CONTRAPODER EDICIÓN 3210

Page 1


El problema de feminicidios y desaparición forzada está en la fiscalía

La reforma al código penal que elevó la sanción a 100 años de prisión a los feminicidas no ha resuelto el problema ni representa una garantía para que las mujeres dejen de padecer este tipo de violencia, al contrario, los feminicidios han aumentado PAG. 2

D O X A

El fraude perfecto de las obras se encuentra en las obras realizadas para protección civil.

En donde se han destinado miles de millones de pesos en los últimos años para la reconstrucción. y las obras realizadas, paradójicamente, vuelven a sufrir afectaciones; caso concreto los puentes.

El gobierno de Rutilio Escandón fue muy corrupto pero en protección civil hubo excesos.

el Estado de Palestina y pide que pare el genocidio en Gaza

La mandataria mexicana expuso que México tiene la puerta abierta a recibir a niñas y niños que estén sufriendo por esta guerra, “en caso de ser necesario, saben que está la propuesta”

ACCIONES

Reforzarán presencia operativa en colonias de Tuxtla con mayor incidencia delictiva: Fiscal General

EVENTO

Desde Chanal, Eduardo Ramírez reafirma su compromiso con los pueblos originarios

LLAMADO

El problema de feminicidios y desaparición forzada está en la fiscalía

La reforma al código penal que elevó la sanción a 100 años de prisión a los feminicidas no ha resuelto el problema ni representa una garantía para que las mujeres dejen de padecer este tipo de violencia, al contrario, los feminicidios han aumentado con niveles de salvajismo y horror, en el que el cuerpo ha sido desmembrado, como sucedió en uno de los casos del pasado fin de semana en Tuxtla Gutiérrez, en donde el presunto feminicida fue detenido y de inmediato el fiscal general del Estado Jorge Luis Llaven Abarca, manifestó que se va a solicitar la pena de 100 años de prisión, cuando en realidad lo que debe de presentar es un programa de prevención que busque erradicar o eliminar los feminicidios.

Uno de los graves problemas que existe en los delitos de feminicidios y de desaparición forzada por parte de la fiscalía es la falta de investigación. Sobre todo, cuando las víctimas presentaron una denuncia de violencia en la fiscalía y ésta mantiene una actuación omisa,

como ha sucedido en muchos de los casos de feminicidios, en donde existe una denuncia previa, sin que exista una sanción por omisión e incluso aquiescencia hacia los ministerios públicos, que tuvieron conocimiento de hechos de violencia y éstos no fueron investigados con el fin de castigar o disuadir las conductas feminicidas.

En este sentido, una política de prevención de los feminicidios se establece en los criterios mismos de investigación de las denuncias previas de violencia, que el ministerio público está obligado a investigar y no lo hace y esta conducta omisa no es sancionada. Por eso, cuando los ministerios públicos sean sancionados bajo el criterio de homicidio por omisión en los feminicidios en donde existió una denuncia previa, la eficacia en la fiscalía va a mejorar, debido a que los ministerios públicos pueden incurrir en responsabilidad, en el que tienen conocimiento de antemano, que pueden ser sancionados.

En Chiapas no existe una eficiencia en la investigación de los delitos, sobre todo porque existe

una fabricación de pruebas y se suele detener a personas inocentes, que son puestos en libertad en la segunda instancia, en donde los jueces federales no suelen encubrir las deficiencias de la investigación realizada por los ministerios públicos. Por eso existe en este momento en la entidad un malestar en un grupo madres que muestran su inconformidad porque las investigaciones en los feminicidios de sus hijas no avanzan, en donde algunos de estos casos, a fiscalía considera que lo que hubo fue un suicidio e ignora que existen sentencias de la Suprema Corte de Justicia y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que establecen el criterio de que si hubo violencia previa, el delito se tiene que clasificar como feminicidio, al considerar la posibilidad de que el suicidio de la víctima se haya originado como una consecuencia final de sucesos de violencia previa.

Esta falta de investigación se presenta en las desapariciones forzadas, en donde existen pruebas de que algunos de éstos fueron levantados por la propia policía con

presuntas órdenes de detención y luego las víctimas fueron entregadas a grupos de la delincuencia organizada. Esta situación indica los vínculos de los diferentes cuerpos policíacos con los cárteles, en donde la misma policía realiza trabajos para el crimen organizado. Esta práctica no ha sido erradicada en la secretaría de seguridad y en la fiscalía del Estado con el nuevo gobierno, y muchas de las investigaciones están detenidas en las oficinas de los ministerios públicos debido a la presunta participación de autoridades de diferentes niveles con el crimen organizado. En ambas situaciones -de feminicidios y desaparición forzada-, los ´problemas se encuentran en la fiscalía general del Estado, que no realiza las investigaciones con la debida diligencia y porque existe una corrupción y niveles de complicidad que no han sido erradicadas con el discurso de Cero Corrupción y Cero Impunidad, que no aplica al interior de la fiscalía, en el que se incuba la omisión y la protección de presuntos delincuentes.

Piden acciones urgentes por feminicidios en Chiapas

Se han registrado cuatro feminicidios en Tuxtla Gutiérrez en lo que va del año y el segundo en apenas una semana, elevando la cifra estatal a 26 casos.

El descubrimiento se realizó el pasado 20 de septiembre. Reportes indican que la víctima se encontraba en estado de descomposición y presentaba signos de estrangulamiento, lo que apunta a un acto de violencia extrema.

Ante esta escalada, la Colectiva 50+1, integrante de la Comisión Estatal por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, alzó la voz para condenar lo que calificó como una situación “dolorosa” y “atroz”.

“No podemos seguir contando las muertes. Cada feminicidio deja una herida profunda en las familias y en el tejido social”, declararon en un comunicado.

Las activistas urgieron a los tres niveles de gobierno a realizar una revisión exhaustiva de la Alerta de Violencia de Género, argumentando que el mecanismo actual ha demostrado ser insuficiente.

“Las medidas no están funcionando y la vida de las mujeres se en-

De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

La Secretaría de Protección Civil de Chiapas informó que derivado de la onda tropical número 33, que generó lluvias intensas en la entidad, se tuvieron afectaciones en 32 municipios de cinco regiones del estado, con ocho ríos desbordados, 11 puentes dañados y 26 tramos carreteros afectados.

Durante la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil encabezada por el gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, y en la que el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, funge como secretario técnico, se analizaron los pronósticos de lluvia en la entidad y se evaluaron los daños generados por la onda tropical 33.

El secretario de Protección Civil expuso la información preliminar que se tiene hasta el momento en las regiones Soconusco, Istmo-Costa, Sierra Mariscal, De Los Llanos y Norte, así como las afectaciones en cada una de ellas.

Informó que no se reportan pérdidas de vidas humanas, únicamente pérdidas materiales. Con el desbordamiento de los ocho ríos, 465 fa -

El descubrimiento se realizó el pasado 20 de septiembre.

Reportes indican que la víctima se encontraba en estado de descomposición y presentaba signos de estrangulamiento, lo que apunta a un acto de violencia extrema

cuentra en completa vulnerabilidad”, aseguraron.

Dirigieron un llamado específico a las autoridades municipales para

que implementen acciones concretas e inmediatas que atiendan la emergencia.

Además, exigieron que ningún

caso quede en la impunidad y que las instituciones asuman su responsabilidad con la seriedad y la prontitud que esta crisis demanda.

Consejo Estatal de Protección Civil evalúa daños generados por la onda tropical 33 en Chiapas

milias, es decir, un total de mil 973 personas resultaron afectadas, además de mil 338 viviendas en diversos municipios de Chiapas.

En infraestructura educativa, resultaron con afectaciones la Escuela Primaria Mariano Arista en Ixhuatán; en Capitán Luis A. Vidal una secundaria comunitaria y en San Fernando la caída de una barda en la Escuela Primaria Niños Héroes, en donde se han suspendido las clases. En comunicación se contabilizan hasta el momento, 11 puentes dañados, de los cuales cinco son carreteros, cinco de hamaca y uno peatonal. En tramos carreteros, se registran 26 con deslaves, socavones o afectaciones a la carretera; además de 21 comunidades incomunicadas en los municipios de Tapachula, Unión Juárez, Cacahoatán e Ixtapangajoya. El secretario de Protección Civil mantiene comunicación permanente con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), CFE, Conagua, Secretaría de Infraestructura, Comisión Estatal de

Caminos, Inifech, Provich, Sistema DIF Chiapas, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, entre otras, que conforman el Consejo Estatal de Protección Civil; así como alcaldes de los municipios afectados, a fin de atender con inmediatez las afectaciones y necesidades da la población.

En tanto el pronóstico del tiempo para los próximos días es que la onda tropical número 34 en interacción con un canal de baja presión y una vaguada en altura favorecerán el in-

greso de aire húmedo, mismo que estará generando lluvias intensas en las regiones: Soconusco, Istmo Costa, Frailesca y Altos Tsotsil Tseltal. Para el resto de las regiones presentarán lluvias fuertes a muy fuertes con oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura y ráfagas de viento de hasta 60 km/h.

El Sistema Estatal de Protección Civil exhorta a la población a mantenerse informada a través de los comunicados oficiales.

Desde Chanal, Eduardo Ramírez reafirma su compromiso con los pueblos originarios

la

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, durante su visita al municipio reafirmó su gratitud y respeto por los pueblos originarios. Destacó que su gobierno orienta los recursos públicos para atender a la gente, abatir el rezago en distintos rubros y construir un Chiapas con paz y desarrollo.

El gobernador chiapaneco al tiempo de anunciar acciones en materia de infraestructura y caminos, inauguró el Centro LIBRE para las mujeres y llevó Módulos de Atención Médica, señaló el gran compromiso y un gran amor por el pueblo.

“Su gobernador, Eduardo Ramírez, nunca les va a dar la espalda. Voy a trabajar de la mano con ustedes estos seis años de mi gestión, con la única intención de que Chiapas salga del atraso y convertirla en una entidad donde haya desarrollo y prosperidad compartida”, expresó.

