Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4104, Año 16 diariolibre.com

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4104, Año 16 diariolibre.com
b Luego de una publicación de Diario Libre
b El Ministerio Administrativo hará pesquisa
b Advierte no tolerará la corrupción
b P4
DIÁLOGO LIBRE
.FRANCISCO J. GARCÍA. Asiprante presidencial “Voy a ser
Kate del Castillo confiesa su predilección por personajes fuertes b P11
PIDEN INVESTIGAR MUERTES A MANOS DE POLICÍAS
SANTO DOMINGO. Alegando violaciones de seguridad y falta de permisos en procesos de construcción de once negocios chinos que operan en algunos casos desde hace más de un año, el ministerio de la Vivienda clausuró tiendas de electrodomésticos y de otros artículos, llamando la atención de los clientes de dichos comercios, cuyas edificaciones están terminadas hace mucho tiempo. b P6 OCHO MILLONES VISITARON RD HASTA AGOSTO
Dionisio Soldevila
Si algo debemos aplicar como sociedad, es el respeto por las personas que nos acompañan en este bitercio insular en el que vivimos.
Hay muchas formas de mostrarle respeto a las personas, como, por ejemplo, preguntando antes de tomar algo de su pertenencia, aún si se trata de “gente de confianza”.
Pero respeto es hablar en un tono adecuado de voz cuando se encuentra en un lugar cerrado, o no colocar música a todo dar en su apartamento “porque esta casa la pago yo”.
Respeto es también cumplir con las leyes de tránsito, y conducir con tranquilidad en las calles sin cruzar de carril cada dos segundos y, obviamente, sin intentar destrozar los tímpanos ajenos con el claxon.
Si queremos vivir en una sociedad lógica, tenemos que aplicar el respeto al tiempo
ajeno, algo en lo que los dominicanos fallamos con tanta frecuencia que tenemos hasta “la hora dominicana”.
Todo eso tiene que ver con educación, obviamente, pero también con la voluntad de cada uno de nosotros de entender que aunque vivimos en una isla, no somos entes aislados del mundo.
Necesitamos más disciplina, y hay muchas formas en las que eso se puede lograr, incluyendo el deporte, que debería ser considerado una inversión y no un gasto en los presupuestos estatales y privados. Porque el deporte fomenta el respeto hacia el rival y hacia los propios compañeros; obliga a la puntualidad porque el que llega tarde se queda fuera y porque el que no cumple con las reglas del juego, pierde. La comunicación, por igual, juega un papel crucial en mantener el tema del respeto. Si no hay mensajes claros al momento de conversar con tus similares, no puede haber entendimiento.
Y si hablamos de temas jerárquicos, la situación es más relevante, pues para poder cumplir con lo que se quiere, se necesita tener una dirección adecuada de cómo hacer las cosas para que salgan bien. b
dsoldevila@diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Para denuncias: agarcia@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Chubasco Máxima 32 Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES Nueva York 24/16 Sol Miami 30/26 Tor Orlando 30/23 Tor San Juan 31/26 Chu Madrid 28/13 Sol
“Vamos a aplicar la fórmula de otros años, que nos ha ido muy bien... y vamos a decretar (que) desde el 1 de octubre arranca la Navidad” Nicolás Maduro Presidente de Venezuela
“El agua solo puede considerarse un recurso renovable si se gestiona adecuadamente, y en nuestro país, lamentablemente, no está ocurriendo”
Paíno Abreu, Subganibete Ambiental de la FP
b La indagatoria sobre Senasa fue pedida por el Gobierno b Advirtió que no habrá tolerancia frente a corrupción
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader se refirió ayer al aumento del gasto anual en compra de vehículos en un 123 % durante sus primeros tres años de gestión, a pesar de que ha ordenado limitar estas adquisiciones desde junio del 2021 como parte de un plan de austeridad.
Durante LA Semanal con la Prensa, informó que solicitó al Ministerio Administrativo de la Presidencia (Mapre) hacer un estudio para que ofrezca información más detallada sobre la publicación hecha al respecto por Diario Libre.
Señaló que, el mismo trabajo periodístico dice que la mayoría corresponde a la compra de vehículos del Sistema de Transporte Estudiantil (Trae), la Policía Nacional y las ambulancias del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1.
Resaltó la importancia de que estas instituciones cuenten con un transporte para poder cumplir con sus funciones.
“Lo hemos llevado también con bastante rigurosidad en la medida de que tampoco afecte la calidad del servicio público, porque tenemos que comprar esos autobuses de Trae, tenemos que comprar los
vehículos de la Policía, tenemos que comprar los vehículos del 911, que ahí mismo, en ese reportaje, lo afirma”, expresó.
Senasa
Abinader aclaró que las denuncias sobre presuntas irregularidades en el Seguro Nacional de Salud (Senasa) no surgieron por reportajes y que fue el propio Gobierno quien, en noviembre del 2024, autorizó al Ministerio Público a iniciar la investigación.
“Quiero decir lo siguiente: fue el Gobierno dominicano que depositó, con autorización nuestra, en noviembre del 2024, (la solicitud) para que lo investigara el Ministerio Público.
La investigación que hay ahora, antes de cualquier reportaje, fue desde nosotros que vino esa investigación”, afirmó.
El mandatario explicó que, además de la acción del Ministerio Público, la
Sobre la reforma fiscal 4
Al ser cuestionado sobre qué hará el Gobierno si el Fondo Monetario Internacional (FMI) sugiere realizar una reforma fiscal, Abinader explicó que la presencia de la entidad en el país corresponde a una visita anual para ver el estado de la economía dominicana y conversar con los diferentes miembros del gabinete económico. “Ustedes mismos han visto los comentarios positivos que han hecho sobre la economía. Siempre hacen algunas recomendaciones, nunca específicas, porque son muy respetuosos”, dijo. Sobre las declaraciones que ofreció el ministro Magín Díaz, advirtió que un eventual ajuste fiscal en el país debe construirse con criterios de sostenibilidad, expresó que se refirió a “términos generales”.
