unomasuno

Page 1


DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16634Sábado6deseptiembre2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

ConClaraBrugada ClaraBrugada,,CdMx CdMxCAE CAE

TRANSPARENCIA

La Ciudad de México tuvo un retroceso en materia de transparencia fiscal durante el último año, al caer siete posiciones en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal (ITDIF) 2025,elaborado por ARegional.

La capital del país se ubicó así en el semáforo rojo, con calificación "Deficiente en transparencia", que implica el incumplimiento grave y sistemático de sus obligaciones.

A pesar de que el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para 2025 propone un gasto total de 291,525.5 millones de pesos, que implica un aumento de 8.8 % respecto al año anterior, la entidad cayó al lugar 27 de 32 en el ITDIF, con una evaluación de 48 puntos de 100 posibles.

Las causas no son accidentales,sino estructurales y deliberadas: la combinación de un marco legal ambiguo, la falta de voluntad política y la impunidad por vacíos institucionales creó el escenario perfecto para el mayor retroceso en transparencia fiscal en 20 años.

La transparencia fiscal de los gobiernos estatales se mide en seis bloques, MarcoRegulatorio,MarcoProgramático-Presupuestal, Costos Operativos, Rendición de Cuentas,Evaluación de Resultados,Estadísticas Fiscales, de los cuales la Ciudad de México tiene una calificación reprobatoria en cinco de estos seis bloques.

Entre las áreas de mayor opacidad se encuentra la deuda pública,donde la Ciudad de México no publica completamente información trimestral ni estadísticas históricas de los últimos seis años, situándose entre los22de los gobiernos estatales que fallaron en este rubro.

Tampoco transparenta el padrón de beneficiarios de programas sociales, lo que impide conocer el destino de los recursos de asistencia social, rubro que sólo es transparentado en seis de las 32 entidades.

Sin registro de compras Sin registro de compras

En el contexto de las grandes obras que el gobierno capitalino está realizando con miras al Mundial de Futbol de la FIFA 2026,omite publicar su Programa

Anual de Adquisiciones,esencial para la planeación y vigilancia de las compras gubernamentales.

Tampoco informa sobre procesos de licitaciones públicas, rubro en el que la capital tuvo 6 % de cum-

sobre el gasto federalizado del Fondo de Aportaciones del Ramo 33.

La capital del país no cuenta con un padrón de proveedores debidamente accesible al público,puesaunque tiene un sistema para consulta,no permite la descarga de datos,limitando su utilidad para el escrutinio ciudadano,señalaron expertos de ARegional.

Opacidad guinda Opacidad guinda

Laopacidadcrecióanivelnacional,dondelosseis bloques evaluados tuvieron una disminución en el porcentaje de cumplimiento "no hay un patrón de incumplimiento con signos políticos" dado el actual mapa político nacional,en el que Morena y sus aliados gobiernan en 26 entidades federativas "las posibilidades de incumplimiento del color vino son más altas".

La opacidad es una decisión transversal, "sé de casos de todos los signos políticos, aquí nadie se salva", pero el dominio actual de un color en el mapa de gobiernos estatales hace que ese grupo aparezca con mayor frecuencia en la lista de entidades con transparencia deficiente,detalló.

RAFAEL ORTIZ

SABADO6DESEPTIEMBRE2025

Para el sector privado del país,si la justicia se convierte en un apéndice de otro poder,se debilita la confianza ciudadana,se vulnera la seguridad jurídica y se mina el Estado de derecho",por lo cual su independencia no es negociable.

Cuando un poder se subordina a otro, se vulneran derechos ciudadanos,se debilita el acceso a la justicia y se genera certidumbre negativa en la vida diaria de las familias y la confianza de inversionistas.

Así lo señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), al resaltar que "una Corte autónoma,imparcial y libre de presiones políticas, como la única para garantizar que sus resoluciones respondan a la Constitución y que cada ciudadano, sin importar su condición, pueda acceder a una justicia pronta,completa e imparcial”.

El organismo empresarial apuntó que la toma de protesta de la nueva Corte,el inicio del periodo de sesiones del Congreso de la Unión y la entrega del primer informe de la presidenta, marcan un momento decisivo para la vida democrática de México.

En este contexto, Coparmex, llamó a quienes integran los tres poderes de la Unión para honrar su responsabilidad histórica y el juramentoquerealizaronalmomentodetomarsus encargos de cumplir y hacer cumplir la Constitución para preservar la división de poderes, fortalecer la democracia y el Estado de derecho.

La cámara empresarial destacó que un Estado de derecho sólido no sólo se construye con leyes, sino con instituciones que funcionendemaneraindependiente,concontrapesos efectivos, con el cumplimiento irrestricto de la ley y con un compromiso real de los gobernantes por respetar la Constitución y los tratados internacionales de los que México sea parte.

Congreso debe ser un espacio Congreso debe ser un espacio genuino de deliberación genuino de deliberación

Asimismo, la Coparmex pidió que el Congreso de la Unión sea un espacio genuino de deliberación, plural, donde las voces de todos los sectores de la sociedad sean escuchadas y que la ciudadanía sea considerada en el centro de cada decisión legislativa que afecta sus derechos, su seguridad y sus oportunidades de desarrollo.

Ninguna ley debe aprobarse sin debate amplio,sin análisistécnico y sinla inclusión de distintas perspectivas; además, deben ponderarse las necesidades de cada sector que permitan una justicia social y que se generen las condiciones adecuadas que contribuyan a detonar la economía y atraigan mayores inversiones.

Defensa del INE Defensa del INE

En ese sentido,la Coparmex demandó a los legisladores y al Ejecutivo que cualquier eventual reforma electoral no sea usada como herramienta para debilitar al INE ni para imponer mayorías artificiales.

"Sólo con un proceso incluyente, técnico y

SupremaCorte, SupremaCorte,NONOdebe serapéndicedeotropoder

transparenteselograráfortalecernuestrasinstituciones y preservar la pluralidad política", estableció

En Coparmeximpulsaremos decididamente la participación ciudadana comprometida y responsable, recalcó al insistir en que la única manera degenerarcontrapesos realeses que más mexicanos decidamos participar activamente en la vida pública de México. Reiteramos nuestra convicción de impulsar unMéxicomásjusto,libreydemocrático,donde las decisiones públicas se tomen de la mano de la ciudadanía y de los diversos sectores que integran la sociedad con visión de futuro y respeto absoluto al marco constitucional y legal, añadió.

4NACIONAL

Nuevaley Nuevaleyde hidrocarburosponeen RIESGO

RIESGOINVERSIONES

Además de contravenir en la relación con el gobierno de Estados Unidos, el reglamento propuesto por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, para la nueva ley de hidrocarburos, pone en riesgo inversiones hasta por 69 mil millones de dólares, alertó la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ).

En ese sentido, el organismo advirtió que hay nuevas regulaciones y permisos establecidos en el proyecto de reglamento que tienen el potencial de limitar al Plan México del GobiernoFederalparaimpulsarelcrecimientoydeafectartambiénelPlanEstratégicode Fortalecimiento de Pemex.

"El potencial de inversión que se vería comprometido es significativo: de acuerdo con los planesestratégicosde Pemex ydel PlanMéxico, podrían detonar proyectos que permitirían sustituir hasta 14 mil millones de dólares en importaciones de productos petroquímicos y fertilizantes.

"Asimismo, la industria proyecta una capacidad de inversión de entre 45 mil y 55 mil millones de dólares en los próximos 15 años, recursos que estarían en riesgo si se mantiene el actual proyecto regulatorio", afirmó José Carlos Pons,presidente de la ANIQ.

Vale destacar que este nuevo reglamento próximo a publicarse afectaría el sector al considerar que las disposiciones planteadas en el proyecto ponen en riesgo la competitividad de la industria química nacional,la atracción de inversiones estratégicas, la consolidación de cadenas productivas clave para el desarrollo económico y la operación eficiente de los mer-

ClaudiaSheinbaumPardo

industriales a los que provee insumos estratégicos.

El organismo advirtió que estas nuevas regulaciones y permisos establecidos en el proyecto resultan contradictorios con la iniciativa de la Administración Federal de los Estados Unidos, que otorgó a México un plazo de 90 días para definir acciones concretas de desregulación, facilitación del comercio y con ello reducir el riesgo de nuevosincrementosenlosarancelesqueenfrentan las exportaciones del país.

cados vinculados con el sector químico y petroquímico.

El organismo, que agrupa a más de 260 empresas que representan 95 % de la producción y distribución privada de productos químicos y petroquímicos en México, comentó quedicha regulación aleja al paísdelos objetivos del PlanMéxico,de la potencial sustitución de importaciones y de la soberanía energética.

"Si bien la industria química debe ser regulada como sucede en países avanzados, la incorporación de controles y permisos adicionales para la totalidad de la industria química que no se basan en la ciencia,no abonan a la competitividad ni a la inversión en el sector", refirió la ANIQ.