El mandatario señaló que Chanal es uno de los 10 municipios de atención prioritaria de su administración, por lo que trabajará junto a las autoridades municipales en proyectos de agua potable, educación, alfabetización, conectividad digital, infraestructura carretera y salud, con la construcción de la casa

De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

Durante el banderazo de arranque para la entrega de apoyos funcionales 2025, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar resaltó que el gobierno de la Nueva ERA impulsa políticas humanistas con el propósito de generar bienestar y mejorar la calidad de vida de la población, especialmente de los sectores en mayor situación de vulnerabilidad.

“Para nuestra administración es fundamental apoyar a las personas, sobre todo a quienes más lo requieren, porque hay muchas necesidades. Pido a todos los DIF municipales, así como a las autoridades de los ayuntamientos, que los beneficios también lleguen a las comunidades rurales, particularmente a las personas con discapacidad”, señaló.

Acompañado de la señora Sofía Espinoza Abarca, a quien agradeció su compromiso con quienes más lo necesitan, el mandatario anunció que Chiapas contará con el primer programa dirigido a apoyar económicamente a madres y padres de familia que cuidan a hijas e hijos con alguna discapacidad.

“Somos un gobierno profundamente humano. Pensamos en los familiares porque sabemos de la dedicación que esto implica”, agregó.

En este marco, Ramírez Aguilar

de parteras, a fin de elevar los índices de calidad de vida de las familias.

La secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, informó que en este municipio se invertirán aproximadamente 10 millones de pesos en la reconstrucción de la red de distribución y tomas domiciliarias de la cabecera municipal; la construcción de sanitarios con biodigestor y tanques de captación pluvial de ferrocemento en Kaketeal; así como sanitarios con biodigestor en Oniljá; obras que beneficiarán a más de 8 mil habitantes. Por su parte, la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, subrayó que la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador han instruido la instalación de Centros LIBRE en todos los municipios para promover una vida

libre de violencia para las mujeres. “Estos espacios son para ustedes, para que lleguen y pidan ayuda y acompañamiento de especialistas”, explicó, exhortando a no quedarse calladas.

El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, dio a conocer que se implementa el Plan Integral de Atención Médica, Prevención y Control de Enfermedades. Destacó que en poco más de ocho meses se ha transformado el sector salud con una visión humanista, acercando servicios de vacunación, salud dental, exploraciones mamarias y acciones de prevención a través de unidades médicas móviles. Señaló que mejorar los indicadores en salud requiere tanto del compromiso institucional como de la participación comunitaria para lograr cambios duraderos.

En su intervención, el director estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales, detalló que mediante el programa Carreteras Vivas se destinan más de 27 millones de pesos a la rehabilitación de los caminos Santa Rosa–Frontera Mexiquito y Santa Rosalía–Santa Rosa. Subrayó que estas obras elevan la calidad de vida de las familias de Chanal, por lo que pidió a la población cuidarlas para prolongar su utilidad. El presidente municipal de Chanal, Alejandro Gómez Entzin, reconoció la visión del gobierno de Eduardo Ramírez, al impulsar obras y acciones que mejorarán la calidad de vida de las familias y reducirán los índices de marginación en la región. En representación de la población, Yaneth Elizabeth Gómez Hernández, de la Red de Tejedoras de la Patria, Voz y Fuerza de las Mujeres de Chanal, así como Candelaria Gómez, agradecieron al gobernador Eduardo Ramírez el respaldo a las mujeres indígenas, los apoyos a personas adultas mayores y las acciones en materia de seguridad. En este evento estuvieron presentes la diputada federal por el Distrito 11 Las Margaritas, Rosario del Carmen Moreno Villatoro; la diputada local Rosalinda López Sánchez; la presidenta del DIF municipal, María Guadalupe Pascual Bautista; además de familias beneficiadas.

Eduardo Ramírez reitera compromiso con el bienestar de las personas con discapacidad

reconoció el respaldo que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, brinda a Chiapas a través de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, y precisó que la suma de esfuerzos y recursos permite construir una sociedad más justa, incluyente y con mayores oportunidades para todas y todos.

El director general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, José Alfredo Cordero Esquivel, informó que, de los 100 mil apoyos funcionales que este año se entregarán en el país mediante nueve jornadas, más de 10 mil se destinarán a Chiapas.

Entre ellos destacan auxiliares auditivos, lentes intraoculares y de armazón, prótesis de rodilla, cadera, mamarias y tumorales, equipos respiratorios y sillas de ruedas, con una inversión superior a 20 millones de pesos.

Agregó que en los próximos meses se entregará, a través del IMSS Bienestar, equipamiento médico de alta gama al Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud y al Hospital de Especialidades Pediátricas, con el fin de mejorar la atención a pacientes y reducir los tiempos de espera.

Por su parte, Sofía Espinoza Abarca destacó que la entrega de aparatos auditivos, bastones, sillas de ruedas y equipos especiales para personas con discapacidad aporta movilidad, seguridad, comunicación y una mejor calidad de vida a las y los beneficiarios. Exhortó a las autoridades municipales a realizar estas entregas con humildad, respeto y cercanía, subrayando que la solidaridad y el amor al prójimo son los valores que guían este esfuerzo. “En cada entrega renace la esperanza y se fortalece el bienestar de cada persona”, enfatizó.

La directora general del Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública del Estado de Chiapas, Selene López León, informó que estos

apoyos no solo representan objetos, sino herramientas que fortalecen la independencia y mejoran la calidad de vida de las personas. Además, anunció la próxima apertura de programas de cirugías de cataratas, rodillas y cadera, reiterando el compromiso de seguir trabajando en favor de la población. Visiblemente emocionado, don Inocente Gumeta Montoya, originario de Ribera El Amatal, municipio de Chiapa de Corzo, agradeció al gobernador Eduardo Ramírez y a la señora Sofía Espinoza por la entrega de una silla de ruedas, beneficio que, aseguró, transformará su movilidad y calidad de vida. Reconoció el compromiso de las autoridades por brindar atención y apoyo a este sector vulnerable.

Reforzarán presencia operativa en colonias de Tuxtla con mayor incidencia delictiva: Fiscal General

la Redacción

El Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, junto a representantes de las Fuerzas Armadas y mandos operativos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo y Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tuxtla Gutiérrez, informó que se reforzará la presencia operativa y de investigación en las colonias de la capital chiapaneca, en las que hubo mayor comisión de delitos en los últimos días.

Al respecto, señaló que la incidencia delictiva de la semana que concluyó el domingo 21 de septiembre reflejó un incremento del 10 por ciento en comparación con la semana pasada, al tiempo de precisar que, principalmente, fueron delitos de violencia familiar, lesiones culposas, daños, narcomenudeo y otros, que se cometieron, sobre todo, en las colonias Plan de Ayala, Terán, Centro, Potrero Mirador y Real del Bosque.

En cuanto a la incidencia de alto impacto, hubo un incremento del 25 por ciento, con carpetas de investigación por dos feminicidios, robo a transeúnte, robo a negocio, homicidio doloso y otros.

Jorge Llaven apuntó que, en el caso del feminicidio ocurrido en Terán, el presunto responsable ya se encuentra a disposición del órgano jurisdiccional. “Como lo hemos mencionado, pediremos la pena máxima de 100 años por este delito”.

Mientras que en el feminicidio ocurrido en el fraccionamiento Real del Bosque, se tienen avances importantes tendientes a esclarecer este lamentable hecho, por lo que en las

De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

En la gira de trabajo por la ciudad de Houston, Texas, el secretario de Economía y del Trabajo (SEyT), Luis Pedrero González, desarrolló una amplia agenda orientada a fortalecer la cooperación internacional, promover inversiones estratégicas y consolidar la vinculación académica en beneficio de Chiapas, como parte de las acciones que impulsa el Gobierno Humanista de Chiapas.

Durante un desayuno convocado por la cónsul general de México en Houston, María Elena Orantes, se presentaron proyectos de colaboración académica y médica entre los que destacaron los intercambios de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) con hospitales de la ciudad texana, así como iniciativas de inversión en materia de salud, que contribuirán al bienestar de las familias chiapanecas. En reunión con James Post, presidente de Sister Cities of Houston, se resaltó la importancia de las alianzas

próximas horas se dará cuenta de esta investigación.

Dio a conocer que, vía colaboración con otras entidades, se logró la detención de Rogelio “N”, quien contaba con una orden de aprehensión por un doble homicidio en el 2024 en agravio de un padre de familia y su hijo menor de edad, al salir de su casa; asimismo, la detención de Brayan “N”, alias “el Champi”, quien presuntamente participó en un robo a un consorcio gasolinero por el que ya hay otras personas detenidas.

“Aún cuando se oculten en algún otro estado de la República, iremos por ellos porque en Chiapas y en Tuxtla Gutiérrez, ningún delito que se cometa quedará impune y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias. No importa si son eventos ocurridos antes de la llegada del Gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar”, acotó.

A su vez, el Director del Escudo Pakal C5, Miguel Ángel Sánchez Miranda, dijo que de acuerdo con el corte realizado entre el 15 y el 21 de septiembre, se recibieron un total de 8 mil 24 llamadas al 911, de las cuales mil 560 fueron procedentes. Indicó que en comparación con la semana pasada, se registró un aumento del 3 por ciento

en la efectividad de las llamadas, lo que refleja que se está haciendo un uso más adecuado y responsable del servicio.

En este sentido, el Fiscal Jorge Llaven instruyó a la Fiscalía de Distrito Metropolitano, Adriana Rebollo Nucamendi, para que inicien las investigaciones de dos números que han estado haciendo uso indebido de los números de emergencia: “Vamos a iniciar las carpetas de investigación, ya tenemos detectados los números para que se llamen ante la justicia a estas personas irresponsables”.

