UNOMASUNO

Page 1


Elpaís Elpaísse se ENCAMINA ENCAMINAala ala MEDIOCRIDAD MEDIOCRIDAD económicaysocial

DESPLOME DESPLOMEde inversiónextranjera enpetróleoygas provocapérdidas por115mdd 115mdd

Crisiscausa DESPIDO DESPIDO de22mil 22miltrabajadores enTabascoyCampeche

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16633Viernes5deseptiembre2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

HéctorLuna delaVega

AGRESIVIDAD AGRESIVIDAD

DISTINTIVA DISTINTIVA

Viendo el reciente hecho entre Alejandro Moreno Cárdenas y Gerardo Fernández Noroña, lamentable acción por ser personajes públicos en quienes debe prevalecer respeto ante todo debate y desacuerdo,recordé actitudes violentas de Fernández Noroña, por vivirlas en un evento al cual asistí con Tere,mi esposa.Evento convocado por el ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa, atrayendo a una alta audiencia y participación de personalidades de gran reconocimiento, como el Dr.MarioMolina, mexicano ganador del Premio Nobel de Química y quien detectó el adelgazamiento de la capa de ozono y a Al Gore, ex Vicepresidente de Estados Unidos y ganador del Premio Nobel de la Paz, en reconocimiento a sus aportaciones para cuidar el medio ambiente.

VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE 2025

A Molina y Gore tuve oportunidad de tratarlos. En el caso de Gore cuando coordiné una reunión sobre CienciayTecnologíaentreMéxicoyEstadosUnidos, siendo Gore,dequienrecibíuntratoaltamenteamistoso, responsable de ese tema, entre otros, en la Casa Blanca,la cual conocí en un actode salutación. Volviendo al tema,acudíalevento pormisresponsabilidades como asesor en materia económica para el Presidente del Senado de ese entonces, Enrique Jackson. Al terminar la reunión con una conferencia de Gore y encaminarnos al estacionamientopara retirarnos,las agresiones se dieron en el vestíbulo del que ahora es el Hotel Hilton Alameda, al aparecer un agresivo grupo encabezado por Noroña,agrediendo a asistentes por acudir al acto convocado por Calderón. Constaté su agresividad hacia Mario Molina, reclamándolesuasistencia,faltándoleelrespeto y amenazándolo de golpearlo.Al voltear a vernos,a mi esposa y a mí,procuré protegerla con mi cuerpo y se me ocurrió,para evitar agresiones hacia nosotros y otrosmás,decirles:"evitemoslaagresividad,poresonos rechazan como grupo político" (esto en referencia al partido amarillo, del cual nunca fui simpatizante), fue una artimaña para evitar sufriésemos daños. Esas actitudes violentas han sido característica de este tipo depersonajes, quienes antedesacuerdoshacen usodeesetipodeacciones,contrarioa la civilidady diálogo quetantopregonan.

Incertidumbreeninversionistas Incertidumbreeninversionistas

ante cambiosarancelariosdeEE EE..UU. UU.:Moody's Moody's

La proximidad de México con Estados Unidos y su integración profunda en las cadenas de suministro de América del Norte son vistas como ventajas clave. Sin embargo,la posibilidad de cambiosenaranceles estadounidenses y la revisión del T-MEC generan incertidumbre para los inversionistas.

La caída de la Inversión Extranjera Directa (IED) a su segundo nivel histórico en la primera mitad de 2025, después de un récord en 2024, refleja el impacto de la postura proteccionista de Estados Unidos Moody's señala que, a pesar de esto, las empresas reinvierten sus utilidades, mostrando confianza a largo plazo aunque con incertidumbre a corto plazo.

El T-MEC sigue ofreciendo estabilidad y confiabilidad para el comercio mexicano, con más del 50% de las exportaciones cumpliendo sus disposiciones, lo que podría contrarrestar cambios unilaterales en políticas estadounidenses; sin embargo, la posibilidad de ajustes repentinos sigue siendo un riesgo latente para las compañías mexicanas.

Moody's anticipa un impulso en los resultados operativos de las aerolíneas mexicanas en 2026, apoyado por el crecimientodeltráfico aéreo y la diversificación de pasajeros. Mientras tanto, sectores como telecomunicaciones se preparan para mantener la estabilidad financiera frente a la competencia y los riesgos regulatorios.

Aunque la economía mexicana enfrenta desafíos externos, como posibles cambios en aranceles y revisiones del T-MEC, la reinversión de utilidades por parte de empresas clave demuestra un enfoque estratégico a largo plazo.

La combinación de crecimiento interno, gestión disciplinada y diversificación internacional posiciona a aerolíneas y empresas de telecomunicaciones para enfrentar los retos de 2026 con una perspectiva positiva.

Telecomunicaciones Telecomunicaciones y aerolíneas y aerolíneas

El reporte de Moody's también abordó el sector de telecomunicaciones, al indicar que América Móvil mantiene márgenes operativos sólidos, políticas financieras conservadoras,presencia diversificada y alta liquidez; en tanto, Grupo Televisa recorta gastos y estabiliza márgenes mediante la integración de operaciones de cable con Sky México

Además, Moody's advirtió que los resultados operativos de las aerolíneas latinoamericanas, incluidas las mexicanas, caerán ligeramente en 2025, en un contexto de menor crecimiento económico y mayores costos laborales y de mantenimiento.

Aun así, el reporte prevé que la disciplina en la gestión de capacidad y la baja en los precios del combustible ayudarán a contener el impacto y mantener la estabilidad del sector aeronáutico hasta 2026

TANYA ACOSTA

Elpaísseencamina Elpaísseencaminaala MEDIOCRIDAD MEDIOCRIDADeconómicaysocial

El aumento del salario mínimo y los programas sociales redujeron la pobreza entre 2018 y 2024,pero provocaron inflación, menor productividad y riesgos fiscales, afectando educación,salud y desarrollo sostenible, señalan analistas.

Resaltan que mientras el gobierno habla de que la inflación se ha moderado, el peso se mantiene "fuerte" y la inversión extranjera llega a niveles máximos históricos, detrás de esa fachada el dinamismo productivo brilla por su ausencia.

La narrativa gubernamental oculta que México es un país que no crece, que no invierte y que empiezaa perder terreno frente a sus competidores regionales y globales, resaltan los expertos.

El abatimiento de la pobreza no es resultado de la salud de la economía, sino de decisiones político-administrativas, anotan al señalar quela principal causa es la mejoría de los ingresos laborales de los hogares, debido al enorme aumento del salario mínimo (SM), 110 % en términos reales de 2018 a 2024. En 2018 el salario mínimo (SM) era muy bajo,sólo cubría al 15.6%delostrabajadores y una reforma lo había desligado de muchos precios; si bien,al principio era lógico que el aumento del SM no impactara la inflación,

por ,cuando alcanzó el nivel real de 1983,año de inflación mayor a 100 %

Entre 2018 y2024 -indican los especialistasel SM aumentó 180 %,los costos laborales en alrededor de 60 % y la inflación alcanzó 36.4 %, la más alta para 6 años desde 2006, por lo cual no se puede afirmar que no hay relación alguna entre esas cifras.

El indicador de productividad laboral del Inegi disminuyó más de 5 % entre 2018 y 2024 y hay indicios de que la productividad cae en el sector formal y aumenta en el informal, lo

y costos laborales con menor productividad eleva el costo de la formalidad y nutre la informalidad.

A su vez, esta tendencia reduce la productividad promedio de la economía, que es ampliamente reconocida como el problema endémico de la economía mexicana.

Los riesgos de sostenibilidad fiscal, que se agravaron entre 2018 y 2024 con el pronunciado incremento de los programas sociales.

El aumento del gasto público en este rubro fue significativo,de 3 puntos porcentualesdel PIB,concentrado en los programas sociales y energía y en mucho menor medida en salud y educación y cero en seguridad pública, aspectos clave para el crecimiento sostenible a largo plazo y el desarrollo de las personas.

El rezago educativo y la carencia de salud empeoraron entre 2018 y 2024, según cifras oficiales, lo cual se traduce en el cuenta el deterioro ampliamente documentado de los servicios educativos,al tiempo que la carencia de servicios de salud más que se duplicó para llegar a 44.5 millones en 2024, a pesar del fuerte incremento en el gasto público en esta función,observaron los expertos,finalmente.

DESPLOME DESPLOMEdeinversiónextranjera enpetróleoygasprovocapérdidaspor

115mdd 115mdd

Al cierre del primer semestre de este año, la inversión extranjera directa destinada a la extracción de petróleo y gas,registró una desinversión de 115 millones de dólares, este es el peor desempeño desde 2012, según lo muestran datos de la Secretaría de Economía (SE).

De acuerdo conanalistas,ladesinversión en el sector, es provocada ante la incertidumbre generada por la reforma energética y la reforma judicial

"Esto muestra el clima de incertidumbre que hay en el país,por un lado,está la incertidumbre del propio sector energético que sigue con una reconfiguración,pero también sigue vigente la incertidumbre de la reforma judicial, aún no hay claridad y hay mucha prudencia en varios sectores y el energético es uno de ellos", destacó Gonzalo Monroy, consultor especializado en energía y director de GMEC.

En ese sentido,los datos de la Secretaría de Economía muestran que esta desinversión histórica en el sector es la primera en 13 años, pues en el mismo periodo de 2012 salieron 434 millones de dólares, pero en años posteriores no hay registros de números rojos hasta este primer semestre de 2025, esto,a pesar de que en general la IED registra un importante crecimiento en lo que va del año.

Sobre este tema, Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico de Banco Base, indicó que la salida de capitales es

consecuencia de la reforma energética, reconoce que es positivo que Pemex abra sus puertas a los privados, pero que se requiere hacer trabajo político para que los inversionistas extranjeros apuesten por la petrolera.

Vale recordar que en 2024 se realizó la reformaenergéticaqueaún estáenproceso de implementación, con la cual se busca devolver el control y rectoría del sector al Estado,fortaleciendo aPemexyCFEcomo empresas públicas.

