
Acompañan protesta de la Comisión de Innovación, Tecnología y Vinculación de Canacintra . PÁG. 03
![]()

Acompañan protesta de la Comisión de Innovación, Tecnología y Vinculación de Canacintra . PÁG. 03
#ElMarqués
IMPULSAN EL DEPORTE CON TORNEO DE FUTBOL

El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, encabezó la inauguración del torneo de futbol 7 Siempre Juegas, impulsado por el Instituto del Deporte y Cultura (Indecu). PÁG. 04
ADQuerétaro
#Corregidora
FORTALECEN POLICÍAS CON CAPACITACIÓN

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Corregidora concluyeron el curso 'SoftSkills aplicadas al liderazgo en seguridad pública', impartido por la Universidad Tecmilenio. PÁG. 04
Editado por la empresa
El Consejo General aprobó la propuesta de presupuesto 2026 que supera los 270 millones. El 55% de ese recurso será para los partidos políticos. /Marittza Navarro PÁG. 04
#Nación
PRESIDENTA QUIERE DIÁLOGO CON RESPETO
Claudia Sheinbaum Pardo dijo que su Administración quiere mantener el esquema de coordinación con diálogo de mutuo respeto con Estados Unidos en materia de seguridad, comercial y marítima. PÁG. 12
Hoy opina: René Delgado


#DelDía EL PAN LLEGARÁ CON CANDIDATO DE UNIDAD

De visita en Querétaro, el presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, garantizó unidad para apoyar el proyecto de la gubernatura en 2027, sin importar quién lo encabece. PÁG. 13

EDITORA: MARITTZA NAVARRO

mil pesos es lo que tendrá que pagar el cantante Edén Muñoz, quien interpretó una canción prohibida en el reglamento del municipio de Querétaro. Cuando se liquide esa cantidad, tendrá oportunidad de volver a presentarse en Querétaro.
MTRO. ALEJANDRO ARRIAGA HINOJOSA
Profesor en la Vicerrectoría de Formación Integral (Universidad Anáhuac Querétaro)
Cuando se habla de inclusión, a menudo se percibe como un esfuerzo extra, un favor o un gasto no contemplado. Esta visión la convierte en algo difícil, cuando en realidad es clave para una sociedad más justa y armónica. Durante años, las personas con discapacidad han sido quienes más han insistido en que sus derechos, los mismos que los de cualquier otro, sean reconocidos y garantizados. Esta lucha ha abierto el camino para que, hoy, más personas y grupos levanten la voz exigiendo respeto y justicia. Como alguien que vive una discapacidad, he aprendido que solos no podemos lograr el cambio; necesitamos compromiso colectivo.


DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Sam Hernández Diseño Editorial
ALDIALOGO.MX
Estefany González internet@aldialogo.mx
Gustavo Laines Community Manager
El problema es que muchas personas no se dan cuenta de sus propios derechos, simplemente porque nunca han sentido que se los arrebatan. A primera vista, esto podría parecer positivo, pero revela una desconexión peligrosa: si no percibimos la injusticia, difícilmente sentiremos la urgencia de transformarla. Cuando no reconocemos que los derechos de otros están siendo vulnerados, también fallamos en defender los nuestros. En el fondo de todo esto está la dignidad humana, que debería ser el centro de nuestras acciones. No se trata solo de la dignidad individual, sino de una dignidad compartida, ligada a la forma en que nos relacionamos, nos cuidamos y nos reconocemos como iguales.
La inclusión no es integración. No se trata de que la persona se adapte, sino de que el entorno se transforme. Solo así cada uno podrá ser auténtico y vivir con plenitud. Eso es lo que buscamos: una sociedad que abrace la diferencia y la convierta en fortaleza. Practicar la inclusión es, al final, ejercer responsabilidad social.
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx


