Los políticos deberían de comunicarse siempre con la verdad ante la población. Eso mejoraría la calidad de la democracia en México, en el que el cinismo no tendría cabida. PAG. 2
D O X A
Las madres buscadoras no fueron recibidas por el gobernador como fue acordado.
El mensaje político es negativo al mostrar un desinterés hacia las víctimas de desapariciones.
Y hay que expresarlo, se muestra poca solidaridad ante el dolor de las madres con hijos(as) desaparecidos.
Para las madres buscadoras el desprecio gubernamental no tiene justificante y menos por un gobierno humanista.
COMUNICADO
EU presiona a México: visita de Rubio abordará narcotráfico y migración
El Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, realizará una visita a México del 2 al 4 de septiembre para tratar temas de seguridad, migración, tráfico de fentanilo y cooperación económica con la presidenta Claudia Sheinbaum, en un contexto de cooperación y tensiones históricas entre ambos países
Eduardo Ramírez inaugura el Centro LIBRE en Comitán y anuncia rehabilitación de carreteras
OPERATIVO
Despliegan a más de 600 elementos en la Costa Chica, tras masacre de 13 policías comunitarios
EDITORIAL
El cinismo como gobierno
Los políticos deberían de comunicarse siempre con la verdad ante la población. Eso mejoraría la calidad de la democracia en México, en el que el cinismo no tendría cabida. Sin embargo, se llegó a un nivel de cinismo entre la clase política, que pone en riesgo cualquier proyecto democrático, debido a que el cinismo es un elemento fundante de los gobiernos autoritarios, que se simplifica con la relación a mayor cinismo menor vida democrática, y esto es lo que viene sucediendo en el país, al convertirse en un gobierno de cínicos, con partidos de oposición igual de cínicos, en donde la verdad permanece oculta.
El expresidente López Portillo exclamó en una ocasión, que lo peor que le podía pasar a México era convertirse en un país de cínicos, y lamentablemente hay que empezar a reconocer que ya se llegó a esa situación, con las consecuencias que implica, debido a que el cinismo es incompatible con los valores de la democracia, y este cinismo se expresa desde la misma figura presidencial, primero con el gobierno de López Obrador y continúa en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien
debiera ser la más interesada para evitar la división del país y convocar a a la unidad nacional, pero ella, el día de ayer en la conferencia matutina decidió actual como líder estudiantil que como jefa del Estado al sumarse al linchamiento a la oposición y justificar las actitudes provocadoras y camorristas de un personaje que se ha convertido en despreciable como es Gerardo Fernández Noroña.
La realidad política es muy distinta a lo que se observa a través de la simple observación, sobre todo, porque los hilos del poder son invisibles al encontrarse escondido a la mirada de la gran mayoría sino que a toda la población, a punto tal que los acuerdos políticos se realizan “en petit comité”, en donde un pequeñísimo grupo de personas excluyen a la población de las decisiones importantes o trascendentales, bajo el discurso de que las decisiones políticas son tomadas por el pueblo, cuando la población ignora las razones sustantivas que conducen al ejercicio del poder.
La presunta justificación y hasta defensa de impresentables en el partido gobernante, por parte de la presidenta es simulación y cinismo. Sobre todo porque los golpes bajos que se presentado a
miembros del partido gobernante provienen del mismo sistema de inteligencia del gobierno, léase en concreto la exhibida de los gastos y viales de personajes importantes allegados al gobierno; como también del mismo sistema de inteligencia gubernamental provienen los señalamientos en contra de Fernández Noroña por su casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán, supuestamente adquirida a través de un crédito hipotecario cuando el terreno en donde está construida son bienes comunales y no puede enajenarse en propiedad privada sino es a través de la asamblea de Bienes Comunales, que nunca se ha realizado y este tipo de bien comunal es inembargable por lo que no puede existir ninguna operación hipotecaria realizada por el senador Noroña, quien está siendo orillado al ostracismo político Lo que se está viviendo en el país, es un reacomodo del poder presidencial de Claudia Sheinbaum, que lo hace encubierto para no provocar una ruptura con los suyos, pero tras bambalina los exhibe y los expone al linchamiento , en donde ella sale si no a defenderlos tampoco a destruirlos. La misma situación se presenta con Manuel Velasco, con la exhibición de nuevos vídeos
que muestran la corrupción de su gobierno, que fue encubierta por el mismo presidente López Obrador, debido a que él y su movimiento fueron permanentemente beneficiados con los recursos de Chiapas. ¿Por qué sacar a la luz pública nuevos vídeos? Manuel Velasco se opuso a que la ley en contra del nepotismo político se aprobara para que entrara su vigencia a partir del 2027 y sin los votos del partido verde se complicaba la aprobación de esta ley, de interés de la presidenta. La razón oculta de Velasco y los verdes está en que ellos tienen la gubernatura de San Luis Potosí y pretenden mantenerla ahora a través de la esposa del gobernador que forma parte de la actual legislatura; pero la presidenta Sheinbaum requiere de esa posición para desembarazarse de la secretaria de gobernación, cuya inutilidad afecta el control político del país, y no quiere destituirla abruptamente sino ofrecerle una gubernatura, porque Isela Rodríguez es una de las consentidas del expresidente López Obrador. Con esto la presidenta Sheinbaum muestra que en lugar de ejercer el poder a través de la mano dura, lo hace a través del golpeteo político, lo que evidencia un estilo perverso de gobernar.
Aumenta la actividad sísmica del volcán
Chichonal; el Sistema Nacional y Estatal de Protección Civil instalan puesto de vigilancia
De la Redacción Chapultenango, Chis. (Tribuna)
El Gobierno de Chiapas a través de la Secretaría de Protección Civil mantiene coordinación operativa con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) del Gobierno de México, ayuntamientos de la región norte y comunidades para fortalecer acciones que abonen a la salvaguarda de la población, los bienes y el entorno ante el riesgo volcánico del Chichonal (El Chichón).
En este contexto, entre el 6 de junio y el 21 de agosto de 2025, especialistas del Servicio Sismológico Nacional (SSN), la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), han observado un ligero aumento en la actividad sísmica del volcán ubicado en la región noroeste del estado. Aun cuando la situación actual del volcán no representa un riesgo mayor para la población, autoridades de los tres órdenes de gobierno instalaron un puesto de comando en Chapultenango, el cual permitirá reforzar las acciones preventivas y la vigilancia científica con la finalidad de mantener informada a la población y las comunidades vulnerables. (ORIGINAL)
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
La Colectiva Madres en Resistencia lamentaron el desinterés del gobernador de Chiapas, Oscar Eduardo Ramírez Aguilar sobre las desapariciones de personas y feminicidios, al grado de que canceló la mesa de dialogo que ya estaba agendada. Ello, no obstante, de que tan solo en los últimos 20 días han desaparecido 11 personas, lo que evidencia la necesidad de implementar medidas urgentes de seguridad efectiva. En protesta a esa actitud inhumana y retrograda por parte del Ejecutivo estatal, este jueves el grupo de mujeres bloquearon la avenida principal de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Lo anterior, para presionar al gobierno de Chiapas, y lo haga reflexionar para reanudar la mesa de diálogo, pues no entienden el cambio de la actitud del gobernador, quien prefirió cancelar la reunión que dar la cara a los problemas del estado. Lamentan desinterés del gobernador por las desapariciones de personas y feminicidios
Adriana Gómez, fundadora del colectivo Madres en Resistencia deploró el desinterés del gobernador
Por su parte, el director general de Protección Civil de la CNPC, Oscar Zepeda Ramos, enfatizó sobre la importancia del monitoreo, comunicación y planeación ante el riesgo volcánico, así como el interés del Gobierno Federal por trabajar en acciones de prevención
Como parte de las acciones del puesto de comando que opera bajo el Sistema de Comando de Incidentes, acordó: Actualización del Programa Especial de Protección Civil del volcán Chichonal (El Chichón). Así como realizar recorridos en las comunidades Esquipulas Guayabal y Viejo Volcán, municipio de Chapultenango y Nuevo Progreso, municipio de Francisco León, las cuales se encuentran dentro del radio de 5 kilómetros de mayor riesgo. Además, la revisión del protocolo de evacuación (condiciones de la carpeta asfáltica y señalética). Cabe señalar que dicho puesto de coman-
do estará sesionando de manera permanente.
Al respecto, el secretario de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, Mauricio Cordero Rodríguez, destacó que el monitoreo y la gestión del riesgo volcánico requieren de una visión técnica y coordinada, subrayando que Chiapas cuenta con capacidades institucionales y un equipo multidisciplinario preparado para dar respuesta oportuna ante cualquier escenario en el volcán Chichonal, cumpliendo así las instrucciones de gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
Por su parte, el director general de Protección Civil de la CNPC, Os-
car Zepeda Ramos, enfatizó sobre la importancia del monitoreo, comunicación y planeación ante el riesgo volcánico, así como el interés del Gobierno Federal por trabajar en acciones de prevención.
Para el Gobierno de Chiapas, su prioridad es proteger la vida de la población y garantizar la seguridad de las comunidades, por lo que se mantiene una estrecha comunicación con la Coordinación Nacional y con el Comité Científico Asesor, fortaleciendo así la toma de decisiones basadas en evidencia y protocolos establecidos para una actuación eficaz en caso de una situación de emergencia.
La Secretaría de Protección Civil exhorta a la población a permanecer atenta a los mensajes que emita a través de los sitios oficiales y a seguir todas las recomendaciones en materia de protección civil, las cuales se comparten a través de redes sociales, en X (antes Twitter) @pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas; en caso de una emergencia, contactar a protección civil o llamar al 911 para su pronta atención.
Cancela gobernador chiapaneco
diálogo sobre desaparición de personas
Ramírez Aguilar, en cuanto a las desapariciones de personas y feminicidios.
