017), a la vez que el ingreso promedio de los trabajadores por hora aumentó de 107 a 195 pesos en los últimos ocho años.

“(La construcción) es más que una actividad económica: es un multiplicador de empleos, un dinamizador de la inversión y un pilar para mejorar la calidad de vida de las familias dominicanas”, remarcó Paliza.

Ejes estratégicos Paliza explicó que, desde el

Gobierno, se han definido tres ejes estratégicos que impactan directamente al sector:

El ordenamiento territorial y la planificación urbana, con la implementación de la Ley 45-25 y la Ley 368-22, que establecen un marco de gestión sostenible de los suelos.

La movilidad y el transporte masivo, con proyectos como el teleférico de Santiago, la expansión del metro de Santo Domingo y el monorriel de Santo Domingo, actualmente en fase de licitación. b

SD. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció la designación de Nathalie Alvarado Vega como su nueva representante en la República Dominicana. Alvarado, de nacionalidad colombiana, cuenta con más de 25 años de experiencia en América Latina y el Caribe en el fortalecimiento institucional, especialmente en seguridad ciudadana y justicia. Abogada por la Universidad de Lausana y con una maestría en Derecho de la Integración Económica por la Universidad Libre de Bruselas, ha liderado estrategias innovadoras, programas y proyectos de desarrollo en la región, destacándose por su capacidad para movilizar recursos y articular alianzas. En su nueva función, la ejecutiva será responsable de la implementación de la estrategia del Grupo BID en el país para el período 2025-2028. Esta estrategia busca apoyar las prioridades de desarrollo del país a través de acciones que fortalezcan el capital humano, impulsen el crecimiento del sector privado y mejoren la eficiencia y resiliencia del sector público. Alvarado reemplazó a Katharina Falkner-Olmedo, quien tras casi cuatro años en el país fue trasladada a Chile como representante. b

Nathalie Alvarado Vega
DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY
0 Paíno Henríquez, Alejandra Ramírez, Limber Cruz, Hernán Bazán, María

Fed inicia una reunión con recorte de tipos en la mesa

Analistas vaticinan primera rebaja en los últimos nueve meses

WASHINGTON. La Reserva Federal (Fed) inició ayer una reunión de dos días de la que se espera que salga el primer recorte de tipos en nueve meses, una rebaja que la mayoría de los analistas sitúa en el cuarto de punto en un contexto marcado además por la persistente inflación, la ralentización del crecimiento económico de Estados Unidos y la creciente presión del presidente Donald Trump, sobre la entidad. Con la subida de precios en agosto situándose en el 2.9 %, el nivel más alto desde enero, la Fed tiene claro que los aranceles del Gobierno Trump están afectando al costo de la vida en la primera economía mundial, mientras el mercado laboral se ralentiza y una actividad eco-

nómica se enfría, con una mayoría de economistas pronosticando un crecimiento del producto interno bruto en torno al 1 % en junio-septiembre. El presidente de la Fed, Jerome Powell, ya dejó claro en el foro de Jackson Hole en agosto, que los riesgos a la baja para la economía estadounidense están ganando importancia en favor de la meta inflacionaria del 2 %, lo cual hace pensar que el Comité

de Mercado Abierto anunciará hoy por primera vez desde diciembre una rebaja de tasas. El economista jefe para Estados Unidos en Oxford Economics, Ryan Sweet, considera que la Fed “está en una situación difícil” porque sus objetivos de estabilizar los precios y lograr el pleno empleo “se están moviendo en la dirección equivocada”, por lo que da por hecho se hará un recorte de tipos. b

Qik Banco Digital recibe tres premios en Global Finance

La edición entregó “Premios a los Mejores Bancos Digitales del Mundo”

SD. Qik Banco Digital Dominicano, filial del Grupo Popular y primer neobanco del país, fue galardonado con tres reconocimientos internacionales por parte de la revista especializada en finanzas Global Finance, en su edición 2025, en la cual subraya que esta entidad financiera “es el mejor banco digital de la República Dominicana”.

En su edición sobre los Premios a los Mejores Bancos Digitales del Mundo, la publicación otorgó a Qik la distinción como “Mejor banco digital de República Dominicana”, además de “Mejor diseño de experiencia de usuario (UX)” y “Mejor banco en el uso de marketing digital y servicios en

redes sociales” en el país.

“Ser reconocidos por Global Finance por segundo año consecutivo nos motiva a seguir desarrollando productos y funcionalidades que respondan a las necesidades reales de los dominicanos, y que además les permitan empoderarse de sus

finanzas mediante el uso de la tecnología”, expresó Arturo Grullón, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Qik Banco Digital.

Para otorgar estos premios, los responsables de la revista evaluaron criterios como:

■ La efectividad de la estrategia para atraer y atender a clientes digitales.

■ El éxito en incentivar el uso de las ofertas digitales.

■ El crecimiento de la base de clientes.

■ La amplitud del portafolio de productos.

■ La evidencia de beneficios tangibles derivados de iniciativas digitales, así como el diseño y la funcionalidad de su aplicación móvil.

En menos de tres años, Qik Banco Digital ha alcanzado más de 800,000 clientes, lo cual refleja la alta aceptación entre los dominicanos. b

Federal
Sede de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Clientes del Banco Digital.

PLANETA

QUÉ CURIOSO

El director ejecutivo de Youtube, Neal Mohan, aseguró que la empresa ha pagado más de 100,000 millones de dólares a creadores, artistas y empresas de medios en los últimos cuatro años.

New 7 Wonders: Machu Picchu puede perder el título de ‘Nueva Maravilla del Mundo’

b Esto ocurrirá si se mantienen problemas como la alta presión del turismo sin gestión sostenible

LIMA. La ciudadela inca de Machu Picchu, en el sur de Perú, puede perder su título de ‘Nueva Maravilla del Mundo’ si se mantienen problemas como la alta presión del turismo sin gestión sostenible, el incremento de precios, el riesgo de afectación al patrimonio histórico y prácticas irregulares vinculadas a la venta de entradas, advirtió la organización ‘New 7 Wonders’.

La organización señaló, en un comunicado difundido este lunes por medios locales de Perú, que “los principales responsables de la toma de decisiones” a nivel del Gobierno nacional, local y del Congreso peruano “han recibido desde hace tiempo” sus propuestas para “implementar un plan estratégico de transformación de Machu Picchu”.

“La permanencia, justificable y creíble, de Machu Picchu como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo bajo nuestra jurisdicción depende de ello, lo cual sigue siendo nuestro objetivo primordial”, remarcó el comunicado, que fue suscrito el sábado pasado en Zurich por el director de la organización, JeanPaul de la Fuente.

Recordó que Machu Picchu fue elegida por votación popular en internet en 2007 como una de las ‘Nuevas 7 Maravillas del Mundo’ y desde entonces ha sido “un símbolo de orgullo para el Perú y un patrimonio ‘New 7 Wonders’ de valor universal”.

Tras agregar que la zona también es afectada en los últimos tiempos por “conflictos sociales, descoordinación entre instituciones y empresas turísticas, y quejas reiteradas por parte de los visitantes”, remarcó que esos factores “podrían

seguir afectando la imagen del Perú” e incluso “comprometer la credibilidad de Machu Picchu” como una de las “nuevas 7 maravillas del mundo”.

Por ese motivo, reiteró la importancia de “continuar trabajando en conjunto, con la participación de todos los niveles de gobierno, las comunidades locales y el sector privado, para garantizar la protección y

12 / Miércoles, 17 de septiembre de 2025

PARA PENSAR

“Cuando las naciones escuchan las advertencias de la ciencia, el progreso es posible”

António Guterres Secretario gral. de la ONU

Hablando con el pediatra

Resistencia bacteriana: las vacunas más allá de los antibióticos

Los antibióticos son medicamentos que detienen el crecimiento o matan las bacterias que se encuentran dentro y fuera de nuestro cuerpo. Son muy eficaces para combatir infecciones bacterianas potencialmente mortales. Sin embargo, el excesivo e indiscriminado uso de los mismos, ha permitido que muchas bacterias se hayan vuelto resistentes a su acción. Un problema que se agrava y al que hay que poner atención, y que, en nuestro país, no ha habido voluntad oficial de atender. En la R. D. uno puede adquirir cualquier antibiótico sin prescripción médica siendo este, entre otros, el factor principal de un problema de salud pública que dificulta a los médicos curar infecciones que antes eran fácilmente tratables. Recientemente, la Sociedad Dominicana de Infectología manifestó su preocupación ante los hallazgos del Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria, universidades y otras Instituciones aliadas que, mediante análisis genómico avanzado detectaron la presencia de “Bacterias Resistentes” en ríos importantes de nuestro país: Ozama, Isabela, Yaque del Norte y Yaque del Sur. En este último, se identificaron bacterias como el Vibrio Cholerae, causante del cólera, y Salmonelas, capaces de producir infecciones intestinales graves y muertes. (Diario Salud. Por Viannelys Alcántara, septiembre 8, 2025).

la adecuada gestión de Machu Picchu”.

