Jairo Morales Martínez abanderó a los estudiantes que participarán en el 27.o Festival Nacional de Arte y Cultura de los CECyTE 2025, que se llevará a cabo en el estado de Nayarit. PÁG. 04
#Nación
CFE GARANTIZA ENERGÍA EN EL PAÍS
Emilia Calleja Alor, directora general de la CFE, reconoció la labor de esta empresa pública en su comparecencia en la Cámara de Diputados. PÁG. 12
INFORMACIÓN QUE NO CADUCA
#DelDía
Car Herrera, presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, le entregó al gobernador Mauricio Kuri González el informe relativo al cuarto año de trabajo al frente de dicho organismo. PÁG. 13
#Corregidora
ENTREGAN CONSTANCIAS DE TALLERES DEL ICATEQ
El alcalde de Corregidora, Josué Guerrero Trápala, reconoció a quienes participaron en los talleres del instituto. PÁG. 04
VAN PRIMEROS 100
MDP PARA LA SIERRA
El Gobierno estatal anunció una primera bolsa económica, que invertirá en el último trimestre del año, para reparar los caminos municipales afectados por las lluvias. /Estrella Álvarez PÁG. 04
Adriana Olvera rindió su primer informe como presidenta del DIF municipal. PÁG. 07
Acentos Hoy opina:
Laura Aguilar
Editado por la empresa
ADQuerétaro
Tania Palacios Kuri: un liderazgo joven y decidido en Querétaro
LAURA AGUILAR ROLDÁN
EENTREGAN MODERNIZACIÓN VIAL
EN EL SILLAR, EN LA CAPITAL
El presidente municipal de Querétaro, Felipe Macías Olvera, asistió a la entrega de la modernización de la vialidad en el fraccionamiento El Sillar, en la delegación Felipe Carrillo Puerto; se trata de una obra que beneficia a cerca de 600 personas y que forma parte del trabajo conjunto entre los gobiernos municipal y estatal. REDACCIÓN
millones de pesos mensuales es lo que debe pagar Broquers Ambiental por concepto de multa tras haber sido clausurada hace 95 días. El pago debe hacerse en favor del Municipio de Querétaro.
Directorio
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Sam Hernández Diseño Editorial
n apenas un año como diputada federal, Tania Palacios Kuri ha demostrado que la política puede ser un espacio de resultados, empatía y visión. Desde septiembre de 2024, su trabajo legislativo ha puesto a Querétaro en el centro de discusiones nacionales clave, impulsando iniciativas que abordan la justicia social, la seguridad y el desarrollo humano. Su estilo combina firmeza con cercanía, especialmente hacia las juventudes, reflejando una forma de liderazgo que escucha, propone y actúa.
UNA AGENDA CON RESULTADOS TANGIBLES
Entre sus logros más destacados se encuentra la Ley de Turismo Seguro, una propuesta que protege a niñas, niños y adolescentes en los espacios turísticos, un sector vital para la economía queretana y nacional. También ha sido impulsora de licencias académicas por maternidad, una medida que busca erradicar la expulsión de jóvenes embarazadas y garantizar su continuidad educativa.
Su respaldo a la atención gratuita para pacientes oncológicos y su impulso para que la igualdad salarial quede plasmada en la Constitución son ejemplos de su compromiso con los derechos humanos y la equidad de género. A ello se suma su defensa de las estancias infantiles, fundamentales para miles de madres trabajadoras que buscan equilibrar su desarrollo profesional con la crianza de sus hijos. Cada una de estas acciones refleja una convicción profunda: la política debe transformar la vida de las personas, no solo los discursos.
SEGURIDAD, DESARROLLO Y SENSIBILIDAD SOCIAL
Como presidenta de la Comisión de Turismo, Tania ha puesto sobre la mesa temas que trascienden la economía: la seguridad en los destinos turísticos, la sostenibilidad y la protección de quienes visitan o trabajan en estos espacios. Además, su iniciativa para crear un registro nacional de agresores sexuales refuerza su visión de un México más seguro y con justicia para las víctimas.
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
ALDIALOGO.MX
Estefany González internet@aldialogo.mx
Gustavo Laines Community Manager
EDITORA: MARITTZA NAVARRO
Título y Contenido número 17516, de los cuales es
Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050,
de Querétaro, Querétaro.
Querétaro.
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
En corto
MUNICIPIO DE QUERÉTARO SOCIALIZARÁ
OBRAS DEL TREN MÉXICOQUERÉTARO
El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, destacó que, en próximos días, arrancarán con la socialización de las obras relacionadas con el tren de pasajeros México-Querétaro. El Gobierno federal ya dio a conocer que en la antigua estación se construirá una parada rápida de este tren de pasajeros y esto podría generar un impacto en la movilidad en la capital. La socialización de las obras evitará congestionamientos viales.
‘CHEPE’ ENTREGA CONSTANCIAS A CIUDADANOS CAPACITADOS POR EL ICATEQ
El presidente municipal de Corregidora, Josué Guerrero, entregó 35 constancias a los participantes de los talleres del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Querétaro (Icateq), como parte de la estrategia Pirámides, orientada a promover la capacitación y el desarrollo integral de la comunidad. El alcalde reconoció la constancia, el esfuerzo y la dedicación de quienes concluyeron cursos como ‘Barbería, corte y confección’, ‘Inglés’, ‘Reparación de celulares’, entre otros oficios.
