En Chiapas la desaparición forzada de personas no se investiga con la debida diligencia. Esto provoca que haya una responsabilidad del Estado ocasionada por la negligencia PAG. 2
D O X A
La justicia es la paz es el lema que promueve el poder judicial en Chiapas. Pero esta justicia y paz no se cumple con la madre de los desaparecidos en la entidad.
En donde la fiscalía del Estado no realiza las investigaciones con la debida diligencia.
Y además se oculta información y se niega el derecho de conocer la verdad de las desapariciones.
tranquilo ante regreso a México de Hernán Bermúdez Requena
En entrevista en el Senado, Adán Augusto López afirmó que lo más importante es que se esclarezca la verdad y quien llegue a tener responsabilidades tendrá que pagarlas
Anuncia Eduardo Ramírez fortalecimiento de la política y la infraestructura deportiva para personas con discapacidad
Pueblos, comunidades, y organizaciones de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Puebla compartieron luchas, dolores y para profundizar estrategias de defensa territorial de la región sur-sureste
Conecta Chiapas llegará a cada rincón del estado: Paco Chacón
EDITORIAL
Las madres en resistencia en Chiapas
En Chiapas la desaparición forzada de personas no se investiga con la debida diligencia. Esto provoca que haya una responsabilidad del Estado ocasionada por la negligencia, omisión y opacidad en la actuación de los ministerios públicos, que en ocasiones, sugieren a los padres que dejen de buscar a sus hijos, para que no se metan en más problemas, como sucedió con unos jóvenes desaparecidos en la salida de un restaurante ubicado en el boulevard más importante de Tuxtla Gutiérrez, levantados hace más de dos años, presuntamente por elementos policíacos y entregados a un grupo de la delincuencia organizada, que terminó ejecutando a uno de ellos, cuya cabeza apareció en la carretera a Berriozábal y no se sabe del paradero de tres de ellos.
La investigación realizada por el ministerio público da cuenta que la última señal del celular de uno de los desaparecidos se identifica en el municipio de Carranza, territorio controlado en ese entonces por el grupo denominado “Los Pelones”, del que se conoce que posee importantes vínculos con el gobierno,
particularmente encabezado por el exgobernador Rutilio Escandón. Sobre la desaparición de estos jóvenes, existe el vídeo del que fuera responsable de la policía municipal de Berriozábal, quien previo a su ejecución por otro grupo de la delincuencia, señaló de los vínculos de mandos del primer nivel de la secretaría de seguridad pública del Estado vinculados con el crimen organizado, y en ese vídeo señaló que esos jóvenes fueron levantados por órdenes del “pelón”, sin que a la fecha el ministerio público continúe con las investigaciones, cuando existen elementos, de la última señal del GPS del celular y las declaraciones señaladas por el titular de la policía de Berriozábal, quien paradójicamente fue levantado minutos después de terminar la reunión de la mesa de seguridad que era presidida por el exgobernador Escandón Cadenas, en donde el funcionario municipal denunció la presencia de la delincuencia organizada en Berriozábal.
Así como en esta historia se muestran omisiones graves en la investigación del ministerio público, existen otras historias similares, que el grupo de las madres en re -
sistencia conocen y viven en carne propia en sus intentos por conocer la verdad que sucedió con sus hijos e hijas, que se encuentran desaparecidos, y quienes esperanzadas con el inicio del nuevo gobierno, esperaban respuestas positivas en la búsqueda y localización de sus hijos, lo que las ha llevado a realizar actos de protesta, con el fin de que el gobierno profundice con las investigaciones.
Las madres en resistencia se reunieron con el gobernador Eduardo Ramírez, pero la reunión no resultó lo satisfactoria que esperaban las madres, y esto las llevó a realizar una protesta en el marco del desfile del 16 de septiembre, quienes a grito corearon su exigencia al gobierno para que se profundice en las investigaciones en las desapariciones forzadas en Chiapas, desapariciones que en el gobierno de Rutilio Escandón tuvieron un crecimiento del 3000%, lo que indica la gravedad de este problema de seguridad, en donde el Estado es el garante de la seguridad de las personas, que ha sido incumplido por las autoridades del anterior gobierno y cuya responsabilidad recae y se comparte inevitablemen-
te en el gobierno denominado de la Nueva Era.
La acción de protesta tuvo una respuesta inmediata del gobernador que ante los gritos de viva los desaparecidos arengó con el grito de viva Chiapas, que fue acompañado por aplausos de sus colaboradores presentes en el desfile en donde destaca el general de la zona militar, que aplaudió la respuesta de la máxima autoridad del Estado, cuyo gesto no muestra la solidaridad con las madres de resistencia ni la preocupación que debe tener un gobernante que busca trascender, ante el dolor de las madres que anhelan saber del paradero de sus hijos desaparecidos, que en justa razón, no deberían de realizar manifestación alguna si el gobierno a través de la fiscalía del Estado cumpliera con eficacia su trabajo. Por eso, ante la negligencia y omisión de la fiscalía del Estado, son las propias madres las que realizan la búsqueda de los desaparecidos, sustituyendo así una responsabilidad del Estado, que los menos que se debe de tener hacia estas madres buscadoras de la verdad es la solidaridad y el reconocimiento.
Pueblos, comunidades, y organizaciones de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Puebla compartieron luchas, dolores y para profundizar estrategias de defensa territorial de la región sur-sureste
De la Redacción
San Cristóbal de Las Casas, Chis. (Tribuna)
Existe una continuidad histórica del despojo de los territorios de nuestros pueblos, desde la colonización hasta la imposición actual de los polos de desarrollo implementados por los gobiernos en complicidad con empresas y crimen organizado, de acuerdo al pronunciamiento de pueblos y comunidades del sur-sureste.
Pueblos, comunidades, y organizaciones de los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Puebla, se reunieron los días 13 y 14 de septiembre en esta localidad para compartir sus luchas, dolores y para profundizar en las estrategias de defensa territorial de la región sur-sureste que fortalezcan acciones conjuntas frente a los mecanismos de despojo que provocan sufrimiento y muerte.
En su pronunciamiento final, externaron que, a pesar de las agresiones, la violencia y el despojo que han sufrido durante décadas, los grandes capitales, el crimen organizado y los gobiernos no han logrado doblegar a nuestros pueblos. Ello, gracias a la organización comunitaria hemos detenido megaproyectos, desalojos y actos de violencia.
Sin embargo, lamentan que la defensa de nuestros territorios ha tenido costos muy altos: compañeras y compañeros comprometidos con la justicia social han sufrido asesinatos, desapariciones, amenazas y agresiones.
En su pronunciamiento final, externaron que, a pesar de las agresiones, la violencia y el despojo que han sufrido durante décadas, los grandes capitales, el crimen organizado y los gobiernos no han logrado
doblegar a nuestros pueblos. Ello, gracias a la organización comunitaria hemos detenido megaproyectos, desalojos y actos de violencia
“La maquinaria de la represión sigue operando en los gobiernos sean del color que sean”, aseguran, al tiempo de denunciar que gobiernos, empresas y crimen organizado han conformado una triada de poder para imponer megaproyectos y despojar los territorios, operando con total impunidad en la región sur-sureste. Ejemplos de ello son:
En Oaxaca, los llamados polos de desarrollo y el proyecto interoceánico han traído criminalización contra personas defensoras, militarización y fortalecimiento del crimen organizado.
En Chiapas, los proyectos mine-
ros pretenden abarcar más de 85 mil hectáreas del territorio Zoque, con graves afectaciones ambientales y sociales; además de la imposición de la carretera de “las culturas mayas” San Cristóbal-Palenque, se le suma el polo de desarrollo Frontera Sur que busca administrar la movilidad internacional de personas y el impulso de industrias estratégicas (turismo y energéticas), a través del terror para el despojo.
En Guerrero, la imposición de proyectos mineros y turísticos han roto el tejido social y acrecentando la violencia en contra de comunidades
organizadas en defensa de la vida. Además, la turistificación, la construcción de autopistas y nuevas infraestructuras solo han servido para profundizar el extractivismo y garantizar ganancias a las empresas, a costa de la división y el desplazamiento de nuestras comunidades.
El gobierno federal, a través de programas sociales y asistenciales, ha debilitado la organización comunitaria construida durante décadas, además ha tratado de cooptar a nuestras asambleas y líderes comunitarios.
La 4ta transformación ha demostrado ser una continuidad para el saqueo de los territorios: no se cancelaron concesiones mineras ni megaproyectos extractivos; al contrario, se han profundizado para favorecer a los grandes capitales.
El modelo de “desarrollo” impuesto solo ha generado dependencia, erosión cultural e identitaria, desigualdad y devastación ambienta; modelo, que está atravesado por el patriarcado y el colonialismo: reproduce violencias contra las mujeres, niños, niñas, y adolescentes, además refuerza desigualdades históricas, concluye el pronunciamiento de pueblos y comunidades del sur-sureste
En breve podrían reactivarse las peleas de gallos en la entidad
Manuel Jiménez.
Tuxtla Gutiérrez. (Reporte Ciudadano)
Martín Wilmar Roblero Escobar, delegado estatal de la Sección Nacional de Criaderos de Aves de Combate para el próximo mes de noviembre podrían reactivarse las peleas de gallos en Chiapas tras lograr pasar satisfactoriamente un periodo de pruebas implementadas por las autoridades estatales.
Informó que se llevó a cabo un periodo de prueba de tres meses, en donde la familia gallística de Chiapas demostró su capacidad para realizar eventos de manera ordenada y segura, cumpliendo con todos los lineamientos establecidos por el gobierno estatal.
En este contexto detalló que la suspensión temporal decretada en noviembre de 2024 por el goberna-
dor del estado fue vista por el gremio como una medida precautoria comprensible ante el contexto de inseguridad, con el objetivo de evitar aglomeraciones.