Lo que pasa, es que el gobernador no va con este tipo de eventualidad, lo que a él le importa es promocionar su imagen y la de su hija, estar nadando, estar en los lagos, apropiándose de la cultura y de terrenos, fustigó.
Lo que ocurre -por ejemplo- en el municipio de Berriozabal, adjunto al poniente de la capital chiapaneca, dijo la representante de la colectiva, es que en tan solo en los últimos 20 día han documentado 11 desapariciones.
Actualmente, la colectiva ha recabado cerca de mil 600 desaparecidos en todo el estado y este 2025 se han sumado cerca de 150 desaparecidos, sin embargo, las cifras podrían aumentar, ya que familias no denuncian por temor.
La desaparición de personas es un problema grava en Chiapas
En este contexto, la fundadora del colectivo Madres en Resistencia consideró que «el fiscal Jorge Luis
Llaven Abarca es puro marketing lo que está haciendo, no vemos que este trabajando, solamente se la pasa de reunión en reunión, firmando convenios de colaboración entre instituciones locales que no conducen a nada».
Por tal motivo, la Colectiva Madres en Resistencia invitaron para el 30 de octubre próximo a participar en la marcha por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición
Forzada, la cual iniciará en el puente de colores y concluirá en el parque central de Tuxtla Gutiérrez, donde se realizarán una serie de actividades. En Chiapas, la desaparición de mujeres un problema grave que supera el promedio nacional del 25%, alcanzando más del 60% de todas las desapariciones en el estado. Muchas de estas desapariciones están relacionadas con la trata y con la explotación sexual. Información (AMEXI).
Eduardo Ramírez inaugura el Centro LIBRE en Comitán y
De la Redacción
Comitán de Domínguez, Chis. (Tribuna)
Comitán de Domínguez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar inauguró el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim). Resaltó que, gracias al respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, fue posible consolidar este espacio especializado que promueve el respeto a los derechos humanos, la seguridad, la prevención de violencias, así como la atención social y económica de las mujeres.
Acompañado de su esposa, Sofía Espinoza Abarca, y de su hija, Grecia Ramírez Espinoza, el mandatario reafirmó su compromiso con el desarrollo integral de Comitán. Precisó que se ampliará el programa de créditos para mujeres y se impulsará una inversión importante en proyectos prioritarios, principalmente en agua potable, conectividad, servicios públicos y educación, con el fin de fortalecer la economía y generar empleos.
“Vienen cosas muy buenas para Comitán. Dejaremos un legado juntas y juntos, toda esta generación que amamos a Comitán y a Chiapas. Con mucho esfuerzo hemos recuperado la paz, ahora viene el desarrollo económico”, apuntó.
Frente a la ciudadanía, Ramírez Aguilar reconoció la trascendencia de Josefina García en la defensa de la libertad de Chiapas, anunciando la creación de un programa que llevará el nombre de la heroína comiteca. Asimismo, exhortó al Congreso del Estado a emitir
De la Redacción
La Trinitaria, Chis. (Tribuna)
En el marco del Día del Abuelo y la Abuela, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, acompañado de su esposa Sofía Espinoza Abarca y su hija Grecia Ramírez Espinoza, inauguró la primera etapa de la rehabilitación de la Casa Hogar para Personas Adultas Mayores en el municipio de La Trinitaria, que ahora cuenta con instalaciones más dignas, seguras y humanas.
El mandatario compartió la mesa con las y los residentes de este hogar, así como con las voluntarias y los voluntarios que los acompañan día a día. Entre sonrisas, abrazos y lágrimas de alegría, los presentes agradecieron la realización de un anhelo guardado por muchos años: ver transformado el espacio donde han encontrado cobijo, respeto y cariño.
En su mensaje, Eduardo Ramírez agradeció a Sofía Espinoza por su sensibilidad y el profundo amor que ha demostrado hacia las y los adultos mayores. Reconoció también la labor social que ella ha impulsado a lo largo del tiempo, recordando las visitas que juntos han realizado a distintas casas hogar, donde han conocido de cerca
anuncia rehabilitación
de carreteras
“Vienen cosas muy buenas para Comitán. Dejaremos un legado juntas y juntos, toda esta generación que amamos a Comitán y a Chiapas. Con mucho esfuerzo hemos recuperado la paz, ahora viene el desarrollo económico”, apuntó
un decreto para celebrar la Independencia de Chiapas y honrar a mujeres y hombres que participaron en este hecho histórico.
Por su parte, la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, invitó a las mujeres comitecas a aprovechar los servicios del Centro LIBRE, un espacio digno y seguro donde podrán recibir atención jurídica, psicológica, social y de salud, además de acceder a talleres y actividades deportivas, impulsando también la cartilla de los derechos de las mujeres.
El presidente municipal de Comitán, Mario Antonio Guillén Domínguez, reconoció la visión de los gobiernos federal y estatal por implementar políticas públicas que transforman vidas, como este Centro LIBRE, que representa esperanza y acompañamiento para las mujeres. Refrendó además su compro-
miso de sumarse a este esfuerzo en favor de un futuro más justo para ellas.
La tejedora de la Patria, Voz y Fuerza de las Mujeres de Comitán, Elisa Cortés Martínez, agradeció al gobernador la apertura de este espacio. “Es un lugar donde no solo nos sentiremos seguras, escuchadas y apoyadas, sino donde podremos aprender y salir adelante”, expresó.
Durante esta gira de trabajo, Ramírez Aguilar dio el banderazo al inicio de la rehabilitación del camino Altamirano-Comitán, destacando que se rehabilitarán dos mil kilómetros de carreteras estatales. “Vamos a rehabilitar todas las carreteras de Chiapas. Nuestro propósito es que en 2027 no haya ni un solo bache en Chiapas. No va a haber un solo tramo estatal en malas condiciones”, afirmó.
Enfatizó que es un gobernador de
territorio y no de escritorio, por eso recorre por tierra, aire y agua las colonias, barrios, ejidos y rancherías de todas las regiones de la entidad, con la finalidad de estar cerca del pueblo y juntos cumplir con el propósito de construir y heredar un Chiapas progresista y distinto del que recibió.
El director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruiz Morales, informó que en esta obra se destinarán casi 46 millones de pesos para rehabilitar integralmente 54 kilómetros, beneficiando a cerca de 175 mil habitantes de los municipios de Altamirano, Las Margaritas, Comitán y Chanal. Esto permitirá mejorar la conectividad y agilizar el comercio.
El alcalde de Las Margaritas, Bladimir Hernández Álvarez, agradeció los trabajos de rehabilitación de una carretera que no había recibido mantenimiento en más de 30 años, destacando que fue necesario esperar a un gobernador con “el corazón puesto en el pueblo” para hacerlo realidad.
Finalmente, el subagente municipal del Ejido Plan de Ayala, en Las Margaritas, Artemio Hernández Gómez, agradeció la primera visita del gobernador a la comunidad y su apoyo en este tipo de obras, subrayando su compromiso con los pueblos indígenas y los sectores más necesitados.
Rehabilitaremos todos los espacios públicos destinados al cuidado de los más vulnerables: Eduardo Ramírez
las necesidades de quienes ahí viven, desde bebés, niñas, niños, adolescentes y personas mayores.
El gobernador resaltó la dedicación del personal que atiende a las y los habitantes de esta Casa Hogar, y reafirmó su compromiso de rehabilitar los espacios públicos destinados al cuidado de los sectores más vulnerables, con el propósito de convertirlos en hogares donde la dignidad y el bienestar sean una constante.
Por su parte, Sofía Espinoza Abarca expresó que esta primera etapa de rehabilitación es una muestra tangible del compromiso asumido con las y los adultos mayores de transformar este lugar en un verdadero hogar: digno, seguro y lleno de esperanza. “Aquí se sentirán vistos, escuchados y valorados. Esta obra es un homenaje vivo a quienes, con su trabajo, esfuerzo y amor, construyeron la historia de Chiapas”, afirmó.
La secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, subrayó que se seguirá trabajando para que este espacio sea un referente de calidad en otras localidades y brinde mayor bienestar a
sus residentes. “Queremos que esta sea una casa hogar reconfortante, un lugar donde les dé gusto estar”, comentó.
En representación de las y los beneficiarios, Fernando Antonio Torres Navarro agradeció la transformación de este espacio que hoy ofrece instalaciones adecuadas y de calidad para mejorar la vida diaria. “Este hogar es fruto de la sensibilidad de doña Sofía y de la generosidad del gobernador; un espíritu sensible es capaz de detectar necesidades, aunque no se las expresen”, señaló.
La coordinadora operativa de Centros Asistenciales del Sistema DIF Chiapas, Margarita Trujillo Castillo, reconoció el compromiso y la empatía del
gobernador Eduardo Ramírez y de Sofía Espinoza hacia las y los adultos mayores, recordando que hace años fueron los primeros en implementar una beca para esta población en el municipio de Comitán, además de impulsar cursos, talleres y oportunidades de participación en concursos en otros estados. Visiblemente emocionada, María Erika González Ferman, encargada de la Casa Hogar, agradeció al gobernador y a Sofía Espinoza por esta renovación que permitirá que el personal realice su labor en mejores condiciones y que las y los abuelitos disfruten de un espacio digno. “Gracias a ustedes, esto es un milagro”, expresó.
Despliegan a más de 600 elementos en la Costa Chica, tras masacre de 13 policías comunitarios
Luis Daniel Nava CHILPANCINGO, Gro., (apro)
Acasi dos semanas de la masacre de 13 policías de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), en Ayutla de los Libres, fuerzas federales y estatales implementaron una ostentosa operación para tratar de frenar la violencia que azota a la región de la Costa Chica.