Incremento de visitantes y problemas de transporte

El ministro de Cultura de Perú, Fabricio Valencia, anunció el pasado viernes ante el Congreso peruano que el Gobierno proyecta que más de 1,5 millones de turistas pasen este 2025 por Machu Picchu, después de

Las empresa Perú Rail, operadora de los trenes que llegan a la zona, denunció un presunto sabotaje en sus unidades y anunció que solo realizará la operación “cuando se tengan las garantías necesarias para un traslado seguro”. Los autobuses pertenecen a una nueva empresa que se adjudicó la concesión para el servicio de transporte desde el pueblo de Machu Picchu hasta el ingreso a la ciudadela, ubicada en lo alto de una montaña selvática de la región del Cusco, en el sur del país. Ante esto, las comunidades de la zona han realizado protestas desde el pasado miércoles para denunciar la pasividad de las empresas y las autoridades para evitar que los turistas y visitantes sean afectados por la falta del transporte, lo que ha derivado en suspensiones de los trenes de pasajeros que llegan a Machu Picchu pueblo.

que ya se han vendido más de 1,4 millones de entradas desde el comienzo del año.

Esas cifras superan el pico histórico de turistas alcanzado en 2019, y Valencia las atribuyó a últimas mejoras en la gestión de la ciudadela, principalmente en la venta de entradas y la ampliación de los horarios de atención.

0 Turismo descontrolado y conflictos sociales amenazan la imagen internacional de Machu Picchu. 4

Machu Picchu admite actualmente hasta 4.500 visitantes diarios en la temporada regular, de noviembre a junio, y hasta 5.600 turistas por día en la temporada alta, de junio-noviembre. Sin embargo, el mismo día que el ministro hizo estos anuncios se informó que el traslado de los nuevos autobuses para el transporte de turistas a la ciudadela quedó temporalmente suspendido al denunciarse un sabotaje en el tren que debía trasladarlos. b

Sabemos y hay que reconocer que, las vacunas por su acción de prevención de enfermedades bacterianas y virales son la mejor herramienta para evitar muchas de las enfermedades a las que están expuestos los pueblos. Que cada día las vacunas salvan 5 vidas y que entre 3 y 3.5 millones de personas se salvan cada año por una vacunación oportuna. Y que, debido a la propaganda antivacuna con el secretario de Salud de los EE. UU. a la cabeza, solo este año en las Américas se han reportado 35 nuevos brotes y más de 10 mil casos de sarampión con sus secuelas de neumonía, encefalitis y muerte. Una enfermedad que por la vacunación estaba controlada en el mundo.

Los médicos dominicanos con mucho tiempo de ejercicio, particularmente los pediatras, recordamos la gran cantidad de niños en las Emergencias y en las salas de nuestros hospitales con: meningitis, encefalitis, difteria, tosferina, epiglotitis, tétanos, neumonías, otitis media y muchas otras enfermedades que antes de la ampliación del programa de vacunación sufrían esas infecciones y sus secuelas. Gracias a la vacunación dramas de esa magnitud ya no se ven y de paso, se ha contribuido al control de la resistencia bacteriana. Porque vacunando oportunamente, evitamos muchas infecciones haciéndosose innecesario el uso de antibióticos. Lo otro es desinformación sin sustentación ni evidencia médica. b

El autor es pediatra y Director de la Escuela de Medicina PUCMM- CSD. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com

FUENTE EXTERNA
Denuncian sabotaje

OPINIÓN

EEDITORIAL

Que a las palabras sigan acciones

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que las pruebas nacionales deben eliminarse como algunos plantean?

SI 73.79% NO 26.20%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520

Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

El presidente de la República y la ministra de Interior, Faride Raful, han hablado con firmeza sobre la investigación de la muerte de cinco ciudadanos en Santiago a manos de la Policía Nacional. La promesa es llegar hasta el fondo. En otras ocasiones similares, el resultado ha sido decepcionante. De ahí que surjan dudas comprensibles, pero lo responsable es abrir un compás de espera. Lo que no admite espera es el recono-

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO

Comercial LAURA TIRADO

Producción ELIUS GÓMEZ

cimiento de la atrocidad. Cinco vidas fueron segadas en una acción policial desproporcionada que no tiene justificación. Más grave aún, han salido a la luz evidencias claras de que hubo intentos de borrar rastros, de maquillar la escena para acomodar la versión oficial. Esa manipulación es tan alarmante como los disparos mismos porque refleja una cultura institucional donde el encubrimiento cuenta como primera reacción.

En directo

El país no puede aceptar una política de “disparar a matar” y de acusar inmediatamente después para cubrir las responsabilidades. Ese método solo abona al miedo y erosiona lo que queda de confianza en la Policía. Que no haya cuentos. La sociedad merece la verdad, establecida con pruebas, sin rodeos y sin privilegios. Solo así se podrá honrar la memoria de los muertos y rescatar la autoridad del Estado.

El nuevo marco normativo de la contratación pública (3)

l 18 de agosto de 2006 fue promulgada la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones. El Capítulo I del Título III de esta ley estaba dedicado a las “sanciones”. Su artículo 65, además del régimen de sanciones administrativas previsto en su parte capital y en su primer párrafo, establecía un importante conjunto de disposiciones penales y otras importantes sanciones, aplicables a los funcionarios públicos y, en menor medida, a contratistas, que incurrieran en determinados actos violatorios de sus disposiciones.

El párrafo II del indicado artículo 65, por ejemplo, disponía sanciones penales de tres meses a dos años para “los funcionarios y empleados de las instituciones sujetas a las disposiciones de esta ley, que intervengan en una compra de bienes y servicios, contratación u otorgamiento de una concesión, sin cumplir las disposiciones de la misma”. También preveía la sanción de una multa “de hasta un monto igual al valor de los bienes y servicios adquiridos o del valor involucrado en el contrato y la concesión en cuestión, o ambas penas a la vez”, y la interdicción para el ejercicio de funciones públicas por un período de 5 años.

De igual modo, el párrafo tercero del artículo bajo comentario establecía la misma sanción de prisión de tres meses a dos años para los funcionarios de las instituciones sujetas a sus disposiciones y administradores de empresas públicas, financieras y no financieras, “que intervengan en la compra de bienes y servicios en contratación o concesión que violen las disposiciones del Artículo 28, de la presente ley”. Adicionalmente disponía la imposición de una multa de

Cristóbal Rodríguez Gómez

entre dos y diez veces “el impuesto dejado de pagar por la parte beneficiada, o ambas penas a la vez”, y el mismo período de interdicción para el desempeño de cualquier función pública. El párrafo cuarto, por su parte, disponía que, sin perjuicio de las sanciones antes mencionadas, la entidad contratante o el organismo superior jerárquico de la misma, podrán “someter ante los tribunales penales ordinarios en los casos que los oferentes incurran en violaciones de las disposiciones penales”. Mientras que el párrafo quinto contemplaba sanciones pecuniarias, contractualmente previstas, para los casos de incumplimiento, por parte del contratista, de los contratos de concesiones, en función de los montos implicados. Finalmente, el párrafo séptimo del texto en comentario establecía la responsabilidad de todos los funcionarios que participaran en los procesos de compra o contratación “por los daños que por su negligencia o dolo causare al patrimonio público”. Esto sin perjuicio de las demás sanciones previstas en la ley y de las previsiones penales aplicables en cada caso. Era lo que correspondía en un país con una tradición tan dilatada de uso indiscriminado de las posiciones públicas para beneficiar a funcionarios y allegados. Sin embargo, poco menos de cuatro meses después de la promulgación de la Ley 340-06, el 6 de diciembre de 2006 fue promulgada la ley número 499-06, que le introdujo una serie de mo-

dificaciones importantes. Desde el punto de vista de la política disuasoria que para las prácticas de corrupción en los procesos de compras y contrataciones públicas implicaba el conjunto de disposiciones penales previsto en la legislación original, la modificación más significativa que introdujo la Ley 499-06, fue su absoluto y calculado desmonte. El artículo 26 de la nueva legislación dispuso la sustitución de “las disposiciones del Capitulo I, Titulo III, relativo a Sanciones”. De esa manera el artículo 65 se redujo a reproducir las sanciones meramente administrativas contenidas en su parte capital y en su primer párrafo. El párrafo segundo del texto modificado se limitó a establecer “las sanciones previstas en la presente ley” para los funcionarios “responsables por los daños que por su negligencia o dolo causare al patrimonio público”. Pero esas sanciones, como ya se ha dicho, fueron severamente acotadas el ámbito de lo meramente administrativo: amonestaciones, llamados de atención, con una vaga referencia a que las mismas se aplicarían “sin perjuicio de las sanciones penales de la que pueda ser objeto”.

El hecho cierto es que las sanciones penales previstas específicamente para el ámbito de los procesos de contrataciones públicas, fueron cercenadas menos de cuatro meses después de la promulgación de la Ley 340-06, dejando sin garras punitivas y, por tanto, sin los debidos elementos disuasorios del inadecuado uso del patrimonio público, la legislación que regula una actividad en la que se involucra, en promedio, el 32% del presupuesto general del Estado dominicano. Es por eso que he decidido cerrar esta serie de artículos sobre

el nuevo marco normativo de la contratación pública, destacando la incorporación, en la Ley 47-25, de un considerable conjunto de disposiciones sancionatorias de prácticas no solo lesivas del patrimonio público, sino que han formado parte cotidiana de una torcida cultura patrimonialista que ha acompañado el ejercicio de la función pública a lo largo de nuestra historia republicana. Desde las sanciones relacionadas con la falsedad de las declaraciones juradas, (artículo 233) que prevé sanciones de uno a tres años de prisión a los funcionarios que, estando cubiertos por alguna de las causales de inhabilidades o prohibiciones establecidas en la ley, incurran “en falsedad en las declaraciones juradas requeridas para registrarse como proveedor del Estado o para participar de un procedimiento de contratación”. Esto con independencia “de que haya resultado adjudicado o no de un contrato”. Igualmente, los funcionarios que infrinjan el régimen de inhabilidades y prohibiciones. Participando “en la tramitación, aprobación o celebración de un contrato, de manera dolosa”, será sancionado con pena de dos a cinco años de prisión, y una “multa de veinte (20) a cincuenta (50) salarios mínimos del sector público e inhabilitación para el ejercicio de cualquier función pública por un plazo no menor de cinco (5) años” (artículo 234). Las mismas sanciones para las mismas conductas prevé el párrafo del artículo 234, se aplicarán con independencia de que el funcionario actúe directamente “o a través de sociedades comerciales o terceras personas utilizadas para eludir el régimen de inhabilidades y prohibiciones previsto”.