Mientras que la reforma judicial se realizó este año, a través de la cual se eligieron ministros, magistrados, jueces de distrito, magistrados de circuito y los integrantes del TDJ y el TEPJF.

El nuevo órgano asumió sus funciones el pasado 1 de septiembre.

Uno de los grandes objetivos del Plan estratégico 2025-2035 de Pemex es desarrollar proyectosconlaIP,peroeldatode una desinversión, que no se veía desde 2012 no sienta un buen precedente para hacer atractivo al país o a la petrolera, coinciden los analistas.

La apuesta de Pemex por la participación de la iniciativa privada (IP) es para impulsar la producción de crudo, reactivar campos maduros mediante contratos mixtos, desarrollar nuevas áreas exploratorias y asegurar el desarrollo energético del país, lo que permitirá diversificar las actividades de Pemex más allá del petróleo y el gas.

"Pemex ha reflexionado y quiere nuevamente al sector privado,pero hay que tomár-

selo con calma, sin duda pueden aportar mejor tecnología, mejorar la eficiencia, todo eso está bien, sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, el sector privado requiere seguridad y rentabilidad", destacó Héctor Villarreal, líder de la Iniciativa para la Transición Económica y Demográfica del Tecnológico de Monterrey.

Durante muchos años Pemex contó con la colaboración del sector privado, pues la exploración petrolera y los proyectos de refinación implican riesgos financieros y técnicos, por lo que asociarse con privados permite compartir los riesgos y al mismo la posibilidad de tener un mayor éxito.

Los socios privados también pueden aportar capital y experiencia en energías limpias, petroquímica y gas natural, apoyando a la petrolera mexicana en su transición hacia un modelo energético más sostenible.

GabrielaSillerPagaza

CRISIS CRISISprovocaDESPIDODESPIDOde22mil 22mil

trabajadores trabajadores

enTabascoyCampeche

Las alarmas permanecen encendidas cada vez con más intensidad, ante el posible desplome de la economía,provocada por la crisis de la paraestatalPetróleos Mexicanos (Pemex),que lleva ya 15 meses, y que ha empezado a producir un efecto cascada en varios sectores productivos, con el despido de unos 22 mil trabajadores enestados deTabascoy Campeche.

Advierte que, pesar de que en ese año acumula la mayor parte de la deuda,en el Plan Estratégico 20252035 de la paraestatal no aparece la proyección de cubrir esos adeudos.

Cada mes, unas mil 500 personas se quedan sin trabajo en Tabasco y Campeche por la falta de pago de Petróleos Mexicanos (Pemex) a sus proveedores y subcontratistas, lo cual repercute en otros sectores productivos,toda vez que la deuda de la empresa con los proveedores supera los 430 mil millones de pesos y desde hace 15 meses dejó de cubrir en esas entidades facturas de servicios ya prestados.

Apuntó que las empresas a las que no les pagan van a parar actividades y que se hará un bloqueo "bien organizado" para paralizar el sureste mexicano a fin de obligar a la empresa a saldar sus compromisos. La paraestatal, indica, sólo quiere pagar "a quien quiere" y no a todos los empresarios que tienen metidas facturas de trabajos ya realizados.

Pérez García señala que en su primer informe de Gobierno,la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que ya cubrieron las deudas de la paraestatal,pero en el caso de Tabasco no es así.

Los acreedores advierten que paralizarán el sureste del país si no se les paga de manera inmediata La estimación, con datos del Instituto Mexicano del SeguroSocial y de registros de las propias empresas,fue señaladaporel presidentedelaCámaraNacionaldela Industria de la Transformación (Canacintra) en TabasAlejandroYesugai Frías Díaz,quien dijo que los estadosmásafectadosporestasituaciónportenerunaeconomía petrolizada son Tabasco y Campeche, cuyos PIB están relacionados con la industria petrolera en 70 y ,respectivamente.

Apenasel 1 deseptiembre,durantelapresentación de su informe del primer año de su sexenio, la presidenta Sheinbaum se refirió al Plan Estratégico de Pemex 2025-2035, "que garantiza su viabilidad económica, ambiental y social" y que, junto con instrumentos financieros desarrollados por la Secretaría de Hacienda,Banobras y Nafin, "nos han permitido atender los vencimientos de deuda,la deuda a proveedores y garantizar una inversión de 250 mil millones de pesos para este año".

Eustacio Pérez García, presidente del Frente Amplio de Subcontratistas de Tabasco, asegura que 22 cámaras las que acordaron tomar acciones, que incluyen bloqueos y paros de actividades en los próximos días,si Pemex no cumple y paga su deuda, y en caso de que se dejen fuera los adeudos de 2024 Los subcontratistas aglutinados en el frente buscan socializar el problema con la paraestatal, pues tienen registradaunadeudaque estimanenunmínimodecinco mil millones de pesos,solamente en el caso de Tabasco.

Rubén Rosiñol Abreu,presidente de la Asociación de Hombres y Mujeres de Negocios de Ciudad del Carmen, dijo que a pesar de los anuncios presidenciales "los pagos de los pasivos siguen sin materializarse; seguimos esperando el cumplimiento del compromiso,solicitamos a la presidenta considerar el impacto de los anuncios, la incertidumbre mantiene a empresas al borde de la desesperación".

En esta entidad más de 130 empresas han cerrado por ese problema y otras 300 más están al borde de la quiebra.

De igual manera, Eustacio Pérez señala que Pemex "un borrón y cuenta nueva"

Sobre todo,refirió,porque más de 60 % de ladeuda corresponde a trabajos ejecutados en 2024 "A un año de la actual gestión,no se ha ofrecido certidumbre ni una ruta de gestión a esta gran carga financiera", lo que ha repercutido principalmente en las pequeñas y medianas empresas,lamentó.

Alejandro Yesugai Frías recordó que Pemex dejó de pagar a proveedores en abril de 2024, situación que está afectando mucho a estos estados, pues los demás prestadores de servicios, como el hotelero y el restaurantero,también han dejado de tener ingresos por el efecto en cadena de la crisis de proveedores y subcontratistas.

RAFAEL ORTIZ

6NACIONAL

Preocupaa PreocupaaONUONUaltaaltaIMPUNIDAD IMPUNIDAD endelitoscontraperiodistas contraperiodistas

Maia Cambpell, representante adjunta del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, afirmó que les preocupan los altos niveles de impunidad en delitos contra periodistas.

La afirmación fue hecha durante su participación en el foro "Libertad de Expresión y Acceso a la Justicia para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas", organizado por el Congreso del Estado de Sinaloa.

Maia Maia

Campbell Campbell

Entre 2016 y 2025,en México se han registrado 364 casos de asesinatos, atentados o desapariciones de periodistas y defensores de derechos humanos, 82 de ellos contra mujeres, informó Maia Campbell.

Detalló que del total de casos documentados, 274 corresponden a asesinatos, 28 a intentos de homicidio y 36 a desapariciones, de las cuales tres personas siguen sin ser localizadas.

Durante el foro la representante de la ONU presentó un informe sobre buenas prácticas y desafíos en la investigación de delitos cometidos contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

Traslarevisióndemásde4milfojasdecarpetas de investigación, entrevistas a víctimas directas e indirectas y autoridades, la ONU concluyó que en México existe capacidad, tanto por parte de la FGR como de las fiscalías estatales, para realizar investigaciones conforme a los principios generales de debida diligencia,pero que no siempre se conjugan los recursos, la competencia y la voluntad necesarias para cumplir con la obligación de investigar,juzgar y sancionar.

En el informe la ONU recomendó tomar diversas medidas para fortalecer las capacidades del Estado mexicano para investigar las agresiones contra quienes defienden derechos humanos y ejercen el periodismo.

Hacerlo,señaló,debe ser una prioridad en el proceso para el fortalecimiento democrático.

"No hacerlo implica que la violencia reiterada contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas no cesará,lo que afecta directamente el goce de los derechos humanos", indicó la funcionaria.

La Oficina del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos recomendó al Gobierno de México 16 acciones a adoptar e implementar en un plazo de cinco años.

Entre dichas acciones destacó la obligación específica, cuando la víctima ejerce o ejercía labor de defensa de derechos humanos o periodismo,la consideración y el agotamiento de una línea de investigación relacionada con los intereses que podrían verse afectados por su labor.

ONU documenta 364 agresiones contra periodistas y activistas en México en 9 años.

Subrayó que el trabajo periodístico contribuye al pluralismo y la democracia, al dar a conocer lo que sucede en el país, pero al mismo tiempo se convierte en blanco de intereses políticos, económicos y sociales. "Son objeto no sólo de obstáculos e injusticias, sino también de represalias, vigilancia y estigmatización", afirmó.

Campbell agregó que los defensores de derechos humanos enfrentan un escenario similar, al ser víctimas de persecuciones, amenazas y homicidios, a pesar de que su labor busca garantizar acceso a la justicia.

En su intervención, el periodista Javier Garza Ramos advirtió sobre una paradoja: pese a la creación de organismos de protección y fiscalías especializadas, las agresiones contra periodistas y activistas no han disminuido, sino que se han multiplicado.

Explicó que estos mecanismos debieron ser de carácter temporal, pues mientras no se combata la impunidad de raíz,los delitos contra comunicadores y luchadores sociales continuarán en aumento.

MatíasPascal

COLUMNAPOLÍTICA

LadinastíaMonreal

Mférrea y unidad de acero, volvió a demostrar que lo suyo es más bien la política de tómbola.

Esta semana,la pelea por la vicepresidencia de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados exhibió fracturas que no se tapan ni con los discursos más alineados a Palacio Nacional.

En una esquina, Sergio Gutiérrez Luna, ex presidente de la Cámara y señalado por sus lujos y desplantes. En la otra, Dolores Padierna,la misma que arrastra el estigma del famoso video de René Bejarano recibiendo fajos de billetes. La contienda se alargó tres días:72horasdepasionesdesbordadas,acusaciones veladas y un intento fallido de resolver el asunto "al estilo Morena":con tómbola. RicardoMonreal,siempre dispuesto a intervenir, dejó claro que ese supuesto "acuerdo desdeel másaltonivel" no existía.

