MAURICIO KURI DESTACA APERTURA DE CAMINOS 18 I 10 I 25
LOS MEJORES LUGARES CON MÚSICA EN VIVO PÁG. 06
#VSD! PRESENTAN ‘ENTRE HILOS Y GRANOS’ EN EL MAQRO PÁG. 06
MAURICIO KURI DESTACA
APERTURA DE CAMINOS
El gobernador Mauricio Kuri agradeció, en la mañanera, el apoyo de la presidenta de México. /Redacción PÁG. 03
#EnLaMira ESTUDIANTE DEL COBAQ GANA ORO EN BOX EN ESPAÑA PÁG. 02
#VSD! INAUGURAN FESTIVAL ‘TRÁMITE’ PÁG. 06
Acentos Hoy opina:
Sabine Schütze PÁG. 06
empresa
#EnLaMira
EDITORA: GINA
FERNÁNDEZ
SE HAN EJERCIDO 26 MILLONES
DE PESOS
Reforzarán brigadas de bacheo en Corregidora
Roberto Cortés
La secretaria de Obras Públicas del municipio de Corregidora, Viridiana Nava Rodríguez, destacó que las brigadas para la atención de baches se incrementarán en los próximos días.
En ese sentido, reconoció que, a raíz de la tempo -
rada de lluvias, el reporte de baches se ha incrementado de manera significativa, pese a ello, garantizó la atención oportuna.
“Son 40 millones de pesos lo que se va a invertir, no todo en bacheo porque hay cosas que no se pueden hacer con bacheo, requieren rehabilitaciones, un nuevo encarpetado. Entonces, hicimos, ahorita, una licitación, estamos en proceso de licitación para adquirir nuevo material para reforzar nuestra cuadrilla de bacheo, estamos ampliando los horarios de atención”.
Con el aumento de reportes de baches en Corregidora, la cuadrilla de atención incrementó también los días de operación, pues ya trabajan sábado y domingo, especialmente porque son días de disminución de tráfico y se busca evitar molestias.
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
QUERETANO GANA ORO EN TORNEO DE BOX EN ESPAÑA
José Luis De La Cruz Moreno, estudiante del Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro (Cobaq), Plantel 13 Epigmenio González, Extensión Talentos Académicos y Deportivos, obtuvo la medalla de oro en la categoría junior, división pluma de 57 kilogramos durante el Torneo Internacional BOXAM 2025, realizado en La Nucía, Alicante, España. El torneo contó con la participación de más de 200 jóvenes pugilistas de 15 países. REDACCIÓN
Directorio
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND
Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Sam Hernández Diseño Editorial
ALDIALOGO.MX
Estefany González internet@aldialogo.mx
Gustavo Laines Community Manager
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
El alcalde de Corregidora, ‘Chepe’ Guerrero, está al pendiente de las labores. ESPECIAL
18 de octubre de 2025. Editor responsable: Miguel Ángel Flores García. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número
Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA
IRAPUATO. Domicilio: Av. Reforma #432, Gamez,
Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.
Cuartoscuro, Istockphoto.
reproducción total
parcial del contenido de esta edición.
SERÁ UN FIN DE SEMANA DE CHUBASCOS MÍNIMOS
El Servicio Meteorológico
Nacional informó que el fin de semana presentará un clima de leves chubascos con una intensidad de cinco milímetros cúbicos, además de una temperatura que se mantendrá en una máxima de 25 grados Celsius.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
Redacción
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por el apoyo recibido durante la contingencia por las lluvias atípicas registradas la semana pasada, principalmente a la Secretaría de la Defensa, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y todo el gabinete que, siempre, está pendiente de las necesidades de este estado.
“Sigo muy agradecido con usted y con todo su equipo por todo el apoyo que hemos sentido las y los queretanos. Muchas gracias, presidenta”, expresó.
