Miércoles, 10 de septiembre de 2025

Page 1


MIÉRCOLES 10 SEPTIEMBRE 2025

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4105, Año 16 diariolibre.com

Afirman Gobierno declara guerra a negocios ilícitos chinos

b Director Aduanas dice que han impuesto multas por más de RD$9 mil millones b La subvaluación es la violación más frecuente

ENFERMERAS PIDEN REIVINDICACIONES ESCÁNDALO DE CORRUPCIÓN PONE

p SANTO DOMINGO. Los gremios de enfermería realizaron ayer una protesta frente al Palacio Nacional para exigir al Gobierno el cumplimiento de acuerdos que, según afirman, llevan años pendientes. La protesta se produjo un día después de que el presidente Luis Abinader afirmara en LA Semanal con la Prensa que el Gobierno ha cumplido con el sector de enfermería y sus reclamos de aumentos salariales.

Soto llegó al 30-30, Ramírez y J-Rod buscan repetir hazaña

Malecón de SDE estaría listo a fin de año

A SENASA EN EMERGENCIA

SD. El Seguro Nacional de Salud se ha visto salpicado por escándalos de corrupción, en la actualidad presenta déficit de más de RD$3,300 millones, autoridades investigan. bP4

EL 35 % DE LOS MENORES EN RECLUSIÓN MATÓ O VIOLÓ

SD. De los menores recluidos en las cárceles de RD, el 35% está cumpliendo una condena porque mataron o violaron, otros delitos son los robos agravados. bP9

DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY

ADC ANTES DE COMENZAR

Aníbal de Castro

Juerga de compras

Nada debería ya escandalizar. En la administración pública dominicana se compra por costumbre, por placer y por negocio. La Digesett quiere pitos como si fueran trompetas de guerra; Pasaportes se da el lujo de adquirir boletas para el play; la JCE despilfarra en tabletas que luego reparte como si fueran suvenires de campaña. Ahora, amparada en los partidos que patrocinan el clientelismo, gastará innecesariamente seis mil millones en una nueva cédula. Y en Educación, durante años, se firmaban cheques millonarios para libros que jamás salían del almacén. O nunca entraban. Fue el ministro pasado —al que hoy intentan manchar— quien puso fin a esa feria editorial. Antes, las bodegas del ministerio eran cementerios de papel.

Se ha vivido ahora y siempre en una juerga de compras, un shopping spree. Comprar es sabroso. Abre puertas, aceita máquinas políticas, recompensa lealtades. Por eso los departamentos de compras son codiciados, porque allí es posible amasar fortunas disfrazadas de licitaciones y construir fidelidades con cargo al presupuesto. El Estado es un comprador compulsivo. El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) representa la gula en su máxima expresión: miles de millones en compras escolares que no siempre llegan a los alumnos, pero sí a la cadena de suplidores de ocasión. Lo mismo pasa en casi todos lados: allí donde haya facturas, hay festín. Este impulso por comprar dista de inocente. Es la expresión de una cultura política que maquilla trampas con gastos y contratos. Aunque Compras y Contrataciones lo intente y su liderazgo sea honesto, el sistema está viciado hasta los tuétanos. Desde años ha, vivimos un shopping spree permanente, una orgía del despilfarro, una juerga sin fin. Solo que en esta borrachera, la resaca no la sufre quien bebe, sino el pueblo que paga. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

9-09-2025

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 33 Mínima 24

KEN OTRAS CIUDADES Nueva York 21/17 Chu Miami 31/25 Tor Orlando 30/23 Tor San Juan 33/26 Nub Madrid 27/15 Nub

VAYA PERLA

“Nosotros solo pintamos, colocamos nombres y letreros; no hemos levantado edificaciones nuevas”

Gerente de la clausurada tienda Dulce Hogar

NOTICIAS

“Que caiga todo el peso de la ley, más en salud, a los que son culpables de haber sacado estos recursos”

Daniel Rivera, senador de Santiago, sobre el caso Senasa

Escándalo pone al Senasa en un estado de emergencia

b Licita contrato auditores externos. Recibirá ofertas hasta hoy b Déficit asciende a 3,372.8 millones. Las autoridades investigan

SANTO DOMINGO. Al cerrar junio, el Colegio Médico Dominicano (CMD) y los principales partidos de oposición encendieron las alarmas por la situación financiera del Seguro Nacional de Salud (Senasa), la ARS estatal y la de mayor cobertura, que atiende a 7.6 millones de afiliados.

En ese momento, el presidente Luis Abinader restó importancia a las advertencias y las atribuyó al crecimiento de la afiliación, que sumó más de dos millones de personas. “Sencillamente, se necesitan más recursos… Los amigos de la oposición quieren que los 2,400,000 dominicanos y dominicanas que integramos al Senasa, cancelemos esa integración y que se queden sin Seguro Familiar de Salud”, afirmó en LA Semanal del lunes 30 de junio.

Cambio de perspectiva

La perspectiva cambió tras las denuncias difundidas por Nuria Piera y Julissa Céspedes, quienes revelaron un esquema de autorizaciones médicas fraudulentas a través de un call center, utilizando datos de afiliados.

El problema, entonces, no radicaba en el éxito del crecimiento, sino en una red que drenaba los recursos del Senasa.

Irónicamente, la web del Senasa muestra un mensaje sobre las herramientas para detectar la corrupción.

Se estima que las facturas falsas superan los 780 millones de pesos, mientras que el déficit asciende a 3,372.8 millones.

Entre los implicados figuran funcionarios de alto nivel de la institución.

Investigación en curso

Con el escándalo ya en marcha, Abinader reconoció la gravedad del caso en la LA Semanal del pasado lunes: “En la parte de Senasa, fue el Gobierno dominicano que depositó, con au-

Se revelarán indagatorias

Una fuente indicó a Diario Libre que la primera investigación que se dará a conocer será la licitación que fue anulada por la Dirección General de Contrataciones Públicas, un proceso que autorizaba a intermediarios de los medicamentos que suple el Seguro Nacional de Salud y que ha sido una de las razones por las que se complica la entrega a los pacientes. Esta pesquisa será revelada esta semana, según la persona informante, mientras que en la semana siguiente se dará a conocer la auditoría externa que fue solicitada por el nuevo incumbente, Edward Guzmán.

torización nuestra, en noviembre de 2024, para que se investigara”.

