PC estatal monitorea desfogue de presa Zimapán. Resguardan comunidades aledañas . PÁG. 04
INFORMACIÓN QUE NO CADUCA
#ElMarqués
REALIZARÁN MACRO ESPACIO SAN PEDRO
El Gobierno municipal de El Marqués, encabezado por Rodrigo Monsalvo, indicó que invertirán 450 mdp para la construcción del Macro Espacio San Pedro La Cañada para reactivar la economía local. PÁG. 05
ADQuerétaro
#Local
CONCLUIRÁN OBRAS TRAS LAS LLUVIAS
Una vez que concluya el periodo de lluvias, se podrán realizar las obras previstas para mitigar las afectaciones en zonas inundables, informó José Pío X Salgado Tovar, secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. PÁG. 04
Editado
PREVÉN TANDEO POR
DESFOGUE
DE ZIMAPÁN
Al estar al 100% de su capacidad, hoy comenzó el desfogue de la presa Zimapán por lo que habrá tandeo de agua en el norte de la zona metropolitana. /Estrella Álvarez PÁG. 04
#Local
IMPULSARÁN SECTOR AUTOMOTRIZ ESTATAL
Las nuevas reformas en materia laboral implican retos para mantener la productividad y competitividad de la industria, indicó el director del Clúster Automotriz de Querétaro, Daniel Hernández. PÁG. 05
Acentos
Hoy opina: René Delgado
#VSD! ARRANCA EDICIÓN 10 DE HAY FESTIVAL
Querétaro será testigo de una nueva edición de este encuentro que reúne a los mejores exponentes de la cultura, la literatura, el pensamiento y el arte. El festival concluirá el 8 de septiembre.
EDITOR: MIGUEL TIERRAFÍA
millones de pesos es la inversión del Gobierno federal en un acopio de 913.56 toneladas de café, con 6 mil 646 benefi ciarios, de los cuales 2 mil 779 pertenecen a Sembrando Vida; 44 por ciento son mujeres y 56 por ciento son hombres, para promover el Café Bienestar.
Hoy opina
FED y Banxico: entre la política monetaria y la política a secas
ARTURO MAXIMILIANO GARCÍA
En Estados Unidos, la Reserva Federal (FED) atraviesa una situación que rebasa la política monetaria y el dilema entre infl ación y empleo. El presidente Donald Trump está ejerciendo una presión explícita para que la Reserva recorte la tasa de interés, llamando incluso “persona estúpida” al presidente del FED Jerome Powell, a quien él mismo nombró en el cargo y quien se ha negado a ir en esa dirección. La línea de Trump es clara: quiere un banco central que “alimente” el crecimiento económico y reduzca los costos del crédito, incluso si eso significa comprometer el control del alza de precios. Al no haber una sumisión de la mayoría de los actuales gobernadores integrantes de la junta de la FED, el presidente está tratando, a como de lugar, de tener los votos necesarios para que las decisiones de política monetaria se tomen de acuedo a sus objetivos políticos y no a la consideración económica del organismo independiente. En México, podría contarse la misma historia, pero no es así.
Trump nombró en su primer periodo como presidente a tres gobernadores, incluido el presidente Jerome Powell quien institucionalmente ha tomado decisiones autónomas basadas en la responsabilidad de encontrar el difícil balance entre controlar la inflación sin que caiga el empleo, ya que tiene mandato dual. Aunque al principio de su segundo periodo parecía casi imposible que Trump se hiciera del control de la FED, la renuncia de Adriana Kruger, gobernadora propuesta por los demócratas, y la destitución de Lisa Cook, otra propuesta demócrata, han hecho viable tal situación.
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND
Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Sam Hernández Diseño Editorial
JEFATURA DE REPORTEROS
ALDIALOGO.MX
Estefany González internet@aldialogo.mx
Gustavo Laines Community Manager
Directorio
Lisa Cook, la primera mujer afroamericana en ocupar ese cargo, ha llevado su caso a los tribunales, argumentando que no existe causa legal para su destitución. El presidente la acusa de un supuesto fraude hipotecario nunca procesado. La controversia no es menor: por primera vez en 112 años, un presidente de Estados Unidos busca remover a un miembro de la Junta de la FED, lo que ha encendido las alarmas en la comunidad económica y política internacional. El desenlace judicial de este caso podría llegar hasta la Corte Suprema, y lo que está en juego no es solo un nombramiento, sino la credibilidad del banco central más influyente del mundo.
de hipotecario nunca procesado. La controversia no es menor: por
En México, la historia es diferente. El Banco de México (Banxico), que recientemente celebró su centenario, ha mantenido su autonomía a pesar de los cambios políticos.