Al hacer uso de la palabra, el Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, David Hernández Pérez, señaló que se puso en marcha el programa Parque Seguro en el Parque de la Marimba, que contempla la instalación de un módulo de vigilancia para monitorear las cámaras de seguridad, así como autoparlantes para realizar amonestaciones verbales a transeúntes y conductores, además de servir como apoyo en caso de extravío de menores.

Detalló que este esquema contará con dos elementos en cuatrimotos y personal en scooter, a fin de brindar una atención más ágil y reforzar la seguridad en los cuadrantes cercanos a

los parques. Igualmente, indicó que esta tecnología se implementará en el Parque Bicentenario y en el Parque Caña Hueca, y se ampliará gradualmente la cobertura en más espacios públicos. De esta manera, Llaven Abarca hizo un llamado a la reflexión sobre la prevención de conductas de riesgo, señalando que en los recientes hechos registrados en Tuxtla Gutiérrez se ha identificado como común denominador el consumo de alcohol y drogas; por ello, exhortó a la sociedad a fortalecer los valores familiares, educar a los hijos en la sana convivencia y fomentar la práctica del deporte.

Durante esta transmisión, el Fiscal General también explicó que acuerdo con los datos que presenta el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Chiapas se encuentra en tercer lugar de menos incidencia delictiva general de enero a agosto, precedido por Tlaxcala y Yucatán, resaltando que en la evaluación que se realiza mes por mes, en agosto Chiapas de nueva cuenta ocupó el primer lugar.

Por lo que la entidad chiapaneca lleva cuatro meses obteniendo el primer lugar en cuanto a menor incidencia general, y se espera cerrar el año con mayor contundencia.

Respecto a incidencia de alto impacto, Chiapas se encuentra en segundo lugar, por debajo de Yucatán, que por muchos años ha estado en el primer lugar, con una diferencia de 5 puntos entre el primer y segundo lugar, “lo cual nos llama a seguir trabajando, a mejorar la coordinación y actos de investigación para que no haya impunidad, y por supuesto a trabajar mucho en materia de prevención para que los delitos no se cometan”, aseveró.

Chiapas fortalece cooperación internacional e impulsa proyectos estratégicos en Houston

entre ciudades para el desarrollo académico, cultural y económico. Asimismo, en mesas de trabajo con líderes empresariales se abordaron proyectos de inversión en sectores estratégicos como energía, tecnología y aeroespacial, que abren nuevas oportunidades de crecimiento para la entidad. Pedrero González realizó la exposición del Plan Económico de Chiapas, en la que se presentaron las ventajas competitivas del estado en agroindustria, turismo y energías renovables, reafirmando el potencial de la entidad para atraer capital y generar desarrollo sostenible. En esta sesión, el concejal Joaquín Martínez entregó la Proclama del Día de Chiapas, un reconocimiento que simboliza el fortalecimiento de lazos con la comunidad chiapaneca en Houston.

Acompañado por el subsecretario de Comercio, Conrado de la Cruz

Selvas, sostuvieron una reunión con Joseph Brace, jefe de distrito y de entrenamiento de la Academia de Bomberos de Houston, donde se impartió una capacitación orientada a fortalecer la seguridad, la prevención y la resiliencia institucional.

Además, se llevaron a cabo reuniones con Jorge Franz, vicepresidente senior de Turismo y Relaciones Industriales, y John Cypher, vicepresidente de Inversión y Comercio Internacional del Greater Houston Partnership, quienes compartieron experiencias y proyectos de colaboración en materia de turismo, comercio e inversión.

El subsecretario de Comercio, Conrado de la Cruz Selvas, acompañó al titular de SEyT en estas reuniones estratégicas, reforzando el compromiso de Chiapas con la atracción de inversiones y la consolidación de alianzas internacionales.

La gira concluyó con un recorrido en la Autoridad del Puerto de Houston, en el que se exploraron alternativas de cooperación logística, transporte y comercio exterior, fundamentales para el fortalecimiento de la competitividad de Chiapas.

Con estas acciones, el gobierno que encabeza Eduardo Ramírez Aguilar reafirma su compromiso de atraer inversiones estratégicas, generar empleos de calidad y consolidar un desarrollo económico sostenible para las y los chiapanecos.

La granada arrojada al INM iba dirigida contra un sudamericano: Fiscalía de Michoacán

La granada arrojada esta mañana frente a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) en esta ciudad, ubicadas en la avenida Camelinas, presuntamente iba dirigida contra una persona de origen sudamericano que esperaba la apertura de las oficinas, informó el titular de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), Carlos Torres Piña.

“Todo indica que fue en ese sentido, pero vamos a seguir con las revisiones”, señaló el funcionario, tras precisar que esa es una de las líneas de investigación que se siguen en torno al asunto.

En declaraciones ante representantes de varios medios de comunicación, Torres Piña indicó que por las circunstancias del caso y por los delitos que pueden derivarse, las investigaciones serán encabezadas por la Fiscalía General de la República (FGR), aunque la corporación estatal coadyuvará en lo que se requiera, además de la colaboración de la Policía Morelia, la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).

Ante una pregunta, el fiscal aseveró que no se tiene conocimiento de la existencia de amenazas contra

Rodulfo Reyes

El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez aseguró que en la investigación contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad estatal acusado de delincuencia organizada, se tiene que saber la verdad “por muy dura que sea”.

En rueda de prensa, este lunes el jeje del Ejecutivo estatal abordó el tema del cártel de La Barredora que, según las autoridades, encabezaba el expolicía que fue nombrado en diciembre de 2019 por el entonces mandatario Adán Augusto López Hernández, actual presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.

Tras asegurar que el senador por Tabasco ha manifestado su intención de comparecer ante las autoridades cuando sea requerido, dijo que en su gestión no se encubre ni se pacta con nadie.

Hay que esperar lo que se des -

“Todo indica que fue en ese sentido, pero vamos a seguir con las revisiones”, señaló el funcionario, tras precisar que esa es una de las líneas de investigación que se siguen en torno al asunto

servidores públicos del INM.

Posteriormente trascendió de manera extraoficial que fueron identificados dos individuos que viajaban a bordo del vehículo desde el que fue arrojada la granada, aunque no se ha determinado el móvil de los hechos.

Después de que el artefacto explosivo fue lanzado, agentes especializados de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) lo aseguraron y lograron desactivarlo, sin que hubiera consecuencias para la población civil. Hasta la tarde de este lunes, las

instalaciones del organismo federal permanecían bajo resguardo de elementos de la Guardia Nacional, mientras elementos de diversas corporaciones implementaron un operativo de búsqueda de los presuntos responsables.

“Se tiene que saber la verdad”: Javier May Rodríguez sobre caso de La Barredora

prenda de las investigaciones de las fiscalías generales del estado y de la República y todo aquel que haya cometido delitos” debe responder, expuso.

Aseveró que el compromiso de la 4T es “no mentir, no robar y no traicionar”.

Apuntó que la oposición ha pretendido usar el tema como bandera, y subrayó que “no somos iguales”.

Agregó que “será difícil que destruyan al movimiento”, ya que, “como dijo la presidenta Claudia Sheinbaum”, “permanece en el corazón de los tabasqueños y los mexicanos”.

May Rodriguez dijo no tener información sobre la captura el fin de semana del ex comisionado de la Policía Estatal, José del Carmen Castillo, alias La Rana, quien enfrenta una

orden de aprehensión por ser parte de La Barredora.

La Rana fue nombrado por el gobernador interino Carlos Meri -

no como sucesor de Bermúdez Requena el 4 de enero de 2024 que el entonces secretario de Seguridad dimitió la cargo.

México presume en la ONU “alta prioridad” en la búsqueda de desaparecidos

De la Redacción

El representante de México en el Consejo de Derechos

Humanos de Naciones Unidas afirmó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum tiene como una de sus más altas prioridades la búsqueda de desaparecidos. Por su parte la ONU, respondió con un informe en el que documentó 355 casos pendientes de resolver relacionados con este flagelo.

El grupo de trabajo de la ONU registró 355 casos de desaparición forzada pendientes, tomó nota de un caso aclarado por el gobierno y recibió una carta de queja dirigida al Comité. Se entiende el término de desaparición forzada cuando intervienen en este delito agentes del estado.

El grupo de trabajo expresó su preocupación “por la reforma constitucional mediante la cual se colocó a la Guardia Nacional bajo el control de la Secretaría de la Defensa. Habida cuenta de las denuncias de abusos perpetrados por las fuerzas armadas en el pasado, esta medida incrementa el riesgo de que se cometan violaciones de derechos humanos, incluidas la tortura, la detención arbitraria, la desaparición forzada y las ejecuciones extrajudiciales”.

El grupo de expertos reveló que recibió información sobre “patrones de violencia generalizada contra mujeres, periodistas y personas defensoras de los derechos humanos, en particular en el ejercicio de sus derechos a la libertad de expresión y de reunión”.

Asimismo, “sigue preocupado por los ataques que continúan dirigiéndose contra familiares de personas desaparecidas que se encuentran en la búsqueda de sus seres queridos, así como por la

falta de medidas de protección eficaces”.

En el informe presentado esta mañana por la presidenta del grupo Gabriella Citroni al Consejo de Derechos Humanos que sesiona en Ginebra, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias examina la alarmante tendencia mundial de desapariciones forzadas contra personas que defienden la tierra, los recursos naturales y el medio ambiente (defensores de la LNRE, por sus siglas en inglés).

Según el informe, estas desapariciones se producen a menudo en contextos de discriminación sistémica, debilitamiento del estado de derecho e intereses económicos poderosos, con la complicidad o aquiescencia de las autoridades del Estado.

El informe destaca “el impacto desproporcionado en los Pueblos Indígenas, las comunidades Afrodescendientes y las poblaciones rurales, y subraya el papel de las empresas y las instituciones financieras en permitir o perpetrar tales violaciones con la aquiescencia del Estado”.

