Martes, 21 de Octubre de 2025

Page 1


MARTES

21 octubre 2025

N°7187, Año 25

Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b Temblor de 4,9 grados Richter sacudió a Santo Domingo. P5

b Ocho del PRM han estado ligados al narcotráfico. P7

b Nombran cónsul en Venezuela, donde no opera el consulado desde julio del 2024. P8

b Comerciantes piden sustituir cesantía por bono de desempleo. P13

GRACIELA ABINADER CUESTIONA PRÁCTICA DE RELIGIÓN EN EL PAÍS

Los subsidios cuestan más que la indexación salarial congelada desde el 2017

b Bonogas y Aliméntate costaron RD$37,113 millones en 2024 b La indexación representaría RD$18,200 millones en un año b Se considera un impuesto sobre el sueldo de los empleados

p PUERTO PRÍNCIPE. Fotografía tomada de la cuenta oficial en X @GSForceHaiti que muestra a integrantes de la Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés) durante un operativo. La GSF realizó sus primeras acciones sobre el terreno en Haití y enfrentó una “feroz resistencia” por parte de las bandas armadas, informó este lunes la misión aprobada por la ONU, sin dar cuenta de muertos o heridos. b P11

Aumentan denuncias contra ARS

SD. La Dirección de Defensa al Afiliado (DIDA) ha recibido 2,256 denuncias de cambios de ARS sin consentimiento en lo que ha transcurrido del año 2025. b P6

LA NUEVA EMBAJADORA DE EE. UU. LLEGA MAÑANA AL PAÍS

SD. Leah Francis Campos llega a territorio dominicano este miércoles para asumir sus funciones. b P10

Turismo comienza obras en los alrededores de La Basílica

SD. Con una inversión de 33,268,314 pesos, el ministro de Turismo, David Collado, dejó iniciados los trabajos de reconstrucción del Parque de la Mujer (Obelisco) y de aceras y contenes en el perímetro de la Basílica Catedral de Nuestra Señora de La Altagracia. El funcionario subrayó que el embellecimiento de los espacios públicos representa un valor agregado al desarrollo urbano y turístico. b P6

DELANTE DEL SOL

El impacto del narco

En esta columna escribí la semana pasada sobre la necesidad de proteger las instituciones, por encima de los individuos, tomando en consideración que estas se mantienen en el tiempo y son las que sostienen, a largo plazo, la fortaleza de las sociedades.

En nuestro país, una de las instituciones más valoradas y de mejor reputación es la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana.

Y, dentro de la misma, las Águilas Cibaeñas son un símbolo de excelencia, de gallardía, de éxito. En su historia han contado con hombres y mujeres extremadamente valiosos para esta sociedad.

Pero, hay un tema del que Lidom no quiere hablar, y Las Águilas se limitaron a emitir un escueto comunicado. Aunque se trata de un hecho que afecta la credibilidad de todo el sistema de béisbol.

El tesorero del equipo, Fabio Augusto Jorge-Puras, investigado por narcotráfico, es vinculado a una red internacional que venía operando en el país desde la época del exconvicto Quirino Ernesto Paulino Castillo y por la que han sido procesadas varias personas, incluyendo al exdiputado Miguel Gutiérrez, quien cumple una condena de 16 años de prisión en Estados Unidos.

Desde hace años, Jorge-Puras es reconocido como el hombre fuerte detrás de la novena cibaeña. Su cuñado es el presidente del equipo y su hermana, esposa del presidente, es vocal.

Recientemente, la plancha que perdió las elecciones internas de las Águilas Cibaeñas hizo imputaciones y presentó impugnaciones al proceso. Hoy, un accionista reclama que la directiva completa -la que recibió el apoyo de Jorge- sea destituida.

La presunción de inocencia es uno de los derechos que más defiendo, pero también hay que tomar en consideración una frase histórica: la mujer del César no solo debe ser honrada sino también parecerlo.

La Junta de Directores de Lidom debe proteger su integridad, su credibilidad y, más que nada, su reputación en tiempos donde el narco lo arropa todo. b

dsoldevila@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

He leído con interés el artículo publicado el 15 de octubre en la última página de *Diario Libre*, relativo a la preocupación del diputado Elías Wessin por las mezquitas que se están construyendo en el país, en particular la de Bávaro. No conozco personalmente al legislador, pero considero necesario expresar mi parecer sobre lo tratado en ese texto.

Es cierto que la Constitución protege la libertad de pensamiento y de culto, pilares esenciales de toda sociedad democrática.

Sin embargo, también es cierto que Europa enfrenta hoy una crisis profunda derivada del avance de sectores islamistas en varios países. España, Italia, Alemania, Francia e Inglaterra son ejemplos de naciones donde grupos musulmanes han adquirido suficiente poder para intentar imponer costumbres muy distintas a las de Occidente.

Europa abrió sus puertas con el respaldo de las izquierdas, y las consecuencias son visibles.

En un podcast reciente, una musulmana residente en Finlandia se quejaba de que en ese país “hay demasiados finlandeses”.

En Australia, líderes musulmanes han declarado abiertamente que “esperan la señal” para tomar el poder.

Eñe, voces del español

La blanca Arequipa y las palabras

Estoy recién llegada a Santo Domingo de regreso de Arequipa, con la maleta llena de afectos y de ideas, de proyectos y de ilusión renovada. Quiero compartir con ustedes, mis lectores, que sé que lo disfrutarán conmigo, el inmenso honor que ha supuesto para mí representar a la Academia Dominicana de la Lengua y al Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía en el X Congreso Internacional de la Lengua Española que acaba de celebrarse en Arequipa, un encuentro que, como reza su lema, convoca a académicos, periodistas y creadores a un diálogo sobre los grandes desafíos de la lengua española.

He disfrutado de la preciosa ciudad blanca, con su horizonte vigilado por volcanes, sus calles empedradas y sus casonas de sillar; he gozado de sus platos y sus sabores mestizos; y, por encima de todo, he disfrutado de sus palabras, de sus voces, del placer de hablar español a miles de kilómetros de casa con gente venida desde todos los puntos del mundo y que hablan el español como su lengua materna.

Más allá de polémicas estériles, el X CILE ha sido un éxito de organización, de contenido y de seguimiento. Estoy convencida de que las Academias seguiremos cosechando frutos de lo mucho sembrado en Arequipa. Yo ya lo estoy haciendo. Una semana de lo que me apasiona, de hablar de nuestras palabras, ha bastado para vislumbrar nuevos proyectos y para relanzar los que están en marcha.

Opinión

Héctor Martínez Cabruja

El diputado Wessin y los musulmanes

¿Habíamos visto algo parecido antes de su llegada a esos territorios?

Algunos versículos del Corán —según la traducción de Dawood para *Penguin Classics*— dicen: “Cuando terminen los meses sagrados, matad a los idólatras dondequiera que los encontréis” (Sura 9:5). “Cuando os encontréis con los incrédulos en el campo de batalla, cor-

tadles la cabeza” (Sura 47:4). “Profeta, declara la guerra a los incrédulos y a los hipócritas y trátalos con severidad. El infierno será su morada” (Sura 9:73).

Es apenas una muestra de la carga agresiva que encierra ese texto. ¿Encontramos algo similar en los libros sagrados de las demás religiones que se practican en nuestro país? No. Los musulmanes se han convertido en la religión más temida del mundo, porque —bien o mal interpretado el Corán— han transformado en invivibles muchas sociedades donde se han asentado.

Eso es lo que no queremos en la República Dominicana. Somos un pueblo pacífico, donde las religiones conviven en respeto mutuo, armonía que difícilmente podría mantenerse si se repitieran aquí los patrones observados en otras regiones.

Basta mirar a Somalia, Libia, Nigeria, Yemen, Sudán, Eritrea, Siria o Argelia, países donde los cristianos son perseguidos y asesinados con total impunidad, mientras el mundo calla. La pregunta es legítima: ¿queremos eso para nuestro país en un futuro no lejano, cuando los musulmanes adquieran poder político? Vale la pena debatirlo. ¿Nos conviene más respetar la Constitución en su literalidad o proteger la nación en su esencia? b

He aprendido mucho de las presentaciones académicas y de las charlas amigables de sobremesa. Hoy quiero destacar lo que he aprendido de tres mujeres. La musicóloga y profesora arequipeña Zoila Vega, novelista, brillante y luminosa, quien me enseñó que música y literatura se reflejan, que el contrapunto musical también puede oírse en la prosa. Mónica Huerta, picantera, heredera de un universo ancestral de sabores y palabras, que me emocionó hasta las lágrimas con su pasión por lo que hace. Mónica me descubrió que los batanes del Quijote, un arabismo vivo en nuestra lengua, siguen sonando cerca de los fogones de las picanterías arequipeñas; y mi admirada Soledad Álvarez, ensayista, poeta, quien me recordó los lazos estrechos entre literatura y realidad. Soledad le rindió homenaje a Mario Vargas Llosa, un arequipeño a quien la palabra hizo universal, recordándonos que la ficción nos explica mejor la vida y nos ayuda a comprenderla y a mejorarla. Tres mujeres, Arequipa y Santo Domingo, muchas palabras que las vinculan. Como a ellas y a mí, las palabras de nuestra lengua enlazan la historia, la cultura, la vida y los sentimientos de más de quinientos millones de personas desde tiempos inmemoriales. Es un privilegio dedicar mi tiempo a servir a las palabras, a estudiarlas, a registrarlas, a gozarlas. Sin embargo, reconozco que hay ocasiones en que me faltan. No tengo suficientes palabras para expresar y agradecer el afecto con el que he sido recibida en todas las actividades del congreso y por todos los miembros de la Asociación de las Academias de la Lengua Española. Estoy convencida de que no se trata más que de la extensión del respeto, el cariño y la admiración que todos ellos le profesan a nuestro director, Bruno Rosario Candelier, a la Academia Dominicana de la Lengua y a nuestro país. No me queda más que honrarlos con mi trabajo. b

@Letra_zeta

Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do

Dionisio Soldevila

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

Tormenta Máxima 29

Mínima 23

WEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 22/14 Sol

Miami 29/24 Nub

Orlando 30/19 Nub

San Juan 31/26 Nub

Madrid 23/14 Nub

“Acordamos con Hamás que van a ser muy buenos, que van a comportarse. Y si no lo hacen, vamos a ir y vamos a erradicarlos”

Donald Trump Presidente de EE. UU.

Abinader recuerda que el convocante de la Cumbre de las Américas es EE.UU.

b Dice que en RD no hay preocupación por la libertad de prensa b Anunció la extensión de la UASD en SDE para el 2026

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader afirmó ayer que, aunque la República Dominicana será el país anfitrión de la X Cumbre de las Américas, el encargado de convocar a los gobiernos que participarán es Estados Unidos. El mandatario hizo el recordatorio durante LA Semanal con la Prensa, al ser preguntado sobre si el Gobierno no tiene pensado conversar con la presidenta de México, Claudia Sheibaum, para que reconsidere su participación.

“Es bueno recordar dos puntos sobre la Cumbre de las Américas, si bien nosotros somos el anfitrión, en el caso de la Cumbre de las Américas el convocante es Estados Unidos, o sea, es una cumbre que promueve Estados Unidos, que creó Estados Unidos. Es igual que la Cumbre Iberoamericana, si bien tienen diversos anfitriones, como nosotros la tuvimos en el 2023, el convocante es España, entonces ahí hay situaciones también que se crean entre Estados Unidos y otros países”, manifestó Abinader.

Dijo que esta cumbre, que se realizará el 4 y 5 de diciembre en Punta Cana, va más allá de un encuentro entre presidentes y jefes de Estado.

“La cumbre de los presidentes es la última parte, tú tienes la cumbre empresarial; la cumbre de la sociedad civil, la cumbre de la

El presidente Abinader habló de la cumbre que será el 4 y 5 de diciembre en Punta Cana.

juventud, se hacen reuniones sobre medioambiente (…) Nosotros pensamos que va a haber grandes actividades aquí”, expresó.

Se recuerda que, a finales de septiembre, el Gobierno decidió no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la Cumbre de las Américas

Extensión

4

debido a que esos países han decidido no formar parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) y tampoco participaron en la pasada edición. En señal de rechazo a esas exclusiones, Ecuador, México y Colombia optaron por no participar.

de la UASD en SDE

Abinader anunció que la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Santo Domingo Este será inaugurada en el tercer trimestre del 2026. “Eso va a evitar que miles de estudiantes tengan que cruzar el puente y desplazarse. Es de suma importancia y está adjunta a la Ciudad Juan Bosch”, expresó. Dijo que su gestión ha puesto en funcionamiento múltiples extensiones universitarias como parte del fin de acercar la educación superior a todos los rincones del país. Entre los recintos ya entregados citó los de Baní, Azua, Hato Mayor y Cotuí, este último inaugurado el domingo, así como mejoras y ampliaciones en La Vega, San Cristóbal y otras demarcaciones.

EL ESPÍA

¿Magín y Abinader se hablan?

Durante la primera LA Semanal después de la designación de Magín Díaz como ministro de Hacienda, el presidente Luis Abinader declaró: “No hemos hablado con Magín de ese tema”, al ser cuestionado sobre una posible reforma fiscal. Tres meses después, Díaz ha asumido

fervorosamente el discurso, solo ha cambiado el sujeto: “Hasta ahora no he hablado con el presidente sobre una reforma”. ¡Cuánto sabe el presidente! No pasa una semana sin que algún sector hable de la reforma, pero el Gobierno está campante como el caminante.

Gobierno afirma que RD consolida liderazgo regional

En el Índice de Percepción de la Corrupción 2025 sube 33 posiciones

SD. El Gobierno presentó los avances que consolidan el liderazgo regional del país en democracia, transparencia, seguridad y atracción de inversiones.

Libertad de prensa

Sobre el reconocimiento de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que calificó al país como “un oasis de la libertad de prensa”, Abinader dijo que se siente “muy halagado, pero también muy comprometido” con la garantía de ese derecho en el país.

Aseveró que en casi todos los países de Latinoamérica existen preocupaciones sobre la libertad de prensa, con excepción de la República Dominicana y “quizá uno o dos más”.

“Hoy más que nunca hay muchas críticas y preocupaciones en casi todos los países de Latinoamérica sobre este tema, con excepción de República Dominicana y quizás uno o dos países más”, reiteró el jefe de Estado. b

Durante LA Semanal con la Prensa, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, presentó el resultado del Índice de Percepción de la Corrupción 2025 de Transparencia Internacional, en el cual el país ascendió 33 posiciones a nivel global, situándose en el puesto 104 de 180. En el Índice de Democracia 2025 de The Economist Intelligence Unit, el país se situó en la posición 52 de 167, subiendo nueve lugares respecto al año anterior y ocupando el octavo puesto en América Latina y el Caribe. En el Índice de Paz Global del Institute for Economics & Peace, RD obtuvo una puntuación de 1.99 de 5, ubicándolo como el sexto país más pacífico de la región y el 73 a nivel mundial.

El Índice de Libertad de Prensa 2025 de Reporteros Sin Fronteras colocó al país en el puesto 43 de 180, y quinto en América Latina y el Caribe, con una puntuación de 70 sobre 100. Por otra parte, el Informe de Clima de Inversión 2025 del Departamento de Estado de los EE.UU. reafirmó que el país es uno de los principales destinos de inversión extranjera en la región. b

4

Derechos humanos

En materia de derechos humanos, Álvarez manifestó que el Informe sobre Trata y Tráfico de Personas (TIP Report) reconoció los avances alcanzados por el país luego de que el gobierno propusiera el Proyecto de Ley de Modificación Integral al Marco de Trata y Tráfico y la implementación del Plan Nacional contra la Trata 2025–2028, medidas que permitieron salir de la lista de vigilancia.

DIARIO LIBRE / KEVIN RIVAS
El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez.

El epicentro se localizó a 4.8 km al norte-noreste del municipio Sabana Larga, en San José de Ocoa.

Temblor

se

sintió

en SD fue de 4.9 en escala Richter

Provocó la evacuación de oficinas, comercios y viviendas

SANTO DOMINGO. Un temblor de tierra de 4.9 grados de magnitud se sintió ayer a las 3:13 de la tarde en el Gran Santo Domingo, provocando la evacuación espontánea de oficinas, comercios y viviendas como medida de precaución.

Según el Centro Nacional de Sismología (CNSUASD), el epicentro del sismo se localizó a 4.8 kilómetros al norte-noreste del municipio Sabana Larga, en la provincia San José de Ocoa, con una profundidad de 31.4 kilómetros.

Los organismos sísmicos nacionales exhortaron a la población a mantener la calma y permanecer alerta ante posibles réplicas.

De su lado, los ciudadanos reportaron en redes sociales el movimiento telúrico de corta duración, pero perceptible en varias zonas de la capital.

En decenas de edificios de oficinas se vieron empleados tanto públicos como privados salir despavoridos por el temblor.

En algunas instituciones públicas, igualmente, los colaboradores fueron despachados a sus casas antes de la hora de salida regular.

Sobre el sismo

El director del Centro de Operaciones de_Emergencias, Juan Manuel Méndez, dijo que, al momento de su declaración no había reportes

El COE advierte se espera mucha lluvia esta semana

Gloria Ceballos dijo que mañana y el jueves pronostican acumulados más importantes

Braylin Paredes

SD. La activa onda tropical que se desplaza actualmente al sur de Puerto Rico podría dejar acumulados de lluvia superiores a los 300 milímetros en las próximas 24 a 48 horas en el país, advirtió la directora

del Instituto de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, durante una rueda de prensa que ofreció ayer el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). Ceballos señaló que, aunque el fenómeno aún no ha sido clasificado como tormenta tropical, por no con-

Gloria Ceballos.

de daños. Explicó que quizás el temblor se sintió más porque fue superficial.

