CONTRAPODER EDICIÓN 3198

Page 1


D O X A

La

difícil

posición del gobierno de Sheinbaum

Ayer los dos personajes más importantes del gobierno norteamericano hicieron comentarios dirigidos al poder que ejerce el crimen organizado en México: el presidente Donald Trump señaló, México está dirigido por cárteles PAG. 2

El secretario de seguridad manifestó: “Ni una sola mujer violentada en Chiapas, no lo vamos a permitir”.

Este funcionario realiza exclamaciones que rayan en payasadas ante tantos feminicidios en Chiapas.

Muchos de ellos ni siquiera se investigan y otros, la fiscalía los considera suicidios.

Durante este gobierno los feminicidios van en aumento, pero la autoridad prefiere el discurso demagógico.

La Casa Blanca advirtió que el ataque debería servir como “aviso a cualquiera que esté pensando en introducir drogas en los Estados Unidos de América.

¡CUIDADO!”

por despojar la herencia de los hijos de su ex pareja Con más de 4 mil votos, el Instituto Electoral de Chiapas entrega la constancia de mayoría y validez al ganador de la presidencia municipal

REPORTE En el municipio de Suchiate incrementa el número de desaparecidos

ENCUENTRO Eduardo Ramírez agradece respaldo de Claudia Sheinbaum a Chiapas en materia de seguridad

La difícil posición del gobierno de Sheinbaum

Ayer los dos personajes más importantes del gobierno norteamericano hicieron comentarios dirigidos al poder que ejerce el crimen organizado en México: el presidente Donald Trump señaló, México está dirigido por cárteles y Marco Rubio, jefe del Departamento de Estado fue enfático al señalar que EU usará “todo su poder” para “erradicar” a los cárteles de la droga. Ambos mensajes no dejan duda sobre la apreciación que tiene el gobierno norteamericano del régimen político en México, que se encuentra en un proceso de degradación, que se oculta por los más de 800 mil millones de pesos que se regalan en política social, que le da el aparente consenso y legitimidad al actual grupo gobernante. México dejó de recibir el trato de socio comercial de los Estados Unidos y se convirtió, en voz de la fiscal general, Pam Bondi, en un adversario, al mismo nivel que China, Rusia e Irán. ¿Qué sucedió para que los Estados Unidos modificara radicalmente sus aprecia-

ciones sobre México? Primero la ligereza en el combate del fentanilo, que durante meses el expresidente López Obrador señaló que no había en el país laboratorios que produjeran fentanilo. Situación falsa, debidamente demostrada por el gobierno de Claudia Sheinbaum, que ha destruido varios laboratorios, dos de ellos recientemente en Palenque, Chiapas. Lo segundo, las exigencias para que México establezca más controles sobre el flujo migratorio hacia los Estados Unidos, y, tercero, el empoderamiento de personajes del gobierno de Trump, con tendencias xenofóbicas hacia México.

Las circunstancias políticas cambiaron radicalmente hacia México, y el gobierno mexicano se resiste a tomar la decisión difícil que representa vincular a proceso a personajes políticos vinculados con el narcotráfico y con ello corre los riesgos de un aumento de la presión norteamericana sobre la política en México. Esta resistencia del gobierno de Sheinbaum puede ser entendible, porque muchos de los afectados son correli -

gionarios de su mismo partido; pero también porque significa el reconocimiento de los vínculos de los cárteles con el gobierno anterior, cuando gran parte del linchamiento político en contra del último gobierno del PAN se da con los señalamientos en contra de Genaro García Luna, quien fuera el secretario de seguridad en el gobierno de Felipe Calderón.

La presencia del narcotráfico en México no se debe al gobierno anterior sino que tiene antecedentes en los años cuarenta del siglo pasado, propiciada por los efectos de la segunda guerra mundial, en donde se empezó a sembrar amapola en territorio nacional, particularmente en Sinaloa, cuna de los más importantes personajes y grupos de la droga en el país. Si la presencia de los cárteles es añeja, ¿Cuál es el problema que se suscitó? No hay una sola respuesta a este suceso, que se volvió multidimensional, pero uno de los cambios que más preocupa es el papel del Estado en México; durante décadas los cárteles se encontraban sometidos al >Estado y éste

es el que toleró el crecimiento del crimen organizado, situación que cambió en los últimos años, en que el Estado perdió el control sobre los cárteles y éstos se convirtieron en un estado dentro del Estado nación, aspecto que empezó a afectar al gobierno norteamericano que percibió que se había acabado el control sobre los cárteles, por eso la insistencia en el discurso del presidente Trump de que los cárteles gobiernan México. Sobre la base de los hechos la presidente Sheinbaum se está distanciando de grupos y personas ligados a la delincuencia organizada, pero no lo hace público, debido a que no está en sus ánimos la ruptura con el expresidente Obrador y menos con el movimiento obradorista, a quienes necesita en el momento en que se realice el procedimiento de ratificación de mandato. Esta situación pone en condiciones de vulnerabilidad al país, debido a que se privilegian situaciones personales y no el bien común, como debe proceder y más en un gobierno que manifiesta que se debe al pueblo.

Con más de 4 mil votos, el Instituto Electoral de Chiapas entrega la constancia de mayoría y validez al ganador de la presidencia

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) entregó la constancia de mayoría y validez al ganador de la presidencia municipal de Pantelhó, de las elecciones extraordinarias del pasado 31 de agosto, a Julio Pérez Pérez, postulado por el partido local Redes Sociales Progresistas-Chiapas, quién alcanzó el triunfo con 4 mil 580 votos.

La constancia que acredita al político de pueblos originarios como alcalde de aquel municipio asentado en la región Altos de Chiapas, fue entregada por el Consejo Municipal Electoral de Pantelhó, una vez que concluyó el cómputo de la votación.

Los otros contendientes, Tnariania Liliana Martínez Martínez, del partido Morena, alcanzó 3mil 277 votos; Alberto González Sántiz, de Movimiento Ciudadano, logró 748 sufragios.

Con la entrega de dicha constancia, el Consejo General del IEPC concluyó la sesión permanente de seguimiento a la sesión de cómputo municipal, que inició a las ocho de la mañana de este martes, en el marco del proceso electoral local extraordinario 2025.

El secretario ejecutivo del órgano electoral estatal, Guillermo Arturo Rojo Martínez, informó que la lista nominal de Pantelhó fue de 15 mil 256 personas y que los 8 mil 605 votos emitidos representaron el 57.78 por ciento de la participación ciudadana.

La consejera presidenta provisional María Magdalena Vila Domínguez, afirmó que el compromi-

Redacción Chiapas Informa

Tuxtla Gutiérrez, Chis.

Andrea Beatriz Jiménez Enciso, quien labora como secretaria particular de Magaly Arellano Córdova, Presidenta del TEECH, se aprovecha de su cargo y contactos en busca de impunidad al arrebatar una herencia, destruyendo el patrimonio y los sentimientos de un menor de edad y de otra persona.

La funcionaria del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas se vale de sus influencias para despojar de la herencia que por ley le corresponde a los hijos de su ex pareja, Alejandro Zapata, quien falleció el año pasado.

Los agraviados confirman que Andrea pagó a un notario, gracias a sus influencias, para alterar documentos, adjudicándose una propiedad a nombre suyo y una camioneta

municipal de Pantelhó, Julio Pérez Pérez

La constancia que acredita al político de pueblos originarios como alcalde de aquel municipio asentado en la región Altos de Chiapas, fue entregada por el Consejo Municipal Electoral de Pantelhó, una vez que concluyó el cómputo de la votación

so de cada una de las personas que intervinieron en la preparación y organización de esas ¿elecciones extraordinarias y de la ciudadanía que salió a votar, demostró que el sistema electoral “es sólido, está fortalecido y refrendó su funcionalidad”.

La participación de la ciudadanía, involucrándose en los procesos electorales, es lo más valioso que tiene la democracia. La ciudadanía de Chiapas cuenta con este Instituto de Elecciones, que ha cumplido con su deber con convicción, con transparencia, y legalidad, afirmó.

Los consejeros electorales, hom-

bres y mujeres, Sofía Martínez de Castro León, Edmundo Henríquez Arellano, Teresa de Jesús Alfonso Medina, Helena Margarita Jiménez Martínez, y Gloria Esther Mendoza Ledesma, destacaron la suma de voluntades de las instancias en un objetivo común que es el bienestar del pueblo de Pantelhó.