El despliegue arrancó este jueves en el 48 Batallón de Infantería en el municipio de Cruz Grande con más de 600 efectivos de la Guardia Nacional, Ejército, Fiscalía General de la República (FGR), Fiscalía General del Estado (FGE) y Policía Estatal, que participarán en patrullajes, puestos de control y actividades preventivas equipados con drones, vehículos blindados y unidades caninas.
Arranque de la operación “Costa Chica Segura” en el estado de Guerrero. Foto: José Luis de la Cruz.
La operación “Costa Chica Segura” se da a dos días de que el subsecretario de Desarrollo Político y Social del gobierno de Guerrero, Francisco Rodríguez Cisneros, se reunió a puerta cerrada con el Concejo Municipal Comunitario de Ayutla y comisarios donde tiene presencia la UPOEG.
Las fuerzas armadas se desplegarán en las localidades de Ayutla y otros
Tras casi medio mes del ataque a policías de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero, fuerzas federales y estatales dieron inicio a la operación “Costa Chica Segura”
municipios de la Costa Chica. El arranque estuvo encabezado por el general Ernesto José Zapata Pérez, comandante de la IX Región Militar, y el subsecretario Francisco Rodríguez Cisneros, quien dijo que la acción responde a los acuerdos establecidos en la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz en Guerrero.
La noche del sábado 16 de agosto, policías de la UPOEG que iniciaban un recorrido de rutina fueron emboscados y masacrados por decenas de hombres con armas de grueso calibre dejando un saldo de 13 muertos y un número indeterminado de lesionados.
Las víctimas, en su mayoría campe-
sinos y obreros, circulaban en cuatro camionetas con insignias de la organización y sólo portaban escopetas y rifles calibre 22.
De los fallecidos, 10 eran originarios de la comunidad de El Cortijo, informó la organización.
Una semana después, y ante la falta de resultados en las investigaciones, unos 400 integrantes de la UPOEG de 85 comunidades y colonias mixtecas incursionaron en tres comunidades de Tecoanapa y Ayutla en busca de los responsables de la matanza.
Detuvieron a dos hombres y una mujer, a quienes señalaron de participar en la emboscada.
Y anunciaron la conformación de más grupos de la policía ciudadana para protegerse de una organización criminal que intenta entrar a su territorio.
De acuerdo con una fuente de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), la primera organización comunitaria asentada en las regiones de la Costa Chica y la Montaña, en el corredor de los municipios de Tecoanapa, Ayutla de los Libres y Acatepec existe una disputa entre los grupos criminales Los Ardillos y Los Rusos.
Este jueves, en declaraciones en el arranque del operativo, el funcionario estatal Francisco Rodríguez, afirmó que el propósito del operativo es generar estabilidad, legalidad y que todos se sometan al imperio de la ley.
Pidió a comisarios y delegados no obstruir las labores que se realizan en sus comunidades, porque es en beneficio de la sociedad.
A los alcaldes los llamó a ser los primeros respondientes en la prevención del delito.
“Es importante que quienes son autoridad se encuentren del lado de la ley”.
Tamaulipas tendrá un futuro hídrico más seguro
“Y el tiempo llegó y aquí estamos”, dijo el gobernador Américo Villarreal
Anaya al momento de iniciar los trabajos que darán continuidad a la gran obra hídrica, legado de su padre, Américo Villarreal Guerra. Han pasado 33 años y hoy la nueva línea del acueducto de la presa Vicente Guerrero a Ciudad Victoria es una realidad.
Esta vez, con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, los 54.7 kilómetros de tubería de acero con 36 pulgadas de diámetro comienzan a colocarse en el zanjado frente a la Planta de Rebombeo número Uno, lugar en el que estuvo presente el director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López.
El funcionario señaló que este proyecto estratégico busca garantizar el derecho humano al agua, especialmente en las zonas con mayor escasez, en beneficio de las poblaciones más vulnerables, al tiempo de destacar que mediante el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), habrá una inversión coordinada de más de 450 millones de pesos, para más de 400 obras de agua, que beneficiarán a toda la población de Tamaulipas. Américo evocó el recuerdo de su
padre, la visión que tuvo no sólo para aliviar el abasto de agua en la capital del estado en su momento, sino para dejar sentadas las bases técnicas que permitieran en un futuro contar con una segunda línea conductora del fluido.
En un emotivo momento, junto a las gigantescas tuberías que se abren camino para abastecer de agua a la comunidad que tendrá asegurado el vital líquido por más de medio siglo, habló del orgullo de su origen.
“Me da mucho orgullo y mucha emoción compartir con ustedes que tanto la primera línea como la segunda van a tener ahí un espacio con un nombre que diga Américo Villarreal, porque dos Américos Villarreal van a completar esta obra”, expresó, ante el aplauso unánime de los testigos de este trascendental acto.
Señaló que este es un trabajo, un ejemplo más de esta visión humanista: “que queremos tener en esta nueva visión política, ideológica en el que podamos tener toda una mejor oportunidad de vivir en paz, trabajando y viendo oportunidades de bienestar y desarrollo para nuestra familia y nuestra comunidad”.
Villarreal Anaya destacó más acciones en infraestructura hidráulica con las cuales, la presidenta Claudia Sheinbaum apoya a Tamaulipas como
lo son: “el desarrollo de los proyectos de tecnificación de los Distritos de Riego 025, 026 que están buscando promover la suficiencia alimentaria, ya que con esta circunstancia y riego tecnificado, podremos mejorar nuestros niveles de producción y el ahorro de agua tan importante para que siga siendo sustento del desarrollo urbano y cumplir con el derecho humano de contar con el agua”.
En el lugar, Pedro Cepeda, secretario de Obras Públicas, explicó las acciones que realiza el Gobierno del Estado para complementar la obra con una nueva planta potabilizadora de 1,500 litros por segundo, con una inversión de poco más de 600 millones de pesos, y dejó en claro que otro Américo Villarreal aliviará el abasto de agua para la capital del estado en los próximos 50 años.
“Este día estamos frente a una obra
que tiene memoria y futuro, ya que hace 38 años, el ingeniero Américo Villarreal Guerra inició la construcción de la primera línea del acueducto, que por décadas nutrió de agua a nuestra capital. Hoy, su hijo retoma ese legado y lo proyecta hacia el futuro, consolidando una segunda línea que asegurará el suministro del vital líquido para las generaciones presentes y futuras de Ciudad Victoria”.
Y al hacer una semblanza, Raúl Quiroga Álvarez, titular de Recursos Hidráulicos, recordó los tiempos en que Victoria se abastecía del agua de norias, de algunos pozos y de acequias, y cómo el crecimiento de la ciudad aumentó la demanda del vital líquido, hasta que llegó el actual gobernador, quien le pidió acelerar el proyecto de la segunda línea hasta hacerla realidad.
Brand Studio Ciudad Victoria, Tamaulipas
Denuncian campaña de desprestigio contra
defensora Sandra Miranda por denunciar proyecto presa Milpillas en Zacatecas
Wendy Rayón Garay Ciudad de México. (Cimacnoticias)
De acuerdo con el Movimiento en Defensa del Territorio y del Río Atenco, la defensora de la tierra, Sandra Miranda Ortega, enfrenta una campaña de desprestigio a través de difamaciones y filtración de información personal por la denuncia que emprendió contra el proyecto de la presa Milpillas, la cual busca captar agua de la comunidad para solucionar la falta de abastecimiento en el estado de Zacatecas.
El proyecto de la presa Milpillas consiste en la construcción de un sistema de agua potable para llevar agua al corredor Fresnillo-Zacatecas y beneficiar a 514 mil habitantes, así como disminuir la sobreexplotación de acuíferos, específicamente por parte del sector público-urbano y tendría una inversión estimada de 9 mil millones 690 millones 930 mil pesos, según describe la página de Proyectos México Oportunidades de Inversión.
Este proyecto dio marcha sin hablar con la comunidad del municipio de Jiménez de Teúl, quienes demostraron con varios estudios que el proyecto no es viable, ya que entre las consecuencias afectaría de manera irreversible a las comunidades aledañas. Desde que se presentó el proyecto, Sandra Miranda fue una de las personas lideresas en oponerse creando así el Movimiento en Defensa del Territorio y del Río Atenco que contempla los ejidos de Atotonilco, Potrero, Estancia de Guadalupe y Corrales.
Su voz ha sido importante para que la población evite la entrada del personal de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) quien es la institución responsable junto con la Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Sandra Miranda es una figura importante en su comunidad gracias al apoyo que constantemente ofrece como trasladar al hospital a personas con discapacidad o enfermas en su camioneta u ofrecer orientación sobre trámites institucionales.
Su labor como defensora la llevó a ser elegida como delegada de la comunidad entre 2019 a 2021 y desde 2018 defiende el territorio contra la instalación de la presa Milpillas. Desde ese momento enfrentó varios intentos de desprestigio en su contra siendo que el último acto se registró el pasado 18 de agosto, cuando Sandra Miranda tuvo que comparecer ante un juez comunitario para un careo con Liliana Nayeli Herrera Muro, directora de Obras Públicas.
El motivo del encuentro fue esclarecer los señalamientos de la funcionaria por una compraventa de terrenos que realizaron familiares de la defensora,
sin ella tener una relación directa en dicha acción. También se difundió un documento y fotografías de las personas implicadas en el Ejido de Atotonilco, acompañado de una serie de difamaciones para generar una campaña de odio por la comunidad.
Durante el careo, Liliana Herrara señaló a la defensora de impedir que el personal de la CONAGUA «beneficie a la comunidad con el proyecto de presa Milpillas» cuando son las ejidatarias y ejidatarios quienes deben autorizar su entrada. Para la organización Movimiento en Defensa del Territorio y del Río Atenco este tipo de prácticas pone en riesgo la seguridad de quienes defienden el territorio, erosiona el tejido comunitario y debilita los procesos de justicia que ellos sostienen.