“Nosotros lo vimos con buenos ojos porque también tenemos la cultura y disciplina de abonar a la paz, pero también estábamos preocupados por la pérdida económica para los organizadores de eventos que ya tenían gastos programados”, expresó.
Dijo que tras reuniones con las autoridades estatales se logró un acuerdo para un periodo de reactivación gradual desde abril hasta el 30 de junio de este año, sujeto a estrictos protocolos.
Informó que durante este tiempo, en todos los eventos realizados en el estado no se registró “ningún saldo negativo de incidencias o de violencia”.
Este resultado, documentado con evidencias, videos y testimonios, fue calificado como una “satisfacción grandísima” para el sector.
Los lineamientos son: contar con
un aviso de casteo de la Sección Nacional, la anuencia de la autoridad municipal, señalización de Protección Civil, botiquín, extintores, y la presencia de un médico veterinario y otro de primeros auxilios en cada evento.
Anuncia Eduardo Ramírez fortalecimiento de la política y la infraestructura deportiva para personas con discapacidad
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
Durante el abanderamiento de la Delegación Chiapas que participará en la Paralimpiada Nacional 2025 en Aguascalientes, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó que el gobierno de la Nueva ERA ha asumido el compromiso de respaldar a las y los atletas con discapacidad, con el objetivo de que cumplan sus sueños deportivos y pongan en alto a Chiapas.
“Estamos obligados a acompañar a las personas que viven con una discapacidad y practican algún deporte. Les deseo mucho éxito, representen dignamente a Chiapas y vayan por los primeros lugares en las competencias. ¡Vivan nuestras y nuestros deportistas chiapanecos!”, expresó.
Ante las y los atletas y entrenadores, el mandatario anunció que se llevarán a cabo foros de diálogo para definir acciones que fortalezcan la política y la infraestructura deportiva incluyente. Asimismo, dio a conocer que Chiapas contará con el primer programa humanista a nivel nacional, dirigido a apoyar económicamente a madres y padres de familia que cuidan a hijas e hijos con discapacidad.
La directora general del Instituto del Deporte, Kathleen Bárbara Altúzar Galindo, informó que esta justa reunirá a más de 2 mil para atletas de todo el país, de los cuales 77 son chiapanecos provenientes de 16 municipios que competirán en ocho disciplinas, entre ellas paraciclismo, basquetbol sobre silla de ruedas, voleibol, tenis de mesa y paratletismo. Subrayó que con su ejemplo inspiran a la niñez
“Estamos obligados a acompañar a las personas que viven con una discapacidad y practican algún deporte. Les deseo mucho éxito, representen dignamente a Chiapas y vayan por los primeros lugares en las competencias. ¡Vivan nuestras y nuestros deportistas chiapanecos!”, expresó
y juventud, alejando las barreras del sedentarismo y demostrando que “el límite nunca está en el cuerpo, sino en la mente y en la voluntad”. Externó además el compromiso de la Nueva ERA con la inclusión y el deporte adaptado, reconociendo el esfuerzo de para atletas como María de Jesús López Pérez, medallista nacional en paranatación; César Andrés Cruz Palacios, medallista nacional en paratletismo para ciegos y débiles visuales; y, de manera especial, Daniel de Jesús Morales Hernández, seleccionado en basquetbol
sobre silla de ruedas, recientemente fallecido, a quien se rindió un minuto de silencio.
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, resaltó que el gobierno humanista de Eduardo Ramírez impulsa la inclusión y la igualdad al invertir en deportes adaptados, una disciplina antes relegada pero con gran talento en Chiapas, que hoy cuenta con nuevas oportunidades.
A nombre de las y los para atletas, César Andrés Cruz Palacios agradeció al gobernador por abrir esta Nue-
va ERA de inclusión y deporte, que les brinda la posibilidad de competir en las Paralimpiadas Nacionales. Señaló que no solo representarán a Chiapas, sino que demostrarán que la discapacidad no es un límite, sino una oportunidad de superación. Exhortó a la juventud a practicar deporte y recordó que “el único límite es la mente”.
Durante el evento se entregaron kits de material deportivo a las y los seleccionados, con el propósito de fortalecer su preparación y desempeño en las próximas competencias.
Conecta Chiapas llegará a cada rincón del estado: Paco Chacón
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
El secretario del Humanismo, Francisco Chacón, informó que el programa Conecta Chiapas ya beneficia a miles de estudiantes de preparatoria y universidad en 83 municipios del estado, quienes hoy cuentan con internet gratuito, redes sociales, mensajes y llamadas ilimitadas.
El funcionario subrayó que gracias al impulso del gobernador Eduardo Ramírez, la conectividad se consolida como un derecho humano fundamental, generando mayores oportunidades de acceso al conocimiento, a la educación y al desarrollo integral de la juventud chiapaneca.
“El compromiso de este gobierno humanista es llegar a cada rincón de Chiapas para que ningún joven quede fuera. Conecta Chiapas es más que un chip, es una puerta abierta al futuro”, puntualizó Francisco Chacón. Destacó que quienes realicen la portabilidad obtendrán 13 GB en su plan de datos, el cual se renovará de manera mensual, traduciéndose en un ahorro directo para la economía familiar.
Con estas acciones, el gobierno de la Nueva ERA reafirma su convicción de construir un Chiapas con igualdad de oportunidades, garantizando el derecho humano al acceso a internet y contribuyendo a reducir la brecha digital en el sector educa-
tivo, brindando a las y los estudiantes herramientas que fortalezcan su desempeño académico.
Para las y los jóvenes que aún no se
han registrado al programa, pueden acceder a más información y realizar su inscripción en: www.conectachiapas.org.
MC acusa a Rocío Nahle de orquestar fraude electoral en Poza Rica
Mathieu Tourliere
CIUDAD DE MÉXICO (apro)
Durante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), el partido Movimiento Ciudadano (MC) acusó a Rocío Nahle García, la gobernadora de Veracruz, de haber orquestado un fraude electoral en el municipio de Poza Rica, en el que el tribunal electoral jarocho ordenó el recuento de votos, lo que quitó su triunfo al candidato naranja, Emilio Olvera Andrade, y otorgó la victoria a la morenista Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez.
Juan Manuel Ramírez Velasco, representante de MC ante el INE, aseveró que Nahle asumió el “control político” del instituto electoral y del tribunal electoral de Veracruz, los cuales “mostraron un sesgo sistemático en favor” de Morena, incluyendo la decisión de abrir todos los paquetes electorales.
“Lo que vimos no fue una elección democrática, fue una operación de Estado diseñada y ejecutada desde la oficina de la gobernadora, que decidió convertirse en jefa de campaña y, con ello, en la principal responsable de este fraude”, dijo.
El político sostuvo que los votos nulos “se duplicaron sin explicación” y que “se rompió la cadena de custodia en múltiples paquetes” durante su traslado a Xalapa, lo que fue “avalado por el Tribunal Electoral de Veracruz con argumentos llenos de contradicciones e incongruencias que vulneran el principio de certeza y la voluntad ciudadana”.
Ramírez obtuvo el respaldo de los representantes del PRI ante el INE: la diputada Marcela Guerra aprove-
“Lo que vimos no fue una elección democrática, fue una operación de Estado diseñada y ejecutada desde la oficina de la gobernadora, que decidió convertirse en jefa de campaña y, con ello, en la principal responsable de este fraude”, dijo el representante de MC ante el INE
chó la mención a Nahle para acusarla de “contubernio con el crimen organizado”, y amplió sus ataques contra Adán Augusto López Hernández –el coordinador de Morena en el Senado– y el expresidente Andrés Manuel López Obrador; mientras que Emilio Suárez Licona aseveró que Morena se está “robando la elección” en Poza Rica y en Papantla.
Ante la embestida del Tricolor,
Estela Carina Piceno Navarro, presentante de Morena ante el INE, recalcó que “ayer el presidente el PRI en Poza Rica salió a reconocer el triunfo de Morena en Poza Rica”, por lo que agregó: “nada más pónganse de acuerdo”.
De ahí, la discusión sobre las elecciones en Veracruz derivó en una serie de descalificaciones entre representantes del PRI y de Morena,
quienes se acusaron mutuamente de cínicos, corruptos y de estar coludidos con el crimen organizado; ya al calor de los ataques, el representante de Morena ante el INE, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, acusó a MC de estar vinculado al crimen organizado en Veracruz, por lo que puso al partido en el mismo paquete de la oposición, al que llamó “MCPRIAN”.
Aseguran nuevo centro de videovigilancia clandestino en Culiacán
Aaron Ibarra CULIACÁN, Sin., (apro)
Autoridades federales realizaron el aseguramiento de un domicilio particular que era utilizado como centro de videovigilancia clandestino.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) este no se encontraba enlazado al c4i (Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia), aunque realizaba labores de monitoreo de forma ilegal.
El domicilio asegurado se encuentra en el fraccionamiento Valle Alto. En el operativo se reportó además la detención de tres civiles, quienes presuntamente eran los encargados
de operar el c4i clandestino que operaba con alrededor de 100 cámaras ilegales, distribuidas principalmente en comercios.
En enero último, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional aseguraron un domicilio en la colonia las Quintas, que era utilizado con esta misma finalidad, y a partir de entonces se comenzó con el retiro de cámaras clandestinas, que a la fecha suman casi 3 mil en el estado, la mayoría de ellas en Culiacán.
La detención se logró, según informó la SSPE, luego de una denuncia anónima al 089.
Entre el armamento asegurado se encuentran un fusil AM15 calibre .223, dos fusiles AK-47 calibre 7.62x39 mm, tres armas cortas de di-
ferentes calibres junto a cargadores y municiones de diferentes calibres. Después del hallazgo del primer c4i clandestino, en Sinaloa se han
asegurado 2 mil 619 cámaras ilegales en diferentes puntos, tanto de infraestructura pública como en instalaciones privadas y comercios.
