UNOMASUNO

Page 1


YasmínEsquivel YasmínEsquivelMossa Mossa acompañaINSTALACIÓNdel

TribunaldeJusticiaenEdomex

DOMINGO7DESEPTIEMBRE2025

10Pesos

PresidenteEditor:Dr.NaimLibienKaui

Cancelan Cancelansegurode segurode gastosmédicos gastosmédicospara juzgadoresdelPoder juzgadoresdelPoder Judicial Judicial;iránalISSSTE ISSSTE

Másde800 Másde800jueces jueces

ELECTOS ELECTOStomarán CURSOOBLIGATORIO CURSOOBLIGATORIO enelReclusorioSur ReclusorioSur

Cancillería Cancillería CAPACITARÁ CAPACITARÁ acónsulesyembajadores sincarreradiplomática, nombradosporSheinbaum Sheinbaum

DirectoraGeneral:Dra.KarinaA.Rocha

AñoXLVIINÚMERO16635

Relacionadoscondecomisode10millonesdelitros decomisode10millonesdelitros

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16635Domingodeseptiembre2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesmoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

Bancosmexicanos Bancosmexicanospagaronmásde 104mmdp

porimpuestosen2024 2024

DScotiabank, registró el pago de impuestos por 3 mil 446 millones de pesos.

urante el año pasado más de 50 instituciones bancarias del país pagaron 104 mil 833 millones de pesos, por concepto de impuesto a la utilidad,derivado de las ganancias récord que registraron estas entidades financieras durante 2024. Esta información destaca en las finanzas del país,luego del reciente anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, respecto a que los bancos del país no podrán deducir impuestos de sus aportaciones al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB),por lo que cobran relevancia las aportaciones al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El monto de impuestos a la utilidad presentando en 2024 fue 9.8 por ciento superior al acumulado que pagaron los bancos del país por concepto de impuestos,ya que en 2023 realizaron aportaciones por 95 mil 445 millones de pesos.

Se detalla que, durante el primer semestre de este año,las instituciones de banca múltiple que operan en el país han registrado impuestos a la utilidad por 56 mil 649 millones de pesos.

Para colocar esta cifra en comparación,durante el año pasado la banca mexicana reportó utilidades por más de 288 mil millones de pesos, ya que el buen dinamismo de la colocación de crédito impulsó los resultados positivos de 2024.

Cabe destacar que los bancos pagan impuestos por más conceptos; sin embargo, la información oficial de la CNBVsebasaenlasutilidadesqueregistróelsector. En ese sentido, en diversas ocasiones Julio Carranza, expresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), remarcó que los bancos del país eran el tercer sector que más contribuyen al pago de impuestos a las autoridades recaudatorias

Al segmentar por banco la institución financiera BBVA México fue la que registró la mayor aportación de impuestos con un monto de 35 mil 390 millones de pesos; no obstante, otros bancos aportaron de forma importante como:

Banorte,con monto por 15 mil 665 millones de pesos; SantanderMéxico,con 10mil 683 millones de pesos; Banamex, pagó 8 mil 578 millones de pesos; Inbursa, registró un monto por 8 mil 12 millones de pesos;Banbajio,pagó 3 mil 892 millones de pesos; HSBC, desembolso 3 mil 628 millones de pesos;

Cabe destacar que el cobro del concepto de impuestos se basó en las utilidades que registraron los bancos del país.

Sobrelas utilidadesnetasqueregistraronlosbancoselaño pasado,la institución financiera BBVA México fue la que tuvo el mejor año, ya que obtuvo ganancias por 107 mil 422 millones de pesos, mientras que todo el sistema reportó ganancias por 288 mil 340millonesde pesos. Otras instituciones también mantuvieron el buen desempeño durante el año:

Banorte,con 45 mil 298 millones de pesos enganancias; SantanderMéxico,reportando 28 mil 584 millones de pesos; Inbursa, con 24 mil 853 millones de pesos; Banamex,con ganancias por 22 mil 590 millones de pesos.

"Es el resultado más alto del banco en toda la historia, pero me parece que es lo normal, es decir, lo normal, pero cuando tú ves este nivel de crecimiento de crédito,pues es el mayor balance que hemos tenido en toda la historia de este banco", comentó Eduardo Osuna,director general de BBVA México

Al profundizar en el tema, vale recordar que la presidenta ClaudiaSheinbaumPardo, adelantó que dentro del Paquete Económico 2026, habrá cambios en materia de impuestos a los bancos, pues éstos yano podrán deducir impuestos de las aportaciones que hacen al IPAB

En ese sentido, la mandataria indicó que las aportaciones que se hacen a este fondo, en su gran mayoría, provienen de la población del país, mientras que los bancos dan otra aportación "Es algo que incluso con algunos de los dueños de los bancos lo platiqué en su momento, pero creo que es justo, que no haya esta deducción, entonces ya viene planteada en la ley de ingresos",comentó.

Datos al primer trimestre del año del IPAB muestran que los bancos que operan en el país pagaron 9 mil 489 millones de pesos, esto por concepto de cuotas ordinarias al instituto como parte de las aportaciones que realizan los más de 50 bancos en operación.

BBVA México fue la institución que más pagó por concepto de cuotas ordinarias al instituto durante el primer trimestre del año, con 2 mil 182 millones de pesos, seguido por otros bancos como; Banorte, Santander México,Banamex.

TANYA ACOSTA

EDUARDOMERAZ

ElÓrganodeAdministraciónJudicial(OAJ) oficializólacancelacióndelsegurodegastosmédicosmayoresparalosjuzgadoresdel PoderJudicialdelaFederación(PJF),quienes,en adelante,recibiránatenciónmédicaenelInstituto deSeguridadyServiciosSocialesdelosTrabajadoresdelEstado(ISSSTE).

Dentrodelmismocontexto,elPlenodelOAJaprobóporunanimidadel"AcuerdodelPlenodelÓrganodeAdministraciónJudicialporelqueseestablece elTabuladorGeneraldeSueldosparaelTribunalde DisciplinaJudicialyelpropioÓrgano,yseinstruyen modificacionesalosTabuladoresdelaSuprema CortedeJusticiadelaNación(SCJN)ydelTribunal ElectoraldelPoderJudicialdelaFederación(TEPJF), paraelperiododeseptiembreadiciembrede2025".

Endichoacuerdo,seestablecequelosfuncionariosconplazadeministrodelaSupremaCortede JusticiadelaNación(SCJN),magistradodelaSala SuperiordelTribunalElectoraldelPoderJudicial delaFederación(TEPJF);delTribunaldeDisciplinaJudicial,magistradodeCircuitoydeSala Regional,asícomojuecesdeDistrito,gozaránde seguridadsocialpormediodelISSSTE.

Fueatravésdeuncomunicado,endondeelOAJ indicóqueformalizótambiénelajustedelossalariosnetosmensualesdetodoslosjuzgadoresyde mandossuperioresdelPJF,peseaquedesdeenero deesteañoyaningúnfuncionariodelainstitución ganabamásquelapresidentadelaRepública, ClaudiaSheinbaumPardo.