El artículo 235 configura el tipo de “interés indebido en la celebración de contratos”. Según este texto, el mismo consiste en el interés exhibido por un funcionario “en provecho propio o de un tercero en cualquier clase de contrato u operación en la que deba intervenir por razón de su cargo o de sus funciones”. Para este caso aplican las mismas sanciones previstas en el artículo 234 ya citado. El régimen de sanciones penales no solo está previsto para los funcionarios. También los particulares que, directa o indirectamente, realicen ofertas, promesas, tales como comisiones, dádivas “o cualquier otro tipo de ventajas” a u funcionario público “en su provecho o de un tercero, para obtener que este ejecute o se abstenga de cumplir, a favor del particular, un acto propio de sus funciones en el marco de un procedimiento de contratación, será sancionado con una pena de cuatro (4) a diez (10) años de prisión y multa de cien (100) a doscientos (200) salarios mínimos del sector público” (artículo 236). El párrafo del artículo 236 prevé las mismas sanciones para el funcionario o servidor público que comprobadamente haya incurrido en la consumación del acto ilícito descrito en su parte capital. Lo anterior, además de la inhabilitación para el ejercicio de cualquier función pública por un plazo no menor de 5 años. Hay otros tipos penales y sanciones que por razones de espacio no me es dable abordar, en el nuevo marco normativo de la contratación pública. Confiemos en que no se repita una reforma como la de diciembre de 2006, y en que la efectiva aplicación de la nueva ley en esta materia, rinda los frutos esperados. b

Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona

REVISTA

Agenda

● 11:00 a.m. Anuncio del nuevo Premio Hispanoamericano de Poesía José Mármol. Lugar: Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

● 7:00 p.m. Aiwa organiza una velada donde la calidad se sentirá en cada detalle. Lugar: La Bodega.

“Cada

nota que diriges

es una oportunidad para conectar con algo más grande que tú”

En entrevista para Diario Libre, la música, directora orquestal y pedagoga habla del concierto de esta noche que forma parte de la Temporada Sinfónica 2025

Jeury Frías

SANTO DOMINGO. Esta noche la batuta que guiará a la Orquesta Sinfónica Nacional será empuñada por una mujer dominicana con un nombre cada vez más frecuente en los escenarios internacionales: Gabriela Gómez Estévez.

La directora invitada regresa al país para asumir un programa cargado de color, energía y tradición, en un concierto que promete ser un recorrido por el folclore sonoro de Europa del Este, a través de la música de Dvořák, Bartók y Chaikovski.

El concierto se celebrará a las 8:30 p.m. en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito. Junto a Gabriela, actuará como solista la violista Luosha Fang, quien interpretará el complejo y apasionado Concierto para viola y orquesta, Sz. 120 del húngaro Béla Bartók. Completan el programa la Obertura Carnaval, Op. 92 de Antonín Dvořák, y la Sinfonía No. 2 en Do menor, Op. 17 de Piotr Ilich Chaikovski, conocida como “La pequeña rusa” o “La pequeña ucraniana”, por su uso de melodías populares de esa región.

“Todas las piezas del programa están unidas por un hilo común: el folclore, la danza y las canciones tradicionales”, explica Gabriela, con la pasión y lucidez que la caracterizan.

Música desde la raíz

Gabriela no es una figura nueva para la escena musical dominicana, aunque gran parte de su desarrollo profesional ha ocurrido fuera del país. Su carrera comenzó con una flauta dulce en Bellas Artes de Santiago, pero muy pronto quedó claro que aquella niña no solo quería tocar música: quería hacer que sucediera.

flauta con dirección orquestal.

Hoy su trayectoria fusiona tres pilares fundamentales: la interpretación, la dirección y la gestión cultural. Un trípode que, lejos de dispersarla, ha dado solidez a su visión artística. “Soy música, y dentro de esa vocación están esas tres ramas. Todo está conectado bajo una gran sombrilla: la música”.

CALIENTE

Justin Bieber, Sabrina Carpenter, Karol G y Anyma serán los artistas que encabezarán el Festival de Coachella en 2026, que tendrá lugar del 10 al 12 de abril y del 17 al 19 de abril en Indio, California. La cantante colombiana ya había tenido su propio espectáculo en este prestigioso festival, pero ahora se ha convertido en la primera colombia-

na en ser una de las cabezas del cartel del que es considerado uno de los festivales de música más importantes del mundo. Karol G tuvo su primer concierto en este festival en 2022 con un espectáculo en el que rindió homenaje a varios éxitos clásicos del reguetón, y un año más tarde fue artista invitada en el concierto de Becky G.

“Hay espacios donde todavía no están acostumbrados a ver mujeres en roles de liderazgo. Pero nunca me he sentido frenada por eso”

Gabriela Gómez Estévez Directora orquestal x

“Me encantaba practicar”, recuerda. “Estudiar una hora y ver progreso inmediato era muy satisfactorio. Esa disciplina, ese compromiso, me atrapó desde joven”. Su formación la llevó desde Santiago a Berklee College of Music y luego a la Universidad Estatal de Luisiana, donde comenzó a combinar sus estudios de

Aunque en la actualidad dirige más que toca, Gabriela no ha dejado atrás su esencia de intérprete. Esa experiencia, dice, ha sido clave para entender lo que ocurre dentro de una orquesta. Y no solo eso: su mirada se extiende también a la formación de nuevos talentos.

Esta semana, además del concierto, ofrecerá una masterclass de dirección orquestal en el Conservatorio Nacional de Música. “Recibimos 35 aplicaciones y vamos a trabajar con 15 participantes activos. Me emociona ver tanto interés y talento joven”.

Gabriela insiste en la importancia de fortalecer la educación musical en el país. “La música no es solo para formar músicos profesionales. También desarrolla pensamiento crítico, creatividad, disciplina, trabajo en equipo... cualidades necesarias en cualquier ciudadano”.

Mujer entre batutas

En un campo históricamente dominado por hombres, Gómez ha logrado

construir una carrera sólida, sin escudarse en etiquetas ni victimismos. “Cuando comencé, nunca pensé que ser mujer me fuera a limitar. Tuve profesores generosos y me enfoqué en aprender y aprovechar cada oportunidad.”

Reconoce, sin embargo, que aún existen barreras sutiles: “Hay espacios donde todavía no están acostumbrados a ver mujeres en roles de liderazgo. Pero nunca me he sentido frenada por eso. Al contrario, siento la responsabilidad de usar mi posición para abrir puertas a otras”.

Instalada como profesora en Cornell University, Gabriela ha llevado consigo su identidad dominicana a todos los escenarios. Actualmente prepara un festival

de música dominicana y haitiana en esa universidad, junto a un colega haitiano. “Será una semana de conciertos, clases magistrales e investigaciones sobre el Caribe. Para mí, eso es importantísimo: llevar nuestra música y nuestra historia a espacios donde no siempre se conoce”.

Esa necesidad de visibilizar lo propio también se refleja en su investigación sobre la compositora dominicana Margarita Luna, a quien considera una figura fundamental. “Ella fue una pionera. Su música es modernista, arriesgada, y su labor pedagógica fue inmensa. Investigarla ha sido una forma de reconectar con mis raíces y, al mismo tiempo, rescatar una parte valiosa de

nuestra historia musical.” Actualmente, trabaja en la edición y futura publicación de sus piezas de piano. “Es un proyecto que me llena profundamente”.

Una invitación a sentir De vuelta al presente, la directora invita con entusiasmo al concierto de hoy miércoles. “La Orquesta Sinfónica Nacional es una agrupación de altísima calidad. Este programa tiene mucho color, energía y danza. Es una excelente oportunidad para acercarse a la música sinfónica de una forma viva, emocionante y accesible”. Y añade: “Cada nota que diriges es una oportunidad para conectar con algo más grande que tú. Ojalá el público se sienta parte”. b

Gabriela Gómez Estévez, directora orquestal dominicana, ha dirigido en grandes escenarios.

“Havana”y la huella de Robert Redford en el país

Figuras dominicanas hablan para Diario Libre sobre el impacto que dejó esta producción en la nación

Jeury Frías

SD. Robert Redford, una de las figuras más emblemáticas del cine estadounidense, falleció ayer a los 89 años en su hogar en Utah, dejando un legado imborrable que transformó la industria cinematográfica mundial. Actor, director y fundador del Festival de Sundance, Redford fue un referente de talento, integridad y compromiso artístico. Entre sus múltiples obras destaca Havana (1990), dirigida por Sidney Pollack, que lo vinculó directamente con la República Dominicana. La película, que no pudo rodarse en Cuba por las sanciones de Estados Unidos, encontró en Santo Domingo y otras locaciones dominicanas el escenario perfecto para recrear la capital cubana de 1958, un tiempo marcado por el glamour de los casinos y la inminente Revolución.

