UNOMASUNO

Page 1


Explosión Explosióndepipa depipa enPuentedelaConcordia

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero,

JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16639Jueves11deseptiembre2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116.

Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

COLUMNAuno

Huachicolfiscal Huachicolfiscal,,redquesaquea redquesaquea alpaísyfinanciaalpoder alpaísyfinanciaalpoder

El huachicol en México tiene sus raíces en la década de los noventa cuando comenzó a detectarse, de manera sistemática,el robode combustiblea ductos de Pemex; al inicio era visto como un delito menor cometido por comunidades cercanas a las instalaciones petroleras que encontraban, en esta práctica, una manera de subsistir, sin embargo con el paso del tiempo el negocio ilícito creció,se volvió atractivo para grupos criminales y terminó por consolidarse comouna de lasprincipales fuentes de financiamiento del crimen organizado, a este delito se fueron sumando prácticas como el contrabando de hidrocarburos, la corrupcióndefuncionariosyellavado de dinero, el huachicol dejó de ser únicamente el robo directo de gasolina y se transformó en una industria ilegal diversificada, con presencia en varios estados del país y con redes que incluyen tanto operadores locales como estructuras criminales de alcance nacional.

¿Por qué huachicol ¿Por qué huachicol fiscal? fiscal?

pagar impuestos.

Las consecuencias son graves, Pemex y empresaslegalespierden participación frente al contrabando, el Estado deja de recaudar miles de millones de pesos, los precios se ven afectados por competencia desleal y la corrupción crece dentro de aduanas y oficinas públicas donde algunos funcionarios permiten que estas redes operen sin consecuencias

hasidodocumentadaalmenosdesde 2020 y 2021 y ha derivado en sanciones internacionales contra ciudadanos y empresas que forman parte de estasredes.

Se le llama huachicol fiscal a la operación de empresasquesimulan legalidad, emiten facturas falsas y utilizan permisos de importación y comercialización de combustibles ajenos a su actividad real, con esto evaden impuestos y compiten de forma desleal con quienes sí cumplen con la ley,el término huachicol alude a la adulteración y ahora se aplicaalsectorenergéticoporprácticas ilegales que alteran todo el mercado.

Originalmenteseusabaparareferirse a la alteración de bebidas alcohólicas, donde el engaño generaba gananciasilícitas,hoyesemodelose replica en el ámbito fiscal, con tres pilarescentrales,laemisióndefacturas sin sustento real, el uso de permisos apócrifos de la Comisión ReguladoradeEnergía ypedimentos falsos de importación, y finalmente la venta de combustible sin

El huachicol fiscal no implica perforar ductos, sino construir una fachada empresarial y legal falsa para desfalcar al erario,de ahí que elnombre sea tanacertado,porque así como antes se adulteraba el alcohol, hoy se adulteran documentos para engañar al gobierno y sostener un esquema criminal rentable.

Aduanas y el Aduanas y el huachicol fiscal huachicol fiscal

El huachicol fiscal no podría entendersesinlaparticipacióndelasaduanas, pues en estos puntos de control se falsifica documentación que permite legalizar la importación de hidrocarburos robados, la mecánica implica la creación de empresas fantasma en el extranjero y la manipulación de manifiestos y pedimentos para evadir impuestos, esta práctica

El mecanismo delictivo inicia con la conformación de compañías fachada en paísescomo Estados Unidos, que simulan dedicarse a la importación de combustibles, en realidad su función es triangular hidrocarburos robados en México, los documentos son pieza clave,se falsificanmanifiestos decarga ypedimentos de importación que otorgan una apariencia de legalidad a operaciones que, en esencia, son contrabando, con ello el combustible entra a territorio nacional y se comercializa como si fuera producto legítimo.

La triangulación permite que estas empresas extranjeras "compren" crudo o gasolina robada,la importen a México y la revendan a precios inflados,evadiendo impuestos y controles.

En 2025 las autoridadesde Estados Unidos sancionaron a ciudadanos y empresas mexicanas y arrestaron a empresarios estadounidenses por participaren esta red,lo que confirma la magnitud transnacional del delito.

El huachicol fiscal es considerado Continúaenpágina3

MarcoRubioyClaudiaSheinbaum

COLUMNAUNO

Vienedepágina2

contrabando de mercancías desde al menos 2021, con la detección de múltiples empresas fantasma que facilitaron estas operaciones, la evidencia demuestra que se trata de un esquema altamente sofisticado que combina corrupción en aduanas, falsificación documental y complicidad internacional,un negocio que drena recursos públicos, afecta la competencia y expone la vulnerabilidad del sistema de comercio exterior mexicano.

HoracioDuarte, ¿eslabón incómodo del huachicol fiscal?

Hoy, este negocio y las investigaciones que al respecto se llevan a cabo en México, podría afectardemaneradirectaal EstadodeMéxico, toda vez que estarían colocando al secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares,en el centro de la tormenta,y no por "conflictos locales odeinterés personal",sino comopresuntoengranajedeunareddecorrupción que, según un oficio firmado por el exsecretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval nas mexicanas con tentáculos en el fiscal,el contrabando y el financiamiento ilícito de campañas de Porotrolado,elpanista tóantela FiscalíaGeneraldelaRepública denuncia que,no solo apunta a López Beltrán bién a Tania Contreras Américo Villarreal Anaya Olivares y en la lista de delitos aparecen delincuenciaorganizada,operacionesconrecursosde procedencia ilícita, tráfico de hidrocarburos, encubrimiento y enriquecimiento ilícito,un catálogo que por sí mismo cimbraría a cualquier gobierno.

Se dice que dicho expediente fue turnado al fiscal EfrénSerpaGaxiola cia formal girada en Sandoval,enellasepedíaal Inteligencia en las aduanas durante la gestión de Olivares al frente de la Aduanas de México ción de una red encabezada por operadores como Juan Carlos Madero Larios, sobornos,extorsionesytráficoilegaldecombustibles.

Lo verdaderamente alarmantees que,al parecer,los fondos provenientes del llamado huachicolfiscalhabríansidoutilizadosparafinanciar la operación electoral de acusación que choca de frente con la narrativa de superioridad ética del obradorismo, esta denuncia no es menor y adquiere mayor peso al llegar justo después del encuentro entre Claudia Sheinbaum Estado de los Estados Unidos donde se hizo un compromiso público de colaboración en temas como zado,tráfico de armas y lavado de dinero cual deja al gobierno mexicano en la necesidad de probar, que sus palabras, tienen respaldo real y no son simples promesas vacías. Es fundamental dejar algo claro

JUEVES11

DE SEPTIEMBRE 2025

combatir la corrupción y el crimen,debe hacerse sinexcepcionesniprivilegios,nosepuedepermitir que en nombre de una supuesta justicia se sacrifiquen unos mientras se protege a otros,y es sospechoso que justo cuando aparece el nombre del hijo del expresidente López Obrador en el escándalo, de pronto comiencen a desfilar otros personajes implicados como si se buscara diluir responsabilidades.

Denuncias contra Horacio Duarte amenazan con fracturar la administración de Delfina Gómez

Recordemos que,desde lanzada a convocatoriaparalagubernaturadel EstadodeMéxico (2017), la figura de Horacio Duarte, hoy secretario general de Gobierno,fue considerada como "de las más fuertes" para ocupar el cargo que hoy ostenta Delfina Gómez, sin embargo, las promesas políticas de Obrador hacia Delfina se cumplieron al "regalarle" la primera magistratura del Estado de México, como lo es la gubernatura. Sinembargo, DuarteOlivares,aguantólos

garía a dar explicaciones que desgasten su liderazgo,en un contextodondelapresiónpolítica desde la oposición y desde Estados Unidos,respecto al combate al crimen organizado es cada vez más intensa, cualquier señal deopacidadpuedeconvertirseenunproblema de legitimidad.

Sin embargo, contrasta que, por un lado, el gobierno presuma avances en seguridad como la reducciónhistóricadel14 por ciento en delitos contra empresas, y por otro, que estos logros queden en entredicho, si las denuncias contra Duarte toman fuerza,por lo que la percepción pública podría ser que el verdadero combustible del obradorismo mexiquense, no es la transparencia, sino el dinero manchado del huachicol fiscal, esa narrativa es letal para la credibilidad de la administración.

Lamentablemente, las denuncias contra Horacio Duarte Olivares, no son un golpe aislado, representan una amenaza estructural para la estabilidad del gobierno de Delfina Gómez, erosionan su discur-

4NACIONAL

CALCULAN CALCULAN18milmillones18milmillonesdelitrosde huachicolENTRARON ENTRARONaMéMéxixicocoen2024

Según una base de datos aduanal, los militares lograron detener 46 millones de litros de combustible en los cinco años que llevan al frente de las aduanas, pero un estudio calcula que sólo en 2024,entraron 18 mil millones de litros ilegales de combustibles.

De confirmarse estas cifras, indicaría que la decisión del expresidente López Obrador, en julio de 2020,de encargar a militares y marinos el control y vigilancia de las adunas,fracasó.

El documento "Análisis:recaudación potencial del contrabando fiscal", elaborado por la consultora Petro Intelligence, estima que en 2024 hubo 18 mil millones de litros de combustible ilegales en el mercado mexicano.

Su cálculo se basa en las cifras de consumo total de México y los datos del Servicio de Administración Tributaria, que dicen que el contrabando fiscal es equivalente al 30%deltotaldeloscombustibles vendidos por las estaciones de servicio.

Eso sin tomar en cuenta que durante el sexenio pasado, hubo cinco titulares de Aduanas,sin que se explicarán las causas de remociones o cambios.

La justificación de la militarización en aduanasypuertosfuehonestidadyeficacia de las Fuerzas Armadas; sin embargo,estos criterios han quedado en entredicho, luego del arresto -la semana pasada- de 14 personas,seis de ellas marinos,por pertenecer a una red de contrabando de combustible, presuntamentelideradaporelvicealmirante Manuel Roberto Farias Laguna.

La base de datos, enlista 137 embargos con casi siete millones de litros de combustible en las aduanas terrestres hasta agosto de 2025; la inmensa mayoría, 110 con un total de 6.4 millones, fueron en el estado de Tamaulipas, concretamente en Nuevo Laredo,Matamorosy Reynosa,yelrestose reparten entre Chihuahua, Nuevo León y Sonora.

Por su parte, la Secretaría de Marina, detuvo en 2020 dos buques petroleros con 19.5millonesdelitroscadaunoenlaaduana de Dos Bocas,Tabasco,más dos aseguramientos testimoniales en el Aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México, dando un total de 46 millones de litros.