INCENDIO EN AUTOTANQUE EN LA BLOQUERA DE EL MARQUÉS, FUE POR ERROR
HUMANO
El secretario de Gobierno, Eric Gudiño, aseguró que el incendio de autotanque en La Bloquera en El Marqués está relacionado con huachicol, como especularon en redes sociales este domingo. Indicó que fue un error humano; durante el momento de realizar diversas maniobras, se presentó el incidente que dejó a dos personas lesionadas de gravedad. Autoridades investigan para poder determinar el origen del incidente.
HUIMILPAN RESPALDA
EL TALENTO JUVENIL
El alcalde Jairo Morales abanderó en el CECyTEQ plantel Huimilpan, donde reconoció a los estudiantes que representarán al municipio y al estado en el 27.° Festival Nacional de Arte y Cultura de los CECyTE 2025, que se llevará a cabo en Nayarit.
SE TRATA DE UN PRIMER FONDO PARA LAS ZONAS AFECTADAS
Van 100 mdp para rehabilitar la Sierra
Estrella Álvarez
El Gobierno estatal anunció un recurso por 100 millones de pesos para apoyo a la rehabilitación de zonas dañadas por las lluvias hace unas dos semanas en la Sierra Gorda.
El secretario de Finanzas, Gustavo Leal Maya, informó que en lo que va del año se han ejercido 276 millones de pesos para atender las emergencias climáticas que se han registrado.
Indicó que, en un inicio, se había destinado una bolsa de 60 millones de pesos para la temporada de estiaje.
Agregó que los 100 millones de pesos a la zona serrana permitirán ejecutar obras prioritarias en primera fase.
“Es para determinar cómo se estaría desplazando esta obra. (…) Ahorita está desplazándose para San Joaquín, Peñamiller y Pinal de Amoles. Estos son los tres primeros”, expresó.
Además, reveló que por la temporada de lluvias se tuvo que ampliar la bolsa, tanto por las afectaciones en la capital como en la Sierra Gorda.
De igual forma mencionó que en este recurso no está presupuestado en lo que se ejecutará de manera conjunta las obras hidráulicas de Peñuelas, las cuales durante esta semana determinarán el techo financiero.
“Que eran 500 (millones de pesos) y que se iba a ver cómo nos iba a apoyar la Federación. Querétaro está listo con sus 100 primeros millones de pesos en este trimestre”.
Municipios serranos señalaron que no cuentan con recursos para las obras; estos
recursos son para caminos que resultaron dañados
El secretario de Finanzas expuso la necesidad de incrementar el fondo destinado primeramente para las contingencias. CORTESÍA
EN LO QUE VA DEL AÑO SE HAN
EJERCIDO 276 MILLONES DE PESOS PARA ATENDER LAS CONTINGENCIAS
LEAL MAYA AGREGÓ QUE LOS 100 MILLONES DE PESOS A LA ZONA SERRANA PERMITIRÁN EJECUTAR OBRAS PRIORITARIAS
Asimismo, aseguró que lo que recortaron y enviaron para el próximo año son obras no esenciales y que no estaban ejecutándose. El responsable de las finanzas del estado puntualizó que, este año, se han destinado 276 millones de pesos para atender las diferentes eventualidades que se han presentado, como son la declaratoria para la temporada de estiaje y las precipitaciones atípicas de la zona metropolitana y de la Sierra Gorda.
#AlDiálogo
EDITORA: JESSICA IGNOT
CONOCE CINCO EJERCICIOS PARA EVITAR LA CRISIS
Siete de cada 10 casos de autismo presentan ansiedad
DATO RÁPIDO
Cinco ejercicios o actividades recomendadas para reducir la ansiedad en personas con autismo
Hoy opina
Alerta Agro
ISAAC JIMÉNEZ
LEl estrés y la ansiedad son reacciones comunes en la vida cotidiana, pero en personas con trastorno del espectro autista (TEA) estos estados pueden intensificarse de forma significativa.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada 100 personas en el mundo vive con autismo, y en México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más de 400 mil personas han sido identificadas dentro del espectro.
La ansiedad en personas con autismo suele estar relacionada con factores sensoriales (ruidos fuertes, luces intensas o aglomeraciones), cambios en la rutina, dificultades de comunicación o sobrecarga emocional.
Esto puede manifestarse con síntomas físicos como dolor de cabeza, hiperventilación, tensión muscular, irritabilidad o conductas repetitivas.
También se presentan crisis conocidas como ‘meltdowns’, en las cuales la persona pierde temporalmente la capacidad de autorregularse.
Los especialistas advierten que no se trata solo de “estrés común”, sino de una respuesta neurológica más intensa. Si no se atiende, puede derivar en aislamiento social, problemas de salud física y mental, e incluso episodios de depresión.
Por ello, las estrategias deben centrarse en la prevención, la regulación sensorial y el acompañamiento profesional.
Intervenciones como rutinas estructuradas, técnicas de respiración guiada, zonas seguras, actividades sensoriales reguladas y atención psicológica especializada ayudan a reducir los niveles de ansiedad y mejorar la calidad de vida.
