
3 minute read
Perspectiva cristiana sobre la caída en la natalidad
Pastor de Casa Sobre la Roca y del ministerio de parejas Casa2 en Bogotá.
La principal causa es la ausencia de Dios en la vida de las personas, lo que lleva a una falta de reverencia y sometimiento a Su propósito, pues ya no hay temor alguno en reverencia a Cristo ni en el cumplimiento del propósito funcional de la familia como célula básica de la sociedad. Génesis 1:27-28a dice: Y Dios creó al ser humano a su imagen; lo creó a imagen de Dios; hombre y mujer los creó. Y Dios los bendijo con estas palabras: «¡Sean fructíferos y multiplíquense; llenen la tierra y sométanla. Esto ha llevado a observar comportamientos del ser humano, los cuales se presentan en sus diferentes áreas, generando causas que son de influencia, social, económica y cultural.
1. Cambios en la estructura familiar: La evolución de las familias es la que sostiene o derrumba todas sus estructuras. Además, la creciente diversidad en las formas de familia, puede influir en decisiones de tener o no tener hijos.
2. Educación y planificación familiar: la influencia en la educación y métodos de planificación familiar puede llevar a decisiones en los cónyuges de redefinir cuántos hijos desean tener.
3. Factores económicos: El no contar con un plan familiar y la incertidumbre económica, como el costo de vida y las oportunidades laborales pueden influir en las decisiones sobre tener hijos. Habacuc 2:2-3.
4. Cambios en las prioridades al momento de unirse en un pacto llamado matrimonio: en algunos casos hacen caso omiso de las prioridades de un matrimonio heterosexual, monógamo entre un hombre y una mujer, y permiten ya no trabajarlas desde los acuerdos y deberes a los cuales se comprometieron el día de la boda; sino que los trabajan, aún de manera egoísta, esperando que le llenen sus insuficiencias o carencias, formando una independencia y bienestar individual sin dar cabida a la descendencia.
5. Secularización y cambios en la religiosidad: La disminución o cambios en la forma en que se vive la fe, pueden influir en las tasas de natalidad dentro de comunidades cristianas, ya sea por incompatibilidad de caracteres o yugos en desigual.
6. Urbanización y estilo de vida: El estilo de vida urbano de hoy, y los cambios en las condiciones de vida, desde luego, afectan las decisiones sobre la familia y la natalidad, ya que los espacios, que hoy por hoy se cohabitan, son tan pequeños que no dan cabida a que el matrimonio tenga más integrantes en su hogar. Por último, enfatizo la importancia de la Teonomía, es decir, entregar los derechos al Creador, para encontrar un equilibrio coherente en la relación entre un hombre y una mujer y así cumplir con el propósito de Dios y no tomar una posición en conductas negativas, como las que define Paul Tillich: La autonomía, que significa la tiranía del “Yo”, es decir la autosuficiencia, el querer hacer las cosas a mí manera y la heteronomía, ceder los derechos propios hacia otra persona con el riesgo de que sea tiranizado. Estos conceptos corresponden a una distorsión que se viene presentando hoy por hoy con un adoctrinamiento para que no se persevere la raza humana y así no puedan llegar a hacer la voluntad de Dios e ir y procrear, tal cual es el diseño original. Llevar la Gran comisión es un deber del creyente. (Mateo 28:19-20).