Corrupción e impunidad en el gobierno de Rutilio Escandón
El partido de Morena en Chiapas debe depurarse, no como un acto de venganza sino como una acción política de congruencia necesaria para reducir la impunidad PAG. 2
D O X A
La política de Cero Impunidad en Chiapas se encuentra bajo sospecha.
Particularmente porque se mantiene el pacto de impunidad con funcionarios del pasado.
Pero también porque no se han tomado decisiones en homicidios en los reclusorios.
La congruencia en política es fundamental porque debe coincidir el discurso con la realidad.
MOVILIZACIÓN
Los migrantes consideran demasiados lentos sus trámites migratorios, o lo hacen a propósito para seguir por más tiempo en este país, sin embargo, esperan que, a su llegada a la capital mexicana, las autoridades resuelvan su situación
AFECTACIONES
ADVERTENCIA
La Corrupción está al mil en COAPATAP: Ex Director
INFORME Chiapas por debajo de la media nacional en percepción de inseguridad
EDITORIAL
Corrupción e impunidad en el gobierno de Rutilio Escandón
El partido de Morena en Chiapas debe depurarse, no como un acto de venganza sino como una acción política de congruencia necesaria para reducir la impunidad y como un mensaje a todos aquellos funcionarios de la Nueva Era, que entiendan que se vale meter los pies en decisiones de gobierno pero no las manos en el presupuesto, que la corrupción va a ser castigada severamente y el ejemplo se debe construir con la sanción a funcionarios que se enriquecieron a través del uso indebido del presupuesto y del desempeño de las actividades públicas, como sucedió en el gobierno de Rutilio Escandón, bajo el amparo del Cártel Tabasco.
Una mala decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum tolerar el pacto de impunidad que se estableció hacia una administración morenista en Chiapas, que traicionó los principios de no robar, no mentir y no traicionar como sucedió con el gobierno de Rutilio Escandón, a quien además se le premió con un cargo en el servicio exterior mexicano, al nombrarlo cónsul en Miami
e impedir, hasta ahora, la sanción a los malos funcionarios que no sólo saquearon Chiapas sino que aplaudieron la alianza que se estableció con el crimen organizado, que se apoderó del control de gran parte del territorio en la entidad, convirtiendo a Chiapas en un lugar peligroso para vivir.
La corrupción evidente y documentada de los funcionarios de Rutilio Escandón, permitiría recuperar sin problema alguno más de tres mil millones de pesos, recurso que permitiría resolver gran parte del financiamiento del campo chiapaneco, o bien resolver los problemas de pavimentación y falta de agua potable en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. La corrupción se documenta con la asignación directa de más del 80% de las compras y asignaciones de obras y servicios en la pasada administración, en el que se llegó a cobrar hasta un 30% de comisión. De igual manera se sabe, de la nómina fantasma con cientos de trabajadores en la secretaría de hacienda, en el que se desviaban varios millones de pesos mensuales, que fueron administrados por Javier Jiménez. También se sabe del
monto de 300 mil pesos mensuales impuesto por la Auditoría Superior de Estado a presidentes municipales, para no ser afectados por las auditorías; igual se conoce de algunos convenios en comunicación social en donde se estableció un moche, a la vez de autocontratos con revistas y portales de internet, propiedad de Julio Rincón, que terminó siendo el vicegobernador de Chiapas ante la ausencia de Rutilio Escandón. Pero también ha sido público la asignación de contratos millonarios del sector salud a empresas fantasmas que favorecieron a quien fue la esposa de Rutilio Escandón y hermana de la cabeza principal del Cártel Tabasco, actos de corrupción documentado y publicitado por Latinus a nivel nacional. O las compras fantasmas de patrullas y equipo policial realizadas presuntamente por Sergio Aguilar Rivera, secretario ejecutivo del sistema estatal de seguridad pública, igualmente difundido en medios nacionales. Pero también está la fallida decisión de construir puentes innecesarios, que hoy se encuentran bajo sospecha por las necesidades de mantenimiento,
particularmente el construido a la entrada de Tapachula y el puente de la Torre Chiapas en Tuxtla Gutiérrez, puentes que representan el monumento a la corrupción en el gobierno de Rutilio Escandón. Rutilio Escandón fue un pésimo gobernador, quien solo se dedicó a la realización de negocios personales que lo convirtieron en un personaje millonario, de quien se dice que recibió diez millones de dólares del CJNG, para que se permitiera su ingreso a Chiapas y después se abrieron puertas y ventanas de cobro en la secretaría de seguridad pública y en la fiscalía general de justicia en Chiapas, en donde se recibían sobornos de todos los cárteles, situación que terminó generando la guerra entre ellos, debido a que la plaza fue vendida a más de uno. Es esta corrupción la que se encubrió con el pacto de impunidad impuesto a Eduardo Ramírez desde el centro del país, que contradice la política de Cero Impunidad impulsada por el actual gobierno, pacto que en cualquier momento queda sin efecto, debido a los acontecimientos nacionales que tienen en la picota a Adán Augusto López Hernández.
Migrantes sin documentos ni empleo, varados en Tapachula organizan caravana hacia CDMX
De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)
Por los retrasos en sus trámites migratorios y la falta de oportunidades laborales en la frontera sur. Migrantes varados en el municipio de Tapachula anunciaron que organización una caravana que han programado salir el próximo miércoles 1 de octubre con destino final a la Ciudad de México.
Los migrantes consideran demasiados lentos sus trámites migratorios, o lo hacen a propósito para seguir por más tiempo en este país, sin embargo, esperan que, a su llegada a la capital mexicana, las autoridades resuelvan su situación.
Es una situación desesperante estar por varios meses varados en este municipio sin que les resuelvan nada, de ahí que los organizadores, de manera espontánea pensaron en esta iniciativa entre quienes se concentran en los parques de la ciudad, sin poder trabajar debido a la falta de documentos.
Dijeron que todos llegaron al límite de su desesperación, porque hemos sido estafados, presentamos solicitudes en la Comisión de Ayuda a Refugiados (COMAR) y en el Instituto Nacional de Migración (INM), pero son nos dan largas y ya tenemos meses en espera que se nos resuelva nuestra situación migratoria y las autoridades como si nada.
Hasta hoy, no tenemos ninguna respuesta, por ello decidimos organizarnos y salir unidos, dijo visiblemente
Los migrantes consideran demasiados lentos sus trámites migratorios, o lo hacen a propósito para seguir por más tiempo en este país, sin embargo, esperan que, a su llegada a la capital mexicana, las autoridades resuelvan su situación
irritado uno de los organizadores que pidió prefirió no revelas su identidad por temor a represalias.
La convocatoria para organizar una nueva caravana a la Ciudad de México se llevó a cabo de boca en boca y a través de los celulares vía WhatsApp, con el propósito de ir sumando al mayor número de personas que deseen dejar la ciudad.
Hasta este jueves, hay al menos 300 personas inscritas en la lista, pero se espera que para este domingo, cuando realicen su primera reunión pública, la cifra alcance los 500 migrantes de diferentes nacionalidades.
La mayoría de la población en movilidad humana han permanecido en Tapachula entre cuatro meses y dos años, sin recibir resoluciones a sus trá-
mites ni documentos que les permitan trabajar legalmente.
Su intención no es quedarse en México, sin embargo, cuando Donald Trump asumió el cargo, su administración implementó un conjunto de medidas radicales en materia de inmigración en sus primeros días y semanas, lo que marcó un cambio drástico en la política migratoria de Estados Unidos que todavía se puede sentir hoy.
El “sueño americano” puede quedar para después, y pero con el tiempo creen que podrán alcanzar ese anhelo; por lo pronto, aquí estamos estancados, no podemos trabajar ni mantenernos. Queremos salir para buscar un mejor futuro, narró uno de los migrantes que se dijo estar preparado para salir en la nueva caravana de
migrantes que se enfilará a la Ciudad de México.
Los integrantes de esta nueva caravana esperan a la llegada a la Ciudad de México, encontrar mejor atención y autoridades migratorias más humanizadas para poder lograr mejores oportunidades laborales y visibilizar su situación ante las autoridades federales.
La mayoría de los migrantes han narrados pasajes tristes durante su estancia en este país, como experiencias desagradables de explotación y discriminación laboral en Tapachula.
A pesar de los riesgos que implica viajar en caravana, por las carreteras del país, los organizadores aseguran que vale pena este viaje; más difícil fue salir de sus países de origen en donde les negaron todas las oportunidades para alcanzar mejores niveles de vida, hoy le apuestan por la unidad como medida de protección, pues en la unión está la fuerza.
La convocatoria permanece abierta y se prevé que el domingo, desde las 10:00 de la mañana, los migrantes se reúnan en el Parque Central de Tapachula para sumar más personas y definir los detalles de la salida hacia la capital del país.
La Corrupción está al mil en COAPATAP: Ex Director
De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)
El Ex Director del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula, Cesar García Jiménez advirtió que se podría generar un colapso total del sistema de drenaje en la ciudad, debido a que de las 43 plantas de tratamientos de aguas residuales que existen, ya solo funcionan dos, y es necesario invertir en nueva infraestructura.
El problema no es la falta de agua, sino la corrupción, el abandono y la negligencia en la gestión pública. Lo que hoy corre por las tuberías y brota de los registros tras cada lluvia no es agua limpia: son aguas negras y residuales que regresan a las calles, bañando a la ciudad en su propia pestilencia.