Esa coincidencia, dijeron, permitió que la jornada electoral fuera posible y confiaron que el ejercicio democrático del pasado domingo contribuya a la restauración del tejido social de Pantelhó.

Las últimas elecciones en Pante-

lhó fueron en 2021. Aquellas autoridades electas no pudieron tomar posesión debido a la irrupción del grupo de autodefensas El Machete que tomó la alcaldía y el control de la cabecera municipal.

Las votaciones ordinarias del primero de junio y extraordinarios del 25 de agosto de 2024 se suspendieron por la violencia.

En el período de 2021 a 2024 gobernó un concejo municipal filial a El Machete. Desde el primero de octubre pasado gobierna un concejo integrado por familiares y personas cercanas a Los Herrera.

Funcionaria del Tribunal Electoral es señalada por despojar la herencia de los hijos de su ex pareja

de lujo.

Pese a que hay un proceso de suceso intestamentario, con número 612/2024 que evidencia las facturas originales, ella se vale de su puesto para sacar de las cuentas bancarias hasta el último peso, recurso que era destinado para la educación y sustento del menor y de la hija mayor de su ex pareja. El colmo de su actuar ha perjudicado la salud de los ahora huérfanos, quienes no solo viven el duelo por su padre, sino que tienen hasta prohibido el paso a su tumba, pues Andrea cambió la chapa de la capilla para negarles la entrada y que ni en su última morada puedan recordarlo. Cortesía

Eduardo Ramírez agradece respaldo de Claudia Sheinbaum a Chiapas en materia de seguridad

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en la 51ª sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, donde se revisaron los avances en materia de seguridad y se acordó reforzar la coordinación entre la Federación y los estados, con el objetivo de mantener la disminución de los delitos en el país.

Tras el encuentro, realizado en Palacio Nacional, el mandatario agradeció el respaldo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha brindado a Chiapas, apoyo que ha sido fundamental para fortalecer la seguridad y recuperar la paz en las distintas regiones de la entidad.

Ramírez Aguilar reiteró el compromiso de no bajar la guardia y continuar el trabajo conjunto con el Gobierno Federal, con base en los cuatro ejes establecidos: atención a las causas, inteligencia e investigación, fortalecimiento de la Guardia Estatal y coordinación, con la finalidad de fortalecer el desarrollo y garantizar el bienestar de las familias chiapanecas.

En su mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció a las gobernadoras y los gobernadores por el trabajo realizado en sus entidades y en favor del país. Subrayó que los

De la Redacción

Suchiate, Chiapas.

En el último año, Suchiate, bajo la administración del presidente municipal Elmer Velázquez Gallardo, ha enfrentado una creciente preocupación por la desaparición de personas, ante la falta de resultados en las acciones de seguridad.

El municipio ha pasado de ser relativamente tranquilo a registrar numerosos casos de robos, ejecuciones, secuestros y desapariciones.

Entre los casos más notorios están los de Víctor N., conocido como “El Tamalero”, quien hasta la fecha no ha sido localizado; y David Barrios, conocido como “El Negro”, comerciante de gorras, discos y accesorios originales, desaparecido desde su negocio frente a Bodega Aurrerá del centro.

El pasado viernes 29 de agosto, no fue la excepción, ya que en el ejido El Campito se reportó la desaparición

Tras el encuentro, realizado en Palacio Nacional, el mandatario agradeció el respaldo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha brindado a Chiapas, apoyo que ha sido fundamental para fortalecer la seguridad y recuperar la paz en las distintas regiones de la entidad

acuerdos alcanzados en este Consejo buscan aplicar en cada estado la estrategia nacional de seguridad. Aseguró además que, con el nuevo Poder Judicial, la colaboración será aún más efectiva.

Por su parte, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, informó que 26 entidades lograron reducir su promedio de homicidios en el periodo enero-agosto de 2025, en comparación con el mis-

mo periodo de 2024, destacando a Chiapas con una disminución del 57 por ciento, seguido de Quintana Roo con 54, Nuevo León 51, Morelos 29, Jalisco 28, Baja California y Colima 27; y Estado de México con 24.

A la reunión asistieron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; los secretarios de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, y de

Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández; la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, María del Rosario Piedra Ibarra; y las gobernadoras y gobernadores integrantes del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

En el municipio de Suchiate incrementa el número de desaparecidos

de Faustino Caballero Barrios, de 56 años, quien fue sacado de su casa por sujetos armados y llevado a la fuerza.

Lo peor de todo es que, por increíble que parezca, algunos trabajadores del ayuntamiento han comenzado a mencionar que el presidente municipal buscaría la reelección, a pesar de los pésimos resultados y de que Suchiate enfrenta un grave deterioro en seguridad y servicios. Tal pareciera una broma de mal gusto, pero así se empieza a difundir entre la comunidad.

Los habitantes de Suchiate claman justicia y apoyo, y hacen un llamado al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar para que intervenga y brinde resultados concretos ante tanta inseguridad y desapariciones.

Asesinan en Tixtla al subsecretario del Bienestar de Guerrero

Luis

La violencia alcanzó al gobierno del estado de Guerrero. La tarde de este martes fue asesinado a balazos en la ciudad de Tixtla el subsecretario de Política Social de la Secretaría Bienestar del Estado de Guerrero y exalcalde, Hossein Nabor Guillén.

La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó el crimen y anunció que se encuentra realizando actos de investigación en torno al homicidio calificado de Hossein “N”, ocurrido la tarde de este martes en el municipio de Tixtla de Guerrero.

Reportes preliminares indican que el exedil fue atacado alrededor de las 6 de la tarde a unos metros de la carretera federal Chilpancingo–Tixtla, en la entrada principal de una colonia, cerca de las oficinas de la Secretaría del Bienestar y de un módulo de seguridad de la Policía Municipal.

Funcionarios del gobierno del estado no quisieron confirmar el hecho y pidieron esperar a que la FGE emitiera un reporte oficial.

Hossein Nabor, originario de Tixt-

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, reclamó durante el Consejo Nacional de Seguridad que se visibilice que en su estado aumentó 260 por ciento el homicidio doloso, lo cual, acusó, se nota más por la comparación que presenta el Gabinete de Seguridad: “Son 17 homicidios nada más”. Solicitó que dicha comparación no se haga bajo parámetros que hagan destacar esa diferencia en un estado como Campeche, sobre todo porque “está en todos los periódicos –que además son de “Alito”–, pero está también en todas las redes”.

Tras presentar los acuerdos en la 51 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en Palacio Nacional, la mandataria estatal hizo una petición para “hacer cuestionamientos en algunos puntos en los que no estamos de acuerdo”.

Y tras considerar que se cuenta con un “gran Consejo Nacional de Seguridad”, hay, dijo, “algunos puntos que nos lastiman, como, por ejemplo, el de las estadísticas, que dan la impresión, sobre todo, en Campeche, nos duele mucho cada mes que las oímos”.

Agregó: “Ahora que se hace la comparación de los seis meses y seis meses, nosotros tuvimos cinco el semestre pasado, en este tuvimos 17, son 17 homicidios nada más en Campeche; pero entonces aumentamos, según esto,

El también exalcalde de Tixtla, Hossein Nabor Guillén, fue ejecutado a unos metros de la carretera federal Chilpancingo–Tixtla

la, cuenta con una amplia trayectoria en la función pública. De 2015 a 2018 fue presidente municipal de Tixtla de Guerrero por el PRD-PAN-PT.

En 2024 fue candidato a diputado

local del Distrito 24 con sede en ese municipio.

Este 1 de septiembre informó que, en su calidad de subsecretario, acudió en representación de la Secreta-

ría de Bienestar a notificar al alcalde de Ometepec, Rigoberto Chacón, la asignación de recursos para un programa de mejoramiento de vivienda.

Nabor Guillén era considerado la mano derecha del titular de la Secretaría de Bienestar estatal, Pablo Andre Gordillo Oliveros, cercano a la gobernadora morenista Evelyn Salgado y a su padre el senador Felix Salgado Macedonio.

En mayo de 2024 se filtró una fotografía del encuentro entre el funcionario morenista y Celso Ortega Jiménez, a quien autoridades federales identifican como presunto líder del grupo delincuencial Los Ardillos.

La FGE agregó en un comunicado de prensa que, tras recibir el reporte, elementos de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) y peritos de la Coordinación de los Servicios Periciales se trasladaron al lugar para realizar el procesamiento del sitio, así como el levantamiento y análisis de indicios que permitan esclarecer lo ocurrido e identificar a él o los probables responsables.

