El vicario de la Diócesis de Querétaro, Martín Lara Becerril, informó que la nueva catedral, que anunció el alcalde Felipe Macías Olvera, se construirá en la zona de Centro Sur. PÁG. 05
INFORMACIÓN QUE NO CADUCA
#ElMarqués
PRESENTAN FIESTA
GALLO MONUMENTAL’
Rodrigo Monsalvo Castelán, presidente municipal de El Marqués, presentó, junto con Diócesis de Querétaro, la festividad que se realizará el próximo 25 de octubre en la Plaza San Pedro, La Cañada. PÁG. 05
ADQuerétaro
La nueva mesa directiva del Congreso priorizará el diálogo y consenso. PÁG. 12
SHEINBAUM Y KURI
RECORREN LA SIERRA
Hoy opina:
Laura Aguilar
Acentos
La presidenta de México y el gobernador visitaron la comunidad de Río Escanela, una de las más afectadas por las lluvias . PÁG. 04
FOTO: ESPECIAL
Editado por la empresa
EDITORA: MARITTZA NAVARRO
El cartón
Felifer Macías: el liderazgo que ordena el futuro de Querétaro
LAURA AGUILAR
Querétaro vive una certeza compartida: la ciudad tiene rumbo. En el emblemático Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez, Felipe Fernando ‘Felifer’ Macías volvió a situar a la capital entre las urbes que planean su porvenir con visión, no con improvisaciones. Su discurso (firme, directo y respaldado por miles de ciudadanos) no fue una celebración, sino una reafirmación de propósito: seguir poniendo orden.
Esa frase, que comenzó como lema de campaña, hoy resume un estilo de Gobierno. No se trata solo de administrar, sino de conducir con método, con reglas y con una convicción profunda de que el orden no es rigidez, sino la base del progreso y de la confianza ciudadana.
Su informe no fue una lista de obras, sino una historia de transformación: el teleférico de Epigmenio González, un proyecto de movilidad sustentable que conectará Colinas de Menchaca con Plaza del Parque. Macías aclaró que no se trata de iniciar la construcción, sino de dejar listos los estudios técnicos y de factibilidad que permitan a Querétaro emprender una de las obras más ambiciosas de su historia reciente. Tres estaciones, un recorrido estimado de 3.4 kilómetros en ocho minutos y una idea de fondo: unir a miles de familias separadas por la distancia y el tráfico. “Querétaro no puede detenerse; tiene que elevarse”, dijo, con esa mezcla de firmeza y empatía que ha caracterizado su gestión.
El alcalde también abordó uno de los temas más urgentes: el drenaje metropolitano. Tras las lluvias que afectaron severamente la zona norte de la capital, anunció una inversión sin precedentes para renovar y ampliar el sistema pluvial. No se trata, dijo, de reparar lo viejo, sino de construir con visión de futuro. “Cada peso invertido en drenaje es una inversión en dignidad, en tranquilidad para las familias que hoy viven con miedo cada temporada de lluvias”.
1,223
personas se han registrado en el censo para personas autistas que promueven autoridades del municipio de Querétaro.
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
Directorio
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Sam Hernández Diseño Editorial
ALDIALOGO.MX
Estefany González internet@aldialogo.mx
Gustavo Laines Community Manager
En materia social, el anuncio más celebrado fue la creación del unirán para acompañar a niños, jóvenes y familias. Será el priinfraestructura,
En materia social, el anuncio más celebrado fue la creación del primer Centro Municipal Especializado en Atención al Autismo en Querétaro, un espacio donde la ciencia, la educación y el amor se unirán para acompañar a niños, jóvenes y familias. Será el primero en su tipo en la capital y uno de los pocos a nivel nacional impulsados directamente por un Gobierno municipal. La iniciativa refleja un modelo de Administración que entiende que el progreso no solo se mide en infraestructura, sino también en empatía y capacidad de acompañar a quienes más lo necesitan.
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
periódico diario, 14 de octubre de 2025. Editor responsable: Miguel Ángel Flores García. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número
de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V.
de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA
Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.
Cuartoscuro, Istockphoto. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
FEDERACIÓN APOYARÁ A AFECTADOS POR LAS LLUVIAS
Sumarán a Querétaro en censo Bienestar
Claudia Sheinbaum arribó a la carretera federal 120, en Pinal de Amoles, que sufrió deslaves y dejó incomunicada a la población
serrana
Estrella Álvarez
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó una gira por la localidad de Río Escanela, en el municipio de Pinal de Amoles, donde se reunió con algunos habitantes cuyas viviendas resultaron afectadas por las lluvias de los últimos días.
Ahí, ante habitantes de la región, les informó que sumarán a la entidad al censo que efectuará Bienestar en localidades afectadas en los últimos días por las lluvias; este será adicional a los esfuerzos que hace el gobernador Mauricio Kuri González.
“Los afectados por las lluvias...
Además del trabajo que está haciendo el gobernador, van a venir los Servidores de la Nación, para todos los afectados por las lluvias. Ahí se va a levantar un censo”.
Dijo que, dependiendo de las afectaciones, se les dará apoyo a las personas censadas, pero “a nadie se le va a dejar sin apoyo”.
En la reunión con los habitantes, aprovechó para anunciar el primer camino artesanal de la Sierra Gorda, que saldrá de Río Escanela y será de aproximadamente cinco kilómetros de longitud a partir del 2026. Los habitantes le pidieron la rehabilitación de la carretera federal 120 debido a que presenta afectaciones por las lluvias.
La mandataria federal arribó a la carretera federal 120, a la altura de la localidad de Arquito, donde se suscitaron deslizamientos de árboles, tierra y piedra, los cuales provocaron bloqueos en vías de comunicación, al igual que otros caminos municipales en Río Escanela, y un deslizamiento de tierra y piedras sobre una casa habitación afectando su estructura, ubicada en esta misma localidad.