"Conello,sedacumplimientoalmandatoconstitucionalestablecidoenelartículo127;entrelasdecisionestomadasporelPleno,destacaladegarantizarlosderechoslaboralesdelaspersonasservidoraspúblicas;porloquesemantienensincambios lossalariosdelospuestosdelosmandosmediosy operativos,evitandocualquierafectaciónasuscondicioneslaborales,enloscasosdetrabajadorescon suspensiónjudicialvigente,seaplicaeltabuladorcon loscomplementoscorrespondientes",precisóelOAJ.

Deigualmanera,enlosprimerosminutosdeayer sábado,elOAJdioaconocerquelasededelmismo noserálaqueteníaelextintoConsejodelaJudicaturaFederal(CJF)enavenidaInsurgentes,sino queoperaráenAvenidaRevolución1508,mismo inmueblequealbergalasedealternadelaSCJN.

Porloqueapartirdellunes8deseptiembrela OficialíadePartesseubicaráenlaplantabajade dichoedificioparalarecepcióndetodaclasede oficiosytrámitesadministrativos.

Cancelan

Cancelansegurode segurode gastosmédicos gastosmédicospara juzgadoresdelPoder juzgadoresdelPoder

Judicial Judicial;iránalISSSTE ISSSTE

4NACIONAL

ELECTOS ELECTOStomarán

enelReclusorioSur ReclusorioSur

Los más de 800 jueces que el lunes pasado asumieron el cargo,fueron convocados a un curso obligatorio de cinco días de "Especialización de Personas Juzgadoras Electas Edición 2025", por el Órgano de Administración Judicial (OAJ).

Se tiene contemplado que se lleve a cabo del 8 al 12 de septiembre en la Escuela Nacional de Formación Judicial, así como en el Centro de Justicia Penal Federal,con sede en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México.

Según la convocatoria, jueces y magistrados de otros circuitos judiciales del país deberán seguirlo vía remota desde las extensiones de la Escuela Nacional de Formación Judicial,toda vez que ya se les ha informado que será obligatorio.

Fue la magistrada Lorena Josefina Pérez Romo, integrante del Órgano de Administración Judicial, quien publicó a través de sus redes sociales la convocatoria al curso para los juzgadores que ganaron en las primeras eleccionesde jueces,magistradosy ministros.

Cabe destacar que el Órgano de Administración Judicial tiene hasta el próximo 15 de septiembrepara asignarjuzgadoo tribunal a los jueces y magistrados que ya tomaron protesta del cargo ante el Senado, mientras tanto, los juzgados y tribunales seguirán operando bajo la supervisión de secretarios designados,quienesgarantizan el funcionamiento de los órganos jurisdiccionales,informaron funcionarios del Poder Judicial de la Federación (PJF).

El OAJ estableceráenbreveenquéórganos; juzgados, tribunales unitarios y tribunales

colegiados, serán ubicados estos impartidores de justicia, tomando en cuenta los centros dejusticiafederaldecadaentidadynolosdistritos electorales por los cuales fueron elegidos, esta medida busca una mejor distribucióndelas cargas detrabajo y una mayor eficiencia en la administración de justicia.

Un acuerdo firmado en la última sesión del Consejo de la Judicatura Federal los magistrados y jueces queno resultaron electos, o quienes decidieron renunciar, continúen en funciones hasta el 15 de septiembre,con sus plazas ocupadas provisionalmente por secretarios de acuerdos,este plazo coincide con el inicio formal de funciones de los nuevos jueces y magistrados.

En paralelo a esta renovación,

Nación (SCJN) recibirán un salario ligeramente inferior al de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo,quien percibe 138 mil 290 pesos netos mensuales.

Por su parte, el presidente del Tribunal, informó que su percepción será de 137 mil 582 pesos netos mensuales, mientras que otras ministras han ajustado sus ingresos conforme a las reformasenlaLeyFederalde Remuneracionesde los Servidores Públicos.

Se destacó también que la ministra Lenia es la única que recibirá de 128 mil 992 pesos netos decidió devolver parte de sus ingresos a la Tesorería de la Federación, con esta acción, cumple con el artículo 127, fracción II,de la Constitución,que establece que ningún servidor público debe percibir más que la presidencia de la República. Batres Guadarrama se incorporó voluntariamente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y gestionó que el excedente de sus remuneraciones fuera transferido a la Tesorería como medida deresponsabilidad institucional personal.

LorenaJosefinaPérezRomo

Cancillería CancilleríaCAPACITARÁCAPACITARÁacónsulesyembajadores

Sheinbaum

ALEJANDRO ROMERO

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció quelaspersonassincarrera diplomática, que fueron nombradas como representantes de México en el exterior por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tendrán cursos de capacitación en el Instituto Matías Romero.

En los últimos meses, la mandataria ha designado a una decena de políticos sin carrera en el Servicio Exterior Mexicano en embajadas y consulados.

Entre los diplomáticos enlistados, destacan exgobernadores como Claudia Pavlovich Arellano, quien pasó del consulado en Barcelona a la embajada mexicana en Panamá; Marco Antonio Mena Rodríguez, exmandatario de Tlaxcala,que fue designado como cónsul en San Francisco; y Rutilio Escandón Cadenas, enviado bajo el mismo cargo en Miami.

Previo a la realización de dichos cursos, la SRE precisó mediante lineamientos publicados en el Diario Oficial de la Federación que la capacitación estará enfocada en princi-

pios de política exterior,diplomacia mexicana, derecho internacional, servicio consulares y administración de las representaciones mexicanas en otros países.

Los cursos serán impartidos por el InstitutoMatíasRomero,laescueladeformación diplomática de los miembros del Servicio Exterior, y deberán ser tomados antes de su traslado al país al que fueron designados.

Sin embargo, también se establece que la formación puede tomarse en otro momento.

Otros nombramientos polémicos que ha realizado la presidenta Sheinbaum Pardo incluyen al presentador de televisión Genaro Lozano Valencia, ante Italia; dante de la Guardia Nacional, designado como cónsul en Dallas; el expriista arte Mercado, Boston;y lar de la Unidad de Jóvenes Construyendo el Futuro y nombrado cónsul en San José, California.

Estos nombramientos depersonal sinexperiencia diplomática,tambiénocurre cuandoel gobierno de Estados Unidos,encabezado por Donald Trump, tra de migrantes.

En ese acuerdo, firmado por el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, detalla que sentantesde Méxicoen el extranjero que carezcan de trayectoria deberán tomar una serie de cursos ya enunciados antes de comparecer ante el Senado para su ratificación.

Sólo en circunstancias excepcionales la capacitación

podrá ser en un momento posterior. Con ello se formaliza la decisión de capacitar a futuros embajadores o cónsules que no tengan carrera diplomática, en medio además de críticas recientes de la oposición por el nombramiento de ex gobernadores y otros políticos como representantes ante otras naciones.