Reacción de los ciudadanos

Algunos ciudadanos consultados por Diario Libre no sintieron el movimiento telúrico, mientras que otros admitieron que se asustaron al percibirlo. “Yo no sentí nada, porque en el momento en que ocurrió el temblor de tierra estaba manejando”, explicó Miguelina Alcántara. Según relató, fue a través de las redes sociales que se enteró del evento sísmico, al ver publicaciones en los estados de sus contactos.

Una opinión similar expresó Fabiola Vázquez, quien se encontraba en un cuarto piso al momento del sismo, pero no percibió movimiento alguno.

“Supe que había temblado la tierra por el alboroto de las personas. Estaba en el comedor de mi lugar de trabajo, y si no es por eso, ni me doy cuenta”, afirmó.

Momentos de tensión

Sin embargo, otras personas sí vivieron momentos de tensión. Tal fue el caso de Juan a López, quien trabaja en el área de limpieza de un centro de salud y se encontraba en el séptimo piso cuando ocurrió el temblor.

“Me asusté y me quedé parada. Ni sabía qué hacer. Estaba bien asustada. Gracias a Dios no pasó nada grave”, declaró visiblemente afectada. b

tar con una circulación cerrada, las condiciones atmosféricas son favorables para su desarrollo en cualquier momento, lo que podría convertirlo en la tormenta tropical “Melisa”. “Se mantiene muy activo y está asociado a una baja presión. Lo más significativo son las lluvias que generará sobre el territorio nacional”, señaló. b

Denuncias por cambios de ARS sin consentimiento ya son 2,256 este año

Los traspasos irregulares de la ARS APS afectan los tratamientos de pacientes que luego no consiguen ni el carné para recibir atención

SANTO DOMINGO. Unas 2,256 personas presentaron a las autoridades su queja durante el último año cuando descubrieron que habían sido cambiadas de seguro médico sin su consentimiento.

Este dato de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) revela que la práctica de atribuirse asegurados irregularmente se mantiene a pesar de los esfuerzos de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) por erradicarla.

Once Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) han sido multadas por la Sisalril por montos que suman 235.5 millones de pesos en los últimos seis años por incurrir en esa práctica, sobre todo a la que lleva por nombre APS, dirigida por el empresario Alejandro Asmar.

Todas las sanciones del año 2025 cayeron sobre APS: 185.8 millones de pesos por 1,579 transferencias irregulares. Uno de las perjudicados es Gabriel Araújo, un joven de 19 años, quien descubrió recientemente que ya no está afiliado a la ARS Primera, sino a APS, sin saber cómo ni cuándo ocurrió el cambio. Su caso se agrava porque la ARS que se le ha impuesto no le entrega un carné para poder tratarse por un cuadro de hipertensión y fuertes dolores de cabeza que comenzó a sufrir. Su madre cuenta que el joven se está atendiendo por los dolores de cabeza, tendrá que ser operado y ha tenido que pasar un calvario

buscando atención médica sin la tarjeta del seguro.

“Ni siquiera nos dan una dirección de una oficina para buscarlo. Mi hijo se atiende en un hospital y dura hasta dos horas esperando una aprobación. Hemos tenido que pagar consulta porque la aprobación dura muchísimo.

Después está que no cogen la llamada”, dijo su madre, Pilar Araújo.

Diario Libre pudo constatar lo difícil que es comunicarse con alguien en APS. Después de esperar 10 y 20 minutos al teléfono, una voz se despide en inglés y cierra la llamada. Este periódico también se comunicó con un representante de la empresa, quien quedó en gestionar una respuesta institucional a los cuestionamientos, pero al cierre de esta edición no se había obtenido.

“Quisiera que me digan

“Quisiera

que

me

digan dónde busco mi carné. ¡Lo necesito con urgencia, por favor!”

Gabriel Araujo Víctima de traspaso ilegal a la ARS APS

dónde busco mi carné. ¡Lo necesito con urgencia, por favor!”, exclamó Gabriel.

7,159 traspasos

Los estados financieros de APS revelan que su cartera de afiliados venía cayendo en los años 2020 y 2021, pero registró un incremento repentino en el 2022, al pasar de 37,289 a 47,847. En el 2023, se elevó a 49,848 asegurados y en

Violan resolución de altos costos

El titular de la DIDA, Elías Báez, denunció que la mayoría de las ARS no están adquiriendo los medicamentos de alto costo a través de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (Damac), como establece la Resolución 553 del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS).

La DIDA difundió una nota de prensa en la que explica que esta práctica viola la resolución, “lo que impide que los afiliados puedan tener acceso a los medicamentos a un menor costo”.

Báez explicó que la Damac realiza compras al por mayor y mantiene acuerdos internacionales que permiten

ofrecer los fármacos hasta un 80 % más baratos que en el mercado regular. El director de la DIDA exhortó a las ARS a cumplir con la sentencia 111-19 del Tribunal Constitucional, que dispone que las aseguradoras deben suministrar los medicamentos necesarios mientras existan fondos disponibles en el Seguro Familiar de Salud (SFS), incluso cuando los fármacos no estén contemplados dentro del catálogo del Plan de Servicios de Salud (PDSS). Asimismo, recordó que “las ARS deben asumir la cobertura del paciente antes de transferirlo al Programa de Alto Costo”.

Turismo inicia obras en entorno de La Basílica

Collado dijo representan valor agregado para el desarrollo urbano

2024 siguió subiendo.

La Sisalril la multó en septiembre pasado sólo por 39 casos, pero en su investigación deja constancia de que APS realizó en el 2024 unos 7,159 traspasos bajo la modalidad de unificación familiar, el 91.84 % del total general de transferencias realizadas por todas las ARS del sistema.

Las pocas personas que reclamaron han testificado que APS les ha unido al núcleo familiar de uno de sus afiliados como esposo o esposa para luego registrar un divorcio y que la persona termine en su banco de clientes.

El crecimiento de su cartera de afiliados ha coincidido con un incremento de sus beneficios, que pasó de los 64.7 millones de pesos en el 2023 a 225.1 millones en el 2024, según se lee en su estado financiero disponible en la página web de la Sisalril.

Justicia débil

El director de la DIDA, Elías Báez, considera que la justicia ha sido débil y el Ministerio Público ha dado poco seguimiento a varios casos que la Tesorería de la Seguridad Social les ha llevado.

“La DIDA ha recibido y tramitado 2,256 reclamaciones el último año, por concepto de afiliaciones irregulares, traspaso entre ARS y por registros de núcleos familiares con personas desconocidas”, reportó ayer el departamento de estadísticas de la entidad. b

LA ALTAGRACIA. Con una inversión de 33,268,314 pesos, el ministro de Turismo, David Collado, dejó iniciados los trabajos de reconstrucción del Parque de la Mujer (Obelisco) y de aceras y contenes en el perímetro de la Basílica Catedral de Nuestra Señora de La Altagracia.

En el acto, al que asistieron autoridades locales, religiosas y comunitarias, Collado destacó que estas obras forman parte de su compromiso de seguir fortaleciendo y diversificando el turismo en La Altagracia, la provincia que recibe la mayor cantidad de visitantes del país.

“Pequeñas obras como estas marcan la diferencia en todo un entorno, especialmente cuando se trata de un símbolo religioso como la Basílica de Higüey. El bienestar del turismo debe sentirse también en sus comunidades”, expresó el ministro.

El funcionario subrayó que el embellecimiento de los espacios públicos representa un valor agregado al desarrollo urbano y turístico, y reiteró su intención de continuar trabajando junto a las autoridades locales para mejorar la infraestructura del municipio.

Transformar el entorno

El proyecto de reconstrucción del Parque de la Mujer (Obelisco) con-

templa una inversión de 7,687,803 y la intervención de 455.32 metros cuadrados. Los trabajos incluyen la rehabilitación del obelisco, pavimentación en hormigón, instalación de tabletas de madera sintética, jardineras, rampas, aceras, bancos, luminarias, rejillas pluviales, arborización y mobiliario urbano. Mientras que la reconstrucción de las aceras y contenes del perímetro de la Basílica contará con una inversión de 25,580,511 pesos, abarcando 505 metros cuadrados de intervención. El proyecto incluye aceras adoquinadas, contenes, cruces peatonales, rampas de accesibilidad, jardineras, postes de luminarias y zafacones, tanto en la acera norte como en la sur del santuario. b

Inversiones en toda la provincia

Collado también informó que el Ministerio de Turismo ha ejecutado en la provincia una inversión superior a 1,500 millones de pesos, con proyectos distribuidos en Verón, Higüey y Bayahíbe. Entre ellos mencionó la reconstrucción de la vía de acceso a Playa Macao (44 millones de pesos), la calle Domingo Maíz (216 millones), la infraestructura vial de Verón (71 millones de pesos), el parqueo de Playa Macao (47 millones de pesos), y la calle Agustín Guerrero en Higüey (108 millones).

Elías Báez, responsable de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados.
ARCHIVO
DIARIO LIBRE/ PATRICIA HEREDIA
Carmen de la Rosa, Daysi De Óleo, David Collado, Karina Aristy, Rafael Duluc y obispo Jesús Castro Marte.

Dirigentes del PRM vinculados al narcotráfico

Aún no se conocen expulsiones, como señalan estatutos del Partido

SD. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha reafirmado su “posición firme” frente a cualquier vínculo con el narco, luego de que se conociera que dos allegados son investigados por tráfico de drogas.

Hasta la fecha, más de 10 dirigentes son investigados y algunos ya recibieron condena. Debido a esas sanciones, el artículo 65 de sus estatutos establecen hasta expulsión del PRM; sin embargo, el partido no ha informado que haya apartado a los sentenciados por esa causa.

Yamil Abreu Navarro

En la campaña del 2020, Yamil Abreu, exdirector municipal de Las Lagunas, Azua, fue extraditado a Estados Unidos bajo la acusación de tener contacto con el cartel de Sinaloa. Al momento de su apresamiento, Abreu era un dirigente activo del PRM y competía para volver al cargo.

Miguel Gutiérrez

El diputado Miguel Gutiérrez fue arrestado en Miami en 2021 y condenado a 16 años de prisión en 2024 por traficar cocaína hacia Estados Unidos. El PRM pidió a la Cámara de Diputados nombrar un sustituto. No se conoce que haya sido expulsado como establece sus estatutos.

Fabio Augusto

Jorge-Puras

Un jurado federal lo acusa de distribuir cocaína a Estados Unidos entre 2019 y 2020. El acusado

Nuevo Código Procesal Penal corre riesgo de inconstitucionalidad

El Senado aprobó el proyecto en primera lectura y en los próximos días lo conocerá en una segunda discusión

ya había sido removido del cargo a través del Decreto 273, de mayo de 2025.

Gaspar Polanco

El exdirector de Servicios Públicos de la Alcaldía del Distrito Nacional, fue acusado por las autoridades de Estados Unidos de formar parte de una red internacional de narcotráfico. Viajó a Miami en octubre de 2025 para entregarse a las autoridades estadounidenses.

Edickson Herrera

El regidor del PRM por el Distrito Nacional, Edickson Herrera Silvestre, se entregó en mayo a las autoridades de Estados Unidos, que lo acusa de integrar una internacional de tráfico de cocaína.

En septiembre del 2025, Herrera Silvestre fue suspendido por el Concejo de Regidores.

Los Pilarte López

La exdiputada por Santiago y esposa de Miguel Arturo “Micky” López, fue condenada a cinco años de prisión por narcotráfico.

En el proceso judicial no se reeligió al cargo, por lo que ya no tendría inmunidad parlamentaria.

En relación con su esposo “Micky” López, la Corte de Apelación de La Vega todavía no ha fijado fecha para conocer el recurso interpuesto por el Ministerio Público, con el cual busca dejar sin efecto la decisión que extinguió el proceso contra él y varios miembros de su familia. b

Lea el artículo completo en diariolibre.com

SD. El Senado de la República enfrenta una carrera a contrarreloj para aprobar en segunda lectura la reforma al Código Procesal Penal, presionado por una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que le da hasta diciembre para concluir el proceso legislativo. Si no lo hace, volvería a entrar en vigor el Código del 2002. Sin embargo, más allá del plazo, el proyecto ha levantado una oleada de críticas con opiniones como las de Servio Tulio Castaños, vicepresidente de Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), o el abogado constitucionalista Nassef Perdomo, por supuestas inconsistencias con la Constitución y un déficit de consenso previo.

Aunque el Senado asegura que escuchó a todos los sectores, los abogados expertos advierten que la versión aprobada en primera

lectura podría realzar algunos errores que no harían práctico el oficio jurídico. Uno de los puntos más cuestionados es el artículo 25 del proyecto, que regula la interpretación de las normas procesales. En su redacción actual, el proyecto introduce la posibilidad de aplicar la “analogía” y la “interpretación extensiva” para favorecer no solo al imputado, sino también a otras partes del proceso. El primer párrafo del referido artículo establece que “la analogía y la interpretación extensiva se permiten para favorecer la libertad del imputado, así como el ejercicio de los derechos y facultades conferidos a las partes del proceso”. En el código vigente, la analogía está establecida únicamente a favor del imputado, no para beneficiar los derechos de las otras partes del proceso, como dispuso el Senado en su aprobación en primera lectura.

El abogado Perdomo advirtió que esta modificación contradice precedentes del Constitucional y advirtió que la redacción actual permitiría que el Ministerio Público también se beneficie de la analogía, lo que rompería el equilibrio entre acusación y defensa, y desnaturalizaría el principio de que es el imputado, y no la víctima, quien enfrenta la pérdida de su libertad. Si el artículo se queda tal como fue aprobado en primera lectura, el constitu-

cionalista advirtió que se estaría inobservando dos sentencias del TC emitidas en el 2019 y en el 2022, en las cuales se establece que “la prohibición de la analogía en perjuicio del imputado es una manifestación del principio de legalidad penal”.

Finjus advierte inconstitucionalidad

El vicepresidente ejecutivo de Finjus, alertó que varios artículos aprobados en primera lectura “contradicen sentencias del TC”.b

Ciudad Judicial SDE abre sus puertas a usuarios a partir del próximo lunes

Comienza la primera fase, con formación a ciudadanos de cómo usar servicios

Marisol

SD. El próximo lunes 27 de octubre abrirá sus puertas al público la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este (SDE). Ese día arranca la primera fase de preparación y formación a los futuros usuarios de cómo usar los servicios digitales para citaciones y notificaciones. A partir del 17 de noviembre empieza la segunda fase con el traslado de las distintas jurisdicciones a la nueva sede que aloja 22 tribunales, espacios para el Ministerio Público, la Oficina de la Defensa Pública, todas en el edificio inaugurado en febrero y ubicado en la avenida Sabana Larga. El anuncio lo hizo ayer el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina, quien calificó el

edificio de la Ciudad Judicial de SDE como “la mejor” infraestructura de “toda la región del Caribe y de Centroamérica”. Molina mencionó que el complejo sustituirá, en una sola área concentrada, a los diferentes locales que albergan las jurisdicciones judiciales del municipio, entre ella el Palacio de Justicia de la Charles de Gaulle donde funcionó en una ocasión un motel. Sin em-

bargo, sostuvo que será toda “una cultura de trabajo” que se tomará entre “dos o tres años para que funcione como debe funcionar”.

Primeros tribunales Los primeros tribunales que serán trasladados, el 17 de noviembre, serán los civiles y comerciales; el 28 de ese mismo mes, los laborales, y los penales el 19 de enero.

La habilitación total del edificio está prevista a culminar el 13 de febrero de 2026, con la activación de los servicios integrales para Niños, Niñas y Adolescentes, tanto en áreas civiles como penal.

Actualmente, los tribunales civiles y comerciales funcionan en una residencia de dos niveles en el Ensanche Ozama; la primera instancia penal en la Charles de Gaulle, casi esquina avenida Mella; y la corte en el sector de Los Mameyes, en incómodas infraestructuras.

MP sin equipar

Aunque el Poder Judicial prevé iniciar las audiencias en los tribunales civiles, comerciales y laborales a partir de noviembre, y las penales en enero, las oficinas del Ministerio Público y de la Oficina de Defensa Pública aún no cuentan con mobiliarios ni equipos para poder desarrollar su trabajo de forma adecuada. b

Sesión del Senado del 16 de octubre del 2025, donde se decidió postergar la aprobación del Código Procesal Penal.
Tribunales de la Ciudad Judicial de SDE listos para operar.
DIARIO LIBRE/DARE CASTILLO
Foto de archivo de la exdiputada Rosa Amalia Pilarte y en el fondo su esposo, Miguel Arturo López Florencio.

La joven Abinader critica la forma de practicar la religión y entender la Biblia en RD

Graciela Abinader hizo sus comentarios en TikTok

Redacción Diario Libre

SD. A la joven Graciela Abinader Arbaje se la conoce por manejar y tener sus propias ideas, las que expone sin cortapisas ni miramientos. Hija del presidente Luis Abinader, y de la primera dama Raquel Arbaje, expresó su desacuerdo con la forma en que se interpreta la Biblia y se practica la religión organizada en República Dominicana, señalando que el uso de la palabra de Dios sin comprensión adecuada no representa fe, sino ignorancia.

A través de un video publicado en su cuenta de TikTok, la joven compartió sus reflexiones sobre la religión y la teología.

