UNOMASUNO

Page 1


“Vamosaenfrentaraloscártelesdela drogadondequieraqueesténydondequiera queoperencontralosinteresesdeEstados Unidos.Laprincipalobligacióndelpresidente esgarantizarelinterésylaseguridadnacionales denuestropueblo”:MarcoRubio. MarcoRubio.

10Pesos

PresidenteEditor:Dr.NaimLibienKaui

KeniaLópezRabadán KeniaLópezRabadán TOMÓPROTESTA TOMÓPROTESTApara PRESIDIR PRESIDIRmesadirectiva enCámaradeDiputados CámaradeDiputados

DirectoraGeneral:Dra.KarinaA.Rocha

INSEGURIDAD INSEGURIDAD, , injusticia,ineptitud yautoritarismo,en laboresdelSNSP

SCJN SCJNrevisarápensiones aministrosenretiro; noganaránmásquela presidenta:Hugo HugoAguilar Aguilar

Llevaremosala CÁRCEL CÁRCELajueces corruptos:TDJ TDJ

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16631Miércoles3deseptiembre2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

MIERCOLES 3 DE SEPTIEMBRE 2025

Farmacéuticas Farmacéuticassiguenocultando ocultando medicamentosoncológicos medicamentosoncológicospara

El tema sigue siendo motivo de preocupación y alerta para los sectores de Salud en México, y se recrudece luego de que Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, señaló que actualmente algunas farmacéuticas continúan con prácticas de corrupción,que, a su vez, están afectando el abasto de medicamentos, sobre todo los oncológicos.

Ante dicha situación, la funcionaria recordó que en 2019 se vivieron dos sucesos que contribuyeron a este desabasto: uno, fue un fenómeno natural que afectó China y,el segundo,que ante el nuevo modelo de negocio implementado por López Obrador, las empresas privadas comenzaron a ocultar medicamento esencial.

"En 2019, cuando se vivió el tema de desabasto de oncológicos obedeció a dos cuestiones: una, que en su momento que no fue muy público,pero sí a nivel internacional y no se manejó mucho aquí en México, hubo un tifónenChinaydesaparecióungranlaboratorioenChina queabastecíalamateriaprimaolasustanciaactiva,como le dicen los médicos",explicó Buenrostro Sánchez.

"Pero,además,aprovechando todo eso,se escondió el medicamento porque en ese momento se estaba cambiando el modelo de negocio, porque los intermediarios,que eran los que tenían el control de los laboratorios,ellos vendían al Gobierno y nosotros no podíamos negociar precio, entonces, nos vendían los precios muy altos, entonces, se buscó quitar al intermediario y eso provocó, al generar resistencia en el sector privado, hubo todo lo que vivimos", explicó.

Ahora, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobiernoseñalaqueestáocurriendounasituación similar, pues con otras estrategias también se está ocultando medicamento prescindible para la población que padece cáncer, con la intención de subir el precio de estos fármacos.

"Todavía sigue habiendo estrategias, por ejemplo, ahorita estamos viviendo una etapa otra vez de ocultamiento de oncológicos", advirtió y por ello explicó la intención de ello.

"Yo creo que es subir el precio,porque cuando llegamos, justamente, la mención que hizo la presidenta fue que cuando hubo las negociaciones con el sector privado con la presidenta y en lo que fue, digamos, fuente única y patente logramos ahorros considerables, logramos mejores precios que la última compra que tuvo el presidente López Obrador", comentó.

"Y en la licitación también tuvimos mejores precios, entonces,en la licitación al principio detectamos irregularidades que fue lo que mencionó la presidenta,enton-

RaquelBuenrostroSánchez

ces setomó la decisióndedeclararnulo elprocedimiento y nada más por esa nulidad recuperamos más o menos 15 mil millones de pesos y de fuente única fueron más o menos como 23 mil millones", agregó Buenrostro,al destacar que con ello se logró un gran ahorro de dinero.

"Lo que creo es que nos están ocultando el medicamento, para volverlo a subir de precio, y lo que más duele es la población;siempre son los oncológicos;ahorita vivimos una temporadita,otra vez,de no hay oncológicos y resulta que sí hay porque,como en su momento, nosotros nos pidió la presidenta apoyo para ir a buscar al extranjero,encontramos en el extranjero,pero cuando la industria se dio cuenta que estamos preguntando en el extranjero, nos empezó a sacar y empezó a entregar medicamentos aquí en México", relató.

La funcionaria también agregó que los que siguen implementando este tipo de prácticas son los mismos de 2019, los cuales se resisten a los cambios, y quecuentanconel apoyodemediosyperiodistaspara alimentar un discurso de ineficacia del Gobierno Federal.

"Incluso, cuando salimos a conseguir medicamentos al extranjero,muchos que tienen socios en el extranjero para entregar medicamentos en México nos decían 'dinos quiénes son los que los están negando porque acabamos de mandar nosotros producción para México, sí hay, nosotros sabemos que sí hay, pero si no se las entregan, nosotros les vendemos directamente; sí nos empezaron a ocultar oncológicos", afirmó.

"También entregan a través de fundaciones, también mucho dinero, las fundaciones entran como salvantes, como salvadoras de los 'malos procesos del Gobierno', entran las fundaciones a resolverlo, y ahí es el privado el que muestra supuestamente la eficiencia", finalizó Buenrostro Sánchez.

Con 435 a favor y 4 en contra, la panista Kenia López Rabadán, ayer martes, tomó protesta para presidir la mesa directiva en el segundo año de la LXVI legislatura en la Cámara de Diputados, cargo al que se comprometió a ejercer con imparcialidad y conducir los debates parlamentarios con condiciones de respeto y pluralidad, dijo: "me comprometo a garantizar el derecho de cada diputada y cada diputado a representar a sus votantes y a defender su posición", aseguró la panista.

Mesa directiva Mesa directiva

La conforman Sergio Gutiérrez Luna (Morena) en la primera vicepresidencia, además de Paulina Rubio Fernández (PAN) y Raúl Bolaños Cacho (PVEM), en la segunda y tercera vicepresidencia.

Como secretarios, participan JulietaVillalpando, secretaria (Morena),Alan Sahir Márquez (PAN),Nayeli ArlenFernández Cruz (PVEM), Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT), Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel (PRI) y Laura Ballesteros (MC).

Tras asumir el cargo, López Rabadán subrayó la importancia de la palabra como eje central de su gestión.

La diputada del Partido Acción Nacional destacó que su compromiso principal será garantizar el derecho de cada legislador a representar a sus votantes y defender sus posturas.

López Rabadán enfatizó que su llegada a la presidencia responde al respeto por la legalidad y a la disposición parlamentaria, señalando que "esta presidencia surge del apego a la ley y de la disposición parlamentaria que aquí reside".

Durante su discurso, la diputada remarcó la necesidad de que el trabajo legislativo se realice con sentido de responsabilidad,convencida de que sólo así se podrá procurar el bienestar común y mejorar la vida de los ciudadanos.

"México quiere y necesita que en esta Cámara se trabaje con sentido de responsabilidad,pues sólo así podremos procurar el bien común y mejorar la vida de los mexicanos.Que sea un gran año legislativo y que juntos logremos construir un mejor México", expresó.

López Rabadán se definió como una parlamentaria de carrera,motivada por la convicción en el equilibrio de poderes y la pluralidad del Poder Legislativo.

Reafirmó su confianza en el parlamento,en sus reglas y en la productividad de sus deliberaciones, así como en el impacto positivo que estas tienen en la vida de la ciudadanía.

¿Qué factores influyeron ¿Qué factores influyeron en la designación? en la designación?

El senador Ricardo Monreal Ávila conversó previamente con Jorge Romero y Elías Lixa, quienes insistieron en que se respetara el acuerdo político vigente y se garantizara el respaldo a Kenia López Rabadán; durante el cónclave, Monreal recordó que la normativa establece que la Presidencia corresponde al Partido Acción Nacional (PAN) y que el cargo debe recaer en una mujer, con este argumento,la elección se centró en dos perfiles: Kenia López Rabadán y Margarita Zavala, finalmente,la mayoría de los presentes decidió apoyar a López Rabadán para encabezar los trabajos legislativos. En paralelo,los legisladores también aprobaron que Julieta Villalpando Riquelme asuma la vicecoordinación de Morena, en sustitución de Gabriela Jiménez, lo que marca un ajuste en la estructura interna del grupo parlamentario.

¿Quién es Kenia López Rabadán? ¿Quién es Kenia López Rabadán?

KeniaLópezRabadán nació en la CiudaddeMéxico el 25 de octubre de 1974. Es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y militante del PAN desde 1997, además, ha sido diputada local, diputada federal, senadora y diputada constituyente, desde el 1 de septiembre de 2024 ocupa una curul en la Cámara de Diputados.

KeniaLópezRabadán

4NACIONAL

Inseguridad,injusticia, Inseguridad,injusticia, ineptitudyautoritarismo,

ineptitudyautoritarismo,

EN ENLABORESLABORESdeldelSNSP SNSP

El abandono del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de sus instituciones (policías, fiscalías y penales), el abandono también de las víctimas,la destrucción del Poder Judicial,la militarización y la manipulación informativa sobre el arraigo criminal en la mayoría del país, dan cuenta de un primer año de gobiernolamentableentérminosdeinseguridad, de injusticia,de ineptitud y de autoritarismo.