El dato
Sheinbaum anunció el primer camino artesanal de la Sierra Gorda, que saldrá de Río Escanela y será de aproximadamente cinco kilómetros de longitud a partir del 2026
SENSIBILIZAN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA
La directora del Instituto Municipal de las Mujeres de la capital, Lilia Morales, anunció una activación física en el marco del mes de la prevención del cáncer de mama. Se trata de una actividad programada para el 25 de octubre en la explanada de Los Arcos, en prolongación Bernardo Quintana, donde se espera la participación de 150 mujeres. Adicionalmente, el DIF municipal realizará mastografías gratuitas para las mujeres interesadas en efectuarse este estudio exploratorio. REDACCIÓN
INFORMÓ
EL GOBERNADOR A PRESIDENCIA
‘Están incomunicadas unas 3 mil personas por las lluvias’
Estrella Álvarez
El gobernador Mauricio Kuri González informó que unas 3 mil 633 personas permanecen incomunicadas, principalmente por la creciente de los ríos de las diversas localidades de los municipios de la zona norte y semidesierto, debido a las lluvias registradas en los últimos días.
El mayor número de personas incomunicadas se encuentran en San Joaquín (mil 885), Arroyo Seco (608), Pinal de Amoles (602), Cadereyta (287) y Tolimán (281); en la mayoría de ellos, se debe a la creciente de los ríos.
Mientras que hay 27 localidades sin agua potable y 22 sin energía eléctrica; en tanto hay 203 viviendas afectadas, de las cuales 100 están en Pinal de Amoles.
“Pinal de Amoles junto con San Joaquín son los municipios (en los) que todavía necesitamos apretarle más, porque son los que más comunidades incomunicadas tienen. En Tolimán, que es el de abajo, son dos puentes vehiculares que se cayeron”.
Kuri destacó el puente aéreo en la localidad de Santa María de Cocos, Arroyo Seco, donde 600 habitantes carecían de alimentos por espacio de tres días y por cinco días estuvieron incomunicados. En el reporte, fueron entregadas a través del helicóptero unas 220 despensas (agua, alimento y pañales por vía aérea), mientras que, en Adjunta de Gatos había 45 familias, donde además faltaba medicamento; ahí, brindaron apoyo en 40 despensas.
En Timbre de Guadalupe, Pinal de Amoles, hay 97 familias, a las cuales les entregaron 120 despensas y 30 paquetes de 12 litros por vía aérea.
“A nadie se le va a dejar sin apoyo”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. CORTESÍA
Por el momento, 27 localidades están sin agua y 22 sin energía, informó el gobernador. CORTESÍA
#Local 05
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
En corto
LA NUEVA CATEDRAL SE UBICARÁ
EN CENTRO SUR
El vocero de la Diócesis de Querétaro, Martín Lara Becerril, anunció que la nueva catedral del estado se construirá en Centro Sur sobre la avenida Fray Luis de León en un terreno de dos hectáreas. “Vamos a empezar nosotros. De hecho, ya lo teníamos previsto desde hace tiempo: dar el primer paso en el tema de la catedral. El primer paso fue tener un terreno y ya se tiene desde hace varios años”. Por su parte, el presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, anunció su apoyo para la construcción de la nueva catedral.
UNA TRADICIÓN QUE UNE A QUERÉTARO
En El Marqués, presentan el Gallo Monumental 2025
Redacción
El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, en conjunto con el vicario y vocero general de la Diócesis de Querétaro, José Martín Lara Becerril, encabezó la rueda de prensa del Gallo Monumental 2025, festividad que se realizará el 25 de octubre. La festividad contará con el apoyo del Patronato de las Fiestas del Estado de Querétaro, la Diócesis de Querétaro y el municipio de El Marqués. Se prevé una afluencia de 20 mil personas.
Durante su mensaje, Rodrigo Monsalvo subrayó que, a través de esta fiesta que fortalece la identidad local y promueve el arraigo cultural, los marquesinos podrán disfrutar de un encuentro que combina tradición, arte y fervor comunitario. Asimismo, invitó a todas las familias a participar en este trayecto his -
tórico del Gallo Monumental, comprometidos con el cuidado de la tradición, el respeto mutuo, el orden y la tranquilidad.
“Aprovecho para felicitar a las y los integrantes del Patronato de las Fiestas del Estado de Querétaro, así como a quienes colaboran desde las distintas comisiones de trabajo, a quienes elaboran gallos y estrellas, a las bandas de música y a los grupos de danzas tradicionales, por su talento, creatividad y generosidad. En El Marqués, seguiremos cuidando la cultura como nuestro patrimonio más vivo, transmitiéndola de generación en generación”.
Para esta edición, se hará un recorrido desde la Plaza San Pedro, ubicada en La Cañada, hasta la catedral ubicada en el centro de Querétaro. Además, se anunció que el recorrido comenzará a las 18:00 horas y culminará a las 23:00 horas.
El dato
La festividad se realizará el 25 de octubre
#AlDiálogo
EDITORA: JESS IGNOT
CONOCE DÓNDE PUEDES RECIBIR INFORMACIÓN
Uno de cada 10 hogares tiene botiquín adecuado
#TUSALUD
Jessica Ignot
En el hogar cotidiano pueden ocurrir accidentes menores como cortes, quemaduras leves, golpes, esguinces, fiebres o molestias digestivas que no requieren emergencias hospitalarias, pero sí atención rápida. Tener un botiquín bien equipado no es lujo, es prevención. Sin embargo, muchas familias carecen de uno o lo llenan con fármacos innecesarios o vencidos, lo cual puede agravar la situación.