“Yo he dejado de creer en la religión. Es que muchos de los llamados padres o personas comunes, lectores de la Biblia, la interpretan con una ignorancia que para mí se me hace demasiado frustrante. No es que yo he

dejado de creer en la religión, pero más bien de la religión organizada en República Dominicana”, explicó. Graduada de una universidad católica en Estados Unidos, reconocida —según dijo— como la número uno en teología en ese país, Graciela afirmó sentirse en la obligación de señalar las deficiencias que percibe en la formación teológica de algunos líderes religiosos locales. Indicó que la teología es el estudio de la fe combinado con el estudio de la razón. “En otra palabra, la teología es un estudio académico”, precisó. “Cabe resaltar que la formación americana para convertirse en padre es objetivamente más rigurosa. Los padres tienen que tener un curso o un grado en teología y tienen que pasar por un proceso, por lo menos académicamente, más riguroso”.

En el video, la joven leyó apuntes de sus clases de teología y citó la encíclica

Divino Afflante Spiritu (Inspirados por el Espíritu divino), del papa Pío XII, donde se establecen principios sobre cómo debe leerse la Biblia. Dijo que este texto, considerado una referencia en el Vaticano, resalta tres verdades fundamentales:

1. La Biblia debe leerse con atención a las figuras literarias, como metáforas, símiles, hipérboles o paralelismos. “Así como se interpretan los textos literarios, también se debe entender la Biblia; no todo está hecho para tomarse literalmente.

2. Debe considerarse el contexto histórico. Cómo los romanos o los hebreos entendían ciertos conceptos o prácticas, y cómo eso influye en la interpretación actual de los textos bíblicos.

3. Hay que atender a las verdades culturales. Comprender qué significaban determinadas acciones o costumbres en las culturas antiguas ayuda a entender el mensaje verdadero detrás de los relatos.

La encíclica Divino Afflante Spiritu, promulgada por

Pío XII en 1943, marcó un cambio decisivo en el estudio católico de la Biblia. Invitó a los teólogos a usar métodos científicos y filológicos para interpretar los textos sagrados en sus lenguas originales —hebreo, arameo y griego—, atendiendo a su contexto histórico y literario. Reafirmó que la inspiración divina no elimina la humanidad de los autores y que fe y razón pueden coexistir. Promovió la formación bíblica de los fieles y abrió la exégesis católica a la investigación moderna, sin apartarse de la doctrina ni del magisterio de la Iglesia.

Faride le responde a Leonel y defiende avances en seguridad

La funcionaria señaló que en los últimos mandatos de Fernández las cifras de homicidios fueron altas

Ana Aybar

SANTO DOMINGO. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, llamó ayer al expresidente Leonel Fernández a no recurrir a la demagogia al señalar que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha fracasado en materia de seguridad ciudadana recordándole que “sus años como presidente no exhiben los números para respaldar ese discurso”.

“A veces no podemos caer en la demagogia ni prometer fórmulas mágicas sobre todo cuando alguien como el expresidente Fernández conoce lo complejo de la seguridad”, indicó la funcionaria en la rueda de prensa efectuada tras la reunión de seguridad ciuda-

dana encabezada por la vicepresidenta, Raquel Peña. Además, cuestionó que los indicadores de criminalidad durante los años 2004- 2012 de la gestión del exmandatario no reflejaron una reducción significativa de la tasa de homicidios acumulados.

“Si buscamos las estadística sobre las tasas de homicidios del último período del presidente Fernández podemos notar que hubo una alta tasa de homicidios acumulados, cada uno de los años que tuvo de 2004-2012, nunca hubo una reducción de menos de 21”, dijo.

Seguridad

La funcionaria insistió en que los líderes políticos deben actuar con responsabilidad para resolver un

ARCHIVO/DIARIO LIBRE

problema que, según subrayó, Leonel Fernández conoce bien por su experiencia en el poder.

Raful llamó a apostar por la mejoría en materia sobre seguridad ciudadana y no restarle credibilidad al trabajo que se está realizando.

Agregó que la reforma policial impulsada por el presidente Luis Abinader, ha permitido mejorar las con-

diciones salariales, los beneficios institucionales y el modelo de relación entre el policía y el ciudadano. A su vez, informó que actualmente la Policía Nacional cuenta con 43,388 agentes activos, y próximamente se graduarán unos 4,000 nuevos miembros los cuales serán asignados de acuerdo con las necesidades de cada territorio. b

Graciela concluyó su mensaje con una reflexión que ha generado amplia discusión en redes sociales: “Quien usa la palabra de Dios sin entenderla, no está predicando fe, está predicando ignorancia”. Las ideas de la joven Abinader coinciden con Peter Rollins, un reconocido teólogo norirlandés contemporáneo que adopta una postura crítica frente a lo que él llama la “religión organizada” o el sistema institucionalizado de la fe.

Su enfoque llamado pyrotheology postula que la fe no debe reducirse a un conjun-

Nombran

to de creencias institucionalizadas o dogmas estáticos, sino que debe entenderse como una forma de vida que abraza la duda, la transformación y la praxis crítica. En ese sentido, su pensamiento hace eco de lo que dice Graciela Abinader al señalar que “la religión organizada” en su país está fallando en cumplir con una interpretación reflexiva de los textos sagrados. Aunque Rollins trabaja especialmente dentro del cristianismo posmoderno, su crítica trasciende denominaciones y apunta al modelo institucional de la religión. La Universidad de Notre Dame, donde cursó estudios Graciela Abinader Arbaje, es una de las instituciones católicas más prestigiosas del mundo y un referente académico en teología y humanidades. Fundada en 1842 por la Congregación de Santa Cruz, combina la investigación científica con una profunda tradición espiritual. Su Departamento de Teología figura entre los mejores de Estados Unidos según U.S. News & World Report y QS Rankings, reconocido por su rigor intelectual y su apertura al diálogo entre fe, razón y cultura contemporánea. Desde allí se promueven estudios bíblicos, ética, filosofía religiosa y pensamiento cristiano moderno de alcance global. b

cónsul en Caracas sin que opere esa misión

El decreto 573-25, designa al exjefe de la Policía en dicha sede

SD. El presidente de la República, Luis Abinader, designó al Mayor General (R) Jaime Marte Martínez, como cónsul general de la República Dominicana en Caracas, República Bolivariana de Venezuela, mediante el Decreto número 57325, fechado el 1 de octubre y emitido oficialmente ayer. La disposición forma parte de una serie de nombramientos consulares y diplomáticos realizados por el Poder Ejecutivo. En el mismo decreto también fueron designados Julio César Mateo Báez como cónsul general en Saint John (Antigua y Barbuda); Omara Josiel Corporán Castillo, en Chicago (Estados Unidos), y Elías de Jesús Brache Rivas, como representante alterno ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Hasta su nueva designación, Marte Martínez se desempeñaba como presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND), función que asumió hasta hace unos días. b

Faride Raful
Jaime Marte Martínez
Graciela Abinader Arbaje
FUENTE EXTERNA

Durante décadas, la diáspora dominicana ha sido el pilar de la resiliencia nacional: enviando remesas que mantienen a las familias a flote, construyendo hogares y nutriendo pequeñas empresas. Estos actos de amor sostienen comunidades enteras, pero el verdadero potencial del capital de la diáspora sigue sin aprovecharse. Mientras la República Dominicana (RD) avanza con fuerza —ostentando el mayor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Caribe, un turismo récord y una inversión extranjera directa (IED) sin precedentes—, nos encontramos en una encrucijada. Con un renovado voto de confianza de la comunidad financiera internacional, el momento de actuar es ahora. La reciente mejora de la calificación crediticia de la República Dominicana por parte de Moody’s a Ba2, con perspectiva estable, marca un punto de inflexión. Este reconocimiento refleja el sólido crecimiento económico del país —un promedio del 5% anual durante los últimos quince años—, junto con su diversificación productiva y los avances institucionales y fiscales. En términos prácticos, es una señal de que la República Dominicana se acerca a convertirse en un mercado plenamente “invertible” según los estándares institucionales globales. El momento de invertir es ahora, precisamente porque la ventana de oportunidad antes de alcanzar ese

El dividendo de la diáspora

estatus se está cerrando. Una vez que la RD sea universalmente reconocida como “invertible”, los mejores rendimientos ajustados al riesgo habrán sido capturados por quienes supieron ver su potencial a tiempo. Esta es nuestra oportunidad de dirigir el capital que moldea el futuro de la nación, asegurando que los dividendos del crecimiento se compartan y se arraiguen en nuestra propia tierra. Hoy, la mayoría de las inversiones de la diáspora están fragmentadas: remesas dispersas, compras inmobiliarias aisladas o apoyo a pequeños negocios familiares. Si bien estos esfuerzos tienen valor, palidecen frente a las macrooportunidades que ofrece la economía dominicana. El turismo, por ejemplo, requiere miles de millones en infraestructura para sostener su contribución de alrededor del 20% al PIB. A la par, los sectores inmobiliario y de nearshoring demandan capital fresco. Con frecuencia, los grandes proyectos son financiados por actores externos cuyas ganancias finalmente abandonan el país, dejando beneficios locales limitados. Para aprovechar este momento,

debemos pasar de invertir por sentimentalismo a invertir con estrategia. El patriotismo financiero no es caridad: es la asignación de capital más inteligente que puede hacerse. Imaginemos fondos comunes financiando complejos turísticos en zonas emergentes como Miches —no solo compras de apartamentos—; brazos de venture capital respaldando startups dominicanas que escalen soluciones tecnológicas y logísticas; o fondos de infraestructura invirtiendo en las carreteras que conectan regiones productivas con los puertos. Esto no es teoría: es economía aplicada. Cuando el turismo representa el 20% del PIB, cada millón de dólares invertido en hoteles genera más de 120 empleos. Cuando se amplía el Aeropuerto de Punta Cana, el valor de la tierra circundante puede multiplicarse entre 200 % y 300 %. Nuestra diáspora podría capturar parte de esas ganancias mientras acelera el desarrollo nacional. El desarrollo sostenible requiere más que proyectos aislados: necesita la infraestructura que los hace posibles. Esto implica ir más allá de financiar un resort para invertir en carreteras, transporte y servicios públicos que transforman regiones enteras. Los fondos de infraestructura pueden financiar las vías que conectan los centros agrícolas con

los puertos, los sistemas de metro que reducen la congestión urbana y las redes energéticas que impulsan los nuevos parques industriales. No se trata solo de concreto y acero: son las arterias del crecimiento económico, generando un efecto multiplicador de oportunidades por décadas.

Este enfoque contrasta con el de muchos inversionistas externos, enfocados en retornos rápidos sin compromiso duradero con el entorno local. Su capital se retira al concluir el proyecto; en cambio, las inversiones respaldadas por la diáspora son permanentes, reinvirtiendo utilidades en nuevas obras y asegurando que los dividendos del progreso se queden en casa.

Críticamente, este modelo está diseñado por y para dominicanos, con el éxito ligado al bienestar de la comunidad. Se apoya en alianzas locales sólidas —con empresas constructoras, desarrolladores y líderes comunitarios— que garantizan proyectos financieramente viables, culturalmente coherentes y socialmente responsables. Así, las inversiones generan beneficios tangibles para las economías locales y ganan el apoyo de las comunidades donde operan.

Los modelos de inversión liderados por la diáspora, como los que impulsa Agallas Equities, están

creando vehículos de inversión de grado institucional, anclados por capital dominicano en el exterior, para enfocar recursos en sectores de alto impacto. La visión combina patriotismo y rentabilidad, sustentada en tres pilares: diligencia debida rigurosa, asociaciones locales auténticas y estrategias de salida que reciclan el capital hacia nuevos proyectos nacionales.

Esto es más que negocios: es una reivindicación del poder económico. Se trata de invertir no solo en la República Dominicana, sino a través de ella, transformando la herencia en un legado de prosperidad y empoderamiento compartidos. El ascenso de la República Dominicana es innegable, pero requiere capital coordinado y comprometido con la comunidad para dar el salto del crecimiento a la grandeza. Es hora de que nuestra diáspora dé ese paso:

■ De remesas dispersas a fondos estructurados

■ De compras aisladas a proyectos de desarrollo

■ De ayuda a corto plazo a creación de riqueza generacional. Este es el llamado a la acción: inviertan en el futuro que imaginan, una inversión que ofrece rendimientos personales mientras forja un legado nacional. b

* Agallas Equities es una firma de inversión con sede en Nueva York, fundada por miembros de la diáspora dominicana.

Opinión

Tendencias de la educación superior dominicana

La educación superior dominicana ha tenido un amplio desarrollo en las últimas décadas. Se pueden identificar varias tendencias que caracterizan su evolución. La primera se refiere a la creación de entidades privadas, la hoy PUCMM fue la pionera, creada en 1961. A ella le siguieron UNAPEC, UNPHU, INTEC, UTESA, UNIBE y otras que suman 52 instituciones del nivel superior que ofrecen los programas de pregrado, grado y postgrado.

También, la creación de 55 recintos universitarios en provincias y municipios, lo que ha permitido el crecimiento de la matrícula universitaria sin que los estudiantes incurran en desplazamientos y gastos innecesarios. No obstante, hay que precisar el impacto de este proceso de territorialización de la universidad en la calidad de la enseñanza, sobre todo en las instituciones oficiales.

La segunda se refiere a la diversidad de IES tanto del nivel técnico, como de grado especializadas en una rama del conocimiento (derecho, pedagogía, forestal, etc.) así como universidades propiamente dichas. No hay un modelo único y esa diversidad es muy importante para el desarrollo del país.

La tercera tendencia se refiere la naturaleza de la gobernanza institucional. Hay instituciones religiosas, privadas creadas por fundaciones sin fines de lucro, otras sin fundaciones de un único dueño, algunas sin personas físicas o morales que puedan considerarse como fundadores oficiales, es decir, hay muchos modelos de gobernanza debido al origen institucional y grupo social que auspicia cada institución.

Otra tendencia se refiere al surgimiento de las IES a distancia en 1995. Hoy tenemos instituciones bajo la presencialidad y otras que no requieren, total o parcialmente, la presencia de alumnos y docentes, con mayor o menor uso de las tecnologías de la información aplicadas al proceso de aprendizaje. La Pandemia de la COVID 19 aceleró esta tendencia y en la actualidad casi todas las IES ofrecen programas a distancia, lo cual tiende a homogeneizar el modelo de instituciones de educación superior. Lo que antes era extraño, incluso desdeñado, hoy es la realidad, la tendencia fundamental en la educación superior. La IA acelerará este proceso impactando directamente a alumnos y docentes.

Otra novedad es la importancia creciente de la internacionalización de las IES, sea a través de su participación en redes como de la oferta de programas de doble titulación y la creciente movilidad de alumnos y docentes. También, en la presencia de profesores/facilitadores de múltiples países en el cuerpo docente, lo cual enriquece la experiencia formativa.

Otra tendencia se refiere a los procesos de aseguramiento de la calidad. Las IES participan de la evaluación quinquenal prevista en la ley, han creado mecanismos internos para evaluar la calidad de sus procesos y, además, participan en acciones de acreditación institucional o de carreras según sea su interés. Hay una preocupación constante por superar las limitaciones que presenta la Universidad Dominicana y lograr niveles más altos de calidad y excelencia académica.

Cónsono con lo anterior la investigación científica cobra mayor relevancia en las universidades del país. A ello ha contribuido la existencia del FONDOCYT y la decisión de las autoridades universitarias de apoyar proyectos de investigación a su cuerpo docente. También, la Carrera de Investigadores fomentada por el MESCYT que ya cuenta con más de 1,500 docentes incorporados. Asimismo, otra importante novedad se refiere al desarrollo de programas doctorales en las IES locales, lo cual es muy imprescindible para que el claustro docente tenga el nivel adecuado para la investigación, la innovación y la enseñanza. La labor de investigación de las IES depende mucho de su cuerpo de profesores con doctorado o PhD.

La inclusión como tendencia se manifiesta en que el 66 % de la matrícula universitaria es del sexo femenino. Los hombres se quedan muy por detrás y eso tendrá un impacto en la estructura productiva. Además, personas con limitaciones físicas o visuales también pueden estudiar y de igual modo personas privadas de libertad. b

Estados Unidos incrementa presencia militar en el Caribe

Con 10,000 soldados y arsenal, se trata del mayor despliegue estadounidense en la región en décadas

SANTO DOMINGO. Estados Unidos ha incrementado significativamente su presencia militar en el Caribe, con buques de guerra, aeronaves de combate, drones y bases estratégicas operativas en Puerto Rico y las Islas Vírgenes, en lo que representa un despliegue sin precedentes en la región en décadas.

Aunque oficialmente se trata de misiones antidrogas y antiterroristas, fuentes señalan que el objetivo real es ejercer presión sobre el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

Gran parte del despliegue se realiza en mar y tierra, y es visible en imágenes satelitales, fotografías de residentes y sitios de seguimiento de vuelos. Las operaciones incluyen maniobras aéreas, vuelos de helicópteros de operaciones especiales y la presencia de buques de reabastecimiento que sustentan la flota estadounidense.

Buque lanzamisiles desplegado en el mar Caribe.

En Puerto Rico

Aproximadamente la mitad de la fuerza estadounidense se encuentra a bordo de ocho buques de guerra, con unos 2,200 marines y aeronaves de combate. La otra mitad está basada principalmente en antiguos aeropuertos militares ahora civiles en Puerto Rico, e incluye aviones de combate F-35, drones MQ-9 Reaper y diversas aeronaves de vigi-

lancia y personal de apoyo, según datos suministrados al New York Times. El aumento de tropas también es visible en imágenes satelitales, fotografías compartidas en redes sociales y sitios públicos de seguimiento de vuelos. Recientemente, dos bombarderos B-52 provenientes de Luisiana sobrevolaron durante varias horas frente a la costa venezolana. b

La nueva embajadora de EE.UU. llega mañana a SD

Leah Francis Campos presentará las copias de sus cartas credenciales el jueves

Génesis Mencía

SD. La nueva embajadora de los Estados Unidos en la República Dominicana, Leah Francis Campos, llegará al país mañana, informó ayer el canciller Roberto Álvarez.

