Uno de los actos de mayor corrupción y violación a la ley, se desarrolló desde el gobierno de Juan Sabines Guerrero hasta el gobierno de Rutilio Escandón a través de los que se llamó la mesa de reconciliación PAG. 2
D O X A
Derivado del combate al huachicol se dictaron más de un centenar de órdenes de aprehensión.
Con esto se combate la red de macrocriminalidad que involucra a políticos y empresarios con el crimen. Y si se profundiza en estos delitos se puede detectar la red de financiamiento de campañas.
Con estas órdenes de aprehensión el gobierno de Sheinbaum reconoce y combate la red de huachicol.
y primeros meses de Sheinbaum
Las autoridades han afirmado que hasta el momento hay 14 detenidos por esta red criminal, pero no han precisado cuántas órdenes de aprehensión faltan por cumplimentar
eje de la XVI Semana de Ciencias de la Tierra-
Destacan avances de alfabetización en Chiapas
La ilegalidad de una justicia con humanismo
Uno de los actos de mayor corrupción y violación a la ley, se desarrolló desde el gobierno de Juan Sabines Guerrero hasta el gobierno de Rutilio Escandón a través de los que se llamó la mesa de reconciliación, que inicialmente tuvo como propósito la liberación de personas sentenciadas por motivos políticos y que después se convirtió en un negocio en donde se vendían órdenes de liberación, en clara violación a la legalidad, en virtud de que la única forma, en apego a derecho, para liberar a un preso con sentencia es a través de una sentencia de un juez, procedimiento que fue pasado por alto por esta mesa de reconciliación, que sin facultad legal alguna ordenó la liberación de más de 3 mil personas con sentencia durante la gestión de los exgobernadores mencionados.
Esta mesa de reconciliación, que parecía clausurada en el actual gobierno, fue revivida ahora bajo el nombre de Comisión Interinstitucional con Enfoque Humanista, y el día de ayer, realizó la primera liberación de 30 mujeres en reclusión, sin que se haya mencionado en el boletín oficial, cuál fue el soporte
jurídico para que se efectuara esa liberación, y si alguna de ellas se encontraba sentenciada, se incurrió en una grave violación a la ley, en virtud de que se invadió la esfera de competencia y la autonomía de los jueces.
El discurso del humanismo del actual gobierno, no lo faculta a cometer actos en la ilegalidad, y de ninguna manera representa un acto de respeto y reconocimiento de los derechos humanos, en razón a que la liberación de presos con sentencia representa una violación de derechos de las víctimas y los sobrevivientes, que deben ser notificados sobre la liberación de quienes a través de un procedimiento judicial, que se dirimió también en tribunales federales, fueron encontradas como responsables del delito y fueron sentenciadas. Esta liberación sin cono0cimiento de las víctimas representa una violación de derechos humanos que pone en entredicho cualquier discurso sobre el humanismo.
En el país, y particularmente en Chiapas, existe la práctica reiterada de vincular a proceso a personas inocentes y muchas de ellas, ante la falta de una debida defensa han sido sentenciadas
y seguramente en los reclusorios de la entidad existen muchas personas que son inocentes de los delitos que se les acusa, pero aún reconociendo esta situación, ninguna comisión interinstitucional o una mesa de reconciliación, tiene facultades legales por encima de los tribunales que dictaron y ratificaron una sentencia, lo que significa que en Chiapas existe una comisión que está por encima de las leyes y sobre la base de los hechos se creó una cuarta instancia, que es violatoria a la Constitución. El gobernador, en aras del cumplimiento de la ley y la justicia, debe consultar a especialistas del derecho sobre la legalidad de esta Comisión Interinstitucional, a quien se le otorgó la facultad para liberar a presos sentenciados por encima de las resoluciones de los tribunales. Sobre todo, porque con el acto de liberación de ayer de 30 mujeres, se evidencia que en el Supremo Tribunal de Justicia de Chiapas existe una debilidad en la interpretación del derecho y de los derechos, que representa en sí un delito, en el que se viola la autonomía de los jueces y se crea una cuarta instancia, que jurídicamente no existe en el sistema de justicia en México.
Colocan topes en la vía San Cristóbal–Comitán; automovilistas temen asaltos
Yolanda Rodríguez/ corresponsal Amatenango del Valle.
Automovilistas que circulan de San Cristóbal de Las Casas hacia Comitán denunciaron la instalación de varios topes improvisados por un grupo de indígenas a la altura de la comunidad La Floresta. Señalan que la medida representa un grave riesgo, pues al reducir la velocidad se incrementan las posibilidades de robos y asaltos en esta transitada vía federal. Choferes del transporte público y taxistas advirtieron que los nuevos topes no cuentan con señalización alguna, lo que puede provocar accidentes y pone en riesgo tanto a los conductores como a los pasajeros. Además, manifestaron que la reducción forzada de velocidad vuelve vulnerables a los vehículos ante la delincuencia.
Ante esta situación, pidieron la intervención inmediata de las autoridades de la Secretaría de Transporte y de Seguridad, a fin de dialogar con los habitantes de la comunidad y evitar que continúe la colocación de más obstáculos. Los inconformes subrayan que la falta de señalamientos viales ya ha provocado accidentes en la zona, por lo que exigen acciones urgentes antes de que ocurra una tragedia.
El Centro de Derechos Humanos cuestionó la creación de la unidad de élite Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, afirmando que ha protagonizado abusos en comunidades
Invitan a jóvenes de Chiapas a unirse a la Guardia Nacional
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), a través de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional (GN), convoca a mujeres y hombres a participar en el proceso de reclutamiento con el fin de fortalecer esta corporación y garantizar la seguridad y el bienestar de Chiapas y del país.
Las y los interesados deberán tener entre 18 y 29 años, una estatura mínima de 1.55 m en el caso de las mujeres y 1.60 m en el de los hombres, además de un índice de masa corporal entre 18.5 y 27.9. Asimismo, deberán ser solteros, no vivir en concubinato y no haber pertenecido a las Fuerzas Armadas ni a corporaciones policiales.
La documentación requerida incluye: cartilla del S.M.N., acta de
nacimiento, copias de CURP, INE y RFC, certificado de estudios (bachillerato, carrera técnica o licenciatura), firma electrónica, comprobante de domicilio y constancia de antecedentes no penales.
Quienes se integren a la Guardia Nacional contarán con estabilidad laboral, sueldo digno, desarrollo profesional, alojamiento, alimentación, seguro de vida y atención médica integral, además de vacaciones pagadas, gratificación de fin de año, apoyos de arrendamiento y acceso a créditos.
Para mayores informes pueden acudir a las instalaciones del 20/o. Batallón de la Guardia Nacional en carretera Tuxtla Gutiérrez-La Angostura a un costado del Fraccionamiento Jardines del Grijalva o comunicarse a los teléfonos 9612520341 y 5634801658. Horarios de atención de 7:00 a 18:00 horas.
De la Redacción Puebla, Pue.. (Tribuna)
En el marco del Día Internacional de la Alfabetización, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en el foro Presente y futuro de la alfabetización en México y el mundo, organizado por el Gobierno de Puebla, donde expuso la estrategia de su administración, a través del programa Chiapas Puede, para erradicar la ignorancia en la entidad.
Tras agradecer la invitación y hospitalidad del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, el mandatario, quien acudió acompañado del secretario de Educación estatal, Roger Mandujano Ayala, explicó las acciones que se llevan a cabo para sacar a Chiapas del primer lugar nacional en analfabetismo. Detalló que actualmente más de 131 mil personas aprenden a leer y escribir, mientras que 34 mil 466 ya alcanzaron la alfabetización, lo que significa que se está cerca de alcanzar la cifra de casi 50 mil personas alfabetizadas entre 2018 y 2024.
