Martes, 9 de septiembre de 2025

Page 1


MARTES

9 septiembre 2025

N°7157, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b Caso Senasa destapa un nuevo escándalo en el sector salud. P5

b Telemicro afirma nadie puede usar el canal 3 hasta sentencia TSA. P7

b Proyecto de formación beneficiará 40 mil en Bahoruco. P9

b Miriam Germán se integra al Consejo de Directores de la Refidomsa. P12

Abinader pide una investigación por compra de vehículos

b Luego de una publicación de Diario Libre

b El Ministerio Administrativo hará pesquisa

b Advierte no tolerará la corrupción

CIERRES DE NEGOCIOS. .UN POCO EXTRAÑOS.

pSANTO DOMINGO. Alegando violaciones de seguridad y falta de permisos en procesos de construcción de once negocios chinos que operan en algunos casos desde hace más de un año, el ministerio de la Vivienda clausuró tiendas de electrodomésticos y de otros artículos, llamando la atención de los clientes de dichos comercios, cuyas edificaciones están terminadas hace mucho tiempo. b P13

Turismo anuncia que los visitantes superan los 8 MM

SD. La República Dominicana dio la bienvenida a 8,005,227 visitantes entre enero y agosto de este año, para un aumento del 2.8 %, si se compara con el mismo período de tiempo del año pasado, informó ayer

el ministro de Turismo, David Collado. El funcionario destacó la llegada de 700 mil visitantes en el mes de agosto por primera vez, siendo este un mes de temporada baja en las zonas turísticas. b P16

FRANCISCO J. GARCÍA Asiprante presidencial

“Voy a ser candidato y el presidente en el 2028”

b P8

DICTAN MEDIDA DE COERCIÓN CONTRA AQUILES JIMÉNEZ

b P10

Mataron tres mujeres en el fin de semana

SD. Dos de las víctimas fueron asesinadas por sus parejas. A la tercera la mataron durante una discusión donde, además, un hombre resultó herido. b P5

Condenado a 20 años tras violar y embarazar niña de 12

SD. El Primer Tribunal Colegiado de Santo Domingo Este, condenó a un hombre a 20 años de prisión al ser encontrado culpable de abusar sexualmente de una menor de 12 años de edad y de embarazarla. El

condenado por el hecho, identificado como Otilio Cabrera García, deberá cumplir la pena en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Hombres, en la provincia San Cristóbal. b P5

DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA

DELANTE DEL SOL

El respeto

Si algo debemos aplicar como sociedad, es el respeto por las personas que nos acompañan en este bitercio insular en el que vivimos.

Hay muchas formas de mostrarle respeto a las personas, como, por ejemplo, preguntando antes de tomar algo de su pertenencia, aún si se trata de “gente de confianza”. Pero respeto es hablar en un tono adecuado de voz cuando se encuentra en un lugar cerrado, o no colocar música a todo dar en su apartamento “porque esta casa la pago yo”.

Respeto es también cumplir con las leyes de tránsito, y conducir con tranquilidad en las calles sin cruzar de carril cada dos segundos y, obviamente, sin intentar destrozar los tímpanos ajenos con el claxon.

Si queremos vivir en una sociedad lógica, tenemos que aplicar el respeto al tiempo ajeno, algo en lo que los do-

minicanos fallamos con tanta frecuencia que tenemos hasta “la hora dominicana”. Todo eso tiene que ver con educación, obviamente, pero también con la voluntad de cada uno de nosotros de entender que aunque vivimos en una isla, no somos entes aislados del mundo.

Necesitamos más disciplina, y hay muchas formas en las que eso se puede lograr, incluyendo el deporte, que debería ser considerado una inversión y no un gasto en los presupuestos estatales y privados.

Porque el deporte fomenta el respeto hacia el rival y hacia los propios compañeros; obliga a la puntualidad porque el que llega tarde se queda fuera y porque el que no cumple con las reglas del juego, pierde.

La comunicación, por igual, juega un papel crucial en mantener el tema del respeto. Si no hay mensajes claros al momento de conversar con tus similares, no puede haber entendimiento.

Y si hablamos de temas jerárquicos, la situación es más relevante, pues para poder cumplir con lo que se quiere, se necesita tener una dirección adecuada de cómo hacer las cosas para que salgan bien. b dsoldevila@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

En la reciente Cumbre Mundial sobre el Personal Docente, celebrada en Chile a finales de agosto, se destacó el papel estratégico de los maestros para garantizar una educación de calidad que asegure el éxito académico y vital de la población más joven.

La declaración final subraya la necesidad de formar más docentes: se requieren 44 millones adicionales para responder a la demanda global de estudios, sobre todo en los países en desarrollo. También se resalta la importancia de invertir más en la capacitación de los docentes en servicio, a fin de que puedan responder eficazmente a los desafíos de un mundo impactado por las tecnologías de la información y la inteligencia artificial generativa, que abre oportunidades insospechadas para un aprendizaje más personalizado y de mayor calidad. Vivimos en una era en la que el docente ya no es el único poseedor del conocimiento. La rapidez con que este se produce y circula obliga a un proceso permanente de formación. Hoy es la sociedad entera la que educa: el conocimiento se distribuye por múltiples vías y está al alcance de cualquiera con acceso a un dispositivo conectado a internet. Ese saber universal, en gran parte

Opinión

El

docente de hoy

de libre acceso, puede ser aprovechado por los docentes para guiar a los alumnos hacia un uso inteligente del conocimiento. Modelos como la educación híbrida y el aula invertida adquieren así más relevancia que nunca. El rol del docente se redefine como apoyo y colaboración. En República Dominicana existen más de 5,000 escuelas conectadas a internet de banda ancha, con fibra óptica y acceso en cada aula. Es un recurso enorme para impulsar la calidad educativa, complementado con libros de texto digitales que incorporan herramientas de inteligencia artificial. Para que puedan usarse plenamente, los docentes deben ser formados en todos los ámbitos de la educación digital. En los últimos años, el presupuesto de INAFOCAM se duplicó, partiendo de la convicción de que la formación continua de los docentes es la mejor inversión para mejorar sustancialmente la calidad educativa. Con maestros actualizados en ciencia y tecnología, y rigurosos en

Eñe,

voces del español

Un popi muelú en Roma

Me confieso una apasionada de los clásicos literarios. Asumo que esta confesión me aleja de lo que está de moda, hoy que tantas veces oímos denostar el canon literario y abogar por el anticanon. Los clásicos tienen una extraordinaria capacidad para sorprendernos. Y esa capacidad es tan intensa que no se desvae por más veces que los leamos. Cada relectura es una nueva experiencia. Los clásicos renacen en todo su esplendor siempre que volvemos a ellos; especialmente si lo hacemos con curiosidad y sin miedo, como, por otra parte, debemos entregarnos a cualquier lectura.

su labor diaria, es posible avanzar en la calidad de la docencia. El uso adecuado de la tecnología en la escuela permitirá un salto cualitativo en el aprendizaje de niños y adolescentes, siempre que todos los actores cumplan con su rol, especialmente en el tiempo destinado al aprendizaje y en la calidad de las actividades en el aula. La disciplina de docentes y alumnos resulta clave: cumplir con los horarios y con el currículo no es opcional.

Ese salto no será fruto del azar, sino de un trabajo sistemático en el que todos, y en especial los docentes y directores, asuman con responsabilidad que lo esencial es el aprendizaje de los estudiantes. Solo así la escuela logrará formar al ciudadano que la sociedad espera.

No bastan mejores salarios, más recursos, ni siquiera el 4 % del PIB o programas de apoyo como desayuno y transporte escolar. La calidad educativa será consecuencia de la disciplina, la responsabilidad y el cumplimiento de cada agente en el proceso.

El congreso internacional reconoce la centralidad del trabajo docente, lo cual es indiscutible. Pero en nuestro contexto es urgente reclamar menos paros y huelgas, y más compromiso con los niños carenciados, para que alcancen las metas de aprendizaje establecidas en el currículo. b

Comparto con ustedes estas reflexiones porque ayer terminé de releer la Eneida. Mi primera vez fue en las aulas universitarias mientras cursaba mi enésimo año de latín, una primera lectura de la monumental obra de Virgilio impulsada más por el programa académico que por el placer de leer, más un ejercicio de traducción que el gozo de leer los versos del mantuano inmortal. Treinta años han pasado desde esa primera lectura y el regreso a los versos de Virgilio me ha demostrado la verdad en eso que escribió Italo Calvino de que «toda relectura de un clásico es una lectura de descubrimiento como la primera». Casi diez mil versos repartidos en doce libros. No se asusten, que sé que los libros largos impresionan. Los romanos dividían sus obras largas en partes, en libros, según la extensión que les permitía un rollo de papiro, que medía poco o más o menos diez metros. Por lo tanto, un rollo de papiro podía albergar entre setecientos y mil versos. Doce rollos de papiro que nos llevan a Cartago, donde rememoramos la caída de Troya abatida y saqueada por los griegos, y las vicisitudes de la huida de Eneas, nuestro héroe protagonista. Dido, reina de Cartago y anfitriona de Eneas, se enamora de él y le pide que le cuente su historia y, gracias a Virgilio, nosotros estamos también en Cartago y contemplamos arrobados a Eneas contando sus aventuras y desventuras mientras comprendemos que Dido está irremisiblemente loca de amor. Dido está asfixiada de Eneas. Claro, Virgilio elige otras palabras: «Mas la reina, hace tiempo el alma herida / del mal de amor, con sangre de sus venas / nutre su llaga, y en oculto fuego / consumiéndose va». Y por supuesto la pinta de Eneas tiene mucho que ver en ese asfixie. Escuchemos a Virgilio: «Vuelve y revuelve / del prócer la prestancia y noble alcurnia; / grabadas en el pecho sus facciones, / grabadas sus palabras, no consigue, / con tan honda inquietud la paz del sueño». Eneas es un popi buenmozo («prestancia y noble alcurnia»), hijo de la diosa Venus, nada menos; y, para colmo, un «muelú» (sus palabras se le graban en el pecho a Dido). Dido cae rendida a sus pies, pero Eneas no está para ella, la suelta en banda y embarca con su flota hacia Roma, su destino. La historia no termina bien para Dido, ya les adelanto. Lean a Virgilio si quieren saber cómo acaba. Les esperan aventuras, amores y guerras que nos cuentan el origen legendario de Roma. Llévense del consejo de Italo Calvino y descubran que «los clásicos son libros que cuanto más cree uno conocerlos de oídas, tanto más nuevos, inesperados, inéditos resultan al leerlos de verdad». b

@Letra_zeta

Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do

El tiempo hoy en SD

Chubasco

Máxima 32

Mínima 24

LEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 24/16 Sol

Miami 30/26 Tor

Orlando 30/23 Tor

San Juan 31/26 Chu

Madrid 28/13 Sol

“Vamos a aplicar la fórmula de otros años, que nos ha ido muy bien... y vamos a decretar (que) desde el 1 de octubre arranca la Navidad”

Nicolás Maduro Presidente de Venezuela

Abinader solicita se haga una investigación sobre la compra de vehículos

b La indagatoria sobre Senasa fue pedida por el Gobierno b Advirtió que no habrá tolerancia frente a actos de corrupción

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader se refirió ayer al aumento del gasto anual en compra de vehículos en un 123 % durante sus primeros tres años de gestión, a pesar de que ha ordenado limitar estas adquisiciones desde junio del 2021 como parte de un plan de austeridad.

Durante LA Semanal con la Prensa, informó que solicitó al Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) hacer un estudio para que ofrezca información más detallada sobre la publicación hecha al respecto por Diario Libre Señaló que, el mismo trabajo periodístico dice que la mayoría corresponde a la compra de vehículos del Sistema de Transporte Estudiantil (Trae), la Policía Nacional y las ambulancias del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1.

Resaltó la importancia de que estas instituciones

4 / Martes, 9 de septiembre de 2025

EL ESPÍA

¿A quiénes representan?

Ayer en el Senado, los “sindicalistas” se mostraron aliviados porque se llegó a un acuerdo con el sector privado de no eliminar la cesantía sino solo modificarla.

Pero uno tiene que preguntarse, a quiénes representan estos sindicalistas que no tienen

sindicatos reales (en el país solo la Asociación de Profesores y el Colegio Médico actúan como tales), y los de choferes son empresas privadas que presionan al Gobierno. ¿Será que sólo se representan a ellos mismos y para beneficio propio, no colectivo?

cuenten con un transporte para poder cumplir con sus funciones.

“Lo hemos llevado también con bastante rigurosidad en la medida de que tampoco afecte la calidad del servicio público, porque tenemos que comprar esos autobuses de Trae, tenemos que comprar los vehículos de la Policía, tenemos que comprar los vehículos del 911, que ahí mismo, en ese reportaje, lo afirma”, expresó.

Senasa

Abinader aclaró que las denuncias sobre presuntas irregularidades en el Seguro Nacional de Salud (Senasa) no surgieron por reportajes y que fue el propio Gobierno quien, en noviembre del 2024, autorizó al Ministerio Público a iniciar la investigación.

“Quiero decir lo siguiente: fue el Gobierno dominicano que depositó, con autorización nuestra, en noviembre del 2024, (la solicitud) para que lo investigara el Minis-

terio Público. La investigación que hay ahora, antes de cualquier reportaje, fue desde nosotros que vino esa investigación”, afirmó.

El mandatario explicó que, además de la acción del Ministerio Público, la Cámara de Cuentas lleva varios meses realizando una auditoría, así como la Superintendencia de Salud y Riesgo Laboral (Sisalril).

Sobre la reforma fiscal

Al ser cuestionado sobre qué hará el Gobierno si el Fondo Monetario Internacional (FMI) sugiere realizar una reforma fiscal, el presidente Luis Abinader explicó que la presencia de la entidad en el país corresponde a una visita anual para ver el estado de la economía dominicana y conversar con los diferentes miembros del gabinete económico.

“Ustedes mismos han visto los comentarios positivos que han hecho sobre la economía. Siempre hacen al-

gunas recomendaciones, nunca específicas, porque son muy respetuosos también de las decisiones de cada Gobierno”, dijo.

Sobre las declaraciones que ofreció el economista Magín Díaz, quien advirtió que un eventual ajuste fiscal en el país debe construirse con criterios de sostenibilidad y equilibrio, el mandatario expresó que se refirió a “términos generales”, evadiendo así la pregunta de si evalúa o no una reforma antes de que culmine su gestión.

0 El presidente Luis Abinader durante LA Semanal con la Prensa.

Mientras, la Procuraduría y la Dirección de Antifraude también desarrollan indagatorias paralelas.

Advirtió que no habrá tolerancia frente a actos de corrupción, especialmente en el sector de la salud. “Cualquiera que haya sustraído fondos públicos, y especialmente de (la) salud, debe enfrentar consecuencias drásticas en términos de la justicia”, aseveró.

Senasa anunció para hoy, martes 9 de septiembre, la apertura de un proceso de licitación pública para contratar una firma que lleve a cabo una auditoría externa, que abarcará los sistemas tecnológicos, los procesos administrativos y operativos, así como las finanzas y los pagos realizados por la entidad. b

Habilitan portal para denuncias de corrupción

Entre las sanciones figuran penas de hasta 10 años de prisión

SANTO DOMINGO. El Gobierno puso en marcha la campaña “Protegiendo lo Nuestro”, que se desplegará en todas las instituciones públicas con el fin de instruir a funcionarios, empleados y a la ciudadanía en la prevención, detección y denuncia de actos de corrupción. Estas denuncias se podrán hacer de manera anónima a través del portal www.denunciaspepca.pgr.gob.do.

El anuncio fue hecho por el presidente Luis Abinader, durante LA Semanal con la Prensa. La directora de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), Milagros Ortiz Bosch, señaló que la campaña tendrá el apoyo de las comisiones de integridad y cumplimiento normativo.

Delitos y sanciones Abinader informó que para los delitos en contrataciones públicas las penas incluyen de tres a diez años de prisión, inhabilitación en funcio-

nes públicas por un mínimo de cinco años, multas proporcionales y devolución de los fondos. Actos como el peculado, desfalco, concusión, prevaricación y coalición de funcionarios conllevan sanciones de tres a diez años de prisión, inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos, multas del doble de lo sustraído y pagos de 20 a 60 salarios mínimos.

La responsabilidad penal de las empresas incluye multas de hasta 200 salarios mínimos, prohibición de contratar con el Estado por hasta 10 años, decomiso de bienes y ganancias y cancelación de licencias. El enriquecimiento ilícito y omisión en declaraciones juradas conllevan prisión de hasta 10 años, decomiso de bienes ilícitos e inhabilitación para ocupar cargos públicos y el pago de 20 a 60 salarios mínimos. Manipulación de pagos y obras públicas, soborno, tráfico de influencias, abuso de funciones y uso indebido de información privilegiada incluyen penas de prisión, multas, devolución del dinero y sanciones. b

DIARIO LIBRE / KEVIN RIVAS
DIARIO LIBRE / KEVIN RIVAS
La directora de la Digeig, Milagros Ortiz Bosch.

El caso Senasa destapa un nuevo escándalo en el sector salud

El presidente Luis Abinader dijo ayer que las auditorías comenzaron en noviembre pasado a solicitud del propio Gobierno

Diario Libre

SD. Una red de corrupción y contratos irregulares ha puesto al Seguro Nacional de Salud (Senasa) en una crisis financiera sin precedentes, con un déficit creciente y servicios cada vez más deficientes para millones de afiliados. Investigaciones oficiales y reportajes periodísticos coinciden en que durante al menos cuatro años se desarrolló un esquema fraudulento que drenó recursos y debilitó la gobernanza de la principal aseguradora pública. El programa de Julissa Céspedes documentó que más de 4,000 procedimientos médicos fueron autorizados aunque nunca llegaron a realizarse, valiéndose de identidades reales de afiliados. Para dar apariencia de legalidad se utilizaba un “call center paralelo”, operado por exempleados desde fuera de la institución, que gestionaba las autorizaciones. El esquema, que habría movilizado más de 41 millo-

nes de pesos en transferencias ilícitas, involucraba además empresas ligadas a funcionarios. Entre los señalados figuran Gustavo Guilamo (jefe de gabinete), Germán Robles (consultor jurídico), Rafael Dujarric (planificación) y Gustavo Mesina (finanzas), siendo Robles identificado por testigos protegidos como la cabeza del entramado.

Paralelamente, un reportaje de Nuria Piera puso la lupa sobre un contrato firmado en 2020 con la empresa Khersum SRL, parte del Grupo Read, para gestionar la atención primaria de 500,000 afiliados del régimen subsidiado. Bajo esa modalidad, adicionada al contrato original durante la presente administración, Senasa pagaba hasta 65 millones de pesos mensuales —780 millones al año— sin importar si los pacientes recibían o no atención, en un acuerdo sin mecanismos de fiscalización claros.