“Afortunadamente en este caso, la embajadora propuesta, designada, sí fue confirmada recientemente, después de siete u ocho meses y estará llegando este miércoles”, declaró Álvarez ante una pregunta en LA Semanal con la Prensa en el Palacio Nacional. El canciller también anunció que Campos le presentará las copias de sus cartas credenciales el jueves. La presentación de las cartas credenciales al presidente será en una fecha posterior. Campos fue confirmada en el cargo el pasado 7 de

octubre por el Senado de Estados Unidos, tras ser nominada por el presidente Donald Trump y luego de varios meses de espera.

La confirmación se produjo mediante una votación en bloque, junto a más de un centenar de nominaciones pendientes del presidente Donald Trump, que habían permanecido estancadas en el Congreso debido a disputas entre senadores republicanos y demócratas.

“China no quiere invadir Taiwán”

WASHINGTON. El presidente estadounidense, Donald Trump, expresó ayer dudas de que China vaya a invadir Taiwán, y anunció que planea viajar al gigante asiático a principios del año que viene.

“Creo que todo irá bien con China. China no quiere hacer eso”, dijo Trump a los periodistas al ser preguntado sobre informes del Pentágono que indicaban que Pekín está considerando el año 2027 para esa invasión.

El líder republicano realizó esas declaraciones antes de un almuerzo de trabajo con el primer ministro australiano, Anthony Albanese.

0 El presidente de China Xi Jinpin, sostendrá una reunión con Trump en la cumbre Asia- Pacífico.

La confirmada embajadora es madre de cuatro hijos y proviene de una familia “de patriotas” católica de Arizona. Siendo devota católica se ha posicionado a favor de la vida y la familia, y defiende la economía de libre mercado. En 2012 comenzó su vida política participando en las elecciones primarias por el Partido Republicano para ser representante del Distrito 9 de Arizona para la Cámara de Representantes. Por medio de un comunicado realizado por el presidente Trump en diciembre del año pasado se informó que Campos sirvió a Estados Unidos como oficial de casos de la CIA antes de convertirse en asesora principal para el Hemisferio Occidental en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.

La ex espía de la CIA es la segunda mujer que Trump nomina para ocupar el cargo en RD, luego de Robin Bernstein. b

Sin decir explícitamente que autorizaría el uso de la fuerza para defender Taiwán, Trump dijo que China sabe que Estados Unidos “es, con diferencia, la potencia militar más fuerte del mundo”.

“Tenemos lo mejor de todo, y nadie va a atreverse. Y no veo que eso vaya a suceder, en absoluto, con el presidente Xi”, indicó Trump. “Creo que nos llevaremos muy bien en lo que respecta a Taiwán y otros asuntos”, añadió. Trump celebrará la primera reunión con Xi de su segundo mandato cuando los líderes de las dos economías más grandes del mundo visiten Corea del Sur a finales de este mes para una cumbre Asia-Pacífico.

Trump expresó que su prioridad era alcanzar un acuerdo comercial “justo” con China. “Quiero ser bueno con China. Me encanta mi relación con el presidente Xi. Tenemos una gran relación”, afirmó el gobernante de EE.UU. b

Leah Francis Campos

Nueva fuerza ejecuta acciones en Haití para combatir las bandas armadas

No hubo heridos, pero enfrentaron resistencia de las pandillas

PUERTO PRÍNCIPE. La Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés) realizó sus primeras acciones sobre el terreno en Haití y enfrentaron una “feroz resistencia” por parte de las bandas armadas, informó ayer la misión aprobada por la ONU, sin dar cuenta de muertos o heridos.

Estas operaciones se ejecutaron en el departamento de Artibonite, a más de cien kilómetros al norte de Puerto Príncipe, para despejar la carretera Petite-Rivière-Liancourt-Pont Sondé, y contaron con la colaboración de la Policía Nacional de Haití (PNH) y las Fuerzas Armadas de Haití (FAD’H), dijo en un comunicado la GSF. La información oficial no ofreció detalles sobre el personal en el terreno de la GSF, que sustituye a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), desplegada el año pasado

EFE

bajo el liderazgo de Kenia. Una de estas acciones se realizó el viernes y se prolongó por 15 horas, de acuerdo con el comunicado, en el que la GSF afirmó que está decidida a cumplir su misión de despejar la carretera principal entre Pont Sondé y Verret, en la zona de Liancourt, para que sea segura y accesible para la población local y garantizar la entrega de vehículos blindados desti-

Nicaragua perderá beneficios DR-CAFTA por violar DD.HH.

Así lo indica un reporte de los Estados Unidos presentado ayer

WASHINGTON. La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) publicó un informe en el que acusa al Gobierno de Nicaragua de incurrir en prácticas sistemáticas que vulneran derechos laborales, humanos y el Estado de derecho.

El documento, emitido bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, abre la puerta a sanciones comerciales que podrían afectar de forma directa los beneficios arancelarios que Nicaragua recibe bajo el tratado DR-CAFTA.

Entre las medidas propuestas figuran:

■ Suspensión total o parcial de los beneficios del DR- CAFTA-, incluyendo concesiones arancelarias y acumulación de contenido

nicaragüense para exportaciones regionales.

■ Imposición de aranceles de hasta un 100 % a las importaciones provenientes de Nicaragua, de forma inmediata o escalonada en un plazo de hasta 12 meses.

■ La USTR indicó que abrirá un proceso de consulta pública antes de definir qué acciones serán adoptadas, decisión que quedará sujeta a la dirección del presidente Donald Trump. b

según indicó la institución en un comunicado. Sin embargo, “sus intentos fueron rápidamente neutralizados por las unidades especializadas conjuntas del GSF y la PNH”, agregó.

Además, la Fuerza también facilitó el transporte de los agentes de la Policía Nacional y su equipo a Saint-Marc para reforzar la seguridad en la región.

nados a las comisarías de Pont Sondé, Petite-Rivière y Liancourt.

Estos vehículos reforzarán considerablemente la seguridad en la región, añadió.

Durante las operaciones, los miembros de las bandas intentaron reforzar sus posiciones cavando trincheras y ocupando edificios altos a ambos lados de la carretera, desde donde lanzaron cócteles molotov,

Paralelamente en Puerto Príncipe, las patrullas conjuntas continuaron, tanto de día como de noche, en Kenscoff, el centro de la ciudad, en la zona del aeropuerto y en la Academia de la Policía Nacional, entre otras zonas, con el objetivo de neutralizar, aislar y disuadir a los grupos delictivos, así como para proteger las infraestructuras críticas y las vías de tránsito esenciales.

El objetivo es también reforzar las capacidades operativas de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, luchar contra el tráfico y el desvío de armas ilícitas, apoyar a la policía en el mantenimiento del orden, la ley y la seguridad. b EFE

Colombia llama a consultas a su embajador en EE.UU.

Por las tensiones en las relaciones bilaterales por los barcos hundidos

BOGOTÁ. El Gobierno de Colombia llamó ayer a consultas a su embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña, ante la nueva crisis en la relación bilateral por las críticas del presidente Gustavo Petro al hundimiento de lanchas supuestamente cargadas de drogas en el mar Caribe y la suspensión de la ayuda financiera de Washington, anunciada por su homólogo Donald Trump.

“La canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy informa a la opinión pública que, Daniel García-Peña, embajador de Colombia ante los Estados Unidos de América ha sido llamado a consultas por parte

del presidente Gustavo Petro Urrego y ya se encuentra en Bogotá”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El comunicado agregó que “en las próximas horas el gobierno nacional informará las decisiones tomadas al respecto”.

El llamado a consultas del diplomático se produce en un momento de tensión bilateral por las diferencias entre Petro y Trump con respecto a la política antidrogas de Estados Unidos, y en especial por el despliegue militar de ese país en el Caribe, cerca de Venezuela, como parte de una campaña contra el narcotráfico.

Como parte de esa operación han sido hundidas al menos siete embarcaciones en las cuales han muerto unas 30 personas, algunas colombianas. b EFE

Benjamín Netanyahu: “Hamás sintió ayer nuestro poder”

JERUSALÉN El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sacó pecho ayer tras los ataques que perpetró el domingo su Ejército contra Gaza, pese al alto el fuego, asegurando que Hamás “sintió su poder” y que lanzaron “153 toneladas de bombas”. Aseguró que el Ejército atacó “decenas de objetivos en toda la Franja” y eliminaron “muchos terroristas”.

2

El centrista Rodrigo Paz gana elecciones a presidencia en Bolivia

LA PAZ El senador opositor centrista Rodrigo Paz Pereira ganó la segunda vuelta en las presidenciales al obtener el 54.57 % de los votos, según la información preliminar difundida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia con poco más del 97 % de las actas procesadas. EFE

3

Una niebla tóxica asfixia a Nueva Delhi

LA INDIA Nueva Delhi, la capital de India, se encontraba ayer envuelta en una densa niebla tóxica, con niveles de contaminación del aire más de 16 veces por encima del máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con más de 30 millones de habitantes, suele figurar entre las capitales más contaminadas del mundo. AFP

5

4

El número de muertes confirmadas por una ola de lluvias que generó inundaciones y deslaves catastróficos en México aumentó a 76, mientras que 27 personas permanecen desaparecidas, informó el Gobierno. El desastre, que se originó hace dos semanas, mantiene incomunicadas a 119 localidades del centro y el este del país.

Maduro pide crear app para que la gente reporte lo que ve

CARACAS El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió crear una aplicación en la que participe la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para que el pueblo pueda reportar las 24 horas del día “todo lo que ve, todo lo que oye”. Dijo que, además, deben participar en la creación las Unidades Comunales de Milicias y las Bases Populares de Defensa Integral. EFE

Daniel Ortega
El pandillero haitiano Kempès Sanon habló con EFE.

El Gobierno gasta más en subsidios que las pérdidas si indexara los salarios

b Solo para Bonogas y Aliméntate gastó RD$37,113 millones en el año 2024 b Si se indexaran los salarios dejaría de recaudar RD$18,200 millones en un año

Pedro Martín Sánchez

SANTO DOMINGO. El bono

Tarjeta joven, con un monto de 2,500 pesos mensuales en favor de 10,000 estudiantes, es el último incentivo que se agregó al repertorio de asistencias sociales lanzadas por la administración del presidente Luis Abinader.

Pese al discurso de crecimiento económico, solo en el 2024, la Dirección de Desarrollo Social Supérate gastó para programas sociales más de 50,000 millones de pesos. Solo para Aliméntate, con 29,679.4 millones de pesos, y Bonogas, con 7,434 millones, se destinaron más de 37,113 millones de pesos en ese año.

Ese total es el doble de los aproximadamente 18,200 millones que el Gobierno dejaría de recaudar en el año si cumpliera con la Ley 11-92 del Código Tributario, que establece la indexación salarial anual para ajustar el monto de los sueldos exentos del impuesto sobre la

renta (ISR) y el porcentaje de los que tienen que pagarlo, calculo estimado por el economista Richard Medina. Otro economista, Nelson Suárez, computó que, en los primeros ocho meses del 2022, el Gobierno había recaudado 10,424.2 millones de pesos por la no indexación acumulada de la escala exenta del ISR. Sin embargo, reconoció que la cifra es tímida y el monto es subvaluado, porque basó su informe en la escala salarial de 2.1 millones de trabajadores registrados de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) en marzo de ese año. Si el Gobierno cumpliera con la ley, solo los empleados que ganan sobre los 50,000 pesos mensuales estarían sujetos a la retención del ISR. El párrafo I del artículo 296 del Código Tributario señala que las escalas establecidas deben ajustarse anualmente acorde con la inflación acumulada del año anterior, según las cifras publicadas por el Ban-

co Central. Sin embargo, el Gobierno ha ignorado este punto desde el año 2017, con un artículo contenido en la Ley de Presupuesto General del Estado de cada año, para no afectar los ingresos fiscales. Para cumplir con el presupuesto nacional, que incluye los subsidios, el Gobierno, además de las recaudaciones, debe acudir a préstamos. Ya el Fondo Monetario Internacional (FMI) le ha recomendado que debe bajar los subsidios y aplicar otras medidas para la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas.

Entrada vs salida

La lista de los programas de asistencia social es amplia y variada. Además de Aliméntate y Bonogas, están: Bono Luz, Supérate Mujer y Fondo de discapacidad. Los hay por temporada: La Brisita, en Navidad; Bono Madre, por el Día de las Madres; y Bono a mil, por el inicio del año escolar. También por área geo-

Beneficiarios y presupuesto de algunos de los programas sociales dominicanos

En RD$ al 2024

7,434,009,270

4,521,596,427

369,426,000

Supérate Mujer 1,002 mujeres 88,769,550.0* (NNA Huérfanos por Feminicidio)

* El valor presentado refleja el monto ejecutado a través de la cuenta presupuestaria. No obstante, todos los beneficiarios de este subsidio reciben un total d e RD$10,000 que se garantiza y complementa con la TMC Aliméntate

gráfica, como el fondo de Agricultura Familiar Valle Nuevo. También existen ocasionales, como el fondo para las familias de las víctimas del colapso del techo de la discoteca Jet Set. Unas 1.5 millones de familias reciben algún tipo de ayuda del Gobierno, no obstante, el número que deja de recibirla es desproporcional a la cantidad de beneficiarios. Desde el 2022, al menos 380,000 personas han podido salir de esta dependencia económica, según datos informados por Gloria Reyes, directora de Supérate. A nivel global, el número de los dependientes del Gobierno rondaba los 5.3 millones de personas al segundo trimestre del 2025, según un análisis del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees). Esto equivale al 50 % de la población, según el X Censo Nacional de Población y Vivienda del 2022, que cifra los habi-

tantes en 10.7 millones. Para el próximo año, el gobierno ha consignado en el proyecto de ley de presupuesto, 738,460.6 millones de pesos para servicios sociales, que representan el 45.5 % del gasto total y una variación positiva del 10.9 % (72,602.1 millones de pesos) con relación al 2025. Este monto representa, a su vez, un 8.5 % del PIB. Dentro de este segmento también se planifican fondos para las funciones de educación, protección social, salud, vivienda y servicios comunitarios, entre otros.

Celos de la oposición y defensa del Gobierno

Las ayudas van a la par con el discurso del crecimiento económico que presume el Gobierno. Sin embargo, los críticos las ven como uno de los síntomas de la pobreza que afecta a algunos sectores sociales.

Al tiempo que los partidos opositores se quejan de que

Harán jornada de empleos para llenar 6,811 vacantes

El ministro de Trabajo informó que el evento se realizará mañana en Unicaribe

SD. El Ministerio de Trabajo anunció la celebración de una jornada de empleos para ocupar 6,811 va-

cantes, en 64 empresas, evento que se realizará mañana, en el Centro de Convenciones de la Universidad del Caribe, ubicado en el Distrito Nacional. En la actividad, convocada para comenzar a las 8:00 de la mañana y hasta las 5:00 de la tarde, bajo el lema “Tu empleo está aquí”, participarán compa-

ñías de diversos sectores, incluyendo hotelería, servicios, salud, bebidas, combustibles y moda.

“Esas empresas estarán realizando las funciones de reclutamiento y recibimiento de currículos y luego la continuación del proceso (de selección)”, explicó el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, quien

Eddy Olivares, ministro de Trabajo.

agregó que la jornada está dirigida a jóvenes los cuales se encuentran buscando empleos.

La institución informó que durante el evento se presentará el programa “RD-Trabaja”, mediante el cual se impulsará la meta de alcanzar el 50 % de la formalidad en el mercado de trabajo dominicano.

las asistencias son usadas con fines proselitistas, principalmente, en tiempos de elecciones –cuando surgen las denuncias por violación a la Ley del Régimen Electoral-, el Gobierno las defiende señalando que son el principal antídoto contra la pobreza monetaria, que estuvo situada en 18.05 % al primer trimestre del 2025. El economista Miguel Collado Di Franco, vicepresidente ejecutivo de Crees, entiende que lo ideal sería que el hogar reciba la ayuda de una forma natural, no a través de dependencias de impuestos extraídos a la sociedad.

“¿Cuál es la mejor política que puede haber en cualquier país del mundo?”, se pregunta. A seguidas, señala que se deben crear aquellas condiciones para que los hogares participen en las actividades productivas que agreguen mayor valor y, en consecuencia, reciban mayores ingresos. b

Olivares adelantó que entre las empresas que participarán figuran los hoteles Hard Rock y Moon Palace, Grupo Rica, La Famosa, Santo Domingo Country Club, Farmacia Los Hidalgos, Planeta Azul, Óptica Oviedo y Totalenergies. Además, la Cervecería Nacional Dominicana, Arajet, Grupo Estrella, Grupo Martí, Helados Bon, Grupo Hylsa, Pull and Bear y Gildan, entre otras. b

Fuente: Supérate
Gráfico: Luis Luis /Diario Libre

de la FDC

FDC: la cesantía debe ser sustituida por el seguro de desempleo

Comerciantes celebran su 51 aniversario en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader

Joaquín Caraballo

SD. En un acto encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) señaló ayer la urgente necesidad de modificar el Código de Trabajo y la Ley de Seguridad Social.

Iván García, presidente de la FDC, en representación de más de 447 asociaciones y más de 64,000 comerciantes afiliados, reiteró su postura histórica: la cesantía debe ser sustituida por el seguro de desempleo, tal como lo establece el Artículo 50 de la Ley 87-01, que debió aplicarse en el año 2003 y que, 22 años después, aún no ha sido implementado.