"Eso lo está cabildeando usted", le dijo a Padierna con la sorna que solo los viejos lobos de mar dominan.

Y en paralelo, la gobernadora deVeracruz, RocíoNahle,movió suspiezasparaboicoteara Gutiérrez Luna: instruyó a 22 diputados locales a ausentarse ovotar en contra.Solodos se rebelaron.

El desenlace fue predecible:Morena ratificó a Gutiérrez Luna Pero el daño ya estaba hecho. Lo que se vendía como un partido de cuadros sólidos terminó mostrándose como un mercado de facciones que se destrozan a codazos por un asiento.

Zacatecas en familia

Como si la tragicomedia no tuviera suficientes capítulos, otro frente de desgaste se abrió en Zacatecas. El senador Saúl Monreal apareció en redes amagando con buscar la gubernatura en 2027. Sería el tercer hermano de la dinastía en el cargo:primero Ricardo,luego David,y ahora Saúl

El problema es que la Constitución establece un candado contra el nepotismo Pero eso nunca ha detenido a Morena, que en materia de legalidad suele aplicar la ley del "como me acomode"

Ricardo Monreal,el patriarca del clan,trató de apagar el fuego. Calificó a Saúl de "audaz, explosivo,pero no suicida político" Y remató con unafrasecargadadesimbolismoreligioso:"que siga visitando a la Virgen de San Juan".Negórupturas familiares,aseguró quelos 14 hermanos están "unidos" y prometió que Saúl jamás desafiará a la presidenta Sheinbaum

Elsubtextoesevidente: si Claudia aprueba, Zacatecas seguirá siendo coto Monreal Dinastía pura, disfrazada de lealtad partidista.

El changoleón franciscano y su casa de 12 millones

La cereza del pastel la puso,una vez más, Gerardo Fernández Noroña, ahora senador de la República

Elautodenominadofranciscano,queundíalloraba pobreza vendiendo su biblioteca,hoy estrena casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos.No encualquier zona:en terrenos ejidales,conprotestas decomuneros incluidos.

El colmo es que la Guardia Nacional resguarda la propiedad.

La corporación que debería combatir al crimen organizado ahora protege ladrillos y banquetas de un político.

¿Seguridad nacional o seguridad inmobiliaria?

ElpanistaMartínezfuetajante: con esos 12 millonespodríanfinanciarbecasparacientos dejóvenes.Pero en Morena,la prioridad parece ser blindar mansiones privadas,mientras la inseguridad ahoga a Morelos y el país entero.

Elcaso Noroña resumelafarsa:discursosde austeridad franciscana y prácticas de nuevos ricos. Ni el amor ni la riqueza se esconden, y menos cuando se presume con escoltas de la GuardiaNacional.

Morena tiene un problema serio: acumula "impresentables" en sus filas.

No se trata de anécdotas aisladas, sino de un patrón que mina la credibilidad de un partido que se vendió como distinto.

"EnSanLázaro,se reparten sillas con tómbola,chantajes y pactos turbios.

"En Zacatecas, la política se hereda en familia como si fuera una franquicia.

"Y enTepoztlán,la Guardia Nacional resguarda la riqueza de un senador que se decía pobre.

La narrativa de "unidad" y "honestidad" está hecha jirones. Lo que hay es un archipiélago de tribus, cada cual cuidando su parcela, y un ejército de personajes cuya sola mención provoca vergüenza ajena

El partido fundado por Andrés Manuel López Obrador que hoy se encuentra con todo el poder -ejecutivo, legislativo y judicial- prometió regeneración,pero sus cartas revelan otra cosa: pleitos internos, nepotismo descarado y privilegios insultantes.Lo que debería ser la cuarta transformación se parece cada vez más a una tómbola en la que siempre ganan los mismos

El discurso de unidad y austeridad se desmorona:Morena juega con cartas marcadas y la mesa huele a farsa… ¡Ciaooo!

8COLUMNAPOLITICA

Gatopardismoinfinito Gatopardismoinfinito

La política, en México, parece haberse convertido en una puesta en escena perpetua donde los actores cambian,pero el guion permanece intacto, gobiernos van y vienen anunciando la buena nueva del fin de todos los males nacionales: la erradicación de la corrupciónyelrenacimientodeunapatriajusta.

Pero, heteaquílainocenciadelosmexicanos, renovada sexenalmente hasta cuando tenemos frente anosotros aese gato pardo,consu maullido de burla,al habernos visto nuevamente caer en el engaño,pues la mal llamada clase política, en todo este tiempo, ha perfeccionado sus mañas,volviendoperpetúalamáxima:todocambiapara que nadacambie.

El "gatopardismo", no es solo una ironía histórica,sino una estrategia de supervivencia del sistema político mexicano, pues cada se sexenio se anuncian reformas con bombo y platillo, los funcionarios se presentan como redentores,y los programas sociales se visten de esperanza;pero tras bambalinas,las mañas se perfeccionan,los vicios se institucionalizan y la corrupción se reinventa con una creatividad que raya en lo artístico.

Lo más inquietante no es la persistencia del engaño,sino su sofisticación.Las reglas cambian, los formatos se actualizan, los discursos se adaptan al lenguaje de la época, pero el fondo permanece: una clase política que ha hecho del cinismo su escudo y del saqueo su vocación; no hay arrepentimiento ni vergüenza, sólo una nueva narrativa para justificar lo injustificable.

Lamalaentrañapareceser laesenciaenel servicio público,la cual es directamente proporcional al volumen de la estafa de recursos públicoscometida.

La mala entraña parece ser la constante en elserviciopúblico.

No se trata de errores aislados ni de manzanas podridas,sinodeun sistema que premiala simu-

lacióny castigalahonestidad.

La inventiva gubernamental va más allá de renombrar proyectos y acciones ,a manera de purificación anticipada, pero no se enfoca en resolver problemas,sino en diseñar mecanismos para desviar recursos,manipular estadísticas y maquillar fracasos.

Con o sin "Cartilla Moral",los gobiernos de la transformación han hecho de la exacción de la riqueza nacional su principal propósito; el predominio de la ilicitud en gran parte de proyectos, programas y acciones gubernamentales es su auténtica "superioridad", la cual presumen desde la supuesta supremacía ideológica del mal llamado "humanismo mexicano"

La narrativa palaciega es otra forma de adoctrinamiento ético y los gobiernos de la transformación la han convertido en pieza deutilería,como lodemuestran lasactuacio-

nes del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum, dejando de lado valores, justicia social y la legalidad, al tiempo de mirar con desprecio a la ciudadanía.

El gobierno que despacha y despecha desde Palacio,lejos de ser una ruptura con el pasado,ha perfeccionado las técnicas de saqueo,a través de un sin fin de irregularidades, sobrecostos y opacidad, igual y como lo hicieron priistas y panistas.

La políticamexicana ha alcanzado niveles de simulación que desafían la lógica. Se combate la corrupción con funcionarios corruptos,se promueve la transparencia con contratos opacos, se defiende la democracia con prácticas autoritarias.

El ciudadano, atrapado entre la indignación y la resignación, observa cómo los mismos errores se repiten con nuevos rostros. La alternancia política no ha traído una renovación ética, sino una rotación de intereses y profundización de marrullerías

Los partidos cambian de nombre, los líderes de discurso, pero el sistema sigue siendo el mismo: una maquinaria diseñada para el beneficio de unos pocos

Lo único cierto es el callejón sin salida de este ciclo de gatopardismo infinito,en el cual nos encontramos los mexicanos,puesto que el problema no es solo político,sino cultural. Mientras la sociedad tolere el engaño, celebre la picardía y normalice el abuso, los gobiernos seguirán perfeccionando sus mañas y en eso los cuatroteístas tienen un expertis incomparable. He dicho. He dicho. EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ

Según el Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo para este sexenio, quepublicóel DOF,sebuscael accesoefectivo a derechos fundamentales como la salud, la educación, la seguridad social y la infraestructura básica, contribuyendo a la construcción de una economía más igualitaria y resiliente.

Literalmentese trataríadeun girode180 grados a lo realizado en los últimos siete años,gatopardismo puro

VIERNES5DESEPTIEMBRE2025

Septiembre es el mes de la prevención del suicidio y aunque nadie quierehablardeltemaporque sentimos que al mencionarlo "le damos poder", como si las palabras fueran una invocación,lo cierto es que callarlo nunca ha salvado a nadie. Si realmente queremos prevenir, tenemos que atrevernos a nombrarlo, mirarlo de frente, hablar de él y, sobre todo, aprender a actuar al respecto.

En este punto no lo voy a disfrazar, porque yo mismo he tenido pensamientos e ideas suicidas. Esto no lo digo desde el dramatismo ni con afán de confesionario,lo digo porque lo primero, siempre,es reconocerque lavida,aveces, pesa demasiado. Que hay momentos en los que parece que todo se derrumba y que,aun así, nadie lonota Reconocerlo no significa rendirse, es aceptar que la mente también enferma, que los silencios pesan y que lo peor que podemos hacer es ignorarlos.

Nombrar esospensamientoslosconvierte en algo que podemos trabajar y, en muchos casos,transformar.

Afortunadamente,incluso en mis épocas másoscuras,siemprehuboalgooalguien que me sostuvo. Algún proyecto que me hizo despertar por la mañana, alguna mano amiga que me jaló cuando más lo necesitaba, o algún abrazo (literal o metafórico) que me recordó que todavía había razones para seguir. Con esto entendí que la diferencia,muchas veces, no radica enla fuerzaindividual,sino en la existencia de redes de apoyo Porque nadie puede Porque nadie puede salvarse solo salvarse solo

Por eso insisto en que la prevención del suicidio no es un asunto exclusivo de la persona que lo padece.Es también una tarea colectiva, ya que por un lado las instituciones deben garantizar acceso

real a la atención psicológica, a redes comunitarias, a espacios donde hablar no sea un lujo, sino un derecho, pero también la sociedad en su conjunto tiene que empezar a mirar distinto y dejar de tratar el suicidio como un tema prohibido y entender que escucharnos y acompañarnos puede salvar vidas.