El caso más reciente fue el de Genaro Lozano Valencia, analista y comentarista político ligado a la 4T, que fue impugnado por PRI y PAN; o el de Rutilio Escandón, quien al concluir su gestión al frente del gobierno de Chiapas fue nombrado cónsul en Miami.

MarcoAntonioMenaRodríguez
ClaudiaPavlovichArellano

6NACIONAL

Detienen Detienenaempresarios yfuncionariosdePemex Pemex

En las próximas horas, autoridades federales oficializarán la detención de empresarios, servidores públicos y otras personas relacionadas con el robo y trasiego ilegal de hidrocarburos propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex),entre ellos 10millonesdelitrosquefuerondescubiertos y confiscados en Tampico,Tamaulipas.

Con base en comunicado conjunto subido a redes sociales, las secretarías de Marina Armada de México, Defensa, Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación, Guardia Nacional y Fiscalía General de la República, será este domingo,a las 11 de la mañana,cuando se informe a la opinión pública todo lo relacionado a las detenciones de los presuntos responsables.

Se estableció que entre los detenidos figuran altos directivos de empresas particulares,servidorespúblicosdedependenciasoficiales y personas allegadas al citado decomiso,registrado el pasado marzo en el puertotampiqueño.Autoridadesfederalesnoacotaron los motivos,porlo que será hasta el 7 de septiembre cuando se den a conocerlos nombres de los inculpados.

Sobre el particular, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, Omar García Harfuch, subió a redes sociales lo siguiente: "El proceso de investigación sigue en curso y seguiremos trabajando para detener a todos los involucrados en este delito como parte de la estrategia contra la corrupción y la impu-

Derivado de lo anterior, no se descarta la posibilidad de que en breve se registren nuevas detenciones de particulares y servidores públicos relacionados con el presunto robo y venta ilegal de hidrocarburos que se estima son propiedad de Petróleos Mexicanos,cuyas autoridades han presentado denuncias relacionados con el llamado huachicoleo,flagelo que lesiona las armas de la paraestatal.

El anuncio hecho por las autoridades federales, las que destacaron la coordinación y apoyo entre las mismas,lo que ha permitido la recuperación de millones de litros de hidrocarburos robados o ingresados ilegalmente al país,ha despertado gran expectativa en la opinión pública, la que estima que "el asunto será de gran relevancia".

Entodomomentoseactuóconformealaley en cumplimiento a ordenamientos del Poder Judicial Federal, se asentó, al tiempo que se reiteró que con la detención de los inculpados no concluye la investigación. Los imputados se encuentran a disposición de las autoridades Relacionadoscondecomisode10millonesdelitros

humanos, están relacionados presuntamente con el manejo y venta ilegal de combustibles,actividad queseestima les habría dejado ganancias considerables de dinero.

ManuelRobertoFaríasLaguna

MatíasPascal

Ofrendadela4T:unvicealmiranteen unvicealmiranteen

Ofrendadela4T:

lamesadesacrificiopara lamesadesacrificioparaWashington Washington

La apuesta desesperada La apuesta desesperada

En el póker, cuando la partida se complica ylas cartasno alcanzanparasostener el juego, un jugador desesperado arroja una ficha pesada al centro de la mesa con la esperanza de impresionar al rival, así juega hoy la Cuarta Transformación, que presionada por la sombra internacional y con la corrupción acechando en su propia baraja, soltó su apuesta más vistosa: la captura del vicealmirante Manuel Roberto F., sobrino del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, un movimiento que no seentiendecomo justicia,sinocomo sacrificio calculado en la mesa donde se negocia conWashington.

La fecha La fecha como mensaje como mensaje

La fecha tampoco es casual, fue el 2 de septiembre,apenasunashorasdespuésdequeel secretario de EE. UU.,Marco Rubio, visitara México como rostro duro de la cooperación bilateral en materia de seguridad,el mensaje fue transparente: "Miren, también en las fuerzas armadas combatimos la corrupción", un sacrificio planeado como quien entrega una pieza mayor para proteger al rey eneltablerodelajedrez,peroqueenrealidad corresponde más a un "all in" desesperado en la mesa del póker político, un all in que busca comprar credibilidad en el momento exacto en que la presión externa se volvió insoportable.

La narrativa La narrativa oficial y la realidad oficial y la realidad

La narrativa oficial vende el arresto como una victoria contra el huachicol y la evasión fiscal, pero el contexto desnuda la maniobra, porque no hablamos de un simple marino en retiro, sino de un vicealmirante en activo,con trayectoria enmandosestratégicos, acusado de operar una red de huachicol fiscal que habría permitido el ingreso irregular de combustibles, nada nuevo bajo el sol, los rumores de protección militar a estos esquemas circulaban desde hace años, lo que sorprende no es la existencia de la corrupción, sino la decisión de mostrar la carta justo ahora,como farol con uniforme.

tar a un pez gordo para maquillar la complicidad sistémica y enviar a Washington la señal de que México coopera, aunque sea de manera selectiva y teatral, porque la corrupción estructural no se combate con sacrificios simbólicos.

El poder militar El poder militar y los negocios turbios y los negocios turbios

En esta mesa,la mano ocultaes la del propio Andrés Manuel LópezObrador, quien siempresepresentócomo eljugadorausteroque venía a romper con la vieja mafia del poder, pero que terminó construyendo su régimen sobre la militarización,entregando a Marina y Ejército la operación de puertos, aduanas, aeropuertosy hasta elTren Maya, enesa concentración de poder la línea entre seguridad nacional y negocios turbios se volvió más delgada que nunca, y el arresto del vicealmirante confirma que el huachicol fiscal no era negocio exclusivo de huachicoleros de a pie,sino red con aval castrense. El control El control de daños de daños

Aquí el régimen pierde la mano, porque ¿cómo sostener el relato de honestidad cuando el sobrino de tu secretario estrella termina esposado por evasión y contrabando?, la jugada de entregar a un vicealmirante no es justicia, es control de daños, espectáculo más que purga, la demostración de que la 4T administra la corrupción en lugar de erradicarla, y que decide cuidadosamente qué cartas quemar y cuáles guardar bajo la manga,porque la transparencia nunca fue la apuesta principal, la supervivencia política sí.

do,no de una verdadera limpia delmazo,porque si algo caracteriza al régimen de López Obrador y a su heredera política es la habilidadde quemarpiezas visiblespara proteger el corazón de la baraja,ese círculo íntimo de leales y operadores de confianza que jamás son tocados por la justicia,los que permanecen a salvo mientras otros se convierten en sacrificio.

Una institución Una institución "incorruptible" exhibida "incorruptible" exhibida

El arresto de Manuel Roberto F. es grave y revelador al mismo tiempo, grave porque exhibe la infiltración de la corrupción en el corazón mismo de la Marina, institución presentada durante años como "incorruptible", revelador porque demuestra que el tablero de la 4T nunca se jugó en favor de la transparencia,sino de la supervivencia,de mantener la narrativa de que "nadie está por encima de la ley" al costo de entregar piezas selectivas cuando el momento lo exige.