“Los derechos adquiridos de los trabajadores, como lo

establece la propia Ley 8701, son una realidad y los apoyamos, pero tenemos que colocarle este año su límite, y que se nos reconozca en los estados financieros el pasivo laboral acumulado para poder reservar estos fondos para los empleados”, afirmó García. Durante un desayuno de gala con motivo del 51 aniversario de la FDC, García explicó que la falta de aplicación de esta disposición legal representa una carga financiera desproporcionada para las mipymes.

Reforma fiscal

El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, confirmó que la reforma fiscal no está en discusión por el momento, ya que el Gobierno ha decidido priorizar

la inversión pública y la dinamización del crecimiento económico antes de abordar cualquier cambio tributario estructural.

“No he hablado con el presidente sobre una reforma. Ya veremos cómo va la coyuntura y si hay condiciones más adelante”, expresó. Sobre la coyuntura económica, Díaz dijo que es compleja a nivel internacional, pero en el país no hay riesgo de una crisis. “Tenemos altas reservas internacionales, la inversión extranjera, por cuarto año consecutivo, va a romper récord: casi 5 mil millones de dólares este año. Las remesas, el turismo, la zona franca, siguen creciendo, el sector bancario y financiero está estable (...) tenemos un Banco Central con credibilidad”. b

Reconocimiento a periodista

La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) reconoció ayer al periodista Joaquín Caraballo, de Diario Libre, con el galardón “XXVII Premio Juan Pablo Duarte Comerciante a la Excelencia Periodística”, por su destacada trayectoria en el periodismo económico.

De acuerdo con la FDC, el reconocimiento fue otorgado por el equilibrio, compromiso y rigor informativo con que Caraballo ha abordado los temas vinculados al sector empresarial y comercial del país, contribuyendo al fortalecimiento de una prensa responsable, veraz y orientadora para la sociedad dominicana.

El reconocimiento tuvo lugar durante el Desayuno de Gala por el 51 aniversario de la institución, actividad encabe-

Distinguen a Valdez Albizu entre los mejores gobernadores

Es la tercera ocasión que el funcionario dominicano recibe la distinción

WASHINGTON. La revista Global Finance reconoció a Héctor Valdez Albizu como uno de los mejores gobernadores de bancos centrales del mundo, basado en su elevada calificación en el Central Banker Report Card 2025

La publicación evaluó el desempeño durante el último año de los bancos centrales del mundo en áreas como el control de inflación, la estabilidad financiera y la independencia política.

La distinción fue entregada al gobernador del Banco Central de la República Dominicana, de manos de Christopher Giarraputo, director de operaciones de Global Finance, durante una ceremonia organizada por la revista en Washington, Estados Unidos, en el

marco de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Grupo Banco Mundial.

Esta es la tercera ocasión en que la referida publicación internacional reconoce al funcionario, luego de hacerlo en el 2017 y 2024.

Valdez Albizu se situó con la calificación A-, siendo también reconocidos destacados gobernadores como Jerome

Powell, de Estados Unidos; Christine Lagarde, de la Unión Europea; Hassan Abdalla, de Egipto; Julio Velarde, de Perú; y Rossana Costa, de Chile, entre otros.

Valdez Albizu estuvo acompañado de Joel Tejeda, subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera, y Julio Andújar Scheker, asesor económico, entre otros funcionarios del banco y del FMI. b

zada por el presidente de la República, Luis Abinader, junto a dirigentes del sector comercial y empresarial nacional. En el evento se entregó el Gran premio a la excelencia comercial a Francisco Morilla, “ejemplo de servicio, gremialidad , innovación y Don de gente”.

En su intervención, Iván de Jesús García, presidente de la FDC, destacó la importancia de reconocer la excelencia tanto en el comercio como en la comunicación, resaltando que la prensa responsable es aliada del desarrollo nacional.

“Hoy, en la 27ª versión de los Premios, mostramos la diversidad de sectores que conforman nuestra institución: empresas turísticas, supermercados, importadores, ferreterías y farmacias”, expresó García.

Héctor Valdez Albizu, al centro, recibe su reconocimiento.
Al centro, el presidente
entrega reconocimiento al periodista Joaquín Caraballo.

PLANETA

PARA SABER

Google dijo que un modelo fundacional de inteligencia artificial (IA) ha generado una hipótesis sobre el comportamiento celular del cáncer que luego ha sido confirmado en un experimento.

14

PARA PENSAR

La sexta edición de la Expo Cannabis Argentina cerró en Buenos Aires tras tres días de actividades sobre el uso medicinal de la planta, la industria nacional y su cultivo en la región.

De solución para limpiar el Ozama a aula ambiental: destino del Interceptor

b El dispositivo recolectó cerca 300 toneladas desde el año 2020, muy lejos de la meta que TheOceanCleanup proyectó para el río cuando se anunció su misión

SANTO DOMINGO. El Interceptor 004, la embarcación donada por The Ocean Cleanup en 2020 para recolectar desechos flotantes en el río Ozama, dejará de operar como sistema de limpieza fluvial y será convertido en un aula de educación ambiental. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales confirmó a Diario Libre el nuevo uso de la embarcación, luego de que este periódico recibiera información de una fuente del sector ambiental sobre los nuevos planes con el dispositivo, luego de que en septiembre pasado el aparato fuera retirado del lugar donde estuvo instalado por más de cinco años. De acuerdo con el ministerio, la decisión fue tomada por los socios de la Plataforma Rescate Ozama, integrada por el Gobierno dominicano, The Ocean Cleanup, Ecored, la Embajada del Reino de los Países Bajos y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Un nuevo propósito

El ministerio explicó que, tras varios años de operación, el Interceptor 004 logró capturar cerca de 300 toneladas de residuos, generando datos valiosos sobre la contaminación plástica en el Ozama y contribuyendo a visibilizar la problemática ambiental de la cuenca. No obstante, los socios del proyecto concluyeron que el río requiere otro tipo de soluciones, por lo que se decidió reorientar el uso del Interceptor hacia fines educativos. La nueva función busca fortalecer la conciencia ciudadana, la participación comunitaria y la educación ambiental como pilares para una gestión sostenible de los residuos.

El Interceptor 004 amarrado a tierra e inactivo. (Fotografía tomada el 19 de septiembre de 2025).

De promesa a aula

El Interceptor 004 fue instalado oficialmente en el río Ozama en agosto del 2020, bajo la coordinación del Ministerio de la Presidencia, la Comisión Presidencial Ozama–Isabela, el PNUD, la Armada Dominicana y The Ocean Cleanup, con respaldo de la Embajada del Reino de los Países Bajos.

En su lanzamiento, The Ocean Cleanup anunció que el sistema tenía capacidad para recolectar hasta 50 toneladas de residuos al día. Si esa “capacidad teórica” se hubiera mantenido de manera continua desde su instalación (unos 1,825 días entre agosto de 2020 y septiembre de 2025), el dispositivo habría podido retirar más de 90,000 toneladas de basura del río Ozama. Sin embargo, el reporte

oficial indica que el total recolectado fue de poco más de 300 toneladas, lo que equivale a menos del 0.4 % de lo proyectado inicialmente. Aun así, según el ministerio, el proyecto permitió generar datos inéditos sobre el tipo y la composición de los desechos plásticos, además de llamar la atención pública sobre la magnitud del problema en los ríos urbanos.

Cuestionamientos

Desde sus primeros años de funcionamiento, el Interceptor 004 enfrentó interrupciones frecuentes debido a la acumulación de lilas, los periodos de lluvia intensa y las crecidas del río.

Expertos locales advirtieron que la tecnología de The Ocean Cleanup no estaba plenamente adaptada a las condiciones del Oza-

ma, un río con alta carga vegetal, orgánica y desechos sólidos, lo que reducía la eficiencia del sistema.

A nivel internacional, la eficacia de los modelos de The Ocean Cleanup también ha sido objeto de debate. Medios como The Guardian, Wired y Scientific American han señalado que, aunque la iniciativa es innovadora, su alcance real frente a la magnitud de la contaminación global por plásticos sigue siendo limitado, y que los sistemas de recolección en ríos tropicales presentan retos logísticos y de mantenimiento que comprometen su desempeño.

Una nueva misión

En septiembre, Diario Libre documentó que el Interceptor 004 había sido retirado de su posición original junto al muelle de los

pescadores de La Ciénaga y posteriormente amarrado río abajo, cerca del puente Mella. En ese momento, el dispositivo se encontraba fuera de servicio y sin su sistema de contención, situación que ahora se confirma como parte del proceso de desactivación y reconversión.

Medio Ambiente destacó que esta nueva etapa “representa un énfasis en la educación, la conciencia ciudadana y la participación comunitaria como pilares fundamentales para una gestión efectiva de los residuos”.

De esta forma, el Interceptor 004 pasará de ser una promesa tecnológica de limpieza a un espacio pedagógico destinado a inspirar cambios en el comportamiento ambiental y promover la reducción del plástico desde la fuente. b

Red de servidores de Amazon sufre fallos

LOS ÁNGELES. Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, registró ayer problemas técnicos durante parte del día, que causaron cortes en redes sociales, sistemas informáticos y webs en todo el mundo, aunque la mayoría de servicios se recuperaron a lo largo de la jornada. El problema registrado en uno de sus centros de datos de Estados Unidos provocó una cadena de incidencias que se multiplicaron a lo largo de todo el planeta. Los errores reportados tuvieron lugar en las instalaciones de AWS de Virginia del Norte (Estados Unidos), uno de los centros de datos más grandes y antiguos de esta compañía, según confirmó AWS, pero las consecuencias se extendieron a todo el mundo.

0 Varias aplicaciones dejaron de funcionar, como Snapchat, por el colapso.

Posibles causas Y precisamente ese servicio de Amazon y el proceso que sigue para comunicarse con el citado centro de datos estadounidense es el que parece estar en el origen del problema, según los detalles que ofreció AWS en su página web. A las pocas horas de detectarse los primeros problemas, AWS manifestó haber identificado una posible causa del problema registrado en ese centros de datos de Virginia del Norte. b

MARVIN DEL CID

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que el Gobierno volverá a intentar promover una reforma fiscal?

EDITORIAL

La carga que

impide avanzar

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

La cesantía se ha convertido en una vaca sagrada del sistema laboral dominicano. Su defensa suele presentarse como una conquista social irrenunciable, cuando en realidad funciona como un obstáculo para el empleo formal y una condena silenciosa para los trabajadores informales. El Senado ha preferido mantenerla intacta, sin calcular el costo económico y social de esa complacencia. El país no necesita más rigidez, sino más oportunidades. Mantener una doble

Cuando se habla de la balanza de pagos se espera que los factores dominantes sean los relacionados con las exportaciones e importaciones de bienes. Eso fue cierto en una época. Si bien es cierto que las importaciones de bienes siguen teniendo el mayor peso en las cuentas con el exterior, su otra cara, las exportaciones, han quedado rezagadas y no muestran la vitalidad que deberían tener.

Con el paso de los años los gobiernos de la etapa democrática han reiterado declaraciones de buenas intenciones y promesas de introducir políticas que produzcan un vuelco en la situación. Los resultados indican que no han encontrado la manera de superar el pobre rendimiento del sector exportador, a pesar de contar con entrada preferente en los mercados de los Estados Unidos y de la Unión Europea, los de mayor poder adquisitivo del mundo. Desde 2012 hasta 2024 las exportaciones de bienes crecieron en 1.55 veces mientras las importaciones lo hicieron en 1.69 veces. En 2024 las importaciones se elevaron a US$29,808 millones, mientras las exportaciones apenas alcanzaron los US$13,872 millones. El déficit se situó en US$15,936 millones. En vez de disminuir, sigue ampliándose. La República Dominicana no está en condiciones (tampoco es la vía apropiada) de aplicar la receta de la actual administración estadounidense de imponer aranceles punitivos a sus importaciones para equilibrar las cuentas con sus socios comerciales, pero sí puede y debe revisar sus medidas de política económica en busca de que las exportaciones de bienes crez-

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET

Producción ELIUS GÓMEZ

tributación —cesantía y seguridad social— encarece la contratación, desincentiva la creación de empleos y perpetúa el círculo vicioso de la informalidad. No significa que se prive al trabajador de sus beneficios de manera retroactiva, sino que se busque otro tipo de protección. Las pequeñas y medianas empresas, que son el motor real de la economía, no pueden sostener una estructura laboral que las asfixia cada vez que deben despedir o ajustar su plantilla.

Reformar el Código Laboral exige equilibrio. Hay espacio para una transición sensata, con topes, gradualidad y esquemas de compensación más modernos. Aferrarse a un modelo de hace medio siglo solo garantiza más desempleo, más informalidad y menos futuro. La cesantía, tal como está concebida, ya no protege: encadena. Mientras no se rompa esa cadena, la economía dominicana seguirá avanzando con el freno de mano puesto. b

Exportación de dominicanos

can con dinamismo, y de que el déficit se reduzca y hasta se convierta en superávit.

Si el déficit de comercio es tan grande surge la pregunta de cómo se desenvuelve el país para operar con normalidad, pues es obvio a cualquier observador que la economía fluye, con altibajos normales, se mueve a veces con más dinamismo, en ocasiones con menos.

La respuesta es que la balanza de pagos refleja no solo el comercio de bienes, sino también otras transacciones con el exterior. Por ese lado se obtiene cierto grado de compensación. El faltante se cubre con endeudamiento externo y cambios en la posición de inversión internacional.

Veamos dos ejemplos.

En la balanza de servicios se registra el renglón viajes, es decir el turismo. Para 2024 ese segmento produjo un ingreso neto de US$10,972 millones. La actividad genera una demanda de consumo de bienes y servicios locales que dinamiza la economía. Y constituye una exportación sin que sea necesario embarcar al exterior los productos objeto de la demanda del turismo, aparte de que enriquece el acervo cultural al poner en con-

tacto a la población local con gente de cultura diferente. El segundo ejemplo se origina en el denominado ingreso secundario que lleva las cuentas de las transferencias (remesas) de dominicanos que residen en el exterior hacia la República Dominicana. En 2024 esa partida alcanzó los US$10,756 millones, casi igual que el turismo. Visto así, constituyen un gran aporte a la disponibilidad de moneda extranjera, salvo que, en este caso, y la salvedad es relevante, lo que se está exportando no son bienes, sino material humano, dominicanos de carne y hueso, desarraigados de su país, expulsados de su tierra por falta de oportunidades. Ellos, con su dolor a cuestas por sentirse tan lejos, contribuyen a atenuar su ausencia con las transferencias (remesas) que hacen a sus fami-

liares (padres, consorte, hijos). El asunto no termina ahí. Los inmigrantes que residen en el país, el grueso indocumentados, envían remesas a sus familiares. En 2024 esos flujos alcanzaron los US$958 millones y crecen a un ritmo parecido al de las remesas que envían los dominicanos. Desde nuestra óptica es imperativo modificar los flujos con el ex-

Debe cesar la exportación de dominicanos, al igual que la importación de haitianos indocumentados. Hay que reconstruir y volver a unir los girones desperdigados de la patria y enterrar la deriva que lleva a la dilución de la dominicanidad. Y eso significa dictar y aplicar normas de política económica y social que conduzcan hacia esa finalidad

terior para fortalecer y expandir agresivamente las exportaciones de bienes y servicios, al tiempo que se reduce o revierte la huida de dominicanos al exterior y se reorganiza el mercado de trabajo para darle cabida en mayor medida a los dominicanos. Y todo eso pasa por modificar el signo de algunas políticas y eliminar la práctica de depender de remesas y de subsidios. El paradigma debe ser el de ganarse el día a día con el sudor originado en la realización de trabajos dignos con protección social. En otras palabras, debe cesar la exportación de dominicanos, al igual que la importación de haitianos indocumentados. Hay que reconstruir y volver a unir los girones desperdigados de la patria y enterrar la deriva que lleva a la dilución de la dominicanidad. Y eso significa dictar y aplicar normas de política económica y social que conduzcan hacia esa finalidad. b

Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona

REVISTA

Agenda

● 6:30 p.m. Presentación del póster y teaser de la película “Marileidy”. Lugar: Downtown Center, Bella Vista.

● 8:00 p.m. Detalles de la octava edición del Festival del Cerezo. Lugar: Tres Salón de Eventos, Lope de Vega.

Johan Reyes / músico sinfónico

“Creo que, aunque no se vea clara la meta, hay que seguir dando pasos hacia adelante”

El joven contrabajista dominicano se convierte en el primer estudiante del país admitido en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid

SD. Johan Reyes es uno de esos jóvenes que no se rinden cuando encuentran un obstáculo en su camino. Su viaje en la música comenzó a temprana edad, y hoy celebra la concreción de uno de sus mayores sueños: estudiar en la Escuela Superior de Música Reina Sofía (Esmrs), en Madrid, España, una de las instituciones más prestigiosas del mundo, donde se ha convertido en el primer dominicano en ser admitido.

Allí obtuvo una beca para perfeccionar su dominio del contrabajo y ampliar sus horizontes, gracias a un acuerdo entre el centro de estudios y la Fundación Sinfonía. Sin embargo, su ingreso no fue automático: debió someterse a un riguroso proceso de audiciones y pruebas en el que compitió con cientos de aspirantes de distintas partes del mundo. Reyes sacó un tiempo para compartir con Diario Libre lo que ha representado la beca para formarse en la referida institución académica.

Fundada en 1991 bajo el auspicio de Su Majestad la Reina Sofía y dirigida por Paloma O’ Shea, la Esmrs cuenta con un claustro de destacados solistas y direc-

tores internacionales. Cada año, menos de 150 alumnos de más de 30 países logran ser seleccionados para sus cátedras instrumentales.

—¿Cómo fue el proceso hasta lograr la admisión en la Reina Sofía?