La magnitud del desastre está en los números. El ingeniero César García, exdirector del Coapatap, no duda en señalarlo: “De las 43 plantas de tratamiento de aguas residuales, 41 están deshabilitadas. Eso explica por qué las tapas de los registros botan, el agua se regresa y las calles huelen a porquería después de llover”.
Durante la administración del doctor Óscar Gurría se lograron rehabili-
tar 16 plantas, pero hoy solo 2 siguen funcionando. El resto ha quedado en el abandono.
El propio García lo resume con crudeza: “Hoy en día está al mil la corrupción en Coapatap. Crearon 39 plazas administrativas que no sirven de nada. Coapatap es un órgano operador, no una oficina para mantener burócratas”.
A este panorama se suma otro dato devastador: el sistema de distribución de agua potable pierde hasta el 50% del caudal bombeado por fugas, tomas clandestinas y tuberías viejas. Por cada 10 litros que se extraen, solo cinco llegan a los hogares.
La consecuencia es doble: mientras las colonias padecen cortes y tandeos, las lluvias convierten las calles en ríos de aguas negras. Colonias como Buenos Aires han sufrido colapsos de drenaje tan severos que los vecinos caminan literalmente entre aguas residuales.
El investigador Vicente Castro Castro, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), lo advirtió hace años: la combinación del crecimiento desmedido de la mancha urbana, la deforestación en las cuencas altas y la contaminación
de los ríos Coatán y Cahoacán aceleran la catástrofe.
Castro alertó que, de no actuar, la disponibilidad de agua potable per cápita caerá drásticamente, obligando al racionamiento y abriendo la puerta a conflictos sociales. Sus estudios están documentados, pero las autoridades municipales los archivaron como quien esconde una verdad incómoda.
La raíz del problema no es técnica, es política. El Ing. García lo dice sin rodeos: “No se necesita inventar nada. Se requiere dinero, ingenieros que sepan trabajar y acabar con la corrupción. El problema es que en Coapatap hablan de números, no de hidráulica”.
En los últimos años, al menos cuatro directores han pasado por la dependencia sin mostrar interés real en rescatar las plantas ni modernizar la red. Mientras tanto, la deuda crece, la cartera vencida no se cobra y los recursos se destinan a engordar nóminas.
Lo que se avecina ya no es un escenario hipotético. Las calles pestilentes tras cada lluvia son el primer aviso de un colapso sanitario: brotes de enfermedades gastrointestinales, contaminación de los ríos y, eventualmente, una crisis de salud pública con miles
de afectados.
El Dr. Castro lo resume como una crónica de desastre anunciado. El Ing. García va más allá: “El drenaje es tan grave como la basura. No podemos vivir en la porquería. Si no se actúa hoy, Tapachula se va a envenenar con su propia suciedad”.
La próxima vez que un ciudadano abra la llave y no salga agua, no debe mirar al cielo. Debe mirar a los despachos donde se ha ignorado la evidencia, desperdiciado los recursos y permitido que la ciudad camine directo al abismo.
La crisis hídrica y sanitaria de Tapachula no es un accidente natural. Es un crimen de omisión política. Y la pregunta que nadie quiere responder es la que más miedo provoca:
¿Qué más tiene que pasar para que las autoridades actúen?
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Durante la entrega de apoyos del programa Reporte Móvil a locatarias y locatarios de mercados públicos de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que esta herramienta tecnológica permitirá mejorar la conectividad entre usuarios y fortalecer la seguridad. Afirmó que ahora que la paz ha sido recuperada, se impulsan acciones en favor del bienestar y el desarrollo.
En su mensaje, el mandatario dio a conocer que se trabajará en proyectos para dotar de internet a los mercados públicos, así como en una plataforma digital que permita ampliar la comercialización de los productos, lo que se traducirá en mayores ingresos económicos. También anunció que se pondrá en marcha un programa para respaldar a quienes venden en estos espacios, mediante créditos sin intereses.
Ramírez Aguilar agradeció a las y los locatarios por su contribución a la economía de Chiapas y los convocó a trabajar con unidad, fraternidad y respeto al prójimo. Asimismo, los exhortó a conformar comités de seguridad para que los centros de abasto sean espacios confiables para todas y todos.
“Tengan la certeza de que cualquiera que cometa un delito se topará con pared, porque ahora sí hay autoridad en Chiapas. Se acabaron los tiempos donde cada quien hacía lo que quería. Hoy vivimos con orden y en la legalidad. Todos vamos a vivir en paz y
Eduardo Ramírez entrega apoyos del programa Reporte Móvil a locatarias y locatarios de Tuxtla
En su mensaje, el mandatario dio a conocer que se trabajará en proyectos para dotar de internet a los mercados públicos, así como en una plataforma digital que permita ampliar la comercialización de los productos
tranquilos”, expresó.
El secretario del Humanismo, Paco Chacón, explicó que como parte del programa Reporte Móvil, las y los locatarios recibirán un chip con recarga mensual de 13 gigas, lo que fortalecerá la comunicación y contribuirá a la seguridad al facilitar la denuncia de irregularidades y reportes en tiempo real. Señaló que esta acción forma
Senador Luis Armando Melgar pide que se investigue y castigue a Javier Jiménez, ex secretario de hacienda con Rutilio Escandón
Otro funcionario más del Grupo Tabasco, que criminalizó y robó a Chiapas. Rutilio, Pepe Cruz y ahora Javier Jiménez. ¿A dónde vamos a parar con tanta rata? Manifestó el senador.
Exigimos que rindan cuentas y que Rutilio renuncie al consulado de Miami, hoy lamentablemente para Chiapas y México una cueva de ratas.
Diario Media Group ha dado a conocer una copia de un contrato por 600 millones de pesos, firmado por Javier Jiménez Jiménez, ex titular de la Secretaría de Hacienda del Estado
y actual diputado local, para la adquisición de paquetes tecnológicos.
Esa millonaria inversión jamás se implementó.
Entonces, ¿qué hizo con ese recurso?
Al hacerse público este tema, Jiménez está en la obligación de salir a dar la cara, aclarar y rendir cuentas al pueblo de Chiapas.
Este gasto podría ser uno de los fraudes más grandes en la historia reciente de nuestro Chiapas. La transparencia no es opcional, es un deber. ¡A ver si se atreve!
parte del esfuerzo del gobierno de la Nueva ERA para mantener la paz y la tranquilidad en Chiapas. Por su parte, el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, subrayó la relevancia de este proyecto con sentido social, que reafirma el compromiso del gobernador de mantener a la población comunicada. En el marco del Día Naranja, hizo un
llamado a este sector a ser promotor de la no violencia en los hogares, especialmente contra mujeres, niñas, niños y adolescentes, como parte de la construcción de un Chiapas en paz. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, reconoció el respaldo que el gobernador brinda a las y los locatarios mediante apoyos y la rehabilitación de mercados, al ser estos la esencia y la historia viva de la ciudad. Reiteró su compromiso de fortalecer la seguridad, la iluminación y la reactivación económica para fomentar el consumo local.
En representación de las y los beneficiados, Guadalupe Pineda, presidenta de la Mesa Directiva del Mercado Juan Sabines, agradeció al gobierno de Eduardo Ramírez por atender las necesidades del sector y destacó las estrategias de seguridad y combate a la corrupción, que han permitido a locatarios y familias vivir con mayor tranquilidad.
Chiapas por debajo de la media nacional en percepción de inseguridad
Manuel Jiménez
Tuxtla Gutiérrez. (Reporte Ciudadano)
Chiapas, pertenece al grupo de los 8 estados que tienen a la extorsión como el delito más concurrente en 2024, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en la presentación de la Encuesta Nacional De Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública (ENVIPE).
De acuerdo con esta información en 2024 se presentaron las tasas más bajas de víctimas de delito en Chiapas, con 15 mil 576 delitos por cada 100 mil habitantes.
A pesar de ser el último lugar a nivel nacional, esta cifra representó un aumento del 10.2 % entre el 2023 y el 2024. La tasa es casi la mitad de la media nacional de 34 mil 918 delitos por cada 100 mil habitantes.
Respecto a la situación que guarda la percepción de inseguridad pública en las entidades federativas en este 2025, las que obtuvieron los porcentajes más altos fueron Morelos, con 90.1 % y Tabasco con 89.8 %.
En Chiapas el 74 % se siente inseguro, porcentaje que se encuentra por debajo de la media nacional de 75.6 %.
Alcalde de Suchiate, Chiapas, denuncia intento de extorsión con video donde baila vestido de mujer
De la Redacción Suchiate, Chis. (Tribuna)
El presidente municipal Elmer de Jesús Vázquez Gallardo, denunció ser víctima de un intento de extorsión luego que se difundiera un video que data de hace varios años donde aparece bailando vestido de mujer en un bar.
El alcalde de este municipio fronterizo con Guatemala, del Partido Redes Sociales Progresistas (RSP) y miembro de la comunidad LGBTIQA+, indicó que previo a la publicación del material, desconocidos le exigieron una fuerte suma de dinero a cambio de no hacerlo público.