Reconoció la labor de 10 mil 289 asesores y asesoras, a quienes calificó como un “batallón que enseña en las comunidades”, de los cuales el 35 por ciento colabora sin recibir remuneración. Destacó además que, mediante la beca Rosario Castellanos, se brinda apoyo económico mensual a quienes acuden a aprender a leer y escribir. Resaltó que, guiados por la filoso-
Como parte de los trabajos de la Comisión Interinstitucional con Enfoque Humanista, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, encabezaron el evento de entrega de constancias de libertad a mujeres que, por razones humanitarias y de justicia, accedieron a este beneficio, en el acto denominado: “Liberación con Humanismo a Mujeres”
Desde las instalaciones del Auditorio Don Enrique Robles Domínguez, en la sede judicial de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Ramírez Aguilar reconoció la labor de las y los integrantes de la Comisión Interinstitucional con Enfoque Humanista, quienes conformaron este acto humanitario que constituye para las beneficiadas una segunda oportunidad de contribuir de manera positiva a sus familias y a la sociedad, y sobre todo, las exhortó a ser responsables con su presente, porque si lo son, su porvenir y futuro serán mejores.
“La vida no siempre da segundas oportunidades, hoy valoremos este acto humano que se hace con el único interés de que las mujeres tengan una mejor condición de vida, que se puedan reinsertar a la vida social y económica en nuestro estado, porque hoy Chiapas tiene rumbo, y ustedes nos ayudarán a construir un camino de paz”, subrayó Ramírez Aguilar.
Por su parte, el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén realizó un recorrido detallado de la creación de esta Comisión, que tiene como objeto analizar la situación de
Destacan avances de alfabetización en Chiapas
Reconoció la labor de 10 mil 289 asesores y asesoras, a quienes calificó como un “batallón que enseña en las comunidades”, de los cuales el 35 por ciento colabora sin recibir remuneración
fía ancestral maya del Lekil Kuxlejal o “buen vivir”, se diseñó un método comunitario que dejó atrás el modelo individualista del sistema neoliberal educativo. Con esta dinámica, precisó, hijas e hijos enseñan a sus padres y madres, así como a sus abuelos, fortaleciendo también la vida familiar.
“Estamos retomando el bien de la comunidad. Quien lo empieza a hacer no es la institución, sino quien empieza a alfabetizar es el propio pueblo, es la propia gente”, afirmó. Asimismo, re-
iteró su compromiso de trabajar junto al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la SEP y el INEA, para ganar la batalla contra la ignorancia.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que la alfabetización transforma vidas y es la mejor defensa contra la injusticia. Reconoció el trabajo del mandatario chiapaneco en favor de esta causa, haciendo suya la política educativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, que
busca reducir el rezago a menos del 4 por ciento.
“Si vamos a lograr la bandera blanca en México es gracias al trabajo que se está haciendo en Chiapas y Puebla, son gobernadores que han comprendido la importancia de la educación. Son un impulso al resto del país”, expresó al destacar también su liderazgo en la estrategia Vive saludable, vive feliz. Por su parte, el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, reconoció el compromiso de Eduardo Ramírez por colocar la alfabetización como el segundo eje de su gobierno, después de la construcción de la paz, resaltando su liderazgo y dedicación en beneficio de jóvenes y adultos.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, enfatizó que para el gobierno de la Cuarta Transformación, combatir el analfabetismo es una obligación moral y social para construir una sociedad educada, capaz de defender sus derechos y contribuir al desarrollo justo y equitativo del país.
Eduardo Ramírez y Juan Carlos Moreno encabezan liberación con
las personas privadas de su libertad (PPL), con un enfoque con perspectiva de género, interseccionalidad, y de transversalidad de los derechos humanos, lo que permitió que se realice esta liberación exclusiva de mujeres, como su primer evento.
“Ustedes tienen hoy esta oportunidad para reivindicarse; para el Poder Judicial este es un acto de justicia social que, cuando se aplica correctamente, se alcanza y se logra la paz; por eso, para el Poder Judicial, la justicia es la paz”, exclamó Moreno Guillén.
Asimismo, la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, se congratuló por esta acción celebrada en el marco del Día Estatal de las Mujeres, que se conmemora todos los días 8 de cada mes, y hoy la liberación de estas 30 mujeres por razones humanistas, es una muestra de justicia y respeto hacia su dignidad que, desde el trabajo articulado, representa una profunda responsabilidad con la reintegración social y la erradicación de prácticas discriminatorias, en especial cuando se trata de mujeres y grupos en situación de vulnerabilidad, atendiendo los múltiples contextos que enfrentan.
En representación de las mujeres que recibieron su constancia, se contó con la participación de una de las beneficiarias, quien manifestó su agradecimiento por el apoyo del gobernador y la
enfoque humanista de mujeres
labor de la Comisión Interinstitucional, al brindarles la oportunidad de reintegrarse a la sociedad con dignidad y esperanza, en un acto de justicia y confianza en su capacidad de cambio.
“Hoy celebramos el esfuerzo colectivo de todas y todos quienes, mediante diversos proyectos y actividades dentro de los centros penitenciarios, hemos buscado retribuir a la sociedad parte de lo que hemos recibido”, señaló la beneficiada.
En esta jornada se hizo entrega simbólica de constancias de libertad a 10 mujeres de un total de 30 beneficiadas, que se encontraban internas en los CERSS de los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Tapachula y Cintalapa, las cuales recibieron este derecho como una nueva oportunidad de vida y reintegración social.
Este esfuerzo es el resultado de los trabajos emanados de la Comisión Interinstitucional con Enfoque Humanista, presidida por el Poder Judicial e integrada por la Secretaría General de
Gobierno y Mediación, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género y la Fiscalía General del Estado.
En este acto humanitario estuvieron presentes: el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; el fiscal general del Estado de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, y el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño.
De igual manera asistieron la magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, Edna Maritza Morales Bautista; el asesor en funciones de secretario técnico de la Comisión Interinstitucional con Enfoque Humanista, Diego Cadenas Gordillo, e integrantes de esta Comisión; así como las y los consejeros de la Judicatura, magistradas, magistrados, juezas, jueces del Poder Judicial del Estado y familiares de las beneficiadas.
Secretaría de Educación arranca estrategia de concientización sobre el abuso sexual y el maltrato infantil en Chiapas
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
En el marco de las acciones para la prevención de la violencia y en atención a las estrategias de concientización instruidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Educación de Chiapas inició la “Jornada de Concientización sobre la Gravedad del Abuso Sexual y el Maltrato Infantil”, desde la Escuela Secundaria del Estado José María Luis Mora, en Tuxtla Gutiérrez.
Durante el acto inaugural el subsecretario de Educación Estatal, Gilberto de los Santos, en representación del secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, resaltó que esta estrategia se implementará en más de 16 mil escuelas de educación básica en la entidad, lo que permitirá abrir espacios de diálogo, reflexión y formación en torno a la prevención del abuso y la protección integral de niñas, niños y adolescentes, en concordancia con la visión humanista del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
“Hoy instalamos el buzón de las voces valientes, un símbolo de confianza, escucha y esperanza. Cuando una niña o un niño se atreve a hablar, nuestra obligación es escuchar, creer y actuar. Ellos son semillas que debemos proteger y cultivar en cada escuela, hogar y corazón”, enfatizó.
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
Al inaugurar la XVI Semana de Ciencias de la Tierra, la rectora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Fanny López Jiménez, destacó la constancia de la comunidad del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IIGERCC), que por más de tres lustros ha promovido el intercambio de conocimientos para fortalecer competencias y habilidades académicas.
Agradeció al investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, Marco Caló, su disposición para compartir experiencia mediante la conferencia magistral “Técnicas de tomografía sísmica para entender la estructura interna de los volcanes”, con la que dio inicio el programa académico que se desarrollará del 8 al 12 de septiembre.
Asimismo, reconoció el alto sentido de responsabilidad de la comunidad del IIGERCC en docencia, investigación, formación de recursos humanos y vinculación con la socie-
Con actividades artísticas y culturales se sensibiliza a la comunidad educativa sobre la gravedad del abuso sexual, el maltrato infantil y la prevención del suicidio
Por su parte, la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce Rodríguez Ovando, subrayó la relevancia de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres como herramienta de prevención, orientación y empoderamiento en los espacios educativos, bajo la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum. Señaló además la importancia de fomentar desde las aulas el respeto, la equidad y los valores como ejes esenciales para erradicar estereotipos y roles de género, avanzando hacia una sociedad
más justa e igualitaria. En su intervención, Raúl Bonifaz Moedano, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP en Chiapas, reconoció la coyuntura entre autoridades de los tres órdenes de gobierno, destacando que atender de manera oportuna y sensible los temas que afectan a la niñez y adolescencia es una prioridad impostergable para Chiapas y para el país.