Sí, la audición fue difícil, en realidad. Yo apliqué de nuevo al Reina Sofía porque ya ellos me conocían; había participado y audicionado hace unos años, pero no logré una plaza. Se presentan muchas personas de diferentes países, y las audiciones siempre son muy exigentes. En total, hay ocho plazas de contrabajo, pero no todas se vacían cada año; uno se va después de cuatro años y entra otro. Así que a veces se compite por una, dos o tres plazas, dependiendo del año.

El año pasado solo había una y la ganó una muchacha muy buena que ahora estudia conmigo. Ellos habían quedado complacidos

con mi audición anterior y me ofrecieron la posibilidad de entrar si se abría una plaza, pero no ocurrió. Este año la Fundación Sinfonía vino a Madrid, habló con la escuela y mencionaron mi nombre. Luego contactaron a mi madre y le informaron que me enviarían a audicionar de nuevo.

Pude tomar clases con el profesor Toni —Antonio García Araque—, principal de la Orquesta Nacional de España. Fueron clases virtuales primero; luego él vino a la República Dominicana en febrero, y yo fui en marzo. La audición fue complicada; vinieron muchos europeos: portugueses, italianos y españoles. Gracias a Dios logré una plaza este año, y ahora mismo creo que soy el único latinoamericano en el departamento de contrabajo.

—¿Eres el primer dominicano admitido?

Sí, me lo dijeron. Soy el primer dominicano en lograr

p La nueva voz del contrabajo

Nacido en Santo Domingo en 2004, de padre dominicano y madre colombiana, Johan pertenece a una familia de músicos. Inició su formación a los 13 años en Fiesta Clásica, extensión del Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela en la República Dominicana. Más tarde ingresó al Conservatorio Nacional de Música, donde obtuvo la calificación más alta entre las cuerdas graves en su audición de ingreso.

CALIENTE

Cuatro de los principales especialistas dominicanos en el tratamiento de los accidentes cerebrovasculares (ACV) participarán en la caminata “Ejercitando el cerebro”, organizada por la Fundación Dominicana de Accidente Cerebral (Fundace) como parte de la conmemoración del Día Mundial del Ataque Cerebral que

entrar a la escuela. Sé que han venido otros, pero el que logró la admisión fui yo. —¿Te genera presión este logro?

La escuela es muy exigente. Vengo de una formación distinta a la española, y aquí el antiguo profesor de contrabajo fue Ludwig Streicher, una leyenda del instrumento. Su técnica es la que se utiliza actualmente, y tuve que adaptarme a ella. Cambia hasta la manera de sostener el arco; parece algo pequeño, pero con la memoria muscular es muy difícil. Preparé ese cambio en un solo mes antes de la audición. En España se utiliza mucho el agarre Streicher; tuve que aprenderlo rápido. —¿Cómo fue el proceso de selección?

Primero hay que enviar un video con dos conciertos acompañados, que evalúan en la escuela. De esos videos seleccionan a los mejores. Si no dan la talla, no los llaman. Solo invitan a los que tienen posibilidades reales de pasar la segunda prueba. Después se

dirige el periodista Feliz Vinicio Lora. Este año la jornada estará dedicada al doctor Félix Antonio Cruz Jiminián. Entre los especialistas participantes figuran los neurocirujanos endovasculares Luis Suazo y Amaury García, y las neurólogas vasculares Edwina Luna y Vifranny Espaillat.

tamos tan vinculados al mundo de la música clásica. Tenemos una sola orquesta sinfónica nacional y pocas orquestas en general. Fundación Sinfonía nos ayuda a salir adelante, a estudiar fuera, y eso beneficia tanto al país como a nosotros como artistas.

—¿Qué mensaje das a los jóvenes que sueñan con la música?

Creo que, aunque no se vea clara la meta, hay que seguir dando pasos hacia adelante. Uno nunca sabe cuándo llegará una oportunidad. El día que Fundación Sinfonía llamó a mi madre fue un día normal, y de repente todo cambió. Aunque el futuro es incierto, siempre se logra algo si se sigue caminando. —¿Cómo fueron tus inicios en las orquestas dominicanas?

viaja a Madrid para audicionar en persona. Allí evalúan no solo los errores, sino también la interpretación, la técnica y la comprensión histórica de las partituras.

—¿Qué implica esta admisión en términos económicos y de tiempo?

La escuela acepta pocas personas, unas 140 o 150 plazas. La mayoría entra becada por la Fundación Albéniz, que cubre parte del costo junto con la Fundación Sinfonía. Sinfonía otorga 15,000 euros y Albéniz 45,000, sumando 60,000 euros anuales. Los estudios duran cuatro años, renovables cada año. Además, existe la beca Magazine, que otorga 1,500 euros mensuales a los latinoamericanos que logran entrar. Todavía no ha abierto, pero espero contar con ella pronto.

—¿Qué opinas de la alianza entre la Fundación Sinfonía y la Reina Sofía?

Es algo muy positivo. En la República Dominicana hay mucho talento, pero no es-

Siempre fue divertido, porque cuando haces lo que te gusta, disfrutas. Me encantaba tocar en orquesta, sentir la música junto a los compañeros. No es lo mismo escuchar que tocar; son experiencias muy distintas. —¿Cómo llegaste al contrabajo?

No, para nada. Cuando tenía once años tocaba guitarra. Mis padres y hermanos son músicos y querían que yo me dedicara a la música. Estaban indecisos entre fagot, corno francés o contrabajo. Mi hermana, violinista, sugirió el contrabajo, y yo ni sabía qué era. Comencé en la Fundación Fiesta Clásica, donde me mostraron el instrumento. Era enorme. Al principio no me gustaba mucho, pero después de una o dos semanas es lo único que quería tocar. —¿Qué esperas de esta nueva etapa?

Espero que estos cuatro años de formación me permitan seguir creciendo para representar dignamente a mi país en cualquier escenario donde la música me lleve. b

Lea la entrevista completa en diariolibre.com

Severo Rivera
El joven Johan Reyes interpreta su contrabajo.

Berklee abre convocatoria para su programa intensivo

Nueva edición de Berklee en Santo Domingo se realizará del 5 al 10 de enero de 2026 en el CNM

SD. La convocatoria oficial para el programa Berklee en Santo Domingo 2026 ya está abierta, ofreciendo a jóvenes músicos dominicanos la oportunidad de participar en una experiencia educativa de alto nivel. El evento se llevará a cabo del 5 al 10 de enero de 2026 en el Conservatorio Nacional de Música (CNM), con participación totalmente gratuita.

La iniciativa es fruto de la alianza entre el Ministerio de Cultura, la Fundación AES Dominicana, la Empresa Generadora de Electricidad Itabo y el CNM en colaboración con el Berklee College of Music, reconocido internacionalmente por su excelencia en la formación musical.

Desde la Fundación AES Dominicana e Itabo destacaron el valor social del programa:

“Berklee en Santo Domingo trasciende la educación musical para convertirse en una herramienta de transformación social. Al brindar acceso a formación e inspiración de clase mundial, enriquece nuestro tejido cultural y fortalece el

futuro de la sociedad dominicana”, expresaron en un comunicado conjunto. El programa está dirigido a residentes dominicanos mayores de 15 años con al menos seis meses de experiencia en interpretación musical o canto. Los interesados deberán completar un formulario en línea y enviar videos que demuestren su nivel técnico y artístico. Durante seis días, los participantes recibirán formación intensiva en teoría musical, improvisación, técnica instrumental, en-

samble, composición y arreglos, impartida por docentes del Berklee College of Music y profesores invitados. El programa concluirá con un concierto final en el cual los estudiantes exhibirán los conocimientos adquiridos durante el evento.

El proceso de postulación estará abierto hasta el 3 de noviembre de 2025 a las 11:59 p.m. (hora local). Los resultados de la primera ronda se anunciarán el 14 de noviembre de 2025. b

Robo exprés en el Louvre deja evidencia fallas de seguridad

El asalto, ejecutado en menos de diez minutos, obligó a evacuar a los turistas

PARÍS. En una escena digna de una película de acción, cuatro ladrones perpetraron el domingo un audaz robo en el Museo del Louvre, llevándose joyas de la Corona francesa en menos de diez minutos. El golpe, ejecutado con precisión y rapidez, no dejó heridos, pero provocó la evacuación de más de 2,000 visitantes y el cierre temporal del museo más visitado del mundo. El atraco comenzó a las 09:30 de la mañana (07:30 GMT). Dos de los delincuentes llegaron en un camión montacargas y los otros dos en motocicletas de gran cilindrada. Utilizaron la maquinaria para acceder por el muelle François Mitterrand, junto

al río Sena, y elevarse hasta la primera planta del museo. Con una sierra radial rompieron una ventana de la Galería de Apolo, espacio creado por Luis XIV, y entraron al área donde se exhiben unas 800 piezas de la colección real de gemas. En el interior, destrozaron dos vitrinas que contenían joyas de Napoleón y otros soberanos france-

La OSN rendirá hoy tributo a doña Margarita Copello

Zarzuela y música clásica se unen esta noche en las voces de Nadine Sierra y Xavier Anduaga

Carmen Rita Malagón

SANTO DOMINGO. La nueva edición de la Gala de Grandes Intérpretes, en homenaje a Margarita Copello de Rodríguez, llega bajo la batuta del maestro José Antonio Molina, director de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).

Serán ellos, orquesta y director, quienes acompañarán esta noche a nuestras dos estrellas del canto lírico, la soprano Nadine Sierra y el tenor Xabier Anduaga, en la Gala de Grandes Intérpretes en el Teatro Nacional. Molina ha hecho un trabajo constante con la OSN, convirtiéndola no solo en una orquesta que enfrenta obras sinfónicas y conciertos, sino que también ha logrado ser acompañante idónea de cantantes y coros en recitales u obras grandiosas, como el Réquiem de Verdi, de Mozart o una Novena de Beethoven, así como en las óperas

que se han presentado en los últimos años. Entre los intermedios más célebres de la zarzuela escucharemos el Intermedio de Las bodas de Luis Alonso o La noche del encierro, de Gerónimo Giménez, estrenada en 1897 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Seguiremos con ¡Flor roja! , romanza de El barberillo de Lavapiés de Francisco Asenjo Barbieri, donde Lamparilla, un barbero de Madrid, se ve envuelto en conspiraciones mientras conquista a Paloma.

De El barbero de Sevilla, escucharemos Me llaman la

, interpretada por Nadine Sierra; obra cómica y maestra del repertorio lírico español. También sonará No puede ser, romanza de La tabernera del Puerto de Pablo Sorozábal, interpretada por Xavier Anduaga. Del repertorio musical estadounidense, recordaremos Mi bella dama de Lerner y Loewe, la obertura de Candide y el dúo Tonight de West Side Story de Leonard Bernstein. Este concierto homenaje celebra la pasión y el legado de doña Margarita Copello, quien acercó lo mejor de la música clásica a nuestro país. b

Ikea da la bienvenida a la Navidad

ses, sustrayendo nueve piezas del siglo XIX. La alarma se activó a las 09:37 y los ladrones huyeron un minuto después. En el lugar quedaron herramientas, guantes y una corona perteneciente a la emperatriz Eugenia, esposa de Napoleón III. El Louvre permanecerá cerrado hasta mañana según informaron las autoridades. b EFE

Mayra Pérez Castillo

SD. Con una actividad de espíritu juvenil, familiar y muy particular, el equipo de Ikea dio la bienvenida a la Navidad 2025.

El evento fue conducido por Víctor García, responsable de Marketing de Ikea Dominicana, y Alba Rodríguez, Marketing Manager de Ikea Caribe, quienes

compartieron las inspiraciones detrás de las propuestas de decoración de la empresa de origen sueco.

“La Navidad es esa época donde los sueños se hacen realidad, donde cada rincón del hogar cobra vida con luces, aromas y momentos para compartir”, expresó Rodríguez.

La colección Vinterfint invita a recrear el espíritu del

invierno escandinavo con tonos clásicos rojo, verde y blanco y materiales naturales; la Strala se orienta hacia la iluminación, con estrellas, guirnaldas y lámparas led; mientras que la Gastronómica está compuesta por sabores de la Navidad sueca: galletas de jengibre, chocolates, mermeladas y un kit para hacer una casita de jengibre. b

Visitantes en el exterior del Museo del Louvre.
Jóvenes músicos dominicanos durante una de las sesiones del programa Berklee en Santo Domingo, celebrado en el Conservatorio Nacional de Música.
Primorosa
José Antonio Molina dirige la Orquesta Sinfónica Nacional.
Martin Saldívar, Teresita García, Víctor García, Alba y Naomi Rodríguez, Karina Fondeur e Isamar Rosado.
KEVIN RIVAS

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo A, arca NDA, odelo A D , a o 2001, olor Ne ro, Placa A422958, hasis 1 G G668 1A145 004 a nombre de FELIX SANTANA HERRERA Ced 00101960144.

INMUEBLES

MIRADOR NORTE, A N S DAD 3 A. DAD , 1er. iso 1 dorm., 1 ba o, salacomedor-cocina y rea de lavado,RD$20,000. INMUEBLES LP, 809-541-4837/809359-0812

Prox Rest. Peperoni 6to iso. /Blanca, 1 ab, 1.5 B s, Sala, omd, oc, Balcon, 1 Par , Gym, Planta, Gas, Asc. US$ 800 809-481-6426

DON BOSCO, A A B S y, 2 en 3er. iso de 1 y 2 dorms.,1ba o, sala-comedor-cocina RD$ 18,000 y RD$ 29,000 INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812

Moderno y Exclusivo

apto.de 3 hab. 2.5 Ba os, sala, estar amiliar, comedor, balcon rande, 2 ar . , Gym, erraza, Salon, 5 Aires inverter estu a,horno y estractor 1,600 mant. Incluido 809519-0227 fotos ws.

APTO 4to Piso, Amueblado

Pro nd y Pasteur 1 ab, 1 B , Sala, om, oc, 1 Par , Planta, Gas y Asc. RD$ 39 Mil. ant nc. 809-481-6426

Gazcue A to Al . US$650.

2 hab. 1 ba , 1 , sala/ , uarto S con ba o. 2do Nivel, 829-380-6378

AGUSTINA, N P

D GA y Av. AD NS , 2do. Piso Amueblado, balc n, 1 dorm., Am lio, 1ba o, sala-comedor, cocina/desayunador y rea de lavado, RD$ 28,000 INMUEBLES LP, 809-541-4837/809359-0812

SE ALQUILA di icio 3 Niveles, 250 ts or nivel. / Pimentel No. 132, illa onsuelo, D.N. om leto o or iso. el 809-536-0448/ el 809-729-5861

LISTOS DE LUJO, MIRADOR SUR .358 y 360m2, obby, SPA, ym, iscina, erraza, estudio, 2 salas, 2 cocinas loun e, rea n antil, estaramiliar, 3 habs., 3.5 ba oscuarto servicio, 4 ar ueos USD1,130,000. C .829- 276 1200.

Bella vista apto 210mt2, US250,000, 3hab,3.5,b 2 ar , estudio,sala,balcon, ascensor.829-380-6378

Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339

Mirador Sur. US385mil 4hab, 3.5bañ, 2niveles, asce, 2 pqt,Lobby, Seg 24/7. Area Social. 829-380-6378

Dueño Vende: Manoguayabo, a t. 114m2, 3 hab. 2 ba os, 1 ar . Primer Piso. RD$5.5MM Negociable Inf. 829-257-0072 y 809-3830072

CASA dos niveles, 366 2 solar y 343 m2 construcion, atio am lio.$18.8MM. 809983-3949

Vendo nmueble con un ocal comercial y 3 a artamentos. n la calle 38 es 43 9 en sanche la Fe. RD$9.5 Millones. Tel 829648-3146

Vendo de Oportunidad Kia

S orta e 2017 e celentes condiciones. 101,300 m omas nuevas enUS$13,900 809-519-0227 WS.

VENDO JEEPETA PORSCHE ayanna S, 2004, color blanco, interior bei e caramelo. celentes condiciones. RD$245 Mil. n 809791-7073.

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

PARA TI PENSIONADO(A)

Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777

AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo A, arca , olor Blanco, A o 2009, Placa A647800, hasis 1G1A 58 397107544 a nombre de MANUEL FRANCISCO BALBUENA GOMEZ Ced 081001 03509.

Perdida de atricula del , arca N NANA , odelo 1600, a o 1984, olor B AN , Placa S009051, chasis 1 A 9 A44386, Pro iedad de AND S NA D ND A , D. 01200080131

estaurando tu atrimonio de la ano de Dios, sí uela en outube.