CONSULTAMOS:
1. Organización Mundial de la Salud
2. Inegi
3. Secretaría de Salud
4. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Respiración profunda y guiada: Ejercicios de respiración diafragmática o ‘4-7-8’ ayudan a calmar el sistema nervioso y reducir la ansiedad.
Actividades sensoriales: Jugar con masas, plastilina, pelotas antiestrés y mantas con peso pueden brindar una sensación de seguridad y relajación.
Ejercicio físico regular: Caminar, nadar, andar en bicicleta o practicar yoga adaptado libera endorfinas y disminuye la tensión acumulada.
Rutinas estructuradas y previsibles: Mantener horarios claros y actividades planificadas disminuye la incertidumbre, un factor que suele generar ansiedad en personas autistas.
Técnicas de ‘mindfulness’ y relajación guiada: Ejercicios de meditación adaptados, visualización y música relajante ayudan a centrar la atención y reducir pensamientos ansiosos.
ORGANISMOS DE AYUDA
● Secretaría de Salud Programa de Salud Mental Línea de la Vida: 800 911 2000
7 DE CADA 10
PERSONAS CON AUTISMO PRESENTAN NIVELES ELEVADOS DE ANSIEDAD
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
● Establecer rutinas predecibles y visuales que den seguridad y estructura.
● Identificar detonantes sensoriales (ruido, luz y espacios saturados).
● Crear un “espacio seguro” donde la persona pueda regularse emocionalmente.
● Incorporar técnicas de respiración, relajación y estimulación sensorial adecuadas.
● Capacitar a familiares y cuidadores para responder con calma y contención.
● Buscar atención psicológica especializada en autismo y ansiedad.
● Evitar cambios abruptos en entornos escolares o laborales.
a industria agropecuaria mexicana, pilar del empleo rural y las exportaciones, enfrenta una tormenta perfecta que genera una preocupación por el futuro del sector y la seguridad alimentaria del país. El resurgimiento del gusano barrenador del ganado ha paralizado las exportaciones de bovinos a EUA, su principal mercado, con más de 3 mil 300 casos reportados hasta julio de 2025, concentrados en el norte del país. Esto ha generado pérdidas de hasta 642 millones de dólares en envíos no realizados, elevando costos de producción en un alarmante 25 por ciento por tratamientos sanitarios y cuarentenas.
El Gobierno federal ha invertido 167 millones de dólares en erradicación, pero el control total se demora, dejando a los productores en una situación crítica. A esto se suma la decisión de EUA de cuadruplicar importaciones de carne argentina, desplazando a proveedores mexicanos bloqueados. Esta situación podría costarle a México entre el 15 y el 20 por ciento de su cuota de mercado, fomentando importaciones de Sudamérica y elevando los precios internos.
La lentitud en la erradicación y las tensiones comerciales generan un clima de incertidumbre que podría llevar a una contracción del sector del 5-7 por ciento si no se actúa. La soberanía alimentaria del país está en juego, y es imperativo priorizar una respuesta integrada que incluya medidas sanitarias aceleradas y apoyo a los productores. La situación requiere atención inmediata para evitar una mayor dependencia externa y asegurar el abastecimiento mexicano.
Jessica Ignot
#TUSALUD
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
EL MARQUÉS FORTALECE CONVIVENCIA
En El Marqués, el Instituto Municipal para la Prevención y Atención de Conductas de Riesgo Centro Vive llevó a cabo en la comunidad de Jesús María una nueva edición del programa Vive en Familia, que reunió a más de mil 500 niños, jóvenes y adultos. Por medio de este programa, el Gobierno municipal busca mejorar la convivencia. REDACCIÓN
FOMENTA LA INCLUSIÓN SOCIAL CON APOYOS
DIF municipal de Querétaro se fortalece
Arcelia Guadarrama
El Sistema Municipal DIF de Querétaro, encabezado por Adriana Olvera, presentó su informe anual de actividades destacando una labor integral enfocada en la protección social, la inclusión y el fortalecimiento del tejido comunitario. Durante el primer año de gestión, se consolidaron programas dirigidos a niñas, niños, personas adultas mayores y familias en situación vulnerable.
Uno de los pilares del informe fue el programa alimentario que benefició a más de 10 mil personas con más de 50 mil raciones distribuidas en escuelas, comunidades y albergues. Además, en colaboración con el DIF estatal, se entregaron 1.4 millones de raciones a sectores prioritarios como migrantes y personas en situación de calle.
“Alimentar es transformar vidas”, enfatizó Adriana Olvera.
En el ámbito educativo, más de mil 500 niños recibieron formación en centros preescolares, mientras que las estancias infantiles y ludotecas atendieron a 172 menores, facilitando también el acceso educativo a madres estudiantes. Se entregaron 400 certificados de preescolar, marcando el cierre del ciclo educativo 2024-2025. El informe también detalló acciones en salud, como la realización de 153 jornadas médicas que atendieron a 43 mil personas.
Adriana Olvera, presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF de Querétaro. ESPECIAL
Roberto Cortés
El cantante Edén Muñoz recibirá una multa económica por modificar su lista de canciones en su presentación en la capital, así lo confirmó el presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera.
El pasado fin de semana, el cantante se presentó en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez. Él había presentado una lista de canciones, pero, en el momento, decidió incluir otra relacionada con apología del delito.