Aludía así a la Instrucción Presidencial 29139, mediante la cual se ordenó al contralor general, Félix Santana García, contratar una firma privada para auditar 111 instituciones públicas, entre ellas el Senasa. Se trata de un plan general de revisión de cuentas del período comprendido entre el 1 de septiembre de 2020 y el 31 de diciembre de 2024. En paralelo, el Ministerio Público y la Cámara de Cuentas investigan el caso, mientras que Miguel Ceara Hatton, titular de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), se limitó a señalar que el proceso sigue en curso y evitó dar más detalles, pues el propio mandatario ya se había referido al tema.

La instrucción no se ha cumplido

Por su parte, el Senasa anunció la apertura de una licitación para contratar auditores externos, con plazo de entrega de ofertas hasta hoy a las cinco de la tarde. Por lo visto, la instrucción del presidente de hace casi diez meses aún no se ha cumplido. Al cierre de esta edición, la licitación para esos servicios aún no figuraba en el portal de Compras y Contrataciones. b

David Collado promete Malecón de Santo Domingo Este para fin de año

El tramo intervenido va desde la proximidad del Acuario Nacional hasta la avenida Charles de Gaulle

SDE. El ministro de Turismo, David Collado, supervisó ayer los trabajos de la segunda etapa del Malecón de Santo Domingo Este e informó que la obra será inaugurada a final de este año, si no ocurre alguna eventualidad. El tramo intervenido se extiende desde la proximidad del Acuario Nacional hasta la avenida Charles de Gaulle y comprende la construcción de senderos internos, aceras, bancos, luminarias, juegos y otros atractivos. Collado dijo que la primera y segunda etapa tienen una extensión de 6.4 kilómetros, desde Punta Torrecilla o Sans Soucí hasta la avenida Charles de Gaulle. El costo total de la obra es de 680 millones de pesos. El funcionario manifestó que se propuso acondicio-

nar el litoral sur del Malecón desde la avenida Abraham Lincoln, fase que construyó cuando era alcalde del Distrito Nacional, hasta Fray Antón de Montesinos, incluida la recuperación de ese monumento.

Como ministro de Turismo continuó los trabajos hacia el este y, en julio del 2023, inauguró el primer tramo en la avenida España desde Punta Torrecilla hasta el Acuario. El costo de esta obra ascendió a 310 millones de pesos. El proyecto total cuenta con 10 estacionamientos que permiten desahogar el tráfico de la avenida España.

“El Malecón es un lugar que conjuga a todos: el que está triste, va y mira el mar; el que está feliz, también; el que quiere celebrar en familia, el que quiere leer un li-

COE aumenta a cinco provincias en alerta

No obstante, la vaguada se alejará este miércoles de RD

SANTO DOMIGO. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) aumentó ayer a cinco las provincias en alerta verde, debido a la incidencia de una vaguada en las condiciones del tiempo en el territorio nacional.

Las provincias en alerta verde son Santiago, Puerto Plata, San Juan, Valverde y Santiago Rodríguez, que

fue incluida en la tarde.

En ese sentido, el COE recomendó a los residentes en estas localidades abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua y no hacer uso de balnearios.

Asimismo, exhortó a los ciudadanos a seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil.

Lluvias disminuirán

De acuerdo con el Instituto Dominicano de Meteorolo-

bro... y eso es lo que queremos, que esta sea una zona de esparcimiento donde el dominicano no tenga que pagar por ir, que tenga espacios públicos porque las ciudades son vivas y, al final, las ciudades son la gente”.

Tormenta afectó obras

Collado informó que los caminos internos, la luminaria y los baños de la primera etapa resultaron afec-

Indomet informó que las lluvias disminuirán hoy.

gía (Indomet), la vaguada dejará de incidir hoy en el país, por lo que disminuirán las lluvias. Por la mañana, se prevén chubascos pasajeros en los sectores

tados por una tormenta, pero fueron reconstruidos. Informó que los trabajos de recuperación del litoral no terminan con la segunda etapa, sino que intervendrán el parque submarino La Caleta, después del peaje, cuyos trabajos están avanzados en un 95 %. La idea es recuperar todos los malecones y citó que ya se hizo en Samaná, La Romana, San Pedro de Macorís. b

sur de La Romana, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, el Distrito Nacional y Barahona.

Además, por el acercamiento de una onda tropical, ocurrirán aguaceros puntuales y moderados en algunas localidades en la tarde. Estos serán más notables en El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, San José de Ocoa, La Vega, el sur de Santiago, San Juan y Santiago Rodríguez.

El calor

En cuanto a las temperaturas, el Indomet advirtió que seguirán muy calurosas, con mínimas entre 22 °C y 24 °C, y máximas que oscilarán entre 33 °C y 35 °C. b

Vista de los trabajos que se realizan en el Malecón de SDE.

Trazado del monorriel de Santo Domingo con sus 12 estaciones previstas en la primera etapa.

Fitram publica licitación del monorriel de Santo Domingo

La obra tendrá 12 estaciones y unirá a SDE con el Distrito Nacional

SD. El proyecto del Monorriel de Santo Domingo entra en su fase decisiva con la publicación del pliego de condiciones para su construcción a los fines de la licitación pública por parte del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de RD (Fitram).

La obra, concebida como un eje de la movilidad del Gran Santo Domingo, tendrá en su primera etapa 10.5 kilómetros de extensión y 12 estaciones, uniendo a Santo Domingo Este con el Distrito Nacional a través de un viaducto. El recorrido comienza en la avenida Charles de Gaulle, a la altura del Puente Juan Carlos, y se interna hacia el centro de la capital hasta concluir en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Transitará por la Autopista Las Américas (5.7 km): desde el Puente Juan Carlos hasta la avenida España, con estaciones en Juan Carlos, Isabelita, Los Tres Ojos, San Vi-

El Indotel invertirá US$900 mil en un sistema de alerta

Implementación del Sistema Nacional de Alerta fortalecerá la protección en RD

cente de Paúl, Darío Contreras y Vista del Faro. Se aprovecharán los carriles marginales para levantar columnas y se sumarán ciclovías y aceras accesibles.