Una radiografía reciente muestra que el gasto de bolsillo en medicamentos por parte de los hogares mexicanos se duplicó entre 2018 y 2024, con un aumento real del 41.4 por ciento.
Eso significa que muchas personas recurren a comprar remedios para resolver emergencias menores en casa, a veces sin guía médica.
Un botiquín de primeros auxilios bien armado puede marcar la diferencia entre una lesión controlada o una complicación seria.
No obstante, tener un botiquín no basta: debes saber qué sí incluir, cómo organizarlo, cuándo revisarlo y cuándo no intervenir (y acudir al profesional).
El botiquín ideal no apunta a reemplazar servicios médicos, sino a dar atención inicial que evite complicaciones mientras se accede a atención profesional.
CONSULTAMOS:
DATO RÁPIDO
15 cosas esenciales que debe incluir un botiquín de primeros auxilios:
Gasas estériles (de varios tamaños).
Vendas elásticas y de tela adhesiva.
Alcohol y agua oxigenada (para desinfección).
Antiséptico en gel o solución yodada.
Analgésicos o antipiréticos (como paracetamol o ibuprofeno).
Tijeras pequeñas y pinzas.
Cinta adhesiva médica (micropore o similar).
Guantes desechables (de látex o nitrilo).
Termómetro digital.
Bolsa de gel frío/calor reutilizable.
Curitas (banditas adhesivas) de varios tamaños.
Suero oral o sobres de sales de rehidratación.
Pomada para quemaduras o picaduras.
Manual básico de primeros auxilios.
Lista de teléfonos de emergencia y alergias familiares.
ORGANISMOS DE AYUDA
● Secretaría de Salud / Consejo Estatal de Salud: Centros de salud públicos para atención médica básica.
● Cruz Roja Mexicana, número nacional: 065 o el que corresponda en tu estado, para emergencias que escapen al botiquín.
● Líneas de orientación en salud mental o farmacéutica de los gobiernos estatales.
-10% DE LOS HOGARES MEXICANOS TIENE UN BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS ADECUADO
RECOMENDACIONES IMPACTANTES QUE DEBES APLICAR YA
● Revisa el botiquín cada seis meses: Desecha lo vencido o debilitado.
● Conserva siempre: Analgésico, antiséptico, antihistamínico y vendajes en versión infantil y adulta.
● No uses antibióticos sin receta: Pon siempre “visita médica primero”.
Diputado local de Morena. Hoy
opina
Los baches: el síntoma más visible del abandono urbano
ARTURO MAXIMILIANO GARCÍA @AMaximilianoGP
En México, pocos temas unen tanto a la ciudadanía como la indignación ante un bache. No importa el tamaño de la ciudad ni la filiación política del gobernante: todos hemos sufrido las consecuencias de una calle llena de hoyos, un neumático reventado o un gasto inesperado por la falta de mantenimiento vial. Pero más allá del enojo cotidiano, los baches son el reflejo de un problema estructural: la desatención gubernamental, la mala calidad de las obras públicas y, en muchos casos, la corrupción. ¿De quién es la obligación de tapar los baches? La Constitución mexicana es clara: el artículo 115 asigna a los ayuntamientos la responsabilidad de mantener las calles y avenidas locales. El mantenimiento de la vía pública es un servicio público básico, al mismo nivel que el alumbrado, la recolección de basura o el drenaje. Cuando se trata de carreteras estatales, la responsabilidad corresponde al Gobierno del estado; y si la vía pertenece a la red federal (por ejemplo, la carretera 57 o las autopistas de cuota), la obligación es de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
En todos los casos, la ley contempla una consecuencia si la autoridad “sabe o debió saber” del desperfecto y no lo repara: puede haber responsabilidad patrimonial del Estado. Es decir, el ciudadano afectado tiene derecho a ser indemnizado por los daños sufridos, como la rotura de una suspensión o un accidente provocado por un bache no atendido.
ciones visibles, su alcance sigue sien-
lles municipales, donde los recursos son
En 2024, la SICT lanzó el programa Bachetón, con una inversión de más de 4 mil millones de pesos, para atender carreteras federales dañadas tras las lluvias y el deterioro natural. Aunque el programa generó titulares y algunas reparaciones visibles, su alcance sigue siendo limitado: solo cubre vías federales, que representan una fracción del total. La gran mayoría de los baches que afectan la vida cotidiana están en calles municipales, donde los recursos son escasos y la planeación urbana suele ser improvisada.
1. Cruz Roja
Protección Civil
Inegi
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
Arriaga presenta su nuevo libro
Redacción
Guillermo Arriaga es un nombre capital en las letras mexicanas del siglo XXI. Su trabajo literario y sobre todo lo que plasmó en el cine con guiones para cintas como ‘Amores perros’, lo han consagrado como una referencia en el panorama artístico nacional.
El escritor y guionista Guillermo Arriaga habló de su libro más reciente, ‘El hombre’, editado por Alfaguara, que presentó en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Monterrey.
La premisa es un hombre que libera 27 esclavos y les dice a los esclavos: “Miren, ya son libres, pueden hacer lo que quieran, en el siglo XIX, en el sur de los Estados Unidos, pero les conviene estar conmigo”. Lo que hace es un ejército que invade las propiedades de los mexicanos que se quedaron del lado de Estados Unidos, cuando fue la guerra México-Estados Unidos, y a partir de ahí crea un emporio brutal. “Las novelas, cuando yo las escribo, se van presentando poco a poco. Yo no hago una estructura”.
El autor asegura que con sus libros pretende bajar las situaciones a nivel humano y no a nivel inconsciente colectivo.