Ante dicho panorama poco alentador, la asociación propone que el reglamento debe contener una definición de producto petroquímico que es: Aquellosproductosutilizadosde manera habitual como insumos por parte de la industria petroquímica y que se obtienen de la primera transformación en la industria del petróleo y del gas natural, siendo estos de manera exclusiva el metano, etano, propano,butanos y naftas.

Por el contrario, explicó, que, de no corregirse, se generaría una sobrecarga regulatoria para la industria, con el riesgo de frenar inversiones futuras indispensables para el desarrollo de la industria y de los más de 40 sectores

Tambiénexplicaqueparafortalecer la competitividad en el comercio exterior,deben instrumentarse medidas para desarrollar el mercado interno como lo son: la extensión indefinida del incremento arancelario para productosquímicosestablecidosenlosdecretos de 2023 y 2024, la eliminación de las reglas octavas,así como la eliminación de las fracciones arancelarias de productos químicosdelosdistintosProgramasdePromoción Sectorial, dijo.

"De no corregirse,el alcance del anteproyecto, las próximas disposiciones comprometerán la competitividad del sector petroquímico nacional, inhibirán la llegada de inversiones y pondrán en riesgo el futuro de las cadenas productivas estratégicas que sostienen el desarrollo económico del país", alertó.

Finalmente, la ANIQ reiteró su disposición a trabajar demaneraconjuntaconlasautoridades competentes para construir un marco regulatorio moderno, claro y competitivo, que dé certidumbrealosinversionistas,fortalezcalasoberanía energética del país y permita que México aproveche plenamente el potencial de desarrollo de la industria química y petroquímica.

La iniciativa privada podrá construir centrales eléctricas para ofrecer energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), segúnunborradordel ReglamentodelaLeydel Sector Eléctrico, que se ha filtrado a través de varias fuentes al interior de la dependencia eléctrica.

El documento, que ya circula en algunas fuentes,denomina a ese esquema Producción a Largo Plazo para Desarrollo Mixto

"Las centrales eléctricas desarrolladas bajo este esquema no pueden ser objeto de otro permiso, contratarse en otra modalidad ni comercializar con terceros cualquier capacidad excedente que pudiera surgir,asimismo,deben ser representadas en el Mercado Eléctrico Mayorista por la empresa pública del Estado", se detalla en el documento.

Bajo este esquema, los inversionistas deberán construir,financiar,operarymantener la central eléctrica, su infraestructura asociada y obras de acceso, mientras que la CFE no aportar capital para su desarrollo

Laoperacióndeestascentralesdebeserpor unplazoquenoexcedalos 30años ydebenser aprobados por el Consejo de Administración de la CFE,se agrega en el contenido.

Vale detallar entonces que, ante estas nuevas reglas,la CFE pagaríaporlaenergíaeléctricaproducida y los productos asociados a partir de la entrada de operación comercial de la central,y se debenestablecer en el contrato las condiciones de transferencia de los activos al término de la vigenciaoterminacióndelmismo.

Se advierte también que la vigencia de estos proyectos debe permitir la amortización financiera del total de las inversiones realizadas por los particulares.

Por otra parte, también se advierte que, bajoelesquema de inversiónmixta,la iniciativa privada y CFE podrán participar en la construcción y financiamiento de centrales de generación eléctrica, infraestructura y productos asociados.

En este caso, CFE debe participar con al menos 54 por ciento de la inversión,señala el documento.

Esta participación debe formalizarse a más tardar dentro de los siguientes seis meses desde que el proyecto entre en operación comercial

Nuevaley Nuevaleyde deSector Sector

Laparticipaciónde CFE puedeserdirecta o indirecta, es decir, a través de alguna de sus filiales o fideicomiso y sus aportaciones podrán ser líquidas,en especie o intangibles.

Hay que aclarar que, con estas resoluciones, el Gobierno busca que la inversión privada en generación eléctrica no se contraponga con la planeación vinculante,y que su participación no se vuelva prevalente.

De igual manera, de acuerdo al documento

que muestranfuentes confiables,plantea que se buscará que los proyectos de generación de energía tengan un enfoque social, con programas y estrategias que den acceso equitativo, inclusión y uso de energía limpia en suministro básico.

Seadelantaqueparaellosecrearáunfondo para impulsar estos proyectos y programas,el cual estará a cargo de la Secretaría de Energía,explica el documento.

6NACIONAL

Trump Trumpprevérenegociar,apartir deoctubre,elT-MECT-MEC,segúnWSJ

Emenzar a renegociar, a partir de octubre,el Tratado de Comerciode Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), que ha quedado en gran medida en entredicho por las medidas arancelarias unilaterales impuestas por el presidente estadounidense.

El diario TheWall Street Journal asegura que la negociación ha sido encomendada a la oficina de Jamieson Greer, representante de comercio de Estados Unidos, que debe abrir consultas públicas -con empresas y sindicatos, entre otros- antes del 4 de octubre,según las disposiciones del T-MEC.

El diario sostiene que un acuerdo global sobre el combate antidrogas será un prerrequisito para cualquier acuerdo más ambicioso que involucre a los dos países,incluido el referente al comercio.

El rotativo vaticina un largo proceso de renegociación de varios meses, que incluirá una audiencia pública en el Congreso en enero de 2026 y una reunión de los tres países para revisar los términos del eventual nuevo acuerdo el 1 de julio de ese mismo año.

El T-MEC, que reemplazó a otro acuerdo trilateral vigente desde 1994, fue firmado durante el primer mandato de Trump en 2020; sin embargo, en su segundo mandato, el mandatario lo ha atacado sin piedad por resultar supuestamente lesivo para EE.UU.

En los hechos,el mandatario estadounidense ha desvirtuado el espíritu del acuerdo comercial, con aranceles unilaterales contra Canadá y México, a los que acusa de laxitud en sus fronteras ante el narcotráfico que llega a Estados Unidos.

En marzo, poco después de asumir el gobierno, la Administración de Trump empezó a aplicar aranceles de 25 % a las importaciones de productos no incluidos en el T-MEC.

Ese mismo mes, DonaldTrumptambién castigó con aranceles de 25 % a las importaciones de acero y aluminio, vitales para la industria automovilística, el mejor ejemplo de integración en la cadena de produc-

ción entre las tres naciones.

El presidente Trump y el primer ministro canadiense, Mark Carney, hablaron por teléfono el lunesy este último dijo que había apreciado "progresos" en las conversaciones, mientras que el comercio bilateral también fue un importante tema de la agenda bilateral entre el secretario de Estado, Marco Rubio, y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.

Las consultas públicas sobre el acuerdo comercial clave de Estados Unidos con México y Canadá serán el primer paso en lo que probablemente será una revisión larga y polémica, señala el diario

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos iniciará el próximo mes consultas públicas sobre la renegociación del acuerdo comercial que tiene vigente con México y Canadá,lo cual debe hacerse antes del 4 de octubre, según la ley de 2020 que implementó el pacto, publicó el jueves The Wall Street Journal.

El inicio de las consultas "será el primer acto oficial de lo que probablemente será un proceso de meses para renegociar un acuerdo que Trump firmó en 2020 y que incluye una revisión obligatoria cada seis años.

“Tras una solicitud de comentarios, la administración debe celebrar al menos una audiencia pública e informar al Congreso sobre el acuerdo en enero de 2026,antes de celebrar la primera reunión oficial de revisión trilateral del T-MEC el 1 de julio de 2026", indicó el diario.

JuanRamóndelaFuente,ClaudiaSheinbaum,MarcoRubioyRonaldJohnson

SABADO6DESEPTIEMBRE2025

COLUMNAPOLÍTICA

Régimendefensordeagresores, Régimendefensordeagresores, ¿llegarontodasarompereltechode cristalosolamenteunascuantas?

Claudia Sheinbaum Pardose convirtió en la primera mujer en alcanzar la Presidencia de México con un discurso que prometía abrir un capítulo histórico para la defensa de los derechos de las mujeres.

La mandataria defendió, sin titubeos, la designación de Néstor Vargas Solano como presidentedelflamanteÓrganodeAdministración delnuevoPoderJudicial, peseaquecargacon denuncias por acosoy abusosexual.

La historia es conocida, en 2022, la exfuncionaria Tania Monserrat Castillo lo acusó formalmente,el caso tuvo irregularidades procesales, pero la entonces fiscal Ernestina Godoy determinó no ejercer acción penal, hoy, Sheinbaum desempolva esa exoneración como si fuera un blindaje ético.

La contradicción es brutal: ¿cómo puede una presidenta que se presenta como feministay defensora de derechos humanos justificar que un acusado de violencia de género encabece un órgano que administrará recursosydecisionesclavedelPoderJudicial?

Sheinbaum respondió con la fórmula que

durante décadas usaron gobiernos insensibles:"no se encontraron pruebas suficientes", la frase es un clásico del machismo institucional: cargar en la denunciante la sombra de la duda, minimizar el testimonio de una mujer y reforzar la impunidad estructural.

Lapresidentaintentómatizar diciendoque "ladenunciantetienederechoaapelar",cierto,jurídicamente lo tiene,pero políticamente el mensaje es devastador: el gobierno más autoproclamado feminista en la historia de México da un espaldarazo a un señalado por acoso ylo premia con uncargoestratégico.