Piera también reveló que la nómina de la institución

El grupo Read se defiende

4

El Grupo Read, que maneja la empresa Khersun SRL, dijo que a través de una red nacional de más de 35 centros médicos y 26 dispensarios empresariales, ha brindado más de dos millones de atenciones médicas preventivas a afiliados del régimen subsidiado del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), en un modelo de atención primaria que ha contribuido a descongestionar hospitales. Grupo Read reafirmó su disposición total a colaborar con cualquier proceso de investigación y reiteró su compromiso de seguir aportando a la salud pública dominicana con tecnología, resultados medibles y vocación social.

creció de 1,408 a 1,971 empleados en cuatro años, y que se abrieron 19 oficinas en Estados Unidos y Puerto Rico con costos que superan los cinco millones de pesos mensuales, funciones que antes cumplían los consulados. A esto se sumaron denuncias de largas esperas para citas médicas y retrasos en la entrega de medicamentos básicos, confirmados por llamadas de prueba a sucursales.

El presidente Luis Abinader aseguró que fue el propio Gobierno quien pidió investigar a Senasa en noviembre de 2024, antes de los reportajes televisivos. La Cámara de Cuentas, la Procuraduría Antifraude y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) activaron auditorías, mientras Santiago Hazim fue destituido de la dirección y reemplazado por Edward Guzmán.

La periodista Piera indicó anoche que su denun-

cia, contrario a lo dicho por Abinader, no está siendo investigada. En un mensaje en X, el director de Persecución de la Procuraduría, Wilson Camacho, dejó entrever que las pesquisas avanzan: “Aunque no nos escuchen, estamos trabajando con ustedes. Hay un tiempo para todo debajo del sol”.

El deterioro financiero

De acuerdo con denuncias anteriores de la Fuerza del Pueblo, el déficit acumulado del régimen subsidiado asciende a 3,372.8 millones de pesos. La morosidad en los pagos a proveedores pasó de 0.97 % en 2020 a 46.02 % en 2023 y se mantiene en 44 % en 2024, poniendo en jaque a clínicas, farmacias, laboratorios y médicos. La magnitud del fraude, la expansión de una burocracia costosa y los contratos que favorecieron a privados por enci-

Condena para violador que embarazó una niña

SD. El Primer Tribunal Colegiado de Santo Domingo Este, condenó a un hombre a 20 años de prisión al ser encontrado culpable de abusar sexualmente de una menor de 12 años de edad y de embarazarla. El condenado, identificado como Otilio Cabrera García, deberá cumplir la pena en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Hombres, en la provincia San Cristóbal. Según informó el Ministerio Público (MP), a través de una nota de prensa, el hecho ocurrió en el sector Los Frailes II, y fue denunciado el 21 de mayo de 2024.

“Aunque no nos escuchen, estamos trabajando con ustedes. Hay un tiempo para todo debajo del sol”

Wilson Camacho Director de Persecución

ma del sistema público revelan un patrón de corrupción y mala gestión que amenaza con quebrar la aseguradora estatal.

La crisis ha puesto en duda la capacidad del Estado dominicano para garantizar transparencia en el manejo de los fondos de salud y ha encendido la alarma sobre la calidad de los servicios a los que acceden los ciudadanos más vulnerables. brindados bajo supervisión de Senasa y Silsaril. b

Tres mujeres más asesinadas durante el fin de semana

SANTO DOMINGO. Tres mujeres perdieron la vida el pasado fin de semana en distintos hechos violentos ocurridos en el país. Dos de las víctimas murieron a manos de sus parejas o exparejas. El tercer crimen fue producto de un conflicto social, según los reportes de la Policía Nacional.

“Lamentar que la violencia siga cobrando vidas de las mujeres”, declaró el vocero de la Policía, Diego

Pesqueira ante las tragedias ocurridas. La madrugada del domingo, en San José de Ocoa, la señora Valdemira Peña Mateo, de 59 años, fue atacada con un machete durante un incidente en el que también resultó herido su compañero sentimental, José Altagracia Tejada Marini, de 50 años. Por el crimen, la Policía busca a un hombre conocido en la zona como Alejandro, a quien exhortó a entregarse.

Los feminicidios

A su vez, en el municipio Bajos de Haina, en la provincia San Cristóbal, fue detenido Iván Rafael Sosa, de 21 años, acusado de matar de un disparo a su expareja, Katherine Frías Aquino, de 20 años. El apresado será sometido a la justicia en las próximas horas.

El pasado sábado, Maite Evangelina Jerónimo de la Cruz, de 16 años, fue ultimada con un arma blanca por su pareja, Henry Rafael Torres Rosario, de 26 años de

Una de las víctimas era menor de edad.

edad, en San Isidro, municipio de Santo Domingo Este. El agresor, que se encuentra prófugo, debió salir del municipio de Guerra, donde an-

teriormente residía, por estar acusado de cometer una violación sexual contra una menor de edad, según dijeron parientes de Maite. b

Sobre el crimen La investigación se inició luego de que la menor presentó malestares de salud y fue llevada por sus familiares a un centro médico, donde, tras realizarle varios estudios, se confirmó que estaba embarazada.

0 Fachada de Najayo Hombres, en San Cristóbal, donde el condenado deberá cumplir la pena.

El MP sostiene que, en el proceso, la menor afirmó que el abuso se produjo cuando salió al patio de su casa a tender ropas, y fue agredida sexualmente por el imputado, quien, según señala, le impidió pedir ayuda.

Las pruebas

Durante el proceso judicial, la víctima ofreció su testimonio, que, junto a pruebas psicológicas, testimoniales, periciales y documentales, permitió al Ministerio Público sustentar la acusación contra Cabrera García. El tribunal determinó que el acusado violentó las disposiciones del Código Penal Dominicano, así como el Código para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03). b

Senasa está en aprietos actualmente.
FUENTE EXTERNA

Indotel y 911 inician sistema de alertas

Hoy presentarán un nuevo mecanismo para las emergencias

SD. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y el Sistema de Atención a Emergencias y Seguridad 911 presentarán hoy la primera fase del Sistema Nacional de Alertas, un mecanismo que permitirá difundir avisos de emergencia a la población a través de las redes de telecomunicaciones del país. El acto contará con la presencia del presiden-

te de la República, Luis Abinader, y se realizará en la sede del 911, ubicada en la avenida Abraham Lincoln del Distrito Nacional, a partir de las 9:30 a.m.

Ante amenazas El sistema permitirá al Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y a otros organismos enviar mensajes de alerta de manera simultánea a través de telefonía móvil, televisión, radio y plataformas digitales, con el fin de advertir sobre amenazas naturales, tecnológicas o de seguridad nacional. b

Telemicro afirma nadie puede usar canal 3 hasta TSA emita sentencia

Cita respuesta de Oficina de Libre Acceso a Información Pública de Indotel

SANTO DOMINGO. El Grupo Telemicro advirtió en una declaración escrita que el canal 3 de televisión no puede salir al aire mientras el Tribunal Superior Administrativo (TSA) no decida sobre su titularidad, citando para ello una resolución del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel). La advertencia surge a partir de una solicitud de información presentada por Josefa Adames de Jesús, representante de Telemicro, ante la oficina de Libre Acceso a la Información Pública del Indotel. La respuesta, firmada por la funcionaria Claudia Michelle Rivera Furet, señala que la autorización de transferencia sobre el canal 3 fue sobreseída “hasta tanto la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo emita una decisión con relación a la titularidad del canal 3 virtual y que dicha decisión adquiera la condición de la cosa irrevocablemente juzgada”. Telemicro sostiene que

el canal 3 es de su propiedad desde 1994, cuando le fue concedido mediante decisión de la entonces Dirección General de Telecomunicaciones por autorización del presidente Joaquín Balaguer, y que esa titularidad fue ratificada el 3 de julio de 2004 mediante disposiciones

del Indotel. En su comunicado, el grupo denuncia que “a pesar de esa inequívoca imposibilidad jurídica, el grupo ACD Media y su representante, en un marcado desafío y de notoria ilegalidad, organizó recientemente un acto de lanzamiento del Canal 3, convocando diferentes per-

sonalidades, simulando tener derechos sobre dicho medio, cuando en realidad carece de autorización del organismo regulador de las telecomunicaciones para hacer uso y transmisiones que de forma categórica habían sido restringidas”.

La declaración añade que “no puede confundirse a la población con informaciones distorsionadas o engañosas, ya que la entidad Franasyl, a quien le habían sobreseído, suspendido o inhabilitado unas cuestionables autorizaciones sobre el canal 3, con mucho menos razón podía ceder permiso alguno al Grupo ACD Media para efectuar transmisiones o actividades precipitadas que el propio Indotel había prohibido categóricamente y que la exponen a ineludibles sancionamientos legales”.

A pesar de los litigios, el canal virtual 3 está siendo operado actualmente por el Grupo ACD Media, que preside el periodista Danny Alcántara. b

Guido Gómez Mazara, presidente de Indotel.
El Grupo Telemicro reclama la propiedad del canal 3.
FUENTE EXTERNA

Francisco Javier García / Aspirante presidencial del PLD

“Estoy seguro que seré el candidato del PLD y el presidente en 2028”

El político asegura que trabajaba para mantener la unidad del Partido de la Liberación Dominicana y considera que si la organización no se hubiera dividido previo al 2020, todavía estuvieran gobernando

SANTO DOMINGO. Su hablar es pausado pero firme, no titubea al responder preguntas, pero más que nada, el exministro de Turismo, Francisco Javier García, desborda confianza al hablar de sus aspiraciones con miras a las elecciones presidenciales del 2028.

“Yo no solo voy a ser el candidato del PLD, porque de eso no tengo dudas, sino que voy a ser el presidente de la República en el 2028”, expresó García para Diálogo Libre de este diario.

Pero el exministro de Turismo recientemente enfrentó un obstáculo en su lucha por conseguir la candidatura, cuando el Tribunal Superior Electoral impidió que el Partido de la Liberación Dominicana eligiera un precandidato, como sucedió en el 2022, cuando se escogió a Abel Martínez.

“En las elecciones del 2020, el PLD obtuvo un 38 %, en las del 2024, un 10 %. Cuando obtuvimos 38%, yo le propuse al presidente del partido que en mayo del 2022 debíamos elegir el candidato del PLD. Si aquella vez lo hicimos dos años antes, lo lógico es que esta vez lo hiciéramos tres años antes. Todos acordamos hacerlo ahora en el 2026”, indicó.

“Yo planteé que el que quiera que el PLD se vaya hasta octubre del 2027 sin candidato, es un aliado del PRM. Primero, porque la Fuerza del Pueblo ya tiene su candidato. El PRM tiene precandidatos, en el PLD no hay precandidatos sino aspirantes y debemos esperar la reunión del Comité Central para definir eso”.

Confiado

El hecho que esa entidad haya terminado tercero en las elecciones presidenciales del 2024 no preocupa a García pues considera que la organización ha comenzado a levantarse.

“El 10 % fue lo que obtuvo el candidato presidencial, pero en el voto municipal, el PLD obtuvo un 23 %, y ese es el liderazgo local del PLD. El partido se ha vuelto a reposicionar, hay un senti-

miento de esperanza y tiene condiciones para competir en las elecciones del 2028”, agregó.

Preocupado por educación

García alertó sobre la situación de la educación de la República Dominicana y comparó con lo que pasaba durante el Gobierno del PLD.

“Eso de volver a la discusión de que hay estudiantes que si les faltan aulas que si no les faltan aulas eso es penoso para la Repúbli-

ca Dominicana”.

Dijo que no hubo un año escolar en los gobiernos del PLD en los que los estudiantes no tuvieran sus útiles escolares el día en que se iniciaba la docencia.

“Todo el mundo sabe que eso es una conquista del PLD porque a los estudiantes antes no se les daban los útiles escolares, la mochila, los libros, los uniformes... y ahora el Gobierno fue quien dijo que el 42 % de los estudiantes al inicio del año escolar no tendría

sus útiles”, mencionó, al cuestionar también la escasez de aulas.

Vuelta al pasado

El dirigente político cuestionó las ejecuciones del Gobierno del Partido Revolucionario Moderno y de Luis Abinader y alegó que se perdió mucho del terreno ganado durante los mandatos del partido morado.

“Yo digo este gobierno me recuerda una serie de televisión que yo veía cuando era pequeño,

La división golpeó la organización

García reconoció que el PLD tuvo aciertos y desaciertos durante sus 16 años consecutivos de gobierno, pero consideró que su principal problema fue el fraccionamiento ocurrido en el 2020 y por eso trabaja para recuperar la unidad de la organización.

“La gente dice “el mundo cambió” y te quieren decir que lo que sucede ahora es diferente a antes. El mundo siempre ha cambiado, la transformación de la sociedad se da en cada minuto. Y son los seres humanos que tienen que darse cuenta de los cambios. El error principal que cometimos fue dividirnos. Si no nos hubiéramos dividido, estuviéramos gobernando”, comentó.

Explicó que lo más importante en estos momentos es mantener la unidad del partido y evitar más salidas o escapes.

“Lo primero que debo hacer es trabajar en la unidad del Partido de la Liberación Dominicana. Por eso no toco ni con el pétalo de una rosa a los com-

pañeros que están compitiendo internamente en el partido”, dijo.

También admitió que hubo muchas cosas que pudieron hacer diferentes.

“Hay cosas que las hicimos bien y pudimos hacerlas mejor, pero el nuevo gobierno del Partido de la Liberación Dominicana corregirá lo que sea necesario. Sí puedo decir que demostramos que somos una legión de servidores. No hay un solo servicio público que no mejoró durante nuestro gobierno”.

También valoró los ocho años de mandato de Danilo Medina, como los mejores de la gestión peledeísta.

“He identificado cada cosa que debemos mejorar, vamos a plantear aquellas cosas que nos faltaron hacer por falta de tiempo. Reconozco los 16 años del gobierno del PLD. Reconozco que los mejores ocho años fueron los últimos ocho, del presidente (Danilo) Medina, porque cosechó el trabajo de Leonel”.

esa serie de televisión a mí me fascinaba y era una serie de televisión en la cual habían dos actores que eran los protagonistas que entraban en un túnel y entonces a ellos los regresaban hacia atrás en el tiempo. A veces los llevaban a la Revolución Francesa, a veces lo llevaban a la Segunda Guerra Mundial. A veces los llevaban a la Primera Guerra mundial y esa serie de televisión se llamaba “El túnel del tiempo”; cuando yo veo lo que está pasando con el sistema eléctrico dominicano, la sensación que tengo es que estamos viendo la película El túnel del tiempo porque nosotros hemos retrocedido 40 años con este problema”, consideró.

La salud

El político también cuestionó la situación de salud de la República Dominicana en el 2025.

“Yo he recorrido el país dos veces desde julio del año 2024 y he visitado todas las provincias, primero y después visité todos los municipios del país y la mayoría de los distritos municipales y ahora he visitado tres provincias y cuando yo voy a los municipios; yo pregunto cómo están las condiciones de la salud, la gente la descripción que te hace es que los hospitales públicos son una especie de casa del terror”, sostuvo. También se refirió a las condiciones de hospitales emblemáticos del Distrito Nacional, como el Salvador B. Gautier.

“Aquí mismo en la capital tú encuentras la situación del Salvador B. Gautier en el que el propio director de Cardiología denuncia que hay situaciones para los pacientes que son denigrantes por su condición humana”, comentó. Afirmó que hay un grupo de pacientes que llegan al hospital que hay que internarlo “y sin embargo han durado dos semanas en una camilla en Emergencia porque una parte de las habitaciones de ese hospital tiene el problema de que están cerradas por las malas condiciones que no hay condiciones para abrirla y que las que están abiertas hay habitaciones que son compartidas de hombres y mujeres”. Consideró que esa situación es simplemente inaceptable.

“Si a mí me dicen que esa situación ocurre en Burundi, en Madagascar, en Sierra Leona, está bien porque son países de África, con un nivel de pobreza espantosa; pero en la República Dominicana, donde el gobierno se da el lujo de gastar decenas de miles de millones de pesos en pensiones de gente que no la necesita. El Gobierno lleva una política de derroche... que el Gobierno no pueda disponer de 100 millones de pesos para resolver el problema de un hospital tan emblemático, entonces eso es penoso”, sentenció. b

Francisco Javier García, exministro de Turismo y aspirante presidencial por el partido morado.
FUENTE EXTERNA

Proyecto de formación beneficiará a 40 mil estudiantes en Bahoruco

En Español solo el 1.21 % del 3er grado logró un nivel satisfactorio y para el área de Matemáticas, el 0.65 %

SANTO DOMINGO. Un total de 40,299 estudiantes de la Regional 18 del Ministerio de Educación serán beneficiados durante el año escolar 2025-2026 con el Proyecto de Formación Continua y Acompañamiento Integral. Esta iniciativa busca transformar los bajos niveles de aprendizaje.

El proyecto, que impactará también a 2,941 docentes, 746 técnicos y personal administrativo y a más de 4,000 familias, está orientado a elevar el desempeño pedagógico, fortalecer el liderazgo escolar, mejorar la gestión institucional y fomentar la participación de las familias en el proceso educativo.

Los distritos educativos a intervenir son:

■ 18-01 (Neiba)

■ 18-02 (Tamayo)

■ 18-03 (Villa Jaragua)

■ 8-04 (Jimaní)

■ 18-05 (Duvergé)

¿De dónde surge?

La propuesta, diseñada por el Inafocam, el Ideice y la Dirección de Fortalecimiento y Supervisión de la Gestión Educativa del Minerd, surge ante la preocupación por el reducido porcentaje de estudiantes que alcanzaron un nivel satisfactorio en primaria y secundaria en esas localidades en los años 2023 y 2024.

De acuerdo a datos del Minerd, en el caso del nivel primario, la evaluación diagnóstica del tercer grado del año 2023 revela que solo el 9.3 % de los estudiantes alcanzó el nivel de desempeño satisfactorio en Español y un 18.7 % en Matemáticas.

Asimismo, los resultados de las pruebas nacionales 2024 indican que el porcentaje de estudiantes en el nivel satisfactorio, para el área de lengua española alcanzó solo el 1.21 % y para el área de matemáti-

cas 0.65 %; en el área de ciencias sociales este porcentaje fue de 8.33 % y para ciencias de la naturaleza, 12.03 %.

El diagnóstico también identificó brechas significativas por sexo y nivel socioeconómico. En general, las niñas tienden a obtener mejores resultados que los niños, particularmente en Lengua Española.

En cuanto al nivel socioeconómico, los estudiantes pertenecientes a los quintiles más bajos muestran desempeños consistentemente inferiores en todas las áreas evaluadas, lo cual refuerza la urgencia de políticas focalizadas en equidad educativa.