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
El cartón
de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA
Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.
Cuartoscuro, Istockphoto.
NO HAY POSTURA AÚN SOBRE
EL PRESUPUESTO 2026: SILVA
El diputado local de Morena, Eric Silva, afirmó que no hay una postura a favor o en contra del paquete presupuestal 2026 que presentará el Gobierno estatal. Luego de que el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, declaró que algunos diputados adelantaron su voto en contra de la propuesta de presupuesto que presentará; Silva invitó al gobernador a dialogar con la bancada de la 4T para armar una propuesta. IRÁN HERNÁNDEZ
VIERNES 5
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
En corto
MC QUIERE EN SUS FILAS AL HIJO DE ‘PANCHO’ DOMÍNGUEZ: ARMANDO RIVERA De acuerdo con el exalcalde capitalino Armando Rivera, Movimiento Ciudadano (MC) tiene interés en que ‘Pancho’ Domínguez Castro, hijo del exgobernador de Querétaro, se una a las filas del partido naranja rumbo a las elecciones de 2027. Consideró que el exgobernador no tiene interés en participar en una candidatura; sin embargo, se reunió con el hijo de Domínguez Servién la semana pasada y le confirmó el interés político. “Tenemos un gran activo en ‘Panchito’ y él sí tiene interés en participar en política y por supuesto que las puertas las tiene abiertas en Movimiento Ciudadano”, enfatizó. Aprovechó para mencionar que miembros del PAN y de Morena se han acercado a Movimiento Ciudadano.
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
En corto
HASTA QUE
CONCLUYAN LLUVIAS, AVANZARÁN EN
OBRAS: SDUOP
Hasta que termine el periodo de lluvias, se podrán realizar las obras previstas para mitigar las afectaciones en zonas inundables, dijo José Pío X Salgado Tovar, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP). “Estamos trabajando de manera interinstitucional entre el municipio, la Comisión Estatal de Infraestructura, la CEA... Estamos trabajando intensamente en la parte de proyectos para generar los expedientes técnicos”. Destacó que en estos momentos no se pueden realizar obras en la zona de Peñuelas para mitigar las inundaciones, porque hay riesgo de más afectaciones.
INSTALAN CAMPAMENTO EN ZONA DE ZIMAPÁN
Para atender emergencias inmediatas, derivadas del desfogue de la presa Zimapán, en Cadereyta, autoridades de los tres niveles de Gobierno tendrán un campamento de operaciones en la zona, informó Javier Amaya Torres, director de la Coordinación de Protección Civil del Estado de Querétaro. Además del monitoreo y control que hará la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el lugar estarán dependencias municipales de Cadereyta, como Protección Civil y el Sistema DIF.
POR DESFOGUE DE LA PRESA ZIMAPÁN
Tandeo de agua iniciará en zona norte de la capital
Estrella Álvarez
A partir de mañana comenzará el tandeo del servicio de agua en la zona norte de la ciudad, debido al desfogue de la presa Zimapán, indicó Luis Alberto Vega Ricoy, vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA).
“Estamos tomando todas las medidas correspondientes. Se van a tandear las colonias. Lo que queremos es que sea una repartición justa y que no muchas colonias tengan agua todo el tiempo de forma normal, mientras otras no tengan absolutamente nada”.
Añadió que la ciudadanía comenzará a presentar afectaciones a partir de la próxima semana, para lo cual hay disposición de pipas en caso de ser necesario.
“En principio, no va a haber una gran afectación. No lo van a notar, porque vamos a dejar todas las reservas llenas y vamos a dejar todos los tinacos llenos. El servicio al principio... la gente no lo va a percibir al principio. El tema va a ser a partir de la próxima semana”.
Por su parte, el coordi -
nador de Protección Civil estatal, Javier Amaya Torres, informó que por tres días durará el desfogue de la presa Zimapán; sin embargo, podría ser más tiempo si se presentan más lluvias. También, agregó que se habilitará un albergue en la primaria de la comunidad de La Mora en Cadereyta de Montes, porque 170 personas han optado por quedarse en sus casas en dicha comunidad y en Vega de Ramírez, las cuales se verán afectadas por este desfogue, ya que sus caminos se encuentran en la parte baja y el agua del río Moctezuma incrementará el caudal.