El problema no es sóloVargas,sino el precedente, con este movimiento, Sheinbaum está legitimando un patrón de simulación: reconocer el derecho de las mujeres a denunciar,perogarantizarquesusdenunciasnotengan consecuencias reales.

La defensa de Sheinbaum se sostiene en dos pilares frágiles: la confianza en Ernestina Godoy y la insistencia en que la Fiscalía actuó "con base en la ley",ambas afirmaciones son cuestionables.

Godoy hasidoacusada unay otravez deser el brazo político de la 4T en la Ciudad de

cial- no es menor, ahí se gestionan recursos económicos, humanos y materiales del Poder Judicial,en otras palabras: control,y ese controlahoraestaráenmanosdealguiencon un historial cuestionado, avalado por la primerapresidentadeMéxico.

Lo que se está normalizando es peligrosísimo: que la agenda feminista sea usada como escudo político mientras en los hechos se protege a posibles agresores.

ElmovimientofeministaenMéxico hasido protagonista en los últimos años, ha llenado calles,ha presionado leyes,ha puesto en jaque a gobiernos,ver a la primera mujer presidenta avalar contantanaturalidadaunhombreacusado deabusoesungolpemoral

No es sólo decepción:es indignación, porqueconfirma queelpoder,sin importarelgénero de quien lo ejerza,termina reproduciendo las mismas prácticas patriarcales cuando se trata de proteger aliados.

La paradoja es cruel:México rompió un techo de cristal,pero lo que encontró arriba fue más de lo mismo.

El casoVargas es un termómetro temprano presidencia de Sheinbaum,y el resultado preocupa, en vez de marcar distancia con las viejas prácticas,se aferra a ellas,en vez de respaldar a las víctimas, respalda a los acusados,envezdeinaugurarungobiernoconperspectiva de género,perpetúa la impunidad disfrazada de legalidad.

Si este es el feminismo de la primera presidenta de México, lo que veremos no será la transformación prometida, sino una dolorosa confirmación:el poder siempre encuentra cómo protegerse a sí mismo,incluso a costa de las mujeres.

ClaudiaSheinbaum,primerapresidentade , defendió la designación de Néstor -acusado de acoso sexual- como presidente del Órgano de Administración Judicial, justificó la decisión en la exoneración de la Fiscalía capitalina y en su confianza en ErnestinaGodoy,elmensajees devastador:se premia a un señalado por abuso y se minimiza la denuncia de una mujer,el feminismo Sheinbaum se revela como discurso simbólicamente,legitima laimpunidad y hiere al movimiento de mujeres que hizo posible su llegada al poder En fin… ¡Ciaooo!

Néstor Vargas Solano Néstor Vargas Solano

8COLUMNAPOLITICA

JJUSTICIAUSTICIASECUESTRADA SECUESTRADAylaGuardia Guardia

Nacional Nacionaldeguardia guardiaenlacasaequivocada

TanyaAcosta TanyaAcosta

tanyaacis@icloud.com

Desaparecidos en Desaparecidos en uniforme civil uniforme civil

México se ha convertido en un país donde los guardianes necesitan guardianes, dos elementos de la Guardia Nacional desaparecen en Morelia, vestidos de civiles,trabajando en operativos que nadie explica, ocho horas sin contacto, un Versa gris como pista y el silencio oficial como respuesta, mientras sus familias recorren pasillos de ministerios públicos que fabrican carpetas como si fueran tortillas, la pregunta se repite,¿quién protegea los protectores?,la ironía es que ni ellos están seguros en la tierra donde supuestamente representan la fuerzadel Estado, elciudadanovequesia los uniformados los traga la tierra,¿qué le espera al resto de los mortales?.

Fiscalías de Fiscalías de cartón piedra cartón piedra Los mismos que deberían esclarecer los hechos aparecen señalados como fabricantes de culpables, las fiscalías locales convierten la justicia en negocio, las pruebas se inventan, los jueces firman lo que les ponen en la mesa, las cárceles se llenan de inocentes y los culpables se pasean en camionetas blindadas, todo bajo el cobijo de un siste-

ma que se vende como implacable pero que en realidad funciona como imprenta de expedientes falsos, los casos de mujeres ministerios públicosacusadas con delitos inexistentes son apenas la punta de un iceberg podrido, la justicia mexicana se volvió un mercado, se cobra por detener,se cobra por liberar y se cobra por callar.

El circo El circo legislativo legislativo

Mientras tanto el Congreso juega a las sillas musicales,Morena y PAN se pelean como niños que no quieren prestar el balón, el Senado convertido en tribuna deinsultos, el puebloafueraconmiedoy hambre y adentro diputados y senadores entretenidos en su reality show,se habla de crisis constitucional como si fuera un programa especial de temporada, los legisladores discuten ¿porque panista es la nueva presidenta de la mesa?, no cómo enfrentar la violencia, no cómo frenar la impunidad, la democracia convertida en caricatura, la representación popular reducida a grilla de pasillo, el poder legislativo comoespejorotodeun país queya no confía en nadie.

Guardia Nacional: Guardia Nacional: guardias de lujo guardias de lujo

La escena más grotesca ocurre cuando se descubre que la Guardia Nacional sí tiene tiempo, sí tiene recursos, sí tiene disciplina, pero para cuidar la casa de Gerardo Fernández Noroña, un político que presume estridencia como mérito, que convierte la violencia en show y queviveconresguardomilitar mientras sus propios compañeros de uniforme desaparecen, me queda solo una pregunta ¿Qué ha hecho este vividor del erario por México? el mensaje es claro, ¡NADA! La Guardia no está para cuidar al pueblo, está para cuidar al poder, la seguridad pública convertida en escolta privada, las patrullas estacionadas en colonias de privilegio mientras los pueblos enteros sobreviven al vacío de autoridad, los desaparecidos son estadísticas, pero el pseudopolítico merece guardia personal las 24 horas,esa es la ecuación.

Ciudadanos huérfanos Ciudadanos huérfanos de Estado de Estado

El resultado es un país donde la gente vive huérfana, sin policías confiables, sin fiscales justos, sin jueces independientes, sin legisladores responsables, la ciudadanía atrapada entre la violencia del crimen y la indiferencia del Estado, si un guardia nacional puede desaparecer sin que nadie mueva un dedo, si un político puede tener guardias en la puerta de su casa como símbolo de poder, si un juez puede firmar la prisión de inocentes sin consecuencias, entonces la justicia en México no está enferma,está secuestrada,el ciudadano queda como rehén, pagando impuestos para sostener un aparato que lo abandona enlaprimera esquina.

Un País Un País de cabeza de cabeza

México es un país de cabeza, donde la Guardia Nacional no protege al pueblo sino a un político gritón, repudiado, soberbio,dondelosjuecesnoimpartenjusticia sino favores, donde el Congreso no legislasinoseentretiene,dondelagentedesaparece y los gobiernos desaparecen con ellos, aquí la justicia es espectáculo, la seguridad es escolta privada, la democracia es caricatura, y el ciudadano,ese quecaminacadadíaconmiedo,es elúnico que nuncatiene guardiaen su puerta, la justicia mexicana ya no necesita enemigosexternos, sebastasolapararidiculizarse,porque cuando los guardianesdesaparecen y los políticos se blindan, el país entero queda a merced de la oscuridad

El Consejo Nacional de Nueva Derecha afirmó que en 2030 será el fin de los cárteles narcoterroristas en México, gracias a la influencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la visita a Palacio Nacional de su secretario de Estado, Marco Rubio, el pasado 3 de septiembre, la organización de corte político-religioso consideró que la primera visita de Rubio representa un "punto de inflexión histórico" en la seguridad binacional, pues según afirmó, los cárteles prosperaron con la complicidad de los gobiernos mexicanos desde 2012,y la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estaría "obligada a colaborar" en su desmantelamiento,lo que permitiría una ruptura entre el "claudismo" y el "obradorismo".

El Consejodijo queeste escenarioabre tres oportunidades políticas:

-Omar García Harfuch podría aspirar a la Presidenciade Méxicoen2030,"bajolassiglas de Morena, pero filtrada de obradorismo trasnochado".

-Sheinbaum tendría finalmente la posibilidad de gobernar sin cubrir al "psicótico de Tabasco", en referencia al expresidente Andrés Manuel López Obrador.

-La candidatura a la presidencia de Estados Unidos, de Marco Rubio en 2028, "habiendo acabado con los cárteles".

La Nueva Derecha califica a los cárteles como "narcosocialismo terrorista" y los vinculó con un supuesto alineamiento de México al bloque de China en una "Tercera GuerraMundialnonuclear", además,atribuyó a los cárteles la muerte de 300 mil estadounidensesanualespor fentanilo, planteando una narrativa de seguridad binacional extrema.

El pasado 3 de septiembre,en el encuentro de Sheinbaum con Rubio,los dirigentes políticos pactaron crear un grupo de "alto nivel" para "desmantelar el crimen organizado transnacional".

