CONTRAPODER EDICIÓN 3215

Page 1


El Cártel en el gobierno de Rutilio Escandón

Rutilio Escandón utilizó su papel como gobernador de Chiapas sólo para hacer negocios y enriquecerse, a punto tal que se desentendió de los problemas de la entidad, dejando en manos de Ismael Brito y de Jorge Luis Llaven las funciones de gobernar PAG. 2

D O X A

La regularización de predios en donde participan células zapatistas es un error.

Debido a que los zapatistas rechazan los vínculos con el gobierno y no regularizan los predios. Esta regularización la vienen realizando otras organizaciones que escrituran a su nombre.

Situación que produce el despojo de tierras zapatistas y ocasiona violencia institucionalizada. El error mayor del gobierno de Eduardo Ramírez es fomentar la regularización de predios en zona de conflicto.

Entre el 18 y el 22 de septiembre se instalaron 15 personas, quienes actuaron con el respaldo de fuerzas armadas, y destruyeron y quemaron las casas de los encargados del terreno

militares y policías

INVESTIGACIÓN

EXIGENCIA

Colectivas denuncian que el aborto en Chiapas sigue siendo un derecho limitado en la práctica

REUNIÓN Citlalli Hernández y Eduardo Ramírez impulsan acciones contra el embarazo adolescente en Chiapas

Suman esfuerzos para elevar indicadores de 11 municipios con mayor índice de pobreza en Chiapas

Titular de la CEDH durante el gobierno de Rutilio

5

El Cártel en el gobierno de Rutilio Escandón

Rutilio Escandón utilizó su papel como gobernador de Chiapas sólo para hacer negocios y enriquecerse, a punto tal que se desentendió de los problemas de la entidad, dejando en manos de Ismael Brito y de Jorge Luis Llaven las funciones de gobernar, y a la salida de ambos por disputas internas, dejó esta responsabilidad en manos de Julio Rincón, su director de comunicación social, quien a la vez cobijó a la hija de Rutilio, y se volvió su cómplice, ocupando en los hechos el papel de vicegobernador, lo que le permitió incluso ser un enlace del gobierno con el Cártel Jalisco. Eso hace entendible porqué asuntos que se debieron manejar con secrecía se hicieron públicos; uno de ellos, en extremo delicado, fue cuando el más importante empresario de Ocozocoautla le comentó en privado a Rutilio Escandón que estaba siendo extorsionado por el cártel, no tenía minutos de que había realizado

esa queja cuando miembros de ese cártel le llamaron a su celular para decirle que ya sabían que se había quejado con el gobernador, esta indiscreción ocasionó que todos los gasolineros que estaban siendo extorsionados decidieran pagar la cuota mensual de 100 mil pesos mensuales que les exigían, debido a que no se podía confiar ni en el propio gobernante, ya que el cártel había penetrado no sólo en la familia del gobernante sino en los asuntos privados del gobierno. No hubo asunto de gobierno que no llegara a oídos del cártel, sobre todo porque el gobierno en pleno había sido infiltrado por la delincuencia, que tenía abiertas varias puertas y ventanas en distintas dependencias del gobierno de Rutilio, y en todas esas oficinas se recibían sobornos indiscriminadamente, tanto del CJNG como del Cártel de Sinaloa, quienes se empezaron a disputar la plaza y Chiapas se convirtió en territorio de guerra, debido en mucho por las ambiciones de los funcionarios

y los comandantes de las distintas corporaciones policíacas, quienes tomaron partido por alguno de los cárteles y entonces el aparato de seguridad pública y de procuración de justicia se hicieron dudosos y poco confiables. Ahora que circula como nota que el Cártel de La Barredora arrojaba en Chiapas los cuerpos de los ejecutados en Tabasco, obliga a realizar una investigación con la debida diligencia sobre las omisiones y aquiescencia del exgobernador Rutilio Escandón, con el crimen organizado, especialmente porque muchos de estos crímenes sucedidos en su gobierno deben esclarecerse, particularmente la ejecución del periodista Fredy López Arévalo, quien en los próximos días cumple un aniversario más de su cobarde asesinato; otra ejecución extrajudicial que también se encuentra bajo la sospecha de impunidad es la del defensor de derechos humanos Sinar Corzo sucedido en la ciudad de Arriaga.

El escándalo del Cártel de La Barredora, que involucra a Adán Augusto López Hernández, a quien se le identifica como la cabeza política del grupo de tabasqueños que gobernaron Chiapas el sexenio pasado, abre la posibilidad en el gobierno de la Nueva Era de dar un golpe a la impunidad y ejecutar los expedientes que varios funcionarios de Rutilio Escandón tienen en la fiscalía y en la Auditoría Superior del Estado, en la que aparecen los nombres de José Manuel Cruz, Javier Jiménez, Uriel Estrada, Julio Rincón, María Esther García, Ismael Brito, Sergio Aguilar Rivera y Ángel Torres. La ejecución de estos expedientes es la mejor señal que se puede enviar a los actuales funcionarios del gobierno, de que no habrá perdón para aquellos funcionarios que metan las manos en el presupuesto y a la vez, representa la mejor señal de que el combate a la corrupción no es solo un discurso si no que va en serio.

Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com

Asamblea zapatista acusa despojo violento de un predio recuperado en 1994; señalan a militares y policías

La Asamblea de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (ACGAZ) denunció que un grupo de unas 30 personas del municipio de Huixtán —respaldadas por el ejército y la policía municipal— han estado acudiendo al poblado de Belén, ubicado en la región organizativa del Caracol 8 “Dolores Hidalgo”, para apoderarse de un predio.

En un comunicado detallan que los individuos han acudido en cuatro ocasiones entre abril y agosto a la ubicación donde residen zapatistas encargados del trabajo colectivo en una milpa común con pobladores que no pertenecen a esta organización. Durante estos encuentros, se quemaron los letreros de los zapatistas y se hizo medición del terreno. De acuerdo con la denuncia, se ha intentado dialogar con los invasores, sin éxito.

“Tratamos de dialogar con ellos, pero claramente nos dijeron que la tierra ya se las entrego el gobierno y que cuentan con los documentos legales”, señalan. La asamblea informa que en las cuatro fechas, de abril, mayo, julio y agosto, los zapatistas han sido hostigados y amenazados. Dadas las agresiones, la asamblea acordó retirarse para

De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

Con la participación de la presidenta y presidentes de los municipios con mayor índice de pobreza en Chiapas, un grupo interinstitucional y multidisciplinario del Gobierno del Estado, bajo las instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez, impulsará una estrategia conjunta para elevar los indicadores de rezago, por lo que se llevó a cabo una reunión de trabajo encabezada por la secretaria de Infraestructura (Seinfra) y coordinadora de estos trabajos, Anakaren Gómez Zuart. En este encuentro donde también estuvieron presentes los titulares del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo; de la Promotora de Vivienda Chiapas (Provich), Fernando Farro José; y de la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento (CEAS), Karina Montesinos Cárdenas, así como representantes del DIF Chiapas y de las secretarías de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), del Humanismo, de Salud, de Educación; y para el

Entre el 18 y el 22 de septiembre se instalaron 15 personas, quienes actuaron con el respaldo de fuerzas armadas, y destruyeron y quemaron las casas de los encargados del terreno

planificar su defensa.

Posteriormente, los pasados 18, 20 y 22 de septiembre se instalaron 15 personas, también respaldadas por vehículos del ejército, la policía municipal y la fiscalía estatal, informa el comunicado de la ACGAZ. Estos habrían destruido y quemado las casas de los encargados del predio y robado sus elotes.

De acuerdo con la denuncia, la tierra habría sido pagada al Estado en 1996, fecha posterior a su recuperación por parte de los colectivos zapatistas, y acusa a la cuarta trans-

formación de buscar provocar choque, enfrentamiento y guerra. “Muchas veces hemos dicho que no queremos la guerra, lo que queremos es la vida en común, pero nos están obligando a defendernos. La cuarta transformación está claro que está al lado de los terratenientes y empresarios nacionales y trasnacionales, esa es la verdadera cuarta”, reprocha.

Hostigamiento a defensores de los derechos humanos en Chiapas

El pasado mes de julio, activistas denunciaron que la casa de la actual directora del Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de las Casas” (Frayba) fue allanada, y subrayaron que no se trata de un hecho aislado ni fortuito, y que las autoridades que debían atender la denuncia fueron omisas en su actuación y peritaje.

Este hecho se destaca porque el Frayba es el organismo de protección de derechos humanos que ha permitido a los colectivos zapatistas hacer frente a la actuación de autoridades contra pobladores chiapanecos, como el ocurrido el pasado 26 de abril de 2025, cuando dos compañeros bases de apoyo zapatistas, José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez, fueron detenidos, acusados de secuestro agravado.

Grupos de zapatistas capturaron a los verdaderos autores del delito, cuya confesión sirvió para dar con el cadáver de la víctima, y los entregaron a personal del Frayba, quienes a su vez los entregaron a las autoridades correspondientes. Gracias a esta presión, José Sántiz y Andrés Manuel Sántiz fueron liberados. Información de Latinus.

Suman esfuerzos para elevar indicadores de 11 municipios con

Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas (Sedespi), así como de la Comisión Estatal de Caminos, se informó a las autoridades municipales sobre los alcances de esta importante estrategia que busca impulsar acciones prioritarias desde el territorio para elevar los indicadores de pobreza multidimensional.

La titular de Seinfra detalló que a partir del próximo mes de octubre, equipos multidisciplinarios visitarán los 11 municipios para conocer las necesidades reales de cada localidad, solicitando a los gobiernos municipales a sumarse a esta estrategia, al tiempo de afirmar que la única forma de llevar bienestar y desarrollo es con el trabajo en equipo.