“Son 17 homicidios nada más”: Layda Sansores reclama dato sobre Campeche en Consejo de Seguridad

la prensa, las redes, ‘260 por ciento aumentó el índice delictivo de homicidios en Campeche’”.

La queja fue que “cuando otro estado con las mismas características, los mismos habitantes, el mismo presupuesto, pues ellos tuvieron 300 y tantos homicidios; pero, entonces, como bajaron frente a los muchos que se tenían… hay un esfuerzo, pero hay veces que no se puede hacer más en estados tan pequeños. Entonces, hay cosas que se deben de reconsiderar y creo que desde el punto estadístico y alguna otra más”.

Esa situación, explicó, que “en la que si nosotros tenemos que pagar, ahora todos los que estaban en el Consejo de Seguridad con el presupuesto del gobierno, ya no por el FASP, hay estados que pueden hacerlo. Yo no regatearía ni un peso, seguridad es a lo que más nosotros le estamos poniendo: las mejores oficinas, el C5, todo lo que se puede, hay mucha pasión en nuestra gente, pero nuestro presupuesto depende de la Ley de Coordinación Fiscal”.

Comentó que incluso “si hoy el petróleo está mal, nosotros somos los que padecemos las consecuencias, y nuestra presidenta está viendo cómo nos ayuda. Si se llega a solucionar, podremos; si no, no se puede, no se pue-

de, porque no tenemos más recursos”.

Dijo que, por ejemplo, se les quitan “400 millones, mil 400, mil 200, devuélvanlos. Entonces, es imposible. Así que por favor. Yo no sé qué día podrían escucharnos, porque estas juntas, nosotros les escuchamos con mucha atención, pero no se da la oportunidad a los gobernadores de expresarse”.

Sansores hizo uso de la palabra este día, aunque en su salida tras asistir al Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, este lunes, no dio declaraciones a la prensa tras argumentar que no podía hablar por estar afónica.

–El primer informe de la primera mujer presidenta, ¿cómo lo vio?

–No puedo ni hablar, estoy totalmente afónica, les pido una disculpa.

Después a otro medio le respondió, ante la misma pregunta: “Lo disfruto plenamente, profundamente, es histórico”.

–Respecto a lo que mencionó (la presidenta) de la censura, ¿cómo lo recibió usted? –se le preguntó, entre personas que a gritos impedían que se le preguntara o que se escuchara sus respuestas

“A esa ni dejen que le pregunte nada, mejor ya váyase”, le dijo una mujer que

intentaba impedir una respuesta de la mandataria local y obstaculizar la labor de los reporteros bajo la excusa de pedirle una foto, además de que parecía no conocer la labor de la funcionaria porque la llamó senadora en lugar de gobernadora.

La pregunta se le hizo a la funcionaria en medio de la polémica que le ha favorecido y que en recientes días ratificó una jueza para imponer un “interventor” para revisar los contenidos del diario Tribuna y que se le prohíba a un reportero emitir “ofensas” contra la servidora pública. Esto, luego de la publicación de notas que, acusó la mandataria estatal, dañan a su gobierno, lo cual ha derivado en las críticas sobre la censura que se está ejerciendo. En el primer informe, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que bajo este régimen se terminó con la censura.

“Es mentira, ¡no hay quimio!”: director de la ONG Nariz Roja contradice a Sheinbaum

Alejandro Barbosa Padilla, director de la organización civil Nariz Roja, que ayuda a pacientes con cáncer, en particular, a niños, refutó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo su informe sobre el presunto 90% de abasto de medicamentos en el país: “Es mentira, ¡no hay quimio!”, le dijo.

En un video difundido en sus redes sociales, aseguró: “El 90% que refiere usted de los medicamentos, que los refiere a nivel nacional es mentira. ¿Por qué? Porque en los estados no adheridos y también en los adheridos, como Oaxaca, no tienen ese 90% que usted refiere”.

Ayer, en su discurso por su Primer Informe de gobierno, la mandataria federal aseguró: “A pesar de todos los malos augurios, las mentiras y calumnias, trabajamos todos los días para el abasto gratuito de medicamentos. Y en todos los centros de salud y hospitales ya están por encima del 90% de abasto”.

Pocas horas después, Barbosa reaccionó y envió un mensaje a la presidenta: “Ni malas vibras ni mentiras. Entendemos que están trabajando, eso no lo hemos puesto en duda. El problema es que los resultados hoy no se han dado”.

El activista invitó a Sheinbaum a visitar algunos hospitales para observar la falta de medicamentos: “La invito a que, por favor, vaya al Hos-

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) presentó juicios de amparo contra algunos puntos de las reformas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo --incluyendo la obligación de requerir la nueva CURP biométrica para realizar trámites--, que según la organización amenazan los derechos humanos al “normalizar la vigilancia masiva e indiscriminada por parte de autoridades civiles y militares”.

La organización, que ha sido un acto clave para documentar el espionaje ilegal que los sucesivos gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador perpetraron con el spyware Pegasus, informó que sus demandas de amparo buscan anular la adscripción de la Guardia Nacional a la Se-

En un video difundido en sus redes sociales, aseguró: “El 90% que refiere usted de los medicamentos, que los refiere a nivel nacional es mentira. ¿Por qué? Porque en los estados no adheridos y también en los adheridos, como Oaxaca, no tienen ese 90% que usted refiere”

pital de la Niñez Oaxaqueña, vaya a los hospitales civiles de Guadalajara, que se dé una vuelta en los hospitales públicos donde se atienden niños con cáncer”.

Además, le recordó que “septiembre es el ‘mes dorado’, es el mes de la concientización del cáncer infantil” y agregó:

“No se vale decirle a la gente que tenemos el 90% de medicamentos cuando eso es mentira. No es cierto presidenta y se lo queremos hacer saber ni con politiquerías ni con agravios ni con groserías. Simplemente lo que es”.

Alejandro Barbosa aseguró que

“la confianza del pueblo en usted ahí está, pero los resultados desafortunadamente no han llegado presidenta, se lo decimos con todo el respeto que merece: ¡no hay químio! ¡faltan medicamentos!”.

De paso, le aclaró que las actividades del movimiento que encabeza “son 100% de ciudadanos que estamos preocupados por la necesidad y la atención de nuestros niños. Saque a quien quiera de esto, no hay temas políticos, no hay cabecillas, no hay nada, no hay farmacéuticas. Es la realidad presidenta, faltan los medicamentos”.

El director de Nariz Roja agregó que espera que Sheinbaum y su equi-

po resuelvan el problema, pues “no solamente es un tema de discurso político, de resultados; es la vida misma. Hoy, presidenta, estamos defendiendo la vida. Ese es nuestro trabajo y por eso le decimos fuerte y claramente ¡no hay quimio!”.

Los pasados 10 y 11 de agosto, Nariz Roja encabezó marchas en distintas entidades y una nacional en la Ciudad de México con miles de personas para denunciar la falta de medicamentos en el país; en especial, los necesarios para combatir en cáncer infantil.

Al día siguiente, desde su conferencia en Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum desvió el tema de la denuncia de escasez de medicamentos al acusar que esa manifestación fue encabezada por Margarita Zavala, diputada federal del PAN y esposa del expresidente Felipe Calderón.

Horas después, Barbosa le contestó en otro video en redes: “Presidenta, ¡ya no mienta! No encuentre pretextos más para buscar cómo opacar, disminuir una queja ciudadana ante un problema que ustedes mismos han generado”.

Este martes, Nariz Roja lanzó en sus redes sociales la convocatoria para la “Colecta ¡Queremos Quimio! Por los niños y adultos con cáncer”, con una meta de cinco millones de pesos.

R3D presenta amparos contra reformas de seguridad, entre ellas la nueva CURP biométrica

cretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como las nuevas facultades otorgadas a las Fuerzas Armadas para realizar labores de inteligencia bajo supuestos de seguridad nacional.

R3D también combate en tribunales la creación de la Plataforma Central de Inteligencia, que centralizará la información de todas las bases de datos públicas y privadas y será consultable en tiempo real, “sin necesidad de una orden judicial previa o mecanismos que adviertan a la persona cuyos datos se consultaron el motivo de dicha búsqueda”.

En un comunicado, la organización reconoció que el amparo ha perdido fuerza a raíz de las reformas de López Obrador, pero estimó que

los juicios que presentó constituyen una “posibilidad inmejorable” para que el nuevo Poder Judicial de la Fe-

deración demuestre su legitimidad y despeje “las dudas sobre su sometimiento al Poder Ejecutivo”.