Paraguay expulsa a Hernán Bermúdez
Requena; autoridades de México van por él
Gloria Leticia Díaz CIUDAD DE MÉXICO (apro)
El gobierno de Paraguay tomó la decisión de “expulsar” haca México a Hernán Bermúdez Requena, secretario de Seguridad de Tabasco durante los gobiernos de Adán Augusto López y Carlos Merino, identificado como líder de la organización criminal “La Barredora”. Bermúdez Requena cuenta con una orden de aprehensión liberada en febrero de este año, por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés, en el estado de Tabasco, por lo que el 17 de julio se emitió una Notificación Roja por Interpol México. A cinco días de su detención en un barrio de Asunción, y a pesar de que Bermúdez Requena solicitó litigar su situación legal ante los tribunales paraguayos, en un comunicado el Gabinete de Seguridad informó que la expulsión del ex funcionario es resultado de “la colaboración internacional” entre los gobiernos de Paraguay y de México, luego de que el país sudamericano “verificara
Camila Ayala Espinosa
CIUDAD DE MÉXICO
(apro)
Un grupo de inversionistas recurrió al arbitraje internacional bajo el T-MEC para que TV Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, pague su deuda, luego de considerar que el proceso judicial en México se condujo sin respetar el debido proceso.
Se trata de las administradoras de fondos de inversión estadunidenses Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Partners, que buscan recuperar 500 millones de dólares de parte de Salinas Pliego, esto en vísperas de la llegada de la nueva Corte tras la reforma judicial.
Las firmas presentaron ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) su réplica a la desestimación del proceso de arbitraje contra el Estado mexicano, el cual, afirman, fue “rechazado por motivos jurisdiccionales infundados”.
De acuerdo con Katherine P. Padgett, de Akin Gump Strauss Hauer & Feld LLP en Washington, DC y asesora legal de los demandantes en este arbitraje de inversión, el monto sigue creciendo porque, “hasta hoy, TV Azteca permanece protegida de responsabilidad” gracias a las acciones indebidas de los tribunales mexicanos locales.
“Son inversionistas estadounidenses y sus inversiones están protegidas por las disposiciones del T-MEC (...) Consideramos que no es del interés de México gastar los recursos de los contribuyentes en una acción que se lee como defensa de acciones ilegítimas de tribunales mexicanos que han protegido indebidamente a un multimillonario
que el ingreso y estancia de Hernán ‘N’ en dicho país era irregular”.
Ante la notificación del gobierno paraguayo, “elementos del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Fiscalía General de la República (FGR), el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) acudieron a dicho país para realizar su traslado a territorio nacional, donde se ejecutará la orden de aprehensión que existe en su contra y ponerlo a disposición de la autoridad que lo requiere”.
El Gabinete de Seguridad apuntó
que a su llegada a México, Hernán Bermúdez, alias “Requena”, “El Abuelo” o “Comandante H”, será internado en el Centro Federal de Reinserción Social Número 1, de Almoloya de Juárez, en el Estado de México.
La alerta internacional que derivó en la captura del ex funcionario de Adán Augusto López, ocurrió cinco días después de que el comandante de la 30 Zona Militar, Miguel Ángel López Martínez, diera a conocer ante medios de comunicación que Bermúdez Requena se encontraba prófugo después de que se le notificó la orden de captura, a ser identificado como líder de “La
Barredora”.
Cabe destacar que el fin de semana se dio a conocer que López Martínez fue relevado de su cargo por el general Jesús Alejandro Adame Cabrera, situación que la presidenta Claudia Sheinbaum descartó que se hubiera derivado de las declaraciones de mando militar, en su conferencia matutina de este miércoles.
La vinculación del ex funcionario de Adán Augusto López y de su sucesor, Carlos Merino, con el crimen organizado, se hizo pública desde 2023, que salieron a la luz archivos de la Sedena a partir un hackeo realizado por un grupo conocido como “Guacamaya” .
Pese a los señalamientos de Bermúdez Requena con el crimen organizado, de acuerdo con la investigación de Inteligencia Militar, se mantuvo a frente de la Secretaría de Seguridad Pública de Tabasco.
Fue hasta finales de 2024 que el actual gobernador, Javier May, hizo señalamientos públicos en contra de “La Barredora” y de quien identificó como su líder, Hernán Bermúdez Requena.
Fondos de EU llevan a TV Azteca al arbitraje del T-MEC; exigen a Salinas Pliego pagar deuda millonaria
mexicano y sus empresas de tener que pagar obligaciones legales de deuda, el mismo multimillonario mexicano cuyas empresas también deben una cantidad masiva de impuestos no pagados al Estado mexicano”, agregó Padgett.
Proceso legal
En 2022, TV Azteca inició un proceso ante el Sexagésimo Tercer Juzgado Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, presidido por el juez Miguel Ángel Robles Villegas, solicitando que se declarara que la pandemia de Covid-19 constituía un caso de fuerza mayor que le impedía cumplir con sus obligaciones y pagar sus deudas a los inversionistas.
El juez otorgó medidas cautelares sin conceder audiencia ni notificar a los acusados, ordenando la suspensión de pagos hasta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el fin de la pandemia, lo que privó a los inversionistas de la oportunidad de defenderse, pese a que las actividades del tribunal ya se habían reanudado por completo seis meses antes.
Cuando los prestamistas pidieron levantar la medida cautelar, después de que la OMS y el presidente Andrés Manuel López Obrador declararon el fin de la emergencia de salud pública por Covid-19, el mismo tribunal negó la solicitud con el argumento de que “solo se declararon terminadas las acciones extraordinarias”, pero que aún existen casos del virus, “quedando así suspen-
didas las obligaciones de TV Azteca”.
Además, el 9 de mayo de 2023, el juez concedió otra medida cautelar solicitada por la televisora, que le permitió abstenerse de reportar información financiera al público como empresa entonces cotizante en la Bolsa Mexicana de Valores.
Esta orden judicial le permitió blindar información sobre su desempeño financiero y “continuar fingiendo que ha sufrido dificultades debido a la pandemia de COVID-19”, acusaron los fondos.
“Convenientemente, esto también significa que no hay base para que los prestamistas digan que TV Azteca ciertamente puede pagar la deuda que ahora debe en su totalidad, así como las obligaciones fiscales impagas que también está desafiando”, añadieron.
Posteriormente, el 30 de enero de 2024, un tribunal de apelaciones determinó que la medida cautelar debía mantenerse hasta que TV Azteca notificara a los 35 acusados.
Como resultado, la firma que representa a los inversionistas afirmó que TV Azteca puede “continuar abusando de un proceso claramente defectuoso y la imposición de una medida cautelar para bloquear los esfuerzos de desestimación y evitar pagar su deuda”.
“En resumen, México es responsable, bajo el derecho internacional, ante los inversionistas estadounidenses por el mal uso de su sistema judicial en contra de sus intereses y a favor de TV
Azteca y del Sr. Ricardo Salinas. Sin embargo, México se ha negado repetidamente a comprometerse con los demandantes en lo que debería ser un objetivo común para detener este abuso ventajoso del poder judicial de México en beneficio de un particular”, señaló la firma.
Panel T-MEC
Los inversionistas explicaron que presentaron el caso arbitral contra el Estado mexicano y contra TV Azteca. Al gobierno mexicano lo consideran responsable en última instancia de cumplir con las obligaciones del TMEC, entre ellas garantizar el respeto a la ley y el acceso a un juicio en igualdad de condiciones y sin irregularidades para los inversionistas. Estas acusaciones de los fondos de inversión coinciden con el inicio de las consultas públicas para la revisión del T-MEC, mecanismo que funge como plataforma para que el sector privado de cada país exponga sus inconformidades con el tratado y con el clima judicial de competencia económica en Norteamérica.
México entregó a Caro Quintero a EU por orden de Trump: Pam Bondi
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
La fiscal general estadunidense Pam Bondi aseguró que el narcotraficante Rafael Caro Quintero fue entregado a Estados Unidos “por orden” del presidente Donald Trump. Caro Quintero fue expulsado de México junto con otros 27 narcotraficantes el pasado 27 de febrero. Se le ha acusado del asesinato del agente de la agencia antidrogas estadunidense DEA, Enrique “Kiki” Camarena, en 1985.
En su cuenta de X, la procuradora Bondi informó que a principios de mes presentó a la familia de Camarena con el presidente Donald Trump. En su tuit publicó fotos del juez Enrique Camarena, hijo de “Kiki”, y así asegura que recibieron la custodia de Caro Quintero por orden del magnate.
“A principios de este mes, tuve el honor de presentar a la familia del agente especial caído de la DEA Enrique ‘Kiki’ Camarena a @POTUS. En febrero, por orden del presidente Trump, recibimos la custodia del asesino de Kiki desde México.
“Kiki fue un héroe que perdió la vida luchando contra los cárteles en 1985. Su hijo, Enrique, ahora es juez en California y continúa con el orgulloso legado de su padre en la aplicación de la ley”, dijo Pam Bondi. El pasado 5 de agosto, el Departa-
Juan Carlos Cortés
CIUDAD DE MÉXICO (apro)
Tras saltarse varios procesos legislativos y a unas horas de que la iniciativa fuera presentada, diputados aprobaron la reforma para regular contrataciones electrónicas, presentada este día por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.
Con 438 votos a favor, la Cámara Baja aprobó la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona las fracciones VIII y IX del artículo 76 bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de cancelación de suscripciones y membresías con cobro concurrente.
Ricardo Monreal expuso que, por no poder cancelar un servicio que adquirió, se encuentra en buró de crédito, ya que si alguien quiere cancelar una de esas suscripciones es imposible, ya sea un servicio de forma telefónica, de entretenimiento, de música o de videojuegos: “¡es un calvario!”