Así lo señala la organización Causa en Común, al hacer un balance preliminar de los primeros meses de la administración de la presidentaClaudiaSheinbaum,enel cual sepuntualiza que ni el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, ni el Gobierno Federal, ni los gobiernos locales, cumplen con sus obligaciones en cuanto a la promoción del desarrollo policial,ministerial y penitenciario. El Consejo Nacional de Seguridad Pública es una simulación política que emite acuerdos insustanciales, ambiguos y no evaluables, y cuyo incumplimiento no tiene consecuencias.

el Congreso. No existe más la autonomía del Poder Judicial,ni la división de Poderes,ni,por lo tanto,un régimen democrático.

Asimismo, resalta el organismo que la militarización de la seguridad pública -al pasar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa-, no se ha traducido en controles efectivos sobre su actuación nide una menor inseguridad.

Se eliminó también cualquier límite a su actuación en cualquier ámbito independientemente de que no tenga nada que ver con la esfera militar.

Una creciente militarización no es compatible con un régimen democrático pero sí coincide en cambio con la captura completa del Poder Legislativo,con la destrucción del PoderJudicial y con la eliminación de órganos autónomos.

Propaganda y realidad Propaganda y realidad

Además de la "cifra negra" (sólo se denuncian aproximadamente siete de cada 100 delitos), Causa en Común ha detectado anomalías

y probables manipulaciones en los números oficiales debido a omisiones en los registros,probables subregistros mediante la reclasificación de los delitos y comparaciones a modo a efecto de presentar supuestas disminuciones de los delitos reportados.

En cuanto a homicidios, destacan algunas situaciones anómalas,en el registro de las mismas comparando, con cifras oficiales, los primeros siete meses de 2025 con el mismo periodo de 2024.Por ejemplo:

Colima reportó una disminución de 28 % en el número de víctimas de homicidio doloso, mientras que las víctimas de homicidio culposo (accidentes) aumentaron 32 %; Chihuahua reportó una disminución de 12 % en el número de víctimas de homicidio doloso, mientras que las víctimas de homicidio culposo aumentaron 16 %; Morelos reportó una disminución de 33 % en el número de víctimas de homicidio doloso, mientras que las víctimas de homicidio culposo aumentaron 42 %.

Abandono de las víctimas

Abandono de las víctimas

Se mantiene el debilitamiento institucional y la subordinación al Ejecutivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, lo que en la práctica la nulifica. La Comisión Ejecutiva de Atención aVíctimas y las Comisiones de Búsqueda no cuentan ni con el presupuesto,ni las facultades ni la voluntad política para tener alguna relevancia ante el drama que enfrentan las víctimas y sus familias, puntualiza Causa en Común.

Refiere que al iniciar labores la llamada "nueva" Corte y diversos órganos judiciales estos que fueron electos fraudulentamente y, a partirdemayoríasobtenidasilegítimamenteen

La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunció un plan de austeridad que busca ahorrar 800 millones de pesos al año, y que incluye recortar el ingreso y prestaciones a ministros en retiro, como Norma Piña Hernández o Javier Laynez Potisek, anunció el ministro presidente Hugo Aguilar.

Adelantó que en breve se resolverán cientos de amparos que personal delPoder Judicial promovió para evitar ajustarse a la Constitución, también recordó que la Carta Magna establece que ningún servidor público debe ganar más que la presidenta o presidente de la República.

"Impulsaremos la eliminación de los excesos administrativos y gastos superfluos", adelantó.

Aguilar Ortiz, abogado mixteco que fue el candidato a ministro más votado en las elecciones judiciales,adelantó que los nuevos ministros se atenderán en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE),como todo burócrata.

"La austeridad no implica recortar la calidad de la justicia ni condenar a los tribunales a la precariedad, austeridad significa erradicar el dispendio, los privilegios indebidos y el nepotismo",apuntó en la sesión con la que iniciaron los trabajos de la nueva Suprema Corte,emanada de la elección judicial.

De igual manera, Aguilar Ortiz, envió un

Hugo Hugo Aguilar Aguilar

Ortiz Ortiz

Norma Norma LucíaPiña LucíaPiña Hernández Hernández

SCJN SCJNrevisarápensiones aministrosenretiro; noganaránmásquela presidenta:

Corte va a garantizarles certeza jurídica plena, por ello les animo a sumar esfuerzos en la construcción de un México con oportunidades justas,reglas claras y desarrollo sostenible", Hugo Aguilar también ofreció diálogo entre Poderes,pero con respeto a la autonomía e independencia, calificó la sesión de histórica,pues representa la refundación de la Suprema Corte y del Poder Judicial de la Federación, quienes, agregó, cuentan ya con una "legitimidad inédita".

Destacó que como hace 210 años, esta refundación del Poder Judicial deriva del hartazgo ante un sistema de justicia desigual, excluyente,arbitrario,de abusos y al servicio de los sectores privilegiados.

"El mismo hartazgo ha llevado a la refundación que hoy estamos viviendo en el que ponemos los cimientos del cambio total y, desde luego,la puerta a una justicia real y verdadera",

Llevaremosala LlevaremosalaCÁRCEL CÁRCELajueces ajueces

corruptos corruptos:TribunaldeDisciplinaJudicial ribunaldeDisciplinaJudicial

CeliaMayaGarcía,impusolatogaamagistradasymagistradosintegrantesdeeseórgano: EvaVerónicadeGyvésZárate,BernardoBátizVázquez,IndiraIsabelGarcíaPérezyRufinoH.LeónTovar

Con la asistencia del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial,quedó formalmente instalado la mañana de ayer martes, un día después de que asumieron los nuevos ministros de la SCJN, prometió que no será "inquisidor" ni "perseguidor" de juzgadores.

Durante la declaratoria de instalación del Tribunal de Disciplina Judicial del Poder Judicial de la Federación, la magistrada presidenta de dicho órgano, Celia Maya García, impuso la toga a las magistradas y magistrados integrantes de ese órgano: EvaVerónica de Gyvés Zárate, Bernardo Bátiz Vázquez, Indira Isabel García Pérez y Rufino H.LeónTovar

El nuevoTribunal de Disciplina Judicial sustituye al Consejo de la Judicatura Federal; con independencia técnica y de gestión, su principal función será investigar y sancionar a juzgadores cuando no actúen con ética,profesionalismo y respeto a la ley.

Al tomar la palabra, De Gyvés Zárate aseguró que el Tribunal de Disciplina se ajustará a las exigencias de la sociedad: "austeridad, honestidad y mucho trabajo".

Dijo que el trabajo del Tribunal será vigilar que los procesos sean ágiles,que se investigue donde haya dudas de honestidad y que se trabaje con conocimiento de los asuntos,pero sobre todo que se resuelva con justicia

"El trabajo que tenemos que hacer en esas revisiones y las que sean necesarias es para quitar la impresión que tiene la sociedad respecto al Poder Judicial de la Federación y nuestro trabajo será muy arduo desde ya para cambiar esa imagen; no perseguirá a las personas públicas que no comulgan con la reforma judicial, es un tribunal que vigilará las conductas que se aparten de la ley",agregó.

Por su parte, Bátiz Vázquez destacó que, gracias a la Reforma Judicial, la cual calificó como una "verdadera revolución", el único poder que no era electo por primera vez es resultado de la voluntad popular.

"No vamos a ser la Inquisición ni perseguidores de amigos o enemigos, vamos a vigilar la buena conducta de los juzgadores, que traten bien al personal que depende de ellos y a la ciudadanía que acude a pedir justicia"

"Vamos a cuidar también su fortuna.Cómo está,cómo la hicieron, no vamos a ser inquisidores, vamos a ser compañeros que vamos a apoyar,pero sí a ser estrictos cuando alguien cometa una mala conducta",expresó.

La magistrada García Pérez prometió que el nuevo tribunal será cercano,sensible y ciudadano. Además,aseveró que será un tribunal con derechos y con un gasto austero.

El magistrado LeónTovar expresó que,desde el tribunal,se bus-

cará instalar un sistema de control y supervisión integral que incida en todas las instancias del Poder Judicial Federal. "Daremos cárcel a jueces corruptos y sanciones severas a quienes retarden y resuelvan injustamente los casos, desterremos de una vez por todas la idea de que en México sólo tienen acceso a la justicia quienes tienen poder y dinero;llegó el momento de saldar a los mexicanos una deuda histórica de justicia, porque donde hay justicia, también hay libertad!",agregó el magistrado.

Por su parte, Celia Mayainsistió en que no se deben tolerar conductas inadecuadas o indolentes en la administración de justicia, pues recalcó que es inadmisible la impunidad de los malos juzgadores

"Prevalecerá elTribunal en todo tiempo y circunstancia al deber ser normativo, nuestro múltiple propósito es que vamos a cuidar el adecuado desempeño de la judicatura,elevaremos los niveles de eficacia, investigaremos las conductas inadecuadas y sancionaremos a los que resulten responsables,todo en función de nuestro compromiso de contribuir a la recuperación de la confianza de la ciudadanía en los órganos encargados de administrar justicia",apuntó.

Expresó que uno de los grandes retos a vencer es la inercia, ya que,dijo,uno de los grandes males que desarrollan las instituciones, sobre todo las de larga permanencia,es la "formación de un espíritu de cuerpo" que las vuelve resistentes a los cambios.

"No obstante, confiamos en que el personal del Poder Judicial será el principal aliado para el cumplimiento de las estipulaciones de la reforma judicial",agregó.

La magistrada presidenta lanzó un llamado para trabajar en la suma de esfuerzos y voluntades, para alcanzar plenamente los postulados de la reforma judicial.

"Demostremos a los incrédulos de dentro y de fuera de nuestras fronterasque la reforma judicial es pertinente y exitosa...", advirtió.