"El contrabando fiscal persiste en México debido a una combinación de factores como debilidades institucionales, corrupción, la complejidad del mercado energético y la adaptación del crimen organizado", se lee en el documento.

En el mismo, se identifican como factor principal, además de la corrupción en las

aduanas, una inspección insuficiente, ya que solo "5 % de las importaciones son revisadas físicamente en aduanas,sumado a la tecnología limitada para realizar análisis químicos a los combustibles legales"

Estaconsultoratieneregistrosdocumentados de contrabando de combustible por medios fiscales desde de los años de 1990, aunque,según sus datos,se agudizó a partirde 2010,cuandoseliberalizóelmercado de hidrocarburos en México.

Tienen identificados cuatro modalidades básicas: disfrazar el combustible declarando que es otro producto,asegurar que se importa menos cantidad de la que en realidad se trae, usar documentación falsa y, simplemente,hacer contrabando puro o bronco,como se dice en el argot.

El coladero que suponen las aduanas puede ejemplificarse con el caso del arresto de Farías Laguna y sus cómplices. La detección de esta red de contrabando de combustibles se dio al analizar la bodega del Challenge Procyan, un buque cisterna que atracó en el puerto de Tampico, Tamaulipas.

Abraham Jeremías Pérez

Édgar Amador Zamora, titular de la Secretaría deHaciendayCrédito Público (SHCP),admitióqueunadelasprincipales "presiones" en el presupuesto para 2026 es el pago de la deuda de Petróleos Mexicanos (PEMEX),alpresentarselas LíneasGeneralesdel Paquete Económico 2026 en la conferencia "Mañanera del Pueblo", de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de ayer miércoles 10 de septiembre en Palacio Nacional, donde Amador Zamora acusó que en los "Periodos Neoliberales",de los expresidentesVicente Fox Quezada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, se endeudó a Pemex, cabe señalar que Amador Zamora deslindo al ex presidente LópezObrador delendeudamientode Petróleos Mexicanos aun cuando el ex presidente en un sinnúmero ocasiones aseguro estar a punto de lograrseelrescatede PEMEX

"¿Cuál es uno de los factores detrás de esta gradualidad en la convergencia fiscal?

El rescate de Pemex,es una de las principales presionesenelpresupuesto,quehemosenfrentado en el año 2025 y 2026,es el rescate de Pemex,el pago de la deuda de Pemex",dijo el titular de la SHCP, en el Salón Tesorería, Amador Zamora expuso la evolución del saldo de la deuda de Pemex:

"Unaumento de130% enunadécada","es esterescatequeestamoshaciendode Pemex para ayudar a la empresa de los vencimientos,dela deuda quecontrataron en losperiodos neoliberales y que nos viene a exigir recursos presupuestales en esta coyuntura, en esta administración",mencionó.

Indicó que esa deuda se tiene que pagar y los vencimientos se agrupan justamente en el 2025y 2026,acusóquemientrasincrementaba la deuda de Petróleos Mexicanos,la elaboración de gasolina y diésel estaba cayéndose.

"Del saldo histórico de la deuda de Pemex, el 46% tiene vencimientos en esta administración;el 26% de los vencimientos ocurren en 25 y en 26. ¿No? Eso es lo que explica esta presión tan importantequetenemosenla famosalínea presupuestal de Pemex,y que nos está presionando en los presupuestos,en las métricas",explicó.

"¿A dónde se fue todo ese financiamiento, si la producción de gasolina y diésel se desploma,los ingresos propios se caen?",cuestionó, el secretario de Hacienda refirió que hay "un gran esfuerzo" dentro del plan de Pemex en la recuperación de petroquímicos.

"Del saldo histórico de la deuda de Pemex, el

Pagodeladeudade

PagodeladeudadePemex

Pemex, ,
“PRESIÓN” “PRESIÓN”enelPresupuesto

Económico2026,

46% tiene vencimientos en esta administración; el 26% de los vencimientos ocurren en 25 y en 26. ¿No? esoesloqueexplica esta presióntanimportante quetenemos en la famosa línea presupuestal de Pemex,y que nos está presionando en los presupuestos,en las métricas",explicó.

El secretario de Hacienda refirió que hay "un gran esfuerzo" dentro del plan de Pemex en la recuperación de petroquímicos. Hacienda prevé que bancos aportarán 10 mil mdp al año tras eliminar

ÉdgarAmador

bancos en México aportarán cerca de 10 mil millones de pesos anuales, tras eliminar la deducción fiscal de los pagos relacionados con elFobaproa,conestamedida,elcostodelrescate bancarioyanorecaerásobreloscontribuyentes. Hasta ahora, sólo una parte mínima de la deuda del Fobaproa correspondía a los bancos y podía deducirse de impuestos,mientras que la mayor parte fue asumida por el erario, con el cambio, los bancos deberán pagar impuestos sobre sus aportaciones, cumplien-

Edgar Amador Zamora Edgar Amador Zamora

6NACIONAL

DEUDA DEUDAdedeMéMéxixicocosuperarálos20billones 20billones

depesos depesosen20262026:analistasfinancieros

De manera desenfrenada y alarmante, así es como crece la deuda de México, por lo que se espera que para 2026, la medida más amplía de la deuda llegue a los 20.25 billones de pesos, lo que representa 52.3 % del PIB la misma proporción que se espera para el cierre de este año, y que es la más alta de la que tiene registro Hacienda.

Elmontodeloscompromisosfinancierosdel país equivalea dos veces el gastopúblicoque seprevéparatodo 2026,ademásserá 1.3billones de pesos mayor, frente al saldo que se esperaparaelcierrede 2025

Vale recordar que apenas al término de 2017, el monto era por 10.03 billones, es decir, que el saldo histórico logrará duplicarse en menos de una década, refieren registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Explican los analistas en finanzas públicas queel avanceatodovaportienesusmotivos: un gasto público mayor a los ingresos; gastos obligatorios como el pago de intereses por esta deuda,pensiones y transferencias a los estados; un declive de los ingresos petroleros; ingresos por impuestos estancados y continuos apoyos financierosaPemex.

Estoincentivóal gobiernoactualaponerse la meta de reducir la diferencia entre gasto e ingresos cubierta con deuda (déficit), es decir, lograr la consolidación fiscal, pero las presiones al gasto le han puesto freno a este objetivo.

Para2025 seplaneaballevareldéficita 3.9%

delPIB,perodemaneraprecisa,enel Paquete Económico,Hacienda ajustóestametaa 4.3%, ypara 2026 ladejóen 4.1% delPIB.

"Creo que el reto de ajustar el déficit para 2025 fue demasiado grandepor la presión en el gasto social y de pensiones, también en 2025 no se ha cumplido la meta de producciónpetrolerayderecaudaciónpetrolera,eso estápresionandoaHaciendaparaquesupere su proyección de deuda para este año,y aunque para el siguiente supuestamente va a pedirmenosdeudadeloquepediráesteaño, tambiénestáladudasisevaacumplirelestimado para el crecimiento de la economía, que es bastante optimista", comentó Jorge Cano, coordinador del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa.

De acuerdo con la propuesta de Paquete Económico 2026, para el siguiente año se espera que el PIB crezca entre 1.8 y 2.8 %, cuando el consenso de los analistas privados estima 1.3 %,y Banco de México 1.1 %

Lasvocesconsultadasestimanquelaimplicación del crecimiento de esta deuda es que,a la par,incrementa el costo de los intereses por el servicio de esta y que se debe pagar año con año,generando una presión para la repartición derecursospúblicos,loscualesseconcentranen pensiones,gasto en los programas sociales y las transferencias para los estados, explicó por su parte, Ricardo Cantú, director de InvestigacióndelCentrodeInvestigaciónEconómicay Presupuestaria (CIEP)

Paraelsiguienteaño,elcostofinancierode la deuda se estima en 1.3 billones de pesos, loquerepresenta unincrementode 9.3 %,es

decir,por arribadela inflación,mientrasque los ingresos presupuestarios crecerán 6.3 %

"Esto es algo preocupante porque ya estamos en un nivel en el que el costo financiero de 1.3 billones de pesos para 2026 es muy cercano a los 1.5 billones que se estiman para el déficit (Requerimientos Financieros del Sector Público, RFSP), ya estamos en el punto donde lo que nos endeudamos va a ser para pagar el costo financiero de la deuda,o sea, deuda para pagar deuda", apuntó el especialista de México Evalúa

Si bien la Ley refiere que los recursos que se obtienen por financiamientos pueden ser utilizados para el pago de estos o para reestructurarlos, también indica que estos deben ser destinados a la inversión productiva con el objetivo de dinamizar la economía.

"Eso es un tema también de gran preocupación porque nosotros estimamos que por cada peso de endeudamiento solamente 61 centavos se destinarán a proyectos de inversión,cuando la regla de oro es que por cada peso que ingresa de deuda, se destina un pesoparainversión;desde 2019 nosecumple esta métrica y nuevamente en 2026 no se cumplirá,lo cual ya nos habla de 7 años continuos de que no estamos en un nivel muy sostenible deladeuda",comentó JorgeCano

Bajo estas consideraciones, es muy probable que Hacienda continúe con esta meta de la consolidación fiscal, pero será de manera más lenta a lo largo del presente sexenio,consideró el especialista del CIEP

Por su parte,Hacienda proyecta que este déficit baje a 3 % del PIB hasta 2028 para mantenerse ahí hasta 2031.

