Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Page 1


LUNES

29 septiembre 2025

N°7171, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

Y ADEMÁS...

b Trescientos puentes necesitan reparación por fallas. P4

DIÁLOGO LIBRE

1

LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

b La procuradora trabaja en la entrega de bienes incautados. P6

b Las mujeres sólo son el 21 % de las fuentes consultadas. P13

b Gobierno dice que ha triplicado los beneficiarios de los medicamentos de Alto Costo. P13

“El sector minero arrastró toda la economía nacional”

Habla de oro y de tierras raras.

b P12

Continúan en el olvido más de 80 leyes que ordena la Constitución

b Proyectos del referendo y el plebiscito se han quedado en el aire b También el servicio civil o militar obligatorio han sido ignorados

b P10

. LA VAGUADA DEL . . FIN DE SEMANA . p

SANTO DOMINGO. Las fuertes lluvias que cayeron durante el fin de semana, por la vaguada que afectó prácticamente a todo el territorio nacional, provocaron inundaciones, daños a puentes y más de un carro “ahogado”, como este en el sector Cancino Adentro, donde varios ciudadanos sufrieron daños severos a sus medios de transporte por el agua acumulada en las calles. b P11

LEONEL ACUSA AL PRM DE PROMETER DE TODO Y NO CUMPLIR NADA

SD. Durante su gira por los Estados Unidos, el expresidente Leonel Fernández calificó de fracaso el Gobierno de Luis Abinader, que “no ha hecho nada”. b P10

Camacho lidera la pesquisa de Santiago

SD. El director de Persecución ha asumido la investigación del caso de La Barranquita, donde agentes de la Policía Nacional mataron a cinco personas. b P6

Indotel dice se validaron las líneas prepago

SD. Guido Gómez Mazara afirmó que el 100 % de las líneas fueron validadas. b P16

RD se abstiene del boicot al discurso de Netanyahu

SD. La República Dominicana no se unió al boicot que hicieron 77 países al discurso del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, durante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas de la semana pasada. La posición de Israel en Gaza ha comenzado a aislar al país de Medio Oriente, mientras muchas naciones consideran que está cometiendo genocidio. b P15

MARTÍN VALERIO Director de la Camipe

ADC ANTES DE COMENZAR

La libertad del presidente Abinader

La decisión de Luis Abinader de renunciar al espejismo del tercer período se inscribe ya en la memoria institucional de la República como un gesto de grandeza política. En una tradición marcada por la astucia para perpetuarse, su negativa a tentar la eternidad del poder rompió un ciclo de ilusiones que tantas veces degradó la democracia dominicana. Hubo quienes le reprocharon una supuesta pérdida de autoridad. Falso juicio. Al cerrarse la puerta de la reelección, el presidente abrió otra mayor: la del ejerci-

cio del poder sin las cadenas de la ambición personal. Ese acto lo liberó de la siembra calculada de lealtades, del reparto de favores y de la distorsión que impone el afán de sustituirse a sí mismo. Le concedió un capital político distinto. Puede gobernar sin hipotecar el presente a la campaña futura. Gobernar, en suma, con la rara libertad que confiere la renuncia. Lo que podía haber sido un sacrificio se transformó en oportunidad. Abinader tiene en sus manos la ocasión de impulsar reformas que no admiten dilación, de asumir decisiones incómodas o impopulares, de colocar los cimientos de un futuro menos atado a coyunturas. Esa es la audacia que exige el tiempo.

El reproche posible es que todavía no ha explotado a plenitud ese margen histórico. Las ventanas se cierran y la historia no concede prórrogas. Lo que haga o deje de hacer en los años que le restan será la medida de su legado.

La posteridad no recordará las vacilaciones de sus críticos, sino el alcance de sus decisiones. En la grandeza o en la tibieza se fijará la huella. Y en ese veredicto sin apelación se dirimirá si su renuncia a la reelección fue simple gesto o sentencia de estadista. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com

Un socavón en la Olof Palme

SANTO DOMINGO. Al transitar por la calle Olof Palme casi esquina Lorenzo Despradel, en La Castellana, los peatones y los vehículos corren el riesgo de caer en el socavón de un registro del sistema cloacal. Una parte ya está hundida y se puede ver el hueco vacío y el pavimento con marcas que evidencian que antes se intentó algún tipo de reparación, pero, al parecer, no se rellenó bien la estructura y con el tiempo se ha ido hundiendo, de nuevo, poco a poco. El llamado es a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de santo Domingo (Caasd) para que solucione el problema y así evite un accidente en el que se lesionen ciudadanos. b

En Relevo

Los extremos se asemejan

Se denomina Teoría de la Herradura, y plantea que en el espectro político tanto la extrema izquierda como la extrema derecha terminan coincidiendo y abordando algunas cuestiones de manera similar. Que es sin dudas el caso cuando se trata de la libertad de expresión, el debate de las ideas y respeto a quienes disienten.

Desde la extrema derecha se producen constantes manifestaciones de intolerancia y abusos de poder. Por ejemplo, la administración Trump ofrece frecuentes actuaciones que coliden con la primera enmienda de la constitución estadounidense que consagra la libertad de expresión. Demandas temerarias y absurdas contra medios que prefieren pactar y pagar, y amenazas de entes reguladores de intervenir en fusiones multimillonarias o revocar licencias que provocan la cancelación de medios, comentaristas y presentadores críticos con el presidente.

Pero eso no oculta la actuación de una izquierda progresista que ejerce una inexistente superioridad moral, con la que pretende imponer una cultura de cancelación y hasta promover el uso de la violencia contra quienes piensen diferente o contradigan los postulados que repiten como mantra. No discuten ni debaten argumentos, descalifican al adversario buscando imponer un pensamiento único. Por ejemplo, quien no asume que en Gaza se produce un genocidio y que Israel es un estado terrorista y criminal, es un sionista que justifica la matanza de niños y mujeres. No hay matices ni interesan argumentos o referencias a la organización terrorista Hamas, al 7 de octubre ni a los rehenes. O se aceptan sus posiciones o criminalizan las diferencias calificando de fascista y genocida al del frente. Lo mismo con la cuestión de género. O se admite que el género es un constructo social, que con disfrazarse basta para cambiar de categoría y que todas las estructuras del estado y la sociedad deben aceptarlo y adaptarse a ello, o se es homofóbico, transfóbico y una especie de odiador de la raza humana. No es suficiente respetar lo que cada uno haga con su vida y su cuerpo, que se acueste con quienes le plazca y se vista como le parezca, se debe asumir un disparate científico y además destituir el idioma utilizando absurdos pronombres y falsificando verbos y sustantivos debido a una cosa que llaman lenguaje inclusivo.

Quien no apoya el aborto libre y sin restricciones, no asume que todos los hombres son violadores y maltratadores potenciales y que las mujeres siempre dicen la verdad, es un perverso machista. Y llaman facha y racista a cualquiera que ame su país y exalte su cultura, sus valores, su historia y sus símbolos patrios.

Es la forma en que deshumanizan al adversario y criminalizan sus ideas hasta convertirle en un monstruo detestable al que es aceptable eliminar de cualquier forma posible, incluso atravesando una bala en su cuello. Para luego, esos que dicen representar el amor, la tolerancia, la paz y la unidad, acudir a las redes sociales o incluso a las calles a celebrar una muerte.

Demostrando ser tan inhumanos e intolerantes como esos que dicen enfrentar. Porque si bien unos son canallas y matones descarados, los otros son ruines, mendaces y sinuosos. Y ambos igual de intolerantes. b

Aníbal de Castro
JOSÉ BOQUETE
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
Quienes conocen el problema, transitan con cuidado por el lugar.

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 32

Mínima 25

KEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 27/20 Nub

Miami 31/24 Nub

Orlando 31/23 Nub

San Juan 32/26 Nub

Madrid 25/11 Nub

“Llegaron al poder prometiendo de todo y en cinco años no han hecho nada.

Mucha espuma y poco chocolate”

Leonel Fernández

Expresidente de la República Dominicana

Unos 300 puentes precisan reparación por fallas

b Director de Onesvie critica la falta de mantenimiento b Obras Públicas no identifica los puentes con problemas

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. De los 2,664 puentes que existen en el país, alrededor de 300 presentan algún tipo de irregularidad o falla estructural que demanda su intervención para evitar tragedias, pero no ha sido posible que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) ofrezca información sobre las actuales condiciones de esas obras identificadas durante la gestión de Deligne Ascención.

Las evaluaciones fueron hechas por organismos competentes como la Oficina Nacional de Evaluación

Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), que dirige Leonardo Reyes Madera, y la Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático, que encabeza Osiris de León.

Ambos informaron que presentaron al MOPC los resultados de sus investigaciones con recomendaciones para garantizar la seguridad de las personas que utilizan, no solo los puentes, sino otro tipo de obras.

Durante la pasada administración del MOPC, que encabezó Deligne Ascención, se anunció la intervención de esos puentes, luego de realizar un censo, donde se estableció que presentan varios niveles de deterioro y se clasificaron en “urgentes, más o menos urgentes y menos urgentes”.

Diario Libre solicitó información a la actual administración sobre la situación de esas obras, para determinar si se han hecho

las intervenciones recomendadas por los expertos, pero no fue posible obtener un informe de la Dirección de Comunicaciones ni de Mantenimiento de Puentes del MOPC, que dirige Rómer Pérez.

El trabajo de Onesvie

El titular de Onesvie, Leonardo Reyes Madera, informó que desde 2020 contribuyen con el MOPC

en identificar las fallas estructurales de puentes y otras obras y han entregado informes con recomendaciones para su solución, pero desconoce si se les ha dado seguimiento.

Desde hace cinco años Onesvie ha evaluado alrededor de 400 obras que van desde puentes, presas, escuelas y edificios de uso público, entre otras, pero también obras del sector

4 Osiris de León, director de la Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático, creada por el decreto 603-23, aclara que los colapsos de puentes como el de la carretera Don Juan, Monte Plata, hace cuatro días y el de Pontón, La Vega, en septiembre del 2022, se deben a que fallaron simultáneamente las dos ménsulas, que son las partes donde se apoya el tablero central del puente, y que, en el caso del de Don Juan, encontró una grieta vieja que muestra oxidación. Aseguró que ese viaducto estaba condenado a caerse tarde o temprano. “Por eso desde hace meses la comisión remitió una comunicación al Ministerio de Obras Públicas sugiriendo descontinuar el diseño de puentes con ménsulas de reducidas sección transversal”.

EL ESPÍA

¿Por qué insistir tanto con los cinco?

Es cierto que el Partido Revolucionario Moderno tiene cinco años en el Gobierno, cuatro del primer periodo y uno del segundo mandato de Luis Abinader.

Pero llama la atención la insistencia de hablar una y otra vez de cinco como si se tratara de la

R0 Osiris De León dice que en Don Juan fallaron simultáneamente las dos ménsulas o soportes del Puente.

privado, sobre todo a partir de la tragedia de la discoteca Jet Set, informa Reyes Madera.

“Aquí hace más de 20 o 30 años que no se le da mantenimiento ni se hace caso ni a puentes ni a nada, o sea, que ahora toda la situación de los puentes ha caído, en este momento, arriba del Ministerio de Obras Públicas, tampoco nos vamos a poner locos y vamos a decir que fue descuido, no, no, no, o sea, aquí se le está poniendo atención ahora a esas cosas. Hay que ser honestos, hay que ser claros”, dijo. Entiende que lo más importante ahora es saber que hay un problema con los puentes, que falta darles mantenimiento, que se están cayendo y hay que buscar la causa por lo que esto está ocurriendo. b

referencia habitual. Históricamente, los resultados de los gobiernos se miden por lo que han hecho a término, no parcialmente. Ese afán de convencer al mundo de lo realizado entre 2020 y 2025 parece mostrar una inseguridad tremenda que necesita validación.

Autismo, Trump y tylenoles

aro… ¿por qué Donald Trump relacionó una marca comercial y no el ingrediente activo (paracetamol o acetaminofén) con lo que llamó “epidemia” de autismo? No es verdad, de acuerdo a la OMS y un buen grupo de sociedades médicas internacionales. Raro… ¿por qué y quién relaciona el autismo con la vacunación? Interesantes las informaciones de la BBC y The Times sobre la relación del doctor Andrew Wakefield -presumible autor de la teoría que liga el autismo a las vacunas- con el secretario de salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr. Mientras, en República Dominicana hay al menos ocho fundaciones de apoyo a las personas en el espectro autista pero no hay un censo que permita saber cuántos dominicanos están afectados. La cifra de 1 de cada 31 personas que se maneja en Estados Unidos parece realmente alta, por lo que algunos, no solo Trump, hablan de epidemia. Para otros el autismo no es una enfermedad por lo que no cabría utilizar el término. Además, se contabilizan más casos porque se ha mejorado enormemente en el diagnóstico y se han vencido tabús que empujaban a las familias a ocultar los casos. Los CAID ofrecen terapias pero su capacidad es insuficiente para la demanda creciente, además de que en sus centros se da asistencia a otras discapacidades. Las personas dentro del espectro autista tienen necesidades muy diferentes. Pueden precisar terapias ocupacionales o del lenguaje, psicopedagógicas, conductuales, incluso de nutrición. Aunque cada vez más especializados, los terapeutas dominicanos se guían de los avances de otros países, no hay investigación nacional. Para la educación de los niños dentro del espectro hay una dificultad añadida: necesitan un profesor sombra en el aula cuyo salario debe ser cubierto por sus padres. Falta mucho por hacer y Tylenol no tiene la culpa. b AM

inesaizpun@gmail.com

La recaudación de Aduanas p

SD. La Dirección General de Aduanas (DGA) reportó recaudaciones ascendentes a 171,514.57 millones de pesos durante el período enero–agosto de 2025, lo que representa un crecimiento de 6.54 % respecto al mismo período del año anterior, equivalente a 10,535.55 millones adicionales.

DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
Osiris de León explica causas

Camacho asume personalmente investigación de La Barranquita

Se reunió con familiares de las víctimas e interrogó a los policías que mataron a los cinco hombres

José Zapata

SANTIAGO. El procurador adjunto y director general de Persecución, Wilson Camacho, visitó personalmente a los familiares de las víctimas y la zona donde cinco personas murieron en un supuesto intercambio de disparos con agentes policiales el pasado 10 de septiembre, en el sector La Barranquita (Corona Plaza), del municipio Santiago.

Según Rafael Valerio, representante legal de la familia y primo del peluquero José Vladimir Valerio Estévez, uno de los fallecidos, Camacho acudió al lugar del tiroteo el pasado jueves y a la residencia de los familiares, donde realizó entrevistas directas y verificó evidencias que no habían sido procesadas inicialmente.

Valerio agregó que el director de Persecución recorrió viviendas cercanas, ordenó revisar casquillos en un local cerrado y coordinó nuevas diligencias. El abogado señaló que se esperan nuevas decisiones procesales.

Interrogó a policías Camacho interrogó a los policías vinculados a la muerte a tiros de Edward Bernardo Peña Rodríguez, Carlos Enrique Guzmán Navarro (alias “el Charly” o “Charli Chasc”), Elvis Antonio Martínez Rodríguez, Julio Alberto Gómez

y José Vladimir Valerio Estévez. Recientemente declaró que trabajan para someter el caso a los tribunales “en el menor tiempo posible”.

Los familiares de José Vladimir Valerio Estévez han protestado y rechazado la versión de la uniformada de que todos los abatidos pertenecían a una banda, al indicar que su pariente no era delincuente y que se dedicaba a la peluquería. Han pedido que se haga justicia. Los agentes involucrados -cuyas identidades aún no han sido reveladas- fueron suspendidos y puestos a la disposición del Ministerio Público.

La ministra Faride Raful calificó lo ocurrido como un hecho “bochornoso” y prometió que “no habrá impunidad”. El presidente Luis Abinader también se refirió a las muertes y sostuvo que la investigación llegará “hasta las últimas consecuen-

cias”. Dijo que, como en otros casos, la posición oficial es que las actuaciones de la Policía deben ser investigadas.

170 muertos por PN

Al cierre del tercer trimestre de este 2025, las muertes por acción policial alcanzaban ya 170, superando las 120 del año pasado y más del doble de

En espera de resultados

4Hay expectativas de que en las próximas horas el Ministerio Público ofrezca los detalles de los hallazgos de la investigación de las cinco muertes. En un principio, la Policía dijo que todos eran perseguidos por distintos hechos delictivos y que murieron durante un enfrentamiento con agentes del Dicrim. Sin embargo, José Vladimir Valerio Estévez, de 25 años, y una de las víctimas, es conocido en su comunidad solo por su trabajo en una peluquería del área. Sus familiares y allegados se han manifestado en las calles y frente a la Gobernación Provincial reclamando justicia con el lema: “No serás uno más”.

Dice trabajan para entregar los bienes

Este medio publicó que la PGR era lenta en traspaso de lo incautado a Incabide

SD. La procuradora general, Yeni Berenice Reynoso, dijo que se encuentran en el proceso de transferencia de bienes decomisados al Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio (Incabide), como esta-

blece la Ley 60-23. Reynoso ponderó los logros alcanzados por el Ministerio Público (MP) en materia de decomisos en dinero en efectivo, cuyo destino final es la Cuenta del Tesoro. Según una comunicación de prensa, la máxima representante del MP recordó que las peticiones de decomisos en los procesos tienen una proporcionalidad relacionada con los montos específicos envueltos en el delito cometido.

Yeni Berenice Reynoso.

