Jueves, 04 de Septiembre de 2025

Page 1


Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4101, Año 16 diariolibre.com

Trump dice Venezuela es un problema para los Estados Unidos

b Asegura que ese país le ha enviado criminales y drogas b Venezuela insiste que ataque a lancha es ‘invento’ de Gobierno estadounidense

PILARTE ESTÁ EN LA CHIROLA

pSD. La exdiputada del PRM, Rosa Amalia Pilarte, fue arrestada ayer tras presentarse voluntariamente en la Procuraduría General de la República, en Santo Domingo, mientras su residencia en La Vega era allanada. La detención se ejecutó en cumplimiento a la condena de cinco años de prisión por lavado de activos. En la noche fue ingresada a la cárcel de Rafaey Mujeres de Santiago como dispuso el juez de Ejecución de la Pena. Pilarte, que se presentó con cinturón facial en su rostro, dijo que no acudió antes por “problemas de salud”. b P5

ABINADER REALIZA PRUEBA DE LÍNEA 2C DEL METRO

SD. Al concluir el recorrido, por primera vez, en la línea 2C del Metro, el presidente Luis Abinader expresó que la prueba “fue satisfactoria” y que el comienzo de las operaciones será en febrero de 2026. b P7

ASEGURAN MAXY ABUSÓ DE CONFIANZA DE DANILO

SD. Los diputados Charlie Mariotti Jr. y Gustavo Sánchez dijeron que las acciones ilegales de Montilla no salpican al PLD y lo acusaron de abusar de confianza de Danilo. b P6

Acueductos con bajo niveles de agua en Gran Santo Domingo b P7

Caminero, detrás de ser joven con más HR

b

TINTINEO

Dos tragedias que nos devuelven a la misma verdad

Hay verdades que golpean. Dos tragedias recientes, tan distintas en su forma, pero íntimamente ligadas por la pobreza, nos recuerdan lo lejos que estamos de erradicar esa desesperanza que se hereda de generación en generación.

La primera es la de Gustavo Talmaré, un adolescente que soñaba con ser pelotero de Grandes Ligas. Vivía en un complejo deportivo con la ilusión de que su talento le asegurara un bono de firma que sacara a su familia de la pobreza.

Su muerte, tras un inocente maroteo adolescente que terminó en ahogamiento, truncó un proyecto de vida que no era solo suyo, sino de toda su familia.

La segunda es la de la niña de siete años en Los Guandules, entregada por su madre a una tutora que le prometió una mejor vida. Lo que encontró fue maltrato, tortura y muerte. Buscando mejoría en uno de los barrios más pobres de la capital dominicana.

Ambas historias parecen opuestas: una marcada por el azar de la adolescencia, otra por la maldad del ser humano. Pero en el fondo responden al mismo motor: la pobreza que empuja a las familias a depositar sus esperanzas en manos ajenas, ya sea en una academia de béisbol o en una supuesta tutora. El Gobierno exhibe cifras alentadoras: más de 2 millones de dominicanos habrían salido de la pobreza monetaria en los últimos cinco años a ritmo de programas sociales con el Supérate alcanzando a 1.5 millones de hogares y subsidios como el BonoGas y el BonoLuz llegando a cientos de miles más. La pobreza oficial bajó a un 18.9 % en 2024, el nivel más bajo de la historia del país, dice el Gobierno. Pero… b

osantana@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

DIARIO

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Nublado Máxima 33 Mínima 24

KEN OTRAS CIUDADES Nueva York 26/20 Sol Miami 29/25 Tor Orlando 31/24 Tor San Juan 32/26 Chu

Sánchez

Jueves, 4 de septiembre de

NOTICIAS

“Las grandes obras no son solo materiales, también lo son tocar el corazón de la gente y cuidar su salud” Raquel Arbaje, primera dama

Donald Trump califica a Venezuela de amenaza para los Estados Unidos

b Revocó la protección temporal para migrantes venezolanos

b El Gobierno de Maduro asegura que el ataque a lancha es inventado

WASHINGTON. El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró ayer que Venezuela creó a Estados Unidos un “tremendo problema” con relación al tráfico de drogas y la inmigración irregular, y añadió: “No vamos a consentirlo más”, y que los supuestos narcotraficantes que mataron ayer “no lo van a volver a hacer”.

“Venezuela ha actuado muy mal, tanto por el tema de las drogas como por enviar a algunos de los peores criminales del mundo a nuestro país. Vacían sus cárceles en Venezuela y los envían hacia Estados Unidos. Y ese es parte del problema que tenemos. Estamos acabando con ellos, nos estamos deshaciendo de ellos rápidamente, pero han causado un problema tremendo”, aseguró Trump ante los periodistas en el Despacho Oval.

En ese contexto, justificó el ataque que las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo en aguas del mar Caribe contra una lancha supuestamente perteneciente a la organización criminal Tren de Aragua en la que fallecieron once “narcoterroristas”.

“En el barco había enor-

mes cantidades de drogas. Tenemos grabaciones de ellos hablando. Eran cantidades masivas de drogas entrando a nuestro país para matar a mucha gente, y todos lo entienden perfectamente”, dijo el presidente sobre la embarcación atacada.

Advirtió que la ofensiva debería “servir de aviso a cualquiera que siquiera piense en introducir drogas en Estados Unidos”.

Esta operación coincide con el despliegue militar de EE.UU. está llevando a cabo en el mar Caribe sin precedentes para combatir el tráfico de drogas, algo que normalmente se aborda con cooperación de inteligencia con autoridades locales o intervención no letal de la Guardia Costera.

Venezuela: el ataque fue un invento Venezuela insistió en que las autoridades de Estados Unidos “inventaron” el presunto ataque en el mar Caribe contra una embarcación en la que supuestamente fallecieron once personas que transportaban drogas, una acción, según Washington, llevada a cabo por el contingente militar que ese país

Retiro del beneficio migratorio

4

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió revocar también el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado a los venezolanos en 2021, lo que deja al borde de la deportación a un cuarto de millón de inmigrantes de ese país. La secretaria de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Kristi Noem, anunció oficialmente que no extenderá la protección otorgada por el Gobierno del presidente Joe Biden (2021-2025) a cerca de 250,000 venezolanos y que expira el próximo 10 de septiembre.