“Resulta que rentaba un depar-
“Kiki fue un héroe que perdió la vida luchando contra los cárteles en 1985”, dijo la fiscal en alusión al agente de la DEA Enrique Camarena
mento de Justicia que encabeza Bondi anunció que no solicitaría la pena de muerte contra Caro Quintero.
El caso Camarena
El 7 de febrero de 1985, Camarena fue secuestrado en Guadalajara, Jalisco, cuando se dirigía a almorzar con su esposa. Fue interceptado por sicarios del cártel, junto con el piloto mexicano Alfredo Zavala Avelar,
quien también trabajaba con la DEA. Ambos fueron llevados a una casa en la calle Lope de Vega 881, propiedad de Caro Quintero, donde fueron torturados durante más de 30 horas para obtener información sobre las operaciones de la DEA. Camarena fue asesinado, con evidencias de tortura extrema, incluyendo perforaciones en el cráneo con un tubo de metal y costillas rotas.
El 27 de febrero de 2025, Caro Quintero fue extraditado a Estados Unidos junto con otros 28 narcotraficantes. Fue presentado ante una corte federal en Brooklyn, Nueva York, el 28 de febrero donde se declaró no culpable de cargos que incluyen dirigir una empresa criminal, conspiración para distribuir narcóticos y uso ilegal de armas de fuego, además del asesinato de Camarena.
Aprueban en fast track la ley para cancelar suscripciones; Monreal alega estar en buró de crédito
tamento. Luego solicité que se cancelara mi suscripción en un canal de entretenimiento. Me pidieron que fuera personalmente a hacerlo, porque no aceptan cartas poder. Fui, me formé y me citaron a la siguiente semana. Y fui a la siguiente semana y tampoco se pudo cancelar. Y me siguieron cobrando en la tarjeta. Cancelé la tarjeta, sólo para no pagar algo indebido. Y me mandaron a buró de crédito. Estoy en buró de crédito, debo confesarlo con humildad”, detalló.
La iniciativa fue puesta a consulta por la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para que fuera de urgente resolución y dispensarse los trámites. La reforma fue aprobada y pasará al Senado para su discusión.
La reforma establece que el proveedor deberá informar de forma clara, destacada y accesible si el servicio contratado implica pagos automáticos recurrentes, su periodi-
cidad, monto y fecha de cobro. Además de que cualquier cobro recurrente requerirá consentimiento expreso e informado al consumidor. Se deberá notificar al menos con cinco días naturales de anticipación la renovación automática del servicio, permitiendo su cancelación sin penalización.
Así cómo que el proveedor deberá implementar un mecanismo que, sin contravenir a las disposiciones contractuales, permita a la persona consumidora cancelar el servicio, suscripción o membresía de manera inmediata.
Adán Augusto se dice tranquilo ante regreso a México de Hernán Bermúdez Requena
Juan Carlos Cortés CIUDAD DE MÉXICO (apro)
El coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López, se dijo tranquilo luego de que se informara que el extitular de la Secretaría de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, fue expulsado de Paraguay por la investigación de sus supuesto vínculos con el crimen organizado.
En entrevista en el Senado, Adán Augusto López afirmó que lo más importante es que se esclarezca la verdad y quien llegue a tener responsabilidades tendrá que pagarlas.
-Hay que preguntarle, pues viene Hernán en camino ya como persona expulsada del Paraguay. Usted, senador, ¿qué opinión le merece la llegada de esta persona que es reclamada por la justicia mexicana?
-Bueno, yo emití el fin de semana un comunicado. Ya expresé cuál era mi posición al respecto cuando fue detenido allá en Asunción. Y yo lo que creo es que lo más importante es que se esclarezca la verdad. Quien tenga responsabilidades, pues seguramente tendrá que pagarlas.
-¿No tiene nada que temer usted senador?
-No, yo de ninguna manera. Yo incluso... pues revisen nada más en los tiempos y no hay... Yo nunca tuve y lo sostengo, yo cuando fui gobernador nunca recibí un aviso, una notificación del actuar que ahora señalan en Bermúdez.
-Pero como secretario de Gobernación después tampoco sabía de su
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y secretario de Organización de Morena, emitió un comunicado en su cuenta de Instagram para aclarar informaciones publicadas este martes sobre un supuesto amparo tramitado en su nombre y el de su hermano Gonzalo contra posibles órdenes de captura.
En el texto, López Beltrán niega cualquier involucramiento en el proceso judicial y lo califica como un “montaje” orquestado por adversarios políticos.
En el comunicado, dirigido a los militantes y simpatizantes de Morena, así como a la opinión pública, López Beltrán afirma que “en ningún momento” él ni su hermano tramitaron una demanda de amparo.
Además, indica que no conocen a las personas responsables del trámite y sospecha que se trata de una acción fomentada por opositores para vincularlos con temas y actores
En entrevista en el Senado, Adán Augusto López afirmó que lo más importante es que se esclarezca la verdad y quien llegue a tener responsabilidades tendrá que pagarlas
actividad delincuencial.
-Nunca recibí como gobernador o como secretario de Gobernación un reporte, un informe, un algo.
El senador morenista también explicó su relación con el empresario Saúl Vera, quien fue señalado por presunto huachicoleo fiscal por parte de una investigación periodística y su relación con Hernán Bermúdez.
-También en el expediente de la Fiscalía por el huachicol fiscal también se menciona...
-Esa es otra mentira, y se los voy a decir por qué: Ahí se señala que yo no niego a mis amigos, ya hice también un boletín. Pues primero yo ni siquiera otorgo concesiones de servicio aduanero cuando fui secretario de Gobernación, pues no es de mi responsabilidad.
Saúl Vera es mi amigo, es mi paisano, mi conocido, pero él tendrá sus negocios, ¿verdad? Si tiene alguna res-
ponsabilidad, pues tendrá que comparecer ante las autoridades.
-Porque ahí decía el marino, ¿no? Justo que era uno de sus... muy cercano a usted y que usted era cercano al presidente.
-Es mi amigo, sí. Es mi conocido, sí. Es mi paisano. Tenemos o teníamos, sobre todo antes de ser gobernador, una relación de amistad.
Yo lo visitaba porque fui su notario. Lo visité en algunas ocasiones, incluso en su domicilio particular, ahí en la colonia Magisterial. Lo acompañé cuando falleció uno de sus hijos. Lo ayudé en unos trámites. En aquella época tenía una escuela, y yo lo ayudé en eso.
-¿Hernán nunca fue su amigo?
-Pues a Hernán yo lo conozco desde luego desde hace muchos años. Coincidimos en el gobierno cuando yo fui, de Tabasco, yo fui presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje. Ahí lo conocí. Él era creo director
operativo, en aquella época Dirección de Seguridad Pública. Más adelante yo fui subsecretario de Gobierno y él fue director general de Seguridad Pública. Lo conozco desde aquella época. Antes que a él conocí a su hermano, empresario allá, tabasqueño, a quien también yo le hice algunas escrituras públicas, o le presté servicios notariales. Nos volvimos a encontrar cuando yo era, digamos, porque él se fue a trabajar en el PRI, en el gobierno de Roberto Madrazo, que ahora no se acuerda.
-¿De qué trabajaba con Roberto Madrazo?
-Con Roberto Madrazo creo que fue subsecretario de Prevención y Readaptación Social, con Andrade o con Madrazo, no recuerdo exactamente; fue también director de Reclusorios allá en Tabasco.
-¿Y luego usted cómo lo invitó?
-Yo lo invité; nos volvimos a encontrar, se acercó cuando mi campaña a gobernador, y obtuvo trabajo en la Fiscalía de Tabasco, creo que era director de la Policía de Investigación, o de algo así.
-¿Alguien se lo recomendó?
-No, yo lo conocía. Le digo, pues tiene toda esa trayectoria.
-¿Usted niega cualquier vínculo con el famoso grupo de “La Barredora”?
-Sí, totalmente, yo no... Pues, primero, en el espacio de tiempo en que se dan esos comunicados, pues yo ya no estaba de gobernador.
“Andy” López Beltrán niega haber tramitado amparo y denuncia montaje
ajenos a ellos. “Se trata, una vez más, de un montaje”, señala el texto.
López Beltrán renuncia “tajantemente” al trámite y solicita al Poder Judicial que investigue el caso, ya que, según menciona, no se trata de un solo procedimiento, sino de múltiples realizados en varios juzgados, lo que apunta a una “operación malintencionada planeada y orquestada desde varios frentes”.
El secretario de Organización de Morena atribuye estas publicaciones a “el hampa del periodismo”, cuyos líderes serían “la mafia del poder económico en este país y los deudos del extinto sistema de corrupción institucional”.
Asegura que el incidente forma parte de una campaña de desprestigio destinada a relacionar a su familia con prácticas delictivas, las cuales rechaza y apoya su combate. En este
contexto, reitera su respaldo a las decisiones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en materia de seguridad nacional.
López Beltrán concluye recordando que desde joven aprendió a enfrentar este tipo de ataques, los cuales provienen de quienes “tanto daño hicieron al país”, y enfatiza
su compromiso con una vida recta, siguiendo el ejemplo de los líderes nacionales.
Esta aclaración surge en respuesta a reportes periodísticos sobre amparos promovidos en nombre de los hermanos López Beltrán, en medio de tensiones políticas relacionadas con investigaciones judiciales.
Acusan a David Monreal, gobernador de Zacatecas de reprimir a defensoras
Wendy Rayón Garay Ciudad de México. (Cimacnoticias)
El pasado 8 de septiembre, durante la presentación del informe de gobierno de David Monreal Ávila, la colectiva de madres buscadoras «Sangre de mi sangre» denunciaron haber sufrido represión por parte de integrantes de la policía de tránsito, estatal y elementos de las Fuerzas de Reacción Inmediata (FRIZ) de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno de Zacatecas, mientras se manifestaban de forma pacífica en un puente peatonal para visibilizar la crisis de desapariciones en la entidad.