México recibió 142 alertas internacionales por lavado de dinero, revela Primer Informe de Sheinbaum

En un contexto marcado por la discusión sobre la designación de cárteles como organizaciones terroristas y por los señalamientos a tres instituciones financieras por narcolavado, México recibió 142 solicitudes de información desde el extranjero relacionadas con lavado de dinero, entre octubre de 2024 y el 30 de junio de 2025, de acuerdo con el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.

El documento entregado al Congreso no precisó de qué países se emitieron estas peticiones y alertas, pero sí que involucraron a mil 35 sujetos.

El documento sostiene que México, por medio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), participó de manera activa en el intercambio de información con otras unidades de inteligencia de distintos países miembros del Grupo Egmont, red

De la Redacción Ciudad de México (apro)

Donald Trump volvió a elogiar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pero también reiteró el señalamiento de que el país está dirigido por los cárteles del narcotráfico.

La declaración se da a conocer en víspera de la visita que llevará a cabo el secretario de Estado, Marco Rubio, a México y Ecuador, en la que buscará impulsar medidas “rápidas y decisivas” para desmantelar a los cárteles, según anunció.

El mandatario estadunidense concedió una entrevista al medio conservador Daily Caller, fundado por Tucker Carlson, excomentarista de Fox News.

Trump charló el viernes en la Casa Blanca con Reagan Reese, reportero que cubre la Casa Blanca para Daily Caller, y la conversación se publicó al día siguiente. Básicamente el portal destacó el plan del magnate para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.

Sin embargo, este lunes el sitio publicó la transcripción de la entrevista que duró una hora. Ahí es donde aparece la referencia a la presidenta de México.

–Usted mencionó la frontera; creo que ha sido probablemente el mayor éxito de su administración esta vez –preguntó Reagan Reese.

–Ni siquiera (los medios) hablan

El documento entregado al Congreso no precisó de qué países se emitieron estas peticiones y alertas, pero sí que involucraron a mil 35 sujetos

internacional dedicada a la cooperación contra el lavado de dinero.

Por lo que realizó 71 requerimientos sobre mil 218 sujetos provenientes de órganos reguladores extranjeros.

“Con la finalidad de mejorar la cooperación internacional, se par-

ticipó en las Reuniones Plenarias y de Grupos de Trabajo del Grupo de Acción Financiera, celebradas de octubre de 2024 a junio de 2025, en las cuales se abordaron diversos temas relacionados con la transparencia de los pagos transfronterizos, inclusión

financiera, activos virtuales, delitos cibernéticos, recuperación de activos, entre otros”, sostiene.

El informe también detalla que en ese mismo periodo se realizaron 12 mil 428 reportes de inteligencia, en los cuales se analizaron a 16 mil 799 sujetos presuntamente vinculados a operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos precedentes.

No obstante, las denuncias presentadas fueron significativamente menores, apenas 100 casos fueron formalizados ante las autoridades competentes por su relación con posibles operaciones ilícitas.

Un total de 269 personas fueron incorporadas a la Lista de Personas Bloqueadas como parte de las medidas contra el lavado de dinero, y a la par, se emitieron 16 acuerdos para la incorporación de estas personas entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de junio de 2025.

Sheinbaum me cae muy bien, es muy elegante, hermosa... pero México está dirigido por cárteles: Trump

de ello. Piénsalo. Durante los últimos 90 días, no hemos tenido a nadie, tres meses. Tres meses, nadie, cero. Y, ya sabes, los demócratas manejan esas estadísticas. Es como cero. Sería muy difícil conseguirlo, pero durante tres meses, no hemos tenido a nadie. Podrían ser cuatro meses ya. O sea, he resuelto por completo el problema fronterizo –respondió Trump.

–¿Está contento con la tasa de deportaciones actual?

–Sí, estamos haciendo muchas. Ya sabes, estamos realizando muchas autodeportaciones. Millones están saliendo. Eso no es gran cosa, pero una gran noticia es la autodeportación. Ya sabes, les damos un incentivo para salir, lo que significa que pueden regresar algún día. Si no sales, nunca podrás regresar.

–¿Confía en que México asegurará su lado de la frontera, ya que se cree que el gobierno está, ya sabe, dirigido por los cárteles, o que los cárteles están involucrados?

–Me cae muy bien la presidenta. Creo que es una mujer estupenda. De hecho, es una mujer increíble en algunos aspectos, muy elegante, hermosa. Pero México está dirigido por los cárteles. Está dirigido por los cárteles –remarcó Trump

“Ofrecí enviar al ejército, y ella no quiere que lo hagamos”, insistió el republicano.

– ¿Por qué? –preguntó el reportero.

–Porque tiene miedo –insistió el mandatario, de acuerdo con la transcripción.

–¡Vaya!

–Tiene mucho miedo.

Sobre los migrantes trabajadores

–Sobre la inmigración ilegal, insistiendo en el tema de la inmigración, ¿siguen existiendo planes para otorgar exenciones de deportación a agricultores y trabajadores de restaurantes ilegales? ¿Cuál es la política actual?

–Queremos, queremos. Mira,

tengo dos grupos que me aprecian particularmente: la gente que no quiere permitir que la gente entre al país ilegalmente, y los agricultores. Bueno, la verdad es que ellos, con los agricultores, son geniales, y hay un poco de conflicto, porque algunas de las personas que vienen llevan muchos años trabajando en granjas, y se han portado bien, y en muchos casos, pagan impuestos, ya sabes, todo lo demás –mencionó Trump.

“Y tienes a algunos de mis mejores empleados que no quieren que nadie entre por ningún motivo, pase lo que pase. Una postura muy firme. Así que ahora estamos trabajando en una legislación que va a... creo que voy a contentar a todos”, afirmó.

Marco Rubio promete que EU usará “todo su poder” para “erradicar” a los cárteles de la droga

El secretario de Estado, Marco Rubio, prometió el martes que Estados Unidos seguirá utilizando “todo su poder” para “erradicar” a los cárteles de la droga, después de que fuerzas de ese país destruyeron en el Caribe una embarcación proveniente de Venezuela.

“El presidente Donald Trump ha dejado muy claro que va a utilizar todo el poder de Estados Unidos, todo el poderío de los Estados Unidos, para enfrentar y erradicar estos cárteles de la droga, sin importar desde dónde operen”, dijo Rubio a los periodistas al salir de Miami rumbo a una visita a México.

El secretario de Estado de EU, Marco Rubio, afirmó este martes que no va “a especular sobre lo que pueda suceder en el futuro” al ser preguntado sobre si Washington planea atacar militarmente a Venezuela, valiéndose del contingente militar que ha desplegado en el Caribe, desde el que asegura haber hundido un navío que presuntamente partió del país caribeño con drogas a bordo.

“No voy a especular sobre lo que pueda suceder en el futuro”, respondió Rubio a medios a bordo del avión en el que viaja a México para realizar una visita de dos días clave, en la que tratará la cooperación entre ambos vecinos en la lucha contra organizaciones del narcotráfico, tanto mexicanas como de origen venezolano y conexiones transnacionales como el Tren de Aragua o Cartel de los Soles.

Rubio insistió en todo caso en que el ataque militar sobre la embarcación en el Caribe, cuya ubicación no precisó, se enmarca en la ofensiva de Estados Unidos contra el tráfico de drogas.

México apenas cumple en 60% de los estándares nacionales e internacionales en materia de inspección y gestión de desechos radiactivos, de acuerdo con el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

De acuerdo con el apartado de Proyectos Estratégicos de Energías Limpias, bajo el rubro de Seguridad en las Instalaciones Nucleares y Radiactivas, se puntualiza que este porcentaje corresponde al periodo comprendido entre el 30 de octubre de 2024 y el 30 de junio de 2025.

“Mediante inspecciones y gestión segura de desechos radiactivos, se confirmó la seguridad operativa, con más de 60% de avance en cumplimiento de normas nacionales e internacionales”, sostiene textualmente el

La Casa Blanca advirtió que el ataque debería servir como “aviso a cualquiera que esté pensando en introducir drogas en los Estados Unidos de América. ¡CUIDADO!”

“Esta es una operación antidrogas. Vamos a enfrentar a los carteles de la droga dondequiera que estén y dondequiera que operen contra los intereses de EU”, aseguró el principal responsable de la diplomacia estadounidense, que remitió a los periodistas al Pentágono para más detalles.

