RECONSTRUCCIÓN DE LA SIERRA, 1 AÑO 03|11|25

Page 1


INFORMACIÓN QUE NO CADUCA

#ElMarqués

ENTREGAN DESPENSAS PARA BENEFICIAR A ADULTOS MAYORES

Rodrigo Monsalvo Castelán, presidente municipal de El Marqués, hizo entrega de apoyos alimentarios para beneficiarios de tres comunidades. PÁG. 07

#Corregidora

3 DE NOVIEMBRE DE 2025 Año 22 No. 7992 Editado por la

ADQuerétaro

#Local SALDO BLANCO EN DÍA DE MUERTOS

Autoridades de la capital informaron del saldo blanco, luego de la celebración del Día de Muertos en el municipio. PÁG. 02

#Local GARANTIZAN ELECTRICIDAD

Desde el gobierno estatal, en la zona serrana está garantizado el suministro de servicio eléctrico. PÁG. 03

Acentos

Hoy opinan:

Miguel Flores

Martín Arango

Marco Del Prete

urbanización en la colonia El Paraíso, que buscan mejorar la calidad de vida de las familias que habitan allí. PÁG. 07

aldialogo.mx

RECONSTRUCCIÓN DE LA SIERRA, 1 AÑO

Las obras de rehabilitación de caminos, afectados por las precipitaciones de octubre en el norte del estado, tardarán hasta un año. /Estrella Álvarez PÁG. 03

Con un triunfo de 1-0, Pablo Barrera se despidió de la afición en La Corregidora. PÁG. 09

#EnLaMira

EN LA CAPITAL, REPORTAN SALDO BLANCO POR DÍA DE MUERTOS

Tras las festividades del Día de Muertos, la autoridad municipal de Querétaro reportó que hubo salgo blanco en los ocho panteones de la capital. En un ambiente de tranquilidad, Protección Civil del estado reportó que tuvieron presencia en los panteones de toda la zona. REDACCIÓN

estaciones de Qrobús fueron limpiadas luego de haber sido vandalizadas. De acuerdo con el titular de la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ), Gerardo Cuanalo, realizan acciones para que los usuarios puedan tener condiciones adecuadas.

Directorio

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Marittza Navarro

CONTENIDOS

Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx

Magdiel Torres

Georgina Fernández

Mauricio del Ángel

Berenice Rodríguez

JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo

EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND

Arcelia Guadarrama

ARTE E IMAGEN

Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx

Daniela Ramírez

Sam Hernández Diseño Editorial

ALDIALOGO.MX

Estefany González internet@aldialogo.mx

Gustavo Laines Community Manager

Ciudadanía y Café Aprendizaje para la vida (y no solo para pasar el examen)

PALOMA ESPINOZA CHÁZARO @palomaechazaro

Dicen que nunca dejamos de aprender, pero viendo cómo aplicamos lo que sabemos, parece que muchos ya se graduaron… del intento. Aprender no solo ocurre en la escuela ni se mide con califi caciones. Hay quien aprende viendo, quien necesita escuchar, quien solo entiende haciendo y quien se ilumina después de subrayar tres veces el mismo párrafo. Según la Universidad de California, entre 40 y 65 por ciento de las personas son aprendices visuales. Sin embargo, seguimos dando clases como si todos fuéramos auditivos… y pacientes. La vida real, en cambio, exige otro tipo de aprendizaje: el informal, el que se adquiere viendo a la abuela cocinar, reparando un enchufe, o sobreviviendo a una junta que debió ser un correo.

El problema es que, en México, el aprendizaje formal se detiene pronto: solo el 45 por ciento llega a la educación media superior o superior, según el Inegi. Pero la vida no espera a que termines el bachillerato para ponerte a prueba. Aprender a vivir, trabajar y adaptar se no viene en ningún plan de estudios. Así que si usted solo memoriza sin aplicar, felicidades: aprendió a repetir, no a aprender.

CONSEJO EDITORIAL

Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello

DIRECTOR COMERCIAL

Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular
COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA DEL SOL DE IRAPUATO. Domicilio: Av. Reforma #432, Gamez, C.P. 36650, Irapuato, Gto. Distribuidor:
C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.
Cuartoscuro, Istockphoto.
reproducción total
parcial del contenido de esta

‘FELIFER’ ANUNCIA CAMBIOS EN DELEGACIÓN

Felipe Macías, alcalde capitalino, dio a conocer que habrá ajustes en la delegación Josefa Vergara, ya que su titular, César Guerrero Mendoza, hace unas semanas asumió la dirigencia municipal del Partido Acción Nacional (PAN).

EDITORA: GINA FERNÁNDEZ

Estrella Álvarez

Las obras de reconstrucción de caminos dañados por las lluvias registradas hace tres semanas en la zona serrana tendrán una duración de un año, dijo el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, José Pío X Salgado Tovar.

“Vamos a ir por etapas, de acuerdo al recurso, y sobre eso vamos a ir avanzando. Calculamos que toda esta parte de reconstrucción se va a llevar un año”.

El funcionario añadió que las obras se realizarán por etapas durante este 2026, e incluso dijo que ya existe un inventario de municipios en las obras por intervenir.

“En los municipios... lo que está dañado... ya hay un inventario. Nada más hay que puntualizar los tramos de cada uno y ya calcular bien el presupuesto”.

Salgado Tovar informó que, a pesar de que se reportan afectaciones en todos los municipios de la zona norte, existe prioridad en aquellos que tienen mayores da-

DURANTE TODO EL 2026 REALIZARÁN TRABAJOS

Un año tardarán en rehabilitar caminos en la sierra

Se realizan acciones coordinadas entre los tres niveles de Gobierno para garantizar la movilidad y el bienestar de la población

ños como Pinal de Amoles, Jalpan, Arroyo Seco y San Joaquín.

“Reconstruir las partes dañadas... Ahorita se estabilizaron, se dio paso, pero al camino todavía hay que darle una arreglada”, expresó el secretario.

El Gobierno del estado anunció que cuentan con un recurso de 100 millones de pesos para apoyo a la rehabilitación de las zo -

nas dañadas por las lluvias hace unas dos semanas en la Sierra Gorda.

Por su parte, el secretario de Finanzas, Gustavo Leal Maya, mencionó que, en lo que va del año, se han ejercido 76 millones de pesos para atender las emergencias climáticas que se han registrado y que con estas afectaciones se destinarán 100 millones de pesos para obras prioritarias.