MARITTZA NAVARRO
El vocal de la CEA informó de las acciones para evitar afectaciones. ESTRELLA ÁLVAREZ
354 MIL ESTUDIANTES
RECIBEN UNIFORMES Y ÚTILES ESCOLARES
El gobernador Mauricio Kuri González encabezó la entrega de uniformes y útiles escolares en San Juan del Río. Con esta acción se ayuda a las familias y los estudiantes contarán con las herramientas necesarias.
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
BUSCAN CUMPLIR SIN PERDER COMPETITIVIDAD
Industria automotriz tiene retos por reformas laborales
Irán Hernández
La nueva Ley Silla y la próxima reforma que reduce la jornada laboral a 40 horas representan retos para las empresas del sector automotriz, las cuales buscan un balance entre las personas, la productividad y la competitividad, de acuerdo con el director del Clúster Automotriz de Querétaro, Daniel Hernández Camacho.
La primera reforma es la llamada Ley Silla, norma que entró en vigor y por la que los negocios tienen hasta el 15 de diciembre para cumplirla. Con ella se busca garantizar a los trabajadores, el derecho a sillas con respaldo en espacios donde sus actividades se realizan de pie.
Al respecto, el director de
VIERNES 5
EL SECTOR AUTOMOTRIZ CUENTA CON ALTERNATIVAS PARA ATENDER LA NORMATIVA
este clúster indicó que los equipos de seguridad industrial y ergonomía analizan la forma de cumplir esta ley, sin poner en riesgo a los colaboradores en las empresas del sector. Agregó que, independientemente de esta reforma, el sector automotriz tiene rutinas de descanso programadas para los trabajadores.
“Es un reto que hay que ver cómo se puede resolver de la mejor forma”, añadió. Sobre la iniciativa de reforma para reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas, añadió que este cambio representa muchos retos y que lo más viable es comenzar con una implementación escalonada, es decir, reducir gradualmente las horas.
“Es un tema inquietante. Puede significar un aumento en el costo de la mano de obra y en el costo final del producto”, declaró.
EL MARQUÉS REALIZARÁ MACRO ESPACIO SAN PEDRO LA CAÑADA
El Municipio de El Marqués destinará 450 millones de pesos para la construcción del Macro Espacio San Pedro La Cañada, una obra a través de la cual el Gobierno busca reactivar la economía local de la cabecera municipal.
Daniel Hernández, director del Clúster Automotriz de Querétaro. IRÁN HERNÁNDEZ
#AlDiálogo
EDITORA: JESSICA IGNOT
CONOCE
QUÉ ORGANISMOS PUEDEN APOYARTE
70% de quejas en México genera el cobro de datos
Conoce
las actividades que más consumen tus datos móviles y cómo evitarlas para ahorrar en tu plan de internet móvil
#TUTECNOLOGÍA
Jessica Ignot
¿Alguna vez te has sorprendido al ver que tus datos móviles se agotaron antes de fin de mes a pesar de no haber hecho actividades intensivas?
En México, el consumo de datos móviles ha aumentado significativamente en los últimos años. De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el promedio mensual de tráfico de datos por línea de internet móvil pasó de 1.6 GB en 2018 a más de 6.2 GB en 2023, lo cual representa un incremento de casi el 295 por ciento en solo cinco años.
Esta alza no solo se debe a un mayor uso de internet, sino también a prácticas cotidianas que, sin darnos cuenta, consumen grandes cantidades de datos. Las redes sociales y las plataformas de video son los principales responsables.
Actividades como ver videos en alta definición, realizar videollamadas o tener aplicaciones actualizándose en segundo plano pueden ser las culpables de que tu plan de datos se agote rápidamente.
Es esencial identificar estas prácticas y tomar medidas para controlarlas.
Según un estudio del IFT, el 70 por ciento de las quejas de los usuarios de telefonía móvil en México están relacionadas con el cobro o consumo de datos, demostrando la magnitud del problema.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL AGOTAMIENTO RÁPIDO DE TUS DATOS
● Desactiva la actualización automática de aplicaciones: Evita que las ‘apps’ se actualicen sin tu consentimiento, consumiendo datos innecesarios.
● Limita la reproducción automática de videos: Desactiva la reproducción automática de videos en redes sociales y aplicaciones de mensajería.
● Utiliza wifi siempre que sea posible: Conéctate a redes wifi seguras para reducir el consumo de datos móviles.
● Monitorea tu consumo de datos: Usa aplicaciones que te permitan llevar un control detallado de tu consumo de datos.