Recientemente, este medio publicó que la Procuraduría es lenta en la transferencia a Incabide de los bienes incautados y decomisados que, según la ley, debe hacerse “de manera

Gobierno anuncia remozamiento del Hospedaje Yaque

La obra conlleva una inversión de RD$658 millones, informó Abinader

José Zapata

las 68 reportadas en 2023. Incremento sostenido

Los datos reflejan un incremento sostenido desde la designación del actual director de la Policía Nacional, Ramón Antonio Guzmán Peralta, en noviembre de 2023. Luego de varios años de descenso continuo, el número de abatidos en operativos policiales volvió a crecer, al punto de que entre 2021 y 2024 el aumento acumulado supera el 190 %. La tasa de muertes por acción policial en RD se sitúa en 1.5 por cada 100.000 habitantes, casi cuatro veces la de Estados Unidos, estimada en 0.36. La mayoría de estas muertes no son esclarecidas por el MP a excepción de cuando a las víctimas no se les prueban antecedentes penales. b

inmediata o dentro de treinta días hábiles”.

PC valora trabajo MP

La procuradora general sostuvo un encuentro con una comisión del movimiento cívico Participación Ciudadana (PC) en el que habló del plan operativo de su gestión en diversas áreas. PC valoró el trabajo que viene realizando el MP en favor de la transparencia y se mostró dispuesta a seguir promoviendo “instituciones más sólidas y un sistema de justicia independiente y eficaz, pilares fundamentales para el fortalecimiento de la democracia”, dijo su coordinadora general, Leidy Blanco García. b

SANTIAGO. El presidente de la República, Luis Abinader, anunció ayer el inicio del remozamiento del Hospedaje Yaque, principal mercado de Santiago, con una inversión superior a los RD$658 millones. La obra busca dignificar a productores, comerciantes y consumidores de la región norte.

Saneamiento de Nueva York Chiquito

Durante el acto, Abinader explicó que la intervención se financiará con fondos ya transferidos en el presupuesto complementario.

“La semana pasada, con el presupuesto complementario, le hicimos una transferencia de 658 millones, de la cual el 70 % es para el Hospedaje Yaque y el resto para el saneamiento en Nueva York Chiquito”, afirmó. El presidente precisó que la remodelación impactará directamente a agricultores, pequeños y medianos comerciantes que dependen de este mercado regional para la venta de sus productos.

Alcaldía y Gobierno unidos por Santiago

El alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, destacó la importancia de la obra para la ciudad.

“Hoy podremos anunciarle a todo el país que será construido el gran Hospedaje Yaque, una construcción de tres niveles que garantiza inclusión y participación de toda la gente que hace vida aquí”, expresó.

Rodríguez recordó que el proyecto estaba pendiente desde hace muchos años y agradeció al presidente Abinader por cumplir con el compromiso de impulsar el desarrollo de Santiago.

Inclusión

El jefe de Estado insistió en que el diseño de la obra debe hacerse en consenso:

“Tiene que haber una inclusión de los pequeños comerciantes, de los medianos y grandes. Esta es una solución que debe incluirlos a todos y que nadie quede fuera”, puntualizó Abinader. Asimismo, adelantó que el saneamiento de la cañada de Gurabo y la recuperación del área conocida como Nueva York Chiquito los transformará en un parque para beneficio de la comunidad.

Plazo de ejecución

El presidente indicó que, tras la licitación y el inicio de los trabajos, la obra podría estar lista para el primer trimestre del 2027, dependiendo de la eficiencia de los contratistas. b

Impacto social y económico

El gobernante destacó que, “El remozamiento del Hospedaje Yaque representa una respuesta a un reclamo histórico de Santiago.” Además, agregó que se busca mejorar la infraestructura y garantizar condiciones dignas para productores, comerciantes y compradores que dependen de este importante centro de abasto.

El presidente Abinader saluda en la actividad.
El director de Persecución del MP, Wilson Camacho.
DIARIO LIBRE/ARCHIVO

90 años trascendiendo con propósito, pasión e innovación

Un camino de 90 años no se recorre solo. El de Centro Cuesta Nacional inició en el colmado de la Calle Mercedes en la Ciudad Colonial en el que su fundador, Manuel González Cuesta, trabajó con determinación y dedicación. Encontró apoyo en los inicios, siempre difíciles, y ese espíritu de trabajar con y para otros, de caminar hombro con hombro con los demás, es la impronta de una empresa que hoy muestra los frutos de esta ardua labor. El carácter del fundador lo recogió su hijo, José Manuel González Corripio, que fortaleció el negocio recibido, trasmitiendo a sus hijos y nietos el respeto por el trabajo de los demás y el compromiso con los pequeños productores dominicanos. Hoy don José Manuel es un ejemplo de amor al trabajo, austeridad, humildad y tesón, valores que acompañan a los más de 11,118 colabo-

radores que hoy forman parte de la empresa. 90 años caminando con pasos firmes, acercando el campo y la ciudad, a productores y consumidores en un pacto por el desarrollo del país. Casi un siglo de trabajo, pasión, innovación y compromiso. Dejando huella. Centro Cuesta Nacional ha recorrido este tramo de la historia de República Dominicana impulsando el crecimiento de los pequeños y medianos productores, que son el verdadero sostén del futuro y sirviendo a millones de clientes.

11,118

Son los colaboradores que forman hoy parte del Centro Cuesta Nacional.

La confianza de estos clientes ha sido el motor que impulsa el crecimiento de Centro Cuesta Nacional. Con sus sugerencias han inspirado nuevos proyectos, con sus exigencias

han elevado el servicio, y con su lealtad han forjado un vínculo especial que ha retado a la empresa a innovar y mantener siempre los estándares de la más alta calidad.

El amor de CCN al país se manifiesta en proyectos como Orgullo de mi Tierra y la confianza en el trabajo bien hecho de los emprendedores de todos los rincones del territorio se concreta en su relación de larga data con proveedores y con el programa De Aquí Con Corazón. No, nadie recorre un camino de 90 años solo. Y dedicar este año de aniversario la edición de Orgullo de mi Tierra al Pico

Duarte encierra una simbología muy pensada. El Pico Duarte es el punto más alto de la patria, y llegar a él es un logro que solo se alcanza con esfuerzo, y del que nadie regresa siendo el mismo que cuando inició el viaje.

Para celebrar este 90 aniversario, CCN quiere que sus clientes conozcan un poco mejor a esos dominicanos y dominicanas que impulsan cada día el desarrollo del país; la dedicación de miles de colaboradores, la alianza con cientos de proveedores y la confianza de millones de clientes. Los entrevistados para esta serie de CCN comparten muchos atribu-

La confianza de sus clientes ha sido el motor del crecimiento de Centro Cuesta Nacional durante sus 90 años de historia, desde sus humildes inicios en el colmado de la Calle Mercedes con Manuel González Cuesta.

tos: determinación por lograr el éxito y preocupación por cuidar la máxima calidad, satisfacción por lo logrado, empeño en el trabajo actual e ilusión por los próximos pasos. De eso se tratan las relaciones de CCN con sus proveedores: los lazos que se tejen entre una gran empresa, que vela por la identidad dominicana, y las manos que elaboran los productos más nuestros, para ofrecerlos a los clientes que son su motor y su apoyo. Estas son historias marcadas por la innovación, la dedicación y el compromiso con el país que tiene CCN. Cada logro tiene un significado: desde la creación de su planta de logística inversa, que transforma su manera de gestionar residuos; la evolución de Cuesta Libros, que acerca la lectura a miles de dominicanos; la introducción de la muñeca de La Pinky a los hogares de las niñas dominicanas; hasta la forma en la que Casa Cuesta logró que cada taza de café se convierta en una

0 Don José Manuel González en el Colmado Nacional de la Av. Mella, donde iniciosu trayectoria de honestidad y el servicio cercano.

conmemoración del arte dominicano; son historias de logros que despiertan sentidos y emociones. Estos hechos reflejan el compromiso de la empresa como referente de innovación, cultura y conexión con su gente a lo largo de los años. El accionar de Centro Cuesta Nacional evidencia el orgullo de ser parte del crecimiento y desarrollo del país. Junto a sus clientes, colaboradores y proveedores piensa en un mejor futuro, en una patria compartida. Ha sido parte de la historia dominicana por 90 años. Hoy su compromiso con el futuro es más fuerte que nunca. b

Este contenido fue producido por Brand Stories, del Grupo Diario Libre, para CCN
FUENTE EXTERNA
Don Manuel González Cuesta que con esfuerzo y dedicación emprendió su primera incursión en el comercio, 1957.

Más de 80 leyes ordenadas por la Constitución, en el olvido

Los políticos les sacan el cuerpo a los proyectos de referendo y plebiscito

Jesús Vásquez

SANTO DOMINGO. Desde el 2010, decenas de leyes fundamentales dispuestas por la Constitución han sido relegadas al olvido por los legisladores. Sin embargo, la reforma de 2024 incorpora una disposición transitoria que ordena al Congreso Nacional acelerar el trabajo pendiente.

La disposición octava establece que, en un plazo no mayor de siete legislaturas ordinarias a partir de su proclamación, deberán ser elaboradas, adecuadas y aprobadas todas las leyes requeridas.

Esto significa que, excluyendo la legislatura en la que fue promulgada, los actuales congresistas deben concluir con la aprobación y actualización de decenas de leyes (se dice que son cerca de 80), antes del 16 de agosto de 2028.

Quince años y dos reformas constitucionales después de este mandato, se han promulgado muy pocas leyes de las que ordena la Carta Magna; algunas de las más recientes son la modificación al Código Penal (74-25) y la Ley 84-25 Orgánica de Fiscalización y Control del Congreso Nacional.

ARCHIVO/DIARIO LIBRE

Leyes pendientes

Uno de los temas aún sin normar son los mecanismos de participación directa de la ciudadanía, como el referendo y el plebiscito, contemplados en los artículos 22, 203, 210 y 272 de la Constitución. Otro vacío legal es la falta de una norma sobre el servicio civil o militar obligatorio, exigido por el artículo 75, numerales 3 y 4; también se requiere una

norma que prohíba la discriminación y promueva la igualdad, como manda el artículo 39.

Están pendientes la legislación para el acceso a la propiedad inmobiliaria titulada, como lo establece el artículo 51, numeral 2 de la Ley Suprema, y la de garantías a los ciudadanos que denuncian actos indebidos cometidos por funcionarios públicos, conforme al artículo 22, numeral 5.

En el ámbito social, falta la ley sobre la unión marital de hecho, según el artículo 55, numeral 5, mientras en materia ambiental, se necesita una ley de cambio climático, como ordenan los artículos 66 y 93, numeral 1, letra c. Igualmente, está pendiente la ley sobre el uso racional del gasto público, establecida en el artículo 75, numeral 6 de la Constitución y a ley que regule la creación de monopolios en favor del Estado, conforme a lo dispuesto en el artículo 50, numeral 1.

Creadas

Durante el período 20202024 se avanzó en la creación de algunas leyes complementarias tras la reforma constitucional de 2010. Por ejemplo, la Ley 225-20, que establece el marco para la Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, promulgada el 2 de octubre de 2020, aunque actualmente está siendo reformada. En la pasadas legislaturas (ordinaria y extraordinaria) se convirtieron en ley la reforma al Código Penal (7425) y la 84-25 Orgánica de Fiscalización y Control del Congreso Nacional. b

Leonel Fernández acusa al PRM de “prometer de todo y no cumplir nada”

Fernández apuesta a convertir a RD en “la capital del conocimiento”

EE. UU. El expresidente de la República y fundador del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, arremetió el fin de semana contra el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), al que calificó como un “fracaso”, asegurando que en cinco años de gestión no ha materializado las promesas hechas en campaña.

“Llegaron al poder prometiendo de todo y en cinco años no han hecho nada. Mucha espuma y poco chocolate”, sentenció Fernández durante un acto de juramentación de nuevos miembros de la FP en

Filadelfia, en el marco de su agenda política y académica en Estados Unidos. El exmandatario criticó la falta de planificación del actual gobierno y sostuvo que el verdadero liderazgo debe asumir con un proyecto claro y viable. “No es llegar al poder para preguntarse: “¿y ahora qué hacemos?” Se llega al poder con un portafolio definido, conociendo qué hacer en cada lugar, en cada sitio, y cuánto cuesta cada cosa, para prometer y cumplir”, afirmó. Fernández vinculó el supuesto fracaso del PRM con un escenario electoral favorable a su partido en 2028. “La oposición no gana elecciones, las pierden los gobiernos. Y este gobierno ya perdió las suyas”, proclamó, aseguran-

do que si los comicios fueran hoy, la Fuerza del Pueblo triunfaría “de calle”.

Visión de desarrollo y respaldo de la diáspora

En su intervención, Fernández también resaltó su propuesta de país, que incluye el proyecto RD 2044, con más de 1,800 iniciati-

VISTAZO INTERNO

Supérate amplía sus funciones tras fusión con ADESS

SD. La Dirección de Desarrollo Social Supérate asumió nuevas responsabilidades administrativas y de servicio al ciudadano a raíz de la reciente fusión con la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), con el objetivo de fortalecer los programas de protección social y garantizar que los beneficios lleguen de manera más eficiente y transparente. Así lo informó el subdirector general de operaciones, Wailly Lewis Mejía.

Hoy se conmemora el día de los derechos de la niñez

SD. Cada 29 de septiembre, República Dominicana conmemora el Día Nacional de los Derechos de la Niñez, una fecha que invita a reflexionar sobre los logros alcanzados y los retos que persisten para garantizar que cada niño, niña y adolescente crezca protegido, respetado y con igualdad de oportunidades. “En este Día Nacional de los Derechos de la Niñez reafirmamos que cada niño y niña en el territorio dominicano debe crecer protegido”.

Francisco Javier dice crece la indignación social en el país

SD. El aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, afirmó que ha comenzado a forjarse un sentimiento de empoderamiento en la sociedad que va más allá de una indignación social. Al comentar un video musical del grupo Resistencia Urbana en el que, en forma de sátira, critica fuertemente el desempeño de la administración del Partido Revolucionario Moderno (PRM), el también miembro del Comité Político peledeísta dijo las condiciones están dada para el inicio del renacer de la esperanza en nuestro país.

Refidomsa entrega alimentos a familias afectadas en Azua

vas de infraestructura en todo el territorio nacional. Afirmó que su visión busca transformar a la República Dominicana en “la capital del conocimiento de América Latina”, apoyándose en el potencial económico de la diáspora, que envía más de 12,000 millones de dólares en remesas al año. b

0 El operativo estuvo encabezado por la directora de la Fundación Refidomsa, Sabrina Andújar, junto a su equipo.

SD. Más de 300 familias del distrito municipal Puerto Viejo, en Los Negros, provincia Azua, recibieron raciones de alimentos de primera necesidad entregadas por la Fundación Refidomsa, como parte de un operativo de asistencia a comunidades afectadas por las recientes lluvias. La jornada se desarrolló en los sectores Los Tabiques, El Caño y El Medio (calle segunda), donde la institución distribuyó alimentos a familias que enfrentan dificultades tras las precipitaciones. b

El Congreso Nacional debe avanzar en creación de leyes.
FUENTE EXTERNA
Leonel Fernández criticó la falta de planificación del actual gobierno del PRM.

Miles de desplazados por vaguada en fin de semana

Unos 48 acueductos permanecen fuera de servicio , afectando a 491 personas

Balbiery Rosario

SD. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) descontinuó la alerta verde para 9 provincias y dejó solo al Distrito Nacional, Santiago, Dajabón y Duarte bajo esta advertencia. En esas localidades todavía había riesgo de que ocurrieran crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas. El territorio nacional se normaliza tras el paso de una vaguada que desbordó ríos, aisló comunidades y provocó la movilización de miles de personas. El fenómeno atmosférico ocasionó que 5,615 personas fueran desplazadas de su vivienda, de las que 26 fueron llevadas a albergues oficiales.

Fueron afectadas 1,021 viviendas, tres carreteras y

tres puentes. Dos viviendas fueron destruidas y 21 comunidades estaban incomunicadas.

En el municipio Imbert, en Puerto Plata, un ventarrón desprendió hojas de zinc de los techos de 25 viviendas, derribó letreros y postes y cables del tendido eléctrico, incluyendo una línea de alta tensión de 64,000 voltios. En el Cercado, provincia San Juan, se desbordó el río Vallejuelo y dejó sin ac-

ceso a los pueblos Derrumbadero y Barista.

Acueductos

El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) indicó que 48 acueductos todavía están fuera de servicio y uno funciona parcialmente, dejando sin el servicio a 491,445 personas. El COE recomienda no cruzar cursos de agua con altos volúmenes y abstenerse de usar balnearios. b

Las lluvias trastornaron la vida ciudadana el viernes
DIARIO LIBRE/DARE COLLADO

“El sector minero arrastró la economía nacional entera”

El director ejecutivo de la Cámara Minera y Petrolera, advierte que el país debe fortalecer la seguridad jurídica para aprovechar el potencial de estos elementos

Paola Wisky

SANTO DOMINGO. Aunque las tierras raras podrían significar una oportunidad para diversificar la minería dominicana, se requiere de un marco legal más sólido que impulse el desarrollo de estos elementos, así como una seguridad jurídica la cual garantice posibles inversiones en el futuro. Así lo planteó Martín Valerio, director ejecutivo de la Cámara Minera y Petrolera de la República Dominicana (Camipe), durante el Diálogo Libre. Sostuvo que el marco legal relacionado con las tierras raras “es muy frágil”, pues se fundamenta en dos decretos: el 430-18, que crea la Reserva Fiscal Minera “Ávila”, y el

453-24, que dispone la creación de la Empresa Minera Dominicana, S.A. (Emidom).