E NTREGAN EN COLÓN BECAS Y ‘LAPTOPS’
El alcalde de Colón, Gaspar Trueba Moncada, entregó 233 becas y 25 ‘laptops’ a estudiantes de niveles de educación básica, media superior y superior en el marco de los programas Becas que Construyen Sueños y Educación Digital.
EDITORA: MARITTZA NAVARRO
POR CIERRE PARCIAL DE MITSUBISHI
Estrella Álvarez
La Secretaría de Desarrollo
Sustentable (Sedesu) buscará reunirse con los trabajadores que serán despedidos con el cierre de operaciones de una de las áreas de la empresa Mitsubishi, que está asentada en el municipio de San Juan del Río.
La línea de producción que va a cerrar, se dedica a la producción de piezas ferroviarias, informó el titular de la Sedesu, Marco Del Prete Tercero, quien mencionó que vincularán el asunto con la Secretaría del Trabajo.
“Ya tuvimos plática con los directores y estamos haciendo un acercamiento por parte de la Secretaría de Trabajo, pero nosotros hemos estado platicando con los trabajadores de habilidades y de cómo contribuimos con los trabajadores”.
El funcionario añadió que la empresa ya inició con el periodo de liquidación de los colaboradores.
“Aquí el mensaje es que ningún trabajador está solo. Vamos a estarlos apoyando, no solo para que se cumplan con las obligaciones legales que tiene el proceso de liquidación, sino también para la reubicación y la recolocación en nuevas oportunidades laborales”.
Mencionó que a aquellos que no deseen emplearse en alguna empresa se les apoyará para desarrollar un emprendimiento.
“Si no quieren relocalizarse, poder ayudarles a que emprendan un negocio, a que

con su liquidación quieran invertir para un nuevo giro”.
Dijo que dependerá de la empresa el que se ponga en marcha otra vez esta línea de producción, y que esta última sea puesta en el mercado.
LA PLANTA DE SAN JUAN DEL RÍO CERRARÁ
Esta es la segunda liquidación masiva de una empresa asentada en Querétaro; en junio pasado, la firma Michelin informó del cierre de su planta de producción, manteniendo solo sus oficinas administrativas.
LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DEDICADA A LA FABRICACIÓN DE PIEZAS FERROVIARIAS
Esa decisión generó un proceso de despido, que culminará al final del año, de 480 trabajadores.
PROTESTA LA COMISIÓN DE TECNOLOGÍA DE CANACINTRA
El gobernador Mauricio Kuri González encabezó la toma de protesta de la Comisión de Innovación, Tecnología y Vinculación de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Querétaro, presidida por José Carlos Arredondo Velázquez. Ahí reconoció la importancia de que la iniciativa privada se sume a este tipo de acciones para mantener el rumbo del estado en desarrollo científico e industrial.
“En Querétaro, creemos en la generación de la riqueza, no en la repartición de la pobreza. No queremos ser un estado más de México”, expresó.


EDITOR: SALVADOR CASTILLO
ROMY ROJAS
El transporte público es la primera y última escena del día para millones de personas en México. Ahí se condensan el cansancio, la prisa y la esperanza. Ahí se mide el pulso real de la ciudad: cómo vivimos, cuánto valemos como ciudadanos… cuánta dignidad cabe en una hora de traslado.
Pero en nuestro país, ese termómetro social marca cifras alarmantes. Unidades deterioradas, operadores sin derechos laborales, paradas inseguras, tarifas elevadas, horas perdidas en el tráfico… Moverse no debería ser una carrera de resistencia, pero lo es, y eso revela una gran verdad: no puede haber ciudad justa con movilidad injusta.
Durante décadas, el transporte público ha sido el gran olvidado de la planeación urbana. Mientras se inauguran autopistas y se celebran megaproyectos, los sistemas colectivos siguen esperando inversión, diseño y visión, como si fueran un tema menor… como si no fueran el corazón que mueve (o detiene) a las ciudades. Lo confirma el Índice de Competitividad Urbana 2024 del IMCO: en la mayoría de las ciudades mexicanas, la inversión en transporte público es insuficiente o inexistente. El parque vehicular ha crecido mucho más rápido que la población. Mientras tanto, en estados como el Estado de México, ocho de cada 10 robos con violencia en transporte público colectivo del país ocurren ahí. Además, sus habitantes destinan el mayor porcentaje del gasto familiar nacional a trasladarse. Es decir: el transporte también refleja la desigualdad.
ladarse. Es decir: el transporte también la

sivos, seguros, resilientes y soste-
No es casualidad que la ONU haya colocado este tema en el centro del ODS 11: lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Una de sus metas es clara: acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles, especialmente para grupos en situación de vulnerabilidad; pero, en México, esa meta aún está lejos de alcanzarse.
grupos en situación de vulnerapero,