La estrategia responde a la necesidad urgente de visibilizar y atender la falta de denuncia en casos de vio-
lencia sexual, problemática señalada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México. Su implementación incluye talleres, lecturas, conversatorios y la elaboración del mural colectivo “Manos que cuidan, voces que escuchan”, con la participación de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos de la FGR, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, el DIF Chiapas y Coneculta, entre otras instancias.
Estas acciones se suman a la formulación del Protocolo Local de Prevención Primaria, Atención y Medidas de No Repetición para la Erradicación de la Violencia Sexual, diseñado para instituciones de educación básica de los subsistemas estatal y federal, bajo la coordinación de la Secretaría de Educación de Chiapas.
Con esta estrategia, la Secretaría de Educación de Chiapas reafirma su compromiso de garantizar entornos escolares seguros, libres de violencia y con enfoque de derechos humanos, fortaleciendo la construcción de comunidades educativas empáticas, informadas y comprometidas con la protección integral de la infancia y adolescencia chiapaneca.
Volcanes y sismos, eje de la XVI Semana de Ciencias de la Tierra-UNICACH
dad, contribuyendo a la reducción de vulnerabilidades y riesgos.
La directora del IIGERCC agradeció el respaldo de la Rectoría para que investigadoras e investigadores fortalezcan su presencia en el monitoreo y seguimiento de la dinámica del Volcán Chichón, a través del Centro de Monitoreo Vulcanológico y Sismológico.
Durante el evento, la directora subrayó que las y los especialistas invitados, junto con el profesorado del Instituto, “son como los médicos de los sismos y los volcanes: están pendientes de lo que ocurre antes, durante y después de un evento, con las personas, los equipos y los conocimientos científicos que se comparten con la sociedad”.
El programa de la Semana, contempla actividades presenciales e híbridas con la participación de investigadores y funcionarios de la
Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, Colegio de la Frontera Sur, del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior en Ensenada, Baja California, Instituto de Geografùa-UNAM, entre otras instituciones.
En la inauguración, participaron el secretario académico, Enrique Pérez López; la directora de Investigación y Posgrado, Dulce Karol Ramírez López; así como estudiantes, docentes, investigadores y personal administrativo del IIGERCC.
Comunero de Tepoztlán pide en asamblea restitución de tierras de la casa de Noroña
Estrella Pedroza CUERNAVACA (apro)
Este domingo se presentó, ante la asamblea general del Comisariado de Bienes Comunales de Tepoztlán, la solicitud para iniciar un juicio de restitución de las tierras donde se encuentra la casa adquirida por 12 millones de pesos por el senador Gerardo Fernández Noroña.
La iniciativa busca devolver a la comunidad la posesión legítima de sus terrenos.
La asamblea, correspondiente a la última sesión abierta de la administración vigente del comisariado, comenzó con la propuesta de Celia Alvarado Morales, secretaria del comisariado, de restringir el acceso de la prensa, sin permitir fotografías ni videos, argumentando que se tratarían temas de propiedades y asuntos delicados.
La decisión fue aprobada por mayoría, aunque algunas comuneras y comuneros consideraron que la medida era inadecuada, sobre todo porque se sabía que se podría presentar la solicitud relacionada con Noroña.
Durante la sesión, Rubén Tapia Gama, comunero avecindado y abogado agrarista, tomó la palabra para exponer la protesta que encabezó frente a la casa de Noroña y aclarar su condición de comunero avecindado con más de 27 años de residencia en Tepoztlán.
Presentó un video en el que Fernán-
dez Noroña se refirió despectivamente a él y a otros comuneros, y destacó la necesidad de que la comunidad recupere la titularidad de sus terrenos:
“Es grave. Por ese motivo, quisiera que se le hiciera un juicio de restitución de ese terreno que le costó 12 millones de pesos… Aquí lo que corresponde es que se determine que este señor prepotente y corrupto se vaya de este pueblo, porque está dañando la imagen del pueblo de Tepoztlán”, afirmó frente a más de 300 asistentes.
“Aquí no hay escrituras”
En entrevista con esta periodista, Tapia Gama profundizó sobre lo sucedido y el trasfondo legal del conflicto. Relató que Noroña lo descalificó durante la manifestación:
“Él me descalificó, dice que no sabe ni mi nombre, que no sé expresar los temas. Porque presentó una constancia del contrato de compraventa, una escritura. Aquí no hay escrituras; aquí es todo cesión de derechos y todo por asamblea, como lo observó esta asamblea del día de hoy”.
El abogado explicó que la manifesta-
Liberan a dos mujeres indígenas que fueron encarceladas Oaxaca por exigir sus derechos agrarios
Pedro Matías OAXACA, Oax. (apro)
Por exigir sus derechos agrarios, dos mujeres Ayuuk y un menor de edad fueron detenidos con violencia y encarcelados más de 24 horas por las autoridades municipales de San Miguel Quetzaltepec, además de imponerles una multa de 10 mil pesos, denunció el abogado de ASER-LITIGIO, José Pablo Antonio.
Felipa Vásquez Ramírez y Lidia Vásquez Morales, así como un menor de 2 años de edad fueron liberados ante la presión mediática, la queja ante la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y el amparo interpuesto por ASER-LITIGIO.
Lo preocupante, dijo Pablo Antonio, es que las mujeres fueron con la Procuraduría Agraria a solicitar intervención, ante la falta de imparcialidad de las autoridades agrarias para que revisar su caso porque sus hermanos le estaban quitando el terreno que le dejó su padre en el lugar conocido en Piedra Colorada.
Sin embargo, el personal de la Procuraduría Agraria no ayudó para buscar soluciones, sino solo los terminó con-
frontando y, para colmo, obligaron a las mujeres Ayuuk a que pagaran sus viáticos, la cena y el hotel.
El abogado resaltó que Felipa Vásquez Ramírez, Lidia Vásquez Morales y el menor de 2 años de edad fueron detenidos por órdenes del síndico municipal Joel Peralta y del alcalde único constitucional.
Detalló que la detención ocurrió la tarde del sábado, alrededor de las 18:00 horas, luego de que Felipa Vásquez denunció ante la Procuraduría Agraria la violación a sus derechos, al acusar que sus hermanos intentaban despojarla de un terreno en la zona conocida como Piedra Colorada, herencia de su padre Máximo.
Ante la falta de imparcialidad de los representantes de Bienes Comunales, Vásquez Ramírez acudió a la Procuraduría Agraria y fue acompañada por su prima Lidia, quien fungió como intérprete de lengua Ayuuk. Esa participación motivó que ambas fueran violentadas y encarceladas por las autoridades municipales y agrarias, bajo el argumento de que sus actos contravenían las normas comunitarias.
ción realizada el pasado 29 de agosto en La Casa del Silencio buscaba visibilizar lo que considera irregularidades en la adquisición del terreno, y que la solicitud de juicio de restitución pretende recuperar la posesión legítima de la comunidad frente a documentos legales que, según él, carecen de validez frente a los derechos comunales.
“Ya lo propuse, pero vamos a seguir, vamos a denunciarlo. La restitución, eso ya lo verá el comité, y dijeron que sí, va a ser la restitución de la casa (…) será hasta el nuevo comité, pero ya quedó asentado en el hecho de que yo, en el caso de la representación que tengo a nivel nacional, estamos en contra de las actividades del señor”, agregó.
Tapia Gama enfatizó que su intervención responde a su arraigo en Tepoztlán:
“Yo aquí vivo, tengo más de 27 años, tengo mis hijos que aquí estudiaron, aquí nacieron; entonces, tengo mi residencia en Tepoztlán. ¿Por qué no voy a participar?”.
Finalmente, subrayó la importancia de respetar las normas legales y la ley
agraria:
“Nuestro objetivo es que se lleven a cabo las normas del procedimiento y que la ley se aplique como está correctamente establecida en la Constitución y la Ley de Reforma Agraria”, concluyó, asegurando que mantiene comunicación con el comité actual y el próximo para garantizar que se respete la titularidad comunal.