Kuri González reportó que todas las comunidades tienen suministro de energía eléctrica, ya hay acceso a las 13 comunidades que no tenían agua, 32 escuelas con daños estructurales y 228 kilómetros de carreteras afectadas.
Desde el Palacio de la Corregidora, el mandatario estatal expuso un informe de los daños provocados en la región serrana y de las gestiones que personalmente ha encabezado para atender a la población damnificada, que, al inicio, reportó un total de ocho municipios afectados.
POR APOYO RECIBIDO ANTE INUNDACIONES
SÁBADO 18
Mauricio Kuri agradeció a Claudia Sheinbaum
El gobernador del estado dijo que, por el momento, el problema más serio es la habilitación de los caminos municipales
Precisó que, aunque ninguna comunidad se encuentra incomunicada, se registró un derrumbe en el camino a la localidad de Apartadero, perteneciente al municipio de San Joaquín, lo que afecta el acceso a 10 poblaciones, vía en la que, dijo, personal de la Comisión Estatal de Infraestructura (CEI), con la maquinaria que dispuso la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, ya se encuentra trabajando para que quede liberada en los próximos días. Refirió que, tras el paso de la contingencia, por el momento, el problema más serio que se tiene es la habilitación
de los caminos municipales, ya que resultaron con afectaciones 228 kilómetros de vía carretera, principalmente en la zona de Pinal de Amoles, pues, a pesar de que se puede transitar, dijo, está muy lastimado. Además, recordó que se tiene el registro de un menor fallecido.
En cuanto a los daños que sufrió la carretera estatal 100, misma que presentó afectaciones en cinco kilómetros a consecuencia de un deslave importante, aseguró que personal de la CEI ya está atendiendo la vía para poder habilitarla en los próximos días y la población pueda circular en esa zona.
El dato
Hay 32 instituciones educativas con daños estructurales, en las que ya se está trabajando
En corto
TODOS LOS CAMINOS FUERON LIBERADOS
En el estado, todos los caminos fueron liberados para el paso de la ayuda a las comunidades afectadas por las lluvias, así lo aseguró el secretario de Gobierno, Eric Gudiño Torres. El funcionario recordó que, hasta el pasado jueves, al menos, 10 comunidades se encontraban incomunicadas, tanto para el paso de vehículos como de personas. “Prácticamente todas las comunidades ya están comunicadas por vía terrestre, ya pudimos entrar a la última, que era Vega de Ramírez”.
El dato
Tras las lluvias, 228 kilómetros de vía carretera resultaron con afectaciones
‘HAY QUE HACER TODO LO POSIBLE PARA QUE MORENA NO VENGA A CONTAMINAR’ De cara a las próximas elecciones, el diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Mauricio Cárdenas, mencionó que, en las pasadas elecciones, las alianzas con otros partidos políticos funcionaron y, ante la posibilidad de la llegada de la Cuarta Transformación a Querétaro, ve viable analizar este tema. “Sé que estamos en un riesgo inminente (...) Hay que hacer todo lo posible para que (Morena) no venga a contaminar Querétaro”, indicó.
El gobernador ha
SÁBADO
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
A TRAVÉS DE LA UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC
Municipio de Pedro Escobedo fortalece la educación
Redacción
Con el compromiso de abrir más oportunidades de formación profesional para la juventud, el presidente municipal de Pedro Escobedo, ‘Beto’ Nava, encabezó la firma del convenio de colaboración entre el municipio y la Universidad Cuauhtémoc, un acuerdo que permitirá impulsar el desarrollo académico, técnico y profesional de los estudiantes de la demarcación.
Durante su intervención, el alcalde destacó que este tipo de alianzas fortalecen la visión de su Gobierno de apostar por la educación como el camino más seguro para transformar el futuro de Pedro Escobedo.
“No hay mejor inversión que la que se hace en educación. Con este convenio, abrimos nuevas puertas para que puedan acceder a una educación de calidad y llevar su aprendizaje a la práctica. Apostar por la educación es apostar por el desarrollo de todo el municipio”.