La ejecución de la iniciativa cuenta con el apoyo del Instituto de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y el Viceministerio de Supervisión y Control de la Calidad Educativa, entre otros. b

Las acciones del programa

Para modificar esos factores adversos que afectan la calidad de la educación, el proyecto se estructura en cuatro ámbitos de acción y responsabilidad institucional:

1. Formación continua: contextualizada para docentes, directivos y técnicos, con diplomados, talleres y comunidades de aprendizaje. También incluye a las familias mediante jornadas de capacitación para fortalecer su apoyo al proceso.

2. Acompañamiento integral: asistencia técnica y reflexión colaborativa para fortalecer la práctica profesional y la mejora continua. El Minerd (Viceministerio de Supervisión y Control de la Calidad Educativa y Participación Comunitaria) asegura la articulación del proyecto

con las políticas públicas educativas, supervisa la calidad de la implementación y garantiza los recursos institucionales necesarios.

3. Monitoreo, evaluación y sistematización: generación de evidencia con un sistema de alta tecnología a través de dashboards interactivos y automatización de procesos administrativos y de reporte, donde se involucra el Inafocam, el Minerd y el Ideice.

4. Componentes transversales: en este ámbito se describen los insumos y apoyos a nivel de reordenamiento de personal docente, administrativo y de apoyo, infraestructura escolar, mobiliarios, y equipamiento tecnológico, como componentes transversales indispensables para el logro de los resultados esperados.

El Minerd implementará un proyecto para mejorar el nivel de aprendizaje en Bahoruco.

VISTAZO INTERNO

Coerción

contra Aquiles Jiménez por demanda de Alicia Ortega

SD. Un tribunal impuso ayer una garantía económica de 1.5 millones de pesos, a través de una compañía aseguradora, a Aquiles Jiménez, por una querella que le interpuso la periodista Alicia Ortega y su esposo Fernando Hasbún, por difamación e injuria. Jiménez también tendrá impedimento de salir del país por este caso y la obligación de presentarse periódicamente al Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, cuyo juez Deiby Timoteo Peguero, le dispuso la medida de coerción.

Ocupan 36 paquetes de cocaína y arrestan a tres personas en Baní

BANÍ. Tres personas fueron arrestadas y 36 paquetes de cocaína resultaron incautados durante un operativo realizado en el municipio de Baní, provincia Peravia, informó ayer la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD). Según una nota de la institución, durante el operativo se ocuparon también vehículos, celulares, documentos personales y otras evidencias. Informaron que los detenidos serán puestos a disposición de la justicia.

Policía mata a joven buscado por herir de bala a cabo de la institución

VILLA DUARTE. La Policía Nacional ultimó ayer a tiros a Reybel Gabriel Rivera (a) “Ata” y/o “el Verdugo”, de 23 años, en el sector Maquiteria, en Villa Duarte, en el municipio Santo Domingo Este. De acuerdo a una nota de prensa de la uniformada, “Ata” y/o “el Verdugo” fue herido cuando enfrentó a una patrulla de la Dirección Central de Investigación (Dicrim) en la calle Primera de la referida barriada. El occiso era “activamente buscado” por herir de bala al cabo policial Ezequiel Ramírez Ramírez, de 29 años, en un hecho ocurrido el 6 de septiembre de este 2025 en la avenida España, Santo Domingo Este

Banco BHD inaugura su “Temporada OPEN 2025”

0 Steven Puig, presidente del Banco BHD y Víctor Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes.

PLD pide investigar muertes a manos de la Policía Nacional

Ministra Faride Raful dice que en el país se respetan los derechos humanos de la ciudadanía

B. Rosario / A. Aybar

SD. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) llamó la atención sobre un patrón creciente de muertes a manos de agentes de la Policía Nacional reportadas como “intercambios de disparos” que, en su consideración, podrían constituir ejecuciones extrajudiciales.

El partido morado denunció que, al mismo tiempo en que las autoridades reportan una reducción de la tasa de homicidios, los fallecidos por intervención policial aumentaron un 195% en los últimos cuatro años.

Los caídos en los llamados intercambios de disparos y por otras acciones de las fuerzas del orden subieron hasta llegar a los 227 casos en agosto del 2024, según datos oficiales.

Hicieron alusión a las 107 víctimas de las fuerzas de seguridad pública que has-

ta la fecha reporta el periódico Diario Libre en su registro de muertes en estas circunstancias desde el 2004, como parte del trabajo de investigación Patrulla Letal.

Este número corresponde solamente a los casos publicados en los medios de comunicación.

En un comunicado leído por el vicepresidente del PLD, Aris Yván Lorenzo, aseguraron defender el derecho a la seguridad ciudadana, pero rechazan toda práctica que vulnere el derecho a la vida y el debido proceso.

Recordaron que el Informe 2024 del Departamento de Estado de Estados Unidos señaló la existencia de reportes creíbles de homicidios arbitrarios o ilegales por agentes estatales en la República Dominicana. Asimismo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebró audiencias

en 2024 sobre el derecho a la vida en el contexto de acciones policiales.

La Ley Orgánica de la Policía Nacional 590-16 establece los principios de actuación de los agentes: legalidad, necesidad y proporcionalidad. Además, el Reglamento de uso de la fuerza del Ministerio de Interior y Policía (MIP) dispone que la fuerza letal debe minimizar daños y ser congruente y proporcional.

Lo que dice Faride

La ministra de Interior y

Policía, Faride Raful, aseguró que la Policía Nacional respeta y protege la integridad de los ciudadanos en el marco de los derechos humanos, tras los recientes cuestionamientos por el aumento en un 195% de muertes a manos de las fuerzas de seguridad registradas entre los últimos cuatro años. En declaraciones tras la reunión de seguridad ciudadana, la funcionaria afirmó no tener conocimiento del comunicado del PLD. b

Intrant trabaja en la reactivación del proyecto de revisión técnico vehicular

Se espera que se haga un anuncio de una alianza público privada

SANTO DOMINGO. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) informó que está trabajando en la reactivación del proyecto de revisión técnico vehicular, conocido como “La Revista”.

SD. El Banco BHD inauguró ayer la Temporada OPEN 2025, con nuevas propuestas de negocios para las micro, pequeñas y medianas empresas del país. El acto fue encabezado por Steven Puig, presidente del Banco BHD y Víctor Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes. Durante la Temporada, que concluirá el 31 de octubre de 2025, la entidad ofrece condiciones especiales en productos y servicios bancarios para las mipymes. b

Según informó Suzan Castaño, directora de Comunicaciones de la institución, la Dirección Ejecutiva del Intrant ha estado trabajando en retomar el proyecto desde finales del año pasado, y en los últimos meses se ha estado coordinando con la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (Dgapp) para avanzar en su implementación.

Además, la vocera indicó que, aunque “La Revista” aún no se ha implementado oficialmente, desde el principio de Gobierno de

Vehículos transitan por una calle de Santo Domingo.

Danilo Medina, el Intrant ha estado realizando inspecciones visuales técnicas en el marco de operativos especiales.

“Con respecto a los temas de inspecciones, desde el Intrant, en operativos especiales, sí estamos haciendo inspecciones visuales técnicas. Son similares, no son tan completas como lo previsto en La Revista, pero sí son similares”, puntualizó.

Revisión técnico vehicular

La revisión técnico vehicular se lleva a cabo para garantizar que los vehículos que circulan por las vías públicas del país, cumplan con las condiciones mínimas de seguridad y emisiones establecidas por la ley.

La directora de Comunicaciones explicó que en el 2023, cuando el Gobierno anunció que iba a iniciar el proceso para la licita-

ción del proyecto, explicó como el objetivo del mismo era reducir las muertes y lesiones por accidentes de tránsito con un sistema moderno.

Aunque Castaño no ofreció una fecha específica para la implementación formal del sistema, desde el Intrant se dejó claro que el proceso está en marcha y se encuentra en etapa de coordinación interinstitucional. El proyecto anterior fracasó en el 2023, durante la gestión de Hugo Beras, donde se buscaba reducir la cantidad de accidentes que se producen por vehículos en mal estado recorriendo las calles dominicanas. Alrededor de 3,000 personas mueren cada año en accidentes de tránsito, la mayoría con edades comprendidas entre los 15 y los 34 años de edad y la principal causa son fallas mecánicas. Los lesionados suman aproximadamente los 100,000. b

DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO
Temístocles Montás, Yván Lorenzo y Zoraima Cuello.
FUENTE EXTERNA

Gobierno inicia intervención de la calle Del Sol en el plan de recuperación en Santiago

El proyecto tendrá una inversión estimada en 375 millones de pesos

Edward Fernández

SANTIAGO. El Gobierno Central, a través de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, inició ayer los trabajos de remodelación de la calle Del Sol, una de las vías históricas más importantes de Santiago. Ángel de la Cruz, director de Desarrollo Provincial, explicó que la intervención abarcará un trayecto de 1.7 kilómetros, desde la calle Sabana Larga hasta la avenida Antonio Guzmán. El funcionario informó que los trabajos iniciaron en un primer tramo de dos cuadras, desde Sabana Larga hasta la calle Cuba. Asimismo, detalló que el proyecto contempla:

■ Una excavación de cinco metros de profundidad para la construcción de un túnel

de servicios en hormigón,

■ El soterrado del cableado eléctrico y telefónico, ■ La colocación de adoquines

■ La recuperación de las fachadas de edificaciones históricas y comerciales. El funcionario indicó que el proceso constructivo completo tendrá una duración estimada de entre 16 y 18 meses, con una inversión de alrededor de 375 millones de pesos solo en la calle Del Sol.

Adelantó que la meta es entregar el primer tramo en diciembre de este año, con el fin de facilitar la movilidad y la actividad comercial durante las festividades de fin de año. Recordó que el plan global de recuperación del Centro Histórico de la ciudad asciende a 1,300 millones de pesos.

Participación institucional

En los trabajos participan varias instituciones, entre ellas Coraasan, Edenorte y Patrimonio Monumental, para garantizar la preservación de elementos históricos y arqueológicos, el manejo de las aguas subterráneas y la planificación eléctrica.

La gobernadora Rosa Santos, aseguró que se trabajará en turnos diurnos y nocturnos para cumplir con el cronograma.

“Esta inversión generará empleos, dinamizará la economía y dará mayor seguridad a quienes transiten por esta zona”, resaltó. Por su parte, el alcalde Ulises Rodríguez también destacó el impacto de la obra.

“La calle Del Sol marcará un antes y un después en la transformación de Santiago. Estamos trabajando como un solo gobierno”, externó el edil.

DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ

Maquinarias pesadas para la intervención de la calle Del Sol en Santiago.

Respaldo empresarial y social El presidente de la Asociación de Empresas del Centro Histórico de Santiago, José Octavio Reinoso, señaló que llevaban más de 15 años solicitando el remozamiento de la zona.

“Sabemos que toda obra de esta magnitud genera dificultades, pero si se cumple el cronograma, no habrá inconvenientes”. b

Eddy Olivares advierte que continuará operativos en el sector construcción

Fueron paralizadas 15 obras las cuales ya cumplieron con los requisitos

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, advirtió a los constructores que continuará con el programa de seguridad y salud que ejecuta la entidad, el cual consiste en la paralización y aplicación de multas a las construcciones y empresas que no cumplan con el Reglamento 522-06, la Resolución 04-07 y el Código de Trabajo. El funcionario informó que cada construcción inspeccionada que no cumplió con las normas, fue multada, pero es el Ministerio Público quien se encarga del cobro. Aunque no informó el monto de las multas, Diario Libre indagó que se trata de 7 a 12 salarios mínimos por cada una de las infracciones.

“Es una misión fundamental del Ministerio, en ese sentido la vamos a hacer cumplir, al margen también de cualquier tipo de violación al Código de Trabajo. Por ejemplo, el salario mínimo, hay que pagar el salario correspondiente, hay que cumplir con el horario y las horas extras más allá de la

Eddy Olivares, ministro de Trabajo.

jornada de 8 horas, hay que pagarlo”, dijo.

Advertencia

Advirtió que todas las empresas deben cumplir con el mandato de la ley en relación con la seguridad y la salud en el entorno laboral porque es un derecho fundamental de los trabajadores, pero que, además, es

muy conveniente para los propios empleadores porque es una medida de prevención frente a cualquier tipo de situación en las que ellos pudieran también ser víctimas.

“Lo bueno del operativo en el sector construcción es que cumplieron todos con el requisito que se le estableció para poder continuar

con la construcción de las torres. En este caso fueron torres, pero aplica para cualquier construcción”.

El Ministerio de Trabajo informó que desde hace meses p aralizó unas 15 torres en el Distrito Nacional mediante el programa de seguridad y salud en el trabajo, luego de levantar 380 actas, de las cuales 304 fueron advertencias y 76 infracciones al Código, que buscan garantizar la seguridad de los trabajadores.

Las violaciones Entre las violaciones encontradas en las edificaciones están: falta de señalética que adviertan del peligro, de equipos de protección, de botiquines para casos de emergencias y ausencia de extintores, entre otras.

Algunas de esas construcciones están bajo la responsabilidad de constructoras como Grupo Gobercon, de la avenida 27 de febrero en el Millón; Constructora Liroed SRL, calle Mustafá, en el Ensanche Naco y Constructora Pedralbes, en la avenida Bolívar, La Esperilla. b

Santos afirma reinicio de operaciones de Falconbridge depende de proceso legal

Ministro explica hay temas que no están reportados de forma adecuada por minera

Pablo García

SANTO DOMINGO. El ministro de Energía y Minas (MEM), Joel Santos, declaró ayer que el interés del Gobierno es que la minera Falcombridge Dominicana (Falcondo) pueda reiniciar sus operaciones en el país, pero adelantó que la reanudación depende de la aclaración de una “serie de temas que están no adecuadamente reportados”.

Durante una conferencia de prensa convocada para hablar sobre el impacto del sector minero en la economía nacional, Santos puntualizó que hay que esperar el avance del proceso legal iniciado por el Estado con-

tra Falcondo y paralelamente la búsqueda de una solución para esa compañía minera.

Recientemente Diario Libre publicó la información de que el Estado dominicano, a través del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), demandó ante el Tribunal Superior Administrativo de la nación a la rescisión del contrato de concesión minera con Falcondo, suscrito hace casi 70 años.

En la demanda, interpuesta el 22 de julio de 2025, el Fonper imputa a Falcondo por violar el contrato y causar daños ambientales a Dominicana superior a los 25 millones de dólares.

También, acusó a la empresa de incumplir desde el 2023 con sus obligaciones laborales y de hacer ventas, en enero del 2024, de propiedades sin contar con la

Joel Santos junto a representantes del sector minero.

anuencia del Estado dominicano, que tiene el 9.5 % de las acciones de Falcombridge Dominicana, a través de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales. “El principal interés del Gobierno dominicano ca-

Miriam Germán se integra a la Refidomsa

Ayer se celebró la primera sesión del Consejo de Administración

SANTO DOMINGO. La Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) celebró ayer la primera sesión de trabajo de su Consejo de Administración con la incorporación de tres nuevos integrantes designados por recomendación del presidente de la República, Luis Abinader. Los nuevos miembros son la exprocuradora general de la República, Miriam Germán Brito, Wilson Radhamés Rodríguez y Juan Pablo Rafael Portorreal Ángeles, quienes se suman al actual consejero Miguel Ángel de Jesús Vásquez Escoto. La sesión fue encabe-

zada por Samuel Pereyra, presidente del Consejo de Administración, junto al ministro de Hacienda y Economía, Magín J. Díaz, en representación de las acciones que posee el Estado dominicano en la compañía. Al darles la bienvenida, Pereyra subrayó que la integración de estos profesionales refuerza la gobernanza de la empresa y contribuye a garantizar la seguridad energética del país mediante una gestión enfocada en la transparencia, la eficiencia y el desarrollo nacional. Con estas incorporaciones, Refidomsa busca consolidar su liderazgo institucional y fortalecer la toma de decisiones estratégicas dentro de su Consejo de Administración. b

PN busca hombre agredió

a menor

siempre será la parte social y de impacto que tiene en las comunidades, entendiendo la importancia que tiene esta minera para la provincia Monseñor Nouel y las zonas aledañas”, precisó el funcionario. b

SANTO DOMINGO. El vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, condenó de manera enérgica la agresión contra un menor ocurrida en el sector de Jeringa, de la provincia San Cristóbal, hecho que quedó captado en vídeo y muestra cómo un adulto identificado como “Pingilino” atacó al adolescente. De acuerdo con Pesqueira, el presunto agresor cuenta con antecedentes por propinarle varias heridas con un arma corto punzante a una mujer y está siendo buscado por la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim). Explicó que, de mane-

ra preliminar, se tiene el reporte de que el adolescente habría ingresado a un billar de la zona mientras intentaba escapar de su atacante.

Será sometido a la justicia “Estos son hechos que no pueden ser tolerados. El Ministerio Público de la Jurisdicción de Niños, Niñas y Adolescentes está detrás de esta persona para que responda por la agresión”, expresó el portavoz policial. Se le hizo un llamado al agresor para que se entregue a enfrentar su caso ante la justicia en vez de ser perseguido por la uniformada. b

De izquierda a derecha, Miriam Germán Brito, Samuel Pereyra, Magín Díaz y Wilson Rodríguez.
FUENTE EXTERNA

Mived cierra once negocios chinos que funcionan hace más de un año en Gran SD

El Ministerio de la Vivienda alega que operaban sin licencia de construcción ni certificados

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. A pesar de que algunos tenían años abiertos al público, el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived) clausuró once establecimientos comerciales de capital chino en el Gran Santo Domingo alegando que operaban sin licencia

de construcción ni certificados de inspección.

La entidad apeló a la Ley 687-82 y al decreto 232-17 que establecen mecanismos de reglamentación para la elaboración y ejecución de proyectos y obras de ingeniería y arquitectura en el país, así como para facilitar su revisión periódica.

Un delito administrativo

La mayoría de los negocios clausurados, además de llevar años operando, corresponden a edificios vistosos y de gran tamaño. El Mived aseguró que, al clausurarlos, apeló a la prerrogativa de garantizar el derecho a la vida de los ciudadanos para adoptar acciones urgentes y eficaces frente a riesgos inminentes como lo establece la Ley 160-21, en su artículo 31 sobre regulación, control y supervisión de la actividad constructiva en todo el territorio nacional. Advirtió que las violaciones a las normas constituyen un ilícito administrativo.

de inspección

En su mayoría, estos negocios son tiendas de capital chino donde se venden electrodomésticos, ropas, muebles y materiales ferreteros, entre otros artículos. Los clausurados ayer lunes fueron: Suplax, Plaza Hope, Central Depot, Central Point, Ming Sheng, Me Home (Nine Mall), La Rocca, Dulce Hogar, Shopping Center New World, STD Mall y Yo Me, entre otras.