“Ahorita sólo se expuso, no se votó”. Al término de la asamblea, Félix Cuevas Medina, presidente del comisariado, explicó que el asunto solo fue expuesto y que corresponde a la asamblea determinar los pasos a seguir:
“Ahorita solo se expuso, no se votó. Solo se expuso”, dijo.
Agregó: “Antes que nada, lo tiene que determinar la asamblea de comuneros. Nosotros ya terminamos en octubre y no hay tiempo para darle continuidad”. Carlos Rojas Almazán, abogado del Comisariado, precisó que la votación y resolución quedará para la siguiente administración, debido a que la elección de las próximas autoridades comunales se realizará a finales de octubre. Detalló que será uno de los primeros temas que el nuevo comité deberá abordar y hacer cumplir:
“Se debe incluir en el orden del día y, posteriormente, abrir un espacio para que el senador acuda ante la asamblea”. Señaló que esperan que el senador se acerque para aportar información que permita aclarar la situación del terreno:
Detienen en Tabasco a multihomicida que tenía retenidos a siete menores
Rodulfo Reyes
VILLAHERMOSA, Tab. (apro)
Narciso “N” fue detenido este lunes por asesinar a cuatro integrantes de su familia y luego huir tras sustraer a siete menores de edad, entre ellos cuatro hijos suyos.
El ayuntamiento de Centla, municipio en donde ocurrieron los hechos el viernes pasado, en la ranchería Cañaveralito, informó que la detención de Narciso “N” se dio “gracias a la coordinación de las fuerzas federales y estatales”.
Apodado “El Chicho” es acusado de matar a sus suegros y a dos personas más que trataron de evitar la muerte de los primeros, y posteriormente huyó con sus cuatro hijos, dos sobrinos y un menor más.
La matanza ocurrió el viernes por la noche y desde el sábado el multihomicida era buscado por tierra y agua, según informó este lunes el fiscal general de Tabasco, Oscar Tonatiuh Vázquez Landero.
“El Chicho” había permanecido en prisión durante tres meses por haber herido de bala a su suegro, y al quedar libre fue a matarlo en venganza por haberlo metido a la cárcel, pero
también ultimó a su suegra y a dos familiares de estos que trataron de impedir la ejecución.
El ayuntamiento de Centla aseguró que “los niños se encuentran sanos y salvos, recibiendo la atención y valoración médica correspondiente”.
La comuna también hizo un reconocimiento a “las familias y vecinos que con su apoyo y solidaridad, contribuyeron a este resultado positivo”.
En la Ciudad de México, el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, confirmó por medio de sus redes sociales la detención de “un hombre identificado como el responsable de un multihomicidio ocurrido en el municipio de Centla”. El titular de la SSPC dijo que “se rescataron siete menores que habían sido sustraídos por dicho sujeto, los cuales ya se encuentran a salvo”.
Permiten a Lenia Batres presentar el proyecto para revocar amparo a Elektra de Salinas Pliego
Diana Lastiri CIUDAD DE MÉXICO (apro)
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó dejar que la ministra Lenia Batres presente ante el Pleno el proyecto en el que plantea revocar el amparo concedido a Nueva Elektra del Milenio, empresa de Ricardo Salinas Pliego, contra un crédito fiscal de más de 60 millones de pesos.
Se trata del amparo directo en revisión 3842/2024 que, según las listas de notificación de la Corte, fue devuelto a Batres Guadarrama pese a que en marzo pasado la extinta Segunda Sala la declaró impedida para intervenir en un amparo de Salinas Pliego contra la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), por lo que tampoco podría intervenir en otros asuntos relacionados con el empresario dueño de Nueva Elektra del Milenio.
“Visto el estado procesal del presente asunto, dado que en sesión celebrada el uno de septiembre del año en curso tomaron protesta las Ministras y los Ministros integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 20, fracción II, primera parte, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación , conforme a lo acordado por el Pleno de este Tribunal en la sesión privada respectiva, y en cumplimiento al artículo Sexto transitorio del ACUERDO GENERAL NÚMERO 1/2025 (12a.), DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, QUE REGULA LA RECEPCIÓN, REGISTRO Y TURNO DE LOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA , devuélvase a la Ministra Le-
De la Redacción
ALTAMIRA, Tamps. (apro)
La mañana de este lunes 8 de septiembre fue localizado sin vida el capitán de la Secretaría de Marina, Abraham Jeremías Pérez Ramírez, en el recinto portuario de Altamira. De acuerdo con los primeros reportes, el mando naval se habría disparado dentro de una camioneta oficial, en un hecho que ha causado conmoción por su relación con la reciente investigación sobre el llamado huachicol fiscal en la zona sur de Tamaulipas.
El hallazgo ocurrió alrededor de las 9:30 horas, cuando personal del C-5 recibió el aviso de un cuerpo dentro de un vehículo estacionado después de la caseta de vigilancia del recinto, sobre la calle Río Tamesí, entre el bulevar de los Ríos y la calle Boca de California. Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) tomaron conocimiento de los hechos al tratarse de un área federal.
Fuentes federales confirmaron que se trataba del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien hasta
nia Batres Guadarrama, quien actuará como ponente en este expediente”, indicó la Secretaría General de Acuerdos de la Corte.
En enero de este año, Proceso informó que dicho amparo llegó a la Corte desde mayo de 2024 y cuando Batres fue designada ministra recibió el expediente junto con los pendientes que dejó Loretta Ortiz Ahlf en la Segunda Sala porque se cambió a la Primera.
El caso se trata de un litigio contra una multa que le fue impuesta a la empresa por declarar una pérdida fiscal mayor a la que realmente sufrió durante el ejercicio 2012 porque Elektra omitió declarar ingresos acumulables por conceptos de inventario acumulable.
La multa, que asciende a 67 millones 165 mil 827 pesos, fue confirmada por la Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), por lo que la empresa tramitó un amparo directo.
En dicho amparo, la empresa indicó que Grupo Elektra era sociedad controlada por Grupo Salinas y que, conforme a la ley vigente en el año 2012, las únicas obligadas a pagar el impuesto que el SAT le requirió eran las sociedades controladoras, es decir, Grupo Salinas.
El Vigésimo Primer Tribunal Colegiado en materia Administrativa en la
Ciudad de México le concedió el amparo a la empresa y contra esa sentencia la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tramitó un recurso de revisión que debía ser resuelto por la Corte.
Desde enero pasado la ministra Batres circuló entre sus ahora excompañeros de la Segunda Sala el proyecto en el que propuso revocar el amparo a Elektra al considerar legal que Hacienda requiera a directamente a las empresas controladas independientemente de que las controladoras lleven a cabo las adecuaciones y declaraciones complementarias que resulten necesarias.
Si Batres presenta su proyecto al Pleno, los nuevos ministros podrían decidir apartarse del criterio emitido anteriormente por la Segunda Sala y declarar que la ministra sí puede votar en los asuntos relacionados con las empresas de Ricardo Salinas Pliego.
Incluso, los nuevos ministros también podrían apartarse del criterio que beneficia directamente al empresario para que Batres pueda presentar el proyecto que ya tenía listo sobre el amparo que Salinas Pliego tramitó contra la UIF.
El amparo de mayor monto
De igual modo, la Corte envió al ministro Arístides Rodrigo Guerrero García el amparo de mayor monto que tiene
Grupo Elektra en el Máximo Tribunal. Se trata de la impugnación contra un crédito fiscal por 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos derivado del ejercicio 2013, mismo que ya había sido confirmado tanto por el TFJA como por el Vigésimo Tercer Tribunal Colegiado en materia Administrativa en la Ciudad de México.
El expediente está en la Corte desde agosto de 2024 y había sido turnado a la ponencia del ahora ministro en retiro Alberto Pérez Dayán quien en octubre de ese año tenía previsto presentar un proyecto para desechar el asunto, confirmando así las sentencias del Colegiado y del TFJA.
Pérez Dayán nunca pudo presentar su proyecto ante la Segunda Sala porque la empresa desplegó una estrategia legal de plantear impedimentos contra todos los ministros que recibieran sus asuntos para retrasar los fallos.