En Havana, Redford interpretó a Jack Weil, un jugador carismático atrapado en el torbellino de los acontecimientos históricos. La cinta evocaba la atmósfera nostálgica de clásicos como Casablanca y contó también con la participación de actores dominicanos como Félix Germán, Pepito Guerra y Víctor Checo. Para Redford, la experiencia fue más que un rodaje: significó un encuentro con

la riqueza cultural de un país vibrante que lo acogió con calidez.

El cineasta y actor Félix Germán recuerda ese momento con gratitud: “Era un hombre muy vital, humilde, con gran pasión por el cine. Me saludó como un compañero actor, aunque yo era apenas un muchacho novel. Fue un promotor de los jóvenes y siempre me acordaré de su trato humano”.

Por su parte, Omar de la Cruz, director del Festival de Cine Global de Santo Domingo, destacó que su paso por el país “acercó Hollywood a nuestra tierra y nos hizo conscientes de que este escenario caribeño tie-

ne un lugar legítimo en la historia del cine”.

El cineasta Alfonso Rodríguez subrayó su integridad artística: “La visita de Redford representó una de las experiencias más significativas de cine extranjero de gran presupuesto que vivimos con Havana. Fue un gran crítico de la industria hollywoodense y con Sundance buscó siempre un cine sincero y auténtico. Su pérdida es enorme para el cine mundial”.

Robert Redford se despide dejando no solo películas icónicas, sino también un legado vivo en la República Dominicana, donde su arte y humanidad dejaron huellas profundas. b

Omar Courtz volverá a encender los escenarios

SD. El cantante urbano Omar Courtz está listo para regresar a la República Dominicana con la nueva etapa de su gira Primera musa, que lo llevará por varios países de Latinoamérica e iniciará formalmente en Santo Domingo. Luego de presentarse con éxito y múltiples sold outs en diferentes ciudades de Estados Unidos y Europa, el artista estará en Santo Domingo este sábado 20 de septiembre en el Óvalo de la Feria Ganadera, bajo la producción de We Entertainment, un tour que seguirá en Bogotá, Lima, Santiago de Chile, Buenos Aires, Quito y Guayaquil.

dominicanos

El artista puertorriqueño, reconocido por su estilo versátil y su capacidad para fusionar géneros como el reguetón, trap, R&B y house, ha conquis-

Arranca la octava edición del Restaurant Week SD

Este año, el evento gastronómico reúne a más de 120 restaurantes de la ciudad con dos interesantes menús

Laura Ortiz Güichardo

SD. El pasado lunes arrancó oficialmente una de las citas gastronómicas más esperadas por los amantes del buen comer de esta ciudad: Restaurant Week Santo Domingo, que este año reúne a más de 120 restaurantes de la ciudad.

La inauguración tuvo lugar en Samurai Restaurant, donde la Asociación Dominicana de Restaurantes (Aderes) y la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) ofrecieron un encuentro exclusivo con la prensa y creadores de contenido gastronómico.

Durante la cita, los invitados tuvieron el privilegio de degustar un menú de tres tiempos creado por el chef del restaurante japonés, Hideyoshi Tateyama, la misma propuesta que estará disponible para el público durante el Restaurant Week.

Después de conquistar

Santiago y Punta Cana, el evento llega a su gran cierre en Santo Domingo, donde se espera recibir a más de 20,000 amantes de la buena mesa.

Los ejecutivos informaron que, al igual que en las ediciones anteriores, los comensales podrán deleitarse con menús especiales diseñados por los mejores restaurantes de

Santo Domingo, todos con el sello de creatividad, sabor local e innovación. Además, tendrán la oportunidad de escoger entre dos propuestas: un menú de dos tiempos (entrada y plato fuerte, o plato fuerte y postre), por 1,395 pesos más impuestos, o un menú de tres tiempos (entrada, plato fuerte y postre), por 1,795 pesos más impuestos. b

Samsung y Altice lanzan la serie Galaxy Z Fold7 y Z Flip7

Los equipos llegan con ofertas por introducción al mercado

Mayra Pérez Castillo

tado audiencias a nivel global y colaborado con grandes nombres del género gracias a su capacidad de adaptación y originalidad sonora . b

SD. Durante un evento íntimo y moderno, Altice Dominicana presentó la nueva serie de los celulares plegables Samsung Galaxy Z Fold 7 y Z Flip7, que tuvo lugar en la sucursal de Downtown Center. Aquí se conocieron las características de estos productos de alta tecnología y las ofertas que acompañan su introducción al mercado. “Quisimos enfocarnos más en el usuario final, que para nosotros son nuestros verdaderos aliados”, explicó Yunessis Sánchez, gerente de cuentas de Samsung, destacando que cuentan con un diseño más ligero y fino, acompañado de una tecnología innovadora que permite al usuario vivir nuevas experiencias de la mano de la inteligencia artificial. Uno

de los aspectos más destacados de esta nueva serie es el “Cross-touch”, una función que permite interactuar con la IA Gemini, realizando acciones como agendar eventos, comprar boletos o enviar mensajes mediante comandos de voz. “Es un dispositivo pensado para ser el aliado del usuario en su día a día”, destacó Sánchez.

Resaltó que la aceptación en el mercado dominicano ha sido notable.

“El impacto ha sido increíble. Los usuarios están asombrados al ver equipos tan sofisticados, delgados y funcionales”. Asimismo, anunció que por introducción, estos equipos llegan con ofertas promocionales: el Z Fold 7 tiene un 2x1, incluyendo un Z Flip 7, ambos con su cover y cargador; el Z Flip 7, por igual, incluyendo el Z Flip 7 FE. El Z Flip 7 FE: viene acompañado de un Galaxy A56. b

Juan Bancalari, Hideyoshi Tateyama y Giancarlo Bonarelli.
FUENTE EXTERNA
Alan Arkin, Mark Rydell y Robert Redford en “Havana”.
Omar Courtz inicia en Santo Domingo la nueva etapa de su gira.
Dania Taveras, Oscar Núñez, Eugene Jo y Yunessis Sánchez.
DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

Piantini, Nuevo, 7mo., 56mts2, sal-com, 1 hab. /c, 1.5 b, 2 aires, 1 , iscina, ym, bb , rea social. S 900.Nicaurys.829-3414388

INMUEBLES

Alquiler en Serralles 7mo. Nivel. Sala, comedor, cocina, 1/2 ba o de visita. 2 hab. 2 ba os, c/serv. con ba o, 2 ar ueos techados USD 1,500 as com n, ascensor rivado y de servicio. 809-729-5651

GRAN OFERTA VENDO LOCAL COMERCIAL 180 t2 os Prados, Santo Domin o. ontacto. Whatsapp: 809953-7011

APTOS NUEVOS, SAN BN , 3 , 2B. P . AF . RD$5.9 MM. 809852-8598 / 809-330-5655

Av. onumental Se vende A artamento 3 abitaciones, 1 Ba o, 1 Par ueo, ocina, Sala, omedor P 3.5 N B es. N NA . NF. .8298141426

Arroyo Hondo Viejo . detras de i ea. Al , US 1,100. 3 hab

2.5 ba os. 2 t. Gazebo, as,se 24/7. 829-380-6378

PARQUE INDEPENDENCIA, com letamente remodelado, 2 hab, sala, cocina-comedor alineados. RD$24 Mil 829-420-1298

Apto alq . Los Cacicazgos. 1hab, 1.5ba os, 2ascen, isina, obbyclimatizado, US.1,300. 829-380-6378

endo A to. n Naco de 1 abitaci n amueblado o sin amuebla. l. 809-883-4111

SANTO DOMINGO ESTE

BRISA ORIENTAL A 2 CUADRA DE LA ECOLOGICA. A to, 2hab, a ua erma nente, ar ueo. RD$15,500 2+1 Tel:809-596-4977 WhatsApp 849-255-9513 809-910-9369 De Lunes a Viernes .

Alquilo Apartamento, Salacomedor, ocina, 1 Ba o, 1 2hab, Par ueo, ubicado illa Francisca, Avenida e ico, r imo al Puente Juan Bosch, Distrito Nacional,RD$13,300+ 700 de mantenimiento. Inf. (829) 750-5609 y (809) 696-5609

Sala-desayunador- cocina, 1 hab. con su b , 1 er iso, ara ersona sola o are a de es oso sin hi os, sin arueo, en la Jonas Sal 107. RD$16,000 (1+1). Tel: 809904-2030 / 809-688-7610.