«Las declaraciones de la funcionaria pública, y el uso de información personal o familiar como herramienta de agresión o deslegitimación contra la defensora constituye una violación a sus derechos humanos y al derecho fundamental de defender derechos» -Movimiento en Defensa del Territorio y del Río Atenco
Otros intentos de presión y desprestigio
A raíz del proyecto, los ataques han escalado contra Sandra Miranda, el 23 de julio de 2025 diversos vehículos particulares con trabajadores de la CONAGUA entraron al Ejido de Atotonilco, pese a haber recibido documento del Comisariado Ejidal donde se les prohibió la entrada sin un permiso, el cual fue enviado a través de la regidora Joana Cristina Torres Gallegos. La acción de esta institución violentó la decisión de las ejidatarias y ejidatarios, según acusó el Movimiento en Defensa del Territorio y del Río Atenco.
«Esto en una clara estrategia de coacción con el fin de reventar el tejido social y debilitar la lucha que las y los ejidatarios están dando por defender su territorio» -Movimiento en Defensa del Territorio y del Río Atenco.
En adherencia, la organización denunció el hostigamiento que ha recibido el actual delegado de la co-
munidad, Adrián Ramos Torres, por ejemplo, concertar reuniones en horarios inapropiados, así como llamadas durante la madrugados, acciones que emplearon como medidas de presión e intimidación.
«Estos actos representan los más recientes en contra de las personas defensoras de su territorio que se oponen al proyecto de la presa Milpillas, sin embargo, forman parte de un patrón continuo y sistemático de difamación, desinformación, hostigamiento y criminalización hacia ellas y ellos desde hace 10 años» -Movimiento en Defensa del Territorio y del Río Atenco.
El pasado 14 de agosto de 2025, durante un evento en la comunidad de Las Bocas para promover el proyecto de la presa Milpillas, el presidente municipal de Jiménez de Teul, Daniel Cisneros Esparza, también realizo señalamientos contra la defensora por la compraventa de terrenos generando así un ambiente de desconfianza y división sobre información que no tenía que ser divulgada.
La seguridad de las defensoras de la tierra Cabe mencionar que México es uno de los países más letales contra las defensoras de la vida, la tierra y el territorio. El último informe «La tierra, para quienes la trabajan y la defienden» de la Iniciativa Mesoamericanas de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) señala que, entre 2012 a 2024 se registraron 35 asesinatos y 9 mil 629 agresiones contra defensoras y organizaciones. Tan solo en el país, el 13.4% de los ataques contra una mujer defensora son dirigidos a quienes defienden la vida, la tierra y el territorio.
México entre los países más letales contra defensoras ambientales. Mesoamérica acumula 35 casos de feminicidio – cimacnoticias.com.mx
Centroamérica vive bajo un sistema económico, político y cultural marcado por la herencia colonial, que se traduce en opresiones estructurales y en la reproducción constante de violencias patriarcales, capitalistas y racistas que recaen sobre los cuerpos y
territorios de las mujeres. Este modelo, responsable de una crisis global multidimensional, intensifica la desigualdad, pobreza, violencia y los efectos del cambio climático.
Frente a la amenaza que representa para las comunidades y pueblos originarios, diferentes defensoras de la tierra se organizan para emprender acciones y contrarrestar a quienes detentan el poder y se benefician de este sistema. Entre ellas se encuentran las mujeres indígenas, afromexicanas o garífunas (pueblo afroindígena) que habitan en zonas rurales en donde mantienen contacto con la tierra y los recursos naturales. De esta manera protegen sus saberes, el derecho a la autonomía e identidad cultural, los territorios y los bienes naturales.
Desde 2019, Sandra Miranda ha sido víctima de varios incidentes que atentaron contra su seguridad. En enero de ese año su domicilio fue vigilado por policías estatales cuando la defensora viajó con integrantes de la Red de Afectados por la Minería (REMA) a la Ciudad de México para hablar con el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
En abril de 2019, se publicó una nota periodística donde se le acusó de liderar la retención del Subsecretario de Gobierno, Érick Muñoz Román en conjunto con mujeres ejidatarias de Atotonilco, ejido del cual ella era la delegada de la comunidad. Por ello, para la organización los últimos señalamientos en su contra están orientados a desacreditarla como defensora para llevar a cabo el proyecto de la presa Milpillas.
Ante este panorama, el Movimiento en Defensa del Territorio y del Río Atenco exigió cesar los actos de hostigamiento y difamación contra Sandra Miranda y Adrián Ramos o cualquier integrante de la organización; garantizar la seguridad de ambos; acatar lo dispuesto en los pactos y convenciones internacionales de derechos humanos firmados y ratificados por México; así como la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas y del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras y Periodistas.
«Hacemos un llamado urgente a la presidenta de México para que tenga conocimiento de que los supuestos “permisos” que se presumen obtenidos para la presa Milpillas, se han conseguido mediante coacción, intimidación y violaciones a derechos humanos, lo cual también la responsabiliza a ella por ser la titular del Estado y de la actual administración que promueve la realización del proyecto de la presa Milpillas como parte del Plan Nacional Hídrico» -Movimiento en Defensa del Territorio y del Río Atenco
Hallan asesinada en SLP a Aída Karina, madre buscadora de Zacatecas
Alonso Chávez Landeros ZACATECAS, Zac. (apro)
La madre buscadora Aída
Karina Juárez Jacobo fue asesinada y su cuerpo localizado este jueves en el municipio de Villa de Ramos, San Luis Potosí, en una zona limítrofe con Zacatecas.
Aída Karina buscaba a su hija Goretty Guadalupe Juárez Jacobo, quien fue reportada como no localizada en junio de 2025 tras ser vista por última vez en el municipio de Guadalupe, Zacatecas, de acuerdo a la ficha de búsqueda difundida por las autoridades zacatecanas.
Al confirmar el hallazgo, el secretario general del gobierno de Zacatecas, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que “el probable responsable del hecho ya fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia”.
En una publicación en su cuenta de Facebook, el funcionario afirmó que las autoridades zacatecanas están “en comunicación permanente con las autoridades de San Luis Potosí y federales para dar continuidad a las investigaciones necesarias”.
Al no pormenorizar cómo ocurrieron los hechos, el secretario se comprometió a que “más tarde, a través de la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, se ofrecerán mayores detalles, incluyendo las líneas de investigación que la Fiscalía ha desarrollado”.
En nombre del gobierno estatal, Reyes Mugüerza envió sentidas condolencias por la muerte de Aída Karina, quien era integrante del colectivo Siguiendo Tu Rastro con Amor Zacatecas, tras reiterar que para las autoridades estatales “la justicia y la paz son una prioridad irrenunciable”.
Aída Karina buscaba a su hija Goretty Guadalupe Juárez Jacobo, quien fue reportada como no localizada en junio de 2025 tras ser vista por última vez en el municipio de Guadalupe, Zacatecas, de acuerdo a la ficha de búsqueda difundida por las autoridades zacatecanas
“Nos solidarizamos profundamente con su familia, con su colectivo y con todas las madres buscadoras que, con valentía y amor, han hecho de la esperanza su causa. Su labor es fundamental y merece reconocimiento, respeto y, sobre todo, protección”, publicó.
Colectivos condenan y exigen justicia
Al expresar “el dolor inmenso” que provoca el asesinato de su integrante, el colectivo exigió justicia para Aída Karina, quien buscaba a su hija desaparecida hace dos meses, así como seguridad efectiva para todas las madres buscadoras y sus familias.
“Exigimos justicia para Aida Karina y para todos los crímenes que afectan a nuestros seres queridos desaparecidos y a los familiares comprometidos en cuerpo y alma con su búsqueda”, publicó en sus redes sociales.
Tras manifestar preocupación por la protección de los familiares de Aída Karina, desde el colectivo “exigimos una seguridad efectiva que garantice la vida de las madres buscadoras y de todas y todos los familiares y personas solidarias con la búsqueda de nuestros seres queridos”.
Siguiendo tu rastro con amor informó que mantienen comunicación con la Fiscalía General de Justicia de
Zacatecas y “estamos dando exhaustivo seguimiento a las investigaciones que están realizando sobre este doloroso crimen”.
Por su parte, el colectivo Sangre de Mi sangre Zacatecas condenó “enérgicamente” el asesinato de la madre buscadora, para quien “exigimos justicia”, además de “protección para todas las madres y familias buscadoras”.
La organización lamentó que “en México buscar a las personas desaparecidas es una actividad de alto riesgo y el Estado es responsable de garantizar su protección, ya que desde hace años renunció a su obligación de prevenir las desapariciones”.
Sentencian a solo cinco años de cárcel
Luis Cárdenas Palomino, exdirector de Seguridad Regional de la Policía Federal (PF) y excolaborador de Genaro García Luna, fue sentenciado a cinco años y tres meses de prisión por tortura en agravio de Mario Vallarta, hermano de Israel Vallarta, de uno de sus sobrinos y de dos personas más identificadas como integrantes de la banda de secuestradores “Los Zodiaco”.
La sentencia fue dictada por el juez Décimo Tercero de Distrito en materia Penal, Jesús Alberto Chávez Hernández, quien consideró que Cárdenas Palomino torturó a las víctimas con el fin de obtener información o una confesión.
a
Luis Cárdenas Palomino por tortura
Por ello, también le impuso la prohibición a ocupar un cargo público por el mismo tiempo que dure la pena de prisión.
Asimismo, el juzgador sentenció a otros tres exagentes de la Policía Federal a pasar cuatro años de prisión por estos mismos hechos.
Cárdenas Palomino fue detenido en julio de 2021, por lo que esta condena concluirá en octubre de 2026, pero aún tiene pendiente el proceso penal iniciado en su contra por el caso “Rápido y furioso”, relacionado con la introducción ilegal de armas de fuego a México.