En su trayecto, el monorriel atravesará la autopista

Las Américas, la España y cruzará el río Ozama mediante un puente metálico paralelo al Puente Mella, diseñado como su “gemelo” arquitectónico.

La estructura tendrá apoyos de hormigón armado sobre pilotes encamisados en acero, con una profundidad de hasta 150 pies y resistencia de 130 toneladas por pilote.

Será parte de una conexión que va desde la avenida España y avenida México a la altura de la avenida Duarte (2.5 km): incluye las estaciones Villa Duarte, Parque Enriquillo y Palacio Nacional. El viaducto se insertará en la isleta central, sin reducir carriles.

A partir de la intersección de las avenidas Duarte y México se conectará hacia la 30 de Marzo, por la avenida San Martín y John F. Kennedy (2.8 km), con un tramo final hasta el Centro Olímpico. b

SD. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) firmó un convenio con el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 mediante el cual se comprometió a invertir más de 900 mil dólares en la adquisición e instalación de equipos tecnológicos para la implementación del Sistema Nacional de Alerta, a fin de garantizar que la población reciba mensajes de emergencia de manera rápida, masiva y geolocalizada.

El acuerdo, rubricado por el presidente del Consejo Directivo de Indotel, Guido Gómez Mazara, y el director ejecutivo del 9-1-1, coronel Randolfo Rijo Gómez, establece la provisión de fondos para la compra, instalación y funcionamiento de los equipos que colocarán a la República Dominicana a la vanguardia en materia de seguridad y protección ciudadana.

“Con este convenio reafir-

mamos que la tecnología está al servicio de la gente. Nuestro objetivo es garantizar que, ante cualquier situación de emergencia, la ciudadanía pueda recibir alertas oportunas que salven vidas y reduzcan riesgos”, expresó Gómez Mazara, al destacar la importancia de contar con un sistema que respalde las instituciones de socorro.

Por su parte, Rijo Gómez, señaló que “es un día de gran importancia para el fortalecimiento de la seguridad y la atención a emergencias en el país”.

“La implementación de Alerta RD será una herramienta que permitirá responder con mayor rapidez y coordinación ante situaciones críticas, garantizando que la tecnología y las telecomunicaciones estén siempre al servicio de la seguridad ciudadana”, expresó.

El convenio contempla inversión por un valor de US$929,256.59, aprobada por el Consejo Directivo de Indotel.

El Sistema Nacional de Alerta se fundamenta en la tecnología Cell Broadcast, que permite enviar notificaciones a los teléfonos móviles en áreas específicas. b

Randolfo Rijo Gómez y Guido Gómez Mazara.

Defensor del pueblo imparte docencia de derechos y deberes

Iniciativa busca fomentar una comprensión crítica y comprometida de sus derechos

SD. El defensor del pueblo, Pablo Ulloa, inició ayer la docencia sobre deberes y derechos ciudadanos en las escuelas públicas de la República Dominicana.

Se trata de la iniciativa “Constitución Viva para Todos y Todas”, dirigida a estudiantes de quinto y sexto grado del nivel secundario.

Al encabezar las clases de Educación Cívica en el Centro Educativo Aníbal Ponce, del Distrito Nacional, Ulloa explicó que el proyecto busca fomentar en los alumnos una comprensión crítica y comprometida de sus derechos y deberes constitucionales.

El titular del órgano constitucional aseguró

SANTO DOMINGO. El estrés académico, la ansiedad, y la depresión son los problemas de salud mental más comunes en el entorno educativo, según establecieron orientadoras y psicólogas escolares de escuelas del país. Mientras que las estadísticas mundiales revelan que, uno de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años padece algún tipo de trastorno mental.

Por lo que, cuidar de la salud mental de los niños y adolescentes es vital, y los centros educativos, como uno de los entornos más frecuentados por ellos, deben estar preparados para abordar estas situaciones de forma integral.

“La salud mental es una prioridad, ya que promue-

que la propuesta académica tiene el objetivo de acercar a los jóvenes a los principios fundamentales de la democracia.

Asimismo, estimular el análisis reflexivo y la práctica de valores que promuevan una ciudadanía activa.

En ese sentido, detalló que el programa se enfoca en el desarrollo de competencias para que los estudiantes participen de manera informada y transformadora en la sociedad.

“Esa convicción me lleva hoy al aula, porque enseñar la Constitución es sembrar República”, afirmó el servidor público. “Cuando un joven conoce sus derechos, también entiende sus responsabilidades”, puntualizó.

El defensor del pueblo, Pablo Ulloa, impartiendo docencia.

Actividades pedagógicas

También explicó que durante las clases se realizarán actividades pedagógicas y dinámicas para que se reconozca la Constitución.

Ulloa destacó que la Carta Magna es una herramienta esencial para la defensa de la dignidad y el ejercicio pleno de libertades.

Afirmó que las clases serán impartidas en 40 centros de forma presencial y en 160 escuelas de manera simultánea.

Además, subrayó que las mismas se estarán difun-

¿Cómo se aborda la salud mental en las escuelas del país?

El estrés académico y la ansiedad encabezan los males entre estudiantes

ve el equilibrio entre el bienestar emocional, psicológico y social, permitiendo que cada integrante de la comunidad educativa pueda sentirse bien, se desarrolle plenamente y se relacione de manera saludable en su entorno”, expresó Awilda Carrion, psicóloga escolar y técnico psicopedago-

Las escuelas lidian con problemas de salud mental.

ga de las escuelas Fe y Alegría en el país.

La especialista en salud

diendo en el aula virtual del Defensor del Pueblo y en YouTube.

Igualmente, Ulloa precisó que la iniciativa refuerza la importancia de la Constitución como guía para la vida ciudadana y como pilar de la convivencia democrática.

