



PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXLVII-Número16628Lunes1deseptiembre2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.
ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
NEduardoMeraz
ada es verdad, nada es mentira; todo es según los parámetros de la estadística Y eso lo veremos con nitidez durante el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El algoritmo del segundo piso transformador consisteenlaexaltacióndelamediocridad,para convertirlosenlogrosinigualables,desdeelcristaldetonalidadrosade PalacioNacional.
En el manejo a conveniencia de las cifras,sin duda,no tendrán cabida la profundización de la desigualdad entre los más pobres y los más ricos, el incumplimiento en el abasto de medicamentos,el abandono de aulas de millones de niños y jóvenes y la expansión de las actividades criminales.
Tampoco se mencionará cómo las soberanías alimentaria, energética y la seguridad pública dependen cada vez más del exterior, señaladamentedel vecinodelnorte.
Y menos se hablará de la degradación constante de los servicios públicos y de la vida republicana en los poderes de la Unión El paralelismo entre ambos aspectos,son inapelables;losbachesencalles,avenidasycarreterasson el equivalente al nuevo marco jurídico nacional, pues deterioran la vida social.
Los avances alcanzados en los primeros 11mesesdelagestióndelacomandantesuprema serán glorificados al máximo, sobre todo los programas sociales, cuyo impacto en ciertos grupos tampoco se puede negar
Sin embargo, no se dirá que el dinero de los contribuyentes que se destina en estos apoyos, es menor al aumento de la deuda pública, cuyos principales beneficiarios son en buena medida la élite del oficialismo.
LUNES 1 DE SEPTIEMBRE
Durante casi siete años de gobiernos cuatroteístas, la deuda pública habrá crecido más de ocho billones de pesos, en tanto los apoyos a los pobres ni siquiera llegan a la mitad de ese endeudamiento.
Los hombres más ricos del país han duplicado en este periodo sus fortunas; en cambio la pobreza laboral y la informalidad ganan terreno, con lo cual millones de trabajadores ven menguar sus ingresos y su nivel de vida
Demaneraconsistente,derechosylibertades individuales y colectivos están siendo confiscados por el gobierno, al amparo de ciertas autoridades electorales y judiciales, dispuestas a torcer la ley para garantizar la presidencia del algoritmo 4T.
Si enel sexenio anterior el caso de corrupción más público y reconocido fue Segalmex, en la presente administración ya hay sospechas de malos manejos en medicamentos y alimentos por una cantidad similar, 15 mil millones de pesos,en menos de un año.
Primer informe de Gobierno rendido de manera presencial ante el pequeño círculo aquiescente; paraelrestoatravésdelosmedios decomunicacióntradicionalesyredessociales.
La fábrica de fantasías y de otros datos, compite palmo a palmo con negaciones de hechos y verdades, el desconocimiento de realidadesyel desdéna necesidades y víctimas.
Las cifras abundantes y abrumadoras de los logros del actual gobierno son la cara bonita de la moneda,cuyo reverso,muestra el lado oscuro de un sistema en avanzado estado de descomposición.
Nada es verdad, nada es mentira; todo es según el algoritmo que se usa.
He dicho. He dicho.
EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ
El acuerdo o entendimiento de seguridad que está semana suscribirán México y Estados Unidos, seguramente acotará muchos apetitos locales, tanto públicos como privados
Loscelosreflejanlainseguridaddeun amorquenoessincero.Muchoscreenque únicamenteestámalquiensientecelos, peroquienprovoca,intencionalmente, esesentimientoestáigualdemal opeorqueelceloso. OmarBrindisFuriate http://pensamientos07-09.blogspot.mx/
Los mexicanos católicos-guadalupanos, últimamente han sido severamente criticados, humillados, ignorados, y hoy, "intercambiados", tal vez, pues en la política mexicana hemos llegado al punto en el que los símbolos importan más que las instituciones,donde el humo del copal sustituye al debate jurídico y donde la superstición se coloca por encima de la Constitución.
Desde el arribo de Andrés Manuel López Obrador al poder, los ritualesde "purificación", las limpias y la parafernalia mística se convirtieron en parte de la escenografía oficial, como si la corrupción,la violencia y la impunidad pudieran combatirse con humo,rezos y ceremonias,en lugar de leyes, instituciones y jueces independientes.
Lo preocupante es que esa narrativa no se detuvo en la Presidencia, sino que ahora alcanzará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, un poder que debería ser la última trinchera del Estado de derecho,pero que ha sido reducido a un escenario más de la liturgia política de Morena. El famoso "bastón de mando", ese objeto que López Obrador convirtió en talismán político al recibirlo de manos de supuestos representantes indígenas (en realidad santeros), no es más que un símbolo manipulado para legitimar decisiones previamente pactadas,y no representalavoluntadde los pueblosoriginarios,niladiversidadculturaldeMéxico,nimuchomenos unverdadero respeto a las comunidades que históricamente han sido marginadas.
En realidad, funciona como una varita de utilería para dar un aura de solemnidad mística a lo que en el fondo es un acto de subordinación política; ahora, serán los nuevos ministros de la Corte quienes reciban ese bastón, en una ceremonia que no simboliza autonomía, sino todo lo contrario: la entrega formal de su independencia al poder que los designó.
No es coincidencia que este teatro se vista con la estética de la santería tropicalizada y los rituales de purificación.
Elmorenismo haentendido que,en un país mayoritariamente católico y guadalupano, lo exótico vende como gesto de "inclusión cultural", aunquesetratede una caricatura superficial de tradiciones milenarias y, a falta de credibilidad institucional,se apuesta por la magia,por la idea de que un palito adornado y un poco de humo pueden purificar un sistema judicial corroído hasta la médula
El mensaje,sin lugar a dudas,queridos lectores, es perverso: no necesitamos jueces con criterio propio, necesitamos jueces obedientes que reciban el bastón y se alineen a la voluntad del poder central.
La ceremonia de "purificación" con la que arranca esta nueva etapa de la Corte debería ser motivo de alarma y no de festejo, toda vez que,más allá del folclor,lo que se confirma es que la independencia judicial ha sido entregada en bandeja de plata; no habrá separación de poderes,habrá subordinación ritualizada y, lo más grave, es que esa subordinación se legitima con la retórica del respeto a los pueblos originarios,
PorKarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
El bastón de mando,nos dicen,representa la voz del pueblo,la legitimidad de la historia, la continuidad de las tradiciones, cuando en realidad, lo que representa en este contextoes la consolidación de un proyecto de control político total, es el instrumento con elque se castiga cualquier intento de autonomía y con el que se bendice el sometimiento.
Es,en pocas palabras,queridos lectores, el cetro del nuevo vasallaje judicial y los ministros que lo reciban no estarán aceptando una encomienda sagrada,sino firmando su renuncia a la independencia.
López Obrador fue el primero en usarlo como escudo político, y hoy laPresidenta deMéxico,ClaudiaSheinbaum, y lossuyos lo replican con disciplina religiosa; la imagen del presidente recibiendo el bastón aquel 1 dediciembre de 2018 fue la primera señal de que el poder se vestiría de misticismo para disfrazar su verdadero rostro autoritario.
Hoy,esa imagen se repite con la Corte,con la diferencia de que ahora no se trata de un simple gesto simbólico, sino del Poder Judicial entero arrodillándose ante el Ejecutivo.
En un país donde la gente sigue rezándole a laVirgen de Guadalupe para pedir justicia, seguridad y paz, resulta insultante que quienes deberían impartir justicia real se entretengan con rituales de humo y bastones mágicos,porquelo que México necesita no son ceremonias a las cinco de la mañana, ni fandangos populares disfraza-
un Poder
Judicialque defienda la Constituciónfrente al abuso del poder y lo que tendremos, lamentablemente, es un tribunal adornado con símbolos vacíos, dispuesto a obedecer antes que a juzgar.
LaCorte se purifica,dicen, cuando,en realidad, lo que se purifica es la simulación, la farsa de un sistema que se derrumba mientras se viste de colores y rezos; el bastón de mando no servirá para impartir justicia,pero sí para apretar más fuerte la correa de la obediencia.
En este país,donde lasleyesse doblany las instituciones se acomodan, los símbolos pesan más que la realidad y el símbolo que veremos hoy, será devastador: la confirmación de que la justicia mexicana ya no se guía por la Constitución,sino por el humo del copal y la voluntad del poder. Ese bastón de mando, presentado como un instrumento de dignidad, será en realidad el certificado de defunción de la independencia judicial en México.
No purifica, ni dignifica,ni legitima:condena, porque lo que debería ser un poder autónomo se convierte en un simple ministerio de obediencia y, mientras los ministros sonríen recibiendo su bastón, el verdadero pueblo -ese que clama justicia en un país ensangrentado- seguirá viendo cómo, entre rezos y palitos mágicos, la justicia se le escapa de las manos…
Desde la purificación de las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hasta el ritual de entrega del bastón de mando y la toma de protesta, los próximos ministros cumplirán una agenda que iniciará a las 5:00 horas de este lunes
Este 1 de septiembre, los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que resultaron ganadores en la pasada elección judicial,tomarán protesta como integrantes del Máximo Tribunal del país.