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
“¡El de la Barredora!”, gritan a Adán Augusto López mientras camina por el Centro Histórico
Juan Carlos Cortés CIUDAD DE MÉXICO (apro)
Durante la tercera plenaria de los senadores morenistas, celebrada en la antigua sede del Senado, ciudadanos reconocieron a Adán Augusto López en la calle y uno de ellos gritó: “¡El de la Barredora!”.
La situación ocurrió cuando el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado salió a caminar por las calles del Centro Histórico, por la calle República de Cuba, momento en que algunos ciudadanos que estaban en sus comercios lo reconocieron.
Proceso captó el momento en que un ciudadano le grita “¡el de la Barredora!”, mientras el senador era abordado por medios de comunicación, en medio de un operativo de seguridad.
La Barredora es un grupo delincuencial de Tabasco vinculado a Hernán Bermúdez Requena, a quien el propio Adán Augusto lo designó como su secretario de seguridad mientras éste era gobernador del Estado.
Otro de los comentarios que se escucharon a su paso fue el de otro ciudadano que mencionó: “para acá también volteen, aquí estamos los pobres”.
Juan Carlos Cortés
CIUDAD DE MÉXICO (apro)
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado, Adán Augusto López, afirmó que la nueva presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, se conducirá con respeto durante su gestión el próximo periodo ordinario.
En entrevista en la antiguo sede del Senado, el legislador morenista resaltó que también Gerardo Fernández Noroña fue respetuoso como presidente de la Cámara alta, pese a reclamos de la oposición.
“Mire, es que una cosa es la visión desde la oposición, Gerardo fue estrictamente respetuoso de lo que los ordenamientos legales le obligan al presidente o presidenta de la Mesa Directiva. Seguramente Laura Itzel será, en
La Barredora es un grupo delincuencial de Tabasco vinculado a Hernán Bermúdez Requena, a quien el propio Adán Augusto lo designó como su secretario de seguridad mientras éste era gobernador del Estado
Laura Itzel Castillo será igual de respetuosa que Noroña en la Mesa Directiva: Adán Augusto
caso de, a partir del 1 de septiembre, pues será igual, respetuosa.
“Hay todo un procedimiento parlamentario, hay toda una reglamentación y legislación en ese sentido. El presidente conduce los debates, conduce las sesiones, tiene las facultades de llamar al orden, ¿verdad? Tiene las facultades incluso de pedir en casos, por ejemplo, el auxilio de Protección Civil, de fuerza pública, de todo tipo de autoridades”, detalló.
Para finalizar, Adán Augusto López negó que Gerardo Fernández Noroña se haya comportado como un militante de Morena como, afirmó la oposición: “No, ese es un ‘discursito’ que ya está muy manido”.
De la Redacción Washington (Tribuna)
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, viajará a México y Ecuador la próxima semana, dijo el Departamento de Estado en un comunicado, mientras el Gobierno del presidente Donald Trump busca tomar medidas enérgicas contra la migración ilegal, combatir los cárteles de la droga y contrarrestar la influencia de China en la región.
“El secretario de Estado, Marco Rubio, viajará a México y Ecuador entre el 2-4 de septiembre para avanzar prioridades claves de estados Unidos”, dice el comunicado.
Entre las prioridades se destacan el desmantelamiento de cárteles, tráfico de fentanilo, finalizar la migración ilegal, reducir el déficit de la balanza comercial, promover la prosperidad económica y “contrarrestar a los actores malignos extracontinentales”.
Rubio, el primer secretario de Estado latino de Estados Unidos, ha hecho cuatro visitas a Latinoamérica, pero no ha visitado a su país vecino.
A principios de este año visitó países de Centroamérica y el Caribe en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Washington, y posteriormente volvió a viajar al Caribe en marzo, en un momento en que Estados Unidos ha intentado volver a centrar su atención en la región.
Su visita a México se trata de un viaje esperado desde junio, cuando el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, se reunió con Sheinbaum, como antesala a un encuentro con Rubio, en medio de las tensiones entre los países por la seguridad, la migración y el comercio.
Camila Ayala Espinosa CIUDAD DE MÉXICO (apro)
Lorenzo Meyer Falcón dejó de ser consejero independiente de Petróleos Mexicanos (Pemex), esto antes de que se cumpliera el fin de su periodo.
Durante la campaña presidencial en la que Claudia Sheinbaum Pardo ganó, Meyer Falcón fue quien señaló en un foro organizado por Gerardo Esquivel Hernández que la deuda de la petrolera debería volverse pública, como un “Pemexproa”, ya que así solamente podría enfrentar los vencimientos de deuda para el nuevo sexenio.
En un evento de energía de este 28 de agosto de una empresa privada, Meyer señaló que fue despedido. Fuentes consultadas por Proceso también expusieron que ya no es consejero.
De hecho, en el sitio de la petrolera se ve la vacante para un consejero independiente.
EU presiona a México: visita de Rubio abordará narcotráfico y migración
El Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, realizará una visita a México del 2 al 4 de septiembre para tratar temas de seguridad, migración, tráfico de fentanilo y cooperación económica con la presidenta Claudia Sheinbaum, en un contexto de cooperación y tensiones históricas entre ambos países
La mandataria mexicana había avanzado el pasado 25 de agosto que probablemente Rubio visitaría
el país la primera semana de septiembre.
En su primer encuentro, dijo que
se firmarían el acuerdo de seguridad bilateral que está pendiente. Información de Latinus.
Lorenzo Meyer Falcón, autor del “Pemexproa”, sale de Pemex antes de concluir su periodo
Puesto vacante
En 2022, el Pleno del Senado ratificó a Meyer Falcón hasta por cinco años.
El hijo del historiador Lorenzo Meyer y que defendió la tesis de restauración del presidencialismo para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, es licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México y maestro de Administración de Empresas por la Universidad de Austin, Texas.
Fue director general de Vinculación en la Comisión Reguladora de Energía.
También director de área en la Subsecretaría de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía; y director de área en la Dirección de Asuntos Internacionales e Investigación de la CRE.
LA IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL DE LAS MUJERES MIGRANTES DE LA TERCERA EDAD
Por Naxely Citlalli Almazán Vega, área psicosocial, Instituto para las Mujeres en la Migración, AC IMUMI
Cuando se habla de migración, suele imaginarse a personas jóvenes o en edad productiva que buscan mejores oportunidades laborales. Sin embargo, cada vez, es más frecuente que mujeres adultas mayores se vean forzadas a emprender trayectos migratorios complejos, impulsadas por múltiples factores que comprometen su bienestar y dignidad.
En el caso de mujeres de la tercera edad, las razones para migrar suelen estar ligadas a contextos de violencia, pobreza, aislamiento social, falta de acceso a servicios de salud y ausencia de redes de apoyo. Estas condiciones estructurales no solo vulneran su derecho a una vejez digna en sus países de origen, sino que además las empujan a enfrentar nuevos escenarios de exclusión en contextos de tránsito o destino. María, de 74 años, salió de Cuba hace dos años. Lo hizo, dice, porque ya no encontraba condiciones para envejecer con dignidad: “Cuando yo era niña, Cuba era linda. Ahora el lío es que no hay nada. Antes, por lo menos te daban algo pa’ terminar el mes, y aunque no era mucho, con eso más o menos podías comprar”. Su testimonio da cuenta de una realidad que afecta a muchas mujeres mayores: sistemas de protección social debilitados, servicios de salud colapsados y una economía que ha dejado de reconocer sus contribuciones.
Como ha señalado OnCuba News, “los bajos ingresos de una franja grande de las personas de la tercera edad, el aumento de familias en condición de pobreza, la baja capacidad de la economía para remontar la crisis, el debilitamiento de las instituciones y
la emigración pesan con especial rigor sobre esta etapa de la vida”. Muchas de estas mujeres dedicaron toda su vida al trabajo de cuidados, ya sea remunerado o no. Este trabajo — esencial para el sostenimiento de las familias y las comunidades— ha sido históricamente invisibilizado y subvalorado. Al llegar a la tercera edad, estas mujeres se encuentran sin pensión, sin protección, sin reconocimiento.
“Yo únicamente me dediqué a cuidar a mi familia. Me casé muy chica y mis actividades siempre fueron cuidar a mis hijas y a mi esposo. Si me preguntas qué cosas me gusta hacer para distraerme, no sé qué decir, porque nunca hice algo que no fuera atender mi hogar”, comparte otra mujer migrante cubana.
Según ONU Mujeres, el trabajo de cuidados representa entre el 10% y el 40% del Producto Insterno Bruto (PIB) de los países, superando incluso a industrias como la manufactura o el transporte. En Cuba, se estimó que en 2016 este trabajo representaba el 19.5% del PIB. Sin embargo, las mujeres que lo realizan siguen estando fuera de los sistemas de seguridad social, lo que incrementa su vulnerabilidad y limita sus posibilidades de autonomía económica.
Migrar no resuelve, por sí solo, las causas estructurales que las orillaron a salir. Al llegar a países como México, las mujeres mayores migrantes enfrentan nuevas barreras: discriminación por edad, género, nacionalidad y estatus migratorio. Enfrentan sistemas institucionales que no contemplan sus necesidades específicas, ni garantizan su acceso a servicios sociales, de salud o apoyo emocional. A menudo, quedan fuera de los pro -
gramas sociales, pese a vivir situaciones de alta vulnerabilidad. Muchas intentan construir redes de apoyo en sus nuevas comunidades. María nos cuenta: “Desde que llegué a México estoy sola. He intentado hacer amigos y llevarme bien con las personas de los negocios y con el joven que me renta el departamento, porque es muy difícil llegar a un país nuevo, ver todo tan distinto y sentirme sola”.