“Visto el estado procesal del presente asunto, dado que en sesión celebrada el uno de septiembre del año en curso tomaron protesta las Ministras y los Ministros integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 20, fracción II, primera parte, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación , así como en lo acordado por el Pleno de este Tribunal en la sesión privada respectiva, atendiendo al orden cronológico de ingreso de este asunto y al número de votos obtenidos en la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, retúrnese el presente asunto al Ministro Arístides Rodrigo Guerrero García, quien actuará como ponente en dicho expediente”, notificó la Corte el pasado 4 de septiembre en el amparo 6321/2024.
Se suicida capitán de Semar que recibió soborno por “huachicol fiscal” en Tamaulipas
el momento de su muerte se desempeñaba como titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira. Su nombre había sido mencionado en la carpeta de investigación que la FGR integra por la red de contrabando de combustibles descubierta en el puerto de Tampico, aunque no existía aún una orden de aprehensión en su contra.
La Secretaría de Marina (Semar) lamentó el fallecimiento de su elemento a través de un comunicado y en sus redes sociales oficiales. La institución expresó su solidaridad con la familia, amigos y compañeros del capitán, al tiempo que aseguró que colaborará con las autoridades ministeriales para esclarecer lo ocurrido.
“La Secretaría de Marina-Armada de México lamenta profundamente el sensible fallecimiento de uno de sus elementos en el estado de Tamaulipas. La institución extiende su más sentido pésame y solidaridad a su familia, rei-
terando que se les brindarán todos los apoyos necesarios y los que por ley correspondan”, difundió la dependencia.
El caso se da en medio de la ofensiva contra el huachicol fiscal en Tamaulipas. Apenas la semana pasada la FGR, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, confirmó la detención de 14 personas presuntamente vinculadas a la red de contrabando.
El exdirector de aduanas de Tampico, hoy testigo colaborador de la FGR, declaró recientemente que durante su tiempo en la red conocida como Los Primos distribuyó al menos 24.5 millones de pesos en sobornos a funcionarios federales, entre ellos al propio capitán Pérez Ramírez. La trama de corrupción habría sido encabezada por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando Farías, quienes también se encuentran bajo investigación.
El fallecimiento del capitán Pérez Ramírez abre un nuevo capítulo en el caso del huachicol fiscal, considerado uno de los más graves esquemas de corrupción detectados en los últimos años en el sector energético. Las autoridades no han confirmado si su muerte estará directamente vinculada a las indagatorias en curso, pero su nombre ya figuraba en las declaraciones de los testigos colaboradores.
Mientras tanto, el puerto de Altamira permanece bajo estrictas medidas de seguridad, y las investigaciones continúan a cargo de la FGR y de la propia Secretaría de Marina.
“Pura politiquería”: Sheinbaum sobre denuncia de panista contra “Andy” López Beltrán por huachicol fiscal
Dalila Escobar
CIUDAD DE MÉXICO (apro)
La denuncia de una panista contra Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, por diversos delitos relacionados con huachicol fiscal, es “pura politiquería”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Bueno, eso lo verá la Fiscalía (General de la República), no nos corresponde a nosotros. Pero es pura politiquería de uno de los personajes conocidos por su corrupción quien hace la denuncia”, dijo la presidenta en referencia al diputado federal del PAN, Federico Döring, quien promovió la demanda contra “Andy”.
-Usted mencionaba que en el tema del huachicol iba a haber cero impunidad. ¿Va a haber cero impunidad tope hasta donde tope?, le preguntaron a la mandataria.
-Cero impunidad. Tope hasta donde tope.
Enseguida, relacionó su respuesta a las recientes detenciones de una red de operaciones de huachicol fiscal.
“Estas detenciones que hizo la Fiscalía General, con apoyo de la propia Secretaría de Marina, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, las investigaciones que se hicieron, lo muestran. Ahí donde hay involucramiento de un funcionario, cero impunidad. Nosotros dijimos: cero impunidad a la corrupción. Y
Juan Carlos Cortés CIUDAD DE MÉXICO (apro)
“Por problemas técnicos”, la entrega del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 se retrasó, por lo que será hasta las 22:30 horas de este lunes cuando sea recibido por la Cámara de Diputados, y a las 23:30 horas por el Senado.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) notificó a la Comisión de Hacienda que el titular de la dependencia, Édgar Amador Zamora, acudirá a San Lázaro a las 22:30 horas para la entrega del paquete económico.
Originalmente se tenía prevista la entrega en San Lázaro a las 17:00 horas, luego se cambió para las 18:00 horas, y finalmente se hará hasta las 22:30 horas.
La Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria establece que la entrega del Paquete Económico
“Bueno, eso lo verá la Fiscalía (General de la República), no nos corresponde a nosotros. Pero es pura politiquería de uno de los personajes conocidos por su corrupción quien hace la denuncia”, dijo la presidenta en referencia al diputado federal del PAN, Federico Döring, quien promovió la demanda contra “Andy”
esto es una muestra de ello”.
También reparó en afirmar que “tiene que haber pruebas, porque
es muy fácil acusar, pero construir una carpeta de investigación con las pruebas suficientes para demostrar
que hay alguna persona involucrada, cualquiera, eh, puede ser funcionario público o no”.
Se retrasa la entrega del paquete económico al Congreso; se hará cerca de la media noche
debe realizarse a más tardar el 8 de septiembre.
Luego de que se diera a conocer el cambio de horario de la entrega del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, el coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, criticó el cambio de horario y de manera sarcástica escribió en sus redes sociales: “Pues hay pex”.
En su mensaje, el legislador tricolor afirmó que la SHCP entregará el “famoso paquete del malestar” hasta las 22:00 horas.
“@Hacienda_Mexico pidió tiempo y entrega hasta las 22 horas el famoso paquete del malestar. ¿No cuadró la cifra? ¿No gustó la propuesta a alguien?”, compartió.
Red de “huachicol” fiscal operó durante gobierno de López Obrador y primeros meses de Sheinbaum
De la Redacción
Ciudad de México (Tribuna)
Aunque el fiscal Alejandro Gertz Manero señaló que el almirante Rafael Ojeda reportó hace alrededor de dos años algunos delitos al interior de la Marina, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó que la investigación del caso de “huachicol” fiscal que implica al sobrino de este mando de seguridad comenzó en el mes de marzo de este año, hace casi seis meses.
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que las 14 detenciones recientes se deben a la indagación luego del decomiso de un buque en Tampico, Tamaulipas, donde se aseguraron 190 contenedores, tractocamiones y remolques, y se aseguraron 10 millones de litros de diésel.
Claudia Sheinbaum apenas tiene 11 meses en el poder, por lo que los señalamientos del extitular de Marina habrían ocurrido durante
Dalila Escobar CIUDAD DE MÉXICO (apro)
“Pueden decir lo que quieran, pero lo cierto es que están ayudando a los más pobres de nuestro país”, respondió la presidenta Claudia Sheinbaum a señalamientos de que México estaría financiando la “dictadura de Cuba”.
La mandataria mexicana se refirió en específico a la comunidad de médicos cubanos, a quienes describió como “muy buenos, graduados y que están dispuestos a venir a México, a los lugares más apartados, donde muchas veces médicos mexicanos tampoco quieren irse, a La Montaña de Guerrero o a otros lugares”.
El gobierno mexicano, afirmó, tiene la obligación de atender a toda la población, en específico con médicos especialistas, a quienes se dejará de contratar hasta que México cuente con el número suficiente de personal en ese sector.
“Y si hay de otras nacionalidades que también quieran venir, bienvenidos a atender a los lugares más apartados del país en donde se requieren médicos especialistas”. Y dijo que aplican un programa especial para que puedan ir tres veces a la semana a esas zonas.
“Los médicos cubanos que siguen aquí, vamos a seguir, es un convenio establecido, tiene todo en regla y vamos a seguir con eso”.
Las autoridades han afirmado que hasta el momento hay 14 detenidos por esta red criminal, pero no han precisado cuántas órdenes de aprehensión faltan por cumplimentar
el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, pero nunca fueron mencionados por él ni su gabinete. El fiscal afirma que a partir de entonces se pidió apoyo al almi -
rante con denuncias y pruebas de los tipos de irregularidades en la Marina. Además, se habría recopilado información de estos delitos con el apoyo de la Unidad de Inte -
ligencia Financiera (UIF), el SAT y la Procuraduría Fiscal.