Cámara de Cuentas lleva varios meses realizando una auditoría, así como la Superintendencia de Salud y Riesgo Laboral (Sisalril). Mientras, la Procuraduría y la Dirección de Antifraude también desarrollan indagatorias paralelas.
Advirtió que no habrá tolerancia frente a actos de corrupción, especialmente en el sector de la salud.
“Cualquiera que haya sustraído fondos públicos, y especialmente de (la) salud, debe enfrentar consecuencias drásticas en términos de la justicia”, aseveró.
Senasa anunció para hoy, martes 9 de septiembre, la apertura de un proceso de licitación pública para contratar una firma que lleve a cabo una auditoría externa, que abarcará los sistemas tecnológicos. b
La ministra anunció que harán hoy una reunión en la que definirán la ruta crítica a seguir para enfrentar este flagelo
SD. Como parte de los esfuerzos del Gobierno para frenar los feminicidios, fruto de la violencia de género, las autoridades sostendrán hoy una reunión interinstitucional en la que definirán la ruta crítica a seguir para enfrentar estos flagelos.
Así lo informó la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, ayer tras concluir la reunión de Seguridad Ciudadana encabezada por el presidente de la República, Luis Abinader.
La iniciativa se anuncia tras los recientes feminicidios ocurridos durante el pasado fin de semana.
Entre las víctimas se encuentra Maite Evangelina Jerónimo de la Cruz, de 16 años, asesinada de múltiples estocadas por su pareja, Henry Rafael Torres, de 26 años, quien permanece prófugo de la justicia.
Según los familiares de Evangelina, la adolescente tenía 14 años cuando inició una relación marcada por control y celos con Torres,
que terminó en tragedia. Relataron que la menor soñaba con ser enfermera y cursaba el tercer año de bachillerato.
La Policía confirmó el hallazgo de su cadáver, mientras hizo un llamado a Torres a entregarse.
Detienen acusado
De manera paralela, el cuerpo policial informó sobre la detención de Iván Rafael Sosa, de 21 años, acusado del homicidio de su expareja sentimental, Katherine Frías Aquino, de 20 años, ocurrido el pasado domingo 7 de septiembre en los Bajos de Haina, provincia San Cristóbal.
La víctima falleció por una herida de bala en el maxilar izquierdo, según certificó el médico legista. Durante la investigación, familiares del agresor entregaron voluntariamente a las autoridades un arma de fuego y prendas de vestir vinculadas al crimen. El plan de acción para prevenir la violencia de
SD. El Primer Tribunal Colegiado de Santo Domingo Este, condenó a un hombre a 20 años de prisión al ser encontrado culpable de abusar sexualmente de una menor de 12 años de edad y de embarazarla.
El sargento de la FARD identificado como Otilio Cabrera García, deberá cumplir la pena en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres.
Según informó el Ministerio Público (MP), el hecho ocurrió en el sector Los Frailes II, y fue denunciado el 21 de mayo de 2024.
Sobre el crimen
género incluye al Ministerio de la Mujer, la Procuraduría General de la República y la Dirección Especializada en Violencia de Género de la Policía Nacional (Deamvi).
Según explicó Raful, esta ruta también involucrará más instituciones, dado que se trata de un problema que debe combatirse desde la educación y con la participación activa de todos los sectores del Estado.
Su objetivo es establecer protocolos claros para la denuncia y atención de casos, tanto desde los centros educativos como desde la comunidad.
Enfatizó que, aunque el gobierno ha asumido este tema con responsabilidad, aún se requiere una mirada más profunda.
“Hay más de 14 casas de acogida, pero hace falta un sistema de prevención que evite que la mujer sea víctima permanente o revictimizada, algo que ocurre con frecuencia”, sostuvo. b
La investigación se inició luego de que la menor presentó malestares de salud y fue llevada por sus familiares a un centro médico, donde, tras realizarle varios estudios, se confirmó que estaba embarazada.
El MP sostiene que, en el proceso, la menor afirmó que el abuso se produjo cuando salió al patio de su casa a tender ropas, y fue violada por el imputado, quien, según señala, le impidió pedir ayuda.
Durante el juicio, la víctima ofreció su testimonio, que, junto a las pruebas del Ministerio Público permitieron lograr la condena. b
SD. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) llamó la atención sobre un patrón creciente de muertes a manos de agentes de la Policía Nacional reportadas como “intercambios de disparos” que, en su consideración, podrían constituir ejecuciones extrajudiciales.
El partido morado denunció que, al mismo tiempo en que las autoridades reportan una reducción de la tasa de homicidios, los fallecidos por intervención policial aumentaron un 195% en los últimos cuatro años.
Los caídos en los llamados intercambios de disparos y por otras acciones de las fuerzas del orden subieron hasta llegar a los 227 casos en agosto del 2024, según datos oficiales.
Hicieron alusión a las 107 víctimas de las fuerzas de seguridad pública que hasta la fecha reporta el periódico
SD. A pesar de que algunos tenían años abiertos al público, el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived) clausuró once establecimientos comerciales de capital chino en el Gran Santo Domingo alegando que operaban sin licencia de construcción ni certificados de inspección. La entidad apeló a la Ley 687-82 y al decreto 232-17 que establecen mecanismos de reglamentación para la elaboración y ejecución de proyectos y obras de ingeniería y arquitectura en el país, así como para facilitar su revisión periódica.
Diario Libre en su registro de muertes en estas circunstancias desde el 2004, como parte del trabajo de investigación Patrulla Letal.