MatíasPascal

COLUMNAPOLÍTICA

Morena Morenarepartelascartas, laoposiciónsequedamirando

En política,como en el póker,lo importante no es la mano que recibes,sino cómo juegas las cartas. Y Morena ha demostrado que sabe barajar, esconder un as bajo la manga y, de ser necesario, hasta marcar la baraja. La foto de los tres poderes del Estado -Presidencia,Legislativo y Judicial- no fue casual ni institucional: fue un desplante de hegemonía, una jugada calculada para recordar a todos que la mesa la controlan ellos.

La oposición, como mal jugador, se quedó esperandosu turno,con lasfichas en lamano, pero sin atreverse a apostar. Morena metió freno 48 horas para impedir que alguno de los "contrincantes" se sentara en la silla de la Cámara de Diputados. El mensaje fue tan transparentecomobrutal:aquínosereparten sillas,aquí se ocupan.Si quieres jugar,paga la entrada,pero la banca siempre gana.

La política mexicana vive de símbolos, y el más reciente fue un jaque disfrazado de foto protocolaria. Tres poderes alineados para la cámara, sonrientes, como si el país entero se redujera a un retrato de familia. Lo que no dicen esas sonrisas es que detrás hubo un parón de 48 horas para garantizar que ningún opositor apareciera en la foto oficial. La silla del Congreso, que por ley corresponde rotar, fue retenida como si se

tener derecho: hay que tener con qué cobrarlo. Morena, fiel a su estilo, apostó fuerte: prefirió congelar el tablero antes que mostrar debilidad. El resultado fue un retrato de tres poderes disciplinados, obedientes y subordinados, como una jugada de póker cerrado donde todos miran al mismo crupier. Y como si la demostración de fuerza no bastara, el nuevo pleno de ministros de la Suprema Corte decidió arrancar su gestión con rituales paganos e indigenistas. En un Estado que la Constitución define como laico, las cartas se sacaron de un mazo ajeno: sahumerios,invocaciones,símbolos ancestrales que contradicen la letra del artículo 130. ¿Pluralidad cultural? Sí. ¿Respeto a las tradiciones? Por supuesto.¿Pero legitimidad constitucional? Ahí la baraja se dobla.

Es curioso: cuando conviene, se esgrime la Constitución como la Biblia del Estado moderno.Cuando estorba,se le da la vuelta como si fuera una carta inútil. Los ministros,en vez de inaugurar con un compromiso jurídico claro, eligieron adornar la mesa consímbolosquemandanunmensajeambiguo: la justicia, dicen, ahora también se juega con barajas místicas. Y en ese cruce de cartas, la división entre religión y poder político se borra con la misma facilidad con

La jugada de Morena no es nueva: el control absoluto disfrazado de democracia. Lo que hoy vemos es un poder que no negocia, que no comparte,que sólo dicta las reglas del casino. La oposición, en cambio, se limita a mirar, a quejarse en los pasillos, pero sin meter fichas al centro de la mesa.En el póker eso se llama "foldear": tiras la mano sin siquiera intentar un farol.

Lo preocupante es que, mientras unos y otros juegan con cartas políticas,los ciudadanos seguimos siendolas fichas.Se apuesta con nuestro futuro,con nuestra Constitución, con el delicado equilibrio de poderes que debería garantizar un Estado funcional. Y lo que queda claro es que,en esta partida, la pluralidad y el disenso no tienen asiento: son expulsados de la mesa antes de repartir. Lafotodelostrespoderesfuemásqueuna postal: fue un acto de control político absoluto. La oposición perdió la oportunidad de reclamarsuespacioyMorenademostróque no sólo reparte las cartas, también reparte las sillas y decide quién entra al juego. El problemanoes sólola hegemoníadeunpartido,sinolacomplacenciadequienesdeberían cuestionarla.

Los ministros de la Corte, por su parte, arrancaron con un gesto que parece más un guiño ideológico que un compromiso constitucional. Si la justicia empieza con rituales quecontradicenelcarácter laicodelEstado, ¿qué confianza queda en que las próximas decisiones se basen en derecho y no en creencias o conveniencias?

En el póker político mexicano, Morena juega como dueño del casino. Marca las cartas,reparte las fichas y hasta decide qué música ambienta la mesa.La oposición,en cambio, sigue sin aprender que en este juego no gana el que más se queja, sino el que sabe leer al rival y tener el valor de ir all in.

Mientras tanto, el ciudadano común mira desde fuera, sin cartas, sin fichas y con la amarga certeza de que el póker del poder mexicano no se juega para redistribuir la riqueza de la democracia,sino para concentrar el poder en pocas manos. Y eso,aunque lo maquillen de institucionalidad, sigue siendo una partida con cartas marcadas.

En este casino nadie gana,salvo la banca. Morena reparte, reparte y vuelve a repartir, mientras la oposición mira cómo se lleva el

8COLUMNAPOLITICA

Moderna“tiendaderaya” EduardoMeraz

eduzarem@gmail.com@Edumermo

¡Re cáspita! Si algo ha logrado con maestría la autodenominada "transformación" esrevivir, con tintes modernos, la vieja tienda de raya,aquella figura del México porfiriano donde los trabajadores vivían endeudados con sus patrones, atrapados en un ciclo de miseria y dependencia

La tromba endeudadora de los gobiernos delatransformaciónamenazanconahogara los mexicanos, pues de acuerdo conestudios deespecialistas,desdediciembrede2018ala fecha, los adeudos per cápita (por persona) aumentaron en 60 por ciento;es decir,en este periodo los habitantes de este país debemos 50 mil pesos adicionales a los de hace casi siete años.

Así, salir de la pobreza para 13.4 millones de compatriotas -como presume el gobiernode poco les servirá, pues ni con todo el dinero de los programas sociales les alcanzará para cubrir,en lo individual,el monto de su nueva deuda.

Hoy, el patrón es el Estado,y la deuda no se paga con trabajo, sino con resignación, si tomamos en consideración la relación entre ingresos por apoyos oficiales y la deuda a pagar, cada día más elevada y sin mejor niveles de vida. Círculo vicioso para la mayoría de la población y ganancias exorbitantes para unos cuantos.

Poco importa si es niño,adulto,jubilado o desempleado: la deuda es democrática, nos alcanza a todos y,lo más grave,no se traduce en mejores servicios, infraestructura de calidad o seguridad,sino en más gasto corriente, más programas clientelares y más simulación. Los programas sociales,aunque necesarios, no compensan el peso de una economía estancada, inflación persistente y una deuda creciente, igual a una como bola de nieve,por lo cual,lejos,muy lejos quedó la

igualdad se ensancha.

promesa del expresidente sin nombre y sin palabra de que durante su mandato no se incrementaría la deuda pública.

En términos per cápita,la deuda por habitante seubicó en 135milpesos,9.6porciento por arriba del año pasado, pero casi 60 por ciento superior a su nivel reportado al cierre de 2018, afirmó el órgano asesor del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

En diciembre de 2018, cuando llegó la Cuarta Transformación con Andrés Manuel López Obrador, había una deuda de 10.7 billones de pesos.Es decir cada mexicano adeudaba 85 mil 915 pesos.

Es decir, mientras la deuda se acumula, a la par los servicios públicos se deterioran y la calidad de vida se estanca, en tanto los ricos ganan cada vez más veces respec to de los más pobres, con lo cual la des-

Esta tendencia en lugar de modificarse o cancelarse,parece acelerarse,como indican los análisis del órgano consultor de los empresarios,en donde se especifica que al cierre de junio de 2025, el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público, que es el concepto más amplio de deuda, sumó 17.8 billones de pesos, 1.8 billones más que en igual mes del año pasado.

Y eso sin tomar en cuenta el impactode la recompra de bonos por alrededor de 9,900 millones de dólares que acaba de anunciar Pemex, a fin de hacer frente a vencimientos hasta 2029, de acuerdo con información de la petrolera.

Señala que para tal efecto, el gobierno mexicano buscará financiamiento antes de que expire la oferta el 30 de septiembre y entregarálasganancias para financiar esta recompra de bonos.

La paradoja es brutal: se presume justicia social mientras se hipoteca el futuro;se habla de soberanía mientras se depende del financiamiento externo; se promete bienestar mientras se normaliza la precariedad.

La deuda pública no es sólo una cifra en los informes de Hacienda;es el estanquillo gubernamental que limita el desarrollo, condiciona las decisiones futuras y compromete la soberanía. Y lo más preocupante: se ha convertido en una herramienta política:se usa para financiar programas que aseguran votos, no para construir un país más justo y equitativo.

He dicho. He dicho.

EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ

El subconsciente traicionó al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,Hugo Aguilar Ortiz, quien durante la ceremonia en la cual rindieron protesta los ministros de la Corte,expresó: "Fuimos elegidos",y luego corrigió para señalar que fueron elegidos. Quizá se acordó de los acordeones PULSO/

¿A ¿AQUIÉN QUIÉN

REPRESENTAN REPRESENTAN? ?

Laspersonaselectasparaocupar regidurías,sindicaturas,diputacioneslocalesyfederales,senadurías,asícomopresidenciasmunicipalesygubernaturasRecientemente,se hanincorporadotambiénimpartidoresde justiciadelPoderJudicial,todosellos compartenlacondiciónderepresentantespopulares.Sonciudadanasyciudadanoselegidosporelvotoparaactuaren nombredelpuebloydefendersusinteresesenlosórganosdepoderpúblico, comoparteesencialdenuestrosistema democrático.Sufunciónprimordialconsisteentraducirlasnecesidadessocialesenpolíticaspúblicas,leyes,acciones yprogramasqueprioricenelbienestar generalporencimadeinteresesparticularesodegrupo,siempredentrodel marcodelalegalidad.