0 Marcos Rubio, Donald Trump y el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

desplegó en aguas cercanas a la nación caribeña. De su lado, el presidente Nicolás Maduro dijo que su país seguirá “de pie” y con “fe inquebrantable en la victoria. Rechazó el argumento del Gobierno de EE. UU. sobre la lucha contra el tráfico de drogas y aseguró que el país norteamericano quiere las riquezas naturales venezolanas, entre las que mencionó el petróleo, el gas y el oro. Maduro ha acusado a Trump de intentar provocar un cambio de régimen, ha lanzado una campaña de movilización nacional y ha asegurado que 8,2 millones de personas están alistadas para defender a Venezuela. b

Ya está en prisión la exdiputada del PRM de La Vega, Rosa Amalia Pilarte

Su casa fue allanada y se presentó ante el juez de la Ejecución de la Pena.

SD. La exdiputada Rosa Amalia Pilarte durmió anoche por primera vez en una celda de la cárcel de Rafaey Mujeres en Santiago. Antes, en la mañana, se ejecutó su arresto tras presentarse en la sede de la Procuraduría General de la República, mientras su residencia en La Vega era allanada por agentes policiales y miembros del Ministerio Público.

La exlegisladora aún permanecía en libertad luego de que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) ratificara el viernes una condena en su contra de cinco años de prisión por lavado de activos provenientes del narcotráfico.

Pilarte acudió a la Procuraduría justo cuando la fiscal Andry de los Santos, de la Unidad de Captura de

Prófugos, Rebeldes y Condenados (Ucaprec), y la procuradora adjunta Sourelly Jaquez encabezaban el allanamiento a su vivienda para dar cumplimiento a la condena.

La Ucaprec hizo efectiva la orden del Tribunal de Ejecución de la Pena del Departamento Judicial de La Vega, mediante el auto penal número 212-01-2025SADM-00700, del 2 de septiembre de 2025, según el Ministerio Público.

Aprueban entidad de delitos migratorios

SD. La Cámara de Diputados aprobó ayer en una única lectura la resolución que propone la creación del Cuerpo Especializado de Persecución del Delito Migratorio (Cepredem), una nueva entidad que estaría adscrita a la Dirección General de Migración, pero con autonomía funcional y operativa, y que serviría para prevenir, investigar y colaborar en la persecución de delitos migratorios.

Firmada 105 diputados

Según lo que establece la propuesta legislativa, firmada por 105 diputados, el Cepredem tendría un carácter técnico y estaría facultado para actuar conjuntamente con el Ministerio Público en la investigación y judicialización de los delitos establecidos en la Ley General de Migración, la Ley sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, así como ilícitos conexos. Entre sus atribuciones es-

Su ingreso a la cárcel

El juez de la Ejecución de la Pena, Manuel Ramón González Espinal, ordenó el ingreso de Pilarte a la cárcel Rafey Mujeres, en Santiago, a través del Oficio No.01202/2025.

La exlegisladora del Partido Revolucionario Moderno (PRM) fue hallada culpable de lavado de activos provenientes del narcotráfico por la Segunda Sala de la SCJ, en funciones de tribunal de juicio de la juris-

dicción privilegiada, debido a su condición de diputada. El tribunal emitió su sentencia el 28 de mayo del 2024 y esta fue ratificada por el Pleno de la SCJ el viernes pasado.

Al momento de ser condena por la Segunda Sala de la SCJ todavía Pilarte era diputada. Ocupó su curul hasta agosto del 2024.

La sentencia permite también al Estado decomisarle 13 bienes muebles e inmuebles valorados en más de 4 mil millones de pesos. La excongresista, igualmente, deberá pagar de multa 200 salarios mínimos del sector público.

Lo que dijo Pilarte

Durante su traslado de la Procuraduría al Palacio de Justicia de La Vega, Pilarte dijo que no se había entregado a la justicia para que se ejecutara la decisión de los jueces porque tenía problemas de salud. Una acompañante confirmó que fue operada. b

Una de las sesiones de los diputados.

pecíficas, el cuerpo especializado podrá realizar operativos y acciones preventivas para detectar y desmantelar redes delictivas, coordinar con otras instituciones estatales e internacionales, y lle-

var estadísticas y registros actualizados sobre los delitos migratorios en el país. También podrá proponer políticas y estrategias para la prevención y persecución de estas infracciones.b

La excongresista de La Vega llevaba un cinturón facial.

Prisión preventiva a tres policías por violación

SD. La Oficina de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este impuso tres meses de prisión preventiva contra tres agentes policiales y un militar imputados por supuestamente agredir sexualmente a una mujer que viajaba en taxi por la avenida España, tras salir del Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA).

La jueza Karen Casado Minyety ordenó que la sargento Clara Rosa Yoli Gerónimo, el raso Ronny Alberto Monzón Sánchez y Edwin Yurier Mariñez Araujo cumplan la medida en el centro penitenciario de Najayo, en San Cristóbal. El militar Luis Ángel Taveras Herrera fue enviado al Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) El Polvorín, en Villa Mella. Momentos antes de la audiencia, la víctima, quien no habla español, relató su experiencia a la prensa a través de un pastor que fungió como traductor. Dijo que fue interceptada cuando regresaba al país desde España, obligada a abordar un vehículo oficial y posteriormente agredida sexualmente bajo amenazas.