JorgeCano

JUEVES11DESEPTIEMBRE2025

ElVerde ElVerdebarajasuscartascontra

Morena Morena:sevendecaro,pero NUNCASEQUEDAFUERADELAMESA

SeguidoresdelPartidoVerdeEcologistadeMéxico

En la mesa de la política mexicana hay un jugador que no suele perder,aunque cambie de compañero de truco cada sexenio: el PartidoVerde. Con un discurso ambientalista de utilería y un olfato fino para detectar al ganador en turno, elVerde ha sido socio del PRI, del PAN y ahorade Morena. No es novedad que se acomode con el que manda; lo interesante es el grado de descaro con el que juega sus cartas.El último jaloneo salió a la luz con las declaraciones del senador Luis Armando Melgar, quien acusóquesupartidonoestádeacuerdo con la reforma electoral impulsada por Claudia Sheinbaum. En entrevista con medios de comunicación, enumeró sus inconformidades: no aceptan la eliminación de plurinominales, no ven con buenos ojos la reducción desigual de presupuestos y rechazan la modificación de reglas en el INE. Nada menor,si consideramos que esas piezas son clave en la apuesta presidencial.Y para que no quedaradudadeque elVerdesabecuándo y cómo meter presión,Melgar subió la voz sobre Tamaulipas, acusando a Morena de haberles “robado” diputados locales después de que destaparon a Maki Ortiz como su candidata a la gubernatura. En su estilo campechano, el senador lo dijo sin tapujos: la alianza con Morena se respeta, pero debe ser “de ida y vuelta”. El Verde se presenta

como socio fiel, pero todos saben que vende caro su amor. Con el PRI fue aliado incondicional hasta que el barco tricolor se hundió.Con el PAN se vistió de centro-derechaambientalistahastaque dejarondedardividendos.YconMorena, desde 2018,no ha escatimado en entregar votos en el Congreso y promover candidaturascomunes.Eldetalle es que, en este momento, Claudia Sheinbaum necesita los votos verdes para sacar adelante una reforma electoral que despierta resistencias hasta dentro de Morena.Y ahí es donde elVerde saca ventaja: no se trata de ideología, sino de precio. Melgar lo dice a su manera, pero la lógica es clara:“si no nos dan lo que pedimos en Tamaulipas, en Colima, en Zacatecaso en San LuisPotosí,podemos jugar con nuestras propias cartas. El mensaje no necesita traducción: el Verde no va a romper la alianza, pero tampoco va a firmarenblanco.Voces encontradas,intereses alineados tras elruidoprovocadopor Melgar,Raúl Bolaños -diputado verde y vocero más institucional- se apresuró a apagar el fuego. Con declaraciones de manual, aseguró que el Verde seguirá aliado con Morena y el PT “hasta el final del sexenio de Claudia Sheinbaum”. Recalcó que el respaldo al proyectopresidencialhasido “sintitubeos” desde antes de la campaña de 2024.Para justificar la contradicción, Bolaños echó

mano del clásico argumento: “en todo partido hay distintas voces”. Pero la línea oficial la marcan la dirigente Karen Castrejón y el coordinador enelSenado, Manuel Velasco, ambos curtidos en el arte de negociar con el poder sin importar su color. Así funciona el Verde: voces disonantesparasubirelprecio,dirigentesalineadosparamantenerelnegocio. Una coreografía ensayada tantas veces que ya parece parte del folclore político nacional.Elproblemadefondonoes que el Verde negocie fuerte -eso es lo que siempre ha hecho-, sino que Morena actúa como si tuviera un cheque en blanco. Laeliminacióndeplurinominales, la reducción de presupuestos y los cambiosen el INE son jugadasde control político disfrazadas de austeridad y democracia. Pero ni siquiera su socio más pragmático está dispuesto a firmarlas sin beneficios tangibles.Laquejade Melgar en Tamaulipas expone otra arista: Morena quiere todo el pastel, aunque para ello le arrebate trozos a sus aliados. El “robo” de diputados locales alVerde es un síntoma de esa soberbia de partido mayoritario que cree que puede prescindir de los demás. La realidad es que no puede: necesita al Verde para aprobar sus reformas y para sostener la ficción de un bloque oficialista sólido.Siempre gana en este tira y afloja, quien tiene más que perder es Morena. ElVerde ya demostró que no tiene pudor en cambiar de socio cuando el viento sopla en otra dirección. Hoy dice que se queda con Sheinbaum, pero mañana puede buscar nuevos aliados en los estados donde se siente fuerte. La clave está en que el Verde nunca rompe de golpe: amenaza, se victimiza, sube el precio y, al final, cobra caro por quedarse en la mesa. Morena, como antes el PRI y el PAN, termina pagando porque necesita los votos, las candidaturas y la apariencia de unidad. El Partido Verde no es un partido político en el sentido tradicional: es un brokerelectoralqueofrecevotos,candidatos y lealtad de temporada. Sus jaloneos con Morena y Sheinbaum no son una rupturaideológica,sinolanegociación habitual de quien sabe que sin él no hay mayoría cómoda. En esta mesa, el Verde no juega con cartas marcadas: juega con el mazo entero, porque sabe que siempre encontrará al ganador dispuesto a comprarle compañía. Morena puede enojarse, Sheinbaum puede regañar, pero al final cederán. Porque en la política mexicana,como enel póker,el Verde siempre logra quedarse con la ficha más grande: la de la conveniencia. ¡Ciaooo!

8COLUMNAPOLÍTICA

Aduanas Aduanas, , elverdadero elverdadero

So administrador general de Aduanas, créame usted, yo sin dudarlo me quedo con las aduanas, porque ahí no hay mañaneras, no hay giras agotadoras, no hay pleitos con opositores de caricatura, lo que hay es dinero, toneladas de dinero, fajos de dólares que entran y salenconlavelocidaddeuntráilerenla autopistadeLaredo, ser presidenteesun calvario de discursos, ceremonias y compromisosimposibles,ser administrador de Aduanas, en cambio, es manejar el interruptor del gran casino nacional,la frontera donde todos pagan, todos negocian y nadie pregunta.

El chico rico El chico rico del pueblo del pueblo

Un simple vista aduanal ya es considerado el chico rico del pueblo, con sus camionetas nuevas y sus casas de playa, ahora imagínese ser el jefe de todos los jefes,el que reparte las plazas,el que autoriza o cancela operaciones, el que decide si un contenedor se abre o se deja pasar como si fuera mercancía celestial, ahí sí la riqueza se multiplica

como panes y peces,sólo que sin milagros divinos, sino con el milagro fiscal esequepermite queloscombustibles entren como si fueran agua bendita, que los electrónicos chinos se conviertan en mercancía de lujo y que el se disfrace de importación legal con un sello de goma.

El espaldarazo El espaldarazo de ‘Andy’ de ‘Andy’

Y si para colmo mi jefe de siempre, mi compadre de toda la vida, el que un día fue presidente y ahora es patriarca eterno de la 4T, me da su espaldarazo, pues entonces me paso los altos,los semáforos y hasta los radares de inteligencia extranjera, porque todos saben que en México tener el sello de "amigo de ‘Andy’"esmejorquecualquierblindaje jurídico, con ese respaldo ni la DEA ni la UIF ni la FGR se atreven a estornudar, y si alguien se atreve a preguntar por qué la recaudación aduanera nunca alcanza lo prometido,pues se les contesta que es culpa de los contrabandistas, como si esos mismos no fueran clientes VIP del mostrador.

Recaudar Recaudar o simular o simular

La tarea oficial es aumentar la recaudación, eso dice el discurso presidencial,

pero la tarea real es saber a quién se le cobra y a quién se le condona, a quién se le decomisa para hacer espectáculo y a quién se le abren las puertas del paraíso fiscal, así es como se administra México, con discursos de moral en la mañana y con cargamentos discretos en la tarde,al final las aduanas son la mejor oficina para simular que se combate la corrupción mientras se reparten privilegios a discreción.

La foto La foto incómoda incómoda

Ahí está la famosa foto del restaurante en Texas, una simple comida entre compadres,pero interpretada como una cumbre secreta del poder, lo curioso es que mientras los meseros servían camarones y filetes, las aduanas cercanas dejaban pasar pipas llenas de combustible, casualidadosincroníadivina, el caso es que cuando una agencia estadounidense ve esas escenas nopiensa en sobremesa, piensa en negocios de alto octanaje, y la políticamexicanaseconvierteenmenúde exportación, con todo y la salsa del huachicol fiscal.

Aduanas, la Aduanas, la gran familia gran familia

Porque al final las aduanas no son oficinas técnicas ni dependencias aburridas, son la gran familia mexicana en su versión empresarial, ahí están los compadres,los primos,los hermanosincómodos, los exchoferes convertidos en padrinos políticos, todo un álbum genealógico que se extiende desde Palacio hasta el último paso fronterizo, no es casualidad que cada escándalo de corrupcióntoquedereboteaalguiendelafamilia, no es accidente que el apellido se repita en cargos estratégicos, es simplemente la manera de blindar el negocio más rentable del país.

Mejor que Mejor que la lotería la lotería

Ser administrador de Aduanas en México es como sacarse la lotería cada semana,sólo que aquí no hay sorteos ni billetes con cachitos, lo único que se necesita es lealtad ciega al jefe y disposiciónparasonreírenlasfotosincómodas, con eso basta para tener la llave de las recaudaciones,el controlde las mercancías y la bendición de la política,ser presidenteseráparalosingenuosquecreenen la historia, pero ser administrador de Aduanas es para los vivos que creen en el negocio,ycréame,eneste paíselnegocio siempre gana sobre la historia.

Esténtorpolítico

MiguelÁngelCasiqueOlivos mcasiquem@gmail.com

A A LCALDESA LCALDESA DE DE T T LÁHUAC LÁHUAC

NIEGA NIEGA VIVIENDA VIVIENDA AA LOS LOS POBRES POBRES PERO PERO AUTORIZA AUTORIZA

ZONAS ZONAS RESIDENCIALES RESIDENCIALES

La faltadeviviendaen México siempreha sido un problema para millones de familias, se estima que el déficit es de entre8y10millones,deloscualesel 80por cientoserefierealanecesidaddemejoras (seentiendesonviviendasenmalasopésimas condiciones) y el 20 por ciento a la falta de nuevas construcciones. Por otro lado, el costo para poder adquirir una casa se ha elevado entre 140 y 180 por ciento, sobre todo en la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara o Mérida; aspecto que hace muy difícil que se pueda acceder a contar conunacasa, sumadoaquelos gobernantes noimpulsan, alritmodel crecimientopoblacional,laconstrucciónyapoyoenvivienda. El problema se agrava en las zonas urbanas con la llegadademásgente;y el caso de la CdMx merece especial atención al hacer crisis, que aunque no es nueva, se está acentuando; hay un déficit de más de 700 mil unidades no construidas, incluso, se alerta que podría convertirse en problemasocialgrave si el gobierno ydesarrolladores no presentan una verdadera alternativa, para que exista vivienda,en la que los costos para obtenerla sean accesibles

La insuficiencia de vivienda tiene al menos dos décadas y fue al finalizar los años 90s cuando la crisis avanzó hasta ser una bomba de tiempo que podría

encabeza la líder social, Gloria Brito Nájera, que se preocupa por esta situaciónyluchapermanentementeparaque miles de familias tengan una vivienda decorosa y donde no se viva en hacinamiento; y, sobre todo, que los costos para poder adquirirla sean accesibles. Así,desde hace 20 años, cientos de tlahuaquenses no han abandonado su sueño de contar con una casa y han seguido buscando oportunidades para contar con ella; pero, alcaldes entran y alcaldes salen y nadie voltea hacia esas goteras de la CdMx, a pesar de que las familias viven bajo casuchas construidas con láminas de cartón, paredes de nailon, "viviendas" que no cuentan con piso firme, ni ventanas, ni puertas; donde el frío y la lluvia siempre se apoderan de niños,amasdecasaydeltrabajador que todos los días,de madrugada,sale a buscar el sustento familiar.