La presidenta municipal constitucional de Aldama, Catarina Pérez Ruiz; el presidente por Usos y Costumbres de Aldama, Lucio Manuel López Pérez, respectivamente; los alcaldes de Chalchihuitán, Manuel García Núñez;

mayor índice de pobreza en Chiapas

de Oxchuc, César Gómez López; de Chanal, Alejandro Gómez Entzin; de Tila, Neiser Hernández López y de San Juan Cancuc, Juan López Mendoza, expresaron su agradecimiento al gobernador Eduardo Ramírez por la implementación de esta estrategia, afirmando que responde a la visión humanista del mandatario estatal y

manifestando su determinación para coadyuvar con las acciones necesarias que abonen a elevar los indicadores de pobreza en sus municipios. Por su parte, cada uno de los titulares y representantes de las dependencias expusieron los primeros diagnósticos y planes de trabajo a desarrollar para avanzar con esta estrategia.

Citlalli Hernández y Eduardo Ramírez impulsan acciones contra el embarazo adolescente en Chiapas

La secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, junto al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, visitó el municipio de Las Margaritas para encabezar la conmemoración del Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes. En este marco, atestiguaron la firma del convenio de coordinación entre la Secretaría de Gobernación y el Gobierno de Chiapas y la reinstalación del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), e inauguraron el Centro LIBRE para las Mujeres. Citlalli Hernández reconoció el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez para atender problemáticas como el embarazo adolescente, el abuso sexual y las uniones forzadas, y subrayó la necesidad de impulsar acciones integrales que protejan a niñas, adolescentes y jóvenes. Recalcó la importancia de brindar educación sexual, acceso a anticonceptivos y aborto seguro, así como de fortalecer redes de apoyo que promuevan la autonomía y el empoderamiento de mujeres y juventudes.

Enfatizó además que los tres niveles de gobierno trabajan de manera conjunta, sumando esfuerzos, presupuestos y acciones para garantizar derechos y construir una sociedad más justa y libre de violencia. “Todas las autoridades aquí estamos preocupadas y ocupadas para que la niñez y la adolescencia en todo México tengan mucha más certeza de presente y mucha más certeza de futuro”, afirmó.

De la Redacción Teopisca, Chis. (Tribuna)

Durante una gira de trabajo por Teopisca, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar impulsó acciones en materia educativa, de salud e infraestructura social, subrayando que su administración implementará proyectos prioritarios para fortalecer el bienestar y el desarrollo integral de este municipio y la región. Acompañado de Sofía Espinoza Abarca, inauguró espacios en la Secundaria José Antonio Gutiérrez con una inversión de 2.5 millones de pesos, en beneficio de 225 estudiantes; y supervisó la construcción de infraestructura en el Colegio de Bachilleres de Chiapas Plantel 24, con más de 2.1 millones de pesos destinados para favorecer a 528 alumnas y alumnos. Asimismo, entregó becas Rosario Castellanos para la alfabetización, destacando que se trabaja intensamente para sacar a Chiapas del rezago en esa materia. “A la ignorancia la vamos a acabar con conocimiento. La oscuridad se acaba con luz, y precisamente eso es el conocimiento, es lo que da luz a nuestra vida, a nuestra alma, a nuestro pensamiento”, expresó. Posteriormente, recorrió los módulos de atención médica de la Feria de la

Por su parte, Eduardo Ramírez refrendó el compromiso de su gobierno de trabajar junto a la Federación para consolidar un Chiapas libre de violencias hacia niñas, adolescentes y mujeres. Informó que se presentará la Ley de Interrupción del Embarazo Infantil y Adolescente, cuyo objetivo es proteger y respaldar a las menores frente a cualquier acto de violencia.

“Es un paso importante porque ahora en todos los hospitales, si una niña, adolescente o una mujer quiere interrumpir su embarazo, la ley las amparará, protegerá y acompañará. Como autoridades no estamos para hacer un juicio moral ni ético, sino para preservar y cuidar la salud con profesionalismo. Estén atentas. No queremos que pongan en riesgo su vida y realicen este tipo de procedimiento de manera clandestina”, expresó.

Acompañado por Sofía Espinoza Abarca, el mandatario destacó que la suma de esfuerzos entre autoridades y sociedad civil permite visibilizar y fortalecer la agenda de prevención, asegurando que se impulsarán campañas acordes a la cosmovisión comunitaria para erradicar la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas.

En su intervención, la secretaria téc-

nica del Consejo Nacional de Población (Conapo), Gabriela Rodríguez Ramírez, reconoció a Eduardo Ramírez como el único gobernador del país en presidir un GEPEA, muestra de su compromiso con la reducción de embarazos adolescentes. Recordó que Chiapas concentra el 10 por ciento de los casos de maternidad infantil en México e hizo un llamado a las y los jóvenes a no limitar su desarrollo por una maternidad temprana.

A su vez, la directora de Prestaciones Médicas del IMSS, Alba Alejandra Santos Carrillo, subrayó que niñas, niños y adolescentes tienen derecho a crecer sin violencia y sin coerción en sus decisiones reproductivas, comprometiéndose a fortalecer pláticas y talleres sobre salud sexual y derechos reproductivos.

La subsecretaria de Educación Básica de la SEP, Angélica Noemí Juárez Pérez, destacó que se cuenta con contenidos adecuados de educación integral en sexualidad en los libros y materiales escolares, también traducidos a lenguas originarias.

Al tomar protesta al GEPEA, la directora del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Teresa Ramos Arreola, señaló que este grupo reforzará las estrategias para reducir los

embarazos adolescentes y garantizar una salud sexual y reproductiva plena y digna. El secretario de Salud estatal, Omar Gómez Cruz, en su calidad de coordinador del GEPEA, puntualizó que en Chiapas existe un compromiso de los tres niveles de gobierno para atender y prevenir esta problemática, implementando mecanismos que reduzcan el embarazo infantil y adolescente en niñas de entre 10 y 19 años.

En tanto, la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, informó que con el Centro LIBRE de Las Margaritas suman 52 espacios de atención en el estado, donde se han brindado más de 39 mil servicios y atención integral a casi 20 mil chiapanecas, además de distribuir 31 mil cartillas de derechos de las mujeres. Agregó que existen más de 15 mil mujeres registradas como tejedoras de la patria.

El presidente municipal de Las Margaritas, Bladimir Hernández Álvarez, resaltó la importancia de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para garantizar derechos sexuales y reproductivos, y brindar a niñas y adolescentes la información y apoyo necesarios para tomar decisiones responsables sobre su salud y su vida.

En representación de las juventudes, Luci Dalila Gómez García, estudiante de preparatoria, destacó que en Chiapas se impulsa un cambio real al atender las causas del embarazo adolescente con educación sexual, entornos seguros y acceso a la salud. Por su parte, Maraceli Gómez Abadía, tejedora de la patria en Las Margaritas, reconoció que el Centro LIBRE les ha dado voz, derechos y herramientas para vivir libres de violencia.

Eduardo Ramírez refrenda compromiso con el bienestar y el desarrollo de Teopisca

Salud y anunció obras de electrificación en las localidades San Isidro y Nazareth. En este marco, informó que se analiza el proyecto de construcción de la primera etapa del Libramiento de Teopisca, lo que mejorará la conectividad y detonará el turismo regional.

El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, destacó la entrega de 186 constancias a personas que concluyeron su ciclo de alfabetización dentro del programa Chiapas Puede, de un total de 2 mil 945 inscritos en el municipio. Señaló que este logro refleja la justicia educativa que impulsa el estado, al ofrecer oportunidades a quienes no pudieron asistir a la escuela en su momento.

La secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, informó que se ejecutan tres obras de electrificación con una inversión de más de 15 millones de pesos, beneficiando a las comunidades Nazareth, San Isidro Chichihuistán y San Antonio Sibacaj, en cumplimiento a la instrucción del gobernador de llevar servicios básicos tanto a cabeceras como

a localidades.

En tanto, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, explicó que las unidades médicas móviles ofrecen atención, detección de VIH, consultas, medicamentos y módulos de prevención de embarazo en niñas y adolescentes, resaltando la importancia de trabajar con convicción y comunidad para revertir el primer lugar nacional en embarazo adolescente.

El titular del Instituto de la Infraestructura Educativa de Chiapas (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, informó que en Teopisca se han invertido 11.7 millones de pesos en infraestructura educativa: tres aulas en la Secundaria José Antonio Gutiérrez, un aula en el Jardín de Niños Alfonso Ramírez Altamirano de Zaragoza Vieja y un módulo de sanitarios en el Jardín de Niños Manuel Velasco Suárez. Agregó que se avanza en nuevas aulas en la Primaria Miguel Hidalgo y Costilla, en el Cobach 24 y en la primaria Adolfo López Mateos de Tzajalá.

El alcalde Luis Alberto Valdéz Díaz reconoció el liderazgo humanista del

gobernador al impulsar infraestructura educativa, obras de electrificación, convoyes de salud y el programa de alfabetización, acciones que cierran la brecha de desigualdad y garantizan el derecho a la educación.

En representación de las y los beneficiarios de la beca Rosario Castellanos, Teresa Espinoza Ozuna agradeció al gobernador por fomentar la alfabetización, destacando que ahora muchas personas saben leer y escribir, evitando ser engañadas.

Por su parte, Roxana Berenice Guillén González, asesora ALFA del Cobach, celebró la visión del gobierno estatal al impulsar un programa que transforma vidas, compartiendo su experiencia al enseñar a leer y escribir a sus propios abuelitos.

Titular de la CEDH durante el gobierno de Rutilio Escandón guardó silencio total ante abusos de “La Barredora” hacia migrantes en Chiapas

Una reciente investigación periodística señala que el grupo criminal denominado “La Barredora” habría nacido en territorio chiapaneco bajo la protección del entonces Gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien tras finalizar su mandato en Chiapas fue nombrado Cónsul de México en Miami.

La investigación señala que este grupo delictivo habría iniciado sus operaciones criminales dedicándose al huachicol y, especialmente, al trafico de indocumentados.

Esto podría indicar que el grupo criminal operó con libertad entre el 2018 y 2024, periodo en el que miles de migrantes centro y sudamericanos ingresaron a México como parte de las llamadas caravanas migrantes, las cuales aparentemente eran controladas y organizadas por integrantes de esta organización criminal la cual les cobraba a estas personas por cruzar la frontera y brindarles protección durante su tránsito en el territorio estatal, con la complicidad de autoridades policíacas y migratorias.