Comodefinición,loanteriorparece incuestionable,inclusoalentador,sin embargo,enlaprácticacadavezson menosloscasosenquequienesresultan electosejercensumandatoconauténtica vocaciónderepresentación.Nobastacon llegaralcargograciasalrespaldodeun sectordelelectorado,puesalasumirfuncionessegobiernaparalatotalidaddela población,noparaunafracciónnipara quienesaseguraroneltriunfoenlas urnas;esdecir,seadquiereunaresponsabilidadcolectiva.

nocomúnquepagaimpuestos,queespera serviciospúblicoseficientes,queexige seguridadyoportunidades,oaintereses personales,degrupooeconómicos?Ladistanciacrecienteentrelaclasepolíticay lasociedadhacepensarque,en muchoscasos,losegundopesamásque loprimero.Yesabrechahaderivadoenun profundodesencantociudadano,enlapérdidadeconfianzaenlasinstituciones,yen laerosióndelsentidomismodelapolíticacomoinstrumentodeorganización yserviciopúblico.

Ejemplosabundan.¿Deverdadalguien puedesentirserepresentadoporeltristementecélebrepresidentesalientedela mesadirectivadelSenado,másrecordado porsusdislatesqueporsutrabajolegislativo?¿Opordiputadasydiputadosque acumulanmásescándalosquepropuestaseiniciativas?Lopreocupanteesqueno setratadeepisodiosaislados,sinodeun patróncadavezmásnormalizado,donde losinteresespersonalesyelespectáculo políticoprevalecensobreelcumplimientodeunmandatopopular,resultandoen unvacíoderepresentación

pias,sinodelpredominiodeunapolíticasinclase.Nodeunestilopersonalde gobernar,sinodeunaformadeejercerel podersinestiloalguno,sinéticanivisión delargoplazo.Esadegradaciónempujaa lasociedadhaciaelescepticismo,hacia ladesafecciónpolíticay,enelextremo, haciaelhartazgofrentealavidapública. Lapolítica,concebidacomoespaciodediálogo,construccióndeconsensosybúsquedadelbiencomún,sehavistoreducidaen muchoscasosalaarenadelasimulación,elcálculoelectoralylapromoción personal.Cuandoesoocurre,elciudadanodejadeversereflejadoensus"representantes",ensusinstituciones.Larepresentaciónseconvierteenunaficciónyla democraciasevacíadecontenido.Loque deberíaserelpuenteentreelpuebloyel podersetransformaenunmuroque separayfragmenta.

Nohablamosyadeunanuevaclase política,condefectosovirtudespro-

Noescasualquelaconfianzaciudadanaen partidos,legisladoresygobiernosse encuentreennivelestanbajosLapercepcióndeque"nadiemerepresenta"setraduceenabstencionismo,enprotesta socialoenelapoyoaopcionesantisistemaqueprometenromperconloestablecido.Laconsecuenciaesunaespiraldeinestabilidadpolíticaeinstitucionalque,lejosde fortaleceralademocracia,ladebilitayla exponeasalidasautoritarias.

Enestepanorama,lapreguntainicial adquieretodasufuerza:¿aquiénrepresentanquienesdicenrepresentarnos?Larespuesta,lamentablemente,esqueconfrecuenciasoloserepresentanasímismos, asuscarreraspolíticasRecuperarlaverdaderarepresentaciónimplicaunesfuerzo enorme,tantodelospropiosactorespolíticoscomodeunasociedadmásvigilantey exigente.Soloasíseráposiblequelapolíticavuelvaaserunespaciodeconfianza,de servicioynodeprivilegios;dedignidady nodedescrédito.

COLUMNAPOLÍTICA

LaDEMOCRACIA DEMOCRACIA secuestrada

TanyaAcosta TanyaAcosta

tanyaacis@icloud.com

Crimen organizado y Crimen organizado y elecciones en México en México

Las elecciones en México ya no las gana el mejor candidato ni el que gaste más dinero en spots, las gana quien recibe la bendición de los cárteles, porque ellos deciden quién vive, quién gobierna y quién se calla, lo que en otro tiempo fue un ejerciciociudadano hoy sehaconvertidoenunaruletarusa dondela política se juega entre la voluntad popular y la pistola del sicario.

Los números que no Los números que no se pueden maquillar se pueden maquillar De acuerdo con cifras del Instituto Nacional Electoral y organizaciones de observación electoral, en el proceso de 2021 se registraron cerca de 90 asesinatos de candidatos y aspirantes, además de más de 700 agresiones relacionadas con el proceso político, cifras que colocaron a México como unode lospaísesmáspeligrosospara ejercer la política, en 2024 la situación se repitió con la misma crudeza, con decenas de homicidios de figuras

locales y con regiones enteras donde los partidos simplemente decidieron no postular candidatos pormiedo a la violencia, esos números no son estadísticas frías, son la radiografía de un país donde la política ya no se disputa en el debate público, sino en las mesas de negociación de los cárteles.

La elección pactada La elección pactada

En estados como Guerrero, Michoacán, ZacatecasoTamaulipas, la evidenciaes brutal, los grupos criminales dictan quién puede hacer campaña y quién no, deciden qué partido puede colocar propaganda y hasta delimitan territorios de operación política, los testimonios de candidatos sobrevivientes son claros, muchos tuvieron que pedirpermiso,pagarcuotasosimplementeretirarse de la contienda ante amenazas directas, así, las urnas se convierten en una simulación donde el ciudadano vota, peroelresultadoyaestácondicionado por unpoderparalelo.

El silencio oficial El silencio oficial

Lo más alarmante es la respuesta del Estado, mientras los reportes de violencia electoral se multiplican, el

gobierno federal insiste en minimizar los hechos, atribuyéndolos a "conflictos locales" o a "disputas personales", el INE,limitado en recursosy atribuciones, apenas puede documentar la tragedia, pero carece de capacidad para garantizar seguridad real en comunidades capturadas por el crimen, el resultadoesun círculovicioso:lospartidos callan por miedo, las autoridades maquillan cifras y los ciudadanos terminan votando en un clima de terror.

De la compra de votos De la compra de votos al control armado al control armado

En los años 90 y 2000,el problema de las elecciones era la compra de votos, el acarreo y el uso clientelar de los programas sociales, hoy, esos vicios parecen menores frente a lo que enfrentamos, ahoranosetrataderegalaruna despensa a cambio de sufragios, se trata de imponerconviolenciaaquienesgobernarán municipios, congresos locales y hasta gubernaturas, es el salto de la corrupción electoral a la captura criminal delsistemademocrático.

Consecuencias inmediatas Consecuencias inmediatas

Las consecuencias son devastadoras, gobiernos locales convertidos en oficinas del narco, policías municipales subordinadas, alcaldes que actúan como operadores financieros de cárteles y congresos estatales que legislan con miedo, la democracia deja de ser un sistema de representación para convertirse en un esquema de legitimación de intereses criminales, lo peor es que esta dinámica se normaliza, los ciudadanos se acostumbran al miedo y aceptan como inevitable que las elecciones se decidan atiros.

Una advertencia al futuro Una advertencia al futuro

Si este patrón no se rompe, el futuro es claro, en 2030 podríamos tener un país donde más del 50% de los gobiernos locales respondan de facto al crimen organizado, donde las elecciones federales sean simples trámites para validar lo que ya se negoció en la clandestinidad, y donde el ciudadano deje de creer en la democracia como vía de cambio, porque sabrá que su voto vale menosquelavoluntaddeuncártel.

La pregunta es urgente y no admite evasivas: ¿seremos capaces como sociedad de rescatar nuestras elecciones de las manos del crimen organizado,o resignaremos la democracia mexicana a convertirse en rehén permanente de quienes gobieran con miedo y sangre?

LamentaTrump TrumpqueMéxico México estédominadoporcárteles cárteles

En declaraciones totalmente opuestas, el presidente de Estados Unidos, Trump, Sheinbaum como una mujer hermosa,increíble, elegante y estupenda, pero lamento y puntualizó que México esté dominado por los cárteles del narcotráfico, más quevigencia la posibilidadde queautoridades del vecino país, esas organizaciones como terroristas, incursionen en territorio nacional para hacer frente e incluso eliminar a esos terroristas. "Me cae muy bien la presidenta. Creo que es una mujerestupenda,es unamujerincreíbleenciertos aspectos,muy elegante y hermosa", puntualizó Trump en entrevista con TheDaily Caller, en tanto que la mandataria mexicana, en su Conferencia Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional, a la víspera de la llegada del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio,conquienseestimaformaría un Acuerdo en Materia de Seguridad, destacaba que con la Unión Americana habrá colaboración en esta materia, pero que cada quien actúe en su territorio. "Podemos colaborar en información, si ellos tienen información de delincuencia organizada en México, la podemos recibir nosotros. Si nosotros tenemos información de delincuencia organizada en Estados Unidos, ellos la reciben. Una colaboración para información,para inteligencia,ellos en su territorio,nosotros ennuestro territorio,amenosque sea acordada de manera común". No se permitirá injerencismos y mucho menos violaciones al territorio nacional. No estamos de acuerdo con la intervención estadounidense, ratificó la titular del Poder Ejecutivo Federal, quien este miércoles recibirá en Palacio Nacional a Marco Rubio, quien arribó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles de Santa Lucía,en el Estado de México, loquefue destacado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias,por Raúl Ruiz Venegas,Eduardo Meraz y José Luis Sustaita, quienes,dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, analizaron lo expuesto por la mandataria en su Conferencia en el Salón de Tesorería al afirmar que el Poder Judicial Federal, con sus nuevas ministras, ministros, magistrados y jueces se da una transformación histórica, como no se ha registrado en ninguna otra nación. "Va a ser mucho mejor este Poder Judicial que el anterior. Es una transformación muy profunda,muy profunda, no hay ningún otro país que haya hecho una transformación así del Poder Judicial. El objetivo es que todos y todas las que forman parte del Poder Judicial respondan a la gente,