Se trata de Hugo Aguilar Ortiz, quien será el próximo presidente del Máximo Tribunal; Lenia Batres Guadarrama, autonombrada como Ministra del Pueblo"; la exfiscal Sara Irene Herrerías Guerra;las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf; María Estela Ríos González, exconsejera jurídica del expresidente Andrés Manuel López Obrador; el académico Giovanni Azael Figueroa Mejía; y los abogados Arístides Rodrigo Guerrero e Irving Espinosa Betanzo
Vale destacar que los nuevos ministros asumirán su cargo,a pesar de que hace un año los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) sostuvieron diversas manifestaciones durante semanas en contra de la aprobación de la reformajudicial,sinolvidarqueexistierondiversasdenunciaspresentadasporciudadanos,organizaciones y partidos por la distribución masiva deacordeonesporpartede Morena,quelesdio la ventajaenlaelecciónjudicial.
Pues a pesar de todo ello,los nuevos ministros han planeado una serie de rituales,
entrada la noche,enuna jornadacon laque pretenden marcar un antes y un después en el mando de la máxima cúpula de poder delPoder Judicial de la Federación.
La jornada se desarrollará de la siguiente manera: Alas 05:00 horas de este lunes,1 de septiembre, se tiene prevista una "purificación" de las instala-
A las 16:00 horas,Hugo Aguilar Ortiz,ministro presidente de la Corte, y los demás ministros, recibirán en una ceremonia tradicional de los pueblos originarios los bastones de mando que fueron previamente "consagrados", similar a lo que ocurrió luego de la toma de protesta del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
A las 19:30 horas se prevé el inicio de la toma deprotestadelosnuevosministrosdela Suprema
Cadaañoingresandemanerailegala Méxicoalrededorde500milarmasde fuego,principalmentedesdeEstados Unidos,loqueenlaúltimadécadaharepresentadolaentradadeaproximadamentecincomillonesdepiezasquealimentaneincrementanlaviolenciaenelpaís.
Deacuerdoconespecialistasylegisladores,estadinámicatieneefectosdirectosenla seguridadpública,enlacohesiónsocialyen laeconomíanacional.
EltemafueanalizadoduranteelforoTráfico deArmasenMéxico:EfectosSocialesyEconómicos,organizadoporelCentroUniversitariodeCienciasEconómicoAdministrativas (CUCEA),dondesedestacólanecesidaddevisibilizarelproblemaeincorporarloalaagenda pública.
LegisladorescomoJesúsValdésPeñaseñalaronquelamayoríadelasarmasprovienende armadorasestadounidensesysondistribuidasen milesdepuntosdeventa,dondepuedenser adquiridassinmayoresrequisitos,loquefacilita sutrasladohaciaterritoriomexicano.
Ycomoresultadodeellolasconsecuenciasson graves,yaque,segúndatospresentadosenel encuentro,sietedecadadiezhomicidiosdolosos enMéxicosecometenconarmasdefuego. Además,laviolenciaderivadadelcontrabando dearmamentogeneróen2024uncostoestimadode4.9billonesdepesos,cifraequivalenteal 19.8porcientodelProductoInternoBruto.
Sehaexplicadoenelforoqueesteimpacto nosolosereflejaenlapérdidadevidas,sino tambiénenlaafectaciónacomercioslocales, escuelas,serviciosdesaludyenladesintegracióndeltejidosocial.
Porotraparte,académicosinvitadosalforo coincidieronenqueladisponibilidaddearmas fortalecealasorganizacionescriminales,incrementalaletalidaddelosdelitosyamplíala
capacidaddeintimidaciónycontrolterritorial delosgruposdelincuenciales.
Deigualmanera,investigacionesrecientes muestranqueinclusolamerapresenciadeun armaenundelitoaumentalavulnerabilidadde lasvíctimasycontribuyealéxitodelosdelincuentesensusoperaciones.
Tambiénseexpusoqueelcontrabandode armasenMéxicoestávinculadoaunfenómeno global,porloquelamismaOrganizacióndelas NacionesUnidas(ONU)estimaqueeltráficoilegaldearmamentorepresentaentre170y300 millonesdedólaresanivelinternacional.
Enestecontexto,lasorganizacionescriminalesmexicanasintercambianarmassofisticadas pordrogasenpaísesdeSudamérica,loque generauncírculodeviolenciaycorrupciónque trasciendefronteras.
Bajoestepanoramapreocupanteypocoalentador,elforoconcluyóconunllamadoaimpulsar undebateabiertosobreeltráficodearmasysus repercusiones,puesmientrasenelámbitointernacionaleltemaesmotivodepreocupación,en Méxicotiendeapermanecerausentedelaconversaciónpública.
RAÚL RUIZ
Aun mes de cumplir un año al frente del Poder Ejecutivo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rendirá este lunes su primer informe de Gobierno ante la nación,evento programado para las 11:00 horas en Palacio Nacional; durante el acto, la mandataria dará a conocer un resumen de las políticas implementadas en su administración y los desafíos identificadosenvarios ámbitosdela CuartaTransformación (4T), mismo que marcará un hito al ser laprimeramujerpresidentaenrendir cuentas a la nación,el actoes requeridopor la ley, mismo que sirve como un ejercicio de transparencia para la sociedad como para el Congreso de la Unión.
Tras 11 meses de mantenerse en el cargo, Sheinbaum Pardo presentará los primeros resultados y el seguimiento de los 100 compromisos de campaña planteados al inicio de su sexenio; al evento se contempla la asistencia de integrantes de su gabinete ampliado, comunidades indígenas,así como militantes de Morena.
Primer informe de Gobierno:
¿dónde y cuándo será?
Bajo este contexto, la mandataria detalló una modalidad distinta para la presentación de su informe,pues realizará en el Zócalo de la Ciudad de México o en el Congreso de la Unión,como ha ocurrido en otros años, en su lugar, Sheinbaum emitirá un mensaje desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional;informó que la cita para rendir su primer informe está previsto a las 11:00 horas.
Lapresidenta
Previamente, Sheinbaum Pardo durante la conferencia "Mañanera del Pueblo" adelanto:
"El 1 de septiembre vamos a hacer aquí un informe,esunlunes,aquíenPalacioNacional, el informe de los primeros 11 meses de gobierno y una visión hacia adelante,y después viene la toma de protesta de la Corte", señaló la jefa del Ejecutivo.
Porestaocasión,ellunes,SheinbaumPardo no encabezará la conferencia matutina "La Mañanera del Pueblo", pues el mensaje presidencial reemplazará ese espacio, se estima que el evento tendrá una duración aproximada de una hora.
¿Dónde ver el primer ¿Dónde ver el primer informe de Gobierno? informe de Gobierno?
La administración difundirá el evento en vivo a través de sus plataformas digitales y
del canal deYouTube de la presidenta,también podrá seguirse en tiempo real por medio de las cuentas oficiales del Gobierno de México en Facebook y "X".
Cabe señalar que entre los asistentes se mencionó la posibilidad de invitar a López Obradoralinformedegobierno,sinembargo,Sheinbaum explicóque el exmandatario ahora se encuentra dedicado a la escritura, una actividad que asumió tras concluir su participación activa en la política.
"Me gustaría mucho invitarlo, pero él ha tomado la decisión de retirarse de la vida pública y yo respeto mucho esa decisión del expresidente López Obrador, que ya muy pronto, como informó cuando votó, a ver cuándo sale su libro", apuntó.
De igual manera,la presidenta indicó que este mismo día tiene previsto acudir a la ceremonia de toma de protesta de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de laNación (SCJN),programadapara las 22:00 horas; precisó que su participación se limitará a este acto y que no asistirá a las actividades que se realicen después.
dirigiráunmensaje enfocadoenlosavances logradosdurantelos primeros11meses desuadministración
discurso de resistencia democrática. La confrontación no es sólo interna, sino mediática: lo que ocurra en San Lázaro será amplificado en el contexto del informe presidencial.
LaCámaradeDiputados,enellimbo LaCámaradeDiputados,enellimbo: Morenaysumiedo MorenaysumiedoacederMesaDirectiva
La Cámara de Diputados vuelve a tambalearse en el mismo pantano político de hace cuatro años. La elección de la nueva Mesa Directiva para el segundo año de la LXVII Legislatura debería ser un trámite legal, ordenado y transparente.La ley es clara: la presidencia corresponde a la segunda fuerza política.EselugarloocupaelPAN. Pero Morena,como en 2019,se resiste a aceptar la realidad, convirtiendo la sucesión legislativa en un campo de batalla.