“Cuando promovemos nuestros deberes y derechos, sembramos en las nuevas generaciones el compromiso de ejercer una participación responsable, consciente y orientada al bienestar colectivo”, agregó. b

mental explicó que existen protocolos y herramientas para determinar si un estudiante presenta situaciones que afecten su desarrollo emocional, entre ellos el Protocolo para la Red de Apoyo del Centro de Apoyo Psicoemocional implementado por el Ministerio de Educación (Minerd) desde pandemia, que busca identificar, referir y hacer seguimiento a sus necesidades psicoemocionales.

La primera fase de este proceso es la observación, con la que se busca analizar si hay conductas en el estudiantado que generen “alertas”. De acuerdo con Carrión, en ese sentido, los docentes desempeñan un rol esencial. b

Exembajador que violó a su hijastra impartirá docencia en el CARD

Un vicepresidente del gremio fue quien se prestó como su garante

SD. El exembajador del Consejo Nacional de Fronteras, Donni Mayóbanex Santana Cuevas, condenado a 20 años de prisión por violar sexualmente a su hijastra desde los 11 años hasta los 14, fue favorecido en el mes de junio pasado con un permiso laboral para trabajar como profesor en la Escuela Nacional del Colegio de Abogados (CARD), entidad cuyo vicepresidente se presentó como garante.

El permiso laboral, siete años después de ser deteni-

do por incesto, consiste en que el trabajo como profesor lo realizará en el domicilio de la Escuela Nacional del CARD, de lunes a vier-

Quejas sobre deficiencias viales en las calles del DN

Ciudadanos han denunciado hoyos y colapso del sistema sanitario

SD. Ciudadanos han reportado hoyos, badenes en mal estado y colapso del sistema sanitario en avenidas de Distrito Nacional que están causando inconvenientes a conductores y residentes en diversos sectores de esa demarcación. Uno de los casos es el colapso de un registro del sistema sanitario de la avenida Bolívar, en el sector de Gascue, próximo a la calle Enrique Henríquez. En el mismo centro de la vía el agua putrefacta brota por el registro. Parte de la estructura se está hundiendo por lo que

vecinos del lugar, para evitar la ocurrencia de más accidentes, han optado por rellenar el hundimiento con piedras y colocar objetos visibles a fin de alertar a los conductores.

En el registro se han hecho trabajos en otras ocasiones, de acuerdo con vecinos, pero cada cierto tiempo el problema resurge porque es un tema de la obsolescencia del sistema de alcantarillado sanitario.

“La Caasd viene y lo arregla, pero llega un tiempo en que vuelve el problema y ese mal olor no hay quien lo aguante”, dijo Rafael Marte, un parroquiano de la zona.

En cambio, el chofer de carro público Plutarco Estévez manifestó que en varias ocasiones ha visto vehículos impactar en el

nes, y los fines de semanas y días feriados permanecerá en prisión domiciliaria, en una residencia en el Distrito Nacional.

El permiso lo autorizó el juez José Manuel Arias, de la Ejecución de la Pena del Departamento Judicial de la provincia San Cristóbal, Segunda Sala, con sede en el Distrito Judicial de Peravia. Santana Cuevas guardaba prisión en el 15 de Azua. El garante laboral del condenado por violación a su hijastra menor de edad fue Juan Pérez Roa, vicepresidente del Colegio de Abogados (CARD).

Santana Cuevas fue sentenciado en noviembre de 2019, un año después de ser detenido. Su condena de 20 años de prisión fue ratificada por la Suprema Corte de Justicia. La madre de la menor no se opuso a la disposición. b

hoyo. “Yo porque lo conozco, sino quién sabe si se me explota una goma en ese hoyazo”.

Peligroso

Otro hoyo peligroso por su profundidad está ubicado en la avenida Abraham Lincoln casi esquina José Amado Soler. Tiene una profundidad de unas tres pulgadas y forma cuadrada. Desde hace meses se agrava el problema.

Obras Públicas

Un hombre que se identificó como trabajador de Obras Públicas, dijo ayer a Diario Libre que esperaba un camión de la entidad para resolver el problema y otros denunciado por ciudadanos en la misma vía. Cuando llueve el hoyo se llena de agua y muchos choferes impactan los neumáticos de sus vehículos en el lugar, afectando el tren delantero o las gomas. b

Avenida Abraham Lincoln casi José Amado Soler.
El exembajador Donni Santana Cuevas.

Internos adolescentes y jóvenes en RD, según delito (A junio de 2025)

Muere en centro de retención, mujer detenida por DGM

La víctima fue identificada como Gedilia Lonzandieu

*Nota: Las estadísticas incluyen a adolescentes y jóvenes que se encuentran en los Centro de Atención Integral para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal. Los datos abarcan personas entre 13 y 24 años, así como casos clasificados como R/N (sin registro de edad).

Fuente: Procuraduría General de la República

Autor: Shanny Valdez / Diario Libre

El 35.5 % de menores presos lo están por homicidio o violación

El robo agravado es el principal delito en los adolescentes

SD. A junio de 2025, unos 225 adolescentes entre 13 y 17 años permanecían privados de libertad, ya sea bajo medida preventiva o cumpliendo sanción por actos delictivos, según los datos de la Dirección Nacional para las Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal (DINAIACPL).

Si se incluyen jóvenes hasta los 24 años, los privados de libertad en los centros de Atención Integral para Adolescentes sumaban al referido mes 301 personas. El crimen más común fue el robo agravado, con 119 expedientes, representando el 39.5 % del total. Esto evidencia que buena parte de dicho grupo etario se ve involucrado en asaltos y hurtos.

Le siguen los homicidios, con 54 internos (17.9 %), y la violación sexual, con 53 (17.6 %). Ambos representan el 35.5 % de todos los delitos registrados.

Otros ilícitos, como tráfi-

co y consumo de drogas, suman 20 expedientes (6.64 %), y los golpes y heridas 24 (7.98 %), que al combinarse con los tres renglones anteriores concentran el 89.7 %.

Mientras, el 10 % restante corresponde a infracciones menos frecuentes, como asesinato, agresión sexual, amenazas, porte ilegal de armas y la tipificación delictiva más reciente, el tráfico ilícito de migrantes.