“Eso (los decretos) lo firma un presidente, para eliminarlo o para ponerlo (…) una nueva ley te da un marco legal robusto, te da esa seguridad jurídica que necesitas para hacer las inversiones necesarias. Toda actividad económica requiere seguridad jurídica para

poder crecer”, señaló Valerio. El representante de Camipe sostuvo que, si se logra demostrar que existe una reserva de tierras raras, “la conversación para la República Dominicana, a nivel mundial, cambia, porque entraríamos en un juego de geopolítica muy diferente, en el sentido de que empezaríamos a ser uno de los países que, en cualquier eventualidad,

Apuesta a nueva ley minera y acercamiento a comunidades

4El representante de Camipe sostuvo que entre las prioridades de la Cámara Minera están fortalecer la comunicación con las comunidades y mejorar la llamada “licencia social” para operar. “Estamos trabajando en el proyecto de ley minera, queremos que sea una ley que realmente promueva la inversión sostenible del sector minero”, señaló. De cara al futuro, Valerio enfatizó la necesidad de formar profesionales en carreras técnicas y científicas como metalurgia, ingeniería ambiental y mecánica. “Hay un estudio que dice que a partir del 2030 a nivel mundial se van a abrir más de 100, 000 plazas dentro de la minería”, indicó el abogado.

garantiza la cadena de suministro. Eso nos pone en otro nivel”.

Agregó que estos elementos permitirían seguir desarrollando el sector minero, que “diversifica su matriz: ya no solamente depende del oro, sino que también cuenta con tierras raras, cobre, níquel y plata”.

Valerio también resaltó que materiales producidos en el país, como la cal y el cemento, contribuyen a las construcciones de varios países del Caribe. En ese sentido, señaló que en 2024 se exportaron más de seis millones de toneladas hacia destinos como Puerto Rico.

Recursos a comunidades

Consultado sobre la percepción que tienen las empresas mineras acerca de la distribución de los recursos que, por ley, deben llegar a las comunidades cercanas a las minas, el director de Camipe manifestó que debe existir una rendición de cuentas para saber en qué se invierten esos fondos.

Explicó que la distribución de recursos a las comunidades mineras es uno de los temas que se debaten en la modificación de la Ley 147-71, que rige la minería en la República Dominicana.

Las normas dominicanas, específicamente la Ley de Medio Ambiente, dispone la entrega a los municipios de un 5 % de los beneficios netos generados por las actividades de extracción de recursos naturales no renovables.

“Hay un interés marcado por parte del sector privado y del Gobierno en que ese recurso se vea y se rinda cuenta de cómo va a ser invertido”, sostuvo Valerio, quien resaltó que, además del pago de estos impuestos, las empresas mineras desarrollan diversos proyectos sociales en favor de esas localidades.

Un “diálogo honesto”

Consultado sobre la percepción que tienen diversos sectores de la sociedad respecto a la minería, el director de Camipe indicó que existe una falta de educación y la necesidad de enseñarle a la población

“los beneficios tangibles y de uso inmediato que genera la minería”.

“Creo que tenemos que sentarnos, tener un diálogo honesto y responsable, pero, para que eso ocurra, deben existir estudios de impacto ambiental. Muchos estudios de impacto ambiental, y que nos sentemos en una mesa y hablemos a partir de la ciencia”, dijo.

“Hay quienes dicen: la minería hace daño, o mira lo que ocurrió con ese río. Sí, eso ocurrió, pero, ¿qué faltó? Recursos económicos y tecnología”, detalló. El ejecutivo defendió la “rigurosidad de las inspecciones que se hacen” para evitar daños, sobre todo en términos ambientales. b

¿Cómo va la producción minera en RD?

Martín Valerio explicó que, tras un período de contracción, el sector minero dominicano cerró el mes de agosto con un crecimiento interanual de 21 %, en comparación con 2023.

“Básicamente, este sector arrastró la economía dominicano entera. Y hemos crecido durante este año entre un 5 y un 6 %, para ser exactos. Esto significa que el perfil de la minería en la República Dominicana es muy bueno, es positivo y, cuando las empresas empiezan a producir, sus proyecciones se hacen a largo plazo”, señaló.

A juicio del representante de Camipe, “ese crecimiento no va a parar, salvo que ocurran factores externos, que obliguen a paralizar la producción por un momento, pero las proyecciones son al alza hasta el 2046”.

Sostuvo que la visión del sector minero es de un “enorme potencial”, sobre todo con la posibilidad de que operen tres minas de oro y una de cobre, además de las tierras raras.

A finales de agosto de este año, la Cámara Minera y Petrolera informó que las exportaciones mineras alcanzaron 1,070 millones de dólares hasta junio de 2025, con un crecimiento interanual del 39.1 %.

“El aporte fiscal del sector creció de manera significativa, alcanzando los RD$ 7,597 millones, lo que representa un incremento del 158.9 % respecto al mismo periodo del año anterior”, detalló la entidad en un comunicado.

Asimismo, señaló que la minería se consolida como el tercer mayor generador de divisas del país, con un aporte del 10.4 %, sólo por detrás del turismo y las remesas.

Al citar cifras preliminares del Banco Central, Camipe indicó que la economía dominicana reportó en julio una expansión interanual de 2.9 %, superior al 1.1 % registrado en junio de este 2025, un avance que “estuvo impulsado en gran parte por un desempeño del sector minero”.

En ese sentido, explicó que en el citado mes el sector creció 21.0 % y acumuló un 5.1 % de crecimiento entre enero y julio. Esta tendencia fue atribuida al aumento en la extracción de oro y plata.

El ejecutivo de Camipe abogó por un diálogo honesto al momento de hablar de la minería en el país.
DIARIO LIBRE/DARE COLLADO

Gobierno dice ha triplicado pacientes en Alto Costo

Actualmente tiene un presupuesto que supera los RD$7 mil millones anuales

SANTO DOMINGO. El director de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (Damac), doctor Carlos Sánchez, informó que el presupuesto de la institución ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos cinco años, pasando de RD$2,786,696,976 en agosto de 2020 a RD$7,313,861,754 en 2025. Este aumento ha permitido ampliar la cobertura de pacientes de 2,500 a 7,400, lo cual representa casi el triple de beneficiarios.

Durante una comparecencia pública, Sánchez detalló que solo en tratamientos oncológicos se han invertido este año RD$2,273,184,325.06, beneficiando a 1,222 pacientes activos, de los cuales 254 fueron ingresados en el transcurso de 2025.

Tratamiento garantizado

El funcionario aseguró que todos los pacientes activos, tanto oncológicos como con otras patologías cubiertas por la dirección, tienen garantizado su tratamiento de por vida. “En nuestros almacenes reposa el tratamiento hasta el año 2026. Ningún paciente quedará desprotegido”. Asimismo, subrayó que el programa fue fortaleci-

do con criterios técnicos y planificación presupuestaria, y se mantiene como uno de los pilares del sistema público de salud para atender enfermedades de alto impacto.

Respuesta a críticas

Ante denuncias recientes sobre supuestas irregularidades, el funcionario las atribuyó a “intenciones políticas y desinformación”. b

Las mujeres solo son el 21% de las fuentes consultadas

SD. Con la participación de comunicadores de la región norte, se desarrolló el pasado sábado en Santiago, la segunda jornada regional del taller Comunicación para el cambio social para periodistas, organizado por el Centro de Investigación para la Acción Femenina y Agareso,

con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

La capacitación, de tres horas, buscó dotar a los periodistas de herramientas para incorporar la perspectiva de género en sus coberturas, en un esfuerzo por transformar narrativas que perpe-

túan la violencia contra mujeres y niñas en el país. De acuerdo con el Monitoreo de Medios 2024, las mujeres solo representan el 21 % de las fuentes consultadas en las informaciones, mientras que los equipos periodísticos muestran un marcado sesgo masculino: el 62.4 % de los programas cuenta con entre cuatro y seis hombres, frente a apenas el 13.7 % que refleja una participación similar de mujeres. b

Más de 7,400 pacientes reciben beneficios.
FUENTE EXTERNA

Maestros que conquistan la era digital: innovación en las aulas

Dos maestros en Santiago convierten la música, los juegos y las redes sociales en herramientas para enseñar y motivar a sus estudiantes

Nicole Izquierdo

SD. En un mundo donde los adolescentes y niños nacen con un celular en la mano y un algoritmo que marca sus intereses, captar la atención en las aulas se ha convertido en uno de los mayores retos de la educación. Sin embargo, en el Instituto Politécnico La Esperanza, en Santiago, dos docentes han logrado convertir lo digital, la música y los juegos en sus aliados para enseñar.

Rosa Iris Rodríguez Con 21 años en el sistema educativo, de los cuales 17 ha dedicado a la docencia, Rosa Iris Rodríguez nunca imaginó que un día una frase improvisada la convertiría en fenómeno viral. Coordinadora del área de Mercadeo y apasionada por el teatro y la danza, encontró en las redes sociales una forma de empatizar con sus estudiantes.

Todo empezó cuando escuchó a sus alumnos cantar la popular canción del “Piripiropi”. Intrigada, decidió investigar su significado y al día siguiente sorprendió a su grupo entrando al aula con la frase: “¡La profe llegando al bloque, un piripiropi!”. La reacción fue inmediata: risas, seguimiento del ritmo y atención. El momento fue grabado y, horas más tarde, se viralizó en TikTok.

“Yo entendí que no se trata de ser igual que ellos, sino de empatizar desde su mundo para lograr que me escuchen”, cuenta Rodríguez. Para ella, la clave está en mantenerse actualizada, utilizar recursos tecnológicos, juegos digitales y dinámicas que fomenten valores positivos.

“Si no me pongo a la par de la tecnología, ellos me verán como una maestra atrasada, y perderán la motivación”, afirma. Además de canciones y dinámicas, la educadora apuesta por la escucha activa: “Muchos de nuestros estudiantes vienen de hogares disfuncionales; la escuela es el único lugar donde se sienten escuchados. Por eso la comunicación efectiva es tan importante como el contenido académico”.

Moisés Francisco

Con apenas 29 años, Moi-

sés Francisco, conocido en redes como El Profe Dominicano, representa una nueva generación de maestros jóvenes que transforman la enseñanza tradicional en experiencias dinamicas y con mayor resultado. Desde niño jugaba a dar clases en las paredes de su casa, escribiendo con carbón del fogón. Hoy, ese mismo entusiasmo lo convierte en uno de los docentes más innovadores de su centro. Sus clases de ciencias naturales se desarrollan entre juegos, música, dados y pelotas que circulan por el aula, integrando la llamada gamificación o aprendizaje basado en el juego. “Entiendo que los estu-

diantes aprenden más cuando la clase es interactiva. Ellos disfrutan la tecnología, y como maestro debo aprovechar eso para motivarlos”, explica. Herramientas como Kahoot o Quizizz , sumadas a dinámicas presenciales, convierten cada sesión en un espacio donde todos participan y se sienten parte del proceso. Francisco reconoce que su vocación viene marcada por su historia personal. Abandonado al nacer y luego adoptado por otra familia, asegura que encontró en la docencia su propósito: “Muchos de nuestros estudiantes también vienen con historias difíciles. Yo trato de demostrarles que, pese a las

Trump y Melania repiten pose con Abinader y otros

Es parte de un protocolo de la diplomacia estadounidense

circunstancias, uno puede salir adelante. Ser maestro es una forma de ayudarlos”.

La innovación

Tanto Rosa Iris como Moisés coinciden en que la educación de hoy exige docentes dispuestos a actualizarse, explorar nuevas herramientas y entrar, sin miedo, al universo digital de sus alumnos.

No se trata de reemplazar el conocimiento académico, sino de vestirlo con lenguajes que los jóvenes entienden: música, redes sociales, juegos y dinámicas que los motiven. En un país donde las aulas a veces superan los 40 estudiantes y la tecnología sigue siendo un reto en términos de acceso, ejemplos como estos demuestran que la verdadera innovación no depende solo de recursos, sino de la actitud del maestro frente a la realidad cambiante de sus alumnos.

“Los muchachos pasan todo el día con el celular en la mano. Entonces, ¿por qué no usarlo para que aprendan?”, resume Rodríguez. Su colega Francisco lo complementa: “Si el maestro no innova, se queda atrás. Pero si se atreve, la clase se vuelve una experiencia que transforma vidas”. b

SD. Las imágenes difundidas por las delegaciones de la República Dominicana y Haití en la 80.ª Asamblea General de la ONU han dejado un curioso detalle: en ambas fotografías, Donald Trump y su esposa Melania aparecen exactamente en la misma pose, mientras los representantes invitados cambian a su izquierda. En la primera foto, el presidente dominicano Luis Abinader y su esposa, Raquel Arbaje, acompañan a la pareja estadounidense. En la segunda, lo hacen el presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Edgard Leblanc Fils (Saint-Cyr), y su esposa, Marie France Saint-Cyr. Lo llamativo es que Trump, con su pulgar levantado y amplia sonrisa, y Melania, vestida con un traje claro y gesto relajado, mantienen la misma posición corporal, la misma expresión y hasta la misma ubicación en el encuadre. Ambas delegaciones presentaron estas imágenes como evidencia de encuentros cordiales en la recepción organizada por Trump con motivo de la Asamblea Ge-

neral. Abinader destacó que reiteró la invitación a Trump a la Cumbre de las Américas en Santo Domingo, mientras el liderazgo haitiano habló de fortalecer vínculos diplomáticos. El parecido casi milimétrico de las fotografías sugiere un formato rígido preparado por el equipo de protocolo del expresidente estadounidense, que recibió a distintos mandatarios y sus cónyuges bajo un mismo esquema visual. La misma escena se repitió con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, y su esposa, Maricel Cohen de Mulino, quienes también difundieron su retrato oficial junto a Trump y Melania. Mulino calificó el encuentro como positivo y aprovechó su visita a la ONU para promover el Nature Pledge , compromiso ambiental que busca restaurar 100 mil hectáreas y reducir emisiones al 2035. A la serie se sumó el rey Felipe VI de España. La Casa Blanca distribuyó la foto en la que, de nuevo, Trump levanta el pulgar y Melania sonríe, mientras el monarca ocupa el lugar rotativo. En su intervención ante la Asamblea, Felipe VI pidió detener la ofensiva israelí en Gaza y denunció “la devastación y la hambruna” que sufre la población civil. b

FUENTE EXTERNA
Raquel Arbaje, Luis Abinader, Donald y Melania Trump
DIARIO LIBRE/DARE COLLADO
La maestra Rosa Iris Rodríguez usa dinámicas de juegos en clases para la enseñanza.
FUENTE EXTERNA
Moisés Francisco implementa estrategias de juegos.
FUENTE EXTERNA
El rey Felipe VI de España, Donald y Melania Trump.

Hamás dice no haber recibido nuevas propuestas de tregua

JERUSALÉN El grupo islamista Hamás afirmó ayer que no ha recibido nuevas propuestas de los mediadores tras la suspensión de las negociaciones para una posible tregua en Gaza con el fallido intento de asesinato contra sus líderes a principios de este mes en Catar, y añade que está dispuesto a considerar cualquier propuesta “de manera positiva y responsable”.

Petro responde a Estados Unidos tras retirada de su visado

BOGOTÁ El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió a Estados Unidos que la revocatoria de su visado, anunciada el viernes por el Departamento de Estado, viola el derecho internacional y las normas de inmunidad diplomática y por eso considera que la sede de la ONU no puede seguir en Nueva York.

Mantienen invitación a Trump a Moscú

MOSCÚ La invitación realizada por el presidente ruso, Vladímir Putin, a su homólogo estadounidense, Donald Trump, para que visite Moscú, sigue sobre la mesa, anunció ayer el Kremlin. “La invitación sigue en pie. Putin está dispuesto y se alegrará de reunirse con el presidente Trump”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

4

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México actualizó a 31 la cifra de fallecimientos por la explosión de un camión de gas el pasado 10 de septiembre en el este de la capital mexicana. Según la última actualización, suman 31 muertos, 13 hospitalizados y 40 lesionados que ya han sido dados de alta de los centros de salud.

Macron: amenazas a jueza que condenó a Sarkozy es inaceptable

PARÍS El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo ayer que los ataques y amenazas de muerte contra magistrados, como los que sufre la jueza que condenó esta semana al exjefe de Estado Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión, son “inaceptables”. Consideró que las decisiones judiciales “pueden ser comentadas o criticadas, pero con respeto a todos”. b EFE

RD se abstiene de boicotear discurso de Netanyahu en la ONU

Por la guerra en Gaza, 77 países boicotearon el discurso del primer ministro de Israel en la Asamblea General de las Naciones Unidas

SANTO DOMINGO / NUEVA YORK. Un total de 77 países boicotearon el discurso del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, como protesta por la ofensiva militar en Gaza y la crisis humanitaria derivada. Entre ellos se encontraban los vecinos árabes de Israel —Egipto, Jordania, Líbano y Siria— además de Arabia Saudita y naciones de distintas regiones, como España, Brasil, Chile, Sudáfrica, Indonesia, Irán y Turquía. Sin embargo, la República Dominicana no se sumó al boicot, pese a que ha reconocido al Estado palestino en el marco de su política exterior. La delegación dominicana permaneció en el plenario durante la alocución del primer ministro, alineándose con otros Estados que prefirieron escuchar su intervención. El gesto dominicano contrasta con la postura de varios países latinoamericanos —entre ellos Brasil, Chile, Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Cuba y Nicaragua— que abandonaron la sala o decidieron no asistir. En el Caribe, en cambio, hubo divisiones: mientras Barbados, Belice, Guyana, Bahamas, Dominica, Santa Lucía y Antigua y Barbuda boicotearon, otros Estados permanecieron presentes.