Vázquez Gallardo, de 45 años de edad, aseguró que se negó de manera rotunda ceder al chantaje. explicó que la grabación data de un evento en el que representaba a su comunidad, y que su contenido no es algo que oculte, expuso en conferencia de prensa,
El alcalde Gallardo, que en las
El alcalde de este municipio fronterizo con Guatemala, del Partido Redes Sociales Progresistas (RSP) y miembro de la comunidad LGBTIQA+, indicó que previo a la publicación del material, desconocidos le exigieron una fuerte suma de dinero a cambio de no hacerlo público
elecciones de junio de 2024 se registró ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas como miembro de la comunidad LGBTIQA+, y aclaró que su orientación sexual es de conocimiento público y que por ello el intento de extorsión carecía de sentido para él.
Gobierno de Chiapas implementa medidas estrictas para racionalizar el gasto público
Pública Estatal, así como para los poderes Legislativo y Judicial y los organismos autónomos.
Aseguró que no se prestó a esas intenciones toda vez que mi pueblo, al que tanto amo, conoce y sabe de dónde vengo. Jamás he ocultado mi orientación sexual.
Nunca he engañado a nadie, soy el único candidato en su momento registrado ante el IEPC Chiapas como
miembro de la comunidad LGBTIQA+, y por ello no di crédito a esas malas intenciones, agregó.
Como muestra de su dedicación a Suchiate, Vázquez Gallardo reveló que dona la totalidad del salario que percibe como alcalde para actividades de beneficio social.
“Mi sexo no me limita, ni me impide ser presidente, pero solo quiero ser amigo de ustedes”, enfaitzó el edil de Suchiate.
Tras la circulación del video, organizaciones de la comunidad LGBTIQA+ emitieron un comunicado respaldando al alcalde y criticando a los usuarios de redes sociales que utilizaron el material para faltar al respeto a su preferencia sexual, calificando los hechos como un acto de discriminación.
Derrumbe en San Cristóbal deja cuantiosos daños materiales en vehículos y motocicletas
Oscar Gómez/ corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
El colapso de la fachada de un domicilio ubicado en la calle Guadalupe Victoria #31, en el Barrio de la Merced, ocasionó severos daños materiales a tres vehículos y dos motocicletas que se encontraban estacionados en la zona, lo que generó molestia y preocupación entre los afectados.
En cumplimiento a la estrategia del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar para consolidar un gobierno eficiente, transparente y responsable con los recursos públicos, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Intersecretarial de Eficiencia del Gasto Público, encabezada por la Secretaría de Finanzas. Este órgano dará seguimiento al “Decreto por el que se establecen medidas de racionalidad y disciplina del gasto 2025–2030”, el cual tiene como objetivo optimizar el uso de los recursos públicos bajo criterios de eficacia, economía y transparencia. Los ahorros generados serán canalizados a acciones prioritarias para el desarrollo del estado.
Durante la sesión se revisaron los lineamientos de aplicación obligatoria para toda la Administración
Entre las medidas destacadas se encuentran la restricción en la creación de nuevas plazas, reducción en contratación de servicios externos, venta de vehículos de alto costo de mantenimiento, autorización controlada de gastos de alimentación y la implementación de las políticas de ‘Cero Papel’ y ‘Firma Electrónica’. Asimismo, se estableció que no se autorizarán ampliaciones presupuestales, garantizando que cada organismo optimice los recursos asignados y los dirija a sus necesidades más urgentes.
Con este primer paso, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con un manejo responsable, transparente y eficiente del gasto público, asegurando que cada peso se traduzca en bienestar y desarrollo para las y los chiapanecos.
Protección Civil Municipal, bajo el mando de sus comandantes y con apoyo de tres elementos más, acudió al llamado ciudadano y confirmó que la vivienda ya no es habitable. Se procedió a acordonar el área, retirar el escombro y liberar la vialidad, mientras que los dueños de los automóviles
siniestrados observaban con impotencia la magnitud de las pérdidas. Entre los vehículos afectados se encuentran una camioneta Nissan tipo estaquitas, un Tsuru color gris y un Aveo guinda, además de dos motocicletas de la marca Italika, una de ellas de alto cilindraje. Las unidades quedaron con daños visibles en carrocería, cristales y partes mecánicas. Al lugar también se sumaron la Policía Municipal, Tránsito y Guardia Estatal para brindar seguridad perimetral y controlar la circulación. Finalmente, el operativo concluyó la noche de este miércoles, con saldo únicamente de daños materiales, pero que pudieron ser peores de haberse registrado víctimas.
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
“Vivimos en Culiacán”, dice
Eneyda Rocha tras ataque armado contra vehículo en el que iba su hija
Aarón Ibarra CULIACÁN, Sin., (apro)
La presidenta del Sistema DIF Estatal, Eneyda Rocha Ruiz, señaló que “viven en Culiacán”, esto, como parte de sus primeras declaraciones públicas tras el ataque armado al vehículo donde viajaba su hija y resultó herido de gravedad uno de sus custodios, el 23 de septiembre último.
“Mi hija gracias a Dios está bien, gracias por estar al pendiente”, señaló cuando fue abordada por medios locales, previo al evento de premiación del Mérito Juvenil en el Congreso de Sinaloa.
La funcionaria estatal e hija del gobernador señaló que su hija se encuentra bien, y respecto al ataque, se limitó a responder que su familia vive en Culiacán, esto, tras rumores de que dejarían la ciudad después del ataque.
“Eh, sin tema, vivimos en Culiacán. Somos una familia que radica aquí en Culiacán, que vamos a trabajar, que
Octavio Martínez TULUM, QRoo. (apro)
La Fiscalía de Quintana Roo aseguró el edificio Adamar Solimán en Tulum, a petición de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), porque el desarrollador se negaba a detener la obra pese a clausuras motivadas al poner en riesgo la anidación de la tortuga marina sobre la costa.
El martes, agentes de la Fiscalía local acudieron a Tankah IV, a unos 10 kilómetros al norte de la cabecera municipal de Tulum, donde colocaron un sello de clausura en el edificio de siete niveles que comenzó a construirse a finales de 2023 sin permisos federales de impacto ambiental.
Tras denuncias y demandas de amparo promovidas por vecinos y la asociación civil Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS), la Profepa actuó y clausuró la obra.
Un total de tres sellos colocó la dependencia federal en menos de año y medio; no obstante, el constructor, una sociedad mercantil de nombre Desarrollos Tulum Dieciséis, se negó a parar la obra.
En los últimos meses, DMAS y vecinos solicitaron a las instancias judiciales, vía juicio de amparo, que se ordenara a las diversas autoridades que obligaran al desarrollador a
La funcionaria estatal e hija del gobernador señaló que su hija se encuentra bien, y respecto al ataque, se limitó a responder que su familia vive en Culiacán, esto, tras rumores de que dejarían la ciudad después del ataque
vamos a las escuelas, pues lo que nos resta es seguir trabajando para seguir fortaleciendo este tejido social que todos con mucho humanismo, con muchos valores, seguir reforzando que nuestros niños estén sanos, que
nuestras niñas estén cuidadas”. El ataque armado dejó como saldo un custodio de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) herido de gravedad, en lo que la dependencia de seguridad explicó como un
intento de robo de vehículo. Al respecto, el gobernador Rocha atendió de forma breve el cuestionamiento, advirtiendo que será la Fiscalía la encargada de determinar el móvil del ataque.
Fiscalía de Quintana Roo asegura edificio que pone en riesgo a la tortuga marina
detener la obra sobre el ecosistema costero, debido a que hubo desplazamiento de la tortuga marina para desovar.
Al lado norte de la zona costera impactada se ubica el Santuario de la Tortuga Marina Xcacel-Xcacelito, un área natural protegida de jurisdicción estatal de suma importancia para la especie, que mantiene una zona de influencia natural en los alrededores, justo donde la empresa promotora de Adamar se negaba a detener la obra.
A principios de agosto, el Juzgado Octavo de Distrito falló a favor de vecinos de Tankah IV, quienes promovieron una nueva demanda de amparo. El juez federal ordenó la demolición del edificio y la detención inmediata de los trabajos; el particular se negó tras apelar el fallo con un recurso de revisión.
Fue entonces que el pasado martes, debido al quebrantamiento constante de sellos y la renuencia del desarrollador, un grupo de agentes ministeriales tomó el control del edificio dejando a la Profepa como encargada del inmueble, en un hecho inédito en Quintana Roo, donde es común que desa -
rrolladores inmobiliarios ejecuten trabajos de edificación a pesar de clausuras.
Mariana Boy Tamborrell, titular federal de la Profepa, expuso que la intención es dejar un precedente a nivel nacional y adelantó que irán contra otros desarrollos similares que no acatan sanciones.
“A partir de 2024 identificamos que esta construcción se estaba llevando a cabo sin los permisos federales, es decir, sin la autorización en materia de impacto ambiental que se requiere por estar en zona costera, en ecosistema costero. Entonces
la Profepa inicia su procedimiento, pero desafortunadamente a pesar de que la Profepa ordena la demolición del inmueble y la clausura total de la obra, ésta continúa”, informó Mariana Boy.
Reconoció que esto se logró por la insistencia ciudadana en frenar la obra, quienes desde hace casi dos años no han quitado el dedo del renglón.
“Este ha sido un desarrollo muy emblemático porque la ciudadanía ha mostrado su inconformidad por la ilegalidad de la construcción de este desarrollo.”
México a China: aranceles son por “interés nacional” y no obedecen a presiones de Trump
Camila Ayala Espinosa CIUDAD DE MÉXICO (apro)
Derivado del anuncio de México de endurecer los aranceles a China, y tras la apertura de una investigación por parte del país asiático sobre esta decisión, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que las medidas “no obedecen a presiones externas”.