El sector más duro de la bancada guinda ya lanzó la advertencia: no apoyarán la candidatura de Kenia López Rabadán, diputada panista, porque simplemente "ella no". Esa fue la contundencia de Dolores Padierna, quien, con su estilo tajante, reconoció que la presidencia "síletocaalPAN,peronoa cualquiera". El veto personal quedó sobre la mesa,recordando que en política los nombres pesan más que las normas.
El fantasma de 2019 El fantasma de 2019
La memoria institucional es frágil, pero no tanto. En 2019,Morena bloqueó la llegada de Xavier Azuara (PAN) a la presidencia de la Mesa Directiva. El resultado fue un espectáculo bochornoso que incluyó maniobras desesperadas, sesiones rotas y hasta el intento de Porfirio Muñoz Ledo por reelegirse. Aquel caos puso en entredicho la seriedad de la Cámara y exhibió la incapacidad de Morena para conducir con responsabilidad la mayoría.
Hoy,la historia amenaza con repetirse. Morenaacepta,a regañadientes,queel PAN tiene derecho a presidir, pero se reserva el derecho de admisión. Como si se tratara de un club privado,deciden qué opositores son "aceptables" y cuáles no. ¿El resultado? La legalidad se convierte en rehén del cálculo político.
RicardoMonreal,consutonosiempre institucional,advirtió lo obvio: si no hay acuerdo, cualquier acto de la Cámara puede ser impugnado. En otras palabras, la parálisis legislativa no es sólo una crisis de forma, sino un riesgo de fondo. Una Cámara sin Mesa Directiva firme camina en el vacío constitucional, y cualquier ley, dictamen o acuerdo aprobado en ese estado, sería jurídica-
mente vulnerable.
De momento, Sergio Gutiérrez seguirá en el cargo, pero sólo por unos días más. Ese parche temporal apenas maquilla una realidad incómoda: la Cámara puede arrancar el nuevo periodo en crisis,sin legitimidad,justo en la víspera del primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum. Una postal poco decorosa para unpaísquepresumeestabilidadinstitucional.
No es casualidad que Morena permita que esta crisis se prolongue. La estrategia parece clara: desgastar a la oposición,mostrarla como incapaz de construir consensos y, en última instancia, imponer una solución "de emergencia" que le sea funcional. En política,la falta de voluntad también es una táctica.
La preguntaessi este cálculo no resultará contraproducente. Al final, el costo político de un Congreso paralizado lo paga todo el sistema. Y la narrativa de Sheinbaum,que busca proyectar un inicio de sexenio ordenado y firme, se ve enturbiada por el desorden legislativo.
Morena contra las diputadas
Morena contra las diputadas
El veto a Kenia López Rabadán revela otromatizpreocupante:elsesgodegénero en la política mexicana. Que la mayoría oficialista nosólo cuestione a la oposición,sinoquecierrelapuertaaunamujer que cumple con los requisitos, manda un mensaje contradictorio. Morena, que enarboladiscursosfeministas,actúacon unaresistenciaabiertaareconocerliderazgosfemeninosopositores.
Enlos hechos,laspropuestasfemeninas del PAN han sido marginadas bajo pretextos que rozan la arbitrariedad.La consigna no es fortalecer la pluralidad, sino asegurar quela presidencia dela Cámara no se convierta en una tribuna incómoda para el oficialismo.
La negativa de Morena a reconocer plenamente la legalidad de los procesos parlamentarios es costosa en varios frentes. Primero, erosiona la confianza ciudadana en el Congreso como espacio de representación. Segundo, exhibe la contradicción de un partido que exige respeto a sus mayorías, pero niega los derechosdelasminorías.Ytercero,proyecta la imagen de un poder legislativo subordinado a la voluntad del partido gobernante y de Palacio Nacional. Mientras tanto,la oposición aprovecha
La LXVII Legislatura corre el riesgo de repetir el peor rostro de su antecesora: un poder legislativo atrapado entre la obediencia partidista y la falta de visióndeEstado. El precedente de 2019 debería haber servido de lección, pero todo indica que Morena está dispuesto a reeditar el espectáculo, convencido de que el desgaste no le pasará factura.
Sinembargo,lahistoriaenseñaque las crisisparlamentariasterminanacumulando rencores,debilitando la gobernabilidad y minando la credibilidad de quieneslasprovocan. Eneltablerodela política mexicana, los bloqueos tácticos suelen volverse bumeranes.
Otra Cámara en crisis Otra Cámara en crisis
El desenlace es incierto. Si no se elige este domingo la Mesa Directiva, la Cámaraarrancaráencrisis.Yellunes,mientras Sheinbaum pronuncie su primer informe, el Congreso podría estar envuelto en un limbo constitucional. Una escena paradójica: el Ejecutivo buscando proyectar fortaleza, y el Legislativo exhibiendosu fragilidad.
Lo único seguro es que el costo de esta confrontación se medirá en la confianza de los ciudadanos, que ven en sus representantes no a guardianes de la legalidad,sino a jugadores de poder inca-
EstadodeMéxico, EstadodeMéxico,lagobernadora lagobernadora extraviada extraviadayeldelfínimpaciente yeldelfínimpaciente TanyaAcosta TanyaAcosta tanyaacis@icloud.com
El espectáculo El espectáculo del listón y la foto del listón y la foto
Cortes de listón aquí y allá, flashes, dron, mensaje de tres minutos y promesas recicladas, mientras el asfalto se deshace bajo la primera lluvia,mientras el bache asciende a categoría de cráter lunar, mientras la obra que sí urge,el drenaje que salvaría casas y recuerdos se queda en carpeta, la ceremonia es impecable, el resultado es humo.
Calles rotas, drenajes
Calles rotas, drenajes rotos, vidas rotas rotos, vidas rotas
En los barrios bajos delValle de México,en la ladera donde la pobreza se vuelve lodo, la gente guarda el acta de nacimiento y la foto de la abuela en bolsas de plástico, rezando para que no entre el agua negra por la puerta, eldesagüeesunaruleta,sifuncionahoy,falla mañana,y cuando truena,arrastra camas,libretas, electrodomésticos, arrastra lo poco que se juntó con años de trabajo, el estado mira hacia otro lado, entrega una cobija, promete una bomba, firma un oficio que nadie contesta, el ciclo se repite como un castigo.
Seguridad de saliva, Seguridad de saliva, miedo de carne y hueso miedo de carne y hueso
Encada colonia hay un mapanoescrito,calles pordondesepasarápido,callespordondeno se pasa, puestos improvisados que cambian de dueño,patrullas que llegan cuando ya no hay a quién detener,discursos que dicen que la cifra va bajando,veloriosquedicenlocontrario, el miedo no necesita estadística, se entiende por los portazos al anochecer, por los chats vecinales encendidos,por el negocio que ya no abre los domingos, por la mirada de los que esperan al hijo y les regresan silencio.
Programas sociales Programas sociales que pagan medicinas, que pagan medicinas, no derechos no derechos
Elapoyomensual quedebería aliviarlamesa termina en la ventanilla del medicamento, la abuela compra pastillas para la presión, el abuelo el antibiótico,se recorta el desayuno, se estira la tortilla, se cancela el paseo a ver a la familia, el dinero se va por la coladera de un sistema que prometió prevenir, pero sólo alcanza para parchar,la gente no quiere dádivas,quiere servicios que funcionen, escuelas que no se inunden, clínicas con doctores y no disculpas, transporte digno que no se caiga a pedazos.
La campaña que La campaña que no dice su nombre no dice su nombre
Horacio Duarte Olivares sonríe como quien ya va en caballo prestado, gira, inaugura,
toma la palabra,reparte promesas envueltas en papel de futuro, le dice al vecino que ahora sí, que esta vez le toca, que la transformación llegará a la cuadra, mientras la gobernadora calla o aplaude o mira el reloj, el delfín se pasea por el acuario como dueño,el rumorcorremás rápidoquelosoficios, ya está en campaña,susurra la calle,ya está buscando la silla, responden los pasillos, pero aquí abajo no llegan las sillas, llegan las sábanas mojadas.
La debacle con La debacle con nombre y apellido nombre y apellido
Delfina Gómez Álvarezaparece cuando hay listón y micrófono, desaparece cuando hay lodo ydolor, el gobierno prometió prioridad para los que nunca la tuvieron, pero la prioridad se convirtió en agenda de eventos, los comités vecinales son ahora público cautivo, los diagnósticos se repiten como letanías, falta de drenaje,de luminarias,de patrullaje,de mantenimiento,faltade Estado,sobra excusa,sobra propaganda,sobra tuit,sobra silencio cuando hay que admitir que nada de fondo se ha movido.