La salud mental de las mujeres migrantes de la tercera edad es un tema urgente y frecuentemente ignorado. El aislamiento, la incertidumbre, la ruptura de redes familiares y comunitarias, así como las múltiples formas de discriminación que viven, impactan profundamente en su bienestar emocional. El acompañamiento psicosocial en estos contextos no es un lujo: es una necesidad.
Desde el equipo psicosocial del Instituto para las Mujeres en la Migración, AC (IMUMI) consideramos indispensable que instituciones gubernamentales, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil reconozcan a las mujeres adultas mayores en movilidad como sujetas de derechos. Esto implica generar programas transversales con enfoque de género, edad y salud mental, que respondan a sus necesidades específicas. También requiere integrarlas en los programas sociales existentes y garantizar el acceso a servicios de salud, atención psicosocial, vivienda, y espacios comunitarios que fortalezcan su sentido de pertenencia y bienestar. La migración en la tercera edad no debe seguir siendo invisible. Reconocer y atender esta realidad es parte de una agenda de justicia social que aún está en deuda.
ENTREGAS SUMARIAS, ¿SEGURIDAD NACIONAL?
Redacción Proceso
El Estado mexicano no ha extraditado, ha entregado. Los traslados recientes de presuntos capos de alto perfil a Estados Unidos no siguieron los cauces constitucionales ni los tratados internacionales. Se presentaron como actos de cooperación bajo el argumento de la seguridad nacional. Sin embargo, la seguridad nacional no constituye norma sustitutiva, no reemplaza al procedimiento de extradición, no suspende garantías ni autoriza atajos. Lo que aparece como legalidad es, en realidad, una apariencia jurídica que oculta una práctica contraria al principio de seguridad jurídica. La cuestión es clara: cada entrega debilita el Estado de derecho que debería fortalecerse. Primero. La Constitución, la Ley en materia de extradición y los tratados bilaterales prevén con precisión el procedimiento de extradición. Ese marco incluye solicitud formal, revisión judicial, oportunidad de defensa, garantía de especialidad y condición de no aplicar la pena de muerte. El diseño responde a una doble lógica: proteger los derechos de la persona reclamada y preservar la soberanía del Estado frente a abusos. La entrega sumaria prescinde de todo ello. La revisión judicial se omite, la defensa se niega y la decisión se concentra en el Ejecutivo. El Poder Judicial queda reducido a testigo y la legalidad a retórica. El discurso oficial presume eficacia: captura inmediata y traslado expedito. Pero lo que se muestra como cooperación es simulación jurídica.Cada entrega transmite a la sociedad un
mensaje corrosivo: la justicia mexicana resulta incapaz de juzgar a sus propios delincuentes. La consecuencia es una erosión de confianza en las instituciones nacionales. El remedio aparente debilita el sistema que debía fortalecerse.
Segundo. La Ley en el ámbito de seguridad nacional define el concepto en términos generales: proteger integridad, independencia y soberanía. No obstante, se trata de un concepto político, abierto y susceptible de una amplísima interpretación, alejada por entero de lo previsto en el artículo 1º constitucional en materia de principio pro-persona e interpretación conforme. Su invocación debería ser excepcional y proporcional. El uso actual lo transforma en comodín. La seguridad nacional se invoca para justificar entregas sumarias y para suplantar procedimientos judiciales. De esta forma, el Ejecutivo se coloca como juez supremo y decide con discrecionalidad lo que debería estar sujeto a revisión judicial. La división de poderes se desdibuja y la seguridad nacional se degrada en pretexto. El precedente resulta grave. Hoy se aplica contra presduntos narcotraficantes; mañana puede emplearse contra opositores, periodistas o líderes sociales. El concepto amplio habilita arbitrariedad. Casos internacionales lo muestran: Guantánamo en Estados Unidos, medidas de excepción en Colombia, persecuciones masivas en Turquía. En todos los ejemplos, la excepción devoró a la regla y el Estado de derecho salió erosionado.
Tercero. La práctica de entregas sumarias encarna, de manera im -
plícita, la lógica del derecho penal del enemigo. Esta doctrina, elaborada en Alemania, distingue entre ciudadanos y enemigos: a los primeros se les respetan garantías, a los segundos se les neutraliza como amenazas. El Estado mexicano, al entregar sin proceso judicial, aplica ese modelo de facto. A quienes clasifica como enemigos no se les reconoce presunción de inocencia ni derecho de defensa. Se les traslada sin más, como piezas a neutralizar. La práctica niega la condición de ciudadano pleno y genera un terreno fértil para expandir la lógica hacia otros sectores. Hoy el destinatario es el calificado como narcotraficante por el Estado mexicano y el receptor. Mañana puede ser el opositor, el crítico o el inconforme. La frontera se disuelve cuando la legalidad se relativiza. En un Estado constitucional, esa lógica resulta inaceptable. La legitimidad de la justicia descansa en aplicar la ley incluso a los peores delincuentes. Cuando se niega esa premisa, lo que desaparece no es la amenaza, sino el derecho mismo. Debe quedar claro que la seguridad nacional no sustituye a la Constitución, no reemplaza tratados, no justifica atajos. Las entregas sumarias constituyen simulación jurídica y práctica contraria al principio de seguridad jurídica. Representan la materialización del derecho penal del enemigo en el ámbito nacional. Un Estado que entrega sin proceso no demuestra fuerza, demuestra fragilidad. Un Estado que delega justicia renuncia a su soberanía. Y un Estado que confunde seguridad con arbitrariedad erosiona su propio Estado de derecho.
DESIGNACIONES A OSCURAS: CIERRA EL OBSERVATORIO QUE LAS ILUMINABA
del Río
Al conocer el cierre del Observatorio de Designaciones Públicas, luego de 13 años de incansable labor por procesos de designación transparentes, es inevitable pensar que si bien concluye un capítulo, la convicción y el compromiso con la causa permanecen y deben fortalecerse.
En un comunicado emitido por Fundar y ARTICLE 19 se señala que el entorno, caracterizado por un “cierre del espacio cívico, desmantelamiento institucional y concentración del poder”, volvió inviable la continuidad del Observatorio. A pesar de ello, ambas organizaciones subrayan que las designaciones públicas transparentes siguen siendo fundamentales. Desde 2012, Fundar y ARTICLE 19 apostaron por que la ciudadanía se convirtiera en vigilante activa de la política de nombramientos, para que esos procesos dejaran de ser secretos y se convirtieron en temas de interés público.
El INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales) fue uno de los organismos más afectados por la omisión del Senado
en los procesos de designación, lo que en efecto llevó al instituto a una situación de virtual inoperancia durante más de un año. Lo que vivimos no es deseable para nadie, y menos aún para las instituciones de nuestro país. Desde abril de 2022 el Senado no completó la designación de las personas comisionadas necesarias para integrar el pleno del INAI. Durante 2023 y buena parte de 2024, sólo cuatro comisionadas y comisionados estuvimos activos.
Esto representó un escenario institucional complejo, sin quórum, sin resoluciones de recursos de revisión, sin criterios oficiales, sin capacidad para ejercer sus funciones. Miles de solicitudes de información quedaron colgadas, la rendición de cuentas se convirtió en una aspiración estancada. Fue una verdadera crisis institucional, derivada de un bloqueo político deliberado desde el Senado. El INAI, organismo clave para la transparencia, quedó virtualmente inoperante. Fueron necesarios amparos, presiones ciudadanas y sentencias judiciales, incluso de la Suprema Corte de Justicia, para reactivar al menos algunas sesiones con solo cuatro comisionados. Sin embargo, el da -
ño institucional ya estaba hecho.
Una institución como el Observatorio, que alimentaba el debate público con datos, análisis, deliberación, se ve forzada a clausurar sus actividades. No por derrota, sino por un entorno adverso, que desincentiva la transparencia y fortalece lo discrecional.
Este cierre duele, pero también genera responsabilidad. La convicción sigue ahí: las designaciones públicas transparentes no son un lujo, son una señal de que vivimos en democracia. Debemos sostener esa convicción, amplificarla y exigir que los procesos futuros se basen en méritos, independencia y experiencia, y no en cuotas ni compadrazgos.
Agradezco profundamente a todas las personas que hicieron posible el Observatorio durante estos 13 años y que a través de él buscaron nombramientos democráticos.
Hoy, más que nunca, debemos mantener viva esa llama: exigir seguimientos, crear nuevos espacios ciudadanos y permanecer vigilantes. Las designaciones siguen siendo territorios clave del poder democrático, y es nuestro deber como sociedad protegerlos.
Julieta
PATRICIA
CONDE TENDRÍA SU PROPIA CONSTRUCTORA Y OBRAS EN MUNICIPIOS. (PRIMERA PARTE)
Raymundo Díaz S.
• La Secretaria General de Gobierno de Chiapas señalada de TENER y PROTEGER a constructores y constructoras pidiendo y haciendo obras en varios municipios de la entidad chiapaneca.
• Campesinos de Bella Vista, afectados con las imposiciones de Conde Ruiz y con obras súper infladas, exhiben lista de obras y de constructoras.
• La actual Secretaria General de Gobierno de Chiapas FUE DEL PRI y tiene a su lado, como “Asesores”, a varios PRIÍSTAS señalados en varios actos de corrupción, y muy cercanos al también PRIÍSTA Roberto Albores Gleason.
PERFIL FRONTERIZO.