LUNES 3

El dato

Las obras forman parte del esfuerzo integral para restablecer la conectividad de una manera segura

EN LA ZONA SERRANA DEL ESTADO Habrá

avances en suministro eléctrico

Estrella Álvarez

La Agencia Estatal de Energía del Estado de Querétaro confía en que, antes que concluya el sexenio federal, podrá haber avances en cuanto a la mejora del suministro de energía eléctrica.

De acuerdo con Mauricio Reyes Caracheo, director del organismo, se mantienen problemas en la zona serrana, donde árboles generan problemas con el sistema conductor en Pinal de Amoles.

“Hay varios puntos en la sierra. Hay puntos muy alejados en cada uno de los municipios. Yo creo que uno de los grandes problemas que tenemos es adelante de Pinal de Amoles, Misión Conca; por ahí, hay ciertos lugares en donde hay un problema grave con árboles grandes que tocan las líneas y hacen que se vaya el servicio”.

Indicó que esta infraestructura no ha crecido, por lo cual las zonas alejadas se mantienen con problemas para tener este servicio.

El dato

Estas acciones se contemplan en el plan de obra 2026

Recordó que actualmente existen cuatro obras que sumarán una capacidad disponible de 200 megawatts, mientras que, en los próximos dos años, se prevé alcanzar los 900 megawatts necesarios para cubrir la demanda en el estado.

Pío X Salgado y Mauricio Reyes Caracheo. ESTRELLA ÁLVAREZ
Los caminos se encuentran en obra. ESTRELLA ÁLVAREZ

#Local 04

UN METRO CUADRADO TIENE UN COSTO DE 28 MIL 918 PESOS

Querétaro, segundo mercado de mayor valor inmobiliario en el Bajío

La zona conocida de México como el Bajío es sede de múltiples empresas que atraen capitales de inversión en temas industriales, y por ende, inmobiliarios, ya sean naves industriales o vivienda para los trabajadores.

A pesar de un escenario que parece complicado a consecuencia del impacto arancelario de este año y la desaceleración de la economía, las inversiones continúan.

Por eso, el portal de inmobiliario Inmuebles24 analizó los costos promedio por metro cuadrado en cinco localidades de la zona del Bajío, detallando que Querétaro, que es sede del clúster aeronáutico del país, mantiene fortaleza económica gracias a su diversificación productiva, y allí la vivienda con dos recámaras y 65 metros cuadrados tiene un precio medio de 1.9 millones de pesos (mdp), en tanto una casa con tres recámaras y 100 metros cuadrados tendría un costo de 2.8 millones, lo cual vuelve a esta localidad en una de las más atractivas para invertir.

“Según datos obtenidos

EN UN COMPARATIVO POR COSTO DE METRO CUADRADO POR VIVIENDA, COLOCA A QUERÉTARO COMO EL SEGUNDO ESTADO DEL BAJÍO EN PRECIO

QUERÉTARO TIENE UN COSTO DE 2 MILLONES 891 MIL 773 PESOS, QUE LE UBICA COMO EL SEGUNDO MÁS CARO, SOLO DETRÁS DE GUADALAJARA

de la plataforma, en los últimos 12 meses las búsquedas de propiedades en ciudades con alto desarrollo industrial han crecido hasta un 50 por ciento, y esto indica un motor de crecimiento.

“Por ejemplo, entre 2020 y 2024, la industria manufacturera contribuyó con el 18 por ciento del crecimiento económico nacional”, dijo Julio César Mendoza, gerente comercial de Inmuebles24. Un comparativo por costo de

metro cuadrado por vivienda coloca a Querétaro como el segundo estado del Bajío en precio, con 28 mil 918 pesos, detrás de Guadalajara con 53 mil 939 pesos. En tercer sitio se ubica San Luis Potosí, con 23 mil 117 pesos; le siguen Aguascalientes, con 17 mil 947 pesos, y Guanajuato, con 14 mil 970 pesos.

En el costo de una vivienda de 100 metros cuadrados, en Querétaro tiene un costo de 2 millones 891 mil 773 pesos, que le ubica como el segundo más caro, detrás de Guadalajara, con 5 millones 393 mil 916 pesos. En tercer sitio está San Luis Potosí, con 2 millones 311 mil 667 pesos; le siguen Aguascalientes, con un millón 794,667 pesos, y Guanajuato, con un millón 497 mil pesos. Guadalajara ostenta precios elevados por metro cuadrado en comparación con entidades vecinas. Así, la vivienda promedio con dos recámaras y 65 metros cuadrados tiene un precio medio de 3.8 millones de pesos. Mientras que un departamento de tres recámaras y 100 metros cuadrados llega hasta 5.4 mdp.

POES CONSIGUE 65 MEDALLAS

Policías Estatales de Querétaro destacaron en la edición 12 de los Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos 2025, celebrados en San Luis Potosí, al conseguir un récord histórico de 65 medallas. De estas preseas, 25 correspondieron a competencias de tiro policial, mientras que 40 se obtuvieron en disciplinas como ciclismo, judo, ‘jiujitsu‘, boxeo, ‘powerlifting’, atletismo, natación y taekwondo. REDACCIÓN

BUSCAN APOYAR EN EL RESCATE DE BARRIOS TRADICIONALES

Devela CATEM mural en el barrio de La Piedad

Redacción

La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Nueve Arte Urbano, la Liga Burócrata Bancaria de Querétaro y el club Oro develaron en el Barrio de La Piedad el mural que hace honor a los jugadores, entrenadores y personas que han llenado de orgullo a este tradicional barrio y equipo de la capital queretana.

El secretario general de la CATEM en Querétaro, Erik Osornio Medina, agradeció a todos los que apoyaron en este importante proyecto que busca rescatar la identidad y tradiciones de los diferentes barrios de Querétaro, donde adelantó que habrá más murales y rescate de barrios emblemáticos.

“Hoy, revivimos y vamos a dejar aquí para toda la vida y para siempre un recuerdo muy importante de los fundadores de este club, además de agradecer

EL ORGANISMO SINDICAL DESTACÓ EL MENSAJE QUE DEJAN PLASMADO EN ESTE MURAL, DONDE HONRA EL LEGADO DEL EQUIPO ORO

a la Liga Burócrata Bancaria todo su apoyo, su acompañamiento al barrio de la Piedad y al club Oro porque vamos a hacer esto en muchas colonias más; vamos a empezarnos a meter a muchas colonias más para recordar nuestros orígenes. No me queda más que agradecerles a los artistas que lo hicieron y armaron este mural”, comentó el secretario. Osornio Medina afirmó que, además de los temas laborales y sindicales, la cultura y el deporte son de los principales factores para llegar a las familias y mejorar sus condiciones de vida.