El documento (a-hrc-60-35-add-5esp%20.pdf ) proporciona un análisis exhaustivo de los factores de riesgo, las pautas de impunidad y los factores estructurales que impulsan las desapariciones forzadas. Asimismo, se esbozan las obligaciones de los agentes estatales y no estatales en virtud del derecho

internacional, y se ofrecen recomendaciones concretas para garantizar la prevención, la rendición de cuentas y la reparación integral para las víctimas y las comunidades afectadas.

El Grupo de Trabajo expresa su preocupación por la reforma constitucional mediante la cual se colocó a la Guardia Nacional bajo el control del Ministerio de la Defensa. Habida cuenta de las denuncias de abusos perpetrados por las fuerzas armadas en el pasado, esta medida incrementa el riesgo de que se cometan violaciones de derechos humanos, incluidas la tortura, la detención arbitraria, la desaparición forzada y las ejecuciones extrajudiciales. También recibió información sobre “patrones de violencia generalizada contra mujeres, periodistas y personas defensoras de los derechos humanos”, en particular en el ejercicio de sus derechos a la libertad de expresión y de reunión.

Asimismo, sigue preocupado por los ataques que continúan dirigiéndose contra familiares de personas desaparecidas que se encuentran en la búsqueda de sus seres queridos, así como por la falta de medidas de protección eficaces. Además, recibió comunicaciones relativas a la desaparición forzada de defensores de la LNRE, que involucran principalmente a Pueblos Indígenas, desde la década de 1980. Desde 2016,

expertos independientes han expresado su alarma por las “impactantes tasas” de ataques contra defensores de la LNRE. Sin embargo, otros datos pueden proporcionar una idea de la verdadera escala de los riesgos que enfrentan estos defensores. Según las estadísticas disponibles, entre 2012 y 2022, 1,733 defensores de la LNRE fueron asesinados, un promedio de uno cada dos días. En 2022, por ejemplo, 177 defensores de la LNRE fueron asesinados, de los cuales el 36% eran Pueblos Indígenas, principalmente como resultado de conflictos relacionados con la agroindustria, la minería, la tala y proyectos de infraestructura. Para el 2023, el número de asesinatos había aumentado a 196, con un 43% de Pueblos Indígenas y un 12% de mujeres, mientras que muchos otros enfrentaban amenazas, violencia, estigmatización y criminalización

México presume en la ONU alta prioridad en la búsqueda de desaparecidos

El representante del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum México reiteró ante el pleno “su compromiso con la prevención, investigación, sanción y erradicación de las desapariciones forzadas o involuntarias. La búsqueda de personas es una de las más altas prioridades para mi gobierno”. Subrayó que en los últimos años, México ha fortalecido su marco institucional y presupuestal. La Comisión Nacional de Búsqueda y las 32 comisiones locales trabajan permanentemente con familias y colectivos, con quienes se han establecido espacios de diálogo y coordinación. La Estrategia Nacional de Búsqueda Masiva, en marcha desde 2023, ha ampliado capacidades técnicas, consolidado la red nacional de personas buscadoras y reforzado la identificación humana.

Fraude digital de “transferencia retenida”: qué es y cómo evitarlo

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó sobre una modalidad de fraude digital denominada estafa de transferencia retenida. En este esquema, delincuentes envían mensajes que aparentan ser notificaciones bancarias con el fin de robar datos y vaciar cuentas. La estafa bancaria se ha propagado a través de mensajes SMS y correos electrónicos que simulan comunicaciones oficiales. Los delincuentes buscan generar miedo en la víctima con supuestas transferencias retenidas, generando la idea de que el dinero está bloqueado y que solo al dar clic en un enlace podrá resolverse el problema.

Mensaje fraudulento: el usuario recibe un aviso de que hay una transferen-

cia retenida o no reconocida.

Enlace a sitio falso: se proporciona una liga que redirige a una página que imita el portal oficial de un banco.

Captura de datos sensibles: se solicitan usuario, contraseña, número de tarjeta, NIP o token digital.

Vaciamiento de cuentas: con la información robada, los estafadores realizan retiros, compras o transferencias inmediatas.

Este tipo de fraude electrónico aprovecha la urgencia y la falta de verificación para que las víctimas actúen de inmediato sin comprobar la veracidad del mensaje.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

Casos detectados y alerta de la Condusef

La Condusef informó que en México se han identificado casos en los que los delincuentes simulan operaciones del

sistema SPEI. Los mensajes aseguran que el dinero está “retenido” o que existe un “cargo sospechoso”, y la víctima debe ingresar a un sitio falso para liberar el movimiento.

Además, se han documentado fraudes en los que se solicita a los usuarios hacer transferencias para reservar productos inexistentes. Aunque en el comprobante aparece un nombre de beneficiario, lo único que determina la validez es el número de cuenta o CLABE, por lo que el nombre del receptor puede ser falso.

Riesgos para las víctimas

Las consecuencias de caer en esta estafa digital son graves y van más allá de la pérdida económica: Vaciamiento de cuentas bancarias sin posibilidad de recuperar los fondos.

Suplantación de identidad mediante los datos financieros obtenidos.

Riesgo de que los datos personales sean vendidos en mercados ilegales en línea.

Cómo evitar ser víctima de fraude digital

Para prevenir caer en la estafa de transferencia retenida, la Condusef recomienda:

No hacer clic en enlaces recibidos por SMS, WhatsApp o correos electrónicos no solicitados.

Confirmar siempre con el banco mediante aplicaciones oficiales o líneas de atención.

Piden juicio político contra Adán Augusto por presuntas ligas con Bermúdez Requena

De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)

María Elena Pérez Jaén en calidad de ciudadana solicitó el desafuero del coordinador de bancada, afirmando que tiene nexos con el grupo criminal La Barredora, todo a través de Hernán Bermúdez Requena.

El senador y coordinador de Morena en la Cámara Alta, Adán Augusto López Hernández, enfrenta una solicitud de juicio político presentada en la Cámara de Diputados. La denuncia fue interpuesta por la diputada suplente del PAN, María Elena Pérez Jaén, quien lo acusa de presuntos vínculos con la organización criminal La Barredora, a través de su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, hoy recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano.

La legisladora blanquiazul acudió en calidad de ciudadana a la oficialía de partes de San Lázaro para exigir el desafuero del exgobernador tabasqueño. “Quiero reiterar que esta demanda la estoy presentando como ciudadana. Cualquiera puede venir aquí y presentarla también”, declaró Pérez Jaén.

Según expuso, durante su gestión como mandatario estatal, Ló-

J. Jesús Esquivel

WASHINGTON (apro)

Ante la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, el Departamento de Justicia develó un encausamiento judicial en contra de Julio César Montero Pinzón y su media hermana, Griselda Margarita Arredondo Pinzón, acusados de lavado de dinero y narcoterrorismo para el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Joseph Nocella Jr., fiscal federal en Brookyln, informó que Montero Pinzón, “El Tarjetas”, “Moreno”, “El Chess”, “César Hernández Jiménez”, “Ch Jiménez”, y su media hermana, son miembros de alto rango dentro de la organización terrorista del CJNG.

Están acusados por su papel en esquema internacional de fraude organizado y controlado por el CJNG que toma como objetivos a ciudadanos estadunidenses que son dueños de tiempos compartidos de propiedades en México”, indicó Nocella en un comunicado de prensa.

“El Tarjetas” y su media hermana oficialmente están acusados de conspiración para cometer fraude y lavado de dinero y ambos son fugitivos de la justicia mexicana y estadunidense.

“Además, Montero Pinzón está acusado de conspiración para pro-

Según la exdiputada panista María Elena Pérez Jaén, López Hernández habría incurrido en “tráfico de influencias, cohecho y omisiones que habrían favorecido al crimen organizado”

pez Hernández habría incurrido en “tráfico de influencias, cohecho y omisiones que habrían favorecido al crimen organizado”, en particular al grupo que encabezaba Bermúdez Requena, alias “El Comandante H”. De acuerdo con la denuncia, la cercanía entre el hoy senador y su exfuncionario amerita esclarecer responsabilidades. “Lo que buscamos es que se determine si hubo per-

juicio a los intereses públicos fundamentales o a su buen despacho”, señaló la panista.

Bermúdez fue nombrado en diciembre de 2019 como titular de la seguridad pública por Adán Augusto cuando era gobernador, cargo que mantuvo incluso después de que este dejara la gubernatura para sumarse al gabinete federal como secretario de Gobernación. Bermúdez renunció

en enero de 2024, cuando ya gobernaba Carlos Merino, en medio de una ola de violencia en el estado. María Elena Pérez-Jaén dejó de ser diputada federal porque era suplente y la titular de la curul, Mónica Becerra Moreno, regresó a ocupar su cargo el 15 de septiembre, tras un breve periodo como titular del DIF de Aguascalientes. Información de Revista EMEEQUIS.

Operadores del CJNG son acusados de narcoterrorismo y lavado de dinero en la Corte de Nueva York

veer y entregar material y apoyo a una organización terrorista internacional como lo es el CJNG con base en México”, apuntó Nocella.

“Este líder de alto rango de una organización terrorista extranjera, presuntamente defraudó a personas inocentes para robustecer al terrorismo en contra del pueblo estadunidense”, subrayó por su parte Pam Bondi, la Procuradora General de Justicia de Estados Unidos.

La fiscalía federal en Brooklyn, en el encausamiento develado ante la Corte sostiene que “El Tarjetas” y su media hermana tienen un historial criminal con el CJNG de más de una década, defraudando a ciudadanos estadunidenses y lavando dinero con los tiempos compartidos.

El expediente criminal detalla que de 2012 a la fecha, el CJNG y sus dos operadores y miembros acusados, perpetraron varios compendios de fraude con propiedades de tiempo compartido en varios estados de la república mexicana; incluyendo Jalisco.

“Como parte del plan los dueños de tiempo compartido, muchos de los cuales son residentes y ciudada-

nos de los Estados Unidos fueron inducidos fraudulentamente a pagar una cuota con el pretexto de cubrir impuestos por la renta o venta de la propiedad bajo la promesa de que posteriormente recibirían el reembolso”, se lee en el encausamiento.