Respecto a su estatus legal, 152 adolescentes cumplen sanciones y 149 permanecen en prisión preventiva.

Entre los procesos, 123 estaban en fase cautelar a junio, 27 en conocimiento de fondo, 29 con sentencias de primera instancia, 11 en apelación, 15 en casación y 96 con condenas definitivas.

Por edades

El informe sobre la edad de los adolescentes privados de libertad revela una tendencia donde las conductas de riesgo suelen intensificarse.

Siete internos tienen 13 años, otros 17 cuentan con 14, mientras que hay 46 con 15 años. b

SD. Una mujer de nacionalidad haitiana, en condición migratoria irregular, falleció ayer luego de sufrir un paro cardio-respiratorio en el Centro de Retención de Haina, San Cristóbal, lugar al que había sido trasladada por la Dirección General de Migración (DGM) tras ser detenida en La Vega.

La víctima fue identificada como Gedilia Lonzandieu, de 36 años, quien presentó malestar al llegar al centro, según informó la DGM en un comunicado de prensa.

Su pareja la acompañó hasta el dispensario médico, donde fue evaluada y orientada. “Posteriormente, se le ofreció agua y alimentos en el comedor”.

Minutos más tarde, Lonzandieu presentó crisis de ansiedad, palidez, sudora-

La entrada al recinto.

ción y signos de deshidratación, por lo que fue asistida por un equipo médico conformado por tres doctores y un enfermero.

Aunque se iniciaron maniobras de estabilización y se preparaba su traslado al hospital Juan Pablo Pina, en San Cristóbal, la mujer falleció al momento de ser llevada a la ambulancia. El diagnóstico preliminar, de acuerdo con el reporte del médico de turno, fue de paro cardio-respiratorio de origen a investigar. b

Diócesis de Mao-Montecristi suspende cura abusador

SANTIAGO. La Diócesis de Mao-Montecristi anunció ayer la suspensión de un sacerdote tras ser señalado por alegadamente abusar sexualmente de dos hermanas cuando estas tenían alrededor de 12 años de edad. Se trata del sacerdote Alejandro Anselmo Peña Sánchez. Las denunciantes, hoy mayores de edad, aseguran que los hechos ocurrieron hace varios años cuando eran menores de edad. Según dicen, el religioso las tocaba de manera indebida y les decía que “eso no era nada malo”, mientras las agredía. En un comunicado oficial,

la diócesis Mao- Montecristi informó que Peña Sánchez ha sido apartado del ejercicio público de su ministerio para fines de investigación.

Brindarán ayuda psicológica a víctimas Asimismo, la institución eclesiástica expresó su compromiso de brindar asistencia espiritual y psicológica a las presuntas víctimas. La diócesis, además, se comprometió en acompañarlas en los procedimientos correspondientes, aseguró al dar a conocer la suspensión en un documento oficial. b

Eduardo Sanz Lovatón / Director de Aduanas

“El Gobierno le ha declarado la guerra al comercio ilícito chino”

El director general de Aduanas afirmó que entre impuestos, multas y sanciones a los negocios de origen asiático han recaudado 9,633 millones de pesos

SD. Las tiendas de capital chino se han extendido por el territorio dominicano, sumado a un incremento de las importaciones, al menos desde 2021. Sin embargo, en el comercio desde esa nación también se esconden acciones ilícitas como subvaluación, contrabando e infracciones a la propiedad intelectual que perjudican las recaudaciones fiscales y a empresas.

Los datos de la Dirección General de Aduanas (DGA) evidencian que de 3,891.8 millones de dólares importados desde China en 2021, la cifra pasó a 5,210.5 millones de dólares el año pasado, equivalente a un aumento de un 33.9 %.

Además, entre enero y julio d 2025 el ingreso de mercancías al país provenientes de esa nación acumuló

Contenedores de importadores chinos revalorizados (En millones de RD$)

Total de contenedores: 11,161

Total de Recaudación adicional: 3,942

Fuente: Dirección General de Aduanas

3,081.3 millones de dólares, registrando un alza de un 10.6 % en comparación con igual período del año pasado, cuando sumó 2,784.9 millones de dólares.

Pero no solo las importaciones chinas a territorio dominicano han crecido.

Las fiscalizaciones ejecu-

tadas por Aduanas a las actividades ilícitas vinculadas al comercio desde el gigante asiático también se han incrementado.

“El Gobierno de Luis Abinader le ha declarado la guerra al comercio ilícito chino. Es el único Gobierno que lo ha perseguido de manera

Política de exportaciones baratas

Como forma de defender el accionar del Gobierno ante las irregularidades que cometen los importadores chinos, el funcionario dominicano cita las acciones que en igual sentido han ejecutado otros países del continente americano, incluyendo Estados Unidos, Canadá y México. Las citadas naciones realizan una serie de acciones para contrarrestar el comercio ilícito

chino, incluyendo el incremento arancelario, cierres de negocios e investigaciones por lavado y antidumping, entre otros. “Hay que entender el auge de las inversiones chinas en occidente. Durante los últimos 25 o 30 años, China ha tenido una política de Estado de generar exportaciones muy baratas. Eso tiene ese tiempo funcionando y ahora es que se está viendo”, dijo.

decidida, que hemos creado una mesa de trabajo conjunta y que por primera vez estamos en el mismo sitio trabajando en contra de este flagelo”, destacó el titular de Aduanas, Eduardo –Yayo–Sanz Lovatón.

Entre 2020 y lo que va de 2025, la DGA realizó 195 fiscalizaciones a importadores de origen chino, las cuales dejaron como resultado, entre impuestos, multas y sanciones, 9,633 millones de pesos, siendo estas dos últimas las de mayor aporte, con 6,014 millones.

Subvaluación

Sanz Lovatón resaltó que en su gestión se han incrementado las fiscalizaciones en un 300 %, siendo la subvaluación de mercancías el ilícito más recurrente. De acuerdo con datos de la institución. b

Autor: Shanny Valdez / Diario Libre

REVISTA

Sydney Sweeney, Stephen Colbert y Sofía Vergara serán algunas de las personalidades encargadas de presentar la 77ª edición de los premios Emmy, que se celebrarán este domingo en Los Ángeles.