De acuerdo con el Ministerio Público, a la mujer le sustrajeron 1,200 dólares y 10,000 pesos. b

Maxy Montilla “abusó confianza” de Danilo Medina

Dirigentes del PLD y PC piden consecuencias penales

SD. El acuerdo entre el Ministerio Público y el cuñado del expresidente Danilo Medina, para devolver al Estado 3,000 millones de pesos provenientes de actos de corrupción, representa una evidencia de que Maxy Montilla abusó de la confianza del exmandatario y aprovechó su cercanía con el poder para cometer actos ilícitos, según expresaron ayer dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Los diputados Charlie Mariotti Jr. y Gustavo Sánchez señalaron que las acciones ilegales de Montilla no salpican “en ninguna forma” al partido porque sus acciones representan estrategias individuales en las que la organización no estuvo involucrada.

“Danilo es un hombre respetuoso de la ley y en ninguna medida compromete las acciones de individuos que abusaron de la confianza de Danilo. Abusaron, son unos abusadores”, afirmó Sánchez, miembro del Comité Político y vocero de la bancada del PLD en la Cámara de Diputados.

Sin implicación

Recordó que durante la gestión del presidente Luis Abinader y en administraciones anteriores también han existido casos de corrupción con condenas, pero que ello no implica que los mandatarios de turno sean responsables.

En ese orden, rechazó que los dirigentes del PLD con militancia activa estén condenados, resaltando que los sancionados fueron allegados al partido que utilizaron víncu-

los familiares y políticos para sacar ventaja. Al referirse al acuerdo de Montilla, el dirigente consideró que la devolución del dinero no es suficiente y que debe haber consecuencias penales. De su lado, Charlie Mariotti Jr. sostuvo que tanto Maxy Montilla como a Alexis Medina, ya condenado en el mismo caso, deben pedirle perdón al país, al PLD y al propio expresidente por haber manchado la gestión peledeísta. b

Critican la falta de arrepentimiento en el caso violación grupal de Villa González

SD. El abogado de la joven de 21 años víctima de una violación sexual grupal en Villa González, José Martínez Brito, criticó la actitud de algunos de los imputados por la acción durante la audiencia de medida de coerción, al señalar que no evidenciaron arrepentimiento.

Aseguró que, mientras se presentaban algunos de los videos del caso, observó conductas inapropiadas entre los acusados. “No pude percibir ningún ápice de arrepentimiento, incluso llegué a notar sonrisas en algunos de ellos en el momento en que se estaban mostran-

do los videos”, expresó. Los audiovisuales presentados en la audiencia generaron debates entre la defensa y el MP. Ricardo Reyna, abogado de dos de los imputados, alegó que las grabaciones mostradas están “cortadas y editadas de manera inadecuada”. b

Maxy Montilla firmó un acuerdo con la Procuraduría.
Dictaron tres meses.

El presidente Abinader saluda durante el recorrido de prueba en el tramo que conduce hacia Los Alcarrizos.

Abinader prueba Línea 2C del Metro de Santo Domingo

Gobernante indicó que operaciones del sistema comienzan en febrero 2026

SANTO DOMINGO. Al concluir el recorrido, por primera vez, de la línea 2C del Metro de Santo Domingo, el presidente Luis Abinader expresó que la prueba “fue satisfactoria” y que el comienzo de las operaciones de servicio del sistema de transporte se mantiene para febrero de 2026.

“La prueba, como habían también resultado antes, ha sido satisfactoria, tanto en términos mecánicos como en términos estructurales, según los informes que tenemos de diferentes compañías supervisoras”, indicó en la estación Pablo Adón, última del recorrido que comenzó a las 4:20 de la tarde en la estación María Montez, km 9 de la autopista Duarte.

La “prueba dinámica” fue coordinada por la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), el 15 de agosto la entidad, a cargo de la construcción de la obra

Acueductos con poca agua; reducen servicio

Sistemas Isa-Mana, Duey y Haina son los más afectados por la sequía

realizó la primera prueba. La línea 2C se extiende por 7.3 kilómetros a lo largo de la autopista Duarte y tiene cinco estaciones.

Abinader, quien viajó en la cabina, habló a la prensa, que viajó en otro vagón. Al concluir el recorrido, pero no se permitieron preguntas a los periodistas.

De su lado, el director de la Opret, Rafael Santos Pérez, indicó que la obra es una de las inversiones más relevantes en transporte público en la historia del país, con un monto de 30,000 millones de pesos.

Pruebas continuarán

El gobernante refirió que las pruebas de la obra continuarán como están programadas.

“Durante todo este tiempo se harán las pruebas de lugar, de tal manera, se busca tener, como se ha hecho en otras ocasiones, un servicio completamente seguro y confiable para bien de toda la población”.

Añadió que en la estación Pablo Adón será instalado un punto GOB, para seguir acercando los servicios del Gobierno a la población.b

SANTO DOMINGO. Por los bajos niveles de las precipitaciones en últimos dos meses, la producción de agua para el Gran Santo Domingo disminuyó 38 millones de galones diarios por lo que las autoridades exhortan a dar un uso racionado del líquido. El subdirector de operaciones de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Luis Salcedo, indicó que en la actualidad la producción es de 421.60 millones de galones diarios. En diciembre de 2024 la producción alcanzó los 460 millones de galones por día. Informó que los sistemas más críticos que han bajado sus volúmenes de agua son:

Isa-Mana, Duey y Haina que han disminuido su caudal en un 50%.

Mediante una rueda de prensa, Salcedo explicó que debido a esa situación hay una disminución en la oferta de agua en los sectores Pantoja, Villa Morada, Redención, Villa Linda, Los Platanitos, Carmen María, Altos de Arroyo Hondo III, Los Girasoles I y II. También Palma Real, Brisas del Norte y los municipios de Los Alcarrizos y Pedro Brand. b

Inquilinos solicitan ayuda a Obras Públicas

SD. Inquilinos de los barrios Cuba y La Esperanza, afectados por la ampliación de la avenida República de Colombia, reclamaron la entrega de indemnización para poder mudarse a otro lado.

Explicaron que el Ministerio de Obras Públicas a través de los ingenieros contratistas solo dialoga con los propietarios y a los inquilinos solo les dicen que se deben mudar en un plazo de cinco días.