El farol El farol diplomático diplomático

Estados Unidos aplaudirá el gesto, el régimen presumirá la captura, pero la mesa sabe que fue sólo una carta quemada para seguir jugando, el verdadero dilema es si México está dispuesto a limpiar el mazo completo o seguirá apostando con cartas marcadas,faroles calculados y sacrificios selectivos, porque en el póker político lo que cuenta no es la jugada espectacular,sino la confianza de que el jugador no está haciendo trampa,y esa confianza hoy está más quebrada que nunca. El sacrificio El sacrificio selectivo selectivo

La baraja marcada de la 4T

La baraja marcada de la 4T

El régimen de la 4T ha jugado desde el inicio con la baraja marcada de la moralidad, presume una lucha implacable contra la corrupción mientras protege a los suyos, por eso la captura del sobrino de Ojeda no parece un acto de justicia,sino un ritual de ofrenda diplomática, el viejo truco de sol-

Un gesto para Un gesto para Washington Washington Que nadie se engañe, esta captura no fue pensada para la opinión pública mexicana, ya anestesiada por tantos escándalos en serie, el destinatario es otro, Washington, porque la visita de Rubio apretó la mesa de negociación,y Estados Unidos exige cooperación real contra el crimen organizado y el lavado de dinero,la respuesta mexicana fue entregarunapiezadealtoperfil,ungestode aparente limpieza interna, un farol diplomático en uniforme, que busca comprar tiempo y confianza en la relación bilateral. La protección del La protección del círculo íntimo círculo íntimo

La señal es clara: México entrega un vicealmirante como prueba de disposición,aunque todos sepan que se trata de un gesto calcula-

La 4T acaba de entregar una ofrenda en uniforme,falta ver si enWashington se traganel anzuelo o si exigen mirar el resto de la baraja, porque en política, como en el póker, el jugador que sobrevive no es el que tira la ficha más vistosa, sino el que logra convencer a los demás de que la partida aún tiene reglas claras, lo cierto es que la captura del vicealmirante Manuel Roberto F., sobrino del exsecretario de Marina, no es justicia, es un sacrificio calculado,un farol de la 4T para complacer aWashington tras la visita de Rubio,mientras la corrupción sigue barajándose bajo la mesa. ¡Ciaooo!

8COLUMNAPOLITICA

TanyaAcosta TanyaAcosta tanyaacis@icloud.com

Ldera de moralidad, un símbolo de que el Estado enfrenta de raíz la corrupción y el crimen organizado,pero los hechos recientes revelan lo contrario: el robo y el trasiego de hidrocarburos nunca fueron un problema exclusivo de bandas armadas perforando ductos en comunidades marginadas, la cloaca se abrió, y lo que salió a la luz es que el huachicol fiscal no sólo ha sido tolerado, sino organizado desde las élites políticas,empresariales y militares.

en que el país avanza en la lucha contra el huachicol, un discurso vacío que se desmorona frente a la realidad: el robo de combustible no ha desaparecido, se ha sofisticado, dejó de ser un negocio de baja escala para convertirse en una industria criminal con respaldo de despachos fiscales, navieras, compañías fachada y,lo más grave,de uniformes con charreteras.

Un vicealmirante en Un vicealmirante en la red del huachicol la red del huachicol

El arresto de un vicealmirante, nada menos que Manuel Farías, sobrino político del exsecretario de Marina Rafael Ojeda -el hombre más cercano a López Obrador en el ámbito castrense durante todo su sexenio-, es un golpe que rompe la fachada de pulcritud con la que las Fuerzas Armadas han intentado blindarse, el discurso de disciplina y honor,repetido hasta el cansancio, queda hecho trizas cuando un mando de alto rango aparece vinculado a redes de robo de combustible,un negocio que no se mueve sin protección institucional.

El negocio

El negocio en las alturas en las alturas

La gravedad de este caso no radica únicamente en el parentesco ni en la jerarquía militar del detenido, sino en lo que representa: la confirmación de que el crimen y la corrupción no se combaten desde las alturas del poder porque desde ahí se alimentan, los 10 millones de litros de hidrocarburos incautados en Tamaulipas son apenas la punta del iceberg de un negocio multimillonario que ha financiado campañas políticas, enriquecido a familias enteras y comprado silencios en las más altas esferas del gobierno.

Durante años se vendió la idea de que el huachicol era un problema de comunidades pobres en Puebla, Hidalgo o Guanajuato, un asunto de campesinos perforando ductos con bidones y mangueras,esa fue la caricatura útil:los criminales eran "los otros",los marginados, los invisibles, mientras tanto, en los puertos y las aduanas se cocinaban las operaciones más rentables, con barcos cargados de combustible entrando y saliendo con papeles falsos,facturas clonadas y permisos apadrinados por funcionarios y militares, ahí estaba el verdadero negocio, y ahí estaban los verdaderos huachicoleros.

El mito de las Fuerzas

El mito de las Fuerzas Armadas incorruptibles Armadas incorruptibles Lo más cínico es que el gobierno anterior -y el actual por omisión- construyeron un relatoenelque el EjércitoylaMarina eran los guardianes incorruptibles de la nación, los únicos capacesde protegeraPemexy a la soberanía energética, hoy sabemos que en esa misma cúpula militar se incubó la podredumbre, el arresto de un vicealmirante no es un accidente: es la prueba de que el cáncer está en el corazón mismo de las instituciones que se suponía debían erradicarlo.

La red es La red es más grande más grande

La pregunta es inevitable: ¿cuántos más están implicados? porque ningún vicealmirante opera solo, ningún cargamento millonario de hidrocarburos fluye sin redes de complicidad que atraviesan a Pemex,a las secretarías de Estado, a los gobiernos locales y al aparato de seguridad nacional, la corrupción en este nivel no es un acto aislado, sino un sistema bien engrasado en el que todos cobran su parte.

El discurso vacío El discurso vacío Y mientras tanto, el discurso oficial insiste

La normalización La normalización de la podredumbre de la podredumbre Lo que más indigna es la normalización, en México se ha instalado la costumbre de recibir con sorpresa estos escándalos, discutirlos un par de días y después dejarlos caer en el olvido,como si fueran parte de la vida cotidiana, la corrupción en las Fuerzas Armadas debería cimbrar al país entero, abrir un debate sobre la militarización de la vida pública y cuestionar la entrega de contratos y facultades a instituciones que hoy están en entredicho,pero en lugar de eso, se repite la misma fórmula: se anunciandetenciones,se presumela coordinación interinstitucional y se promete que la investigación "seguirá su curso". Nunca llega a ningún lado.

Los verdaderos Los huachicoleros huachicoleros

El caso Farías es un parteaguas porque desnuda lo que todos sabían y nadie quería reconocer: los huachicoleros de verdad no están en las orillas de los ductos,están en las oficinas con aire acondicionado y en los despachosdondesefirmanautorizaciones.Son funcionarios, empresarios y militares con apellidos conocidos y conexiones políticas, el robo de hidrocarburos no es un delito contra Pemex: es un sistema de financiamiento paralelo del poder en México.