Tras la reunión, el secretario de Estado declaró en conferencia:

"Como vecinos enfrentamos amenazas en común y hemos llegado a un nivel de cooperación histórica,jamás en lahistoriahahabido este nivel de cooperación,con respeto a la sobe-

NuevaDerechaavizora RUPTURA RUPTURA entre

“claudismo” “claudismo” y“obradorismo” “obradorismo”

ranía,y que da resultados concretos".

¿ ¿"Obradorismo" "Obradorismo" contra contra "claudismo claudismo"? Fractura "? Fractura en la 4T tiene que ver en la 4T tiene que ver con las lealtades con las lealtades

Enentrevista,EzraShabot, periodista,habló sobre la austeridad republicana,el poder y la necesidad de censura por parte de un gobierno autoritario. El expertoexpusoconclaridad el conflicto interno que vive Morena,marcado por una lucha silenciosa entre las lealtades al expresidente López Obrador y la actual mandataria Claudia Sheinbaum.

Para Shabot, lo que está en juego no es sólo el discurso de la austeridad republicana,sino la manera en que el poder se utiliza como mecanismo de control y castigo dentro del partido

gobernante.

El fondo del conflicto, según el periodista, radica en la forma en que ciertos personajes del movimiento han sido expuestos o señalados noporexcesos presupuestales,sinopor mostrar signos de deslealtad hacia Sheinbaum

"No sólo es que la bandera de la Cuarta Transformación sea ‘por el bien de todos, primero los pobres’, sino que parecería ser que esto se ha convertido en un arma dentro de Morenaparadescalificaraunos,paramandarles mensajes muy claros sobre que se están comportando detalmanera,noeltemadetirar dineroyhacerseverquefinalmente,bueno,puespor lo menos cubre las formas, pero hay aquí una fractura fundamental que tiene que ver con las lealtades: ¿hacia quién o con quién están jugando?", contó Ezra Shabot.

Paga PagaCámaradeDiputados milmdp milmdpporconstrucción deedificio…SIN

SINTERMINAR TERMINAR

Sedancasosquenoseentiendenyeste es uno de ellos, en donde se desembolsa una considerable suma de dinero,por la construcción de un nuevo edificio, más funcionable y con las comodidades a modo, para que legisladores y trabajadores puedan realizar sus actividades de la mejor manera… pero a la hora buena las obras se detienen.

Al menos, ese era el plan inicial de la Cámara de Diputados por lo que mandó construir un nuevo edificio en donde habrá de reubicarse a personal administrativo, y por el cual se adelanta que tendrá un costo que rebasará los mil millones de pesos de inversión.

Se ha informado en los pasillos de la Cámara de Diputados que la construcción del llamado Edificio "J" de San Lázaro inició en 2023, pero entre la planeación del proyecto y el gasto ejercido cada año ha habido diferencias de costos que obligaron a frenar de momento su edificación.

Conforme a los contratos y licitaciones aprobados desde 2023 y con vigencia hasta

reconoció sobre dicho tema el legislador morenista Ricardo Monreal Ávila,presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro.

2027, la Cámara Baja habría gastado en las nuevas oficinas para la burocracia al menos mil 32 millones de pesos.

Entre 2023 y 2024, el Programa Anual de Adquisiciones y Obras Públicas de la Cámara de Diputados estimó un gasto de 214.8 millones de pesos para el edificio, sin embargo, el gasto ejercido en ese periodo fue de 422 millones de pesos.

Para la primera fase de obra negra se contrató a la empresa Postensa por 375 millones de pesos, de acuerdo con el contrato DGAJOP-007/2023.

A pesar del monto ejercido, la Cámara de Diputados, a cargo entonces del morenista Ignacio MierVelazco, actual senador,no realizó licitación pública y otorgó el contrato en adjudicación directa.

Sehadetalladoque,ensumomento,lostrabajos avanzaron durante 2024, justo en el cambio de la 65 a la 66 Legislatura

En dicho periodo, la construcción tuvo costos adicionales tanto en planeación como en supervisión.

En contraparte,desdelosúltimosmesesde 2024y lo quevade2025,elpresupuestopara continuar con los trabajos fue restringido,

"Se va a retomar la construcción, tiene casi un año porque no había dinero.No pudimos el año pasado por el ejercicio presupuestal, que yacuando lleguéenseptiembrenadamásquedaba agotar la nómina de los trabajadores de esos cuatro meses", justificó Monreal Ávila. Mediante licitación pública HCD/LXVI/ LPN/OP/01/2025, de agosto de este año, la segunda fase de la construcción fue contratada con Arcac Construcciones por 610 millonesde pesos,contrabajoscontratadoshasta 2027, año en que acaba la 66 Legislatura.

Se explica que el fallo de la licitación precisa pagos plurianuales que se deberán cubrir hasta el 2027

También se adelanta que para 2025secontemplan 206.4 millones de pesos;para 2026, 185.8 millones;y para 2027,217.9 millones.

También se detalla en los pasillos del recinto de diputados, que para terminar el edificio se consideran trabajos de albañilería, pintura interior y exterior, pisos, plafones, puertas de cristal, luminarias y canceles para ventanas.

También se incluye instalación hidráulica y eléctrica, así como aire acondicionado ysistemaparadeteccióndeincendios,entre otros conceptos.

SABADO 6 DE SEPTIEMBRE 2025

SheinbaumentregaráP PAQUETE AQUETE

E ECONÓMICO CONÓMICOaDiputados Diputados

Será el próximo lunes ocho de septiembre cuando la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entregue a la Cámara de Diputados el Paquete Económico para el añoentrante,enelque se contempla aportar mayores recursos financieros a proyecto científicos y ciencia, pero se estima que en otros rubros, considerados como prioritarios, entre ellos el de seguridad, educación y salud, no habrá aumento, sino, por el contrario,recortes,con lo que se agudizará la crisisque seregistra en hospitales públicos e incluso en instituto nacionales, como son los de nutrición, cardiología, siquiatría y cancerología, por citar algunos,donde el desbasto y falta de equipo es manifiesto, lo que es rechazado por las máximas autoridades médicas y la propia mandataria,quien anunció la edificación de nuevos y modernos nosocomios y clínicas, equipamiento de quirófanos y adquisición de moderna tecnología,lo que es rechazado por servidores públicos del sector, quienes se quejan y afirman que laboran en condiciones casi precarias.Solo le faltó decir a la presidenta que ya contamos o superamos los servicios médicos de Dinamarca o bien que contamos con el mejor servicio del mundo, como lo proclamó su antecesor, AMLO, quien por destinar miles de millones de pesos asus "obras emblemáticas" -Tren Maya, Refinería Dos Bocas, Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, Mexicana de Aviación y Mega Farmacia-- se olvidó de fortalecer los programas de salud, como lo demuestra el hecho de que a la fecha el desabasto de medicamentos en los hospitales e institutos de saludpúblicaesalarmante, bastaría darse una vuelta por los mismos para acreditar lo anterior, comentaronenel noticiarioestelardeunomásuno, Cambiando de Tema Noticias,Raúl Ruiz VenegasyEduardoMerazMoya,quienes, bajo el mando de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, puntualizaron que indudablementelaasignacióndemayores presupuestos a la investigación y la ciencia es más que positivo, pero hay rubros en los que no se puede escatimar recursos financieros, ya que ello podría costar la vida de miles de enfermos, principalmente la de niños, niñas y jovencitos con cáncer,como sucedió con la pandemia del Coronavirus, la que se dice privó de la existencia a por lo menos medio millón de personas. El anuncio hecho por Sheinbaum Parado en su Conferencia Mañanera ha despertado

contra el narcotráfico y la migración ilegal Esperamos que las investigaciones científicas no sean semejantes a la de la Vacuna Patria o los respiradores pulmonares de la administración AMLO, ni tampoco concluyanconla fabricacióndeestufasdeleña. Cambiando de Tema Noticias, los periodistas comentaron que en la misma fecha, se realizarán nuevos pagos a los proveedores de Petróleos Mexicanos, la mal llamada Empresa de Todos los mexicanos, la presidenta culpó del lastre que arrastra la paraestatal a los expresidentes FelipeCalderónyEnriquePeñaNieto, sin citar a López Obrador.

"No puede ser posible que en 12 años la deuda haya pasado de 46 a 105 mil millonesdepesos, cómoseexplicaeso.Entodos estos años se han tenido que pagar las amortizaciones de la deuda, 300 mil millones de pesos anuales, las cuales representan un punto del PIB. PEMEX es unaempresarentable,queademás desacar adelantelaproducción, cadaañosepagan intereses.Enelsaneamientodelaparaestatal los trabajos están considerados,son muy buenos,sus conocimientos ninguna petrolera los tiene",acotó.