Un grupo de los afectados realizó una vigilia en la avenida República de Colombia esquina Los Conquistadores para lla-

mar la atención de las autoridades.

Ernesto Camilo, uno de los afectados, dijo que una comisión del barrio Cuba fue al Ministerio de Obras Públicas y algunos ingenieros les dijeron que hablara con los propietarios de viviendas y locales para que les den cuatro o cinco depósitos.

Manifestó que no aceptan esa propuesta porque primero los propietarios no la acogerían y porque es el Estado el que los debe indemnizar.

“Queremos que Obras Públicas nos resuelva pues es justo lo que pedimos”. b

Luis Salcedo

Rechazan proyecto fusionaría ministerios de educación

Educadores denuncian riesgos de retroceso institucional y privatización

SD. La Asociación Dominicana de Profesores y la Federación de Asociaciones de Profesores de la UASD (Faprouasd) llaman al presidente Luis Abinader a retirar del Congreso el proyecto que busca fusionar a los ministerios de Educación y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Para los gremios está propuesta, lejos de representar un avance, constituye un retroceso institucional y un riesgo para la educación pública dominicana al centralizar bajo un solo ministerio las funciones de la educación preuniversitaria y la superior.

Argumentan que se debilita la autonomía universitaria, se entorpecen los procesos de gestión y se abre la puerta a la mercantilización de un derecho

fundamental, como lo es la educación.

Llamaron al presidente Luis Abinader a que desista de introducir este proyecto al Congreso Nacional. En su lugar, solicitaron la apertura de un proceso de diálogo nacional, amplio e inclusivo, que permita discutir junto a los actores sociales y académicos, las verdaderas necesidades y desafíos que enfrenta el sistema educativo dominicano.

Invertirán RD$655 MM en Hospital Salvador Gautier

La intervención en centro de salud conlleva obras civiles y equipos médicos

SD. El Servicio Nacional de Salud (SNS) anunció ayer la intervención de varias “áreas críticas” del Hospital Dr. Salvador B. Gautier, con una inversión que supera los 655 millones de pesos. Representantes del sector salud y medios de comunicación han denunciado las condiciones inadecuadas en las que opera este im-

portante centro de salud ubicado en el DN.

La entidad sostuvo que, de la inversión total, 455 millones de pesos corresponden a obras civiles, mientras que 200 millones se destinarán a equipamiento médico. Se prevé que los trabajos inicien el próximo año.

El titular del SNS, Mario

David Collado inaugura obras en Boca Chica

Entre las razones por las que rechazan la fusión están: la reducción de la inversión pública en educación, alegados fines privatizadores encubiertos, ausencia de sustento técnico, impacto negativo en la calidad educativa.

También retroceso en conquistas históricas como el 4% del PIB destinado a la educación preuniversitaria y el 5% del presupuesto para la educación superior.

Lama, informó que se intervendrán 155 habitaciones del centro: “Ahora mismo hay 202 camas en servicio; pensamos llegar a las 300 camas”, indicó. b

BOCA CHICA. El ministro de Turismo, David Collado, entregó ayer un edificio para la Policía Turística (Politur) y dejó iniciados otros dos proyectos en ese municipio, con una inversión que supera los RD$70 millones. Las obras forman parte de un plan integral de reordenamiento que busca convertir a Boca Chica en un polo turístico más sostenible e inclusivo.

Collado destacó que cada una de las iniciativas impactará directamente tanto a los residentes como a los visitantes. “Creemos en un turismo sostenible e inclusivo, un turismo que impacte de manera directa en la comunidad”, expresó durante la actividad.

Las intervenciones están a cargo del Comité Ejecutor de Infraestructuras en Zonas Turísticas (Ceiztur) del Ministerio de Turismo. Incluyen la reconstrucción del Parque Infantil Boca Chica, con un área de 1,222 metros cuadrados, que contará con espacios de juegos, aceras, contenes, rampas de acceso, iluminación, mobiliario renovado y paisajismo. La obra tendrá un costo de RD$18.8 millones. También será remodelada la parroquia San Rafael, con una inversión de RD$22.8 MM. El proyecto contempla la redistribución de espacios internos. b

Dirigentes de la ADP y de Faprouasd en rueda de prensa.
Fachada del B. Gautier.
El ministro David Collado.

Haití propone sistema con vicepresidente y sin primer ministro, parecido al de RD

Cientos de haitianos siguen huyendo del país en medio de la crisis social

SD. El Comité Directivo de la Conferencia Nacional presentó una propuesta revolucionaria para una nueva Constitución que eliminaría la figura del primer ministro y establecería un sistema presidencialista con un vicepresidente, similar al dominicano.

Según la versión final del proyecto de Constitución, Haití optaría por un modelo de gobierno sin la figura del primer ministro y con un vicepresidente, en esa parte similar al sistema político de la República Dominicana: un sistema presidencialista.

En la propuesta de la nueva Constitución haitiana el primer ministro queda excluido del sistema político y en cambio, establece que

el Poder Ejecutivo lo ejercería “el presidente de la República, asistido por un vicepresidente, los ministros y los secretarios de Estado”. La propuesta de Constitución fue presentada al Consejo Presidencial de Transición (CPT) y tiene que ser aprobada en un referéndum

Defensa de Bolsonaro niega golpe, espera sentencia

BRASILIA. La defensa de Jair Bolsonaro rechazó ayer ante el Supremo que el expresidente brasileño participara en un complot golpista y redujo la acusación de la Fiscalía a unas meras “suposiciones”, en una sesión que ha dejado el juicio listo para la sentencia.

“No hay nada, no existe absolutamente nada contra Bolsonaro”, aseveró Celso Vilardi, uno de los abogados del exmandatario, ante los cinco jueces de la Primera Sala de la Corte Suprema, que la semana próxima retoma-

rán las sesiones, ya en fase de sentencia.