“El

arte no avanza solo por la voluntad de los artistas”

La bailarina y coreógrafa revela a Diario Libre la intimidad detrás de “Lo que se hizo voz – Doce poemas”, un proyecto que une palabra e ilustración en un viaje de memoria, y deseo

SANTO DOMINGO. La artista dominicana María Emilia García Portela presenta su primer poemario Lo que se hizo voz – Doce Poemas, un libro que une poesía e ilustración en una travesía íntima por la memoria, el deseo y el renacimiento.

La puesta en circulación tendrá lugar el domingo 28 de septiembre de 2025, a las 7:00 p.m., en el Pabellón del Cómic, durante la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025.

La obra reúne escritos de distintos momentos de la vida de la autora, que poco a poco fueron encontrán-

dose hasta formar un solo cuerpo poético. Como fragmentos de un diario secreto, estos textos reve-

La formación de María Emilia

Bailarina, coreógrafa y gestora cultural. Licenciada en Coreografía e Interpretación, con un Máster Oficial en Artes Escénicas y en Gestión Cultural por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España. Fue bailarina del Ballet Nacional Dominicano (2010-2022), destacando como una de sus principales intérpretes. Es fundadora y gestora de ArtMo, Compañía del Movimiento, entidad dedicada a la creación artística y la producción cultural. Ha representado al país en importantes escenarios nacionales e internacionales. En 2022 fue reconocida en los Premios Soberano.

lan paisajes íntimos donde conviven el deseo, la memoria, la pérdida y el renacimiento. En sus páginas también habitan preguntas y silencios, invitando al lector a acompañarla en este viaje interior. Acompañando a los textos, las ilustraciones de Gerardo Castillo dialogan con la poesía, creando un universo visual que refuerza lo íntimo y lo simbólico. La obra cuenta además con la corrección de estilo de Gloria Calderón, logrando una edición cuidada que

Leer historia completa en www.diariolibre.com

integra distintas sensibilidades artísticas.

—Conocemos tu trayectoria como una destacada artista en la escena, hemos visto espectáculos en los que hay textos tuyos, pero esto te sacó un poco de la zona de confort, si se quiere. Bueno, realmente no, porque yo desde siempre he tenido una relación muy íntima con la escritura. Lo que pasa es que eran como mis procesos creativos detrás de subir a escena o de crear una pieza.

—Como tú bien refieres, no es algo extraño para ti, pero sí la aventura de escribirlo y de dejarlo plasmado en una obra.

Sí, de compartirlo a ese nivel. Porque como bien dices, varias piezas tienen algún tipo de poema o alguna canción a la que yo le hice la letra, o el poema per se, o inspirado en un poema.

—O sea que la danza, de alguna manera, fue una bujía inspiradora para ti. Es el motor. Yo quería que las ilustraciones se sintieran danza.

—¿Y qué tiempo te tomó armar todo el proyecto y decir: “ya quiero sacar este libro de poesía”?

Tenemos dos años trabajándolo, el ilustrador y yo.

—¿Y qué notaste en todo este proceso creativo, conjuntamente con el ilustrador?

Fue un proceso muy lindo porque nacen de una inspiración propia. b

María Emilia García es bailarina y coreógrafa.

Caribbean Cinemas y Ágora Mall: nuevas salas de cine

La apertura forma parte del plan de expansión de la distribuidora

SD. En un comunicado conjunto, la empresa Caribbean Cinemas y el centro comercial Ágora Mall informaron que trabajan en la creación de modernas salas de cine en el establecimiento.

La información, ofrecida a Diario Libre por Caribbean Cinemas, surge tras los comentarios en redes sociales y plataformas digitales que aseguraban que las salas, anteriormente operadas por Palacio del Cine, no abrirían nuevamente.

“El crecimiento de la industria del cine continúa expandiéndose con nuevas y renovadas ubicaciones a nivel nacional, de la mano de Caribbean Cinemas”,

0 Nuevas salas en el centro comercial Ágora Mall.

señala el comunicado.

Las entidades informaron que Ágora Mall contará muy pronto con nuevas y modernas salas de cine, lo que representará el regreso del entretenimiento en pantalla grande a este importante centro comercial de la capital.

“Con esta apertura reafirmamos nuestro compromi-

LUCES Y VANIDADES

Actriz de La casa de papel, embarazada

La actriz española Úrsula Corberó, conocida por su papel como Tokio en la exitosa serie La casa de papel, está embarazada de su primer hijo junto al también actor Chino Darín.

La noticia fue dada a conocer a través de su cuen-

Rosalía recupera “De madrugá”

Rosalía ha recuperado De Madrugá, un tema antiguo y que mantiene inédito hasta ahora, como fondo para la campaña de ropa interior que protagoniza

ta de Instagram, donde Corberó compartió una fotografía en la que se le ve recostada sobre un sofá, vestida de blanco, mostrando su pancita de embarazo. “Esto no es IA”, dejando en claro que la publicación era auténtica.

so de ofrecer experiencias únicas a los amantes del séptimo arte”, expresaron.

De acuerdo con la comunicación, el complejo será uno de los más modernos del país, diseñado para responder a las expectativas del público en cuanto a comodidades, tecnología y servicios.

En la actualidad, el local se encuentra en proceso de adecuaciones avanzadas por parte del equipo de Ágora Mall. b

para Calvin Klein y que acaba de ser lanzada.

Fue en 2019, durante la gira del disco El mal querer (2018), cuando la artista española interpretó por primera vez esta canción, junto a otras como Aute Cuture (que sí llegó a lanzar como sencillo ese mismo año).

Music for Life anuncia su clínica musical

SD. La Fundación Music for Life, presidida por la violinista clásica dominicana Aisha Syed, se prepara para la octava edición de su clínica musical anual.

El evento se llevará a cabo los días 16 y 17 de septiembre de 2025 en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio Nacional de Bellas Artes, y promete ser un espacio de aprendizaje y encuentro para los jóvenes músicos del país.