Un 60 por ciento del presupuesto es destinado a los partidos políticos. CORTESÍA
CONSIDERAN UNOS 270 MILLONES 334 MIL 87 PESOS PARA 2026
Marittza Navarro
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) enviará la propuesta de presupuesto 2026 que considera 270 millones 334 mil 87 pesos. La propuesta fue aprobada por unanimidad y será enviada al Poder Ejecutivo para que lo considere en el presupuesto que enviarán a la Legislatura del estado. El IEEQ informó que la petición considera 147 millones 790 mil 723.44 pesos (55 por ciento del total) para el financiamiento a los partidos políticos; además de 56 millones 283 mil 90.82 pesos para la organización del proceso electoral local 2026-2027, que deberá comenzar en el último trimestre del año, y 30 millones 405 mil 875.44 pesos para el proceso electoral del Poder Judicial.
Aunque en Querétaro no se ha aprobado la reforma electoral, se está solicitando en el presupuesto previendo que la Legislatura trabaje en la iniciativa. Este año, el presupuesto autorizado fue de 232 millones 146 mil 690 pesos, de los cuales 139 millones 128 mil 384 pesos (60 por ciento) fueron para los partidos políticos y 93 millones 18 mil 306 pesos (40 por ciento) para el gasto ordinario del Instituto.

EL MARQUÉS IMPULSA LA CONVIVENCIA
Para fortalecer la sana convivencia, fomentar la práctica deportiva y reconstruir el tejido social en el fraccionamiento Paseos del Marqués, el edil de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, inauguró el torneo de futbol Siempre Juegas.
HABILITAN DOS NUEVOS ESPACIOS DE VENTA PARA LOS ARTESANOS
El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, aseguró que se habilitaron dos nuevos puntos de venta para los artesanos en el Centro Histórico. Se trata de la galería del Cineteatro Rosalío Solano, además de una casona ubicada en el andador Progreso. Ambos sitios, dijo, cuentan con sufi ciente capacidad para la venta. Sin embargo, el edil también aceptó que el actual mercado artesanal no genera las ventas esperadas por los artesanos y por ello se han buscado diferentes espacios en temporadas altas.
El Consejo General aprobó la solicitud de 270.3 millones de pesos para 2026, un 16.4 por ciento más que el de este año

CORREGIDORA CAPACITA A SUS POLICÍAS EN HABILIDADES BLANDAS
Unos 20 policías de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Corregidora concluyeron exitosamente el curso ‘SoftSkills aplicadas al liderazgo en seguridad pública’, impartido por la Universidad Tecmilenio. Esta capacitación tuvo como objetivo fortalecer las competencias blandas de los mandos policiales, mediante herramientas de manejo de conflictos, inteligencia emocional y habilidades directivas, elementos clave para mejorar la toma de decisiones, la sensibilización, el trabajo en equipo y el liderazgo efectivo.

UAQ NO TIENE PROPUESTA
PARA EL HOSPITAL
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) no ha solicitado el predio del antiguo Hospital General de Querétaro porque la Facultad de Medicina no ha presentado un proyecto integral. Esto lo aclaró la rectora de esa casa de estudios, Silvia Amaya Llano, quien agregó que la universidad no cuenta con los recursos suficientes para construir un hospital en ese espacio. “La Universidad Autónoma de Querétaro no ha hecho una solicitud formal porque no tenemos un proyecto. Podemos integrar a otras áreas de la salud, pero tenemos que acercarnos a las autoridades con un proyecto claro, objetivo y concreto”.
POR TREN RÁPIDO