La fortaleza personal no está en resistir en soledad, sino en atrevernos a pedir ayuda y en tener comunidades que sepan tender la mano cuando alguien más lo necesita.

He pensado mucho en que lo que me sostuvo fueron esas redes, hechas de personas, proyectos, amistades y hasta conversaciones inesperadas, que se construyenpoco a poco,como un tejido frágil pero poderoso. Eso es lo que necesitamos multiplicar, redes donde la gente sepa que,si caes,habrá

alguien para detenerte aunque sea un segundo. Esa es una apuesta Esa es una apuesta de vida en comunidad de vida en comunidad Cada septiembre vemos campañas, luces amarillas y consignas que buscan concientizar y aunque esto esté bien lo que necesitamos es persistencia. Que la conversación no se apague después del día 10 o cuando termine el mes. Hablar para romper el silencio. Reconocer para sanar. Actuar para que nadie se quede solo en medio de la oscuridad. Ese, creo, es el verdadero sentido de estemesydeloque deberíaser nuestra responsabilidad como sociedad. Sígueme en twitter como @carlosavm_ carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com

10COLUMNAPOLITICA

Lademocraciamexicana, Lademocraciamexicana,

TanyaAcosta TanyaAcosta

Memoria corta Memoria corta y poder largo y poder largo

tanyaacis@icloud.com

En México la democracia siempre fue un traje hecho a la medida de quienes controlan las tijeras, en losañosnoventaser ministrodelaCorte era símbolo de prestigio académico y trayectoria jurídica, hoy basta con ser compadre de algún presidente devoto de un partido o experto en ceremonias esotéricas, lo que antes era contrapeso institucional ahora se parece más a un ritual de iniciación, y para muestra están los actos de purificación y de entrega de bastones de mando a los nuevos ministros que inauguraron la etapa más reciente del Poder Judicial, símbolosquedeslumbranpero nosustituyenla solidez de la ley ni el juicio independiente, la memoria histórica nos recuerda que las instituciones no nacieron para obedecer al presidente sino para limitarlo, pero en el México actual la lealtad se premia más que la capacidad.

El presente El presente inmediato inmediato

San Lázaro desbloqueó su parálisis y eligióa KeniaLópezRabadán comopresidenta de la Mesa Directiva con una votación abrumadora,un movimiento que llegó tras días de jaloneo entre Morena y la oposición y que confirma que la conducción del Congreso no es concesión graciosa sino regla del equilibrio, la elección se dio con más de 430 votos a favor y coloca a la panista al frente del segundo año de la legislatura, avance institucional que convive con un clima crispado en el otro extremo del Congreso donde el Senado protagonizó un espectáculo de empujones entre Gerardo Fernández Noroña y Alejandro Moreno, el saineteescalóalpuntode que personal del Ministerio Público acudió a tomar la denuncia en sede legislativa, un servicio que para el ciudadano de a pie no existe y que revienta la narrativa de igualdad ante la ley, así se escribe el presente inmediato,conuna Cámaraqueporfinseordena yotraquesehundeentregritos.

El costo El costo ciudadano ciudadano

Mientras las élites juegan a las sillas musicalesenel Congreso, afueralarealidades una pesadilla, la inflación carcome el salario y el salario mínimo luce como

remedio paliativo, la violencia toca las puertas con decenas de miles de familias buscando a sus desaparecidos, la migración interna y externa crece porque millones ya no ven futuro en sus colonias,los programas sociales llenan plazas y discursos pero no las farmacias de los hospitales, en barrios enteros el drenaje colapsa y la vida cotidiana se cocina entre aguas negras y promesas incumplidas, la política se convirtió en espectáculo televisado mientras el pueblo paga con sangre hambre y desesperanza, loslegisladoressepeleanpor micrófonos peronoporvacunas, sedan empujones por poder pero no por justicia, y el delito de extorsión sigue devorando a comerciantes y trabajadores aunque se anuncien reformas que parecen correr detrás de la realidad.

Ironía de las Ironía de las transformaciones transformaciones

El gobierno que prometió terminar con los privilegios negocia con Washington un nuevo entendimiento de seguridad que presume respeto a la soberanía y reciprocidad, un documento que nace entre acusacionesyamenazasdeintervención externayquela Presidenciaintentablindar con un principio claro, sin operaciones unilaterales en territorio mexicano, mientras tanto Estados Unidos aprieta con una narrativa de mano dura y presume golpes extraterritoriales, y México responde con extradiciones y cooperación operativa en frontera, la ironía es que el mismo sistema que dice combatir al crimen organizado necesita mostrar resultados rápidos y por eso convierte cada captura en espectáculo, la cuarta transformación se viste de pueblo pero viaja en camionetas blindadas, habla de austeridad pero tolera nóminas obesas, promete abrazos pero mantiene contratos a empresas que nadie conoce, y la moral se usa como cortina de humo mientras el crimen crece como socio silencioso de la política. Frases cortas Frases cortas como slogans como slogans Gobierno del pueblo sin el pueblo Congreso convertido en circo

Más abrazos para los aliados más balazos para el pueblo

Justicia a domicilio para políticos espera eterna para ciudadanos Transformación de cuarta y privilegios de primera

La democracia mexicana rehén de pactos oscuros

El futuro inmediato El futuro inmediato

Laagendaentraenmodopruebadeestrés, llega el paquete económico con recortes y reacomodos que nadie quiere admitir pero todos anticipan,se promete combatirlaextorsiónconreformas ycoordinara fiscalíasque hoyoperancomoarchipiélagos, al mismo tiempo el acuerdo de seguridad con Estados Unidos abre un comité de seguimiento de alto nivel que deberá demostrarquelacooperaciónnosetraduce en tutelaje ni en presencia militar extranjera, la Presidencia apuesta a su narrativa de respetoalaintegridadterritorial mientras el trumpismoexportapresiónyamenazacon tarifas y estigmas, en el tablero interno Morena vigila la presidencia de San Lázaroyel PAN presumesuvictoriaprocedimental,pero la pregunta es si alguna fuerza se hará cargo de la crisis de legalidad que corroe a ministerios públicos policías y tribunales, porque sin justicia nohaypresupuestoquealcance nipacto queaguante.

Advertencia Advertencia

La democracia mexicana se mueve entre la ironía y la tragedia, entre el show legislativo y la violencia cotidiana,entre la retórica de la transformación y la realidad de la impunidad, el pueblo se cansa de votar para ver cómo su voto se convierte en moneda de cambio entre partidos y cárteles,lo amargo es aceptar que los ciudadanosterminansiendoespectadoresde un espectáculo que ellos mismos financian,lasátiraduelecuandoseentiendeque en México la política ya no gobierna administra el caos, y la pregunta inevitable al día de hoy cuatro de septiembre de dos mil veinticinco es si esta democracia podrá sostenerse con discursos pactos y rituales, o si terminará sepultada bajo el peso de su propia farsa.

Sheinbaum SheinbaumpidióaMarcoRubio MarcoRubioinformessobre ingresoydetenciónde

“ElMayo”Zambada “ElMayo”Zambada

Para que no haya dudas y todo quede más que claro,la presidenta Sheinbaum Pardo fue puntual al asentar que "los programas acordados con el titular del Departamento de Estado de Estados Unidos,Marco Rubio, ver con colaboración y coordinación en distintas áreas" que los mismos se basan en la reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada y confianza mutua. "Fue una reunión muy cordial en la que se habló de la reducción del fenómeno migratorio, avances de seguridad,capacitaciónde las FuerzasArmadas, entre otros temas. El resultado es bueno para el país", acotó en su Conferencia Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional, en la que precisó que no se abordó el tema de una posible autorización para que agentes estadounidenses ingresen a territorio nacional para combatir el narcotráfico y que la entrega de narcotraficantes al vecino país es decisión única y exclusiva del gobierno mexicano y los beneficios que se puedan obtener de dichas acciones, como ha sucedido con la entrega de 55 delincuentes generadores de violencia, quienes ya son juzgados en Cortes Federales norteamericanas. De igual forma, la mandatariaratificóhabersolicitadoalsecretario Rubio informes respecto del ingreso y detención, en una pista aérea de Nuevo México,de Ismael "El Mayo" Zambada, la que se hace desde hace un año y todo indica que el asunto así continuará. Sin embargo, se aseguró que Sheinbaum planteó a Rubio la posibilidad de extraditar a México a algunos prisioneros mexicanos, entre quienes podrían estar "El Mayo", lo que fue destacado en Cambiando de Tema Noticias, noticiario estelar de unomásuno, en el que, bajo el mando de nuestro presidente editor, Naim LibienKaui,RaúlRuizVenegasyEduardo MerazMoya subrayaronqueel encuentro entre ambas personalidades fue de respeto, satisfactorio y pordemás positivo. Nada se ha hecho en torno al gobernador Rubén Rocha Moya, considerado como piezaclaveenelcasode ZambadaGarcía y Joaquín Guzmán López, hijo del "Chapo". Destacaron que los actualmente los cárteles han cambiado su estrategia de lucha y ya emplean drones cargados con explosivos y otras sofisticadas armas. Cambiando deTema Noticias,los perio-