La Guáyiga, 1,877 solar, 617 const, 4 o s., 2 b, mezzanine, doble altura, aluzinc, ozo, ver a, a 2 mins del erca Sto D o. D 48 . Nicaurys 829-341-4388

SOLAR PROXIMO A CAUCEDO CON FRENTE AL MAR. 180 il mt2, Precio 127 D lares ideal ara uerto ara em resa. Tel. 829-9757281/849-212-4142

Se Vende Solar 26,600. t2., arretera ella Km. 19, secci n la Gina rente a la ona Franca.título deslindado,a ua,luz, recio RD$2500/metro Neg. Inf 809-223-6484

SOLAR EN AV. ESPAÑA. 126mil metros, a 600 Dóla res el metro, con una A robaci n de 50 niveles. Y otro en la República de colombia 82mil metros a 420 dolares el metro. otro en la Av. Lúperon 55mil metros a 950 d lares el metro. y otro en la Carretera de Sabana Perdida Zona Oriental, 300 mil metros a 140 dólares el metro.Tel.829-975-7281 /849-212-4142

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

m resa de tecnolo ía solicita varios uestos ara ventas, des acho y almac n con currículum. hatsA 829-886-8641 el 809227-1400 e t-51

Se solicita secretaria con e eriencia de 30 a 35 a os ue resida en el DN sueldo de 17,000 m s se uro horario de 8:00 AM A 5:00 PM cel/wh 809-689-0467

IMPORTANTE PIZZERIA SOLICITA, e artidores , Personal de im ieza, a eras, amareros y Ayudante de ocina . Inf: 809-534-6252

SE SOLICITA ocinera y im ieza con certi icado note , sin dormida. Salario a discutir. lame sabado 809-707-8854.

Se Solicita Portero en Manoguayabo de Lunes a viernes de 8am a 5pm, Salario $17,500 mensual, enviar curriculum a vacan tefp@hotmail.com

VACANTE: eriencia en mane o de S GA, e em lea do de naviera o consolida dora de car a en eraciones. Favor enviar CV a Dverasj@gmail.com

Perdida de matricula del A , arca NDA , modelo S NA A 20, a o 2013, olor G S, Placa A853238, hasis K 41 BDA575459, ro iedad de N AND DG NFAN , D. 0310 4076629

Perdida de atricula de la motocicleta, arca NDA, odelo D , a o 2000, color G S, P A A K0155544, hasis AF181015462, Proiedad de N B N D NG SAN , D. 03103321554

n nivel 1, . 3 habts., 2 B, 2 ar ueos, dem s acilidad es, cerca del club USD 127, Mil. Cel. 829-886-0322.

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com

Perdida de atricula de la otocicleta, marca A , odelo 5 200, a o 2016, olor N G , Placa K20 32942, hasis G S P106 G 423056, Pro iedad de G AN N PAN N, D. 40212 583963

Arroyo Hondo, 44 mts2, sho room, 2do, rece , 2 o s, Kitch, ba o, ta. ull, se 24/7. S 950.- Nicaurys 829-341- 4388

Vendo en Bella Vista 2do con terraza con 3hab, 2baos y medio, sala, comedor, cocina, sala de star, 2 ar , area social con terraza y acuzzi, ascensor y lanta ull con 235 metros, recio 260 Mil Dolares. Tel 829-7132702

Arroyo Hondo, de es . 926 mts2, 20 50 a ro , e celenteubicaci n, uso comercial y/ores S 875,000. Nicaurys 829-341- 4388

Solicito: Sastre - odistaortador, con e eriencia. Bella vista. 849-505-3062

Los Prados, 35 mts2, 1er, 1o .,1b. D 35,000. Nic aurys 829-341- 4388

Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339

SOLAR . 500 mt2, ara ne ocio o royecto recidencial. Distrito Nacional . Tel. 849-654-0755

VENDO HONDA ACCORD EXL 2021, ibrido, ersi n Americana, como nuevo, 13,400 millas, olor Ne ro, nico due o, asientos en iel, 78 m or alon, todo automatizado, en muy buenas condiciones. Tel. 809-224-3956,

Solicitamos Personal Féminas sólo, ventas de alimentos y demás . Honra das, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento y cultura de la empresa. Sueldo: de 26,0000 a 28,000. Enviar datos y foto a correo: empleosrd22@ gmail.com

PARA TI PENSIONADO(A) Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777

Perdida de atricula de la otocicleta, arca NDA, odelo 90 D , a o 1994, olor A , Placa K044 6833, hasis A0219245 90, Pro iedad de D N F N S D S SAN S, D. 40224092 367

Perdida de atricula de la otocicleta, arca NDA, odelo A02, a o 1984, olor D , Placa K05 88620, chasis A022148 366, Pro iedad de J AN A S SAN ANA, D. 05401252803

Jardines del Embajador Local Comercial. erca del Hotel Embajador,con 2 Niveles,650 etros de construcci n, Areas limatizadas, 24 Par ueos,Planta l ctrica,Paneles Solares, Sistema de Alarma etc, Per ecto ara línicas y estaurantes. Precio de al uiler 45 mil dólares* ambi n se renta or iso. Adicional, salas y o icinas amuebladas, si le interesa. Tel:829-975-7281/8299647281

Alquilo Apto. n Piantini a 1 cuadra de la incoln, 1 ab., inea blanca, area social, mant. ncluido US$950 Inf 809-307-1515.

Ens. Quisqueya, ocal 1er. nivel, 3 s, 1 de ellas udiera dividirse en 2, am lio atio,2 . S 2,000.Nicau rys. 829-341-4388

Los Jardines del Sur, vendo hermoso a to. de 166.6 mts2 . celente ubicacion, a unos asos del ar ue i rador Sur RD$ 10,900,000. 00. Cel Wapps 809-299-02 82.

Mirador Sur. US385mil 4hab, 3.5ba , 2niveles, asce, 2 t, obby, Se 24/7. Area Social. 829-380-6378

Prado Oriental, 90 mts2 41 ter, balc, 4to y 5to., 3h, 2b, isc, ym, as, techo en sheetroc listos en enero. S 130,000. N i c a u r y s 829-341- 4388

Renacimiento. Viva como un rey. Apto. 167 t2, 3h, 3ba os, sala, com, coc, con ascensor. Tel. 849-654-0755

Venta de solar ur ente a 45 minutos de la ca ital royecto ecoturístico la o de eyes solar en 2 da eta a 1,027.00 metros titulo al día.A 2,800.00 por metro total 2,875,600.00. erta. Tel: 829-719-3038. Sr. Cano

OPORTUNIDAD. Señora vende Peu eot 207, A o 2009, Automt. 4 Ptas, 1600cc. Nítido. hatsA 809-545-1420.

SE SOLICITA P ADA D S A D P A NA, PA A APA AN N N D A DAD. S S DAD D 30 A 45 A S, P N A , SP NSAB , AB AD A D SPN B DAD N D A A. AS N SADAS S B A A SAPP 829-278-9990 constructorap af1@gmail.com

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta arca auro 120, olor o o, Placa K2090236, hasis K1F 003 1002400, A nombre de Eduardo Jesus Soto Garcia, Ced. 402-2791869-1

Perdida de atricula del J P, arca A, odelo A 4 4 4, a o 2001, color G S, Placa G329075, hasis J 20 10056 991, Pro iedad de NANA A D DG , D. 03102996653

Perdida de matricula del vehículo Placa No 066171 arca A olor B AN A o 1998 hasis N1070019768 Pro iedad de N D SA A D 108-00097 79-1

erdid de M tric l de l motociclet , M rc M , Modelo 50, o 1 2, olor , l c 25 , sis 27 2 1 5 , ropied d de M , 0 10 2155

erdid de M tric l de l Motociclet , m rc , Modelo , o 1 , o lor , l c 21 005, sis 1 1 10 , propied d de M , 0 0021 5

erdid de M tric l de l motociclet , m rc 1000, modelo 150, o 2011, olor , 01 50 , sis 500 01 072, propied d de , 0 101 1 2

AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA el e ic lo

eep M rc d i, Modelo cso , o 201 , olor ris, c 7 1 , sis M 2 1 0 5 2, ombre de Henry Alberto Gurrero Pichardo, Cedula001-0146028-5

erdid de M tric l del M , M rc , Modelo 5, o 2017, olor , l c 525 5, sis 1 1 12 , propied d de M , 02 00 2 2

erdid de l c 1 711 5, de l Motociclet , M , Modelo 150, o 201 , olor , sis 201 100151, pro pied d de M , 05500 250 5

PERDIDA DE PLACA. e Motociclet M rc , Mo delo 125, o 201 , olor , l c 1 7 51, sis M 25 2 1 02070 ombre de JOSE DE LA ROSA, éd l 012-0104924-2

erdid de l c 7 5 , del e c lo de r , M rc , 201 , olor , sis 1 5 , propied d de , 0 10 2 25 0

erdid de l c 2 0 07, de l Motociclet , M rc , Mo delo 250, o 2022, o lor , sis M 02 001170, ropied d de M , 0 10 70

erdid de l c 227175 , de l Motociclet , m rc , modelo 200, o 201 , olor , sis 0 200 , ropied d de , 0 1 02 0057

AVISO DE PERDIDIA DE PLACA e l motociclet M rc 1000, ,Modelo 200 , o 2022, olor e ro c 2 0 , sis M 2001 2 5, ombre de Orlando Jorge Galva, Cedula 40232 511630

erdid de l c 2 1 5, de l Motociclet , M rc , Modelo 250 M, o 202 , olor , sis M 01 7, ropied d de , 022 1777

erdid de l c M , M rc , Modelo 2, o 201 , olor , c , sis 2 0 11 75 1, ropied d de , 02 0

erdid de l c 050, del M , M rc , Modelo 20, o 201 , o lor , sis M 1 55 701, propied d de M M , 071002

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

* Precios sin impuestos incluídos.

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

809-333-2002/ 2003

DEPORTES

LA CIFRA

EL ESPÍA

Millones de televidentes tuvo en Fox la transmisión del partido de la segunda semana de la temporada de NFL entre los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles, la mayor cantidad para un partido de domingo en la historia de la cadena televisiva.