El excanciller informó que sostuvo una reunión con el embajador Daojiang Chen, en la cual se detalló que las decisiones comerciales de México “derivan de un legítimo interés nacional y no de presiones externas; ni de un diseño con criterio geopolítico”.
Sin poner en la mesa las presiones ejercidas por Trump para impedir la triangulación de productos chinos en México, Ebrard recalcó al diplomático que el país busca proteger a la planta productiva nacional y a sus trabajadores.
“Tal es el caso del Programa para la Protección de las Industrias Estratégicas, que contempla el ajuste de mil 463 fracciones arancelarias para importaciones de países con los que México no tiene un acuerdo comercial, y que fue presentado ante la Cámara de Diputados, para su consideración, en fecha reciente”, precisó la Secretaría de
Dalila Escobar CIUDAD DE MÉXICO (apro)
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a la posible demanda del dueño de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego por difamación, con el cuestionamiento del por qué esas acciones legales en su contra se podrían interponer en Estados Unidos y no en México.
“¿Cómo es demanda de difamación en Estados Unidos? Incluso más allá de las deudas, la difamación que él hace todos los días a través de la televisora o de sus redes sociales”, preguntó la mandataria durante la conferencia mañanera.
La presidenta pidió a los asistentes a la conferencia y a los medios en general que realicen una “tarea” en la que puso en duda cómo el empresario Salinas Pliego ha logrado los negocios con los que ha obtenido grandes ganancias.
“¿Por qué no se investiga cómo compró la televisora?, ¿Cuánto fue
Tras el endurecimiento de las tarifas aplicadas al país asiático, Marcelo Ebrard se reunió con el embajador Daojiang Chen
Economía en un comunicado.
El programa tiene como objetivo blindar a sectores considerados estratégicos, entre ellos la industria automotriz, textil, calzado, siderúrgica y de electrodomésticos, que han registrado pérdidas en participación de mercado y decenas de
miles de empleos en México. Respecto a la investigación anunciada por el Ministerio de Comercio de la República Popular China, Ebrard subrayó que México está actuando dentro de los límites máximos arancelarios establecidos por la Organización Mundial de
Comercio (OMC).
“A estas las motiva el objetivo referido de proteger a la industria y los trabajadores del país, así como corregir crecimiento del déficit comercial de México con otros países, máximo que ha sido del 83% en los últimos cinco años”, puntualizó.
Sheinbaum cuestiona por qué Ricardo Salinas Pliego la quiere demandar en EU
beneficiado con el Fobaproa? Es pregunta. ¿Quién lo demandó para que regresara el dinero por la compra de la televisora? ¿Cómo tiene ADN 40?… ¿Qué otra pregunta? ¿Cómo adquirió la parte de las acciones de Mexicana”.
Y finalizó: “Solo son preguntas para que también se conozca. Ahí lo dejamos, hasta ahí”.
La reacción de la mandataria se da un día después de que Proceso dio a conocer que Grupo Salinas evalúa demandar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en tribunales de México y de Estados Unidos por “difamación y daño moral”, en represalia a las menciones que ha hecho sobre el multimillonario Ricardo Salinas Pliego y a los adeudos fiscales de sus empresas, en diversas
conferencias matutinas.
“Mentir cuesta y tiene consecuencias, más aun cuando se trata de una funcionaria pública”, fulminó el grupo empresarial, según el cual
“estamos analizando y evaluando iniciar las demandas y acciones legales pertinentes en México y EE.UU. en contra de la titular del Ejecutivo Federal por difamación y daño moral”.
Caso Ayotzinapa: expertos del GIEI, dispuestos a regresar a México si el Ejército abre sus archivos
Rafael Croda BOGOTÁ (Proceso)
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que investigó durante años la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, está dispuesto a regresar a México a retomar el caso si las autoridades le permiten acceder a toda la información que recopiló el Ejército sobre ese crimen ocurrido el 26 y 27 de septiembre de 2014.
En declaraciones a Proceso, en vísperas de que se cumpla el 11 aniversario de ese crimen, Ángela Buitrago señala que su regreso también dependerá de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), entidades que le dieron al GIEI el mandato para coadyuvar con las autoridades mexicanas para investigar y esclarecer la desaparición de los estudiantes.
La abogada y exministra de Justicia de Colombia dice que, aunque habla a título personal, sabe que los expertos que formaron parte del GIEI tienen un compromiso con los padres de los normalistas y con los mexicanos para contribuir en el esclarecimiento de ese crimen de lesa humanidad cometido por autoridades y delincuentes hace 11 años en Iguala, Guerrero.
Padres de los 43 valoraron la disposición de Buitrago de regresar a México a retomar las investigaciones –siempre y cuando tengan acceso a los archivos del caso que se ha negado a proporcionar la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)–, y pidieron a Sheinbaum permitir que se aproveche el conocimiento adquirido por los expertos del GIEI durante años para esclarecer la desaparición de los normalistas.
Doña Cristina Bautista, madre del normalista desaparecido Benjamín Ascencio Bautista, plantea:
Como madres y padres queremos que los expertos del GIEI regresen y que les den las herramientas para trabajar, pues, y que les entreguen los documentos que hacen falta, porque, si
no, ¿cómo?
Mario González, padre del estudiante desaparecido César Manuel González Hernández, expresa. “Los expertos tienen nuestra confianza, Ángela María (Buitrago) y los otros, porque son los únicos que han logrado avances y que no han caído en contradicciones, y esto lo vamos a exigir otra vez, que regresen, que los queremos aquí”.
La solicitud para que el GIEI regrese a México fue planteada a la presidenta Claudia Sheinbaum el 4 de septiembre último por los padres de los 43 estudiantes, quienes sostuvieron una reunión con la mandataria para evaluar los pasos que debe seguir la investigación, que desde julio último está a cargo del fiscal especial para el caso Ayotzinapa, Mauricio Pazarán, tras la separación de Rosendo Gómez de ese cargo, en medio de acusaciones de peculado y extorsión.
Un día después, Sheinbaum dijo en la mañanera que le había solicitado a la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, hablar con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para ver si es factible buscar expertos “en estas áreas de investigación y métodos de investigación que se están siguiendo para que madres y padres puedan tener la certeza de que, en efecto, se está haciendo bien la cosas”.
Sheinbaum. Solicitud de los padres para que regrese el GIEI. Foto: Miguel Dimayuga
La mandataria aseguró que los padres de los 43 “han estado insistiendo en que se incorporen grupos de expertos en la investigación” pero “ya no es
el GIEI que había antes, porque tuvo sus problemas, todos sabemos qué problemas tuvo, y, además, muchos de ellos ya ni siquiera están interesados en regresar a la investigación”.
Buitrago sostiene que sí está dispuesta a regresar a México para retomar la investigación del caso Ayotzinapa, y sabe que varios de sus compañeros también lo harían si pueden compatibilizar su participación en el caso con sus compromisos laborales actuales y si la presidenta ordena al Ejército abrir los archivos que le negó a los padres de los 43 y al GIEI el sexenio pasado, con López Obrador.
Sobre los “problemas” del GIEI aludidos por Sheinbaum, padres de los 43 señalan que, en efecto, los hubo, y que estos consistieron en la reiterada negativa del titular de la Sedena del sexenio pasado, general Luis Crescencio Sandoval, a entregarles los 800 folios con información del caso Ayotzinapa, y en el apoyo del entonces presidente a esa decisión del alto mando militar.
“Ese fue el problema, que López Obrador apoyó el ocultamiento de información”, afirma don Mario González.
A este padre de uno de los normalistas desaparecidos le parece “aberrante” que Sheinbaum busque traer a expertos de la ONU que no conocen la investigación, que es extremadamente compleja y tiene miles de archivos acumulados a lo largo de 11 años.
“Ella (la presidenta) sabía perfectamente que nosotros queríamos al GIEI, yo no sé por qué cambió la jugada”, dice González.
Por la OEA, o por la ONU
Mario González y la señora Cristina Bautista consideran que traer a nuevos expertos sería “comenzar de cero” la investigación” y por ello insisten en el regreso del GIEI, que estuvo integrado por Buitrago, la exfiscal guatemalteca Claudia Paz, el médico y psiquiatra español Carlos Martín Beristain y los abogados Alejandro Valencia (de Colombia) y Francisco Cox (de Chile). Estos expertos fueron convocados por la CIDH para coadyuvar en la investigación del caso Ayotzinapa, pero todos ellos son también consultores de la ONU y han formado parte de diferentes misiones del organismo. Buitrago, por ejemplo, fue parte del grupo de la ONU de expertos en derechos humanos sobre Nicaragua; Paz fue consultora de la misión de Naciones Unidas en Guatemala y Cox es parte de la Misión Internacional Independiente de determinación de los hechos sobre la Venezuela, creada por el organismo. Es decir, los expertos que integraron el GIEI podrían regresar a México convocados por la ONU, dado su conocimiento del caso y su experiencia –en palabras de la presidenta Sheinbaum–“en estas áreas de investigación y métodos de investigación” para esclarecer casos como el de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. López Obrador. Opacidad sobre informes militares. Foto: Octavio Gómez Mario González y Cristina Bautista coinciden en que lo importante es que el GIEI regrese a México y en que no importa si los trae la CIDH o la ONU. Vengan con quien vengan está bien –asegura González– porque son los que conocen el caso, los que conocen las líneas de investigación, fueron muy profesionales y son los que nos han dado verdad en lo poco que se les permitió. Y dice que en la próxima reunión con la presidenta, prevista para noviembre venidero, insistirán en que regrese el GIEI “porque son los que saben y si llega alguien que no sabe va a ser un retroceso”.