Este número corresponde solamente a los casos publicados en los medios de comunicación.
En un comunicado leído por el vicepresidente del PLD, Aris Yván Lorenzo, aseguraron defender el derecho a la seguridad ciudadana, pero rechazan toda práctica que vulnere
0 Temístocles Montás, Yván Lorenzo y Zoraima Cuello.
el derecho a la vida y el debido proceso.
Recordaron que el Informe 2024 del Departamento de Estado de Estados Unidos señaló la existencia de reportes creíbles de homicidios arbitrarios o ilegales por agentes estatales en la República Dominicana. Asimismo, la Comisión Interamericana de Derechos
Alega operaban sin licencia de construcción y otros permisos necesarios
En su mayoría, estos negocios son tiendas de capital chino donde se venden electrodomésticos, ropas, muebles y materiales ferreteros, entre otros artículos. Los
Negocio de la avenida República de Colombia.
Humanos (CIDH) celebró audiencias en 2024 sobre el derecho a la vida en el contexto de acciones policiales. La Ley Orgánica de la Policía Nacional 590-16 establece los principios de actuación de los agentes: legalidad, necesidad y proporcionalidad. Además, el Reglamento de uso de la fuerza del Ministerio de Interior y Policía (MIP) dispone que la fuerza letal debe minimizar daños y ser congruente y proporcional.
La ministra de Interior y Policía, aseguró que la Policía Nacional respeta y protege la integridad de los ciudadanos en el marco de los derechos humanos, tras los recientes cuestionamientos por el aumento en un 195% de muertes a manos de las fuerzas de seguridad registradas entre los últimos cuatro años. b
clausurados ayer fueron: Suplax, Plaza Hope, Central Depot, Central Point, Ming Sheng, Me Home, La Rocca, Dulce Hogar, Shopping Center New World, STD Mall y Yo Me, entre otras. En el caso de Dulce Hogar, una tienda que fue inaugurada hace un año, en septiembre del año pasado, en la avenida Gregorio Luperón casi esquina Guarocuya, es una edificación de la que Diario Libre publicó, denuncias sobre la falta de parqueos suficientes, conforme a las regulaciones establecidas y al uso de suelo. b
Francisco Javier García / Aspirante presidencial del PLD
El político asegura que trabajaba para mantener la unidad del Partido de la Liberación Dominicana y considera que si la organización no se hubiera dividido previo al 2020, todavía estuvieran gobernando DIÁLOGO
SANTO DOMINGO. Su hablar es pausado pero firme, no titubea al responder preguntas, pero más que nada, el exministro de Turismo, Francisco Javier García, desborda confianza al hablar de sus aspiraciones con miras a las elecciones presidenciales del 2028.
“Yo no solo voy a ser el candidato del PLD, porque de eso no tengo dudas, sino que voy a ser el presidente de la República en el 2028”, expresó García para Diálogo Libre de este diario.
Pero el exministro de Turismo recientemente enfrentó un obstáculo en su lucha por conseguir la candidatura, cuando el Tribunal Superior Electoral impidió que el Partido de la Liberación Dominicana eligiera un precandidato, como sucedió en el 2022, cuando se escogió a Abel Martínez.
“En las elecciones del 2020, el PLD obtuvo un 38 %, en las del 2024, un 10 %. Cuando obtuvimos 38%, yo le propuse al presidente del partido que en mayo del 2022 debíamos elegir el candidato del PLD. Si aquella vez lo hicimos dos años antes, lo lógico es que esta vez lo hiciéramos tres años antes. Todos acordamos hacerlo ahora en el 2026”, indicó.
Francisco Javier García, exministro de Turismo y aspirante presidencial por el partido morado.
“Yo planteé que el que quiera que el PLD se vaya hasta octubre del 2027 sin candidato, es un aliado del PRM. Primero, porque la Fuerza del Pueblo ya tiene su candidato. El PRM tiene precandidatos, en el PLD no hay precandidatos sino aspirantes y debemos esperar la reunión del Comité Central para definir eso”.
Confiado
El hecho que esa entidad haya terminado tercero en las elecciones presidenciales del 2024 no preocupa a García pues considera que la organización ha comenzado a levantarse.
“El 10 % fue lo que obtuvo el candidato presidencial, pero en el voto municipal, el PLD obtuvo un 23 %, y
ese es el liderazgo local del PLD. El partido se ha vuelto a reposicionar, hay un sentimiento de esperanza y tiene condiciones para competir en las elecciones del 2028”, agregó.
Preocupado por educación
García alertó sobre la situación de la educación de la República Dominicana y comparó con lo que pasaba durante el Gobierno del PLD.
“Eso de volver a la discusión de que hay estudiantes que si les faltan aulas que si no les faltan aulas eso es penoso para la República Dominicana”.
Dijo que no hubo un año escolar en los gobiernos del PLD en el que los estudian-
García reconoció que el PLD tuvo aciertos y desaciertos durante sus 16 años consecutivos de gobierno, pero consideró que su principal problema fue el fraccionamiento ocurrido en el 2020 y por eso trabaja para recuperar la unidad de la organización.
“La gente dice “el mundo cambió” y te quieren decir que lo que sucede ahora es diferente a antes. El mundo siempre ha cambiado, la transformación de la sociedad se da en cada minuto. Y son los seres humanos que tienen que darse cuenta de los cambios. El error principal que cometimos fue dividirnos. Si no nos hubiéramos dividido, estuviéramos gobernando”, comentó.
Explicó que lo más importante en estos momentos es mantener la unidad del partido y evitar más salidas o escapes.
tes no tuvieran sus útiles escolares el día en que se iniciaba la docencia.