El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP), José Pío X Salgado Tovar, dijo que la Federación y el estado empezarán con la realización de tres obras de movilidad para el paso del tren México-Querétaro-Irapuato. Por ello, en 2026 arrancarán las obras del tren México-Querétaro-Irapuato en la capital del estado, donde contemplan la sustitución de los puentes de Roncopollo, Alcanfores y bulevar Bernardo Quintana a la altura de Industrialización.
“Forma parte de los proyectos de infraestructura que trae emparejado el tren de pasajeros. Al ser obra federal, ellos están generando proyectos ejecutivos”.
Salgado Tovar mencionó que aún desconocen a partir de cuándo comenzarán a realizar la demolición de los puentes, “ya que cualquier obra de este tipo afecta la movilidad”.
Comentó que la longitud, en el caso de bulevar Bernardo Quintana, es de 40 metros, lo cual debe ser cambiado para adecuarse a los nuevos requerimientos.
Agregó que el estado no destinará recursos financieros para dicha obra, sino la Federación, pues son obras que tendrán que poner en marcha en 2026.
También indicó que habrá otra sustitución de cruces vehiculares en diversos puntos de la capital del estado, al incumplir con los nuevos lineamientos.
En 2026 arrancarán las obras del tren México-Querétaro-Irapuato en la capital del estado


EDITORA: JESSICA IGNOT
ESTAS INSTITUCIONES PUEDEN APOYARTE
Jessica Ignot
En México, el derecho a la salud está garantizado por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y por tratados internacionales firmados por el país.
Sin embargo, a pesar de estas garantías, muchas personas enfrentan la negativa de atención médica en instituciones públicas y privadas.
Según la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), se han recibido múltiples quejas relacionadas con la negativa de atención, especialmente en situaciones de urgencia o cuando los pacientes carecen de seguridad social.
Esta situación no solo afecta la salud de las personas, sino que también genera desconfianza en el sistema de salud y puede tener consecuencias legales para los responsables.
Es esencial que los ciudadanos conozcan sus derechos y los mecanismos disponibles para defenderlos.
QUEJAS RELACIONADAS CON LA NEGATIVA DE ATENCIÓN MÉDICA RECIBIÓ LA CONAMED; REPRESENTA APROXIMADAMENTE EL 15% DEL TOTAL DE QUEJAS RECIBIDAS
DÓNDE ACUDIR
● Conamed:
Teléfono sin costo: 01 800 711 0658
Sitio web: https://www.gob.mx/conamed
● CNDH:
Teléfono gratuito: 800 715 2000
Sitio web: https://www.cndh.org.mx/
CONSULTAMOS:
Pasos para denunciar la negativa de atención médica
Identificar la institución y el personal involucrado:
Anotar el nombre del hospital o clínica, así como del personal médico o administrativo que negó la atención.
Recopilar evidencia:
Obtener copias de documentos médicos, recetas, informes o cualquier otro documento que respalde la queja.
Si es posible, obtener testimonios de testigos que hayan presenciado la negativa.
Presentar una queja ante la Conamed:
Acceder al portal oficial de la Conamed: https://www.gob.mx/ conamed
Llenar el formulario de queja en línea o descargar el formato para presentarlo de forma presencial. http://www.conamed.gob.mx/ servicios/pdf/GUIA-QUEJA.pdf
Adjuntar la evidencia recopilada y proporcionar detalles claros de los hechos.
Acudir a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH):
Si la queja involucra violaciones a derechos humanos, se puede presentar ante la CNDH: https://atencionciudadana. cndh.org.mx/
Llamar al número gratuito: 800 715 2000.
Seguir el proceso de conciliación o arbitraje:
La Conamed ofrece mecanismos alternativos como la conciliación y el arbitraje para resolver disputas entre pacientes y proveedores de servicios de salud.