Durante este periodo, periodistas y activistas documentaron un gran

En el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, las calles de la capital chiapaneca se llenaron de voces que reclaman un derecho que, aunque conquistado en el papel, colectivas feministas señalan que sigue siendo desigual y limitado en la práctica.

Con consignas como “Mi cuerpo, mi decisión” y “La maternidad será deseada o no será”, decenas de mujeres y organizaciones sociales manifestaron que decidir no es un privilegio, sino un derecho.

El movimiento feminista celebró que el 26 de noviembre de 2024, el Congreso del Estado de Chiapas despenalizó el aborto. La medida, destacaron, fue producto de años de lucha encabezada por redes de acompañamiento, colectivas de base, médicas aliadas, mujeres indígenas, afromexicanas, migrantes y rurales que, incluso en condiciones de riesgo, organizaron estrategias para defender la vida y la autonomía de las mujeres.

Sin embargo, subrayaron que este 28S no es solo de celebración. Es también un día de exigencia. “Aunque hoy en Chiapas abortar ya no es delito, hacer realidad este derecho sigue siendo difícil”, señalaron las manifestantes.

Un contexto adverso

Chiapas es uno de los estados más desiguales del país y su condición de

La investigación señala que este grupo delictivo habría iniciado sus operaciones criminales dedicándose al huachicol y, especialmente, al trafico de indocumentados

número de abusos y violaciones a los derechos humanos de las personas migrantes, sin embargo ninguna autoridad o dependencia se pronunció al respecto.

Entre las dependencias que hicieron oídos sordos a la situación de violencia y abusos que sufrían las personas en condición de movilidad se encuentra la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la cual estuvo

encabezada en ese periodo por Juan José Zepeda Bermúdez, quien ha sido señalado de múltiples irregularidades al frente de este organismo.

Zepeda Bermúdez guardó un silencio cómplice ante la situación que miles de migrantes sufrieron durante su paso por Chiapas, y no realizó ningún pronunciamiento y mucho menos ninguna acción en favor de estas personas.

Entre las irregularidades que se le

atribuyen a Zepeda Bermúdez están el desvío de recursos de la CEDH los cuales estaban destinados a diferentes finalidades, una de ellas era brindar atención humanitaria y alimentos a los migrantes lo cual según se cuenta, lo hacía desde su propia cadena restaurantera, para que tuviera doble beneficio, generandole ganancias por decir lo menos importantes.

Se dice que presume tener relación con el actual titular del Poder Judicial y con el ex titular de la Secretaría General de Gobierno y actual Coordinador de Asesores y Proyectos Estratégicos del Gobierno Estatal, Juan Carlos Gomez Aranda, por lo que podría quedar impune el posible desvió de recursos.

La Auditoría Superior del Estado debería hacer una revisión a las finanzas de la CEDH para verificar la información que se aduce, y conocer si los recursos ejercidos durante dicho periodo se gastaron en lo que estaban destinados o terminaron en los bolsillos de alguien más. Vía Notipases

Colectivas denuncian que el aborto en Chiapas sigue siendo un

frontera sur agrava la vulnerabilidad de mujeres y niñas. En 2024, más de 115 mil personas migrantes fueron aseguradas en el estado; al menos 36 por ciento eran mujeres y niñas, muchas de ellas víctimas de violencia sexual y embarazos no deseados, destacaron en un pronunciamiento.

La situación también es crítica entre adolescentes. En Chiapas, 1 de cada 5 jóvenes de 15 a 19 años ha estado embarazada, con tasas aún más altas en municipios indígenas y rurales. Entre las hablantes de lengua indígena, 19 por ciento no usó anticonceptivos en su primera relación sexual.

Estudios en Los Altos de Chiapas documentan que muchas mujeres indígenas han sido negadas o maltratadas en servicios de salud reproductiva por prejuicios institucionales y falta de materiales en lenguas originarias.

Además, “Chiapas sigue entre los cinco estados con más alta mortalidad materna del país; parte de estas muertes están relacionadas con complicaciones por abortos inseguros o embarazos no atendidos oportunamente”.

Ante esta realidad, las colectivas han presentado siete exigencias principales para garantizar el derecho a decidir: Despenalización total y social del aborto, fuera del Código Penal y sin plazos restrictivos.

derecho limitado en la práctica

Disponibilidad del aborto en Tuxtla Gutiérrez y en zonas fronterizas como Tapachula, Suchiate y Comitán, con acceso sin discriminación para personas migrantes.

Cumplimiento por parte de todos los sistemas de salud públicos (IMSS ordinario, ISSSTE, ISSTECH), no solo IMSS Bienestar.

Abasto permanente de medicamentos y equipo seguro como mifepristona, misoprostol, analgésicos y AMEU en hospitales y centros de salud.

Campañas públicas multilingües con perspectiva intercultural, traducidas a lenguas originarias y difundidas en radio comunitaria y perifoneo.

Aplicación efectiva de protocolos técnicos para abortos seguros, sin juicios morales ni pruebas innecesarias, con monitoreo público trimestral.

Regulación estricta de la objeción de conciencia: que siempre haya personal

no objetor disponible y que el personal objetor no sea contratado en hospitales públicos.

Las organizadoras enfatizaron que este avance no fue un regalo, sino una conquista colectiva, y que la lucha no ha terminado. “Queremos hospitales libres de estigma, con personal comprometido con los derechos humanos. La salud no puede depender de la moral individual de nadie”, expresaron.

Las consignas de la marcha que culminó en el Congreso del Estado donde fue colocado un enorme pañuelo verde, resumen el espíritu de la jornada: “¡Aborto sí, aborto no, eso lo decido yo!”; “¡Hay que abortar este sistema patriarcal!”

Este 28S en Chiapas es tanto un recordatorio de lo logrado como un llamado urgente a cerrar las brechas que impiden ejercer plenamente el derecho a decidir, apuntaron.

Muere elemento de la Guardia Nacional durante enfrentamiento con civiles en Apatzingán

Un elemento de la Guardia Nacional (GN) murió en un enfrentamiento con civiles armados, ocurrido la noche del domingo en una brecha de la comunidad Loma de los hoyos, perteneciente al municipio de Apatzingán.

La información fue confirmada este lunes por el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, durante su rueda de prensa semanal, en la que además indicó que después del operativo en dicho municipio, la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP) y la GN detuvieron a dos individuos en posesión de armas de fuego, entre ellos un menor de edad de origen venezolano.

Mediante un comunicado la SSP manifestó que elementos de esa corporación, de la GN y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) realizaban labores de vigilancia en la zona de Loma de los hoyos cuando fueron atacados por un grupo armado y al repeler el fuego cayó también uno de los agresores, que portaba ropa táctica y un arma de fuego.

“Tras responder el hecho, fue abatido un civil armado y fueron asegurados dos hombres en posesión de dos armas de fuego calibre 7.62X39 milímetros, 298 cartuchos útiles y

Camelia Muñoz

SALTILLO, Coah. (apro)

Un grupo de 12 estudiantes de secundaria fueron atendidos con síntomas de intoxicación, sin que hasta el momento las autoridades hayan determinado las causas, pero se descarta que el consumo de alguna droga.

Los hechos ocurrieron en la secundaria general Niños Héroes de la colonia Bella Vista en la ciudad de Piedras Negras, cuando los estudiantes estaban en el recreo y una de las alumnas presentó malestares, como mareos y vómito; cuando era atendida en la dirección del plantel se presentó otra más.

Posteriormente el resto de los alumnos se quejaban de síntomas similares, por lo que se pidió el apoyo de ambulancias para trasladarlos a una institución médica y al lugar llegaron también autoridades de seguridad pública, así como padres de familia.

Benito Luis Castillo, coordinador de Servicios Educativos de la

La Secretaría de Seguridad Pública del estado y la GN detuvieron a dos individuos en posesión de armas de fuego, entre ellos un menor de edad de origen venezolano

15 cargadores, mismas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente”, refirió la SSP.

Por lo anterior, los efectivos estatales y federales desplegaron movilizaciones terrestres y aéreas en la zona, a fin de inhibir la comisión de conductas ilícitas y garantizar la seguridad de la población, señaló la dependencia.

Se intoxican

Por otra parte, reportes extraoficiales señalan que como resultado del enfrentamiento dos elementos de la GN resultaron heridos de gravedad y fueron trasladados en helicóptero para recibir atención médica en un hospital de Irapuato, Guanajuato. Después de que personal del Ministerio Público realizó las diligencias correspondientes en el lugar de

los hechos, el cuerpo del elemento de la GN fallecido y el del civil abatido fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para los estudios y exámenes correspondientes, mientras que en la zona las corporaciones de seguridad desplegaron un fuerte operativo con la finalidad de detener a los agresores que lograron escapar.

12 estudiantes de secundaria en Coahuila; desconocen causas

región, señaló que se aplicó el protocolo para atender rápidamente a los alumnos.

Los alumnos fueron llevados a la Unidad de Medicina Familiar 79 del Instituto Mexicano del Seguro Social en dicha ciudad fronteriza. La dependencia federal informó en un comunicado que, tras ser estabilizados, tres de ellos se trasladaron al Hospital General 11 donde se encuentran en el área de Urgencias bajo observación, uno fue enviado al Hospital Salvador Chavarría de la Secretaría de Salud Salvador Chavarría y dos más fueron dados de alta.

El personal médico no precisó la posible causa de lo ocurrido y la cual puede derivarse a varios factores, pero precisaron que “no existe algún mecanismo directo con sustancias, fármacos o causas ambientales” y se destaca que los adolescentes internados se encuentran

bajo observación y hasta la tarde del lunes se descartó la presencia de drogas.

Por su parte, personal de la Secretaría de Salud señaló que se inició una investigación para conocer la causa del problema que presentaron los estudiantes.

De acuerdo con Iván Alejandro Moscoso, subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, se analizará junto con el IMSS los diagnósticos y establecerá una vigilancia epidemiológica para establecer la causa de la intoxicación masiva.