“Todo el mundo sabe que eso es una conquista del PLD porque a los estudiantes antes no se les daban los útiles escolares, la mochila, los libros, los uniformes... y ahora el Gobierno fue quien dijo que el 42 % de los estudiantes al inicio del año escolar no tendría sus útiles”, mencionó, al cuestionar también la escasez de aulas. b
Se espera que se realice un anuncio sobre una alianza público-privada
SD. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) informó que está trabajando en la reactivación del proyecto de revisión técnico vehicular, conocido como “La Revista”.
Según informó Suzan Castaño, directora de Comunicaciones de la institución, la Dirección Ejecutiva del Intrant ha estado trabajando en retomar el proyecto desde finales del año pasado, y en los últimos meses se ha estado coordinando con la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (Dgapp) para avanzar en su implementación.
Además, la vocera indicó que, aunque “La Revista” aún no se ha implementado oficialmente, desde el principio de Gobierno de Danilo Medina, el Intrant ha estado realizando inspecciones visuales técnicas en el marco de operativos especiales.
“Con respecto a los temas
Fueron paralizadas 15 obras, las cuales ya cumplieron con los requisitos
de inspecciones, desde el Intrant, en operativos especiales, sí estamos haciendo inspecciones visuales técnicas. Son similares, no son tan completas como lo previsto en La Revista, pero sí son similares”, puntualizó.
Revisión técnico vehicular
La revisión técnico vehicular se lleva a cabo para garantizar que los vehículos que circulan por las vías públicas del país, cumplan con las condiciones mínimas de seguridad y emisiones establecidas por la ley.
La directora de Comunicaciones explicó que en el 2023, cuando el Gobierno anunció que iba a iniciar el proceso para la licitación del proyecto, explicó como el objetivo del mismo era reducir las muertes y lesiones por accidentes de tránsito con un sistema moderno.
Castaño no ofreció una fecha específica para la implementación formal del sistema, desde el Intrant se dejó claro que el proceso está en marcha y se encuentra en etapa de coordinación interinstitucional.b
SD. El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, advirtió a los constructores que continuará con el programa de seguridad y salud que ejecuta la entidad, el cual consiste en la paralización y aplicación de multas a las construcciones y empresas que no cumplan con el Reglamento 522-06, la Resolución 04-07 y el Código de Trabajo. El funcionario informó que cada construcción inspeccionada que no cumplió con las normas, fue multada, pero es el Ministerio Público quien se encarga del cobro. Aunque no informó el monto de las multas, Diario Libre indagó que se trata de 7 a 12 salarios mínimos por cada una de las infracciones.
“Es una misión fundamental del Ministerio, en ese sentido la vamos a hacer cumplir, al margen también de cualquier tipo de violación al Código de Trabajo. Por ejemplo, el salario mínimo, hay que
pagar el salario correspondiente, hay que cumplir con el horario y las horas extras más allá de la jornada de 8 horas, hay que pagarlo”, dijo.
Advirtió que todas las empresas deben cumplir con el mandato de la ley en relación con la seguridad y la salud en el entorno laboral porque es un derecho fundamental de los trabajadores, pero que, además, es muy conveniente para los propios empleadores porque es una medida de prevención frente a cualquier tipo de situación en las que ellos pudieran también ser víctimas.
“Lo bueno del operativo en el sector construcción es que cumplieron todos con el requisito que se le estableció para poder continuar con la construcción de las torres. En este caso fueron torres, pero aplica para cualquier construcción”.
Informó que desde hace meses paralizó unas 15 torres en el Distrito Nacional mediante el programa de seguridad y salud en el trabajo, luego de levantar 380 actas, de las cuales 304 fueron advertencias. b
Pete Hegseth arengó al escuadrón a bordo del buque militar
USS Iwo Jima
WASHINGTON. El secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, arengó ayer a tropas a bordo de un buque militar desplegado en el Caribe como parte del polémico operativo de Washington para combatir el tráfico de drogas procedente de Venezuela y les insistió en que no están participando en “entrenamiento”, sino en “un ejercicio real”. “No se equivoquen; lo que están haciendo ahora mismo no es un entrenamiento. Este es un ejercicio real en nombre de los intereses nacionales vitales de los Estados Unidos de América: acabar con el envenenamiento del pueblo estadounidense”, explica Hegseth en un video compartido en redes sociales por el Departamento de Guerra y tomado a
bordo del USS Iwo Jima. El buque de asalto anfibio se encuentra actualmente desplegado al sur de las costas de Puerto Rico, territorio libre asociado de Estados Unidos que ayer mismo visitó Hegseth, cuyo título ha pasado de secretario de Defensa a secretario de Guerra a raíz de una orden ejecutiva firmada el pasado viernes por el presidente estadounidense Donald Trump.
Luego de la dura derrota, ahora quiere una mesa política nacional
BUENOS AIRES. El presidente de Argentina, Javier Milei, decidió conformar una “mesa política nacional” junto a su entorno más cercano tras la dura derrota electoral de este domingo en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y convocó ade-
más una “mesa de diálogo federal” junto a los gobernadores provinciales.
“El presidente de la Nación tomó la decisión de conformar una mesa política nacional”, anunció el portavoz presidencial, Manuel Adorni, que precisó estará integrada por la hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete de ministros, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad Nacional, Patricia
NEPAL. Al menos 19 personas murieron y unas 400 resultaron heridas el lunes en Katmandú, capital de Nepal, cuando la policía dispersó una manifestación en contra del bloqueo de las redes sociales y de la corrupción.
“¿Cómo estamos, guerreros?”, exclamó el secretario al inicio de su arenga, en la cual se refiere al USS Iwo Jima como “una isla flotante de poder estadounidense en primera línea de defensa de la patria estadounidense”. Desde finales de agosto, EE.UU. ha desplegado 8 navíos y un submarino de propulsión nuclear en áreas del Caribe bajo el argumento de combatir el tráfico de drogas. b
Bullrich; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el asesor presidencial Santiago Caputo; y el propio vocero.