Medios a sueldo, Medios a sueldo, realidades a oscuras realidades a oscuras
Los noticieros oficiales del optimismo cantan victorias imaginarias,dicenque elaguabajó, quelaobravaal70,quelaseguridadseconsolida, que la inversión llega con moño, los chayotes florecen en temporada de crisis,la
línea editorial no es línea,es soga,y con esa soga se amarra la verdad al poste, mientras tanto, la señora que perdió el refrigerador pide crédito al vecino,el joven que perdió el empleo se sube a la moto para juntar lo de la semana, la escuela sin baños manda a los niños a casa, pero en la pantalla todo marcha bien.
Lo que el Estado Lo que el Estado debe a su pueblo debe a su pueblo
A 17 millones 500 mil personas no se les gobierna con selfies, se les gobierna con drenajes que no colapsen, con calles bien hechas,con policías que lleguen a tiempo,con ministerios públicos que trabajen para la víctima, con clínicas abastecidas, con camiones que pasen diario, con luminarias que enciendan sin mordida,con contratos sin compadres, con licitaciones sin truco,con funcionarios que entiendan que el listón se corta al final, no al principio, con prioridades que empiecen por abajo y no por la grilla del palacio.
El espejo que incomoda El espejo que incomoda
El Estado de México fue ejemplo y hoy es advertencia,así se ve la desigualdad cuando se maquilla con cinta roja, así suena la demagogia cuando pisa charcos, así huele la corrupción cuando la basura no se recoge, así se siente el abandono cuando la patrulla no llega, el poder puede negar la lluvia, pero no puede secar el barro de los zapatos de los que vuelven a casa con el alma mojada.
LUNES1DESEPTIEMBRE2025
PabloTrejoPérez
PabloTrejoPérez@hotmail.com
Elpesodela informalidad informalidad
Vamos a dejar a un lado los trabajos del Congreso de la ciudad y centrarnos en el panorama más amplio de la economía nacional, ahora que se han publicado los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) relativos a los censos económicos del 2024.
Digamos que el gran foco rojo de la economía nacional está en la informalidad. Entiéndase por ello, formas de empleo sin cobertura legal ni acceso a seguridad social (según la definición del economista británico Keith Hart).De lo mostrado por el INEGI hay que decir que la informalidad laboral en México no es sólo una estadística;es el síntoma más visible de un modelo económico que, a pesar de sus destellos de crecimiento, sigue anclado en la precariedad y la desigualdad. Losdatos,que muestran un ligero aumento en la tasa de informalidad hasta 54,8 %, son un recordatorio de que, mientras la macroeconomía avanza a paso de tortuga, la mayoría de los mexicanos trabaja sinredes deseguridad,sinaccesoa derechos básicos y con ingresos que apenas cubren una canasta básica.
Este escenario, lejos de ser un simple problema coyuntural,es una falla estructural que perpetúa la vulnerabilidad y frena el potencial de la nación.
Elpanoramamexicano es,en esencia,una fotografía de las profundas disparidades regionales del país. Mientras estados como Nuevo León o Coahuila se benefician de un mayor dinamismo económico y una informalidad comparativamente baja, entidades como Oaxaca, Chiapas y Guerrero exhiben tasas alarmantes que superan 70 %.
Estabrecha geográfica no escasual; refleja cómo la concentración de capital y las oportunidades de empleo formal en el norte y el Bajío dejan a gran parte del sur del país
en un rezago crónico. este contexto, la única válvula de escape para millones que, ante la ausencia de opciones formales,seven obligados aautoemplearse o a trabajar sin prestaciones. Más allá de la geografía, la informalidad tiene un rostro marcadamente femenino. Que 55 % de las personas en el sector informal sean mujeres no es una casualidad,sino el resultado de un cruce entre condiciones económicas deficientes y roles de género arraigados.
La "facilidad de horarios" en los trabajos informales no es una ventaja,sino una necesidad impuesta por un sistema que sigue delegando en las mujeres la mayor parte de las tareas de cuidado familiar. Esto las empuja a la precariedad y limita su desarrollo profesional y económico, creando un ciclo de desigualdad difícil de romper. No se puede hablar de crecimiento inclusivo si la mitad de la población activa sigue enfrentando estas barreras.
Si bien la inversión extranjera ha mostrado un crecimiento,otros indicadores económicos como la Formación Bruta de Capital Fijo evidencian la falta de confianza en el
bién promueve la precarización del empleo.
La reforma que incorpora a los trabajadores de plataformas digitales al sistema de seguridad social, aunque es un paso en la dirección correcta,es sólo una curita en una herida abierta.No aborda la raíz del problema: la falta de una política económica y de inversión que genere empleos de calidad a gran escala.
La informalidad es un cáncer que corroe los cimientos de la economía mexicana, limitando la recaudación de impuestos y dejando a millones de personas sin protección social.Combatirlarequieremásquereformas puntuales; exige una política de Estado robusta y sostenida que fomente la inversión enlasregionesmásrezagadas,quepromueva la formalización de las pequeñas empresas y que,sobre todo,aborde las causas profundas de la desigualdad de género.
De lo contrario, seguiremos viendo cómo la informalidad, el lastre de México, ancla el futuro de un país que merece un desarrollo más justo y equitativo.
LUNES1
Ménshikov se mostró muy escéptico sobre su autenticidad y desestimó a sus autores y divulgadores como "personas con fiebre cerebral".
En1903, Losprotocolos se publicaron como una serie de artículos en Znamya,un periódico de las Centurias Negras propiedad de PavelKrushevan,este había iniciado el pogromodeKishinevcuatromesesantes
Losprotocolosde lossabiosdeSion -ParteII-
El antisemitismo se volvió más generalizado en el siglo XIX. Durante esta época, las sociedades europea y norteamericana experimentaron importantes cambios sociales, económicos y políticos, hubo avances en las comunicaciones,incluidas las tecnologías de impresión,que permitieron que las personas difundieran sus ideas más rápidamente por todo el mundo, en esa época surgió una corriente antisemita en la que se afirmaba que los judíos orquestaron todos estos cambiosensupropiobeneficio,estasteorías antisemitas de conspiraciones aparecen en muchas versiones de Los protocolos.
Aunque en Los protocolos no se inventaron estos prejuicios contra los judíos,sí se agruparon en una sola fuente, el libro refuerzayamplificalasteoríasantisemitas de conspiraciones más populares.
En síntesis, Los protocolos de los sabios de Sion, es un libro mito del siglo XX, un libro que ha sido analizado por varios historiadores serios y han llegado ala conclusión de que es un libro falso, pero falso o no,eralacolumnavertebraldelaideología del Tercer Reich y es un texto que influyó decisivamente en el asesinato de 7 millones de judíos y otrasminorías étnicasen la Segunda Guerra Mundial. ¿Cómo un mito puede generar tal masacre? De cualquier manera, nos sorprende que hace casi un siglo, "Los protocolos" predijeran con exactitud, cómo los judíos detentarían el control de los gobiernos y las finanzas del
serreal,laevidenciatextualmuestraquenopudo haber sido producido antes de 1901 Por ejemplo, el documento alude al asesinato de HumbertoIdeItalia,quetuvolugaren 1900,yalasesinato del presidente estadounidense William McKinley,quetuvolugaren 1901,comosiestos hechoshubieranestados planeadosde antemano,el título de SergeiNilus para la primera edición,ampliamentedifundida,contienelasfechas "1902-1903" yesprobablequeeldocumentose hayaescritoeneseperiodoen Rusia
Cesare G. De Michelis argumenta que el documento fue fabricado en los meses posteriores al congreso sionista ruso de septiembre de 1902 y que se trataba originalmente de una parodiadelidealismojudíodestinadaalacirculación interna entre círculos antisemitas hasta quesedecidiópublicarlocomosifuesereal,las contradiccionesenvarios testimonios muestran que las personas involucradas -incluido el editor inicial del texto, Pavel Krushevan- ocultó deliberadamentelosorígenesdeltextoymintió sobreél en lasdécadas posteriores.
Si la ubicación de la falsificación en la Rusia de 1902-1903 es correcta, entonces fue escrita al comienzo de una serie de pogromos antijudíos en el ImperioRuso,en los que miles de judíos fueron asesinados o huyeron del país, muchas de las personas que De Michelis sospecha que están involucradas en la falsificación fueron directamente responsables de incitar a los pogromos.