El autor dedica casi 700 páginas y se sirve de seis voces que cuentan una historia que abarca de 1815 a 2024 (la de James, un esclavo líbero; la de Virginia, una mujer fuerte; la de Rodrigo, un joven mexicano afincado en Texas; la de Jeremiah, un esclavo que se niega a hablar inglés; la de Jack Barley, némesis de Henry Lloyd, y la de un académico que trata de reconstruir desde el presente la saga de los Lloyd. Por supuesto, hay un sinfín de voces secundarias, pero no menos poderosas).
Cada una de estas voces cuenta con su propia gramática, sintaxis, estilo y tono.
DURANTE MÁS DE 30 AÑOS, ARRIAGA HA ESCRITO CASI UNA DECENA DE NOVELAS, HA DIRIGIDO PELÍCULAS Y HA SIDO NOMINADO A VARIOS PREMIOS
LA BANDA KORN ANUNCIA CONCIERTO EN MÉXICO
La agrupación estadounidense regresa a México con un espectáculo de su gira ‘Are You Ready?’. Korn se presentará en el país el 19 de mayo de 2026 y el ‘show’ se llevará a cabo en el Palacio de los Deportes en la Ciudad de México.
PRESENTAN LIBRO SOBRE LA MUERTE
Sanación en una ‘Sesión abierta’
La obra de Noelia Pace ofrece una visión espiritual para la sanación emocional basada en el alma y la energía
Redacción
En ‘Sesión abierta’, Noelia Pace convierte el duelo en una puerta hacia la transformación del alma. Un libro íntimo, espiritual y profundamente sanador para quien ha perdido.
En su nuevo libro, la tanatóloga y terapeuta transpersonal desafía las ideas tradicionales del duelo para proponer una visión más amplia, espiritual y transformadora.
“La muerte no siempre llega de alguien que amamos profundamente... A veces, incluso la muerte de un ser querido puede significar una liberación. Tu partida me liberó de muchas cargas, de heridas antiguas... y aun así, tengo que atravesar el dolor de tu ausencia”, comentó Pace.
El dato
El duelo se manifiesta en fatiga extrema, alteraciones alimenticias y necesidad de dormir para “ausentarse de la realidad”
Lejos de enfocarse solo en el dolor, Pace propone que la sanación emocional tras la muerte comienza cuando reconocemos la muerte como una transformación energética y al duelo como “un estado de falta de posesión”, no como una pérdida absoluta.
Una de las rupturas más significativas que plantea ‘Sesión abierta’ es renombrar las etapas del duelo desde una perspectiva emocional y energética. Noelia propone sustituir la tradicional “negación” por un término más profundo: el silencio.
“Tradicionalmente se la marca como negación, y solemos decir frases como ‘no puede ser’ o ‘no me hagas esto a mí’. Sin embargo, yo propongo llamarla silencio… porque es en ese silencio donde realmente te encontrás con la verdad: ese ser ya no va a estar disponible para vos”.
Para Pace, este silencio no es pasividad, sino un espacio interior fértil donde puede empezar la sanación energética. En este punto, lo importante no es llorar la pérdida, sino reconocer el lugar que el otro ocupaba en nosotros, sin caer en la victimización.
“No lloramos la muerte del otro, lloramos lo que ya no vamos a poder hacer con él. Ahora comienza tu nueva existencia”.
Uno de los temas más delicados que aborda el libro es el del duelo patológico o prolongado. Noelia advierte que si el proceso de duelo se extiende por más de tres años sin aceptación, puede afectar profundamente la vida física y emocional del doliente.
El libro recomienda abrirse a pedir ayuda. ESPECIAL
LLEGA ‘EL HOMBRE’
Se llevó a cabo la presentación de la obra. ESPECIAL
#Deportes
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
CON 219 MEDALLAS, 100 DE ELLAS DE ORO
Querétaro ya es tercer lugar en la paralimpiada
La delegación queretana hizo historia en la Paralimpiada Nacional de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte
Redacción
Por primera vez en la historia, Querétaro se posicionó en el tercer lugar del medallero general de la Paralimpiada Nacional de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) con 219 medallas: 100 de oro, 75 de plata y 44 de bronce, superando por 49 victorias su participación del año pasado en el que se obtuvo el quinto lugar nacional con 170 preseas. Este resultado fue posible gracias a la suma total de medallas obtenidas en diversas disciplinas deportivas, las cuales fueron paranatación, que otorgó 74 preseas de oro, 38 de plata y 26 de bronce; golbol con el 100 por ciento de las medallas de su disciplina (cuatro de oro), reafirmando su dominio nacional por segundo año consecutivo en ambas ramas y categorías.
A su vez, en paraciclismo, disciplina en la que el equipo queretano realizó su debut, se lograron dos medallas de oro y dos de plata; rompieron también el récord de las medallas de oro en comparativa al año 2024; paraatletismo sumó 16 de oro, 28 de plata y 18 de bronce; paratriatlón aportó cuatro de oro y siete de plata, condecoraciones que cerraron la suma
total a 100 medallas de oro, y así subir al tercer peldaño nacional como entidad.
En el caso de paratenis de mesa y ‘boccia’, algunos de los participantes queretanos alcanzaron los cuartos de final, representando un avance significativo para ellos en sus especialidades.
DESTACARON LAS
DISCIPLINAS DE PARANATACIÓN, PARATLETISMO, PARACICLISMO, PARATRIATLÓN, PARATENIS DE MESA Y BOCCIA
Sin más, la delegación estatal conformada por 160 personas y dirigida por la jefa del departamento de Deporte Adaptado del Estado de Querétaro, Indira Beltrán, y por la metodóloga del mismo, Jessica Muñiz, cierra su actuación en esta edición con nuevos índices de oportunidades.