En el caso de Dulce Hogar, una tienda que fue inaugurada hace un año, en septiembre del año pasado, en la avenida Gregorio Luperón casi esquina Guarocuya, es una edificación de la que Diario Libre publicó, en su momento, denuncias sobre la falta de parqueos suficientes, conforme a las regulaciones es-

Reportan lluvias y granizos en Licey al Medio, Santiago

No se han contabilizado daños materiales ni lesionados

Edward Fernández

SANTIAGO. Fuertes ráfagas de viento acompañadas de lluvias y granizos se registraron la tarde de este lunes en el municipio de Licey al Medio, provincia Santiago. Hasta el momento, las autoridades no han reportado daños materiales ni personas lesionadas.

Además del fenómeno en Licey al Medio, en otros municipios de la provincia hubo intensas precipitaciones.

En San José de las Matas, Puñal, Navarrete y Tamboril, otras localidades de Santiago, las lluvias han sido constantes.

Mientras que en el municipio cabecera (Santiago de los Caballeros) se han producido aguaceros de moderados a débiles. Francisco Arias, director provincial de la Defensa Civil, exhortó a la población a mantenerse atenta a las orientaciones de los

Granizo en Santiago.

organismos de socorro, especialmente a quienes residen en comunidades vulnerables.

Arias aseguró que la institución se mantiene en vigilancia permanente y preparada para brindar asistencia inmediata en caso de cualquier eventualidad. Santiago es una de las nueve provincias en alerta verde debido a los efectos de una vaguada. Además están: San Juan Dajabón, Monseñor Nouel, La Vega, Elías Piña, San José de Ocoa, Puerto Plata y Valverde.

tablecidas y al uso de suelo. Según Mived, algunas de las obras clausuradas carecen de estudios de impacto ambiental, de supervisión por parte de las autoridades y de aplicación de normativas específica para ese tipo de edificaciones.

Argumentó que, bajo el amparo del principio de la potestad de autotutela administrativa, tiene la facultad de actuar de oficio e iniciar investigaciones

cuando existan indicios de violaciones a la normativa sobre las construcciones.

Temporales

No obstante, el Mived informó que las clausuras son medidas temporales y “estrictamente preventivas”, y que los responsables de los establecimientos tienen la oportunidad de regularizar su situación conforme a la normativa vigente.

Explicó que las medidas buscan salvaguardar el or-

den público y la seguridad estructural de las edificaciones. Algunas de las cuales cuentan con cuatro y más niveles de altura. Diario Libre realizó un recorrido por varios de los negocios afectados y observó que tenían sus puertas cerradas con una señalética que informa de la clausura y algunas, como la Suplax de la avenida Nicolás de Ovando, estaban custodiadas por militares. b

Pronóstico del tiempo De acuerdo con el boletín meteorológico del Instituto Nacional de Meteorología (Indomet), durante la tarde y primeras horas de la noche se espera un aumento de la nubosidad con aguaceros localmente fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en La Vega, Santiago, Monseñor Nouel, Santiago Rodríguez, Dajabón, Valverde, Puerto Plata, Monte Cristi, San Juan, Elías Piña, Azua y San José de Ocoa. Asimismo, se esperan aguaceros aislados en La Altagracia, La Romana, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Duarte, San Pedro de Macorís y la provincia Santo Domingo, incluyendo el Distrito Nacional.

El COE exhorta a la población a tomar medidas preventivas, especialmente quienes residen en zonas vulnerables próximas a ríos, arroyos y cañadas. Se hizo un llamado para mantenerse atento a los reportes del Centro de Operaciones de Emergencia. b

Este negocio, ubicado en la avenida República de Colombia, tiene más de un año operando.

Secretario de Guerra de EE. UU. dice a tropas en el Caribe que van en serio

Pete Hegseth arengó al escuadrón a bordo del buque militar

USS Iwo Jima

WASHINGTON. El secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, arengó ayer a tropas a bordo de un buque militar desplegado en el Caribe como parte del polémico operativo de Washington para combatir el tráfico de drogas procedente de Venezuela y les insistió en que no están participando en “entrenamiento”, sino en “un ejercicio real”. “No se equivoquen; lo que están haciendo ahora mismo no es un entrenamiento. Este es un ejercicio real en nombre de los intereses nacionales vitales de los Estados Unidos de América: acabar con el envenenamiento del pueblo estadounidense”, explica Hegseth en un video compartido en redes sociales por el Departamento de Guerra y tomado a bordo del USS Iwo Jima. El buque de asalto anfibio se encuentra actualmente desplegado al sur de las

FUENTE EXTERNA

Pete Hegseth, secretario de Guerra de Estados Unidos.

costas de Puerto Rico, territorio libre asociado de Estados Unidos que ayer mismo visitó Hegseth, cuyo título ha pasado de secretario de Defensa a secretario de Guerra a raíz de una orden ejecutiva firmada el pasado viernes por el presidente estadounidense Donald Trump. “¿Cómo estamos, guerreros?”, exclamó el secretario al inicio de su arenga, en la cual se refiere al USS Iwo

Unos 19 muertos y 400 heridos tras

bloqueo redes sociales

Se desató una protesta masiva en Katmandú, la capital de Nepal

NEPAL. Al menos 19 personas murieron y unas 400 resultaron heridas el lunes en Katmandú, capital de Nepal, cuando la policía dispersó una manifestación en contra del bloqueo de las redes sociales y de la corrupción.

La protesta tuvo lugar después de que el Ministerio nepalí de Comunicación y Tecnologías de la Información anunciara el jueves el bloqueo de 26 plataformas, entre ellas Facebook, YouTube, X y LinkedIn, por no registrarse ante su administración conforme a la ley.

Vista de las protestas.

El gobierno había dado a las empresas gestoras de redes sociales un plazo de siete días para registrarse ante sus servicios, designar un representante local y una persona encargada de gestionar los posibles litigios derivados de su uso. La decisión se tomó en aplicación de un fallo emitido en 2023 por la Corte Suprema. Según el último balance, “diecisiete personas murieron”, indicó Shekhar Khanal, un portavoz de la policía, que dio cuenta además de 400 heridos, entre ellos un centenar de policías. Otras dos fueron abatidas en el distrito de Sunsari. b

Operación contra el narcotráfico

Jima como “una isla flotante de poder estadounidense en primera línea de defensa de la patria estadounidense”.

Desde finales de agosto, Estados Unidos ha desplegado ocho navíos militares y un submarino de propulsión nuclear en áreas del mar Caribe bajo el argumento de combatir el tráfico de drogas que asegura “contaminan” las calles del país norteamericano.

El operativo destruyó el pasado martes una lancha que según Washington pertenecía a la banda Tren de Aragua y había partido de Venezuela con narcóticos a bordo. Caracas, que acusa a Washington de querer forzar un cambio de Gobierno en Venezuela, ha movilizado buques y millones de milicianos, y además, ha instado a la ONU y a la comunidad internacional en general a pronunciarse. Por su parte, Hegseth se personó hoy también en la Base Aérea Muñiz de Puerto Rico (donde está previsto que se desplieguen pronto cazas F-35 estadounidenses) acompañado por la gobernadora local, Jenniffer González, en un momento en que algunas voces en la isla reclaman que no se “remilitarice” el territorio.

Queja de Lula

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva dijo que la presencia de estos buques generan tensión en la región. b

Javier Milei busca negociar con sus opositores

Luego de la dura derrota, ahora quiere una mesa política nacional

BUENOS AIRES. El presidente de Argentina, Javier Milei, decidió conformar una “mesa política nacional” junto a su entorno más cercano tras la dura derrota electoral de este domingo en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y convocó además una “mesa de diálogo federal” junto a los gobernadores provinciales.

“El presidente de la Nación tomó la decisión de conformar una mesa política nacional”, anunció el portavoz presidencial, Manuel Adorni, que precisó estará integrada por la hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el

jefe de Gabinete de ministros, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el asesor presidencial Santiago Caputo; y el propio vocero.

Según comunicó Adorni en una publicación en la red social X que fue luego compartida por Milei, el mandatario instruyó además a Francos a “convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”. “Asimismo, la mesa política de la provincia de Buenos Aires se ampliará en virtud de la representatividad de quienes conforman el espacio provincial”.

El anuncio de Presidencia llega menos de 24 horas de conocerse la dura derrota de La Libertad Avanza. b EFE

Una embarcación rumbo a Gaza fue atacada en el puerto de Túnez

TÚNEZ. Uno de los principales buques de la Flotilla Sumud, atracada actualmente en el puerto tunecino de Sidi Bou Said (costa noreste), fue atacado por un dron ayer, según confirmaron tripulantes de la embarcación. Detallaron que el barco navegaba con bandera portuguesa y “todos los pasajeros y la tripulación se encuentran a salvo”, de acuerdo a un portavoz.

Nicolás Maduro adelanta el inicio de la Navidad en Venezuela

VENEZUELA. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció ayer el adelanto de las fiestas navideñas en el país, que, dijo, darán inicio por “decreto” el próximo 1 de octubre, en medio de la tensión entre Caracas y Washington por el despliegue militar estadounidense en aguas del Caribe, próximas al país suramericano.

2 3

Lula critica despliegue militar de EE. UU.

BRASIL. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció ayer el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, durante una reunión virtual de los BRICS. “La presencia de fuerzas armadas de la mayor potencia en el mar Caribe es un factor de tensión incompatible con la vocación pacífica de esta región”, dijo Lula.

5

4

Las autoridades colombianas recuperaron 54 cuerpos de personas no identificadas en los cementerios de Neiva y Pitalito, en el sureño departamento del Huila, gracias a la colaboración de trece militares que fueron imputados por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por su participación en la ejecución de civiles.

Incautan en Panamá 553 kilos de droga ocultos en contenedor

PANAMÁ. Agentes del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) incautaron 553 paquetes de droga procedentes de Ecuador en tránsito por Panamá y destino final en España, durante la revisión a un contenedor localizado en una terminal portuaria local, informó ayer el ente de seguridad. En Panamá el estupefaciente más incautado es la cocaína y los paquetes pesan alrededor de un kilo cada uno. b

Un muerto y un menor herido en Boulevard Turístico del Este

Patricia Heredia

LA ALTAGRACIA. Un canadiense perdió la vida y un menor de edad resultó herido en un accidente de tránsito ocurrido la tarde de ayer en la avenida Boulevard Turístico del Este, a la altura del cruce del ho-

tel Majestic, próximo al Hard Rock Hotel. La víctima mortal fue identificada como Radier Serge A., de 77 años, de nacionalidad canadiense, quien conducía un vehículo marca Toyota Vitz, color blanco. El levantamiento del cadáver fue realizado

en el lugar por el médico legista Dr. Polanco. En el accidente ocurrido alrededor de las 5:00 de la tarde, también resultó lesionado un niño dominicano de 7 años de edad, identificado como Gabriel Raidel Capella, quien al momento del incidente re-

cibió golpes y heridas. El menor fue asistido por el Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1 y trasladado a un centro médico de la zona, donde permanece bajo observación médica. El vehículo que impactó al automóvil de la víctima fue una Toyota Hiace, color blanco, conducido por el señor Jorge Artemar Lebrón Rodríguez, dominicano, residente en el sector Cristo Rey, Distrito Nacional. b

Interior y Policía dice trabaja para prevenir los feminicidios

La ministra anunció que harán hoy una reunión interinstitucional en la que definirán la ruta crítica a seguir para enfrentar este flagelo

Ana Aybar

SD. Como parte de los esfuerzos del Gobierno para frenar los feminicidios, fruto de la violencia de género, las autoridades sostendrán hoy una reunión interinstitucional en la que definirán la ruta crítica a seguir para enfrentar estos flagelos.

Así lo informó la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, ayer tras concluir la reunión de Seguridad Ciudadana encabezada por el presidente de la República, Luis Abinader.

La iniciativa se anuncia tras los recientes feminicidios ocurridos durante el pasado fin de semana. Entre las víctimas se encuentra Maite Evangelina Jerónimo de la Cruz, de 16 años, asesinada de múltiples estocadas por su pareja, Henry Rafael Torres, de 26 años, quien permanece prófugo de la justicia.

Según los familiares de Evangelina, la adolescente tenía 14 años cuando inició una relación marcada por control y celos con Torres, que terminó en tragedia. Relataron que la menor soñaba con ser enfermera y cursaba el tercer año de bachillerato.

La Policía Nacional confirmó el hallazgo de su cadáver, mientras hizo un llamado a Torres para que se entregue.

Detienen acusado De manera paralela, el cuerpo policial informó sobre la detención de Iván Rafael Sosa, de 21 años, acusado del homicidio de su expareja sentimental, Katherine Frías Aquino, de

20 años, ocurrido el pasado domingo 7 de septiembre en los Bajos de Haina, provincia San Cristóbal.

La víctima falleció por una herida de proyectil en la región maxilar izquierda, según certificó el médico legista.

Durante la investigación, familiares del agresor entregaron voluntariamente a las autoridades un arma de fuego y prendas de vestir vinculadas al crimen.

Protocolos

El plan de acción para prevenir la violencia de género incluye al Ministerio de la Mujer, la Procuraduría General de la República y la Dirección Especializada en Violencia de Género de la Policía Nacional (DEAMBI).

Según explicó Raful, esta ruta también involucrará más instituciones, dado que se trata de un problema que debe combatirse desde la educación y con la participación activa de todos los sectores del Estado.

Su objetivo es establecer protocolos claros para la denuncia y atención de casos, tanto desde los cen-

Ministra de Interior y Policía, Faride Raful.

tros educativos como desde la comunidad.

La funcionaria enfatizó que, aunque el gobierno ha asumido este tema con responsabilidad, aún se requiere una mirada más profunda.

“Hay más de 14 casas de acogida, pero hace falta un sistema de prevención que

Detección en escuelas

4

La ministra de Interior y Policía destacó que maestros, orientadores y psicólogos de los planteles escolares tendrán un rol central en la prevención de la violencia contra menores. Su participación permitirá identificar de manera temprana señales de bullying, abusos sexuales o maltratos psicológicos, asegurando que las denuncias lleguen de forma oportuna a las autoridades. Esta estrategia busca que el sistema educativo se convierta en un espacio seguro y de vigilancia activa, donde los niños y niñas puedan ser protegidos antes de que situaciones de riesgo se agraven, reforzando así la responsabilidad del Estado.

Así quedó el vehículo accidentado.

evite que la mujer sea víctima permanente o revictimizada, algo que ocurre con frecuencia en nuestro sistema”, sostuvo. Destacó, además, la importancia de la participación del ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, quien acudió a la Fuerza de Tarea y formará parte de las acciones orientadas a garantizar que los niños y niñas puedan denunciar posibles hechos de violencia desde los centros educativos, y contar con los mecanismos.

“Este es un tema integral que va desde la educación de cualquier ser humano, desde la edad primaria, hasta el reforzamiento de políticas públicas de prevención que garanticen la integridad de la víctima. Este gobierno ha asumido este tema con mucha responsabilidad”, expresó. b

DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY

ECONOMÍA

La llegada de visitantes a RD creció 2.8 % hasta agosto de 2025

b El país alcanza más de ocho millones de visitantes, informó Collado

Irmgard De La Cruz

SANTO DOMINGO. La República Dominicana dio la bienvenida a 8,005,227 visitantes entre enero y agosto de este año, para un aumento del 2.8 % si se le compara con los 7,790,809 pasajeros que llegaron tanto vía aérea como marítima en el mismo período del año pasado. Este fue el resultado de la llegada de 6,085,053 pasajeros vía aérea –2 % por encima de enero-agosto del 2024– y de 1,920,204 vía marítima –para un crecimiento del 5 % respecto al citado período–, según informó ayer el Ministerio de Turismo. Solo en agosto estuvieron en el país 707,175 turistas y 100,238 cruceristas, para una caída del 0.7 %, incidido por las disminuciones de pasajeros desde Estados Unidos (-1 %) y Canadá (-11 %), los dos principales mercados emisores que tiene la nación.

Al respecto, el ministro de Turismo, David Collado, aseguró que “nunca habíamos llegado” a los 700,000 turistas en un mes como

4

Ordenamiento para Verón

El ministro de Turismo, David Collado, aseguró ayer que se publicará “en menos de 60 días” el plan de ordenamiento territorial del distrito municipal de Verón, provincia La Altagracia, como parte de los esfuerzos que realiza la institución que dirige para garantizar que la actividad turística sea cada vez más sostenible.

agosto, en el que ya inicia la temporada baja.

Más latinoamericanos

El flujo turístico desde América Latina continúa en crecimiento: del total de llegadas aéreas recibidas en agosto, 111,796 fueron de viajeros desde Sudamérica, para un 16 % del total y una variación interanual del 24 % respecto al mes de agosto pasado. Los argentinos están siendo los viajeros que más es-

tán motivados a conocer a Quisqueya: llegaron 10,556 extranjeros no residentes desde Argentina, para un alza de 56 % comparado con agosto del 2024 y representando el 26 % del total.

A estos les siguieron los colombianos (con un 29 % más viajando hacia el país), los brasileños (12 % más), los peruanos (19 %) y los puertorriqueños (2 %). En cambio, la llegada de chilenos tuvo una baja del 7 % en agosto.

Vuelos en ascenso

Esto ha sido favorecido por un crecimiento de 6,010 vuelos en agosto –596 más que en agosto pasado, cuando se registraran 5,414 vuelos–, con una tasa de

ocupación del 80 %, y cada uno de ellos transportando a un promedio de 136 pasajeros. Así, el país ha recibido 47,622 vuelos en total, desde enero.

El 26 % de los vuelos fue reservado en agosto a través de la aerolínea JetBlue, el 11 % por American Airlines y el 8 % a través de Copa Airlines.

La línea áerea Arajet fue la de mayor crecimiento durante el pasado mes, con un 107 %, posicionándose como la sexta aerolínea más demandada de todas y realizando el 6 % de todos los vuelos.

Ocupación hotelera

Todo esto generó un dinamismo en el sector hotele-

0 El ministro de Turismo, David Collado, durante la presentación de resultados de la industria.

ro, que registró una ocupación que promedió el 69 %. Por zonas turísticas destacan polos turísticos como Bayahíbe-La Romana (78 %), Bávaro-Punta Cana (74 %), Samaná-Las Terrenas (63 %) y Juan DolioBoca Chica (61 %).

Como polo turístico emergente está Miches que ya registró en este mes una ocupación hotelera del 58 %, superior a otros destinos como_Santo_Domingo (51 %), Barahona (46 %) o Sosúa-Cabarete (41 %). b

Inflación se sitúa en 3.71 % interanual hasta agosto

El Banco Central resalta que es de las más bajas tasas de inflación en AL

SANTO DOMINGO. El Banco Central de la República Dominicana informó que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.71 % en agosto 2025, situando en 3.71 % la inflación interanual medida de agosto 2024 a agosto 2025.