EduardoMeraz,JoséLuisSustaita

que no respondan a un interés particular, a un privilegio, que no se corrompan, que no sea el poder o el dinero que domine el Poder Judicial, sino la impartición de justicia", sostuvo que fue el pueblo el que eligió a sus administradores de justicia,a lo que los conductores del gustado y visto noticiario recordaron que sólo nueve por ciento de los votantes acudió a las urnas en las pasadas elecciones electorales. Además, por lo menos 50 por ciento de los impartidores de justicia no tienen la experiencia para desempeñar sus cargos y en otros casos los nombrados no tienenadscripciones y existen juzgados en los que no se ha designado a sus titulares. Pero los dirigentes de dicho poder,con limpias y otros actos mágicos, han desterrado el maleficio que se había apoderado de los tribunales,juzgados e incluso de la Suprema Corte de Justicia del Acordeón. Cambiando de Tema, las máximas autoridades de los múltiples programas del Bienestar engañan a la presidenta Sheinbaum sobre las actividades y resultados obtenidos,los que no corresponden a la realidad y ponen en entredicho a la mandataria. Uno de los casos es el de los Siervos de la Nación, quienes son empleados como "mil usos" y son enviados a realizar actividades muy ajenas a las que fueron contratados. Se quejan, además, de acosos sexuales y laborales.

Cambiando de Tema Noticias, los periodistas confirmaron que la panista Kenia López Rabadán protestó como nueva presidenta de la Mesa Directiva, por un año, de la Cámara de Diputados.Fueelecta por 435 votos a favor y sólo cuatro en contra.

"Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanosy lasleyes quedeellaemanen.Desempeñar leal y patrióticamente el cargo de presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, correspondiente alsegundo año de ejerciciode esta Sexagésimo Sexta Legislatura, que me ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión. Si así no lo hiciere que la

nación me lo demande", puntualizó López Rabadán en su toma de posesión.

Cambiando de Tema, por necesidad política ycuestionesdepersonalidadycredibilidad,la presidenta Sheinbaum iniciará, este viernes una larga "rendición de cuentas" al pueblo de México y estará presente en tres entidadescadafindesemana. Suinformedelosprimeros 11 meses de gobierno dejó muchas dudas y huecos, por lo que recorrerá el país para dar información a los gobernados sobre los grandes logros alcanzados, sobre todo en en materia económica,seguridad y salud. En copia fiel a lo anterior, el presidente de la Suprema Corte de Justicia del Acordeón, Hugo Aguilar Ortiz, ya ‘exorcizado’, también recorrerá el país para escuchar las demandas y reclamos de todos los mexicanos.¿El titular de la SCJN se hará acompañar por sus chamanes o brujos que le entregaron el bastón de mando?,conel que se estima castigará a los malos integrantes del Poder Judicial Federal de la pasada administración que lograron evadir la acción judicial.

Cambiando de Tema, el 15 de septiembre, con motivo de las Fiestas Patrias y el Grito de Independencia, la que se dice hemos perdido al estar en manos de la delincuencia,la Banda de El Limón, amenizará la velada en la explanada del Zócalo citadino,la que se estima estarápresenteelgabinetepresidencial,altos funcionarios y la mismísima presidenta. Cambiando de Tema Noticias,los comunicadores, por enésima ocasión, alertaron a los habitantes de la capital del país respecto de las torrenciales lluvias, las que continuarán y seguramente ocasionarán inundaciones en las 16 alcaldías, problema que puede esperar, pues primeramente están los festejos patrios, la producción de Agua del Bienestar, construcción de Utopías,un mini campo de golf y otras "obras que permiten el relumbrón" de autoridades del gobierno capitalino.Gracias. Sea feliz y le esperamos a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema Noticias.

12NACIONAL

LANZAOFERTA LANZAOFERTAderecompra debonospor9mil900mdd

paraPAGARDEUDA PAGARDEUDA

ALEJANDROROMERO

PetróleosMexicanos(Pemex)lanzóayermartes unaofertaderecompradebonosporunmáximo de9mil900millonesdedólaresconvencimientosentre2026y2029,deacuerdoconundocumentopresentadoconlosdetallesdelaoperación.

Pemexplanearecomprar11seriesdebonospara enfrentarunadeudadeaproximadamente100mil millonesdedólares.

(Pemex)yComisiónFederaldeElectricidad(CFE). DurantesuprimerinformedeGobierno,Sheinbaumsubrayóque,luegodedécadasdedesmantelamientoyendeudamiento,Pemexavanzaconun planestratégico2025-2035que"garantizasuviabilidadeconómica,ambientalysocial"

Elgobiernomexicanobuscaráfinanciamiento antesdequeexpirelaofertael30deseptiembrey entregarálasgananciasparafinanciarlarecompra dePemex,segúnelcomunicado.

ElacuerdoeslaúltimaseñaldeapoyogubernamentalaPemex,luegodequeMéxicoyavendió12 milmillonesdedólaresenlosllamadosvaloresprecapitalizadosenjulioparareforzarlosrecursosdela compañía.

SheinbaumseñalóquePemexproduceactualmente1.8millonesdebarrilesdiarios,deloscualesel92 porcientocorrespondealapetroleramexicanayel 8porcientoacontratosprivadosanterioresa2018. Lamandatariapresumióque,conestasrefinerías, Pemexhaalcanzadounaproducciónde1.2millonesde barrilesdiariosdehidrocarburos,"casitresvecesmás deloqueseprodujoen2018".

Estatransacciónlevalióalaperforadora,concalificacióndechatarra,unamejoradedosnivelespor partedeFitchRatings,queatribuyósudecisióna unarelaciónmássólidaconelgobierno.

Porotraparte,ahoratambiénsedestacaqueenapenas seismeses,PetróleosMexicanosyaconsumiótrescuartaspartesdelpresupuestoasignadoparaexploracióny produccióndehidrocarburosen2025,porloqueelritmo aceleradodegastopresionaalapetroleraaconsolidaren elmenortiempoposiblelosnuevoscontratosmixtosconla iniciativaprivada,conelfindeevitarunretrocesoensuplataformadeproducción.

Pemexpriorizalarecompradesusbonosconvencimientoen2026,porloqueunarecompraexitosa reduciríaellímitedevencimientodelacompañía paraelpróximoaño,quesesitúaenaproximadamente19milmillonesdedólares.

Susbonosendólaresconvencimientoen2050 subieronapenasuncentavoa86centavosalas10:05 a.m.,horadeNuevaYork,según datosdeTrace.

Siempredeacuerdoconcifrasdelaempresa, durantelosprimerosseismesesdelaño,Pemexya ejerció75.3%desupresupuestopararealizaractividadesdeexploraciónyproduccióndehidrocarburos, loqueladejaaexpensasdepoderconsolidarenel menortiempoposiblelosnuevoscontratosmixtoscon lainiciativaprivadaparaquenosigacayendosuproducciónpetrolera.

LacompañíacontratóaBofA Securities,CitigroupGlobal MarketsyJPMorganSecurities comolíderesdelatransacción, mientrasqueHSBCSecurities, MUFGSecuritiesAmericasy ScotiaCapitaltambiénsongestoresdelaoperación,laoferta venceel30deseptiembrealas 17:00,horadeNuevaYork, segúnelcomunicado.

Lapetroleraestataldisponíade180milmillones depesosparaesterubroentodoelaño,peroalcierredejunioyahabíaejercido136milmillones.

Eldinamismonoselimitaaestaárea:delpresupuestototaldeinversiónpara2025,queasciendea 211mil800millonesdepesos,yaseconsumióel 68.4%,equivalentea144mil900millones

LapresidentadeMéxico, ClaudiaSheinbaum,aseguróquesuGobiernocontinuaráconelrescatedelas estatalesPetróleosMexicanos

LadivisióndeExploraciónyProducción(EyP)se convirtióenlamássólidadentrodePemex,luegode dejardeoperarcomosubsidiariaconlareformaconstitucionalenmateriaenergéticademarzopasado,sus resultadoscontrastanconlosnúmerosnegativosdel restodelasáreas.

Alsegundotrimestredelaño,EyPreportóutilidadespor75il217millonesdepesos,cifraquerefuerzasupapelcomolaprincipalfuentedeingresosparalacompañía.

RiesgodeReformaJudicial: sombríaperspectivadela democraciaenMéxico México

La reformaalPoderJudicial pone en riesgo a la democracia mexicana, advirtieron las organizaciones Freedom House y la Economist Intelligence Unit (EIU) en sus más recientesreportesanualessobreel estadodelas democracias en el mundo.

Al darle a México 5.32 puntos de diez posibles (dos décimas más que en 2023,pero lejos del 6.1 de 2018 y del 6.9 de 2012), el diagnóstico de la EIU advierteque "decaraalfuturo,lasperspectivasdelademocraciamexicanaparecensombrías.

"Las aplastantes victorias de Nayib Bukele y ClaudiaSheinbaumen 2024 parecenindicarque muchos votantes de América Latina están dispuestosanegociarloscontrolesycontrapesosdela democracia representativa a cambio de mejoras tangiblesenlosnivelesdevidaylaseguridadpersonalqueofrecengobernantesdemanodura",refirióel IndicedeDemocracia2024delaEIU. Sobre México, ambasorganizacioneshacennotar que López Obrador introdujo reformas constitucionales de último momento que requerían la eleccióndetodoslosjueces,loqueprobablemen-

tepoliticeel PoderJudicialdeunamanerafavorable a Morena".