Perdida de atricula de la otocicleta, arca NDA, odelo 50, a o 1982, olor D , Placa N970314, hasis 509827051, Proiedad de AN D JS S SA A A , D. 05400413026

Perdida de matricula de la otocicleta, arca NDA, odelo 70, a o 1978, olor B AN A NA, Placa NDG PG216483 , hasis 706145042, Pro iedad de NA D J S N S A N , D. 0320008 3651

Perdida de matricula de la otocicleta, arca NDA, odelo 70, a o 1985, olor G S, Placa N 6104, hasis 706138279, Pro iedad de AB A AN D NN A AS B D AN, D. 0320032 2380

Perdida de matricula del J P, arca F D, odelo P , a o 2003, olor J , Placa G197333, hasis 1F 74 43 A476 66, Pro iedad de F ANK N D A D F N JN , D. 03102657693

Perdida de atricula del A , arcaA, modeloA, a o 1993, olor NG , Placa A288656, hasis 2 1A 00 6P 032582, ro iedad de S J S B N S , D. 03105364990

Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

ortunidad de m leo

Perdida de matricula de la otocicleta, marca A A A, modelo A S, a o 1992, olor N G , Placa K06 21211, chasis 3 162179, roiedad de F AN N P G N A , D. 10200089968

Perdida de atricula del A , arca K A, odelo P AN , a o 2014, olor B AN , Placa A62 0249, hasis KNAB 511 B 724265, ro iedad de A S P SA, N 102323801

LOCAL am lio 1er. iso, con 2 o icinas, Pro . a la Duarte y Barrio hino, roio ara almac n y de sitos, ect. RD$45,000.00. INMUEBLES LP, 809-5414 837/809-359-0812

VENDO APTO. CLÁSICO

220 t2, 2do Piso, Ascensor, 3 ab, 3.5 Ba os, ecibidor, Sala, om, oc, 2 P tech aralelos, to/Serv, Piso de m rmol. US$ 285 Mil. n 809-303-3642 Sr. P rez

Nissan Frontier 2020, Diesel, 4 4, doble cabina, mec nico, e celentes condiciones, RD$1,495,000.00 inicialRD$300,000. 809931-1818//809-817-0681

Si tienes e eriencia en rea de su ermercado,labores de merchandiser, mane o de re istro de ca a, iaci n de recios y, dem s re uisitos. Adem s,residir en Santo Domin o este, tendr s la o ortunidad de crecer con nosotros. nviar currículum vitae al correo in1746@ mail.com

P D DA D A A D P AD , P A A G766021, A A NDA, D, G S, A 2019 , AS S 5J6 1 86KA027636

P P DAD D G D SA D. 0011223369-7.

PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca NDA , odelo S NA A N20, A o 2009, olor G S, Placa A653303, hasis K 41 P9A722636. A nombre de MAXIMO GONZALEZ LOPEZ, dula 0010700568-8

Perdida de matricula de la otocicleta, arca NDA, odelo 70, a o 1919, olor G S, Placa NDG PG287 138 , hasis 70D067599, Pro iedad de AN B N S A AS, D. 03200102444

AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo J P, arca Ford, odelo P 4 2,A o 2010, olor Ne ro,Placa G230234, hasis 1F 6D 4A A31535 a nombre de ANTONIO TEJADA Ced 00114413248.

Perdida de Placa AA37287, del A , Nissan, odelo A , a o 2017, olor P A AD , hasis K13069706, ro iedad de S AN A A A A S A BA, D. 40224902557

APTO AMUEBLADO, 8vo

Nivel. 2 ab, 2 B , 2 Par , Pisc, Gym, Balcon, ista arcial al mar, ine y A/Social. ncl. ant. US$ 1,495. n Sr. Perez 809-303-3642

Marañón 2hab, 1ba 2 ar , sala-com, coc, 4to nivel, . el ct. se . Al uiler RD$18mil. 829-380-6378

erd da de aca 1 1 50 de a Motoc c eta, Marca , Mode o 125, a o 1 , o or , as s M 110 5 , ro edad de M , 05 00 51 20

AVISO PERDIDA DE PLACA DE Vehiculo Motoc c eta, Marca o da, Mode o 0, o or r s, o 1 , aca

0 1 5, as s 0 200 12 a o bre de MARCOS PAYANO MARTINEZ Ced 00101063444.

AVISO PERDIDA DE PLACA

e cu o Motoc c eta, Marca , Mode o 100 , o or e ro, o 2022, aca 2 2 00 , a s s M 2 2 a o bre de INVERSIONES BIDO MONTERO SRL RNC 130940045.

AVISO PERDIDA DE PLACA e cu o Motoc c eta Marca , Mode o 100 , o or , o 2021, aca 20 , a s s M 2 M 01 a o bre de ISAIAS MANUEL RAMIREZ MENDEZ Ced 40230262756.

erd da de aca de e cu o aca o 0 2 2 Marca M o or o 2001 as s 11 00005 ro edad de 0 1 05 5 5

PEDIDA DE PLACA de a Motoc c eta Marca , Mode o 5 , aca 25 5 0, o or e ro, as s M 105555, o 202 , Propiedad de Victor Abraham Sosa Paredes Ced. 402-2514803-6

PERDIDA DE PLACA. e e cu o Marca , Mode o , o 201 , o or , aca 0 2 5, as s 2511 1 1 1 o bre de CERVECERIA NACIONAL DOMINICANA S A, 101003723

AVISO PERDIDA DE PLACA e cu o M , Marca , Mode o 200, o or e ro, o 202 , aca 25 2 , as s 0 10 11 a o bre de ALFREDO PALACIOS VEGA Ced 402200 01727.

erd da de aca 0 2 0, de , Marca , Mode o , a o 2012, o or , as s 21 012502 , ro edad de , 05 01122 1 erd da de aca de a Mo toc c eta, arca , Mode o 200, a o 201 , o or , aca 21 0, as s M 10 1 , ro edad de , 0 10 50 1 2

erd da de aca 5 55 , e uto , arca , Mode o , a o 2020, o or , as s M 1 5 15 , ro edad de M , 02 5 5 2

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

* Precios sin impuestos incluídos.

erd da de aca 02 15 , Marca , Mode o , a o 1 , o or , as s 1 022 , ro edad de , 0 105 000 0

erd da de aca 11 1 , de , Marca , ode o , a o 1 , o or , as s 1 1521 0, ro edad de , 0 5001 52

erd da de aca 0 0, de e cu o de ar a, Marca , Mode o 11 , a o 2002, o or , as s 11 1 , ro edad de , 05 00 5 025

AVISO PERDIDA DE PLACA e cu oMotoc c eta, Marca ,Mode o at a 100 , o or e ro, o 2020, aca 1 121, as s M 2 0 1 a o bre de MARDOQUEO PEREZ ZAPATA Ced 402227 34465.

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

DEPORTES

Puntos de primer lugar quedan disponibles en las cinco carreras del mundial de Fórmula 1. El primero otorga 25 y las dos carreras sprint ocho, cada una. Oscar Piastri lidera con una diferencia de 14 puntos sobre Lando Norris y 40 de Max Verstappen.

La tiene complicada la Fenapepro en su defensa de Emmanuel Clase y Luis Ortiz para que sean autorizados a jugar con las Estrellas. A la pareja de lanzadores investigados por posible relación con las apuestas no se le está negando el derecho a trabajar en su país. La Lidom es una entidad privada. Nada impide que ellos jueguen en otro torneo de béisbol en el país.

Eduardo Najri: Escogido quiere un estadio nuevo y no otra remodelación

b Leones invertirían según las condiciones b Un remozamiento no conviene al fanático

Carlos Sánchez G.

SANTO DOMINGO. Los ejecutivos del Escogido tienen claro su propósito respecto a la gestión que se realiza sobre el Estadio Quisqueya Juan Marichal.

“Como Escogido puedo decir que nuestro interés es un estadio nuevo”, declaró a Diario Libre el presidente del equipo escarlata, Eduardo Najri. Un comunicado del pasado 10 de octubre, emitido

por la Comisión Consultiva creada mediante decreto del presidente Luis Abinader, señalaba que el Escogido había mostrado interés en conocer de forma directa los avances sobre el tema. Para esos fines, el conjunto solicitó una reunión con la Comisión, encabezada por el doctor Jorge Subero Isa. “El equipo entiende que el estadio Quisqueya ya cumplió su objetivo”, manifestó Najri.

Escogido dispuesto a evaluar

4

La visión del proyecto implica no solo la posible construcción de un nuevo estadio, sino también estructuras de viviendas y un amplio centro comercial. Najri sugiere darle un compás de espera a la decisión final de la Comisión Consultiva. A partir de ahí —explica— “tendríamos que evaluar bajo qué condiciones sería, y de existir las condiciones y ser un proyecto rentable, el Escogido estaría dispuesto a evaluarlo”. El empresario recordó además que forma parte de un grupo directivo compartido. “Soy uno de tres socios, entonces tendríamos que discutirlo a nivel interno con los demás socios a ver si, como Escogido, se hace una inversión”, concluyó Najri.

Inaugurado en 1955, el Quisqueya ha pasado por varias remodelaciones a lo largo de su historia.

El debate sobre la construcción de un nuevo estadio con estándares de Grandes Ligas se viene planteando desde 2009, cuando el entonces presidente Leonel Fernández, emitió el decreto 152-09.

Un nuevo parque Los directivos de los Leones son partidarios de que el nuevo estadio se construya en terrenos aledaños al Quisqueya, en lugar de emprender una nueva remodelación.

“Ampliar el Estadio Quisqueya, como se ha propuesto en algunas ocasiones, sería un flaco servicio al fanático”, sostuvo Najri.

La decisión final dependerá de los resultados de la Comisión Consultiva, cuya ruta de trabajo concluiría en enero de 2025.

“El fanático no se beneficiaría en nada con una simple remodelación o ampliación del Quisqueya”,

HA DICHO

“Hay una arrogancia que a menudo acompaña al poder. Siento que no me van a atrapar (con trampas como el dopaje), porque de verdad te crees mejor que los demás. No hay nada más estúpido que eso. Lo aprendí a las malas”

Alex Rodríguez Expelotero

Libreta Deportiva

Nathanael Pérez Neró

insistió el presidente del Escogido.

Escogido, a la espera En junio pasado, el presidente Abinader emitió el decreto 306-25, mediante el cual se creó una comisión consultiva encargada de evaluar la viabilidad de construir, en terrenos estatales del sector Ensanche La Fe, Distrito Nacional, un moderno estadio de béisbol que cumpla con los requerimientos de las Grandes Ligas.

De momento se desconocen los posibles inversionistas, pero el Escogido se perfila como un candidato natural.

“Hoy en día no existen las condiciones para que el fanático y su familia tengan una experiencia más allá de simplemente ver un juego de béisbol”, expresó Najri. “Entonces el Escogido lo que quiere es que se evalúe la posibilidad de un estadio nuevo”, agregó.

El cielo de Ohtani no es el de los terrenales

El béisbol es otro tras su aterrizaje. En la Serie Mundial promete crear récords inexistentes

El cielo es el límite. A esta oración recurren los expertos en autoayuda, los emprendedores, los muy convencidos de una idea, los CEO en las juntas de directores, los entrenadores deportivos ante un talento especial, en las artes, el espectáculo, y hasta los vendedores de humus. En fin, se usa cuando una persona, producto o mercado promete tanto como para ponerle techo. Shohei Ohtani lleva ya ocho años reconfigurando la historia en las Grandes Ligas, confirmando la señal que indicó en cinco temporadas en su natal Japón; ha despejado todas las interrogantes, ha agotado los cartuchos de sus detractores. Si alguien dejó de seguir el béisbol en 2017 y hoy quiere reintegrarse le costaría creer lo que recoge la base de datos de Baseball-Reference sobre el fenómeno.

Ohtani no nos ha dejado cerrar la boca por casi una década, no salimos del asombro. Su bate es un garrote a la zurda que puede superar los 60 cuadrangulares en un curso, su brazo derecho ya ponchó a 219 bateadores en 166 entradas. En 2024 demostró que puede despachar 54 vuelacercas y liderar la MLB en OPS mientras se recupera de una cirugía de codo que anula por un año a todo el que se somete a ella. Y a la vez, entre algodones, robarse 59 bases.

Meses es la ruta indicada por Comisión Consultiva presidida por Subero Isa. Concluye en enero 2025.

Si la decisión de la Comisión favorece la construcción, el presidente escarlata adelantó: “De darse las condiciones, el equipo evaluaría si está en capacidad de invertir o no”.

El empresario y deportista dejó claro que la idea es un nuevo parque Quisqueya. “Sin dudas”, dice, y remacha, “sin dudas un estadio nuevo”. Y sobre esa base lanza una reflexión final: “Remodelación entiendo que no le beneficia al fanático del béisbol”.

El Quisqueya cumplirá 70 años de su inauguración el próximo sábado 25. b

El nipón erosionó el debate al MVP. Impuso el que mientras él respire que nadie aspire. Demasiado cuesta arriba para competir con un atleta cuyo aporte sea tan amplio. Lo de Aaron Judge en 2022 fue una excepción. Cuando arranque la temporada 2027 ya el de los Dodgers cumplirá el requisito mínimo de aparecer en 10 temporadas para calificar al filtro del Salón de la Fama. El resto será trámite. Y esta semana, mientras sigue afinando su español con Teoscar Hernández de profesor, se prepara para buscar otra Serie Mundial.

Lo que Ohtani hizo para liquidar a los Cerveceros es la más reciente demostración de que no se le puede poner como techo ese cielo azul que vemos los terrenales.

En 2017, Enrique Hernández (Dodgers) tuvo un partido de playoffs de tres jonrones y siete impulsadas ante los Cubs. Bob Gibson (Cardenales) abrió la Serie Mundial de 1968 con un juego de 17 ponches a los Tigres. El viernes, Ohtani disparó tres vuelacercas y lanzó seis episodios de solo dos hits, con 10 ponches. Lo nunca imaginado ni visto.

Joon Lee, periodista crecido en Boston con pasos por ESPN y Washington Post, estima que ya los Dodgers recuperaron la inversión de 700 millones en Ohtani… apenas en el segundo año de contrato.

nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)

DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
Eduardo Najri entiende que ya el Estadio Quisqueya, fundado en 1955, cumplió su objetivo.

Toronto remonta para regresar a la Serie Mundial

Los Blue Jays se medirán a los Dodgers desde el próximo viernes

TORONTO. La Serie Mundial regresa a Canadá casi 32 años después. Los Azulejos dieron vuelta a la pizarra en el séptimo innings, impulsado por un cuadrangular de tres vueltas de George Springer que coronó el triunfo 4-3 sobre los Marineros de Seattle, en el partido decisivo de la Serie de Campeonato de la Liga Americana. El resultado mantiene a los Marineros, que llegaron a la MLB en 1977, como el único equipo que no se ha clasificado a una Serie Mundial. Esta vez estuvieron a ocho outs. Toronto ganó las ediciones de 1992 y 1993.

El inédito Clásico de Otoño arranca el viernes en el Rogers Centre entre Dodgers y Blue Jays. Ayer, el dominicano Julio Rodríguez abrió el choque con doblete al prado izquierdo y anotó con sencillo de Josh Naylor. Los locales igualaron al cierre de la entrada gracias a boleto de

Springer, un hit de Vladimir Guerrero Jr., lo movió a segunda y Daulton Varsho lo remolcó con imparable al central. Rodríguez devolvió la ventaja a la visita con jonrón solitario en el tercero y en el quinto, Cal Raleigh amplió la ventaja con vuelacercas que colocó el choque 3-1. Pero en el séptimo, Addison Barger negoció boleto, Isiah Kiner-Falefa ligó sencillo al central, Andrés Giménez movió a los corredores con toque y Springer despachó el cuadrangular productor de tres. b

Juan Soto agregará a su amplia vitrina otro premio Juan Marichal

El guardabosque fue elegido como el mejor dominicano en las Grandes Ligas en la campaña 2025

SANTO DOMINGO. Juan

Soto ganó por segunda vez el premio Juan Marichal, ese galardón que se entrega desde 2021 al dominicano más destacado en las Grandes Ligas y que el primer dominicano en llegar a Cooperstown manifestó querer que perdure aun cuando él parta de esta tierra.

El anuncio de ayer, de labios de Marichal en el Ministerio de Deportes, dejó al guardabosque de los Mets como el más favorecido por las boletas del jurado, integrado por periodistas dominicanos.

Soto sumó 443 puntos en las votaciones de los 100 especialistas, quienes le dieron 56 votos al primer lugar, superando al zurdo de los Filis de Filadelfia, Cristopher Sánchez, quien lo secundó con 319 puntos.

Junior Caminero (Rayas), José Ramírez (Guardianes) y Freddy Peralta (Cerveceros) completaron el Top 5, luego de obtener 253, 219 y 144 puntos, respectivamente.

Soto fue el favorito de unas votaciones que tuvieron a 20 diferentes jugadores de los 59 elegibles en las planillas. Pero Soto fue quien recibió las preferencias de los electores gracias a otra sólida temporada con el madero en lo que fue su primer año con los Mets. El jardinero impuso una

Jugadores recibieron votos, una muestra del gran año que agotaron los jugadores dominicanos.

nueva marca personal con 43 cuadrangulares y quedó a dos estafadas de unirse al club 40-40, coliderando la Liga Nacional en robos con 38. Además, promedió .263 y terminó con 120 anotadas y 105 remolcadas, encabezó también el Viejo Circuito en porcentaje de embasado (.396) y lideró toda la MLB en boletos (127).

Esas estadísticas le permitieron convertirse en el

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

primer jugador en ganar de manera consecutiva el premio Juan Marichal. El Comité Organizador anunciará posteriormente la fecha de entrega de este galardón en la República Dominicana.

Antes, el premio lo ganaron Vladimir Guerrero Jr. (2021), Sandy Alcántara (2022) y Marcell Ozuna (2023). Soto lo ha ganado en 2024 y 2025. bDL

Licey, un equipo con peloteros de México

Descartado Pujos sale de las opciones

Albert Pujols no será el próximo dirigente de los Angelinos, según le informó una fuente a Mark Feinsand de MLB.com ayer. El equipo no ha confirmado la noticia. ESPN reportó antes que Pujols será entrevistado para el puesto este miércoles con los Padres de San Diego. 4

NÚMEROS PREMIADOS

“Aléjate de

fiestas y de los vicios y verás como muchos de tus amigos desaparecen”

Anónimo

■ Los Tigres del Licey en el campeonato Juan Marichal compiten con jugadores que vieron acción en su gran mayoría en la Liga de Verano de México, circuito que se ha convertido en el proveedor número uno de las Ligas de Invierno. El colectivo azul, el que ostenta más títulos de campeón con 24, en su historia los registros dan cuenta de la alta clasificación de sus jugadores nativos e importados que se han colocado la franela de las cinco letras, entre los que se pueden citar a Mark McGwire, Steve Garvey, Mike Scioscia, Eric Byrnes, Bobby Valentine, Ken Howell, Tony Oliva y otros que harían muy larga la cadena.