La gasolina La gasolina del sistema del sistema

El verdadero reto ahora no es capturar a unos cuantos más, sino desmontar la red completa y para eso se requiere voluntad política real,la que hasta ahora no ha existido, porque ir hasta el fondo significaría tocar a figuras intocables, abrir los expedientesdelasaduanas,delosmandosmilitares,de las grandes navieras y de las oficinas de Pemex donde se autorizan importaciones. Significaría aceptar que la corrupción no es un residuo del pasado, sino la gasolina que sigue moviendo al sistema.

Mientras no se haga,lo que veremos será lo de siempre: un espectáculo mediático con algunos nombres sacrificados para salvar a los verdaderos responsables. Pero la gente ya no se traga la farsa,el huachicol en México no se acabó: simplemente cambió de uniforme.

Y lo más brutal es esto: el verdadero combustible que mueve al país no es el petróleo, es la corrupción; y mientras siga fluyendo,no habrá ejército ni gobierno capaz de apagar ese fuego.

DOMINGO7DESEPTIEMBRE2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoció los retos que enfrenta México en educación básica, media superior y superior, para brindar la cobertura a la población en edad escolar, desde educación inicial hasta el nivel superior.

Asimismo, la organización civil Educación con Rumbo (ECR) afirmó que el primer informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó datos preocupantes: la cobertura de educación básica tiene una disminución de 1.3 puntos,mientras que el abandono escolar aumenta en el nivel medio superior de 11.2 en 2022-2023,a 11.3 en 2024-2025.

Además, la reprobación en secundaria sigue en ascenso: en el ciclo 2022-2023 se reportaron 32 mil 464 alumnos reprobados; en 2023-2024, la cifra subió a 42 mil 282, y para el ciclo 2024-2025,se registraron 44 mil 52 estudiantes en esta situación.

En un comunicado, precisó que el Informe omitió información relevante sobre varios aspectos fundamentales del sistema educativo.

Por su parte, en el Programa Sectorial de Educación 2025-2030, la dependencia destacó que si bien la atención educativa en los primeros años de vida es fundamental para el desarrollo integraldelaspersonas,latasadecoberturadela educacióninicialnosuperael4porcientoentrela población menor de tres años.

La SEP también aceptó que 16 por ciento de las niñas y niños indígenas de tres a 14 años,así como27 por ciento de personas con discapacidad menores de 15 años,no asisten a la escuela.

En cuanto a la eficiencia terminal en educaciónbásica,ladependencia,acargo de Mario Delgado Carrillo, aúnpresentaretos,pues por cada 100 menores que ingresan a primaria, sólo 82 concluyen la secundaria.

Además,en el programa educativo sexenal, se menciona que en lo que respecta a la telesecundaria,la cual ha sido una estrategia clave para garantizar el acceso a la educación secundaria en comunidades rurales,el rezago tecnológico de la infraestructura para la transmisión de contenidos ha limitado su efectividad y alcance.

Educación media superior Educación media superior

En el nivel bachillerato, la SEP destacó la urgencia de ampliar la cobertura educativa para que la población pueda iniciar y concluir la enseñanza media superior.

Se estima que hay alrededor de 20 millones de personas mayores de 18 años que tie-

SEP SEP,,INCAPAZINCAPAZdedar plenacoberturaeducativa

estar en condiciones de iniciar estudios de educación media superior,como el bachillerato o un nivel equivalente.

Educación superior Educación superior

Aunque durante el ciclo escolar 2023-2024, casi 5.4 millones de jóvenes cursaron estudios superiores en cerca de 9 mil escuelas,sólo 43.8 por ciento de las personas entre 18 y 22 años estuvieron inscritas.

Adicionalmente,se puntualizó queaúnexisten grandes desigualdades regionales; pues los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero

planteles universitarios.

Sin embargo, la institución justificó que la cobertura de la educación superior se ha visto limitada por los altos costos que representa la adquisición de terrenos y la construcción de centros de enseñanza aptos,así como el equipo requerido para este nivel educativo.

Paralaorganización ECR,en elprimerinformedegobierno,losdatospresentadossemuevenentregrises-oscuros,esporesoque lapreguntapersiste: "¿estánrealmentelapresidenta y la Secretaría de Educación priorizando una educación de excelencia para México?".

YasmínEsquivel YasmínEsquivelacompañainstalación delTribunaldeJusticia

TribunaldeJusticiaenEdomex enEdomex

La ministra Yasmín Esquivel Mossa participó en la ceremonia de imposición de toga e instalación del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, un acto solemne que marcó un nuevo capítulo en la vida institucional del Poder Judicial mexiquense.

El evento, realizado en el Palacio de Justicia, reunió a magistrados,jueces y autoridades de los tres niveles de gobierno,quienespresenciaron la toma de protesta y el inicio formal de funciones del Pleno. En el recinto destacó la presencia de la gobernadora del Estado de México,Delfina Gómez Álvarez, quien encabezó el protocolo y refrendó el compromiso de su administración para fortalecer la impartición de justicia en beneficio de la ciudadanía.

Durante la ceremonia, Esquivel Mossa subrayó la relevancia de estos espacios, que más allá de su formalidad, representan la oportunidad de consolidar un sistema judicial más humano, cercano y eficiente. Enfatizó que cada paso dado en la construcción de institucionessólidascontribuyearecuperarlaconfianza ciudadana en la justicia. La presencia de la ministra,integrante de

la Suprema Corte de Justicia de la Nación simbolizó un respaldo al fortalecimiento del Poder Judicial en las entidades federativas. En un entorno donde el acceso a la justicia sigue siendo una de las principales demandas sociales, los discursos y la participación de las autoridades destacaron la necesidad de acercar las resoluciones judiciales a la vida cotidiana de las personas. En un ambiente de cordialidad, Esquivel intercambió impresiones con la gobernadora mexiquense, con quien se mostró sonriente y atenta a los momentos clave del acto La convivencia entre ambas autoridades reflejó la intención de sumar esfuerzos entre la Federación y el Estado de México en favor de una impartición de justicia transparente y confiable.

El pleno instalado asumirá la tarea de atender los retos que enfrenta el sistema judicial estatal,como el rezago en la resolución de asuntos,la modernización tecnológica, la capacitación continua de jueces y magistrados, así como la ampliación de mecanismos alternativos de solución de controversias, estos temas fueron subrayados como parte de loscompromisosque acompañan a la nueva etapa del Tribunal

El mensaje central del evento fue la construcción de un Poder Judicial sensible y

dere la realidad social de las y los mexiquenses. La consolidación de la justicia como un servicio público eficiente y confiable fue la idea más reiterada en la jornada

Al concluir la ceremonia, los asistentes coincidieron en que la instalación del Pleno no solo es un acto protocolario, sino un recordatorio del papel fundamental que desempeña la justicia en el fortalecimiento de la democraciay el estado de derecho

Lasolemnidad del momento,acompañada de los símbolos tradicionales de la investidura judicial, fue recibida con respeto y expectativa por parte de los asistentes.