El cierre de actividades deportivas que se anunció del Estadio Olímpico Félix Sánchez no fue bien digerido en la LDF, donde se albergaba la esperanza de que el recinto recibiera partidos del Pantoja y O&M FC en una temporada donde este último también juega en el Caribe. El anuncio sentencia a la capital a no contar con el principal torneo del país.

Marileidy gestionó los tiempos, pasó susto, y promete hacer más historia

b La monarca dice guardó energía para la final b El jueves buscará otro título en entorno hostil

Nathanael Pérez Neró

SANTO DOMINGO. Marileidy Paulino gusta de que sean sus a menudo buenos resultados, antes que sus palabras a las cámaras, los que hablen y desaten emociones entre más de 11 millones de dominicanos.

Pero el martes, antes de irse al hotel a descansar para preparar el capítulo final de esta novela, quiso mandar unas palabras que tranquilizaran las preocupaciones que dejó su carrera de la semifinal del Mundial de Atletismo.

“Quería gastar la menor cantidad de energía posible para llegar a la final. Estoy motivada para superarme mientras mi edad (28 años) y mi físico me lo permitan. Dios y yo haremos historia aquí”, dijo Paulino, en la zona mixta.

La campeona defensora del cetro de los 400 metros salió a la pista del Estadio Nacional de Tokio, tomó su

ritmo, sacó ventaja en la punta y, cuando restaba el 10 % del recorrido y daba por conseguido el objetivo, bajó las revoluciones en una estrategia tan arriesgada que casi le cuesta el pasaje a la disputa de los metales. Sin retrovisor, solo la respiración en la nuca de la polaca Natalia Bukowiecka le alertó de que la misión no se había saldado, y hubo que acelerar ya con la marcha en baja para hacer los 49.82 segundos. Bukowecka, bronce en París 2024, fue primera con 49.67.

Las siete centésimas que la peraviense sacó por delante de la noruega Henriette Jæge (49.87) evitaron tener que apelar a uno de los dos puestos destinados para los mejores tiempos fuera del primero y segundo de cada llave, una opción que se hubiese logrado puesto que hizo la séptima marca más rápida de la fase.

Ese orden le creó un inconveniente adicional que le costará salir del incomodo carril nueve, en los extremos, una zona más

complicada que el centro.

Una imagen que, sumada a la solvencia con la que la estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone (cuyo 48.29 es nuevo récord nacional) y la bareiní Salwa Eid Naser (49.47) resolvieron sus heats, dejó un mensaje claro de que para subir al podio este jueves se requerirá de apretar las mandíbulas y acelerar como pura sangre.

Las rivales

McLaughlin-Levrone, doble campeona olímpica de 400 vallas, lanzó una alerta de la forma en la que están sus piernas. “Esta carrera sin duda me da confianza para la final. Solo quiero salir y volver a hacerlo bien. No esperaba correr tan rápido hoy. Todavía tengo mucho que mostrar. Me siento fuerte y bien y confío en mi estado físico. Lo daré todo en la final”, declaró la estadounidense.

“Es muy gratificante salir de mi zona de confort. Quiero ser la mejor atleta integral posible y este es uno de esos retos que creo que había estado posponiendo. Quería dar un paso al frente de una manera diferente”, expresó McLaughlin-Levrone en una entrevista con Olympics.com.

Ogando y Feliz

En la jornada de este miércoles salen a la pista los dominicanos Alexander Ogando y Lidio Feliz, en la fase eliminatoria de los 200 metros planos. Ogando, cuarto del ranking mundial y quien viene de finalizar en la tercera posición en los 200 metros planos de la Liga Diamante, competirá a las 7:15 de la mañana en el primer heat de la especialidad. Feliz, sin ranking, sale a las 7:50, en la llave donde se encuentra el gran favorito, el botswano Letsile Tebogo. b

HA DICHO

“Me puse como objetivo subir de peso y ser doble campeón del mundo. ¿Ahora qué? No sé, tal vez un combate de boxeo. Cuando hablo de ir a boxeo, quiero a los mejores. El mejor libra por libra es Terrence Crawford, así que quiero ir a por él”

Ilia Topuria Peleador de UFC

Libreta Deportiva

Álvarez vs Guerrero Jr., la salud como factor

Con los porcentajes se evalúa el potencial, pero son los totales los que resumen carreras

Hay una parte importante de venezolanos y dominicanos que aceita el debate comparativo entre los dos principales exportadores de talento a la MLB comparando a Ronald Acuña Jr., y Juan Soto, dos contemporáneos que se graduaron de estrellas desde que tuvieron la primera oportunidad y no han cedido una pulgada como para que se le quite la etiqueta. Lamentablemente, la salud no ha sido aliada para que el sudamericano esté a tiempo completo como sí lo ha hecho el duartiano y allí los números totales de este último los colocan delante en la carrera. Pero hay otro match generacional entre latinos en el que, también, el factor físico ha interrumpido discusiones de altura como el que generaban Albert Pujols y Miguel Cabrera. Hablo del cubano Yordan Álvarez y el duartiano Vladimir Guerrero Jr. Ambos firmaron en julio de 2015, en Dominicana, su desarrollo fue tan meteórico que llegaron a la MLB en 2019 y desde entonces han sido titulares con ocho visitas combinadas al Juego de Estrellas. ¿Coincidencia? Así como Acuña se impuso con holgura a Soto para el Novato del Año en 2018 (27-2), Álvarez noqueó a Vladdy un año más tarde (fue unánime, 30-0). Sin embargo, en lo adelante la ventaja ha correspondido al que inició más lento.

Siete temporadas después del debut, el inicialista de los Azulejos ha aparecido en 286 partidos más que el DH de los Astros (casi dos temporadas completas). Álvarez supera a Guerrero en los porcentajes de referencias (línea ofensiva, OPS y OPS+), mientras que el hijo del inmortal domina en los totales, esa acumulación que la salud le ha permitido no parar de sumar.

Álvarez ha vuelto a la lista de lesionados (por tiempo indefinido) con la torcedura de su tobillo izquierdo en un curso donde solo ha disputado 48 choques.

Esa salud de la que ha gozado Guerrero Jr., vale oro no solo en las estrategias del cuerpo técnico para buscar ganar partidos, sino también en las que diseña el equipo de mercadeo para hacer dinero desde la venta de boletos y promociones con la garantía de que la figura estará en juego y no entre algodones. La fórmula también aplica con Soto. Esa condición, sumado a una estrategia más arriesgada, pero inteligente de negociar, explica que, a los 27 años, el dominicano haya cobrado ya 70,8 millones de dólares y tenga un contrato de otros 500 hasta 2039, mientras que Álvarez se haya asegurado por 115 millones entre 2023 y 2028. Tendrá 31 años cuando le toque llegar a la agencia libre y con ese historial le costará encontrar otro gran acuerdo. b

nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)

FUENTE EXTERNA
Marileidy Paulino buscará retener el oro este jueves a las 9:24 a.m. (hora dominicana).

BÉISBOL

Licey contrata al lanzador

Cameron Gann como refuerzo

SANTO DOMINGO. Los Tigres del Licey contrataron al lanzador norteamericano, Cameron Gann, como refuerzo para la venidera temporada 2025-26 del béisbol invernal. Gann, pitcher derecho de seis pies de estatura y 203 libras, estará en su tercera temporada seguida en el país. Cuenta con un arsenal de cuatro lanzamientos: recta de cuatro costuras, slider, curva y cambio de velocidad. Su recta promedió 93.2 millas por horas este verano. El refuerzo norteamericano estará disponible desde el primer día del torneo. En temporada regular, Gann ha laborado 44 entradas con WHIP de 1.25, abanicando a 35 y 21 boletos en la pelota invernal entre las temporadas 2023-24 y 2024-25. El lanzador de 32 años ha tenido un mayor éxito en playoffs donde posee una efectividad de 1.62, con 17 boletos y 25 ponches.

Así llega la carrera de HR E

De los 28 jonrones de Willy Adames son después del Juego de Estrellas.

Jugador Equipo HR

1 J. Caminero Tampa 44

2 J. Soto Metros 40

3 R. Devers Gigantes 31

4 J. Rodríguez Marineros 30

5 W.Adames Gigantes 28

5 J. Ramírez Guardianes 28

7 K. Marte Arizona 25

7 M. Machado Padres 25

9 T. Hernández Dodgers 24

9 J.Polanco Marineros 24

10 V. Guerrero Azulejos 23

10 R. Laureano Padres 23

12 F. Tatis Jr. Padres 22

13 M. Ozuna Bravos 20

13 A. Ramírez Marlins 20

15 E. de la Cruz Rojos 19

15 O.Cruz Piratas 19 NO INCLUYE TODOS LOS JUEGOS DE AYER

Rodríguez y Tavárez con Águilas; Tyler Eppler regresa para Toros

SANTIAGO. Ronny Rodríguez y Aneury Tavárez, quienes dejaron a las Águilas en 2023 cuando se abrió la agencia libre para irse a los Toros, se presentaron ayer a los entrenamientos de la novena amarilla en el Estadio Cibao. Rodríguez ha visto acción en 330 partidos en Lidom, con 1,103 turnos, 272 imparables y promedio de .247, con 18 HR, 9 3B, 43 2B, 113 CE y 125 CA. De su lado, Tavárez suma 318 juegos, con 883 turnos, 238 hits, promedio de .270, con 9 HR, 9 3B, con 84 CE, 113 CA. En La Romana se anunció que el norteamericano Tyler Eppler estará de regreso en lo que será su cuarta temporada con los Toros. En tres campañas, el derecho tiene marca de 4-3, 3.05 de efectividad en 10 partidos, 8 de ellos como abridor, en los que acumula 38.1 innings de 37 hits, solo 5 boletos y 34 ponches, para un WHIP de 1.10.