Entonces, señaló que se reportaron dos decomisos relevantes en Baja California y Tamaulipas que conectaban esta información obtenida.
“Todo esto resultó que estaba vinculado un tema con el otro y a partir de ese momento nosotros empezamos a obtener las órdenes de aprehensión que se han multiplicado y que se acaban de aplicar”, comentó Gertz Manero.
Hasta el momento, las autoridades de seguridad han detenido en al menos cuatro estados del país a tres empresarios, seis marinos y cinco exfuncionarios de aduanas, pero no han precisado cuántas órdenes de aprehensión faltan por cumplimentar. Información de Latinus.
Sheinbaum defiende a médicos cubanos: “están ayudando a los más pobres”
Atención por diabetes
La jefa del Ejecutivo mexicano también refirió que de Cuba buscan medicamentos y procedimientos para atender a una parte de la población mexicana que presenta complicaciones por la diabetes.
“Hay varios medicamentos que también adquirimos de Cuba. Hay uno en especial que vamos a impulsar el próximo año, que es el pie diabético; Cuba tiene un medicamento y un esquema de atención para evitar amputaciones muy exitoso”.
En México ya comenzó este avance en aplicación de tratamientos.
“Ya hay clínicas de pie diabético con esta metodología, esta técnica, estos medicamentos, en algunos centros salud ampliados del IMSS Bienestar. Y es algo muy importante para el país, porque se está incrementando el tema del pie diabético”.
Por esa razón se tendrá aún más colaboración con Cuba, porque es el único país que tiene este medicamento y ha mostrado buenos resultados.
En cuanto a los médicos, la presidenta afirmó que no se trata de sustituir a mexicanos, pero se tiene el problema de que en el país se dejó de formar a especialistas, por
muchos años.
Habló de la idea que se tenía de formar médicos de excelencia y que la manera de tenerlos era cerrar el ingreso a unos cuantos.
“El problema es que dejaron de graduarse médicos de excelencia. Y teníamos médicos generales que querían entrar a una especialidad y que no se les permitía entrar a una especialidad porque teníamos que ser muy estrictos en el ingreso, cosa que era absolutamente falsa; en realidad, no había interés de seguir apoyando a la educación pública”.
En las cifras que manejó: del 2012 al 2018, en cuanto médicos especia-
listas graduados en el IMSS pasó de 3 mil 08 a 3 mil 740, es decir, 700 más. Del 2018 al 2025, más del doble, es decir 7 mil 427 graduados, “por darle oportunidad a más graduados de medicina general que pudieran estudiar una especialidad, y poderle dar la beca que, además, es muy poca, para poder estudiar las especialidades. Entonces, esta situación hace que en muchos lugares no pueda haber médicos especialistas de las especialidades que se requieren”. Por esa razón, se contratan médicos de otros países y, en particular, “Cuba es quien ha dicho: ‘Yo puedo enviar médicos especialistas’”.
Defensora Kenia Hernández inicia huelga de hambre en penal Neza-Sur. Exige permiso humanitario
Paola Piña
Ciudad de México.. (Cimacnoticias)
El día de hoy se dio a conocer que la defensora amuzga, Kenia Inés Hernández Montalván, inició una huelga de hambre en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social Neza-Sur para exigir a las autoridades penitenciarias respeten su derecho humanitario de ser trasladada al funeral de su madre Inés Montalván quien falleció el día de ayer.
En punto de las 9:30 de la noche del 7 de septiembre dio inicio esta protesta de la defensora y de forma solidaria dos de sus compañeras se sumaron a su huelga y paulatinamente se prevé que se sumen más internas en apoyo de la defensora quien ha solicitado formalmente ante Juez de Ejecución su legítimo derecho a estar presente en los rituales mortuorios. A esta exigencia, se han sumado otras organizaciones de defensoras como la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México.
Cabe señalar que el Capítulo IV de Permisos Humanitarios de la Ley Nacional de Ejecución Penal considera permisos extraordinarios de salida de prisión por razones humanitarias, donde señalan que «la persona privada de su libertad, podrá solicitar al Juez de Ejecución un permiso extraordinario de salida cuando se justifique por enfermedad terminal, fallecimiento de un pariente consanguíneo en línea ascendiente o descendiente de primer grado, cónyuge, concubina o concubinario, o socioconviviente».
Además, considera que la temporalidad debe ser determinada por el Juez de Ejecución, quién deberá atender a los méritos y racionalidad de la propia solicitud, y en ningún caso podrá exceder de veinticuatro horas contadas a partir del arribo al lugar para el cual fue concedido el permiso.
También esta misma ley otorga a las personas en reclusión el derecho a «recibir un trato digno del personal penitenciario sin diferencias fundadas en prejuicios por razón de género, origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidades, condición social, posición económica, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales o identidad de género, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana».
¿Quién es Kenia Hernández?
Kenia Inés Hernández Montalván, originaria de Xochistlahuaca,
Además, considera que la temporalidad debe ser determinada por el Juez de Ejecución, quién deberá atender a los méritos y racionalidad de la propia solicitud, y en ningún caso podrá exceder de veinticuatro horas contadas a partir del arribo al lugar para el cual fue concedido el permiso
Guerrero, ha dedicado su vida a la defensa de los derechos humanos, especialmente de las mujeres en los pueblos indígenas. Fue dirigente del Colectivo Libertario Zapata Vive y del Movimiento Nacional por la Libertad de los Presos Políticos, además de ser beneficiaria del Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, pues desde febrero de 2019, Kenia y los miembros de su colectivo comenzaron a ser objeto de amenazas y hostigamiento judicial.
En junio de 2020, mientras llevaba a cabo una protesta por la liberación de presos, integrantes del Movimiento Nacional por la Libertad de los Presos Políticos, Kenia en compañía de tres defensores más fueron detenidos en la carretera Toluca-Valle de Bravo, ubicada en el estado de México. Transcurrieron cinco días en los que estuvo en prisión preventiva dentro del Centro Penitenciario «Sergio García Ramírez» en Ecatepec y después fue liberada, pero permaneció bajo vigilancia de las autoridades.
Sin embargo, cuatro meses después, el 18 de octubre de 2020, alrededor de 22 elementos de la policía detuvieron a Kenia en la caseta de Amozoc, Puebla. Este hecho se dio sin que le hicieran saber el motivo de su detención y además lo hicieron sin una orden judicial.
Posteriormente, se le comunicó a sus familiares que Kenia se encontraba en el Centro de Readaptación
Social de Santiaguito, en Almoloya de Juárez. La acusaron de ataques a las vías de comunicación contra Caminos y Puentes Federales (CAPUFE). Ahora enfrenta una condena de 21 años y 9 meses de prisión como resultado de dos sentencias por delitos fabricados: robo con violencia y el uso de un arma.
Hay que señalar que el Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal y Estatales (CNSIPEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indican que en el país hay 13 mil 985 mujeres privadas de su libertad de las 236 mil 773 personas que están internadas en los centros penitenciarios y al menos el 13.9% de ellas se consideraban hablantes de alguna lengua indígena.
Cuando Kenia estuvo en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) No 16 de Morelos, la cárcel de máxima seguridad para mujeres en México, había 16 mujeres indígenas privadas de la libertad de las cuales al menos 11 eran inocentes. Ahora que se encuentra en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social Neza-Sur con ella suman 15 mujeres indígenas en el penal y afirma que 9 son inocentes. Una de ellas quien tiene 61 años cumple una sentencia de 60 años que probablemente no llegará a terminar, por lo que ambas experiencias muestran una tendencia en la criminalización de este sector.
Dentro de su estancia en el Cefereso 16 de Morelos, la defensora amuzga también documentó la situación
de tortura y aislamiento que vivían las mujeres en reclusión de ese lugar y su voz ha sido clave en la denuncia de esta situación.
La lucha de Hernández no ha cesado, pues ha visibilizado la situación a la que se enfrentan las mujeres indígenas y su situación en reclusión no la ha excluido de seguir haciéndolo. Durante su estancia en prisión, por ejemplo, cuando fue trasladada al Cefereso 16, entre el 25 de octubre del 2020 hasta el 25 de enero del 2024, logró instalar un pabellón de las mujeres indígenas tras insistirle a la directora por tres años.