Cambiando de Tema, Raúl y Eduardo, al estilo QuénosPasa,expusieronquetanto la jefa de gobierno, Clara Brugada, como la presidenta SheinbaumPardo,seencuentran más interesadas en que el once de junio delañoentrante,fechaenlaquese inaugurael MundialdeFutbolEstadosUnidosMéxico-Canadá, sea declarado Día Feriado y que el evento llegue a todos los ciudadanos,paralocualsecolocarían mega pantallas en sitios públicos, ya que pare ellas la diversión es fundamenta, más que resolverlosproblemasdelainseguridad, falta de medicinas e inflación.Al pueblo circo, porque el pan se agotó desde hace muchosaños.

que el pueblo bueno y sabio se olvidará, al menos por unos días, de la cruenta ola de violencia y muerte que se registra enelpaís, a no ser que las huestes del crimen organizado digan lo contrario como ocurrió hace unos años en Michoacán, dondehicieronestallargranadas de fragmentación, con funestos resultados.Y hablando de resultados,la inquilinade PalacioNacional viajóesteviernesa losestados de AguascalientesyZacatecas a efecto de informar los resultados de los primeros once meses de gobierno,lo que hará este sábado en Nuevo León, Durango y Sonora y el domingo siete en Tamaulipas, Coahuila y Veracruz Sería conveniente saber su al pueblo bueno y sabio le interesa saber lo ocurrido en casi un año de gestión.

Cambiando de Tema Noticias, Raúl y Eduardo refrieron que en la reunión de los padres de familia de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa y Sheinbaum Parado se presentaron a los deudos nuevas líneas y métodos de investigación para esclarecer el caso e incluso no se descarta la invitación a observadores de las Naciones Unidas para que den fe de las actuaciones oficiales. Lo que las madres y padres quieren son resultados, ya que la desaparición va para once años,no promesas.

Cambiado de Tema, la CdMx de Clara Brugada ocupó el lugar 27 en la "lista negra" de las entidades federativas que no cumplieron con la trasparencia fiscal, lo se hizo de manera deliberada. Es un retroceso de 20 años, pero la jefa de gobierno sigue tan campante, como también lo hace su homóloga de Campeche, LaydaSansores.

Buen fin de semana.Gracias y le esperamos el lunes, a las 14:30 horas, Cambiando deTema.Gracias.

Sheinbaum

12NACIONAL

Padres Padresdelos4343normalistas normalistas

REPROCHARON REPROCHARONfaltade

resultados,trasencuentrocon

ClaudiaSheinbaumPardo ClaudiaSheinbaumPardo

JesúsMurilloKaramyAlejandroEncinasRodríguez

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa manifestaron su inconformidad por la ausencia de "avances significativos" en la investigación, luego de sostener un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum,en Palacio Nacional, donde revisaron el estado del caso que,a casi 11 años de los hechos, permanece sin resolverse; al término delareunión,elabogado delospadres y madres de los estudiantes, Isidoro Vicario, señaló que la sensación predominante fue de "decepción",puesconsideran que el proceso continúa estancado,aun cuando la mandataria presentó nuevas líneas de investigación. En términos generales,explicó que las familias se retiraron "con cierto desencanto", pues, a poco de cumplirse 11 años de la des-

no se observan resultados concretos que permitan esclarecer lo sucedido, "y precisamente en este mes de septiembre, no tenemos avances sustanciales que nos puedan indicar o, por lo menos,ir acercándonos para saber qué pasó la noche del 26,o que nos puedan acercar al paradero de los 43 estudiantes"

Vicario calificó la reunión "como las que han habido anteriormente" y "nada novedosa", pese a que acudieron con "muchas expectativas", después de las últimas dos reuniones con Sheinbaum, donde les avisó de la conformación de un nuevo equipo de trabajo, y nuevas líneas de investigación,que incluyen las líneas telefónicas.

Vicario señaló que tampoco les presentaron avances sobre la petición de extradición deIsraeldeTomás ZeróndeLucio,exdirector de la extinta Agencia de Investigación Criminal (AIC), acusado de ocultar pruebas y torturar testigos del caso.

SABADO6

Ni de la extradición de Estados Unidos de Ulises Bernabé, exjuez de Barandilla en Iguala, quien habría sido testigo de la llegada de 17 normalistas a instalaciones de la Policía Municipal y de su entrega a un grupo de militares,policías y sicarios.

Mario González, padre de César Manuel González Hernández, consideró que las nuevas líneas de investigación impulsadas por Sheinbaum están comenzando a suponer un retroceso, "lo que vemos es que con la nueva tecnología,según avanzada,que nos están mostrando dejaron caer las líneas de investigación que veníamos trayendo durante 10 años, como la del Ejército", destacó.

Emiliano Navarrete, padre de José Ángel Navarrete, atribuyó la falta de avances a que setrata de "uncrimen de Estado", "y creo que el Estado sigue protegiendo igualmente a los funcionarios anteriores involucrados en la desaparición de nuestros hijos,y es por eso,ni existe realmente una fiscalía que dé el ancho para llevar una investigación", apuntó.

Navarrete indicó que ven la investigación "muy pobre", pese a la relevancia del caso,lo que refleja la "incapacidad" y "encubrimiento" delasautoridades,para González,loúnico positivo de la reunión es que se planteó la posibilidad de que regrese el Grupo de Expertos Independientes(GEI), lo cualdepende de la presidenta.

En este contexto, los padres indicaron que cuentan con el respaldo de sus equipos jurídicos, quienes siempre les han brindado apoyo y jamás han intentado obtener beneficios personales.

El próximo 26 de septiembre se cumplirán 11 años de la desaparición de los normalistas y el caso continúa sin resolverse, aunque la presidenta ClaudiaSheinbaum ha asegurado que se abrirán "nuevas líneas de investigación" para esclarecer el paradero de los estudiantes.

RAFAELORTIZ

AunosdíasdequeelGobiernoFederal presenteelpaqueteeconómicode 2026,analistasencuestadosporelBancodeMéxico(Banxico)estánpreviendoque mejoreelpanoramaparaelsiguienteaño;sin embargo,investigadoresyacadémicosvenprobablequeenelPaqueteEconómico2026se recorteeserango.

Laperspectivadecrecimientopara2026tendráqueajustarsealabajaporqueelgobiernono sehadedicadoenhacerlasreformasdecarácter estructuraly,porello,losfactoresdeterminantes seránelcomercioexterioryelT-MEC;lacapacidadproductivaquetengalaindustriamexicana,y lasremesas,dijoelcatedráticodelaUAM, MiguelBarrios.

PrevalecenDUDASDUDASsobre CRECIMIENTOECONÓMICO de deMéMéxixicocopara2026 para2026

nómicaseguirápresenteligadaalarevisión delT-MEC,sobretodoporqueseesperaque EstadosUnidosserámásestrictoenlasreglasdeorigen",dijoDagnini.

GobiernopodríaalcanzarlasmetasdeconsolidaciónfiscalpropuestasenlosPrecriterios.

Encambio,losanalistasdelsectorprivado, expresaron,enlaencuestarealizadaporBanxico, supronósticodelainflacióngeneralde3.75% a3.70%paraelsiguienteaño,debidoaqueajustaronelcorrespondientepara2025de4%a 3.97%,porquevenqueelcomponentequeno incluyeenergíayalimentosfrescos,cuyosprecios sonmásvolátiles,seestabilice.

Lacotizacióndeltipodecambiolaactualizarona20pesospordólarpara2026,cuandohaceunmesteníanunaparidadde20.24 unidades.

Delapercepcióndelentornoeconómico, siguecabizbajocon60%queconsideraque elclimadenegociospermaneceráigualy 56%queaseguraquenoesbuenmomento paralasinversiones.

¿AyudadeBanxico? ¿AyudadeBanxico?

UnodelosrubrosenlosqueHaciendase basaparahacersusestimacioneseselnivel delatasadeinterés.

Sibienelgobiernoestimaqueseubique en7.0%alcierrede2026,elmercadono descartaunnivelmenorde6.75%.

14NACIONAL

AdemásdelaCorte Corte,también

TDJ TDJquedará quedaráentreentreamigos amigos

Arturo Zaldívar de 2019 a 2022. El TDJ, a cargo sólo de cuestiones disciplinarias, tendrá mucho más poder que el CJF,pues podrá suspender y destituir a juzgadores por sentencias "contrarias a la administración de justicia".

pugnar ante el Pleno de cinco integrantes, por lo que será casi imposible revocar la decisión inicial de la Comisión,pues elTDJ nopodrádestituirlos,perosípodrápromoverles juicio político ante el Congreso.

Integrantes del Órgano Integrantes del Órgano

de Administración Judicial de Administración Judicial Uno de los integrantes es José Alberto ocupó diversos cargos en los gobiernos federales de Morena y fue colaborador del actual presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Hugo Aguilar Ortiz.

Catalina Ramírez Hernández fue consejera nacional de Pueblos Indíy docente en la Escuela también fue candida-

A su vez, el Senado nombró a renice Romero, que fue subprocuradora de Servicios de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y titular de este órgano entre 2018 y 2021, durante la administración pasada.

Por suparte,lapresidenta ClaudiaSheinbaum nombró a Néstor Vargas Solano, quien es cercano a la mandataria federal,y de 2015 a 2016 fue su asesor cuando Sheinbaum se desempeñó como delegada en Tlalpan.