EL MEXICANO ISAAC DEL TORO ES TERCERO DEL MUNDO
El mexicano de 21 años sube al top 3 del ranking UCI tras un año con 15 triunfos, un subcampeonato en el Giro y un cierre de temporada de lujo en Italia. Isaac del Toro tiene 21 años y un ritmo de campeón sin necesidad de decirlo. Del Toro es un atleta de pocas palabras, pero muchos resultados. Con sus pedalazos regresó a México en la conversación dentro del ciclismo. REDACCIÓN
DESPUÉS DE VENCER POR 3-0 A ESUATINI
Hazaña histórica: Cabo Verde clasifica a su primer mundial
Redacción
En el archipiélago de Cabo Verde nadie durmió durante la noche de ayer. Los tiburones azules consumaron la hazaña de clasificarse a su primera justa mundialista de la FIFA después de vencer por 3-0 a Esuatini y conquistar la primera posición del grupo D de las eliminatorias de África para el mundial de futbol del próximo año.
La gesta se alcanzó en el Estadio Nacional de Cabo Verde. El triunfo frente a Esuatini no fue solo un resultado: fue la culminación de una campaña sobresaliente en la fase africana de clasificación, donde Cabo Verde lideró su grupo con autoridad.
Los goles que escribieron la historia fueron obra de Rocha Livramento (minuto 48), Willy Semedo (54) y Stopira (91).
El tanto de Rocha Livramento abrió la puerta del sueño en una zona confusa dentro del área; Semedo marcó después, desbor-
dado de emoción, mientras Stopira selló la victoria en el tramo final.
Este logro asienta a Cabo Verde como el país con menor población en haber logrado un boleto mundialista, solo por detrás de Islandia, y les convierte en la selección 22 en asegurar su lugar para el mundial 2026.
La Federación de Futbol de Cabo Verde ha priorizado el futbol local, el desarrollo juvenil y la visión de crecimiento desde hace décadas.
Su selección, dirigida por el entrenador caboverdiano Bubista Leitao Brito, cerró la fase clasificatoria con un récord poderoso: seis triunfos, dos empates y una sola derrota, suficiente para superar rivales de peso como Camerún
El Gobierno de Cabo Verde declaró medio día festivo para que la población siguiera el partido, las entradas costaban lo mínimo y, desde los mercados locales hasta las playas, la euforia se respiraba en cada rincón.
El dato
La nación con una densidad poblacional de 500 mil personas jugará en la magna justa de futbol luego de ser la mejor de su grupo en la eliminatoria africana
Los queretanos superaron por 49 victorias la edición anterior. CORTESÍA
#Nación
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
Juan Carlos Machorro
México enfrenta un panorama preocupante; los eventos naturales extremos son cada vez más frecuentes y costosos (como son las lluvias en Querétaro y otras entidades), mientras que gran parte de la población continúa sin mecanismos de protección financiera que les permitan recuperarse.
Las cifras lo confirman: solo en 2024, los desastres naturales causaron pérdidas económicas por más de 85 mil millones de pesos (alrededor de 5 mil millones de dólares), según la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). Los eventos con mayores impactos fueron las tormentas tropicales e inundaciones en el sureste, así como los daños estructurales derivados de sismos en el centro del país.
De acuerdo con Andrés Ramírez, cofundador de Zebra Insurtech, la mayoría de las familias afectadas por un desastre natural no cuentan con herramientas para afrontar la pérdida de su patrimonio. “En México, más del 80 por ciento de las viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo no cuentan con seguro. Esto significa que millones de familias enfrentan solas la pérdida total de su
80% DE VIVIENDAS SE UBICAN EN ZONAS DE RIESGO
Desastres naturales causan pérdidas por más de 85 mmdp
México ocupa el segundo lugar en América Latina en pérdidas económicas por desastres, solo después de Brasil
patrimonio cuando ocurre un desastre”, señaló.
Dicha cifra proviene de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que ha documentado de manera consistente esta falta de cobertura en sus informes sectoriales, es tal el impacto que la industria aseguradora mexicana paga hoy 25 millones de pesos diarios por siniestros hidrometeorológicos, como los sucedidos en Querétaro y otras entidades federativas.
México ocupa el segundo lugar en América Latina en pérdidas económicas por desastres, solo después de Brasil, de acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). A nivel nacio-
nal, el Banco Mundial estima que estos eventos cuestan al país más del 1.5 por ciento de su producto interno bruto (PIB) cada año, considerando daños materiales, costos de reconstrucción e interrupciones productivas.
Se detalla que la falta de cobertura también se refleja en infraestructura. Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), los daños anuales a infraestructura pública y privada (como hospitales, escuelas y caminos) superan los 40 mil millones de pesos. Esta situación genera enormes presiones fiscales para gobiernos locales y para la recuperación de servicios básicos en comunidades afectadas.
PARTIDOS QUIEREN VOZ EN DISCUSIÓN SOBRE LA REFORMA ELECTORAL
El INE recibió a los representantes de los 58 partidos locales que existen en el país para iniciar mesas técnicas de discusión sobre la reforma electoral. Partidos piden ser tomados en cuenta en la discusión.
En corto
EL CERRITO RECIBIRÁ LA CERTIFICACIÓN DEL INAH
El dato
El Cenapred estima que por cada peso invertido en prevención y protección financiera se pueden evitar hasta siete pesos en reconstrucción
La Zona Arqueológica El Cerrito, perteneciente a la red del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y ubicada en el municipio de Corregidora, recibirá la certificación Sello de Biodiversidad Querétaro, promovida por la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui (UPSRJ) para aquellos espacios que fomentan la conservación y el disfrute sustentable del medioambiente. La postulación del sitio fue promovida por la Dirección de Ecología del Municipio de Corregidora.