ORGANISMOS
DE AYUDA
Si experimentas problemas recurrentes con el consumo de datos, considera las siguientes opciones:
Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT): Ofrece información y asistencia sobre servicios de telecomunicaciones en México.
Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco): Brinda orientación y apoyo en casos de consumo excesivo de datos o disputas con proveedores.
CONSULTAMOS:
1. Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
2. Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)
3. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH)
Casa Flora conquista con elegancia, sabor y alma queretana
Este bistró-café inspirado en el estilo parisino y la arquitectura porfiriana de Querétaro ofrece desayunos artesanales, una panadería hecha con pasión y una atmósfera cálida entre flores y café
Redacción
En el corazón de Querétaro, Casa Flora es más que un café: es una experiencia sensorial. Su estilo neoclásico, con guiños a las cafeterías parisinas y a la arquitectura porfiriana queretana, crea un ambiente elegante, natural y acogedor.
EDITORA: ARCELIA GUADARRAMA
El espacio está lleno de plantas, flores y detalles que evocan la belleza de lo cotidiano. Aquí, cada visita se acompaña del aroma a café recién molido, pan recién horneado y una atención cálida que te hace sentir como en casa.
SU PROPUESTA GASTRONÓMICA
UNE LO TRADICIONAL
CON LO FRESCO:
CASA FLORA
• Desayunos artesanales: desde chilaquiles hasta huevos con toque de autor.
• Panadería de la casa: bollería fina y panes rústicos hechos con pasión.
• Cocina queretana renovada: sabores locales con un giro contemporáneo. El sabor de Casa Flora ya ha sido reconocido. El pasado 8 de agosto, ganó el primer lugar en el concurso Cata a ciegas de sibaritas del Bajío, destacando entre varios restaurantes reconocidos por sus chiles en nogada. Un logro que confirma su talento culinario y compromiso con la calidad.
Ubicación: Ejército Republicano 51, La Pastora Horario: Lunes a domingo, de 8:00 a 22:00 horas Instagram: casaflorabistrocafe
VIERNES 5
#Acentos 10
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
VIERNES 5
De chile, mole y pozole
Adiós, Norma Piña; adiós, pretextos
KIKE MIRELES @kikemireles
LEl berrinche legislativo de la 4T en Querétaro
Diputado local por el distrito 6.
MAURICIO CÁRDENAS PALACIOS
@MauCardePa
El empresario Anurag Prakash Ray dijo alguna vez que “el mundo nunca te da la espalda; tú le das la espalda al mundo”. Quizá te preguntes por qué decidí iniciar mi columna de esta semana con esa frase. La razón es sencilla: no encontré mejor manera de describir lo ocurrido la semana pasada en el primer informe de actividades de la Legislatura. Las diputadas y los diputados de Morena y del Partido del Trabajo decidieron darle la espalda a la ciudadanía. Durante la sesión solemne, que debía ser un espacio para rendir cuentas con seriedad y respeto a las queretanas y los queretanos, fuimos testigos de un hecho inédito: las legisladoras y los legisladores de la 4T decidieron abandonar el recinto.
Desde la tribuna justificaron la decisión argumentando falta de condiciones para la construcción de acuerdos. Sin embargo, lo que en realidad quedó claro es que prefirieron abandonar el diálogo, cancelar el debate y negarse a escuchar, justo en el momento en que se requería altura de miras.
La política no se trata de huir; se trata de quedarse, dialogar y encontrar soluciones. Por más difíciles que sean las diferencias, lo que la ciudadanía espera de sus representantes es responsabilidad, no berrinches. La gente no nos eligió para protagonizar espectáculos de abandono, sino para dar resultados.
a reforma judicial de Morena, aprobada en 2024, introdujo la elección popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN a partir de 2025, redujo el número de ministros y reemplazó el Consejo de la Judicatura por un Órgano de Administración Judicial.
Promovida como una medida para democratizar un Poder Judicial visto como corrupto por cerca del 66 por ciento de las personas según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública.
La cuestionada reforma no abordó verdaderamente el tema de impunidad, cuya raíz real está en las fiscalías, los ministerios públicos y su actuar.
Norma Piña, expresidenta de la SCJN, criticó la politización del sistema y propuso fortalecer fiscalías, estandarizar la carrera judicial y mejorar investigaciones, pero fue ignorada. El mensaje era claro: borrón y cuenta nueva de la forma en que Morena decía y punto.