En su discurso, Netanyahu rechazó las acusaciones de genocidio, defendió las operaciones militares en Gaza y cuestionó el reconocimiento internacional del Estado palestino, al que vinculó con el terrorismo de Hamás. La protesta diplomá-

tica dejó vacíos notorios en el recinto, un símbolo de la creciente fractura internacional sobre el conflicto.

Aislamiento cultural y deportivo

El boicot en la ONU se suma a otros gestos de aislamiento que Israel enfrenta en ámbitos culturales y deportivos. En el terreno musical, la Unión Europea de Radiodifusión (EBU) tiene previsto votar en noviembre sobre la permanencia de Israel en Eurovisión 2026. La presión viene de varios países —incluida Espa-

ña— que han advertido que podrían retirarse del certamen si Tel Aviv participa. Un grupo de exconcursantes también firmó una carta exigiendo su exclusión, alegando que la guerra en Gaza contradice el espíritu del festival. Austria, país anfitrión, intenta evitar un boicot masivo, pero el debate está abierto y marca un punto crítico en la historia del concurso. En el deporte, la situación es aún más delicada. Israel, que compite en la UEFA desde los años noventa, enfrenta llamados de suspensión. La Federa-

Equilibrio dominicano

ción Turca de Fútbol solicitó a FIFA y UEFA que se le expulse de toda competencia, y el propio comité ejecutivo de la UEFA prepara una votación extraordinaria. De prosperar, los clubes israelíes y la selección nacional quedarían fuera de torneos europeos. La presión ha llegado también desde organismos de la ONU, cuyos expertos en derechos humanos pidieron suspender a Israel del fútbol internacional, comparando la situación con las sanciones que se aplicaron a Rusia tras la invasión de Ucrania.

Aunque la FIFA no ha tomado una decisión definitiva, federaciones nacionales ya han sugerido que se negarían a disputar partidos contra equipos israelíes. El diario Le Monde analizó la paradoja: mientras Rusia fue expulsada de inmediato de las competiciones internacionales, Israel mantiene su lugar, en gran medida porque no existe aún consenso político suficiente entre los Estados miembros. b 4

En este contexto de creciente aislamiento, la posición de la República Dominicana revela su estrategia de equilibrio: reconocer a Palestina sin romper con Israel, con el que mantiene relaciones de cooperación tecnológica, agrícola y de seguridad. La decisión de permanecer en el plenario de la ONU durante el discurso de Netanyahu la distancia de los boicots abiertos, pero también la obliga a mantener un delicado balance diplomático en un escenario internacional cada vez más polarizado.

Alcalde de NY renuncia a la reelección

NUEVA YORK. El alcalde de Nueva York, Eric Adams, anunció ayer que se retira de la carrera a la reelección y no optará a un segundo mandato. Adams, que se presentaba como independiente, informó de su decisión en un video publicado en su cuenta personal de X unas semanas antes de que ten-

gan lugar los comicios locales, previstos para el próximo 4 de noviembre.

Pese a que existían especulaciones que apuntaban a que el alcalde podía dar un paso a un lado, este había reiterado en varias ocasiones su intención de aspirar a la reelección y se había mostrado convencido de que podía ganar al

candidato demócrata socialista, Zohran Mamdani, que lidera las encuestas.

Mamdani vs. Cuomo Su salida, focaliza aún más la carrera entre Mamdani y el exgobernador de Nueva York Andrew Cuomo, que tras perder en las primarias demócratas lanzó su candidatura

como independiente. Según varios medios, los seguidores de Cuomo habían instado a Adams a que se retirara de la contienda para centrar el voto contra el socialista en el exgobernador.

Las últimas encuestas daban pocas esperanzas al actual alcalde para un segundo mandato. b EFE

Benjamin Netanyahu defendió la posición de Israel frente a Gaza.

Hay 148 productores que ya usan drones en sus fincas agrícolas

b Ahorran tiempo, costos e insumos agrícolas b Pueden tener un costo que promedia los US$12,000

I. De La Cruz / B. Rosario

SANTO DOMINGO. La incorporación de drones para automatizar ciertas labores agrícolas como la siembra de semillas en los campos, la fertilización de cultivos y su posterior fumigación se ha convertido en una innovación exitosa que está ahorrando tiempo, dinero e insumos a quienes deciden hacer la inversión.

Desde la llegada del primer dron agrícola a la República Dominicana en el 2016–un modelo DJI Agras MG1– hasta la actualidad –en los que han ingresado al país modelos más sofisticados, como las líneas T70 y T100 de la misma marca–, 148 productores ya vuelan drones en sus fincas agrícolas, teniendo una alta demanda para cultivos como el arroz, los plátanos o la caña de azúcar.

Así lo aseguró el presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez. El agroempresario, quien ha sido pionero en el uso de

esta tecnología, aseveró que redujo de 15 días a apenas un día el tiempo de fumigación de su finca de plátanos de 1,514 tareas.

Además, lo que antes necesitaba de la intervención de ocho trabajadores, ahora solo requiere de un joven que pilotee el dron sobre la finca, sustituyendo así a empleados no calificados y minimizando los costos.

“¿Cuáles son las bondades de estos equipos aéreos no tripulados? Uniformidad, tiempo, eficiencia en la aplicación (del producto), (menores) costos y precisión”, enumeró.

El ingeniero Juan Isidro Medina, administrador del Ingenio Porvenir, coincide. La central azucarera dispone de tres drones de la marca HT F72 que han podido cubrir un área de hasta 1,100 tareas diarias, sustituyendo el trabajo de 200 hombres y representando un ahorro del 35 % en los jornales que se le pagaría.

¿Son asequibles?

Como es de esperarse, esta

0 Un empleado en el Ingenio Porvenir muestra los productos que riega con el dron HT F72.

tecnología requiere de una importante inversión para obtenerla. Dependiendo el modelo, un dron puede costar entre 12,000 y 13,000 dólares, sin contar con accesos indispensables como baterías, cargadores o tanques adicionales según la necesidad de productos. Si se compran varios de estos artículos, incluidos generadores eléctricos específicos para cargarlos, y

así tener un equipo “más completo”, el precio se elevaría hasta 32,000 dólares. Sin embargo, Benítez precisó que la JAD ha podido negociar con el Gobierno y las compañías que lo importan para reducir el precio lo más posible para los productores. Desde el 2024, estos productos están exentos de impuestos, lo que antes representaba hasta el 40 % del costo total a pagar para obtenerlos.

Se pueden rentar Quienes no pueden comprarlo también tienen la op-

ción de rentarlo. “Una empresa nos da el servicio y a otros tres ingenios azucareros, porque nos sale más cómodo. No tenemos que invertir en el dron, no tenemos que tener personal técnico, no tenemos que andar con pilotos, y ellos hacen el servicio completo”, dijo Medina. Benítez indicó que el país ya cuenta con cuatro empresas que se dedican a ofrecer estos servicios, con un costo de fumigación de entre 70 a 90 pesos por tarea, mucho menos que los 700 a 800 pesos que se debe pagar por día a un trabajador para que realice la misma labor. b

Indotel dice clientes validaron sus líneas prepago

Guido Gómez revela que cada semana se activan 400 líneas prepago en el país

SD. El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, reveló ayer que el 100 % de las líneas prepago ya fueron validadas por sus propietarios, tras el plazo dado

por la institución, que en el caso de los usuarios de la telefónica Altice, vence este lunes.

Gómez Mazara indicó que en el país se activan cada semana 400 líneas prepago y que los prestadores del servicio tienen la obligación de registrar la cédula y foto del adquiriente, requerimientos que son cumplidos por los dealer. Sin embargo, dijo que la mayoría de los vendedores tercerizados no son dominicanos, “lo que re-

presenta un tema de seguridad nacional”. No es la primera vez que desde el Indotel se pone en marcha un proceso de validación de las líneas prepago registradas. En diciembre de 2013 esa institución otorgó un plazo de seis meses p ara que las prestadoras realizaran el mismo proceso. Para evitar que en un futuro vuelva a ser necesaria la validación, el funcionario, aunque no detalló las acciones que implementa- Guido Gómez

rá Indotel, afirmó que “tenemos el mecanismo de trazabilidad y de control. Ahí no hay problema”.

“Quiero darle las gracias a las telefónicas, cumplieron milimétricamente. Nos facilita la trazabilidad (la validación). Muchas de las informaciones que se ven respecto de crímenes tienen que ver con la labor que hace Indotel con el tema de la trazabilidad, en una coordinación interinstitucional con la Policía y organismos de seguridad”, explicó. b

Impuestos se pagarán con tarjetas de crédito

SD. El director de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez, anunció una serie de hitos en la modernización de la administración tributaria, incluyendo la habilitación de pagos de gravamen con tarjetas de crédito a partir de octubre y un proyecto para gestionar operaciones inmobiliarias de forma 100 % digital, que entrará en vigencia en mayo de 2026. Valdez, en el marco de la clausura del segundo Congreso Internacional de Consultores Impositivos, reafirmó que la visión del país en materia fiscal está orientada hacia la innovación y la plena confianza ciudadana.

“La administración tributaria y la aduanera no pueden verse como estructuras aisladas, sino como engranajes de un mismo motor que impulsa la competitividad, asegura la recaudación justa y fortalece la sostenibilidad fiscal”, afirmó durante su conferencia Avances, desafíos, planes y oportunidades para la administración tributaria dominicana. Adelantó que como parte de la digitalización, a partir de 2026 todas las operaciones inmobiliarias, como traspasos y otras podrán realizarse de manera digital, lo cual implicará unificación de criterios de tasación entre la DGII y la Jurisdicción Inmobiliaria. b

Mazara
Luis Valdez

Aumenta la cantidad de tarjetas de crédito activas y ya superan los 4 MM

Los tarjetahabientes se han alejado de los plásticos de menor monto por los de mayor valor

SANTO DOMINGO. El número de tarjetas de crédito activas en el país no para de crecer. La cantidad de plásticos de este tipo en manos de los usuarios registraron un incremento interanual de un 74.6 % entre el cierre de 2021 y agosto de 2025.

Durante el referido período, estos instrumentos de crédito pasaron de 2,687,010 unidades hasta las 4,008,863, representando un alza absoluta de 1,321,853, de acuerdo con las estadísticas del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

Aunque octubre del año pasado figura como el período en el cual mayor número de ese tipo de tarjetas hubo en el país, con 4,009,326, sufriendo posteriormente una caída en los tres meses siguientes, los registros evidencian que la cifra se volvió a recuperar este año.

Hasta agosto de 2025, en el país solo habían 463 plásticos menos que los registrados en octubre del año anterior, mes el cual alcanzaron su mayor pico, según los datos del BCRD. Estos reflejan que, en promedio, entre 2021 y 2024, la cantidad de estos instrumentos en manos de usuarios creció 330,463 cada año. En tanto, entre enero y agosto de este año se activaron 64,131 nuevos plásticos.

Menos de bajo monto Sin embargo, las cifras

también muestran que cada vez más se reduce el número de tarjetas de crédito cuyo límite no supera los 15 mil pesos, sucediendo lo contrario con los plásticos activos que sobrepasan ese monto. Los instrumentos de pago a crédito que no sobrepasaban los 10 mil pesos se redujeron en 91,332, al pasar de 750,379 en agosto de 2024 a 659,047 a igual mes de este año, sufriendo una caída de un 12.2 %. De igual forma, los plásticos que iban desde los 10,001 pesos hasta los 15 mil bajaron un 5.1 %, equivalente a 13,166 tarjetas de crédito menos, cayendo de 258,772 unidades a 245,606.

Las de mayor monto

En sentido opuesto, las tarjetas cuyos montos van desde los 15,001 pesos y superior a los 150,000 registran un incremento en la cantidad de plásticos activos, siendo estas últimas

la que mayor aumento absoluto registraron en el último año, de acuerdo a los datos del Banco Central. Los plásticos activos cuyo monto de crédito disponible sobrepasa los 150,001 pesos tuvieron un alza de 43,663 unidades entre agosto de 2024 e igual mes de este año, pasando de 632,140 a 675,803, representando un aumento de un 6.9 %.

A estas le siguieron las que oscilan entre los 15,001 hasta los 25,000, que pasaron de 517,239 en agosto del año pasado a 554,446 en igual mes de 2025, representando un alza de 37,207 unidades, equivalente a un 7.2 %.

En tanto, las que tienen un monto aprobado que oscila entre los 50,001 pesos hasta los 75,000 pasaron de 359,152 a 394,108 durante el referido período, equivalente a 34,956 plásticos más, representando un crecimiento de un 9.7 %. b

Los bancos múltiples dominan

Los bancos múltiples son las entidades de intermediación financiera que mayor cantidad de tarjetahabientes de crédito registran. De las poco más de cuatro millones de plásticos de este tipo activos hasta agosto, estos agrupaban el 88.5 % del total, equivalente a 3,548,374 unidades, de acuerdo con los registros del Banco Central de la República Dominicana. A estas entidades le seguían las asociaciones de ahorro y préstamos, con 452,050 plásticos activos de tarjetas de crédito, representando en 11.2 % del total. Los restantes 8,439 instrumentos de pago a crédito estaban en poder de clientes de los bancos de ahorro y crédito, los cuales solo equivalían al 0.2 %.

Presidente del BHD destaca aportes de mujeres al país

El banco reconoció a un grupo de empresarias por sus emprendimientos

SD. El presidente del Banco BHD, Steven Puig, aseguró que las mujeres representan un motor esencial del tejido productivo del país, principalmente en la economía informal y en los micronegocios, aunque precisó que continúan enfrentando retos. Puig, quien habló durante la primera edición del reconocimiento Mujer Negocios BHD, destacó que las féminas integran una parte creciente de la fuerza laboral —con una tasa de participación que en 2024 se ubicó en cerca del 52.9 %—. Sin embargo, afirmó que la transición de la informalidad a la formalidad, el acceso a financiamiento en

Ejecutivos del BHD junto a

condiciones justas y la capacitación para escalar siguen siendo retos prioritarios para este segmento. Sobre la premiación, fueron galardonadas en la categoría Pequeña Empresa: Ingrid Bethel Reyes, propietaria de la Mercería La Reyna, y Rosa Jiménez Hernández, directora del Colegio Nubeluz. En el renglón de Mediana Empresa: Dewi Rachelle

Peña, creadora de los productos capilares, Deya by Dewi Peña, y Kalys Bienvenida Bautista, fundadora de Kaba Consulting, firma corredora de seguros. En la mención honorífica fue elegida Mercedes Canalda de Beras-Goico, presidenta ejecutiva de Banco de Ahorro y Crédito, líder en el ámbito de las microfinanzas y la inclusión financiera. b

Fuente: Banco Central

PLANETA

Científicos analizaron las causas de mortalidad del lobo gris (Canis lupus) en todo el hemisferio norte, y concluyó que el 74% de sus muertes están relacionadas con la actividad humana, principalmente la caza legal e ilegal.

H. Gardner: “La escuela de 2050 será irreconocible”

b El reputado psicólogo sostuvo que la inteligencia artificial hará obsoletos modelos escolares vigentes desde hace mil años

SD. Para el año 2050, las escuelas serán muy diferentes a las que conocemos hoy. Así lo planteó Howard Gardner, psicólogo y creador de la teoría de las inteligencias múltiples, durante un foro en la Escuela de Graduados en Educación de Harvard, acompañado por Anthea Roberts, profesora visitante en la Facultad de Derecho de Harvard y directora de la herramienta de IA Dragonfly Thinking. Gardner calificó la inteligencia artificial (IA) como un cambio fundamental para la educación, comparable solo con las mayores transformaciones de los últimos mil años. Según dijo, la IA puede hacer obsoletas muchas de las capacidades cognitivas que él mismo describió décadas atrás. “La necesidad de que todos en la clase hagan lo mismo, sean evaluados de la misma manera, parecerá totalmente anticuada”, señaló. El foro, titulado “Pensar en un mundo aumentado por IA”, fue moderado por Martin West, decano académico y profesor de educación Henry Lee Shattuck. West subrayó que la IA ya está moldeando el futuro educativo de manera que todos los actores —políticos, maestros, padres y estudiantes— deben comprender.

Dos visiones del futuro escolar Gardner sostuvo que, hacia mediados de siglo, los niños solo necesitarán algunos años de formación básica en lectura, escritura, aritmética y codificación. Después, los maestros, convertidos en entrenadores, guiarán a los estudiantes hacia actividades que estimulen su pensamiento y los orienten a profesiones afines a sus intereses. “No creo que ir a la escuela durante 10 o 15 años como lo hemos hecho tenga sentido”, afirmó.

Roberts ofreció una perspectiva distinta. A su juicio, el conocimiento ya no se producirá como antes, donde un actor en el escenario, un atleta o un escritor eran los protagonistas. Ahora, los estudiantes deberán aprender a dirigir equipos de IA. “Te conviertes en el director del actor, el entrenador del atleta y el editor del escritor”, explicó, destacando que esto exige nuevas destrezas para gestionar y reintegrar el trabajo de las máquinas.

Las “cinco mentes” frente a la IA Gardner recordó que en su libro Five Minds for the Fu-

ture (2005) describió cinco tipos de mentes esenciales: disciplinada, sintetizadora, creadora, respetuosa y ética. Sin embargo, advirtió que la IA pronto podría desplazar las tres primeras. “La mente disciplinada, la sintetizadora y la creativa podrán ser realizadas tan bien por grandes máquinas que, si las practicamos como humanos, será opcional”, dijo. En cambio, sostuvo que la mente respetuosa y la ética seguirán siendo exclusivamente humanas. “No creo que la forma en que tratamos a otros seres humanos o enfrentamos problemas sociales

Un debate en construcción

4 El foro en Harvard evidenció que la educación del futuro, mediada por la inteligencia artificial, aún está en debate. Para Gardner, el sistema escolar deberá reinventarse y dejar de lado la uniformidad que caracterizó al siglo XX. Para Roberts, la clave será enseñar a los estudiantes a convertirse en directores de equipos de máquinas, con la capacidad de guiar, integrar y criticar su producción. Ambos coincidieron en que, aunque la IA transformará las habilidades cognitivas, seguirá siendo tarea humana cultivar el respeto y la ética. En palabras de Gardner, esas dimensiones “no deben ser consignadas ni siquiera a las máquinas más avanzadas”.