Actualmente, el estado de Zacatecas está gobernado por David Monreal Ávila, quien pertenece al partido político de Morena y es hermano del exgobernador Ricardo Monreal Ávila, actual diputado y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. Es una de las entidades donde las personas se perciben inseguras, sobre todo en Fresnillo y Zacatecas, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) de julio de 2025.
Hay que recordar que Zacatecas se está caracterizando como una entidad que reprime a mujeres y defensoras durante sus protestas. Fue el 8 de marzo del 2024, durante la manifestación por el Día Internacional de la Mujer, cuando se suscitó represión por parte de las fuerzas policiales quienes atentaron contra las manifestantes quienes acusaron brutalidad policial, que resultó en actos de tortura, detención ilegal, privación de la libertad y lesiones, integrantes de colectivas feministas señalaron que a pesar de la evidencia pública de estos actos represivos, siguen sin ver justicia, pues ninguna autoridad ha sido sancionada hasta el momento. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), al corte del 9 de septiembre de 2025, la entidad ya sumaba 7 mil 984 desapariciones de personas (localizadas y no localizadas) de las cuales 2 mil 214 fueron mujeres y 5 mil 770 hombres. En adherencia, Red Lupa determinó que son los municipios de Río Grande, Fresnillo, Jerez, Guadalupe y Zacatecas, los lugares de mayor incidencia en el estado.
Ante este panorama y debido al Cuarto Informe de Gobierno del gobernador David Monreal Ávila, la colectiva «Sangre de mi sangre» decidió realizar una manifestación pacífica en el puente peatonal ubicado en el bulevar Héroes de Chapultepec, en Ciudad Administrativa. Ahí colocaron un tejido color rojo, la cual se trata de un símbolo hecho a través de la técnica ancestral del bordado.
Sin embargo, en un video publicado por Cristela Trejo Ortiz en Facebook se pudo observar cuando los elementos de seguridad llegaron a la estructura para
quitar la protesta de las integrantes del colectivo. El argumento principal fue que podrían ocasionar un accidente a los automóviles que pasaban por la vía; sin embargo, en ningún momento se obstruyeron las señalizaciones viales.
Mientras que las mujeres intentaron hablar con un oficial de las Fuerzas de Reacción Inmediata (FRIZ) de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno de Zacatecas, comenzaron a retirar el material colocado como fichas de búsqueda y a empujar a las manifestantes. De acuerdo con la colectiva, pese a las suplicas de las mujeres por el derecho a la libre manifestación y el derecho a la protesta, los elementos las encapsularon, insultaron y amenazaron.
Además, se documentó que se llevaron más de 50 metros cuadrados de tejido rojo en la camioneta 4248 de la policía de vialidad del estado generando un impacto emocional, ya que se trata del trabajo de más de tres años en el que colaboraron familias de personas desaparecidas de Zacatecas como parte de la creación de una herramienta de memoria, cambio y concientización.
Las madres buscadoras son una de las figuras más incomodas para el Estado mexicano, ya que confrontan a las autoridades en cuanto a la crisis de desapariciones forzadas. Las agresiones en su contra se relacionan con su labor de acompañamiento a otras víctimas, así como con las denuncias de corrupción e impunidad, lo que las convierte en blanco de múltiples riesgos.
Madres buscadoras, las más incómodas para el gobierno mexicano –cimacnoticias.com.mx
Zacatecas y David Monreal
Siguiendo el Cuarto Informe de Gobierno, en el Año del Bienestar en Zacatecas, el cual abarca el 2025, se informó que la entidad destinó $32 millones 412 mil 325 pesos en materia de búsqueda de personas para la búsqueda forense con identificación humana e infraestructura para fortalecer la Comisión Local de Búsqueda a través de la adquisición de vestimenta táctica, vehículos, equipo tecnológico, insumos para identicación humana, adecuaciones y puesta en marcha del Centro de Resguardo Temporal de Cadáveres del Estado.
También se informó de la Primera Jornada de entrevistas ante mortem y post mortem, donde se tomaron muestras para la obtención de perfiles gené-
ticos en los municipios de Río Grande, Fresnillo y Zacatecas para ser llevadas al Centro Nacional de Identificación Humana.
En adherencia, se realizó la construcción del Centro de Resguardo Temporal de Cadáveres del Estado de Zacatecas, una obra que busca garantizar condiciones dignas en el manejo de los cuerpos y mejorar los servicios de salud pública y seguridad en la región.
Sin embargo, uno de los temas pendientes en Zacatecas es la violencia generada por el crimen organizado, el cual está estrechamente vinculado con las desapariciones forzadas y violencia feminicida.
En tan solo seis meses, el estado de Zacatecas ha acumulado dos asesinatos de madres buscadoras, el más reciente ocurrió el pasado 28 de agosto, cuando fue reportado el feminicidio de Aida Karina Juárez Jacobo. El gobernador zacatecano David Monreal Ávila, presumía en sus redes sociales: «Desde el municipio de Nochistlán hicimos entrega de equipamiento y patrullas para las policías municipales de la región sur. Fortalecer las corporaciones es fundamental para consolidar la pacificación; seguiremos trabajando de manera coordinada con este objetivo de paz». No hubo ningún pronunciamiento gubernamental por el caso.
Pese a este escenario, Zacatecas celebró, tras el informe de Claudia Sheinbaum, los avances en materia de seguridad que, según las autoridades, ha “logrado” el estado gracias al trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y la ciudadanía. Desde mayo, incluso, han reiterado un supuesto cambio positivo en el Índice de Paz Positiva, que evalúa factores estructurales como el acceso a la justicia, el buen gobierno y los bajos niveles de corrupción.
“Zacatecas representa ahora un caso emblemático en la mejora de las condiciones de paz en México. Según el Instituto para la Economía y la Paz, su trayectoria puede servir como modelo para otras entidades, especialmente en el manejo del conflicto criminal en contextos de alto riesgo”. se lee en comunicado del gobierno de Zacatecas. Estas afirmaciones se desmantelan con los hechos que enfrentan las madres buscadoras. En el caso de Karina Juárez, fue reportada como desaparecida el 26 de agosto pasado, pero dos días después fue hallada sin vida en
San Luis Potosí, estado colindante con Zacatecas. Ella había comenzado la búsqueda de su hija de 26 años, Goretty Guadalupe Juárez Jacobo, el 28 de junio de 2025. Inmediatamente se unió al colectivo Siguiendo tu Rastro con Amor Zacatecas, pero hasta el momento no se tiene rastro alguno de su hija. Tras hallar el cuerpo de Karina Juárez, Rodríguez Reyes Muguerza, secretario general de Gobierno de Zacatecas, anunció que el probable responsable de este hecho ya había sido detenido y puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia. Además, se informó que sería la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz la encargada de ofrecer mayores detalles, incluyendo las líneas de investigación de la Fiscalía. No obstante, hasta ahora dicha instancia no ha emitido información alguna.
Las contradicciones aumentaron cuando las autoridades zacatecanas reiteraron su colaboración con el estado de San Luis Potosí. Sin embargo, la fiscal potosina, García Cázares, aseguró tras estas declaraciones que aún no existía un diálogo conjunto, lo que puso bajo la mira la falta de coordinación real entre ambos estados.
Ante ello, La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), pronunció su consternación sobre los hechos, además exhortaron a las autoridades a seguir oficiosamente las investigaciones para esclarecer plenamente los hechos. Este caso de feminicidio tiene otro precedido de forma reciente. Seis meses antes del asesinato de Aida, en febrero de 2025, fue asesinada otra madre buscadora: Sofía Raygoza Ceballos, encontrada sin vida dentro de un automóvil en la comunidad de Felipe Ángeles, municipio de Villanueva, a 100 kilómetros al suroeste de la capital zacatecana, de acuerdo con datos registrados por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro ProDH).
En 2023, Sofía había reportado la desaparición de su hija, Frida Sofía Murillo Raygoza, quien fue localizada con vida meses después tras haber permanecido secuestrada. Aunque la fiscalía aseguró que el asesinato de Sofía no estuvo relacionado con su labor, el Centro ProDH sostiene que durante ese tiempo se convirtió en una voz incómoda para las autoridades al cuestionar públicamente los protocolos y métodos de la fiscalía.
En un acto público, Sofía encaró al entonces alcalde de Jerez, Humberto Salazar, y le exigió que ordenara la búsqueda de su hija: “Mi hija está desaparecida, no nos dicen nada, no nos apoyan, no la buscan. Tiene una bebé de seis meses que la está esperando. Estoy destrozada porque esa niña no hace nada malo. Lo único que pido es justicia y que hagan algo por todos los desaparecidos”.
MÁS DETENIDOS, MENOS PAZ: LA PARADOJA DE LA SEGURIDAD MEXICANA
En México la seguridad se ha vuelto un ritual. Las “mañaneras” se llenan de conferencias con gráficas de colores y cifras en ascenso o descenso, según convenga. Se muestran fotografías de presuntos criminales esposados como si la imagen fuera prueba de que el Estado recupera el control. Pero basta caminar por Zacatecas, Acapulco o Michoacán para comprobar lo contrario. Los territorios siguen en disputa, las familias viven sitiadas y el miedo se volvió rutina. Extorsiones que asfixian comercios, desplazamientos silenciosos de pueblos enteros, homicidios y feminicidios selectivos que pasan a ser una estadística más. La vida diaria se erosiona sin tregua. Véase si no.