Telaraña empresarial: la red que conecta a La Barredora, hombres de negocios y legisladores de Morena

Miguel Sánchez Ficachi y Moguel, empresario señalado por un testigo de la Fiscalía General de la República (FGR) de haber recibido 40 millones de pesos de Hernán Bermúdez Requena, el Abuelo, acusado de ser líder del grupo criminal La Barredora, es socio de José Sabino Herrera Dagdug senador tabasqueño de Morena.

El 20 de septiembre último, Proceso informó que el testigo de la FGR identificado con las iniciales “CTDR” relató ante el Ministerio Público federal que Bermúdez Requena ordenó el traslado de montos de entre dos y tres millones de pesos en efectivo en avionetas privadas desde Tabasco a Mérida, Yucatán. De acuerdo con el testigo, que forma parte de la causa penal 386/2025 en la que el juez de control Mario Elizondo Martínez libró una orden de aprehensión contra Bermúdez Requena por delincuencia organizada y secuestro agravado, el dinero era entregado a Sánchez Ficachi, a quien señaló como amigo del exsecretario de Seguridad de Tabasco.

Pese a esa mención, la FGR no incluyó a Sánchez Ficachi como uno de los investigados por sus posibles vínculos con La Barredora y el empresario no se ha pronunciado públicamente sobre los dichos del testigo.

Datos del Registro Público de la Propiedad y del Comercio (RPPC) indican que Sánchez Ficachi es socio mayoritario de cuatro empresas: Distribuidora River de Tabasco, LVP Comercial, Safiro Construcciones y Operadora Ferretera de Tabasco.

A la mala racha que atraviesa el multimillonario Ricardo Salinas se sumó un nuevo revés judicial en Estados Unidos, el cual amaga con poner a TV Azteca en un apuro mayúsculo en la batalla que libra para evitar el reembolso de 580 millones de dólares a un grupo de acreedores: un juez federal de Nueva York ordenó a la televisora a desistirse de un juicio de amparo que promovió en la Ciudad de México en 2022 para no pagar a los tenedores de bonos.

Según el diario Reforma, que trajo el tema en su portada de este lunes, el juez Paul Gardephe recordó a TV Azteca que, en el momento de emitir sus bonos, la empresa aceptó que cualquier diferendo se resolvería en Nueva York, por lo que exigió a Salinas Pliego que anule los procedimientos legales en la Ciudad de México so pena de imponerle sanciones económicas u órdenes de detención. El pleito legal con los acreedores de TV Azteca remonta a 2022, cuando la televisora buscó la manera de salirse del

En Distribuidora River y LVP Comercial tiene como único socio a José Sabino Herrera Dagdug, integrante de la bancada de Morena, ambas constituidas el 20 de octubre de 2007.

Distribuidora River está dedicada a ofrecer toda clase de servicios relacionados con la industria hotelera, mientras que LVP Comercial opera la producción y comercialización de artesanías, artículos para el hogar, joyería fina o de fantasía.

Empresas y sociedades

Herrera Dagdug llegó al Senado por el PRD. Sin embargo, el 28 de agosto de 2024 se sumó a la bancada del partido guinda de cara al inicio de la Legislatura que entró el 1 de septiembre, actualmente coordinada por el exgobernador de Tabasco Adán Augusto López Hernández.

Junto con Herrera Dagdug, la entonces senadora electa del PRD de Michoacán Araceli Saucedo Reyes también se sumó a Morena, con lo que el partido oficialista sólo estaba a un legislador para obtener la mayoría en esa cámara Conforme a los documentos públicos, consultados por Proceso, el sena-

dor morenista tiene, a su vez, otras dos empresas: Agroparque Ganadero del Sureste y AMCC Delegación Tabasco, donde además de haberse asociado con sus hermanos, incluida la diputada local de Morena Shirley Herrera Dagdug, también tiene como socios a líderes petroleros y otros tabasqueños que han figurado en la política local.

Entre los socios que destacan de Agroparque Ganadero del Sureste se encuentra Raúl Francisco Becerra de Dios, quien hasta enero último fue el secretario general de la Sección 14 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM); César Raúl Ojeda Zubieta, exsenador de Morena y actual titular de la Gerencia de Responsabilidad Social de Pemex. También Alejandrina Celorio Gómez, presidenta del comité de damas voluntarias de la Sección 14 del STPRM; Rodolfo Campos Montejo, abogado general de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Silvana Janaina Caraveo Carvalho, quien figura como apoderada de Comercializadora Sin Fronteras, empresa proveedora de Pemex Logística, e hija del empresario tabasqueño Edén Caraveo.

Así como Rodolfo Campos Priego, quien en octubre de 2024 fue propuesto por el gobernador de Tabasco, Javier May, para encabezar la fiscalía local.

Mientras que entre los socios del senador de Morena que tiene en AMCC Delegación Tabasco destacan Jorge Suárez Vela, quien según registros públicos en septiembre de 2024 era secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca en Jalapa, Tabasco; Luis Romeo Gurría Gurría, quien fue secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas durante la administración de Adán Augusto López, y Joaquín Alejandro Ligonio, actual subsecretario de Desarrollo Agrícola y Ganadería de Tabasco.

Familia y empresas

En las otras empresas de Miguel Antonio Sánchez Ficachi y Moguel, señalado como amigo de Hernán Bermúdez, supuesto líder de La Barredora, sus socios son su madre, Nory Sofía Moguel Bustillos y Ramón Rosique Valenzuela. Rosique Valenzuela sólo aparece como socio en Safiro Construcciones, constituida el 4 de agosto de 2001 ante la Notaria 46 de Jalpa de Méndez, Mercedes Aristides García Ruiz.

Ramón Rosique es hermano de María Estela Rosique Valenzuela, directora de Finanzas del municipio tabasqueño de Jalapa, gobernado por Manuel Hernández Pérez, quien llegó al cargo respaldado por el PT pese a que intentó obtener la candidatura por Morena. De igual modo, Ramón Rosique aparece como socio de la empresa Constructora Roar, constituida el 29 de septiembre de 1980 y en la que también están asociados su hermana, María Estela Rosique; su mamá, Leila Valenzuela Casanova; Juan Guillermo Wiely Cota y Gloria Aurora García de la Peña.

Nuevo revés a Salinas Pliego: juez de EU ordena a TV Azteca desistirse de amparo en México

callejón sin salida en el que se encontraba por no pagar los intereses relacionados a una emisión de bonos en Estados Unidos; ante el incumplimiento de pagos, los acreedores demandaron a TV Azteca y le pidieron el reembolso total de los bonos y sus intereses, por cerca de 500 millones de dólares.

Acorralada por la falta de recursos, recurrió al sistema judicial capitalino para evitar el pago: en agosto de 2022, inició un proceso ante el Sexagésimo Tercer Juzgado Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, presidido por el juez Miguel Ángel Robles Villegas, y solicitó que se declarara que la pandemia de Covid-19 constituía un caso de fuerza mayor que le impedía cumplir con sus obligaciones y pagar sus deudas a los inversionistas.

El juez, quien en el pasado había fallado a favor de empresas de Salinas Pliego, otorgó las medidas cautelares

a TV Azteca sin conceder audiencia ni notificar a los acreedores, y ordenó la suspensión de pagos hasta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el fin de la pandemia. El caso era absurdo, y más si se considera que Ricardo Salinas Pliego fue el principal detractor de las medidas sanitarias implementadas en respuesta a la pandemia de Covid-19; llamó abiertamente a desacatar los protocolos de la Secretaría de Salud y obligó a los empleados de sus empresas a presentarse a sus lugares de trabajo, con el pretexto que el virus era menos letal que el de la influenza.

Cuando los prestamistas pidieron levantar la medida cautelar, después de que la OMS y el presidente Andrés Manuel López Obrador declararon el fin de la emergencia de salud pública por Covid-19, el mismo tribunal negó la solicitud con el argumento de que “solo

se declararon terminadas las acciones extraordinarias”, pero que aún existen casos del virus, “quedando así suspendidas las obligaciones de TV Azteca”. Furiosos, sus acreedores buscaron las vías para invalidar la medida cautelar del juez capitalino, que TV Azteca utilizaba como pretexto para no pagar en Estados Unidos; con el paso del tiempo, abandonaron la batalla en tribunales nacionales y presentaron un procedimiento de arbitraje internacional contra México, alegando que la decisión del juez violaba las obligaciones del Estado bajo el TMEC.

Debido a las amenazas de presuntos actos violentos, 23 facultades, colegios y escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunciaron la suspensión de sus clases presenciales y paros; algunas extendieron la medidas hasta el sábado 4 de octubre.

El hecho se da justo a una semana de que el estudiante Jesús Israel Hernández Sánchez, de 16 años, fue asesinado con un arma blanca, por otro estudiante de 19 años identificado como Lex Ashton “N”, quien en su intento de huida lesionó a un trabajador y sufrió diversas fracturas al saltar de un edificio; está hospitalizado en calidad de detenido.

Desde temprana hora, este lunes 29 diversas facultades comenzaron a informar que recibieron correos electrónicos o mensajes en redes sociales avisando de supuestas agresiones o colocación de explosivos en los planteles, incluso algunos fueron desalojados.

Ante ello, decidieron suspender las clases presenciales y pidieron a los profesores trasladar las actividades en línea, en su sistema de aulas virtuales. La decisión la hicieron pública con desplegados en sus redes sociales, en los que coincidieron en la petición de construir espacios académicos seguros y libres de violencia y por el bienestar colectivo.

Algunas autoridades informaron que convocaron a su consejo técnico y pidieron vigilancia permanente en las instalaciones por parte del área de Seguridad interna de la UNAM. También pidieron a los estudiantes estar atentos a los canales de infor-

Juan Carlos Cortés CIUDAD DE MÉXICO (Proceso)

Entre 1998 y 2001, el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López, formalizó la creación de empresas de Humberto Bermúdez Requena, hermano de Hernán Bermúdez, también conocido como Comandante H, supuesto líder de La Barredora en Tabasco. La diputada suplente María Elena Pérez-Jaén, quien solicitó someter a juicio político a Adán Augusto López Hernández, entregó documentos a la Cámara de Diputados en los que se desprende que cuando el coordinador de la bancada guinda era titular de la notaría 27 en Tabasco, formalizó actas constitutivas y poderes a favor de Humberto Bermúdez Requena, para las empresas Gravera Río Puxcatán y Rager de Tabasco, SA.