Disculpa pública de Francisco Garduño no es una exoneración, dicen ONG
Mathieu Tourliere
CIUDAD DE MÉXICO (apro)
Un grupo de organizaciones de la sociedad civil advirtió que la disculpa pública que Francisco Garduño Yáñez, el excomisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), presentará mañana a las víctimas del incendio del centro de detención migratoria de Ciudad Juárez “no debe interpretarse como una exoneración de responsabilidades ni como un acto de arrepentimiento” del exfuncionario, sino como un “primer paso simbólico en el proceso de reparación integral del daño”.
La disculpa que pedirá Francisco
Garduño este viernes 26 forma parte de las condiciones que le impuso el juez
Víctor Manlio Hernández Calderón a cambio de una suspensión condicional que le permitió escapar a un proceso penal por el delito de ejercicio ilícito del servicio público relacionado con el incendio del 27 de marzo de 2023, en el que murieron 40 migrantes. Ese día, algunos migrantes prendieron colchones para protestar contra sus condiciones de detención, lo que provocó un incendio. Los custodios del INM y de empresas contratadas por el instituto abandonaron el recinto, dejando de manera deliberada a los migrantes encerrados en sus celdas,
donde quedaron atrapados entre el humo y las llamas. Además de los 40 fallecidos, 27 resultaron heridos de gravedad y 15 prisioneras del área de mujeres fueron afectadas.
De acuerdo con las organizaciones –la Fundación para la Justicia, el Instituto para las Mujeres en Migración, la Clínica Jurídica para Refugiados Alaíde Foppa y Derechos Humanos Integrales en Acción--, la disculpa es una “acción personal” de Garduño, no del Estado mexicano, y no debe interpretarse como el cierre del caso.
“No resuelve las demandas de justicia ni garantiza que hechos similares no se repitan”, plantearon las organi-
zaciones, según las cuales el Estado mexicano está obligado a entregar una compensación económica a cada una de las 82 víctimas, incluyendo las mujeres –que no fueron reconocidas como víctimas--, y entregarles una estancia por razones humanitarias.
Gobierno prepara reforma a la Ley de Aguas
Nacionales; busca regular concesiones
Dalila Escobar CIUDAD DE MÉXICO (apro)
El Ejecutivo federal enviará al Congreso la propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y se avance en una Ley General de Aguas, entre los objetivos está regularizar las concesiones y, en especial, que se evite su venta entre particulares para lucrar con el suministro entre la ciudadanía.
“Es poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía, cuando es un recurso escaso en la mayoría del país. Y que sea realmente el Estado quien regule las concesiones de agua y que no haya transmisión entre particulares. Ese es quizá el más importante, la más importante de las modificaciones a la Ley”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum. Destacó que se busca imponer “las sanciones a aquellos que están robando agua o que no reportan el caso de cambio de uso en las concesiones que se tiene”, por lo que este lunes se envían propuestas tanto la Ley General y la Ley de Aguas Nacionales que tendría esta modificación.
Efraín Morales, director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dijo que lo que se pretende normar es “acabar con este mercado negro y que esta agua que no se está utilizando regrese al dominio de la nación, para que sea la nación la que determine la viabilidad de otorgar estos títulos”.
Camila Ayala Espinosa CIUDAD DE MÉXICO (apro)
Como anticipó el mercado, y con un voto disidente, la Junta de Gobierno del Banco de México redujo en 25 puntos base la tasa de interés a 7.50%.
La decisión fue respaldada por la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja y los subgobernadores Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo. En contraste, el subgobernador Jonathan Heath votó en contra, al considerar que debía mantenerse el objetivo en 7.75 por ciento.
El recorte del banco central se dio en sintonía con la Reserva Federal de Estados Unidos, que aplicó un ajuste similar días antes.
“La Reserva Federal bajó en 25 puntos base su tasa de referencia y espera implementar reducciones adicionales en lo que resta del año”, recordó Banxico.
En su comunicado, el banco central destacó que desde la pasada decisión de política monetaria, las tasas de interés de los valores gubernamentales en México mostra-
De acuerdo con la presidenta, se busca imponer “las sanciones a aquellos que están robando agua o que no reportan el caso de cambio de uso en las concesiones que se tiene”, ya que encontraron 58 mil 938 inconsistencias en títulos de concesión
Añadió que también analizan un nuevo capítulo de delitos hídricos en estos casos dado que las sanciones que se tienen actualmente no inhiben las conductas.
“Lo que ocurre regularmente es que se clausura un espacio o se retira cierta infraestructura y con el paso del tiempo se pagan las sanciones, porque es muy económico, y se vuelven a instalar estos negocios que lo que generan es un abuso en la extracción del agua para realizar, digamos, una venta de este servicio”, ejemplificó.
El gobierno federal buscará incrementar las sanciones que podrían llegar, en algunos casos hasta la ex-
tinción de dominio, cuando haya reincidencias en la comisión de delitos.
La presidenta dijo que hay quienes tienen una concesión de agua para riego y no paga nada a la Conagua, no la usa en cierto tiempo y la vende a otro particular o hay otros casos en donde se hizo una transmisión de un título de concesión a otro particular y solo dan aviso a la autoridad. “La propuesta en la ley: ¿Ya no usas tu concesión?, se la tienes que regresar necesariamente al Estado. Y el Estado es quien puede concesionar nuevamente esa agua; ya no hay transmisión entre particulares. Entonces es poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía, cuando es un recurso esca-
so en la mayoría del país”. Buscarán que ahora sea el Estado quien regule las concesiones de agua y que no haya transmisión entre particulares.
Con el Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua revisaron 482 mil 14 títulos de concesión de los 536 mil que se tienen registrados, en los que se encontraron 58 mil 938 inconsistencias entre las que se encuentran: 29 mil 539 títulos con falta de certeza en la fecha de vencimiento; 197 concesiones con registro de uso público urbano utilizadas por particulares; 272 títulos de uso agrícola utilizados para otros fines.
Además de 18 mil 753 casos con coordenadas de ubicación erróneas y presunta falsificación o duplicidad de títulos. Estas inconsistencias que son revisadas con el Programa de Inspección ya acumulan 3 mil 912 visitas, así como 490 clausuras y suspensiones.
El gobierno federal incrementó 2 mil 938 millones de pesos la recaudación, ya que pasó de 19 mil 410.9 millones de pesos en agosto de 2024 a 22 mil 349.3 mdp en agosto de 2025, es decir, 15 por ciento más, por lo que llama a los usuarios con deudas en la Conagua a realizar sus pagos.
Pese al alza de la inflación, el Banco de México sigue el paso de la Fed y reduce su tasa
ron caídas, sobre todo en los plazos más largos.
Además, subrayó que “el peso mexicano se apreció”.
La actividad económica “mostró atonía” al inicio del tercer trimestre de 2025.
El Banco de México redujo su tasa aun cuando en la primera quincena de septiembre de 2025, la primera de este mes bajo la administración federal de Claudia Sheinbaum Pardo, la inflación general se aceleró a 3.74 por ciento.
Inflación
El organismo también detalló que las expectativas de inflación general para el cierre de 2025 disminuyeron, aunque las de mayor plazo se mantienen estables y aún por encima de la meta oficial.
En cuanto a los pronósticos, “los de la inflación general tuvieron cambios moderados. Los de la subyacente presentaron cierto
ajuste al alza. Se continúa esperando que la inflación general converja a la meta en el tercer trimestre de 2026”, precisó el documento.
Para la directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller, actualmente hay riesgo en los recortes por la inflación que va en alza.
“De hecho la inflación de la pri-
mera quincena de septiembre se aceleró a 3.74%, con la inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general, acelerándose a 4.26%, cerca de su máximo este año de 4.28%”, dijo. La analista recomendó que la Junta de Gobierno debería considerar hacer una pausa en el ciclo de recortes de la tasa de interés.
Red de Refugios exige aclarar presupuesto para 2026.
Paola Piña
Ciudad de México. (Cimacnoticias)
La Red Nacional de Refugios (RNR) exigió al gobierno liderado por Claudia Sheinbaum esclarecer el presupuesto específico que se les otorgará para el siguiente año, debido a que el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos fue eliminado del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, y se dijo que fue fusionado en un programa genérico.
Esta petición es necesaria ante las cifras de violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres en el país. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Público, en los primeros seis meses de 2025 se registraron 338 casos de feminicidio en México y 5 entidades federativas concentraron el 32.8% de ellos, es decir: estado de México (33), Chihuahua (21), Sinaloa (5.9%), Morelos (19) y Ciudad de México (18), lo que denota que el Estado mexicano continua sin política de prevención eficaz y mantiene la incertidumbre de los resultados de las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).