Con esta instalación, el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México inicia un nuevo periodo que,de acuerdo con las voces de sus integrantes, busca ser recordado por la cercaníaconlasociedadyporsucapacidadde responderdemaneraágilalasnecesidades de losjusticiables

La participación de Esquivel Mossa reforzó el mensaje de unidad y colaboración entre instituciones, además de recordar que la justicia debe ser un puente entre las leyes y la vida cotidiana, garantizando que cada persona encuentre en los tribunales una respuesta clara,rápida y justa

KARINA LIBIEN

Mientras una persona de 10 % de la población más pobre sobrevive con poco más de 70 pesos al día, las de 10 % más rico reciben 140 mil 998 pesos mensualmente, lo cual demuestra que persiste la desigualdad en México, pese a los avances en la disminución de la pobreza. En otras palabras, la desigualdad en México sigue siendo profunda,pues 10 % de la población más pobre del país obtiene 442 % menos ingresos que 1 % más rico, puntualizaron expertos.

Así quedó de manifiesto durante la presentación del informe "¿Derechos o privilegios? Una mirada a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 desde las desigualdades", por parte de especialistas de Oxfam México y del Instituto de Estudios sobre las Desigualdades (Indesig). En ese sentido, hicieron notar los expertos que la brecha económica en el país se refleja con nitidez en el acceso a la vivienda,la educación y el transporte.

Máximo Jaramillo, director del Indesig, señaló que existe un problema con la más reciente edición de la ENIGH,realizada por el InstitutoNacionalde Estadística y Geografía (INEGI) del 21 de agosto al 28 de noviembre de 2024. "No retrata fielmente la desigualdad del país", advirtió el economista.

“IngresosCRECENCRECEN,pero favorecenalosmásricos”: OxfamMéxico OxfamMéxicoeIndesig

Indesig

A su vez, "sobrevivir se ha vuelto más caro para los más pobres", puntualizó Carlos Brown, director de fiscalidad e investigación en Oxfam México, al destacar que los gastos de este sector de la población están más enfocados en mantenerse con vida.

"La pobreza en México es un problema de desigualdad y,sobre todo,de explotación laboral,de bajos salarios", explicó Jaramillo.

Una de las razones por las que esto sucede, explicó,esquenolograencuestaraloshogares más ricos y, además, se reportan menos ingresos de los que realmente tienen. Por ello,parasuinforme,OxfamMéxicoeIndesig hicieron un ajuste a los datos de ingresos.

Según el análisis realizado por las organizaciones, los gastos de las personas con menor ingreso se destinan principalmente a alimentos

y transporte, mientras que las personas más ricas invierten en salud,educación y transporte.

Apuntó que el incremento de ingresos en el paísprovieneprincipalmentedelasactividades laborales y no de las transferencias de programas sociales, pues "aunque hubo un aumento por parte de los programas,esto no benefició más a los hogares más pobres", detalló.

Brown dijo que debe observarse en qué lo están gastando las familias, pues "mayores ingresos sin bienes y servicios públicos de calidad llevan a gastar en lo que debería ser un derecho".

La pobreza también La pobreza también es un tema de género es un tema de género

AlmaLuisaRodríguez,integrantedeOxfam México, aseguró que,de acuerdo con el análisis de la ENIGH, los hogares monoparentales -ya sean encabezados por madre o padre- tienen menos ingresos. Esta condición, explicó, se vincula con el trabajo de cuidados.

Sobre este tema, Carlos Brown señaló que existe pobreza de tiempo y pobreza de ingresos que afectan principalmente a las mujeres: "los hogares encabezados por mujeres sin pareja y con hijos son hogares que gastan mucho en bienes y servicios relacionados con los cuidados,más que en salud,vestido o calzado".

12NACIONAL

S SININCRECIMIENTO CRECIMIENTO, REDUCCIÓNdelapobreza insostenible:expertos expertos

Analistas del Programa Universitario deEstudiosparaelDesarrollo(PUED) UNAM,México,¿cómo vamos?,y Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, alertaron que hay una baja creación de empleos formales, y una falta de inversión, factores que pueden revertir el avance frente a la pobreza.

Evidenciaron que el PIB por persona apenas creció 0.4 % anual en los últimos años a nivel nacional y en estados como Chiapas, GuerreroyOaxacaelcrecimientofuenuloo incluso negativo.

Resaltaron la urgencia de la inclusión económica de mujeres mediante servicios de cuidado como una oportunidad para acelerar el crecimiento y disminuir pobreza.

Sólo la cuarta parte de la población en edad de trabajar tiene trabajos formales y 15 millones de mujeres, una de cada tres,

están excluidas del trabajo remunerado por realizar labores de cuidado en su hogar, según los datos de INEGI (ENOE 2025-II), explicó el presidente de "Frente a la Pobreza",Rogelio Gómez Hermosillo.

Ante el triunfalismo gubernamental de las últimas semanas, especialistas privados y de la UNAM, advirtieron que sin crecimiento en la economía del país,la reducción de la pobreza será insostenible y la falta de generaciónde empleos asícomo de inversión,pueden revertir el avance en esta materia que ha sido ampliamente festinada en la narrativa oficial.

A su vez, Enrique Provencio, director del PUED de la UNAM, estableció que "el crecimiento económico es indispensable,puede no ser suficiente,pero sin crecimiento no hay manera de reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de la población".

El crecimiento inclusivo -dijo- debe estar

basado en la expansión del trabajo digno, formal y con salario suficiente para vivir dignamente.

Aseveró que para revertir el retroceso histórico en la inversión pública de los últimos años se requiere apostar a una educación de calidad, especialmente en los estados del sur sureste,donde hay mayor rezago educativo.

Asimismo, garantizar certeza jurídica y seguridad para reactivar la inversión pública así como infraestructura productiva.

Durante el foro "De los datos a las acciones efectivas", organizada por Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, los expertos coincidieron en que hay un avance en el combate a la pobreza y el ingreso laboral, especialmente de quienes menos ganan, pero se requiere detonar el crecimiento de la economía que está estancado.

"Si ya se demostró que la vía para la reducción de la pobreza es el ingreso por trabajo,es urgente impulsar la creación de empleo formal y la inclusión económica de quienes hoy están excluidos, en particular, mujeres y jóvenes", explicó Gómez Hermosillo

Además, no se ha recuperado el nivel de crecimientodelaocupaciónprevioalapandemia y la tendencia de creación del empleo formal ha caído de 6% anual a mediados de 2022, a 1 % o menos a mediados de 2025,muestran los datos del IMSS, añadió.

En su oportunidad,la directora de México, ¿cómo vamos?, Sofía Ramírez, aseveró que se requiere dinamismo económico sostenido y sustentable, para que el PIB por persona supere los niveles de 2017 y retome la trayectoria previa a 2018.

La empresa mexicana Muelles del Caribe frenó una inversión de 2 mil millones de pesos para la construcción de la terminal de megacruceros de cruceros en Cozumel,luego de que por presión de cinco grupos ecologistas, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dijo que de momento se detendría el citado proyecto para volver a analizar y revisar una manifestación de impacto ambiental que ya había sido autorizada.