18 / Lunes, 29 de septiembre de 2025

PARA PENSAR

“Si vuelve la ley de la selva el mundo se enfrentará a más derramamiento de sangre”

Li Qiang Primer ministro chino

José Joaquín

Puello

llama a hospitales a hacer uso de la IA

La tecnología ya transforma la medicina mundial, asegura

Paola Wisky

0 El psicólogo Howard Gardner habló en un foro en la Facultad de Derecho de Harvard.

complejos pueda ser delegada a las máquinas”.

Riesgos y oportunidades

Tanto Gardner como Roberts reconocieron el riesgo de que los estudiantes descarguen todo el esfuerzo cognitivo en la IA, debilitando su razonamiento crítico. “Absolutamente tendrás la oportunidad de descargar cognitivamente, y también de expandirte cognitivamente”, explicó Roberts. El reto de los educadores, insistió, será promover la expansión y no el reemplazo. Roberts relató que su interés por construir herramientas de IA surgió cuando un colega joven creó un “RoboAnthea” capaz de conversar fluidamente como si fuera ella. Desde entonces, dijo, dedica gran parte de su tiempo a dialogar con modelos de lenguaje como Gemini, GPT y Claude. “Tengo constantemente una conversación entre los cuatro”, comentó. b

SD. En una época marcada por la tecnología, las investigaciones destacan los aportes de la inteligencia artificial (IA) a la medicina. Para el doctor José Joaquín Puello, esta herramienta ya debería estar disponible en los principales hospitales de la República Dominicana, al servicio de la población más vulnerable.

“El país está todavía en pañales con respecto a la inteligencia artificial. Internacionalmente se ha avanzado mucho en ese sentido, pero todavía falta mucho camino por recorrer”, afirmó el presidente de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar.

Diagnósticos y laboratorios

Puello explicó que en la medicina existen “dos nichos” para esta tecnología: “El primero es que la inteligencia artificial puede hacer diagnósticos rápidamente que nosotros no podemos”, dijo.

Citando estudios, señaló que la IA puede detectar enfermedades como el cáncer de

mama años antes de que aparezcan los primeros síntomas. “El segundo tema tiene que ver con la interpretación de los exámenes de laboratorio. Muchas veces los médicos revisamos rápido y dejamos pasar detalles. La inteligencia artificial, en cambio, ve el detalle más mínimo de lo que arroja un análisis”, agregó. “En neurocirugía hemos avanzado enormemente con la inteligencia artificial”, sostuvo el especialista, al destacar que esta herramienta permite operaciones con menos complicaciones y menor tiempo de internamiento. b

4

Formación universitaria

A pesar de los avances, el médico insistió en que la intervención humana sigue siendo imprescindible. “Durante algunos procedimientos y diagnósticos, la inteligencia artificial se ha equivocado”, dijo. En ese sentido, consideró que las escuelas de medicina deben reforzar la enseñanza de los futuros profesionales para que puedan aprovechar estas herramientas.

FUENTE EXTERNA
José Joaquín Puello

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera que la Feria Internacional del Libro es un evento importante para el país?

SI 67.14% NO 32.85%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

El clima de inversión

El presidente Donald Trump ha recurrido de nuevo al látigo arancelario. La semana pasada anunció un impuesto de un 100 % a la importación de productos farmacéuticos no genéricos. Según sus declaraciones, se exceptúan de esa medida los medicamentos elaborados por laboratorios que posean fábricas en Estados Unidos o planeen instalarlas allá. De manera casi simultánea, anunció nuevos gravámenes de entre un 25 % y un 50 % a las importaciones de camiones y de mobiliario del hogar, como gabinetes de cocina. La incertidumbre generada por la política arancelaria de Trump lleva a recomendar prudencia en el manejo de la política monetaria. Aun cuando el traspaso de los aranceles a los precios no ha sido significativo, algunos analistas manifiestan su preocupación. En ese contexto, Austan Goolsbee, presidente y director ejecutivo del Banco de la Reserva Federal de Chicago, advirtió recientemente al resto de las autoridades monetarias sobre los riesgos de realizar recortes apresurados en la tasa de interés de referencia. El 17 de septiembre, la Reserva Federal (Fed) aprobó una reducción de 25 puntos básicos de dicha tasa y la colocó entre el 4% y el 4.25 %. El mercado prevé, con una probabilidad de un 91 %, un nuevo recorte de 25 puntos básicos en octubre y, con un 72.5 % de probabilidad, otro de magnitud similar en diciembre. El resultado de esos cambios situaría la tasa de interés entre el 3.5 % y el 3.75 %. Frente a esas expectativas del mercado, Austan Goolsbee, miembro del Comité Federal de Operaciones de Mercado Abierto que fija las tasas de interés, declaró al Financial Times que no apoyará nuevos recortes en las dos próximas reuniones de la Fed pre-

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520

Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

El Investment Climate Statement 2025 del Departamento de Estado de Estados Unidos coloca a la República Dominicana frente a un espejo. De un lado refleja la imagen de un país que fomenta activamente la inversión extranjera, que ofrece incentivos generosos en turismo, zonas francas y energías renovables, y que se beneficia de una ubicación estratégica en el Caribe con acceso preferencial al mercado norteamericano. Del otro, mues-

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO

Comercial LAURA TIRADO

Producción ELIUS GÓMEZ

tra con nitidez las arrugas de un sistema institucional que arrastra burocracia, falta de transparencia y persistentes riesgos de gobernanza. El informe no dice nada que desconozcamos, pero su valor radica en la autoridad de la fuente y en la claridad con que resume lo esencial: oportunidades y desafíos caminan juntos. Quien quiera atraer capital necesita reglas claras, aplicación uniforme de la ley y confianza en las instituciones. Y quien as-

Frente al Statu Quo

pire a aprovechar la coyuntura del nearshoring debe ofrecer más que ventajas coyunturales.

La República Dominicana tiene las condiciones para convertirse en líder regional de inversión, pero solo si transforma esas debilidades en fortalezas. El diagnóstico está hecho. Ahora corresponde demostrar que somos capaces de enfrentar los retos señalados y convertirlos en palancas de desarrollo. El tiempo, y los inversionistas, juzgarán.

Restricciones externas al crecimiento

vistas para octubre y diciembre. El también profesor de la Universidad de Chicago expresó su inquietud por la inflación, que en agosto alcanzó el 2.9 % interanual, lejos de la meta del 2 %. Goolsbee subrayó que el enfriamiento del mercado laboral no resulta tan preocupante como para justificar las reducciones de tasas de interés que el mercado financiero estadounidense prevé y considera deseables.

De ello se desprende que un recorte excesivo de las tasas de interés acentúe el proceso inflacionario y perjudique a los consumidores. No obstante, el presidente Trump mantiene una postura muy distinta y continúa con su agenda de tomar el control de la Reserva Federal. Su objetivo es alcanzar una mayoría en la Junta de Gobernadores de siete miembros para ampliar su influencia en la toma de decisiones de política monetaria. La tasa de interés de referencia se encuentra entre el 4 % y el 4.25 %, pero el presidente republicano pretende reducirla hasta alrededor del 1.5 %.

Varios expertos advierten que semejante nivel presionaría hacia arriba la tasa de inflación, que seguirá alejándose de la meta del 2 %. Un resultado muy negativo para Estados Unidos y para la economía global, ya que obligaría a las autoridades a cambiar, de forma zigzagueante, la postura monetaria hacia una más restrictiva.

Una clara muestra de la intención del presidente estadounidense de controlar la política monetaria es su ofensiva contra la gobernadora Lisa Cook. La Suprema Corte está evaluando la solicitud de Trump para destituirla, después de que un juez federal y una corte de apelaciones la rechazaran. Si la Suprema Corte diera la razón al mandatario, sería el primer caso de remoción de un gobernador de la Reserva Federal desde su creación en 1913. Ante el riesgo que implicaría ese fallo, los principales exfuncionarios pertenecientes a equipos de distintas administraciones republicanas y demócratas han salido en defensa de la independencia de la Fed, elemento clave para la consistencia de la política monetaria.

Alan Greenspan, Ben Bernanke y Janet Yellen, tres expresidentes del banco central de Estados Unidos, firmaron un documento en el que exhortaron a la Suprema Corte a garantizar la continuidad del cargo de Lisa Cook. Con esa decisión se preservaría la independencia de la institución monetaria frente a influencias políticas y se aseguraría el mantenimiento de la eficacia y credibilidad de sus medidas. Otros firmantes de la petición incluyen a exsecretarios del Tesoro, jefes del Consejo de Asesores Económicos y distinguidos profesores, como Larry Summers, Hank Paulson, Robert Rubin, Tim Geithner, Glen Hubbard, Greg Mankiw, Kenneth Rogoff, Cristina Romer, John Cochrane y Jason Furman. Por otro lado, las restricciones impuestas por el entorno internacional han limitado el ritmo de creci-

miento económico de la República Dominicana. A inicios de año, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno dominicano y el Banco Central proyectaban que el producto interno bruto (PIB) aumentaría un 4.5 %. Sin embargo, la turbulencia provocada por los cambios arancelarios y el mantenimiento de la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal en un territorio restrictivo impusieron limitaciones al crecimiento económico dominicano. Tras varias correcciones a la baja, el FMI y las autoridades dominicanas proyectan un incremento del PIB para este año alrededor del 3 %.

Para lograr esa cifra, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) debería aumentar en promedio interanual un 3.7 % entre agosto y diciembre. Visto el comportamiento de agosto y septiembre, la probabilidad de alcanzar esa variación de la actividad económica es cercana a cero, aun cuando el gobierno disponga de recursos para elevar la inversión pública en

La incertidumbre generada por la política arancelaria de Trump lleva a recomendar prudencia en el manejo de la política monetaria. Aun cuando el traspaso de los aranceles a los precios no ha sido significativo, analistas manifiestan su preocupación.

los próximos meses o el Banco Central apruebe esta semana una reducción de 25 puntos básicos en la tasa de interés de referencia. Si se decide realizar una nueva inyección de liquidez, como la aprobada el 16 de junio, subiría otra vez el tipo de cambio de forma acelerada y la tasa de inflación mensual seguiría repuntando tal como se registró en el trimestre de junio a agosto, cuando arrojó un ritmo anualizado de un 5.3 %.

El análisis riguroso de los principales sectores productivos (construcción, comercio, manufactura y turismo) muestra que ninguno será capaz de aportar lo necesario para que el PIB acelere su ritmo de crecimiento de manera significativa en el cuarto trimestre del año. Así las cosas, se puede pronosticar que en 2025 el PIB se incrementará alrededor del 2.5 %, la mitad del potencial. Ello sería un ejemplo ilustrativo de los efectos provocados por las restricciones externas al crecimiento económico de la República Dominicana. b

Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona

Türkiye y 75 años de relaciones con el Caribe y AL

Este año, mientras celebramos con orgullo el 75 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas con nuestros amigos de la región de América Latina y el Caribe - la República Dominicana, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela- me complace enormemente el notable progreso que hemos logrado en la construcción de una asociación sólida y duradera entre nuestros países.

Türkiye, que se nutre de numerosos elementos como su ubicación geográfica central y su riqueza histórica en su política exterior, puso en marcha por primera vez en 1998 la Política de Apertura y Plan de Acción para América Latina y el Caribe, como parte de su orientación estratégica hacia el desarrollo de relaciones con geografías lejanas que ofrecen potencial más allá de sus regiones limítrofes, en paralelo con los cambios en el escenario internacional.

A mediados de la década del 2000, cuando el espíritu de la época apuntaba ya hacia un orden internacional multipolar, multicapa y multidimensional, y las cuestiones que ocupaban nuestra agenda, como el cambio climático, los ciberataques, la desinformación, la seguridad energética y las guerras comerciales, Türkiye observó que la solución de los problemas solo era posible mediante la cooperación multilateral y, en este contexto, decidió profundizar sus relaciones con la región de América Latina y el Caribe, con la que comparte una

Bağdağül Ormanı Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República de Türkiye

postura similar en cuestiones internacionales. En este marco, el Plan de Acción fue revisado en 2006 y ese mismo año fue declarado “Año de América Latina y el Caribe” en Türkiye, lo que diversificó las relaciones de nuestro país con la región en una amplia gama de ámbitos, principalmente políticos, económicos, humanitarios y culturales.

Con nuestra política de apertura, la representación de nuestro país en la región, que antes era de solo seis embajadas, ha pasado a ser de 19 embajadas y un consulado general en 2025, y por su parte, los países de la región también han comenzado a estar representados en Türkiye con 18 embajadas y ocho consulados generales. Durante este período, también han aumentado las visitas y los contactos de alto nivel, y paralelamente se han firmado numerosos acuerdos en diversos ámbitos, como el comercio, la economía, la energía, la defensa, la ciencia, la cultura, la tecnología y la agricultura.

Del mismo modo, nuestro volumen comercial con los países de la región, que era de 1000 millones de dólares a principios de la década de los 2000, alcanzó los 15.600 millones de dólares a finales de 2024. Nuestro comercio y nuestras inversiones mutuas aumentaron a través de mecanismos como la Co-

Las asociaciones empresariales, al igual que las sindicales y comerciales, son parte esencial del sistema democrático, pues representan núcleos sociales con incidencia en la producción de bienes y servicios fundamentales para el desarrollo global de la sociedad.

Estas organizaciones han desempeñado un papel preponderante en la vida en libertad desde el ajusticiamiento del tirano, ocurrido el 30 de mayo de 1961. Apenas unos meses después, el 21 de septiembre de ese mismo año, surgió en Santiago la Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS), que agrupó a hombres y mujeres del comercio, la industria y los servicios no solo de esa ciudad, sino también de las catorce provincias que conforman la región norte del país.

La motivación inicial para la conformación de la ACIS fue el abuso cometido por fuerzas trujillistas al destruir un negocio comercial, hecho que impulsó a los empresarios a unirse en de-

misión Económica Mixta y el Consejo Empresarial. Por otra parte, Türkiye, que es capaz de llevar a cabo actividades cada vez más eficaces a nivel mundial con su acervo de conocimientos y sus instituciones consolidadas, tiene un gran potencial gracias a su población joven, dinámica y educada. La región de América Latina y el Caribe también tiene un gran potencial gracias a su mano de obra cualificada, sus recursos naturales, su acervo cultural y artístico y su estructura social cosmopolita. Estas cualidades, que en esencia se complementan entre sí, nos ofrecen una visión de futuro común y una oportunidad para establecer nuevas asociaciones comerciales y de inversión frente a la creciente ola de proteccionismo. Algunas de nuestras empresas han aprovechado esta oportunidad y han realizado inversiones en diferentes ámbitos de la región, principalmente en los sectores de la construcción, la energía, la agricultura, el turismo, la salud y la industria de defensa, estableciendo puentes comerciales entre nuestro país y la región. Por otro lado, Türkiye defiende la responsabilidad compartida ante los problemas comunes en la era de la multipolaridad y ha establecido una cooperación fructí-

fera con los países de la región en plataformas internacionales, sobre todo con la ONU. En este sentido, nuestro país ha establecido una cooperación institucional con organizaciones regionales como la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Asociación de Estados del Caribe (AEC), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la Alianza del Pacífico (AP), el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la Comunidad Andina (CAN), el MERCOSUR y la CARICOM, e ingresó como miembro de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas. Además, nuestras diversas instituciones continúan intensamente sus actividades en la región de América Latina y el Caribe. Turkish Airlines está actualmente acortando la distancia entre nosotros con vuelos a nueve destinos en ocho países de la región, y tiene como objetivo iniciar vuelos a nuevos destinos en el futuro. En el cuadro de la importancia que concedemos a la cooperación para el desarrollo teniendo en cuenta las consideraciones humanitarias a partir de una asociación imparcial y de principios, la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TIKA), por medio de sus sedes

Türkiye, que es capaz de llevar a cabo actividades cada vez más eficaces a nivel mundial con su acervo de conocimientos y sus instituciones consolidadas, tiene un gran potencial gracias a su población joven, dinámica y educada.

La ACIS en su 64 aniversario

fensa de sus intereses y a enfrentar los remanentes agresivos del régimen, que aún amenazaba con encarcelamientos y atentados contra hombres de negocios de la localidad.

Sesenta y cuatro años más tarde, el esfuerzo y la determinación de sus fundadores —entre los que se contaban Miguel Lama Mitre, Jonny Aroztegui, Manuel Saulio Saleta, Víctor Espaillat Mera, Daniel Espinal, Augusto Vega, Nicolás Vargas, Eduardo León, Gustavo Tavares, Moisés Zouain, José María Hernández y otros ciudadanos notables— se ven coronados por la trayectoria de una institución que forma parte del tejido empresarial de la República Dominicana y que ha demostrado su valía por más de seis décadas, un hito digno de reconocimiento nacional.