Según comunicó Adorni en una publicación en X que fue luego compartida por Milei, el mandatario instruyó además a Francos a “convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”.
“Asimismo, la mesa política de Buenos Aires se ampliará en virtud de la representatividad de quienes conforman el espacio provincial”. El anuncio llega menos de 24 horas de la derrota de su partido. b EFE
La protesta tuvo lugar después de que el Ministerio nepalí de Comunicación y Tecnologías de la Información anunciara el jueves el bloqueo de 26 plataformas, entre ellas Facebook, YouTube, X y LinkedIn, por no registrarse ante su administración conforme a la ley.
El gobierno había dado a las empresas gestoras de redes sociales un plazo de siete días para registrarse ante sus servicios, designar un representante local y una persona encargada de gestionar los posibles litigios derivados de su uso.
La decisión se tomó en aplicación de un fallo emitido en 2023 por la Corte Suprema.
Según el último balance, “diecisiete personas murieron”, indicó Shekhar Khanal, un portavoz de la policía, que dio cuenta además de 400 heridos, entre ellos un centenar de policías. Otras dos fueron abatidas en el distrito de Sunsari. b
El país alcanzó más de ocho millones de visitantes, informó Collado
El ministro de Turismo, David Collado, durante la presentación de resultados de la industria.
SD. El país dio la bienvenida a 8,005,227 visitantes entre enero y agosto de 2025, para un aumento del 2.8 % si se le compara con los 7,790,809 pasajeros que llegaron tanto vía aérea como marítima en el mismo período del 2024.
Este fue el resultado de la llegada de 6,085,053 pasajeros vía aérea (2 % por encima de enero-agosto del 2024 ( y de 1,920,204 vía marítima) para un crecimiento del 5 % respecto al citado período, según informó ayer el Ministerio de Turismo.
Solo en agosto estuvieron en el país 707,175 turistas y 100,238 cruceristas, para una caída del 0.7 %, incidido por
las disminuciones de pasajeros desde Estados Unidos (-1 %) y Canadá (-11 %), los dos principales mercados emisores que tiene la nación.
Al respecto, el ministro de Turismo, David Collado, aseguró que “nunca habíamos llegado” a los 700,000 turistas en un mes como agosto, en el que ya inicia la temporada baja.
Más latinoamericanos
El flujo turístico desde América Latina continúa en crecimiento: del total de llegadas aéreas recibidas en agosto, 111,796 fueron de viajeros desde Sudamérica, para un 16 % del total y una variación inte-
ranual del 24 % respecto al mes de agosto pasado.
Los argentinos están siendo los viajeros que más están motivados a conocer a Quisqueya: llegaron 10,556 extranjeros no residentes desde Argentina, para un alza de 56 % comparado con agosto del 2024 y representando el 26 % del total.
A estos les siguieron los colombianos (con un 29 % más viajando hacia el país), los brasileños (12 % más), los peruanos (19 %) y los puertorriqueños (2 %). En cambio, la llegada de chilenos tuvo una baja del 7 % en agosto.
Esto ha sido favorecido por un crecimiento de
SD. El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, le echó un balde de agua fría a otra eventual propuesta de reforma fiscal.
Ayer, advirtió que un ajuste fiscal debe construirse
con criterios de sostenibilidad y equilibrio, pero sin sacrificar la estabilidad social, la cual definió como un activo “innegociable”.
En una entrevista en el programa Despierta con CDN, el ministro recordó que desde 2019, con la explosión social ocurrida en Chile pese a tener indicadores económicos sólidos, ningún país de la región ha concretado una reforma tri-
El ministro de Turismo, David Collado, aseguró ayer que se publicará “en menos de 60 días” el plan de ordenamiento territorial del distrito municipal de Verón, provincia La Altagracia, como parte de los esfuerzos que realiza la institución que dirige para garantizar que la actividad turística sea cada vez más sostenible.
6,010 vuelos en agosto (596 más que en agosto pasado, cuando se registraran 5,414 vuelos), con una tasa de ocupación del 80 %, y cada uno de ellos transportando a un promedio de 136 pasajeros. Así, el país ha recibido 47,622 vuelos en total, desde enero.
El 26 % de los vuelos fue reservado en agosto a través de la aerolínea JetBlue, el 11 % por American Airlines y el 8 % a través de Copa Airlines.
La línea áerea Arajet fue la de mayor crecimiento el pasado mes, con un 107 %, posicionándose como la sexta aerolínea más demandada del país. b
butaria estructural “técnicamente perfecta”.
Consideró que el enfoque en RD debe ser pragmático: “haremos lo razonable política y socialmente, porque no se puede perder la estabilidad social”.
En octubre de 2024, el presidente Abinader, retiró el proyecto de Ley de Modernización Fiscal. b
El viernes 12 de septiembre, el escenario de Hard Rock Café Blue Mall vibrará con la unión de dos leyendas de la música dominicana: Miriam Cruz y Alex Bueno, en un concierto único bajo la producción de Alberto Cruz Management.
“Me
desde luego, y los disfruto muchísimo”
Conocida por roles como Teresa Mendoza en La Reina del Sur o Emilia Urquiza en Ingobernable, la actriz habló con DL sobre sus proyectos y el papel de la mujer en Hollywood
SD. La actriz mexicana Kate del Castillo es de las que se toma su carrera con absoluta seriedad. la vemos produciendo proyectos arriesgados y a la vez poniéndose al frente de personajes emblemáticos, reconocidos por su carga emotiva o exigencia física.
Es una artista que busca interpretar mujeres alejadas de los estereotipos tradicionales, y esa visión la ha guiado a lo largo de su carrera.