Con este resultado, la inflación ha permanecido en el rango meta del programa monetario de 4.0 % ± 1.0 % durante los últimos 28 meses y se encuentra entre las más bajas de las economías no dolarizadas de América Latina, de acuerdo al órgano monetario. Destacó que la inflación subyacente interanual se ubicó en 4.32 % en agosto, permaneciendo dentro del objetivo de 4.0 % ± 1.0 %.

Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones de liquidez en la economía, como son los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco.

Variación por grupos

Al analizar los resultados de la variación mensual del IPC general en agosto de 2025, se observa que los grupos de mayor incidencia en la inflación fueron

Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, Transporte, Educación, Restaurantes y Hoteles, Bienes y Servicios

Diversos y Comunicaciones, quienes en conjunto explicaron más del 90 % de la inflación en agosto.

El Banco Central explicó

ABA y FMI

pasan balance a la banca

SANTO DOMINGO. El crédito privado en moneda nacional otorgado por el sector bancario se incrementó un 8.0 % a julio y se vislumbra que cierre el 2025 con un crecimiento de entre un 10 y un 12 %, en respuesta a las medidas monetarias orientadas a reactivar el dinamismo económico, según destacó la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), durante una visita de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Rosanna Ruiz, presidenta de la ABA, detalló que el avance registrado en el crédito en moneda nacional fue impulsado principalmente por el segmento comercial, que creció un 8.3 % a julio. Adicionalmente, las mencionadas medidas monetarias también contribuyeron a incrementar los niveles de liquidez del sistema, que comienza a reflejarse en reducciones graduales de las tasas de interés. Ruiz se reunió con la delegación del FMI, encabezada por Ricardo Llaudes e integrada por Geraldo Peraza, Nate Arnold, Pamela Madrid-Angers y Manuel Rosales. b

que la variación de 1.24 % registrada en Alimentos y Bebidas No Alcohólicas obedece, principalmente, a las alzas en los precios de artículos como el pollo fresco, la yuca, los plátanos y guineos verdes, la piña, el bacalao, entre otros. El grupo Transporte presentó una variación de 0.81 % debido a las alzas evidenciadas en los automóviles y en los servicios de transporte terrestre urbano y transporte escolar. b

DIARIO LIBRE/DARE COLLADO
Compra de alimentos.

Gobierno sube promedio del dólar a RD$65.50 para 2026

También revisa al alza la tasa de cambio de este año

SANTO DOMINGO. La cotización del dólar en el mercado cambiario local registra desde hace semanas un crecimiento acelerado. La situación levantó las alarmas del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) el cual, según una fuente, prepara medidas para enfrentar la situación.

Mientras, el Gobierno ajustó sus proyecciones para lo que resta de 2025 y 2026, y el sector empresarial solicitó medidas que estabilicen la divisa.

La aceleración en la depreciación que registra el peso dominicano frente al dólar, que solo durante el último mes fue de un 4 %, llevó al Gobierno a revisar al alza la proyección de la tasa de cambio promedio, ajustándola a 62.05 pesos para lo que resta de año, un ligero incremento cuando compara con los 61.19 pesos estimados para 2025.

Y para el 2026, estiman una tasa de cambio promedio de 65.50 pesos por dólar, lo que implica un aumento de 1.71 pesos en comparación con la penúltima proyección, que la situaba en 63.79 pesos por uno.

Para el próximo año, se estima una devaluación del peso frente al dólar de un 5.6 %, de acuerdo con las proyecciones establecidas en el Marco Macroeconómi-

co 2025-2029, elaborado por el Ministerio de Hacienda y Economía y revisado a finales de agosto.

La divisa estadounidense inició la semana vendiéndose por encima de los 64 pesos por uno en las principales entidades financieras del país.

Según las informaciones obtenidas, el BCRD y la Junta Monetaria analizan la implementación de un conjunto de acciones orientadas a devolver la estabilidad cambiaria.

“Las medidas a tomar devolverán la confianza de los agentes económicos en los sólidos fundamentos macroeconómicos del país y,

Autorizan cuenta de ahorro para mipymes

SB dice medida busca elevar nivel de inclusión financiera de ese sector

SD. La Superintendencia de Bancos (SB) abrió las puertas a las entidades de intermediación financiera para que puedan ofrecer la Cuenta Básica de Ahorro Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas), con el objetivo de facilitar la adquisición de una cuenta de ahorros a personas jurídicas o físicas registradas como contribuyentes.

La medida persigue un mayor nivel de inclusión en el sistema financiero para las mipymes afectadas por la falta de un historial cre-

diticio y/o por la existencia de antecedentes penales de quienes las dirigen, según explicó la SB mediante nota de prensa.

De acuerdo con los lineamientos, la cuenta no debe superar una transaccionalidad de 700,000 pesos mensuales. Además, debe estar denominada en pesos dominicanos y se debe facilitar la apertura de manera presencial o digital y los cargos asociados deberán ser los mínimos posibles, incluyendo las exigencias de balance de apertura y cargos por monto mínimo. Esta cuenta servirá para realizar depósitos y retiros de dinero en efectivo, pagos de tarjetas de crédito y préstamos y brindar acceso

Magín prioriza la estabilidad social sobre reforma fiscal

Considera que el presidente hará lo que sea necesario para mantenerla

SANTO DOMINGO. El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, le echó un balde de agua fría a otra eventual propuesta de reforma fiscal.

Ayer, advirtió que un ajuste fiscal debe construirse con criterios de sostenibilidad y equilibrio, pero sin sacrificar la estabilidad social, la cual definió como un activo “innegociable” para el país.

por lo tanto, desincentivarán la demanda de divisas para acumulación”, señaló la fuente.

El sector empresarial está a la expectativa de una posible intervención del BCRD que pueda estabilizar la tasa de cambio, afirmando que la rápida apreciación de la divisa “causa problemas” en las empresas. Así lo afirmó ayer el presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera, Ángelo Viro, quien adelantó que el sector espera que el Banco Central tome medidas para en el transcurso de la semana “para que todo vuelva a la normalidad”. b

a los canales digitales de las entidades para consultar movimientos, efectuar transferencias nacionales e internacionales y pagos de bienes y servicios. Asimismo, la directriz busca que las entidades fijen procedimientos para asegurar que sus representantes brinden un trato equitativo y respetuoso a los usuarios durante todo el proceso de apertura y uso de estas cuentas. b

En una entrevista en el programa Despierta con CDN, el ministro recordó que desde 2019, con la explosión social ocurrida en Chile pese a tener indicadores económicos sólidos, ningún país de la región ha concretado una reforma tributaria estructural “técnicamente perfecta”. Por ello, consideró que el enfoque en Dominicana debe ser pragmático: “ha-

remos lo razonable política y socialmente, porque no se puede es perder la estabilidad social”.

En octubre del 2024, el presidente Luis Abinader, retiró del Congreso Nacional el proyecto de Ley de Modernización Fiscal que había sometido. Esto, luego del rechazo que generó la propuesta en el país.

A pesar de su retiro, las razones para someterla permanecen:_un elevado déficit fiscal, una deuda pública creciente y la ne-

cesidad de ingresos. Antes de ser ministro, Díaz advertía que “ningún gobierno” ha logrado resolver el problema fiscal solo con mejoras en la eficiencia, reducción de la evasión o eliminación de privilegios, por lo que “tarde o temprano” alguien tendrá que pagar más impuestos o enfrentar un ajuste drástico del gasto. Pese a que en poco más de un mes se ha reunido con representantes de sectores económicos que serían afectados por una reforma fiscal, propugna ahora porque se revisen esquemas de protección social mediante subsidio indiscriminado y se fortalezcan los focalizados. Díaz no dejó claro si el Gobierno tiene en agenda la discusión de otra reforma. “El presidente hará lo que sea necesario para mantener la estabilidad macro y fiscal del país, y para estabilizar la deuda pública si es que hay que hacerlo”, dijo. b

Magín Díaz
FUENTE EXTERNA
Ayer la divisa se vendía por encima de los 64 pesos por uno.

PLANETA

“Manchas”, el primer perro buscafugas de agua tiene seis meses trabajando en la ciudad de Saltillo, México. El trabajo consiste en la identificación de fugas de agua en toda la cuidad.

Calentamiento oceánico pone en riesgo microbios vitales

b Estos no resisten agua por encima de 30°C

b El Prochlorococcus es vital para los animales

WASHINGTON. Más de tres cuartas partes de las aguas superficiales de los océanos están llenas de Prochlorococcus, unas pequeñas cianobacterias que suministran nutrientes a los animales de toda la cadena trófica y que realizan el 5% de la fotosíntesis global, pero el calentamiento del océano amenaza su supervivencia.

Los Prochlorococcus prosperan en los trópicos, por eso, los científicos pensaron que se adaptaría bien al calentamiento global, pero, según un nuevo estudio, estos microbios no toleran el agua a más de 30 grados, una temperatura que según todos los modelos climáticos se superarán en los próximos 75 años.

18 / Martes, 9 de septiembre de 2025

PARA PENSAR

“Si no cuidamos el medio ambiente, no tendremos un lugar donde vivir”

“Durante mucho tiempo, los científicos pensaron que Prochlorococcus iba a tener un gran futuro, pero en las regiones más cálidas no lo están haciendo tan bien, lo que significa que habrá menos carbono, menos alimento, para el resto de la red alimentaria marina”, avisa François Ribalet, de la Universidad de Washington y director del estudio.

Los detalles del estudio se han publicado ayer en la revista Nature Microbiology.

Una década de estudios En los últimos 10 años, Ribalet y sus colegas han llevado a cabo casi cien expediciones científicas para estudiar Prochlorococcus a lo largo de más de 240,000 kilómetros por todo el mundo y averiguar su capacidad de adaptación.

Tras recoger muestras, clasificar los microorganismos y construir un modelo estadístico para monitorear su crecimiento en tiempo real sin perturbarles, descubrieron que la tasa de proliferación varía

con la latitud (posiblemente debido a la cantidad de nutrientes disponibles), la luz solar o la temperatura. Prochlorococcus se multiplicó de manera eficiente cuando el agua estaba entre 18 y 30 grados, pero por encima de esa temperatura, las tasas de división celular disminuyeron casi un 70%.

Adaptación evolutiva

En el océano, la mezcla transporta la mayoría de los nutrientes a la superficie desde las profundidades, y esto ocurre más lentamente en el agua cálida, y las aguas superficiales en las regiones más cálidas del océano son pobres en nutrientes.

Las cianobacterias son uno de los pocos microbios que se han adaptado a estas condiciones: “En los trópicos, el agua es de un hermoso azul brillante porque hay muy poco en ella, aparte de Prochlorococcus”, dice Ribalet.

Los microbios pueden sobrevivir en estas áreas porque necesitan muy poco alimento pero su actividad sostiene la mayor parte de la cadena alimentaria marina, desde pequeños herbívoros acuáticos hasta ballenas.

A lo largo de millones de años, Prochlorococcus ha ido desechando los genes que no necesitaba y conser-

Proyecciones futuras

4 En este estudio, los investigadores probaron cómo podría Prochlorococcus sobrevivir en escenarios de calentamiento moderado y avanzado. En los trópicos, un calentamiento moderado podría reducir la productividad de Prochlorococcus en un 17 %, pero un calentamiento más avanzado la reduciría en un 51 %. A nivel mundial, el escenario moderado produjo una disminución del 10 %, mientras que los pronósticos más cálidos redujeron Prochlorococcus en un 37 %.

0 El calentamiento amenaza a los Prochlorococcus, unas pequeñas cianobacterias que suministran nutrientes a los animales

vando solo lo esencial para vivir en aguas tropicales pobres en nutrientes pero esta estrategia, tan útil hasta ahora, será nefasta con los océanos calentándose rápidamente porque Prochlorococcus ya no puede recuperar los genes de respuesta al estrés que descartó hace mucho tiempo.

Prochlorococcus es una de las dos cianobacterias que dominan las aguas tropicales y subtropicales. La otra, Synechococcus, es más grande, con un genoma menos estilizado.

Los investigadores encontraron que, aunque Synechococcus puede tolerar aguas más cálidas, necesita más nutrientes para sobrevivir. Si disminuyen los números de Prochlorococcus, Synechococcus podría ayudar a llenar el vacío, pero no está claro cuál sería el impacto de esto en la cadena alimenticia. b

El calor aumenta el consumo de azúcares añadidos

Altas temperaturas pueden agravar riesgos que genera consumo de azúcar

REINO UNIDO. La subida de las temperaturas tiene múltiples efectos y algunos poco evidentes. Un estudio indica que el calor puede agravar el consumo excesivo de azúcares añadidos porque lleva a tomar bebidas y postres helados con alto contenido en azúcar. El consumo de azúcar añadido está asociado positivamente con temperaturas comprendidas entre los 12 y los 30 grados centígrados. Por cada grado de aumento dentro de ese rango, la ingesta se incrementa en 0,70 gramos por persona y día, indica un estudio encabezado por la Universidad de Cardiff (Reino Unido). El estudio que publica Nature Climate Change analizó el impacto del clima en el consumo de azúcares añadidos en Estados Unidos entre 2004 y 2019 y se observó que el efecto era mayor entre los hogares con niveles más bajos de ingresos o educación.

Los investigadores analizaron los datos de compra de alimentos de los hogares estadounidenses en el periodo escogido y los compararon con los datos meteoroló-

gicos de la región, incluyendo la temperatura, la velocidad del viento, las precipitaciones y los niveles de humedad.

Necesidad de hidratación

El calor puede aumentar la necesidad de hidratación, ya que un metabolismo más alto incrementa la pérdida de agua, lo que suele llevar al consumo de bebidas azucaradas, como refrescos o zumos, y postres helados, como helados. Como resultado, “el cambio climático podría agravar el consumo excesivo de azúcares añadidos. b

Aumento

Los autores proyectaron que podría producirse un aumento a nivel nacional del consumo de azúcares añadidos de hasta 2,99 gramos al día para 2095, con un mayor riesgo para determinados grupos, entre ellos las mujeres y aquellos con bajos ingresos y bajo nivel educativo. Los resultados “ponen de relieve la necesidad de mitigar los riesgos para la salud derivados del consumo excesivo de azúcares añadidos

FUENTE EXTERNA
Diferentes sabores de helados con azúcar añadida.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Le preocupa que Kenia se retire en octubre de la misión para recuperar el orden en Haití?

SI 54.11% NO 45.88%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

La advertencia de Kenia

Ahora que se ha presentado una queja con motivo del otorgamiento del premio nacional de escultura, viene a mi mente lo que me ocurrió tres años atrás.

Era el mes de abril del 2022. En la zona colonial se presentaba una exposición inmersiva de las obras de Iván Tovar. No pude asistir al acto de inauguración, pero al día siguiente visité el lugar y aproveché la presentación que hicieron a un grupo reducido de invitados. Previamente había quedado impresionado por un chat que publicó Giovanny Cruz, escritor, dramaturgo y actor, en ese entonces viceministro de Cultura: “Anoche el objeto, el concepto, el precepto y el sujeto fue exclusivamente la Cultura. La exposición inmersiva a Iván Tovar resultó ser extraordinaria.

Nuestro país se coloca en la gran modernidad conceptual con esta exposición”. Lo de modernidad conceptual me chocó. No era una exposición tradicional de las obras del autor. ¿Qué era entonces? El calificativo de “inmersiva” me intrigaba. Despejé las dudas al participar en la impactante demostración.

Al retornar a mi casa escribí lo siguiente:

“Después de contemplar la exposición inmersiva sobre Iván Tovar lo primero que vino a mi mente fue reafirmarme en el criterio de que se trata de un superbo artista, un gran pintor con raíces profundas hincadas en el surrealismo. Uno de los grandes de nuestro arte, cimiento de nuestro orgullo. Lo segundo que asomó, casi simultáneamente, fue caer en cuenta y preguntarme si el montaje de

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520

Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

La reciente advertencia del presidente de Kenia, William Ruto, sobre el vencimiento del mandato de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití marca un punto de inflexión en la crisis, de alcance regional, más urgente del Caribe. Con el retiro inminente de los 1,000 efectivos kenianos que lideran esta fuerza internacional, Haití se encamina hacia un vacío de se-

9 de septiembre de

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE

Secretario

Tesorero

Producción ELIUS GÓMEZ

guridad que amenaza con intensificar el colapso institucional y la violencia desbordada. Para la República Dominicana, este anuncio no es un asunto lejano: es una alarma directa. El llamado de Ruto al Consejo de Seguridad de la ONU para “guiar una transición responsable” es pertinente, pero insuficiente. La comunidad internacional debe asumir que la segu-

Cultura y bienal

ridad de Haití es inseparable de la estabilidad del Caribe.

Es momento de que el liderazgo dominicano articule una posición firme ante la ONU y los organismos regionales. No para intervenir militarmente, sino para exigir un plan de continuidad, una hoja de ruta clara, y un compromiso real con la reconstrucción institucional de Haití.

la obra, con la avanzada tecnología digital de imágenes y sonido empleada (modernidad conceptual), también es arte por sí mismo. Es indudable que las imágenes en movimiento con perspectivas parciales y totales de la producción del artista transforman su visión, la colocan en perspectiva distinta. No sé si la enriquecen o no, pero sí que la modifican.

En mi cerebro se arremolinaron las ideas y fluyeron en visión circular. Me asaltó la pregunta de si lo que contemplé, vi y que tan buena impresión me causó, es “objeto, concepto, precepto, sujeto, es decir cultura”, como afirma Giovanny, o en cambio se trata, más que nada, de recreación, espectáculo, que tienta los sentidos con latigazos fosforescentes alucinantes. No lo sé. Temo que las centellas fulgurantes que salen de los proyectores empequeñezcan la propia creación inerte, fija del pintor, carente del movimiento que imprimen los reflectores y de los vaivenes electrizantes marcados por la combinación de formas y colores lumínicos. En el fondo, cada obra, cada pintura, tiene su propio movimiento interno que se contrapone con la rigidez del cuadro en-

marcado. Al contemplarla, el sentimiento que surge, el suspiro que induce, la estimulación cognitiva que provoca es la expresión de lo que llamamos arte. El sedimento que deja y se acumula es lo que nombramos cultura”. Lo anterior viene a colación por el giro que ha tomado la premiación otorgada en la Bienal Nacional de Artes Visuales. En efecto, el Colegio Dominicano de Artistas Plásticos solicitó, en declaración pública, la anulación del premio adjudicado en el renglón escultura, debido a que “la pieza premiada no corresponde a una escultura, sino a una planta palmera, y que el uso del material biodegradable como componente principal constituye una violación directa de las bases del concurso”. Por fortuna, no se trata de adentrarse en una discusión inacabable sobre qué es arte, sino de algo más simple: respetar en toda su

integridad las estipulaciones del concurso, aferrarse a la institucionalidad. Fortalecer esa dimensión es reforzar la credibilidad y legitimidad de la bienal. Es otras palabras, si se comprueba que se cumplieron las bases de la convocatoria no habría nada que revisar, ya que el jurado seleccionado para esos fines dictó sus consideraciones; pero, en cambio, si se incum-

No se trata de adentrarse en una discusión inacabable sobre qué es arte, sino de algo más simple: respetar en toda su integridad las estipulaciones del concurso, aferrarse a la institucionalidad. Fortalecer esa dimensión es reforzar la credibilidad y legitimidad de la Bienal Nacional de Artes Visuales.

plieron, ya sea por desconocimiento, olvido o cualquier otra causa, habría motivo válido para la impugnación y para actuar en consecuencia. Lo otro es materia para un interesante debate. Por ejemplo, una cáscara de guineo fijada con material adhesivo a una superficie para muchos no es arte, aunque para algunos sí lo es porque forma parte de los valores y sensibilidades de grupos humanos, aunque en el fondo estuvieren empeñados en demostrar que la humanidad es proclive a dejarse tomar por tonta.