Con más de tres mil empresas afiliadas y 60 asociaciones afines, la ACIS ha navegado por las turbulentas aguas de crisis económicas, cambios políticos y desafíos globales, manteniendo siempre en alto su compromiso con el fortalecimiento del empresariado. Su capacidad de adaptación y visión de futuro le han permitido renovarse de manera constante, incorporando nuevas tecnologías y metodologías para ofrecer servicios de calidad a sus miembros. Entre sus logros más relevantes se cuenta la creación de espacios de diálogo entre el sector público y privado, facilitando la formulación de políticas que favorecen el clima de negocios. Sus programas de capacitación han beneficiado a miles de empresarios, dotándolos de herramientas para competir en mercados cada vez más exigentes. A ello se suma su decidido apoyo a las MIPYMES, que ha contribuido a la democratización de las oportunidades económicas.

en la Ciudad de México y Bogotá, contribuye de manera considerable al acercamiento de nuestros pueblos a través de más de 500 proyectos en todo el continente en ámbitos como la educación, la salud, el agua, la agricultura y la ganadería, así como la ayuda humanitaria y emergencias. Estos avances sobre el terreno también se han reflejado en el ámbito cultural, y el interés por la lengua y cultura turcas ha ido creciendo en la región gracias a las telenovelas turcas que muestran las similitudes entre nuestros pueblos. En este contexto, se han abierto centros del Instituto Yunus Emre y de la Fundación Maarif, y hasta la fecha más de 500 estudiantes de los países de la región han disfrutado de becas para cursar estudios superiores en nuestro país en el marco del programa de Becas Türkiye. Estos estudiantes, una vez graduados, se convertirán en embajadores voluntarios de Türkiye en la región. En conclusión, me gustaría señalar que, tras haber logrado grandes éxitos hasta la fecha en la región de América Latina y el Caribe, en el futuro daremos forma a nuestras relaciones sobre una base más sistemática y estructural y con un nuevo enfoque estratégico, y que las profundizaremos y diversificaremos aún más, de acuerdo con los principios del respeto y el entendimiento mutuos.

Con este motivo, quisiera celebrar de nuevo sinceramente el 75 aniversario del establecimiento de nuestras relaciones diplomáticas con la República Dominicana. b

La ACIS, además de velar por los intereses de sus miembros, ha asumido una firme responsabilidad social, apoyando iniciativas educativas, ambientales y culturales en beneficio de las comunidades donde operan sus afiliados.

Es igualmente notable el rol protagónico de la ACIS en la formulación de políticas públicas en el país a lo largo de sus 64 años. Como interlocutor privilegiado del sector privado, ha establecido canales de comunicación directa con los poderes del Estado, participando en mesas de diálogo y consultas sobre normativas comerciales e industriales. Gracias a ello, las preocupaciones empresariales han sido tomadas en cuenta antes de la aprobación de leyes que inciden en el sector productivo. La modernización del marco regulatorio de inversiones constituye otra área de influencia significativa. La ACIS ha abogado con firmeza por la simplificación de trámites, la eliminación de barreras buro-

cráticas y la creación de incentivos que atraigan capital tanto nacional como extranjero, contribuyendo a reformas de gran alcance.

La formalización de la economía también ha sido una de sus banderas, impulsando políticas que faciliten la transición del sector informal mediante incentivos adecuados y marcos regulatorios accesibles para los pequeños emprendedores. Y quizá su aporte más trascendente ha sido su contribución al diálogo social tripartito, donde empresarios, trabajadores y gobierno construyen consensos en torno a temas laborales críticos, como salarios mínimos, condiciones de trabajo y seguridad social, promoviendo así un clima de estabilidad favorable para la inversión y el desarrollo.

Es de justicia reconocer el liderazgo moderno y visionario de la institución en años recientes, en las figuras de Sandy Filpo y Marcos Santana, su actual presidente. b

Luis González Fabra

REVISTA

Agenda

● 1:00 p.m. Estreno de la serie “Trinitarios”, de RTVD. Lugar: Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

● 5:30 p.m. “Noche dominicana” en el cartel de Edanco 2025. Lugar: Palacio de Bellas Artes.

“El éxito no es llegar arriba, es mirar atrás y saber que ayudaste a otros a subir contigo”

El productor y músico cubano contó su inspiradora historia de éxito durante un conversatorio del evento Days to Shine, en el que participó Diario Libre

Jeury Frías

SANTO DOMINGO. La historia de Emilio Estefan es, en esencia, una historia de fe, lucha y resiliencia. Salió de Cuba siendo apenas un adolescente, dejando atrás a su madre y llorando durante todo el vuelo hasta España. Más tarde, emigró a Estados Unidos, donde, desde los 15 años, trabajó repartiendo papeles en la empresa Bacardí y tocando el acordeón por propinas en restaurantes.

“Hay dos maneras de hacerlo: o eres negativo, o eres positivo”, dijo Estefan a los asistentes de Days to Shine, destacando cómo la necesidad de ayudar a su familia lo impulsó a encontrar en la música una razón para vivir.

Sin estudios formales, pero con una pasión inquebrantable, aprendió todo de oído. “Yo no sé escribir música, pero tengo pasión. Y la pasión fue lo que me salvó la vida”.

El productor, con más de 40 nominaciones y múltiples premios Grammy, ha estado detrás de eventos globales como las Olimpiadas, la Copa Mundial y 48 celebraciones en la Casa Blanca para seis presidentes de EE. UU.

Para él, el éxito no se mide en fama, sino en representar con dignidad a la comunidad latina. “Cuando la vida te da una oportunidad, tienes que hacerlo bien”, insistió. “No puedes decir ‘voy a hacerlo’ y no hacerlo”.

A su lado, su compañera de vida y carrera, Gloria Estefan, ha sido una figura clave en su trayectoria: “Trabajamos juntos para defender la imagen de los latinos en Estados Unidos. Y estoy orgulloso de decir que ella es la primera mujer latina con 65 canciones número uno en el mundo”.

x
“Yo no sé escribir música, pero tengo pasión. Y la pasión fue lo que me salvó la vida”

Emilio recordó con emoción cómo, siendo apenas un niño, tuvo que dejar su país natal, para iniciar un camino que lo llevaría finalmente a Estados Unidos.

Aquellos primeros años, marcados por la distancia y la adversidad, se convirtieron en la base de una vida dedicada a la música.

Fue en esos días de esfuerzo que aprendió que la pasión podía abrir puertas donde no había oportunidades explícitas.

CALIENTE

Los conciertos de Rod Stewart y el grupo argentino Erreway, originalmente programados para la inauguración de la nueva Arena Santo Domingo, se realizarán en el Estadio de Softball del Estadio Olímpico Félix Sánchez, según informó el empresario artístico Saymon Díaz. Las fechas de las presentaciones se

mantienen sin cambios. El veterano rockero se presentará el 14 de octubre, mientras que Erreway, famosa por la telenovela juvenil “Rebelde Way”, lo hará el 17 del mismo mes. El cambio obedece a retrasos en la construcción de la nueva Arena Santo Domingo y en parte a las condiciones climáticas recientes.

Durante su intervención en Days to Shine , Estefan insistió en que, aun sin estudios formales en composición musical, su pasión lo llevó a aprender de oído y a abrirse camino en la industria.

“Yo no sé escribir música”, repitió, “pero tengo pasión. Y la pasión fue lo que me salvó la vida”.

El productor musical también habló sobre cómo su identidad latina ha sido siempre central en su obra. Muy emocionado, mencionó la cercanía que siente con la República Dominicana, país con el cual mantiene conexiones familiares y culturales desde hace décadas.

“Mis hijos crecieron comiendo mangú y rodeados de esa calidez tan especial del pueblo dominicano”, expresó.

Más allá de la fama, recalcó que su propósito siempre ha sido ser un portavoz digno de la comunidad latina. No solo a través de colaboraciones con artistas de renombre como Celia Cruz, Shakira, Jennifer López o Marc Anthony, sino también impulsando iniciativas que den visibilidad y empoderamiento, especialmente a mujeres y nuevos talentos.

Talento femenino

Este año, Estefan se unió como socio oficial de Days to Shine , una plataforma que desde 2017 organiza jornadas de empoderamiento femenino. Su participación reforzó el mensaje de que los espacios

culturales también pueden ser espacios de cambio social.

Durante la edición dominicana del evento, se lanzó la canción oficial “Shine Baby Shine”, escrita y producida por Estefan e interpretada por Lena Burke, la cual fue presentada en Despierta América, en un ambiente de celebración y reafirmación del valor de la unión y la autenticidad.

En el espacio The Culture Shapers, el músico cubano protagonizó un diálogo con el galerista Gary Nader, en una conversación moderada por Evelyn Betancourt. Ambos compartieron anécdotas personales y desafíos que, vistos

desde hoy, parecen pequeños, pero fueron fundamentales: inicios humildes, inseguridades, miedo a no ser aceptados. “Esas historias”, dijo Estefan, “son las que dan forma a quien uno termina siendo”. Sobre su matrimonio con Gloria Estefan, destacó que se basa en respeto mutuo, admiración y valores compartidos.

“Cuando amas y admiras a una persona, todo fluye”, comentó. No se trataba solo de entrar juntos al mundo de la música, sino de sostener esa carrera con integridad. También en una parte del conversatorio, reflexionó sobre el rol de la mujer en

la industria musical. Y recordó que en los inicios, muchos decían que las mujeres no vendían, que sus voces tenían limitaciones comerciales. Hoy, aseguró, la música latina mueve miles de millones de dólares en gran parte gracias al talento femenino. Esa transformación, dijo, es parte de lo que considera su misión cumplida. Para Estefan, el propósito va más allá de producir éxitos: busca que la música sea un puente entre culturas, una fuente de inspiración para las nuevas generaciones y un vehículo para fomentar valores. “Lo sencillo y lo orgánico siempre funcionan”, comentó. b

Emilio Estefan estuvo presente en la actividad Days to Shine, celebrada en Santo Domingo.

Frank Moya Pons pasa casi 300 días del año escribiendo

El historiador dominicano encabezó la inauguración del pabellón dedicado a su trayectoria en la FILSD

SD. Durante el acto inaugural del pabellón que recoge sus obras en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD), el historiador Frank Moya Pons expresó su gratitud por el homenaje recibido, luego de que la presente edición del evento literario fuera dedicada a su trayectoria.

“Desde que me informaron de esta dedicatoria, he recibido una ola de manifestaciones de cariño, amistad y respaldo que me han conmovido profundamente”, manifestó Moya Pons, visiblemente emocionado.

El historiador elogió la calidad del diseño del estand, que durante el desarrollo de la feria exhibirá su vasta producción histórica.

“Nunca imaginé que mis obras podrían ser tratadas con tanta calidad y respeto. Esta escenografía ha su-

perado todas mis expectativas”, afirmó, recalcando, como dijo ya hace dos noches, que lo único que ha hecho en la vida es trabajar, trabajar y trabajar”. Moya Pons reveló que de los 365 días del año, dedica entre 250 y 300 a escribir. “Para escribir libros hay que escribir todo el tiempo. Y escribiendo se aprende a escribir”, señaló, al re-

LA PASARELA

FUENTE EXTERNA

OTRA NIÑA PARA NATTI

La cantante dominicana reveló la feliz noticia en Premios Juventud mientras interpretaba una canción en honor a la bebé, con un vestido de corte princesa de color rosa al compás de las luces del mismo color.

cordar una anécdota de su trabajo con el historiador Max Henríquez Ureña. De su lado, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, señaló que la dedicatoria de la FILSD 2025 a Frank Moya Pons “constituye un acto de justicia”, y que el Ministerio de Cultura se siente profundamente honrado de rendir tributo a su legado. b

Nuevo libro de Félix Jiménez exalta la historia del bolero

El autor investigó la evolución del bolero en Cuba, México, Puerto Rico y RD

Mayra Pérez

SD. El bolero, género que tantas emociones ha generado a través de la historia en América Latina, ha recibido un homenaje de Félix Jiménez (Felucho), quien puso en circulación su libro “El bolero en Iberoamérica”. Durante la actividad, llevada a cabo en el salón Octagonal de la Biblioteca de la Universidad Católica de Santo Domingo, fue evidente la pasión de Felucho por este tipo de música, de manera que habló con energía y mucho entusiasmo del contenido de su obra. Hizo una investigación minuciosa sobre la historia y evolución del bolero en Cuba, México, Puerto Rico y la República Domi-

nicana. Cuenta con biografías de más de 300 compositores e intérpretes y referencias a otros 120 autores iberoamericanos.

Es decir que con este trabajo, Jiménez ofrece no solo un recorrido musical, sino también un mapa cultural de un género el cual ha sido espejo de la identidad y las emociones de Iberoamérica. Jiménez compartió refle-

xiones sobre los momentos decisivos del género: desde los primeros boleros guitarrísticos de Rafael Hernández, pasando por la fuerza melódica de Agustín Lara y el lirismo de José Antonio Méndez y César Portillo de la Luz, hasta la transformación del bolero con la irrupción del piano y la consolidación de la industria discográfica. b

Familia Díaz Rainieri dona lienzos de

la Altagracia en Compostela

CODAP IRÁ ANTE LA JUSTICIA POR PREMIO BIENAL

El Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (Codap) volvió a exigir la anulación del premio de escultura otorgado a la obra “Lo que se saca de raíz vuelve a crecer”, del artista David Pérez, durante la 31ª Bienal Nacional de Artes Visuales, al considerar que se violaron las bases del certamen. Wilson Santana, presidente de Ética y Disciplina del Codap, aseguró que el gremio llevará el caso ante los tribunales y la artista Elsa Núñez se sumó al reclamo amenazando con retirar sus obras.

DIARIO LIBRE

KAROL G SE ESTRENA EN EL CRAZY HORSE

Karol G, la inclasificable diva del reguetón, dio un nuevo paso en su audaz carrera al encarnar el papel de una cabaretista parisina en un espectáculo estrenado el pasado jueves en el legendario Crazy Horse y en el que los teléfonos móviles estuvieron prohibidos para evitar que circularan imágenes en las redes sociales. Esta es la primera vez que el vanguardista y ecléctico cabaret parisino da paso a un artista latina en sus 75 años de historia.

SANTIAGO DE COMPOSTELA. La Comunidad Dominicana en Santiago de Compostela se congregó el 24 de septiembre para participar en la solemne toma de posesión del nuevo párroco de la Parroquia de Nuestra Señora de la Merced (Conxo), Fray Tomás García Martín Moreno, O. de M. Durante la ceremonia, la Familia Díaz Rainieri hizo entrega de dos lienzos de la Virgen de la Altagracia, patrona del pueblo dominicano, ambos bendecidos por Monseñor Jesús Castro Marte, Obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey. Uno fue entregado a la

Parroquia de Nuestra Señora de la Merced y el otro a la Archidiócesis de Santiago, donde será colocado en el arzobispado como testimonio del vínculo fra-

terno y espiritual entre ambas comunidades. Este acontecimiento reforzó los lazos culturales y religiosos entre la República Dominicana y Galicia. b

Leonel Fernández visita la NYU

NUEVA YORK. En pleno corazón de Brooklyn se levanta el Martin Scorsese Virtual Production Center de la Universidad de Nueva York (NYU). Y hasta allí llegó Leonel Fernández, acompañado de una delegación vinculada al cine y la cultura, para descubrir cómo la tecnología está revolucionando el arte audiovisual. b

DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS
Aquiles Julián, Frank Moya Pons, Roberto A. Salcedo, Pastor De Moya y Joan Ferrer.
Rafael Solano, Félix Jiménez (Felucho) y Manuel Valentín.
DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO
Leonel Fernández, Omar de la Cruz, Manuel Estrella con la delegación que visitó este centro de la NYU.
FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
Claudio y María Elena Piantini, Frank y Haydée Rainieri, Padre Tómas García, Ms. Francisco José Prieto, Juan Tomas Díaz, Paola Rainieri, Anabel Bueno, Natalia y Tomas Bayona.

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

1 por Piso. 3hab, 3.5b, 3 al /clos, 2 salas, am lio balc n 255mt2. US$290.000. Cel. 809-729-7533

INMUEBLES

SE ALQUILA di icio 3 Niveles, 250 ts or nivel. / Pimentel No. 132, illa onsuelo, D.N. om leto o or iso. el 809-536-0448/ el 809-729-5861

CUEVAS COMERCIAL ende incas en en todo el erritorio Nacional con titulo de initivos y solares serca de laya Información:849-5395545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com

2Niv, 1060 2 entre churchil y de illo area car a, o icinas almacen 10 a otros 809-696-9801 /883-6346.

Pro , ardin B 3 h c/u b, 2 c/s orton . aires 809696-6801/883-6246 otros.

Funcional studio / iento istral 5, ab.,Sala, ocina, ar . terraza, $18,000. Cel. 809-543-2353

3habs. al /clo,2.5b os, vista al mar y la ciudad, am lio balc n, 2 salas, linea blanca com leta, 200 mt2, oc er.US$1,800. Cel. 809-729-7533

endo A to. n Naco de 1 abitaci n amueblado o sin amuebla. l. 809-883-4111

Jardines del Embajador

Local Comercial. erca del Hotel Embajador,con 2 Niveles,650 etros de construcci n, Areas limatizadas, 24 Par ueos,Planta l ctrica,Paneles Solares, Sistema de Alarma etc, Per ecto ara línicas y estaurantes. Precio de al uiler 45 mil dólares* ambi n se renta or iso. Adicional, salas y o icinas amuebladas, si le interesa. Tel:829-975-7281/8299647281

GRAN OFERTA VENDO

LOCAL COMERCIAL 180 t2 os Prados, Santo Domin o. ontacto. Whatsapp: 809953-7011

SOLAR PROXIMO A CAUCEDO CON FRENTE AL MAR. 180 il mt2, Precio 127 D lares ideal ara uerto ara em resa. Tel. 829-9757281/849-212-4142

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

entro de masa e solicita chica ara traba ar de 18 a 25 a os, con e eriencia y sin e eriencia. llamar 809-865-1169.