de cumplir un año de la guerra entre "Chapitos" y "Mayitos" y todo indica que va para"largo".Alafechaha cobradolaviday desaparecidoamásdedosmilpersonas Cambiando de Tema Noticias, Raúl y Eduardo destacaron que en Congreso Realizado en Sinaloa, relacionado con derechoshumanosdedefensoresdeéstosy periodistas, quedó de manifiesto que las amenazas,privaciones de libertad e incluso asesinatos contra estos gremios continua, por lo que la representación de la Organización de Naciones Unidas demandó a las autoridades policiales,pero sobre todo ministeriales, multiplicar recursos y esfuerzos para frenar la ola de violencia. Raúl y Eduardo destacaron que en la sierradeGuadalupe se hallaron los restos de por lo menos 10 personas, por lo que autoridades de los tres niveles de gobierno se han constituido en la zona Seríabuenoquelagobernadoraylajefa de gobierno, Delfina Gómez Álvarez y Clara Brugada Molina pongan mayor atención a la problemática delincuencial y dejar,al menos por un momento,el "embellecimiento" de las entidades con motivo del próximo mundial de futbol.De igual forma se cuestionaron que mientras las autoridades federales hablan de la cartilla moral y combate a las causas que dan origena la comisión de delito, estos,porparte de jóvenes,van al alza y cuando reciben su apoyo económico lo primero que hacen asistir a cantinas, bares y otros sitios donde se expenden bebidas embriagantes e incluso sustancias tóxicas, como sería la mariguana, "piedra" y cocaína. Como en todo,hay excepciones,pero son mínimas.Destacaron que actualmente si le pregunta a algún joven e incluso menores

nicadores detallaron que las torrenciales lluvias que han caído en la capital del país han ocasionado millonarios daños materiales a habitantes de las 16 alcaldías, entre las que destacan VenustianoCarranza,GustavoA.Medero, Tlalpan, Contreras, Xochimilco, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Milpa Alta y Tláhuac. Será el próximo once de septiembre cuando la Suprema Corte de Justicia del Acordeón inicie sus actividadesyatendamásdemil300asuntos que les dejo pendientes la pasada administración del máximo Tribunal de Justicia de la Nación, la que ahora solo contará con nueve ministros, todos ellos, dicen, "altamente profesionales, probos, eficientes" y otrosdonesquenoteníansusantecesores, a quienes todo indica les serán reducidos sus salarios, todo ello porque ganan más que la presidente,lo que es una afrenta,comoafrentaesparatodoslosmexicanos el hecho de que será hasta el 2027 cuando la Refinería Olmeca o Dos Bocas,una de las obras insignias de la administración del presidente AMLO,funcioneal 100porciento.Al menos operará,no como sucede con la "mega farmacia",el desaparecido INSABI, SEGALMEX y otras dependencias, en las que se "invirtieron" miles de millones de pesos. Raúl y Eduardo exhortaron a la ciudadaníanoexcederse en elconsumo de bebidas alcohólicas, alimentos y el usodefuegospirotécnicos conmotivode las Fiestas Patrias. La mayoría de los Congresos estatales solicitan aumento en sus presupuestos,ya que los actuales son rebasados por las necesidades que se afronta Gracias, sea feliz, no baje la guardia yleesperamos,a las 14:30horas, enotroCambiandodeTemaNoticias

12NACIONAL

Mé Méxixicocoterminará2025con GASTOde2 2BILLONESBILLONESDEDEPESOS PESOS porPENSIONES:extitularConsar

El expresidente de la Comisión Nacional delSistema de Ahorropara elRetiro (Consar),Carlos Ramírez Fuentes, alertó que, durante 2025, México va a terminar con un gasto de 2billonesdepesos para cubrir las pensiones: 1.5 billones de pesos para pagar pensiones a la generación de transición y 500 mil millones de pesos para el programa Adultos Mayores

De manera preocupante se advierte que el gasto para el pago de pensiones en México ya superó los recursos que se canalizan a la educación y salud en su conjunto

Vale recordar que en 2017, entre enero y julio, México destinó 608 mil 41 millones de pesos para cubrir los pagos de pensiones, mientraspara SaludyEducación sedestinaron 957mil903millonesdepesos,segúninformación proporcionada por la Secretaría de HaciendayCréditoPúblico (SHCP).

Ocho años después, de acuerdo con la citada dependencia, en el mismo periodo de enero a julio de 2025,para salud y educación se desembolsó un billón 53 mil 745

transición y se va a duplicar más o menos la población mayor de 65; entonces, la presión sobre el gasto sólo va a crecer, crecer y crecer durante 20 años más", advirtió Ramírez Fuentes.

Sobre dicho tema, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) reporta que,en el ejercicio fiscal 2018,el gasto clasificado como pensiones y jubilaciones ascendió a 793 mil 734 millones de pesos, lo que representó poco más de 14 % del presupuesto total de ese año,lo cual equivalía a 20.87%del gasto programable y a 3.5 % del PIB

Ramírez Fuetes también explicó que, durante 2025, México va a terminar con un gasto de 2 billones de pesos para cubrir las pensiones.

En ese sentido también detalló que será 1 billón 500 mil millones de pesos para pagar laspensionesalageneracióndetransicióny otros 500 mil millones para el programa de lapensióndeadultosmayorespara13millonesdepersonas.

"El gasto en pensiones, ya se sabía desde hace20 añoso25,que ibaaser cada

brincó hasta un gasto de 500 mil millones de pesos.

Ramírez dijo que,actualmente,deben ser 5 millones de pensiones contributivas,una cifra que se va a triplicar.

"Hacia adelante se nos viene la avalancha completa de toda la población económicamente activa, esa cifra se va se va a triplicar, es decir,de 5 millones de pensionados vamos a pasar a 15 millones de pensionados en los próximos 20 25 años",adelantó.

Por su parte, el Socio Co-Director de Integralia expuso que lo quehizo el gobierno anterioryloquerealizalaadministración de Claudia Sheinbaum Pardo, es recortar presupuestos a educación, salud, infraestructura,seguridad.

Expone que el gasto para el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 está muy presionado por la presión creciente en pensiones,el aumento del costo de la deuda y los programas sociales.

"El gasto en inversión de este año,pues está 35 5 % abajo que el año pasado, y el gobierno quiere gastar en ferrocarriles el próximo año, entonces, yo lo que anticipo

CarlosRamírezFuentes

Consejerosyfuncionarios Consejerosyfuncionariosde de

OPLES OPLESLOCALESLOCALESGANANGANANcomocomoreyes reyes

De acuerdo con una investigación periodística,se revela que organismos locales se encuentran en una situación económica de riesgo, en el último año han pagado a las y los consejeros electorales,así como a otros funcionarios, salarios mayores a los de las gobernadoras y un gobernador.

Loscasos másnotorios deestacondición,se debe, en parte, a que los consejeros y consejeras de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) de Veracruz, San Luis Potosí, Guerrero y la Ciudad de México tienen elevadas percepciones.

ción judicial.

Entre las funciones de los OPLE's está organizar las elecciones en cada entidad, desde 2014. El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que los OPLES de las cuatro entidades enfrentan una situación de riesgo moderada porque, si continúan con problemas presupuestales, impactarán en sus actividades operativas.

El pasado 21 de agosto, Martín Faz Mora, consejero electoral del INE, explicó -durante una sesión extraordinariadel instituto- que los OPLES de la Ciudad de México, Guerrero y San Luis Potosí presentaron a los congresos locales solicitudes de ampliación presupuestales, pero hasta la fecha no han tenido respuesta.

En el caso de Veracruz detalló que,aunque no ha reportado una afectación directa a su gasto ordinario, el OPLE podría verse afectado el último trimestre de este 2025, porque no solicitó recursos adicionales para la elec-

"En razón de que no solicitó recursos adicionales para dicho ejercicio electivo,se considera que esto podría incidir en su gasto operativo para el último trimestre del año, por lo que se continuará dándole un puntual seguimiento", expuso Faz Mora.

En Veracruz, la información pública sobre las remuneraciones de funcionarios actualizada hasta junio de este año muestra que la gobernadora Rocío Nahle García recibe una mensualidad neta de 67 mil 739 pesos,las y los siete consejos electorales locales y el secretario Ejecutivo del OPLE Veracruz tienen un salario superior.

En San Luis Potosí,el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha transparentado un salario neto mensual de 34 mil 726 pesos, mientras que en el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) hay 22 funcionarios que gananmás que él,nueve de ellos más del doble.

Los 22 funcionarios del órgano electoral local reciben estos ingresos aun cuando el Artículo11 de laConstituciónlocal

funcionarios ganar más que el Gobernador:

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) tiene una situación similar, pues son 17 funcionarias y funcionarios públicos con sueldos superiores a los de la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, quien este 2025 gana 83 mil 14 pesos netos mensuales.

Una situación que destaca en el organismo de la ciudad es que la consejera presidenta tieneunsalario52milpesosmenorqueelde las cinco consejeras electorales Erika Estrada Ruiz, María de los Ángeles Gil Sánchez, Maira Melisa Guerra Pulido, Cecilia Aída Hernández Cruz,Sonia Pérez Pérez y el Consejero CésarErnestoRamos Mega,quienes este año ganan 145 mil 659 pesos mensuales netos.

En el InstitutoElectoraldeGuerrero,laconsejerapresidenta LuzFabiolaMatildesGama, percibe 102 mil 188 pesos netos mensuales, es decir, 28 mil pesos más que la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, quien

RAFAEL ORTIZ

14NACIONAL

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín MoralesLópez, dijoque seencuentran en el 95% de revisión de títulos de agua, y en diversos casos han encontrado irregularidades ya que pertenecían a políticos y gobernadores.

El titular de Conagua explicó que ya se quitaron diversas concesiones como el caso del exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, ya que a la fecha se recuperó metros cúbicos del vital líquido, los cuales estaban resguardados por una presaconstruida en un rancho del exmandatario

"Se realizaron toda una serie de abusos en donde quienes administraban el agua y con redes de amigos, yo diría que redes de corrupción, si otorgaron títulos de concesión que fueron acaparando el agua en distintas regionesdelpaís,en esta revisión,que hemos realizado ya de prácticamente estamos en el 95 % de la revisión de estos títulos, hemos detectado algunos,pues que son muy emblemáticos",indicó.