Pérez-Jaén afirmó que dichas empresas recibieron contratos públicos y permisos federales durante la gestión de Adán Augusto López en diversos cargos como servidor público.

En su demanda contra el tabasqueño, Pérez-Jaén también resaltó

Anuncian paros y suspensión de clases presenciales en planteles de la UNAM por amenazas

Diversas facultades comenzaron a informar que recibieron correos electrónicos o mensajes en redes sociales avisando de supuestas agresiones o colocación de explosivos en los planteles, incluso algunos fueron desalojados

mación oficial.

Otras tomaron la decisión desde el pasado miércoles 24, otras el viernes 26 en solidaridad con la exigencia de justicia de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa a 11 años de su desaparición.

Algunas más sometieron a consulta electrónica interna con su comunidad la decisión de parar o irse a clases en línea. Otras informaron que, tras las amenazas recibidas, presentarán las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República (FGR).

Los planteles

Las escuelas que modificaron sus actividades son las siguientes:

Facultad de Enfermería y Obstetricia

Escuela Nacional de Trabajo Social

Facultad de Filosofía y Letras

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Facultad de Música

Facultad de Ingeniería

Facultad de Medicina

Facultad de Ciencias

Facultad de Derecho

Facultad de Economía

Facultad de Psicología

Facultad de Contaduría y Administración

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Facultad de Arquitectura

Facultad de Odontología

Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón

Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza

Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán

Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Oriente

Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco

Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan

Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Vallejo

Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur (desde el lunes 22)

Escuela Nacional Preparatoria no. 8

Hasta las 19 horas de este lunes 29, la UNAM no había emitido ningún comunicado respecto a las decisiones de las diferentes facultades, escuelas y colegios en Ciudad Universitaria ni en los demás planteles.

Adán Augusto formalizó empresas de hermano de Bermúdez cuando fue notario

la existencia de informes, algunos fechados desde 2019, detallados por la inteligencia militar de instancias como el Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que alertaban sobre posibles actividades delictivas de Bermúdez Requena.

Sin embargo, el exgobernador de Tabasco y secretario de Gobernación en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador omitió actuar contra de Hernán Bermúdez Requena y lo mantuvo en el cargo.

Los documentos detallan que cuando Adán Augusto López fungió como gobernador de Tabasco del 1º de enero de 2019 hasta el 26 de agosto de 2021, hubo al menos cuatro informes del posible involucramiento de autoridades del estado de Tabasco en actividades delictivas y robo de hidrocarburos.

El informe número 92 de inteligencia militar del 2 de febrero de 2021 menciona el posible involu -

cramiento de autoridades del estado de Tabasco en actividades delictivas relacionadas con la delincuencia organizada, así como la investigación al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la entidad, Hernán Bermúdez Requena, por actividades delictivas.

Otro informe de inteligencia militar, generado por el Cerfi el 22 de febrero de 2021, establece el probable robo ilícito de hidrocarburos por parte de integrantes de la delincuencia organizada que operaban en el estado de Tabasco.

También detalló que informes de inteligencia militar, fechados el 25 de febrero de 2021, revelan la relación de complicidad entre el grupo delictivo Los Panteras y el entonces secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Bermúdez Requena, señalado como líder de dicha organización, llevando a cabo actividades criminales en los municipios de Huimanguillo y Cárdenas,

Tabasco. Para finalizar, otro documento señala que informes de inteligencia militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, filtrados por el colectivo Guacamaya, indican que el 22 de marzo de 2021, cinco meses antes de que el senador Adán Augusto López asumiera el cargo como secretario de Gobernación, el expresidente Andrés Manuel López Obrador habría dado la orden de investigar las actividades ilícitas de Hernán Bermúdez Requena.

Adán Augusto dice que dará a conocer al autor de la filtración “cuando sea políticamente oportuno”

El coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López, afirmó que sabe quién supuestamente filtró sus documentos fiscales y que lo dará a conocer cuando sea políticamente oportuno.

El senador dio esta declaración luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum negara que hubo ‘fuego amigo’ y que los documentos filtrados vinieran de su gobierno.

“A ver, yo nunca hablé de ‘fuego amigo’ y yo coincido con la presidenta. No es desde luego ‘fuego amigo’.

“Que yo sí quién es y de parte de quién, pues sí lo sé y lo dije. Y en su momento yo lo daré a conocer. Cuando yo considere políticamente oportuno”, enfatizó.

Adán Augusto López explicó que dará a conocer el nombre de la per-

“Coincido con la presidenta, no es fuego amigo”, dijo el coordinador de los senadores de Morena; en el caso Bermúdez Requena pide respetar la presunción de inocencia

sona que supuestamente filtró los documentos cuando lo considere conveniente, pero aclaró que eso no quiere decir que tomará acciones políticas.

Para nosotros, Adán Augusto no es un lastre: Monreal

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en San Lázaro, Ricardo Monreal, afirmó que Adán Augusto López Hernández no es un lastre para el partido oficialista, luego de las investigaciones contra Hernán Bermúdez Requena, secretario de seguridad pública de Tabasco cuando el senador morenista era gobernador.

En conferencia de prensa, Monreal resaltó que el senador morenista tiene todo su respeto y afirmó que los morenistas siempre le mostrarán su solidaridad.

“Nosotros no somos defensores jurídicos. Seguramente cuando haya la acusación, si es que la hay, pues el Ministerio Público actuará y él se defenderá. Pero para nosotros no es un lastre. Es una persona que respetamos y que siempre vamos a expresar nuestra solidaridad con él”, enfatizó.

Este día, el senador morenista ofreció una conferencia de prensa para negar que realizó evasión fiscal en el año 2023 y 2024, luego de una investigación periodística.

También López Hernández ha negado saber que su exsecretario de seguridad, Hernán Bermúdez Requena, haya tenido vínculos con el grupo delictivo “La Barredora”.

Pide respetar presunción de inocencia

El senador morenista volvió a negar que sabía que los supuestos vínculos de su exsecretario de segu-

ridad, Hernán Bermúdez Requena con el crimen organizado cuando fue gobernador de Tabasco y pidió respetar el principio de presunción de inocencia.

“Yo creo que primero, acuérdense que a todo individuo en este país se le debe de respetar el principio de presunción de inocencia. Digamos que, a este momento, yo vuelvo a ratificar, yo no tenía conocimiento.

“Ninguna autoridad, incluso ya hablé de CNI, de Defensa Marina, nadie, ni fiscalías. Nadie a mí me informó y vaya que todos los días nos reunimos en las mesas de seguridad. Entonces, hay que esperar a que las autoridades hagan sus investigaciones y se deslinden responsabilidades”, detalló.

Grupo Carso de Slim asegura contrato millonario con Pemex

para explotar el Campo Ixachi

Camila Ayala Espinosa CIUDAD DE MÉXICO (apro)

En medio de los señalamientos de especialistas del sector energético, quienes han indicado que la última reforma de Claudia Sheinbaum Pardo favorece directamente a empresarios como Carlos Slim, Grupo Carso anunció la firma de un contrato con Petróleos Mexicanos (Pemex) para explotar el Campo Ixachi, uno de los yacimientos terrestres más relevantes del país.

De acuerdo con un documento enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, se detalló que Grupo Carso, a través de sus subsidiarias GSM Bronco, S.A. de C.V. y MX DLTA NRG 1, S.A. de C.V., firmó con la petrolera estatal un contrato para la perforación de pozos en el Campo Ixachi, con un valor de mil 991 millones de dólares, incluyendo el financiamiento.

El Campo Ixachi pertenece a la Asignación de Pemex AE-0032-6MJoachín-02. Se trata de un activo con una producción diaria de alrededor de 93 mil barriles de aceite y 715 millones de pies cúbicos de gas, que en conjunto representan 236 mil barriles diarios de petróleo equivalente.

“A la fecha, se han perforado en el campo un total de 28 pozos a una profundidad promedio de 7 mil 650 metros, dentro de los cuales Grupo Carso, a través de sus subsidiarias, ha participado en su perforación”, se lee en el documento.

El contrato establece la perforación y terminación de hasta 32 pozos en un plazo de tres años, con el fin de soste-

ner la producción de aceite y gas en el campo.

“De perforar los 32 pozos, el monto máximo del contrato es la cantidad de mil 991 millones de dólares, incluyendo su financiamiento, monto que será menor en caso de perforar menos pozos, manteniendo la misma fórmula de financiamiento. La fuente y mecanismo de pago del contrato será a través de los ingresos obtenidos de los hidrocarburos comercializables de la propia asignación”, se precisa en el documento enviado a la bolsa.

Pemex, bajo la dirección de Víctor Rodríguez Padilla, iniciará los pagos por estos pozos financiados a partir de enero de 2027.

La petrolera se comprometió a cubrirlos en 21 pagos mensuales por cada pozo entregado en la fecha correspondiente.

“Para la fecha del primer pago, en enero de 2027, se estima tener en producción 12 pozos de este contrato”, se detalló.

Infraestructura

La compañía del hombre más rico de México subrayó su experiencia en este tipo de proyectos, al recordar su participación en los campos Quesqui e Ixachi.

Relatora pide ante Naciones Unidas abandonar ideología de género y recuperar agenda de mujeres

Durante la celebración del 30° aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer que se celebró el pasado 22 de septiembre en el marco de los 80 años año de la Asamblea General de las Naciones Unidas; Reem Alsalem, Relatora Especial de la ONU sobre la violencia contra mujeres y niñas, puso en el centro la necesidad de abandonar la ideología de género y recuperar la realidad material de ser mujer.