En Querétaro, la vivienda con 2
pesos (mdp). CORTESÍA
EDITOR: SALVADOR CASTILLO

CAPITAL IMPULSA

EL COMERCIO FORMAL

El municipio de Querétaro dio a conocer que, en este 2025, se han renovado 21 mil 609 licencias de funcionamiento. Además, se informó que 6 mil establecimientos de la capital todavía se encuentran en proceso de regularización.

EDITORA: GINA FERNÁNDEZ

Se realizan fumigaciones.

POR PARTE DE LA SECRETARÍA DE SALUD

Refuerzan

acciones de prevención contra el dengue

Redacción

La Secretaría de Salud (Sesa) del estado exhortó a la población a reforzar las medidas preventivas ante el incremento en el número de casos de dengue. La dependencia recordó que es primordial eliminar todo tipo de criaderos de mosquitos, protegerse de las picaduras y solicitar atención médica oportuna en caso de presentar síntomas.

Se han registrado 90 casos positivos en el estado de Querétaro. Se trata de 52 mujeres y 38 hombres, uno con domicilio en el municipio de Arroyo Seco, otro en Cadereyta de Montes, uno más en Corregidora, otro en Colón, dos en El Marqués, seis en Jalpan de Serra, 33 en Peñamiller, 44 en Querétaro y uno en Tequisquiapan. Además, se ha registrado una defunción en el municipio de Peñamiller.

De los 90 casos, 64 son de dengue no grave, 25 son de dengue con signos de alarma y uno es de dengue grave. Como parte de las acciones de control de esta enfermedad que realizaron las brigadas de vectores, se trabajó en 92 localidades, tenien -

do un concentrado de 55.65 toneladas de cacharros. Ante un caso probable de dengue, se inicia con el protocolo para dar seguimiento epidemiológico y hacer la búsqueda de casos. Al mismo tiempo, las brigadas de vectores realizan recorridos casa por casa para vigilar que no haya criaderos de moscos y efectúan acciones para eliminar al agente transmisor, por lo cual se pide a la población permitir el acceso al personal, el cual asiste con identificación y uniforme para trabajar en las áreas en las que se localiza riesgo. El dengue es una enfermedad causada por un virus que se transmite a los humanos a través de la picadura de un mosquito (Aedes aegypti) infectado; toda persona puede padecerla, incluso quienes se contagiaron de forma anterior. Por ello, en el estado se efectúan de forma permanente acciones de vigilancia.

ALGUNOS SÍNTOMAS SON FIEBRE, DOLOR DE CABEZA INTENSO, MALESTAR GENERAL Y DOLOR MUSCULAR

LUNES 3

En corto

LLAMAN A LA POBLACIÓN A VACUNARSE CONTRA LA INFLUENZA

La Secretaría de Salud (Sesa) del estado informó que se han aplicado 82 mil 621 dosis de la vacuna contra la influenza, lo cual representa un avance de 12.72 por ciento de la meta estatal programada de 649 mil 406 inoculaciones. Hasta el momento se han registrado dos casos positivos de influenza estacional. Durante la temporada de frío se incrementa el riesgo de presentar infecciones respiratorias agudas, entre ellas la influenza; por ello, la dependencia exhorta a los grupos vulnerables a aplicarse la vacuna con el objetivo de evitar complicaciones.

#AlDiálogo

CONOCE CÓMO HACER CRECER TU DINERO

Solo 12% de los usuarios del SAR aporta de forma voluntaria

Jessica Ignot

Cuando hablamos del futuro, pocos temas resultan tan relevantes como el retiro.

En México, muchas personas confían únicamente en las aportaciones obligatorias de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) hacia la cuenta individual en su administradora de fondos para el retiro (afore) (pero ese esfuerzo obligatorio rara vez es suficiente para mantener el nivel de vida deseado al final de la vida laboral).

El ahorro voluntario en la afore es la aportación extra que decides hacer por tu cuenta, con el objetivo de incrementar tu pensión o incluso tener un ‘colchón’ adicional para emergencias o proyectos.

Hoy en día, un porcentaje pequeño de trabajadores realiza aportaciones voluntarias: según la Consar, el 12 por ciento de las más de 71.7 millones de cuentas han hecho ahorro voluntario.

Este dato revela un “síntoma” claro: la mayoría de los trabajadores no están considerando que la pensión obligatoria puede quedarse corta. A su vez, las tasas de rendimiento del ahorro para el retiro muestran que, aunque haya crecimiento, la combinación de inflación, comisiones y expectativas largas exige actuar con antelación.

Por ejemplo, al cierre de marzo de 2025, el sistema del ahorro para el retiro registró un crecimiento nominal del 18 por ciento anual, pero en términos reales (descontando inflación) fue de 13.7 por ciento.

Si no se anticipa y se ignora el ahorro voluntario, podrías llegar al retiro con un monto que no sirva para mantener tu nivel de vida. En otras palabras: la señal de alerta es clara si ves que tu cuenta individual apenas crece, si has cambiado de empleo muchas veces sin cotizar regularmente, o si nunca has revisado cuál es la afore que administra tus recursos.

Este artículo te muestra qué es, por qué importa y cómo dar los primeros pasos, con un ejemplo concreto (persona de 30 años con aportación mensual de mil pesos) para que visualices el impacto real.

Ejemplo concreto

 Supongamos que tienes 30 años y decides aportar 1,000 pesos mensuales de ahorro voluntario hasta que te retires a los 65 años (35 años de aportación). Supongamos también un rendimiento real (promedio) de 7.5 por ciento anual (como estimación razonable, considerando que los rendimientos netos han estado entre 5 y 10 por ciento para generaciones jóvenes)

 Aportación anual: 12,000 pesos

 Años: 35

 Rendimiento medio real anual estimado: 7.5 %

Aplicando interés compuesto aproximado: Al cabo de 35 años, esos aportes pueden generar alrededor de 2.1 millones de pesos (depositados: 12,000 × 35 = 420,000; con rendimientos se transforma en aproximadamente cinco veces más).