De igual manera,agregó que:"Este es el caso de Chihuahua del exgobernador Duarte, quien durante su periodo de gobierno se mandó a construir una presa al interior de un rancho de más de 600 metros que provocó un acaparamientoentoda laregión y que nopermitió que muchos pequeñosproducto-

TÍTULOSDEDEAGUA AGUA

res pudieran utilizar a esa agua prácticamente para sobrevivir".

El director de Conagua también explicó que en esta revisión tienen casos que han detectado,y que tienen el objetivo de que se pueda poner orden en las concesiones y poderlas clausurar

"En este gobierno lo que hemos determinado es que lo que no vamos a permitir es que el agua sea un negocio mientras haya gente que está careciendo de este vital líquido es importante señalar el número hasta el día de hoy que llevamos ya más de 4 mil verificaciones una gran cantidad de estas verificaciones están terminando en sanciones que son clausuras y no solamente clausuras estamos también incautando los equipos",mencionó.

En su momento la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó que se han desprivatizado 4 mil millones de metros cúbicos de agua que no se utilizaba por la iniciativa privada.

Aldaraconocerel Decretodefacilidadesadministrativas para concesiones vencidas, señaló que se busca poner en orden los títulos de concesión y asignaciones de agua para tenerunmayoraprovechamiento.

"Una vez que se concesiona un volumen de agua, pues no puede usarse para otra cosa, muchos empresarios de manera voluntaria regresaron el exceso,digamos, de agua que no estaban utilizando, pero que tenían concesionada,si se fijan,es una desprivatización

del agua porque estaba concesionado para privados y se recupera un volumen muy importante y una parte fue de manera voluntaria",señaló Sheinbaum Pardo

Por su parte, Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector general de Administración del Agua,explicó que este Decreto busca regularizar y beneficiar a pequeños y medianos productores,a estados y municipios

"Lo que se busca es que pequeños y medianos productores pongan al día sus concesiones de agua, a entidades federativas y municipios para que puedan regularizar sus títulos de concesión o asignación de aguas nacionales",declaró.

Informó que la Conagua ha detectado que 13 mil municipios no habían renovado sus asignaciones.Además,de la revisión efectuada a los 536 mil 533 títulos de concesión,se constatóque 163 mil689 seencuentranvencidos. Refirió que alnotenerenordenlostítulosde concesión, los productores agrícolas no cuentan con la documentación vigente para acceder a créditos,programas y subsidios. "Advertimos que hoy en día existen más de 163 mil títulos que no tienen vigencia, los usuarios no realizaron el trámite de prórroga en la forma y tiempos establecidos por la ley",explicó el funcionario.

Agregó que en el periodo neoliberal se dieron concesiones pormásde10,15o30años, por lo cual los usuarios no tenían claridad de cuándo renovar.

El estado de salud de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera se deteriora de manera preocupante, al interior de la cárcel en la que se encuentra, por lo que se advierte que las condiciones de confinamiento generaron controversia,luego de que su abogada, Mariel Colón, denunciara la situación "inhumana" que, según ella, sufre el narcotraficante en una prisión de máxima seguridad en Colorado.

Al profundizar en el tema,la abogada alertó sobre la falta de derechos básicos que "El Chapo" padece, lo que, asegura, ya le está afectando su salud mental.

“ElChapo”Guzmán “ElChapo”Guzmánvive encondicionesinhumanas; afectansaludmental:abogada

"Lo tienen en unas condiciones de confinamiento que son inhumanas,no lo dejan salir de su celda,pasa 24 horas al día,7 días a la semana completamente solo,aislado,ni siquiera tiene el privilegio de poder ver la luz del sol", denuncia la abogada Colón.

Sobre este tema, también detalló las peticiones que su equipo legal hizo a las autoridades estadounidenses, buscando un trato más justo.

"Un trato más humano, si una persona tiene que pasar el resto de su vida, ¿verdad?, presa, pues mínimo que por lo menos tenga acceso a respirar aire fresco unas cuantas veces a la semana,a ver la luz del sol,a tener acceso quizás a programas en la cárcel que otros presos sí tienen derecho", explicó.

Colón destacó la privación de lo que consideró un "privilegio" para un recluso,como el acceso a programas educativos o recreativos.

"No tiene programas como clases de inglés,

la cárcel,tampoco tiene el privilegio,porque sí es un privilegio en la cárcel, de trabajar, como otros presos que pueden trabajar, él tampoco tiene ese privilegio", explicó la abogada.

De igual manera, manifestó su preocupación por el estado mental de su cliente, producto del aislamiento prolongado.

"Dije que entiendo que el aislamiento prolongado ya le está afectando un poco", comentó, aunque aclaró que no es profesional de la salud, sin embargo, basándose en su relación de nueve años con él, afirmó notar "cambios que son un poco extraños y preocupantes".

Las declaraciones de Mariel Colón reabren el debate sobre las condiciones de los presos de alta peligrosidad y los límites del castigo, incluso para figuras como Joaquín Guzmán, por lo que la petición de un trato "un poco

tas condiciones, es importante recordar los crímenes por los que Guzmán Loera fue juzgado y declarado culpable en 2019.

El líder del Cártel de Sinaloa fue condenado a cadena perpetua más 30 años de prisión en Estados Unidos por 10 cargos, que incluyen: Empresa criminal continua: Por dirigir una de las organizaciones de narcotráfico más grandes y violentas del mundo.

Conspiración para producir y distribuir drogas: Incluyendo miles de kilos de cocaína, heroína,metanfetaminas y marihuana.

Uso de armas de fuego: En el marco de sus actividades delictivas.

Lavado de dinero: Por la conspiración para blanquear las ganancias de su imperio de drogas.

Estos cargos reflejan la magnitud de sus crí-

EnEcatzingo EnEcatzingo

RealizaronprimerCabildoAbiertoJuvenil paraescucharpeticionesysugerencias

En el auditoriodelaBibliotecaMunicipal, se llevó a cabo el primer Cabildo Abierto encabezado por el alcalde Adolfo Soriano Carmona, con la presencia del cuerpo edilicio,el secretario del Ayuntamiento, Humberto Samuel Robles Morales, y síndica municipal, dirigido a las juventudes del municipio y delegaciones, con el propósito de escuchar de manera directa sus planteamientos, necesidades y sugerencias, principalmente en el ámbito educativo,de seguridad y movilidad, en un encuentro que marcó un precedente importante en la participación estudiantil, pues se permitió que las y los jóvenes tuvieran voz, (pero no voto);en la toma de decisiones que impactan en su entorno escolar, así como su desarrollo académico y social.

Durante la sesión, las juventudes expresaron la problemática relacionada a falta de infraestructura adecuada, la necesidad de becas,programas de apoyo y mejores con-

diciones para acceder a una educación de calidad. Estos planteamientos fueron escuchados por el cuerpo edilicio,que tomó nota de cada intervención con el compromiso de darles seguimiento y transformarlos en acciones concretas.

ElCabildoAbiertoseconvirtióenunespacio de diálogo respetuoso y constructivo, dondese reconocióelpapelfundamentalque tienenlasnuevasgeneracionesenelfuturode Ecatzingo; la participación activa de las y los estudiantes sorprendió al público asistente y reflejó el interés por ser parte de los procesos de cambio y de las políticas públicas que pueden incidir directamente en su formación.

En el desarrollo del cabildo abierto, también hubo un llamado a las autoridades municipales, para atender y regular el uso y ocupaciónde motocicletas,pues seexpresó que por ser un medio de transporte de mucho uso,falta que se den cursos,asesorías y pláticas sobre el manejo de este tipo de transporte,porque seobservaquehace mucha falta concientizar a los usuarios de este

tas,en un ambiente de respeto,tolerancia y comprensión.

Se anunció que, en breve, se pondrá en marcha el programa de transporte subsidiado en apoyo a la economía familiar, que proviene de un estudio entre la comunidad estudiantil sobre el costo de transporte en su vida diaria, y como resultado el Gobierno Municipal pondrá a la disposición de la comunidad estudiantil, la primera etapa de este sistema de transporte en apoyo estudiantil.

Las autoridades municipales resaltaron la importancia de abrir estos espacios deinteracción,que fortalecen la democracia local y fomentan la confianza entre gobierno y ciudadanía. Asimismo, destacaron que la voz juvenil debe ser tomada en cuenta no sólo en temas educativos, sino también en proyectos culturales, deportivos y de desarrollo comunitario.

Lapresidentamunicipal,RominaContreras,encabezó elEncuentro"LíderesdeAcciónPositiva",dondecompartiólasdiversasaccionesquellevaacaboelgobierno municipalparaserunreferenteanivelnacionalyestatal

ComparteHuixquilucan Huixquilucan accionesyexperiencias deéxitoconestudiantes estudiantes deUniversidadAnáhuac deUniversidadAnáhuac

Al participar en el Encuentro "Líderes de Acción Positiva" (ELAP), la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, compartió con estudiantes de la Universidad Anáhuac,campus Norte, las acciones y experienciasdeéxitodesugobiernoyque hanpermitidomanteneralterritorioenlos primeroslugares anivel

programas y acciones de éxito que han colocado al territorio como un modelo de gobierno, tanto a nivel nacional como estatal,tal como "Huixquilucan Contigo 24/7", iniciativa en la cual los servidores públicos recorren las comunidades, colonias y fraccionamientosdeestademarcación, para escuchar y atender las peticiones, propuestas y necesidadesde lapoblación.