La clínica concluirá con un concierto especial bajo la dirección del renombrado maestro Luis Gorelik.

El maestro Gorelik

Nacido en La Plata, Argentina, Luis Gorelik es un director con trayectoria internacional que ha dejado su huella en escenarios de todo el mundo. Se formó en Argentina con Pedro I. Calderón y continuó su preparación en Israel con Mendi Rodán, graduándose con distinción en la prestigiosa Academia de Música Rubin de Jerusalén. b

Luis Gorelik es un director con trayectoria.

DEPORTES

“No sueño con tener un Balón de Oro, sueño con tener muchos. Tengo la capacidad para hacerlo. Si no lo hago, es porque no he hecho las cosas bien o porque no lo he querido. Sueño con tener muchos y el día que llegué seré muy feliz” Lamine Yamal, futbolista

Con Soto ya en el club, la RD puede lograr marca de 30-30 en un año

b Solo en 2002 hubo más de un quisqueyano con la hazaña

SANTO DOMINGO. Juan

Soto ya es el noveno dominicano miembro del club del 30-30. Lo materializó ayer cuando le estafó la antesala al receptor JT Realmuto en Filadelfia. En 2023, Julio Rodríguez (con 22 años) se convirtió en el quisqueyano más joven que ingresaba a la lista y en 2024 José Ramírez (con 32) lo hizo a la mayor edad entre los que han finalizado una temporada sobre el umbral de los 30 cuadrangulares y las 30 bases robadas.

Esta campaña, el dúo puede juntarse en el que puede ser el año donde más duartianos finalicen dentro del selecto grupo. Desde que Sammy Sosa insertó en 1993 la bandera dominicana en ese exi-

gente grupo que creó Ken Williams en 1922 otros siete paisanos de Luperón

se unieron y lo han logrado 16 veces. Pero solo en la campaña

Dominicanos en el club 30-30 E

Jugador

Sammy Sosa (1) Cubs 1993 36 33 24 años

Sammy Sosa (2) Cubs 1995 36 34 26 años

Raul Mondesí (1) Dodgers 1997 30 32 26 años

Alex Rodríguez Mariners 1998 42 46 22 años

Raul Mondesí (2) Dodgers 1999 33 36 28 años

Vladimir Guerrero Expos 2001 34 37 26 años

Vladimir Guerrero (2) Expos 2002 39 40 27 años

Alfonso Soriano (1) Yankees 2002 39 41 26 años

Alfonso Soriano (2) Yankees 2003 38 35 27 años

Alfonso Soriano (3) Rangers 2005 36 30 29 años

Alfonso Soriano (4) Nationals 2006 46 41 30 años

Hanley Ramírez Marlins 2008 33 35 24 años

José Ramírez (1) Indians 2018 39 34 25 años

Julio Rodríguez Mariners 2023 32 37 22 años

José Ramírez (2) Guardians 2024 39 41 32 años

Juan Soto Mets 2025 38 30 26 años

2002, cuando Vladimir Guerrero lo consiguió por segunda vez y Alfonso Soriano se estrenó, el país tuvo más de uno.

Soto concretó la proeza al pegar sencillo productor en la apertura de la séptima entrada, en Filadelfia, avanzó a segunda con hit de Pete Alonso y hurtó la antesala.

Pero J-Rod, de los Marineros, y Ramírez, de los Guardianes, juegan la antepenúltima semana de la fase regular con altas posibilidades de agregar otro 30-30 a su lista de hazañas. Rodríguez comenzó la jornada del martes ya con 30 vuelacercas y 25 estafas. El de Loma de Cabrera solo ha fallado en seis intentos de estafas, los 29.7 pies que recorre por segundos ocupan el puesto 44 en toda la MLB y, gracias a su velocidad en el corrido de las almohadillas, ha anotado 3.3 carreras por encima del jugador promedio (BsR). El caso de Ramírez, el banilejo ya acumula 37 hurtos, pero necesita de tres batazos de cuatro bases para conseguir su tercer 30-30. Su primero llegó en 2018 cuando ratificó su condición de estrella. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Juan Soto
Julio Rodríguez
José Ramírez

Talento listo para las firmas en el premundial U15

RD promedia US$ 3MM en preacuerdos por jugador

GUERRA. En una tarde en la que Dominicana perdió su invicto al caer 10-5 ante Cuba, Aury García de Collado alentaba al equipo criollo con una chaqueta del Clásico Mundial.

Su hijo, Josué Collado, de 14 años, y quien fue el catcher de la victoria dominicana 8-4 sobre Puerto Rico el domingo, es parte de un equipo en el que, aseguran a Diario Libre, todos tienen un preacuerdo para ser firmados.

Collado está “apalabreado” con los Dodgers y cada pelotero de la selección dominicana tiene en promedio un bono U$ 3 millones.

“Todos nuestros jugadores son buenos, y todos tienen preacuerdos por muy buenos bonos; es un equipo lleno de talento, creo que con ellos vamos a romper el récord de debutantes en Grandes Ligas”, afirmó Amaury Nina, director de selecciones nacionales de la Federación Dominicana de Béisbol.

Policía ayudó al traslado de

Franco a un centro de salud

SD. Diego Pesqueira, el portavoz de la Policía Nacional informó que en la madrugada de ayer agentes acudieron a la residencia de Wander Franco Aybar, pelotero de Grandes Ligas, para brindar la asistencia solicitada por sus familiares y no por un hecho delictivo.

De acuerdo con el relato, fueron los parientes del jugador quienes contactaron a la patrulla de cuadrante correspondiente con el propósito de obtener apoyo, debido a una situación de salud que estaba atravesando el deportista.

Wander Franco

Los más altos

Entre los más altos, se encuentran Miguel Grullón (outfielder) que tiene un preacuerdo con Texas por US$ 4.8 millones.

También está Francis Herrera (torpedero) que ya está comprometido de palabra con una organización por US$ 4.5 millones.

“Nosotros tenemos que pedirle los jugadores a los programas, y ellos los prestan bajo la condición de que los pongan a jugar. Es el proceso que hacemos para poder armar este tipo de selecciones”, indicó José Canó, dirigente del conjunto quisqueyano.