Al recordarqueduranteel mandatodel expresidente,México seconvirtióenun "régimenhíbrido", después de haber sido una "democracia defectuosa",el balancedela EIU refiereque "los ataquesde LópezObrador alos mediosdecomunicación,losesfuerzosporsubvertirlasinstituciones electorales,judiciales y de control independientes y,lo más preocupante,su habilitación de unmayorpapelparalasFuerzasArmadaspesaronenlapuntuación deMéxico"

Los reportes internacionales se publicaron a finales de febrero de este año previo a la elección de los juzgadores medida que ha sido calificada por expertos en derecho como una estrategia para colonizar al Poder Judicial.

El reporte Libertad en el Mundo 2025,elaborado por la organización Freedom House recuerdaqueelañopasado Morena ysusaliadosenel Congreso aprobaron una reforma constitucional que reemplazó los nombramientos judiciales por elecciones directas, redujo el número y la permanencia en el cargo de los jueces de la Suprema Corte y reemplazó al Consejo de la Judicatura Federal por un nuevo órgano adminis-

trativo quesupervisará los asuntos disciplinarios. "Los cinco miembros del nuevo Tribunal de Justicia Disciplinaria serán elegidos por voto popularytendránampliospoderesparainvestigar, destituir o enjuiciar a los jueces, incluidos losde la SupremaCorte.

Las decisiones del tribunal serán definitivas e inapelables", menciona el informe, que da a México59 puntossobre100,la calificaciónmás baja desde 2017, año en que comenzó a publicarseelindicador. Al considerar a México un país "parcialmente libre",la mediciónde FreedomHouse recuerda que los expertos en derecho han argumentado que la elección popular de los impartidores de justicia,a partir de una lista de candidatos aprobada por los poderes Ejecutivo y Legislativo, podría comprometer la independencia de los jueces alsometerlos aunasupervisiónpartidista y,por lo tanto,dificultarles la toma de decisiones en contra del gobierno.

"La reforma fue rechazada por decenas de miles de profesionales del derecho mexicano, asícomoporelrelatorespecialdelasNaciones Unidas sobre la independencia de magistrados yabogados",destaca el documento.

Conla4T4TAUMENTÓ AUMENTÓ

Mujerconcáncer Mujerconcáncer

DENUNCIA DENUNCIAquenofunciona máquinaparasutratamientoenelISSSTE ISSSTE

Lorena Estrada,una usuaria de la red social "X" y paciente con cáncer, compartió un video en sus redes sociales, donde denunció, con lágrimas en los ojos,que no funcionaba la máquina para la simulación de radioterapia en el Centro Médico Nacional (CMN) 20 de Noviembre delInstituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y no había fecha para que funcionara, la mujer dijo sentirse impotente,pues,señaló,tiene un tumor en la cabeza y vive con miedo de no despertar.

"Estoy cansada ya, sigue sin funcionar la máquina para la simulación de radioterapia,no hay fecha para cuándo quede, nadie da respuesta,y sigo impotente,no sé por fuera cuánto puedan salir, pero urge, el tumor está en mi cabeza, está infiltrado y lo necesito, créanme que vivo con el miedo de no despertar otra vez, el cáncer está ahí".

En su video, explicó que lo único que nece-

pueden iniciar porque tiene que hacer una simulación primero,y la máquina para hacerla no funciona.

"Que lo único que necesito es radioterapia y no hay, no me la pueden iniciar porque tengo que hacerunasimulación y la máquina para esa simulación no sirve, ¿Cuándo va a servir? No lo sé,y estoy cansada,harta,estoy desesperada ya"

Dijo que quería ver crecer a su hija y estar con ella, y no podía ser que por la máquina que no funciona, no pueda continuar.

algo que no solamente me pasa a mí,le pasa a muchospacientes,inclusivehallegadovecesen las que no hay medicamentos,no hay material de curación,no haymuchísimascosas".

Dijo que había llegado a no tener ni siquiera el medicamento que le envían mensualmente para el corazón o quimioterapias, y eso es lo más costoso porque hay que esperarse,pues no se trata de que te cambien el medicamento tan fácil.

Tras divulgación de video, le dan cita

Tras divulgación de video, le dan cita

La difusión y viralización del video, Estrada compartió otro videoclip el pasado lunes en el que agradeció a las personas que compartieron su situación, y dijo que por la tarde le llamaron paradecirlequelamáquinaparahacer lasimulacióndelaradioterapiayaestabafuncionando,por lo que ya asistiría al hospital,esperando que por finle hicieranla simulaciónpara iniciar sus radioterapias lo antes posible.

"Para mí es muy importante, porque entre

"Lo más triste de esto,es que la única maneradequeteescucheneshaciendoesto,yenverdad que desgasta como paciente estar buscando la atención para una enfermedad tan grave, que es el cáncer", concluyó.

Este último mensaje lo compartió con quienes compartieron su situación.

"¡GRACIAS A TODOS! mañana me citaron para la consulta y simulación para iniciar radioterapia, duele saber que solamente al alzar la voz nos escuchan como pacientes, "sigamos luchando para que nadie más pase por esto", manifestó.

AÚL UIZ

EnAmecameca EnAmecameca

Alcaldesa AlcaldesaIvetteTopeteIvetteTopetecelebraen celebraen grandeamásde3milabuelitos grandeamásde3milabuelitos

ElGobiernoMunicipalreafirma sucompromisodeseguircreando espaciosdebienestaryalegría paraquienesmáshanaportado alaconstruccióndelasociedad.

En un evento lleno de música, alegría y reconocimiento,el Gobierno Municipal, encabezado por la alcaldesa

Ivette Topete García, festejó en grande el Día del Adulto Mayor reuniendo a más de 3 mil abuelitos y abuelitas en el auditorio municipal.

El evento masivo fue un homenaje a quienes con su experiencia y sabiduría han sido el pilar fundamental de la comunidad,y sentaron los cimientos del progreso y desarrollo como familias y comunidad.Durante la celebración, los asistentes disfrutaron de un ambiente festivo con grupos musicales que

quios y la rifa de electrodomésticos, que llenó de emociones a las y los participantes; y la alegría de ver a los adultos mayores disfrutar del festejo fue el mayor regalo para los colaboradores de la administración municipal 2025-2027.

Ivette Topete García expresó su agradecimiento a todos los asistentes por ser parte de este día especial y destacó:

"Gracias de corazón por su compañía y por todo lo que nos enseñan cada día. Fue una gran alegría verlos bailar, cantar y disfrutar de momentos tan especiales; gracias también a mujeres y hombres colaboradores del ayuntamiento,que participaron en este evento".

La presidenta municipal abundó que evento es una pequeña muestra del inmen-

Adulto Mayor, el Gobierno de Amecameca reafirma su compromiso de seguir creando espacios de bienestar y alegría para quienes más han aportado a la construcción de la sociedad.

(Fotos RSGMyF)

EnEstadodeMéxico EnEstadodeMéxico

FGJEM, FGJEM,aparatodeREPRESIÓN

REPRESIÓN ynoungarantedejusticia ynoungarantedejusticia

Fabricandenunciascontramujeresministerios públicosylasencarcelanpor"alzarlavoz"

Familiaresexigensulibertadinmediata, einvestigacióndelaContraloríaestatalsobre elfiscalgeneral,JoséLuisCervantesMartínez

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México, bajo el mando de José Luis Cervantes Martínez, ha dejado de ser una institución que garantice el acceso a la justicia y se ha transformado en unamaquinaria de persecución contra mujeres que se atreven a alzar la voz, los casos de Mirna Yaneli Cuero Cuate, Heidi Peña Dimas y Jennifer Ponciano Chiquillo lo demuestran con crudeza, ellas fueron detenidas arbitrariamente desde marzo,acusadas de delitos inexistentes fabricados por la propia Fiscalía y en complicidad con un tribunal local. El mensaje es claro, quien se atreva a desafiar la jerarquía del fiscal general, será castigada con cárcel y con un proceso viciado que busca destruir, no sólo su libertad,sino también su reputación.

Las imputaciones de extorsión y portación de armas en instalaciones de la Fiscalía en contra de las tres mujeres afectadas, carecen de todo sustento probatorio, existen registros de acceso, videograbaciones y controles internos que evidencian que tales hechos nunca ocurrieron; sin embargo, la Fiscalía decidió ocultar esas pruebas y manipular los expedientes, con el único objetivo de sostener una narrativa de culpabilidad

El patrón es evidente: se fabrican delitos, se manipulan los procedimientos y se busca imponer castigos ejemplares contra mujeres que incomodan al poder, lo que debería ser un sistema de justicia se ha convertido en un aparato de represión y silenciamiento.

Complicidad del Tribunal Complicidad del Tribunal y colusión del sistema y colusión del sistema

Lo más alarmante es que esta persecución no ocurre de manera aislada, autoridades del Poder Judicial del Estado de México como el juez de control y el magistrado del Tercer Tribunal de Alzada en Materia Penal,han avalado la detención y el proceso, pese a que la inexistenciadeloshechosimputadosestáacreditada.

brazo represor y no una institución garante de derechos.

Lejos de cumplir con su deber de garantizar imparcialidad y respeto al debido proceso,estas figuras judiciales se han sumado a la farsa, convirtiéndose en cómplices de la Fiscalía y dejando claro que en el Estado de México, existe un pacto perverso entre quienes deberían representar la justicia y quienes hoy la pisotean.