"Se detiene el plan para construir el muelle de Cozumel hasta que existan condiciones más propicias,mientras la Semarnat revisa la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), otorgada originalmente el 7 de diciembre de 2021 con folio SGPA/DGIRA/DG-05859-21", manifestó la empresa mexicana.

Según documentación oficial, la terminal de megacruceros de cruceros en Cozumel cuenta con la concesión de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes(SICT),asícomoconlospermisosautorizadosde laSecretaríade Marina(Semar) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Vale destacar que la reapertura del expediente ambiental fue resultado de la presión de 5 grupos ecologistas, que denunciaron la supuesta existencia de un arrecife artificial, conocido como Villablanca,aunque el arrecife artificial no aparece en registros gubernamentales ni privados o científicos.

Los activistas ya habían perdido un juicio de fondo en tribunales, tanto un juzgado federal en Quintana Roo y un Tribunal Colegiado enVeracruz (amparoindirecto 62/2022 y amparo en revisión 573/2023) concluyeron que no acreditaron ni interés jurídico ni la existencia del arrecifeVillablanca.

Hay que recordar que Cozumel cuenta con tres terminales y tres muelles, pero ninguno tiene capacidad para recibir barcos de

EnCozumel EnCozumel

Semarnat Semarnatfrenafrenainversiónde 2mmdp 2mmdpennuevaTERMINAL paramegacruceros

más de 360 metros.

Apartirde 2026,la industria de crucerosvive una transformación acelerada, pues los barcos serán 12 por ciento más largos, 67 por ciento más anchos, 78 por ciento más pesados y con capacidad para 72 por ciento más turistas que los actuales.

Según explican lasfuentesempresariales, el Muelle Cozumel Terminal de Cruceros era parte de las obras del plan de Acciones y Proyectos para Apuntalar la Reactivación Económicadelgobiernolanzadoaprincipios de octubre de 2020 por Andrés Manuel López Obrador,expresidentedelaRepública,yCarlos Salazar Lomelín,expresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Tal estrategia actualizaba el plan de infraestructura, que había sido anunciado en 2019 con un paquete de 39 proyectos en co-

municaciones y transportes,turismo,energía, agua potable,saneamiento y medioambiente.

Se explica en el documento oficial que el 5 de enero de 2022, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) entregó la concesión para que construyera la terminal de cruceros en Cozumel.

"La empresa Muelles del Caribe se obliga a efectuar una terminal para el ascenso y descenso de pasajeros, en las etapas y plazos que señale la correspondiente autorización de inicio de construcción emitida por la secretaría", informó la dependencia gubernamental.

Más tarde, el 7 de diciembre de 2021, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos NaturalesaprobólaconstruccióndelMuelle de Cruceros de Quintana Roo, lo mismo, la Dirección de Puertos de la Secretaría de Marina (Semar).

14JUSTICIA

Amenazan Amenazanyagredenamaestros enCoahuila Coahuila;pidenayuda

En un hecho que es considerado como "insólito", maestros de una secundaria del estado de Coahuila demandan de las autoridades educativas y estatales mayor seguridad en el desempeño de sus actividades, ya que alumnos no solo los amenazan e injurian, sino les agreden físicamente,por lo que,afirman algunos, temen por su integridad física.

Paralelo a lo anterior, estudiantes de la Universidad Tecnológica de Torreón, hicieron público un mensaje que recibió cuando menos uno de ellos en los que se les amenaza de muerte y advierten que este cuatrimestre "se pondrá muy interesante", por lo que también solicitaron protección de autoridades policiales y educativas.

Ubicada en el municipio de Monclova, profesores de la Secundaría Federal Número 35Harfold R, Pape-- colocaron una lona en el acceso a la misma en la que denuncian que trabajan bajo protesta, ya que varios de los alumnos los agreden y amenazan, las que podrían llegar hasta la pérdida de la vida En su mensaje,los maestros exigen a las autoridades se garantice plenamente su seguridad física, garantías para el libre ejercicio de su apostolado, un ambiente libre de violencia y, ensucaso,sesancionesalosagresores,quienesalafecha gozandeimpunidad, loqueles convierte en más peligrosos.

Informaron a medios locales y estatales que "no es una ni dos" las agresiones de que han sido objeto los profesores, quienes, ante el temor de perder sus empleos -ya que ahora los alumnos cuentan con muchos más beneficios que los maestros-no responden a los ataques,los que "pasaron de lo verbal a lo físico".

Aclararon que por fortuna los estudiantes

agresores son mucho menos que aquellos que acuden a las aulas para prepararse académicamente, a quienes han pedido no intervengan con la finalidad de que "el asunto pasea cosas mayores y vayan a resultar lesionados". En la oportunidad revelaron que acudieron ante las autoridades policiales y ministeriales a presentar denuncia por la agresión física y amenazas a uno de sus compañeros, peroquelamisma"duerme tranquilamente el sueño de los justos" y todo indica que fue enviada al archivo,a la reserva. "Trabajamos bajo protesta para evitar situaciones de violencia como se han presentado en otros lados. Nosotros hacemos esto para que se nos permita garantizar la seguridad de todo el colectivo escolar. Ha habido situaciones donde se rompe el reglamento y hay connatos y amenazas", expusieron directivos del plantel, quienes solicitaron la inmediata

intervención de la Secretaría deEducación del estado y de la sección cinco del Sindicato Nacional de Trabajadores al Servicio de la Educación.

Por otra parte, durante la ceremonia de bienvenida, uno de los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Torreón recibió el siguiente mensaje: "Ustedes saben si quieren morir UTT, este cuatrimestre se va a poner interesante, ya los quiero ver". Se destacó que por medio de llamadas telefónicas se advierte a los estudiantes no asistir a clases, ya que de hacerlo sufrirán las consecuencias. Autoridadeseducativas apoyan al estudiantado a efecto de que presenten denuncias ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Coahuila y sean estas las que investiguen y aclaren los hechos con la finalidad de deslindar responsabilidades y se proceda contra los autores de los mismos.

Aranceles ArancelesprovocanCOLAPSO ENTRÁFICOPOSTALhaciaEE. EE.UU. UU.

El flujo de paquetes enviados desde distintos países hacia Estados Unidos prácticamente se paralizó en los últimos días, luego de que la administración del presidente Donald Trump eliminara la exención fiscal que durante años permitió el ingreso de mercancías pequeñas sin el pago de impuestos aduaneros.

De acuerdo con datos de la Unión Postal Universal (UPU), organismo especializado de la ONU encargado de coordinar la cooperación postal internacional, el volumen de envíos con destino a territorio estadounidense cayó en un 81% en la semana posterior a la entrada en vigor de la medida,implementada el pasado 29 de agosto.Esto significa que el servicio se encuentra,en la práctica,detenido.