La primera mención de Losprotocolos fue realizada en 1902 por el periodista Mijaíl Osipovich Menshikov en un artículo en el periódico conservador de San Petersburgo titulado Novoye Vremya, escribió que una venerable dama de la clase alta le había sugerido leer un pequeño folleto, Los protocolosde lossabiosdeSion,que denunciaba "una conspiración contra el mundo",
Apareció de nuevo en 1905 como capítulo final (Capítulo XII) de la segunda edición de Velikoe v malom i antikhrist ("Lo grande en lo pequeño y el Anticristo"), un Sergei Nilus, este afirmó que los Protocolos eran obra del Primer Congreso celebrado en 1897 en Basilea, , cuando se señaló que el Primer Congreso Sionista había sido abierto al público y que asistieron muchos no judíos, Nilus cambió su versión, diciendo que Los protoeran el trabajo de reuniones de los Sabios de Sion de entre 1902 y 1903,contradiciendo su propia declaración previa de que había recibido su copia en 1901:
En 1901, a través de un conocido mío (el difunto mariscal de la corte Alexei Nikolayevich Sukotin de Chernigov) logré obtener un manuscrito que exponía con inusual perfección y claridad el curso y desarrollo de la conspiración secreta judía masónica, que llevaría a este malvado mundo a la destrucción, su inevitable fin La persona que me entregóestemanuscritogarantizóqueerauna traducción fiel de los documentos originales que fueron robados por una mujer a uno de los líderes más altos e influyentes de los masones en una reunión secreta en algún lugarde Francia,elamado nido de la conspiración masónica.
En 1906 Los protocolos aparecieron en forma de folleto editado por Georgy Butmi de Katzman
(Continuará)
los intercambios de favores que hace el Auditor David Colmenares Páramo tendría que estar fiscalizando a todas las instituciones del Estado.
"Les conviene que siga Colmenares, no hay ninguna otra razón y él ya hizo su ruta por todo el país con los gobernadores a modo,porque sí hay muchos a modo,en donde hay cero observaciones,muchísimosdeMorena,esoesloque uno no acaba de entender,los que estamos en pos de un mejor país,¿por qué seguimos encubriendoaestosdepredadores?",refirió.
"Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, San Luis Potosí, o sea, y cero observaciones, ¿cómo puede alguien salir a decir que hay cero observaciones? Eso es imposible, imposible", alertó la auditora forense.
Muna Dora indicó,por ejemplo,cómoen este intercambio de favores la Cámara de logró que José Manuel del Río fuera nombrado director de Control Interno y EvaluaciónTécnica de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la (ASF) de la Cámara de , una posición desde la cual puede controlar al propio Colmenares.
"Es lamentable como colocó ahí en la unidad de evaluación y control a este personaje ,expresó.
de la Auditoría Superior, nos muestra que están sometidos,porque a cambio de que no hagan nada con Colmenares,tiene más de 3 mil 500 millones de presupuesto al año,pues no fiscaliza y queda bien con todos"
Y cuestionó en la misma plática: "¿Y qué pasa? Bueno,pues que para poder investigar la corrupciónhayque conocerla corrupción, y si tú eres el corrupto de adentro y no solamente no digas la corrupción, no la entiendes, la propicias, pues no, no habrá en, bajo ninguna circunstancia hechos que permitan que se generen estos resultados y pueda saber, no solamente la presidenta en el poder ejecutivo, sino el presidente en el poder judicial y en su caso el poder legislativo,dónde está la corrupción".
De manera formal, va más allá y advierte que "yo sí pienso que en este país que tiene a una presidenta decidida a la lucha contra la corrupción, veo que muchos no le hacen eco, tendríamos que hacer un gran análisis de cómo podemos nosotros quitar estos estorbos y regresar de veras la ética a la vida pública, ese es el plan anticorrupción que presentó para ella", finalizó Muna Dora Buchahín.
RAÚL RUIZ
Servidores de la Nación, adscritos a la Secretaría de Bienestar, denunciaron quesonvíctimasdeexplotaciónlaboral; informaron que desde 2019 a la fecha sólo les otorgan contratos por tres meses, conunsueldoquincenalde6,625.73pesos, tienen hora de entrada,pero no de salida,no les dan material de trabajo,uniformes,ni herramientas para realizar sus labores, así es que todos esos gastos los absorbe el trabajador, como son: materiales, traslados y comidas,para nada se cumple con los horarios específicos como marca su contrato eventual. Es importante señalar que los Servidores de la Nación, durante todo 2018 trabajaron gratis,en apoyo a la campaña presidencial,y de todos los candidatos del Movimiento de Regeneración Nacional Morena, porque les
do, al formar parte del proyecto de nación con la CuartaTransformación(4T), promesa que no han cumplido.
Tales el grado de abandono enque laboran los Servidores de la Nación, que ellos mismos de su bolsa tienen que comprar su playera o camisa, para evitar que su ropa se decolore por el intenso sol; refieren que no les han dado uniformes desde hace 3 años y que su chaleco oficial está todo desgastado.
Ariadna Montiel engaña Ariadna Montiel engaña a Claudia Sheinbaum a Claudia Sheinbaum
Muchas son lasquejas y reclamos encontra de la secretaria de Bienestar, Ariadna MontielReyes, un claroejemplo,enelestado de Chihuahua, donde varios trabajadores han denunciado que el delegado (pareja sentimental de Ariadna Montiel Reyes) les quita los viáticos para traslados,comidas de apoyo, pues los ServidoresdelaNarealizan labores extraordinarias con apoyos a varias localidades,al aeropuerto y a lalínea fronterizadeCiudad Juárezpara la atención a los migrantes, apoyo en el programa de salud "Casa por casa", levantando censos en desastres naturales, etcétera, lo que confirma la explotación laboral,ya quefrecuentementesalendelaborarhasta horas de la madrugada sin recibir remuneración adicional.
Los afectados mencionaron que viven en localidades retiradas de los lugares donde laboran y piensan que los mandan a sitios alejados porque los quieren correr, comenhaygenteenlaciudadynolamanpor todo lo anterior, los trabajadores aseguraron que ya han presentado quejas
antetodaslasinstancias,perosimplemente no les hacen caso,porque Ariadna Montiel, engaña a la presidenta Claudia Sheinbaum,diciéndole que todo está bien.
Solicitud de Servidores de Solicitud de Servidores de la Nación a la presidenta la Nación a la presidenta
Claudia Sheinbaum Claudia Sheinbaum Presidenta Sheinbaum: usted ha dicho que los Servidores de la Nación son la base de su gobierno y son quienes han llevado los programas de casa en casa, sólo para recordarle que, por febrero usted anunció un aumento significativo para nosotros y en algunas giras por varios estados también anunció que a los Servidores de la Nación habría un aumento.
En relación con esto preguntarle: ¿por qué aún no se nos ha dado dicho aumento?, y saber si usted está enterada que hasta el momento no hemos recibido ese aumento prometido.
Usted y su gobierno han luchado para que todos tengamos empleos bien pagados, así como los derechos laborales para gran parte de los mexicanos que estábamos en desventaja en ese rubro,preguntarle: ¿Porquéalos Servidores de la Nación no nos han reconocido ese gran trabajo que hemos realizado?
Hemos trabajado de sol a sol sin que se nos respeten nuestros derechos laborales, además de que hemos sufrido hostigamiento laboral y sexual por parte de algunos directores regionales,así como despidos injustificados de los cuales somos víctimas, ¿y por qué la secretaria no hace nada por hacer valer nuestros derechos laborales?
Lfue deficiente, debido al corto tiempo de realización, que se vio marcada por la desvinculación de la iniciativa privada y tropiezos en el financiamiento, explicó Jorge Cano, coordinador del programa de gasto público de México Evalúa.
También explicó que la falta de transparencia en gasto y resultados limita evaluar el desempeño de la citada institución, a lo que hay que agregar el desabasto de medicinas que estánatravesando los hospitales y unidades médicas operadas por la dependencia.
Por otro lado,en el presupuesto,señaló que "la disminución de garantías presupuestales por parte de la Federación influyó en que hubiera un menor presupuesto, a pesar de que se buscaba atender a más personas y más padecimientos", explicó.
Valerecordar que en2003 se creóel Seguro Popular, que atendió a personas sin seguridad social; sin embargo, con la entrada de Andrés Manuel López Obrador en 2018, desapareció este instituto y se dio paso al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
Con sólo dos años de vida, en 2020, el Insabi desapareció para dar lugar al Organismo Público Descentralizado (OPD) IMSSBienestar,queoperaen25 entidadesdelpaís.
"Una posible explicación del abrupto cambio de modelo en salud fue el deficiente desempeño del Insabi durante la pandemia de Covid-19", señalaron los investigadores de México Evalúa en su informe "Cambios en la AtenciónPúblicadelaSaludenMéxico(20182024): Evidencia desde la ENIGH y Perspec-
Sintransparencia
tivas Comparadas".
La muy baja transparencia del IMSS-Bienestar impide que se realice una valoración de mejora o disminución en el funcionamiento de la institución,apuntó Cano.
"No se tiene el número de consultas que está otorgando este sistema, y esto limita saber si hay una mejora o una disminución en cuanto a temas de atención", afirmó.
Por otra parte, también añadió que, en materia presupuestaria,tampoco se cuenta con información de en qué se gasta el dinero y el reporte trimestral limita saber a dónde se destina el recurso.
Entidades fuera de IMSS-Bienestar
Entidades fuera de IMSS-Bienestar Vale recordar de igual manera que Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato,Jalisco,Nuevo León y Querétaro se encuentran fuera del sistema de IMSSBienestar.