Aunque se mantiene la tendencia de maquillar las cifras por parte del Gobierno de México, por ejemplo, el Estado mexicano declaró ante el Comité de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW por sus siglas en ingles) el pasado 17 y 18 de junio, que entre 2022 y 2024 los casos de feminicidio disminuyeron 16% y que en los primeros meses de 2025 las cifras se redujeron 29.2%, siendo que solo el 25% de las muertes de mujeres se investigan como feminicidio. El Comité CEDAW apuntó que la falta de información dificulta la evaluación del impacto real de las políticas públicas en la vida de las mexicanas.
En conferencia de prensa, Wendy Figueroa, directora de la RNR, detalló que dentro del Programa para la Prevención y Detección de las Violencias Feminicidas y la Atención de las Causas, en donde fueron integrados, se destinó un monto de 856 millones 782 mil pesos; sin embargo, subrayó que no existe desglose que garantice cuánto se destinará realmente a Refugios y Centros de Atención Externa.
Al no haber sido designado como un programa único, se corre el riesgo de su debilitamiento y, por consecuencia, de su eliminación. Esta decisión podría desaparecer el trabajo de la RNR e invisibiliza la causa de los refugios.
Borran del presupuesto 2026 a los Refugios de mujeres: RNR Importancia de los Refugios para
Advierte
crisis de no hacerlo
Esta petición es necesaria ante las cifras de violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres en el país. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Público, en los primeros seis meses de 2025 se registraron 338 casos de feminicidio en México y 5 entidades federativas concentraron el 32.8% de ellos
Los Refugios surgieron en México en los 90 del siglo XX como iniciativa de la sociedad civil y de los movimientos de mujeres, siendo la Red Nacional de Refugios (RNR) impulsora de este movimiento visibilizando el grave problema de las violencias machistas contra las mujeres y colocándolo en la agenda pública como un problema de seguridad, salud pública, derechos humanos y acceso a la justicia.
La Red Nacional de Refugios está integrada por más de 76 espacios de prevención, atención y protección, alrededor de la República Mexicana, que conforman el Modelo de Atención Integral para Mujeres víctimas de violencias y, en su caso sus hijas e hijos integrado por: Refugios, Centros de Atención Externa, Casas de Emergencia y Casas de Transición.
Con miras al 2026
Esta situación resulta preocupante, pues tan solo en el primer semestre de 2025, los Centros Externos de la RNR registraron un aumento del 502% en atención a mujeres respecto al mismo periodo del año anterior, y un incremento del 169% en atención a niñas y niños. La violencia vicaria continúa invisibilizada: 44.8% de las mujeres atendidas la han sufrido.
Durante ese periodo, la RNR brindó acompañamiento integral y gratuito a 7 mil 399 mujeres, niñas y niños sobrevivientes de violencias. Del total de mujeres atendidas, el 76% sufrió violencia familiar; en el 87% de esos casos, sus hijas e hijos también fueron víctimas del mismo agresor. El 29% enfrentó violencia psicológica, el 16% física y el 4.5% sexual.
Aunado a ello, Sheinbaum Pardó afirmó que es falso que exista un recorte, no obstante la RNR puntualiza que “contemplar no significa garantizar”: además de que sin un desglose que asegure un monto mínimo
para Refugios ni reglas claras para su ejercicio, no se puede asegurar que no hay una disminución en el presupuesto.
“Los refugios especializados para la atención de mujeres víctimas de violencia hoy están cubriendo lo que el Estado no hace, que es justamente proteger la vida e integridad de las personas víctimas de violencia”. Nayeli Muñoz.
La Red Nacional de Refugios informó que el pasado 23 de septiembre, intentaron entregar un oficio a la Presidenta solicitando información y un diálogo directo para dimensionar las implicaciones de fusionar el programa de Refugios, pero fue rechazado.
Además, se observó que cerca del 90% del recurso del Anexo 13 se va a programas sociales, becas y pensiones que, aunque han beneficiado a ciertos sectores, no están encaminados a atacar las desigualdades de género.
“Los refugios salvan vidas y son un derecho. Eliminar su nombre del presupuesto es invisibilizar a las mujeres que sobreviven a la violencia feminicida. El Estado incumple su obligación de garantizar seguridad, vida y dignidad. Por eso exigimos que los Refugios no solo no desaparezcan, sino que se nombren y reconozcan con presupuesto suficiente, progresivo y con reglas claras”, reclamó Wendy Figueroa Morales, directora de la RNR.
Olvidadas por el gobierno de Sheinbaum
No obstante, pese a la negativa de la presidenta a recibirlas, la RNR no quita el dedo del renglón. Exigió también que se transparenten los mecanismos de acceso a los recursos, incluyendo reglas de operación, lineamientos y tiempos de publicación, además de otorgar medidas de continuidad y suficiencia presupuestal que garanticen el funcionamiento
integral de los Refugios y sus Centros de Atención Externa, sin riesgos de retrasos ni incertidumbre administrativa.
Esta última exigencia surge porque, a cuatro meses de cerrar el año, la segunda convocatoria presupuestal para los refugios de mujeres que no fueron admitidos en la primera continúa sin publicarse, lo que obliga a estas instancias a operar con capacidad limitada y vulnera la vida de las usuarias.
La reducción presupuestal ya ha obligado a algunos refugios a considerar el cierre o la disminución de su capacidad de atención. Actualmente existen solo 90 refugios en todo el país, por lo que el cierre de cualquiera de ellos representa “menos oportunidades para que las mujeres sigan con vida”.
No obstante, el gobierno mexicano ha mantenido su postura en diversas audiencias y comunicados: niega que exista disminución presupuestal para los refugios. La RNR sostiene lo contrario y recuerda que la reducción de recursos se arrastra desde 2019, mientras que la asignación para 2025 no solo profundiza la crisis, sino que obliga a operar con un presupuesto apenas superior al de 2022.
Asimismo, el 7 de marzo de 2025 se publicaron los resultados de la primera convocatoria, en donde se admitió a una cantidad limitada de refugios para 10 meses de operación. Sin embargo, los recursos se entregaron hasta junio, con pagos incompletos y demoras en los honorarios del personal que sostiene la atención y protección de mujeres, niñas y niños, retrasos que se extendieron durante meses.
El principal motivo de estas demoras, advierte la RNR, es que los refugios no son reconocidos como una política de Estado. De ahí que la vida de miles de mujeres dependa de convocatorias que ni siquiera se publican en los tiempos establecidos y que pueden ajustarse a intereses partidistas.
En este 2025, primer año de la primera presidenta de México, ha quedado en evidencia que los refugios no han sido prioridad para el gobierno federal. Mientras el discurso oficial asegura lo contrario, la ausencia de convocatorias, la falta de un presupuesto garantizado y la invisibilización en el Presupuesto de Egresos envían un mensaje contundente: para este sexenio, los refugios no son considerados esenciales.
Mujeres
¡EDUCACIÓN
LIBRE
DE
VIOLENCIA! SE DECLARA
LA
CERO TOLERANCIA A LAS VIOLENCIAS EJERCIDAS
CONTRA ADOLESCENTES Y JÓVENES EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Raúl Eduardo Bonifaz
El secretario de Educación Pública, Maestro Mario Delgado Carrillo anunció la “Declaratoria de Cero Tolerancia”, en violencia y acoso escolar en el Sistema Educativo Nacional, con énfasis en Media Superior y Superior.
El propósito es llevar a cabo una jornada de reflexión sobre lo importante que es la cultura de paz y por ello, la Declaratoria de “Cero Tolerancia” a las violencias ejercidas contra adolescentes y jóvenes salvaguardando su derecho a la vida, a la paz, a la supervivencia y al desarrollo, así como la “Cero Tolerancia al silencio institucional que perpetua”.
En todas las escuelas de Educación Media Superior, se realizará una jornada de reflexión sobre lo importante que es la cultura de paz.
“Fomentar una cultura de paz, respeto y diálogo, con la corresponsabilidad como base de la convivencia democrática.
“Seguirán creándose espacios seguros y de crecimiento para las y
los alumnos en donde se salvaguarde su derecho a la vida, a la paz, a la supervivencia y al desarrollo”.
“Se debe evitar “cualquier forma que lesione o dañé la dignidad, integridad o la libertad de los jóvenes,
porque no sabemos qué viven en su día a día y cómo puede afectarles”. La “Declaratoria de Cero Tolerancia”, se encuentra en: educacionmediasuperior.sep.gob.mx/ culturaDePazDeclaratoria.html
NUESTRA LIBERTAD NO ES UN JUEGO
¿Imaginas que tu vida y tu futuro se decidiera con una ruleta o un dado? Mientras el aborto se mantenga dentro del Código Penal, es lo que sucede: nuestro destino queda al azar, en manos de un juez, un hospital o incluso de nuestro código postal. Y eso no es libertad.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ya declaró inconstitucional criminalizar a mujeres por abortar. Y aunque la mayoría de los estados ha avanzado en despenalizar el aborto bajo ciertos límites gestacionales, sigue tipificado como delito en todas las entidades. Eso significa que la criminalización persiste: no sólo en los códigos, sino también en el miedo, el estigma y las barreras que enfrentan quienes deciden interrumpir un embarazo. Al final, el acceso depende de variables externas que pueden llenar de obstáculos tu derecho a decidir. En pocas palabras: queda a la suerte. El aborto es un tema de salud pública y un derecho humano. La Organización Mundial de la Salud estima que hasta 13% de las muertes maternas en el mundo se deben a abortos inseguros. Cada año se practican 19 millones de abortos inseguros, y el 97% ocurren
en países en vías de desarrollo, como México. La evidencia es clara: penalizar el aborto no lo evita, solo lo vuelve más peligroso.
