SAN JUAN DEL RÍO
ADQuerétaro
Editado por la empresa aldialogo.mx
#Sociedad DIF MUNICIPAL INICIA COMEDOR MÓVIL
Georgina Sánchez dijo que el comedor móvil inició operaciones en la comunidad de El Paraíso, de La Llave. PÁG. 15
#Movilidad AMPLIARÁN PUENTE DE AVENIDA MÉXICO
La intención de la obra es permitir el paso del tren de pasajeros México-Querétaro. PÁG. 15
LA HISTORIA DETRÁS DE UNA TUMBA CENTENARIA
Una de las historias más escuchadas en el municipio es “la tumba del desgraciado”, una de las más antiguas y que está ubicada en el Panteón 1. /Jena Guzmán PÁG. 15
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
SE BENEFICIÓ A 200 FAMILIAS
LUNES 3
Jena Guzmán
La presidenta del Sistema Municipal DIF en San Juan del Río, Georgina Sánchez Barrios, informó que inició operaciones el Comedor Móvil en la comunidad de El Paraíso, de La Llave, con el objetivo de beneficiar a 200 familias que reciben alimentos calientes de manera gratuita.
SE DIO A CONOCER QUE SE PONDRÁ A FUNCIONAR UNA SEGUNDA COCINA MÓVIL EN LA COMUNIDAD DE LOMA DE LA VALLA
En su mensaje, agradeció el apoyo de las vecinas voluntarias que han colaborado en la preparación de los alimentos, destacando que este programa busca fortalecer la solidaridad y mejorar la alimentación de las familias sanjuanenses.
“Arrancamos el día con el nuevo comedor móvil aquí, en El Paraíso, de La Llave. Estamos muy contentos porque con este proyecto se logra apoyar a la mayor cantidad de población posible”, expresó Sánchez.
Este proyecto permitirá ofrecer alrededor de 3 mil 200 porciones de comida.
Jena Guzmán
Una de las historias más escuchadas en el municipio de San Juan del Río, a propósito de estas fechas de Día de Muertos, es “la tumba del desgraciado”, una de las más antiguas ubicada en el Panteón 1 y que permanece en el abandono.
Al ingresar a este camposanto hay una lápida que despierta la curiosidad de generaciones, a diferencia de las demás, debido a que su epitafio no lleva palabras solemnes, sino una frase que intriga y desconcierta: “Aquí yacen las cenizas del desgraciado Fernando Cárdenas”.
A primera vista, cualquiera pensaría que se trata de una broma o una leyenda urbana, pero el cronista municipal Ubaldo Neftalí Sáenz Bárcenas aclara con precisión: “Lo importante aquí es decirte que no es una leyenda; fue un caso verdadero”.
El calificativo de “desgraciado”, explica el cronista, no fue un insulto, como se entendería hoy, sino una descripción literal: “murió sin gracia”, sin haber recibido los sacramentos finales.
“En el estricto sentido,
AMPLIARÁN
PUENTE DE AVENIDA MÉXICO
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, encabezó una revisión técnica a la obra ferroviaria que se desarrollará en San Juan del Río, en donde se dio a conocer la modificación que tendrá el puente de avenida México para permitir el paso del tren de pasajeros México-Querétaro. La ampliación del puente implicará el cierre temporal de la vialidad mientras se ejecutan los trabajos. JENA GUZMÁN
‘AQUÍ YACEN LAS CENIZAS DEL DESGRACIADO’
La historia detrás de una tumba centenaria
desgraciado significa no tener gracia o no haber sido agraciado; en este caso, se refiere a que falleció sin la gracia religiosa, sin confesión ni última unción”, detalló Sáenz.
Según el testimonio que generaciones después compartieron los descendientes del propio Fernando Cárdenas, el hombre perdió la vida el 8 de julio de 1848, víctima
El dato
Hoy, la tumba, de cantera y con estilo del siglo XIX, está catalogada como monumento histórico por el INAH
de un crimen pasional. Fernando Cárdenas solía transitar a caballo entre la zona centro y las inmediaciones de La Estancia, donde se le quitó la vida. Sus familiares, originarios de San Juan del Río, emigraron años después a Mérida, Yucatán, y solamente unas pocas generaciones recientes regresaron para conocer el sitio donde descansan sus restos.
Georgina Sánchez encabeza
A pesar de su deterioro, la tumba conserva una cierta solemnidad. JENA GUZMÁN