Al final, cercanos a Morena o que pertenecen al partido no sólo tendrán el control del Órgano de Administración Judicial, tambiénelTribunaldeDisciplinaJudicial, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y hasta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Enfermosdecáncer EnfermosdecánceremprendenRECURSOS

LEGALEScontraIMSS IMSSySectorSalud SectorSaludpordesabasto

Apenas hace unos días en su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, había aclarado en relación con el desabasto de medicamentos en el país, que las acusaciones y denuncias que se habían hecho, debían tomarse como mentiras y calumnias.

Sin embargo, la realidad que enfrentan los enfermos de cáncer en el país, es totalmente contraria, ya que, desde 2019, colectivos de abogados o profesionales del derecho como Andrea Rocha han promovido recursos legales contra las autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Salud por la carencia de medicamentos y terapias contra diferentes formas de esta mortal enfermedad.

Ya desde 2022 se sabía que se habían promovido más de 300 amparos, a favor de los pacientes de cáncer, y hasta el día de hoy el número se ha duplicado

Las asociaciones civiles Nariz Roja y Cero Desabasto han informado que,en sistemas estatales del IMSS Bienestar, así como en unidades del IMSS, hay problemas de escasez de medicamentos oncológicos.

Interviene CNDH… Interviene CNDH… pero no por mucho tiempo pero no por mucho tiempo

Muchos pacientes con esta enfermedad,han tenido que recurrir a consultas privadas con especialistas oncólogos, pero en la mayoría de los casos han tenido que renunciar a ellas, ante los costos elevados de las consultas y recetas.

Ellos saben de igual manera que,en este tipo de padecimientos, deben ser rigurosos con los tiempos de aplicación de terapia. "El tiempo es algo muy preciado porque puede avanzar muy rápido.Tú no sabes cómo va a reaccionar", advierten los pacientes, Es la razón por la que,en medio de sus lamentaciones,tienen que volver a las aplicaciones dentro del Seguro, sin embargo, corren el riesgo de que, en poco tiempo las medicinas vuelvan a escasear.

Muchos pacientes afectados por estas limitaciones, han tenido que recurrir en su momento a la Comisión Nacional de Derechos

Humanos (CNDH),en donde,de entrada, se les condiciona que deben mostrar y probar una receta en donde se indique la falta de existencia del medicamento.

"Cuatro o cinco quimioterapias se pusieron y otra vez la falta", denuncian los enfermos, y agregan: En las clínicas del IMSS la frase que han escuchado una y otra vez es "no hay medicamento, nosotros les hablamos".

Una asociación con Una asociación con demandas en línea demandas en Otro de los pacientes afectados, que han ingresado su amparo, mencionaque casitodaslasquimioterapiasde2023fueronpagadasporsufamilia, peroalserun tratamientopaliativo,elgastodel medicamento y la aplicación en su casa,es de 19 mil pesos.

"Ahorita habíamos podido,pero si sigue,sigue,sigue,¿qué vamos a hacer?", cuestiona sobre el gasto en salud que deben hacer cada 21 días.

Antedichascircunstancias totalmenteprecarias,otrodelos pacientes denunciantes, asegura que encontró en internet al colectivo de abogados Justicia vs Cáncer,los cuales dentro de su página ofrecen generar una demanda de amparo personalizada y acompañamiento por parte de uno de los asesores legales que integran el colectivo. Asegura que después de ello, se les ha brindado la medicina necesaria para continuar con el tratamiento, hasta el momento, llevan tres quimioterapias sin ningún problema. Molestia por amparo Molestia por amparo en unidades médicas en unidades médicas

Lo más lamentable del caso es que, posterior a la demanda de amparo y la resolución a favor de los pacientes, sus familiares denuncian que hay cierta tensión por parte del personal médico con ellos.

"Lo que ellos intentaron hacer fue voltear toda la historia… Según ellos,yo ya estaba totalmente curado,y que nosotros éramos los que queríamos el medicamento por nuestro gusto", denuncian varios pacientes.

Finalmente,también denunciaron que en todas las unidades médicas y dependencias hospitalarias,en ningún momento aceptaron que hacía falta esa medicina o que hubieran tales desabastos.

16EDOMEX

EnTemamatla EnTemamatla Actualizanymodernizanáreadecatastro catastro municipal municipal,paramejoradelmunicipio

Elusodeestatecnología representauncambio importanteenlamanera degestionarelcatastro municipal,puessustituye métodostradicionales porherramientasmás modernasyeficaces

El Gobierno Municipal,encabezado por alalcaldePepeGómezHernández,puso en marcha las actividades de actualización y modernización del catastro municipal, con el objetivo de contar con información precisayconfiablesobreelterritorio.

Este proceso representa un avance tecnológico que permitirá mejorar la planeación urbana y optimizar la prestación de los servicios públicos.

Como parte de esta primera etapa, se colocaron puntos de control terrestre en lugares estratégicosdelmunicipio.

Estos puntos son fundamentales para llevar a cabo conéxito elvuelofotogramétricocondron, quepermitirácaptarimágenesdealtaresolución yobtenerdatosexactosdelasuperficie.

El uso de esta tecnología representa un cambio significativo en la manera de gestionar el catastro municipal, pues sustituye métodos tradicionalesporherramientas más

modernas y eficaces.

Con ello, el Gobierno Municipal busca dar certeza a la información territorial,lo que impactará directamente en la toma de decisionesentemasdeobra pública,ordenamiento y desarrollo urbano, entre otras opciones para el beneficio de las y los habitantes. Deacuerdocon autoridadesmunicipales la actualización catastral también favorecerá una mejor administración de los recursos, pues permitirá tener un registro actualizado de predios,superficies y usos de suelo.

Esto no sólo fortalece la recaudación, sino que brinda mayor certeza y seguridad jurídica a los habitantes, sus inmuebles y las mejoras en general.

El arranque de estas actividades refleja el compromiso del presidente municipal Pepe Gómez Hernández con la innovación y el des-

arrolloordenadodelterritorio;apoyadosconel nuevo sistema de tecnología de punta, con lo que se busca construir un municipio más eficiente, moderno y con mejores condiciones parasusfamilias.

(Fotos RSGMyF)

EnHuixquilucan EnHuixquilucan MejoranáreasrecreativasdelCECyTEM CECyTEM enBENEFICIOBENEFICIOde200estudiantes 200estudiantes

KARINALIBIEN

Aunosdíasdequeinicióelcicloescolar2025-2026,elGobierno deHuixquilucanbeneficióamásde200alumnosconlarehabilitacióndelColegiodeEstudiosCientíficosyTecnológicos delEstadodeMéxico(CECyTEM),ubicadoenlacomunidaddeSan Ramón,queincluyólaconstruccióndeunanuevatechumbreenelárea decomida,parafomentarunasanaconvivenciaybrindarunespacioen óptimascondicionesenelquepuedanconsumirsusalimentosyprotegersedelasinclemenciasdelclima.

Alrespecto,lapresidentamunicipal,RominaContrerasCarrasco, apuntóqueestostrabajosserealizaroncomopartedelprograma "AcciónporlaEducación",que,ensusegundaetapa,buscabrindar másherramientasadocentesyalumnosdelas135escuelaspúblicas detodoelterritorio;comoejemplo,enestainstituciónseaplicó impermeabilizanteypintura,asícomoelreemplazodelámparas, apagadoresycontactos,rehabilitacióndesanitarios,balizadoy trazadodecanchasdeportivas,jardineríaylimpieza.

"Estamosfelicesdetenerlosdevueltaenestenuevocicloescolar. Sepanqueeltrabajocontinúa,seguiremosimpulsandoelprograma AcciónporlaEducaciónhastaconcluirlasegundavueltaenbeneficio delosestudiantesdeHuixquilucan.Cuentancontodonuestroapoyo, suspeticionessiempresonescuchadas,porquecreemosquelainversiónmásimportanteestáenlaeducación",subrayólaalcaldesa. Enestesentido,enrepresentacióndelosestudiantesdelCECyTEM deSanRamón,AlanUriel,dequintosemestre,comentóquelaescuelaesunsegundohogarycadamejoraquellevaacaboelGobiernode Huixquilucanseconvierteenunaoportunidadparacrecercomoalumnosycomopersonas,porloqueagradecióalaalcaldesaRomina Contrerasporelprograma"AcciónporlaEducación",conelcualse construyenespaciosmássegurosquelosmotivandíaadía.

"Nosólosetratadetenerinstalacionesmásbonitas,sinodecontar conunespacioseguro,dignoymotivadorparaaprender.Estasobras nosinspiranaseguiresforzándonosyavalorarmásloquetenemos, sabemosqueatrásdecadacambiohubotrabajo,compromisoydedicación,porello,queremosreconocerloconunsincerogracias",dijo. Entanto,porpartedelospadresdefamilia,DianaCalvario Mendoza,destacóqueestostrabajosnosólorepresentanmejorasen lainfraestructuraeducativa,sinotambiénelimpulsoalamotivación delacomunidadescolar,puescadaacciónrealizadasetraduceenun mejorentornoparalosjóvenesconcondicionesdignasyseguras.