La defensa desvinculó a Bolsonaro de la trama golpista que, según la acusación, buscó impedir la asunción del actual gobernante, Luiz Inácio Lula da Silva. Vilardi redujo los hechos a “meros actos preparatorios” que no pueden ser objeto de pena”.

Los letrados del expresidente Jair Bolsonaro, quien en estos momentos está en prisión domiciliaria, armaron su argumentación sobre base de tres ejes en aras de obtener su absolución.

antes de la realización de las elecciones presidenciales.

Cinco años de gobierno

La nueva propuesta específica que el presidente de la República y su vicepresidente son elegidos simultáneamente por sufragio universal directo con

mayoría absoluta de los votos emitidos, de acuerdo con una información difundida por el diario haitiano Le Nouvelliste. El mandato presidencial es de cinco años. El presidente solo puede ser reelegido una vez y su mandato no puede ser prorrogado. Bajo ninguna circunstancia podrá aspirar a un tercer mandato. En esta parte también es parecido al sistema dominicano, en que el presidente y vicepresidente pueden ser reelectos, pero no aspirar a un tercer mandato.

Lancha arrestada

Mientras se debate este cambio, cientos de haitianos continúan arriesgando sus vidas en el mar. Ayer, la Guardia Costera de EE .UU. anunció la repatriación de 191 migrantes de Haití que fueron interceptados en el mar. b

Al menos 21,000 niños discapacitados en Gaza

GINEBRA. Al menos 21,000 niños en Gaza han sufrido algún tipo de discapacidad desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, indica un informe de un comité de la ONU, que también denuncia un colapso de los sistemas de atención a personas discapacitadas en la Franja y muchas trabas en Cisjordania.

El Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de Personas con Discapacidad señala en este informe que esos 21,000 niños sufren discapacidades como

resultado de “deficiencias”, sin especificar si han sido provocadas por heridas, lesiones, enfermedades u otros factores. Especifica, por otro lado, que unos 40,500 niños han sufrido heridas de guerra (otros 18,000 han sido asesinados) al menos una cuarta parte, es decir, unos 10,000, sufren “deficiencias permanentes”. El informe lamenta la falta de atención a los niños con discapacidades por la falta de equipamientos médicos, que en ocasiones ha obligado a practicar amputaciones sin anestesia. b

Fachada de la sede del Palacio Nacional de Haití.

Gastos y subsidio crecen más que la inversión en las distribuidoras

operativos registraron un incremento del 5.2 %, equivalente a 9 millones de dólares, con relación al período enero-mayo del año pasado, pasando de 173.1 millones a 182.1 millones de dólares.

En tanto, el gasto de inversión sufrió una caída del 13 % entre enero y mayo de este año. Las tres EDE acumulan inversiones por 78.6 millones de dólares hasta mayo pasado, representando una reducción de 11.8 millones cuando se mide con los 90.4 millones de dólares registrados para ese indicador en el 2024.

b Reducir las pérdidas requiere inversión de US$300 MM anual b Apagones siguen molestando las noches de los dominicanos

SANTO DOMINGO. En momentos en que la población lucha contra los apagones, principalmente en horas nocturnas, las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) aumentan sus gastos operativos en perjuicio de la inversión, con el propósito de contribuir, entre otras cosas, a mejorar el servicio. Para lograr reducir los niveles de pérdidas en las EDE y llevarlas a un 27 %, el Gobierno necesita invertir 300 millones de dólares al año, sin embargo, las cifras evidencian que las autoridades están gastando un monto mayor, pero en subsidios y gastos operativos.

Los informes del Minis-

terio de Energía y Minas (MEM) sobre las EDE revelan que el aumento de los gastos operativos y el monto del subsidio ha dejado poco margen para invertir en la mejora del servicio y las cobranzas de las tres compañías públicas.

Mientras los mencionados gastos operativos pasaron de 391.5 millones de dólares en 2019 a 473 millones en 2024, equivalente a un incremento del 20.8 %, en ese mismo período el gasto de inversión hizo todo lo contrario, reduciéndose un 26.7 %, al caer desde 295.5 millones a 216.7 millones de dólares.

“El Gobierno, para lograr su objetivo de reducir las pérdidas al 27 % al 2028, necesita invertir 300 millones de dólares al año en distribución. Y a eso súmale que también hay que invertir en transmisión 450 millones de dólares. Esa es la receta”, puntualizó el ministro de Energía y Minas, Joel Santos. La receta que detalla Santos tampoco pudo ser aplicada por las autoridades del sector en los primeros cinco meses de 2025. Los documentos establecen que los gastos

Se podría inducir que esta caída de la inversión en las EDE ha pasado factura en sus niveles de pérdidas. Del 27 % que registraron en ese indicador en 2019, aumentaron al 37.6 % al 2024.

Subsidio eléctrico

Ese aumento en las pérdidas también se ha visto traducido en un incremento en el subsidio que reciben las EDE. Solo en el 2024, las tres empresas distribuidoras de electricidad tuvieron que recibir aportes por 105,376.5 millones de pesos, de acuerdo con el informe “Estado de recaudación e inversión de las rentas”, elaborado por la Dirección General de Contabilidad Gubernamental. En tanto, para ese mismo propósito, a junio de este año se destinaron 42,003 millones de pesos. Los recursos para estos fines se han estado incrementando desde el 2019, año en el cual se destinaron 21,698.9 millones de pesos. b

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

REVISTA

Yordano/ Cantante

“Santo Domingo siempre ha sido una ida y vuelta entre recuerdos”

El cantautor ítalo-venezolano, quien se presentará en Santo Domingo mañana viernes junto al dominicano Pavel Núñez, habló con Diario Libre sobre su carrera

SD. La ciudad se alista para recibir a uno de los grandes cantautores de la música en español: Yordano. El artista ítalo-venezolano vuelve a Santo Domingo para ofrecer un concierto íntimo mañana viernes en el auditorio Casa San Pablo, con su esperado espectáculo “Ida y vuelta”. El show contará con la participación especial del cantautor dominicano Pavel Núñez, y promete una velada cargada de música, historias y emoción, bajo la producción de Roraima Producciones.