Primero. Los titulares de ayer se quedaron en la anécdota: cómo “vivía” en Asunción un exsecretario de Seguridad de Tabasco que presuntamente resultó dirigente de un grupo del crimen organizado. Violentando el derecho a la presunción de inocencia, poniendo en práctica el derecho penal del enemigo. Sí, ese qué decide a quien se le aplica el debido proceso y a quien no, sin respetar el principio constitucional de igualdad ante la ley. El Estado mexicano entrega fotos para que se haga justicia mediática al margen de la justicia dispuesta por la Constitución. Así, el color periodístico eclipsó lo importante: ¿cómo se va a medir, con datos claros y públicos, el impacto de esa captura en la convivencia pacífica del sur del país? ¿Por qué esa fragmentación podría, en teoría, ser útil en vez de multiplicar la violencia? La captura de un líder hasta ahora no ha traído paz; ha abierto vacíos de poder, despertado disputas internas y pro-
vocados reacomodos sangrientos. Por ahora las autoridades tabasqueñas hablan de “contención”. No de pacificación. Y la diferencia no es semántica. Contener es aguantar la presión. Pacificar es transformar la raíz del conflicto. ¿Por qué el gobierno se conforma con administrar daños en vez de construir paz? La política pública, además, muestra un reflejo constante: blindar al poder antes que rendir cuentas. El caso del exsecretario de Marina es ilustrativo. Exculpado antes de cualquier investigación. ¿No debería investigarse primero y después anunciar con datos los resultados? Mientras tanto, la Secretaría de Marina guarda silencio. ¿Es una decisión propia o es marginación desde arriba? El secretario evita, o no le permiten, aparecer en los momentos críticos. La escena pública queda en manos de la Secretaría de Seguridad, que carece de mando sobre los marinos y tampoco define la estrategia operativa de esa institución.
Segundo. Los números se repiten en cada conferencia, pero carecen de trazabilidad. Se anuncian logros, no se muestran los datos que los respalden. La detención de un presunto delincuente se vende como triunfo inmediato. La historia enseña lo contrario. En Tierra Caliente, por ejemplo, cada captura de un líder fragmenta a los grupos. Surgen células pequeñas, más violentas e impredecibles. El territorio se convierte en tablero de guerra. Los pobladores, en piezas sacrificables. El Estado aparece en discursos, no en la vida cotidiana. Y aquí surge la pregunta clave: ¿por qué no ocupa el Estado esos territorios tras las capturas? El vacío no espera: cuando el Estado se retira, entran otros. Cárteles rivales, célu-
las menores, bandas locales. ¿Qué vale más: la foto de un detenido o la garantía de que una comunidad pueda vivir sin miedo? Cada visita de un alto funcionario de Estados Unidos provoca la misma reacción: estímulo y respuesta. Washington aprieta, México anuncia ¿casualmente? capturas, organiza operativos y ofrece conferencias. El fondo, el mismo: hay una enorme cantidad de municipios donde gobierna el crimen, carreteras con retenes ilegales y regiones enteras donde la ley es otra palabra para definir el miedo. La comparación con Estados Unidos es incómoda aquí. Allá se mide paz territorial: condados libres de violencia, rutas seguras, tiempos de respuesta. Aquí se presume número de detenidos y fotos de esposados. Dos métricas distintas. Cuando los parámetros no coinciden, la realidad pesa más que la retórica. La propaganda no abre escuelas ni mantiene clínicas abiertas. Gobernar es otra cosa: es sostener presencia legítima y eficaz en el territorio.
Tercero. Las detenciones importan. Nadie lo discute. Son necesarias en un Estado de derecho. Pero no bastan. En Tamaulipas familias enteras huyen por carreteras tomadas. En Guerrero pueblos completos abandonan sus casas para salvar la vida. En Michoacán comunidades pagan “cuota” para sobrevivir. En Veracruz negocios cierran por extorsión. La paz se mide en lo cotidiano. Dormir sin escuchar disparos. Caminar sin miedo. Trabajar sin extorsión. Volver a casa. Esa es la verdadera estadística. Y es ahí donde la cooperación con Estados Unidos debe mejorar. ¿Por qué sacrificar la integridad física y mental de los mexicanos cada día, como absurda ofrenda al crimen,
en lugar de aceptar la ayuda de Estados Unidos? ¿Qué parte no se entiende de que Washington busca que los mexicanos permanezcan en su país y, para ello, necesita —igual que el gobierno mexicano— que vivan en paz en sus territorios de origen? ¿En verdad cree el gobierno mexicano que al ciudadano de carne y hueso le importan más sus pruritos ideológicos que la seguridad de él/ella y su familia? El éxito no está en los boletines. Está en el territorio gobernado. Un municipio seguro vale más que diez conferencias. Una carretera sin cobro criminal vale más que cien discursos. Un ciclo escolar completo vale más que cualquier gráfica ascendente. Seguridad sin paz es fracaso. Y México ya no puede, no debe, seguir acumulando deudas con su propia gente. Necesita un Estado presente. Necesita resultados palpables en la vida de la gente. ¿Cuántos municipios gobernados valen más que diez capturas anunciadas? ¿Cuánto tiempo más se seguirá aplaudiendo cifras huecas mientras la paz se escapa?
Pd. He seguido de cerca el proceso para elegir a la rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). El grupo en el poder se impone otra vez. No por mérito. Por coerción. La universidad se trata como botín. Políticos disfrazados de académicos reparten favores y castigos. Controlan, intimidan, bloquean. Frente a ellos, @CésarCansino, el único candidato fuera del guion eligió resistir. Su ruta no es fácil; antes bien, sinuosa. Pero es clara: abrir espacio a la democracia real en la BUAP. Decir no cuando todos callan. Señala al cacicazgo. Y recuerda lo esencial: la universidad no pertenece a un grupo. Pertenece a la sociedad.
Ernesto Villanueva
SE DESHACE O SE “DESMORANA” LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA EN CHIAPAS
Raymundo Díaz S.
• Se crearán la Secretaría de Pesca, la Secretaría de Agricultura y, seguramente, la Secretaría de Ganadería.
• El que USA EL SOMBRERO SÓLO DE LUJO, se quedaría sólo viendo y atendiendo “gusanitos”.
PERFIL FRONTERIZO
Aunque el fondo -así se quiere entendersea para darle una verdadera atención y cobertura a los pescadores, agricultores y ganaderos, quiénes padecen ancestrales agravios de omisión, de abandono y de burocratismos para ser apoyados, si es que lo logran o existe alguna visualización hacia ellos, el “terminar”, detener y cortar de tajo la GRAN PARAFERNALIA de TRÁFICO DE INFLUENCIAS, de COMPADRAZGOS, de NEPOTISMO y de CORRUPCIÓN existente en la SAGYP, es la otra importante causa que lleva al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar a “DESAPARECER” esa dependencia de “La Chacona”. Para nadie, pero ABSOLUTAMENTE para nadie es un secreto que en este gobierno de la “Nueva ERA”, del “Humanismo que Transforma”, de la “Cero Corrupción” y de la “Cero Impunidad”, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP) con un INEXPERTO y PAZGUATO como Marco Antonio Barba Arrocha al frente, sólo siguió los pasos y las mismas PRÁCTICAS de CORRUPCIÓN y quiźas mucho más mejoradas o descaradas que sus antecesores al grado tal de estar convertida hoy en UNA FINCA y NEGOCIO FAMILIAR DE MARCO ANTONIO BARBA ARROCHA.
Si bien es cierto que el sombrero lo lleva puesto por su lugar y jerarquía de ganadero de estirpe, en lo referente a la politica social y agrícola, Barba Arrocha es un RETROCESO en la aún SAGYP, y el andar entregando bombas aperso-
ras, arbolitos, fertilizantes y otras minucias y migajas en los ejidos, es una pérdida de tiempo o una burla para un EMINENTE CRIADOR DE RAZAS PURAS.
Por ello -repetimos- quiso ver o, mejor dicho, convirtió a esa dependencia en SU FINCA y NEGOCIO FAMILIAR en dónde, como SU RANCHO, colocó a SU COMADRE, Liliana de la Fuente como Jefa de la Unidad de Inteligencia, a la hija de esta (SU AHIJADA), Ana Cristina Barros de la Fuente, como Directora en Ganadería, a SU CUÑADO, César Morales Cruz, en el Área de Recursos Materiales y Servicios Generales, a la esposa de este, Marisol Kobeh Palma, en la Unidad de Transparencia, AL TABASQUEÑO César Rodríguez Márquez como uno de sus ASESORES PRINCIPALES, a SU SOBRINO, Mariano Barba Águila, como ASESOR, a SUS AMIGOS, los esposos, Emilio Serrano Mendoza y Citlalli Peralta López, como Coordinador de Proyectos de Inversión: Centro de Mejoramiento Genético, y como Jefa de Área de Desarrollo, Evaluación y Seguimiento, y, en un CLARÍSIMO EJEMPLO de amiguismo, tráfico de influencias, oportunismo y -desde luego- corrupción, nombró también COMO ASESOR a Aubert Cernuda Sangeado, quién es nada más y nada menos que esposo de Dulce María Rodríguez Ovando, Secretaria de la Mujer e Igualdad de Género en este gobierno de la “Nueva ERA”. Y, por falta de espacio, no segu8mos mencionando la GIGANTESCA CLOACA de NEPOTISMO, TRÁFICO DE INFLUENCIAS, COMPADRAZGOS y de CORRUP-
CIÓN que envuelve actualmente a Marco Antonio Barba Arrocha en la SAGyP.
Esa ENORME PARAFERNALIA DE NEPOTISMO, COMPADRAZGOS y CORRUPCIÓN en la que Barba Arrocha tiene convertida la casi inexistente Secretaría del Campo, contradice totalmente al campo chiapaneco y a los campesinos y productores de todas las ramas quiénes están en un total abandono, sin estrategias, con sembradíos rurales dañados, mercados cerrados, cosechas sin salida, productores sin futuro a corto y a mediano plazo y con un burocratismo de los mil demonios, para conseguir algún aliciente productivo.