Sobre esto, Cano señaló que no es preciso pensar en la afiliación de estos, sino que se deberepensarelsistemadeSeguridadSocial. "Lo que se tiene que plantear es que exista unfinanciamientoconjuntoparauninstitutoque
preste servicios universales de salud y no sería que se integren las otras, sino que se cree una institución donde se integre la cobertura universal de todas las personas", declaró.
Esto permitiría, explicó, disminuir costos en la contratación formal y garantizar un acceso equitativo a la salud.
Si bien la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo,plantea un Sistema Nacional de Salud Único, Cano señaló que es una parte del camino; sin embargo, debe "ser más ambicioso" para lograr interoperabilidad y garantizar una unificación completa del sistema de salud pública de México.
El IMSS-Bienestar recibió 174 mil 623 millones de pesos para 2025, lo que representó un aumento real de 30.2 % respecto a 2024.
Con este incremento busca fortalecer la infraestructura y los servicios de salud para personas sin seguridad social en 23 estados del país, con un enfoque en mejorar las unidades médicas y garantizar el acceso a servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados.
Cmadre, la finada Dolores Olmedo Patiño, su hijo Carlos Phillips Olmedo cambió el testamento de la filántropa en el quedejaba "muyen claro" queelmuesoque lleva su nombre, al igual que la más importante colección de los pintores Frida Kahlo y DiegoRivera,conunvalor artísticoycomercial invaluable, no salieran del legendario inmueble,ubicado en el pueblo de Tepepan, pues era un legado cultural para Xochimilco,México y el mundo.
De "espaldas" a la voluntad del pueblo, el heredero de la también musa, firmó un con-
sos museos, con lo que se estaría despojando de un patrimonio dejado al pueblo mexicano, engeneral,yalxochimilcaenparticular, el que seaprestaalibrarunabatallamás contraposible saqueo y las autoridades capitalinas que han "profanado la voluntad de la difunta".
Reunidos en el Teatro Carlos Pellicer, a unos metros del Museo Dolores Olmedo Patiño, intelectuales, periodistas, juristas y gente del pueblo, entre ellos Adriana Malvido,Luis CachoPérez,BolfyCottom,Edgardo Bermejo y Efraín López Olguín, analizan y detallan el sonado caso, considerado como ilegal y despojo.
han enviado misivas a autoridades federales, Gobierno de la Ciudad de México y alcaldía de la jurisdicción, en las que les solicitan información respecto de situación que se registra en el legendario museo,sin que se tengan respuestas. "Estamos en espera de que se nos tome en cuenta y precisen qué es lo que pasada, pues el museo sigue cerrado al público".
Durante las exposiciones, los defensores de la cultura y tradiciones, quedó en claro de que el 10 de diciembre de 1993,en su testamento, Dolores Olmedo Patiño puntualizó que legaba al pueblo mexicano su extensa colección de arte,considerada como una de las más importantes del mundo, no sólo de México.
"El museo no podrá cambiar de nombre ni de domicilio y sus acervos deberán mantenerse unidos", asentó en el documento la ahora finada.Se acotó que en el testamento también quedó claro que en caso de que el citado acervo salga de su lugar de origen, sólo seríade maneratemporaly devuelto al museo. Se estima que en las ocasiones que se han registrado exposiciones externas se han obtenido ganancias que se estima sirven para el mantenimiento del conocido inmueble, que alcanza una superficie de varias hectáreas.
Durante trabajos realizados en el marco de la mesa "El Muso Dolores Olmedo Patiño y el Derecho a la Cultura", se destacó que
Vienedepágina14
resulta imperativo que los encargados del fideicomisorelacionado con la conservación del acervo cultural y el recinto, corroboren o no si es verdad que el patrimonio cultural de los mexicanos, heredado por la benefactora, fue concesionado a autoridades capitalinas para que la monumental obra de Diego y Frida sea exhibida en el Museo Aztlán, lo que en caso afirmativo, como se tiene conocimiento,sería una traición a la memoria y deseo de Dolores Olmedo, quien, además, dejó un fondo de 60 millones aportados por autoridades federales para el mantenimiento del centro de cultura. "No es posible que su propia familia, en este caso Carlos Phillips Olmedo, contravengan,seguramente para beneficio personal, las disposiciones de la señora, quien claramente dejó especificado en su testamento que tanto las instalaciones como el contenido de las mismas, entre ellas 26 obras de Frida,148 de Diego,30 de Pablo
mismo, pues era una herencia para el pueblo, particularmente el de Xochimilco, cuyas autoridades permanecen omisas, al igual que las federal y capitalinas".
Los quejosos destacaron que "todos los ciudadanos, sin excepción, debemos de hacer se respete la última voluntad de doña Dolores,quien siempre luchó porque todos tuviéramos acceso a la cultura,no sólo unos cuantos, no sólo aquellos que tienen con qué pagar los accesos a las salas y museos, entre los que se da como un hecho figura el denominado Aztlán del Bosque de Chapultepec, lo que es totalmente ilegal y por lotantolosautoresdelapresuntailegalidad comparecer ante quienes les requiera, ya que no pueden cambiar de manera arbitraria el contenido del testamento".
Deacuerdoconel Instituto Nacional de Bellas Artes y Cultura, el acervo cultural que alberga el Museo de la Noria se encuentra en buenas condiciones,lo que no ha sido corroborado por los xochimilcas, quienes hacen un reconocimiento a periodistas, licenciados en diversas áreas, experto en arte y otros que luchan por la conservación del museo y las obras que aún hay en el mismo.
Sinduda alguna,loexpuestoensutestamento por Dolores Olmedo Patiño es más que claro:
"El Museo no podrá cambiar de nombre ni de domicilio y sus acervos deberán mantenerse unidos",proclama que debe ser entendida por quienes manejan el fideicomiso existente sobre el mismo y respetar la última decisión de la señora a efecto de que pueda descansar en paz", acotan los integrantes del Colectivo Ciudadano encabezado por Juan González Romero, quien exhorta a las autoridades de los tres niveles de gobierno y a la familia de filántropa respeto por su memoria y al pueblo. ¿Dondé quedaron los admirados xolos y pavorreales?
Estafiestafuecoronadaconel granmomentodeltradicionalcorte depastel,compartidoentrelasy losfestejados,quienesagradecieron laatencióndelgobiernomunicipal
denta honoraria Candy Guadalupe Aguilar Camacho,su directora,María Mónica Muñoz, y junto con el personal de la administración 2025-2027,organizaron un emotivo festejo para honrar a los adultos mayores,quienes disfrutarondeunajornadallenade alegría,convivencia y reconocimiento a su gran trayectoria
rifas organizadas especialmente para reconoceraestesector delapoblaciónque representa experiencia y sabiduría en la comunidad, en el marco de su día, que se convirtió en un emotivo evento que reunió a decenas de abuelitas y abuelitos del municipio y delegaciones.
Los momentos más especiales del evento que fueron aplaudidos y prendieron el ánimo de las y los asistentes, fue la presentación de bailables,poesías,interpretaciones de canciones, que emularon obras de teatro en representación de la letra de las canciones como el caso de La banda dominguera, que hizo alusión a lo representativo de la letra de esta canción;todas
con la actuación de adultosmayores y grupos de discapacidad, festejándose a sí mismos.
Esta fiesta fue coronada con el gran momentodeltradicional cortede pastel, el cual fue compartido entre las y los festejados, quienes agradecieron la atención del gobierno municipal y la calidez con la que se les rindió homenaje, donde participaron mujeres y hombres de la administración, que apoyaron para la realización de este evento.
Pepe Gómez destacó que el festejo es una muestra de respeto y cariño hacia los adultos mayores, al tiempo que reiteró el compromiso de su administración para continuar impulsando programas y acciones en favor de su bienestar; y en tanto,las y los asistentes expresaron su gratitud por la celebración,señalandoque estetipo de actividades refuerzan los lazos de convivencia y les hacen sentir valorados dentro de la vida social del municipio.
Ante el inicio del ciclo escolar 20252026,a partir de este lunes 1 de septiembre,el Gobierno de Huixquilucan implementará el operativo "Regreso a Clases", con el objetivo de resguardar el retorno a las aulas de alumnos, docentes y padres de familia, con la presencia de elementos de Seguridad Pública y Vialidad en los planteles ubicados dentro del territorio.
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que, desde las 05:00 horas de este lunes, elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan realizarán rondines y reforzarán las presencia en zonas escolares para vigilar las entradas y salidas de los planteles educativos, tanto en el turno matutino y vespertino, para proteger la integridad física de la comunidad escolar,conel propósito de que tengan un regreso seguro.
"Estamos muy contentos de que los estudiantes de Huixquilucan ya regresen a clases y comiencen un nuevo ciclo escolar,que,seguramente, está lleno de nuevas metas y retos. Por eso, les digo que cuentan con todo nuestro apoyo, pues creemos firmemente que, para lograr cambios verdaderos y un mejor futuro, todo inicia con la educación.Seguiremos trabajando 24/7 a favor de los estudiantes", añadió Romina Contreras.