La vida sin hogar y las inclemencias sufridas han despertado a las familias y

alaalcaldía,lesolicitaronque seautorizara construir vivienda; desde entonces, su peregrinarnoacabaporquehanrealizado al menos 10 protestas, entre mítines y cadenasen lasprincipales avenidas de la metrópoli como Reforma, Ignacio Zaragoza o Insurgentes; o mítines en el Zócalo,frentea BellasArtes quehanservido de "foros" para denunciar que la frase de "Primero los pobres", en Tláhuac, está muy lejosde serrealidad.

Así ha sido la historia.Las familias gestionaron ante el Gobierno capitalino y el Instituto deVivienda delaCdMx (INVI) un proyecto que fue aceptado y el mismo Instituto aceptó adquirir un terreno en Tláhuac para dicho fin; este avance fue cancelado porque Berenice se negó autorizar el permiso de construcción, bajo los argumentos de que Tláhuacno tiene servicios básicos, sobre todo agua potable, servicios que al menos en 1 año de administración aellaletocaresolver;no existen,por tanto, ni razón ni argumentos

activa enIztapalapa

Méxicovivióunadesusjornadasmásdramáti-

mientras tanto, elementos de Tránsito hicieron

Seguridad Ciudadana realizaron sobrevuelos

ridades capitalinas y de la Guardia Nacional.

Iztapalapa, Aleida Alavez, de la secretaria de

te habló de una veintena de lesionados,pero lacifrasemultiplicóconformeavanzóeloperativo de emergencia y se consolidó el puesto de mando en la zona.

ma de Trolebús, lo que obligó a suspender mo-mentáneamente su operación en el corredor elevado, usuarios compartieron imágenes del pánico vividoenunidades quecircula-

PipatransportabagasLPvolcóprovocandoincendiodegrandes incendiodegrandes dimensiones dimensionesdejando70lesionados,19graves,y3muertos 70lesionados,19graves,y3muertos

Vienedepágina10

dos conforme a disponibilidad de camas en áreasdequemadosyterapiaintensiva.

10.Aarón Gustavo Hernández López

11.Alicia Mateos Teodora

12.Bebé de aproximadamente 6 meses

13.Erick MateoTerán Hernández

14.César Aldair Cortés Hernández

15.Natanael David Brindis Murillo

Canal de Río Churubusco,horas después se reabrió la estación Santa Marta del Metro con circulación controlada en la Línea A de Pantitlán a La Paz.

Listados preliminares

Listados preliminares de lesionados de lesionados

El parte oficial difundió listados preliminares de lesionados canalizados a distintos hospitales:

16.Alejandro García España

17.Antonio Hernández Gilberto Aarón

18.Leonel AlejandroVelázquez Rodríguez

19.Eduardo Ramírez Armas

20.Giovana Martínez

Capacidad de respuesta y Capacidad de respuesta y coordinación metropolitana coordinación metropolitana

Clínica Hospital Emiliano Zapata

Clínica Hospital Emiliano Zapata

1.Jaime Berra Urieta,49 años,SCQ 50 %

2.Esteban Rivera Flores,23 años,SCQ 35 %

3. Fredy Sánchez Gil, edad desconocida, SCQ 50 %

4. Jesús Noé Tovar García, edad desconoci da,SCQ 90 %

5. Kevin Díaz Monte de Ocampo, edad desconocida,SCQ 80 %

6. Eduardo Noé Morales, edad desconocida,SCQ 100 %

7. Juan Carlos Sánchez Blas,edad desconocida,SCQ 100 %

8. Osvaldo Gutiérrez Espinosa, 28 años, SCQ 40 %

9. Óscar García Rivera, edad desconocida, SCQ 40 %

Hospital General Morelos y Pavón Hospital General y Pavón

1.Carlos Amaury Martínez Galicia,32 años

2.Reséndiz Ana Belén Esparza,24 años

3.Valentina Mora Luna,edad desconocida

4.Jonny Flores Lara,19 años

5.Jonathan Ruiz Dailton Esparza,30 años

6.Elizabeth Mora,54 años

7.Bertha MarbianVázquez,34 años

8.Yaquelin Contreras Salinas,29 años

9. Carlos Iván Jiménez Arturo de Jesús, 47 años

10.Brenda Ruiz Medina,27 años

Testimonios y líneas Testimonios y líneas de investigación de investigación

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación para determinar las causas del accidente,unadelasprimerashipótesisapuntaa la volcadura de la pipa como detonante del estallido, cámaras públicas y privadas ya son analizadas para reconstruir trayectorias y secuencia de explosiones,autoridades confirmaron que dos personas con llamas en el cuerpo abandonaron el tráiler, hecho que quedó registrado en video y será pieza clave para dictámenes periciales, testimonios de vecinos señalan que la onda expansiva cimbró viviendas y negocios cercanos.

Daños urbanos y Daños urbanos y peritajes en curso peritajes en curso

El incendio dañó cableado del Trolebús, estructuras viales y elementos de la estación Santa Marta, cuadrillas técnicas iniciaron la sustitución de líneas eléctricas y retiro de autos calcinados, Servicios Periciales levantó evidencias en puntos de mayor concentración de calor para establecer patrones de combustión,alconcluirmaniobrasde enfriamiento los peritos en siniestros y explosionesdefiniránelpuntoceroydeslindaránresponsabilidades.

El siniestro exigió coordinación metropolitana con bomberos mexiquenses, Guardia Nacional y Secretaría de Marina enlabores de contenciónperimetral,lasbrigadasutilizaron espuma, polvo químico seco y barridos térmicos para descartar reencendidos, los Cóndores ejecutaron traslados a hospitales de alta especialidad mientras ambulancias públicas y privadas realizaron ciclos constantes hacia hospitales de referencia, la magnitud del operativo mostró la capacidad de respuesta frente a un escenario de alto riesgo urbano.

Contexto y riesgo estructural

Contexto y riesgo estructural

El accidente evidenció la vulnerabilidad dezonasdensamentepobladasanteel transporte de materiales inflamables,el corredor Zaragoza-México-Puebla concentra carga pesada en entornos urbanos con escuelas, mercados y estaciones a escasos metros, expertos advierten la necesidad de establecer protocolos más estrictos, horarios diferenciados para el paso de pipas,inspecciones mecánicas aleatorias y simulacros periódicos con vecinos para reducir riesgos,el saldo humano y material de este siniestro obliga a replantear la seguridad del transporte de gas LP en áreas metropolitanas.

Balance preliminar Balance preliminar

Hospital General de Zona Número 53

Hospital General Número 53

1.Ángel Tonatiuh Gómez Galván

2.Jorge Islas Flores

3.Eduardo Ramírez Álamos

4.Giovana,de aproximadamente 12 años

5.Omar Alejandro García Escorza

6.Fernanda Soto Munguía

7.JavierVelasco Ángel

8.Juan Antonio Hernández Betancourt

9.Abril Díaz Castañeda

Vialidades cerradas Vialidades cerradas y alternativas y alternativas

Durante las primeras horas permaneció cerrado el tránsito en ambos sentidos de la autopista México-Puebla entre Eje 6 Sur y el Puente de la Concordia, así como en calzada Ignacio Zaragoza y su entronque con Ermita Iztapalapa, las autoridades recomendaron usar vías alternas como Periférico Oriente y

Hasta el último corte oficial se confirmaron 70 lesionados, 19 graves, 3 personas fallecidas, 28 vehículos dañados, cierres viales en calzada Ignacio Zaragoza y la autopista México-Puebla, cierre temporal del Metro Santa Marta y reapertura con circulación controlada, así como la instalación de un puesto de mando y la apertura de carpeta de investigación por parte de la Fiscalía capitalina, la zona permanecerá acordonada hasta concluir peritajes y maniobras de seguridad.

12NACIONAL

Juezordena JuezordenaDETENER DETENERa

“ElSeñordelosBuques” “ElSeñordelosBuques”,, empresarioligadoaHUACHICOL HUACHICOLFISCAL FISCAL

tes personas:

José Isabel Murguía Santiago: Hermano de un exalcalde de Jalisco,preso por vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

José René Tijerina Mendoza: Dueño de la empresa de Autotransportes Montimex y socio de Roberto Blanco Cantú.

Jesús Tadeo Amaya Olvera: Hermano del propietario de la empresa AMOL, también relacionada con el caso.

Anuar González Hemadi: Exjuez que ya se encuentra bajo custodia.

Deacuerdo conla FGR,los sospechososhan abandonado sus domicilios y están utilizando sus recursos económicos para evadir la justicia.

Un juez federal ordenó que se detenga al empresario Roberto Blanco Cantú, conocido como 'El Señor de los Buques', ydetresdesussocios,porsupresuntaimplicación en un caso de huachicol fiscal. De acuerdo con la orden de captura, deriva del aseguramiento,en marzo de este año,de ocho millones de litros de combustible ilícito en Ensenada,Baja California.

Blanco Cantú, quien también es conocido como 'Roberto Brown', es identificado como el propietario de la empresa Mefra Fletes, la cual, junto con la compañía AMOL, está bajo la mira de la Fiscalía General de la República (FGR).

Ambas empresas son investigadas por el traslado de combustible de origen ilícito, presuntamente procedente de Estados Unidos y que llega a los puertos de Ensenada, Altamira y Tampico.

Según investigaciones de la FGR, ni Mefra Fletes ni AMOL tienen los permisos requeri-

dos para la operación y transporte de hidrocarburos.

Además, se descubrió que ambas empresas habrían utilizado identidades robadas para su creación.

Los cómplices del Los cómplices del 'El Señor de los Buques' 'El Señor de los Buques' Además de Roberto Blanco Cantú, el juez

¿Quién es 'El Señor de los Buques'?

¿Quién es 'El Señor de los Buques'?

Roberto Blanco Cantú, apodado 'El Señor de los Buques' o 'Roberto Brown', es el propietario de Mefra Fletes, empresa señalada por transportar 18 millones de litros de gasolina clandestina que fueron decomisados por las autoridades federales.