"Quieroexpresarmimásprofundoagradecimientoalapresidentamunicipal,RominaContreras,graciasasugestiónycompromisoconlaeducación,hoycontamosconcanchasrenovadas,bancasreciénpintadas,baños rehabilitados,asícomountechonuevoparalacafetería,elcualresguardaa nuestroshijosyalumnosdelplantelparasupropioespaciodeconvivencia. Suapoyoesclaroejemplodeque,cuandolasautoridadesylainstitución educativatrabajandelamano,selograngrandescambiosquebeneficiana nuestrajuventudyloshuixquiluquenses",sentenció.

Ahímismo,ladirectoradelCECyTEM,AmaliaLeoninaToledo López,informóqueelGobiernodeHuixquilucanreflejaelcompromisoquetieneconlajuventud,pueslaconstanterehabilitacióndel plantel,representaunalicienteycontribuyeaqueseanmejoresestudiantesparaquealcancentodossusobjetivos.

Deigualforma,paraincentivareldeporteenlosjóvenes,sellevóacabola premiacióndeltorneofutbollocal"Ungolencontradelasadicciones",en elcualelequipoganadordelprimerlugarrecibióunamedallayuntrofeo Además,serepartieronbalonesalosalumnosparaquepuedan practicarestaactividadfísica.

Comopartedelprograma"Acción porlaEducación",lapresidenta municipal,RominaContreras,entregó unanuevatechumbreeneláreade comidadeesteplantel,ubicadoen lacomunidaddeSanRamón

fraude fraudeaciberenamorados aciberenamorados

puede parecer inofensivo o incluso román-

puesta no sólo emocionalmente,sino tampar identidades. Enestecontexto,esfunda-

manipulación emocional hasta el fraude

liares o cualquier información sensible a personal. Hablar con alguien de confianza: CDMX y @UCS_GCDMX".

aseguraronunpredio,elcual,presumen,era provenientesdeunazonaboscosa.

doras metálicas, cinco ventiladores, ocho

tepec, el Ejército y la SSPH encontraron mateagua,tres plantas de energía eléctrica y dos termómetrosindustriales.

5 mil litros de producto en proceso,almace-

En el sitio había un campamento "utilizado porlosprobablesresponsables,parapernoctar,con 11 tiendas de campaña", además de una camioneta Ford F350, otra Dodge, dos

20NACIONAL

M MUEREUEREESCOLTAESCOLTAdelequipodeAlicia Alicia Bárcena Bárcenaenaccidentevehicular

La mañana del viernes, un trágico accidente en la autopista México-Pachuca cobró lavida de un integrantedel equipo de seguridad de Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). El siniestro ocurrió a la alturadelmunicipiode Tolcayuca ydejó además tres personas lesionadas de gravedad, también pertenecientes al grupo de colaboradores que acompaña habitualmente a la funcionaria en sus traslados De acuerdo con las primeras versiones, una camioneta que formaba parte del convoy de la Semarnat sufrió una volcadura repentina, el impacto fue de tal magnitud que uno de los escoltas de la secretaria perdió la vida de manera inmediata,mientras que otros tres resultaron heridos y fueron trasladados a hospitales cercanos para recibir atención médica especializada. El percance obligó a suspender la circula-

ción durante varias horas, generando largas filas de vehículos en ambos sentidos de la autopista.Elementos de la Guardia Nacional y cuerpos de emergencia acudieron al lugar para atender la situación, rescatar a los heridos y liberar el tránsito en uno de los corredores más concurridos del país. La muerte del escolta provocó conmoción entre el personal de la dependencia, donde era reconocido por su profesionalismo y compromiso con la seguridad de Alicia Bárcena y de su equipo de trabajo, aunque aún no se han difundido datos personales de la víctima, trascendió que tenía amplia experiencia en labores de protección.

La secretaria Alicia Bárcena se ha mantenido informada sobre el estado de salud de los lesionados y publicóensusredessociales un mensaje para expresar sus condolencias a la familia del colaborador fallecido y reconocer su entrega en el servicio público El accidente vuelve a poner bajo la lupa la seguridad de la autopista México-Pachuca, una vía estratégica que conecta la capital delpaísconel centroynortedelterritorio nacional. El intenso flujo vehicular, combinado con exceso de velocidad, fallas mecánicas y transporte público saturado, la han convertido en escenario de múltiples tragedias en los últimos años.

Los habitantes de la zona y usuarios frecuentes de la autopista han señalado reiteradariesgos que implica circular por este corredor,en particular en tramos como el deTolcayuca,donde las condiciones del asfalto y la carga de vehículos pesados incrementan la probabilidad de accidentes. autoridades federales y estatales ya abrieron una carpeta de investigación para esclarecer las causas del siniestro. Peritostrabajan enla recopilacióndeevidencias,mientras que la Guardia Nacional mantiene presencia en la zona para garantizar el

orden y evitar nuevos incidentes. Entre las hipótesis que se manejan se encuentran posibles fallas mecánicas, pérdida de control de la unidad o factores externosrelacionadosconlascondiciones del camino. Será en los próximos días cuando se emita un informe preliminar con los hallazgos oficiales.

El fallecimiento del escolta representa una pérdida irreparable para la Semarnat, donde su labor era considerada fundamental en la estructura de seguridad que acompaña a la secretaria. Compañeros y allegados han manifestado pesar por su partida, resaltando suprofesionalismo,discreciónyentregaalservicio institucional.

Para AliciaBárcena, diplomática de amplia trayectoria y titular de la dependencia, el hecho supone ungolpedolorosoenelplanohumano, pues se trata de un colaborador cercano que participaba activamente en la protección de su integridad y la de su equipo, el percance que costó la vida al escolta de Alicia Bárcena es también un recordatorio de la necesidad urgente de reforzar medidas de prevención, vigilancia y mantenimiento carretero. Cada accidente no solo deja cifras frías en estadísticas, sino familias y comunidadesenterasenlutadas.

Mientras se esclarecenlas causas,la dependenciafederalsepreparapararendirhomenaje al colaborador caído y acompañar a los heridos en su proceso de recuperación. La tragedia marca un episodio doloroso en la gestión de Alicia Bárcena Ibarra, quien deberá enfrentar no solo el impacto institucional, sino también la pérdida de un miembro cercano de su equipo de confianza

"A "AQUÍQUÍELELPUEBLOPUEBLOESESQUIENQUIENMANDAMANDA"": : adviertencomunerosaNNOROÑA OROÑA

No pasaron muchas horas para que los habitantes comunales de Tepoztlán, rechazaran los dichos del senador

Gerardo Fernández Noroña, a quien acusan de prepotente, de intimidar a la población, agresiones y desconocer la tradición histórica de resistencia del pueblo, por lo que advirtieronquesusdeclaraciones representan "una falta de respeto, no solo a un pueblo del estado de Morelos,sino al pueblo de México".

Un comunero,que pidió el anonimato portemor arepresalias,sostuvoqueel legislador"creeque supoderestáporencimadelpueblo;pero aquíel pueblo es quien manda", mientras agregó que la actitud de Noroña ha sido constante:"prepotente, arbitraria y abusiva, como si él fuera el patrón ynoel pueblode México".

Vale recordar que las declaraciones se dan luego de que el senador retara a los comuneros en un video al decir que quería ver

Ante las actuales circunstancias que enfrentan, los comuneros recordaron que Tepoztlán ha sido un bastión de resistencia social y política, y que Noroña no puede venir a imponer su voluntad:"Está totalmente equivocado, la gentrificación nos ha afectado, pero no por eso aceptaremos que alguien se crea todopoderoso",señaló uno de ellos.

De acuerdo con los testimonios, el legislador busca intimidar a la población, "Es su costumbre,lo que no entiende es que Tepoztlán siempre ha sido parteaguas en los movimientos sociales del país",agregaron.

También lo acusaron de antecedentes de violencia contra ciudadanos y mujeres; "No le ha importado agredir con tal de imponerse", expresaron.

Deigual manera,lamentaron que Morena yel gobierno federal permitan su comportamiento,lo que,dijeron,"echa por la borda" el movimiento que encabeza su partido. Loshabitantes recordaron que el propio presidente AMLO, en repetidas ocasiones, había

Incluso pidieron un alto a los excesos del senador, "Que le llamen la atención desde el Senado para que le baje unas rayitas a su prepotencia, está poniendo en vergüenza a México ante el mundo",afirmaron. El comunero reiteró que la intimidación ha sido el único recurso del legislador:"Presume haberleídomucho,perodemuestra ignorancia". Finalmente, situaron este conflicto en la larga historia de lucha en Tepoztlán,donde en los años noventa los pobladores frenaron la construcción de un club de golf en tierras comunales, ese antecedente, señalaron, demuestra que la comunidad no permitirá imposiciones y que la defensa de la tierra sigue siendo una causa colectiva. Los mismos comuneros aseguran que la actitud prepotente de FernándezNoroña refleja la tensión entre representantes populares y comunidades organizadas, evidenciando cómo actitudes de prepotencia e intimidación pueden erosionar la confianza ciudadana en las instituciones, además, destacan el papel his-

RAFAEL ORTÍZ

JoeBiden JoeBidensesomete aNUEVACIRUGÍA NUEVACIRUGÍA porcáncerdepiel cáncerdepiel

El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, de 82 años, continúa enfrentando una batalla compleja contra el cáncer. De acuerdoconun reportede NBC News, el exmandatario demócrata fue sometido recientemente a una cirugía para remover células cancerígenas de la piel. La información fue confirmada por una portavoz del político,aunque no se precisó la fecha exacta del procedimiento.