Este monto se añade al ahorro obligatorio que ya tengas. Esto te da una idea de que esos “mil pesos al mes” sí pueden marcar una diferencia notable en tu retiro (pero requiere constancia y que los rendimientos no decaigan).

 Aviso: Esto es solo ilustrativo; no garantiza un rendimiento exacto.

POR QUÉ AHORRAR DE FORMA VOLUNTARIA EN TU AFORE

● Amplía el monto total de tu cuenta individual del retiro, lo cual puede traducirse en una pensión mayor o una opción de retiro más cómoda. (Consar)

● Los rendimientos que genera tu ahorro se invierten en las Siefores y pueden benefi ciarte en el largo plazo.

● Podrás deducir esos aportes de tu declaración anual (bajo ciertos requisitos), lo cual representa un estímulo fi scal.

CONSULTAMOS:

Hoy opina

Diálogos con la Justicia

“Que todo aquel que se queje con justicia, tenga un tribunal que lo escuche, que lo ampare y que lo proteja contra el fuerte y el arbitrario”. Ese lema de José María Morelos y Pavón guio durante años la labor del Poder Judicial de la Federación, hasta que fue desmantelado bajo el pretexto de una reforma improvisada. Hoy, esas palabras han quedado en letra muerta, pues aquello que más se temía de este peligroso experimento, se ha materializado.

Todos los días, los medios de comunicación exhiben a jueces y magistrados electos que, ya en funciones, desconocen el quehacer de un juzgado o tribunal. Incapaces de conducir audiencias, actúan de manera arbitraria y dictan resoluciones sin el mínimo conocimiento de las leyes. Si a ello se suma que los recientes cambios legislativos volvieron el juicio de amparo más restrictivo, el resultado será la constante violación de los derechos de los justiciables, víctimas de un sistema judicial que debía protegerlos contra los abusos de la autoridad.

A casi dos meses de la implementación de la reforma, sus estragos son evidentes. El primer acto de corrupción de un funcionario consiste en aceptar un cargo para el cual no está preparado.

CAPACITA SESA EN VERIFICACIÓN SANITARIA

La Secretaría de Salud (Sesa) del estado de Querétaro impartió el curso de capacitación ‘Verificación Sanitaria y Vigilancia Basada en Riesgo’ al personal de las Jurisdicciones Sanitarias 2, 3 y 4 en el municipio de Cadereyta de Montes.

EDITOR: SALVADOR CASTILLO

IMPULSA EL BIENESTAR DE LOS ADULTOS MAYORES

‘Entregamos

la mejor despensa de Querétaro’

El dato

Las despensas cuentan con más de 24 artículos, por lo cual cumplen los requisitos de una canasta básica alimentaria complementada

Redacción

“Para mí es un honor decir que tenemos la mejor despensa de Querétaro, y vamos a seguir mejorándola”, afirmó el presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, durante la entrega de apoyos alimentarios en La Cañada, El Socavón, La Trinidad y Saldarriaga. Estas acciones forman parte de la entrega mensual de 5 mil despensas que realiza El Marqués, a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), mediante el programa de apoyo a personas adultas mayores, con el propósito de fortalecer la alimentación y el bienestar de este sector en todas las comunidades del municipio.

Durante la entrega de apoyos alimentarios, el presidente municipal de El Marqués, Rodrigo

Monsalvo Castelán, reafirmó su compromiso con las personas adultas mayores y con la continuidad de los programas sociales municipales.

“Seguimos cumpliendo; todos los compromisos se van a cumplir. Estaba el rumor de que la despensa solo era temporal y que se iba a quitar. Aquí sigue y seguirá. Ya la hemos mejorado cada vez; le hemos metido mejores artículos. Para mí es un honor decir que tenemos la mejor despensa de Querétaro y vamos a seguir mejorándola”.

Las despensas entregadas por El Marqués están diseñadas para cumplir con los requisitos de una canasta básica alimentaria complementada, ya que se componen de más de 24 artículos, como leche, huevo, queso, chorizo, cereales, granos, complementos alimenticios y productos de higiene personal.

PLAÑIDERAS EN SAN JUAN DEL RÍO

Con la participación de 24 mujeres se llevó a cabo el Concurso Nacional de Plañideras 2025 como parte del programa de actividades del 19.º Festival de Día de Muertos San Juan del Río, evento que es una tradición en el municipio y que fue presenciado por las familias sanjuanenses. REDACCIÓN

LUNES 3

En corto

‘CHEPE’ GUERRERO INVIERTE 30 MILLONES DE PESOS EN COLONIA EL PARAÍSO

El presidente municipal de Corregidora, Josué Guerrero, supervisó las obras en ejecución en la colonia El Paraíso, acciones de urbanización que buscan transformar la colonia y mejorar la calidad de vida de las familias que habitan allí. “Son casi 30 millones de pesos invertidos solamente en este año en El Paraíso, y nos da mucho gusto poder hacerlo porque, como lo he dicho, no hay ciudadanos de primera y de segunda; todos se merecen tener en sus calles, en sus colonias, los servicios y las vialidades de calidad, con todo el profesionalismo de Obras Públicas”.

CAM LITTLE ROMPE RÉCORD DE GOL DE CAMPO MÁS LARGO

Cam Little, pateador de los Jaguars, estableció ayer un récord de la NFL al convertir un gol de campo de 68 yardas en el partido contra los Raiders en Las Vegas. La distancia supera el récord previo de 66 yardas que tenía Justin Tucker desde 2021 con los Ravens. Con un partido restante en la semana 9, ya se han registrado seis goles de campo de 60 yardas o más. Lo que antes era considerado una proeza de 50 yardas, se ha vuelto cada vez más habitual entre los pateadores de élite. REDACCIÓN

SE VA CON ASISTENCIA DE GOL Y VICTORIA

Despedida a la leyenda: Pablo Barrera, el adiós a un ícono

Redacción

El Estadio Corregidora vibró con emociones encontradas este fin de semana: la emotiva despedida de Pablo Barrera, ídolo de cuatro años con la camiseta de Gallos Blancos, culminó en una asistencia de gol que selló la victoria 1-0 sobre Mazatlán FC. Con este triunfo, Querétaro suma 17 puntos y mantiene viva la ilusión de clasificar al Play In, en una definición de infarto que se resolverá en la última jornada ante los Bravos de Juárez en la frontera.

El partido no solo fue un adiós al ‘8’ legendario –quien regresó al club en 2021 tras una carrera plagada de éxitos en Europa y México–, sino un homenaje colectivo a su legado.