La cadena CNN preguntó a Rubio sobre la autoridad legal para atacar militarmente a los cárteles. El secretario de Estado respondió: “No voy a responder por el asesor jurídico de la Casa Blanca, basta con decir que todas esas medidas se tomaron con antelación”. Añadió que “el presidente los ha designado como organizaciones terroristas, que es lo que son”.

La Casa Blanca advirtió que el ataque debería servir como “aviso a cualquiera que esté pensando en introducir drogas en los Estados Unidos de América. ¡CUIDADO!”.

Marco Rubio llega a México para reunión con Sheinbaum; aterriza en el AIFA

Minutos después de las 18:00, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA),

donde fue recibido por el canciller Juan Ramón de la Fuente.

En medio de la lluvia, el secretario de Estado bajó del avión, para sostener una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional.

“Trabajamos para mantener la seguridad de los estadounidenses fortaleciendo la cooperación en materia de inmigración ilegal y combatiendo el crimen trasnacional y el terrorismo en nuestra región”, dijo Rubio antes de salir de Estados Unidos.

También asistió a recibirlo Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como el embajador de EU en México Ronald Johnson.

¿A qué viene Marco Rubio a México?

De acuerdo con el Departamento de Estado, Rubio viene a “impulsar las prioridades” de Estados Unidos. Entre las prioridades de Estados Unidos que se abordarán destacan “medidas rápidas y decisivas para desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, poner fin a la inmigración ilegal, reducir el déficit

comercial y promover la prosperidad económica y contrarrestar a los actores extra continentales malignos”. En un comunicado, el Departamento de Estado destacó que se trata del “cuarto viaje del secretario a nuestro hemisferio” y que eso “demuestra el compromiso inquebrantable de Estados Unidos de proteger sus fronteras, neutralizar las amenazas narcoterroristas a nuestra patria y garantizar la igualdad de condiciones para las empresas estadounidenses”.

Agenda de Marco Rubio

Se prevé que a las 10:00 horas, el secretario Rubio se reúna con la presidenta de México en Palacio Nacional.

La agenda del funcionario estadounidense indica que para mañana a las 11:45 horas, se espera que ofrezca una conferencia de prensa conjunta con canciller De la Fuente, en la Secretaría de Relaciones Exteriores.

A las 13:30 horas, el secretario Rubio se reunirá con empleados y familiares de Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México, en un evento privado.

Embajador Johnson da bienvenida a Marco Rubio a México

Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México, dio la bienvenida está tarde a Marco Rubio, secretario de Estado de estadounidense, quien sostendrá una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional.

Con esta visita, el embajador Johnson aseguró que se inaugura una nueva era de diplomacia y de relaciones exteriores. Información de EL UNIVERSAL (AFP).

México solamente cumple 60% de las normas internacionales en manejo de desechos radiactivos

documento entregado al Congreso.

Además de que se evidencia que todavía falta por alcanzar el 40% restante, el documento tampoco detalla las razones del rezago ni las estrategias previstas para lograr el cumplimiento pendiente.

Se otorgaron licencias para operar material radioactivo

El informe también reporta que, en ese mismo periodo, se otorgaron licencias y permisos a instalaciones médicas, aduanas y otras entidades que operarán equipos con material radiactivo o rayos X.

Sin embargo, omite precisar el número exacto de autorizaciones otorgadas, así como los puntos específicos donde se localizan.

Puebla y Nuevo León, reprimen a defensoras por manifestarse en Día de las Víctimas de Desaparición Forzada

Durante las protestas por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, en Puebla y Nuevo León se registraron casos de detención arbitraria y represión en contra de feministas, defensoras de derechos humanos y madres buscadoras, quienes reportaron uso de fuerza excesiva por parte de policías estatales, lo que no solo vulneró el derecho a la libre manifestación pacífica, sino que evidenció un patrón de violencia institucional y discriminación de género.

Más allá de este acoso policial, los documentos filtrados por Guacamaya Leaks han dejado ver que el Estado mexicano tiene en la vista al movimiento feminista como a un enemigo. Incluso, en los correos electrónicos extraídos a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) se muestra información sobre cinco feministas que estaban fichadas.

La crisis de mujeres desaparecidas se agrava cada día, pues las capacidades técnicas, recursos humanos, materiales e infraestructura del Estado en materia forense son insuficientes. Esto ha derivado en una crisis forense, con 72 mil 100 cuerpos sin identificar, según Amnistía Internacional. Se trata de una situación reconocida en 2019 por el entonces subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), a nivel nacional existen 133 mil 086 personas desaparecidas y no localizadas en México, de las cuales, 30 mil 270 son mujeres. Aunque la crisis de desapariciones afecta mayormente a los hombres, son las mujeres quienes tienen menor probabilidad de ser encontradas, ya que la mayoría son captadas por redes de trata con fines de explotación sexual.

Por ello, en diferentes estados de la República se llevaron a cabo protestas y manifestaciones para denunciar la omisión e inacción del Estado mexicano ante esta problemática. Fue gracias al episodio del rancho Izaguirre, en donde un colectivo de búsqueda encontró 400 pares de zapatos, ropa y objetos pertenecientes a personas desaparecidas, que la crisis de desapariciones se impulsó en la agenda mediática debido al impacto que tuvo en las familias buscadoras. Puebla es la segunda entidad con mayor número de mujeres desaparecidas que hombres y por ello, las

colectivas Morras Sororas Histéricas e Históricas y Resistencia MX convocaron a una marcha en las calles del estado. Sin embargo, la protesta transcurrió con normalidad hasta que alrededor de 20 policias municipales, federales y de tránsito encapsularon a las manifestantes para privarlas de su libertad.

El motivo de su detención fue la intervención en la Fuente de San Miguel Arcángel en un acto de iconoclasia, una forma de protesta social con fines ideológicos que erróneamente es considerada como vandalismo. Anteriormente, Cimacnoticias entrevistó a la antropóloga e investigadora Charlynne Curiel quien destacó que en cada una de las intervenciones hay un mensaje contra una lógica patriarcal y capitalista.

De esta manera, la iconoclasia es la destrucción de imágenes o espacios con el fin de apropiarse del espacio público dejando muestras visibles para desestabilizar los antiguos símbolos y visibilizar las demandas del grupo manifestante. Aunque el termino parece nuevo gracias a las protestas del movimiento feminista, se trata de una forma de protesta utilizada desde varios siglos atrás, motivo por el cual se utilizó en las protestas por las desapariciones forzadas en Puebla.

Durante la manifestación en Puebla, varios videos que grabaron —los cuales fueron compartidos a través de las cuentas oficiales de la defensora de los derechos digitales de las mujeres, Olimpia Coral— se pudo observar que los elementos de seguridad emplearon fuerza excesiva como empujones y jaloneos mientras fueron encapsuladas por el resto de policías para detener a cuatro mujeres, cuyas edades rondan entre los 19 a 24 años, alegando «daño patrimonial» al espacio público.

En el material también se observa que se llevó a cabo un linchamiento social en el que ciudadanas y ciudadanos que se encontraban alrededor alentaron la detención a través de insultos y descalificaciones a las mujeres. Además, un repartidor del

servicio de comida a domicilio de la empresa se unió a los elementos de seguridad para golpear a las manifestantes y ninguno de los 20 policías lo detuvo o frenó la violencia ejercida contra ellas.

De acuerdo con las colectivas, al interior de las patrullas donde las trasladaron a la Fiscalía General de Justicia de Puebla tambien fueron violentadas con agresiones físicas y verbales por parte de los elementos de seguridad. Pese a que transcurrieron más de cinco horas detenidas, las feministas no fueron liberadas hasta el domingo 31 de agosto a las 2 de la tarde; por lo que Morras Sororas Histéricas e Históricas y Resistencia MX apuntaron que se trató de una detención arbitraria que constituye una grave violación a los derechos humanos, la libertad de expresión y a la protesta pacífica.

Las colectivas apuntaron como responsables al presidente municipal José Chedraui Budib y el gobernador Alejandro Armenta Mier por las agresiones que vivieron las manifestantes y pidieron la investigación y sanción de los elementos de la policía que ejercieron violencia y cometieron abusos durante y después de la detención. Por ejemplo, la negación de atención médica siendo que dos de ellas tomaban medicamentos y el inacceso a sus abogados y el debido proceso legal especificando los cargos específicos.