NÚMEROS PREMIADOS

16-09-2025

Elly de la Cruz: el enigma de sus segundas mitades

Entró a la acción del martes con una racha de 40 partidos y 168 turnos sin conectar de jonrón

Romeo González Artiles

SANTO DOMINGO. Elly de la Cruz ha lucido explosivo en la primera parte de cada una de sus tres primeras campañas en las Grandes Ligas, pero la historia cambia luego de la pausa del Juego de Estrellas. En 53 partidos después del receso que genera el “Clásico Veraniego”, “La Cocoa” solo ha conectado un cuadrangular —el 31 de julio ante los Bravos de Atlanta— y presenta una línea ofensiva de .228/.287/.333, con 19 remolcadas y .620 de OPS. Este patrón no se limita a la actual campaña. En 2023, en su debut en Las Mayores, registró un OPS de .626 en los 68 partidos que disputó en la segunda mitad, y el año pasado me-

Es el OPS de Elly de la Cruz luego de la pausa del Juego de Estrellas que se celebró en Truist Park

joró ligeramente hasta .780, con ocho jonrones y 33 remolques en 64 encuentros. Estos números contrastan con sus OPS de la primera parte de cada campaña: .887 en 2023, .829 en 2024 y .854 en 2025, desempeños que, entre otras cosas, le valieron para ser escogido para representar a la Liga Nacional en el Juego de Estrellas en las dos últimas ediciones. Las causas de este patrón parecen combinar varios elementos, entre los que están su estilo de juego, deficiencia en ajustarse a los cambios de secuencias de pitcheos que le hacen los lanzadores contrarios y el reto de mantener la consistencia durante una campaña completa, estas caídas no le marcan un techo, sino un desafío natural ante su gran talento.

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

El nivel reemplazo En 2024, acumuló 5.2 de WAR —según el portal Baseball-Reference— en 160 partidos. Al inicio de la jornada del martes, tiene 3.0 en 150 encuentros, lo que implica que, pese a contar con 19 cuadrangulares, 82 remolques y 35 bases robadas, su temporada actual resulta inferior a la del año pasado en términos generales. b

Ya se siente el aroma del torneo béisbol 2025-26

“Cuando un tonto obtiene un gramo de poder, cree que tiene una tonelada de autoridad” Anónimo

■ El béisbol otoño-invernal 2025-26, dedicado a Juan Antonio Marichal Sánchez, ya comenzó a dejar sentir el acero de los spikes en la grama de los estadios Cibao, Tetelo Vargas y Francisco Micheli, y el aroma de que será un campeonato reñido, con el recuerdo eterno para los fanáticos rojos del majaguazo de Junior Caminero a Jairo Asencio. Si el jonrón de Mateo de la Rosa (Escogido) en el Estadio de la Primavera, el 14 de mayo de 1922, le sacó lágrimas a Esperanza Pereyra, madrina del Licey, el de Caminero le bajó el “Cutao” y dejó a oscuras y en silencio a la grey añil. Y abordando el tema de las luces, en el primer torneo bajo luces, Padre de la

Patria Nueva, los jonrones escasearon, y en total se conectaron 43, repartidos en: Escogido, 17; Licey, 12; Águilas, 10; y Estrellas, 4. Ningún jugador dominicano disparó jonrón en el Estadio Trujillo.

Es válido consignar que, en el estadio de San Pedro de Macorís, los dominicanos Alfredo “Chico” Conton y Bienvenido “Bell” Arias, ambos de las Estrellas, fletaron uno cada uno, al igual que Walter James, de los Leones del Escogido. Panko, primer H4: El primer jonrón en el Estadio Trujillo lo disparó el estadounidense Emil Panko, de las Águilas Cibaeñas, al lanzador Federico “Chichí” Olivo, el 24 de octubre de 1955. Fue el único jonrón de Panko en 71 turnos.

¿Por qué no bajó? En el programa oficial confeccionado por la Liga Dominicana de Béisbol Profesional se consignó que Rafael Leónidas Trujillo Molina no bajaría a la colina cen-

tral a realizar el lanzamiento de la primera bola. El texto del programa tenía 10 puntos, de los cuales citamos dos, extraídos del periódico El Caribe del 21 de octubre de 1955:

5. “El Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor y Padre de la Patria Nueva, oprimirá desde su palco de honor el conmutador correspondiente para iluminar el terreno de juego.”

8. “Lanzamiento de la primera bola del Campeonato Profesional Padre de la Patria Nueva, por Su Excelen-

cia el Generalísimo Trujillo Molina. Este lanzamiento simbólico consistirá en la entrega de una bola al catcher del equipo home club.” Dos himnos: Un dato para la historia es que el Himno Nacional se ejecutó dos veces: a la llegada de Trujillo y a su salida. El partido tuvo que ser detenido porque Trujillo no presenció el juego completo de Licey-Estrellas.

UN DÍA COMO HOY:

1911: Los equipos Club Atlético Licey y Gimnasio Escolar celebran la primera serie oficial del béisbol dominicano y se coronó campeón el Gimnasio Escolar 3-2.

1980: Bernardo Tatis, jardinero es firmado por los Azulejos de Toronto

1999: Raúl Mondesí dispara su jonrón 30 y su robo 30 en la derrota 10-8 de los Dodgers ante Colorado. b

Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com

Juan Marichal
Elly de la Cruz no conecta cuadrangular desde el 31 de julio.

El álbum de la corrupción en el deporte dominicano no para de sumar páginas

La justicia inicia el juicio de fondo contra el pentatlón moderno, el caso más reciente

Daniel Santana

SANTO DOMINGO. La apertura de un juicio de fondo por el Ministerio Público al expediente de la Federación Dominicana de Pentatlón Moderno (Fedopem) es el capítulo más reciente de una extensa cadena de casos de corrupción que han afectado al deporte dominicano. Un largo rosario que va desde el tráfico de influencia para hurtar dinero público a través de múltiples maniobras hasta utilizar las facilidades consulares como instrumento para negociar con visados. El lunes, el Sexto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional dictó la apertura

Fútbol, el gran escándalo

En 2018, la Comisión de Ética de la FIFA inhabilitó por 10 años (que se le fueron reducidos a 8) al expresidente de la Fedofútbol, Osiris Guzmán, debido a mal manejo de recursos. Su gestión duró 20 años, se le inhabilitó en 2018, y se le impuso una multa de 150,000 francos suizos, se le acusó de sobornos, conflictos de interés y uso indebido de fondos para el fútbol. 4

Doblete de Mbappé impulsa al Madrid en inicio de

El astro francés convirtió dos penales para que remontarán sobre el Marsella

MADRID. Kylian Mbappé rescató una vez más al Real Madrid con un doblete de penal ante el Marsella (2-1), este martes en el Santiago Bernabéu en la primera jornada de la Liga de Campeones.

Pese a que Timothy Weah (22) adelantó a los marselleses, el atacante francés transformó dos penales (29 y 81), que allanan el camino en Champions a los blancos.

Sólo habían transcurrido unos segundos cuando Mbappé, el futbolista blanco más en forma desde el comienzo de temporada, rozó el gol con una chilena que no encontró los tres palos.

El Marsella, visiblemente nervioso -a Gerónimo Rulli casi se le cuela una pelota en su propia portería-, no lograba pasar de su campo por la presión madridista en los primeros instantes. El Real Madrid regresa a la Champions el 30 de este mes contra el Kairat de Kazajistán.

la UCL

Lluvia de goles

Con ocho goles en el segundo tiempo y después de un 2-4 en contra, la Juventus arrancó un valioso empate (4-4) ante el Borussia Dortmund, este martes en el inicio de la Liga de Campeones.

Después de un soso primer tiempo, la Juve y el Borussia, metieron una velocidad más y depararon una segunda mitad de locura.

Por los italianos marcaron Kenan Yildiz (63’), Dusan Vlahovic (67’, 90+4’), Lloyd Kelly (90+6’). Por los alemanes lo hicieron Karim Adeyemi (52’), Felix Nmecha (65’), Yan Couto (74’) y Rami Bensebaini (86’). b AFP

de un juicio de fondo contra Freddy Núñez Jorge, expresidente de la Fedopem, acusado de estafar al Estado a través de esa entidad. Se le señala de financiar asociaciones inexistentes que cobraban millones de pesos, que iban supuestamente a su uso personal. La jueza Yanibet Rivas tomó la decisión tras 11 meses desde que agentes de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) allanaran las oficinas de la Fedopem y los domicilios de Núñez Jorge y de Evaristo Ozoria, quien era el tesorero. El Ministerio de Deportes cortó los fondos a Fedo-

Brady no podrá ir a prácticas de los equipos

E.E.U.U. La National Football League (NFL) informó que Tom Brady tiene prohibido acudir a los entrenamientos de los equipos, aunque aclaró que se le permite estar en el palco de entrenadores durante los partidos de Las Vegas Raiders, franquicia de la que es propietario minoritario desde 2024.

