CONTRAPODER EDICIÓN 1567

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

Los primeros sesenta días

PAG. 2

Lo deseable sería que los conflictos que se viven en Chiapas se resolvieran en lugar de agudizarse. Para ello la secretaría debiera de crear una mesa de diálogo con los diferentes grupos y organizaciones demandantes

La estrategia de seguridad pública en la entidad no está funcionando. Las reuniones mañaneras de seguridad sirven para convivir en la mañana pero no para reducir los índices delictivos, que amenazan a la ciudadanía. La seguridad es una función del Estado que no se atiende adecuadamente.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EN CHIAPAS

Martes 12 de Febrero de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 6 | No. 1567

ADVERTENCIA

ATENTADO

Si Guardia Nacional no se adapta a Constitución, CIDH podría declararla inconvencional: Corcuera

“Aunque la Corte Interamericana reconoce la facultad de los Estados para realizar acciones para el mantenimiento de la seguridad también se ha pronunciado enfáticamente sobre el riesgo que implica el uso militar en tareas de seguridad pública”, manifestó.

Disparan en la cabeza a locutor de radio en Chiapas

PAG. 5

MARCHA

Exigen AEDSección 40 el pago de 2 mil mdp

PAG. 9 PAG. 4

PAG. 4

Aprueba IEPC convocatoria para la elección de autoridades por sistemas normativos en Oxchuc

DENUNCIA

Exigen liberar a Diego López Méndez, indígena tzeltal torturado para que se inculpara de homicidio

HOY ESCRIBEN COMENTANDO LA NOTICIA

Alfonso Carbonell Chávez PAG. 15

REFLEXIONES SOBRE EL COMBATE AL ACOSO Marta Lamas

CÓDIGO NUCÚ

PAG. 14

César Trujillo

PAG. 13

MAGNICIDIO DE FREI, EN LA POLÉMICA Francisco Marín

PAG. 12

AMLO FRENTE A LOS MEGAPROYECTOS: LAS DECLARACIONES NO BASTAN Arturo Rodríguez PAG. 3

PAG. 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CONTRAPODER EDICIÓN 1567 by Dante Oliveyro - Issuu