El padre de Robinson Canó, y abuelo del miembro de la selección nacional U15, Robinson Canó Jr., entiende que el hecho de que el béisbol no se juegue continuamente durante el año en esas edades afecta la conformación de equipos nacionales.

“En estas categorías no tenemos torneos largos aquí en el país, por lo tanto, producimos muchos peloteros para firmas, pero es poco lo que se juega aquí”, dijo. b

El vocero aclaró que la intervención policial consistió en penetrar al inmueble para resguardar a la familia y coordinar el traslado del pelotero a un centro médico de Santo Domingo, donde fue atendido. “Los agentes cumplieron con su rol de proteger y servir”, puntualizó.

El funcionario subrayó que

se trató de una asistencia humanitaria y no de un procedimiento judicial. “Él no tiene ninguna situación con la policía ni con la justicia”, enfatizó, señalando que el caso no está vinculado a una investigación penal.

Añadió que Franco enfrenta una circunstancia personal que deberá ser tratada por profesionales de la salud, y que la institución actuó a petición de su padre, Wander Franco, también ligado al deporte. b

Guzmán inmortal, del oro al Pabellón de la Fama

SD. El Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano anunció la elección de Joan Guzmán, histórico boxeador y pionero en obtener una medalla de oro panamericana para el país en un deporte individual.

Guzmán, nacido el 1 de mayo de 1976 en el populoso barrio de Guachupita, Santo Domingo, alcanzó su hito en los Juegos Panamericanos de Mar del Plata, donde escribió una página dorada para la historia deportiva nacional.

Su logro fue apenas el segundo título panamericano de la República Dominicana, después del conquista-

do por la selección de béisbol en México 1955.

El excampeón mundial en las divisiones supergallo y superpluma desarrolló una sobresaliente carrera tanto en el boxeo olímpico como en el profesional. Con su elección, se convierte en el sexto exaltado de la clase de este año, cuyo ceremonial será el 16 de noviembre en el auditorio del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

La elección fue realizada por los cronistas deportivos y también incluyó al exjugador de Grandes Ligas Edwin Encarnación.

Los votos no se dieron a conocer. b

RD está empatada en la cima del torneo con marca de 3-1.

DE BUENA TINTA

El poder de los médicos y el Senasa

Auditoría revela irregularidades

Luego de ordenar una auditoría externa la semana pasada, el director del Seguro Nacional de Salud, Edward Guzmán, tiene una papa caliente en sus manos con el tema del manejo fiscal en la aseguradora de riesgos de salud estatal

que ha comenzado a destapar una serie de “indelicadezas” complicadas.

Desde presiones a los médicos para pagar comisiones y así evitar retrasos en el cobro de sus servicios hasta la contratación de empresas privadas para hacer el trabajo que le toca a los hospitales.

Todo luce indicar que esto terminará con algún

Protagonista del día

Pablo Ulloa

Defensor del Pueblo

El titular de la Defensoría, inició ayer la docencia sobre deberes y derechos ciudadanos en las escuelas públicas del país como parte de la iniciativa “Constitución Viva para Todos y Todas”, dirigida a estudiantes de quinto y sexto grado de secundaria.

QUÉ COSAS

Loros imitan a sus compañeros

MADRID. Los “guacamayos barba azul”, una especie de loro endémica de Bolivia y en peligro de extinción, son capaces de aprender nuevas acciones observando a sus compañeros, una forma de imitación de terceros propia de los humanos y que podría ayudar a entender comportamientos grupales de estos animales. Lo han comprobado en el Instituto Max Plank.

tipo de proceso en el que intervenga el Ministerio Público pues parece ser que lo encontrado en el Seguro Nacional de Salud (Senasa) da para muchos temas de conversación.

En un momento se vendió la idea de que el descuadre económico en la Administradora de Riesgos de Salud se debía al incremento de los afiliados subsidiados

EL ESPÍA

Desde el entorno de Ketel Marte preguntan a El Espía que si en 2013, cuando Robinson Canó se perfilaba como el titular indiscutido para la intermedia del Clásico Mundial, hubo presión para llevar a otro jugador. Canó, con casi 43 años, batea .372 en México y no desaprovecha la oportunidad para recordarle a Nelson Cruz que quiere ir al evento de 2026.

Récord para ensalada de tarwi

LIMA. Perú se adjudicó el récord Guinness de la ensalada más grande de tarwi, también conocida en otros países como chocho o altramuz, al elaborar este plato con más de 1,400 kilos de esta legumbre ancestral andina, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. El récord se obtuvo el domingo en plaza del municipio de El Porvenir, de la ciudad de Trujillo.

Muñeco inspirado en un deportado

MIAMI. La Casa Blanca compartió la imagen de un Labubu, muñeco chino con popularidad mundial, inspirado en un migrante guatemalteco deportado, mientras la administración de Donald Trump, eleva el uso de ilustraciones en redes sociales para su campaña de deportaciones. La imagen corresponde a Cristian Soto Galeano, de Guatemala, detenido el lunes por ICE.

pero esa versión ya parece estar descartada casi por completo.

Lo que sí parece ser es que haber jugado con el dinero de los médicos fue la gota que rebosó la copa y puso en marcha lo que hoy estamos viendo suceder. Y es que los galenos han demostrado que, como los maestros, son implacables con sus chelitos. b

Numeritos

65.5

El Gobierno proyecta una tasa de cambio promedio de RD$65.50 pesos por dólar para 2026.

3.71

El Banco Central sitúa la inflación interanual medida en el período comprendido entre agosto 2024 a agosto 2025 en 3.71 %.

La IA funciona con sesgos

MADRID. La inteligencia artificial (IA) aporta ventajas y oportunidades, pero no es neutra y tiene una carga ideológica, como sesgos de género y raza, y funciona mediante adulación hacia sus usuarios, lo que provoca una pérdida del sentido crítico, ha dicho a EFE el experto en desinformación Javier Cantón. El profesor de la Universidad Internacional de La Rioja ha alertado de los riesgos de la tecnología. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.