Para Giordano Di Marzo Migani, nombre real de Yordano, volver a esta ciudad es como regresar a casa. Con evidente cariño, recuerda sus múltiples visitas a la República Dominicana, donde ha vivido momentos memorables: desde la primera vez que presenció un concierto de lo que más tarde se llamaría bachata, hasta los homenajes recibidos en televisión y su amistad con figuras locales como Adal-

Los artistas Carlos Vives y Myke Towers serán reconocidos por los Premios Juventud como “Agentes de cambio” por “su compromiso con el impacto social, el desarrollo comunitario y la preservación cultural en América Latina”.

gisa Pantaleón, Roger Zayas y Juan Luis Guerra.

“Cada vez que regresaba, era como si nunca nos hubiéramos dejado de ver. Santo Domingo siempre ha sido una historia muy bonita para mí, una ida y vuelta entre recuerdos y nuevas experiencias”, comenta emocionado.

Con más de cuarenta años de carrera, el artista ha marcado a varias generaciones con un estilo inconfundible que fusiona el pop con ritmos caribeños.

Clásicos como “Perla negra” o “Locos de amor” lo

han convertido en referente de la canción de autor latinoamericana.

Este legado ha sido reconocido con importantes galardones: el premio a la Excelencia Musical de los Latin Grammy (2022), la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República Italiana (2023), y más recientemente, un Doctorado Honoris Causa en Arte por la Universidad de Los Andes, Venezuela (2025).

en español de clásicos del rock anglosajón, siempre desde su estilo.

Yordano x

“Ida y vuelta”

“Yo he sido inmigrante dos veces, primero de pequeño y ahora lo soy otra vez”

El espectáculo que trae a Santo Domingo comparte nombre con su más reciente álbum, “Ida y vuelta” (Sony Music Latin, 2024), un proyecto que refleja su tránsito personal y artístico entre tiempos, estilos y geografías.

Desde sus días en los años 70 con el grupo Siete Cueros, Yordano ha experimentado con versiones

“Intenté hacer un álbum completo con esas canciones, pero me encontré con el problema de las licencias. Finalmente, conseguí los permisos para cinco temas, y los combiné con otras cinco canciones mías, algunas antiguas y otras recientes”, explica. Entre los artistas versionados en “Ida y vuelta” están The Beatles, The Rolling Stones, Tom Waits y Robert Johnson, figuras que marcaron su juventud y a las que rinde tributo con arreglos personalizados y letras adaptadas al español. b

El cantautor Yordano posa con guitarra en mano, se presenta mañana en el auditorio de Casa San Pablo.

Hacen entrega del Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes

El galardón fue para Amadeo Julián por obra de la historia monetaria local

SD. La sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña sirvió de escenario para el acto de entrega del Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes 2025.

Su merecedor fue el historiador Amadeo Julián, cuya obra, “Economía, circulación monetaria, población y Real Hacienda en Santo Domingo en los siglos XVI, XVII y XVIII”, publicada por el Archivo General de la Nación, fue exaltada en el importante escenario. El galardón, otorgado por la Fundación León Jimenes y la Dirección de la Feria del Libro, y

cilla Velázquez Rivera.

consistió en un certificado y un metálico de un millón de pesos.

“Mi libro es un libro de historia monetaria, pero yo he tratado que desde el siglo XVI, antes incluso de que se estableciera un sistema monetario en 1536, se

LUCES Y VANIDADES

Reconocerán a destacados artistas

La Cámara de Diputados aprobó una resolución en la que reconoce al arreglista, músico y compositor Juan Valdez, y al cantautor Mario Díaz, por sus aportes a la cultura dominicana y al arte caribeño. La iniciativa, presentada

Venecia de luto

La alfombra roja del Festival de Venecia se tiñó ayer de luto durante el estreno de la película “The voice of Hind Rajab”, la cual trata sobre el asesinato de una niña palestina en un ataque israelí.

por el diputado Rafael Castillo, resalta la trayectoria de Valdez como arreglista de renombrados intérpretes de merengue y salsa, así como el impacto de las composiciones de Díaz, interpretadas por destacados artistas.

pusiera cómo se suministró la colonia de Santo Domingo del circulante necesario para hacer las operaciones económicas y los intercambios”, dijo el galardonado, luego de recibir el premio. Aprovechó la ocasión para agradecer al Archivo

General de la Nación, en la persona de su director Roberto Cassá, por haber publicado esta obra, “porque de lo contrario, estaría sin publicar”.

El poder de la lectura

Durante el acto también hizo uso de la palabra María Amalia León, presidenta de la fundación organizadora, quien resaltó la grandeza de la lectura en la sociedad.

“Nueva vez nuestra ciudad de Santo Domingo se engalana para recibir esta esperada fiesta del libro y la literatura”, expresó.

Asimismo, señaló que estudios realizados en 2024 sobre el consumo cultural en el país, revelan datos que nos obligan a redoblar ese esfuerzo conjunto para rescatar hábitos de lectura en la población. b

Cardi B retoma su carrera artística

Cardi B resultó seleccionada para protagonizar la portada de la revista Billboard, marcando su regreso a la escena musical con un “reinicio” completo de su carrera y vida personal. La artista está lista para lanzar su segundo álbum denominado “Am I the Drama?”.

Natalia González Tejera, Joan Ferrer, Amadeo Julián, Roberto Ángel Salcedo, María Amalia León, Pastor de Moya y Pris-

DEPORTES

“Yo no sé en verdad, no te puedo decir que yo no trato, yo siento que yo hago lo mismo, mi preparación está ahí, todas las cosas están ahí. Lo que yo siento es que mientras más juegos pasan, mejor me pongo y eso es quien yo soy”

Julio Rodríguez, jardinero

Caminero puede dar caza a marca de precocidad dominicana en HR

b La Máxima ya superó a Alex Rodríguez y Albert Pujols

SANTO DOMINGO. En apenas su primer año completo en Grandes Ligas, Junior Caminero ha hecho sentir que este 2025 ha durado como una carrera de 15 temporadas.