El dato
El cambio climático y el crecimiento urbano sin planificación están aumentando la exposición al riesgo en zonas habitacionales y comerciales
MÁS DEUDA Y MENOS PARA SALUD: MÉXICO EVALÚA
La organización civil México Evalúa presentó su serie de análisis sobre la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026: ‘Presupuesto 2026: lo que debes saber sobre el dinero público’ . Se detalla que tres de cada cuatro pesos ya están comprometidos en 2026. Para el año próximo, 75 por ciento de los ingresos propios del Gobierno se destinarán a gastos, lo cual deja poco margen para invertir en rubros esenciales como salud, educación o seguridad.
Los daños anuales a infraestructura pública y privada, como hospitales, escuelas y caminos, superan los 40 mil millones de pesos. CORTESÍA
ARRANCA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN INVERNAL
Inició la campaña de vacunación de la temporada invernal, que se desarrollará en coordinación con el IMSS y el ISSSTE. Del 13 de octubre pasado al 3 de abril de 2026, se aplicarán vacunas contra la influenza, el COVID-19 y el neumococo.
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
El dato
Ginna Guzmán reconoció que fue un tema complejo el que pudiera llegar a las mesa directiva, pero que lo que busca es llegar a acuerdos entre las diversas fuezas y ser la mejor Legislatura
MARTES 14
ARRANCAN CONVERSATORIOS EN AD COMUNICACIONES
Ginna Guzmán, su reto: mantener diálogo legislativo
La presidenta de la mesa directiva de la LXI Legislatura inauguró la serie de conversatorios en AD Comunicaciones
Estrella Álvarez
Luego de que pasó la tormenta al interior del Congreso de Querétaro, la diputada por el Partido Verde Ecologista de México, Georgina Guzmán Álvarez, estrena una serie de conversatorios con AD Comunicaciones, que busca generar acuerdos al interior con las bancadas parlamentarias. Ella reconoce que fue un tema complejo el que pudiera llegar a la mesa directiva, pero que lo que busca es llegar a acuerdos entre las diversas fuerzas y ser la mejor Legislatura.
“La verdad: ha sido un tema muy complejo, pero yo te puedo decir que, desde hace un año en que tomé mi protesta como diputada ahí, en el Teatro de la República, me tocó a mí dar el posicionamiento. Como Partido Verde, yo mencionaba ahí que quería demostrar que se puede hacer muchas muchas cosas por Querétaro, y demostrar que podemos ser la mejor Legislatura”, dijo.
Guzmán comentó que espera una próxima reunión con el gobernador Mauricio Kuri González, pues señaló que le ha tocado coincidir en
diversos eventos y mantiene una buena relación institucional, así como ya tuvo un acercamiento con Braulio Guerra Urbiola, presidente del Poder Judicial.
“Ya llevo un ratito aquí, en la política, y me ha tocado también coincidir en muchas partes con él. Llevo una excelente relación con él y, bueno, estamos esperando que hoy podamos presentarnos formalmente como mesa directiva con él para hacer equipo”, declaró.
Por ello, mencionó que es necesario que continúen las mesas de diálogo entre las diversas fuerzas políticas, así como con el secretario de Gobierno, Eric Gudiño Torres, como puente de comunicación.
“Que se siga teniendo hoy. Bueno... ha sido un tema muy complejo, porque yo creo que faltaba mucha comunicación entre entre todos los diputados, entonces hoy yo pediría que se siga teniendo esa comunicación, esas mesas de diálogo que también el secretario Eric Gudiño fue el que, pues, inició todas estas mesas de trabajo y que, la verdad, se les se le agradece muchísimo y, pues, que que podamos seguir teniendo ese puente de comunicación”, expresó.
El dato
Guzmán espera reunirse con el gobernador Mauricio Kuri. Ya tuvo un acercamiento con Braulio Guerra, presidente del Poder Judicial
La diputada indicó que ahora, en este nuevo encargo por seis meses, le tocará el presupuesto para 2026, y aunque todavía no llega la propuesta, espera que sea social para aumentar la bolsa económica para atención a emergencias.
“Mi meta como presidenta sería duplicar los trabajos aquí, en la Legislatura. Duplicar esos temas que te lo puedo decir yo como presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, Personas Vulnerales y Vivienda, pues mi trabajo ha sido enfocado en las personas con discapacidad, por lo que ya te platiqué de que yo traigo mi trabajo con el DIF y demás. Entonces, sí me gustaría que mis iniciativas que impulsé aquí, antes de ser presidenta, también pudiéramos sacarlas y no nada más las mías, sino también de todos los compañeros”, argumentó.
“A mí me parece perfecto, pero sí tendríamos que esperar a que nos lo hicieran llegar, poderlo estudiar, y obviamente tener diálogo entre todos los diputados y con las áreas correspondientes para que también nos pudieran platicar cómo va el presupuesto y demás. (…) Yo creo que ahorita sería apoyar a la Sierra queretana, donde ha habido más afectaciones, ¿no? Pero bueno... Hoy ya tocó la Sierra y puede tocar después en otros municipios. Ya también tocó aquí, en la capital, y tener esas esas bolsas de recurso, ¿no? Para poder sacar adelante las cosas”, expresó Ginna Guzmán.
Georgina Guzmán, diputada del PVEM, dialogó con AD Comunicaciones sobre los retos que tiene en su nuevo encargo. ISAAC LÓPEZ
Con espolones de gallo
Recta final del torneo
#Acentos
EDITORA: MARITTZA NAVARRO
El día… ¿de la presidenta?
Licenciado en Periodismo por la UNAM. Investigador asociado en la Universidad de Carolina del Norte.