Un caso similar ocurrió en Monterrey cuando la madre buscadora y defensora de los derechos humanos e integrante de la colectiva Fuerzas Unidas Por Nuestros Desaparecidos (as) en Nuevo León, Juana Solís, fue esposada por siete elementos de policía al manifestarse pacíficamente con una manta en el Puente del Papa, la cual contenía una denuncia sobre su hija, víctima de desaparición en manos de policías de Santa Catarina, Nuevo León.

De acuerdo con la colectiva, después de intentar esposar a la madre buscadora y a otras tres mujeres, las autoridades les solicitaron un permiso para colocar los carteles, mientras

que Juana Solís les explicó que estaba en su derecho de manifestarse pacíficamente. Tras contar su historia, la defensora argumentó que no se iría con ellos ante la posibilidad de ser desaparecida por pedir justicia. De acuerdo con Amnistía Internacional, ya suman 16 mujeres buscadoras desaparecidas y asesinadas entre 2014 y 2025, el último caso se registró el 29 de agosto de 2025 cuando se encontró el cuerpo sin vida de la defensora Aida Karina Juárez con signos de violencia, en el Estado de San Luís Potosí. La noche del 26 de agosto fue privada de su libertad por hombres armados que ingresaron a su domicilio a la fuerza, mientras ellas se encontraban en compañía de su nieta, quien es menor de edad.

Aida Karina formaba parte del colectivo de búsqueda Siguiendo tu Rastro con Amor de Zacatecas y buscaba a su hija Goretty Guadalupe Juárez Jacobo, de 26 años de edad, desaparecida desde junio de 2025. De acuerdo con IM-Defensoras, su feminicidio no es un caso aislado, pues se estima que una de cada tres defensoras asesinadas en el país son mujeres buscadoras. También se contabilizaron mil quinientas agresiones contra mujeres que buscan personas desaparecidas o denuncian víctimas de asesinato y feminicidio. Las madres buscadoras son una de las figuras más incomodas para el Estado mexicano, ya que confrontan a las autoridades en cuanto a la crisis de desapariciones forzadas. Las agresiones en su contra se relacionan con su labor de acompañamiento a oras víctimas, así como con las denuncias de corrupción e impunidad, lo que las convierte en blanco de múltiples riesgos.

Madres buscadoras, las más incómodas para el gobierno mexicano – cimacnoticias.com.mx

Lejos de atender las problemáticas reales que rodean las desapariciones forzadas en México como el crimen organizado y la falta de voluntad de las instituciones para investigar las desapariciones; en 2025 se aprobó la Ley General en Materia de Desapariciones, la cual contempla la creación de una nueva plataforma de datos que tiene la finalidad de hacer un cruce de distinta información y contendrá datos vinculados a la CURP y datos biométricos.

Estas modificaciones generaron el descontento de familias buscadoras y defensores de derechos humanos que motivaron las protestas realizadas durante el pasado 30 de agosto en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.

UNA PRESIDENTA PRESIONADA

Algo le está pasando a la presidenta Sheinbaum. Se ve presionada. En sus declaraciones hay exageración y frecuentemente omisiones; en muchas ocasiones son inoportunas y desafortunadas. Sus ataques son innecesarios e infundados. Hay de todo: Negar la colaboración con la DEA en la investigación del narcotráfico en México es querer tapar la luna con un cabello, o el sol con un dedo. Sus declaraciones, por el lado que se les vea, son inapropiadas y con cierta dosis de faltar a la verdad.

Para desvirtuar la afirmación del presidente Trump, en el sentido de que los gobernantes mexicanos le hacen los mandados, salió con el mensaje de que en México quien manda es el pueblo; decirlo es recurrir a una figura retórica, muy usada por los gobernantes priistas, y, por esa razón, está gastada. Además, no corresponde a la realidad; pocos mexicanos estarían dispuestos a aceptar que son los mandones.

El colmo de los absurdos fue negar, en un país inmensamente guadalupano, que la Virgen de Guadalupe hace milagros. Nuestra presidenta, de manera innecesaria, mentó la soga en la casa del ahorcado. Cómo se le fue a ocurrir salir con ese dicho en México. En Israel o en Suiza, afirmarlo, no hubiera tenido ninguna consecuencia, pero no en nuestro país. Ella no tuvo en cuenta, y no hubo alguien que

se lo recordara, que el grueso de quienes votaron por ella son guadalupanos. Ella, que no es creyente –y muy su derecho–, durante la campaña para llegar a la Presidencia de la República usó una falda en la que estaba estampada la Virgen de Guadalupe, la imagen de la “santa que no hace milagros”; al hacerle notar que era inadmisible que una incrédula hiciera eso, nos prometió que sus asesores nos darían una explicación; no la han dado y mucho menos satisfactoria. No quiero creer que apostó a la desmemoria o que recurrió a esa maniobra con el fin de ganar votos. Sería muy censurable y algo que, en teoría, no va con la Cuarta Transformación, que tiene una manera diferente de hacer política.

Si bien muchos mexicanos pudieran estar de acuerdo con lo que dijo, no urgía que lo dijera. Que no me digan que la presidenta ignora lo dispuesto en los artículos 24, 40 y 130 constitucionales, que garantizan la libertad religiosa, el respeto a las creencias, la existencia de un estado laico y la separación de las autoridades civiles de las religiosas.

Dado que improvisar no es su fuerte, debería pensar en espaciar sus mañaneras. Urge que lo haga. Se le ve presionada.

Como no tiene la facilidad para mentir que tiene AMLO –éste, por más que mintió, mucha gente le siguió creyendo–, debe cuidar lo que dice.

En su persona no se advierte la autoridad republicana ni

en sus súbditos la voluntad de obedecerla. Los morenos añoran el sonido del látigo al que estuvieron acostumbrados durante el sexenio pasado y en su paso por el PRI.

De lo contrario, eso implicaría cesar a Mario Delgado, orillar a Adán Augusto López a separarse del cargo para aclarar las sospechas –que llegan a acusaciones– que existen respecto de su actuación como gobernador de Tabasco, impedir la reelección de Ricardo Monreal y de Félix Salgado Macedonio, poner en su lugar a Fernández Noroña y mandar de vacaciones permanentes a Andy. Cuando eso ocurra creeremos que asumió el poder en los términos que determinan la Constitución y la costumbre.

La caída de Andy es cosa de tiempo; a él no lo va a cesar, sería un rompimiento peligroso e innecesario; él solo se está cesando. En este momento, dado el desprestigio en que ha caído, debe ser enviado al rincón del olvido con unas orejas de burro en la cabeza, es decir, debe ser enviado como embajador a Senegal, Etiopía o Nigeria.

Sólo a él se le ocurre decir que está cansado y que necesitaba vacaciones en primera plus. Ciertamente intentó defenderse; mejor que no lo hubiera hecho; en ningún momento acreditó el origen de los recursos que ha usado para darse la vida que lleva y los viajes que realiza. Por nuestra parte, como ciudadanos, tendremos que resignarnos a vivir sin autoridad.

LAS “MADRES” DE LA ELECCIÓN DE PANTELHÓ. (LEER HASTA EL FINAL)

• “Saludando con sombrero ajeno”, porque no operan y ni resuelven nada porqué NI EL ESTADO CONOCEN.

• Fernando Bermúdez Velasco es EL QUE OPERÓ, ACORDÓ, MOVIÓ y “AMARRÓ” todos los hilos y todos los cabos. Lo demás es puro cuento o por atención.

PERFIL FRONTERIZO.

Ahora que todo transcurrió en completa tranquilidad y paz, la elección extraordinaria de Pantelhó, Chiapas, encuentra un MONTÓN DE MADRES, luciéndose y recibiendo abrazos, felicitaciones y aplausos porque “gracias a ellas, se pudo realizar dicha elección y en completa tranquilidad”. A otro can con ese tramojo o con ese chorizo.

TODA LA OPERATIVIDAD o sea, CABILDEOS, ACUERDOS, “AMARRES” de todos los hilos y todos los cabos, SEGURIDAD y demás -así, con mayúsculas- se inició, consolidó y dio cabal seguimiento en las oficinas del Jefe de la Oficina de Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco. Este OPERÓ y ORDENÓ TODO. Nadie, ABSOLUTAMENTE nadie más. Fernando Bermúdez Velasco, a pesar de estar catalogado como un político joven, está “empapado” de las cosas y situaciones de todo el territo -

rio chiapaneco, palmo a palmo, durímamos. Por ende, no sólo conoce las entrañas del estado de Chiapas, si no que conoce a perfección la infinidad de recovecos socio-políticos que este tiene.