Esa misma filosofía la llevó a interpretar Maggie, protagonista del nuevo thriller de ViX, Instintos, estrenado el pasado 29 de agosto. En la cinta da vida a una mujer dispuesta a todo por proteger al hijo que lleva en su vientre, en medio de un violento robo el cual se sale de control.
Nos encontramos con ella en Madrid, donde conversó sobre lo que necesita tener un personaje para que acepte interpretarlo, su perspectiva sobre el papel de la mujer en Hollywood y cómo ha logrado destacar en un mercado tan complejo, sin descuidar su vínculo con los latinos.
“Todos estamos abriendo puertas para todos”, res-
pondió al hablar de su rol en la industria de Hollywood y cómo ha contribuido a que más actrices latinas encuentren su espacio en la meca del cine.
Que los productores anglosajones hayan comenzado a confiar en ella no fue una casualidad, sino el resultado de años de trabajo, sacrificios, resiliencia y de tocar muchas puertas.
“Todos estamos tratando de hacer las cosas de la mejor forma, trabajar más y tratar de tener mayor presencia, tanto en los Estados Unidos, como en países hermanos”.
Kate considera que los hispanos en Hollywood se apoyan, algo que ha quedado demostrado con la cantidad de colaboraciones y proyectos enfocados en el talento latino.
“Realmente, los hispanos, los iberoamericanos, nos apoyamos un montón y estamos dejando una huella positiva poco a poco. Tene-
La intérprete y productora mexicana Kate del Castillo conversó con Diario Libre sobre su carrera.
mos series, películas y un talento increíble, no le debemos nada a nadie, la verdad”, enfatizó la veterana actriz mexicana.
“Las mujeres han tenido que trabajar el doble que los hombres para lograr la mitad de lo que ellos han obtenido”
Kate del Castillo x
Pese a los avances, Kate reconoce que para las mujeres todo ha sido más difícil. “El camino ha sido más largo y exigente que para los hombres”, explica.
“La mujer ha tenido que trabajar el doble que el hombre para lograr la mitad de lo que ellos han obtenido. Ahí vamos, no es tan ‘padre’ (bueno) como se cree. El rol
de la mujer en Hollywood todavía no está tan abierto ni tan amplificado, pero estamos luchando ahí, cambiando las narrativas, para poder hacer más películas como Instinto (que acabo de estrenar) y otra que está en proceso, que son dos historias de mujeres, que no necesariamente están dirigidas a las mujeres, pero las historias se centran en ellas”, dijo a Diario Libre. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
dominicanos.
¿Podría el salami dominicano llegar algún día a la Unesco?
Lanzan cruzada para reconocerlo como patrimonio cultural y gastronómico
SD. ¿Puede un embutido convertirse en Patrimonio de la Humanidad? A primera vista suena improbable, pero en la República Dominicana la pregunta ha tomado fuerza gracias a una campaña que busca que el salami dominicano ocupe un lugar en la lista del fondo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Lo primero que debe aclararse es que la Unesco no reconoce platos individuales, sino prácticas culturales completas relacionadas con la alimentación.
Por ejemplo, en sus Listas de Patrimonio Cultural Inmaterial no está inscrita la baguette francesa, ni la pizza napolitana, ni el cuscús, por más que internet diga lo contrario.
Lo que sí figuran son sistemas gastronómicos como la cocina tradicional mexicana, la dieta mediterránea, el
SD. Ricardo Arjona ha confirmado su regreso a los escenarios con su nueva gira “Lo que el Seco no dijo – La Gira”, luego de atravesar un complicado episodio de salud que lo llevó incluso a considerar su retiro de la música.
El artista guatemalteco, Ricardo Arjona.
washoku japonés o el kimchi coreano: expresiones vivas las cuales incluyen técnicas, rituales, conocimientos y un sentido de identidad compartida.
Bajo esa lógica, un alimento procesado por sí solo no puede entrar en la lista. Pero el salami dominicano no se defiende como un simple embutido: se presenta como el fruto de una historia cultural única.
Nació en Sosúa en la década del 40, cuando inmigrantes europeos mezclaron su tradición charcutera con los sabores y costumbres locales. Desde entonces, ese producto ha acompañado la vida cotidiana de los dominicanos, convirtiéndose en parte de su memoria colectiva y en un símbolo de identidad.
El salami está tan arraigado en la cultura gastronómica del país que resulta difícil imaginar un desayuno sin él.
Es protagonista de innumerables recetas, atraviesa clases sociales y regiones, y ha logrado: estar presente tanto en la mesa popular como en la alta cocina. b
En una conversación reciente con People, durante su asistencia al US Open 2025 en Nueva York, el artista guatemalteco confesó que enfrentó serios problemas de columna al finalizar su última gira, titulada Seco, y tuvo que someterse a una cirugía. “Me pasaron cosas raras en la despedida de la gira. Tuve un problema de la columna, me operé. Me vi muy mal. La operación resultó muy bien, pero había como cierta incertidumbre si yo volvía o no”, explicó el intérprete. Lejos de dejarse vencer por el dolor o la incertidumbre, Arjona encontró en la recuperación el impulso necesario para volver con más fuerza. Fue solo cuando se sintió totalmente en forma que tomó la decisión de iniciar una nueva gira, que ya es un éxito. b
RIVALTA TREBBIA. Los funerales privados del modisto italiano Giorgio Armani, que falleció el jueves a los 91 años, tuvieron lugar ayer en un pintoresco pueblo del norte de Italia, donde creció. Algunos curiosos se acercaron al lugar de la ceremonia, en el pueblo de Rivalta, para ver pasar el coche fúnebre.
“Me emociona mucho que su vida, que fue tan importante para todos, termine aquí, donde todo empezó, en el pueblo que tanto amaba. Me gusta recordarlo así, que permanezca aquí con nosotros”, declaró a AFP Romina Bozza, de 55 años.