“Tengo entendido que el ‘playlist’ que firmó y que se comprometió para presentar ese día en el concierto... Ahí, durante el concierto, se hizo una modificación e incluyó una canción que no estaba registrada. Por supuesto que habrá sanciones”.
Por ello, dijo que el municipio de Querétaro realizará una valoración sobre la pertinencia de permitir la presentación de este artista en próximas ocasiones. En ese sentido, garantizó que todos los involucrados en la modificación
CELEBRAN CON FESTIVAL
50 AÑOS DE POESÍA VIVA
El Seminario de Cultura Mexicana (SCM) celebró el primer Festival de Poesía, un encuentro que reunió a 18 destacados poetas mexicanos y rindió homenaje a dos figuras de la poética universal: Antonio Machado y Rainer María Rilke.
MARTES 28
POR HACER APOLOGÍA AL DELITO
Edén Muñoz recibirá multa
de la lista de canciones deberán recibir una sanción; esto también incluye al promotor.
“Una vez que se solicitan los permisos, el cantante firma y la empresa firma las canciones que va a presentar; eso es lo que firma, y se compromete por con -
La canción no estaba dentro del repertorio que entregó a las autoridades
trato con responsabilidad”, expresó.
Un día del año 2013, Olimpia Coral Melo sintió que que quería dejar de existir. En redes sociales, un video íntimo había sido difundido por su expareja y las redes la habían llamado “la gordibuena de Huachinango”. Se sintió vulnerada, y la ley no solo no la protegía; la revictimizaba.
“A ver... enséñame el video”, le dijo entonces un policía del ministerio público. Hoy es un delito penado y ‘Llamarse Olimpia’, documental dirigido por Indira Cato, muestra el camino que la ahora activista recorrió para lograrlo.
El alcalde dijo que todos los artistas y empresarios serán acreedores a una multa económica y la posibilidad de no presentarse otra vez en Querétaro, en caso de incumplimiento del contrato.
BAILARINES MEXICANOS, EN LA ESCENA
NEOYORKINA
El bailarín Diego Vega Solorza presentó ‘Jamelgos’ con la Limón Dance Company, mientras que el artista Isaac Hernández culminó temporada con el American Ballet Theatre de Nueva York. Los mexicanos han triunfado en el extranjero poniendo en alto el nombre de la danza contemporánea de la República Mexicana, lo cual es una fuente de inspiración para nuevas generaciones. REDACCIÓN El dato
BUSCAN PROYECTAR EL DOCUMENTAL EN ESPACIOS PÚBLICOS Y LLEGAR A PLATAFORMAS
La investigación documental de Cato fue un trabajo de cinco años conociendo, entrevistando e incluso luchando codo a codo con Olimpia, quien dio su nombre a la ley que hoy pena la violencia digital y la difusión de contenido íntimo. Hoy es una ley nacional que busca tener impacto en el extranjero, aunque muchas personas (la mayoría, hombres) siguen pensando que es innecesaria.
“Los hombres tienen muchísimas menos consecuencias cuando son difundidos. Las consecuencias sociales para un hombre no son ni de broma las mismas que para una mujer”.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
Redacción
El cantante se presentó en Querétaro. ESPECIAL
Olimpia Coral Melo. ESPECIAL
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
En corto
LIONEL MESSI PONE EN DUDA SU PARTICIPACIÓN EN EL MUNDIAL
El futbolista Lionel Messi dijo tener “todas las ganas” de liderar a Argentina en la defensa del título en el mundial de la FIFA, pero no tomará la decisión definitiva sobre su participación hasta principios de año. “Lo voy a valorar en el día a día cuando empiece la pretemporada el año que viene con el Inter y ver si realmente puedo estar al 100% y luego tomar una decisión”.
CAM SKATTEBO SE DESPIDE DE LA TEMPORADA DE LA NFL
Cam Skattebo fue sometido a una cirugía el domingo pasado, horas después de haber sufrido una escalofriante lesión al dislocarse el tobillo en el partido de los New York Giants en su visita a los Philadelphia Eagles. Para el corredor novato ya no habrá más actividad en esta campaña de la NFL. El jugador de 22 años fue trasladado a un hospital para ser sometido a una cirugía de emergencia el domingo. El entrenador Brian Daboll informó que todo había salido bien con el jugador. Para el novato de Arizona State, la campaña terminó abruptamente.
EL TETRACAMPEÓN ESPERA EL REGRESO DE ‘CHECO’
Max Verstappen recuerda a ‘Checo’ Pérez en México
Redacción
Durante el tradicional desfile de pilotos del Gran Premio de México 2025, el cuatro veces campeón del mundo Max Verstappen protagonizó un momento que emocionó a la afición mexicana. Ante miles de fanáticos reunidos en el Autódromo Hermanos Rodríguez, el piloto de Red Bull Racing habló con respeto y optimismo sobre el regreso de Sergio Pérez a la Fórmula 1, previsto para la temporada 2026.
“Regresará el año siguiente, por lo cual estoy muy contento por ‘Checo’. Estará de vuelta en la parrilla, pero ahora solo hay que disfrutar el momento y yo disfruto mi tiempo en México. Siempre es increíble ver lo apasionada que es la gente”, expresó Verstappen ante una multitud que respondió con una ovación.
El neerlandés, quien ha tenido una relación compleja con parte del público mexicano tras los roces con el piloto tapatío en años anteriores, mostró una actitud más cercana y conciliadora, destacando el ambiente único que se vive en el Gran Premio de México.