Por su parte, el maestro Gustavo Hernández Ortiz subrayó la disposición de la Universidad Cuauhtémoc para colaborar con las autorida-
des locales en programas de formación, servicio social y prácticas profesionales que fortalezcan el vínculo entre la academia y la comunidad.
El acuerdo establece las bases para que estudiantes universitarios puedan realizar su servicio social, prácticas profesionales y proyectos de vinculación en las distintas dependencias municipales, además de promover actividades conjuntas orientadas al desarrollo humano, social y económico del municipio.
LA INSTITUCIÓN COLABORARÁ CON LAS AUTORIDADES LOCALES EN PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y SERVICIO SOCIAL
Con esta firma, el Gobierno municipal de Pedro Escobedo reafirma su compromiso de trabajar de la mano con las instituciones educativas para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, creando más oportunidades de aprendizaje y desarrollo para los jóvenes escobedenses.
SSC PARTICIPA EN FORO SOBRE SEGURIDAD
El secretario de Seguridad Ciudadana, Iován Elías Pérez Hernández, participó en el conversatorio ‘Retos desde lo local: Naturaleza de la inseguridad en los estados y soluciones para enfrentarla’, un espacio de análisis y diálogo en el que líderes y especialistas abordaron las causas, dinámicas y estrategias para atender la inseguridad desde la perspectiva local. REDACCIÓN
POR LA MESA DIRECTIVA DE LA LEGISLATURA
Georgina Guzmán niega negociación con Morena
La diputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Georgina Guzmán, negó que la presidencia que encabeza en la Mesa Directiva de la Legislatura de Querétaro se debe a una negociación con Morena para obtener alguna candidatura en las próximas elecciones, sin embargo, agregó que su corazón está en Huimilpan.
Lo anterior debido a que, durante el proceso de elección de la nueva Mesa Directiva de la Legislatura local, Morena solicitó, al PVEM en el Congreso local, principalmente a la diputada Georgina Guzmán, cumplir con la Cuarta Transformación y votar en conjunto.
En este periodo, existió el rumor de que la diputada del PVEM apoyaría al PAN y Morena la propuso como presidenta de la Mesa Directiva.
“(Con) Morena, únicamente he tenido el acercamiento para ver lo de la agenda le -
gislativa y demás, pero agradecería mucho si se hiciera esa invitación, pero no hasta ahorita. Yo creo que todavía falta mucho para eso, pero ustedes saben que yo soy de allá y mi corazón está en Huimilpan”, refirió la legisladora. Al ser cuestionada sobre si aceptaría una candidatura de Morena para buscar la alcaldía de algún municipio, contestó: “No es que la rechazaría, más bien, estaríamos pensando en cómo trabajar porque, primero, hay que trabajar, trabajar y, ya después, veremos si sí o no”, finalizó.
Autoridades estuvieron presentes en la firma del convenio. ESPECIAL
Georgina Guzmán, diputada local. IRÁN HERNÁNDEZ
Irán Hernández
EDITOR: MAGDIEL TORRES
EXPERIENCIAS PARA TODOS LOS SENTIDOS
Lugares con música en vivo, ‘DJ sets’ o noches temáticas
¿Buscas planes distintos? Las noches temáticas en Querétaro ofrecen cenas con música en vivo y ‘DJ sets’
Víctor Álvarez Zamora
Querétaro no solo se saborea de día. Cuando cae el sol, la ciudad se transforma en un escenario donde la música, el diseño y la buena cocina se mezclan en noches temáticas que te harán querer volver cada semana. Aquí, te presentamos los restaurantes y bares más ‘cool’ con DJ, ‘shows’ en vivo y propuestas gastronómicas que encienden tus sentidos.