MARIO E. MARABOTO @mmaraboto
La Constitución Política de 1917 establecía en el artículo
69 que, “a la apertura de sesiones del Congreso, (…) asistirá el presidente de la República y presentará un informe por escrito (…) sobre el estado general que guarde la Administración pública del país.” Desde entonces, cada presidente acudía personalmente al Congreso a entregar el informe por escrito y a explicar, entre 1:30 y 4 horas (dependiendo del presidente), el estado de su Administración. Con el tiempo se sumaron algunos rituales como el implementado por Porfirio Díaz: trasladarse del Palacio Nacional al entonces Palacio Legislativo a bordo de un automóvil descubierto para realzar la figura presidencial y reforzar su “cercanía” al pueblo y su liderazgo. El día del informe era de descanso obligatorio para que el pueblo (burócratas –con todo respeto– obligados) formara una valla que vitoreaba por su informe al respectivo presidente, mientras el auto descubierto recorría las calles hacia el Palacio Nacional en medio de una continua lluvia de confeti. Ya en el Palacio, se formaba una larga fila de funcionarios y políticos para felicitar al presidente en lo que se
convirtió en un besamanos. El evento tornó en un espacio para manifestar la fortaleza del mandatario, ante un Congreso afín al partido en el Gobierno; un evento de propaganda para mostrar al Ejecutivo en su mejor momento, un acto de autoelogio; se informaba de los logros de la Administración y no se admitía debate en el Congreso; todo eran aplausos de legisladores en carácter de súbditos. Era “el día del presidente”, el todo poderoso. En 1979 inició la apertura política; las Cámaras legislativas analizaban el informe presidencial y el Congreso se convirtió en espacio de debate; incluso en el último informe de Miguel de la Madrid (1988), un senador de oposición, Porfirio Muñoz Ledo, lo interrumpió para denunciar el fraude electoral de ese año. En 1997, el partido en el poder perdió el control de la Cámara de Diputados que, por primera vez, puso frente a frente a dos poderes totalmente independientes y, aunque en 2008 se quitó la obligación presidencial de acudir a la sede del Legislativo, el día del informe seguía siendo el día del presidente, quien, en un ambiente controlado en un auditorio público, pronunciaba un discurso para destacar sus logros, con asistencia de miles de burócratas que ahora ya no estarían de pie haciendo valla, sino sentados cómodamente.
¿Por qué fracasan la mayoría de proyectos?
MTIA. Coordinador académico en el ITAM del diplomado Inteligencia de Negocios y del seminario
‘Datos que transforman: Movilidad, empleo y salud’.
SETH PÉREZ @sethti
En empresas, organizaciones y Gobierno, pocos proyectos terminan logrando su objetivo o alcance, con el presupuesto y en el tiempo establecido. Muchos otros simplemente se abandonan o generan grandes pérdidas. Mientras se suele culpar principalmente a la falta de presupuesto o eventos externos, entre las principales causas están la falta de planeación adecuada, un equipo inexperto en proyectos o sin capacitación y un inadecuado establecimiento y gestión de las expectativas de los interesados.
EL GALLO 12
Como lo habíamos platicado, se acerca la recta final del Torneo de Apertura 2025 y aprovechando el descanso, vamos a hacer “un corte de caja”.
En la tabla general, tenemos una actuación de mediocre a mala, porque si bien es cierto que ya salimos del penúltimo lugar, también es cierto que estamos a dos puntos de regresar, o sea perdiendo un partido y ganándolo Necaxa, irremediablemente, volveríamos a ese deshonroso sitio. Así que estamos a la misma distancia del cielo que del infierno, si al “Play In se le puede llamar cielo”.
No sabemos si por necesidad o convicción, pero en el rubro de los minutos de menores, todo se ha hecho muy bien, tenemos cubierto el 74 por ciento y de los 308 minutos que nos faltan, podríamos completarlos con un promedio de 62” por partido, así que “caso juzgado”.
En cuanto al “cociente de multas”, también, parece que no se ha hecho tan mal, y decimos “parece” porque con solo tres victorias y dos empates, matemáticamente eludimos al último y penúltimo lugar, pero a fuerza de ser sinceros, no es lo que nosotros hemos hecho, sino más bien lo que han dejado de hacer Santos y Puebla, ojalá y Mazatlán también nos “eche la mano”. Siguientes rivales: Toluca, Guadalajara; y después “equipos de nuestro peso”: Santos, Mazatlán y Juárez, hagan sus apuestas señores. Es lo que hay, no da para más, pero toda la afición queretana tenemos puestas nuestras esperanzas en que el próximo torneo las cosas se hagan mejor y que por fin, desaparezca todo ese mal humor que nos dejó… Caliente.
Por otro lado, las organizaciones fallan en generar una cultura que permita un buen seguimiento de los proyectos. Por ejemplo, una cultura de rendición de cuentas no es exigir a unos cumplir, sino es una forma de trabajo como equipo, donde los directivos son un ejemplo de cumplimiento. La apertura para aprender y documentar tanto los buenos resultados como los errores, para no volver a cometerlos. Un líder implicado buscará capacitarse, aprender, mejorar y compartir sus experiencias. Una buena idea es promover que los encargados a cualquier nivel asuman responsabilidades y generen mejores prácticas para mejorar. Sin embargo, la tendencia es culpar en lugar de buscar formas de hacerlo mejor. Quizas sea un reflejo de algo que vemos en televisión. ¿Usted qué opina?
CÁLIDA RECEPCIÓN
La visita de la presidenta
Claudia Sheinbaum a Querétaro expuso un contraste revelador. Mientras en Poza Rica, Veracruz (un bastión de Morena) enfrentó reclamos airados por la respuesta tardía a las inundaciones, en Pinal de Amoles fue recibida con porras y aplausos. Este cambio de ánimo no es casual: refleja la atención oportuna y eficiente del gobernador Mauricio Kuri y su equipo, que han priorizado el apoyo a los damnificados sin demoras burocráticas. Hay que destacar el papel del Ejército mexicano y la labor del secretario de Desarrollo Social, Luis Nava.