Ante este innombrable e inmenso DESASTRE en el citado renglón, en un evento de entrega de apoyos a pescadores en Puerto Madero, en Tapachula, el pasado 29 de agosto de este año, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ANUNCIÓ que la Secretaría de Pesca la elevaría al rango de SECRETARÍA y que su titular seguiría siendo Judith Torres Vera. Es de esperarse que, si al rubro de la pesca en Chiapas que tiene un padrón de veinte mil pescadores, va a tener su SECRETARÍA, entonces, la agricultura cuyo padrón SUPERA EL MILLÓN, como también la ganadería, tendrán también su PROPIA SECRETARÍA entonces, para evitar todo el berenjenal de vericuetos corruptos arriba enumerados. En este tenor, Judith Torres Vera será la nueva Secretaria de Pesca, Luis Darinel Alvarado Villatoro el nuevo Secretario de Agricultura y el del sombrero fino, nuevo Secretario de Ganadería para cuidar “gusani-
tos” barrenadores (eso sí sabe).
La oficialización de este proyecto, sin un ápice de duda, será UN ANUNCIO de ENORMES DIMENSIONES para el campo chiapaneco y para quiénes la trabajan y la hacen producir, en todas sus ramas. Ya era hora que un gobernante volteara los ojos al agro chiapaneco. Ahí es urgente, no sólo la inversión, sino de una estructura operativa de técnicos y de asesores que sepan cómo ayudar a los productores y campesinos, como también como insertar sus productos en los mercados locales, nacionales e internacionales, porque, en este momento, NO HAY programas reales de reconversión productiva, NO HAY esquemas de financiamiento eficientes, NO HAY cadenas de valor construidas, NO HAY una red comercial para el productor que lo saque del ciclo eterno de la miseria, NO HAY asesoría agrícola ni de riego, ni de temporal y menos de cada cultivo en cada región de la entidad chiapaneca. NO HAY NADA, para terminar pronto. El campo chiapaneco llora sangre y MUCHO PEOR con Secretarios “fifis” que no trabajan y ni visitan los campos por no ensuciarse los mocasines Esperemos que esto, deje de ser sólo un sueño, y se convierta en UN BANDERAZO MÁS de detonante desarrollo para Chiapas, decidido -desde luego- por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. Claro, el anuncio oficial de este proyecto sería simultáneamente con otros cambios por ocurrir, de funcionarios que ya son INSOSTENIBLES. Pero de sobre ese tema y sobre otros más, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.
PUNTO Y COMA
Roger Laid
“MENSAJE A MEDIOS DE COMUNICACIÓN”
La reciente decisión del Juzgado de Control de Campeche de extender -3 meses- las medidas cautelares de censura previa contra el periódico Tribuna y el periodista Jorge González Valdez es un ataque frontal a la libertad de expresión y un claro ejemplo de cómo el poder político puede ser utilizado para silenciar las voces críticas.
Bajo el pretexto de evitar la difusión de contenidos “ofensivos o discriminatorios” hacia la gobernadora Layda Sansores San Román, se ha impuesto un régimen de censura que obliga al medio y al periodista a someter cada publicación a la revisión de un censor designado por el Poder Judicial. Esta medida, que restringe la capacidad de informar y opinar libremente, es inaceptable en una sociedad “dicente” democrática.
La censura previa es una herramienta propia de regímenes autoritarios, que buscan controlar la información y manipular la opinión pública. Al imponer estas restricciones al periódico Tribuna y al periodista Jorge González Valdez, se está enviando un mensaje intimidatorio a todos los medios de comunicación y
periodistas de Campeche: “Si critican al gobierno, serán silenciados”. Es preocupante que, en pleno siglo XXI, se estén utilizando este tipo de tácticas para acallar las voces disidentes. La libertad de expresión es un derecho fundamental que debe ser protegido y garantizado por las autoridades, no restringido y censurado.
La gobernadora Layda Sansores San Román, en lugar de recurrir a la censura para proteger su imagen, debería demostrar su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, respondiendo a las críticas y cuestionamientos de manera abierta y honesta. La sociedad campechana y la comunidad periodística nacional e internacional deben alzar la voz para denunciar este atentado contra la libertad de expresión y exigir que se levanten de inmediato las medidas de censura contra el periódico Tribuna y el periodista Jorge González Valdez. No podemos permitir que el poder político silencie las voces críticas.
La gobernadora Layda Sansores San Román, al promover y defender estas medidas de censura, está demostrando su talante autoritario y su desprecio por los principios democráti -
cos. Su actitud es aún más grave si se considera que ella misma ha utilizado los medios de comunicación para atacar y difamar a sus opositores.
Puntos Suspensivos… Una vez pasada la euforia pueblerina e institucional donde el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dio una muestra firme de llevar los destinos de los chiapanecos en la ruta de la paz y el respeto; es de suma importancia retomar el tema de la seguridad pública y es de reconocerse el actuar de la policía de Ocosingo ante la denuncia de un ciudadano que era extorsionado por elementos conocidos como Pakales. Está ambivalencia debe conducir al gobierno estatal a realizar una limpia profunda de esa fuerza policial de reacción inmediata porque no es la primera vez que se les involucra y señala en hechos delictivos. El mandatario estatal ha sido puntual en referir constantemente de “cero impunidad” esperamos que el secretario de la policía del pueblo y el fiscal general concatenen esfuerzos con el gobernador ya que los resultados en Chiapas fueron favorables y el grito de independencia y paz retumbó en todo el estado.
Según publicaciones formales y serias, desde que inició el nuevo gobierno del Morena en Chiapas, el día 8 de diciembre del 2024 con Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, las “Madres Buscadoras en Resistencia” lucharon por un acercamiento directo con el titular del Poder Ejecutivo, de tal forma que el gobernador conociera pronto y de primera mano los detalles de los casos, el camino ya recorrido, las indiferencias habidas, los míseros resultados obtenidos y lo más importante, que entre todos conformaran equipos de búsqueda común, donde participaran las autoridades de gobierno y las madres buscadoras de sus familiares desaparecidos…
De acuerdo a informaciones oportunamente difundidas por parte de las “Madres Buscadoras, se ha dado a conocer públicamente que acercarse al nuevo gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, no ha sido una cuestión fácil e implicó nueve meses de esfuerzos y desgastes, menosprecios y malos tratos…
Han sido NUEVE MESES en los cuales les han venido “peloteando” de una oficina a otra, de una persona insensible a otra sin el menor interés verdadero de escuchar, para luego disponer las acciones profesionales que conduzcan a resultados positivos para las autoridades y alentadoras para las “Madres Buscadoras en Resistencia”…
Después de NUEVE MESES de luchar para poder ser escuchadas personalmente por el gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar…, después de meses en los cuales las “Madres Buscadoras en Resistencia” fueron enviadas primeramente a funcionarios menores dentro de la Fiscalía General del Estado y solo al final con el Fiscal General… Después de meses donde las madres fueron remitidas a funcionarios sin ninguna capacidad de decisión, al interior de la Secretaría General de Gobierno y Mediación, por fin les atendió la titular de la dependencia, Patricia del C. Ruíz Conde, sin poder avanzar en sus gestiones para la localización de sus familiares… DESPUÉS DE 9 MESES en los cuales se dieron marchas, plantones, manifestaciones frente a instituciones, huelga de hambre…, tiempo en que la cifra de desaparecidos en Chiapas, solo en lo que va del año 2025 ha sido de 202 personas, 71 mujeres y 131 hombres, acumulándose un total de 1635… …AHORA SÍ FUERON ATENDIDOS POR EL GOBERNADOR Óscar Eduardo Ramírez Aguilar y a continuación, se reproduce EL COMUNICADO que da cuenta de lo vivido y de la opinión de las MADRES BUSCADORAS EN RESISTENCIA sobre el encuentro, primer acercamiento
directo y formal en las oficinas del titular del PoderEjecutivo del Estado de Chiapas…
Comunicado de prensa Colectiva Madres en Resistencia Chiapas
Hoy, 12 de septiembre de 2025, la Colectiva Madres en Resistencia Chiapas sostuvo una reunión con el gobernador del Estado. Lo que debía ser un espacio de diálogo y compromisos, terminó siendo un encuentro de dolor y decepción.
En lugar de presentar acciones concretas para la búsqueda de los desaparecidos, el gobernador instruyó a la fiscal en materia de desapariciones a “decirnos la verdad”, insinuando que si ya no se podía hacer más o si nuestros familiares “eran delincuentes”, debía comunicárnoslo. Palabras que hieren y que representan un acto de revictimización y criminalización hacia quienes han sido víctimas de este crimen atroz.
Aún más grave fue escuchar insinuaciones de que algunas familias han recibido dinero, y que esa podría ser la causa de las desapariciones. Con esas afirmaciones, el Estado no solo evade su responsabilidad, sino que coloca la culpa en las propias víctimas, como si su desaparición fuera consecuencia de sus actos.