Las noches temáticas en Querétaro se han vuelto una tendencia irresistible para locales y turistas que buscan algo más que solo ir a cenar. Desde ‘rooftops’ con ‘DJ
sets’ y cocteles de autor hasta restaurantes con música en vivo, fiestas culturales y eventos especiales cada semana, la ciudad ofrece experiencias inmersivas que combinan buena comida, ritmo y estilo.
TIPS PARA APROVECHAR
LAS NOCHES TEMÁTICAS
Reserva con anticipación: estos lugares se llenan rápido, especialmente los fines de semana. Consulta la cartelera: algunos eventos temáticos son únicos o de temporada. Pregunta por promociones especiales: muchos lugares ofrecen descuentos en cocteles durante
sus noches temáticas. Llega con actitud abierta: algunas propuestas son sensoriales, artísticas o interactivas. Elige bien tu ‘outfit’: ¡hay lugares con ‘dress code’ o ambientación especial!
Si quieres una cena fuera de lo común, aquí, te dejamos dos lugares imperdibles donde vivirás las noches temáticas más vibrantes de Querétaro.
THE CARTER BAR
Ubicación: Prolongación
Corregidora Norte 911 Bis, Quinta La Laborcilla, Querétaro. Teléfono: 442 245 2438. Horario:lunes a miércoles de 18:00 a 00:00 horas, jueves a sábado de 18:00 a 02:00 horas y domingo de 18:00 a 00:00 horas. Sitio web: www.thecarterbar.com
Platillo y experiencia destacada: poke bowl de salmón, hamburguesa Laborcilla y ‘DJ sets’ con vinilos auténticos y coctelería de autor en un ambiente retro-futurista.
LA ESQUINA DEL MESÓN
Ubicación: Avenida Luis Pasteur Sur 17, Centro Histórico, Querétaro. Teléfono: 446 138 3764. Sitio web: www.elmesondesantarosa.com
Platillo y experiencia destacada: taco de camarón, coctel La Conquista y martini de mazapán.
LAS NOCHES TEMÁTICAS SE HAN VUELTO UNA TENDENCIA IRRESISTIBLE PARA LOCALES Y TURISTAS
RESERVA CON ANTICIPACIÓN: ESTOS LUGARES SE LLENAN RÁPIDO, ESPECIALMENTE LOS FINES DE SEMANA
PRESENTAN ‘ENTRE HILOS Y GRANOS’ EN EL MAQRO
Un ambiente inmejorable para celebrar la nueva exposición de Claudia Ponce de León y una tarde llena de apreciación por el arte textil y la instalación se vivieron en el Museo de Arte de Querétaro, ubicado en Allende Sur 14.
Voces exiliadas
de la pluma
SABINE SCHÜTZE
Antes de que nos toque callar Mientras algunos se inclinan por el estruendo, Andrea Luna apuesta por la belleza sin alarde. Escritora, pintora, fotógrafa: su obra no busca protagonismo, sino precisión. En la exposición colectiva ‘Evocaciones Plásticas de la Muerte’, que permanecerá hasta el 2 de noviembre en la Casa de Cultura ‘Dr. Ignacio Mena’, presenta la fotografía ‘Catrina de mis amores’. El color sobra: lo retratado no admite matices. La muerte, esa certeza sin negociación, aparece encarnada en una joven con maquillaje de catrina, rodeada de flores, abanicos y pedrería. Sonríe con la ligereza de quien, aún, no ha probado el roce de la parca ni sospecha que también figura en su agenda silenciosa y puntual. La imagen revela el contraste entre lo que apenas comienza y lo que no perdona, vida y muerte: dos caras de la misma moneda, como el blanco y el negro. ‘Andy’ compone con luz y silencio: el encuadre, las sombras, el gesto nos recuerdan que el ritual no es adorno, sino una forma de enfrentar lo inevitable sin bajar la cabeza. Su obra nos grita: “¡Vivamos! Sigamos creando antes de que nos toque callar” porque la muerte no excluye, solo espera su turno.