Barrera, con 38 años y un palmarés que incluye la Eurocopa 2008 con España y títulos en la Liga MX, dejó la cancha en su último baile en casa, envuelto en cánticos ensordecedores

de la afición.

Al medio tiempo, el foco se desplazó a lo sentimental. Bajo las luces del Corregidora, se rindió tributo a Barrera con la presencia de su familia y el excompañero Marc Crosas –conocido como ‘Dinamita’ en sus días de Cruz Azul–.

Un video emotivo repasó sus goles, asistencias y esa garra que lo convirtió en símbolo de Querétaro. ‘Pablito’ lució conmovido, sabiendo que este era el cierre de un capítulo inolvidable. El clímax llegó al minuto 67. Un centro milimétrico de Pablo Barrera –preciso como en sus mejores días– encontró la cabeza de Ali Ávila, quien no perdonó: 1-0 para Querétaro. El estadio explotó en júbilo; era la despedida perfecta, con el veterano orquestando el gol decisivo. Minutos después, Barrera dejó su lugar en la cancha con ovaciones interminables, mientras la grada coreaba su nombre en un ritual de gratitud.

El dato

Con este resultado, Gallos Blancos escalan a 17 unidades y se meten de lleno en la pelea por el último boleto al Play In. La reclasificación se definirá en la Jornada 17, cuando visiten al FC Juárez en el Olímpico Benito Juárez

TRAS VENCER 5-4 EN PENALES A ITALIA

México avanza a semis del mundial femenil sub-17

La selección mexicana se lució en el mundial sub-17 femenil con gran actuación de Valentina Murrieta

Redacción

La selección mexicana femenil sub-17 avanzó a las semifinales de la Copa Mundial de Marruecos 2025, luego de superar a Italia 0-0 (5-4 en penales); el rival de las mexicanas será Países Bajos, a quien ya derrotó en fase de grupos. El primer tiempo tuvo de todo. Una montaña de emociones súbitas y dos penaltis contra las mexicanas que no terminaron en gol gracias a la actuación de la meta Valentina Murrieta.

Al minuto 17, el combinado azteca tomaba ventaja en el marcador, con un tanto de Citlalli Reyes. Sin embargo, el videoarbitraje sometió a revisión una acción previa a la jugada, para desencadenar el peor escenario, la anulación del gol y un riguroso penalti en contra.

La silbante australiana Lara Lee prendió la polémica por señalar una supuesta falta dentro del área de la capitana Berenice Ibarra sobre la también líder de las italianas Rachele Giudici. Murrieta fue la clave para que las mexicanas no perdieran el ímpetu ni el orden táctico trazado por el estratega Miguel Gamero. También la mediocampista Dafne Sánchez en la construcción ofensiva cumplió con una buena actuación, mientras que Cit-

lalli Reyes y su peculiar toque técnico de amagar dentro del área insistió con un par de disparos peligrosos. En el tiempo de compensación, el mundo se le cayó a las mexicanas. Un cobro de tiro libre terminó con gol, pero fue anulado por una falta dentro de la enredada disputa del balón en el área.

EN LA OTRA LLAVE DE SEMIFINAL SE MEDIRÁN LAS SELECCIONES SUB-17 DE BRASIL Y COREA DEL NORTE

En la tanda de penales, México fue impecable en todos sus turnos, mientras que las italianas erraron por conducto de Rachele Giudici, en un disparo atajado por la portera Murrieta, la jugadora más valiosa del encuentro.

EDITOR: SALVADOR CASTILLO
México enfrentará a Países Bajos en semifinales. CORTESÍA

DÍA DE MUERTOS: ORGULLO

QUE IMPULSA EL TURISMO

La celebración del Día de Muertos, además de ser una tradición, es el mayor referente turístico internacional, informó la Secretaría de Turismo federal. La tradición quedó reflejada en los más de 400 eventos que se organizaron en todo el país.

CON SU FESTIVAL DE DÍA DE MUERTOS 2025

Huimilpan celebra la vida

Las actividades se llevaron a cabo con la finalidad de fomentar la participación de niños, jóvenes y adultos mayores

El dato

El Festival

Día de Muertos Huimilpan 2025 se consolida como una de las celebraciones más representativas del municipio

Redacción

Con el objetivo de mantener vivas las tradiciones mexicanas y fortalecer los lazos comunitarios, el municipio de Huimilpan celebró el Festival de Día de Muertos 2025, una fiesta llena de color, música, arte y cultura que reunió a familias, escuelas y visitantes en el corazón del municipio. El presidente municipal Jairo Morales Martínez informó que esta edición del festival rindió homenaje a la riqueza cultural del pueblo huimilpense a través de actividades que promueven la convivencia, la creatividad y el orgullo por las

raíces mexicanas.

“El Día de Muertos es una de las tradiciones más representativas de nuestra identidad. En Huimilpan, lo celebramos con respeto, alegría y participación ciudadana, porque creemos en el valor de nuestras costumbres y en la fuerza de la comunidad para mantenerlas vivas”, expresó Morales Martínez.

El festival inició el 31 de octubre con el tradicional Festival de los Santos, una procesión que recorrió las calles del centro hasta llegar a la plaza principal, donde se realizó el protocolo inaugural y una presentación cultural que dio paso a la esperada Noche de Leyendas.

Las actividades continuaron el 1 de noviembre con el montaje y evaluación de altares, el tradicional desfile de Día de Muertos y una noche de concursos que incluyó la participación de catrinas y catrines, además de una presentación musical a cargo de una banda de viento local.

El 2 de noviembre, el festival cerró con la presentación del Trío Huasteco en el Jardín Principal, un toque musical que evocó el sentir tradicional de la región y el espíritu de las festividades.

LUNES 3

ASISTENTES

Según lo que informaron las autoridades del Festival Internacional Cervantino (FIC), la edición 53 de este evento contó con la presencia de 330 mil asistentes y registró una derrama económica cercana a 442.4 millones de pesos. Este año, el FIC tuvo la participación de 3 mil 463 artistas, de los cuales 2 mil 990 fueron mexicanos y 473 internacionales.

EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
REDACCIÓN
El alcalde Jairo Morales inauguró las festividades. REDACCIÓN

LUNES 3

‘Con la entrega de lentes a estudiantes de primaria, se eliminan barreras que afectan el aprendizaje|’. CORTESÍA

CON INVERSIÓN DE 2 MILLONES DE PESOS Federación

donará lentes para niños

El secretario de Educación Pública federal, Mario Delgado Carrillo, informó que posterior a los resultados obtenido a través de las Jornadas de Salud y en el marco de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz, se detectó que cuatro de cada diez alumnas y alumnos de educación primaria presentan problemas de agudeza visual, por ello se puso en marcha la iniciativa Ver para soñar donde niñas y niños contarán con sus lentes gratuitos.

Señaló que, mediante esta iniciativa, durante el ciclo escolar 2025-2026 se entregarán de manera gratuita dos millones de lentes a estudiantes de escuelas primarias públicas de todo el país con diagnóstico de problemas visuales, como parte del compromiso de ofrecerles una nueva mirada hacia el futuro.

El titular de la SEP aseguró que, con la entrega de estos lentes, se cubrirá prácticamente la totalidad de niñas y niños que los requieren, para que su desempeño académico no se vea afectado por limitaciones visuales. “Con ello, nos aseguramos de que cada una y cada uno de ellos tenga las mismas oportunidades de aprender, desarrollarse y crecer con bienestar”.

SHEINBAUM CONDENA VIOLENCIA EN URUAPAN

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, explicó que, desde que tuvo conocimiento del homicidio de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, habló con el gobernador de Michoacán y con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

MENSUALMENTE GANARÁN 108 MIL 935 PESOS

Diputados alistan alza salarial de 9.53 por ciento

La aprobación del PEF es una facultad exclusiva de la Cámara de Diputados, en la cual no interviene el Senado de la República

Redacción

En un contexto de austeridad republicana que ha marcado la agenda del Gobierno de la República, el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2026 revela una disparidad notable en los ajustes salariales de los altos funcionarios públicos. Mientras la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y los senadores verán incrementos mínimos (entre 0 y 0.35 por ciento), los diputados federales se perfilan para un alza del 9.53 por

El dato

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública tiene hasta el 20 de noviembre para avalar el dictamen

ciento, la única excepción entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El dictamen del PEF, que inicia hoy su discusión en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, establece límites estrictos a las percepciones de los servidores públicos, alineados con el tope salarial máximo de la presidenta del país. Sin embargo, el gremio de San Lázaro emerge como el gran beneficiario de esta revisión presupuestal, pasando de un salario neto anual de un millón 193 mil 485 pesos en 2025 a un millón 307 mil 224 pesos en 2026. Esto equivale a una remu-

CORTESÍA

LOS DIPUTADOS, PASARÁN DE GANAR UN MILLÓN 193 MIL 485 PESOS NETOS AL AÑO A UN MILLÓN 307 MIL 224 PESOS A PARTIR DE 2026, UN 9.53 POR CIENTO MÁS

neración mensual neta aproximada de 108 mil 935 pesos por legislador, calculada al dividir el monto anual entre 12 meses.

En contraste, la mandataria federal mantendrá un perfil de contención fiscal: su salario neto anual ascenderá de 2 millones 69 mil 170 pesos a 2 millones 73 mil 878 pesos, un modesto 0.23 por ciento de aumento.

Mensualmente, Sheinbaum percibirá 134 mil 290 pesos netos. Similarmente, los 11 ministros de la SCJN verán su sueldo anual neto crecer de 2 millones 64 mil 384 pesos a 2 millones 71 mil 647 pesos (0.35 por ciento), con un tope mensual de 137 mil 582 pesos, incluyendo prestaciones.Los senadores, por su parte, no registran ningún ajuste: su salario anual neto se estancará en 2 millones 37 mil 848 pesos, equivalente a 131 mil 874 pesos mensuales.

Esta inmovilidad salarial resalta la brecha histórica entre las dos cámaras del Congreso, donde los legisladores de la Cámara Alta perciben en promedio 20 mil pesos más al mes que sus contrapartes de San Lázaro.

Desde inicios de 2025, Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado de Morena, ha impulsado una reforma a la ley orgánica del Congreso de la Unión para equiparar los emolumentos entre diputados y senadores, argumentando que “no tiene mucho sentido que haya diferencias de percepciones salariales entre uno y otro legislador (de ambas Cámaras del Congreso)”.

LUNES 3

#LaFórmulaDeLaSemana

POTENCIALES ASPIRANTES A LA GUBERNATURA

Cargo actual: Alcalde de Querétaro por el Partido Acción Nacional (PAN).

Edad: 39 años

Positivos: Ha construido una carrera política desde joven, su juventud y experiencia legislativa lo hacen atractivo para votantes que buscan continuidad en el buen gobierno panista.

Negativos: El Plan Orden puede ser una herramienta que utilicen ciertos sectores (comerciantes ambulantes) para criticar a la administración, además de imprevistos en seguridad, servicios públicos o eventos sociales (como manifestaciones).

Cargo actual: Titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Edad: 52 años

Positivos: Como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y coordinador de investigaciones contra fraudes, le da credibilidad en temas de transparencia.

Negativos: No ha logrado impactar en el elector, se encuentra alejado de la plataforma electoral de Morena y tiene poca convocatoria en eventos públicos.

Cargo actual: Diputado federal y dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Edad: 50 años

Positivos: Dirige el partido que lo postularía a la candidatura, además del respaldo de los liderazgos nacionales de su partido. Cuenta con amplia experiencia en cargos de representación popular.

Negativos: Una débil alianza con su equipo de trabajo en el partido, sin un equipo definido para un compromiso gubernamental.

Cargo actual: Diputado local por el partido Movimiento Ciudadano (MC).

Edad: 39 años

Positivos: Podría atraer a votantes independientes desencantados con partidos tradicionales. Su juventud y pasión por la política lo hacen dinámico, carismático y un perfil atractivo para nuevos electores.

Negativos: Su partido podría no estar preparado para las críticas y embates en una campaña electoral. La estructura o plataforma de MC no está definida y no cuenta con respaldo suficiente para iniciar una campaña.

Cargo actual: Diputada federal y dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Edad: 43 años

Positivos: Como dirigente del PRI, Abigail ya cuenta con un perfil para una campaña electoral. Tiene experiencia y es la carta más fuerte del partido, con el apoyo del CEN. Conoce bien el estado.

Negativos: Critica a los exmilitantes que han abandonado el PRI; centrarse en rencillas no le abona a generar un mensaje positivo para el elector. Debe reconstruir la imagen y las bases ideológicas del PRI a nivel local.