“Pese al pago de la cuota por adelantado, las víctimas del fraude de los tiempos compartidos no recibieron los reembolsos y quedaron imposibilitados para recuperar el dinero”, añade el documento judicial.

Hasta ahora, el Departamento del

Tesoro y el de Justicia de los Estados Unidos ha sancionado y encausado judicialmente a más de 70 personas por su participación junto con el CJNG en el fraude de las propiedades de tiempo compartido en México. El fiscal Nocella enfatiza que de 2019 a 2024, aproximadamente 6 mil víctimas de Estados Unidos por este fraude “han reportado pérdidas por aproximadamente 350 millones de dólares atribuidas al fraude de tiempo compartido en México” por parte del CJNG.

Sheinbaum reconoce el Estado de Palestina y pide que pare el genocidio en Gaza

La presidenta Claudia Sheinbaum fue muy clara en la postura del gobierno mexicano al reconocimiento pleno al Estado de Palestina, al destacar que por primera vez en México se recibieron cartas credenciales de una embajadora palestina; también retiró el llamado a que se detenga el genocidio.

La mandataria mexicana expuso que México tiene la puerta abierta a recibir a niñas y niños que estén sufriendo por esta guerra, “en caso de ser necesario, saben que está la propuesta”.

“La primera vez que reconocemos a una embajadora de Palestina con todos sus derechos como embajador es en nuestro gobierno. La primera vez que la presidenta entrega recibe las cartas credenciales de un estado palestino y se reconoce como embajadora a quien está hoy fungiendo como embajadora de Palestina con nuestro gobierno”, destacó esta mañana.

La mandataria mexicana expuso que México tiene la puerta abierta a recibir a niñas y niños que estén sufriendo por esta guerra, “en caso de ser necesario, saben que está la propuesta”

Anteriormente, aclaró, sólo se reconocían a representantes diplomáticos, pero no se reconocía como tal a embajadores.

“Lo segundo es que nosotros hemos acompañado desde el expresidente López Obrador y ahora todas las denuncias que se presentaron

Sheinbaum bautiza como “MCPAN” la posible alianza entre Acción Nacional y Movimiento Ciudadano

La presidenta Claudia Sheinbaum bautizó con el nombre de “MCPAN” la posible coalición entre panistas y el partido Movimiento Ciudadano y criticó cómo podrían hacer alianza con el “cártel inmobiliario”.

“No sé si han visto que dice el PAN que ‘va a poner en pausa su alianza con el PRI’, dicen. Dicen por ahí también ‘que más bien van a recuperar su alianza del 2018’. O, sea, a ver ¿cuál fue la alianza del 2018?, ¿quién postuló a Anaya? ¿Y quién más?”.

Luego de que algunos asistentes respondieron sus preguntas, conti-

nuó con su crítica: “Que ‘van a recuperar esa alianza’, dicen. Va a ser MCPAN y el PRI... ¿No les parece raro todo esto, todo este show de Alito?”.

Agregó: “No, imagínense, el cártel inmobiliario. O sea, ¿quién se quiere aliar con el cártel inmobiliario? Digo ¿no?, mi opinión personal. Pero, también, las alianzas, las coaliciones, todo está discusión. Lo que sí, tiene que haber representación federal”.

De nuevo se refirió a Ricardo Anaya, a quien señaló por dejar el país seis años y regresó por sus fueros; también habló del dirigente del PAN, Jorge Romero, como “el jefe del cártel inmobiliario”.

junto con el gobierno de Chile, una situación que está viviendo Gaza y todo el posicionamiento de acuerdo con la comunidad internacional de que pare este genocidio en Gaza, esa es nuestra posición”.

También aclaró que en México se hace el reconocimiento de los dos es-

tados: el Estado de Israel y el Estado Palestino “y que no puede haber una agresión a la población civil como la que está habiendo en este momento”. Esa es la posición que lleva el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente ante la ONU. “El canciller lleva un mensaje de paz y dentro de lo que es la política exterior de nuestro país (…) Y buscando siempre como estado mexicano, como nación, dentro de nuestra política exterior la paz la no intervención y la autodeterminación de los pueblos. Así lo establece nuestra constitución y es nuestro posicionamiento”.

Agregó que en estas semanas que ha recorrido el país con giras en el marco de su primer informe de gobierno “ha habido pequeños grupos que han estado defendiendo a Palestina y es importante que se conozca la posición que hemos tomado desde el principio”.

Colombia exige a México celeridad en la investigación del asesinato de B-King y Regio Clown

Rafael Croda BOGOTÁ (apro)

La canciller de Colombia, Yolanda Villavicencio, sostuvo este lunes una reunión en Nueva York con su homólogo mexicano, Juan Ramón de la Fuente, en la que le pidió “celeridad en las investigaciones y el esclarecimiento” de los homicidios de los cantantes colombianos Bayron Sánchez y Jorge Herrera, cuyos cadáveres fueron encontrados este lunes en el Estado de México.

En un comunicado, la cancillería colombiana indicó que en la reunión, que se produjo en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, De la Fuente “asumió el compromiso de colaborar a través de las autoridades” judiciales en el esclarecimiento del doble crimen.

Los cadáveres de Bayron Sánchez, conocido como B-King, y Jorge Herrera Lemos, cuyo nombre artístico es Regio Clown, fueron encontrados en un paraje cercano a una carretera en Cocotitlán, Estado de México, con signos de violencia y un mensaje del grupo criminal La Familia Michoacana, que opera en esa zona.

La presidenta Claudia Sheinbaum dio instrucciones al Gabinete de Seguridad para investigar los homicidios y trabajar de manera coordinada a fin de esclarecerlos.

Los músicos fueron vistos por última vez con vida el 16 de septiembre en un gimnasio de Polanco, un día después de presentarse en un concierto en Ciudad de México.

La desaparición de los músicos fue reportada a las autoridades un día después por su mánager, Juan Camilo Gallego, quien había perdido contacto con ellos.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, pidió ayuda a Sheinbaum el pasado domingo para encontrar a los dos contantes y este lunes, tras conocer su muerte, señaló en X que la “mafia internacional” está fortalecida “por la estúpida política militar y prohibicionista, llamada ‘guerra contra las drogas’ a la que obligan a la humanidad y a América Latina”.

El hallazgo sin vida de los dos jóvenes ha sido la noticia del día en Colombia, donde los medios de comunicación le han dedicado amplios espacios en los que destacan la violencia que presenta los cuerpos de los cantantes y el mensaje de la Familia Michoacana.

México inicia revisión ante el 28S, Día de Acción

Global por

Arlette Monserrath Valencia Ángeles Ciudad de México. (Cimacnoticias)

Hoy en México, ocho de cada diez personas respaldan leyes que permitan el aborto en algunos o en todos los casos, y tres de cada cuatro reconocen que su legalidad genera impactos positivos, según el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE, 2025) y este respaldo social es el resultado de un cambio sostenido en la percepción pública, que evidencia que la lucha feminista no solo ha abierto camino en el marco legal, sino que también ha debilitado los prejuicios sociales que históricamente han criminalizado a las mujeres.

Hoy, con 24 entidades federativas que han despenalizado el aborto hasta las 12 semanas, México se ha consolidado como un referente en la región en la defensa de los derechos reproductivos, no por representar el escenario ideal, sino por el fuerte contraste con gobiernos de corte ultraderechista —como el de Donald Trump en Estados Unidos— que han restringido este derecho y han ganado terreno, representando un fuerte retroceso.

Ante ello las organizaciones y colectivas que sostienen iniciativas como “Vivas y Libres” forman parte de la resistencia que ha logrado disminuir un 40 por ciento la oposición del aborto desde que se pintó por primera vez de verde el mapa de la República mexicana, con la despenalización del aborto en el código penal de la ciudad de México en el 2007.

Sin embargo, de acuerdo con el informe semanal de muertes maternas, el aborto continúa siendo en 2025 la cuarta causa de muerte, representando el 11.8 por ciento del total. Desde Cimacnoticias hemos documentado que estas muertes persisten a pesar de que 24 estados han avanzado en la despenalización.

Por este motivo, rumbo a la marcha del 28 de septiembre, Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro, la exigencia central es avanzar hacia la despenalización plena del aborto a nivel federal. Esto significa cumplir con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el Amparo en Revisión 267/2023, que fija estándares de derechos humanos para eliminar la tipificación del aborto voluntario en el Código Penal.

Asimismo, se demanda que el Congreso de la Unión saque el aborto del Código Penal Federal, ya que el debate se ha limitado al ámbito local y ahora debe retomarse en lo nacional. También se enfatiza la urgencia de reformar el Código Penal de la Ciudad de México, cuyo marco legal ha quedado rezagado frente a otras entidades. Así lo expresó Liz

el Aborto Legal y Seguro

Ante ello las organizaciones y colectivas que sostienen iniciativas como “Vivas y Libres” forman parte de la resistencia que ha logrado disminuir un 40 por ciento la oposición del aborto desde que se pintó por primera vez de verde el mapa de la República mexicana, con la despenalización del aborto en el código penal de la ciudad de México en el 2007

Mejorada, integrante de la iniciativa Vivas y Libres.

Un nuevo panorama judicial frente al aborto

La reciente configuración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abre un escenario de incertidumbre respecto al rumbo que tomará el derecho al aborto en México. No se puede perder de vista que el máximo tribunal ha sido clave para los avances en la vía judicial, al sentar precedentes que han permitido la despenalización en varios estados y a nivel federal.

«El mayor reto no está únicamente en la Corte, sino en los congresos locales, donde la resistencia es más fuerte y las iniciativas enfrentan un mayor bloqueo, a diferencia del Congreso federal, en el que suelen llegar propuestas más específicas y trabajadas».