En cuanto a seguridad,informó que es un pilar fundamental para garantizar el orden y tranquilidad en el territorio,por lo que destacó que en su primera gestión, 2022se redujo 44 por ciento la y en los esfuerzos que se realizan para continuarconesatendenciaalabaja,en los primeros meses de este 2025 se adquirieron 100 patrullas y 19 lascualesseincorporaron al parque vehicular de la Dirección General de Seguridad Pública yVialidad,equipamiento al que se suman más de mil cámaras de seguridad y 350 chats vecinales,en los cuales se atien-

En tanto, en el rubro de salud, explicó que el ComplejoRosaMísticadelSisteopera para atenderlasdemandasdelasfamilias huixquiluquenses que enfrentan algunasituación vulnerable,al servicios médicos de calidad con atención especializada

Durante este evento, impulsaPrograma de Liderazgo en Administración Pública "Sinergia" de la Universidad jóvenes estudiantes participaron en una sesión de preguntas y respuestas, donde expresaron sus dudas e inquietudes en varios temas,mismos que fueron abordados por la presidenta municipal a través de su

tiene el objetivo de que estudiantes interactúen con líderes en diferentes ámbitosparaenriquecersudesarrollo personal y profesional, en un ambiente cercano,con un intercambiodeideasyvisiones, que los ayuden a entender temas de interés común para construir un mejor mañana.

ARIME LIBIEN

18JUSTICIA

tir el tráfico de drogas sintéticas, particu-

originó el operativo es muestra de la impor-

en seguridad consultados señalan que el gación, el Ministerio Público de la Federanacional.También hizo un llamado a la ciuda-

vehículo utilizado en el traslado,el cual que-

EnEE.UU.EE.UU.CAEN CAEN

171 171integrantesdel CárteldeSinaloa CárteldeSinaloa

Un operativo de la Administración para el Control de Drogas (DEA) derivó en la captura de 171 personas que formaban parte de una estructura afín al Cártel de Sinaloa en la región de Nueva Inglaterra,Estados Unidos.

Según el director de la agencia antidrogas en dicho territorio, Jarod Forget, el despliegue permitió aprehender a integrantes de alto perfil y asegurar más de 200 kilogramos de diversas drogas,incluidas pastillas de fentanilo y dosis de metanfetamina.

De acuerdo con las investigaciones, la base de operaciones del Cártel de Sinaloa para esta región se ubicaría en la ciudad de Lawrence, Massachusetts. En dicho estado fueron arrestados 49 integrantes de la organización.

Durante la llamada Operación Sinaloa, la DEAcapturó a otros 64 presuntos criminales en Connecticut, 33 en Nuevo Hampshire, 11 en Maine, 10 en Rhode Island y

tres más enVermont. El jefe de división de la agencia omitió detalles sobre el lugar en donde ocurrió el arresto faltante.

Al dar a conocer la noticia, el jefe de la DEA en Nueva Inglaterra explicó que el Cártel de Sinaloa es la organización criminal que más se ha dedicado a 'cazar' a personas jóvenes, especialmente a través de redes sociales. En este sentido, señaló que el periodo de regreso a clases era una parte fundamental en su estrategia.

Regreso a clases: aspecto Regreso a clases: aspecto clave en las operaciones del clave en las operaciones del cártel en Estados Unidos cártel en Estados Unidos

En la región de Nueva Inglaterra, que comprende los estados de Maine,Vermont, Nuevo Hampshire, Massachusetts, Connecticut y Rhode Island, no existe una fecha concreta para el regreso a las escuelas, ya que cada territorio maneja un calendario distinto acorde con sus planes académicos y con las condiciones climáticas.

Sin embargo, en muchos planteles las y

los alumnos iniciaron el nuevo año escolar entre la última semana de agosto y los primeros días de septiembre,fechas que coinciden con las jornadas en que ocurrió el operativo de la DEA.

Al ofrecer detalles al respecto, Jarod Forget explicó que este período de retorno a las aulas parece ser fundamental para el esquema del Cártel de Sinaloa.

Durante los múltiples cateos, la agencia antidrogas ha identificado un notorio incremento de pastillas falsas de Adderall que contienen metanfetamina.

El Adderall es el nombre comercial de un medicamento ampliamente utilizado para el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en adultos y niños mayores de seis años. También es común su uso en pacientes mayores de 12 años que sufren narcolepsia.

Según las declaraciones de Forget retomdas por el Boston Herald,"a muchas personas les prescriben Adderall" durante la etapa del regreso a clases, lo que estaría siendo aprovechado por el grupo criminal para distribuir su droga.

"Se están enfocando directamente en personas jóvenes y tratan de engañarlas para consumir pastillas falsas. Aceptarán pagos a través de aplicaciones en línea,todo se puede hacer desde el teléfono celular, además se comunican mediante aplicaciones de mensadetalló el agente especial

Sumado a lo anterior, la DEA aseguró 22 mil115pastillasfalsas,muchasdelas cuales estaban etiquetadas con el nombre del cártel, así como 33 armas de fuego y 1.3 millones de dólares en efectivo.

“TrendeAragua” “TrendeAragua”seexpande a1111estados,enalianzascon“CJNG”, “CJNG”, “CárteldeSinaloa”y“UniónTepito” “CárteldeSinaloa”y“UniónTepito”

La expansión del "Tren de Aragua", una organización criminal venezolana, modificó el panorama delictivo en México. Desde 2021,este grupo extendió sus operaciones a 11 estados del país, participando en delitos como tráfico de migrantes, trata de personas, extorsión, narcomenudeo, secuestro y homicidio. Su presencia, reforzada por alianzas con cárteles mexicanos, ha generado preocupación internacional, especialmente tras su reciente designacióncomo grupoterrorista por parte de Estados Unidos.

De acuerdo con información de la DEA, el Departamento de Tesoro y reportes federales mexicanos, el "Tren de Aragua", fundado por Héctor Guerrero Flores,alias "Niño Guerrero", seinfiltróenentidadescomoChiapas,Quintana Roo,Tabasco,Veracruz,Hidalgo,Puebla,Estado de México, Guanajuato, Ciudad de México, TamaulipasyChihuahua.

En estos territorios,laorganización actúa en colaboración con células delictivas locales y, en ocasiones, con el "Cártel de Sinaloa" y el "Cártel Jalisco Nueva Generación" (CJNG).

Aunque aún no posee la estructura ni el poder bélico de los grandes cárteles mexicanos,logró insertarse en actividades ilícitas de alto impacto, destacando su especialización en el tráfico de migrantes y la trata de personas con fines de explotación sexual.

Nuevas estrategias para Nuevas estrategias para pasar desapercibidos pasar desapercibidos

Para evitar la identificación por parte de las autoridades,las dependencias internacionales apuntaron que los integrantes del "Tren de Aragua" cambiaron sus códigos internos. Si antes los tatuajes de trenes, coronas y armas largas los delataban, ahora emplean métodos más discretos para reconocerse entre sí.

En entrevista, el consultor en seguridad Marco Antonio Vargas González explica que la relación entre el "Tren de Aragua" y los cárteles mexicanos es de colaboración táctica,no de integración estructural.

Según su análisis,los cárteles aprovechan al "Tren de Aragua" como mano de obra criminalyreddecontrolmigratorio,mientrasqueel grupo venezolanose beneficia dela cobertura y poder local de los cárteles mexicanos. Vargas González advierte que,aunque actual-

mente son aliados coyunturales,existe el riesgo de que esta relación evolucione hacia una mayor integración y dependencia dentro de las estructuras criminales mexicanas.

Control territorial del "TrendeAragua",en CdMx

EnlaCiudaddeMéxico,lapresenciadelTren de Aragua se ha detectado en las alcaldías Cuauhtémoc, Tlalpan y Gustavo A. Madero, especialmente en zonas de comercio sexual y ventadedrogas.Laorganizaciónhatejidoalianzas con la UniónTepito y,más recientemente,con la AntiUnión,lo que ha intensificado la disputa por el control de territorios estratégicos como Santa María laRibera,PlazaGaribaldi,Buenavista,la MorelosyPeralvillo.

Elasesinatode DianaOdelyMartínez, sobrina delfundadordela UniónTepito,en juniode2023, marcó un punto de inflexión, incrementando la violencia y las detenciones de presuntos miembrosdel grupovenezolano

Asimismo, las autoridades mexicanas han realizado varias detenciones relevantes. En diciembre de 2024, cinco venezolanos, entre ellos Euclides Manuel Arias Suárez, alias Morgan o Kilin Morran,fueron arrestados en la capital.

Arias Suárez está identificadocomolíder de una célula vinculada al "Tren de Aragua" y presunto autor material del feminicidio de dos venezolanas en 2023.

Estados Unidos anunció la designación de las bandas criminales ecuatorianas Los Lobos y Los Choneroscomo organizaciones terroristas, en un movimiento que busca endurecer la ofensiva contra el crimen organizado en América Latinay respaldar al gobierno de Ecuador en medio de su crisis de seguridad. El anuncio fue hecho en Quito por el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, tras reunirse con el presidente Daniel Noboa.

Rubio precisó que la medida permitirá aWashington bloquear financiamiento,rastrear operaciones internacionales y coordinar con otros países acciones de inteligencia para golpear las estructuras criminales. "Estados Unidos no permanecerá indiferente frente a la amenaza que representan estas bandas,no sólo para Ecuador,sino para toda la región", declaró el diplomático.

Además de la designación, el funcionario confirmó la asignación de casi 20 millones de dólares en asistencia para fortalecer las capacidades del Estado ecuatoriano. Los recursos estarán destinados a entrenamiento de fuerzas especiales, modernización de equipos de seguridad y programas sociales que buscanreducirlacaptación de jóvenes por parte de estas organizaciones.

En los últimos años, Ecuador se ha visto sacudido por una olade violenciainédita. En 2023 el país registrócifras récord de homicidios, mientras motines y ataques armados evidenciaron la penetración del narcotráfico en cárceles y ciudades. Las autoridades señalan a Los Lobos y Los Choneros como responsables de gran parte de la violencia,debido a su disputa por el control de rutas y territorios estratégicos.

Frente a esta crisis, el presidente Noboa declaró en 2024 a varias bandas criminales como terroristas,con el fin de endurecer la respuesta del Estado. La decisión de Washington de sumarse a esa clasificación es considerada por analistas como un espaldarazo clave a la estrategia gubernamental.