Morena se cansó de echarle la culpa de absolutamente todos los errores del sistema de justicia a Norma Piña, pero, con su salida, MORENA pierde esta narrativa; ya no hay a quien echarle la culpa, porque ahora serán ellos mismos los responsables de todo lo que pase.
Los datos hoy nos hablan de una impunidad brutal. Más del 96 por ciento de los delitos no llegan a sentencia, y solo el 4.3 por ciento de las carpetas de fiscalías se vinculan a proceso.
Las fiscalías carecen de verdadera autonomía y recursos, y el Ministerio Público enfrenta problemas de saturación y corrupción; de hecho, es una de las instituciones percibidas por la ciudadanía como las más corruptas, con un índice mayor al 58 por ciento.
La elección judicial arriesgó politizando la justicia, al debilitar el profesionalismo, sin resolver la ineficiencia investigativa.
PROMOTOR NARANJA
Según Armando Rivera, el exalcalde capitalino reconvertido en promotor naranja, el partido Movimiento Ciudadano tiene los ojos puestos en ‘Panchito’ Domínguez Castro, hijo del exgobernador panista Francisco Domínguez. Rivera describe a ‘Panchito’ como un “gran activo” que tiene las puertas abiertas de par en par para las elecciones de 2027 con los naranjas. Lo irónico es que Armando Rivera presume que 50 por ciento de sus candidaturas serán para la ciudadanía común; sin embargo, al mismo tiempo está cortejando al heredero de un linaje blanquiazul, mientras miembros de PAN y Morena tocan a la puerta naranja en busca de refugio. Los espacios son limitados.
Sobreaviso
genocida serial
RENÉ DELGADO
Si al exterminio de grupos nacionales, étnicos o religiosos antes se le tenía por una barbarie y luego, a fin de dimensionar el horror de ese crimen de lesa humanidad, el término evolucionó al de genocidio, ahora el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quiere acuñar y encarnar la idea del genocida serial.
Matar y rematar al pueblo palestino así sea por hambre enorgullece a ese etnocida que, de seguro, entiende como una condecoración contar –desde noviembre pasado– con una orden de arresto por presuntos crímenes de guerra, y seguir masacrando sin piedad y con impunidad. Risa le han de provocar
los jueces de la Corte Penal Internacional, así como la condena de otros organismos y organizaciones. Quizá, ya enmarcó y colgó en su despacho esa ficha roja porque, por lo visto, le fascina el color de la sangre, aunque con esa tinta desvanezca la propia y trágica historia de Israel. En su propio país, hay quienes lo padecen, resisten y condenan; saben que Israel no merece ser representado por él.
Obviamente, a ese exjefe de una unidad de élite de las fuerzas especiales israelíes no lo sacude ver a un niño mutilado o enjuto con la piel adherida al hueso y los ojos perdidos, ni ver volar por los aires a quien ansiaba un bocado de comida. Tampoco lo perturba ver salpicado de sangre el lente de un fotorreportero asesinado, ni ver estallar y desplomarse a un hospital sobre enfermos, médicos y enfermeras, no. Si de pellejos se trata, a él solo le interesa salvar el suyo.
‘TENGAN PACIENCIA’ El secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, José Pío X Salgado Tovar, reconoció que las obras para mitigar inundaciones en Peñuelas y zonas aledañas solo podrán emprenderse una vez que concluya la temporada de lluvias de este año. Es decir, cuando el agua ya haya hecho su estrago anual, y no antes, porque intervenir ahora podría ser “contraproducente”. Mientras tanto, se “trabaja intensamente” en expedientes técnicos, proyectos interinstitucionales con el municipio y la CEA, y planes para controlar escurrimientos en partes altas, rehabilitar servicios de agua y drenaje, y fortalecer el bordo Benito Juárez. Todo ello, por supuesto, a finales de año, cuando el sol presumiblemente secará el agua y las lágrimas de los afectados.
TANDEO
La Comisión Estatal de Aguas (CEA) anunció el inicio de un “tandeo de agua” con pipas a partir de este fin de semana, cortesía del desfogue gradual de la presa Zimapán que impedirá el servicio del Acueducto II, lo cual ocasionará cortes de agua en la zona metropolitana (léase Querétaro, El Marqués y Corregidora) por al menos una semana. Según Luis Alberto Vega Ricoy, vocal ejecutivo de la CEA, se trata de una estrategia para suministrar agua, por lo cual se le pide a la gente “consumir responsablemente el vital líquido”. La medida es necesaria e impostergable, ya que la presa, gracias a las lluvias recientes, obliga a soltar agua para evitar desastres mayores en Hidalgo y San Luis Potosí.