Verstappen reconoció el papel que ‘Checo’ Pérez desempeñó durante su paso por Red Bull, donde juntos compartieron cuatro temporadas.
Pérez compartió con Max entre 2021 y 2024. CORTESÍA
MARTES 28
#Nación
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
Redacción
En su comparecencia ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados con motivo del primer informe de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, destacó el trabajo del Poder Legislativo para aprobar la modificación de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución y las leyes para revertir las reformas de 2013 y recuperar a Pemex y CFE como empresas públicas del Estado.
“En estas leyes aprobadas por ustedes, a iniciativa de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, está el fortalecimiento del nuevo modelo energético, donde la soberanía, que garantiza recursos estratégicos, está en manos del pueblo; además de cimentar las bases para entregar electricidad confiable a cada hogar, a cada comunidad y a cada industria; y también, nuestra obligación de impulsar la justicia energética que convierta a la electricidad en bienestar cotidiano para las familias”, sostuvo en su mensaje de apertura.
La nueva naturaleza jurídica dio sinergia al desempeño financiero: al segundo trimestre de 2025, los ingre-
EN COMPARECENCIA ANTE LOS DIPUTADOS
La CFE asegura abasto de energía eléctrica en el país
La comisión es pilar estratégico de la soberanía nacional y garante de mantener los recursos energéticos en las manos del pueblo de México: Emilia Calleja, titular de CFE
sos de la CFE ascendieron a 340 mil millones de pesos (mmdp), impulsados por un incremento por venta de energía, de combustibles a terceros y transporte de energía. El resultado neto fue de 68 mil 691 mdp. Como resultado de sus operaciones de compra y venta de gas natural, CFE International obtuvo ingresos de 8.6 millones de dólares (mdd) en el último trimestre de 2024 y 119.6 mdd en el primer semestre de 2025. Como parte del fortalecimiento de la infraestructura de generación, al cierre de 2025 estarán en operación cuatro nuevas plantas de generación y concluida la repotenciación de tres hi -
droeléctricas; en lo que va del periodo, entraron en operación las Centrales de Ciclo Combinado (CCC) Salamanca I en Guanajuato; Villa de Reyes, en San Luis Potosí, y Mérida IV en ciclo abierto, en Yucatán. Se concluyó la modernización de las hidroeléctricas Zimapán, Minas y La Villita. Estos seis proyectos agregan un total Coordinación de Comunicación 2 Río Lerma 334, colonia Cuauhtémoc, código postal 06500, Ciudad de México, teléfono 55 5229 4400 cfe.gob.mx x.com/cfemx facebook.com/CFENacional de 1,741.1 megawatts y aportan energía para más de 10 millones de hogares.
DEBATES SOBRE REFORMA ELECTORAL, EN DICIEMBRE Y ENERO
La comisión presidencial para la reforma electoral prevé realizar los debates entre actores políticos probablemente durante los meses de diciembre y enero próximos, estimó su presidente, Pablo Gómez Álvarez.
En
corto
VAMOS BIEN CON EUA: CLAUDIA SHEINBAUM
El dato
La cobertura eléctrica nacional ya es de 99.73 por ciento y en localidades menores a 2 mil 500 habitantes, llegó a 92.13 por ciento
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que sostuvo una llamada telefónica con su homólogo de los Estados Unidos, Donald Trump, con quien concordó que los temas de seguridad, migración y comercio van muy bien. “No hay ninguna situación por lo pronto en donde pudiera haber el primero de noviembre algún arancel especial. Fue una llamada cordial”, destacó. Los mandatarios acordaron dar unas semanas más para cerrar el tema de las 54 barreras no arancelarias.
El dato
Como resultado de sus operaciones de compra y venta de gas natural, CFE International obtuvo ingresos de 8.6 millones de dólares (mdd) en el último trimestre de 2024
PRESUPUESTO 2026 GENERA MÁS DEUDA: COPARMEX
En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) observa que persisten riesgos que pueden debilitar los pilares sociales y limitar el crecimiento productivo, aunado a que genera una mayor deuda para la sociedad. Por ello, la Coparmex sostiene que el presupuesto debe convertirse en un instrumento para el desarrollo productivo y no solo para la Administración del gasto.
“El sector eléctrico es el motor que impulsa el bienestar social y competitividad económica. La CFE es la columna vertebral del sistema eléctrico nacional”, dijo Rocío Abreu, presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados. CORTESÍA
ENTREGA COLÓN MOBILIARIO A CENTROS DE ASISTENCIA SOCIAL
El alcalde Gaspar Trueba Moncada encabezó el evento de entrega de mobiliario de cocina para la Casa Hogar Santa María del Mexicano y paneles solares para el tercer Centro de Asistencia Social Casa AMMI.
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
El número
39 mil servicios se otorgaron a través de la Casa de la Mujer, como capacitaciones, cursos y talleres para emprendedoras
ESTÁ COMPUESTO POR HISTORIAS REALES
Entrega Car Herrera cuarto informe del SEDIF
La presidenta del SEDIF destacó el trato humano, incluyente, la unión familiar y, sobre todo, el apoyo a los beneficiarios quienes representan historias de lucha
Redacción
La presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Car Herrera de Kuri, le entregó al gobernador Mauricio Kuri González su cuarto informe de actividades, en el cual destacó el trabajo en equipo y las historias de vida de los beneficiarios que revelan el enorme corazón de las familias queretanas, quienes recibieron trato digno, empatía, cuidado, protección y esperanza por parte de esta dependencia.