SE SOLICITA ocinera y im ieza con certi icado note o recomendaciones, sin dormida. Salario a discutir. lame 809-707-8854.

Solicito: Sastre - odistaortador, con e eriencia. Bella vista. 849-505-3062

Busco Domestica ara vivir ermanente en casa de enve eciente, oto y datos al hatsa 829-749-5050.

Perdida de atricula de la otocicleta, arca A A A, odelo N 50, a o 1994, olor A , Placa K0530085, hasis SA26J 402931, ro iedad de AN AN A SAN S N , D. 0470184 3833

Perdida de atricula del A , arca A, odelo A S, a o 2005, olor G S, Placa A461791, chasis 1NB 30 15 349644, ro iedad de J S AN N GA A AA , D. 03104964451

P rdida de Placa K1336013, de la otocicleta, arca , A , modelo 200, a o 2017, olor A , hasis G S 503 07037, ro iedad de N S AG A G S , N 131606492.

CAMIONETA FORD RANGER 4X4, Doble abina, 2022, asoil. D 350,000 ne . el 809-481-9648

Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

Lavadero auto detailing busca supervisor. icencia de conducir al dia, habilidades a tratar clientes, habilidades de mane ar ersonal, mane o de tecnolo ia, nteresados nviar su . bcocco@gmail.com Tel.WhatsApp 809-816-3350

NAVE ALMACEN 550 M2, B ADA N PA AJ , S A A S AP S A D A , N AND P S N A N K 17. $275MIL DOLARES NEG. 849-205-5000.

NISSAN QASHQAI 2017, color ro o,como nueva, nico due o. D 790,000 Ne el.809-481-9648

TOYOTA 4RUNNER LIMITED 2018,Ne ro, casi nueva, 90 m, nico due o. S38,000.Ne el 809-4819648

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

APTOS NUEVOS, SAN BN , 3 , 2B. P . AF . RD$5.9 MM. 809852-8598 / 809-330-5655

Apto. 2da y 3ra lanta, 2 hbs, sala, comedor, cocina y de m s $8,000. 2 1 /del ío 4 casi s . Av. onumental,Palma eal. Tel: 809-609-8981

SANTO DOMINGO ESTE BRISA ORIENTAL DETRAS DE LA LECHE RICA. A tos, nuevos de 1hab y 2hab, RD$12,500 Y RD$ 17,500. Tel:809-596-4977 WhatsApp 849-255-9513 809-910-9369 De Lunes a Viernes .

Aptos de 3 y 2hb, sala, comedor y demas. RD$12Mil 2 1 , tunti cacerez 24, Tel: 809-609-8981

n nivel 1, 3 habts., 2 B, 2 ar ueos, otras acilidades, cerca del club, USD 127, 000 Cel. 829-886-0322.

Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339

Me voy. er uita de la hurchill, 3hab, 2.5ba os ascensor uno or iso 2 ar techado.USD$215Mil. Negociable.Tel.829-9862027

SE VENDE DE OPORTUNIDAD S N N D A S A N NA A A D 437 00 S2, N D F N , BAD N PA AS A AS FRENTE A PLAYA CARIBE PROXIMO A JUAN DOLIO) TELEFONO 809-454 8956

SOLAR EN AV. ESPAÑA. 126mil metros, a 600 Dóla res el metro, con una A robaci n de 50 niveles. Y otro en la República de colombia 82mil metros a 420 dolares el metro. otro en la Av. Lúperon 55mil metros a 950 d lares el metro. y otro en la Carretera de Sabana Perdida Zona Oriental, 300 mil metros a 140 dólares el metro.Tel.829-975-7281 /849-212-4142

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

Empresa fabricante de cosméticos,solicita Vendedor con e eriencia, vehículo y ca acidad ara via ar al interior. nteresados llamar al 829- 354- 3284.

Se busca personal de Seguridad. on e eriencia o militar retirado con dis onibilidad inmediata, con su ro io trans orte, e uisitos carta de buena conducta. Enviar al correo: jose69xxxxx@gmail.com O por WhatsApp: +1 (849) 4460062

SE SOLICITA Mensajero con motor propio y papeles al dia. Interesados llamar Tel. 809-903-0790

INVERSIONES RADHAA PRESTAMOS FACILES Y BARATOS Hipotecas de casas y apartamentos. Whatsapp. Tel. 1+326-2028133 yoga7121958@gmail. com

PARA TI PENSIONADO(A) Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777

Perdida de matricula del vehículo de car a, marca A, odelo N50 K A, a o 1986, olor A, Placa 034388, hasis J 4 N50 6G01185 53, ro iedad de J S A G PAD A, D. 40220535633

Perdida de matricula del J P, arca S B S , odelo N 4 4, a o 2001, olor G S, Placa G209231, hasis JA4 31 91J040047, ro iedad de F DA A D G , D. 531865008

Perdida de atricula del A B S, arca A, odelo S NNA , a o 2013, olor G S, Placa 082537, hasis 5 D K3D 3 DS361812 , ro iedad de J AN D A N G, D. 03100028749

Perdida de matricula del A B S, arca DA A S , modelo J NAN, a o 1998, olor B AN , Placa 051486, hasis S100 030703, Proiedad de P D AN NAND AB , D. 05401117097

Perdida de Placa A573803, del A , arca NDA, odelo F , a o 2008, olor N G , hasis J DGD38618S044116, Pro iedad de KA NA AP DA D J A, D. 04900892615

Perdida de Placa del J P, marca NDA, odelo 4 2, a o 2002, olor NG , Placa G026053, hasis J D68492 020855, ro iedad de AD N ANN ND G, D. 40222580553

Perdida de Placa G756515, del J P, arca A, odelo N A B D A D, a o 2022, olor G S, hasis J AAAA 1NJ1184 37, Pro iedad de S AN D AN, D 001081 68998

Perdida de Placa K190 4416, de la otocicleta, marca A , a o 2019, olor J , hasis PP 2K0310080, ro iedad de A N S A ANA G N A , D. 4022 4978631

Perdida de erti icado Financiero 112011000001 747, del Banco Ado em, echa 06/02/2019, or el monto de D 74,000 a Nombre de Surely Puello Garcia Bona Garcia abala.

AVISO PERDIDA DE PLACA D ehiculo A , arca NDA , odelo S NA A 20, olor A, A o 2013,Placa A719 603, hasis K 41 B DA510170 a nombre de PABLO ALEXANDER ROSADO ACEVEDO Ced 0011910242 4.

Perdida de Placa G566126, del J P, arca ANGAN, odelo S55, a o 2022, olor B AN , hasis S5A3 D 8NA995097, Pro iedad de ANF AN N , D. 05401 540025

Perdida de matricula del J P, arca A, odelo G AND 4 2, a o 2013, olor N G , Placa G474049, chasis 5 D A3 9DS032369, ro iedad de P D AN N JAG , D. 03600342210

Perdida de matricula del ehículo de ar a, marca , odelo 17, a o 2006, olor B AN , Placa 222576, hasis 93KPA0 86 103701, ro iedad de A NA NA D N ANA SA N , 101 003723

CÓMO PUBLICAR

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto. * Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

* Precios sin impuestos incluídos.

DONDE

PUBLICAR

OFICINA PRINCIPAL-CENTRO MEDIA STAND GALERÍA 360

AGENCIAS RECEPTORAS

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16

Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue ext. 10 Jumbo Luperon ext. 3

Piantini ext. 4 La Julia ext. 5 Sambil ext. 7 Arroyo hondo ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13

DEPORTES

150

Millones de euros aspira recaudar el club italiano Juventus de Turín (Serie A) en una emisión de bonos con interés de 4.5% y vencimiento en 2027. La Vecchia Signora bajó sus pérdidas el último curso a 58 millones, gracias a la Champions y el Mundial de Clubes.

EL

Dice Gian Guzmán, el gerente general de las Águilas Cibaeñas, tratando de justificar el despido de Luis Polonia del cuerpo técnico amarillo que hasta un hijo de la Hormiga Atómica fue parte del “consenso” que hubo para tomar la decisión. ¿Y cómo le explicará ahora eso Luis Jr. al rey del hit, quien muy molesto se sintió con aquel “Gracias Polonia”?

Los Rojos completan los playoffs a costa de unos Mets faltos de pólvora

b Elly de la Cruz debutará en la postemporada ante Dodgers b Juan Soto quedó como colíder en robos en la Liga Nacional

SANTO DOMINGO. Juan

Soto no va a los playoffs, pero en su estreno con los Mets se quita el mono de la espalda que cuestionó por siete temporadas su capacidad de correr las bases. Desde ya puede alardear de un título de robos compartido con un bólido y compatriotas suyo como Oneil Cruz. Junior Caminero se estrena en una primera temporada completa y lo hace como máximo jonronero entre los dominicanos, Geraldo Perdomo coronó un año de súper estrella, mientras que Cristopher Sánchez y Freddy Peralta sellaron desde el montículo un curso para conseguir votos al premio al Cy Young. La fase regular de las Grandes Ligas bajó el telón el domingo con una jornada donde los Mets de Soto vieron escapársele en Miami su viaje a la postemporada, un resultado que capitalizaron los Rojos de Elly de la Cruz, a pesar de su revés ante los Cerveceros (4-2). La fase de playoffs abre este martes con cuatro partidos de wild card donde clubes señalados a disputar la Serie Mundial se juegan el curso en dos partidos. Padres vs Cachorros, Rojos vs Dodgers, Tigres vs Guardianes y el plato fuerte medirá a Medias Rojas vs Yankees en el Bronx.

La definición

El derecho dominicano Edward Cabrera limitó a los Metros a dos hits en cinco entradas en la que ponchó siete y otorgó cinco boletos en el triunfo de los Marlins (4-0). Pero el relevo newyorkino falló y

La ruta de los playoffs de la MLB, 2025

HA DICHO

“En el básquet un solo jugador no te hace ganar. Se necesitan soldados, guerreros, jugadores que se sacrifiquen. No importa a quién tengas, necesitas un equipo, es un deporte global, se habla el mismo idioma”

Scottie Pippen Inmortal del básquet

Libreta Deportiva

Nathanael Pérez Neró

El efecto Soto puede

llegar a US$177 MM

El equipo conectó el buen 2024 con la llegada de Juanjo para atraer 855,271 fanáticos más

En la primera temporada de Juan Soto en Queens, los Mets pasaron por primera vez del umbral de los tres millones de fanáticos desde que estrenaron el Citi Field en 2009, con un incremento de un 36.7 %. La asistencia por choque pasó de 28,757 en 2024 a 39,316 este curso, una subida neta de 855,271 parroquianos. Muchos bautizan ese apreciable aumento como el “efecto Soto”; que esa afluencia compensa el contrato de 15 años y US$765 millones.

la segunda nómina más alta de todo el béisbol (341 millones de dólares) verá la postemporada por la televisión. Soto se fue de 3-0, con un boleto y cerró la temporada con 38 estafas y 43 vuelacercas. Metros y Rojos finalizaron

igualados con 83-79, pero los de Cincinnati dominaron la serie particular entre ambos por 4-2. Es la primera vez que los Rojos va más allá de la serie regular desde la temporada 2020 acortada por la pandemia. La última vez que llegaron a los playoffs

La épica de los Guardianes

4 En Cleveland, los Guardianes aseguraron el título de la división Central culminando una de las mayores remontadas en la historia de las Grandes Ligas. Los Guardianes (88-74) pasaron sobre los Tigres (87-75) después de haber tenido una desventaja de 15,5 victorias en julio. Cleveland se aseguró el título divisional con un triunfo 9x8 ante los Rangers, en el que llegó a estar tres carreras abajo en el décimo. En la parte baja de ese inning, el dominicano George Valera pasó por la registradora tras un doble de Josh Naylor y el venezolano Brayan Rocchio culminó la gesta con un jonrón de tres carreras.

fue en 2013, tras una temporada de 162 juegos, y no han avanzado de ronda desde 1995. Los jonrones de Elly de la Cruz en la segunda entrada y de TJ Friedl en la tercera dieron a los Rojos una ventaja de 2-0. Brady Singer no pudo protegerla tras permitir el doblete productor de Brice Turang en la tercera entrada y el jonrón de dos carreras de Danny Jansen al jardín izquierdo en la cuarta. Al regresar a lanzar tras abrir el jueves, Nick Lodolo entró como relevista, pero tras anotar el segundo out, tuvo problemas para cerrar la entrada. El doblete productor de Andrew Vaughn al jardín central izquierdo le dio a Milwaukee una ventaja de dos carreras, un control que no cedió. b

Jake Bye, el vicepresidente de tickets del equipo, arrojó más luz al hablar con Sports Business Journal. Allí explicó que el crecimiento tiene su origen en el buen 2024, que incluyó visita a la Serie de Campeonato.

Ese buen sabor de boca fue aprovechado por mercadeo para crear opciones, asequibilidad y ofertas para diferentes tipos de aficionados, como descuentos de US$5 los martes y domingos familiares. Los Mets también superaron el 90 % en la renovación de los abonados por segundo año al hilo. En cuanto a las suites de lujo y los palcos premium, el equipo vendió sobre el 95 % y 90 %, respectivamente.

“Es una estrategia muy compleja: las entradas asequibles de nivel superior para entre semana están ascendiendo a través de nuestras opciones más premium”, dijo Bye. “Hemos logrado satisfacer todas las necesidades de los aficionados y encontrar algo atractivo para todos”. En total, los Mets registraron 17 llenos total (41,922) y 45 partidos con más de 40,000 aficionados presentes.

Gametime, una plataforma de reventa de entradas, identificó en marzo el boleto promedio para ver a los Mets en 79 dólares. Sería una forma muy básica calcular ese número por los 855,271 “que llevó Soto”. Casino Zonder Registratie encargó su estudio y encontró que el boleto promedio en Citi Field llegó a US$152, con el más barato a US$9 y el más caro a US$11,471.

Usar esas dos referencias para tener una idea de cómo el equipo mejoró sus ingresos se quedaría corto. Bookies.com, una casa de apuesta deportiva, calculó por tercer año el costo de asistir a los partidos de la MLB en cada uno de los 30 estadios. En Flushing Medows, de promedio, una familia de cuatro personas gasta US$208 en cuatro de las entradas más baratas disponibles, un parqueo, dos cervezas, dos refrescos y cuatro hot dogs

Con este último número como base, podemos hablar de un agregado en la caja que alcanzaría los US$177,2 millones con esos nuevos asistentes al parque de pelota. Steve Cohen sabía lo que hacía. b

nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)

BÉISBOL TOTAL

POSICIONES FINALES DE LA MLB

Soto, Rodríguez y Ramírez hacen historia con temporada 30-30

Es la primera vez que un trío de dominicanos alcanza esos umbrales en las Grandes Ligas

Romeo González Artiles

SANTO DOMINGO. Juan

Soto, Julio Rodríguez y José Ramírez hicieron historia para el béisbol dominicano en las Grandes Ligas. Es la primera vez que un trío de duartianos logra la hazaña del 30-30 en una misma campaña.

WILD CARD

Licey anuncia la contratación de Víctor Labrada y Ryan Watson

SANTO DOMINGO. Los Tigres del Licey anunciaron la contratación del jardinero cubano Víctor Labrada y el lanzador derecho estadounidense Ryan Watson como refuerzos para la temporada 2025-26 que arranca el próximo miércoles 15 de octubre. En el verano, el cubano se estafó 44 almohadillas y el lanzador diestro registró marca de 4-3, 64 ponches en 50 entradas y dos tercios con solo 16 boletos. b

Así terminó la carrera de HR

Jugador Equipo HR

1 J. Caminero Rays 45

2 J. Soto Metros 43

3 R. Devers Gigantes 35

4 J. Rodríguez Marineros 32

5 W.Adames Gigantes 30

5 J. Ramírez Guardianes 30

7 K. Marte DBacks 28

8 M. Machado Padres 27

9 J. Polanco Marineros 26

10T. Hernández Dodgers 25

10 F. Tatis Jr. Padres 25

12 R.Laureano Padres 24

13 V.Guerrero Azulejos 23

14 E. de la Cruz Rojos 22

Jonrones conectó Junior Caminero para liderar a los dominicanos.

15 A. Wells Yanquis 21

15 M.Ozuna Bravos 21

15 A. Ramírez Marlins 21 INCLUYE TODOS LOS JUEGOS DE AYER.

NÚMEROS PREMIADOS

28-09-2025

05

historia del negocio. “Juanjo” se estafó 12 almohadillas y conectó ocho vuelacercas durante el mes de septiembre, pero no pudo evitar que su equipo quedara fuera de la postemporada.

En 2002, Vladimir Guerrero (39 H4 y 40 BR) y Alfonso Soriano (39 H4 y 41 BR) fueron la primera pareja en conseguirlo en un mismo año. En lo adelante no hubo más de uno. Soto culminó su primera temporada con el uniforme de los Mets con 38 bases robadas y 43 cuadrangulares, estirando a nueve la lista de quisqueyanos que han alcanzado la hazaña, en el primer año de su contrato de 15 años y US$765 millones, el más grande en la

J-Rod por segunda vez El jardinero central de Seattle logró su segundo 30-30 en las Mayores, con dos bases robadas en el partido del sábado ante los Dodgers de Los Ángeles. Los Marineros ganaron el Oeste de la Liga Americana por

Julio Rodríguez logró su segundo año de 30-30 en MLB.

primera vez desde 2001. Rodríguez terminó la campaña con 32 cuadrangulares y 30 robos. En 2023 registró 37 estafas y la misma cantidad de jonrones que este año.