ALTA: Se ha posicionado en redes sociales y medios locales.

MEDIA: Bajo impacto en noticias y medios locales.

Fórmula de la semana No. 2

Resultados del sondeo publicado por AD Comunicaciones en sus grupos y canales en WhatsApp y Telegram, del 20 al 26 de octubre del 2025. Estos resultados refl ejan las opiniones de participantes en comunidades digitales de Querétaro. Este es el promedio ponderado fi nal basado en todos los votos acumulados.

C.I. = Candidato Independiente

ALTA: Ha impulsado en redes sociales un manejo de marketing político para impulsar su trabajo.

Marco del Prete Tercero

Ricardo Astudillo Suárez

Mario Calzada Mercado

Paulina Aguado Romero

José María ‘Chema’ Tapia Franco C.I.

ALTA: Su reciente iniciativa de ley ‘Jessy y Joy’ lo puso en la agenda viral.

BAJA: No ha destacado en redes sociales ni en medios de comunicación.

FELIPE FERNANDO
RICARDO ASTUDILLO SUÁREZ
PAUL OSPITAL CARRERA
ABIGAIL ARREDONDO RAMOS

#Acentos 14

LUNES 3

Lo nuestro, con resultados Trabajo en equipo por el campo queretano

Secretario de Desarrollo

MARCO DEL PRETE @mdelprete

UPRESUPUESTOS

Lo bueno, lo malo y lo peor

Arranca el debate fiscal 2026

MIGUEL FLORES

LO BUENO

Es alentador ver un enfoque proactivo que prioriza el diálogo entre el estado y los 18 municipios, con la Secretaría de Finanzas como mediadora. La insistencia en mecanismos alternativos para la recaudación, sin recurrir automáticamente a alzas impositivas, refleja una madurez política: se trata de eficiencia administrativa, no de cargas punitivas. Este énfasis en la “conciencia” presupuestal podría fomentar una gestión más innovadora, alineada con objetivos ciudadanos, y posicionar a Querétaro como un modelo de colaboración intergubernamental en tiempos de escasez.

LO MALO

Sin embargo, la retórica de “echarle ganas” a los municipios huele a una carga asimétrica: mientras el Estado promete “respaldo cuando se requiera”, la responsabilidad inicial recae en entidades lo-

cales con capacidades variables, exacerbando desigualdades regionales. El anuncio carece de concreción sobre cómo se medirán esos “otros mecanismos” de recaudación, lo cual podría diluir el impacto en sesiones maratónicas que, sin una agenda clara, corren el riesgo de convertirse en foros de buenas intenciones más que de soluciones tangibles.

LO PEOR

Lo más preocupante es la resignación implícita ante recursos “limitados” como si fuera un destino inevitable, sin cuestionar las raíces estructurales, como la dependencia federal o la ineficiencia histórica en el gasto. Si el esfuerzo municipal no basta, ¿qué garantiza que la ciudadanía no “pague el pato” con recortes en salud, educación o infraestructura? Esta visión perpetúa un ciclo vicioso donde la austeridad se vende como virtud, pero termina erosionando la confianza pública en un estado próspero como Querétaro. Urge trascender la urgencia hacia una fiscalidad visionaria, no reactiva. Mejor planificación para no caer en la improvisación.

Cuidar Querétaro

MARTÍN ARANGO

En política, las visitas no solo se miden por sus discursos, sino por los mensajes que dejan, por la energía que transmiten y por la claridad de rumbo que refuerzan. La visita de nuestro presidente nacional, Jorge Romero, a Querétaro fue exactamente eso: un recordatorio de que el panismo queretano hoy representa un referente para México y un motor indispensable para el futuro de Acción Nacional.

A lo largo de su agenda, que incluyó encuentros con jóvenes, empresarios y el Sistema PAN, quedó claro que, en Querétaro, estamos haciendo las cosas bien. Jorge Romero lo vio de primera mano: un partido

na de las tareas que tenemos como Secretaría de Desarrollo Sustentable es apoyar el impulso de nuevas prácticas agrícolas cuyo objetivo sea el de contribuir a reducir las emisiones de carbono y mejorar la competitividad del sector agrícola.

Por tales razones es que en días recientes me reuní con productores agrícolas que forman parte de las mesas directivas integradas por presidentes, tesoreros y secretarios y que son usuarios de 130 pozos destinados al riego.

Escuché sus puntos de vista, opiniones y, sobre todo, sus propuestas para alcanzar este doble objetivo que nos hemos trazado conjuntamente.

Ante ellos, que son los que conocen y viven diariamente el trabajo agrícola, les informé de un programa de apoyo para ellos, los productores del campo de los municipios de Amealco, Colón, El Marqués, Pedro Escobedo, San Juan del Río y Tequisquiapan.

Mediante este programa, que muy pronto podremos en marcha, se realizarán estudios de eficiencia energética en pozos de agua para reducir el consumo eléctrico.

Sustentable del estado de Querétaro. de las instalaciones de cada pozo, consta el programa será la hasta en 20 por ciento el consumo

En el panteón fiscal, la calaca revisa con astucia a Gerardo Ángeles y el presupuesto que anuncia, sesiones intensas, con impuestos en la mira, municipios sin subir tasas, ¡políticas que inspiran! Recursos limitados, dice el panista tesorero, ayuda estatal si “no solo piensan en dinero”. La Muerte baila entre leyes de ingresos y presupuestos de egresos tiesos. Noviembre, límite para propuestas, en danza de finanzas impuestas. Legisladores, tiemblen. La parca acecha sus planes, por dilatar lo justo en presupuestos charlatanes. ¡Que viva la crítica, en rima clara y sin disfraces antes de que los lleve por avaros e incapaces!

TRANSPORTE

Les expliqué que se hará en dos fases. La primera considera la realización de un diagnóstico técnico de las instalaciones de cada pozo, es decir, de los transformadores, cableado, arrancadores, bombas, sistemas de tierra y tableros, con la idea de conocer el estado actual de los mismos.

La segunda fase de la que consta el programa será la puesta en marcha de las acciones correctivas con el fin de reducir hasta en 20 por ciento el consumo de energía eléctrica.

con visión, con estructura viva y con una militancia que hoy participa para seguir construyendo, pero sobre todo con una militancia comprometida con lo que falta por hacer.