De ahí que lo sensato sea no aplastar la disidencia ni la provocación, pero tampoco aceptarla si no se está convencido de su pertinencia. Y esto, sin dejar de reconocer que a cada escala cognitiva pertenece una visión dotada de su propio espectro de sensibilidad, cuyas diferencias se mantienen de la misma manera en que persisten las sociales. b

Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona

REVISTA

Agenda

● 6:00 p.m . Ginny Taulé inaugura su exposición “Lo que guardamos dentro”. Lugar: Lobby central Galería 360.

● 7:00 p.m. Jacqueline Viteri presenta su nuevo libro. Lugar: Sala Aída Bonnelly de Díaz, Teatro Nacional.

● 7:00 p.m. Wendy’s presenta nueva plataforma. Lugar: Wendy’s Núñez de Cáceres.

“Me gustan los personajes fuertes, desde luego, y los disfruto

muchísimo”

Conocida por roles como Teresa Mendoza en La Reina del Sur o Emilia Urquiza en Ingobernable, la actriz habló con DL sobre sus proyectos y el papel de la mujer en Hollywood

Jeury Frías

SANTO DOMINGO. La actriz mexicana Kate del Castillo es de las que se toma su carrera con absoluta seriedad. Lo mismo la vemos produciendo proyectos arriesgados, que poniéndose al frente de personajes emblemáticos, reconocidos por su carga emotiva o exigencia física.

Es una artista que busca interpretar mujeres alejadas de los estereotipos tradicionales, y esa visión la ha guiado a lo largo de su carrera.

Esa misma filosofía la llevó a interpretar Maggie, protagonista del nuevo thriller de ViX, Instintos, estrenado el pasado 29 de agosto. En la cinta da vida a una mujer dispuesta a todo por proteger al hijo que lleva en su vientre, en medio de un violento robo el cual se sale de control.

Nos encontramos con ella en Madrid, donde conversó sobre lo que necesita tener un personaje para que acepte interpretarlo, su perspectiva sobre el papel de la mujer en Hollywood y cómo ha logrado destacar en un mercado tan complejo, sin descuidar su vínculo con los latinos.

“Todos estamos abriendo puertas para todos”, respondió al hablar de su rol en la industria de Hollywood y cómo ha contri-

buido a que más actrices latinas encuentren su espacio en la meca del cine.

Que los productores anglosajones hayan comenzado a confiar en ella no fue una casualidad, sino el resultado de años de trabajo, sacrificios, resiliencia y de tocar muchas puertas.

“Todos estamos tratando de hacer las cosas de la mejor forma, trabajar más y tratar de tener mayor presencia, tanto en los Estados Unidos, como en países hermanos”.

res todo ha sido más difícil. El camino ha sido más largo y exigente que para los hombres.

CALIENTE

El próximo viernes 12 de este mes, el escenario de Hard Rock Café Blue Mall vibrará con la unión de dos leyendas de la música dominicana: Miriam Cruz, “La más completa artista”, y Alex Bueno, “El más completo cantante”, en un concierto único bajo la producción de Alberto Cruz Management.

El concierto bailable promete una noche cargada de emociones, en la cual ambos intérpretes entregarán lo mejor de sus repertorios, con éxitos que han marcado generaciones y que continúan vigentes en la memoria colectiva del público. Ambos artistas han preparado una producción especial.

“Las mujeres han tenido que trabajar el doble que los hombres para lograr la mitad de lo que ellos han obtenido”

Kate del Castillo x

Kate considera que los hispanos en Hollywood se apoyan, algo que ha quedado demostrado con la cantidad de colaboraciones y proyectos enfocados en el talento latino.

“Realmente, los hispanos, los iberoamericanos, nos apoyamos un montón y estamos dejando una huella positiva poco a poco. Tenemos series, películas y un talento increíble, no le debemos nada a nadie, la verdad”, enfatizó la veterana actriz mexicana.

La mujer en el cine Pese a los avances, Kate reconoce que para las muje-

“La mujer ha tenido que trabajar el doble que el hombre para lograr la mitad de lo que ellos han obtenido. Ahí vamos, no es tan ‘padre’ (bueno) como se cree. El rol de la mujer en Hollywood todavía no está tan abierto ni tan amplificado, pero estamos luchando ahí, cambiando las narrativas, para poder hacer más películas como Instinto (que acabo de estrenar) y otra que está en proceso, que son dos historias de mujeres, que no necesariamente están dirigidas a las mujeres, pero las historias se centran en ellas”, dijo a Diario Libre Y agregó con franqueza que “cuesta trabajo, mucho trabajo”.

Conocida por interpretar personajes fuertes en cine y televisión, Kate del Castillo aseguró que no se encasilla.

“He hecho muchos personajes fuertes, pero también otros que no tienen nada que ver con eso y son muy diferentes”.

Aunque admite que son esos papeles intensos los que el público más recuerda: “Sí, me gustan los personajes fuertes, desde luego, y los disfruto muchísimo. Y el chiste es eso, que le dé miedo a la gente porque eso significa que estás haciendo bien tu trabajo”.

Sus roles como La Muerte en The Book of Life, Teresa Mendoza en La Reina del Sur, Emilia Urquiza en Ingobernable o Katty en Los 33, consolidaron su imagen como actriz de personajes femeninos con

carácter y peso dramático.

Pero para aceptar un papel, Kate del Castillo tiene criterios claros: busca que las historias sean de calidad, con guiones originales, personajes complejos y tramas impredecibles que la desafíen. También considera clave el director, el elenco y la capacidad de la producción para ofrecer algo diferente al público. Ese rigor se refleja en su trabajo más reciente, Instintos, donde interpreta a una mujer embarazada atrapada en una situación límite.

Aunque en su vida personal decidió no ser madre, se entrega por completo al papel.

De telenovelas al cine Muchos recuerdan que Kate inició su carrera en la televisión mexicana. Su debut fue en la telenovela Muchachitas, donde interpretó a una adolescente. Ella rememora esa etapa con cariño, reconociendo que las telenovelas la formaron como actriz. “Ha sido un camino muy hermoso, pero al mismo tiempo doloroso, porque

así es la vida, y cuando algo quieres pasas por muchas cosas. Pero estoy muy satisfecha porque he tenido una carrera muy bonita, de la cual me faltan muchas cosas por hacer, pero estoy contenta, no me puedo quejar”, afirmó la actriz mexicana, hoy con 52 años. Y concluyó con seguridad: “Lo mejor de mi carrera, está por llegar”.b

La entrevista completa en video en diariolibre.com

La actriz y productora mexicana Kate del Castillo habló con Diario Libre sobre su carrera.
Kate del Castillo / Actriz y productora de cine y TV

Giorgio Armani, despedido en la intimidad de su tierra

Italia dice adiós al afamado creador de moda en una ceremonia reservada en Rivalta, su pueblo de infancia

RIVALTA TREBBIA, ITA-

LIA. Los funerales privados del modisto italiano Giorgio Armani, que falleció el pasado jueves a los 91 años, tuvieron lugar ayer en un pintoresco pueblo del norte de Italia, donde creció el gigante de la moda.

Algunos curiosos se acercaron al lugar de la ceremonia, en el pueblo de Rivalta, para ver pasar el coche fúnebre.

“Me emociona mucho que su vida, que fue tan importante para todos, termine aquí, donde todo empezó, en el pueblo que tanto amaba. Me gusta recordarlo así, que permanezca aquí con nosotros”, declaró a AFP Romina Bozza, de 55 años.

El acceso a la ceremonia, sin embargo, estaba reservado a invitados selectos, familiares y amigos íntimos, entre los que se encontraban su sobrino Andrea Camerana y Pantaleo Dell’Orco, mano derecha y compañero del diseñador.

Armani, dueño de un im-

Los restos de Giorgio Armani fueron sepultados ayer.

perio de lujo valorado en miles de millones de euros, quería un funeral que fuera estrictamente privado.

La ceremonia del lunes tuvo lugar en la iglesia de San Martino de Rivalta, situado al sur de Milán y donde el gigante de la moda pasó una parte de su infancia.

Sus restos mortales fueron enterrados en la capilla familia, donde ya des-

cansan su madre María, su padre Ugo y su hermano Sergio, según los medios locales.

El alcalde de Milán, Giuseppe Sala, decretó un día de luto en la capital económica italiana, al igual que la alcaldesa de Piacenza, Katia Tarasconi.

A lo largo del fin de semana, cerca de 15,000 personas se despidieron del diseñador italiano. b AFP

OSN: un viaje musical con Wagner, Albinoni y Dvoøák

Este será el tercer concierto de la Temporada Sinfónica 2025

Carmen Rita Malagón

SD. Mañana miércoles, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), bajo la dirección de su director asistente, el maestro Santy Rodríguez, ofrecerá un concierto memorable. El evento reafirmará la experiencia y natural musicalidad de Rodríguez y contará con la participación especial del oboísta principal de la orquesta, Dejan Kulenovic, a quien el público dominicano conoce cariñosamente como “Chichi”. El concierto iniciará con la majestuosa obertura de la ópera Tannhäuser, del compositor alemán Richard Wagner. Estrenada en 1845, esta obra narra la lucha entre el amor sagrado y el profano a través del trovador Tannhäuser, un

Santy Rodríguez, director asistente de la OSN.

hombre dividido entre lo sensual y lo espiritual. A continuación, la orquesta interpretará el concierto para oboe y cuerdas en Re mayor, Op. 7 No. 6, del compositor italiano del periodo Barroco, Tomaso Albinoni, pionero en la creación de conciertos para oboe, momento en el cual, el oboísta Dejan Kulenovic, en un arreglo de Andrey Rubtsov, deleitará al público con el aria

de Lensky de la ópera Eugenio Oneguin, de Piotr Ilich Chaikovski. La noche culminará con la imponente Sinfonía No. 9 en Mi menor, Op. 95, “Del Nuevo Mundo”, del compositor bohemio Antonín Dvoøák, figura líder del movimiento nacionalista europeo a finales del siglo XIX, que dirigió el Conservatorio Nacional de Música de América en Nueva York.b

¿Podría el salami dominicano llegar algún día a la Unesco?

Hay una cruzada para reconocerlo como patrimonio cultural y gastronómico de la humanidad

Diario Libre

SANTO DOMINGO. ¿Puede un embutido convertirse en Patrimonio de la Humanidad? A primera vista suena improbable, pero en la República Dominicana la pregunta ha tomado fuerza gracias a una campaña la cual busca que el salami dominicano ocupe un lugar en la lista de la Unesco.

Lo primero que debe aclararse es que la Unesco no reconoce platos individuales, sino prácticas culturales completas relacionadas con la alimentación.

Por ejemplo, en sus Listas de Patrimonio Cultural Inmaterial no está inscrita la baguette francesa, ni la pizza napolitana, ni el cuscús, por más que internet diga lo contrario.

Lo que sí figuran son sistemas gastronómicos como la cocina tradicional mexicana, la dieta mediterránea, el washoku japonés o el kimchi coreano: expresiones vivas las cuales incluyen técnicas, rituales, conocimientos y un sentido de identidad compartida.

Bajo esa lógica, un alimento procesado por sí solo no puede entrar en la lista. Pero el salami dominicano no se defiende como un simple embutido: se presenta como el fruto de una historia cultural única.

Nació en Sosúa en la década del 40, cuando inmigrantes europeos mezcla-

ron su tradición charcutera con los sabores y costumbres locales.

Desde entonces, ese producto ha acompañado la vida cotidiana de los dominicanos, convirtiéndose en parte de su memoria colectiva y en un símbolo de identidad.

Hoy, el salami está tan arraigado en la cultura gastronómica del país que resulta difícil imaginar un desayuno sin él.

Es protagonista de innumerables recetas, atraviesa clases sociales y regiones, y ha logrado lo que pocos alimentos: estar presente tanto en la mesa popular como en la alta cocina. Ese carácter transversal es uno

Entre cultura y estrategia

Coincidencia o no, la iniciativa se dio a conocer justo después de la celebración del Día Mundial del Salami, lo que hace pensar que, además de una cruzada cultural, podría tratarse también de una estrategia de marketing bien diseñada para aprovechar la fecha y colocar el tema en el debate público. ¿Puede un embutido contar la historia de un pueblo? En el caso del salami dominicano, la respuesta podría ser afirmativa. 4

de los argumentos sostenidos por quienes impulsan su reconocimiento como patrimonio.

La marca Sosúa lanzó recientemente un manifiesto en el cual invita a todas las empresas del sector a unirse para lograr que el salami sea contado y celebrado en el mundo como lo que ya es para los dominicanos: orgullo nacional y herencia cultural.

La campaña también tiene un espacio en la plataforma Change.org, donde 194 firmas (al momento de este artículo) han apoyado la idea.

Claro, el camino hacia la Unesco no es sencillo. Para que el salami llegue a las listas, el Estado dominicano debe presentar un expediente formal que demuestre que este producto forma parte de un sistema cultural vivo, transmitido de generación en generación, con saberes que trascienden lo meramente alimenticio. Tendría que documentar cómo su producción, consumo y rituales fomentan cohesión social y pertenencia.

Aun así, la iniciativa pone sobre la mesa una discusión fascinante: ¿logrará convertirse en patrimonio cultural y gastronómico de la humanidad? El tiempo lo dirá. Mientras, cada bocado seguirá recordando a los dominicanos que, con o sin la Unesco, su salami es parte de su herencia.b

El salami es identidad, memoria y orgullo nacional en la mesa de los dominicanos.
FUENTE EXTERNA

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

APTO /Blanca Bello y entrico. C / Federico Geraldino, 6to iso, 1 hb, 1.5b , balcon, ym, 1 , a/social, Planta ull, ascensor. US$ 775. ant. 809-481-6426.

INMUEBLES

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

Arroyo Hondo Viejo . detras de i ea. Al , US 1,200. 3 hab 2.5 ba os. 2 t. Gazebo, as,se 24/7. 829-380-6378

Listos, Ubicados, torre. Gym, iscina, rea soc.,in antil lobby, BB , bar, multiusos. 121.3m2, 2h, 2.5b, balc n, estudio o c. , 2 , al uiler, SD2,000,venta SD288,055. 200.92m2, 3h, 3.5b, estudio, estar, cto.serv.,3 ,al uiler. SD 3,000 , venta SD483, 162. Cel. 829-276-1200.

Alq. Bella vista .A to US1,800, 2hab,2.5, Ba os2 ar ueos,Nuevo, rea social vista al mar. 829-380-6378

A to. 1 ab, sala, comedor, cocina, ba o, 2 1 15,000 y Fiador.Tel. 809723-2017

APTO AMUEBLADO C/ Caonabo, 3er iso 1hb, sala, comedor, 1 techado, ascensor y lanta. RD$ 36Mil. ant.Tel. 809-481-6426

3habs . al / clo,2.5 b os, vista al mar y la ciudad, am lio balc n, 2 salas, 200mt2, oc er.US$1,800. Cel. 809-729-7533

Amueblado. 3habs al / clo, 2.5 b os, vista al mar y la ciudad, am lio balc n, 2salas, 200mt, oc er. US$2, 300. Cel.809-729-7533

Ensanche Serralles, di icio cl sico, 3h,2b,3er iso, 40 mil, incluye manten,2 meses de osito, Tel. 809563-8686.

Serralles- alquilo apto 1400 d lares, 2hab,2.5 ba os, 2 ar ueos, balc n, rea social , imnasio, nuevo 809565-4722, 809-903-2124.

Cerca del metro villa mella. A arta estudio de 1 habitacio , ba o , sala , cocina y aleria telefono: 829-875-0777.

Sala-desayunador- cocina, 1 hab. con su b , 1 er iso, ara ersona sola o are a de es oso sin hi os, sin arueo, en la Jonas Sal 107. RD$16,000 (1+1). Tel: 809904-2030 / 809-688-7610.

Los Jardines del Sur, vendo hermoso a to. de 166.6 mts2 . celente ubicacion, a unos asos del ar ue i rador Sur RD$ 10,900,000. 00. Cel Wapps 809-299-02 82.