En este sentido, invitó a la población a tomar medidas de prevención para que este inicio de ciclo escolar transcurra en un clima de orden y tranquilidad, como programar sus tiempos de traslado a los planteles,conducir con responsabilidad, respetar las áreas de ascenso y descenso de los estudiantes, no estacionarse en doble fila,así como respetar los señalamientos de tránsito y los límites de velocidad, con el objetivo de evitar accidentes y agilizar la afluencia vehicular,principalmente en las avenidas y calles más concurridas.
Por su parte, el director general de Seguridad Pública yVialidad,Luis Antonio Alarcón Martínez, detalló que se desplegarán elementos en puntos estratégicos para evitar congestionamientos; además, realizarán rondines con unidades móviles y pie-tierra en los trayectos que recorren los alumnos y padres de familia para llegar a las escuelas de las tres zonas de Huixquilucan.
“RegresoaClases” “RegresoaClases”
Lapresidentamunicipal,RominaContreras,informóque,ante eliniciodelcicloescolar2025-2026,eloperativoiniciará apartirdelas05:00horasdeestelunes1deseptiembre
De igual manera, recordó a la población que se lleva a cabo el Operativo Pasajero Seguro,en elcualse refuerza la vigilanciaen el transporte público, por lo que los estudiantes que utilizan esta vía, estarán resguardados por elementos policiales.
Además, desde los dos Centros de Mando de Huixquilucan se realiza un monitoreo 24/7 en todo el territorio municipal y se llevan a cabo más de 20 operativos que cada día se llevan a cabo;además,estas acciones se refuerzan con el despliegue de las seis torres móviles de videovigilancia en puntos estratégicos, las más de mil cámaras de videovigilancia y los nueve arcos lectores de placas.
El Gobierno de Huixquilucan recuerda
1439,(55) 3605 1440,(55) 3605 1441,(55) 5290 6064 y (55) 8284 2237 del Centro de Mando de Huixquilucan, o al (55) 5949 3799 de la Coordinación Municipal de Protección Civil; así como realizar reportes a través de la
varios hospitales de la capital del estado
Escobedo, en el primer cuadro identidad del paciente asesinado, sin emron cuerpos que presentaron indicios de entronque con el ejido "La Bandera".
el pasado 23 de agos-
en que Julio César Chávez Carrasco "tenía
vez González enfrentara el proceso en li- Salazar-manteníaen
local,la Fiscalía busca que el hijo del consi-
El caso del boxeador El caso del boxeador y delito del que se le acusa y delito del que se le acusa JulioCésarChávezCarrasco fuevinculado a proceso la semana pasada por el juez
REDACCIÓN/AGENCIAS
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó ayer domingo que las fuerzas israelíes mataron a Abu Obaida, portavoz del brazo armado de Hamás (las Brigadas al Qasam).
"El Shin Bet (agencia de inteligencia interior) y las Fuerzas de Defensa de Israel atacaron al portavoz de Hamás, Abu Obaida", declaró Benjamín Netanyahu al comienzo de la reunión de su gabinete de gobierno en relación con un bombardeo perpetrado contra el barrio de Al Rimal,en la ciudad de Gaza.
La muerte fue posteriormente confirmada por el ministro de Defensa, Israel Katz, quien dijo através de sus redes socialesque Obeida había sido "eliminado en Gaza".
Netanyahu también mencionó el regreso a Israel, en los últimos días, de los cuerpos sin vida de los rehenes Ilan Weiss e Idan Shatuy (muertos el 7 de octubre), y reiteró que se trata de días de "grandes logros, pero también de grandes desafíos".
A su vez,en un mensaje dirigido a los rebeldeshutíesdel Yemen,Netanyahusecongratuló de que las fuerzas israelíes hayan matado "a la mayor parte del gobierno hutí y a otros altos oficiales militares", después de que en los bombardeos deljuevesfueranasesinados el primer ministro hutí, Ahmed al Rahawi, además de varios de sus ministros, según confirmó el grupo rebelde,aliado de antes.Y esto es sólo el comienzo del golpe ases-
tados contra altos funcionarios en Sana: llegaremos a todos", dijo el mandatario israelí.
Poco antes del anuncio de la muerte del portavoz, Hamáshabía confirmado la muerte del presunto líder del grupo en Gaza, Mohamed Sinwar, más de tres meses después de que Israel afirmara haberlo matado enunbombardeoenKhanYunis(centrodela franja),en mayo pasado.
La alta dirección de Hamás ha sido diezma-
so en el extranjero, tras el ataque a suelo israelí del 7 de octubre de 2023.
"Esto no es el final. La mayor parte del liderazgo de Hamas está en el extranjero y también llegaremos a ellos", dijo, por su parte, el jefe del Estado Mayor del ejército israelí, Eyal Zamir.
El grupo miliciano palestino Hamás confirmó apenas este fin de semana la muerte de su jefe militar en Gaza, Mohammad Sinwar, pocosmesesdespués deque Israel dijeraque lo había matado en un ataque en mayo.
Hamás no facilitó detalles sobre la muerte de Sinwar, pero publicó fotografías suyas junto a otros dirigentes del grupo,describiéndolos como "mártires".
MohammadSinwar erael hermano menor deYahya Sinwar,jefe de la facción islamista, coautor del ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel, y a quien Israel había matado en combate un año después.
Su muerte confirmada dejaría a su estrecho colaborador Izz al-Din Haddad, que actualmente supervisa las operaciones en el norte de Gaza,a cargo del brazo armado de Hamás en todo el enclave.
REDACCIÓN/AGENCIAS
Rusia lanzó un ataque masivo sobre el sur de Ucrania,según las autoridades locales,dos días después de una ofensiva aérea en el centro de Kiev que dejó 23 muertos y causó daños en oficinas diplomáticas de la Unión Europea,mientras se tambaleaban los esfuerzos liderados por Estados Unidos para poner fin a la guerra de tres años de Moscú contra su vecino.
Entre otros lugares alcanzados, el asalto perpetrado durante la noche del domingo alcanzó un edificio residencial de cinco plantas,cobrándosela vida de al menos un civile hiriendoa28 personas,incluyendoniños, en la región de Zaporiyia, señaló su gobernador, Ivan Fedorov.
Rusia lanzó537 dronesde ataque yseñuelos,además de45 misiles, según la Fuerza Aérea ucraniana, en tanto, las fuerzas de Kiev derribaron o neutralizaron 510 drones y señuelos y 38 misiles, agregó.
El Kremlin dijo que Rusia seguía interesada en continuar las conversaciones de paz, a pesar del ataque aéreo a Kiev ese día, que fue uno de los más grandes y letales desde el inicio de la invasióna gran escala de Moscú en 2022.
El ataquefue además una de las pocas veces en que los drones y misiles rusos han penetrado en el corazón de la capital ucraniana.
Entre los fallecidos había menores, y los esfuerzos de búsqueda y rescate se prolongaron durante horas para sacar a la gente de entre los escombros.
Horas después del ataque, Estados Unidos aprobó una venta de armas a Ucrania por 825 millones de dólares que incluirá misiles de largo alcance y equipos relacionados para mejorar sus capacidades defensivas,ya que los esfuerzos deWashington para negociar la paz entre Ucrania y Rusia parecen haberse estancado.
Por separado, Ucrania ha continuado atacando refinerías de petróleo dentro de Rusia que, según dice, han abastecido el esfuerzo bélico de Moscú, informó el Estado Mayor ucraniano.
Dijo que dos instalaciones fueron alcanzadas durante la noche: en la región de Krasnodar cerca de Crimea ocupada, y en la región de Samara más al noreste.
Los escombros de un dron en caída provocaron un incendio en una refinería en la ciudad de Krasnodar,confirmaron las autoridades regionales rusas, y más tarde dijeron que el incendio había sido extinguido, dañando una de las unidades de procesamiento de la instalación, pero sin causar víctimas.
Hay que recordar que la refinería de Krasnodar produce aproximadamente 3 millones de toneladas por año de productos petroleros como gasolina,diésel y combustible de aviación.
Un ataque separado de drones causó un incendio en la Refinería de Petróleo de Syzran en la provincia de Samara,según el Estado Mayor ucraniano.
Las estaciones de servicio se quedaron sin combustible en algunas
regiones de Rusia después de que drones ucranianos atacaran la infraestructura petrolera en las últimas semanas, y ello ha dejado a los automovilistas esperando en largas filas y funcionarios recurriendo a racionar o cortar las ventas por completo.
Para intentaraliviarla escasez, Rusia hapausado las exportaciones de gasolina,y los funcionarios declarando una prohibición total hasta el 30 de septiembre y una prohibición parcial que afecta a comerciantes e intermediarios hasta el próximo 31 de octubre.