Liz Mejorada, defensora

En este nuevo escenario judicial destacan también los nombramientos de mujeres indígenas en puestos clave de la SCJN, lo que representa una oportunidad histórica para ampliar la perspectiva de género y diversidad dentro de las instituciones. Camelia Gaspar Martínez, mujer zapoteca, asumirá la Dirección General de Asuntos Jurídicos; Karina Regalado, también zapoteca originaria del Istmo, encabezará la Dirección General de Participación Social; y Cristina Solano Díaz, mixteca Ñuu savi, estará al frente de la Dirección General de Prevención, Atención y Seguimiento de Violencia de Género. Su presencia en el máximo tribunal abre la posibilidad de que la justicia no solo se fortalezca en el plano legal, sino también en el reconocimiento de la pluralidad de voces y realidades que atraviesan la lucha por los derechos reproductivos en

el país.

De acuerdo al informe Maternidad o castigo. Hacia la despenalización del aborto en México (2025), hacer del aborto una prohibición absoluta vulnera el derecho a la autonomía de las mujeres, consagrado en los artículos 1 y 4 de la Constitución. En respuesta, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha reconocido el derecho constitucional de las mujeres a decidir, protegiendo así su dignidad humana. Sin embargo, como advierte Liz Mejorada, la realidad muestra un panorama contradictorio: aunque en 2021 la Suprema Corte, determinó que ninguna mujer puede ser criminalizada por abortar en México, las fiscalías han buscado otros mecanismos para justificar la persecución penal, como acusarlas de homicidio parental, lo cual constituye un claro ejemplo de acción inconstitucional.

Para ilustrar esta situación, basta con recordar cómo la criminalización del aborto sigue afectando a las mujeres, incluso cuando se trata de casos claros de violencia. Desde 2018, la Norma Oficial Mexicana 046 establece que el aborto por violación es legal sin necesidad de denuncia previa, pero la realidad es distinta. Un ejemplo reciente es el de Esmeralda, una adolescente de 14 años en Querétaro que, tras ser víctima de violación, quedó embarazada y sufrió un aborto espontáneo.

Lejos de recibir protección, la Fiscalía estatal la acusaron de homicidio calificado, le impusieron tres años de prisión y le solicitaron pagar 518 pesos como “reparación del daño” a su agresor. Este caso evidencia cómo, pese a los avances legales, las instituciones continúan revictimizando a las mujeres y criminalizando su cuerpo, perpetuando la violencia estructural que buscaba prevenir la norma.

La mayoría de los códigos penales de México aún lo consideran un delito, ya sea para las personas que acceden al aborto o para las personas que facilitan su atención. Las sanciones impuestas a las mujeres en México por abortar suelen implicar penas privativas de la libertad (la pena máxima es de seis años, en Sonora), multas económicas (con un monto máximo de 300 UMA, en San Luis Potosí), trabajo comunitario (máximo de un año, en el caso de Michoacán) y medidas alternativas de tratamiento, que por lo general implican tratamiento psicológico y médico, denunció GIRE.

Aunado a ello en el 2023 la Suprema Corte exigió al sistema federal de salud, proveer el servicio a quien lo necesite, sin embargo, el mismo personal se niega a realizar estos procedimientos, además de disuadir a quien recurre a ellos, develando la poca inversión en la capacitación y sensibilización del personal de salud, “Si vas con una amiga y está a punto de pasar el tiempo límite de las 12 semanas, aun cuando estas dentro del marco del tiempo, te señalan como si estuvieras cometiendo un delito y te niegan el acceso” afirmó Liz Mejorada.

Esta situación empeora para las mujeres habitantes de Aguascalientes, debido a que el 28 de agosto del 2024, hubo un retroceso en este estado, ya que el tiempo límite de 12 semanas se redujo a tan solo 6 semanas, es decir un mes y medio. En caso de sufrir un aborto espontáneo, las mujeres son sometidas a revisiones exhaustivas por mínimo dos integrantes del personal de salud, quienes deben asegurar que el aborto no fue provocado y reportarlo ya que el personal que accede a hacer los abortos suele ser también criminalizado, explica el artículo “Abortar en Aguascalientes. Marco legal del aborto en Aguascalientes”. Es evidente la responsabilidad ineludible del sistema de salud y del Estado frente a la muerte materna, la cual —como señala GIRE— constituye una violación a los derechos humanos por su carácter estructural y prevenible, lo que demuestra que la garantía del derecho a decidir no puede quedarse en el plano normativo: requiere políticas públicas efectivas, servicios de salud accesibles y un compromiso real del Estado para que ninguna mujer muera por falta de garantía a sus derechos.

LA ENIGH MUESTRA UNA CAÍDA DE LOS INGRESOS DE LOS CHIAPANECOS

Ávila

La Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares que se presento en Julio de este año por parte del INEGI muestra datos interesantes sobre el comportamiento de los ingresos y gastos de los hogares en cuanto a su monto, procedencia y distribución. Así como las características de la infraestructura de la vivienda y el equipamiento del hogar; y las características ocupacionales y sociodemográficas de las personas integrantes del hogar.

Para su elaboración el INEGI visito 2412 viviendas en Chiapas del 21 de agosto al 28 de noviembre del 2024 a través de 72 personas entrevistadoras tanto en comunidades urbanas como en rurales.

Y surgen en esta encuesta algunos datos interesantes que muestran a Chiapas en contracorriente a los grandes avances que tienen estados de como Nuevo León o la Ciudad de México o de pequeños estancamientos como Oaxaca o Guerrero.

Por ejemplo, en Chiapas en el 2022, el 62.5% de los ingresos venían por trabajo, para el 2024 había aumentado al 66.9%.; en 2022 el 5.5% de los ingresos venía de la renta de la propiedad , para el 2024 sólo el 2.6%.

Así mismo los ingresos provenientes de cooperativas, sociedades

Resulta indignante observar cómo algunos políticos, ávidos de protagonismo y notoriedad, aprovechan cualquier coyuntura para proyectar una imagen de compromiso y solidaridad, mientras ignoran los problemas que aquejan a su propio país y a sus representados Tal es el caso de Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, congresista federal por Chiapas del distrito 09 que “representa a Morena” oriundo de San Cristóbal, quien recientemente se ha manifestado en contra de la violencia en Palestina. No cuestiono la legitimidad de su preocupación por la paz en el mundo, pero sí su oportunismo y su falta de coherencia. ¿Cómo puede un legislador que representa a un estado que está en plena batalla en contra de la inseguridad y la violencia, mostrarse más preocupado por lo que ocurre al otro lado del mundo que por lo que sucede en su propia tierra?

LA PAZ EN PALESTINA

Es evidente que a Guillermo Santiago le preocupa más la foto y el aplauso fácil que la seguridad de los chiapanecos. Mientras en Aca-

y empresas que funcionan como sociedades cayo de 2022 a 2024 más de 58.6%. En los ingresos provenientes de otros países para los hogares en ese mismo rango de tiempo hay una caída de más del 63.4%.

Sí vemos los datos de la ENIGH sobre los ingresos corrientes trimestrales impresiona que los chiapanecos dependen cada vez más del ingreso por trabajo y se han quedado sin otras fuentes de ingreso a nivel familiar. Por ejemplo, en las zonas rurales se recibía en el 2022 un promedio trimestral de 2496 pesos por renta de propiedad (alrededor de 1000 pesos mensuales), esto cayó a 368 pesos en el 2024 (aproximadamente 120 pesos mensuales), una caída de más del 85%.

Y si vemos el rubro de otros ingresos las zonas rurales de Chiapas reportan una caída de más del 99.8%,

prácticamente desaparecieron.

Si vemos los resultados por deciles de los hogares, los más pobres de Chiapas que pertenecen al decil 1 aumentaron su ingreso trimestral de 9,422 pesos a 9,515 de 2022 a 2024, un aumento de solamente el uno por ciento.

Pero si vemos los resultados del decil X que son aquellos que reciben trimestralmente más de 100 mil pesos trimestrales, sus ingresos bajaron de 143 961 en 2022 a 117 826 en el 2024 algo totalmente atípico comparado con la realidad de otros estados del país. Por ejemplo, en Nuevo León los ingresos del X decil pasaron en ese mismo rango de tiempo de 290 929 a 419 263, es decir un aumento del 44.1%.

Un chiapaneco masculino con posgrado que tenía un ingreso trimestral de 88 431 pesos en promedio en el

PUNTO Y COMA

OPORTUNISMO DISFRAZADO DE SOLIDARIDAD

pulco, Tijuana, Colima y en otras regiones de México la violencia se cobra vidas a diario, él prefiere alzar la voz por Palestina, tal vez porque le resulta más cómodo y menos riesgoso. Pero su oportunismo no se limita a su postura sobre la violencia internacional. También es necesario recordar su trayectoria política, marcada por la incongruencia y el servilismo. ¿Acaso olvidamos

que este mismo personaje criticaba duramente al “Jaguar” y ahora se ha convertido en su edecán?

Chiapas, necesita representantes que defiendan los intereses de su estado, que propongan leyes que fortalezcan nuestra economía y que trabajen para resolver los problemas que afectan a la población. No necesitamos payasos ni edecanes del poder, sino legisladores comprometidos, honestos y capaces de

2022 vio disminuir sus ingresos a 64 611 pesos trimestrales en el 2024, muy lejos del promedio nacional en el 2024 que es de 112 895 pesos trimestrales. La ENIGH marca también claramente el sistema patriarcal y racista que se mantiene en Chiapas. Los hombres tienen ingresos superiores a la mujer y alguien que habla una lengua indígena tuvo un ingreso trimestral de 11 287 pesos en 2024 , comparado con el de alguien que no se considera indígena, ni habla lengua indígena que tuvo un ingreso trimestral de 18,695 pesos.

El gasto de los chiapanecos aumento en el 2024 en lo que dedica a vivienda y servicios de conservación, energía eléctrica y combustibles. El grueso del gasto de cada familia se va en alimentación y bebidas y en transporte. Hay una caída del más del 20% del 2022-2024 en educación y esparcimiento, una sociedad que disfruta menos e invierte menos en educación. Resalta también la caída en el consumo de leche de más del 23% de 2022 a 2024, así como del café, te y chocolate con una reducción superior al 22%.