1 por Piso. 3hab, 3.5b, 3 al /clos, 2 salas, am lio balc n 255mt2. US$290.000. Cel. 809-729-7533

HERMOSO. 3habs. al / clo. 2.5b. 2 salas, balc n vista al mar rea social 180mtrs. U$340,000 Cel. 809- 729-7533

Vendo en Las Terrenas de Samana, en Primera inea de Playa oson Amueblado, con 136 t. 2do iso, sala, comedor y sala de star, balcon, 3habitciones con sus ba os y closet, area de lavado, 1 ar ueo, ascensor y, lanta ull. Precio 405mil dolares. Tel: 829-713-2702

Mirador Sur. US285mil 4hab, 3.5ba , 2niveles, asce, 2 t, obby, Se 24/7. Area Social. 829-380-6378

GRAN OFERTA VENDO LOCAL COMERCIAL 180 t2 os Prados, Santo Domin o. ontacto. Whatsapp: 809953-7011

SE VENDE LOCAL DE OFICINA. orre or orativa Bolívar 195, Av. Bolívar 195, a s erilla, Distrito Nacional. Frente a la niversidad at lica SD. 809-753-1331

m resa de tecnolo ía solicita varios uestos ara ventas, des acho y almac n con currículum. hatsA 829-886-8641 el 809227-1400 e t-51

*Se solicita* t cnico de lavadora con e eriencia ue resida en el DN sueldo 20 il Pesos y se uro horario de *9:00 AM 6:00 PM cel/Whirlpool 809-6890467*

Se solicita secretaria con e eriencia de 30 a 35 a os ue resida en el DN sueldo de 17,000 m s se uro horario de 8:00 AM A 5:00 PM cel/wh 809-689-0467

entas y al uileres de e ui os industriales, iltros, lubricantes, omas.Se o indistinto. eriencia revia en ventas. icencia de onducir al día. Buena Presencia ehículo ro io abilidades de comunicaci n, ersua si n y ne ociaci n. clagares@akbar.com.do Cel. 809-723-6639

PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca, odelo K10706, A o 2009, olor N G , Placa G222130, hasis 1GNFK33J19 131934. A nombre de JULIO ERNESTO BUENO SEPULVEDA, dula 001-1759728-6

Perdida de atricula del J P, arca A, odelo G AND 4 D, a o 2015, olor A , Placa G581422, hasis 5D BK F FS147145 , Pro iedad de SA A A AN D A N , D. 0310137 7699

Perdida de atricula de la otocicleta, marca GA , odelo G150, a o 2015, olor N G , Placa K078 9290, hasis AP K501 F 001074, Pro iedad de F AN S J S S BA S A, D. 40209213 772

Perdida de atricula de la otocicleta, marca NDA, odelo D AF18, a o 1987, olor B AN , Placa K02 18341, hasis AF181401482, ro iedad de A S AN G AN A N , D. 03103754317

Perdida de matricula del ehículo de ar a, arca D NGF NG, modelo DFSK A G B , olor B AN , a o 2014, laca 33 2654, hasis G 12177 9 706594 , Pro iedad deB S A S , N 130499977

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

Quieres Formar Parte de Nuestro Equipo. Sal n de Belleza solicita Personal con eriencia. ÁREA DE UÑAS Y CABELLO nviar su a silesthetic.rd@gmail. com Tel: 809-744-4836/ 829-598-8133

SE SOLICITA MODISTA Y SASTRE ue ten a e eriencia ara hacer alteracio nes. Inf:809-540-0882 829-206-8868

PARA TI PENSIONADO(A) Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777

Perdida de atricula del vehículo de car a, arca A, odelo N145 P DS, a o 2003, olor P A AD , Placa 137626, hasis J F D426200072 229, ro iedad de ND D B SA, N 10262 2957

Perdida de atricula del A , arcaA, odelo A , a o 2004, olor B AN , Placa A536249, hasis 2 1K 32 24 307285, ro iedad de A A S N AS P A BAS A, D. 40220322578

Perdida de matricula del vehículo Placa No A674859 arca K A olor AD A o 2013 hasis KNAGN4 18BDA315439 Pro iedad de AS K S J G KAN D 402-25359 16-1

SE ALQUILA di icio 3 Niveles, 250 ts or nivel. / Pimentel No. 132, illa onsuelo, D.N. om leto o or iso. el 809-536-0448/ el 809-729-5861

Vendo a to detras de carrefour de 129 mt2 , 1 . iso, 3hab, 2 ba os sala, comedor, cocina, cuarto de servicio, area de lavado, 2 ar , orton electrico y se u 24 horas recio. $7.1 millones. Tel: 829-713-2702

Listos, gym, á/soc. ,infantil lobby, ta. ul, asc.,140m2, 2h, 3b, cuarto servicio, 2 , SD 249,557. 151m2,3h, 3b to serv., 2 , SD 267, 540. Cel. 829-276-1200.

Se Vende Solar 26,600. t2., arretera ella Km. 19, secci n la Gina rente a la ona Franca.título deslindado,a ua,luz, recio RD$2500/metro Neg. Inf 809-223-6484

icina de Abo ado solicita Secretaria. 809 651 9007 / 829 299 4665

CAFETERIA EN EL AREA DE LOS PRADOS. Busca em leados ara laborar de martes a sabado de 1:30 pm a 9:00pm y Domingo de 8:00am a 2:30pm. Escríbenos al Whatsapp 829-619-5129.

Perdida de matricula del Autom vil . arca oyota odelo orolla A o 1998 olor Gris Placa A040847 hasis 1105010182 Proiedad Feli nri ue ruz Paulino edula 402-202 4921-9

PERDIDA DE PLACA. De a motocicleta arca NDA, odelo 90, A o 1994, olor D , Placa K0741658, hasis A022516538. A nombre de FRANKIE MANUEL GARCIA GERMAN,dula 402-0041590-5

NUEVO. 2habs. 2.5 b os al / clo, am lio balc n, 122 mt, loc er, iscina, ym, US$285,000. Ce l. 809- 729- 7533

Listos, económs., torre. Gym,lobby, rea soc., as c., lanta ull, balc n. 60m2, 1h, 1.5b,2 , SD156,415. 101m2, 2h, 2 ,2.5b, cto. serv. SD204,430. 134m2, 3h, 3.5b, 3 , cto.serv. SD270,740. Cel. 829-2761200.

VENDO CASA Nazareno os Alcarrizos. 200 mts2. 2 abitaciones, ocina, 1 Ba o, ar uesina y Am lia alería. RD$2.5 Millones Neociable. 829-740-5451

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

Solicitamos Personal Féminas sólo, ventas de alimentos y demás . Honra das, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento y cultura de la empresa. Sueldo: de 26,0000 a 28,000. Enviar datos y foto a correo: empleosrd22@ gmail.com

Perdida de atricula del A B S, marca JA , , a o 2010, olor blanco, Placa 032497, chasis J16AA3 5 A7018646, ro iedad de A N SPNA , D. 03100097330

Perdida de atricula del ehículo de car a, marca , modeloAD 4 D, a o 2019, olor B AN , Placa 493964, hasis 1G B A3K1169093, ro iedad de J S S SAAD , D. 03102237520

AVISO DE PERDIDA DE PLACA . De la motocicleta, arca oncin, odelo Pruss, A o 2024, olor Ne ro, Placa K2622117 hasis G 301 A120685, a nombre de Castillo Lora Soluciones Agricola SRL, RNC 101193409

CUEVAS COMERCIAL ende incas en Guerra, onte Plata, cambita en constanza y un solar de 2,500mt2 en Bavaro n ormaci n 849-5395545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com

PERDIDA DE PLACA. e e Mar a , M de , 200 , r , a a 225 9 , asis 00 0002295 mbre de REINALDO SEGURA PINEDA, d a 010-0076740-8

AVISO PERDIDA DE PLACA e i Ma a esada , Mar a , M de 20 r a , 20 0, a a 0 2 , asis 9 00 5 a mbre de INDUSTRIAS SAN MIGUEL DEL CARIBE S A Rnc 130012407.

AVISO PERDIDA DE PLACA e i , Mar a , M de M , r a 20 , a a 50 2 , asis M 00 9 a mbre de INDUSTRIAS SAN MIGUEL DEL CARIBE S A Rnc 130012 407.

erdida de a a, M , Mar a , M de 0, a 20 0, r M M , a a 920, asis M 0 2 2 2 , pr pie dad de M , 090 25

erdida de a a, M , Mar a , M de 50, a 99 , r M , a a 22 02 0, asis 0 02 9 , pr piedad de , 0 0022 5 0

erdida de a a 9 , de M , Mar a , M de 20, a 20 0, r , asis M M 920, pr piedad de , 02 2 992 2

PERDIDA DE PLACA e a M t i eta Mar a , M de 00, 2020, r , a a 9 5, asis 0009 0 mbre de ESMARLIN ADAMES FIGUEROA, d a 402-3435326-2

erdida de a a , de a M t i eta, Mar a M , M de , a 200 , r , asis M 00 2 2 0 , r piedad de , 05 00 5

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto. * Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes 809-333-2002/ 2003

* Precios sin impuestos incluídos.

DEPORTES

.702

Fue el porcentaje de triunfo para el equipo de Clase A alta de los Tigres de Detroit, los West Michigan Whitecaps, que terminaron con marca de 92-39. Se trata del mejor récord para un equipo de todas las liga menor desde la campaña del 1997.

EL ESPÍA

A Jack Michael Martínez es bueno que uno de sus fieles cercanos le recuerde que los incidentes que se producen entre jugadores de la selección nacional de baloncesto no es cosa de este grupo. Una breve búsqueda por la Internet o las hemerotecas encuentra enfrentamientos suyos con Marlon Martínez y Al Horford. Si se ahonda la lista de casos se dispara.

Oneil Cruz no responde con el madero de cara a su primer arbitraje salarial

b Apenas batea para .201 y su OPS quedará por debajo de .700 b Su bajón ofensivo coincide con la transición al jardín central

R. González / N. Pérez

SANTO DOMINGO. En su temporada/edad 26 años, cuando la élite de esa promoción 2015 de la que él formó parte ya hasta ha llegado a la agencia libre y atado contratos de toda una carrera, Oneil Cruz tiene un expediente desfavorable cuando este otoño le toque defender, por primera vez, su salario en arbitraje.

A poco menos de tres semanas para que concluya la serie regular, Cruz se esfuerza por no terminar con un promedio de bateo por debajo de los .200 puntos. El jardinero comenzó la jornada con .201, lejos de su peso corporal de 244 libras. No es el único indicador que ilustra su pobreza ofensiva en un curso donde estaba llamado a establecerse. Su OPS, la estadística de referencia para el bateo, queda en .686, a distancia de la media de la MLB (.722) y del umbral de los bateadores premium (.800) como él ha sido señalado.

Un anémico aporte con el madero que se refleja en su OPS+ de solo 90, es decir, su contribución ha estado un 10 % por debajo de la media de las Grandes Ligas. Con solo 86 imparables, le puede costar conseguir el centenar, unos batazos que incluyen 19 jonrones y 17 dobles. Ha impulsado 56 vueltas.

Según la fórmula de Baseball-Reference, ha sido un jugador por debajo del ni-

0 Oneil Cruz fue movido por los Piratas desde el campocorto al jardín central en el mes de agosto de la temporada del año pasado.

vel reemplazo con 0.6 WAR. La versión de FanGraphs lo coloca mejor (1.6), pero lo ubica en el puesto 96 entre los jugadores de posición. Su movimiento del campo corto a los jardines le ha costado. Cruz, un gigante de 6’7 pies, lidera la Liga Nacional en errores (9) entre los defensores del jardín central y le ha costado 12 carreras al equipo con su guante.

La velocidad lo salva Pero Cruz, que debutó en 2021 por lo que aparece en su quinta estación, da señales para mantener la ilusión. La velocidad de sus piernas y la fortaleza de su brazo son recursos que mandan la señal de

que se trata de un jugador que puede aportar mucho. El nacido en Nizao encabeza la Liga Nacional en robos (37) y es el tercero con más estafas en toda las Grandes Ligas. En 2024 firmó una temporada más que decente a la ofensiva: conectó 21 jonrones, impulsó 76 carreras, pegó 34 dobles y anotó 72, con una línea ofensiva de

.259/.324/.449, la mejor de su joven carrera. En agosto, el equipo decidió moverlo a los jardines para aprovechar su capacidad atlética y velocidad. Pittsburgh (64-80) se encamina a su séptima temporada consecutiva con balance negativo y a la décima fuera de postemporada, desde la derrota ante los Cachorros en 2015. b

Un equipo conservador

4 Los Piratas no tienen antecedentes de asegurar a su talento joven con extensiones de contrato, ni de firmar grandes agentes libres. Cruz devenga 785,000 dólares esta campaña, pero su desempeño no parece ser un gran argumento para pedir un incremento considerable en arbitraje. En el 2024, el conjunto prefirió dejar en libertad al veterano inicialista Rowdy Téllez, quien acumulaba 421 apariciones al plato cuando restaban seis partidos de la campaña. De haber llegado a 425, habría activado un bono de 200 mil dólares en su contrato, un precedente negativo que obra en contra de las aspiraciones del dominicano.

Libreta Deportiva

Nathanael Pérez Neró

Franco habla, pero su caso sigue pendiente

Su posible vuelta al diamante está atada a lo que determine la Major League Baseball

Desde Puerto Plata, allí donde puede haber cavado su tumba como bigleaguer , Wander Franco reapareció para dirigirse al público tras un silencio que comenzó hace dos años. Apeló a Instagram, con videos bien trabajados por profesionales donde trata de mostrar una actitud positiva, su buen estado físico y su preparación; en dos intervenciones denuncia la pérdida de un millón de pesos en efectivo desde la habitación de un hotel y un live en el que respondió inquietudes a seguidores.

Franco apenas cumple el tercero de 24 meses de prisión suspendida por su condena de violación sexual a una menor. Desconoce el tamaño de la sanción que puede aplicarle la Major League Baseball y ni siquiera depende de él o del Escogido que juegue en la Lidom por las próximas dos temporadas. Muchos de los que vieron sus intervenciones virales concluyeron que Franco necesita ayuda psicológica. Bueno, si los profesionales de la salud mental sugieren que, aun, las personas “normales”, aquellos que no afrontan situaciones complicadas, se consulten con cierta frecuencia imagine a un joven de apenas 24 años que puede olvidarse del escenario al que soñó desde que gateaba y dejar de ganarse más de 170 millones de dólares que ya tenía garantizado.

Para Franco, el béisbol es (casi) todo y la MLB es (¿fue?) tierra tan prometida como Canaán para los judíos en tiempo de Moisés y Josué. Su padre, también de nombre Wander, fue firmado como lanzador por los Medias Blancas en 1991 (no llegó); sus tíos maternos Willy y Erick Aybar sí lo consiguieron tras ser reclutados por Dodgers y Angelinos a principio de siglo, pero sus hermanos Wander Samuel, Wander Javier y Wander Alexander, igual ingresaron en el sistema la década pasada con bonos prometedores, pero ya están afuera.

Franco tiene el talento combinado de sus tíos Willy y Erick (ambidiestro, bateo de contacto y poder, velocidad, defensa y brazo), pero su pecado capital fuera del terreno lo puede sacar de los diamantes como en el pasado ya salieron otros grandes. O pudiera salirse debajo de una patana, como Marcell Ozuna y su episodio de violencia doméstica, donde ni los vídeos de la policía de Atlanta fue evidencia suficiente para una sanción mayor de la MLB. Con Franco todo sigue igual. Esperando a una posible variación en la condena y a que desde la oficina de las Grandes Ligas en Nueva York haya un pronunciamiento sobre su caso. Entonces puede comenzar otra batalla, con el sindicato de jugadores como el gran protagonista. b

nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)

BÉISBOL TOTAL

El relevista Randy Rodríguez se someterá a cirugía Tommy John SAN FRANCISCO. El dominicano Randy Rodríguez, el cerrador de los Gigantes, se someterá a una cirugía Tommy John a finales de septiembre, reportó el diario San Francisco Chronicle. El club anunció a finales de agosto que los médicos habían recomendado la cirugía. Esto concreta esos planes y prácticamente descarta oficialmente al lanzador derecho para la temporada 2026. Rodríguez se había hecho cargo de la novena entrada después de que San Francisco canjeara al quisqueyano Camilo Doval a los Yankees en la fecha límite de fichajes. Habría sido el favorito para el puesto de cerrador al año siguiente. El jugador de 25 años registró una efectividad de 1.78, ponchando a más de un tercio de sus oponentes en 50 apariciones. Consiguió sus primeros cuatro salvamentos de su carrera y 13 holds

Así llega la carrera de HR E

Jugador Equipo HR

1 J. Caminero Tampa 41

2 J. Soto Metros 38

3 R. Devers Gigantes 31

4 J. Rodríguez Marineros 30

5 J. Ramírez Guardianes 27

5 W.Adames Gigantes 27

6 K. Marte Arizona 25

7 J.Polanco Marineros 24

8 V. Guerrero Azulejos 23

8 R. Laureano Padres 23

8 M. Machado Padres 23

9 T. Hernández Dodgers 21

10 M. Ozuna Bravos 20

Campañas de al menos 30 HR tiene Willy Adames.

11 E. de la Cruz Rojos 19

11 O.Cruz Piratas 19

11 A. Ramírez Marlins 19 NO INCLUYE LOS JUEGOS DE AYER

Dominicana derrotó a Puerto Rico y avanzó invicto en el sub-15

GUERRA. La República Dominicana derrotó a Puerto Rico por 8-4 para quedarse con el primer lugar de su grupo dentro del premundial sub-15 que se disputa en la academia International Prospect League de este municipio. Ambos equipos compartían la cima hasta la definición de este tercer partido de seis en el calendario del certamen oficial de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol y que organiza la Federación Dominicana de Béisbol. Los quisqueyanos quedaron con 3-0 y los boricuas con 2-1. El mejor jugador por los ganadores fue Hiddekel Jhonson quien bateó de 4-3 con 5 remolcadas. La justa es clasificatoria para el Mundial de 2026 que tendrá lugar en Italia. Cuba, que se impuso a Aruba, logró su primer triunfo. En el arranque de la segunda fase, este martes, Dominicana se medirá a Cuba. b

NÚMEROS PREMIADOS

Jesús Madé encabeza la lista de los prospectos para el draft de novatos

El orden de los equipos será basado en la tabla de posiciones de la campaña regular pasada

Daniel Santana

SANTO DOMINGO. La edición número 23 del draft de novatos de la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (Lidom), que será este miércoles 10, marcará el puntillazo inicial de la campaña que honrará la carrera de Juan Marichal. En el sorteo habrá 235 peloteros disponibles para ser escogidos por los seis equipos de la liga, durante 16 rondas. Tendrá lugar en la plaza comercial Sambil. Siguiendo el orden en el que los clubes finalizaron en la pasada temporada regular, en la primera ronda seleccionarán primero los Toros del Este, luego los Gigantes del Cibao y después los Leones del Escogido, Tigres del Licey, Águilas Cibaeñas y Estrellas Orientales.

Los más cotizados Dentro de los nombres que suenan para ser elegidos en las primeras selecciones (todos jugaron entre Clase A y Clase fuerte este año) está el infielder Jesús Madé, de 18 años, prospecto número uno de Milwaukee (y quinto mejor del béisbol de acuerdo a MLB Pipeline), considerado un pelotero con las cinco herramientas y que se proyecta podría debutar en Grandes Ligas en 2026. El oriundo de San Cristóbal fue firmado por 950 mil

Es el wRC+ de Madé, lo que significa que fue un 33 % mejor que los bateadores de su liga.

dólares en 2024 y este curso agotó 430 turnos. Colocó una línea ofensiva de .282/.381/.802, con 42 bases robadas y 56 carreras impulsadas en 110 partidos. También está Luis Peña ( infielder de Milwaukee, #32 del béisbol), que en 96 partidos bateó .270 con 64 CE y 44 BR. Rainiel Rodríguez (infielder, San Luis) está en todos los radares, con .276/.414/.973, 17

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

HR y 48 CE en 84 juegos (301 turnos). Emil Morales, nacido en España (SS, Dodgers) fue firmado por US$ 1.8 MM, tiene un físico corpulento de 6-3 de estatura y le pega con poder a la pelota. Terminó con 14 HR y 70 CE en 89 partidos y 357 turnos. Felnin Celesten (SS, Seattle) con su .284 /.34 5/ .721 es apetecido por todas las franquicias. b

Barry Bonds, un slugger temido que no es inmortal

“Cuando construyes en silencio, la gente no sabe que atacar”.