De ahí que, salir a recibir elogios, aplausos y “condecoraciones” por su “buena operatividad” en la reciente jornada electoral extraordinaria de Pantelhó, es “ANDAR SALUDANDO CON SOMBRERO AJENO”, y nos quedamos cortos con ese refrán populachero, al saber PERFECTAMENTE sus desempeños DE NEPOTISMO, de TRÁFICO DE INFLUENCIAS, de PROTECTORES DE CORRUPTOS y de utilizar las oficinas del Palacio de Gobierno sólo para su beneficio personal (ya ampliaremos abundantemente)

Otro que trae buenos bonos y resultados como Subsecretario de Gobierno, es Jorge Enrique Hernández Bielma a quién habría que apuntarle la solución mediática que se logró en el municipio de Carranza. De cuya acción,

ya ampliaremos también.

El caso concreto aquí es el que, la elección extraor- dinaria de Pantelhó SÓLO TUVO UN OPERADOR: Fernando Bermúdez Velasco. Lo demás fue o es lumpen social y político. Mañana les ampliaremos el tema. Así que, ya abundaremos pues, y mucho, muchísimo. He dicho.

NOTA: Nos hacen llegar INFORMACIÓN FIDEDIGNA y DOCUMENTADA de Pantelhó respecto a que las cosas, en cuestión de operatividad de las recientes elecciones extraordinarias, NO FUE COMO AQUÍ ya lo hemos narrado. Según, hubieron ACTORES o ALTOS FUNCIONARIOS que PACTARON y NEGOCIARON con “Los Herrera” e, inclusive, operaron la conformación del Consejo Municipal pasado y la nominación de la ex-candidata de Morena. Estos ACTORES o ALTOS FUNCIONARIOS y hechos, bien valen la pena citarlos ampliamente. Ni a quién irle. Ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.

FATAL DESCUIDO…

Sin sello y sin firma.

Léase y compréndase como sarcasmo, la primera parte…

Si observamos cuidadosamente la fotografía oficial publicada en las horas recientes por la Secretaria General de Gobierno y Mediación, con motivo a las elecciones extraordinarias en el municipio de Pantelhó, Chiapas, y la correspondiente sesión del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, junto a la representación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, más partidos políticos…, la reunión oficial se muestra INCOMPLETA, le hizo falta el sello, la firma, la figura, el animal negro con el cual se siente identificado y parecido, el gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar… Una de las primeras decisiones más importantes, trascendentes, del gobierno integrado mayormente por el Grupo Comitán, fue ordenar que en toda oficina de gobierno de los tres poderes de Chiapas, que en todas las reuniones públicas y privadas, que en todas las concentraciones políticas, que en todas las oficinas de los ayuntamientos del Estado…, ESTÉ SIEMPRE PRESENTE y en buen tamaño, UN JAGUAR NEGRO con la boca abierta, mostrando sus colmillos, su bravura, en alerta y preparado para cualquier pelea entre animales… Fíjense bien, como si se tratara de convencer de que el gobernador de Chiapas puede estar en todas partes, atestiguando, autorizando, firmando, sellando los hechos, convencido de los objetivos y seguro de sus buenos resultados…

Seguramente la fotografía publicada por la Secretaría General de Gobierno y Mediación, que acompaña el texto de hoy, por todo lo anteriormente expresado, DISGUSTARÁ profundamente al gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar: ignoraron las enérgicas instrucciones del señor, no tuvieron el cuidado de colocarle su sello y su firma, su consentido animal negro y eso, PUEDE ECHAR A PERDER los resultados finales que se esperan obtener mediante elecciones extraordinarias en Pantelhó: pacificación, entendimientos, desarrollo, bienestar para el pueblo y las comunidades del municipio que lleva más de 20 años de tensiones y violencia, desaparecidos, encarcelados, muertos…

Pues la verdad, según el rumbo que ya tomaron los resultados en los cuales “Los Herrera” quedarían fuera del poder público municipal, LOS OBJETIVOS fundamentales estarían constantemente, “En la cola de un venado”…

HAY QUE DECIRLO, va la parte sin sarcasmo: Las instituciones “responsables”, con la Secretaría General de Gobierno y Mediación a la cabeza, no cumplieron profesionalmente con los trabajos previos más importantes a desarrollar… ¿Cómo se puede comprobar, objetivamente todo esto?

Por el número total de votantes ya contabilizados; por el porcentaje de abstención manifestada; por el tamaño ROBUSTO de la seguridad dispuesta, que hizo

pensar que el gobierno del Estado no confiaba en las actividades de sensibilización, apaciguamiento y CONTROL implementado durante varios meses…

El sobrevuelo constante del negro helicóptero artillado (ha decir del capitán, doctor y piloto), el imponente cerco policiaco y militar (el visible y el discreto), el día de la elección… ¿inhibe o estimula un proceso extraordinario de votaciones para elegir ayuntamiento, en un municipio con un número considerable de desaparecidos y muertos durante tantos años; en un municipio con una población dividida por sus intereses, con cientos de CIVILES ARMADOS y en pugna siempre latente?

La respuesta es obvia, si los pies se colocan en el suelo…

Ah! La democracia y paz, el desarrollo y la felicidad del pueblo de Pantelhó, aún está bastante lejos y así habrá de permanecer, mientras prevalezcan la visión policiaca y militar en la solución de las transgresiones, injusticias, atropellos a las familias empobrecidas, enfermas, oficialmente lastimadas en muchos años y de diversas formas…

Ah! A LOS GOBIERNOS, en el municipio de Pantelhó ¿cómo es que no se les ha ocurrido, empezar por restablecer el cadavérico estado de derecho existente, aplicar la ley de manera justa y a todos por igual, disponer acciones INTEGRALES donde predomine la esencia social y no la policiaca y militar?

N D I C E . . .

• PRIMER INFORME DE GOBIERNO.

• “Vamos bien; y vamos a ir mejor”…

• Enloquecidos con el poder…

• Percepciones y contraposiciones…

• La nueva SCJN del Bienestar…

TODO EL PODER PARA EL PODER…

Cuando el poder se ejerce para el poder mismo y no para los gobernados, es una gobernanza autoritaria: “todo el poder para el poder” y no para beneficio de la población. He dicho y creo no estar equivocado: que todas las reformas hechas a la Constitución y leyes secundarias, han sido para la acumulación de poder y no para el bienestar del pueblo. Pero en fin, la “Presidenta con A”, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO dice en su Primer Informe de Gobierno que “vamos bien, y vamos a ir mejor”. “Dios quiera que así sea”, dijo la Beata; porque siempre hemos deseado que a los gobiernos y Presidentes, les vaya bien en su administración, no solo en su persona y familia, sino también a los mexicanos, pues, si hacen bien las cosas, le irá bien a México.

Los datos vertidos por la PresidentA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO en su Primer Informe de Gobierno, fueron con matices ciertos y algunos por comprobarse. De seguro habrá confrontaciones con respecto a su informe, aunque puedo asegurar que todo lo que dijo, ya lo había expresado en cada una de sus llamadas “Mañaneras del Pueblo”. No hay nada nuevo en el discurso; solo parafernalia al interior

de Palacio Nacional que ya nadie toma en serio, solo sus panegiristas y partícipes de los beneficios que da el poder. Aunque siempre se deja ver un episodio de engreimiento y menosprecio por los opositores. Enloquecidos con el poder, desprecian a los que no están de acuerdo con ellos. Es la misma soberbia, jactancia, engaños, simulación, corrupción e impunidad que disminuyó al PRI, lo que está mostrando Morena, su gobierno de 4T y Segundo Piso de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, respectivamente.

Ahora, con la llegada de la “Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación”, la justicia cercana al pueblo, los Ministros, Magistrados, Jueces del Bienestar y la elección del Poder Judicial, se cumple la máxima de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: “al diablo las instituciones” y “no me vengan con que la ley es la ley”. Se acabó la independencia judicial y los ascensos por exámenes de oposición y capacidad constitucional; se asesinó a la democracia y terminaron con los principios de Rendición de Cuentas y la Transparencia en el uso y administración de los recursos públicos.

finales de 1990, que los hicieron muy famosos. Claro que los panegiristas, defensores oficiosos, seguidores del Mesías, correligionarios de Morena, secuaces y chairos en general darán datos buenos que no se pueden negar como el Programa de Adultos Mayores, olvidándose de la deuda que contrajo LÓPEZ OBRADOR por más de 8 billones de pesos y el gasto que hizo de todo los ahorros que “gobiernos neoliberales” del pasado habían acumulado por más de 1.5 billones de pesos. La historia se repite y los excesos se multiplican de un sexenio a otro… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Í

del poder; se desbarrancó al país, y se puso en duda el futuro de los jóvenes mexicanos. La elección de los juzgadores y la SCJN fue un acto de vileza, de venganza que perjudicará por igual al pueblo bueno y sabio que avaló a LÓPEZ OBRADOR y a CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, como a quienes la rechazamos y no votamos por ellos.