Esta colusión pone en evidencia un problema estructural. El sistema de justicia en el Extado de México,está profundamente masculinizado y permeado por redes de poder que castigan, con mayor dureza, a las mujeres que se atreven a desafiarlo, el caso de Mirna, Heidi y Jennifer, no sólo es la historia de tres exagentes del Ministerio Público privadas de su libertad, es el reflejo deunsistema que utiliza la cárcel como herramienta de control y la fabricación de delitos como arma política, el silencio cómplice de los tribunales demuestra que la podredumbre no se limita a una oficina de la Fiscalía, sino que se extiende a todo el entramado judicial.

Violencia institucional Violencia institucional como mecanismo de castigo como mecanismo de castigo

La violencia institucional que enfrentan estas mujeres,es doblemente grave; primero, porque las priva de libertad sin pruebas, y, segundo, porque las convierte en símbolos de advertencia para todas las demás servidoras públicas, se manda un mensaje concualquiermujer que seatreva a cuestionar a la cúpula del poder será perseguida, encarcelada y expuesta como delincuente aunque no existan pruebas en su contra,esta práctica perpetúa un patrón de violencia de género que erosiona la confianza ciudadana en la justicia y alimenta la idea de que la Fiscalía es un

La Fiscalía del Estado de México ha normalizado el uso del miedo como estrategia de control, al actuar con arbitrariedad no sólo vulnera los derechos de Mirna, Heidi y Jennifer, sino que, además, socava los cimientos de la legalidad, lo que ocurre con ellas puede pasar con cualquier mujer que incomode al sistema, el caso es un recordatorio doloroso de cómo la justicia se convierte en un arma para castigar y disciplinar, no en una herramienta para proteger.

Llamado urgente Llamado urgente a frenar los abusos a frenar los abusos

La denuncia de los familiares,no sólo visibiliza un abuso de autoridad,también representa un llamado urgente a romper con la violencia estructural ejercida desde las instituciones judiciales,es necesario reforzar loscontrapesos institucionales,exigir rendición de cuentas y garantizar que ninguna mujer vuelva a ser encarcelada o difamada por ejercer, con autonomía, su labor profesional, el fiscal José Luis Cervantes Martínez debe ser señalado con toda claridad,como responsable de una política de persecución que destruye vidas y corroe la legitimidad del sistema. Lo ocurrido en el Estado de México es un síntoma de la degradación más profunda de la justicia, cuando la Fiscalía fabrica culpables y el Tribunal avala mentiras el Estado seconvierte en verdugo, la sociedadnopuede permanecer indiferente frente a un atropello tan grave, es momento de exigir que se ponga fin a los abusos, que se libere a las mujeres encarceladas injustamente y que se revoquen los pactos de impunidad que permiten, a personajes como José Luis Cervantes Martínez, actuar con total libertad en la violación de derechos fundamentales, mientras ello no ocurra, la Fiscalía seguirá siendo un aparato de represión y no un garante de justicia.

JoséLuisCervantesMartínez

18JUSTICIA

rehabilitacióndeadicciones

tres niveles de gobierno realizan operativos

contra quienes accionaron sus armas en reGuardia Nacional,Secretaría de Seguridad y

las que realizan operativos especiales para se de sus enemigos. en que se tiene conocimiento de asesinagieron decenas de cartuchos percutidos.

El Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal, en el marco de la estrategia "Frontera Norte", iniciado el pasado 5 de febrero,ha decomisado aproximadamente un millón de cartuchos útiles de diversos calibres,miles de armas de fuego y cargadores,lo que ha "debilitado y disminuido significativamente" el poder de fuego de la delincuencia organizada.

Por medio de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, al mando de Omar García Harfuch, las Fuerzas Federales acotaronqueenperiodoreferido,comoresultado de investigaciones de gabinete y campo,informe de sus Servicios de Inteligencia, patrullajes terrestresyaéreos, entreotrasacciones,selogró el decomiso-recuperación de cinco mil 325 armas largas y cortas, entre las que destacan riflesdeasaltoymetralletascalibres223y7.62, utilizadas preferente por grupos criminales relacionadosconel tráficodedrogas,principalmenteenSinaloa,Guerrero,Tamaulipas,Zacatecas, BajaCalifornia,GuanajuatoyMichoacán.

Deigualmanera,lasautoridadesfederales,la que informaron de los resultados obtenidos el primer día de septiembre, precisaron que se han incautado también 930 mil 417 cartuchos hábiles,cifra récord en la materia,al igual que 25 mil 316 cargadores,los ure quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para los efectos de ley los que haya lugar,estimándose que serán destruidos por ser objetos de delito.

En la oportunidad, las autoridades federales agregaron que del 5 de febrero al 1 de sep-

tiembre,elementos de las Secretaría de la Defensa Nacional, Marina Armada de México, Seguridad y Protección Ciudadana Federal, Guardia Nacional y Fiscalía General de la República,con apoyo de autoridades estatales y municipales, han logrado la captura de seis mil 832 personas relacionadas con delitos de alto impacto, entre ellos tráfico de drogas,

armas y personas, secuestro, extorsiones, cobro de piso y homicidio.

Se agregó que los servidores públicos también,en el marco del operativo referido,también decomisaron 67 toneladas 282 kilos de marihuana,cocaína,metanfetaminas,cocaína,heroína y efedrina, entre otros tóxicos, con valor comercialde milesdemillonesdepesos,losque nollegaronalasarmasdeloscartelesdeladoga, la que se ha visto "afectada seriamente" con las acciones emprendidas por el gobierno federal contraladelincuenciaorganizadaensusdiversas modalidades.

Las autoridades federales también reportaron que en las acciones emprendidas también se decomisó al crimen organizado cuatro mil 632 vehículos terrestres y desmantelaron 832 casas de seguridad, centros de acopio y distribución de drogas.

En la oportunidad, las dependencias del Gabinete de Seguridad ratificaron su compromiso con la sociedad en general de continuar y fortalecer las acciones contra el crimen organizado, que tanto afecta el bienestar de todos los ciudadanos.

Nuevamarcha Nuevamarchaporlapaz porlapazen Sinaloa;“yabastademuertes” “yabastademuertes”

BOBYMESA@YAHOO COM MX

Colectivos de Madres Buscadoras, organizaciones empresariales, comerciantes y ciudadanas sinaloenses se "alistan" para marchar, el domingo próximo, a una nueva marcha contra la "desmedida violencia y barbarie" que se registra,desde hace un año,en Culiacán. Convo-

conocimiento de la sociedad en general las acciones a seguir para coadyuvar con las autoridades para recuperar la tranquilidad, seguridad y paz social. "Ya basta,ya basta de tanta violencia y muerte. Ya basta de amenazas,asesinatos,secuestros, robos y otros delitos de alto impacto", claman los culiacanenses.

Martha Reyes, dirigente de la Confe-

y "Mayitos", hijosde Joaquín"El Chapo" Guzmán e Ismael "El Mayo" Zambada García, ambos presos en Estados Unidos. Líderes sociales y luchadores en defensa de derechos humanos,al igual que Colectivos de Búsqueda de Desaparecidos, hicieron manifiesta su preocupación por la "inmensa inseguridad" que se registra en la entidad, pero sobre todo en Culiacán, dondela "guerraentre‘Chapos’y‘Mayos’" ha privado de la vida a casi dos mil personas y la desaparición de un número similar. "Ya basta,queremos la paz,queremos seguridad y que nuestras familias no corran peligros extremos".

De acuerdo con los afectados por la violencia, las autoridades de los tres niveles de gobierno, las que dicen realizar su mayor y mejor esfuerzo para frenar la violencia e inseguridad, se han mostrado ineficientes para recuperar la seguridad y pacificar la capital de Sinaloa, por lo que exigen mayores recursos, tanto materiales como humanos, para que la paz retorne a la región, la que se encuentra a merced de la delincuencia organizada en sus diversas manifestaciones.

Israel Israelentraenfasedecisivaasedecisivadela GUERRA GUERRAcontraGaza Gaza:Netanyahu Netanyahu

Israel se alista para un nuevo punto de inflexión en el conflicto con el movimiento islamista Hamás, el primer ministro Benjamín Netanyahu anunció que el país se encuentra en la etapa decisiva de la guerra y confirmó el inicio de una operación militar que busca tomar el control de Ciudad de Gaza, el núcleo urbano más relevante de la Franja.

En un mensaje dirigido a los soldados y sus familias, el mandatario expresó confianza absoluta en la capacidad de las fuerzas armadas para llevar la campaña hasta sus últimas consecuencias.

"Estamos en el momento crucial, confío plenamente en ustedes y en la misión que tienen por delante.La nación los respalda", señaló.

La declaración marca el inicio de una ofensiva terrestre que, según analistas militares, podría convertirse en la batalla más dura desde que estallaron las hostilidades hace más de un año y medio,el plan contempla la movilización masiva de reservistas y una intensificación de los ataques aéreos y de artillería sobre la capital gazatí, considerada el bastión político y militar de Hamás.

Netanyahu dejó claro que el desenlace del conflicto no se decidirá en otros frentes,sino en el mismo lugar donde comenzó, el dirigente subrayó que,aunque Israel ha tenido logros significativos contra grupos armados en distintos puntos de Medio Oriente -desde enfrentamientos con Hezbolá en la frontera libanesa, hasta choques con milicias hutíes en el mar Rojo e incluso enfrentamientos indirectos con Irán-, la prioridad sigue siendo el territorio gazatí.