Algunos eventos temáticos son únicos o de temporada. ESPECIAL
SÁBADO 18
En corto
INAUGURAN ENCUENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO
El encuentro de arte contemporáneo ‘Trámite. Tomo 09’, que muestra lo mejor de la producción en el Bajío, se inauguró ayer en el Hotel Hércules. En este espacio, se darán cita artistas como Yvonne Venegas, Tania Bello y Simone Gerbaud, comentó Bianca Peregrina, la directora de esta plataforma. Entre las actividades que se realizan en este encuentro de arte contemporáneo, destacan espacios como ‘Refugio Garambullo’, donde se presentarán los resultados de los artistas Francisco Pintor y Estefanía García durante su estancia en Proyecto Garambullo.
CLASIFICADOS AD
SÁBADO
#Sociedad 08
EDITORA:
GINA FERNÁNDEZ
El dato
El 61 por ciento de los líderes considera que cumplirá con las cero emisiones netas para 2030
18
NIVELES DE CO2
AUMENTARON HASTA UN NUEVO RÉCORD
Los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera se dispararon en 2024 y alcanzaron un nuevo récord, lo que augura que el planeta seguirá experimentando un aumento de las temperaturas a largo plazo.
DESAFÍAN OBSTÁCULOS PARA EL CRECIMIENTO
IA y empleados, activos valorados por las empresas
Un 69 por ciento de CEO asignarán del 10 al 20 por ciento de presupuesto a la IA, según revela un informe de KPMG
El dato
La adopción acelerada de esta tecnología plantea la necesidad de contar con marcos de gobernanza sólidos para lograr un éxito sostenible
Ante la volatilidad del panorama actual, la confianza de los directores generales de las empresas (CEO, por sus siglas en inglés) en la economía global ha alcanzado su nivel más bajo desde 2021 (68 por ciento). Esto ha impulsado, a las organizaciones, a enfocarse en aspectos clave como la gestión de talento y la adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), de acuerdo con el informe 2025 Global CEO Outlook de KPMG.
En este contexto, el reporte revela que 71 por ciento de
los CEO a nivel global consideran la IA como la principal prioridad de inversión para 2026 mientras que el 69 por ciento tiene previsto invertir entre 10 y 20 por ciento de sus presupuestos en esta tecnología.
Asimismo, existe un marcado optimismo en torno al talento: 92 por ciento planea incrementar la plantilla de su empresa, lo que confirma que el capital humano sigue siendo un factor determinante para el crecimiento.
“En definitiva, las y los CEO a nivel global perciben, en la IA y el talento, un motor de crecimiento frente a un en-
torno desafiante. En México, este panorama refuerza la necesidad de acelerar los esfuerzos de capacitación de la fuerza laboral y la atracción de talento especializado, de modo que las compañías no queden rezagadas en esta nueva era digital y puedan impulsar tanto la competitividad como el crecimiento sostenible de sus negocios”, señala Víctor Esquivel, socio director general de KPMG México.
Aunque las opiniones respecto a los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) varían según las regiones, el informe destaca que la mayoría de los líderes mantienen un compromiso firme con la sostenibilidad, ya que 61 por ciento considera que cumplirá con las cero emisiones netas para 2030, lo que refleja su confianza en alcanzar sus objetivos climáticos a largo plazo. También reconocen que el éxito de la IA depende de su adopción efectiva, por lo que están priorizando una implementación centrada en las personas a pesar de que persisten inquietudes sobre su impacto, incluyendo la posible pérdida de empleos.
ANTE TEMPORADA DE PAN DE MUERTO Panaderías generan 530 mil empleos
Juan Carlos Machorro
La Cámara Nacional de la Industria Panificadora, Pastelera y Similares de México (Canainpa) destacó que los miles de locales de venta del tradicional pan de muerto emplean a más de 530 mil personas de manera directa y genera miles de empleos indirectos en toda la cadena de valor.