El acceso a la ceremonia, sin embargo, estaba reservado a invitados selectos, familiares y amigos íntimos, entre los que se en-
Los restos de Giorgio Armani fueron sepultados ayer.
contraban sus sobrinos Andrea Camerana y Pantaleo Dell’Orco, mano derecha y compañero del diseñador. Armani, dueño de un imperio de lujo valorado en miles de millones de euros, quería un funeral que fuera estrictamente privado.
La ceremonia del lunes tuvo lugar en la iglesia de San Martino de Rivalta, al sur de Milán. b AFP
“Es algo de lo que estamos conscientes, que puedes ver mi cambio de velocidad desde la primera base”
Max Scherzer Pitcher de Azulejos
de Toronto
b Apenas batea para .201 y su OPS quedará por debajo de .700 b Su bajón ofensivo coincide con la transición al jardín central
Oneil Cruz fue movido por los Piratas de Pittsburgh desde el campocorto hasta el jardín central en el mes de agosto de la temporada del año pasado.
SANTO DOMINGO. En su temporada/edad 26 años, cuando la élite de esa promoción 2015 de la que él formó parte ya hasta ha llegado a la agencia libre y atado contratos de toda una carrera, Oneil Cruz tiene un expediente desfavorable cuando este otoño le toque defender, por primera vez, su salario en arbitraje.
A poco menos de tres semanas para que concluya la serie regular, Cruz se esfuerza por no terminar con un promedio de bateo por debajo de los .200 puntos. El jardinero comenzó la jornada con .201, lejos de su peso corporal de 244 libras.
No es el único indicador que ilustra su pobreza ofensiva en un curso donde estaba llamado a establecerse. Su OPS, la estadística de referencia para el bateo, queda en .686, a distancia de la media de la MLB (.722) y del umbral de los bateadores premium (.800) como él ha sido señalado.
Un anémico aporte con el madero que se refleja en su OPS+ de solo 90, es decir, su contribución ha estado un 10 % por debajo de la media de las Grandes Ligas.
Con solo 86 imparables, le puede costar conseguir el centenar, unos batazos que incluyen 19 jonrones y 17 dobles. Ha
impulsado 56 vueltas. Según la fórmula de Baseball-Reference, ha sido un jugador por debajo del nivel reemplazo con 0.6 WAR. La versión de FanGraphs lo coloca mejor (1.6), pero lo
ubica en el puesto 96 entre los jugadores de posición. Su movimiento del campo corto a los jardines le ha costado. Cruz, un gigante de 6’7 pies, lidera la Liga Nacional en errores (9) entre los defensores del jardín central y le ha costado 12 carreras al equipo con su guante.
La velocidad lo salva Pero Cruz, que debutó en 2021 por lo que aparece en su quinta estación, da señales para mantener la ilusión. La velocidad de sus piernas y la fortaleza de su brazo son recursos que mandan la señal de que se trata de un jugador que puede aportar mucho.
El nacido en Nizao encabeza la Liga Nacional en robos (37) y es el tercero con más estafas en toda MLB. En 2024 firmó una temporada más que decente a la ofensiva: conectó 21 jonrones, impulsó 76 carreras, pegó 34 dobles y anotó 72, con una línea ofensiva de .259/.324/.449, la mejor de su joven carrera. b
4
Los Piratas no tienen antecedentes de asegurar a su talento joven con extensiones de contrato, ni de firmar grandes agentes libres. Cruz devenga 785,000 dólares esta campaña, pero su desempeño no parece ser un gran argumento para pedir un incremento en arbitraje. En el 2024, el conjunto prefirió dejar en libertad al veterano inicialista Rowdy Téllez, quien acumulaba 421 apariciones al plato cuando restaban seis partidos de la campaña. De haber llegado a 425, habría activado un bono de 200 mil dólares.
Orden de los equipos será basado en la tabla de posiciones de campaña pasada
SANTO DOMINGO. La edición número 23 del draft de novatos de la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (Lidom), que será este miércoles 10, marcará el puntillazo inicial de la campaña que honrará la carrera de Juan Marichal.
En el sorteo habrá 235 peloteros disponibles para ser escogidos por los seis equipos de la liga, durante 16 rondas. Tendrá lugar en la plaza comercial Sambil.
Siguiendo el orden en el que los clubes finalizaron en la pasada temporada regular, en la primera ronda seleccionarán primero los Toros del Este, luego los Gigantes del Cibao y después los Leones del Escogido, Tigres del Licey, Águilas Cibaeñas y Estrellas Orientales.
Los más cotizados
Dentro de los nombres que suenan para ser elegidos en las primeras selecciones (todos jugaron entre Clase
SANTO DOMINGO. Las pistas de atletismo del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte ya tienen sus fechas programadas para ser instaladas.
Ambas superficies cuentan con un moderno sistema automático de riego y experimentan el cuidado necesario para su uso óptimo, incluso la grande del Estadio Olímpico Félix Sánchez, luego del espectáculo de Barbarella.
sintéticas.
A y Clase fuerte este año) está el infielder Jesús Madé, de 18 años, prospecto número uno de Milwaukee (y quinto mejor del béisbol de acuerdo a MLB Pipeline), considerado un pelotero con las cinco herramientas y que se proyecta podría debutar en Grandes Ligas en 2026.
La otra parte: la instalación del sintético, será la de calentamiento o alterna la que “posiblemente para este año, en diciembre, se le comience a colocar el material”.
Mientras, la principal, “la del Félix Sánchez sería a mediados de febrero cuando se proceda a su instalación”, según detalla el gerente del Estadio Olímpico, Caonabo Castro.
Ese paso se realizará según se anuncia, pero, precisó “todo depende de los flu-
jos de caja”. La empresa AST Sport, de carácter dominicano, sería la responsable de colocar el sintético a las dos obras.