Recibimos Halloween con un tétrico entorno en la Liga MX.
Don Jesús Martínez, presidente de Grupo Pachuca (a mi juicio un hombre honorable y decente), se suma a la lista de directivos pamboleros perseguidos por la Justicia mexicana (o al menos denunciados). En esta lista están don Emilio Azcárraga y Alejandro Irarragorri. Le sumamos al futbolista Ulises Dávila, quien fue denunciado por amaño de partidos en apuestas deportivas. Todo esto lo acumulamos a la exclusión del León del Mundial de Clubes y los múltiples llamados de FIFA a terminar con la multipropiedad. Esta es nuestra carta de presentación ante la sociedad futbolera antes de ser anfi triones de la Copa del Mundo 2026. El deporte es noble y el grito de gol ahoga el lamentable estado de balompié mexicano. Maradona decía que “la pelota no se mancha”, pero si queremos que el balón se mantenga limpio, es necesario no meterlo al lodo.
En el actual ciclo mundialista, hemos tenido tres jerarcas. Tres proyectos diferentes. Tres visiones. Tres rutas al éxito… y ningún resultado. El panorama de nuestro futbol es desolador, y para darle la vuelta a esta situación, tenemos a Mikel Arriola. En otras palabras, no hay quien le haga frente a la situación.
¿Ya vieron ‘Frankenstein’, la nueva película de Guillermo del Toro? Dicen que es una obra de arte y que competirá por el premio Oscar. (Perdón que les cambie el tema de manera abrupta y sin aviso, pero quería cerrar la columna con algo que genere buena vibra y en el futbol mexicano no la encontré).



Víctor Álvarez Zamora
Para los amantes del vino y la buena comida, hacer un tour de vinos es una de las experiencias más satisfactorias que pueden disfrutar. Si eres de los que creen que el vino es mucho más que una bebida, y que un buen maridaje puede elevar un platillo a otro nivel, aquí te presentamos los restaurantes con las mejores cavas y maridajes únicos que hacen de tu visita una experiencia gastronómica y enológica completa.
DON VITO
En el corazón de Querétaro, Don Vito ofrece la mejor ex-
Embárcate en un tour de vinos y disfruta de los mejores maridajes y cavas únicas en Querétaro. Desde vinos internacionales hasta opciones locales, estos restaurantes llevan la experiencia enológica a otro nivel
periencia de la cocina italiana gourmet. Este restaurante no solo destaca por sus clásicas pastas frescas y pizzas artesanales, sino por una carta de vinos cuidadosamente seleccionada para maridar a la perfección con cada platillo. Desde un delicioso carpaccio de pulpo hasta un clásico risotto, el sumiller de Don Vito personaliza cada maridaje, creando una experiencia única para los amantes
del vino. Sin duda, una parada obligatoria en tu tour de vinos si buscas una velada auténtica y elegante.
PUERTA DEL LOBO
Si buscas una experiencia más íntima y auténtica, el restaurante Puerta del Lobo, en sus dos ubicaciones, Restaurante Ruinas y Restaurante Sarmiento, te ofrece una combinación inigualable. Ambos restaurantes están situados
en el viñedo, lo cual significa que no solo disfrutarás de platillos regionales, sino que podrás maridar tu comida con los vinos producidos directamente en su viñedo. El sumiller de la casa se asegurará de que cada bocado se complemente perfectamente con la copa adecuada de vino, creando una simbiosis perfecta entre los sabores de la región y las mejores etiquetas de su propia
bodega. Un verdadero tour de vinos dentro de su propio entorno, con la naturaleza y los productos locales como protagonistas.
Para los que disfrutan de un ambiente más relajado y auténtico, Sanlúcar es una excelente opción. Especializado en vinos españoles, este restaurante ofrece una experiencia única con sus tapas y su excelente selección de vinos, ideales para una tarde de degustación. Aquí, cada copa de vino cuenta una historia, y con cada bocado podrás viajar por los sabores de España sin salir de Querétaro.

EDITOR: MAGDIEL TORRES
Arcelia Guadarrama
El día de mñana, la Cineteca Rosalío Solano de Querétaro será escenario de una experiencia cinematográfica profunda: la proyección gratuita de ‘El último viaje’, documental dirigido por Rodolfo Santa María Troncoso, quien estará presente para dialogar con el público.
En esta entrevista, el cineasta comparte cómo nació el proyecto, cómo se transformó a sí mismo durante el rodaje y por qué hablar de la muerte es, en realidad, una afirmación de la vida.
“La mitad de la película está filmada en Querétaro, porque Federico (el protagonista) tenía una casa allá. Muchos de los hechos que retrata el documental ocurrieron ahí, en un entorno muy íntimo”, dijo el director en entrevista.
El documental retrata la vida de Federico, a quien el cineasta conoció hace más de 20 años. “Conocí a Federico hace más de 20 años.