LA INDUSTRIA DE LA PANIFICACIÓN MEXICANA IMPULSA UNA TRADICIÓN ANCESTRAL
Además, representa un importante motor de emprendimiento local, ya que de las 54 mil panaderías registradas en México, la mayoría son micro y pequeñas empresas familiares que preservan recetas tradicionales y fortalecen las raíces gastronómicas de las regiones.
Del total de empleos, 17.8 por ciento corresponde a grandes empresas, donde la especialización y la eficiencia son factores clave; 9.6 por ciento se concentra en centros comerciales y tiendas de autoservicio y 7.3 por ciento en panaderías familiares o negocios.
Juan Carlos Machorro
Colaboradores han aprendido a utilizar nuevas herramientas tecnológicas. ESPECIAL
La realización del pan de muerto es típica de esta época del año. CUARTOSCURO
#Fotorreportaje
EDITOR: MAGDIEL TORRES
LOS ESPECTÁCULOS LLEGARON A LA CIUDAD DE MÉXICO
Viven intensa jornada en Festival Cervantino
Texto: Redacción Fotos: Cuartoscuro
La noche del jueves 16 de octubre de 2025, la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes fue testigo de una de las veladas más ovacionadas del Circuito Cervantino en la Ciudad de México. Con un programa que incluyó obras de Schubert, Beethoven y Mendelssohn, The Deutsche Kammerphilharmonie Bremen conquistó al público, que llenó el recinto y premió cada interpretación con aplausos sostenidos. El concierto, que forma parte de la 53 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), contó con la participación del violinista James
En el Cenart, la dramaturga, actriz y directora española Angélica Liddell llevó el flamenco al límite con ‘Terebrante’
Ehnes, quien ofreció una versión magistral del ‘Concierto para violín en Re mayor, Op. 61’ de Beethoven. Dirigidos por Riccardo Minasi, los músicos alemanes ejecutaron también la ‘Obertura en Do mayor, Op. 170’ de Schubert y la ‘Sinfonía n.° 4 en La mayor, Op. 90’ de Mendelssohn.
En el festival, se ha presentado también la orquesta sinfónica London Sinfonietta, Chula The Clown y el colectivo de danza de Corea del Sur Jajack Movement.
#Acentos 12
SÁBADO 18
EDITOR: MAGDIEL TORRES
Juan José Ugalde Cabrera
Licenciado en Derecho por la UAQ, expresidente de la Canaco San Juan del Río y actual presidente del Patronato del Centro Histórico de San Juan del Río.
FRANCISCO PÁJARO ANAYA
@fcopajaro
Hace unos días, recordaba al Licenciado Juan José Ugalde Cabrera, quien, por muchos años, dirigió lo que, en un principio, se conoció como Casa de la Cultura hasta transformarse en la Dirección de Desarrollo Cultural del Municipio de San Juan del Río y ser una de las áreas de cultura con más desarrollo en el estado de Querétaro, esto gracias a la labor de ‘Juanjo’, como cariñosamente los sanjuanenses lo conocíamos.
Juan José Ugalde vino a poner el nombre de San Juan del Río en alto en un aspecto que es muy delicado y difícil de tratar, que es el tema de la cultura, comenzó en la época de los cambios políticos del municipio, en el momento que se daba el crecimiento de la ciudad con un aspecto preponderantemente industrial y que representaba un reto para la administración pública, al igual que cambios en el país y en el mundo. Juanjo, desarrolló una labor de concientización y de desarrollo cultural que no se ha visto desarrollada en los últimos años y que, al contrario, se ha seguido con el esquema que él mismo dejo como herencia para San Juan del Río.