Su presencia no fue solo protocolaria; fue productiva porque escuchó a nuestra gente, dialogó con quienes impulsan el desarrollo económico del estado y convivió con las juventudes que representan nuestra fuerza renovadora. Tras cada encuentro, surgía la misma conclusión: Querétaro es tierra panista que trabaja, que cumple y que da resultados.

Estoy seguro de que Jorge Romero se lleva un buen sabor de boca, pero también estoy convencido de que hoy, más que nunca, México debe voltear a ver lo que se está haciendo aquí. México debe saber que en Querétaro se gobierna con honestidad, con disciplina financiera, con visión de futuro y, sobre todo, se cuida a la gente.

En el panteón del transporte, la calaca anda buscando; por Gerardo Cuanalo y su AMEQ, anda preguntando. 200 estaciones vandalizadas, con grafiti y palabrotas; cuadrillas pintan y arreglan, un esfuerzo a cuentagotas. Prevención que suena a excusa tiesa, torniquetes fallan en Alameda con 18 mil almas al día. La huesuda susurra: “Mantenimiento constante… Qué ironía, mientras en las estaciones sufre la ciudadanía!”. La Muerte baila entre bancas relucientes; “condiciones adecuadas”, dice el titular presidente, pero vandalismo acecha, y el servicio cojea en lo urgente. Querétaro, ¿limpieza real o solo fachada ostentosa? Políticos, tiemblen; la Parca no es generosa, por prometer pulcritud en un Qrobús. ¡Que viva la crítica, sin escapada en microbús, antes de que los lleve por andar de rigurosa!

OBRAS LENTAS

En el panteón serrano, la calaca santurrona se ríe de Pío Salgado; nada le perdona. Caminos rotos por lluvias, en etapa de obra eterna, inventarios y presupuestos, así es como gobiernan. Prioridades en Jalpan, Pinal y Arroyo Seco, 100 millones de pesos prometen con eco, pero el pueblo espera, en barro y desespero, y la huesuda susurra: no alcanzará el dinero. La Muerte baila en un San Joaquín olvidado. Esto no es de colores ni cosa del pasado; las obras tardarán un año, para dejar todo cambiado.

EDITORA: GINA FERNÁNDEZ

SE BENEFICIÓ A 200 FAMILIAS

LUNES 3

La presidenta del Sistema Municipal DIF en San Juan del Río, Georgina Sánchez Barrios, informó que inició operaciones el Comedor Móvil en la comunidad de El Paraíso, de La Llave, con el objetivo de beneficiar a 200 familias que reciben alimentos calientes de manera gratuita.

SE DIO A CONOCER QUE SE PONDRÁ A FUNCIONAR UNA SEGUNDA COCINA MÓVIL EN LA COMUNIDAD DE LOMA DE LA VALLA

En su mensaje, agradeció el apoyo de las vecinas voluntarias que han colaborado en la preparación de los alimentos, destacando que este programa busca fortalecer la solidaridad y mejorar la alimentación de las familias sanjuanenses.

“Arrancamos el día con el nuevo comedor móvil aquí, en El Paraíso, de La Llave. Estamos muy contentos porque con este proyecto se logra apoyar a la mayor cantidad de población posible”, expresó Sánchez.

Este proyecto permitirá ofrecer alrededor de 3 mil 200 porciones de comida.

Una de las historias más escuchadas en el municipio de San Juan del Río, a propósito de estas fechas de Día de Muertos, es “la tumba del desgraciado”, una de las más antiguas ubicada en el Panteón 1 y que permanece en el abandono.

Al ingresar a este camposanto hay una lápida que despierta la curiosidad de generaciones, a diferencia de las demás, debido a que su epitafio no lleva palabras solemnes, sino una frase que intriga y desconcierta: “Aquí yacen las cenizas del desgraciado Fernando Cárdenas”.

A primera vista, cualquiera pensaría que se trata de una broma o una leyenda urbana, pero el cronista municipal Ubaldo Neftalí Sáenz Bárcenas aclara con precisión: “Lo importante aquí es decirte que no es una leyenda; fue un caso verdadero”.

El calificativo de “desgraciado”, explica el cronista, no fue un insulto, como se entendería hoy, sino una descripción literal: “murió sin gracia”, sin haber recibido los sacramentos finales.

“En el estricto sentido,

AMPLIARÁN

PUENTE DE AVENIDA MÉXICO

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, encabezó una revisión técnica a la obra ferroviaria que se desarrollará en San Juan del Río, en donde se dio a conocer la modificación que tendrá el puente de avenida México para permitir el paso del tren de pasajeros México-Querétaro. La ampliación del puente implicará el cierre temporal de la vialidad mientras se ejecutan los trabajos. JENA GUZMÁN

‘AQUÍ YACEN LAS CENIZAS DEL DESGRACIADO’

La historia detrás de una tumba centenaria

desgraciado significa no tener gracia o no haber sido agraciado; en este caso, se refiere a que falleció sin la gracia religiosa, sin confesión ni última unción”, detalló Sáenz.

Según el testimonio que generaciones después compartieron los descendientes del propio Fernando Cárdenas, el hombre perdió la vida el 8 de julio de 1848, víctima

El dato

Hoy, la tumba, de cantera y con estilo del siglo XIX, está catalogada como monumento histórico por el INAH

de un crimen pasional. Fernando Cárdenas solía transitar a caballo entre la zona centro y las inmediaciones de La Estancia, donde se le quitó la vida. Sus familiares, originarios de San Juan del Río, emigraron años después a Mérida, Yucatán, y solamente unas pocas generaciones recientes regresaron para conocer el sitio donde descansan sus restos.

Georgina Sánchez encabeza
A pesar de su deterioro, la tumba conserva una cierta solemnidad. JENA GUZMÁN

SAN JUAN DEL RÍO

ADQuerétaro

Editado por la empresa aldialogo.mx

#Sociedad DIF MUNICIPAL INICIA COMEDOR MÓVIL

Georgina Sánchez dijo que el comedor móvil inició operaciones en la comunidad de El Paraíso, de La Llave. PÁG. 15

#Movilidad AMPLIARÁN PUENTE DE AVENIDA MÉXICO

La intención de la obra es permitir el paso del tren de pasajeros México-Querétaro. PÁG. 15

LA HISTORIA DETRÁS DE UNA TUMBA CENTENARIA

Una de las historias más escuchadas en el municipio es “la tumba del desgraciado”, una de las más antiguas y que está ubicada en el Panteón 1. /Jena Guzmán PÁG. 15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.