Chiapas se sitúa en el último lugar a nivel nacional en cuanto al ingreso promedio por hogar y es la única entidad del país donde disminuyeron los ingresos de 2022 al 2024.

alzar la voz por los que no tienen voz. El congresista federal Guillermo Santiago, es una vergüenza para Chiapas. Es un oportunista que ha sabido aprovechar las fotos y la idea que representa a parte del colectivo social, pero que en realidad sólo busca su propio beneficio. Es hora de que los chiapanecos abramos los ojos y al menos le exijamos resultados claros y que desquiten cada peso que les otorgan que vienen de nuestros impuestos.

Puntos Suspensivos…

La dirigencia de Carlos Molina Velasco al frente de Morena en Chiapas genera serias dudas sobre su lealtad al proyecto de la Cuarta Transformación que se vive en nuestro estado. Las denuncias sobre sus presuntos acuerdos con alcaldes y su cercanía con personajes de la pasada administración (los que lo pusieron después de cargar una maleta), como el senador Pepe Cruz, levantan sospechas sobre sus verdaderos intereses. ¿Está Carlos Molina sirviendo al partido o a oscuros intereses ajenos? Urge un cambio en la dirigencia para dar paso a verdaderos operadores comprometidos con el pueblo de Chiapas y para darle paso a la paz política.

¿QUÉ SE AGRADECE?

En las relaciones de los distintos gobiernos del Estado de Chiapas con la Federación, es una desgraciada costumbre desde cuando menos mediados del siglo XX, agradecer al presidente de la República beneficios solamente ofrecidos y jamás cumplidos al pueblo de Chiapas…

Es una forma de mostrar fehacientemente que los gobiernos chiapanecos siempre han vivido agachados, serviciales y sometidos al gobierno central, particularmente al titular del ejecutivo federal…

Ha ellos se les felicita sin tener ningún merecimiento, les dan aplausos sin existir previos fundamentos, se les dice que son los mejores presidentes de México, aún y cuando tienen frente a ellos a millones de chiapanecos viviendo en la incertidumbre, en desigualdades inhumanas, sin un futuro social justo para las familias que habitan en el medio rural y en las ciudades, ASÍ HA SIDO

DESDE EL SIGLO XX y no existen elementos visibles y convincentes para tener la esperanza de que esta conducta institucional ya va camino a ser distinta, responsable y digna…

Hoy ya se puede ver a una nueva generación de políticos, mujeres y hombres que se comportan de manera semejante a como lo hacían los viejos políticos del siglo pasado y actual, ante los priistas Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría, José López Portillo, Miguel de la Madrid. Carlos Salinas, Ernesto Cedillo, Vicente Fox (PAN), Felipe Calderón (PAN), Enrique Peña Nieto (PRI), Andrés Manuel López Obrador (Mo -

rena) y hoy Claudia Sheinbaum (Morena)… Idéntico lo hacen ya los políticos de hoy en Chiapas, aunque se apelliden MORENA, VERDE, PT, MC…

Con tristeza se debe de reconocer que en pleno año 2025, la clase política chiapaneca se continúa moviendo de las mismas formas miserables que lo hicieron los políticos hacendados, finqueros o descendientes de ellos, del siglo pasado… Admiten en principio que frente al poder central únicamente se puede avanzar, consolidar poder político y económico, si se camina hincados o agachados, simulando y dóciles, flogitos, dispuestos para lo más indigno e inimaginable, humillante…

En estos tiempos en Chiapas, cuando los políticos del centro visitan el Estado, si nos detenemos a ver e imaginar, parecieran todavía los tiempos aquellos de Hernán Cortés, la Malinche, sus enviados, los encomenderos frente a los originarios locales…, la clase política chiapaneca, mujeres y hombres “tirados al piso”, todos en posición ofrecimiento ante el visitante, juntos casi danzan desnudos ante ellos…, por momentos pareciera que ya se disponen al sacrificio de mujeres vírgenes y niños pequeños, solo eso falta en un escenario repleto de simulaciones y conductas hipócritas donde todos buscan aprovecharse de todos, sin condiciones, a cualquier precio… Sobre todo lo anterior, UN EJEMPLO FRESCO Y CON BUEN COLOR, fácilmente le encontramos en la reciente GIRA

INFORMATIVA de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a la ciudad de Tapachula,

En el gran escenario montado cuidadosamente para facilitar la adoración y el culto, el desempeño y el agrado a la presidenta de México, resaltó una manta oficial ubicada estratégicamente, para la lectura permanente de Claudia Sheinbaum…

¿Qué decía la gran MANTA OFICIAL ?

!GRACIAS PRESIDENTA! Autopista Palenque - San Cristóbal

¿QUÉ SE AGRADECE?

* La vía de comunicación referida y ofrecida originalmente, YA NO SERÁ AUTOPISTA, solo será una carretera amplia, así lo mencionó públicamente el gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar al inaugurar los primeros 5 kilómetros y fracción, de los 96 kilómetros de Palenque a Ocosingo… Dijo además el gobernador, que posterior a concluir esta primera etapa (Palenque-Ocosingo), ya el gobierno federal se comprometía el tramo Ocosingo - San Cristóbal… Es decir, Claudia Sheinbaum aún no aporta nada ¿QUÉ SE AGRADECE?

* Si la Federación ya no le entrará a la construcción de una AUTOPISTA que comunique Palenque - Ocosingo - San Cristóbal, como con anterioridad se esperaba, y solamente participará en la construcción de una carretera amplia…

* Si consideramos las capacidades económicas y materiales del gobierno federal, y las comparamos con las capacidades financieras y materiales del gobierno de Chiapas, es UNA INJUSTICIA evidente el trato que Claudia Sheinbaum

Pardo ya dispuso para los chiapanecos…

* Si la Federación YA DEJÓ SOLO al gobernador de Chiapas, para que este iniciara la “carreterota” y únicamente aportará recursos económicos, CONDICIONADOS (falta ver que cumplan)…

¿QUÉ SE AGRADECE?

La AUTOPISTA PalenqueOcosingo - San Cristóbal, pretendía ser una de las acciones más importantes de la administración de Óscar Eduardo Ramírez Aguilar y FUE ABANDONADO por Claudia Sheinbaum, NO HABRÁ AUTOPISTA, solamente CARRETEROTA, tal vez…

El gobierno de la República participará en la construcción de la CARRETEROTA, sí, pero en un análisis profesional y profundo, el trato que reciben los chiapanecos con el gobernador OERA por delante, resulta ABSOLUTAMENTE INJUSTO…

¿QUÉ SE AGRADECE?

Ah! ABANDONAR a que el gobierno de Chiapas INICIE SOLO una obra de la envergadura que implica la CARRETEROTA en cuestión, basta y sobra para calibrar y concluir que como siempre, el tratamiento hacia el gobierno y el pueblo de Chiapas es de siervos, de hijastros, de hijos no deseados, de mozos, mendigos… Trato muy bien merecido para una clase política de arrastrados, delincuentes, indignos, cobardes que como “representantes populares” no hacen valer los derechos del pueblo chiapaneco… Las familias de Chiapas no merecen este trato de Claudia Sheinbaum Pardo…

¿GRACIAS PRESIDENTA? No jodan.

Chiapas… VEAMOS.

PRIMERO YO, MI FAMILIA Y MIS AMIGOS PRIÍSTAS, EL PUEBLO QUE SIGA

MIRANDO. (TERCERA PARTE)

• Patricia del Carmen Conde Ruiz, encabeza el CLAN DE VIRREYES, OSCURANTISTAS, TRAIDORES e HIPÓCRITAS del gobierno del “Humanismo que Transforma” en Chiapas.

• No sólo ha colocado a su familia en diversas dependencias, sino también a PRIÍSTAS CORRUPTOS y a quiénes estuvieron en contra del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar

PERFIL FRONTERIZO

Aunque a la Secretaría General de Gobierno se le haya agregado el término “y mediación” y al edificio que lo alberga también se le haya cambiado de palacio de gobierno a “Sede de Gobierno”, argumentando no estar en tiempos de romanos y sí de “somos una democracia en la que elige el pueblo”, según dijo el mismo gobernador, en el terreno de LA EXPLÍCITA REALIDAD, esto no es más que UNA PERFECTA SIMULACIÓN para quién ocupa la Secretaría General de Gobierno “y mediación”.

P atricia del Carmen Conde Ruiz, no sólo vonvierte en una UTOPÍA los principios o filosofías del gobernador chiapaneco. sino que LAS MULTIPLICA en contra de estas al convertir el Pala cio de Gobierno en albergue y protección de IMPERIOS POLÍTICOS del pasado, de MONARQUÍAS como la de ella y en JAURÍAS de CORRUPTOS que, CUÁL VIRREYES, sigue protegiendo y enriqueciendo a su prole y PISOTEANDO al proletariado al cuál ven hacia abajo.

Conde Ruiz, proveniente del Partido Revolucionario Institucional y parte de la JAURÍA o COFRADÍA de su “SOCIO” político Roberto Albores Gleason y de otros CORRUPTOS PRIÍSTAS, hizo de la Secretaría General de Gobierno SU BUNKER o su TIROLESA particular para hamaquearse de un lado para otro o para dónde ella quiera y ver, desde arriba, todos los “HERMOSOS” y ESPECTACULARES PAISAJES POLÍTICOS, LABORALES, y FINANCIEROS” para sacar raja o ganancia en beneficio de ella y de SU CLAN de CORRUPTOS.

Inmediatamente fuera nombrada como titular de la Secretaría en mención, no por sus méritos, sino para cumplir una trillada “equidad de género”, la oriunda de Tectapán en dónde también tiene sus andares las cuáles enumeraremos más abajo, inmediatamente COLOCÓ a SUS SOBRINOS Ruiz Gamborino en la Secretaría General de Gobierno, en el ISSTECH, en la

alcaldía de Tecpatán y en otras dependencias.