De acuerdo con el portal Código Magenta, se le investiga por encabezar una 'red de huachicol fiscal' por medio de la empresas Mefra Fletes, con la cual importaba diésel de contrabando desde Texas a México, eludiendo impuestos al registrarlo falsamente como otros productos.

Según el medio, a 'El Señor de los Buques' se le relaciona con el crimen organizado a través de su hermano mayor, Rigoberto Blanco Cantú, alias 'Rigoberto Brown' y su cuñado,Marco AntonioMedina,ambosseñalados por Estados Unidoscomo miembros de un grupo criminal que se dedica a la extorsión aduanal y el lavado de dinero, encabezado por Carlos Fabián Martínez, yerno y operador del narcotraficante Osiel Cárdenas

El endeudamiento proyectado en el Paquete Económico 2026 no representa unriesgo para lasfinanzas públicas de México, aseguró Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinadordelabancadadeMorenaen la Cámarade Diputados;dijotambiénque el déficit se mantendrá en márgenes sostenibles, pero el verdadero desafío para el Estado llegará hacia 2030 con la presión creciente del sistema de pensiones.

Sobreeste tema,ellegisladordestacóque no habrá nuevos impuestos y que la estrategia está enfocada en combatir la evasión yla elusiónfiscal,yjuntoconlaeficienciarecaudatoria permitirá alcanzar más de 8 billones de pesoseningresos tributarios ynotributarios.

"Es una reforma que se centra básicamente en combatir la evasión y en combatir la elusión fiscal... junto con la eficiencia recaudatoria, pues nos va a ayudar a tener una recaudación tanto de ingresos tributarios como no tributariosdeunacantidadsuperiora los8 billonesde pesos, entonces este es un elemento que se acompaña lo que conocemos técnicamente co-

Alfonso Ramírez Cuéllar

Pensiones Pensionesrepresentarán gastode1.71.7billonesbillonesde de pesos pesosen2026,ALERTA

ALERTA

establepositivadelniveldedeudaquetenemos en el país, de la deuda soberana, del estado mexicano", afirmó.

Alfonso Ramírez Cuéllar advirtió que el reto estructural se encuentra en el sistema de pensiones,el cual ya "es un problemón". "Hacia 2030 enfrentaremos un punto de inflexión demográfico y financiero, hoy existen cerca de mil sistemas de pensiones distintos en el país,muchos de ellos municipales o universitarios, que generan fragmentación e insostenibilidad,no podemos seguir caminando de esta manera", alertó.

Ramírez Cuellar explicó que, para 2026,

tentabilidad del nuevo sistema de pensiones que exige el cambio democrático y la estabilidad del país", afirmó.

Por lo quetiene quever con el panorama de endeudamiento que enfrenta Petróleos Mexicanos (Pemex), Ramírez Cuéllar recuerda que "recién se puso en marcha un vehículo financiero innovador que no implica deuda pública con la que vamos a lograr la liquidez para cubrir 2025 y 2026 de la deuda financiera de Pemex y con ello, la empresa tiene dimensión distinta de cómo lo ven los mercados internacionales", explicó.

La asignación presupuestal vía la Se-

PROGRAMATV

Deuda DeudadedePemex Pemexesproductodepasadas

administraciones:Sheinbaum SheinbaumPardo Pardo

CambiandodeTemaNoticias,porEduardoMeraz,JoséLuisSustaitayRaúlRuizVenegas; CambiandodeTemaNoticias,porEduardoMeraz,JoséLuisSustaitayRaúlRuizVenegas; invitadosespeciales,lacantanteycompositoraBelemCaraballoyelguitarrista“Mike” invitadosespeciales,lacantanteycompositoraBelemCaraballoyelguitarrista“Mike”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sin titubeos, responsabilizó a las administraciones de los expresidentes Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto de la gigantesca deuda financiera que enfrenta Petróleos Mexicanos, la llamada empresa de todos los mexicanos, que asciende a 98 mil 800 millones de dólares

Los empréstitossolicitadosporlosexmandatarios son calificados por Sheinbaum Pardo como "la maldita deuda corrupta", sinmencionar acuántoasciendenlospréstamos solicitaros por la paraestatal durante la gestión del también expresidente Andrés Manuel López Orador, en la que Pemex no generó ganancias, pero sí pérdidas por un billón 300 mil millones de pesos. Sólo en 2022 y 2023 la petrolera registró utilidades por 100 mil y 109 mil millones de pesos, contrarioa los números correspondientes a 2019,2020,2021 y 2024,en los que se registraron pérdidas por 347.9, 509.1, 294.8 y más de 430 mil millones de pesos.

De acuerdo con observadores,las pérdidas económicas dela empresa se deben principalmente a nuevas inversiones en el descubrimientodepozosyladeclinacióndelosmismos, a los altos costos de producción y su baja producción,perosobretodoalaenormey "maldita herencia" dejada por Calderón Hinojosa y PeñaNieto

Cabe destacar que de enero a marzo del año en curso la producción de Pemex bajó a sólo un millón 400 mil barriles diarios, el más bajo en los últimos 15 años lo que fue destacadoenelnoticiarioestelarde unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por Raúl Ruiz Venegas, Eduardo Meraz y José Luis Sustaita, quienes, encabezados por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui,puntualizaron que en el primer semestre de 2025la deuda de una de las más importantespetrolerasdelmundoerade98 mil800millonesdedólares.Delas "modernas y funcionales" refinerías de Dos Bocas

u Olmeca y Dear Park, en el estado de Texas, "mejor ni hablar" para no crear mayor zozobra entre los ciudadanos, acotaron los periodistas.

Durante su Conferencia Mañanera del Pueblo,Sheinbaum Pardo reconoció que es su administración la que deberá cubrir los intereses y pagar capital de los prestamos hechosporsusdosantecesores,losqueson considerados como los más grandes de la historia.

"¿Por qué tenemos que seguir rescatando Pemex? Por esa terrible deuda que adquirieron CalderónyPeña,increíble.

El próximo año Pemex tendría que pagar solito 250 mil millones de pesos de vencimientos, de pago de intereses, imagínense, 250 mil millones de pesos

¿Podemos no pagar? No, no se puede no pagar,no se puede no pagar,tenemos que pagar, son deudas a los bancos, a fondos, etcétera. Entonces,qué estamos haciendo,si lo tuviera que pagar solito Pemex la deuda saldría muy cara porque los intereses con Pemex son muy caros por esa maldita deuda corrupta".

Cambiando de Tema, los periodistas confirmaron que autoridades jurisdiccionales giraron órdenes de aprehensión contra Roberto Blanco Cantú, mejor conocido como "El Señor de los Buques", y varios de sussocios,quienes están relacionados conel decomiso,en BajaCalifornia de ochomillones de huachicol fiscal, hechos en los que ya fue detenido un juez. Los periodistas destacaron que de acuerdo con estudios e investigaciones internacionales, 30 por ciento de los hidrocarburos que se expenden en estaciones de servicio del país proceden de actividades ilícitas,lo que "habladelagravedad" del flagelo en el que se dice han fallecido por lo menos dos funcionarios de la Semar y otras personas.

Cambiando de Tema, los comunicadores comentaron que el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, calificó el presupuesto para el año entrante como humanista, en el que se garantiza y privilegian a los millones beneficiarios de los programas

sociales, además de aportar 263 mil millonesde pesos a Pemex para que cumpla con sus deudas financieros.

El sector salud y seguridad, nuevamente, se verán afectados por los recortes presupuestales, lo que acredita que para las autoridades el bienestar de los ciudadanos pasa a un segundo o tercer nivel, pero eso sí, recomiendan que éstos dejen de consumir refrescos,como si este artículo fuera el único que daña la salud o bien fuera causa fundamental de la diabetes.

Cambiando de Tema,Raúl, José Luis y Eduardo revelaron que las presas del Sistema Cutzamala superan ya 70 por ciento de su capacidad, lo que resulta más que alentador para el abasto de agua potables, no así los daños que dese hace días ocasionan las torrenciales lluvias que se registran en la capital del país.

Cambiando de Tema, los conductores del gustado y visto programa expusieron que los estados de México,Puebla y Tlaxcala ocupan losprimeroslugaresrespectodelastomasclandestinas de gas,lo que resulta un serio peligro.

Se estableció que durante los festejos patrios se registrará una derrama de 37 mil millones de pesos,lo que viene a fortalecer o al menos "aliviar" la difícil situación que enfrentan comerciantesyprestadoresdeservicios.

Y en el estudio televisivo del periódico crítico y veraz los periodistas tuvieron comoinvitadaespecialalacantanteycompositora Belem Belem Caraballo Caraballo, joven artista que se abre paso en el mundo del espectáculo con canciones propias.

La joven artista cuenta con experiencias yanunciaquepróximamentesacarálacanción denominada Aire.

Cuenta con mucha sensibilidad y excelente voz,con la que interpretó La Luna y el Sol.

Próximamente estará en un festival en el Bosque de Chapultepec, acompañada del guitarrista “Mike” “Mike”. Gracias. Sea feliz y le esperamos, a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema Noticias

ROBERTO

DuplicaránapoyoaPemex Pemexen2026 2026

con14.114.1MMDDMMDDALALPAGOPAGOdeDEUDA DEUDA

El gobierno de México inyectará 263,500 millones de pesos, unos 14,100 millones de dólares, para que la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) pague su deuda financiera y cubra sus créditos bancarios de años previos de acuerdo con el proyecto de presupuesto Federal 2026

entre petrolerasyvencimientodelpróximoañoquerebasanlos 20,000 millones de dólares.

A principios de agosto, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un ambicioso plan estratégico para la petrolera mexicana, coordinado por la Secretarías de Hacienda y de Energía, acompañado por una emisión de notas precapitalizadas por 12,000 millones de dólares, destinados a cubrir sus vencimientos de deuda.

Esta decisión está condicionada a que Pemex mejore su balance financiero en lamismamagnitud,lo que aseguraríaque laoperación no tenga Impacto en el déficit del sector público, dado que las amortizaciones de deuda se registran como reducción de pasivos y no como gasto presupuestario.