CAR HERRERA ENFATIZÓ QUE SU PRINCIPAL MOTIVACIÓN PARA SERVIR A QUERÉTARO SON SUS HIJOS
Mediante un esquema diferente, en el Palacio de Gobierno, Car Herrera mencionó que, en este cuarto año, se trabajó junto con los 18 Sistemas Municipales DIF, fortaleciendo y mejorando los servicios
MARTES 28
asistenciales, perfeccionando los programas, ampliando el catálogo de apoyos y llevándolos hasta la puerta de las familias más vulnerables.
“En el DIF estatal nos planteamos una meta: fortalecer la prestación de los servicios asistenciales en todo el estado; y la alcanzamos, sumando las ideas y el trabajo de todas y todos; este año sobresale el trato humano, incluyente, la unión familiar y el apoyo para los beneficiarios que son historias de lucha, valores, orgullo e identidad para el estado”, aseguró.
En el informe, la titular del SEDIF resaltó la operación de los dos nuevos albergues, uno para familiares de pacientes hospitalizados y el otro para mujeres embarazas, a quienes se les brinda hospedaje, alimentación y servicio de regaderas; indicó que por primera vez se les ofrece un espacio cálido, seguro y digno donde pueden descansar, reponer fuerzas y sentirse acompañados en medio de momentos difíciles.
Este documento está compuesto por relatos e historias reales, donde cada beneficiario narra su experiencia de vida, y la manera como los colaboradores del SEDIF se acercaron para subsanar sus necesidades en temas de alimentación, participación comunitaria, capacitaciones, entregas de ayudas funcionales, terapias de rehabilitación, representaciones jurídicas, así como protección para niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores. Las autoridades del SEDIF reportaron más de mil 300 personas a las que se les entregaron insumos para contribuir al desarrollo de las comunidades a través de acciones de vivienda sustentable, salud, fortalecimiento a la economía y educación. Se detalló que, por medio de la Casa de la Mujer, se otorgaron más de 39 mil servicios de capacitaciones, cursos y talleres para emprendedoras.
TRAS LA DECLARACIÓN DE LUISA MARÍA ALCALDE
El PAN no debe confiarse en encuestas: Kuri
Luego de que la dirigenta nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Luisa María Alcalde Luján, reconociera que en Querétaro no tendría triunfo electoral para 2027, Mauricio Kuri González, gobernador del Estado, aseguró que el Partido Acción Nacional (PAN) no debe confiarse.
“Yo creo que lo que puede pasar con un partido político es confiarse. El PAN tiene todo para ganar; tienen que ir unidos”.
Además, reconoció que el PAN tiene todo para ganar las elecciones de 2027, porque además existe unidad y se han dado buenos resultados.
“Un partido que quiere quedar y un partido con una gran responsabilidad con Querétaro. Yo creo que esto depende del partido. Lo que a mí me corresponde es dejar los números”, indicó.
Aseguró que el panismo puede tener 10 o 12 puntos de ventaja para dicha contienda electoral de 2027.
“Creemos que que el PAN se activó y que esto lo hizo bien, porque los gobiernos que ha tenido no han pensado en la siguiente elección sino en la siguiente generación”.
El gobernador dijo que el panismo en el estado tiene todas las intenciones de seguir al frente de los gobiernos.
“Yo veo un partido unido, un partido que quiere ganar, un partido con hambre de quedar”, declaró.
Estrella Álvarez
Kuri añadió que el panismo refrendará el triunfo en 2027. CORTESÍA
Car Herrera mencionó que, en este cuarto año, se trabajó junto con los 18 Sistemas Municipales DIF. CORTESÍA
¿La presidenta necesita que la defiendan?
#Acentos
EDITORA: MARITTZA NAVARRO
No todos son iguales
Licenciado en Periodismo por la UNAM. Investigador asociado en la Universidad de Carolina del Norte.
MARIO E. MARABOTO @mmaraboto
¿Aquién me refiero cuando describo a alguien como soberbio, patán que ofende a quien le da la gana, confrontador, con alta expresividad emocional (gestos, tono enérgico, lenguaje enfático), desafiante de la ley y la autoridad, manipulador, violento, y siempre deseoso de generar impacto público y mediático?
Se trata de alguien que ha logrado notoriedad desde hace varios años, precisamente, por esos rasgos visibles de su personalidad; un “grillo” de tiempo completo que en los últimos meses ha destacado negativamente por sus actos y sus dichos: José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña.
Su historial de grillo data de 1980, cuando, a los 20 años, encabezó las exigencias vecinales por el derecho a la vivienda. Ocho años después, fracasó como candidato a diputado federal por el Partido Mexicano Socialista, pero desde que se empoderó al lograr su primera diputación en 2009, se ha distinguido por su violencia (física y verbal), por hacer lo que le da la gana
por hacer lo que le da la gana
Con espolones de gallo Nos la creímos…
EL GALLO 12
DNO CONFIARSE
ROBERTO MENDOZA @SoyRoMendoza
Eburlando leyes y reglamentos, y recientemente ostentando una riqueza de dudosa procedencia.