Las ferias de San Juan del Río, llamadas, por él, “Las fiestas de San Juan” o “Nuestras Fiestas”, son un antes de Juanjo y un después de Juanjo, fue la organización de eventos, de exposiciones, de acondicionar lugares, de buscar espacios y más espacios, de convertir y de crear, así como de reinas y de embajadas que
El derecho a discutir la vivienda
Daniela Arias Laurino, investigadora del Departamento de Arquitectura del Tecnológico de Monterrey, especializada en vivienda, género y ciudad.
DANIELA ARIAS LAURINO
La vivienda no es solo un techo: es un derecho fundamental humano. En Querétaro, el crecimiento acelerado ha puesto en tensión la planeación urbana, evidenciando desigualdades y retos en el acceso a vivienda digna. Por eso, espacios como el Seminario de Vivienda del Tecnológico de Monterrey son fundamentales. Ahí, debatimos posturas situadas desde la academia con nuestro estudiantado, abriendo la posibilidad de imaginar futuros urbanos más justos y democráticos. La vivienda debe pensarse más allá del
los sanjuanenses recordamos con gran afecto. No podemos olvidar las grandes exposiciones en el Centro Cultural y de Convenciones ‘José María Morelos y Pavón’, el Cecuco, que, durante mucho tiempo, disfrutamos, como las embajadas de varios países, las exposiciones ganaderas e industriales, los artistas que se presentaban en el teatro del pueblo y los eventos en la ciudad, como la llamada ‘Sinfonía de mi ciudad’, en donde, en templos y casonas, eran los lugares preferidos para realizar conciertos. Yo le agradezco que, por algún tiempo, pude colaborar en estos eventos y, por ejemplo, trajimos el Coro de Infantes de la Basílica de Guadalupe o el Conservatorio J. Guadalupe Velázquez cada 23 de junio en lo que llamábamos “La Noche de San Juan”.
Cómo olvidar la ocasión en que el gran Ignacio López Tarso leyó partes de ‘El Quijote’ en la Plaza Independencia o los conciertos de órgano tubular en el actual Santuario Guadalupano o la recuperación de los Juegos Florales de San Juan del Río, que se convirtieron y son un referente en la literatura del país y que, gracias a labor de Juan José Ugalde, salieron del olvido en que se tenían.
Mención especial es lo que se realizaba en noviembre con la conmemoración del Día de Muertos, como la ocasión que convertimos la Plaza Independencia en un gran altar para honrar a los difuntos mientras, en el interior del Santuario Diocesano, se interpretaba la misa de réquiem de Mozart o la ocasión que hizo todo un gran esfuerzo para la reedición del libro de Rafael Ayala Echavarrí sobre San Juan del Río, el cual se vio consumado en el año de 2005, y muchas otras cosas que se realizaron y que son parte de la herencia de este gran sanjuanense que dejó de existir en el año de 2009. A él, nuestro recuerdo y nuestro reconocimiento.
mercado inmobiliario. Es un derecho, una herramienta de inclusión y un componente esencial para el cuidado social, humano. Urjo a discutir cómo se distribuye el territorio, quién accede a él y en qué condiciones. Necesitamos más foros que permitan visibilizar realidades, articular saberes diversos y fomentar políticas públicas sensibles a mujeres y la inminente economía de los cuidados. Hacer ciudad implica reconocer que la vivienda es soporte y representación de la sociedad y sus vínculos. Para ello, necesitamos más espacios de diálogo, reflexión y acción colectiva.
Soy puro San Juan del Río
Visión Tec
técnicos de los vehículos y su papel en esta edición de la carrera.
El evento también sirvió de escaparate para el talento local, con la participación del coche de carreras eléctrico “Thunder”, equipo integrado por estudiantes del Centro de Innovación en Manufactura Avanzada (CIMA) del Tec de Monterrey Querétaro. Su vehículo, el cual compite en el serial Electraton, fue diseñado y construido en el campus, y presentado por Fiona Stasi, presidenta del grupo estudiantil Electrum, quien celebró la reciente victoria del “Thunder” en León, superando a su rival de la Universidad La Salle.