Todos somos mexicanos y vamos en el mismo barco de los juzgadores y los justiciables. No habrá diferencias a menos que sean resolución a favor y beneficio del gobierno que la promovió. LÓPEZ OBRADOR cumplió su cometido de destruir al país; asesinar su democracia, crear una crisis financiera; endeudar más a las arcas públicas nacionales; poner en duda la certeza, confianza e independencia de las instituciones como el INE, el TEPJF y ahora la SCJN.

En pocas palabras, se destruyó la institucionalidad y las instituciones que hacían el contra peso

Porque nunca en sus 30 años de existencia, el Instituto Nacional Electoral había llegado a tal nivel de desprestigio, desconfianza y parcialidad en sus decisiones, como ahora. Igual el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que seguramente, para el año 2027, darán cabida a elecciones fraudulentas de acordeones o quizá revivirán aquellas tretas de robo de urnas, ratón loco, el carrusel o la operación tamal que inventaron los priístas en los años 70s, 80s y hasta

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• Sheinbaum afirma que el nuevo PJF “va a ser mucho mejor que el anterior”

• Pio López Obrador quiere más sobres amarillos con paga

Sin embargo, nos parece que va ser el peor en toda la historia de México, considerando que, a partir del lunes, Morena, AMLO, y la encargada de la presidencia la historia cambia. Acabaron con la República, ya no hay división de poderes.

El Poder Judicial esta conformado por ministros y jueces elegidos por elección popular por un pueblo que no acudió a las urnas, sino que, sin el menor cuidado de elegir a los mejores expertos en la materia del derecho, se escogieron y fueron impuestos a los amigos, parientes del clan de Morena.

Eso debe de preocupar a todos los mexicanos porque nos quedamos en el desamparo y la justicia a quedado en manos de un solo poder, para poder controlar todo, y poder hacer lo que les venga en gana.

A partir del lunes la justicia en México estará ausente, bueno ya estaba desde llegada de Morena al poder y sus secuaces, en donde los caso se van a vender al mejor postor, o mejor dicho a “billetazos”, cuando sea menester y cuando no se van a ganar con la influencia del Poder Ejecutivo.

Hoy inicio formalmente el “nuevo” Poder Judicial de la Federación en un acto que no tuvo lugar como debió haber sido con el mayor respeto, en un recinto institucional, en el Salón Solemne de Justicia del Poder Judicial, que a capricho como todo lo hace este gobierno, en la sede improvisada de Cuicuilco, en Tlalpan de la Ciudad de México. ¡Qué falta de respeto para todos mexicanos!, toda una pachanga que rayó en el ridículo.

El escenario fue la pirámide circular, una de las construcciones levantada con piedra volcánica, una de las más antiguas del Valle de México, no sabemos de quien fue la idea de realizar la ceremonia, pero su elección no fue al azar ni mucho menos por neutralidad.

A decir de las personas que rea-

lizan limpias y ceremonias, conocidos como chamanes o curanderos, dependiendo de la tradición y el contexto cultural, Cuicuilco está asociada a una carga energética particular vinculada a la fertilidad, al fuego y a la renovación cíclica.

Cabe recordar que para todo esto el expresidente Andrés Manuel López Obrador era un fanático. Si le gusta y le sigue gustando la “pendejada” al igual que a su copia fiel, pues creen en la deidad de un “chamán”, un “especialista” que practica el chamanismo, mediando con el mundo de los espíritus para sanar, y en los curanderos, que practican la medicina tradicional a través de remedios y sanaciones, a menudo también de carácter espiritual.

Con este show de los nuevos integrantes del Poder Judicial los mexicanos todos estamos enviando un mensaje al mundo de charlatanería, porque fue precisamente la presidenta Claudia la que celebró afirmando que “el nuevo PJF va a ser mucho mejor que el anterior”. Hágame el recabronsisimo favor.

Ahí que ver como inicia, como empezó el Poder Judicial de la Federación en su máximo tribunal de justicia constitucional levantando críticas porque el nuevo presidente de ese órgano judicial se dice ser indígena como Benito Juárez, pero este “Madaleno”, no se parece a los otros de su raza o etnia, los que usan huaraches, Hugo Aguilar Ortiz usa mocasines Ferragamo de 17 mil pesos.

Así empezaron, ahora la pregunta es, cual será su desempeño con todo y ánimas y como terminarán, porque esto hace creer que de aquí pal real será imposible sostener a un Poder Judicial que no cree en las leyes, en la Constitución, el estado de derecho sino en la fe ciega que a partir de este momento quienes los impusieron en el cargo, les hicieron favor de darles un empleo, aun cuando el que paga es el pueblo. Por lo anterior, cabe mencionar que el arranque de este nuevo

Poder Judicial como un ritual de consagración estuvo marcada por un carácter esotérico, místico, pero para un estado de laicidad mexicano puedo asegurar que estuvo fuera del lugar.

Lo que mal empieza, mal acaba. Pio quiere que Loret le pague 400 mdp por exhibirlo recibiendo dinero

Pío López Obrador, hermano del expresidente López Obrador, ex recaudador de aportaciones económicas para la campaña, quiere estrenar al nuevo Poder Judicial en su contra y de Latinus, porque este osó exhibirlo recibiendo sobres amarillo con dinero del gobierno de Chiapas, durante el gobierno del infeliz Manuel Velasco Coello.

La demanda es en represalia por la difusión que hicieron en 2020, donde es captado recibiendo dinero en efectivo, el cual se supo, eran “donaciones” para el movimiento (Morena) con miras a las campañas de 2015.

Loret de Mola respondió al video difundido por Pío López Obrador un día antes de la toma de protesta del nuevo Poder Judicial, en el que marca la ruta en su demanda contra él y Latinus.

El periodista recordó que Pío López mantiene una demanda en la que exige el pago de 400 millones de pesos por la difusión de los videos en los que aparece recibiendo sobres amarillos con dinero que, según dijo el propio expresidente Andrés Manuel López Obrador, fue destinado para el movimiento electoral que él encabezó.

“Pío dijo que no cometió ningún delito y que no le basta una disculpa pública que quiere más y confía en que las autoridades hagan justicia. Es una amenaza, está tirando línea a los nuevos jueces, magistrados y ministros. Va contra Latinus y va contra mí”, señaló Loret de Mola en su noticiero.

El pasado 31 de agosto, Pío López Obrador difundió un mensaje en video en donde se ufana de que el

INE haya resuelto no sancionarlo, con motivo de la divulgación de los videos en donde se le observa recibiendo sobres con dinero en efectivo correspondiente a presuntas donaciones para Morena. Según hermano del expresidente, las autoridades electorales hicieron una investigación “exhaustiva” tras la cual determinaron que los videos difundidos por Latinus y Carlos Loret de Mola estaban “manipulados” y por lo tanto no tenían ningún valor probatorio, por lo que concluyeron que no cometió ninguna falta administrativa y mucho menos un delito.

Del Montón

El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio bajó del avión que lo llevó al Aeropuerto Felipe Ángeles, donde fue recibido por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente y desde luego, el embajador de EU en México, Ronald Johnson. Antes de viajar a México, declaró que su país seguirá usando todo su poder para erradicar a los cárteles de la droga. * * * La prensa vendida si existe. La mayoría de la prensa nacional, por lo que se refiere a los diarios impresos se doblegaron ante el gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum con motivo de su primer informe de gobierno; siete de ellos pusieron como nota de ocho columnas la misma frase pronunciada por la mandataria: “Vamos bien y vamos a ir mejor”. A la usanza de los tiempos del priismo hegemónico, cuando el día del informe era “el día del presidente”, los diarios La Jornada, El Financiero, El Sol de México, Milenio, La Razón, La Crónica de Hoy y El Heraldo de México, con ciertas variantes llevaron como nota principal la expresión triunfalista de Sheinbaum y contribuir con el oficialismo en la construcción de una narrativa de que todo en el país marcha bien. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

CONTRA PODER EN CHIAPAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.