Como lo adelantamos en la Segunda Parte de esta serie de reportajes, a su sobrino Federico Ruiz Gamborino, ex-presidente de la Comisión de Justicia Partidaria del Comité Directivo Estatal del PRI en Chiapas, lo tiene COMO ASISTENTE o ASESOR (así se lee en un boletín oficial), al hermano de este o sea su otro sobrino, Edgar Orlando Ruiz Gamborino, lo tiene laborando como JEFE de LA UNIDAD JURÍDICA del ISSTECH, por INFLUENCIA, COMPADRAZGO o COMPLICIDAD que tiene con María del Carmen (“Carmelita”) Fernández Benavente, a su OTRA SOBRINA, Alejandra Moreno Ruiz, también LA COLOCÓ en el ISSTECH como Jefa de Administración de Personal, estos dos, por INFLUENCIA, COMPADRAZGO y COMPLICIDAD que tiene con su COMADRE María del Carmen (“Carmelita”) Fernández Benavente, quién también tendría a SU NUERA, Lucero Torres Ramírez, ahí en el ISSTECH, tema del que ya ampliaremos abundantemente, y con el lider sindical del ISSTECH de quién también ya hablaremos en nuestros próximos artículos.

Pero la GIGANTESCA PARAFERNALIA DE TRÁFICO DE INFLUENCIAS, de COMPADRAZGOS, de NEPOTISMO, de SINVERGÜENZAS y de CORRUPCIÓN por parte de Patricia del Carmen Conde Ruiz, no para ahí.

En su tierra natal, Tectapán, tiene o IMPUSO a SU AHIJADO, César Edgar Marín Gómez, como presidente municipal y a la vez como AVIADOR también en el ISSTECH, NOMBRÓ o IMPUSO al padre de dicho alcalde, SU COMPADRE César Edgar Marín Arévalo, como Delegado de la Policía Vial Preventiva en Tecpatán y en dónde este realiza operativos sólo para extorsionar a automovilistas, y también tiene a OTROS SOBRINOS SUYOS como CONTRATISTAS y quiénes AGARRAN o “CONTROLAN” todas las obras en el municipio de Tecpatán como alumbrado público, drenaje, techado o domos y pavimentación, entre otros. ¡¡¡Qué “chulada” de “Humanismo que Transforma”!!!, que ¡¡¡chulada de Secretaría General de Gobierno “y mediación”!!!, y ¡¡¡que chulada de “Sede de Gobierno”!!!, ¿Verdad? Pero esto no para ahí, desgraciadamente.

Patricia del Carmen Conde Ruiz tiene a su lado tambien a GRANDES PRIÍSTAS CORRUPTOS como Hugo Mauricio Pérez Anzueto, Anibal Roblero González, Robert Escobar Marroquín y a otros quiénes, a su nombre o -mejor dicho- en CLARA COMPLICIDAD con ella, tienen GRANDES CONSTRUCTORAS haciendo obras SÚPER INFLADAS en varios municipios en los que OPERAN con la charola de “ASESORES” de la Secretaría General de Gobierno y piden obras (https://m.facebook.com/ story.php?story_fbid=7977078 19312622&id=1000722023233 69&sfnsn=scwspwa&mibextid= RUbZ1f)

Pero, para DESGRACIA DEL PUEBLO CHIAPANECO y para quiénes SÍ OPERARON, se DESVELARON, se SACRIFICARON y hasta ARRIESGARON SU VIDA apoyando la aspiración y campaña del hoy gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, Patricia del Carmen Conde Ruiz creó o “INVENTÓ” una su organización “patito” llamada “dejando huella” en dónde aglutinó a GRANDES CORRUPTOS, OSCURANTISTAS POLITICOS y TRAIDORES que no sólo NUNCA estuvieron y coincidieron con el proyecto del hoy gobernador, sino que HABLARON PESTES de él y de sus principales amigos y colaboradores (uno ya finado), se dedicaron a extorsionar a alcaldes pidiéndoles obras y recursos para “dejando huella” y Patricia del Carmen Conde Ruiz los tiene en Palacio de Gobierno, como ASESORES o como Subsecretarios en diversas regiones.

Pero, de esto que es aún mucho más incongruente y mucho más repudiable y grave, así como de sus nexos corruptos con el Secretario General del Sindicato del ISSTECH, de sus “arreglos” con Fernández Benavente, de OTROS SOBRINOS QUE TIENE BIEN COLOCADOS como David Gómez Heleria en el DIF y OTROS MUCHOS en otras dependencias, y de otros temas sumamente turbias, serán temas de la Cuarta Parte de estos reportajes. Así que, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.

THE CONTRA PODER BREAKING NEWS

Dr. Valdemar Rojas

O mejor aun notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD

La corrupción en todas las esferas de gobierno son cada vez más grandes y relevantes por su cuantía; aún recuerdo el Fobaproa que causó gran escándalo porque se rescató a la Banca con dinero del pueblo, pero evitó la quiebra del sistema bancario que tendría repercusiones importantes a nivel mundial, pero también sirvió para rescatar a todos los cuenta habientes de todos los bancos que; luego perderían su dinero depositado en los bancos; luego en el sexenio del nefasto López Hablador se llevó a cabo el colosal fraude de Segalmex por 15 mil millones de pesos, sin que se haya castigado al director de esa empresa Jaime Ovalle que fue rescatado por su amigo el Peje exculpándolo con el pueril argumento de que había sido engañado por unos malos priistas incrustados en la empresa y en lugar de castigarlo, lo envió a la Secretaría de Gobernación con un nuevo empleo; estos 2 fraudes no se comparan con el de este sexenio; me refiero al huachicol fiscal que según el Peje ya no existía en el que están coludidos altos funcionarios de la Secretaría de Marina, 2 sobrinos de Rafael Ojeda ex titular de esa dependencia, un Vice Almirante y un Contra Almirante, hermanos los 2 de apellido Farías Laguna, uno detenido y el otro prófugo de la justicia; el fraude en esta ocasión se llevó a cabo con permitir el desembarco de mas de 60 barcos tanques conteniendo millones de litros de

gasolina y diésel en puertos mexicanos, principalmente del Golfo de México sin pagar los impuestos correspondientes, haciéndolos pasar como sustancias que no pagan impuestos gracias a las órdenes de los hermanos Farías Laguna; se calcula que dejaron de pagar al fisco la cantidad aproximada de 150 millones de dólares; estos gigantescos fraudes deterioran , según el actual titular de la Marina el prestigio que gozaba la Marina como una institución honorable; el culpable de que todos los niveles de esta institución es nada menos que el Peje que consideraba a las fuerzas armadas, Sedena y Marina compuestas por gente incorruptible, olvidando que son seres humanos y expuestos por lo tanto a la tentación sin ponerse a pensar que como dice el proverbio en arca abierta hasta el justo peca; esperemos que en esta ocasión se llegue hasta las últimas consecuencias, caiga quien caiga como vino a ordenar Marco Rubio el Secretario de Estado de la Unión Americana.

En su afán de debilitar los derechos humanos de los ciudadanos mexicanos, doña Titina envió al senado una iniciativa para modificar el juicio de amparo que en opinión de expertos en la materia debilita aún más las posibilidades de defensa ante las autoridades, que esperamos que no la aprueben los legisladores de morena, aunque lo dudo, pues los serviles

legisladores de morena y aliados aprueban todas las iniciativas que les envía el ejecutivo a veces sin siquiera leerlas y menos discutirlas.

Doña Titina fiel a su costumbre salió a defender al Peje tratándolo como una persona honorable sin tomar en cuenta que este funesto personaje ya sabía la corrupción que había en la Marina, pues su titular Rafael Ojeda ya había informado desde marzo de 2024 que un contra almirante ya había entregado datos muy comprometedores y esa fue la razón por la que lo mataron; ahora además de agravar el problema del huachicol fiscal, los delincuentes se están dedicando a perforar y robar los ductos de gas.

Los morenistas criticaban y con razón los fraudes cometidos por el PRI y hoy que están en el poder practican los mismos fraudes y hasta los han mejorado con el uso de los acordeones que no usaron los priistas; resulta que en Posa Rica y Papantla se llevaron a cabo elecciones municipales que ganaron los candidatos de MC, pero las autoridades electorales revirtieron el resultado de estas elecciones y se las adjudican a los candidatos de morena; prometían limpiar la casa y la están dejando más sucia; fue así que López Hablador maldecía en el discurso la corrupción pero la fomentaba en la práctica; llegó a decir que ya no había corrupción ni huachicol en México, pero la evidencia es totalmente opuesta a las afirmaciones del Peje.

La violencia que azota al país es

incontenible pero las cosas llegaron al extremo en Sinaloa donde ya van 2000 personas asesinadas y más de 1000 desaparecidas y su narco gobernador Rubén Rocha Mayo no puede lograr la paz en ese estado; Yo creo que la paz se logrará con la renuncia de este gobernador electo por los narcos, pero ahora ya ni ellos lo quieren y doña Claudia se empeña en tenerlo sin pedirle su renuncia.

La inteligencia artificial traerá indudablemente muchos adelantos tecnológicos que harán seguramente más cómodos los métodos de que nos valemos para vivir, pero también puede traer riesgos imprevistos y uno de ellos es que lleguen al momento que tengamos máquinas mucho más inteligentes que el ser humano y las maquinas decidan que la existencia del hombre ya no es necesaria y habrá que eliminarlo; ya sucedió en mis libros de ciencia ficción en donde se fueron construyendo robots cada vez más inteligentes y llegó el momento en que ellos podían construir otros robots igual que ellos y pensaron tomar el control de todo lo que existe en la humanidad incluyendo la desaparición de los seres humanos y cuando estos se dieron cuenta del grave peligro en que se encontraban entablaron una lucha contra los robots que finalmente ganaron pero que en un momento puso en peligro su existencia.

CONTRA PODER

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CONTRAPODER EDICIÓN 3210 by CONTRAPODER EN CHIAPAS - Issuu