EDITOR: MAGDIEL TORRES
Jena Guzmán
La plataforma de Netflix considera tener locaciones en el municipio de San Juan del Río para una de sus producciones, así lo dio a conocer el síndico municipal José Francisco Landeras Layseca. Compartió que, además de esta, algunas otras casas productoras nacionales e internacionales están interesadas en tomar como escenario este municipio. Mencionó que las filmaciones de Netflix se realizarán entre noviembre de este año y febrero de 2026 y, en ese sentido, recordó que, desde la administración pasada, esta ciudad ha sido considerada como locación para proyectos cinematográficos.
“Desde la administración pasada, hemos visto estas áreas de oportunidad y proyectos, y hoy ya comienzan a concretarse. Una de las productoras que llegará es Netflix, además de otras como Grupo Imagen. Ya están revisando locaciones en San Juan del Río y en el estado para filmar películas y cortometrajes”.
Aunque todavía no se han revelado los títulos de las pro-
VIERNES 5
#SanJuanDelRío
OTRAS PRODUCTORAS ESTÁN INTERESADAS
San Juan del Río tendrá locaciones para Netflix
ducciones, Landeras Layseca adelantó que los proyectos darán una fuerte proyección nacional e internacional a esta ‘Tierra de Palomas’.
“Será un escaparate muy importante para San Juan del Río, que está siendo considerado por su riqueza cultural, arquitectónica y paisajística. Esto atraerá derrama económica y permitirá posicionar al municipio como
El dato
Las filmaciones se llevarán a cabo entre noviembre de este año y febrero de 2026
un destino atractivo para la industria audiovisual”, afirmó.
Agregó que la Administración municipal brindará todas las facilidades necesarias a las productoras con el objetivo de aprovechar al máximo estas inversiones y consolidar a San Juan del Río como una sede recurrente para proyectos cinematográficos y televisivos.
INICIA
REGISTRO DE TARIFA UNIDOS ESTE 8 DE SEPTIEMBRE
El titular de la Agencia de Movilidad en el Estado de Querétaro, Gerardo Cuanalo, informó que, a partir del 8 de septiembre, iniciarán con el registro para ingresar al programa de la tarifa preferencial UniDOS en San Juan del Río. Refirió que el objetivo es beneficiar a 25 mil usuarios, así como a los pasajeros de las rutas San Juan-Tequisquiapan y TequisquiapanEzequiel Montes. JENA GUZMÁN
SE PODRÍA CONSOLIDAR LA OBRA PARA 2026
Jena Guzmán
Debido a la necesidad que existe de un puente que conecte de la localidad de El Carrizo a La Rueda, en San Juan del Río, el presidente municipal Roberto Cabrera Valencia mencionó que este proyecto está considerado dentro de su Administración.
Mencionó estar consciente de que hace falta esta infraestructura; sin embargo, se verá reflejado hasta 2026 debido a los recursos que se requieren.
LA OBRA PERMITIRÍA UNIR ZONAS IMPORTANTES DE SAN JUAN DEL RÍO QUE ESTÁN DIVIDIDAS POR EL RÍO, SEÑALÓ ROBERTO CABRERA
Explicó que tanto San Juan del Río como otros municipios se enfrentan a grandes desafíos en obra social debido a las lluvias. Por tal motivo, se tienen que redireccionar los recursos.
“Es una obra considerada grande; no es una obra pequeña. Este puente nos da conectividad y claro que lo estamos buscando; lo estamos gestionando. Existe una buena posibilidad de que nuestras gestiones den resultado”.
Será un escaparate importante para San Juan del Río. JENA GUZMÁN
Buscan los recursos para la obra. JENA GUZMÁN
SAN JUAN DEL RÍO
ADQuerétaro
VIERNES
5
Editado por la empresa aldialogo.mx
#Local HABRÁ PUENTE EL CARRIZO-LA RUEDA
El proyecto está considerado dentro de esta Administración, señaló el alcalde Roberto Cabrera. PÁG. 15
#Local INICIA REGISTRO DE TARIFA UNIDOS
En el mes de octubre comenzará a operar este programa en San Juan del Río. PÁG. 15
EN SAN JUAN DEL RÍO
Las filmaciones de esta casa productora se llevarán a cabo entre noviembre de este año y febrero de 2026. /Jena Guzmán PÁG. 15