La Asamblea General celebró una reunión de alto nivel para conmemorar los 30 años de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y recordaron que a partir de este hito se adoptó por unanimidad la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (BDPA por sus siglas en inglés) por más de 189 países, lo que representó un punto de inflexión al introducir de manera formal el enfoque de género en las políticas públicas reconociendo que todas las estructuras sociales e internacionales debían replantarse para garantizar la igualdad real entre mujeres y hombres.

Hace tres décadas, la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing ofreció un plan para identificar y enfrentar las causas de la violencia contra las mujeres. En su aniversario, la funcionaria de las Naciones Unidas especificó que los Estados deben renovar ese compromiso retomando la intención original del documento y aplicándola sin reinterpretaciones o medidas superficiales.

Cabe recordar que, desde el movimiento feminista abolicionista se ha impulsado una lucha contra el borrado de las mujeres, el cual invisibiliza a quienes viven mayores condiciones de vulnerabilidad para anteponer el transactivismo. Ante el combate por sus derechos, han enfrentado represión por parte del Estado y cuerpos policiales que han sido desde la destitución de sus empleos, amenazar su vida, persecuciones, castigos, hostigamiento y censura.

Remm Alsalem, apuntó que en la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, se hace referencia al término «sexo» 176 veces, lo que recuerda que la igualdad entre mujeres y hombres se basa en reconocer la diferencia biológica entre ambos como parte de la protección contra la discriminación hacia las mujeres. Por ello, a treinta años de Beijing, advirtió que las mujeres que construyeron esa agenda se sorprenderían al saber que hoy, defender la categoría

Hace tres décadas, la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing ofreció un plan para identificar y enfrentar las causas de la violencia contra las mujeres. En su aniversario, la funcionaria de las Naciones Unidas especificó que los Estados deben renovar ese compromiso retomando la intención original del documento y aplicándola sin reinterpretaciones o medidas superficiales

de «mujer» es considerado como ofensivo, anticuado o retrógrado.

En relación con esto, advirtió que el lenguaje incluyente y las categorías neutras fueron sustituyendo términos que reconocen directamente a las mujeres. Señaló que en la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing se mencionan varias veces las palabras «dignidad» y «humanidad», como un recordatorio de que las mujeres no son un grupo menor o accesorio, sino más de la mitad de la humanidad. No obstante, hoy en día, estas expresiones están desapareciendo del discurso político, lo que implica un retroceso en el reconocimiento explícito de los derechos fundamentales de las mujeres.

Explicó que si se elimina el lenguaje que nombra a las mujeres, se corre el riesgo de borrar su existencia en las leyes y políticas públicas. A su juicio, esta tendencia debilita la base misma de la igualdad, porque sin el reconocimiento claro de la dignidad y la humanidad de las mujeres, se dificulta la defensa de sus derechos y se abre la puerta a que sean desplazadas en espacios que históricamente conquistaron.

Por otro lado, Reem Alsalem trajo a colación la mercantilización y cosificación de las mujeres y las niñas. Denunció que sus cuerpos, su sexualidad e incluso sus funciones reproductivas han sido reducidas a mercancías que se compran y venden, lo que reproduce el control y el privilegio patriarcal en todos los espacios, tanto en internet como en

la vida cotidiana.

Recordó que la BDPA ya había expresado una fuerte preocupación por estas prácticas, especialmente por la prostitución y la trata con fines de explotación sexual llamada erróneamente «trabajo sexual». En ese sentido, subrayó que los Estados tienen la obligación de perseguir y sancionar a quienes se benefician de esta explotación, y que hoy resulta urgente atender ese llamado para frenar la industria que se enriquece a costa de la vida y la dignidad de las mujeres.

My remarks at the High-level meeting convened by the President of the #UNGA80 on the 30th Anniversary of the Fourth World Conference on Women (#Beijing30). https://t.co/tIBcOcqoG7

The speech starts at minute 45:00 and a copy of the written remarks can be found here:…

— Reem Alsalem UNSR Violence Against Women and Girls (@UNSRVAW) September 23, 2025 Conflictos bélicos y mujeres

Reem Alsalem también se pronunció respectó al conflicto bélico entre Israel y Palestina, así como las mujeres que resisten en Afganistán. Mencionó que la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, reconoce que la agresión, el colonialismo y la ocupación extranjera general son graves violaciones a los derechos humanos, como la limpieza étnica y el genocidio. Estas dinámicas tienen un impacto particularmente cruel sobre las mujeres y niñas quienes

quedas expuestas a múltiples formas de violencia.

En Gaza, mujeres y niñas son atacadas de manera intencionada y sistemática, en consecuencia, la funcionaria de las Naciones Unidas determinó que la pasividad de los gobiernos frente a la guerra revela una contradicción; mientras se declaran defensores de los derechos de las mujeres, permiten su aniquilación en la práctica.

Asimismo, describió que la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, estableció la importancia de la rendición de cuentas como base para garantizar la justicia, pero en lugar de avanzar en este sentido, se observa un retroceso: el acceso a la justicia se limita y los derechos conquistados se ven constantemente amenazados. Los perpetradores de violaciones, trata de personas, crímenes de guerra y genocidio permanecen impunes y algunos gobiernos no solo encubren estas violencias, sino que presumen de su apoyo a quienes las cometen, perpetuando así la falta de justicia.

Por último, Reem Alsalem hizo hincapié en que la BDPA señala que el gasto militar excesivo incrementa la violencia contra las mujeres, por lo que, los recursos destinados a la militarización se desvían de objetivos urgentes como la paz, el empoderamiento femenino, la eliminación de la violencia y la justicia social. Hoy, lejos de disminuir, la carrera armamentista se intensifica a nivel mundial. Las principales afectadas siguen siendo las mujeres y las niñas, que cargan con las consecuencias de los conflictos armados y del abandono de políticas que deberían garantizar su bienestar y seguridad.

«Hace treinta años, los Estados creían que esta agenda era alcanzable. Si fue posible entonces, lo es ahora; no como un acto de caridad, sino como una necesidad y un derecho innegable para la mitad de la humanidad. Esa «mitad» está observando. Esa «mitad» les exigirá cuentas.» -Reem Alsalem, Relatora Especial sobre la violencia contra las mujeres y niñas

A 30 años de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, los retos que persisten – cimacnoticias.com.mx

Wendy Rayón Garay Ciudad de México.

De acuerdo a información recabada por el periodista Ricardo Ravelo Galó y documentos públicos, la red criminal conocida como “La Barredora” habría nacido en Chiapas, y no en Tabasco, bajo el cobijo del ex gobernador Rutilio Escandón Cadenas, a quien finalmente la nueva presidencia de la república protegió con el consulado de Miami en Estados Unidos.

En recientes declaraciones a diversos medios, el periodista detalló que, aunque el foco del escándalo público ha querido centrarse en las figuras de Hernán Bermúdez Requena y Adán Augusto López Hernández, la realidad es que la red que creó y operó desde el poder político al grupo criminal tuvo otros artífices de similares responsabilidades.

Como muestra de ello, mediante una entrevista a Aristegui Noticias, aseguró que el ex gobernador de Chiapas Rutilio Escandón no sólo en encuentra implicado en “La Barredora”, sino que, además, dicha red criminal se habría fundado en Chiapas bajo su cobijo; particularmente en los municipios de Reforma y Benemérito de las Américas desde donde se mantuvo un control operativo de tráfico ilegal en al menos 20 municipios de la región.

Los nuevos señalamientos se dan dos meses después de que el

EN LA MIRA

La Barredora nació en Chiapas bajo el cobijo de Rutilio

periódico Reforma sacara a la luz un contrato de casi dos millones de pesos, entre el entonces gobierno de Adán Augusto en Tabasco y la administración de Rutilio Escandón en Chiapas, para la supuesta capacitación de elementos policiales tabasqueños a manos de “capacitadores o formadores” chiapanecos, justo cuando Chiapas vivía su peor escalada de violencia y

Bermúdez Requena era secretario de seguridad pública.

Según las investigaciones de Ravelo, desde los municipios del norte de Chiapas, buena parte de Tabasco y el sur de Campeche se operó una importante red delictiva dedicada al tráfico de personas indocumentadas. Sin embargo, “los tentáculos de La Barredora” también se habrían extendido a entida-

des como Veracruz, Tamaulipas y Nuevo León mediante las redes de distribución y venta de huachicol. “Se detectó una red de negocios que estaban preparando Hernán Bermúdez y sus cómplices, pues tenían en puerta suministrar al Tren Maya más de 180 mil litros de huachicol, por lo que estaban preparando la adquisición de múltiples predios mediante la complicidad del sobrino de Hernán Bermúdez, llamado Raúl Bermúdez”, aseguró Avelo en su entrevista para Aristegui. Los nuevas declaraciones y datos emanados sobre el asunto se dan en medio del proceso judicial contra el presunto líder material de la organización, Hernán Bermúdez, pero también en medio de los duros señalamientos hechos contra la nube de impunidad que hoy protege a quienes son abiertamente señalados como operadores intelectuales de la organización criminal.

Y es que, mientras Adán Augusto ahora intenta insistentemente excusarse bajo argumentos inverosímiles y el gobierno federal busca desesperadamente desvincularlo para protegerlo, a Rutilio Escandón parece cubrirlo una “bruma de silencio conveniente” sobre el tema, allá en la comodidad de su retiro consular, lejos de Chiapas y del legado de violencia y corrupción dejado tras su sexenio en la entidad… así las cosas.

EL RIESGO DE LEGISLAR CONTRA EL MÉRITO: REFLEXIONES SOBRE LA TITULACIÓN

Lamentablemente en el Congreso existen legisladores y legisladoras que con tal de figurar o aparecer en los medios presentan iniciativas sin sustento, sin coherencia narrativa y sin un análisis de fondo.

Se trata de propuestas que parecen ocurrencias aisladas, pero que en el fondo revelan una preocupante falta de preparación y responsabilidad. Y cuidado, porque a veces una de esas ideas aisladas (como la de eliminar los mecanismos de titulación universitaria) puede terminar afectándonos a todos los mexicanos.

No se trata sólo de una diputada y su iniciativa, sino del riesgo real de que la ignorancia se convierta en ley.