Así lo señaló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en su proyectodepresupuestoparaelañoentrante;deacuerdoconel documento, estos apoyos representan el doble de lo presupuestado por el gobierno en 2025, por 136,000 millonesde pesos (unos 6800 millones de dólares)

Además, también se realizó una oferta de Pemex para recomprar bonos por $9,900 millones de dólares,con dinero del gobierno Los resultados fueron casiinmediatos,toda vezqueFitchmejoró la calificación crediticia de Pemex y analiza una mejora adicional,seguidaporunasubidadeMoody's el pasadolunes,aunque sin alcanzar el grado de inversión

De esta forma, el presupuesto total de la petrolera para el año siguiente se ubicó en 517,400 millones de pesos, un incremento anual de 7.7%

México prevé una producción petrolera de 1.8 millones de barriles diarios con un precio de $54.9 pesos por cada barril de petróleo, mientras el precio del gas por mediará eres por millón de unidades térmicasbritánicasunaplataformadeexportaciónde521,000barriles y una producción privada de119,000 barriles diarios. Según el documento sobre el presupuesto, el apoyo explícito del gobierno mexicano surge ante la abultada deuda financiera de Pemex por 98,800 millones de dólares, la más grande del mundo

El planestratégico,elcualincluyeunfondodeinversión,condetalles aúnpordefinirycontratosdeinversiónmixtaconempresasprivadas en exploración y extracción de hidrocarburos, persigue que Pemex asuma sus compromisosfinancierospor sí sola a partir de 2027. Lasambicionesdelgobiernosobre Pemex están limitadasporlaproducciónpetroleramásbajaencuatrodécadas,porel declivedesus principales activos, descubrimientos más pequeños, así como múltiplesretrasos ensus negocios derefinación desdejuliode2022. La nueva gestión gubernamental, encabezada por la Claudia Sheinbaum, más hacia Pemex profunda reforma a la Constitución darle prevalencia sobre la inversión privada, un fiscal para la petrolera

EnTemamatla EnTemamatla

Trabajanenfortalecerprevencióny pazsocialconjornadadecapacitación

Elgobiernomunicipalreafirmasucompromisoconla promocióndelosderechoshumanosylapazsocial, consolidandolaparticipaciónciudadanayeltrabajo conjuntoconlasinstituciones

l gobierno municipal que encabeza el alcalde Pepe Gómez Hernández, realizó una jornada de capacitación impartida y promovida por la Comisión de Derechos Humanos, con el propósito de fomentar la seguridad, concientizar a la ciudadanía y reflexionar sobre la importancia de construir la paz desde los orígenes,iniciando con una plática sobre el protocolo "Mochilade la Paz y Prevención",.

La actividad se centró en la difusión del protocolo "Mochila de la Paz y Prevención", una herramienta orientada a garantizar la protección de las niñas,niños y adolescentes en los espacios educativos, así como a promover entornos seguros en beneficio de toda la comunidad escolar, respetando la integridad de las infancias,al momento de aplicar los protocolos establecidos para tal programa de paz.

Durante la capacitación, especialistas enderechos humanos compartieron experiencias, estrategias y lineamientos que buscan fortalecer la cultura de la preven-

EnTenangodelAire TenangodelAire,,gobierno municipalentregóapoyosaciudadanos, encoordinacióncongobiernodelEdomex

El gobierno municipal que preside la alcaldesa Johanna Fernández Sánchez llevó a cabo una nueva entrega de apoyosenbeneficiodelaciudadanía,comoparte delosprogramasimpulsadosporelGobierno delEstadodeMéxico; yenestaocasiónseotorgaron láminas metálicas,tinacospara agua equipados y colchonetas,que representan un respaldo directo a las familias de la demarcación.

La distribución de estos recursos busca atendernecesidadesbásicasdelapoblación,mejorandolascondicionesde vivienda,elaccesoal agua y el bienestar de los hogares. Con estas acciones,se refuerza el compromiso de trabajar demaneracercana ycoordinadaconla gente.

Durante la entrega, la alcaldesa Johanna Fernández señaló que este tipo de apoyos son

posibles gracias a la suma de esfuerzos con el gobierno del Estado de México y la gobernadoraDelfinaGómezÁlvarez,loquepermite que más familias de Tenango del Aire y Delegaciones, tengan acceso a insumos que contribuyen a elevar su calidad de vida, así como apoyo a la economía Familiar.

ción,evitandoprácticasquevulneren los derechos de los estudiantes y reforzando la corresponsabilidad entre autoridades, docentes,madres y padres de familia.

Al respecto, el alcalde Pepe Gómez Hernández comentó a este medio que estas acciones forman parte de una política integral de seguridad y paz social en Temamatla, subrayando que la prevención y la educación son pilares fundamentales para construir un municipio másseguroyconmejoresoportunidades para las infancias y juventudes.

En sus redes sociales, el Gobierno Municipal posteó un texto donde se lee lo siguiente: "Participaron con compromiso y visión las directoras de Salud, Educación, y la procuradora del Sistema Municipal DIF, quienes compartieron experiencias y estrategias para seguir construyendo una cultura de paz desde lo local”.

El gobierno municipal reafirma su compromiso con la promoción de los derechos humanos y la paz social, consolidando la participación ciudadana y el trabajo conjunto con las instituciones estatales para garantizar un desarrollo armónico y seguro en la comunidad. (Fotos RSGMyF)

La alcaldesa Fernández Sánchez, reconoció la importancia de seguir impulsando programas sociales que lleguen a los sectores más vulnerables,demaneraquenadiequedefuera de los beneficios que ofrecen las políticas públicas.

Coneste evento, elgobiernomunicipalreiteró su voluntad de continuar gestionando y acercando apoyos que atiendan de manera directa las necesidades más apremiantes de la población, fortaleciendo así el tejido social y el desarrollo deTenango del Aire.

del tradicional Grito de Independencia de México el próximo 15 de septiembre que se realizará en cada una de las delegaciones y cabecera municipal, arrancando los festejos en San Mateo Tepopula a las 20:00 horas; seguido por el evento en San Juan Coxtocan a las 21:00 horas; y en Santiago Tepopula será el evento a las22:00 horas;yfinalmente,en la explanada de PalacioMunicipal,elGritodeIndependenciade México será dado a las 23:00 horas, y por primera vez en la historia de este municipio, lo dará una mujer como presidenta municipal constitucional, Johanna Fernández Sánchez.

ORALES MORENO

JUEVES11DESEPTIEMBRE2025

KARINALIBIEN

Jóvenes,ejemplodevidayliderazgo Jóvenes,ejemplodevidayliderazgo ElGobiernodeHuixquilucanentregóelPremioMunicipaldela Juventud2025,conelobjetivodereconoceralosjóvenesdestacadosendiferentesáreasdedesarrollopersonalysocial,quienesconsuesfuerzoytalentose hanconvertidoenunejemplodevidaparalacomunidad,durantelacuartaedicióndeestecertamen,realizadaenelConalepPlantel198delacomunidadEl Plan,lapresidentamunicipalRominaContrerasCarrascoencabezólaceremoniaenlaquesegalardonóanuevejóvenesdeentre12y29años,distinguidosenlascategoríasdeMéritoyAportaciónAcadémicayCientífica, FortalecimientoArtísticoyDeportivo,asícomoAcciónyLaborSocial,impulsandodeestamaneraelreconocimientoalesfuerzoylainspiraciónenlasjuventudesdelmunicipio.

Palabrasdelapresidentamunicipal Ensumensaje,laalcaldesaRominaContrerasdestacólaimportanciade brindarapoyoalasjuventudesparaquealcancensussueñosymetasprofesionales,señalóqueestosreconocimientosllenandeorgulloalmunicipioporque representanladedicación,ladisciplinayelcompromisodesusjóvenescon elbienestardeHuixquilucan,afirmóquedesdeelgobiernomunicipalsehan implementadobecasyprogramasqueyahanbeneficiadoamásde50mil jóvenes,loquerepresentaunainversiónenelfuturoyenlaconstrucciónde unamejorsociedad,aseguróquelasylosgalardonadoscuentanconelrespaldodelasautoridadeslocalesparaseguiravanzandoensupreparaciónacadémicaypersonal,ysubrayóquesonpartefundamentaldelpresenteydelfuturodelmunicipio

Visiónycompromisoconlajuventud Visiónycompromisoconlajuventud

Durantelaceremonia,ladirectorageneraldelaJuventud,CarlaSantana Cuéllar,enfatizóquegraciasalavisióndelapresidentamunicipal,losjóvenesdeHuixquilucantienenhoyunabanicodeoportunidadesrealespara creceryenfrentarlosdesafíosdecadadía,resaltóqueelpremionosóloes unreconocimiento,sinotambiénunmensajedeconfianzahaciaquienes dedicansuesfuerzoalasuperaciónpersonalyalserviciocomunitario,aseguróquelaparticipacióndemásde60jóvenesenestaediciónmuestrael entusiasmodelasjuventudesporaportarsolucionesyproyectoscon impactosocial,culturalyacadémico,loquereflejaunentornofértilparael desarrollodenuevasgeneracionescomprometidasconlosvaloresdelmunicipio.

GanadoresdelPremioMunicipal GanadoresdelPremioMunicipal delaJuventud2025 delaJuventud2025

EnlamodalidaddeMéritoyAportaciónAcadémicayCientífica,losgalardonadosfueronAleydaGarcíaMiranda,LuisFernandoSubietaLarayLiliana GonzálezVega,quienesdestacaronporsutrayectoriaenproyectosdeinvestigación,cienciaaplicadaylogrosacadémicosdealtoimpacto,enlacategoríade FortalecimientoArtísticoyDeportivo,lospremiadosfueronSantiagoOsvaldo MartínezdeJesús,RodrigoCarpinteroLópezyÁngelDavidUrbinaGarcía, reconocidosporsudedicaciónytalentoendisciplinasquevandesdelamúsicay lasartesvisualeshastaelaltorendimientodeportivo,mientrasqueenlacategoría deAcciónyLaborSocial,elreconocimientoseotorgóaRuthAlejandraBautista Velázquez,DiegoLaraGranadayAndreaAguilarPlata,quienesimpulsanproyectoscomunitarios,voluntariadoyprogramasdeapoyosocialquebeneficiana sectoresvulnerables,todoslosgalardonadosrecibieronunincentivoeconómico de15milpesosyunreconocimientooficialdelGobiernoMunicipal Historiasdeesfuerzoysuperación Historiasdeesfuerzoysuperación Durantelaceremonia,lajovenLilianaGonzálezVega,galardonadaenlacategoríademéritoacadémico,compartióunmensajedemotivaciónenelque subrayólaimportanciadeaprovecharlasoportunidadesquesepresentan,reconocióquesucaminohaestadomarcadoporesfuerzoconstante,apoyofamiliary lavalentíadecompartirsuhistoria,afirmóquecadajovenespartedeunahistoriacolectivayqueelverdaderocambiocomienzadesdelopersonal,invitóalos presentesanoesperarunreconocimientoparatransformarsuentorno,sinoa empezardesdelocotidianoconpasiónycompromiso.