Ramírez cerca del líder

Temporadas de 30 jonrones y 30 bases robadas tienen los peloteros dominicanos en MLB.

El banilejo consiguió su tercera temporada de 30-30 y se acerca al líder histórico entre los dominicanos, Alfonso Soriano, quien lo lo-

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

gró en cuatro ocasiones (2002, 2004, 2005 y 2006). Ramírez repitió la hazaña por segundo año consecutivo y se convirtió en el jugador que lo logra a mayor edad (33 años), al conectar 30 bambinazos y robarse 44 bases, luego de coquetear con el 40-40 en 2024, cuando disparó 39 cuadrangulares y se robó 41 almohadillas. En el 2018 se robó 34 y la sacó 39 veces. b

Atrapada de Noelvi Marte recordó la de Willie Mays

“La calle es una selva de cemento y de fieras salvajes, cómo no. Ya no hay quien salga loco de contento, donde quiera te espera lo peor”

Héctor Lavoe, Juanito Alimaña

■ En el amplio y misterioso océano del béisbol de Grandes Ligas se recuerdan a menudo a golpes de redoblantes los épicos batazos de cuatro esquinas y las joyas de pitcheos.

El jueves 25 de septiembre 2025, Noelvi Marte protagonizó una jugada inolvidable de fecha y quizá de la temporada para mantener vivas las aspiraciones de los Rojos.

El jardinero derecho dominicano saltó por encima de la verja y le robó un cuadrangular a Bryan Reynolds en la novena entrada, asegurando la victoria de Cincinnati 2-1 sobre los Piratas de Pittsburgh, en un duelo clave por el último comodín de la Liga Nacional. Marte, de 6’2 pies de estatura, realizó una atrapada

memorable en la barda del jardín derecho de ocho pies, estirándose por encima de la primera fila de asientos para quedarse con el batazo de 348 pies de Reynolds.

En Grandes Ligas hay una página y no en blanco, reservada a la atrapada de filigrana que un 29 de septiembre de 1954 protagonizó Willie Mays en el Polo Grounds de New York. Hoy se cumplen 71 años de esa espectacular jugada que se recuerda en las Grandes Ligas como: “The Catch” (La Atrapada). De espaldas al home, por “Say Hey Kid”, Mays, atrapó la pelota bateada por Vic Wertz en el primer juego de la Serie Mundial. El guante que utilizó Mays para la legendaria jugada, se

lo obsequió al hijo de 6 años de su compañero y amigo

Don Liddle. El pequeño Craig Liddle utilizó la inmortal pieza en sus juegos de Pequeñas Ligas.

Michael Benson, en su obra “Willie Mays 1954 World Series Catch” se pregunta: “¿Podría el joven y astuto jardinero de hoy hacer The Catch de manera rutinaria? Nunca lo sabremos, ya no existe tal cosa como 460 pies desde el plato. En la mayoría de los parques eso te pondrá cuatro o

cinco filas de profundidad en el estacionamiento. La devaluación del jonrón ha limitado nuestra capacidad para medir las habilidades de un jardinero”.

■ UN DÍA COMO HOY

1992: Pedro Julio Astacio, de los Dodgers de Los Ángeles, lanzó su cuarta blanqueada de la temporada y la cuarta de por vida, al dejar en tres hits a Cincinnati. 1993: Norberto Martín dispara su primer hit en las Grandes Ligas, remolcando la carrera de la victoria de los Medias Blancas frente a Seattle en el inning 12.

1996: Nerio Rodríguez, debuta en las Grandes Ligas con los Orioles de Baltimore, donde lanzó 6 innings, permitió 3 hits y perdió.

1999: Manny Ramírez, Cleveland, alcanzó el mayor total de carreras impulsadas en una temporada desde 1938 con su número 161 del año. b

Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com

Noelvi Marte

DEPORTE MUNDIAL

El Barça remonta ante la Real y se pone líder en el regreso de Yamal

BARCELONA. El FC Barcelona aprovechó la derrota de la víspera del Real Madrid para arrebatarle por un punto el liderato de la Liga española, gracias a su victoria de ayer sobre la Real Sociedad, (2-1), en la 7ª jornada en el que reapareció Lamine Yamal tras su lesión. Álvaro Odriozola adelantó a los vascos en el minuto 31 pero los azulgranas dieron la vuelta con dos tantos de cabeza, firmados por el francés Jules Koundé (43) y el polaco Robert Lewandowski (59).

Pogacar, segundo título mundial y un paso más en la leyenda

KIGALI. Historia por partida doble: Tadej Pogacar entró un poco más en la leyenda al revalidar su título de campeón del mundo, después de atacar a 104 kilómetros para meta en estos primeros Mundiales de ciclismo en África. Determinado y sin bajar el ritmo, incluso aumentándolo con el paso de los kilómetros, el cuatro veces ganador del Tour de Francia se impuso con un margen de 1 minuto 28 segundos al belga Remco Evenepoel.

Márquez, el Fénix que apostó al rojo para reinar en la MotoGP

0 Márquez buscará en 2026 una octava corona mundial para empatar con el italiano Giacomo Agostini, y su récord absoluto.

MOTEGUI. Marc Márquez se convirtió en el Fénix de MotoGP esta temporada al recuperar su trono, con un séptimo título en la máxima categoría logrado el domingo en Japón, e igualó la marca de su archirrival Valentino Rossi. Su estelar carrera, que arrancó con un primer título mundial en MotoGP en 2013 con apenas 20 años, sufrió un brusco y largo parón a partir de 2020 tras una terrible caída en el circuito de Jerez y estuvo 1.043 días sin ganar. Esta temporada con Ducati confirmó su vuelta.

NFL aspira a ser global con juegos internacionales y flag football

DUBLÍN. Roger Goodell, comisionado de la NFL, aseveró que los juegos que realizan cada año fuera de Estados Unidos y el desarrollo del flag football ayudarán a cumplir el objetivo de hacer del fútbol americano un deporte global. El directivo reiteró la meta de la NFL de alcanzar la cifra de 16 juegos internacionales por año para que cada uno de sus 32 equipos tenga un partido fuera de Estados Unidos cada campaña. “Nuestro siguiente paso después de Australia, el próximo año, es llegar a Asia. Nos tomamos muy en serio la idea de convertirnos en un deporte global”, insistió Goodell. b

Mauricio vence a Los Prados en el TBS Distrito

SANTO DOMINGO. Mauricio Báez venció 84-82 a la escuadra de Los Prados, en la jornada dominical del 49 TBS Distrito 2025 que se juega en el Palacio Nacional del Voleibol.

Los hermanos Suero se combinaron para anotar 39 puntos y encabezar la ofensiva del club de Villa Juana.

Juan Miguel Suero fue el mejor con 21 puntos, capturó seis rebotes y otorgó tres asistencias, y Gerardo contribuyó con 18 unidades y cuatro capturas.

También aportaron a la causa mauriciana los importados Tony Farmer con 13 unidades, seis atrapadas y cinco asistencias, y Jaquan Lighfoot coló nueve puntos.

0 Juan Miguel Suero en gestión ofensiva al aro en el partido ante el Club Los Prados.

Por Los Prados, Eddy Mercedes consiguió un doble-doble y al encestar 21 puntos, atrapar 10 rebotes y repartir seis asistencias, B.J Fizgerald anotó 17, William Cruz 16 y Daytone Jennings tuvo 14 dígitos y nueve capturas.

Con esta victoria, el conjunto de Villa Juana pasó a comandar el grupo A con récord de 2-1, con su segunda victoria al hilo, mientras que los pradenses caen por debajo de .500 con marca de 1-2.

Jornada de hoy

El TBS Distrito 2025 continuará hoy con los partidos pospuestos el pasado viernes a causa de las inclemencias del tiempo y que serán la sexta fecha de la serie regular. A las 7:00 de la noche, se miden los clubes El Millón y Bameso, y a las 9:00, San Lázaro ante Rafael Barías, en partidos correspondiente al grupo “B” de la competencia. b

Horford busca estirar legado al acordar con Golden State

El delantero/centro llega a los Warriors como jugador complemento con opciones de competir por el título

SANTO DOMINGO. Con 39 años de edad y 18 temporadas en su espaldas en las que ha coleccionado estadísticas que los dejan entre los 100 mejores de la historia, Al Horford conserva un valor tan alto como para que un aspirante a levantar la corona le otorgue un contrato multianual.

De acuerdo a ESPN, Horford alcanzó un pacto con los Golden State Warriors cuyos detalles se conocerán en los próximos días una vez supere el examen físico y se firmen los documentos. Se une al plantel con el que la franquicia californiana quiere capitalizar el tramo final de una leyenda revolucionaria del juego como Stephen Curry. Según ESPN, Horford era el principal objetivo de los Warriors como pívot al entrar en la agencia libre en julio, cuando sopesaba si jugar para Golden State o retirarse.

“Desde el momento en el que llegamos, me habéis recibido a mí y a mi familia con brazos abiertos. Este capítulo en mi carrera tendrá un lugar especial en mi corazón. Ganar el título 18 con esta ciudad será un momento que celebraré para siempre”, escribió Horford en X, el domingo. “Estoy agradecido para siempre con los aficionados y el equipo”, añadió.

Promedió 9.0 puntos, 6.2 rebotes y 2.1 asistencias, con un 36.3 % de acierto en triples en 5.2 intentos por partido el curso pasado. Horford fue titular en 42 de los 60 partidos que disputó con los Celtics. El nacido en Puerto Plata es considerado un complemento ideal para el trío de los Warriors: Curry, Jimmy Butler III y Draymond Green. b DL

EFE/KIM LUDBROOK
FUENTE EXTERNA
Horford necesita 295 puntos para llegar a los 15,000.

De buena

tinta

De París a Madrid hay distancia

La República Dominicana cerró con éxito su participación en la feria IFTM Top Resa de París, donde fue país anfitrión y desplegó su mejor carta de presentación ante el mercado francés. Se trata de una de las ferias más profesionales del calendario turístico mundial, en la que los encuentros se traducen en acuerdos concretos con aerolíneas, touroperadores y cadenas hoteleras. No hay cabida para improvisaciones ni para el exhibicionismo de salón. El contraste con lo que hemos hecho

Protagonista del día

ARCHIVO/DIARIO LIBRE

José Ramírez

Antesalista de Cleveland

Completando el 30-30 y ayudando a los Guardianes a remontar una gran desventaja para el Juego de Estrellas, Mr. LaPara fue clave para que la organización de Cleveland consiguiera su pase a la postemporada.

CONSULTA LIBRE

Norys Sánchez

QUÉ COSAS

en FITUR resulta doloroso. En Madrid, los dominicanos han convertido la feria en un carnaval, impidiendo incluso el trabajo de quienes van con propósitos profesionales. Abundan las comitivas, los saludos de pasillo y las fotos de ocasión, mientras se desperdicia un escenario privilegiado para cerrar negocios. FITUR, que debería ser plataforma estratégica de negociación y vitrina internacional de nuestro turismo, ha terminado siendo espacio para el clientelismo y el turismo político.

Un cráneo de un millón de años

BANGKOK La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400,000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio. Este cráneo, descubierto en China en 1990 y bautizado como Yunxian 2, se había considerado como perteneciente al Homo erectus. AFP

Hallan nueva especie de roedor

LIMA Científicos peruanos dieron a conocer el descubrimiento de una nueva especie de roedor en el corazón del Parque Nacional Tingo María, situado en la Amazonía de Perú, al que bautizaron como ‘daptomys nunashae’, en honor a la ‘bella durmiente’, como se le conoce a la silueta que forman el perfil de las montañas de esta área natural protegida. EFE

Embarazo múltiple: del llanto a la felicidad plena

Este es el testimonio de una madre que pasó del impacto y la incertidumbre a la alegría de criar a tres hijas pequeñas

Un embarazo múltiple siempre va acompañado de una expresión: “¡qué bendición!”. Y es cierto. Sin embargo, eso de que cada niño viene con el pan debajo del brazo es relativo, más aún con un dólar rozando las nubes. Si, además, la noticia sorprende cuando ya hay una niña menor de dos años demandando todo el cariño y la atención, la historia se torna aún más “entretenida”.

En el marco del Día Mundial de los Nacimientos Múltiples, compartimos el testimonio de María Alicia Marra, de 35 años, madre de tres niñas pequeñasuna hija mayor y gemelas-, quien experimentó en car-

ne propia el impacto, los desafíos y las alegrías de traer al mundo más de un bebé al mismo tiempo.

La vida cambió de golpe Cuando menos lo pensábamos, nuestra vida cambió de una forma positiva, gracias a Dios. Siempre había querido tener hijos; desde pequeña decía que quería tres o más. Nunca imaginé que se me cumpliría en el momento menos esperado. Nos casamos en 2016 y esperamos un tiempo para buscar a nuestra primera hija. Nació cuatro años después, justo en plena pandemia, lo cual fue un reto mayor para una primeriza. Pero lo logramos, y gracias a Dios todo salió bien con Chiara, así le llamamos. Vivíamos en un apartamento pequeño de dos habitaciones. Contábamos con una señora que nos ayudaba con los quehace-

res y con Chiara cuando yo debía salir. Después, quedábamos mi esposo, Fabrizio, y yo con la niña. Decíamos: ‘deberíamos quedarnos solo con Chiara, es tan fácil y realmente es una niña muy buena’. No pensábamos buscar más hijos en un buen tiempo.

Sorpresa inesperada Soy amante del café, todas las mañanas lo tomo y eso no es negociable. Pero un día me desperté y no me apetecía. Al contrario, me daba asco. Se lo comenté a Fabrizio, aunque no le di mucha importancia. Pasaron los días, seguía con el malestar y noté que tenía un retraso. Compré una prueba de embarazo. Era viernes en la noche. No pasaron ni cinco segundos cuando aparecieron dos rayitas bien marcadas: estaba embarazada. Empecé a llorar, no sé si

Top Resa, en cambio, exige resultados medibles y compromisos de conectividad. Los anuncios de nuevas frecuencias aéreas desde Francia y las proyecciones de crecimiento en llegadas demuestran lo que se logra cuando se trabaja con rigor. Ojalá aprendamos de la seriedad parisina para que FITUR deje de ser una broma y se convierta en la oportunidad que debería ser. Aunque, ya se sabe, a veces nos gusta más la comparsa que el contrato. b

Hallan tumbas de 4,500 años

LIMA Unos entierros prehispánicos de 4,500 años de antigüedad han sido descubiertos en Perú como los primeros de esa antigüedad en el interior del valle del río Moche, lo que revela la presencia en esa época de sociedades desarrolladas más allá del litoral. Estos entierros, con dos cuerpos adultos y tres jóvenes, constituyen el primer hallazgo de la época precerámica en esta zona. EFE

FUENTE EXTERNA

de emoción, tristeza o incertidumbre, pero lloré bastante. Se lo envié al doctor, quien me dijo: ‘hazte unos análisis mañana y ven el lunes con los resultados’. Fui sola al consultorio. Al revisarlos, me indicó: ‘quiero que subas a hacerte una sonografía’. El doctor que me atendió no decía nada. Yo no aguanté más y pregunté: —Doctor, ¿pasa algo? —No, todo está bien. —¿Pero hay más de uno? —Sí, hay más de uno. Déjame seguir viendo. En ese momento me nublé. No escuché más nada. Lloré como una niña. Él trataba de calmarme: ‘todo está bien, tranquila, solo

que hay más de un bebé’. Al salir, llamé a mi esposo llorando sin parar. Él, sorprendido, solo me preguntaba si el bebé estaba bien. Cuando logré calmarme le dije: ‘hay más de uno’. Guardó silencio y respondió: ‘te escucho, tranquila, todo estará bien’.

Llamé a mi mamá y le conté. Ella solo me dijo: ‘¿y por qué lloras? Eso es una bendición’.

Llegada doble

Todo fue muy rápido e inesperado, pero gracias a Dios, las chicas nacieron el 20 de diciembre de 2022. Llegué a las 37 semanas y media. Nuestro mundo cambió

Detección de la apnea del sueño

JAÉN Las Universidades de Jaén y Oviedo desarrollaron un sistema inteligente que facilita detectar la apnea del sueño con audios grabados en casa, que procesa con inteligencia artificial para hallar patrones respiratorios propios del trastorno. Este proyecto se plantea como una alternativa previa menos invasiva, más cómoda y accesible que las técnicas habituales empleadas en los hospitales. EFE

desde que supimos que venían Alessa y Marella, como las nombramos.

Tuvimos que mudarnos a un apartamento de tres habitaciones, cambiar el vehículo por uno donde cupiéramos todos y contratar más apoyo en casa. Absolutamente todo cambió.

El reto de tres niñas Lo más difícil fue que Chiara, la mayor, tenía apenas un año y nueve meses. Requería de nuestra atención constante. Me veía obligada a pedir ayuda a mi mamá para cuidar a las gemelas y poder dedicarle tiempo a Chiara, porque los bebés no lo sentirían tanto como ella. Los celos llegaron: cuando cargaba a las gemelas, Chiara me decía: ‘mamá, llévalas a la cuna y ven conmigo’, y así lo hacía. A veces, mis amigas se llevaban a Chiara a dar una vuelta para que yo pudiera compartir con las gemelas. Mi consejo para las madres que tienen un bebé y luego pasan a un embarazo múltiple es dar toda la atención posible al hijo mayor, que siente que le ‘quitan’ a sus padres y no entiende lo que ocurre. También involucraba a Chiara en el cuidado de sus hermanitas.

Gracias a Dios, hoy en día se aman… y se pelean también (risas). b

Las hermanas Alessa, Chiara y Marella.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.