En este caso la propuesta no sólo es preocupante, sino profundamente ofensiva para quienes creemos en la educación como motor de desarrollo y justicia social. Se trata de la iniciativa de una diputada que sugiere eliminar los mecanismos de titulación y otorgar títulos únicamente por el he -

cho de graduarse y tener un buen desempeño académico. Pero no estamos hablando de un trámite burocrático más. La titulación (ya sea mediante tesis, tesina, proyecto o examen profesional) representa el cierre formal y académico de un proceso que implica años de esfuerzo, disciplina, pensamiento crítico e investigación. No es un adorno: es el reflejo de una formación universitaria completa.

Lo más grave es que esta iniciativa no surge de un análisis educativo serio ni de un consenso académico, sino, tristemente, de una clase política en la que existen legisladores, legisladoras e incluso altos funcionarios públicos que ni siquiera están titulados o no cursaron formalmente una carrera. Y lo peor: creen que eso está bien, que basta con “llegar” para tener razón. Pero no basta con llegar. Hay que prepararse, estudiar y tener bases

teóricas, financieras, jurídicas y económicas. Son justamente las malas decisiones de quienes desconocen esos marcos (por ignorancia o por desprecio al conocimiento) las que provocan crisis presupuestales, retrocesos en salud, educación y justicia, y una polarización alimentada por la desinformación y el desprecio hacia la preparación académica.

Me pregunto: ¿qué opinará la presidenta de la República sobre esta iniciativa? Porque es una mujer formada, con posgrados y una sólida trayectoria académica. ¿De verdad respaldará una propuesta que degrada el valor del estudio, del conocimiento y del esfuerzo?

Eliminar la titulación no es inclusión. Es una trampa populista que baja la vara para que más pasen... pero salgan con menos herramientas.

La verdadera educación no regala títulos, los construye, los respalda con ideas, con argumentos y con investigación.

Y eso, por más ocurrencias, no se elimina con una iniciativa.

Julieta del Río

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA BUSCA REGRESAR A MUNICIPIOS DE CHIAPAS.

(PRIMERA PARTE)

• A pesar de HABER ROBADO y SAQUEADO el estado y muchos municipios, ya pelean por volver a gobernarlos.

• El Partido Verde Ecologista de México fue y es uno de los partidos MÁS CORRUPTOS de Chiapas y de México.

• Volver a votar por este, sería como NO TENER MEMORIA, SER MASOQUISTA o TRAICIONARSE a sí mismos y a sus hijos.

PERFIL FRONTERIZO

Centenas o millares de chiapanecos pelearon y MURI3R0N bajo la B4L4S en la oleada de violencia reciente porque Manuel Velasco Coello y su gobierno Verde Ecologista fue clave en EL SOSTÉN, APADRINAMIENTO y PROTECCIÓN de los GRANDES CAPOS de la droga en Chiapas, al grado tal que habría RECIBIDO CINCO MILLONES DE DÓLARES MENSUALMENTE, según una entrevista y video de uno de estos capos del narcotráfico.

Aparte de ello, durante su sexenio (2012-2018), Velasco Coello, habría dispuesto o ROBADO MÁS MIL MILLONES DE PESOS. a través de EMPRESAS FANTASMAS, según reportes nacionales, sin que, hasta hoy se conozca que uso le dio a ese dinero porque fue PROTEGIDO por Andrés Manuel López Obrador y ahora por Claudia Sheinbaum Pardo.

Los reportajes periodísticos firmados por por Manu Ureste y Arturo Ángel, revelaron, en su momento, así: “En efectivo y en camionetas blindadas: así desaparecieron más de mil millones de pesos en el gobierno de Manuel Velasco en Chiapas... y se documentó que, en el 2018, las secretarías de Seguridad, de Desarrollo Social y de Empoderamiento de la Mujer en-

tregaron recursos a tres empresas que fueron sido declaradas fantasma por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La empresa fachada Comercializadora TGZ recibió de las tres dependencias mencionadas 813 millones de pesos, mientras que la Secretaría de Desarrollo Social dio 174 millones a Comercial Abastecedora Chloe, y 174 millones a Conseil D’affaires Belayage (que habría recibido más). En total, mil 161 millones.

Lo inusitado es que esas empresas trasladaron los recursos en efectivo a otras empresas fantasma, donde se pierde el rastro del dinero, señala la investigación periodística.

A todo ello, y también en su momento, Manuel Velasco Coello reviró la acusación desmintiendo a los denunciantes diciendo que esas empresas sí estaban legalmente constituidas, CUESTIÓN QUE NADIE INVESTIGÓ, QUE NADIE CONFIRMÓ y -desde luegoQUE NADIE CREYÓ.

Pero eso no fue todo. El otrora “Cuija Verde”, aquel “niño verde” y diputado local que, después de realizar sus ejercicios matutinos en un reconocido hotel en Tuxtla Gutiérrez, se veía sus bíceps y sus glúteos en el espejo, mientras le acomodan las toallas en el piso para que sus “piecesitos” no pisará la loseta fría, convirtió a Chiapas, en su sexenio (2012-2010), en UN GIGANTES-

CO PASTEL o en una INMENSA MINA DE OTO y FORTUNA para una NUEVA GAVILLA DE CORRUPTOS que emergió de la nada y se convirtieron en los NUEVOS MULTIMILLONARIOS de esa administración, y lo lograron desfilando por La Secretaría del Campo (SECAM), por el DIF en la que hasta su señora madre fue BENEFICIADA con Plazas Comerciales, por la Secretaría de Desarrollo y Participación Social (SEDEPAS), por el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE) hoy ASE, por el Colegio de Bachilleres (COBACH), por el CONALEP, por Protección Civil, por el Congreso del Estado, por la Secretaría General de Gobierno y por todas, todas las Secretarías, Direcciones y organismos decentralizados y hasta los partidos políticos a los cuáles utilizó para convetir en presidentes municipales, diputados y funcionarios con FAJOS o SOBRES DE DINERO PÚBLICO. Negar eso y todavía defender al autor o autores de esos GRANDES SAQUEOS y PERJUICIOS a los chiapanecos, es NO TENER MEMORIA, SER MASOQUISTA, ser COBARDES y ser TRAIDORES consigo mismos y con sus hijos. Porque NO HAY PUEBLO TAN COBARDE, VERGONZANTE y TAN VIL COMO EL QUE APLAUDE A SUS OPRESORES. Todo esto, que ya PERFIL

FRONTERIZO había hecho público antes y que continuará dando seguimiento con muchos más datos, viene a colación porque LOS DUEÑOS estatales y nacionales del Partido bajo cuyo color y siglas hicieron y deshicieron con Chiapas y con los chiapanecos, vuelven a la cargada buscando gobernar en el 2027 los mismos municipios que SAQUEARON, que ROBARON, y de dónde sacaron para NUEVAS GASOLINERAS, GRANDES RANCHOS, HACIENDAS y RESIDENCIAS en en extranjero.

¿Y aún hay chiapanecos que, no sólo apoyan a estas siglas y a sus promotores corruptos, sino hasta los aplauden?

Lo dicho hoy, prácticamente NO ES NADA del GIGANTESCO ARCHIVO EXISTENTE, porque hasta PROTEGIDOS DEL NARCO, serían, según datos fidedignos en poder de este articulista. Y aquí, en todo esto, también SECIRCUNSCRIBIÓ, SE ENLISTÓ y SE APUNTÓ uno “loco” y oportunista que hoy anda gritando en contra de Rutilio Escandón, pero que en este caso GUARDÓ SIPENCIO y ENMUDECIÓ COMO MOMIA: Luis Armando Melgar Bravo.

Pero, sobre ello y sobre otros detalles del mismo tema, en la Segunda Parte de esta serie de artículos o reportajes.

Así que, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.

NO HUBO INFORME MUNICIPAL…

Ayer en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Hubo solamente otra fiesta más, con representacion personal del gobernador OERA…

La presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Diestel, no informó del estado que guarda la Administración Pública Municipal y de las cuestiones más relevantes del municipio, en los términos que le obliga la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas y cuando a estos se refirió lo hizo contrario a la realidad o definitivamente, sin aportar los datos que dieran contenido a las afirmaciones hechas con alegría desbordada…

Lo que ayer domingo 28 de septiembre se pudo ver en la plaza principal de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, fue algo bastante parecido a una combinación de teatro y circo callejero, de pueblo, desarrollado para entretener, divertir o distraer, para llamar la atención hacia el lado incorrecto… Fue un acto sin ninguna trascendencia social verdadera, donde se incurre repetitivamente en mensajes para provocar la risa y el aplauso, gritos y silbidos, alaridos como en las peleas de gallos, carreras de caballos o encuentros de perros en peleas a muerte…

Se trató de un acto a modo para que la presidenta municipal Fabiola Ricci Diestel, se floreara con pasarelas discursivas bofas, huecas, de halagos empalagosos y atiborradas de DEMAGOGIA Y RETÓRICA corriente, ya en desuso, muy usuales en el siglo XX… Una demagogia para faltos de criterio, sin una formación sólida y presentada para escasos en conocimiento de las leyes municipales; una retórica para conciencias y oídos rellenados con billetes o favores municipales desde el Ayuntamiento…

Todo ayer en el centro de la ciudad era alegría y festejo, y como no, si ahí en su mayoría se encontraban personas con dinero en la bolsa por que habían asistido de forma PAGADA; igual hacían presencia obligatoria los empleados de la presidenta, las personas beneficiadas desde la administración de los recursos económicos y materiales, ahi estuvo la familia de casa, los parientes salpicados con prácticas fuera de la ley… Todos ellos fueron los que contentos aplaudían hasta las flatulencias de la presidenta y quienes le hacían compañía…

Lo sucedido ayer en San Cristóbal de Las Casas, para nada constituye un ejercicio de TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS, fue más bien antes que

un hecho administrativo (como era una obligación hacerlo), un ACTO POLÍTICO, un encuentro PARTIDISTA del Morena en San Cristóbal de Las Casas…

¿POR QUÉ SE AFIRMA Y SE SOSTIENE QUE AYER 28 DE SEPTIEMBRE no hubo informe municipal en San Cristóbal de Las Casas?