Anónimo

■ Felipe Rojas Alou considera que “las herramientas, físicas y mentales, de Barry Bonds están por encima de todo el mundo. “Nunca he visto a un pelotero como él, y he jugado con algunos de los mejores”, asegura Alou. Y es que Bonds era temido por sus adversarios y los lanzadores estaban claros que con un swing ganaba un juego.

El 9 de septiembre de 1992, con el marcador empatado 7-7 en la baja de la sexta entrada, con dos en base, un out y la primera base desocupada, los Cubs deciden no lanzarle al encendido Bonds. Fue el 28.º pase intencional esa temporada para el jardinero izquierdo de Pittsburgh, rompiendo así el récord de los Bucos en una sola temporada, esta-

blecido en 1968 por Roberto Clemente. Al final de la temporada, Bonds ampliará su récord a 32. Hoy, sin embargo, la estrategia en cuestión resultará un fracaso absoluto e instantáneo cuando Jeff King conectó el primer lanzamiento tras el pase libre de Bonds por encima del muro del jardín izquierdo, logrando así su segundo grand slam de su carrera. En 1998, Bonds recibió uno de los máximos honores: un boleto intencional con las bases llenas, apenas la quinta vez que esto ocurría en las Grandes Ligas y la primera desde 1944. El 28 de mayo, con los Diamondbacks de Arizona ganando 8-6 con dos outs en la novena, Buck Showalter ordenó que Bonds recibiera el boleto. El siguiente bateador conectó una línea de out para terminar el juego. Esta fue una gran muestra de respeto por Bonds, y concederle un boleto intencional (aunque sin las bases llenas) fue una tendencia

que alcanzaría proporciones históricas. Bonds era una persona muy reservada, que no permitía que mucha gente entrara en su círculo íntimo, ni siquiera de niño. Abundan las historias sobre su interacción social, tanto con sus compañeros como con otras personas. Se dice que hacía cosas en privado para mucha gente, sin querer que se hicieran públicas. Otros informes hablan de él gritando a los jóvenes que le pedían autógrafos.

En la casa club no era querido, era un solitario con el que los demás no se llevaban nada bien. En mi opinión, Bonds sí merece estar en el Salón de la Fama. Se sospecha que comenzó a probar con esteroides en 1998. Ganó tres merecidos premios al Jugador Más Valioso (MVP) antes de eso, en 1990, 1992 y 1993. (1990: .301/.406/.565, 9.7 bWAR, 1992: .311/.456/.624, 9.0 bWAR, 1993: .336/.458/.677, 9.9 bWAR). Las líneas diagonales representan AVG/OBP/SLG, y bWAR es el cálculo de Baseball-Reference para el WAR de bateo. Es una lástima que no haya sido elegido para el Salón de la Fama, sobre todo porque tuvo gran éxito mucho antes de empezar a consumir esteroides. ¿Qué opinas? ¿Debería Barry Bonds estar en el Salón de la Fama de Cooperstown? b

Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com

Barry Bonds
Jesús Madé lidera el pelotón de prospectos para el draft.

Grand Slam ganados a los 22 años

Máximos ganadores de Grand Slam:

• Novak Đoković: 24

• Rafael Nadal: 22

• Roger Federer: 20

*Nota: Björn Borg ganó 6 Grand Slam a los 22 años y terminó su carrera con 11. Se retiró a los 26 años.

El US Open consolida la era de Alcaraz y Sinner

La dupla abre nueva rivalidad tras la etapa del Big Three

NUEVA YORK. Ni el mago español ni el metrónomo italiano tuvieron un curso redondo como Rod Laver, último tenista masculino en alzar en una misma temporada los cuatro títulos de Grand Slam. Carlos Alcaraz y Jannik Sinner están aún lejos de esa hazaña que el australiano logró en 1962 y 1969, pero entre ambos no han dejado escapar ni uno de los últimos ocho trofeos grandes, repartidos a partes iguales. El ranking de la ATP también refleja el abismo que existe entre ellos y el resto del circuito.

Destronado de la cima por Alcaraz en Nueva York, Sinner descendió al núme-

ro dos mundial pero aún cuenta con casi 5.000 puntos de ventaja sobre el tercero, Alexander Zverev. Con 22 años y 125 días, Alcaraz se convirtió el domingo en el segundo jugador más joven de la historia profesional en reunir seis títulos de Grand Slam, solo por detrás del sueco Björn Borg (22 años y 32 días).

Sinner, con 24 años y cuatro títulos grandes, fue esta temporada el jugador más precoz en disputar las cuatro finales de Grand Slam de un mismo año.

Aun siendo unos adelantados, el ascenso sigue siendo largo hacia el panteón del tenis, donde Roger Federer, Rafael Nadal y No-

vak Djokovic están en la veintena de coronas. Alcaraz aún tiene la cuenta pendiente de Australia, que intentará quitarse el próximo enero, y Sinner la de Roland Garros, donde el pasado junio acarició el trofeo hasta que Alcaraz le neutralizó tres pelotas de campeonato. Ninguno de los dos ha conquistado el oro olímpico, a diferencia de Nadal (2008) y Djokovic (2024), verdugo de Alcaraz en la final de los Juegos de París. Con 36 semanas en el número uno el español y 65 el italiano, ven muy lejos los regímenes de Djokovic (428), Federer (310) o Pete Sampras (286). b

Definidos clasificados de la Liga de Verano

SANTO DOMINGO. Los Reales de Santiago, Granjeros de Moca, Atléticos de Puerto Plata y Mineros de Bonao quedaron definidos como los cuatro equipos clasificados al round robin semifinal de la Liga Nacional de Verano de Béisbol, tras la conclusión de la serie regular el pasado fin de semana.

Los Mineros lograron el último boleto al vencer el sábado a los Granjeros en el estadio Bebecito del Villar de Bonao. La semifinal será un todos contra todos, con partidos de ida y vuelta. Cada equipo celebrará seis encuentros y los dos mejores avanzarán a la final por el título del torneo.

El round robin arranca el viernes 12 a las 2:00 p.m.: Mineros vs Reales, en el estadio de la PUCMM y Atléticos vs Granjeros, en el Bragañita García.

Los Reales (13-7) y Granjeros (13-7) compartieron la cima de la regular; seguidos de Atléticos (11-9) y los Mineros (10-9). Eliminados quedaron los Bravos de La Vega (7-12) y los Arroceros de San Francisco de Macorís (5-15). b

La instalación del sintético de pistas de atletismo del COJPD ya tienen fechas

En varias zonas se colocará sintético más allá de la zona de competencia

Carlos Sánchez G.

SANTO DOMINGO. Las pistas de atletismo del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte ya tienen sus fechas programadas para ser instaladas.

Ambas superficies cuentan con un moderno sistema automático de riego y experimentan el cuidado necesario para su uso óptimo, incluso la grande del Estadio Olímpico Félix Sánchez, luego del espectáculo de Barbarella.

La otra parte: la instalación del sintético, será la de calentamiento o alterna la que “posiblemente

para este año, en diciembre, se le comience a colocar el material”.

Mientras, la principal, “la del Félix Sánchez sería a mediados de febrero cuando se proceda a su instalación”, según detalla el gerente del Estadio Olímpico, Caonabo Castro.

Ese paso se realizará según se anuncia, pero, precisó “todo depende de los flujos de caja”. La empresa AST Sport, de carácter dominicano, sería la responsable de colocar el sintético a las dos obras.

Habrá variación

Tanto la del Félix Sánchez como la alterna serán totalmente diferentes, una vez se concluyan las labores. Además del sintético, que se colocará para los ochos carriles, la parte de

la grama externa que rodea el óvalo de competencia, se le colocará también su material sintético. La finalidad es que los carriles sean utilizados para competencia o para entrenamiento de los atletas de atletismo. En el caso de la alterna, llevará sintético desde la parte frontal del

A dos toques

Francisco Lapouble La selección vuelve al ruedo

Las sensaciones que dejó nuestra selección en Copa Oro fueron muy buenas. Se vio a un grupo trabajado en todas sus líneas, con individualidades que dieron mucho de qué hablar en todos los medios que cubrieron el evento. Pasado la página, el compromiso mandaba a no dejar perder el ritmo y aprovechar las fechas de selecciones para agendar amistosos importantes, y así se hizo.

Esta tarde, a la una en punto, jugamos contra Jordania en Amán, la capital de ese hermoso país de Medio Oriente. Una selección que fue noticia en 2023 cuando alcanzó por primera vez la final de la Copa Asiática, y el año pasado cuando logró clasificarse para el próximo mundial, un hecho sin precedentes en su historia.

Así las cosas, vamos encontrando en el camino mucho de lo que hace tiempo se anhelaba. Durante la semana, se dio a conocer la noticia de la renovación de Neveleff, una apuesta orientada a esa continuidad que se necesita para ir logrando cosas a mediano y largo plazo.

Se pidió siempre ver en la lista de convocados a esos jugadores que ven acción en las principales ligas de Europa y ahí están Junior, Pablo y Peter, aportándole nivel y experiencia a un grupo de jugadores todos, sin excepción, de nivel profesional. No tengo dudas que esta tarde, al igual como sucedió ante México y Costa Rica este verano, no solo jugaremos de tú a tú, sino que iremos a buscar el resultado. Talento tenemos y la confianza que se ha ido construyendo dan para no sorprender a nadie si así ocurre.

Y después de Jordania, nos toca Uruguay en octubre. Sí, porque nos enfrentaremos a ‘La Celeste’ en un amistoso histórico, pues será la primera vez que juguemos contra una selección bicampeona del mundo y olímpica.

Son pequeños grandes pasos que tenemos que disfrutar. Colocar el nombre de nuestro país en el exigido y competitivo mapa futbolístico mundial no es tarea fácil. La gestión de la actual comisión de selecciones de la Federación está demostrando con estos resultados que tiene claras sus prioridades. Como siempre apunto, y no me cansaré de hacerlo, queda de parte del seguidor del fútbol acompañar al equipo y que se siga sumando gente que respalde un proyecto del cual esperamos, algún día, nos termine llenando de orgullo. b

gimnasio y minivilla, pero no en su zona lateral, ni posterior, dijo Castro. En ambos casos esas zonas serán diferentes al del color destinado para competencia de las dos pistas. Los que visiten con fines de ejercitarse, utilizarán la zona que bordea los ocho carriles. b

DIARIO LIBRE / NEAL CRUZ
Las áreas verdes externas del Félix Sánchez serán sintéticas.
Twitter: @lapouble
Fuente: ATP
Autor: Shanny Valdez / Diario Libre

De buena tinta

María Cristina Camilo: un siglo de nostalgias

La despedida de María Cristina Camilo, la inolvidable Maíta, remueve las fibras de una memoria que se creía adormecida. Fue la voz que inauguró la radio para la mujer dominicana y la primera en aparecer en televisión, en 1952, cuando el país todavía vivía bajo el yugo de la dictadura de Trujillo. Eran tiempos de represión, pero también de ingenuidades cotidianas, de familias reunidas alrededor del aparato de radio o frente a

Protagonista del día

Guido Gómez Mazara

Presidente del Indotel

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones y el Sistema de Atención a Emergencias 9-1-1 presentarán hoy la primera fase del Sistema Nacional de Alertas, mecanismo que permitirá difundir avisos de emergencia a la población.

CONSULTA LIBRE

QUÉ COSAS

la naciente pantalla, buscando en la cultura un respiro frente a la opresión. Maíta representó ese país que comenzaba a descubrirse a través de los medios, un país de menos complicaciones tecnológicas, pero no menos atravesado por dolores y silencios impuestos. Su profesionalismo abrió camino a otras generaciones y su longevidad —107 años— la convirtió en testigo y símbolo de un siglo ente-

La Carrera de Caracoles de Tricio

LA RIOJA. El molusco ‘Anguino’, dirigido por el niño Rubén Anguiano, ganó la 39 Carrera de Caracoles celebrada en Tricio tras recorrer en cinco minutos una distancia de 62 milímetros, mientras arrastraba una lata de conserva de 250 gramos. Un total de 71 gasterópodos han participado en esta competición, celebrada dentro de las fiestas en honor a San Bartolomé. EFE

Elaboran gran lata de conservas

CANTABRIA. En Laredo, se ha culminado el reto de elaborar la lata de conservas más grande del mundo, con 3,232 anchoas confeccionadas bajo los cánones tradicionales, para dar visibilidad tanto al valor artesanal como a uno de los activos gastronómicos estrella del municipio y de Cantabria. El peso final de la lata ha rondado los 30 kilogramos. EFE

Cómo el ciclo menstrual se convierte en aliado natural del emprendimiento femenino

Cada fase del ciclo permite a las emprendedoras organizarse mejor y tomar decisiones más estratégicas

El ciclo menstrual es un proceso natural que difícilmente alguien disfrute. Sin embargo, nada se logra con quejarse de este período que nos acompaña durante toda la etapa fértil de la vida (alrededor de 40 años).

En torno a esto, la analista de diseño humano, Patricia Grassals, ha encontrado la fórmula para proponerla como una herramienta poderosa, ancestral y natural para potenciar su desempeño empresarial.

La experta asegura que, lejos de ser un obstáculo, el ciclo se convierte en una brújula interna que, bien comprendida, permite liderar negocios de manera

más consciente, eficiente y sostenible.

“Las mujeres no estamos hechas para rendir igual todos los días, y eso no es una debilidad, es una fortaleza”, afirma esta emprendedora que ha transformado su propia experiencia vital en una guía para otras mujeres. Cada fase del ciclo: menstruación, fase folicular, ovulación y fase lútea, trae consigo distintas energías, habilidades y formas de expresión. Entender estas variaciones permite a las emprendedoras organizarse mejor, tomar decisiones más estratégicas y aumentar su productividad sin caer en el agotamiento. “Es una herramienta de autoconocimiento que permite emprender desde un lugar más auténtico. Cuando entendemos nuestros ritmos internos, el emprendimiento deja de ser una lu-

cha y se convierte en un proceso más fluido”, explica.

Escuchar el cuerpo para entrenar la mente

Más que entrenar el cuerpo, se trata de escucharlo. Cada señal, desde el cansancio hasta el entusiasmo, revela información valiosa sobre el momento presente. “Lo que entrenamos es la mente. Aprendemos cómo influyen las hormonas en nuestro rendimiento diario, y esa conciencia nos permite usar el cerebro a otro nivel”, asegura la mentora de negocios.

Este enfoque transforma la autopercepción: en lugar de juzgar la falta de energía como una falla, se reconoce como una invitación a la pausa y la reflexión. Así, la variación cíclica se convierte en ventaja estratégica. El proceso se acompaña de técnicas concretas que per-

ro. Desde el teatro hasta el cine, desde la radio hasta la televisión estatal, supo sostener un hilo de continuidad que hoy parece perdido entre la fugacidad de las redes y la banalidad de la inmediatez. En su adiós se mezclan el orgullo y la nostalgia: la gratitud hacia quien fue pionera y el recuerdo de un país que soñaba, incluso entre las sombras, con abrirse a la modernidad. Su voz queda, intacta, en la memoria dominicana. b

Encuentran bolsa llena de billetes

DINAMARCA. Un agricultor danés encontró, mientras limpiaba su finca en Jebjerg, una bolsa llena de billetes, una suma tan elevada que obligó a detener los trabajos y dar aviso inmediato a la Policía, quien se hizo cargo del hallazgo, precintó la zona y abrió una investigación. Según la legislación del país, la recompensa por este tipo de hallazgos suele equivaler al 10 % del valor encontrado. AGENCIAS

miten integrar el ciclo menstrual al mundo del emprendimiento. De ellas, las más utilizadas son:

■ Registro del ciclo: llevar una bitácora para documentar sensaciones físicas, emociones, niveles de energía y claridad mental en cada fase.

■ Pausas de autoobservación: tomarse momentos breves para reconectar con el cuerpo y el estado emocional.

■ Escucha activa del cuerpo: atender las señales internas para ajustar el ritmo de trabajo.

■ Planificación cíclica: organizar las tareas del emprendimiento en función de las fases del ciclo, asignando las más exigentes a los momentos de mayor energía y las introspectivas a los más reflexivos.

Uno de los mayores retos en este proceso es superar la mente negativa, sugiere Grassals. La clave, según esta emprendedora, es la conciencia. “Hay que preguntarse: ¿de dónde viene esta negatividad? Muchas veces es heredada, aprendida o simplemente una reacción automática”. El cambio comienza al asumir la responsabilidad personal y dejar de esperar que el entorno cambie. Pero también requiere compasión: “Ser amables con nosotras mismas, darnos permiso para fallar y volver a intentar, transforma la negatividad en fuerza”, explica.

Una historia de vida que inspira Patricia Grassals, quien du-

La tortilla más grande del mundo

CORUÑA. La hazaña que repite este pueblo gallego se enmarca en unas fiestas donde la elaboración y volteo de una tortilla gigante, la más grande del mundo, se convierte en la estrella. Contenía 17,000 huevos, 2,000 kilos de patatas, 300 litros de aceite y 30 kilos de sal. De esa manera Coruña de Melide revalida el récord de hacer la tortilla más grande del mundo. AGENCIAS

rante gran parte de su vida se desarrolló como estilista, nos cuenta cómo pasó a ser mentora. “Desde mis primeros pasos en el diseño de modas ya pensaba de forma emprendedora. Abrí mi propio salón, desarrollé productos, fundé una academia. Todo eso me enseñó los retos reales del mundo empresarial”. Fue en ese camino, atravesado por experiencias personales profundas, donde nació la vocación de acompañar a otras mujeres. “El emprendimiento no se debe hacer en soledad. Compartir herramientas, vivencias y estrategias lo convierte en un proceso más humano y poderoso”. Esta mujer no solo habla desde la teoría. Superar el cáncer, cerrar un negocio propio y emigrar a Canadá son experiencias que marcaron su historia. “Cada una de esas etapas me transformó. Aprendí a valorar lo esencial, a reinventarme, y a confiar en que cada cierre trae nuevas oportunidades”. Ese camino, aunque lleno de desafíos, le dio la fuerza para convertirse en la guía que hoy muchas mujeres encuentran en ella.

“Estudio mucho, sí, pero también he vivido mucho. Y eso me permite entender de verdad a las mujeres que acompaño, porque ya estuve en sus zapatos”, añadió la mentora. b

FUENTE EXTERNA
Patricia Grassals, analista de diseño humano y mentora de negocios.
Mayra Pérez Castillo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.