Sin embargo, los equipos de Grandes Ligas, en el Acuerdo con las Ligas de Invierno, incluye la fatiga extrema que le impide a los jugadores, aplicando una serie de medidas jugar en el invierno. Esa es la razón que cada año vemos las Ligas Invernales con menos calidad competitiva y la ausencia de los prospectos más cotizados.

Moisés Alou, cuando era gerente general del Escogido manifestó: “Pienso que la fatiga extrema es el enemigo número uno del béisbol invernal”.

Los pitchers del Licey que participaron en la Liga de Verano de México fueron Ofreidy Gómez, José Hernández, Dany Jiménez, Ulises Joaquín, Jean Carlos Mejía y Anderson Severino. Lanzadores de la Liga Independiente, Félix Cepeda, Cam Robinson. Albert Abreu lanzó en AAA y Carlos Contreras no vio acción en circuito organizado. Los jardineros que patru-

llaron a ritmo de mariachi fueron Arístides Aquino, Emilio Bonifacio, Yunior Severino. Mel Rojas Jr., inició en Corea del Sur, pero fue dejado libre. El receptor Michael de la Cruz viene de México y Christian Bethancourt estuvo en AAA. No hay dudas y está bien claro, que la calidad competitiva ha bajado y las alineaciones de los equipos que hemos observado en las primeras cinco fechas son la mejor muestra.

UN DÍA COMO HOY 21 DE OCTUBRE

En 1989, Las Águilas consiguen su primera victoria del torneo 1989-90, al derrotar al Escogido 4 por 3, apoyados en el bate de Denio González que bateó de 3-2, 2 remolcadas y Félix Fermín de 4-2, 2 CA. Los Leones del Escogido al final ganaron la corona. En 1975, en el sexto juego de la Serie Mundial, los Medias Rojas derrotan 6-5 a los Rojos. El dominicano Cesarín Gerónimo, jardinero central bateó de 6-2, un jonrón con una carrera anotada y una remolcada. En 1976, los Rojos de Cincinnati barren a los Yanquis de New York en cuatro juegos, logrando la victoria con pizarra de 7-2. Cesarín Gerónimo bateó de 4-2, un doble con una anotada, para apoyar el pitcheo de Gary Nolan. En este clásico Gerónimo bateó de 13-4, .308. b

Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com

Yunior Severino
Springer es saludado por Carlos Febles en tercera.
Juan Soto estableció marca personal de jonrones con 43.

DEPORTE MUNDIAL

La UCI recomienda no usar las cetonas

La Unión Ciclista Internacional (UCI) no recomienda el uso de complementos alimenticios a base de cetonas en los programas nutricionales de los ciclistas, pero tampoco los prohíbe, informó ayer el ente gestor del ciclismo mundial. El uso de estos suplementos alimenticios ha generado regularmente debate dentro del pelotón, con voces que lo consideran como dopaje. A pesar de su legalidad, el Movimiento por un Ciclismo Creíble (MPCC) denunció su uso con el argumento que ofrecen una ventaja artificial y cuestionan la ética deportiva, una posición que no coincide con el escrito dado a conocer por la UCI.

Alcaraz vuelve a la Davis para la Final 8 Carlos Alcaraz, número uno del ranking de la ATP, formará parte del equipo español que disputará la Final 8 de la Copa Davis en Bolonia (Italia), del 19 al 23 de noviembre. Alcaraz, ganador este año del Roland Garros y del Abierto de Estados Unidos, entre otros, formará en el conjunto español junto a Jaume Munar, Pedro Martínez, Marcel Granollers y un jugador más cuyo nombre se decidirá la última semana, según ha anunciado el capitán español David Ferrer, en una rueda de prensa en la sede del Consejo Superior de Deportes.

Verstappen revivió la carrera por el título Max Verstappen estaba a 104 puntos del líder del Mundial de F1, Oscar Piastri, tras el Gran Premio de Países Bajos a finales de agosto, y parecía casi fuera de combate. Menos de dos meses después, el tetracampeón está ahora a sólo 40 puntos del australiano y a 26 de Lando Norris. El resurgimiento de Red Bull en las últimas carreras y la brillantez del neerlandés le sitúan en la cúspide de cara a cambiar las tornas en la lucha por el título a falta de cinco pruebas.

Towns y Horford le ponen sabor criollo a la NBA 2025-26

Jones-García, Mañón y Brea buscan abrirse paso

Romeo González Artiles

SD. La temporada 2025-26 de la NBA arranca hoy con altas expectativas y un acento dominicano.

Karl-Anthony Towns inicia su segunda campaña con los Knicks de Nueva York, consolidado como figura central del proyecto neoyorquino, mientras que el veterano Al Horford debutará con los Golden State Warriors en un proyecto que se ilusiona con regresar a la disputa del cetro. Los dos dominicanos de mejor trayectoria en la liga se enfrentarán el 15 de enero, en el Madison Square Garden de Nueva York, y el 15 de marzo, en San Francisco. David Jones-García (Spurs), Chris Mañón (Lakers) y Koby Brea (Suns) fueron incluidos en sus respectivas nóminas y pueden debutar en la liga.

Kat consolidado

Karl-Anthony Towns llega decidido a llevar a los Knicks un paso más allá. En la 2024-25 promedió 22.4 puntos y 9.1 rebotes, y el equipo perdió en finales de Conferencia. El pívot de 29 años encabeza junto a Jalen Brunson y Mikal Bridges un núcleo que busca devolver la gloria a una franquicia que no disputa una Final de la NBA desde 1999 y que no gana el campeonato desde 1973. Con su juego combinado

de fuerza interior y tiro exterior, se perfila nuevamente como parte fundamental del eje ofensivo de un sistema que lo necesita en ambas partes, en el esquema del nuevo dirigente del conjunto, Mike Brown.

Horford a la bahía

A los 39 años, Horford inicia una nueva etapa con los Warriors tras cerrar su exitoso paso en Boston.

El puertoplateño aporta liderazgo, defensa y una lectura de juego invaluable a un equipo que todavía gira en torno a Stephen Curry, pero que mira hacia la transición generacional.

Horford se acerca a los mil encestes detrás del arco de tres puntos (976), los

El hambre de Doncic y el favoritismo de OKC

La NBA abre el telón este martes a la que será la zafra 23 para LeBron James

NUEVA YORK. El hambre ganador de Luka Doncic, en su primera temporada completa en los Lakers, los récords de un LeBron James listo para hacer historia con su año 23, y un Oklahoma City Thunder como vigentes campeón y equipo a batir marcan el regreso de la NBA, que echa a andar hoy con un OKC-Houston Rockets y un ‘clásico’ Lakers-Warriors. Era el 22 de junio cuando

los Thunder de Shai Gilgeous-Alexander ponían las manos en su primer anillo NBA en Oklahoma tras ganar a los Indiana Pacers el séptimo partido. Cuatro meses después, la NBA echa a andar este una nueva temporada repleta de estrellas hambrientas de gloria, encabezadas por Doncic y sus Lakers, pero también los Nuggets del serbio Nikola Jokic, los Warriors de Steph Curry y Jimmy Butler, o los nuevos Rockets de Kevin Durant. En la Conferencia del Este, con la gran incógnita de unos Boston Celtics que no podrán contar con

A dos toques

De la consagración de Marruecos y otros temas

El país africano fue la gran sorpresa del último mundial. Después de meterse en aquella histórica semifinal en Catar, surgió en todos lados el interés de saber cómo era el trabajo detrás del proceso de Marruecos a nivel de selecciones. Una nación de mucha tradición de fútbol, con éxito y bien ganado dentro del subcontinente, estaba dando un salto exponencial que evidentemente era consecuencia de algo más que talento.

Recuerdo una entrevista hecha en el programa ‘El Larguero’ ,de la emisora española Cadena Ser, al reclutador de talentos de la Federación de Fútbol Marroquí en España en la que dio detalles reveladores. Además del programa de desarrollo que vienen ejecutando, dicha federación tiene contratado a ojeadores profesionales que dan seguimiento a los hijos de la diáspora repartida, en su mayoría, por muchos países de Europa.

nueve mil rebotes (8,943) y los 15 mil puntos (14,705). Llega a 19 temporadas, la mayor cantidad para un latino y se acerca a los 1,500 partidos disputados combinados entre serie regular y postemporada (1,335), umbral que solo una docena de jugadores ha alcanzado. Otras cifras con las que coquetea son los 12,000 intentos al aro (11,900), las 3,700 asistencias (3,629) y los 900 robos (866).

Sin transmisión local Con los nuevos acuerdos de transmisión que tiene la NBA, al momento la República Dominicana no tiene transmisión local en televisión abierta. b

Jayson Tatum, baja todo el año por la grave lesión en el tendón de Aquiles sufrida en los últimos ‘playoffs’, y que dejaron salir a Jrue Holiday y a Kristaps Porzingis, equipos como los New York Knicks y Milwaukee Bucks ven oportunidades para llegar hasta el final. b EFE

Un proceso que sin dudas va recogiendo sus frutos, pues el pasado domingo los muchachos de la sub-20 se coronaron campeones del mundo de la categoría. Derrotaron a la favorita, Argentina, de una manera indiscutible sobre la base de un juego que mezcló tenencia de la pelota, contención, buen manejo de los espacios y la genialidad de Yassir Zabiri, quien marcó un doblete para cerrar el resultado que convirtió a Marruecos en el primer país árabe en coronarse campeón del mundo.

De ese plantel que celebró pletórico la consecución del campeonato sobre el césped del Estadio Nacional en Santiago de Chile, nueve de los veintiún convocados nacieron entre Bélgica, Francia y Países Bajos. En pocas palabras, nada de improvisación, casualidad ni coincidencias; se trata de la cosecha de muchos años de trabajo y una proyección que aspira a objetivos más importantes a futuro.

Por otro lado, se retomó la competencia en las principales ligas del mundo luego del parón de selecciones. En Reino Unido, el Liverpool agudizó su crisis tras perder el clásico en casa, mientras que el Arsenal sigue siendo líder, luego de ganar de manera apretada en cancha del Fulham, sin ánimos de azararlos, de encontrar regularidad este debería ser por fin el año de los de Arteta. En España, la novena jornada de La Liga se vivió con mucha tensión. En el Barça-Girona, la expulsión y los gestos de Hansi Flick, un gol anulado y el gol agónico de Ronald Araujo generó controversia; y en el Getafe-Real Madrid, hubo dos expulsiones bastante discutidas. Volvimos a ver otro capítulo de las provocaciones de Vinicius, y también quejas por el VAR, encendiendo así un debate que probablemente continuará durante toda la semana. b

Twitter: @lapouble

FUENTE EXTERNA
Towns y Horford representan la mejor representación dominicana que ha pasado por la NBA.
Shai Gilgeous-Alexander

De buena tinta

La distancia verdadera: UASD y sus extensiones

Se debe mejorar la calidad académica

El presidente Abinader inauguró en Cotuí otro centro regional de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Ya son cuatro las extensiones abiertas por su Gobierno en menos de un quinquenio, un logro que amplía la oportunidad de acceso a la educación superior. El propósito es claro y legítimo: que ningún joven tenga que recorrer más de cuarenta kilómetros

Protagonista del día

Juan Manuel Méndez

Director del COE

El general retirado, cabeza del Centro de Operaciones de Emergencias, advirtió por las fuertes lluvias que se esperan en las próximas horas e instó a la ciudadanía a tomar las medidas de lugar para evitar contratiempos.

CONSULTA LIBRE

Los avances en la detección del cáncer de mama

La Imagen Molecular de Mama (MBI por sus siglas en inglés) llega a complementar la mamografía

El gran reto de la lucha contra el cáncer de mama es el diagnóstico oportuno, que a veces no se da por la falta de la rutina médica de la paciente o por un falso negativo, por diversas razones, entre ellas las mamas densas, una condición muy frecuente en mujeres latinas. Hace unos días Diario Libre participó en una sesión informática de la Clínica Mayo, donde se anunciaron buenas nuevas que dan respuesta a esta necesidad: se trata de la Imagen Molecular de Mama (MBI por sus siglas en inglés), que fue desarrollada por la doctora Carrie Hruska, médica y es-

pecialista en Radiología. Es una prueba capaz de detectar lo que la mamografía no siempre puede ver. “La mamografía funciona muy bien para la mayoría de las mujeres, pero cuando el tejido mamario es denso, el cáncer puede quedar oculto”, explicó Hruska durante una conferencia internacional. La nueva técnica, añadió, permite visualizar tumores que no aparecen en la mamografía tradicional, al captar la actividad molecular dentro del tejido mamario mediante un detector de rayos gamma. El procedimiento consiste en aplicar una pequeña dosis de un biomarcador que ilumina las zonas de actividad anormal, haciendo visibles los cánceres que antes pasaban inadvertidos.

para asistir a la universidad. Pero la distancia que separa al estudiante del conocimiento no siempre se mide en kilómetros. La UASD crece en metros cuadrados, pero no en calidad académica. Construir aulas sin reformar la enseñanza es repetir un error histórico: confundir expansión con progreso. Lo que el país necesita no es solo una universidad más cerca, sino una universidad mejor. Mientras la institución pública no

QUÉ COSAS

Una prótesis ocular para la ceguera

EEUU Una nueva prótesis ocular ha logrado devolver la visión a personas con ceguera irreversible a consecuencia de una atrofia geográfica, la última etapa de una forma de degeneración macular asociada a la edad (DMAE), que afecta, aproximadamente a 5 millones de personas en el mundo. Los resultados se publicaron en la revista New England Journal of Medicine EFE

Hallan el primer molde de monedas

ESPAÑA Un equipo del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica y del Departamento de Geología de la Universidad de Jaén , España (UJA) ha descubierto, en el yacimiento arqueológico de Obulco de Porcuna (Jaén), el primer molde de piedra para la producción de moneda documentado en la Península Ibérica. EFE

renueve sus métodos, no evalúe su cuerpo docente y no exija rigor en la formación, los nuevos recintos solo producirán más de lo mismo: profesionales con título pero sin competencia. El Gobierno cumple con su parte al levantar muros y techos; toca a la UASD construir el saber que los habite. De lo contrario, el país seguirá invirtiendo millones para acercar la universidad al pueblo, pero alejando el conocimiento de la excelencia. b

Las carreras de calabazas gigantes

EEUU Disfrazado del personaje Buddy de la película navideña “Elf”, Gary Kristensen ganó la primera carrera de la Regata de Calabazas Gigantes de la costa oeste en Oregón. Este suburbio de Portland ha sido sede de este evento desde 2004, atrayendo a multitudes que animan a los participantes disfrazados mientras compiten en un lago artificial en calabazas talladas a mano. AGENCIAS

En un estudio con 3,000 mujeres, los resultados fueron contundentes: al combinar la mamografía con el examen MBI, se detectaron 2.5 veces más casos de cáncer, muchos de ellos en etapas tempranas y potencialmente curables.

“Los tumores identificados con MBI eran invasivos y clínicamente importantes. Algunos pudieron haber sido letales si no los hubiésemos detectado a tiempo”, destacó la especialista.

Más comodidad

Cada 19 de octubre se conmemora el “Día mundial de la lucha contra el cáncer

0 La MBI reduce la mortalidad por cáncer de mama gracias a una detección más temprana.

de mama”, una fecha propicia para crear conciencia sobre esta enfermedad tan agresiva, de manera que esta innovación llega en buen momento, prometiendo mayor comodidad en la búsqueda de un diagnóstico, pues muchas mujeres temen hacerse una mamografía por su incomodidad.

“Con el MBI el paciente está sentado, puede respirar con normalidad, ha-

blar e incluso ver televisión durante la prueba. No requiere compresión del seno y tiene pocas contraindicaciones”, explicó la doctora.

La galena aseguró que el estudio no utiliza medios de contraste ni produce reacciones alérgicas, lo que lo convierte en una opción segura y más amigable para la mayoría de las pacientes.

Otro punto a favor: su fácil implementación, ya que clínicas que nunca habían ofrecido este tipo de estudios lograron integrarlo rápidamente gracias a su simplicidad tec-

El festival anual de ovejas y cabras

MADRID Las calles de Madrid estaban abarrotadas, no por manifestantes ni aficionados al fútbol, sino por un rebaño de ovejas y cabras que recorrían la capital española en un festival anual que honra el patrimonio rural de la zona. Cada año, los organizadores del Festival de la Trashumancia recrean la práctica pastoral de trasladar el ganado a nuevas zonas de pastoreo. AGENCIAS

nológica.

“El objetivo es reducir la mortalidad por cáncer de mama mediante una detección más temprana. Cuando identificamos el cáncer a tiempo, la tasa de supervivencia se acerca al 100%”, enfatizó Hruska .

No sustituye la mamografía

Es de vital importancia saber que el MBI no sustituye los estudios tradicionales, lo complementa. “La mamografía nos muestra la anatomía; el MBI, la función celular del tejido. Juntas ofrecen la visión más completa del seno”, puntualizó la especialista.

Se informó que el equipo de la Mayo Clinic continúa trabajando para perfeccionar esta tecnología, con el objetivo de acortar los tiempos del examen e integrar técnicas de biopsia que permitan analizar las lesiones sospechosas en la misma sesión.

“Siempre hay espacio para mejorar”, aseguró la doctora Hruska. “Lo importante es ofrecer herramientas que se adapten a las necesidades de cada mujer y que ella sepa que tiene opciones. Mi consejo es claro: conozcan su cuerpo, acudan a sus controles y no duden en pedir estudios adicionales si sienten que algo no está bien”. b

Mayra Pérez Castillo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.