Durante su visita, Rubio sostuvo que la ayuda económica de casi 20 millones de dólares será el primer paso de una colaboración más amplia que abarcará intercambio de inteligencia, seguridad fronteriza y apoyo en la persecución judicial de líderes criminales. "Nuestro compromiso es con el pueblo ecuatoriano. Queremos ayudar a que las familias recuperen la tranquilidad y a que el Estado tenga más herramientas para enfrentar a estos grupos", afirmó.

El mandatario ecuatoriano,por su parte,agradeció públicamente el gesto de Washington,al que calificó como un "aliado decisivo" en el combate contra el crimen organizado. Según fuentes oficiales, parte de los fondos también se destinarán a programas comunitarios para reducir la vulnerabilidad de jóvenes en barrios controlados por pandillas.

Implicaciones regionales Implicaciones regionales

La designación de Los Lobos y Los Choneros como grupos terroristas por parte de Estados Unidos podría tener repercusiones en otros países andinos.Autoridades de Colombia y Perú han señalado vínculos de estas bandas con redes de narcotráfico transnacional, lo que significa que las sanciones financieras y judiciales aplicadas por Washington podrían extenderse a actividades más allá de Ecuador. Especialistas en seguridad advierten, sin embargo, que la ayuda y las sanciones, aunque significativas, no bastan para desarticular las raíces del problema. "La violencia está alimentada por desigualdades sociales y por la infiltración del crimen en las instituciones.Sin reformas profundas,los resultados pueden ser limitados", señaló un experto consultado.

Con este anuncio, Ecuador se coloca en el centro de la agenda de seguridad de Estados Unidos en la región. La asistencia financiera,junto con la etiquetade terrorismo internacional,marca un giro en la estrategia para frenar a las bandas más violentas del país andino, al tiempo que refuerza el liderazgo de Noboa en su promesa de recuperar la paz.

Los hospitales de las provincias vecinas también se encuentran al límite, recibiendo a heridos trasladados en vehículos particulares, motocicletas o incluso a pie,la falta de electricidad en muchas zonas ha agravado la crisis, dificultando la conservación de medicinas y el funcionamiento de equipos médicos.

Afganistán atraviesa una de sus peores tragedias humanitarias en los últimos años, luego de que un fuerte terremoto sacudiera la región oriental del país el pasado domingo, dejando más de 2.200 personas fallecidas y casi 4 mil heridas, el fenómeno natural,demagnitud6 enlaescaladeRichter, impactó con mayor fuerza en la provincia de Kunar,situada enla accidentada fronteracon Pakistán, donde comunidades enteras quedaron reducidas a escombros.

Lasautoridades locales confirmaronque las víctimas mortales ascienden a 2.217, aunque advirtieron que la cifra podría aumentar, debido a que los equipos de búsqueda aún trabajan entre las ruinas de las viviendas derrumbadas, la combinación de estructuras precarias y la magnitud del sismo multiplicó la destrucción, dejando a miles de familias en la intemperie y a poblaciones enteras incomunicadas.

Cuatro días después del terremoto,las labores de rescate continúan, aunque los especialistas reconocen que las posibilidades de hallar sobrevivientes bajo los escombros son mínimas, la prioridad se ha desplazado hacia la entrega de asistencia humanitaria para quienes perdieron todo: alimentos, agua potable, atención médica y refugios temporales.

Las carreteras que comunican con las aldeas más afectadas se encuentran bloqueadas por derrumbes, lo que ha complicado el ingreso de ayuda por vía terrestre,en varios puntos,los convoyes humanitarios han debido detenerse o avanzar lentamente,mientras que algunos países y organizaciones internacionales han habilitado puentes aéreos para transportar víveres y medicinas.

La magnitud del desastre ha expuesto la fragilidad de la infraestructura en Afganistán,donde gran parte de la población habita en viviendas de adobe y materiales ligeros, incapaces de resistir los embates sísmicos,

esta condición ha convertido al terremoto en un golpe especialmente devastador para las comunidades rurales.

Cuando aún no se han asimilado las pérdidas humanas y materiales del terremoto principal, un nuevo movimiento telúrico sacudió ayer jueves el este del país, el temblor, de magnitud 4,7,se registró cerca de Jalalabad, en la provincia de Nangarhar, a escasa profundidad.

Aunque de menor intensidad que el del domingo,el nuevo temblor generó temor entre la población y reavivó la incertidumbre en una región que continúaen estado de emergencia, algunos edificios dañados en días anteriores terminaron por colapsar, y varias familias optaron por permanecer a la intemperie ante el riesgo de nuevas réplicas.

Las comunidades más golpeadas no sólo enfrentan la pérdida de sus hogares,sino tambiénlafaltadeserviciosbásicos, milesdepersonas se han quedado sin acceso a agua limpia,y la atención médica se ha vuelto insuficiente frente al número de heridos, clínicas improvisadas atiendena la poblaciónen condiciones precarias, con escasez de medicamentos y personal sanitario sobrecargado.

La situación es especialmente crítica para mujeres, niños y ancianos, quienes se encuentran en mayor estado de vulnerabilidad, muchos menores han quedado huérfanos, y se reporta un creciente número de desplazados internos que buscan refugio en campamentos temporales o en casas de familiares.

El terremoto del domingo se suma a una larga lista de calamidades que han azotado a Afganistán en los últimos años, entre conflictos armados, crisis económica y desastres naturalesrecurrentes,lafaltade recursos estatales y la compleja situación política dificultan una respuesta efectiva ante una catástrofe de estas dimensiones.

Mientras los equipos de rescate trabajan contra reloj y la ayuda internacional comienza a llegar, la población afgana enfrenta días de luto, incertidumbre y reconstrucción, las escenas de aldeas arrasadas, familias buscando entre los escombros y hospitales colapsados reflejan la magnitud de un desastre que marcará a la región por mucho tiempo.

Con más de 2.200 muertos confirmados, miles de heridos y decenas de miles de damnificados,Afganistán se enfrenta ahora al reto de sobrevivirala emergenciainmediatay, a mediano plazo,reconstruir lo que el sismo destruyó en apenas unos segundos.

Xi,PutinyKim Xi,PutinyKimexhiben alianzaenPekín Pekín

El presidente de China,Xi Jinping, encabezó un encuentro sin precedentes con el mandatario ruso, Vladimir Putin,y el líder de Corea del Norte,Kim Jong-un,en la Plaza de Tiananmen. La cita, realizada en el marco del 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, fue interpretada comouna demostracióndeunidadestratégica frente alas potencias occidentales,acompañadade unaimponenteexhibiciónmilitar.

La ceremonia reunió a más de 10.000 soldados, un centenar de aeronaves y una amplia gama de vehículos blindados.Entre el arsenal mostrado destacaron los misiles hipersónicos de última generación y el misil de crucero antibuque YJ-21, considerados piezas clave en el fortalecimiento de la capacidad disuasoria de Pekín. Los tres líderes caminaronjuntosporlaalfombra rojahastalatribunadehonorsituadaenla Puerta de la Paz Celestial, gesto simbólico que marcó latrascendenciapolítica de la ocasión, en los discursos oficiales, Xi Jinping sostuvoqueelplanetaatraviesaunaencrucijada histórica: elegir entre la paz o el conflicto.Con un mensaje dirigido implícitamente a Washington, afirmó que China "no se deja intimidar por ningún agresor".

Tras el desfile, Xi mantuvo conversaciones bilaterales con Putin y Kim El líder norcoreano expresó abiertamente su disposición a respaldaraRusia enelcontextodelaguerra

en Ucrania, describiendo esa colaboración comoun"deber fraternal". Putin,porsuparte, agradeció lo que calificó como la valentía de combatientes norcoreanos que habrían acompañadoalas fuerzasrusasenelfrente. El presidente ruso aprovechó también para reforzar la narrativa de cooperación estratégica con Pekín, subrayando que el eje MoscúPekín-Pyongyang constituyeun contrapeso a las alianzas militares lideradas por Estados Unidos en Asia y Europa. El evento cerró una semana cargada de encuentros en la capital china Xi recibió a más de veinte jefes de Estado y de gobierno, reforzando la idea de un modelo de gobernanza global alternativo al impulsado por Occidente. Enelcasode Corea del Norte,el mandatario chino reafirmó públicamente que la relación bilateral "no cambiará" y que Pekín está dispuesto a "mantener,consolidar y desarrollar" la tradicional amistad entre ambas naciones.

En medio de los actos protocolares, un momento inesperado atrajo la atención internacional. Las cámaras de la televisión estatal china transmitieron un fragmento de conversación entre Xi y Putin, mientras ambos caminaban por la alfombra roja

Según la interpretación oficial,Putin,de 72 años, comentó que los avances en biotecnología permitirían en un futuro realizar trasplantes de órganos de manera continua, posibilitandoque las personas rejuvenezcan e incluso se acerquen a la "inmor-

talidad"

El comentariosevinculóaunareflexiónprevia de Xi,también de 72 años,quienhabía señalado que en décadas pasadas una persona de esa edad era considerada vieja,mientras que hoy puede verse como relativamente joven. Cuando las cámaras dejaron de enfocarlos directamente, Xi agregó que algunas predicciones científicas apuntan a que,durante este siglo,podría alcanzarse una esperanza de vida cercana a los 150 años. La transmisión fue cortada poco después, sin que se difundieran más detalles de la charla

Para analistas internacionales, la reunión a tres bandas en Pekín,sumadaala demostración militar y al discurso desafiante de Xi, constituye un mensaje claro hacia Washington y sus aliados.La cercanía pública entre China, Rusia y Corea del Norte refuerza la percepción de un bloque de potencias autoritarias dispuesto a coordinarse en lopolítico,lomilitar y lo tecnológico, frente a la presión de sanciones y aislamientos promovidos por Occidente.

Más alládela espectacularidad del desfile,el gesto político radica en la visibilidad de una alianzaquehastaahorahabíaoperadoengran medida en espacios discretos. La caminata conjunta de Xi, Putin y Kim por la Plaza de Tiananmen quedará registrada como un símbolo de la convergencia estratégica que redefine el equilibrio geopolítico mundialenunescenariomarcadopor tensiones crecientes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.