Habrá variación
Tanto la del Félix Sánchez como la alterna serán totalmente diferentes, una vez se concluyan las labores. Además del sintético, que se colocará para los ochos carriles, la parte de la grama externa que rodea el óvalo de competencia, se le colocará también su material sintético.b
Es el wRC+ de Madé, lo que significa que fue un 33 % mejor que los bateadores de su liga.
El oriundo de San Cristóbal fue firmado por 950 mil dólares en 2024 y este curso agotó 430 turnos. Colocó una línea ofensiva de .282/.381/.802, con 42 bases robadas y 56 carreras impulsadas en 110 partidos.
También está Luis Peña ( infielder de Milwaukee, Rainiel Rodríguez (infielder, San Luis), Emil Morales, nacido en España (SS, Dodgers) y Felnin Celesten (SS, Seattle). b
SANTO DOMINGO. Los Reales de Santiago, Granjeros de Moca, Atléticos de Puerto Plata y Mineros de Bonao quedaron definidos como los cuatro equipos clasificados al round robin semifinal de la Liga Nacional de Verano de Béisbol, tras la conclusión de la serie regular el pasado fin de semana.
Los Mineros lograron el último boleto al vencer el sábado a los Granjeros en el estadio Bebecito del Villar de Bonao.
La semifinal será un todos contra todos, con partidos de ida y vuelta. Cada
equipo celebrará seis encuentros y los dos mejores avanzarán a la final por el título del torneo.
El round robin arranca el viernes 12 a las 2:00 p.m.: Mineros vs Reales, en el estadio de la PUCMM y Atléticos vs Granjeros, en el Bragañita García.
Los Reales (13-7) y Granjeros (13-7) compartieron la cima de la regular; seguidos de Atléticos (11-9) y los Mineros (10-9). Eliminados quedaron los Bravos de La Vega (7-12) y los Arroceros de San Francisco de Macorís (5-15). b
Dejó un legado invaluable
La despedida de María Cristina Camilo, la inolvidable Maíta, remueve las fibras de una memoria que se creía adormecida. Fue la voz que inauguró la radio para la mujer dominicana y la primera en aparecer en televisión, en 1952, cuando el país
todavía vivía bajo el yugo de la dictadura de Trujillo. Eran tiempos de represión, pero también de ingenuidades cotidianas, de familias reunidas alrededor del aparato de radio o frente a la naciente pantalla, buscando en la cultura un respiro frente a la opresión. Maíta representó ese país que comenzaba a descubrirse a través de los me-
Guido Gómez Mazara
Presidente del Indotel
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones y el Sistema de Atención a Emergencias 9-1-1 presentarán hoy la primera fase del Sistema Nacional de Alertas, mecanismo que permitirá difundir avisos de emergencia a la población.
La tortilla más grande del mundo
CORUÑA. La hazaña que repite este pueblo gallego se enmarca en unas fiestas donde la elaboración y volteo de una tortilla gigante, la más grande del mundo, se convierte en la estrella. Contenía 17,000 huevos, 2,000 kilos de patatas, 300 litros de aceite y 30 kilos de sal. De esa manera Coruña de Melide revalida el récord de hacer la tortilla más grande del mundo. AGENCIAS
dios, un país de menos complicaciones tecnológicas, pero no menos atravesado por dolores y silencios impuestos. Su profesionalismo abrió camino a otras generaciones y su longevidad —107 años— la convirtió en testigo y símbolo de un siglo entero. Desde el teatro hasta el cine, desde la radio hasta la televisión estatal, supo sostener un
A Jack Michael Martínez es bueno que uno de sus fieles cercanos le recuerde que los incidentes que se producen entre jugadores de la selección nacional de baloncesto no es cosa de este grupo. Una breve búsqueda por la Internet o las hemerotecas encuentra enfrentamientos suyos con Marlon Martínez y Al Horford. Si se ahonda la lista de casos se dispara.
LA RIOJA. El molusco ‘Anguino’, dirigido por el niño Rubén Anguiano, ganó la 39 Carrera de Caracoles celebrada en Tricio tras recorrer en cinco minutos una distancia de 62 milímetros, mientras arrastraba una lata de conserva de 250 gramos. Un total de 71 gasterópodos han participado en esta competición, celebrada dentro de las fiestas en honor a San Bartolomé. EFE
CANTABRIA. En Laredo, se ha culminado el reto de elaborar la lata de conservas más grande del mundo, con 3,232 anchoas confeccionadas bajo los cánones tradicionales, para dar visibilidad tanto al valor artesanal como a uno de los activos gastronómicos estrella del municipio y de Cantabria. El peso final de la lata ha rondado los 30 kilogramos. EFE
hilo de continuidad que hoy parece perdido entre la fugacidad de las redes y la banalidad de la inmediatez. En su adiós se mezclan el orgullo y la nostalgia: la gratitud hacia quien fue pionera y el recuerdo de un país que soñaba, incluso entre las sombras, con abrirse a la modernidad. Su voz queda, intacta, en la memoria dominicana. b
6.5
El Gobierno prevé US$6,500 millones en exportaciones agropecuarias al año 2036.
2.8
La llegada de visitantes a la República Dominicana creció un 2.8 % hasta agosto de este año, con más de 8 millones de turistas.
DINAMARCA. Un agricultor danés encontró, mientras limpiaba su finca en Jebjerg, una bolsa llena de billetes, una suma tan elevada que obligó a detener los trabajos y dar aviso inmediato a la Policía, quien se hizo cargo del hallazgo, precintó la zona y abrió una investigación. Según la legislación del país, la recompensa por este tipo de hallazgos suele equivaler al 10 % del valor encontrado. AGENCIAS