Le encanta hacer noticia de sí mismo: se ha tirado al piso al paso del automóvil presidencial (1996); ha insultado a quien se le antoja desde la tribuna del Congreso; en 2020, hizo un gesto obsceno hacia una diputada; durante la pandemia, se negó a usar cubrebocas en espacios cerrados del Congreso y del INE, y ha interrumpido sesiones en las cámaras con gritos y gestos amenazantes.
Lo más reciente de sus escándalos ha sido obligar a un ciudadano a pedirle disculpas en la tribuna del Senado por un altercado en el Aeropuerto, la confrontación violenta con el líder del PRI en el Senado, su viaje a París, su casa en Tepoztlán y, ahora, su viaje a Palestina, cuyo motivo real y costo han dejado más dudas que certezas. Ante estos eventos de un morenista (solo por hablar de él) y a pesar de que hay una evidente violación a las leyes, la presidenta Sheinbaum ha evitado opinar sobre el tema diciendo que sea Noroña quien transparente y explique sus razones.
No es la misma actitud de la presidenta hacia miembros de la oposición.
espués de una actuación épica, jugando con “el chuchillo entre los dientes” y defendiendo a morir nuestra portería para ganarle al renombrado “Rebaño Sagrado” por la mínima diferencia nos llegamos a creer que teníamos “con qué” para alcanzar el mediocre “play in”, nos dejamos llevar por “el choro mareador” del Mr. Mora que se cansó de decirnos que con los “equipos de nuestro peso” no tendríamos problema para recuperar terreno y fuimos a Torreón muy confiados de traernos los, tan valiosos, tres puntos, pero… “cachetada de realidad”, el cuadro de La Laguna nos ubicó y nos puso “un estate quieto” para dejarnos práctica-
l poder exhibe su maquinaria en escenarios obscenos. Hace unos días, en el búnker de un diputado de alto rango (con ‘staff’, lujos y hasta un chef privado), un personaje autodenominado “Lord” gestionaba recursos públicos para él y otros cinco ‘youtubers’. La pregunta es inevitable: ¿por qué el oficialismo moviliza recursos para operadores digitales de alcance dudoso? La respuesta es tan vieja como el método: para fabricar una narrativa de triunfo y defensa de la presidenta y su régimen. El problema es que esa estrategia ya se volvió anacrónica. Publicar en bloque, amplificar con bots y construir una defensa coral era eficaz hace una década; hoy, el público distingue y descarta al emisor al instante. Además, si el discurso oficial insiste en que el país “va bien” y que la presidenta actúa con rigor científico y estratégico, ¿por qué necesita un ejército de aplaudidores artificiales? Entre 2019 y 2023, el gasto federal en publicidad oficial ascendió a unos 14 mil 500 millones de pesos, y casi la mitad fue para 10 medios. La otra mitad permanece opaca: ahí se esconden contratos con ‘youtuberos’, ‘influencers’ y operadores digitales. No defienden a la presidenta: defienden la ficción de que ellos son necesarios. El error no es ético; es estratégico. Un Gobierno seguro de su rumbo no paga por eco; paga por resultados. Si lo hace, la pregunta es otra: ¿qué intenta silenciar? Ese aparato de defensa digital no protege al poder: lo desnuda. Es un lastre que delata lo inútil de gastar millones en necedades.
El gobernador Mauricio Kuri hace bien en advertir a la militancia panista contra el pecado capital de la confianza excesiva. Rumbo a 2027, Querétaro y Aguascalientes aparecen como fortalezas del PAN, pero Kuri recuerda que las victorias no se decretan en sondeos, sino en el terreno, con unidad y esfuerzo sostenido. Esta postura no solo refleja madurez política, sino que contrasta con el triunfalismo que ha hundido a otros partidos en el pasado, invitando a cuestionar si el PAN ha aprendido de lecciones nacionales donde la división ha sido el peor enemigo. Kuri hace un recordatorio oportuno de que la política debe servir al bien común, no a egos o facciones.
UN RETO
defensa digital no protege
En bastiones conservadores como Querétaro y Aguascalientes, el secretario general de Morena en Querétaro, Alejandro Pérez, intentará transformar la adversidad en “reto”, un eufemismo que invita a cuestionar si Morena ha subestimado la resistencia local o si, efectivamente, su trabajo territorial puede revertir la inercia panista. La clave, según el dirigente, radica en el contacto directo con la ciudadanía. Si Pérez Ibarra y su equipo logran redoblar esfuerzos sin caer en el dogmatismo, Querétaro podría convertirse en un laboratorio de transformación. De lo contrario, 2027 podría recordarnos que las encuestas son efímeras, y la verdadera victoria se gana puerta a puerta, no en los titulares.
BUEN EJEMPLO
mente fuera de cualquier posibilidad de clasificar y más coraje da cuando ves que Santos con justos 17 puntos se colocó en el 10.° lugar de la tabla general. Ya lo hemos dicho muchas veces aquí, ver en la alineación a Mendoza (2) nos da esa sensación incómoda en el estómago y se nos viene la premonición de otra derrota y nuevamente no nos equivocamos, el primer gol en nuestra portería se originó desde la lateral derecha, porque le ganaron la carrera y permitió el centro. También hemos señalado que Homenchenko (6) no es defensa central, es un jugador con mucho futuro y seguramente va para ídolo local, pero no en esa posición, le acreditamos el segundo gol, porque “fildeó” mal la pelota y la dejó botar. Nos regresamos muy tristes y ya pensando en el próximo torneo, ¿cómo será sin Mora?