Porque en lo sustantivo no se cumplió con lo establecido en la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal, en lo relativo al CONTENIDO DE UN INFORME MUNICIPAL, ANUAL…

Porque no se dio a conocer lo esencial que debe de constituir un INFORME MUNICIPAL, entre otros:

* No se mencionó la totalidad de los INGRESOS Y EGRESOS, origen y destino de los recursos económicos…

* No se informó la cantidad de recursos económicos recibidos del anterior presidente, Mariano A. Díaz Ochoa, ni de los compromisos económicos heredados por Mariano…

* No se habló sobre la cantidad de obras inconclusas recibidas de Mariano A. Díaz Ochoa y las decenas de millones de pesos supuestamente malversados…

* Nada se dijo de la cantidad de denuncias o demandas presentadas en contra del ayuntamiento de Mariano Díaz Ochoa y del status jurídico que en este momento guardan cada una de las mismas…

* Se omitió totalmente, decir de cuánto fue el supuesto quebranto económico cometido por Mariano Díaz Ochoa y de las posibilidades de recuperar ese dinero propiedad de los sancristobalenses, y que debieron de ser utilizados para resolver necesidades sociales y no ambiciones familiares…

* No se mencionó la totalidad de los recursos económicos que en un año manejó el actual ayuntamiento

integrado por personas del Morena, Pt, Pri, Verde Ecologista…

* No se dijo, pormenorizadamente (como se detalló el nombre de las supuestas comunidades que asistieron al acto del domingo 28), cuánto se destinó para la realización de obras públicas en las comunidades y en la ciudad…

* No se dio a conocer cuánto de los ingresos se utilizaron en Gasto Corriente, gastos administrativos: salarios, compensaciones, viáticos, contratos de publicidad personal e institucional, gastos en boletos de avión y hospedajes, alimentación… Gastos en celebraciones cívicas y religiosas… Costos de las rentas de los vehículos de recolección de basura, costos de las rentas de patrullas y de la o las camionetas blindadas…

Monto de los INGRESOS PROPIOS: de los baños y estacionamientos, de los ambulantes, de los permisos y licencias, de las multas administrativas, concesiones, constancias… Entre muchos otros conceptos…

* Se mencionó que CASI se han realizado 200 obras (una forma nada seria de abordar un aspecto tan importante), sin decir su ubicación, tipo de obra, número de beneficiados, costo de cada una de ellas, nombre del constructor y cuántas de estas están aún inconclusas (por que las hay por todos lados, por que no tiene ni dos meses que empezaron su construcción y más bien se debió de decir INICIADAS, no hechas…

* Nada se dijo en lo relacionado al AVANCE EN LA CONSTRUCCIÓN DEL RASTRO MUNICIPAL…

* Del monto económico total de ayuda a los damnificados por las lluvias recientes, todo se ocultó…

La presidenta Fabiola Ricci Diestel informó casi bailando que SE HABÍA RESCATADO EL TURISMO, cuando hace no más de un mes la presidenta de los hotele-

ros mencionó en entrevista y hasta por la radio, que LES HABÍA IDO MAL, que la afluencia turística había sido baja…

No se dijeron cuáles han sido, si las hay, las gestiones y los resultados en proyectos de impacto productivo y social, ambiental y cultural…

En el “informe” de ayer domingo 28 de septiembre, NADA SE MENCIONÓ SOBRE LOS 189 MILLONES DE PESOS que se SOLICITARON al Congreso y que este AUTORIZÓ CONTRATAR una DEUDA por esa cantidad ¿cuándo se contrataron los 189 millones de pesos y qué se ha hecho con ese dinero?

Nada se dijo sobre la enorme carga económica que para la administración municipal representan LOS LAUDOS ACUMULADOS y el tener que “andar huyendo” para que no les embarguen las cuentas de gobierno…

SI TODO LO ANTERIOR SE OMITIÓ y son solo algunas de las tantas cuestiones consideradas por la ley DEBEN DE TRANSPARENTARSE:

¿HUBO INFORME sobre el estado que guarda la administración municipal? NO, EN NINGÚN MOMENTO… Fue un fraude, un incumplimiento más a sus responsabilidades establecidas en las leyes…

¿NO LO CREEN?

Aquí pueden ver y escuchar el video del informe https:// www.facebook.com/share/ v/1GhShWxSfY/?mibextid=wwXIfr Aquí podrán escuchar y ver que fue un acto para SIMULAR cumplimiento de la ley, al lado de la representante del gobernador, Maestra Albania Gonzalez Polito… De LO SUSTANTIVO, nada se mencionó…

Dijo la presidenta Fabiola Ricci Diestel, “Vamos por buen camino” y ha de ser cierto, por buen camino de ENRIQUECIMIENTO BRUTAL, ella y sus familiares, ella y algunos de su ayuntamiento, ella y sus cómplices del Ejecutivo y el Legislativo…

Ah! En el acto, según el video, no hubo representación del Poder Judicial…

El video en vivo fue de muy mala calidad ¿estrategia premeditada?

La Maestra Albania González Polito, en el video oficial solo aparece cuando la presentan, le dieron mucho más “foco” al regidor fundador de los motonetos, Sergio Natarén, véanlo…

El maestro de ceremonia dijo CABILDA, estaba nervioso…

THE CONTRA PODER BREAKING NEWS

Dr. Valdemar Rojas

O mejor aún notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD

En un acto por demás insólito, desde mi particular punto de vista, un gobierno emanado de Morena, me dedicó un acto de reconocimiento a través del H. Congreso del Estado, pues es bien sabido que he sido desde siempre un crítico de todos los gobiernos incluido el actual, que por el momento no es muy criticable a mi modo de ver y conociendo a los políticos de todos los partidos, este acto que se llevó a cabo en las instalaciones del Congreso, demostró sin lugar a dudas que en Chiapas hay verdadera libertad de expresión y que a nadie se le reprime por expresar libremente su opinión sobre lo que acontece en el estado.

No me queda más que expresar al Sr. Gobernador por este a mi manera de ver este reconocimiento pues lo único que he hecho es cumplir con mis obligaciones de ciudadano libre, en señalar loa errores de nuestros gobernantes, sin recibir de este gobierno ni una llamada de atención y espero por el bien de la democracia que así continúe respetando la libertad que es sin duda alguna el pilar de la democracia de la cual soy un fanático, pues como decía Churchill la democracia no es el mejor sistema de gobierno, pero es el menos malo de todos; en honor a la verdad hemos visto algunos cambios positivos en la actual administración como el de poder transitar por las carreteras sin temor a ser asaltado y es una verdadera lástima que no esté en sus manos llamar a cuentas al anterior gobernador, me refiero a don Inutilio Escandón Cadenas, que doña Claudias, la mujer que funge y finge como presidenta de la república, que entre paréntesis se niega a aceptar que haya algún corrupto en su administración y en el presente caso lo envió a Florida

como cónsul sin tener alguna experiencia diplomática y de esta manera lo libró de que se le llame a explicar porque dejó el estado en condiciones tan desastrosas y gran parte del territorio chiapaneco en poder del crímen organizado como sucede con los municipios que colindan con Guatemala; espero que los delitos de cualquier tipo que se cometan en su contra del estado no tengan caducidad y en un futuro próximo se castigue a este mal funcionario.

T rump el presidente de Estados Unidos pronunció un agresivo discurso en la Asamblea de la ONU manifestando que esta organización no sirve para nada y creo que tiene gran parte de razón, pues no ha podido frenar la injusta y agresiva invasión de Rusia en contra de Ucrania y en la franja de Gaza tampoco ha podido frenar el genocidio que Israel comete en contra del pueblo palestino, pues si bien es cierto que el grupo terrorista Hamás cometió un crimen al asesinar a más de 1200 israelitas y llevarse como 200 rehenes, no todos los palestinos son terroristas, pero si, no son amigos de Israel y no me canso de repetir que la respuesta de Israel a este acto terrorista criminal, los actores materiales e intelectuales deben ser castigados, pero Israel ,ya lleva mas de 65 mil palestinos asesinados, la inmensa mayoría civiles inocentes como mujeres y niños y no solo han destruido, materialmente las construcciones de Gaza sino que además ponen toldos los obstáculos habidos y por haber para evitar que la ayuda humanitaria llegue al pueblo palestino que se muere de hambre; una flotilla de 50 embarcaciones

con ayuda humanitaria proveniente de diferentes países se encuentra en la imposibilidad de descargar esta ayuda pues Israel se opone a que se descargue esta ayuda ¿Qué autoridad tiene Israel? Hasta una delegación de la ONU que visitó la zona declaró que Israel está cometiendo un genocidio, pero los judíos en su arrogancia lo niegan; la mayor parte de los países del mundo han reconocido a Palestina como un país libre y ser Miembro de La ONU con todos sus derechos y obligaciones, pero solo Israel y Estados Unidos se oponen a esta decisión de la mayor parte de los miembros de la ONU.

Doña Claudia insiste en decir que México es el país más democrático del mundo, pero la realidad es otra y los datos la contradicen; los países más democráticos del mundo son Dinamarca, Noruega, Finlandia, Nueva Zelanda y Alemania y México está en el lugar 89; la aseveración de doña Titina se basa en que el poder judicial compuesto por jueces, magistrados y ministros fueron electos por voto popular, pero no dice que solamente votó el 13% de la población, muchos de ellos en contra y prácticamente todos apoyados con acordeones por lo que un caricaturista sacó un dibujo en el que están todos los nuevos ministros con sus acordeones de verdad y la llamó la Suprema Corte del acordeón; el uso indiscriminado del acordeón lo vimos todos menos los miembros del INE y del TEPJF que no los vieron o no quisieron verlos; no dice que con esta exigua votación se acabó con la independencia del poder judicial, hoy ya en manos del ejecutivo con lo cual se acabó con la independencia del poder judicial y la división de poderes que manda la constitución y que era el pilar de la democracia.

PODER

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.