“Tom sigue teniendo prohibido acudir a las instalaciones del equipo para entrenamientos o reuniones de producción. No existen políticas que prohiban a un propietario sentarse en la cabina de los entrenadores ni usar auriculares durante un partido”, escribió la liga en un comunicado a través de su canal NFL Network.

En el 2022, antes de su retiro, firmó un contrato por 10 años y 375 millones para ser el analista estelar de Fox Sports

En la semana tres de la temporada los Raiders visitarán a los Washington Commanders el domingo, Brady está programado en la transmisión de Fox Sports b EFE

pem, así como a las federaciones de tiro y surf.

Fraude migratorio En 2013, el Comité Olímpico Dominicano (COD) suspendió al presidente de la Federación Dominicana de Remo y Canotaje, Samuel

Francisco Melo Rodríguez, tras ser acusado del delito de fraude migratorio.

Melo Rodríguez reconoció las imputaciones, las cuales apuntaban a ventas fraudulentas de visas, lo que fue confirmado por documentos del Consulado

de los Estados Unidos. No es un caso aislado. En el último cuarto de siglo federaciones como la de tenis o balonmano han requerido de la intervención del COD para expulsar a directivos por casos de abusos de poder, utilización de fondos hasta para costear vacaciones de familiares.

En 2023, el COD suspendió por 20 años a la directiva completa de la Federación Dominicana de Tiro (Fedoti), debido a diversas irregularidades.

Meregilda Urbáez, expresidenta de la federación de bádminton, terminó inhabilitada por el COD en 2005 por supuestas irregularidades en el manejo administrativo.

La lista incluye la expulsión de directivos de asociaciones de baloncesto de tanto peso como las del Distrito Nacional o Santiago. En la actualidad, la Federación Dominicana de Voleibol es objeto de una investigación por el Pepca por el supuesto uso sin explicación de 75 millones de pesos entre 2010 y 2023. b

El pentatlón moderno reúne a cinco disciplinas.
Kylian Mbappé

De buena tinta

Bien por la Superintendencia

El Fondo Monetario Internacional no suele regalar elogios. Por eso merece atención el reconocimiento a las autoridades dominicanas por la solidez del sistema financiero. El informe reciente destaca la regulación en favor de los consumidores, el marco actualizado de riesgos y la adopción futura de estándares internacionales que apuntalan la estabilidad bancaria.

La lectura es clara: el sector público ha hecho su tarea. La super-

Protagonista del día

Marileidy Paulino

Velocista dominicana

La especialista de los 400 metros enmendó un error en la salida de la carrera de semifinales, se clasificó como segunda de su serie (49.82) a la final de los 400 metros lisos de los Mundiales de atletismo de Tokio.

CONSULTA LIBRE

¿Existe relación entre lo que comemos y la migraña?

Isabel observaba que cada vez que tomaba jugo de naranja, vino o carbohidratos le atacaba un fuerte dolor de cabeza que la incapacitaba. Eso la llevo a evitarlos y observar si otros alimentos le producían lo mismo. Como Isabel, otras personas han podido relacionar ciertos alimentos con la aparición del dolor, a veces intenso y breve, otras veces duradero y menos intenso. Así también otras han relacionado el insomnio y el estreñimiento con la migraña. Y es que “la dieta actúa como un factor modulador en la migraña, tanto en la frecuencia como en la intensidad de las crisis. Lo hace porque un desequilibrio produce desba-

lance glucémico, dígase saltarse comidas o ingerir carbohidratos simples en exceso favorece hipoglucemias reactivas que son un disparador clásico de migraña”, explica la doctora Erika M. Pérez Lara, nutricionista clínica y hospitalaria (@dra.erikaperezl), con motivo del pasado Día Internacional de Acción contra la Migraña. Añade la profesional que tener deficiencias nutricionales, como bajos niveles de magnesio, riboflavina (B2), coenzima Q10 y vitamina D, también se han relacionado con mayor susceptibilidad. Y hoy se habla de neuro inflamación y microbiota, producto de dietas altas en ultra procesa-

visión ha sido constante y efectiva, una señal de que las lecciones de crisis pasadas no se olvidaron. Si hoy los bancos operan con indicadores saludables de capital y liquidez, es porque detrás hubo una vigilancia estrecha y, sobre todo, la decisión de mantener la estabilidad como un bien público irrenunciable.

El FMI pone la mirada en el futuro. Se trata de blindar al sistema contra los vaivenes del mercado y

QUÉ COSAS

Desaparece brazalete de 3 mil años

EL CAIRO Un brazalete de oro de la dinastía XXI, que gobernó el antiguo Egipto hace más de 3,000 años, ha desaparecido del laboratorio de restauración del Museo Egipcio, en pleno centro de El Cairo. Según un comunicado del Ministerio de Turismo y Antigüedades, es una de las joyas del faraón Amenemope, uno de los grandes monarcas del Imperio Medio. EFE

El girasol más alto del mundo

INDIANA El inmigrante ucraniano Alex Babich cultivó un girasol apodado “Clover” que, con más de 10 metros de altura (35 pies), fue confirmado por Guinness World Records como el girasol más alto jamás medido. La flor se eleva “tan alto como un poste telefónico”. Lograr esta hazaña tiene un significado especial para Babich ya que los girasoles son la flor nacional ucraniana. AGENCIAS

dos, grasas trans y exceso de azúcares que promueven inflamación sistémica y alteraciones del microbiota intestinal que pueden intensificar la neuro inflamación trigeminovascular implicada en la migraña. En contraste, patrones como la dieta mediterránea, rica en frutas, vegetales, pescado, nueces y aceite de oliva, se asocia con menos episodios gracias a su perfil antiinflamatorio y antioxidante.

¿Qué alimentos evitar para no padecerla?

Existen “triggers” (desencadenantes) alimentarios documentados, aunque no

de exigir a los bancos que sus balances reflejen con mayor realismo los riesgos que asumen. El informe no se queda en la banca. También reconoce el esfuerzo para llevar orden al mundo de las cooperativas, un terreno donde durante décadas la supervisión fue laxa y la opacidad la norma. Avanzar allí significa extender la red de seguridad al amplio universo del crédito popular y comunitario, clave en la inclusión financiera. b

Un cuadro por US$150 millones

EEUU Sotheby’s anunció que subastará un famoso cuadro del pintor austríaco Gustav Klimt por 150 millones de dólares, el ‘Retrato de Elisabeth Lederer’, que pertenece a la colección del magnate de la cosmética estadounidense Leonard Lauder. La casa de subastas inaugurará su nueva sede en el edificio histórico de estilo brutalista Breuer de Nueva York el 18 de noviembre. EFE

Lo ideal es llevar un diario alimentario-síntoma para identificar los gatillos personales, ya que la respuesta es muy individual.

Predisposición en algunas personas ¿Existen características que pueden llegar a convertirnos en personas predispuestas a padecerla?, preguntamos a la especialista.

“Sí. La migraña es una enfermedad neurovascular con fuerte base genética. Se estima que 60–70% de los pacientes tienen antecedentes familiares”, responde. Además, es más prevalente en mujeres (3:1 vs hombres), con influencia hormonal clara (estrógenos).

todos afectan por igual a cada paciente. Algunos de ellos son:

■ Alcohol (vino tinto, cerveza, licor fuerte) porque producen dilatación vascular.

■ Quesos curados y embutidos, son ricos en tiramina y nitritos y alteran la neurotransmisión.

■ Chocolate, que contiene feniletilamina y cafeína, puede ser desencadenante en personas predispuestas.

■ Bebidas con cafeína en exceso o su retirada brusca.

■ Edulcorantes artificiales como aspartame.

■ Alimentos muy procesados (snacks, comidas rápidas) por glutamato monosódico.

Los factores asociados se relacionan con personas con trastornos del sueño,

“La migraña es una enfermedad neurovascular con fuerte base genética. Se estima que 60–70% de los pacientes tienen antecedentes familiares”

Dra. Erika Pérez Lara Nutricionista clínica y hospitalaria

Muralla medieval de Barcelona

BARCELONA Las obras en La Rambla han dejado al descubierto un tramo de casi 50 metros de la muralla medieval del siglo XIV de Barcelona, con lo que los arqueólogos tendrán documentados este año cerca de 100 metros de la muralla a lo largo del paseo. Según el ayuntamiento, todo apunta a que se trata de la cabecera de un elemento que marcaba el inicio del paseo, construido entre 1774 y 1823. EFE

ansiedad/depresión, obesidad y resistencia a la insulina, que tienden a tener más episodios. Además los pacientes con síndrome de intestino irritable o disbiosis intestinal presentan mayor predisposición, probablemente por el eje intestino-cerebro.

Prevención

Para prevenir migrañas los especialistas aconsejan anotar lo que se come a fin de identificar los desencadenantes, comer regularmente, mantener una buena hidratación, controlar el consumo de cafeína o evitarla por completo. Una recomendación específica es llenar el plato con la mitad de frutas y verduras, un cuarto de carbohidratos integrales y un cuarto de proteínas. Deben evitarse las bebidas azucaradas y limitar la leche o lácteos a uno o dos por día. Este régimen, según el Healthy Eating Plate (HEP) elaborado por Harvard, se asocia a menos días de cefaleas. Otro factor es ingerir alimentos con bajo índice glucémico para mantener estables los niveles de glucosa, dando preferencia a los granos integrales, las verduras bajas en almidón y legumbres, además de una alimentación baja en grasas. b

SHUTTERSOTCK
La dieta actúa como un factor modulador en la migraña.
Norys Sánchez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.