PANISMO
En un momento crucial para la oposición mexicana, la Asamblea Estatal del PAN en Aguascalientes emergió como un faro de renovación y cohesión partidista. Encabezada por ‘Chepe’ Guerrero, alcalde de Corregidora, y Jorge Romero, representante del líder nacional, esta reunión no solo formalizó la toma de protesta de 13 consejeros nacionales y 100 estatales para el periodo 20252028, sino que también inyectó un soplo de vitalidad a un partido que busca reconectar con sus raíces y con la ciudadanía. ‘Chepe’, por su parte, se anotó un punto en la carrera electoral local.
ANTIBACHES
Corregidora emerge como un referente de innovación gubernamental con su “Brigada Antibaches por WhatsApp”. Este programa no es solo una herramienta tecnológica; es una declaración de principios sobre cómo debe operar un Gobierno moderno: accesible, rápido y efectivo, respondiendo directamente a las demandas cotidianas de la ciudadanía. Este pionero sistema reducirá el laberinto administrativo a un mensaje instantáneo, cumpliendo la promesa de atención en 48 horas y manteniendo las vialidades en condiciones óptimas.
EDITORA:
GINA FERNÁNDEZ
Jena Guzmán
A través del programa San Juan Mejor Informado, autoridades municipales de San Juan del Río revelaron que el operativo de prevención por lluvias se encuentra activo, toda vez que la temporada no ha concluido.
El presidente municipal Roberto Cabrera Valencia destacó los trabajos realizados por las distintas áreas municipales y las acciones que se ejercerán con la llegada del invierno.
“Es importante mantenernos atentos y transmitir a la población lo que está aconteciendo día a día en San Juan del Río. Hemos sorteado con buenos resultados la temporada de lluvias y ya estamos preparándonos para el inicio de la temporada invernal, de bajas temperaturas”, señaló.
Mencionó que, pese a la alta cantidad de lluvia registrada este año, que ha dejado daños en diversas calles del municipio, se han mantenido acciones permanentes de bacheo y rehabilitación de vialidades, incluso durante fines de semana y horarios nocturnos.
Por su parte, el director de Protección Civil Municipal, Raziel Alejandro Luna Zúñiga, informó que San Juan del Río ha registrado una captación de 778 milímetros de lluvia en lo
MARTES 14
#SanJuanDelRío
En marcha, Plan
Estratégico Invernal
que va del año, un 25 por ciento más que en 2021, cuando se presentaron inundaciones en diversas zonas.
Explicó que, gracias al trabajo coordinado entre Protección Civil, Servicios Municipales, Obras Públicas, Seguridad Pública y Bomberos, no se han registrado afectaciones graves durante esta temporada.
Asimismo, detalló que el municipio se prepara para la temporada inver -
El dato
El plan contempla la coordinación entre todas las dependencias municipales
nal 2025, mediante la implementación del Plan Estratégico Invernal, con el cual se reforzarán los recorridos en zonas vulnerables y se habilitarán refugios temporales para personas en situación de calle.
“En San Juan del Río, hemos tenido temperaturas históricas de hasta seis grados con sensación térmica de tres, por lo que se busca garantizar que nadie duerma a la intemperie”.
INFORMA EL ALCALDE ROBERTO CABRERA
‘Restricción de transporte es por seguridad’
Jena Guzmán
Después de darse a conocer las medidas de restricción para vehículos de carga pesada por la avenida México y el nuevo parque industrial, el presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, habló de la necesidad de esta implementación dadas las estadísticas en accidentes en la zona.
Detalló que la decisión se tomó tras un reciente percance en el que un tractocamión perdió los frenos e impactó contra varios vehículos estacionados, hecho que, aunque no dejó personas lesionadas, puso en riesgo la integridad de la población.
“No podemos depender de la pericia de un operador para evitar una tragedia. Estos vehículos, cuando se quedan sin frenos o circulan con exceso de peso, pueden provocar accidentes mortales. Por eso, decidimos restringir su paso; es una medida preventiva, no recaudatoria”, sostuvo el edil.
Compartió que existe una estadística de varios años que registra incidentes recurrentes en el puente de esa zona. Por tal motivo, esta restricción busca reducir riesgos y prevenir pérdidas humanas.
“No es una reacción improvisada, sino una decisión colegiada y responsable”.
ESPERAN MÁS DE 35 MIL VISITANTES A PANTEONES
El presidente municipal Roberto Cabrera Valencia encabezó la presentación del operativo especial de Día de Muertos 2025, que se llevará a cabo del 26 de octubre al 2 de noviembre con la finalidad de garantizar el orden, la seguridad y la limpieza en los espacios públicos y panteones durante estas próximas celebraciones. Explicó que se prevé una importante afluencia durante el fin de semana largo y le pidió a la ciudadanía colaborar manteniendo limpios los espacios y respetando las medidas de seguridad. “Queremos que San Juan del Río se mantenga ordenado, limpio, bonito, y que todas las personas que nos visiten puedan pasarla bien y regresar seguras a casa”. JENA GUZMÁN
Roberto Cabrera anunció la instalación de refugios temporales. JENA GUZMÁN
SAN JUAN DEL RÍO
MARTES
ADQuerétaro
Editado por la empresa aldialogo.mx
#Sociedad
ALISTAN OPERATIVO EN PANTEONES
El operativo especial de Día de Muertos se llevará a cabo del 26 de octubre al 2 de noviembre. PÁG. 15
#Movilidad
RESTRINGEN PASO A VEHÍCULOS PESADOS
Ante un reciente percance, se tomaron medidas de restricción para vehículos de carga pesada. PÁG. 15
PONEN EN MARCHA EL PLAN ESTRATÉGICO INVERNAL
Roberto Cabrera destacó los trabajos realizados por las distintas áreas municipales y las acciones que se ejercerán con la llegada del invierno. /Jena Guzmán PÁG. 15