Los analistas esperan que la crisis de gasolina se alivie a finales de septiembre a medida que la demanda disminuya y el mantenimiento anual de verano para muchas refinerías termine,aun así, la escasez ha destacadounavulnerabilidadenelfrente internoque Ucraniapodría explotar más a medida que evoluciona la guerra de drones.
mó ganador en el grupo de varonil en sillas de ruedas.
Silla de ruedas varonil Silla de ruedas varonil
José Frías - 1:38:51
Marco Caballero - 1:41:14
Gonzalo Valdovinos - 1:45:08
En la categoría de silla de ruedas,la oriunda de Nuevo León,Brenda Osnaya,logró vencer la marca que se tenía en esta posición con 1:59:52,algo que el propio José Frías no pudo conseguir.
Por Raúl Ruiz/Rafael Ortíz
Tadú Abate, en la rama varonil y GudetaBorecha,enlafemenil,ambos Kenianos, se convirtieron en los ganadores absolutosdel XLIIMaratóndelaCiudadde MéxicoTelcel2025,quesecorrióestamañana por las principales avenidas de la capital, arrancando en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria y finalizando en el ZócalodelaCdmX.
Los mexicanos José Frías y Brenda Osnaya se coronaron en las categorías correspondientes de silla de ruedas.
El Huapango de Moncayo y el Jarabe Tapatío recibieron a los cuatro ganadores cuando llegaron a la meta en el Zócalo Capitalino tras salir desde el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria, en donde cerca de 30 mil competidores arrancaron una carrerallena de momentos emotivos.
Etiopía acaparó el podio en las ramas
varonil y femenil del XLII Maratón de la Ciudad de MéxicoTelcel 2025.
Rama Varonil Rama Varonil
Tadu Abate - 2:11:17
Bernard Kipkorir - 2:11:28
Edwin Kiptoo - 2:13:17
Por lo que hace a la rama femenil,la también etíope Bekelech Gudeta Borecha se proclamó campeona del XLII Maratón de la Ciudad de MéxicoTelcel 2025 con un tiempo de 2:28:35.
A diferencia de su compatriota,la corredora africana consiguió la victoria con una amplia diferencia con respecto al segundo lugar; Borecha lució exhausta al cruzar la meta en el Zócalo de la CdMx.
Rama Femenil Rama Femenil
Bekelech Gudeta - 2:28:36
Lizaida Magariño - 2:32:47
Ruth Albert - 2:34:54
José Frías consiguió el primer lugar del grupo de silla de ruedas del XLII Maratón de la CDMX Telcel 2025.
El poblano logró un tiempo de una hora 38
Silla de ruedas femenil Silla de ruedas femenil
Brenda Osnaya - 1:59:52
Yeni Hernández - 2:06:18
Leticia Sánchez - 2:16:42
Pasadas las 09:30 horas de este domingo, se llevó a cabo la premiación de las distintas categorías en el Maratón de la Ciudad de México Telcel 2025.
Los primeros en ser reconocidos por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, fueron los ganadores en la categoría de silla de ruedas.
Marco Antonio Caballero, segundo lugar de la categoría varonil de la silla de ruedas, tomó el micrófono para reclamar por la presencia de baches en la ruta y por los premios inferiores con respecto a las ramas absolutas, esto luego del accidente en el que se vio involucrado junto con otro competidor en un tramo afectado por baches y hundimientos, en la zona de Paseo de la Reforma.Posteriormente, los podios de las categorías varonil y femenil fueron reconocidos con sus respectivas medallas y premios.
EDITHROMERO/AGENCIAS
ElaustralianoOscarPiastri(McLaren) hadadoungolpedeautoridadenel MundialdeFórmula1alganarelGran PremiodePaísesBajos,estavictoria,laséptimadelañoensucarrera,lepermitereforzar sulideratoyaventajarasucompañeroyprincipalrival,elbritánicoLandoNorris,por34 puntos.
LasuerteestuvodelladodePiastri,pues Norristuvoqueabandonarlacarreraporuna fallamecánicacuandointentabaalcanzarlo,lo quelefacilitóelcaminohacialomásaltodel podioenZandvoort.
Piastri,de24años,dominólacarrerade principioafin,superandoalídololocaly actualcampeóndelmundo,MaxVerstappen (RedBull),quienterminóensegundolugar,en tantolagransorpresadelajornadafueel francésIsackHadjar(RacingBulls),undebutanteque,alterminarenlaterceraposición, logrósuprimerpodioenlacategoríareina.
Lacarreratuvomomentosdetensiónconla salidadehastatrescochesdeseguridad,pero Piastrisupogestionarlasituaciónymantener suventajahastaelfinal.
Encuantoalospilotosespañoles,Fernando Alonso(AstonMartin)sumóunosvaliosospuntos alterminarenlaoctavaposición,mientrasque CarlosSainz(Williams)tuvoundíacomplicado, terminandodecimoterceroyfueradelospuntos.
Conestetriunfo,Piastrinosoloseconsolidaenelliderato,sinoquetambiénseperfila comounfuertecandidatoparaeltítulo.
Yaeneltrámitedelacarrera,Norrisrecuperóelsegundolugarconunadelantamiento porfueraaVerstappenenlaprimeracurvade lavuelta9,cuandoPiastriyateníaunaventajade4salfrente.Elbritánicoempezóarecortaresadiferenciaconunparderécordsde vueltaconsecutivos.
Alllegaralavuelta15,NorrisseencontrabaatressegundosdePiastri,mientrasque Verstappennolograbaseguirelritmodelos McLarenycaíaa11segundosdellíder,con HadjardossegundospordetrásymanteniendoarayaaLeclerc
Enlavuelta23,conalgunasgotasenelcircuito,HamiltonperdióelcontroldesuFerrari enlaperaltadacurva3eimpactócontralas barreras,provocandodañosyelingresodel cochedeseguridad.
Todoslosquenohabíanparadoaprovecharonlaneutralizaciónparahacerlo,montando neumáticosduros,salvoRedBull,quepuso mediosenelcochedeVerstappen,entanto, Ocon,BearmanyStroll(quehabíaparadoen lavuelta9)nopasaronporboxes.
Labanderaverderegresóenlavuelta27, PiastrisealejódeinmediatodeNorris,que fueatacadobrevementeporVerstappenenel reinicio,aunqueelneerlandésvolvióaperder terrenofrentealbritánico.
Másatrás,CarlosSainzyLiamLawsonse tocaronenlacurva1mientrasluchabanpor lospuntos,loqueobligóaambosadetenerse enboxesparareparardaños.
Lacarreravolvióaneutralizarseenla vuelta32,estavezconVirtualSafetyCar,por lapresenciadeunapiezadeuncocheenla pista;lainterrupciónfuebrevey,alreanudarLeclercselajugóenlachicanadelascur11y12:pusopartedesuFerrarisobrela gravaparaadelantaraRussellyrecuperarel quintolugar,porciertoquelamaniobrafue investigadatraslacarrera.
Alllegaralavuelta40,Norrisredujola diferenciaconPiastriaunsegundo,enun duelocerradoentrelosMcLarenenlasegundamitaddelaprueba,conVerstappenamás deochosegundos. Elcochedeseguridadregresóenlavuelta 54trasunchoqueentreLeclercyAntonelli, cuandoeldeMercedesintentóunarriesgado adelantamientoenlacurva3,porloqueel contactodejóaLeclercfueradecarrera,mientrasqueAntonellirecibióunapenalizaciónde diezsegundos
Lamayoríaaprovechólaneutralización parapararenboxes:losMcLarencambiaron durosporduros,mientrasqueVerstappen, Hadjar,Russell,AlbonyAntonellioptaron porblandos.Gaslypermanecióenpistay subióaloctavopuesto.
Elreiniciollegóenlavuelta57,cuando PiastrivolvióaconteneraNorrisenlalucha porlapunta,mientrasqueVerstappenno logróhacerfuncionarlosblandosypronto perdióterrenofrentealosMcLaren.
Elgrangolpedeescenallegóenlavuelta 65:humocomenzóasalirdelcochedeNorris, quesufrióunafallademotoryabandonó,en loqueesungolpecrucialparalapeleaporel campeonato.
Elcochedeseguridadaparecióportercera vezpararetirarelMcLaren,ylabanderaverde regresóconapenascuatrovueltaspordelante.
Piastrinotuvoproblemasparaescaparse deVerstappen,rápidamentefueradelrango deDRS,mientrasqueHadjarmantuvoarayaa Russellparaasegurarsuprimerpodioenla Fórmula1conRacingBulls.
AlbonledioaWilliamslaquintaposición traspartir15.º,peroaúnmayoresfueronlas remontadasdeBearmanyStroll,queterminaronsextoyséptimotrassalirdesdeelpit laneydesdeel19.ºpuesto,respectivamente.