De ninguna manera el actual gobernador del Estado de Chiapas, el comiteco Eduardo Ramírez Aguilar, sería cómplice de una DESCARADA CORRUPCIÓN así, pero sí entonces sería REHÉN o VÍCTIMA de una camarilla de VIEJOS POLÍTICOS CORRUPTOS del PRI quiénes, curiosa o extrañamente, cobraron vigencia en su gobierno, encabezados precisamente por Patricia del Carmen Conde Ruiz, proveniente también del Partido Revolucionario Institucional, bajo cuyas siglas fue presidenta municipal de Tecpatán. El que la también ex-diputada local y ex-regidora en Tecpatán por el Partido Verde Ecologista de México (2021 al 2024), haya llegado con su VESTIMENTA ROJA y casi con las siglas tricolores del PRI en su pecho y espalda a la Secretaría General de Gobierno quizás no hubiese causado tanta sorpresa, sino fuera porqué se llevó y CONFORMÓ un equipo de PUROS PRIÍSTAS CORRUPTOS, recomendados de su ÍNTIMO LÍDER y ex-candidato a gobernador, Roberto Albores Gleason, de quién, más que de Eduardo Ramírez Aguilar, estaría acatando instrucciones para cobijar y CAPITALIZAR MILLONARIAMENTE a adláteres suyos como Hugo Mauricio Pérez Anzueto (ASESIR), Pepe Albores (COBACH), Anibal Roblero González, Robert Escobar Marroquín, de la Zona Sierra, entre otros, como también el PRIÍSTA y ex-dirigente de la desaparecida Confederación Nacional Campesina (CNC), Jorge Enrique Hernández Bielma, y un turbio personaje como Federico Ruíz Gamborino, eterno secretario particular o asistente personal de la ex-dirigente del PRI en Chiapas, Arely Madrid Tovilla, íntima amiga de Conde Ruiz, hoy SÚPER ASESOR o asitente de esta, y quién se la pasa pidiendo “DIEZMO” o extorsionando a alcaldes de la zonas Altos, Norte y de todo el estado, como en sus VIEJOS TIEMPOS DE PRIÍSTA.
Estos PRIÍSTA -todos, incluyendo Conde Ruiz-, IMPUSIERON concejales en los municipios
de Bella Vista, Frontera Comalapa, Oxchuc y están “operando” la elección extraordinaria en Pantelhó en dónde ya habrían o -mejor dicho- ya habrían NEGO$$$IADO con “Los Herrera”, pues en esos municipios se ADUEÑARON de sus techos financieros destinados para la obra pública, según FUE DENUNCIADO hace dos días por habitantes del serrano municipio de Bella Vista durante una marcha y reunión, en dónde leyeron y exhibieron listados de obras con sus montos y las Constructoras que las realizan, saliendo a relucir ahí el nombre de Patricia del Carmen Conde Ruiz, Secretaria General de Gobierno, quién también tendría una Constructora y obras en ese municipio y en Frontera Comalapa. Nada más, como una idea y una mínima muestra de esta ASQUEROSA y REPUDIABLE TRAMA o COFRADÍA de corrupción que ENCABEZA y PROTEGE Patricia del Carmen Conde Ruiz, las obras asignadas a NEFTALÍ ROBLERO ROBLERO (ver foto, recuadro), este es padre de Anibal Roblero González, ex-presidente municipal PRIÍSTA de Bella Vista, pero amigo o miembro del equipo de Hugo Mauricio Pérez Anzueto y de Roberto Albores Gleason, ambos también ÍNTIMOS AMIGOS, ASESORES y COMPAÑEROS PRIÍSTAS de Conde Ruiz, porque Don Neftalí Roblero Roblero era o es cafetalero y sabe de construción
de obras, lo que este columnista de astronauta.
En varios documentos o listados de adjudicación de obras a Constructoras propiedad del PRIÍSTA Hugo Mauricio Pérez Anzueto, ASESOR de Conde Ruiz en la Secretaría General de Gobierno, soportados con audios y videos, resultado de las investigaciones de PERFIL FRONTERIZO y que dará a conocer en otros artículos, el costo de las obras están ELEVADAS o INFLADAS hasta en un 30, 40 y 50 %, resultando esto UN VERDADERO y MULTIMILLONARIO ROBO al erario público del citado municipio y del estado.
Así mismo, no sólo en la marcha y reunión efectuada hace dos días en esas serranas tierras, sino que en otros ámbitos sociales, empresariales y políticos de aquellos rumbos, se cita y aparece fuerte y frecuentemente el nombre de PATRICIA DEL CARMEN CONDE RUIZ no sólo como quién PROTEGE a esos CONSTRUCTORES y ASESORES PRIÍSTAS como Hugo Mauricio Pérez Anzueto, Anibal Roblero González, Robert Escobar Marroquín, Federico Ruíz Gamborino y otros muchos, sino que ES PARTE DE ELLOS y que también tendría sus INTERESES PERSONALES y ECONÓMICOS o sus propias Constructora realizando obras en esos y en otros municipios de Chiapas. Estos -desde luego- aprove -
chan al máximo que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar se encuentre siempre en los municipios haciendo labor de acercamiento con la gente, para tramar y ejecutar sus cabildeos e imposiciones en los municipios encabezado por la propia Secretaria General de Gobierno quién, de la mano con su GAVILLA DE PRIÍSTAS CORRUPTOS, estarían trabajando política e indiscutiblemente, para SU PATRÓN Roberto Albores Gleason. Si, IPSO FACTO destituyeron a la Directora del Instituto del Deporte por una foto dónde se exhibe un claro racismo quizás inconsciente; ¿Porqué a esta COFRADÍA DE PRIÍSTAS CORRUPTOS no sólo se les permite hacer suya la Secretaría General de Gobierno, sino que hasta SE LES PROTEGE? ¿Porqué el gobernador permite eso y porqué no echó mano de otros chiapanecos con mejor calidad moral para esos cargos?
Es de señalar que, tanto el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, la Secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce Rodríguez Ovando, y la Secretaria General de Gobierno, Patricia del Carmen Conde Ruiz, conforman una COFRADÍA o JAURÍA OPUESTO al Humanismo del gobernador y que podrían estar o están complotando en contra de este, y, como citamos arriba, el ejecutivo sería REHÉN o VÍCTIMA de una camarilla de VIEJOS PRIÍSTAS CORRUPTOS, hoy guarnecidos y protegidos en la Secretaría General de Gobierno como “flamantes” ASESORES.
Y no lo señala y ni lo elucubra PERFIL FRONTERIZO, lo delatan sus hechos como el aquí exhibido y los otros que iremos haciendo públicos en nuestros próximos artículos. Como también EL TRÍO o LA “TRILOGÍA” maquiavélica que conforman Patricia del Carmen Conde Ruiz, Dulce Rodríguez Ovando y María del Carmen (Carmelita) Fernández Benavente, para sacarle el MÁXIMO “JUGO” en el ISSTECH en el cuál tienen o ya hicieron CONTRATOS y ADQUISICIONES MULTIMILLONARIAS. Por ello, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.
ALITO Y NOROÑA…
Francisco Ruiz Zuart.
“La piedra y el coyol”.
En el recinto del Senado de la República Mexicana, se dio un enfrentamiento a gritos, señales obscenas, empujones, coscorrones, amenazas y ningún golpe que buscara en verdad, descontar y eliminar a nadie…
Solamente se trató de eso, no es el primero, ni será el último bochorno institucional… No fue una “cuestión gravísima” de daños irreparables… Los “heridos” solo son una pésima escenografía diseñada desde las hormonas, montada muy a prisa, con descuidos que dan risa y lástima…
En momentos en que el gobierno Norteamericano, Trump y los suyos, tienen contra la pared o boca abajo, desvestidos e hincados, agachada públicamente a la clase política, a las policías mexicanas, a “empresarios” lavadores, a militares…, lo ocurrido el día de ayer 27 de julio en las instalaciones del Poder Legislativo Federal, A LOS ÚNICOS QUE PUEDE AYUDAR es a todos aquellos que en caliente, vienen siendo señalados como miembros o socios importantes de los Cárteles de Crimen Organizado en México… ¿por qué?
Porque desde ayer el tema de gran escándalo, por el momento, deja de ser “La producción, comercialización y encubrimiento beneficioso de las autoridades, políticos y empresarios de este país”, y AHORA LO QUE MÁS LLAMA
LA ATENCIÓN es Noroña y Alito, Morena y sus rivales, EL JALONEO por el poder y los negocios que desde esos espacios se pueden hacer en beneficio de los de siempre: las mujeres y los hombres que únicamente representan a los gru-
pos de poder político y económico de la República Mexicana, sus intereses presentes y futuros… “LES CAYÓ COMO ANILLO AL DEDO”, diría jubiloso el señor del “Me canso ganso”, del “Quién pompó”…
Lo ocurrido entre Noroña y Alito en el Senado, en tanto que le volvieron en cuestión de minutos casi “un asunto gravísimo de seguridad nacional”, hizo y hará voltear hacia otro lado a millones de personas, distraerá de lo importante y llevará hacia lo ruidoso… Servirá para entretener a millones de personas y no por poco tiempo… Después vendrán las demandas, el espectáculo del desafuero, las mediciones de fuerza, otros pellizcos, los arreglos temporales… Luego llegarán distintos temas del país o internacionales y muy atrás QUEDARÁN EN EL OLVIDO: “La barredora de Adán Augusto”, “Los cantos del Mayo y sus consecuencias”; La cacería del gobierno Norteamericano, con personal gringo, a los narco terroristas en territorio mexicano”; la penetración del narco a Morena; la residencia de 12 millones de pesos adquirida por Noroña… En síntesis, las bravuconerías, las mordidas, los porrazos y las amenazas entre reconocidos mafiosos, sustituye lo importante y de real trascendencia para el pueblo mexicano…
MUY DISTINTO, DE GRAN VALÍA Y PROVECHO para los mexicanos hubiera sido que ALITO Y NOROÑA, Senadores de la República, al no poder entenderse COMO SERES HUMANOS, “representantes populares”: A GOLPES se exigieran la firma de puntos de acuerdo, unánimes, para hacer
lo necesario y se logren las COMPRAS URGENTES, inmediatas, de todos los medicamentos que permitan atender a los pacientes con cáncer en el territorio nacional… A GOLPES, Noroña y Alito, buscaran el entendimiento y los acuerdos unánimes, para que ya todos ellos, ellas dejen de destruir el patrimonio de los mexicanos… A GOLPES, Noroña y Alito, acordaran una agenda de trabajo de extrema urgencia, que coadyuve de forma decisiva, junto a los poderes Ejecutivo y Judicial, a la atención responsable de la realidad nacional en crisis profunda y permanente, que ya colapsa hasta los cimientos la armonía, la economía, la democracia, la justicia, el bienestar y la felicidad de los mexicanos, del pueblo chiapaneco… Ah! INSPIRADOS en lo sucedido ayer en el CORRAL de los Senadores, allá en la Ciudad de México ¿será que aquí en el RANCHO, los diputados pueden organizar un buen encuentro a fregadazos entre Rubén Esquinca y Luis Ignacio Avendaño o entre Mario Guillén y Javier Jiménez, PARA DISTRAERNOS y que dejemos de pensar que LOS DELITOS GRAVES COMETIDOS por el exgobernador Rutilio Escandón Cadenas, YA QUEDARON IMPUNES, igual que se pudo ver con los exgobernadores Pablo Salazar, Juan J. Sabines Guerrero, Manuel Velasco Coello…?