Ha hecho de todo: desde jugar como titular en un Juego de Estrellas, ser finalista del Home Run Derby, hasta alcanzar 40 jonrones y 100 empujadas en el mismo partido.

El escogidista es el cuarto jugador más joven en la historia que alcanza los 40 jonrones solo detrás de Mel Ott (20 años y 218 días, en 1929), Ronald Acuña Jr. (21 años y 285 días, en 2019) y Eddie Matthews (21 años y 349 días en 1953).

Pero sobre los cuadrangulares hay algo muy especial todavía al alcance: Caminero, que nació el 5 de julio de 2003, puede convertirse en el dominicano que más batazos de cuatro bases pega a menor edad, una hazaña que logró Vladimir Guerrero Jr., cuando disparó 48 en 2021 con 22 años y seis meses y medio.

La MLB asigna como la edad de la temporada la cantidad de años que el pelotero tiene al momento del curso llegar a su mitad (30 de junio), independientemente de que tenga su cumpleaños durante la estación.

De esa forma, Caminero

pegó sus 40 jonrones en su temporada de 21 años de edad, aunque en términos reales hoy tiene 22 años y 61 días.

No obstante, si se toma en cuenta la edad real del pelotero, entonces el antesalista de los Rays aún tiene una marca que lograr, en términos de juventud y poder para un criollo.

Pujols y A-Rod

Albert Pujols nació el 16 de enero de 1980, y en su temporada de novato (2001) sacudió 37 jonrones con 21 años, y su primera campaña de 40 la consiguió con 23 años de edad (2003).

Alex Rodríguez nació el 27

Junior Caminero ha bateado 19 cuadrangulares en la ruta y 21 en la casa temporal de los Rays.

de julio de 1975, y en 1996 empezó con 20 años (se le contabiliza ese curso como

El club dominicano de los 40 HR E

Jugador

1era vez Temporadas Máximo

Alex Rodríguez 42 (1998) 8 57 (2002)

Albert Pujols 43 (2003) 7 49 (2006)

Sammy Sosa 40 (1996) 7 66 (1998)

Manny Ramírez 45 (1998) 5 45(’98, ‘05)

Nelson Cruz 40 (2014) 4 44 (2015)

David Ortiz 41 (2004) 3 54 (2006)

José Bautista 54 (2010) 3 54 (2010)

Edwin Encarnación 42 (2012) 2 42 (’12, ‘16)

Vladimir Guerrero Sr. 42 (1999) 2 44 (2000)

Vladimir Guerrero Jr. 48 (2019) 1 48 (2019)

Adrián Beltré 48 (2004) 1 48 (2004)

George Bell 47 (1987) 1 47 (1987)

Carlos Peña 46 (2007) 1 46 (2007)

Alfonso Soriano 46 (2006) 1 46 (2006)

Fernando Tatis Jr. 42 (2021) 1 42 (2021)

Tony Batista 41 (2000) 1 41 (2000)

Marcell Ozuna 40 (2023) 1 40 (2023)

Juan Soto 41 (2024) 1 41 (2024)

Junior Caminero 40 (2025) 1 40 (2025)

temporada/edad 20 años), en un curso en el que logró 36 vuelacercas.

En 1998, su primera temporada de 40, la saca 42 veces.

La inicia con 22 años, pero la termina con 23, por lo que Caminero también llega a los 40 jonrones, un año antes.

Va tras Vladdy

En el caso de Guerrero Jr., quien nació el 16 de marzo de 1999, su explosiva campaña de 48 jonrones, la consiguió con solo 22 años y seis meses y medio cumplidos.

Lo anterior, coloca esa marca como un reto para Junior Caminero, teniendo que dar nueve bambinazos más en lo que queda de septiembre. b

Nasim Núñez bateó sus primeros dos jonrones en las Grandes Ligas

Machado y Tatis Jr. también volaron la verja, pero no evitaron revés de SD

WASHINGTON. El dominicano Nasim Núñez llegó al partido de ayer con 104 apariciones en su paso por las Grandes Ligas desde 2024 cuando permaneció todo el curso con los Nacionales al ser tomado en el sorteo de Regla 5 del otoño de 2023.

No había pegado de cuadrangular, pero en el choque ante los Marlins no se conformó con uno, sino que envió dos veces la pelota hacia las gradas. Los dos largos jonrones de Núñez allanaron el camino para la victoria final de Washington por 10-5 sobre Miami para consolidar su primera barrida en casa esta temporada. Terminó el juego de 4-3, con cuatro carreras remolcadas. Luis García Jr., se fue de 4-1 con dos vueltas producidas por los Nacionales. Agustín Ramírez se fue de 5-1 y Otto López de 4-1 por los Marlins. Perdió Eury Pérez (6-5, 4.66), que

Yudelina Mejía va por todo en SD 2026 y en los JJ.OO.

Dominó con altura en el Panamericano de pesas

SANTO DOMINGO. Yudelina Mejía va imponiendo su nombre en el panorama internacional de las pesas y se prepara para extender esa hoja en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 (julio 24; agosto 8), después de su destacada actuación en Colombia.

sotros, al igual que todos los demás atletas”.

La haltera, de 28 años, ha construido un recorrido destacado a pesar de que comenzó en este deporte a los 16 años.

trabajó cuatro entradas de ocho hits, toleró siete carreras, cedió una base y ponchó a dos.

Padres caen

En San Diego, Manny Machado conectó su cuadrangular 22 de la campaña y remolcó dos vueltas para llegar a 82 en la derrota de los Padres por 7-5 ante los Orioles de Baltimore.

Fernando Tatis Jr., logró su palo de cuatro bases 19 del curso y alcanzó las 58 producidas. Ramón Laureano consiguió dos imparables en dos turnos oficiales y negoció dos boletos.