La criminalización también es violencia
El aborto es un derecho fundamental reconocido por los estándares internacionales de derechos humanos. Mientras el aborto siga siendo tratado como delito, siempre existirá el riesgo de criminalización tanto para quienes quieran acceder al servicio como para quienes lo brinden. Y no solo hablamos de procesos judiciales: hablamos de perder un trabajo, ser rechazadas por la familia, ser exhibidas en me-
dios o señaladas en la comunidad.
La penalización social también es violencia
Angie Contreras, portavoz de Mujeres Vivas, Mujeres Libres explica: «Un derecho no es un favor, ni un privilegio, ni un juego. Mientras el aborto siga en el Código Penal y sea tratado como un delito, corremos el riesgo de ser criminalizadas por ejercerlo. Nuestro derecho a decidir queda a merced del azar: del juez que nos toque, del centro de salud al que tengamos acceso, del miedo del personal médico. Sacar el aborto del Código Penal es reconocerlo como lo que es: un derecho, con la certeza de
que será respetado y garantizado.”
La libertad no se negocia: despenalizar es justicia “Eliminar el delito de aborto del Código Penal es reconocer que nuestra libertad no es un crimen: que tenemos derecho a ejercer nuestro derecho a la salud y construir nuestro propio proyecto de vida. Es un paso crucial hacia la despenalización social: que quienes abortemos, acompañemos o brindemos el servicio dejemos de ser vistas como criminales.
También significa reconocer que las niñas tienen derecho a decidir su destino, a vivir su infancia y su futuro sin imposiciones. Porque la autonomía reproductiva es un derecho humano, parte esencial de nuestra vida, de nuestra dignidad y de nuestra igual,” afirma Lizeth Mejorada, vocera de Mujeres Vivas, Mujeres Libres. Este #28S alcemos la voz juntas: decidir no puede ser un privilegio ni un delito. Nuestra libertad no es un juego y nuestro derecho a decidir no se deja a la suerte.
Firma la petición y exige con nosotras: ¡el aborto debe salir del Código Penal ya!:
https://www.vivasylibres.com/ firma-la-peticion
Vivas y Libres
CELOS DESENFRENADOS Y COMPETENCIAS LOCAS EN EL GOBIERNO DE CHIAPAS
Raymundo Díaz S.
• En la mayoría de las dependencias se están agarrando hasta de las greñas, poniendo en mal al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
• Unos por el cargo y por aparecer como JEFES, otros por el dinero y otros por la selfie al lado del gobernador en todos los eventos de este.
• Muchos, están trás sus intereses políticos y económicos, pero no del colectivo chiapaneco y menos del enjundioso trabajo del ejecutivo.
PERFIL FRONTERIZO
Aminutos de haber publicado aquí una imagen del Secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala junto al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y cuyo título decía “DOS GRANDES CHIAPANECOS, SIRVIENDO A CHIAPAS”, inmediatamente aparecieron -no como arte de magia, sino porque “alguien” lo pidió- las notas, los artículos y hasta los DESPLEGADOS a favor del Subsecretario de Educación Federalizada, Alfredo Ramírez Guzmán y diciendo que estábamos “amarrando navajas” y muchas más peroratas que sólo cabe en la cabeza de de elucubradores sin la más mínima experiencia y conocimiento de política tras bambalinas.
“Las Cosas Como Son”, dijera el buen Amet Samayoa Arce, aquí no nos distraemos en tonterías o p3ndej4d4s y menos “amarramos” nada, sólo, con los datos e informes que contamos -los cuáles nos sobran- escribimos y decimos “Las Cosas Como Son”, sin cortinas de humo, sin medias tintas y sin p3l0s en la lengua -claro y desde luego, lo más apegado a la realidad de Chiapas y de sus “expléndidos” o “flamantes” funcionarios.
Sabido es que el gobernador, en su gabinete tiene de todo. Tiene hombres de una sobrada academia, con capacidad y solvencia casi científica, como los tiene también “guerrilleros” sociales, bomberos o “apaga fuego” quiénes le han redituado resultados de muy buen calado y -claro- muy encomiables.
Pues, Alfredo Ramírez Guzmán, hoy Subsecretario de Educación Federalizada en Chiapas, es uno de estos últimos. Por no decir ES EL ÚNICO “bombero” o “apaga fuego” en este gobierno. Y, por sino lo sabían, este, desde
el 2024 y en ocasión de la llegada de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a uno de sus cierres de campaña a Chiapas, fue quién CABILDEÓ, OPERÓ y LOGRÓ que un contingente de maestros menguaran o pararan un impetuoso mítin o manifestación de inconformidad que amenazaba la realización y tranquilidad de ese magno evento presidencial.
En fechas recientes, fue Alfredo Ramírez Guzmán, por enésima ocasión, quién SIRVIÓ DE PUENTE, de ENLACE o de “APAGA FUEGO” con normalistas de la Matumactzá quiénes amenazaban con empañar el Grito la noche del 15 de este, y fue Ramírez Guzmán quién también OPERÓ y LOGRÓ MENGUAR el volumen de la manifestación magisterial a efectuarse en Tapachula, otra vez en la llegada de Claudia Sheinbaum.
En en el ya lejano 2008, siendo Presidente Municipal Constitucional de su natal Comitán y en sus oficinas de la presidencia, PERFIL FRONTERIZO le preguntó; “oye, la mayoría de tus directores, jefes de áreas y hasta regidores traen un pleito de la
ching...ada”, él, antes de decir algo, se echó a reír muy alegremente y contesto: “yo provoco eso, yo los tengo así peleados, y sabes para que mi Ray, para que no se pongan de acuerdo y no puedan robar o para que no se unan y me echen montón, ¿me entiendes”. Ahora bien, en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP), su titular, Marco Antonio Barba Arrocha, anda de las greñas con Luis Darinel Alvarado Villatoro; en Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, de igual forma con Alfredo Ramírez Guzmán; en el Congreso del Estado, Mario Francisco Guillén Guillén hasta quisiera “destituir” o desaforar a Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; en el propio palacio de gobierno, Patricia del Carmen Conde Ruiz vive con la sombra e imagen de Jorge Enrique Hernández Bielma encima; en Seguridad, Ocar Alberto Aparicio Avendaño VS Jorge Luis Llaven Abarca, a pesar de que este último es quién conoce Chiapas como el pozol; en Turismo, el comiteco Segundo Guillén Gordillo, desde el año pasado, le ha querido bajar el puesto a la titular María Eugenia Culebro Pérez; en In -
fraestructura u Obras Públicas, el también comiteco Rafael Ruíz Morales tiene contra la pared a Anakaren Gómez Zuarth, hasta autoriza obras a nombre de ella; ¿Le seguimos?
Si esto fuera como sucedió o como lo hizo en la presidencia municipal coniteca, aquí ya se pasó, “ya se descontroló” o -mejor dicho- ya se pasaron. Porque los funcionarios de Comitán eran municipales y ni a medio pelo en política llegaban. Aquí SON ESTATALES y sí son políticos de medio pelo o de pelo entero, y como tales DEBEN TENER JUICIO, CRITERIO y HECHURA PROPIOS, ALTURA DE MIRAS y COMPROMISOS SERIOS CON EL ESTADO DE CHIAPAS. Son chingaderas”, dijera también el ilustre Victor Manuel Cruz Roque. Entonces, aquí no es “amarrar navajas” y ni cosa parecida. Es decir la verdad sobre cada uno, y estos a asumir sus correspondientes responsabilidades, no todos pueden ser bomberos o “apaga fuego”, y ni todos pueden ser científicos o COMPLETOS JUNIORS como un tal Mauricio Cordero Rodríguez.
Sin embargo, en este gobierno de la “Nueva ERA” hay unos CELOS DESENFRENADOS y COMPETENCIAS LOCAS como si les faltara masa encefálica para entender que ni todos formarán y tendrán su propio partido, como ni todos podrán llegar a una curul o a ser titulares el próximo 2027 o antes, pero SÍ A TODOS los traen MUY BIEN MONITOREADOS y MUY EN CUENTA el gobernador y este les dará su lugar en la justa medida, en la justa dimensión y en el justo tiempo.
El tema, de forma personalizada, de cada uno de ESTOS PLEITOS en las dependencias, así como de los motivos o porqués, en nuestros próximos artículos.
Así que, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.
FOTOGRAFÍA OFICIAL…
Francisco Ruiz Zuart.
Bonita imagen, interesante, bien que la publiquen, sirve mucho para refrescar la memoria, para no olvidar y aprender del pasado injusto.