Tras este triunfo, se pudo instaurar un espacio de convivencia en donde se les permite a las mujeres indígenas vivir juntas, cocinar, compartir sus saberes ancestrales e incluso sembrar la tierra con calabazas, ejotes y rábano. Según los reportes que recibe Kenia, el pabellón es uno de los sitios del penal exentos de suicidios de mujere
En el penal Neza, en el que se encuentra actualmente, pese a que no hay tierra para sembrar, se ha dedicado a atender una cooperativa de 26 mujeres que se apoyan mutuamente y en donde Kenia les enseña a ser resilientes para hacer frente ante las injusticias del sistema. Asimismo, trabajan haciendo obras de artesanía y comparten sus conocimientos que funcionan como terapia ocupacional provocando incluso que, algunas de ellas, dejen las adicciones al tabaco, drogas y medicamentos.
JOSÉ ANTONIO AGUILAR MEZA TAMBIÉN DEBE SER DESTITUIDO
Raymundo Díaz S.
• “La vara debe ser pareja” y el “Cero Nepotismo” y el “Cero Tráfico de Influencias” deben ser sin distingos, sin paternalismos y sin NINGUNA relación CONSAGUÍNEA. ¿Se atreverán a hacerlo?
PERFIL FRONTERIZO
Si el Congreso de Chiapas, liderado por LOS COMITECOS Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y Mario Francisco Guillén Guillén, “toman al toro por lo cuernos” y deciden, históricamente, ponerse del lado del pueblo chiapaneco, y destituyen al Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos,.Horacio Culebro Borrayas, también tendrán der marcha atrás en el nombramiento que ellos legitimaron en la Auditoría Superior del Estado en la persona de -OTRO COMITECO- José Antonio Aguilar Meza. Si los últimos hechos del responsable de los Derechos Humanos en Chiapas rayan en lo violatorio, corrupto o más allá, los ANTECEDENTES del pasado y del presente del titular de la Auditoría Superior del Estado, SON DIEZ VECES
Tremenda la señora presidenta municipal del Morena en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
Tremenda, aún no termina con el gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar y ya para trepársele a otro, allá durante la inauguracon de “Casa Chiapas” en la Ciudad de México, ansiosamente le buscaba estribo a Zoe Robledo Aburto…
Miren cuánta ternura de Fabiola Ricci, con su cabeza buscaba alcanzar el hombro derecho de Zoe Robledo, para colocar ahí sus pensamientos y futuro… Tremenda.
Ah! ¿Pensará Fabiola Ricci que los otros no se dan cuenta de su forma tan tempranamente burda de futurear?
Ah! Tremenda la señora del Morena Fabiola Ricci Diestel, aún no encuentra el poder humano que de satisfacción y sosiego a su sentir y a sus ambiciones personales…
Ah! Mientras la presidenta municipal Coleta, Fabiola Ricci, echaba grilla allá en la renovada “Casa Chiapas” en la CDMX, aquí en “Pueblo Mágico” permanecían “levantadas” el mismo dia, tres personas relacionadas con ella y su gobierno… Mientras Fabiola Ricci se toma fotografías para presumir y proyectar su reelección, aquí los damnificados por los tornados y las lluvias, “les deja recomendados” con sus inútiles…
MÁS GRAVES, MAS VIOLATORIOS y MÁS CORRUPTOS, empezando por su ESPURIO o ILEGAL nombramiento.
Los actuales diputados locales,
sobre todo, LOS COMITECOS Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y Mario Francisco Guillén Guillén, tendrían que ACLARAR cómo, cuándo y en dónde SE ENCERRA-
RON, CABILDEARON, ACORDARON y CONSUMARON borrarle o cambiarle algunos párrafos a la Ley para que EL COMITECO y PRIMO HERMANO o “PRIMO INCÓMODO” pudiera ser nombrado como Auditor del Estado.
¿Sabrán todos los diputados y los millones de chiapanecos lo que hay DETRÁS DEL NOMBRE de José Antonio Aguilar Meza? ¿Y todavía tiene el DESCARO y DESVERGÜENZA de visitar a universitarios para darles “cátedra”?
“La vara debe ser pareja” y el “Cero Nepotismo” y el “Cero Tráfico de Influencias” deben ser sin distingos, sin paternalismos y sin NINGUNA relación CONSAGUÍNEA. ¿Se atreverán a hacerlo? ¿O este gobierno también es pura simulación o como los anteriores, que la ley se aplique sólo en los “bueyes de mi compadre”? Ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.
TREMENDA…
Francisco Ruiz Zuart. Insaciable. Desleal. Ingrata. ¿De fiar?
PUNTO Y COMA
Roger Laid
EL
CONTRASTE SHEINBAUM-AMLO
La llegada de Claudia Sheinbaum
Pardo a la presidencia ha traído consigo un discurso renovado en materia de combate a la corrupción. Sus promesas de transparencia, rendición de cuentas y cero tolerancias a la impunidad contrastan fuertemente con las sombras de corrupción que persiguieron a la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, la pregunta que surge es si este cambio de discurso se traducirá en acciones concretas y resultados tangibles, o si se trata de una estrategia para desmarcarse de un legado cuestionado y construir una imagen de “nuevo amanecer” anticorrupción. Las recientes detenciones de 14 personas (incluyendo altos mandos de la SEMAR) presuntamente involucradas en el robo de combustible (“huachicol”) parecen ser una señal de que la administración Sheinbaum está dispuesta a tomar medidas enérgicas contra la corrupción.
Sin embargo, es importante recordar que el “huachicol” fue un problema persistente durante el sexenio de López Obrador, a pesar de las promesas de erradicarlo. ¿Por qué ahora, con Claudia Sheinbaum en el poder, se están produciendo estas detenciones? ¿Se trata de una verdadera voluntad de combatir la corrupción, o de una estrategia para mostrar resultados rápidos y fáciles, mientras se dejan de lado los casos más complejos y sensibles?
Estimado lector, es posible me lea un poco falto de credibilidad a la actual administración porque creo -como muchos mexicanos- hay infinidad de actos de corrupción que deben ser esclarecidos pero el apellido “López” aún mantiene ciertos cotos de poder en la actual administración. Es innegable que la administración de López Obrador se vio empañada por escándalos de corrupción que involucraron a funcionarios de alto nivel, contratos irregulares y opacidad en el manejo de los recursos públicos. A pesar
de las promesas de “cero corrupción”, la realidad fue que la impunidad siguió siendo la norma, e insisto: Muchos casos quedaron sin resolver. Ahora, con Sheinbaum en la presidencia, considero que se abre una nueva oportunidad para demostrar que el combate a la corrupción es una prioridad real. Sin embargo, no basta con discursos y detenciones mediáticas. Es necesario fortalecer las instituciones encargadas de investigar y sancionar la corrupción.
Puntos Suspensivos…. El Secretario de Agricultura y Ganadería Marco Antonio Barba se ha visto lento según diversos grupos de ganaderos ante la proliferación de gusano barrenador que ya se empiezan a notar en varias regiones de Chiapas. Al funcionario no le reconocen operatividad ni interés en el tema, dejando a las autoridades federales “el paquete”. Ampliaremos de este tema tan importante ya que aseguran tiene especial atención en ganado y ranchos de su propiedad,
MÁS ALLÁ DE LA POBREZA: CÓMO LOGRAR UN DESARROLLO JUSTO Y SEGURO
Antonio Toriello Elorza
La desigualdad global entre países desarrollados y subdesarrollados es uno de los desafíos más complejos y urgentes de nuestro tiempo. Mientras unos disfrutan de altos niveles de vida, infraestructura moderna y sistemas de salud y educación eficientes, otros luchan por acceder a lo más básico, rodeados de inseguridad, violencia y condiciones que dificultan cualquier intento de progreso.
Pero, ¿qué está detrás de estas diferencias? ¿Por qué algunos países avanzan rápidamente mientras otros parecen atrapados en un ciclo de pobreza y vulnerabilidad? La respuesta no es sencilla, pero entenderla es fundamental para trazar caminos hacia un desarrollo más justo y sostenible. La inversión en educación es una de las piedras angulares.