Sigue Mazatlán, a cinco puntos en los cocientes, la pregunta que nos ocupa… ¿será de nuestro peso?
Querétaro emerge como un oasis de responsabilidad financiera bajo la batuta del gobernador Mauricio Kuri González y el secretario Gustavo Leal Maya. Las calificaciones Triple A de agencias como Moody’s, Fitch y S&P no son un accidente, sino el fruto de una gestión que prioriza la transparencia (evidenciada por cero observaciones de la ASF) y un crecimiento histórico de ingresos del 54 por ciento, elevando el presupuesto de 39 mil 597 millones a más de 60 mil millones de pesos. Esta solidez, con el primer lugar en autonomía fiscal (21.8 por ciento de ingresos locales), cuestiona el modelo dependiente de transferencias federales que prevalece en el país.
REFUERZAN CENTROS DE REHABILITACIÓN
José Alberto Hernández Martínez, subdirector del Comité Municipal Contra las Adicciones (Comca) en el municipio de San Juan del Río, indicó que, debido a los operativos realizados a centros de rehabilitación, se han clausurado alrededor de 10 anexos en los últimos 20 días por no contar con la documentación necesaria ni cumplir con la normatividad municipal.
JENA GUZMÁN
CON EL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA
Proyectan construcción de mil 900 viviendas
Jena Guzmán
El municipio de San Juan del Río será beneficiado con la construcción de mil 900 viviendas de interés social durante los próximos dos años y medio como parte del Programa Nacional de Vivienda del Infonavit, informó el síndico municipal José Francisco Landeras Layseca. El funcionario explicó que el proyecto fue formalizado mediante la firma de un convenio entre el Instituto
del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Gobierno municipal.
“Se firmó el convenio con Infonavit dentro del Programa Nacional de Vivienda. A San Juan del Río le tocaron mil 900 casas que, en los próximos dos años y medio, van a ser construidas”, detalló Landeras Layseca, quien precisó que el desarrollo se ubicará en la zona Prados de Oriente, al oriente del municipio.
El síndico indicó que actualmente se realizan los estudios de mecánica de suelos y los trabajos técnicos previos al arranque de obra, previsto para el primer semestre del próximo año.
“Ellos contemplan que, a principios del 2026, inicie ya la construcción de estas casas”, puntualizó.
Las viviendas serán de interés social, con dimensiones aproximadas de 80 a 90 metros cuadrados, y estarán dirigidas a trabajadores que buscan una opción accesible para adquirir patrimonio en el municipio.
MARTES 28
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
EN NIVEL BÁSICO Y MEDIO SUPERIOR
Gestionan ampliación de centros educativos
Ante el crecimiento poblacional de la demarcación, se registra también saturación en escuelas del municipio
Jena Guzmán
Debido al acelerado crecimiento poblacional en distintas zonas del municipio, el Gobierno de San Juan del Río gestiona la construcción y ampliación de centros educativos de nivel básico y medio superior, informó el presidente municipal Roberto Cabrera Valencia.
Explicó que una de las principales necesidades se presenta en la zona Nuevo Oriente, donde las telesecundarias de Cerro Gordo y El Sitio ya operan con una alta saturación de estudiantes.
“Buscamos ya una secundaria general en esa zona, porque las
telesecundarias están muy apretadas en el número de alumnos y, por su sistema, no pueden convertirse en escuelas generales”, señaló Cabrera.
Asimismo, indicó que el municipio ya se encuentra en la búsqueda del terreno y en gestiones con autoridades educativas para concretar este nuevo plantel y recordó que la Primaria Centenario de la Constitución de 1917, ubicada en la misma zona, ha tenido una gran demanda desde su apertura hace ocho años, con un turno vespertino adicional y generaciones completas que ahora requieren continuar su formación secundaria.
“Necesitamos apurar el tema de la secundaria porque ya están saliendo las segundas generaciones de esa primaria y no queremos que los alumnos tengan que desplazarse lejos para continuar sus estudios”, agregó.
También, anunció la construcción del primer módulo del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario(Cebeta) en la comunidad de Cazadero, donde el plantel opera desde hace ocho años sin contar aún con aulas propias.
El dato
Una de las principales necesidades se presenta en la zona Nuevo Oriente
Roberto Cabrera impulsa a la comunidad educativa. ESPECIAL
Las viviendas serán de interés social. ESPECIAL
SAN JUAN DEL RÍO
ADQuerétaro
MARTES
Editado por la empresa aldialogo.mx
#Local
CONSTRUIRÁN
MIL 900 VIVIENDAS
El municipio será beneficiado con la construcción de viviendas de interés social en los próximos dos años. PÁG. 15
#Salud
VIGILAN CENTROS DE REHABILITACIÓN
Autoridades informaron que se han clausurado alrededor de 10 anexos en los últimos días. PÁG. 15
ROBERTO CABRERA IMPULSA LA EDUCACIÓN
El Gobierno municipal gestiona la construcción y ampliación de centros educativos de nivel básico y medio superior. /Jena Guzmán PÁG. 15