Evaluacióndelosparticipantes Evaluacióndelosparticipantes Elcomitéevaluador,conformadoporespecialistasyautoridadesmunicipales,calificóalosmásde60participantesconbaseentrescriterios:trayectoria,impactoycarácterinspirador,laevaluaciónserealizóenunaescalade 0a5,ylosmejorespuntajesencadacategoríadefinieronalosnueveganadores,deestamanera,elcertamensemantuvobajounprocesotransparenteyriguroso,garantizandoquelospremiadosrepresentaranlosmásaltos estándaresdetalentoydedicaciónenHuixquilucan

ReconocimientoalTalento Juvenil JuvenilenHuixquilucan Huixquilucan

Lapresidentamunicipal, RominaContreras,premióa nuevejóveneshuixquiluquenses enlasmodalidadesdeMéritoy AportaciónAcadémicayCientífica, FortalecimientoArtístico yDeportivo,asícomoAcción yLaborSocial

Al menos siete personas han muerto por casos relacionados con el huachicolfiscal,entreelloscuatromarinos,tres exfuncionarios federales de la Fiscalía General de la República (FGR) y uno más de la Agencia Nacional de Aduanas;la Secretaría de Marina reportó la muerte del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga, en un supuesto accidente durante una práctica de tiro real en Puerto Peñasco,Sonora.

Según el informe del mando naval, Del ÁngelZúñigase "accidentó" enel ejercicio militar dentro de las instalaciones de la Zona Naval, en dicho puerto del Pacífico, por lo que la dependencia expresó su "pesar" y extendió sus condolencias y solidaridadabsolutaasusseres queridos,yaseguró que les otorgará todo el respaldo conforme a lo establecido por la ley.

El capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga se desempeñó como subadministrador de Operación Aduanera de Manzanillo, Colima, cargo en el que estuvo hasta 2023,cuando fue reemplazado por el también marino Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias, quien fue secuestrado y privado de la vida en mayo de 2023,dos semanas después de

OmarGarcíaHarfuch OmarGarcíaHarfuch

Entremarinosmarinosyexfuncionariosinvolucrados

Al respecto,el entonces presidente López Obrador afirmó que el homicidio de Martínez Covarrubias fue una respuesta a las acciones de controlque sugobierno estaba tomando para combatir el tráfico de fentanilo en el puerto de Manzanillo.

La muerte de Del Ángel Zúñiga ocurrió unas horas después de que el capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, jefe de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira,Tamaulipas, fueencontradosinvida en su oficina, en un aparente suicidio, luego dequesedioaconocerquerecibíasobornos de 100 mil pesos a cambio de permitir el ingreso de buques con combustible no reportado para pago de impuestos.

Entre las muertesrelacionadasconel tráfico ilegal de combustibles de Estados Unidos a México también se encuentra la del delegado de la FGR en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna, registrada en agosto pasado y que fue ligada al aseguramientodecasi2millonesdelitrosdehidrocarburo a una célula del Cártel del Golfo, en un predio de la ciudad de Reynosa.

En noviembre del año pasado, sujetosasesinaron al contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, director general de Recaudación de Aduanas en el puerto de Manzanillo, Colima, quien denunció una red de corrupción en las aduanas encabezadas por los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna,sobrinos políticos del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

En octubrede 2024,un comando ejecutóa Magaly Janet Nava Ramos, funcionaria de la delegación de la FGR en Colima, hecho que también se relacionó con las investigaciones que realizaba sobre las actividades de los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna en las aduanas y en la Secretaría de Marina.

En mayo de 2024, Carlos Narváez Romero, exfuncionario en la Agencia Nacional de Aduanas de México, fue asesinado en Ciudad de México.

En 2022, buscó ser titular de la Agencia Nacional de Aduanas,queapenas pasaba a control de las Fuerzas Armadas. 18JUSTICIA JUEVES11

Deacuerdoconelconteo, estenuevooperativoha hechoqueeldecomisode drogasasciendaamás de371mil800millones depesosenlaregión

Elementos de la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con el Gabinete de Seguridad, aseguraron aproximadamente 1.6 toneladas de cocaína en una operación realizada en el mar al suroeste de Acapulco,Guerrero.

La acción forma parte de las estrategias para impedir que sustancias ilícitas lleguen a las calles mexicanas y fue ejecutada en mar abierto,donde participaron embarcaciones y unidades aéreas de la Armada de México en funciones de Guardia Costera.

De acuerdo con la información oficial, el personal desplegado efectuó recorridos de vigilancia marítima y aérea por rutas identificadas de presunto tráfico ilícito. Durante el operativo, los elementos detectaron embarcacionessospechosasylocalizaron54bultos tipo costalillas en plena navegación.

Trassu inspección, estos contenían mil 600 paquetes confeccionados con un peso total cercanos los kilos de cocaína incautados por fuerzas navales. Asimismo, la carga decomisada fue puesta a disposición de la autoridad competente,la cual abrió la carpeta de investigación correspondiente.

EncostasdeGuerrero Guerrero

M MarinaarinaINCAUTA INCAUTAmásde toneladaymediadecocaína

nistración el total de droga asegurada en el mar supera las 48 toneladas.

Además, estiman que se evitó que unas 3 mil 200 millones de dosis llegaran al consumo local, lo que representa,de acuerdo con sus cálculos, una afectación económica para los grupos delictivos de 371 mil 800 millones de pesos.

La serie de operativos

La serie de operativos recientes en el recientes en el Pacífico mexicano Pacífico mexicano

En acciones definidas por la cooperación entre la Semar, el Ejército Mexicano, la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Guardia Nacional,también se aseguró una embarcación menor con 601 kilos de cocaína y la detención de cuatro tripulantes en aguas de Guerrero. Los arresta-

dos fueron informados de sus derechos y presentados al Ministerio Público para determinar su situación jurídica.

Este decomiso del 25 de agosto pasado se suma a uno previo;es decir, cuando las autoridades reportaron la incautación de 900 kilos de cocaína en costas de Guerrero, dentro de las tareas coordinadas con el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch.

En conjunto, estos operativos evitaron la entrada de 1,2 millonesde dosis a las calles, conunimpactoeconómicocalculadoencasi 140 millones de pesos para las estructuras criminales.

El dominio de los cárteles en el mar: la droga va desde el golfo de México a puertos del noroeste

El tráfico marítimo de drogas en México se caracteriza por la participación activa del Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo. Estas organizaciones emplean rutas desde puertos clave, como Mazatlán, Manzanillo, Veracruz y Lázaro Cárdenas.

Esto anterior al utilizar embarcaciones estratégicas y recursos tecnológicos para el envío de cargamentos hacia Estados Unidos y otros mercados internacionales, según estudios del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IIEE).

,Nayarit

Exgobernador Exgobernadorenesperadeconocer

SENTENCIA SENTENCIAporfalsificacióndedocumento

POR ROBERTO MELENDEZ S.

BOBYMESA@YAHOO COM MX

Confinado en el Centro Federal de ReadaptaciónSocialNúmeroCuatro-El Rincón-- el exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, espera conocer este día la sentencia que le impondrán autoridades jurisdiccionales como presunto responsable de falsificación y uso de documentos falsos paralacompra-ventadecasi 60hectáreas,elinculpadotambién enfrenta procesoporlacomisión de otros delitos.

Autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nayarit, confirmó que Sandoval Castañeda fue encontrado responsable del ilícito referido y que será este jueves 11 de septiembre cuando se de a conocer la sanción corporal que se le impondrá. Sobre el particular, hasta el momento, la defensa del exgobernador no se ha manifestado. Ingresado al penal federal en junio del 2021, Sandoval Castañeda fue notificado

que con base en elementos de prueba aportados por la Representación Social, se había concluido en que era penalmente responsable de falsificación de documento y que la posible sanción corporal a la que podría hacerse acreedor se conocería el día once del presente mes.

Miembro del Partido Revolucionario Institucional,el exmandatarionayarita enfrenta otros procesos penales por los delitos de enriquecimiento ilícito, operaciones con recursos deprocedenciailícita(lavadodedinero) asociacióndelictuosayejercicioindebidodelservicio público.

La audiencia de individualización de sanciones está programada para el 11 de septiembre de 2025, en la que

se determinará la pena especifica que deberá cumplir Sandoval Castañeda, exgobernador de Nayarit por el Partido Revolucionario Institucional.

Fuentes allegadas al caso expusieron que la representación legal del presunto responsable, una vez que se conozca la sanción privativa que se le impondrá al exfuncionario,podría recurrir a diversas instancias legales para inconformarse con dicha resolución

Durante su estancia en el penal nayarita, Roberto Sandoval, quien gobernara de 2011 a 2017,ha sostenido su inocencia,más ello ha sido avalado presuntamente con pruebas, no así las imputaciones que le hace la Fiscalía General de Justicia estatal,la que estima que éste será sancionado penalmente porcada una de las imputacionesqueselehacenlasqueafirmanestándebidamente fundamentadasy motivadas.

Laspruebasaportadas por lasautoridades ministeriales al juez de la causa han sido contundentes, como lo acredita el hecho de que poco más de cuatro años, el exservidor público continúa en prisión,bajo proceso.

RobertoSandovalCastañeda RobertoSandovalCastañeda
RobertoSandovalCastañeda
DesmantelanSOFISTICADAREDde"

huachicolfiscal

REDACCIÓN/AGENCIAS

Una profunda investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) ha puesto al descubiertouna elaborada red de contrabando, conocida como "huachicol fiscal", que operaba para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la trama, que involucra a miembros de la Secretaría de Marina, funcionarios, y empresarios, era supuestamente liderada por los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, según el expediente de la FGR, estos individuos no solo facilitaban el robo y la venta ilegal de combustible, sino que también estaban implicados en el tráfico de fentanilo, un narcótico altamente peligroso. La operacióndeestaredcriminalabarcaba un vasto territorio, con un enfoque particular en las aduanas marítimas, la investigación revela que las aduanas de Tampico y Altamira en Tamaulipas, así como la de Guaymas en Sonora, eran puntos clave para sus actividades ilícitas,utilizando unacompleja estructura, los hermanos Farías Laguna supuestamente contaban con la complicidad de marinos en servicio y retirados, agentes aduanales, y una red de empresas fachada paramover grandes volúmenes de hidrocarburos y otras mercancías sin pagar los impuestos correspondientes. El esquema de contrabando era meticuloso, entre2024y2025,la redhabríajustificado la importación de gasolinas bajo la supuesta figura de "aditivos para aceites lubricantes", utilizando al menos 31 buques para este fin Esta maniobrapermitíaelingresodemillones de litros de combustible al país, evadiendo controles y gravámenes, para ser posteriormente distribuidos y vendidos de manera ilegal.