Biden, quien ocupó la Casa Blanca entre enerode2021y enerode 2025,habríasidotratadoconlatécnicaconocidacomocirugíade Mohs, un procedimiento de alta precisión queseutilizaenloscánceresdepielmásfrecuentes y que permite extirpar capas de tejido afectado hasta asegurar la completa eliminación de las células malignas.

La noticia se da a conocer meses después de que el exmandatario recibiera un diagnóstico más grave: en mayo pasado se le detectó un cáncer de próstata en estado agresivo, conmetástasisenloshuesos. Enesemomento, Biden inició un tratamiento integral con expectativas positivas,de acuerdo con fuentes médicas cercanas a su entorno.

Aunque no se ha revelado la fecha específica de la cirugía dermatológica, medios estadounidenses recordaron que Biden fue fotografiado el mes pasado saliendo de una iglesia en Delaware, su estado natal. En esas imágenes se podía apreciar una incisión visible en la parte superior de la cabeza,lo que reforzaría la hipótesis de que la intervención quirúrgica ocurrió poco antes de ese momento. No es la primera vez que Biden enfrenta este tipo de procedimientos. En febrero de 2023, durante su presidencia, se le extirpó con éxito una lesión cancerosa en el pecho.

Años atrás, antes de llegar a la Casa Blanca, también había sido tratado por diversas lesiones cutáneas que, aunque no correspondían a melanomas, sí representaban riesgos de evolución maligna.

Los médicos suelen resaltar que la detección temprana y la extirpación inmediata de lesiones sospechosas son factores clave en la evolución positiva de pacientes como Biden En este sentido, la cirugía de Mohs, aplicada en su caso más reciente, ofrece una tasa de éxito elevada y se considera la técnica más efectiva para garantizar que no queden restos de células cancerosas en la zona tratada.

Biden,nacido en 1942 en Scranton,Pensilvania, en el seno de una familia católica de raíces irlandesas, ha sido una figura central de la política estadounidense durante más de cinco décadas.

Senador por Delaware desde 1973,vicepresidente durante la administración de Barack Obama (2009-2017)yfinalmentepresidentede 2021a2025,sucarrera ha estadomarcada tanto por logros legislativos como por tragedias per-

sonales y desafíos de salud.

Trasdejarelpoderen enero de 2025, Biden ha mantenido un perfil discreto, dedicando tiempo a su familia y a actividades religiosas. Sin embargo, el deterioro de su salud en los últimos meses lo ha colocado nuevamente en el centro de la atención pública. Su diagnóstico de cáncer de próstata con metástasis encendió las alarmas tanto en círculos políticos como en la ciudadanía,que sigue de cerca la evolución del exmandatario.

Pese a la complejidad del cuadro clínico, especialistas consultados por medios locales han subrayado que los avances en los tratamientos oncológicos permiten mantener esperanzas realistas en casos como el de Biden. El uso de terapias combinadas -que incluyencirugía,radioterapiaymedicamentos innovadores- ha mostrado resultados alentadores en pacientes de edad avanzada.

La portavoz del expresidente no ofreció detalles sobre el estado actual de salud del político ni sobre la evolución de la cirugía dermatológica,aunqueinsistióenque Bidencontinúabajoestrictasupervisiónmédicayconun plan de tratamiento diseñado a largo plazo.

Mientras tanto, allegados aseguran que el exmandatario se mantiene optimista,rodeado de su familia y con el mismo temple que lo ha caracterizado a lo largo de su vida pública.

Con esta nueva intervención, Biden suma otro capítulo en su prolongada lucha contra distintos tipos de cáncer, una batalla que ha enfrentado de manera constante y que ahora se convierteen uno de los episodios más significativos de su vida tras la política.

Washington Washingtondespliegacazasen

PuertoRico PuertoRico

anteaugedelNARCOTRÁFICO

REDACCIÓN/AGENCIAS

ElgobiernodeEstadosUnidosordenóelenvíodeaeronavesdecombateaPuertoRicocomopartedeuna operacióndestinadaafrenarlasrutasdel narcotráficoenelCaribe.Lamedida,que enaparienciasecentraenreforzarla seguridadmarítimayaéreafrentearedes criminales,tambiénreflejaeldelicadocontextogeopolíticoqueatraviesalaregión, particularmenteporlosrocescadavezmás visiblesentreWashingtonyCaracas. Eltrasladodeestosaparatosseproduce enunmomentoenquelaCasaBlanca buscaincrementarsupresenciaenel Caribe,uncorredorquedesdehacedécadasesaprovechadopororganizaciones dedicadasaltráficodecocaínaprocedentedeSudamérica.Ladecisiónnosolo respondeauninterésdecooperaciónen materiadeseguridadconpaísesaliados delacuencacaribeña,sinotambiénala necesidaddeproyectarfuerzaenunespaciodondeconfluyeninteresesestratégicos, energéticosymilitares.

ElCaribehasidohistóricamenteunpunto detránsitoparacargamentosilícitoscon destinoaEstadosUnidosyEuropa.

Aunquelasautoridadesnorteamericanas cuentanconsistemasdevigilanciasatelital yelrespaldodelaGuardiaCostera,las organizacionescriminaleshanperfeccionadoelusodelanchasrápidas,aeronavesligerasyhastasemisumergibles paraeludirladetección.

EldesplieguedecazasenPuertoRicopretendeaumentarlacapacidaddeintercepciónaéreaencoordinaciónconotrosmecanismosyainstaladosenFloridayenbases

navalesdelaregión,conello,Washington buscamostrarquesuestrategiaantidrogasnoselimitaalaboresdepersecuciónmarítima,sinoquetambiénincorporauncomponenteaéreoderespuesta inmediata.

AnalistasmilitaressubrayanquelaubicacióndePuertoRicoconviertealaislaen unaplataformaprivilegiadaparaoperacionesdealcanceregional.Desdeallíse puedemonitoreartantoeltránsitodeaeronavessospechosascomolosmovimientos navalesenáreascercanasaVenezuelay Colombia,dospaísesclaveenladinámica delnarcotráficointernacional. Elanunciocoincideconunepisodio recientequeelevólatensióndiplomática:dosavionesmilitaresvenezolanosse aproximarondemaneraintimidantea unbuqueestadounidensequerealizaba patrullajesenaguasinternacionales,aunquenohuboenfrentamientodirecto,la maniobrafueinterpretadaenWashington comounaseñaldehostilidad.

Caracas,porsuparte,sostienequesetrató deunaaccióndefensivafrentealoque calificacomo"provocacionesextranjeras" cercadesuscostas,elgobiernovenezolanohareiteradoenmúltiplesocasiones querechazalapresenciamilitarestadounidenseenlaregión,alaqueacusa debuscarunpretextoparajustificarfuturas sancionesointervenciones.

Esteintercambiodeacusacionesreviveun patróndeconfrontaciónquesehaagudizadoenlosúltimosaños,marcadoporla rivalidadpolíticaeideológicaentreambas naciones,elrefuerzomilitarenPuerto Rico,aunqueoficialmenteorientadocontraelcrimenorganizado,inevitable-

menteadquiereunmatizestratégicoen esecontextodefricciones.

LapresenciadeavionesdecombateestadounidensesenPuertoRicoenvíaunmensajedoble,porunlado,buscatranquilizara lossocioscaribeñosqueenfrentaneldesafíodelnarcotráficosincontarconrecursossuficientesparacombatirlo.Porelotro, proyectapoderfrenteagobiernosconsideradosadversarios,enparticularVenezuela, quemantienealianzasconpaísescomo Rusia,IrányChina.

Algunosexpertosenrelacionesinternacionalesseñalanquelamaniobrapodríaescalarlatensiónregionalsiespercibidacomo unintentodemilitarizaciónexcesivadel Caribe,otrosopinanque,encambio,servirácomounelementodisuasorioquelimite lainfluenciadeCaracasyreduzcalasposibilidadesdeincidentesenelmar

EldespliegueenPuertoRicoessolouna piezamásdentrodeuntableroquecombinalaluchacontralasdrogas,laseguridad marítimaylacompetenciageopolítica. Mientrastanto,loscartelescontinúan adaptándose,explorandonuevasrutasy utilizandotecnologíasmássofisticadas paraeltrasladodeestupefacientes. Washington,conscientedeestereto,parece decididoaintensificarsupresenciaenel Caribe.Laapuestaincluyenosolorecursos militares,sinotambiénmayorcooperacióncongobiernoslocalesparareforzarla vigilanciacosteraylainterdicciónaérea. Eltiempodirásiestaestrategialogradebilitardemaneraefectivaalasredescriminalesosi,porelcontrario,terminaalimentandounnuevociclodetensiones diplomáticasenunvecindarioqueya enfrentasuficientesdesafíos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.