Tras esta reunión, las madres salimos con lágrimas en los ojos y con un sentimiento profundo de abandono. Hoy sentimos que el propio Estado nos dice que ya no los va a buscar, que nuestras hijas e hijos, así como los miles de desaparecidos en Chiapas y en México, no son una prioridad. Es un mensaje que duele en lo más hondo: escuchar de la máxima autoridad que nuestros seres queridos parecen no importar. Nuestra lucha, sin embargo, no termina aquí. Aunque el Estado intente lavarse las manos, nosotras seguimos en pie. Porque buscamos no solo a nuestros hijos e hijas, sino a todos los desaparecidos de Chiapas y del país. Cada ausencia es una herida que jamás cerraremos hasta encontrarlos. Hoy lloramos, pero también denunciamos. No aceptamos que se culpe a las víctimas. No aceptamos la indiferencia. No aceptamos que se nos diga que ya no hay nada que hacer. Nuestros hijos e hijas no son culpa-
bles de ser desaparecidos. El Estado es responsable de buscarlos y de encontrarlos. Colectiva Madres en Resistencia Chiapas 12 de septiembre de 2025. MADRES EN RESISTENCIA Y EL GOBERNADOR…
Ante los 202 desaparecidos en lo que va del año 2025 y los 1635 hasta el día de hoy acumulados en Chiapas -de acuerdo a lo informado por las Madres Buscadoras-, solo cabe una cuestión: buscar con responsabilidad institucional, con todos los recursos del Estado, como lo mandatan las leyes mexicanas y los convenios internacionales firmados por México, hasta encontrar a los SERES HUMANOS desaparecidos, vivos o en las condiciones que estas sean. Antes, no es válido ningún otro argumento oficial, son inaceptables los supuestos, resultan un insulto mayor argüir dichos y trascendidos… Pronta y profesional investigación de campo y gabinete con todas las capacidades institucionales, hasta dar con los desaparecidos, es la tarea inexcusable, obligación formal de las autoridades del Estado de Chiapas… Sin simulaciones del gobierno, sin someter a más desgastes innecesarios a las Madres Buscadoras, sin atropellar los derechos humanos, respetando el visible sufrimiento de los demás…
Al formal y público comunicado de las “Madres Buscadoras en Resistencia”, preciso y contundente, valiente y respetuoso, dado a conocer el 12 de Septiembre y compartido en este espacio ayer 14 de septiembre, el gobernador del Morena en Chiapas Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, el mismo día 12 respondió con “un comentario” que difundió en sus redes y por los comunicadores al servicio del gobernador, el mismo que hoy aquí en este espacio se muestra para que quien guste pueda compararlo con el FORMAL COMUNICADO de las “Madres buscadoras en Resistencia”…
Como se puede ver fácilmente, “el comentario” del gobernador, en lo esencial, es absolutamente distinto al contenido expuesto por las “Madres Buscadoras en Resistencia”, además, no deja ver, ni se disculpa, como debiera de ser, por estarles recibiendo personalmente solo después de 09
meses donde se han dado marchas, plantones, huelga de hambre… En “el comentario” del titular del Poder Ejecutivo, una afirmación llama mucho la atención: habla de “la autonomía que guarda la Fiscalía General del Estado de Chiapas”, en su relación con el gobernador del Estado, cuestión que resulta inadmisible si recordamos quién escogió y propuso al Congreso del Estado (que igual, el gobernador escogió e impuso) para su aprobación y nombramiento, al Fiscal General Jorge Luis Llaven Abarca… Después del encuentro en Palacio de Gobierno, entre el gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar y las “Madres Buscadoras en Resistencia”, se han dado un formal COMUNICADO de las Madres Buscadoras y “un comentario” al mismo hecho por el gobernador, que comparados en lo sustantivo, UNO DE LOS DOS PRETENDE ENGAÑAR… Un mismo hecho no puede tener dos distintas expresiones, dos contenidos diferentes, dos formas opuestas… ¿Quién no dice la verdad? El gobernador o las madres… Con todo respeto: Gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, todos sabemos que las reuniones realizadas en tus oficinas, de la naturaleza que hoy nos ocupa, son cuidadosamente registradas en audio, en videograbaciones que se guardan como testimonio del trabajo cotidiano del Ejecutivo… Gobernador, lo ocurrido entre las Madres Buscadoras y el Gobernador es de la mayor trascendencia, y los chiapanecos y quienes dan seguimiento puntual a cuestiones de este tamaño, merecemos, tenemos derecho a conocer la verdad… HAS PÚBLICA LA GRABACIÓN de ese encuentro, ayudaría tremendamente a todos: a ti si dices la verdad, a las madres si están siendo honestas, a los habitantes de Chiapas que tendrían la oportunidad de saber en quién confiar y de quién desconfiar y cuidarse… Ah! Con todo respeto: Gobernador, abrí tu corazón (Jama Ch’ulel), echá mano del humanismo que transforma, ponéte en los zapatos de las madres buscadoras, colocáte en el 2do. nivel de la transformación… Imagináte en un escenario radicalmente distinto al que ahora viven ustedes, donde las mamás de Luis I. Avendaño Bermúdez, de Mario Guillén Guillén, de Juan Carlos Moreno Guillén, de Fernando Bermúdez Velazco, de Juan Carlos Gómez Aranda, del capitán y piloto, del Sr. Fox…, y ya imaginarás a quiénes más, anduvieran buscando a sus hijos desaparecidos y que el gobernador en funciones les diera un trato oficial con los detalles que informaron haber recibido las “Madres Buscadoras en Resistencia”…
QUINIELA MUY
ADELANTADA…
Desde que el Gobernador OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR dejó entrever que para el Gobierno de Chiapas, período 203036 pudiera ser una mujer, se desataron los comentarios ensalzando a unas y otras que podrían ser candidatas. Me pone de nervios la nominación de SASIL DORA LUZ DE LEÓN VILLARD, porque es una imberbe que no ha aprendido de política y administración pública a pesar de haber sido diputada local, federal y por dos ocasiones Senadora de la República. Además, tiene muy mala fama de corrupción e impunidad al lado de su protector MANUEL VELASCO COELLO, el nefasto ex Gobernador de Chiapas. El hecho es que ella y el GÜERO VELASCO, no quitan el dedo del renglón para ocupar la aún “Silla Morena” del Estado de Chiapas. También me parece muy remoto que MARÍA ELENA ORANTES LÓPEZ, logre acumular los activos que se necesitan para ser la candidata al Gobierno de Chiapas en las elección del 2030. Por supuesto que en estos momentos, “La Nena Orantes” está empoderada desde su organización feminista “50+1” y la posición que ocupa como Cónsul General en Houston, Texas con la condescendencia del ex Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y ahora de la “Presidenta con A”, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO. Ella sabe cómo le ha hecho para llegar a los cargos de diputada local, federal y senadora con las siglas del PRI; diputada federal con el sello del Movimiento Ciudadano y DANTE DELGADO RANNAURO y ahora el Consulado. Por eso no hay que descartarla del rejuego político chiapaneco. Pero en el escenario político local, veo muy echada para adelante a doña PATRICIA DEL CARMEN CONDE
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• CONJETURAS POLÍTICAS 2027.
• ¿Una mujer Gobernadora 2030-36?…
• ¿Paty Conde; Sasil de León o la Nena Orantes?…
• Se apunta también Llaven Abarca…
• Paco Chacón a la Alcaldía Tuxtleca…
RUIZ, quien se promociona con el apelativo de “Paty Conde” desde el cargo de Secretaria de Gobierno y Mediación, donde ha realizado un buen trabajo de negociación con los grupos conflictivos y ha salido adelante.
Está PATY CONDE en el lugar indicado para trabajar por Chiapas y los chiapanecos y desde ahí, promocionar su imagen sin grillas y si con el trabajo que le corresponde hacer. Y lo ha hecho, pues le salieron bien sus negociaciones para llevar sin confrontaciones y enfrentamientos las elecciones en Oxchuc y Pantelhó que fue su prueba de fuego. “Saldo Blanco, Señor Gobernador”, creo que le dijo PATY a EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR.
Desde estas suposiciones, y como decía el maestro ÁLVARO CEPEDA NERI con su columna “Conjeturas”, dejo estos avances de las tres mujeres que están en la antesala de una candidatura por el Gobierno de Chiapas, período 2030-2036: SASIL DORA LUZ DE LEÓN VILLARD, MARÍA ELENA ORANTES LÓPEZ y PATRICIA DEL CARMEN CONDE RUIZ.
Pero en el arranque anticipado se escuchan los nombres del Fiscal General de Justicia, JORGE LUIS LLAVEN ABARCA, quien de hecho y
derecho ya anda recorriendo la geografía chiapaneca con el pretexto del promocionado “Estado Seguro”, del que han desplegado rótulos y propaganda por todos lados y anticipadamente festejando ese supuesto. Otro eterno aspirante a la candidatura a Gobernador de Chiapas es LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO, aquel que se autonombró “Embajador Azteca” por sus nexos con la televisora y tiendas Electra de RICARDO BENJAMÍN SALINAS PLIEGO. Es el que le tira a los faisanes para cazar lo que caiga. Y le han salido bien las cosas. No entiendo bien si LLAVEN ABARCA buscaría la candidatura a Gobernador con las siglas del Partido Verde Ecologista o Morena, porque anda vinculado con ambos institutos políticos. A lo mejor aspira a que lo acuerpen esos dos partidos más el PT. Por su parte, LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO se escuda en el escándalo y señalamientos contra el ex Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, cosa que no hizo cuando el “Carranqueño” estuvo en funciones. También se apunta por el PVEM. Y dejando el asunto de los suspirantes adelantados a la Gubernatura de Chiapas, vamos al caso del “favorito” del Gobernador para la Presiden -
cia Municipal de Tuxtla Gutiérrez: FRANCISCO CHACÓN SÁNCHEZ. No es un dicho, sino un hecho que ya EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR lo puso en el carril cuando dijo en la colonia Shanká que: “todo lo que quieran lo pueden tratar con PACO CHACÓN; desde ahora él es mi representante en Tuxtla Gutiérrez”. ¡Sácatelas babuchas! Pues, cómo no, si para todo y todos lados el Gobernador EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR lleva en primera fila a PACO CHACÓN y además lo puso en una Secretaría, la de Humanismo para que se luzca y con un buen presupuesto dé resultados tangibles como el reparto de dinero, los comedores comunitarios y el arreglo y pavimentación de calles que le encargó el Jefe. Solo hay que decirle al joven prospecto, FRANCISCO CHACÓN SÁNCHEZ que no hay que comerse el pastel antes de que salga del horno, pues hay la experiencia reciente de lo que le sucedió a ZOÉ ALEJANDRO ROBLEDO ABURTO, a quien el entonces Presidente, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR lo sacó de la carrera casi en el momento de arranquen; porque del plato a la boca se cae la sopa. Hay que seguir con los pies en la tierra y espero que no sea así por el bien de mi amigo PACO CHACÓN… Se acabó el mecate… Y ES TODO…