"Lo que empezó en Gaza debe concluir en Gaza", remarcó el jefe de gobierno, en alusión a los ataques del grupo palestino que desencadenaron la actual guerra, la frase se interpreta como una advertencia de que el ejército no se detendrá hasta eliminar por completo la infraestructura de Hamás en la Franja.

La ofensiva incluye la convocatoria de miles de reservistas, que han sido llamados a incorporarse a filas de manera inmediata. La magnitud del reclutamiento revela la dimensión de la operación,que busca asegurar recursos hu-

Durante una visita a un centro de reclutamiento,el jefe del Estado Mayor, general Eyal Zamir, aseguró que las tropas están listas para la siguiente etapa, "nuestro deber es asegurar que Gaza no vuelva a ser utilizada como plataforma de ataques contra Israel", dijo en un encuentro con jóvenes soldados.

La conquista de Ciudad de Gaza representa un desafío considerable, los especialistas en seguridad recuerdan que se trata de un entorno densamente poblado, con túneles, barricadas y una red de defensas que Hamás ha fortalecido durante años. Enfrentamientos de este tipo suelen traducirse en combates calle por calle, con riesgos elevados tanto para los militares como para la población civil.

A pesar de las advertencias internacionales sobre el alto costo humanitario, el gobierno israelí mantiene su postura de que no hay alternativa, Netanyahu sostiene que cualquier tregua sería interpretada por Hamás como una victoria parcial y que solamente un golpe definitivo en Gazapodría garantizar

Benjamín Benjamín Netanyahu Netanyahu

equilibrio de poder en la región.

Sin embargo, Netanyahu insiste en que todos esos escenarios están subordinados a la resolución del conflicto en Gaza,el gobierno considera que la erradicación de Hamás es la condición necesaria para estabilizar su seguridad interna y frenar la influencia de sus aliados regionales.

La sociedad israelí observa con mezcla de temor y esperanza el inicio de esta nueva etapa. Para algunos, se trata de la oportunidad de poner fin a una guerra que ha trastornado la vida cotidiana durante meses, para otros, el riesgodebajasmasivasy deuncallejón sinsalida militar genera dudas sobre la conveniencia de la ofensiva.

Lo cierto es que elpropio Netanyahuha vinculado su liderazgo a la promesa de resolver de una vez por todas el conflicto con Hamás, la toma de Ciudad de Gaza,en consecuencia, se perfila como la prueba definitiva no sólo para el ejército israelí, sino también para la estabilidad política de su primer ministro.

22MUNDO

Washington WashingtonconfirmaATAQUE CONTRAEMBARCACIÓNde Venezuela VenezuelaenelCaribe Caribe

Washington confirmó ayer martes que fuerzas estadounidenses realizaron una operación militar contra un navío cargado con drogas en el sur del mar Caribe, el cual, según autoridades estadounidenses, zarpó desdeVenezuela,el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó quelaacciónconcluyóconladestruccióntotal de la embarcación y del cargamento ilícito que transportaba.

El anuncio lo realizó el propio mandatario desde el Despacho Oval, donde aseguró que la operación había ocurrido "hace unos momentos" y que el objetivo alcanzado contenía "una enorme cantidad de drogas".

Trump subrayóque el ataque responde a la estrategia de su gobierno de reforzar la seguridad marítima en la región y de golpear directamente a las redes criminales que, de acuerdo con Washington,operan bajo protección de sectores del régimen venezolano.

La acción militar fue ratificada por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien detalló que el buque estaba bajo control de una orga-

nización catalogada como "narcoterrorista" y que se encontraba previamente sancionada por el gobierno estadounidense,aunque Rubio no ofreció cifras exactas,señaló que el impactode esta operación es "contundente"contra la logística del narcotráfico en el Caribe.

El ataque ocurre en paraleloal amplio despliegue de fuerzas navales y aéreas que Washington mantiene desde hace meses en aguas caribeñas, de acuerdo con información oficial, Estados Unidos ha movilizado más de seis buques de guerra, acompañados por miles de marines y personal especializado en operaciones antinarcóticos.

Fuentes militares estadounidenses han descrito el operativo como parte de una campaña de presión sobre las rutas marítimas empleadas para el tráfico de cocaína hacia Norteamérica y Europa, el gobierno de Trump ha insistido en que Venezuela se ha convertido en un "punto crítico" en la cadena de distribución de drogas y ha responsabilizado al presidente Nicolás Maduro de amparar a grupos criminales en territorio venezolano.

El gobierno venezolano reaccionó con denuncias enérgicas, Maduro aseguró que la presencia militar estadounidense constituye

una amenaza directa contra la soberanía de su país, según sus declaraciones, hasta ocho buques de guerra de Estados Unidos, acompañados de un submarino nuclear, se han aproximado peligrosamente a aguas de jurisdicción venezolana.

Caracas sostiene que los despliegues navales de Washington persiguen fines políticos más que operativos, acusando a Trump de utilizar la narrativa del narcotráfico como pretexto para justificar acciones de hostigamiento contra Venezuela,el mandatario venezolano calificó la situación comoun "actodeprovocación imperial" y pidió a la comunidad internacional mantenerse alerta ante un posible incremento de la tensión en el Caribe.

Durante su mensaje, Trump elogió a un alto general estadounidense al que atribuyó la dirección táctica de la operación. Lo describió comopiezaclavenosóloenestamisión,sino también en acciones previas contra amenazas "bélico-nucleares" en Medio Oriente;en referencia a Irán, el presidente subrayó que bajosu mando,lasfuerzasarmadasestadounidenses han demostrado una capacidad de respuesta "rápida y letal".

Sibien la Casa Blancaconfirmó quelaembarcación fue destruida, no se han difundido detalles precisos sobre la ubicación exacta del ataque ni sobre el tipo de droga incautada o neutralizada. Tampoco se informó sobre bajashumanasoposiblessobrevivientestras el ataque.

El anuncio refuerza la percepción de que el Caribe se ha convertido en un escenario de confrontación geopolítica, por un lado, Estados Unidos sostiene que sus operaciones buscan cortar las rutas del narcotráfico y proteger la seguridad regional;y por otro,el gobierno venezolano interpreta estas maniobras como un preludio a acciones de mayor escala contra Caracas.

La falta de información detallada sobre el operativo alimenta la incertidumbre, mientras diplomáticosyanalistasadviertenquelaescaladaverbalentre Trump y Maduro podríatraducirse en incidentes de mayor envergadura en los próximos meses.

Por ahora, el hecho cierto es que un barco presuntamente vinculado al narcotráfico y asociado a estructuras operativas en Venezuela ha sido eliminado por fuerzas estadounidenses en una acción que marca un nuevo capítulo en la ya deteriorada relación bilateral entre Washington y Caracas.

REDACCIÓN/AGENCIAS

El presidente de Estados Unidos,Donald Trump, halagó las cualidades de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero dijo que tiene miedo y que Méxicoes gobernado por los cárteles de la droga.

Las afirmaciones las hizo a horas de que Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, inicie su primera visita oficial a México,con la expectativa de que se tratarán temas migratorios y de seguridad.

Trump diounaentrevistaexclusivaa TheDaily Caller.Elperiodista ReaganReese lepreguntósi confiaba en queMéxicoreforzaríala frontera.

El republicano contestó alabando a Sheinbaum,pero remató su afirmación diciendo que México es gobernadopor los cárteles: ElogiaaSheinbaumyluegocontraataca

En un punto de la conversación, Trump destacó el aumento en las deportaciones de migrantes y fue cuestionado sobre si nuestro país estaba haciendo su parte para blindar la frontera.

Yesqueeltemadelafronteranosóloselimitaal cruce ilegal de personas,sino también por el tráfico de drogas, principalmente de fentanilo,el cual representa un serio problema social y de salud en Estados Unidos.

“Mecaemuybienlapresidenta es una mujer estupenda

“De hecho,es una mujer increíble en ciertos aspectos,muyelegante,hermosa.Pero México está dirigido por los cárteles. Está dirigido por los cárteles”

En la transcripción publicada por Caller se aprecia que la entrevista pasó a un bloque de conversación extraoficial (conocido en inglés como off the record),por lo que no se sabe qué dijo Trump en ese momento.

Posteriormente, reanudaron la entrevista cuandoTrump afirmó que ofreció enviar a su ejército a México.

El periodista Reagan Reese preguntó si creía que México estaba cumpliendo con su parte de su lado de la frontera,sobre todo porque versiones sugieren una colusión del gobierno con el crimen organizado.

-Trump:Ahora puede volver [oficialmen-

Mé Méxixico coestádirigido estádirigido

porcárteles: porcárteles:Trump Trump

te]. Ofrecí enviar al ejército, y ella no quiere que lo hagamos.

-Reese: ¿Por qué?

-Trump:Porque tiene miedo.

-Reese: ¡Vaya!

-Trump:Tiene mucho miedo.

El presidente de Estados Unidos aseguró que trabajaba en una reforma migratoria. No adelantó qué aspectos planteaba, pero dijo que iba a "contentar a todos".

Recordó que incluso por teléfono le ofreció a Sheinbaum enviar efectivos del ejército para combatir al narco:

mandataria mexicana reconoció que, en efecto, Donald Trump le había ofrecido enviar militares para combatir en conjunto a los cárteles de la droga

Sin embargo, Sheinbaum rechazó la oferta, asegurando que entre ambos países si bien hay cooperación y coordinación, no se permite la subordinación ni la intervención extranjera "El territorio es inviolable,la soberanía es inviolable, nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio",respondió Sheinbaum

Sin embargo lo que sí le pidió durante la

Donald Trump Donald Trump

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.