¿Quién o quiénes hoy en Chiapas, son los culpables de que Rutilio Escandón Cadenas no sea investigado rigurosamente, procesado conforme a las leyes, expropiado en sus riquezas mal habidas y encarcelado por el resto de su vida en el penal El Amate?
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• Manuel Velasco, con licencia para robar
• Alito desquitó su coraje por 7 años de groserías y persecución política
Aunque usted no lo crea el Partido Revolucionario Institucional (PRI) como partido gobernante en Chiapas ha sido el que menos ha robado. A partir del año 2000 perdió en las urnas y cedió el poder a extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Esa fue la debacle para Chiapas porque a partir de ahí, vinieron a gobernarlo políticos con suerte, pero económicamente eran unos pobres diablos y su pasó por el gobierno los hizo ser multimillonarios y con el colmillo retorcido para robar y a partir de ello, hacer carrera política y eternizarse para vivir de lo robado y con la posibilidad de ocupar otros cargos políticos y de elección popular.
Hoy son exgobernadores con ranchos, casas, edificios, residencias y prominentes hombres de negocios y al menos los tres últimos gobernantes viven además de lo robado, como parásitos del erario público.
Entre ellos se encuentran, Pablo Salazar Mendiguchía (20002006), Juan Sabines Guerrero (2006-2012); Manuel Velasco Coello (2012-2018), Rutilio Escandón Cadenas (2018-2024).
Pero el que no tuvo empacho para robar, fue el güero Velasco. Fue el más sinvergüenza y el más cínico pues con dinero del pueblo pudo comprar hasta el expresidente Andrés López Obrador para eternizarse en el senado de la Repúblico desde antes de terminar el mandado en diciembre de 2028.
El otro acaudalado suertudo, hombre de negocios, millonario y con cargo de Cónsul de México en Orlando, Florida, es Juan Sabines Guerrero y finalmente Rutilio Escandón Cadenas, también rico en exceso, por su obediencia ciega y lealtad al régimen de Morena, Claudia Sheinbaum lo protege con un consulado, el de Miami, en donde se esta dando la gran vida tropical.
Todos ellos, muy cercanos al actual gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, que cuando quieren tratar algún asunto particular, relacionados con sus intereses meramente personales, buscan la oportunidad para hablar con él.
Parecer ser que el cordón umbilical entre ellos no se ha roto y en la primera oportunidad que tengan no duden que intentarán hacerlo caer en su red de corrupción, que es lo que los hace fuertes por su relación cercana al partido en el poder, Morena.
Pero el más peligros de ellos, es sin duda Manuel Velasco Coello, el más corrupto, del que a raíz de la exoneración del hermano del expresidente AMLO, el caso por el cual fue pillado Píos López Obrador, el de los sobre amarillos, el escándalo ha agarrado fuerza otra vez, incluso Velasco fue entrevistado respecto al dinero entregado por David León Romero a Pío López Obrador en 2015, negando que hayan sido recursos del gobierno en Chiapas que él encabezó entre 2012 y 2018.
En esta semana, Latinus aportó tres nuevos videos que apuntan en la misma dirección: el dinero venía del gobierno de Chiapas y el dinero fue a parar a las campañas de Morena.
Manuel Velasco no tiene defensa, sabe que miente, todo mundo en Chiapas y en todo el país sabía que David León era operador de confianza del entonces gobernador del partido Verde.
Ni como negarlo, todo apunta en la misma dirección; el dinero procedía del gobierno de Chiapas, dinero público, dinero del pueblo, y dinero fue a parar a las campañas de Morena.
También Morena sabe de las aportaciones económicas a las que se refería el expresidente, por lo tanto todos son corruptos; pues la entrega de dinero, según el testigo que aparecen en los videos, se dieron justo durante las campañas del 2015, el primer proceso electoral en el que participó Morena como partido político.
Porque saben que no les conviene aceptar que el gobernador más corrupto que haya tenido Chiapas, Manuel Velasco, desvió esos recursos para beneficio personal, comprar impunidad y como sin nada ilegal haya realizado.
Pero con el manto protector de Morena, Manuel Velasco ha sido exonerado por el oficialismo, no puede ser de otra manera porque saben que si cae uno, caen todos.
Las pruebas ahí están. Lo las vean por así convenirles porque de
aceptarlos, ese mismo día desaparece Morena, la 4T y todos los corruptos del partido y sus cómplices.
No fueron casos aislados su modus operandi para beneficio de un sistema para el financiamiento ilegal del partido Morena en donde desde su gestación ha reinado la impunidad.
Ahora entienden porque la presidenta espuria, mentirosa, cínica y sinvergüenza, Claudia, porque el beso la mano al corrupto de Manuel Velasco. Si no lo han entendido, se los dejo de tarea.
Después de la tempestad viene la calma
El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, afirmó que el incidente que tuvo con el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, en la Comisión Permanente fue resultado de “siete años de groserías, amenazas y persecución política” en su contra”.
“Lo que ocurrió el miércoles es por siete años de groserías, de amenazas, de persecución política, de ofensas. Es claro que el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, de una manera cobarde, ruin y miserable, comportándose como un patán, como un barbaján”.
El dirigente del PRI insistió en que es un perseguido político del actual gobierno de Morena, incluso, dijo que hay amenazas en su contra, aunque no ofreció más detalles y aseguró que Noroña “se topó con pared”.
“Luego amenazaba a los legisladores del partido, y de todos los partidos, esto ha sido sistemáticamente, entonces esto no se puede permitir, aquí se topó con pared. No, con el PRI no y menos con los priistas, y menos con un servidor”, afirmó.
Luego del incidente, Alejandro Moreno Cárdenas, solicitó a la Secretaría de Gobernación (Segob) su incorporación al mecanismo de protección.
Según dijo, ha recibido amenazas directas de parte de Gerardo
Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado, así como de su colaborador Emiliano González González, a quienes agredió en la última sesión de la Comisión Permanente.
Cabe recordar que el Mecanismo de Protección de la Segob es una instancia federal que tiene la misión de proteger a personas defensoras de derechos humanos y periodistas que sufren agresiones con motivo de su labor.
A decir de Moreno Cárdenas, es elegible para recibir la protección aunque llegó a decir que “a los periodistas hay que matarlos de hambre”.
El show terminó, a decir de los periodistas, se trató de un montaje que el mismo “changoleón” preparó para bajar el nivel de las criticas por la residencia que compró en 12 millones de pesos, que de nada le sirvió, pues las critica de “quien pompo”, sigue siendo hasta hoy la pregunta que el enemigo del jabón se niega a responder.
Del Montón La Colectiva Madres en Resistencia lamentaron el desinterés del gobernador de Chiapas, Oscar Eduardo Ramírez Aguilar sobre las desapariciones de personas y feminicidios, al grado de que canceló la mesa de dialogo que ya estaba agendada. Ello, no obstante, de que tan solo en los últimos 20 días han desaparecido 11 personas, lo que evidencia la necesidad de implementar medidas urgentes de seguridad efectiva. En protesta a esa actitud inhumana y retrograda por parte del Ejecutivo estatal, este jueves el grupo de mujeres bloquearon la avenida principal de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Lo anterior, para presionar al gobierno de Chiapas, y lo haga reflexionar para reanudar la mesa de diálogo, pues no entienden el cambio de la actitud del gobernador, quien prefirió cancelar la reunión que dar la cara a los problemas del estado. * * * El senador Alejandro Moreno Cárdenas, exigió a la presidenta Claudia Sheinbaum que se dedique a conducir el país y deje la polarización para los legisladores y los miembros de los partidos políticos. En conferencia de prensa brindada en el marco de una marcha de protesta que encabezó en la CDMX, Moreno deploró las declaraciones de Sheinbaum que lo compararon con un porro estudiantil. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo próximo primero dios con más de lo mismo.
CONTRA PODER
DESPIDO
Lorenzo Meyer Falcón, autor del “Pemexproa”, sale de Pemex antes de concluir su periodo
INFORME
Hallan asesinada en SLP a Aída Karina, madre buscadora de Zacatecas
DICTAMEN
Sentencian a solo cinco años de cárcel a Luis Cárdenas Palomino por tortura
Durante la tercera plenaria de los senadores morenistas, celebrada en la antigua sede del Senado, ciudadanos reconocieron a Adán Augusto López en la calle y uno de ellos gritó: “¡El de la Barredora!”.