Cuando se destinan recursos adecuados a preparar a las futuras generaciones, se establecen las bases para un crecimiento sostenible y equitativo. La educación no solo abre puertas a mejores empleos, sino que también fomenta la creatividad y la innovación, pilares indispensables para el avance social.
Sin embargo, en muchos lugares del mundo, la falta de acceso a una educación de calidad perpetúa los ciclos de pobreza, agravados
por la inseguridad que campea en muchas comunidades, impidiendo el normal desarrollo de las capacidades humanas.
Por otro lado, la salud pública también juega un papel crucial. Sistemas sanitarios fuertes, que aseguren atención universal y preventiva, mejoran la calidad de vida y la productividad. Pero en muchos países, enfermedades evitables, deterioro de los servicios médicos y epidemias recurrentes siguen siendo obstáculos que frenan el progreso y aumentan las desigualdades. La economía y el empleo también son fundamentales.
La creación de trabajos dignos y sostenibles genera recursos que permiten mejorar la infraestructura, la educación y la salud. Sin embargo, en muchos contextos, la dependencia de actividades informales o de baja productividad, combinada con altos niveles de inseguridad y violencia, guardan a las comunidades en un estado de vulnerabilidad constante, dificultando que puedan salir adelante. La seguridad es, sin duda, un componente esencial en esta ecuación. La presencia de conflictos armados, corrupción, violencia y falta de protección para las personas generan un ambiente de inestabilidad que ahuyenta inversiones, destruye oportunidades y arruina
vidas. Sin paz y seguridad, todos los esfuerzos por avanzar se ven seriamente amenazados, y la confianza en el futuro se erosiona, empobreciendo aún más a las sociedades afectadas. Para reducir estas desigualdades y construir un futuro más equilibrado, es necesario tomar decisiones integrales y coordinadas. La capacitación y el desarrollo de habilidades deben ir de la mano con la mejora de los sistemas de salud y educación. Es imprescindible fortalecer las instituciones, promover la transparencia, combatir la corrupción y garantizar la seguridad de las comunidades. La lucha contra la violencia y la inseguridad debe ser un compromiso prioritario, ya que sin un entorno seguro, el progreso económico y social permanece en jaque.
En definitiva, alcanzar un desarrollo más justo y equilibrado requiere un esfuerzo conjunto y sostenido. La verdadera igualdad solo será posible si logramos crear sociedades donde la seguridad sea una realidad, donde la educación y la salud sean derechos universales, y donde todas las personas tengan la oportunidad de vivir sin temor. Solo así podremos construir un futuro en el que la prosperidad y la justicia sean un patrimonio de todos, sin excepciones.
José
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS
Dr. Valdemar Rojas
O mejor
aún notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD
Doña Titina que funge y finge como presidenta de la república, presentó su primer informe de gobierno plagado de mentiras y buenas intenciones como cuando dijo que vamos bien y nos irá mejor con un magro crecimiento de 1.2% del PIB que fue refutado por los economistas que predicen un crecimiento de apenas 0.6% lo que indica algo que el gobierno se niega a aceptar o sea que ya estamos en una franca recesión; no dijo nada de la gran deuda externa heredada de su antecesor y que va desafortunadamente creciendo cada día que de varios billones de dólares por la que se paga arios millones de dólares para pago de intereses de la enorme deuda, razón por lo que un economista afirma que el país está quebrado y como el gobierno no tiene dinero busca afanosamente de donde sacar algo de donde sea, así es que revivió el FOBAPROA, pero no dijo nada del gigantesco fraude de Segalmex por más de 15 mil millones de pesos sin que se haya castigado a los autores de esta fraude, no dijo nada tampoco de la inseguridad y violencia que azota al país, ni de los más de 130 mil desaparecidos, no mencionó los barco tanques llenos de combustible que regala al gobierno dictatorial de Cuba ni de los miles de texto gratuito imprimidos en México para los niños cubanos; fue en realidad un mensaje poco aceptable para que la ciudadanía lo juzgue y apruebe.
Este primero de septiembre también entró en funciones la
nueva SCJN que ahora se llamará Suprema corte del acordeón, pues todos los ministros fueron electos por los votos inducidos por acordeones que circularon en todo el país, pero que no vieron los integrantes del INE ni del TEPJF que avalaron esta fraudulenta elección y por ello un caricaturista mostró un video de la suprema corte titulada: La nueva orquesta de la suprema corte en donde podemos ver a todos los ministros con sus respectivos acordeones que fueron distribuidos ampliamente para inducir el voto de los pocos ciudadanos que acudieron a las urnas aproximadamente un 13% de los votantes inducidos por los acordeones ¿Qué aprobación de la ciudadanía tendrá esta escasa participación de la ciudadanía, pues además tendrá que descotarse loa votos nulos y para colmo habrá que descontar los votos nulos y para acabar de mostrar la poca seriedad de estos ministros se hicieron recibir sahumerios al estilo indígena y a invocar a Quetzalcóatl; su autonomía e independencia está en duda, pues su nombramiento se debe a los votos inducidos por los acordeones; se consumó la máxima aspiración del Peje de tener al poder judicial en manos del ejecutivo, pero no lo ven así los millones de gentes que reciben su mísera cuota de dinero que los ayuda a sobrevivir Gran escándalo se ha creado con el gusano barrenador hasta acusarlo de ser el principal causante del precio de la carne; en realidad la plaga del gusano barrenador ha existido desde siem -
pre en nuestro país y aún recuerdo cuando vivía yo en el rancho como curábamos las gusaneras con creolina y una pasta hecha con estiércol de caballos y creolina para evitar una reinfestación; nunca se nos murió una res por padecer infestación por causa del gusano barrenador ni nadie nos acusó de causar aumento en el precio de la carne; estoy de acuerdo en que se combata la plaga con la ayuda de las moscas estériles, pero acusarlo de ser la causa del aumento en el precio de la carne, me parece una exageración; sería tanto como acusar a los marranos de tener una nigua en la pata que cause aumento en el precio de la carne de cerdo.
El gobierno acusa que hay desabasto en el campo porque no es redituable, Pero la culpa, la tiene el mismo gobierno que ha abandonado al campo y desaparecido un banco agrícola que proporcionaba créditos a los campesinos
Trump el abusivo presidente de Estados Unidos se encarga de criticar y vandalizar a doña Titina y dijo algo recientemente una verdad o sea que doña Claudia le tiene miedo a los cárteles de la droga y por ello no actúa con la energía necesaria; desde luego que doña Titina respondió negando esta aseveración de Trump, pero la mera verdad es que no les tiene miedo, les tiene pavor y además no actúa con toda la fuerza del estado, pues tiene cola que le pisen ya que varios medios han señalado que recibió apoyos eco -
nómicos para su campaña. Por fin se fue de la dirección del Senado el polémico. abusivo y grosero director Gerardo Fernández Carroña y en su lugar quedó presidiendo el Senado la respetable dama doña Laura Itzel Çarrillo que espero reponga la dignidad de este importante cargo.
Se publicó recientemente una lista de funcionarios actuales y de la pasada administración que tienen guardadito su dinero en Panamá, encabezada nada más ni nada menos que por AMLO y 2 de sus hijos; también aparecen en esta lista funcionarios y políticos como Ricardo Monreal y Mario Delgado; poco a poco llegaremos a saber a cuánto ascienden estos guardaditos acumulados durante la gestión de cada uno de ellos
Todo en la 4T es espurio: por ejemplo la mayoría calificada en el Congreso, se logró en forma por demás abusiva, pues con solo el 54.6% de los votos recibidos se apoderaron del 75% de las diputaciones federales y en el senado obligaron a Yunes el senador panista a votar en favor de morena y obtener así la mayoría calificada amenazándolo de meterlo en la cárcel a él y su padre lo que prueba que no tienen muy limpia sus actividades políticas.; la elección de los ministros integrantes de la suprema corte de justicia d la nación, no pudo ser más fraudulenta, pues fue el resultado de los acordeones que indujeron a favor de los candidatos afines a la 4T.
CONTRA PODER
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Martes 9 de Septiembre de 2025 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 11 | No. 3202