Perdieron los Mets

En Detroit, Kerry Carpenter conectó su vuelacercas 23 de la campaña y produjo tres vueltas para encaminar a los Tigres a imponerse 62 a los Mets de Nueva York. El dominicano Wenceel Pérez se fue de 4-1 por los ganadores. Por los de Queens, Juan Soto logró un incogible en cuatro viajes a la goma y fue atrapado en un intento de robo. Mark Vientos logró un hit en cuatro turnos para la tropa de la Gran Manzana.b

La nativa de El Seibo mostró clase de nivel élite en el campeonato Panamericano de pesas celebrado en el Coliseo Miguel Calero, de Cali, Colombia (12-18 de julio).

En la división de 86 kilogramos conquistó tres preseas doradas al levantar 123 kg en arranque, 147 kg en envión y 270 kg en total. Estos resultados la proyectan como una fuerte candidata a colgarse el oro en el torneo de pesas de los Centroamericanos y del Caribe 2026. Mejía tiene claro su objetivo para esa cita: “Representar el país con orgullo y gallardía, como siempre lo hemos hecho: dar lo mejor y cumplir con las expectativas que tienen de no-

En los Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 ganó oro en arranque y plata en envión. Ese mismo año participó en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023, donde se llevó la plata (solo se premia una medalla por el total levantado).

Mejorar su desempeño de San Salvador es su primer paso hacia 2026. “Estamos puestas al 100 por ciento, porque tenemos un compromiso con el país, con nosotras mismas y con nuestra Federación: hacer todo lo posible, dar el mejor trabajo y representar al país de la mejor manera posible”, asegura.

Un paso más allá Mejía, con la cita de Los Ángeles 2028 apuntada en su meta tras estrenarse en París 2024, sueña con ampliar esa lista y las coloca como referencias y motivación para emplearse a fondo en el gimnasio. b

Nasim Núñez recorre las bases tras conectar un jonrón.
Yudelina Mejía terminó quinta en París 2024.

DE BUENA TINTA

Que interpelen a Marranzini, ¿solamente?

El libreto repetido de la crisis eléctrica dominicana

Se ha pedido la interpelación de Celso Marranzini en el Congreso por los apagones. No es la primera vez que se recurre a esa fórmula cuando el país entero se queda a oscuras. Pero, seamos francos, los apagones

no nacieron ayer ni bajo esta administración. Vienen de lejos y han acompañado a todos los gobiernos, sin distinción de color. Si de verdad se quisiera pasar balance, habría que invitar a cada funcionario que en su momento prometió resolver la crisis eléctrica y terminó dejando el problema igual o peor.

La interpelación suena a

Protagonista del día

Junior Caminero

Pelotero de Grandes Ligas

En su primera campaña en la MLB, el tercera base de los Rays de Tampa Bay acaba de llegar a 40 jonrones y se convirtió en el dominicano número 19 en tener al menos una zafra con esa marca. Caminero también suma 100 carreras empujadas.

QUÉ COSAS

Disco evita multas en Alemania

MADRID. Viajar en coche por Alemania puede sorprender a quienes no conocen bien sus normas de aparcamiento. Aunque en muchas ciudades aparcar en la calle es gratuito, no todo vale: existe un requisito que, de no cumplirse, puede acabar en multa. Y lo curioso es que no se trata de pagar en un parquímetro ni de colocar un tique, sino de un sencillo disco de plástico que marca la diferencia.

gesto político, a un espectáculo más que a un acto de solución. Porque lo que Marranzini tendría que decir ya lo sabemos: pérdidas en las distribuidoras, generación insuficiente, subsidios mal dirigidos, deudas acumuladas. Lo conocemos de memoria, como quien se sabe un libreto repetido.

La verdadera salida no

EL ESPÍA

La República Dominicana clasificó a 96 atletas para los Juegos Panamericanos Juveniles 2025. Pero según se enteró El Espía, en realidad serían 85, pues 11 recibieron plazas vía “wild card”. Se debe prestar especial atención a este tema, pues varios de esos atletas serán parte de la delegación local para Santo Domingo 2026.

Halla maleta, ladrón tenía su ropa

MADRID. Lo que para muchos viajeros comienza como una escena de angustia al perder su equipaje, para Daniel Scott, un pasajero que regresaba a Los Ángeles desde Salt Lake City, terminó de manera graciosa. Scott perdió su maleta en el aeropuerto y la encontró gracias a un dispositivo que había en su interior: un AirTag de Apple, lo curioso es que el ladrón iba vestido con su ropa.

El árbol de la buena suerte en Bolivia

LA PAZ. Un antiguo pino en La Paz, Bolivia, fue alcanzado por un rayo durante una fuerte tormenta hace 10 años y está prosperando. Conocido como el “árbol milagroso”, el gigantesco pino atrae ahora a devotos de todo el país al cementerio público más grande de la ciudad. Los peregrinos recorren los callejones con ofrendas, monedas y flores para depositarlas en su corteza.

está en discursos ni en interpelaciones que solo calientan titulares. Está en aplicar las soluciones que desde hace años se han diagnosticado: cobrar lo que se consume, invertir donde se debe, cerrar el paso a la corrupción y planificar a largo plazo. Si seguimos alumbrándonos con palabras, la oscuridad seguirá ganando terreno. b

600

El Gobierno anuncia que ha invertido RD$600 mil millones en obras de infraestructuras.

37

Es la cantidad de regidores que conforman el Concejo Municipal de la Alcaldía del Distrito Nacional, mayoría pertenece al PRM.

Celebran festival de los pelirrojos

TILBURG. El sur de Holanda, fue más colorido que de costumbre el pasado fin de semana, ya que miles de pelirrojos de todo el mundo se reunieron allí en un festival que se realiza una vez al año para celebrar sus mechones llameantes. La edición 2025 del festival “Redhead Days” incluye música, food trucks y talleres adaptados a las necesidades particulares de la población pelirroja. AP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.