Una foto que con facilidad atrae muchos recuerdos nada buenos, que resume irresponsabilidades institucionales, traiciones, crímenes, indolencias, abandonos a las familias chiapanecas…
Una fotografía que trae a la mente, una bestial y condenable masacre cometida por paramilitares entrenados por el Estado, aún no superada con la justicia debida…
Ahí está un exgobernador de origen Comiteco que asumió el poder, luego se le calentó la cola y dejó abandonado a Chiapas, para irse a probar suerte a la Ciudad de México…
Nos dejó tirados, pudiendo hacer mucho por el desarrollo de Chiapas y las familias empobrecidas…
Ahí también se encuentra otro exgobernador de Chiapas impuesto por Raúl Salinas de Gortari, que supo muy bien de la masacre cometida en la comunidad de Acteal el 22 de diciembre de 1997, donde un grupo paramilitar ese día a las 11 de la mañana asesinó a 45 personas y dejó heridos a 26 más…
El escándalo mundial
se llevó entre las patas a este enclenque, adormecido e inútil gobernador… La masacre aún no ha quedado resuelto satisfactoriamente para los dolientes…
De igual forma ahí podemos ver al centro al gobernador de Chiapas Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, que ya veremos dentro de 5 años, los resultados de su gobierno, la congruencia demostrada, los éxitos y fracasos, las acciones y desilusiones, las sospechas y confirmaciones; la realidad económica, política y social en que dejará a los chiapanecos… Entonces se podrá ver cuánto resolvió, cuánto no atendió, cuánto no vió, cuánto deja empeorado… Cuánto al GRUPO COMITÁN se le aplaude o se le maldice, se le reconoce o se le reclama, por que lo de ahora se les va a terminar, tarde o temprano…
Ah! Igual, la fotografía de hoy demuestra muy buenas relaciones entre ellos… Ojalá y al gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, no se le vaya ocurrir escuchar o imitar nada de estos exgobernadores, resultaría terriblemente dañino, otra vez, para los más de 6
millones de chiapanecos con esperanzas de que se puede vivir de mejores maneras…
Ah! ¿Qué será lo que está tejiendo el gobernador OERA?
¿Algún nacimiento se avecina?
¿Será que ya teje para el 2030?
En cualquier momento, una fotografía de estas no surge por casualidad y públicamente, seguro…
Esperemos, diría un mero amigo. Ah! Gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, con todo respeto, como siempre: ¿quién de tus enemigos más cercanos te recomendó una fotografía con estos dos exgobernadores? Quien haya sido es tu enemigo… Abusado gobernador, un día de estos, ese tu enemigo bien puede llevarte a que te tomes una foto con los exgobernadores Juan José Sabines Guerrero y Manuel Velasco Coello, y luego hacer que publiques que son los dos exgobernadores mas HONRADOS en la historia de Chiapas, aunque todos los chiapanecos saben bien que fueron la mancuerna de DELINCUENTES mas destacados que Chiapas a tenido…
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• Es decepcionante la llegada de la primera mujer a la presidencia: jefe Diego
• La 4T tiene siete años sin por resolver el problema de la falta de medicinas
La designación de una mujer en la primera magistratura del país, ha generado enormes expectativas, que desde luego ha sido un avance y no solo en la presidencia de la república en muchas partes, pero también debo decir que no solo para mi y para muchos, es “decepcionante que esa sea la primera mujer -Claudia Sheinbaum- en la presidencia.
Adela Micha y el “jefe Diego” Fernández de Cevallos sostuvieron una charla profunda y sin tapujos, en la que el político hizo una radiografía crítica del México actual.
El “jefe Diego” acusó directamente al expresidente y a su entorno por la fractura social y la corrupción, cuestionó de manera severa y real el proceso que llevó a la presidencia a la primera mujer gobernante.
Aquí, el político explica por qué considera que el país debe “perderle el miedo a sus gobernantes”.
Habló de huellas políticas (Salinas, Fox, Peña), de los riesgos de la profesionalización de la política sin ética, y de la urgencia de abrir los partidos a liderazgos jóvenes.
Pero el “jefe Diego”, opinó más acerca de la presidenta o presidente como se le quiera llamar y de su apreciación de decepcionante su papel como presidente y explicó:
A la pregunta de Adela si no le parecía que Claudia estaba haciendo un “buen desempeño”.
“Por supuesto que no”, atajó Diego Fernández. En primer lugar, ¡por cómo llegó! Y en segundo lugar ¡por cómo se sigue comportando; ha sido una mujer de lucha de esa que le llaman de “izquierda”, incluso el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguro que Claudia milito en la guerrilla del M-19. Haya sido como fuere, señala el “jefe Diego”, “a mí me habría gustado una mujer que hubiera llegado en una elección limpia y sin el patrocinio de su dueño y señor que es “tartufo” (AMLO)”.
Eso nadie lo puede negar, continuó Fernández de Ceballos, llegó con los recursos públicos en contra de la ley, llegó de un sorteo aparente entre “corcholatas”, que el propio “tartufo” nombró; y ahora ha seguido una línea evidentemente sin cambiar nada de lo que ha decidido el que esta en
un rancho de “feo nombre” -La Chingada-.
Ahora, que ha tenido que enfrentar con mayor decisión enfrentar el narcotráfico y al crimen organizado y lo ha hecho, habrá que ver cuales han sido las motivaciones, entre otras, si esta detrás de esa presión Estados Unidos.
Diego Fernández destacó el desempeño de Omar García Herfuch, es valioso, no se sabe hasta donde pueda llegar, porque el crimen organizado está en todas partes, no sabe de fronteras y tiene un potencial de daño y de guerra impresionante.
Lo cierto es que este gobierno ha tomado cartas en el asunto, lo esta haciendo con decisión, lo que nunca hizo el otro “sinvergüenza” que solamente decía abrazos y no balazos.
Por López Obrador reveló el “jefe Diego”, sentir un profundo desprecio porque ha sido una tragedia para México, cuando decía que era un peligro para México, yo decía que no era un peligro, era un daño porque todo su trayecto político ha sido el promover odio, resentimientos, agresiones, divisiones, de mentir y asociarse con cuanto criminal ha podido, incluyendo el narcotráfico para llegar a donde llegó y para poner a la que hoy tiene como la primera mujer en la presidencia de la república.
Se le cuestionó al “jefe Diego” si le veía algún merito a Claudia para llegar a la presidenta y respondió que no le niega cualquier cualidad que se le pueda encontrar, pero que alguien le diga que, por su belleza, simpatía, talento, personalidad, trayectoria y que llegó con el apoyo de treinta y tantos millones de mexicanos, “quiten de la ecuación a Tartufo”,
el dinero público mal manejado en esa campaña, el dinero y el poder del narcotráfico y digan si ella hubiera llegado”.
¿Deberás ella le ganó a las otras “corcholatas? Preguntó el “jefe Diego”, “o fue una maniobra tramposa de López Obrador para que ella quedara, curiosamente dejándoles a los otros perfectamente colocados para que la tengan cooptada”.
Con el sistema político que tenemos y con los recursos del poder público y con órganos electorales sumisos al presidente de la república, en la mayoría de sus funcionarios y con el narcotráfico apoyando la campaña oficial pudieron haber ganado cualquiera de ellos, incluso Adán Augusto pudo ser presidente, aseguró.
Sin embargo, opinó que Adán Augusto debe de estar en la cárcel por todo lo que se sabe de él, y por todo lo que se seguirá sabiendo.
Ya para terminar se refirió a López Obrador y porque el desprecio hacia él, nunca expresado para otros expresidentes, a lo que respondió el entrevistado de Adela Micha, “no porque ninguno a llegado a la vileza de este”.
“Ningún presidente ha ocupado todo su tiempo en la presidencia para dividir, sembrar odio, mentir y para destruir al país, porque lo que hoy estamos viviendo es una tragedia total que él se empeñó paso a paso para conseguirlo y lo peor no es lo que logró hacer sino sus consecuencias que están por venir”.
Aunque la entrevista es larga, aquí plasmo lo más importante, de lo que fue una confesión y diagnóstico político, que invita a la reflexión sobre el futuro del país.
Sheinbaum ataca a farmacéuticas, pero les debe 40 mil millones de pesos
Aunque usted no lo crea pero este gobierno del continuismo que en cabeza Claudia Sheinbaum como la encargada de la presidencia de la república cumplieron siete años sin poder resolver el problema de la falta de medicamentos.
Siete años de incompetencia, seis de Andrés Manuel López Obrador y otro más de Claudia y todos juntos, Morena, la 4T, no le encuentran la cuadratura al círculo para abastecer de medicinas, pero la verdad es que ni a ellos les interesa resolverlo.
Y porque no les interesa, porque no hay dinero, este gobierno esta quebrado, entre el mesías tropical y la heredera del trono al llevado al país a la banca rota. Mientras el gobierno de Claudia Sheinbaum culpa un día sí y otro también a las farmacéuticas de supuesto incumplimiento en la entrega de medicamentos, miembros de dicha industria reclaman el pago de adeudos multimillonarios pendientes desde hace años.
De acuerdo con una nota del diario El Economista, hay adeudos acumulados desde el 2019 por 40 mil millones de pesos. Esa es la realidad y el verdadero motivo del porque en el país no hay medicinas.
Del Montón
A pesar de estar en prisión en Estados Unidos, Naasón Joaquín García mantiene el control de su grupo armado. La devoción hacia él, que se refleja en la oración diaria de los feligreses en Minneapolis y otras ciudades, es un testimonio de su influencia, incluso desde la distancia. La detención de Los Jahzer abre un capítulo inquietante: la intersección entre fe, disciplina y estructuras armadas que desafían los límites de lo que se considera un grupo religioso. Mientras las investigaciones continúan, queda claro que el alcance de esta congregación es mucho más amplio y complejo de lo que se había documentado hasta ahora. La detención de 38 personas vinculadas con La Luz del Mundo reveló un grupo armado secreto conocido como Jahzer. Entre los detenidos hay un ciudadano estadounidense de Minnesota… donde La Luz del Mundo también tiene una Iglesia. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo próximo primero Dios con más de lo mismo.