La disposición originalmente tenía como objetivo principal a los gigantes del comercio digital chino,particularmente Shein yTemu,acusados desdeWashington de inundar el mercado estadounidense con productos de bajo costo,hasta ahora, cualquier paquete con un valor igual o inferior a 800 dólares podíaingresar libre dearanceles,lo que facilitaba el comercio electrónico transfronterizo

Sin embargo, la eliminación de esa exención no se limitó a China, sino que se aplicó a todos los países sin distinción. El resultado fue inmediato:88 operadores postalesalrededor del mundo anunciaron la suspensión parcial o total de susservicios hacia Estados Unidos, incapaces de adaptarse con la rapidez que exigían las nuevas reglas

El principal obstáculo fue la obligación de cobrar los derechos aduaneros desde el país de origen y transferirlos al fisco estadounidense, para ello, cada operador debía modificar sus sistemas informáticos, integrar calculadoras de tarifas y generar un mecanismo de liquidación previo a la entrega del paquete. Servicios postales nacionales de países tan diversos como Australia, Reino Unido, Francia, Alemania, India, Italia y Japón comunicaron la suspensión de sus envíos. Según señalaron, no contaban con el tiempo suficiente para implementar las modificaciones requeridas, lo que obligó a interrumpir operaciones de manera preventiva

La situación afecta a millones de consumidores y pequeños comerciantes que dependen de estas rutas para enviar o recibir productos, hasta antes de la medida, Estados Unidos era uno de los destinos con mayor dinamismo en materia de paquetería internacional, debido a su enorme mercado de compras en línea. Ante la crisis, la Unión Postal Universal confirmó que trabaja en el diseño de una herramienta técnica que permita reanudar el tráfico postal en el menor plazo posible, la propuesta consiste en el desarrollo de una calculadora integrada a los sistemas de cada operador, la cual determinará el monto exacto de aranceles a

cobrar en origen y garantizará la transferencia segura de esos recursos a las autoridades estadounidenses.

Masahiko Metoki, presidente de la UPU, reconoció que se trata de un desafío sin precedentes para el sistema postal global, pero aseguró que el organismo mantiene contacto estrecho con todos los países miembros y con las autoridades de Washington para habilitar una solución "rápida y viable".

Mientras tanto, los efectos ya se dejan sentir en distintos frentes, tiendas en línea que dependen del correo tradicional para cumplir con sus clientes estadounidenses enfrentan retrasos indefinidos,a su vez, compradores en Estados Unidos reportan cancelaciones masivas de pedidos internacionales o incrementos abruptos en los costos de envío a través de mensajeríasprivadas,que se han convertido en la única alternativa disponible

La crisis postal representa, además, un nuevo capítulo en la política comercial de DonaldTrump,marcada por medidasproteccionistas y un enfrentamiento constante con las plataformas de comercio electrónico extranjeras. Aunque la ofensiva se planteó inicialmente como una estrategia dirigida contra China, sus repercusiones se extienden hoy a todo el planeta.

Por ahora,lareactivacióndel tráfico postal hacia Estados Unidos dependerá de la velocidad con la que los operadores puedan implementar las nuevas herramientas de cobro anticipado, hasta entonces, la comunicación física y comercial a través de paquetes y correspondencia internacional permanecerá gravemente limitada

Israel Israelintensificabombardeos yDERRIBAOTROEDIFICIOenGaza Gaza

El ejércitoisraelí llevó a cabo ayer sábado la demolición de un nuevo edificio de gran altura en Ciudad de Gaza, en una operaciónquesesumaala destruccióndeotratorre ocurrida un día antes, la ofensiva forma parte de la estrategia militar que busca debilitar a Hamás mediante el ataque a construcciones que, de acuerdo con Israel, son utilizadas como centros operativos por el grupo armado.

La jornada del viernes estuvo marcada por la caída de un complejo de departamentos, y menos de 24 horas después, una escena similar serepitió enlamismalocalidad, en esta ocasión, el objetivo fue un inmueble conocido como la torre Susi, situado en la zona suroeste de la ciudad, testigos describieron cómo la estructura, de más de una decena de pisos, se desplomó entre una nube de polvo tras ser alcanzada por proyectiles. El ejército israelí reiteró que este tipo de construcciones forman parte de la "infraestructura terrorista" de Hamás, por lo que son consideradasblancoslegítimos,la destruccióndelas torres, según argumentan las autoridades militares, responde a la necesidad de privar al grupo islamista de refugiosycentrosdemando ocultos en áreas densamente pobladas. Paralelamente a los ataques, las fuerzas israelíes han intensificado los llamados a evacuar amplias zonas de Ciudad de Gaza,instando a la población a desplazarse hacia un área señalada como "humanitaria", la advertencia, lanzada en redes sociales por portavoces militares, afecta a una zona donde se estima que viven cientos de miles de personas. Israel asegura que estas medidas buscan reducir las bajas civiles ante una inminente operación terrestre de gran envergadura, no obstante,el desplazamiento masivo ha generado escenas de hacinamiento y escasez en los lugares señalados como seguros, en un

territorioyagolpeadopormesesdeconflicto El mando militar asegura haber consolidado el dominiosobreel 75%delaFranjadeGaza yalrededor del 40% de la propia Ciudad de Gaza, el objetivo declarado es tomar control total de la capital del enclave costero, considerada bastiónde Hamás, segúnlasautoridadesisraelíes,la ofensiva busca desmantelar por completo la estructura del grupo, clasificado como terroristapornumerosospaíses,y liberaralosrehenes que permanecen en su poder.

El ministro de Defensa, Israel Katz, reforzó el mensaje a través de sus redes sociales, donde compartió imágenes de la demolición del edificio y aseguró que las operaciones continuarán hasta alcanzar los objetivos fijados, "seguimos",escribió,acompañando la frase con un video del derrumbe de la torre alcanzada. Los bombardeos sobre edificios residenciales en Gaza se producen en un contexto de intensas negociaciones diplomáticas, el presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó recientemente que su gobierno mantiene conversaciones "muy profundas" con representantes de Hamás, con el propósito de mediar en la liberación de rehenes y reducir la intensidad del conflicto.

El anuncio generó expectativas sobre una posible vía de negociación, aunque en el terreno la realidad continúa marcada por la escalada bélica, la ofensiva israelí contra torres y viviendas de gran altura envía un mensaje de firmeza militar, mientras que la presión internacional aumenta para que se garantice la protección de la población civil atrapada en la zona de combate. La actual ofensiva es una extensión del enfrentamiento desatado tras el ataque de Hamás en territorio israelí el7 de octubre de 2023, un hecho que cambió el curso de la región y desencadenó la guerra, desde entonces, los combates han dejado miles de muertos y han generado una crisis humanitaria de gran magnitud, con desplazamientos forzados,escasez de alimentos y servicios básicos colapsados.

Con la destrucción de dos torres en apenas dos días, Israel busca intensificar la presión sobre Hamás en el corazón de Ciudad de Gaza, mientras tanto, los habitantes del enclave se enfrentan a nuevas órdenes de evacuación y a la incertidumbre sobre hasta dónde llegará la operación militar que ya ha transformado de manera radical la vida en la región.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.