
4 minute read
Rayos de Dios Su grandeza con luz
En el salmo 19:1a leemos que los cielos cuentan la gloria de Dios, y sí, que es verdad. Cada vez que levantamos nuestra mirada al cielo, contemplamos cómo la creación misma es un testimonio visible de la grandeza de Dios.
Uno de los fenómenos atmosféricos que le dan un toque majestuoso al cielo del amanecer o del atardecer son los llamados rayos crepusculares o rayos de Dios, haces de luz que se forman solo cuando el sol se pone detrás de una nube o montaña de forma irregular que deja que los rayos pasen en formas de bandas o escalones con una perspectiva increíble. ¿Los has visto?
Tres tipos de crepúsculo
Civil: cuando el sol está hasta 6 grados por debajo del horizonte.
Náutico: cuando el sol está entre 6 y 12 grados por debajo del horizonte.
Astronómico: cuando el sol está entre 12 y 18 grados por debajo del horizonte.
También se conocen como:
• Backstays of the sun: conocido en el argot náutico.
• Dedos de Dios: por su disposición a modo de los dedos de una mano bajando del cielo.
• Escalera de Jacob: mencionada en Génesis 10:28 -10-22, es una escalera que Jacob vio en un sueño que conectaba la tierra con el cielo, con ángeles subiendo y bajando por ella.
• Rayos de Jesús: símbolo que representa la sangre y el agua de la redención; la misericordia divina, y la luz espiritual que guía a los creyentes.
Dependiendo la hora del día, los rayos crepusculares pueden tener tonos amarillos o naranjas. Estudios han demostrado que la cantidad de aire durante el crepúsculo es al menos 40 veces mayor que al mediodía.
La visibilidad de estos rayos es posible gracias a la dispersión de la luz solar por diversos componentes atmosféricos: el polvo en suspensión, sales inorgánicas, pequeñas gotas de agua e incluso las propias moléculas del aire que contribuyen a dispersar la luz solar y hacer visibles los rayos. Este fenómeno crea un encantador juego de luces y sombras que resulta realmente majestuoso.
Explicación de su formación
Bajo ángulo solar: cuando el sol está bajo, su luz debe viajar a través de una capa más gruesa de la atmósfera para llegar a nuestros ojos.
Dispersión de la luz: partículas en la atmósfera como polvo, humedad, etc., causan que se disperse en diferentes direcciones, haciendo que los rayos sean visibles.
Contraste: Estos rayos son más notorios cuando hay un contraste entre la luz y la oscuridad.
Nubes: sus sombras pueden crear los patrones oscuros entre los haces de luz.
¿Qué dice la Biblia?
Su resplandor es como el sol; rayos brotan de sus manos; su poder se esconde en sus manos. Habacuc 3:4.
Pero para ustedes que temen mi nombre, se levantará el sol de justicia trayendo en sus rayos salud.Y ustedes saldrán saltando como becerros bien alimentados. Malaquías 4:2.
Se hablará del esplendor de tu gloria y majestad y yo meditaré en tus obras maravillosas. Salmo 154:5.
Te cubres de luz como con un manto; extiendes los cielos como una cortina. Salmo 104:2.
Yo soy la luz que ha venido al mundo para que todo el que crea en mí no viva en oscuridad. Juan 12:46.
Los rayos de luz a menudo simbolizan la presencia y el poder de Dios, así como la revelación divina y la esperanza. También pueden representar su manifestación en el mundo, a menudo asociada con fenómenos naturales como truenos y relámpagos, e incluso con la resurrección de Jesucristo. También simbolizan guía e iluminación espiritual, así como victoria sobre la oscuridad y la adversidad.
¿Qué tanto se han estudiado?
Aunque no hay muchos estudios científicos dedicados exclusivamente a ellos, existen algunas investigaciones y recursos.
John A. Day: fue un meteorólogo, educador y evangelista estadounidense de la observación del cielo. Su libro The Book of Clouds, incluye una sección sobre rayos crepusculares, explicando su formación, apariencia y cómo la perspectiva afecta su percepción.
Les Cowley: es un físico británico especializado en óptica atmosférica. En su sitio web explica con detalle este tipo de fenómenos con diagramas y simulaciones.
Harald Edens: ingeniero atmosférico que ha documentado rayos crepusculares en el contexto de la fotografía meteorológica, explicando su origen y comportamiento.
NASA Earth Observatory: En una publicación de 2020, se analizó una fotografía tomada desde la Estación Espacial Internacional que muestra rayos crepusculares y dispersión de Rayleigh. El artículo explica cómo la luz solar interactúa con la atmósfera para producir estos efectos.
Cada vez que veas este fenómeno, recuerda que Dios te está susurrando su grandeza y te está invitando a que disfrutes de su presencia. Entre la luz y la oscuridad Dios siempre se hace visible. Aprovecha para dar gracias a Dios por su bondad y fidelidad.