La jornada culminó con un mensaje claro: la innovación mexicana avanza a toda velocidad. La parada de la Carrera Panamericana en Querétaro no solo representó un espectáculo automovilístico, sino un símbolo de colaboración internacional, talento universitario y visión de futuro. Con ‘El Fantástico’, el Maserati autónomo y el ‘Thunder’, el Tecnológico de Monterrey campus Querétaro reafirmó su papel como motor de la movilidad inteligente y la formación de líderes que conducen hacia un mundo más sostenible.
Chary, Gonzalo, Marco, Luis, Ximena y Sofía.
Paulina Cervantes, Óscar Arellano, Jesús Stevens, Manuel Medecigo, Fiona Stasi, Ana Paola Lagunas, Pablo Olivares, Gael Medrano y Leonardo Napsuciale.
Sofi Ibarra, Eugene Soto, Jorge Núñez, Lalo Urias, Rafael Luna, Mau Jiménez, Deysi Mendoza y Steph Colina.
Octtavia Belosky e Ismael Vidal. Óscar Peralta.
SÁBADO 18
Texto: Carlos Curiel
Fotos: Armando Vázquez
El rugir de los motores y el brillo de los autos clásicos dieron paso a un espectáculo distinto: la tecnología del futuro sobre ruedas. Querétaro fue testigo de un capítulo inédito en la historia de la Carrera Panamericana, donde la emoción automovilística se fusionó con la innovación científica. En el estacionamiento del Parque Tecnológico del campus queretano, los asistentes vivieron un encuentro que unió tradición, ingeniería y visión global. La Carrera Panamericana, considerada una de las competencias automovilísticas más emblemáticas del mundo, recorre miles de kilómetros a través de las carreteras mexicanas en distintas etapas cronometradas. Este año, la justa adoptó una nueva faceta: convertirse en un espacio para demostrar el potencial de la movilidad inteligente, recopilando datos que impulsen el desarrollo y regulación de esta tecnología en México. De los 3 mil 500 kilómetros totales, entre 300 y 400 serán recorridos en modo autónomo bajo estrictos protocolos de seguridad.
El convoy que protagonizó la jornada en Querétaro, estuvo conformado por dos vehículos excepcionales. Por un lado, el auto autónomo desarrollado por el grupo AIDA (Artificial Intelligence Driving Autonomous) del Politécnico di Milano, un Maserati Folgore de 700 caballos de fuerza equipado con sensores LIDAR y sistemas de inteligencia artificial que le permiten trazar mapas 3D, identificar obstáculos y conducirse de manera segura sin intervención humana. Por otro lado, ‘El Fantástico’, un Porsche Taycan diseñado por el equipo Bloom Drive Intelligence del Tec de Monterrey, fungió como vehículo guía del convoy. Inspirado en los colores y figuras de los alebrijes mexicanos, ‘El Fantástico’ representó la unión entre arte, tecnología y cultura, recolectando datos mediante sensores inteligentes que nutren los sistemas de conducción autónoma.
Durante la demostración en el campus queretano, autoridades, alumnos y público en general pudieron presenciar cómo estos autos recorrieron las calles del Tecnológico, mostrando el futuro de la electromovilidad. Entre los asistentes destacaron Pascual Alcocer Alcocer, director del campus, acompañado de representantes de la industria automotriz, y el legendario piloto Luis ‘Chapulín’ Díaz, quien compartió detalles
Gael Medrano.
Luis ‘Chapulín’ Díaz y Gael Medrano.
Áxel, Ana Sofía, Sofía y Ana Karen.
‘EL FANTÁSTICO’ QUERETANO
El Tecnológico de Monterrey campus Querétaro fue escenario de la llegada de dos autos especiales de la Carrera Panamericana 2025, convirtiendo el tradicional rally en un laboratorio rodante de movilidad inteligente