Varias empresas, con sedes en diferentes puntos del país e incluso en el extranjero, hansido señaladas comopartedelaoperación, entre ellas se encuentran Intanza y Azteca Cone, ambas con domicilio fiscal en Nuevo León, lo que subraya el alcance

nacionaldelared, otradelasempresas involucradas es Mefra Fletes, con sede en Guadalajara,Jalisco, que contaba con Anuar González Hemadi, un exjuez conocido por un caso polémico de protección legal, como su representante.

Además, las autoridades han identificado a Daniel Zamora Delgadillo, socio de Mefra Fletes, como una figura central en el lavado de dinero para el CJNG en Estados Unidos a través de la empresa Ecocarburante, el nombre de Zamora Delgadillo figura en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC),lo que corrobora su presunta vinculación con crímenes financieros y narcotráfico, a nivel internacional, la empresa MldstreamLLC,conbaseenHouston,Texas, es señalada como la entidad que habría "vendido" los hidrocarburos ingresados a México a través de 14 buques, lo que sugiere una operación transnacional.

La investigación de la FGR también ha puesto en la mira a Miguel Ángel Solano Ruiz,un capitán de corbeta retirado, cuyos movi-

mientos financieros llamaron la atención delasautoridades, apesardeun ingresooficial de 18 mil pesos, sus gastos ascendían a cifras millonarias, en un lapso de cinco años, Solano Ruiz habría gastado más de 52 millones de pesos en apuestas en el Hipódromo de las Américas, además de ser propietario de 11 cuentas bancarias y ocho inmuebles en la Ciudad de México y Veracruz, su participación en la red de huachicol fiscal está bajo un intenso escrutinio. Este caso, que parece sacado de un thriller de espionaje, resalta la compleja red de corrupción y crimen organizado que afecta a diversas instituciones y sectores en México, la presunta participación de funcionarios y la sofisticación de la operación para evadir controles aduaneros demuestran la audaciadeestos gruposcriminales, las implicaciones de la investigación de la FGR son significativas,no solo por el desmantelamiento de la red de contrabando,sino por la revelación de cómo el crimen organizadoseinfiltra en las estructuras de poder para operar con impunidad.

Toquedequedaen ToquedequedaenNepalNepal,,EJÉRCITOASUME CONTROLTRASprotestasquedejan25muertos 25muertos

Nepal epal atraviesa uno de los episodiosmás graves de inestabilidad política y social en las últimas décadas, el Ejército anunció el miércoles la imposición de un toque de queda a escala nacional, medida que se mantendrá al menos hasta el jueves, con el objetivo de contener las protestas que desdehace días handejado un saldo de 25 personas fallecidas y han forzado la renuncia del gobierno civil.

En un comunicado oficial, las fuerzas armadas explicaron que la restricción a la movilidad es "indispensable para preservar la paz y la seguridad de la población",asimismo,subrayaron que estarán dispuestas a abrir canales de diálogo entre los diferentes sectores en pugna,aunque advirtieron que todo acto de vandalismo, saqueo,incendio o ataque contra propiedades serátratadocomouncrimenysancionadoconformealaleymarcialvigente.

Oli, bajo fuerte presión de las manifestaciones callejeras, aunque el detonante inmediato de las protestas fue la prohibición gubernamental de 26 plataformas digitalesyredessociales, la raíz del descontento se encuentra en un malestar prolongado contra la corrupción endémica y las prácticas de nepotismo.

El movimiento, impulsado principalmente por jóvenes conocidos como "Generación Z", ha cuestionado de forma frontal a la élite política que ha gobernado de manera cíclica durante décadas,las campañas en internet contra los llamados "Nepo Kids", descendientes de dirigentes y altos funcionarios que han ocupado cargos clave gracias a sus conexiones familiares, se transformaron en un grito de guerra contra el sistema.

Entre los hechos más impactantes se encuentra la muerte de Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal, quien perdió la vida a consecuencia de las graves quemaduras sufridas cuando su vivienda fue incendiada por un grupo de manifestantes, su fallecimiento ha generado una fuerte conmoción nacional y ha multiplicado los llamados a la calma.

Las autoridades reconocieron oficialmente 25 víctimas mortales hasta la noche del martes,aunque organizacionesde derechos humanos advierten que la cifra podría aumentardebidoalagrancantidaddeheridos hospitalizados.

La imposición del toque de queda implica que los ciudadanos no podrán circular por las calles entre las 18:00 horas y las 06:00 horas, salvo excepciones autorizadas, tanques ligeros y vehículos blindados patrullan las zonas más conflictivas, mientras que el espacio aéreo permanecebajovigilanciaestricta.

En su mensaje a la nación, el jefe militar sostuvoqueelobjetivoprincipal es "restablecer el orden y garantizar un clima de estabilidad que permita iniciar un proceso político inclusivo",no obstante, voces críticas señalan que la medida podría abrir la puerta a un gobierno de facto prolongado, lo que aumentaría aún más las tensiones sociales.

La se disparó tras la K.P.Sharma

El martes marcó un punto de quiebre, multitudes enfurecidas irrumpieron en la sede del Parlamento en Katmandú, provocaron incendios en el edificio y atacaron con violencia las residencias de varios dirigentes, las fuerzas de seguridad respondieron con dureza, pero no lograron contener el caos.

La comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de los acontecimientos,NacionesUnidas llamó a las partes a evitar el uso excesivo de la fuerza y a abrir de inmediato un diálogo político que incluya a la oposición y a representantes de la sociedad civil. La Unión Europea, por su parte, expresó alarma por las restricciones ainternetylarepresióndelasprotestas,instandoa Nepal a respetarlosderechosfundamentales.

Francia Franciaenfrentabloqueosmasivos bloqueosmasivos ychoquesenjornadadeprotestascontraplanesdeajuste

REDACCIÓN/AGENCIAS

Franciadespertóayermiércoles bajounaoladebloqueosymovilizacionesenvariasregiones,enuna jornadamarcadaporlaprotestanacional contralosplanesdeausteridadimpulsadosporelexprimerministroFrançois Bayrou,desdeprimerashoras,carreteras,autopistasyaccesosestratégicosa grandesciudadesquedaroninterrumpidos,mientrassereportabanenfrentamientosenurbescomoParís,Lyon, MarsellayRennes. DeacuerdoconlaPrefecturade Policía,almenos75personasfueron detenidasenlacapitalysuperiferia antesdelas08:00delamañana,en operativosquerespondieronala ordendelministrodelInterior, BrunoRetailleau,deactuarconrapidezparaimpedirqueseconcretara laconsignacentraldelosmanifestantes:paralizarelpaís

Enlacapitalfrancesa,lasfuerzasdel ordenintervinieronenvariospuntosdel periférico,lavíadecircunvalaciónque rodealaciudad,lapolicíaactuóensectoresestratégicoscomolaPuertade BagnoletylaPuertadelaChapelle, dondegruposdemanifestantesintentabandetenerlacirculaciónconbarricadasimprovisadas.

EnRennes,cientosdepersonasocuparoncallesprincipalesylevantaronobstáculos,lapolicíaantidisturbiosrespondiócongaseslacrimógenosenunintentopordispersaralamultitud,loquederivóenenfrentamientosqueseprolongarondurantehoras.

Marsellatambiénfueescenariode escenasdetensión,conbarricadasinstaladasenavenidasyvíasdeltranvía desdeprimerahoradelamañana. Testigosreportaronqueeltransporte públicoquedódetenidoenvariossectoresdelaciudadportuaria,enLyon, mientrastanto,seprodujeroncortesen lareddeautopistas,loquegenerócaos vialenplenahorapico.

Laprotestanacional,bautizadacomo "Bloqueemostodo",seorganizóprincipalmenteatravésderedessocialesy cuentaconelrespaldodesindicatosy partidosdeizquierdaradical,losorganizadoresplanteanqueelajusteeconómicoimpulsadoporBayrou,primerministrohastaellunes,amenazaconprofundizarlaprecarizaciónlaboralyrecortar

beneficiossociales.

ElmovimientoadquiriómayorfuerzatraslamocióndecensuraqueprovocólacaídadelgobiernodeBayrou, quienfuereemplazadoporSébastien Lecornu,ministrodeDefensacercanoalpresidenteEmmanuelMacron, sinembargo,losopositoressostienen queelcambiodenombresnomodificaelrumbodelapolíticaeconómicay llamanamantenerlapresiónenlas calles.

LaConfederaciónGeneraldel Trabajo(CGT),unodelossindicatos másinfluyentes,afirmóquedurantela jornadaseorganizaronalrededorde 700accionesenempresaseinfraestructurasconsideradasestratégicas, estasvandesdeparoslaboralesen refineríasyaeropuertoshastabloqueosencentroslogísticosypuertos.

Paraenfrentarlamovilización,el MinisteriodelInteriordesplegóa 80milefectivosdelapolicíaylagendarmeríaentodoelpaís,elobjetivo principal,segúnexplicóRetailleau,es garantizarlalibrecirculaciónenejes fundamentalesparaeltransporteyevitarquelaprotestaescalehaciaactos violentosdemayormagnitud.

Elampliooperativoincluyóretenes enaccesoscarreteros,patrullajesen barriosperiféricosdegrandesciudadesydispositivosespecialesenestacionesdetrenyaeropuertos

Laoladeprotestasllegaenun momentodefuerteinestabilidadpolíticaparaelgobiernodeEmmanuel Macron.LacaídadeBayroutrasperder unamocióndeconfianzaenlaAsambleaNacionaldejóalEjecutivoenuna situaciónfrágil,ladesignaciónde SébastienLecornucomonuevojefede gobiernobuscarecomponerelliderazgo,aunqueopositoresysindicatoslo consideranunasimplecontinuidadde laspolíticasrechazadas.

Lamagnituddelosbloqueosyel niveldeorganizacióndelosmanifestantesmuestranqueelmalestarsocial vamásalládelafiguradeBayrouy reflejaunrechazoampliohacialas medidasdeajusteeconómico.

Lajornadadeprotestasapenas comienzaylosorganizadoreshanprometidoextenderlasmovilizaciones durantetodalasemana,mientrasel gobiernointentarecuperarlainiciativaenmediodeunacrisisqueamenazaconparalizaralpaísentero.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
UNOMASUNO by unomásuno - Issuu