Lo interesante es que él tenía una filosofía muy clara: decía que a los 75 años era buen momento para morir, porque veía que era la etapa en la que las enfermedades degenerativas solían aparecer. El documental comenzó a tomar forma cuando él, a sus 70 años, comenzó a atender a familiares cercanos con enfermedades terminales.
Ahí pensé: ‘Esta es la historia, no solo por su ideología, sino por la posibilidad de ver si era capaz de aplicarla con quienes más amaba”, explicó el director.

El documental reflexiona, con empatía y humanidad, sobre lo que significa vivir plenamente

SÁBADOS INFANTILES DE LA CASA DEL FALDÓN PRESENTA ‘ÉRASE UNA NIÑA’ Como parte del ciclo Sábados Infantiles, el Centro Cultural Casa del Faldón presentará los días 8, 15, 22 y 29 de noviembre la obra ‘Érase una niña’, poemas y versos de sor Juana Inés de la Cruz para reír, cantar y bailar, bajo la dirección de Sandra Ugalde, a cargo del grupo El Pregonero Teatro. Durante la puesta en escena, la monja Jerónima Elizabeth Ramírez (Belilla), quien fuera sobrina, dama de compañía y asistente de sor Juana Inés de la Cruz durante su estadía en el Convento de San Jerónimo en la Ciudad de México, cuenta a través del tiempo la vida y obra de la monja capuchina en su etapa infantil.

EDITOR:
EN EL CAMPEONATO NACIONAL CELEBRADO EN MONTERREY
Deportistas queretanos de la disciplina de ‘kickboxing’ ganaron 68 medallas (21 de oro, 19 de plata y 28 de bronce) en el Campeonato Nacional de Kickboxing celebrado en Monterrey, Nuevo León. Unos 25 estados de la República Mexicana participaron en este evento, que fue respaldado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). Las condecoraciones de oro fueron obtenidas por Ronny Jaimes, Alejandro Villafuerte, Gabriel Escalante, Alejandro Manríquez, Emiliano González, Alexander Badillo, Viridiana Alcántara, Milagros García, Nahomi García, Isaac Velázquez, Natalia Velázquez, Samantha Pastran, Sebas-
LOS ATLETAS PROVIENEN DE LOS MUNICIPIOS DE AMEALCO, CADEREYTA, COLÓN, CORREGIDORA, EZEQUIEL MONTES, QUERÉTARO, SAN JUAN DEL RÍO Y TEQUISQUIAPAN
tián Pastran, Sofía Cepeda, Jayne Meneses, Magoly Renata Morton, Ivanna Escalante, Leonardo Escalante y María Fernanda García. En cuanto a las de plata, estas las ganaron Juan Cuevas, Erick Márquez, Yazmín Martínez, René Anaya, Diego de Jesús Rivera, Víctor Ríos, María Cruz Maldonado, April Martínez, Axel Pérez
Mejía, Adar Piedra, Emiliano Cabrera, Ian Velázquez, Cristian Chang, Emma Escalante, Jesús Mongue, Adrián Cruz, Alexa Escalante y Emilia Rodríguez.
Las de bronce fueron para Valeria Cortés, Iván Villafuerte, Dorian Rodríguez, Alberto Dorantes, Javier Mireles, Rodrigo Morales, René Olvera, Abdiel Caudillo, Jacob Ramírez, Christian Palacios, Ana Gómez, Emilio Lazcano, Ian Velázquez, José Adame, María José Alanís, Miguel Dionisio, Natalia Lazcano, Samantha Pastran, Luca Pérez, Oscar Monroy, Santiago Sánchez, Andrés Favila, Ivanna Escalante, Karime de la Colina, Luca del Prado y Rodrigo Águila. El Indereq otorgó apoyos a quienes participan en estas competencias.


ABRAHAM ANCER
IMPULSA EL GOLF JUVENIL
Con la intención de motivar y respaldar a la nueva generación de golfistas en México y Latinoamérica, se dio a conocer de manera oficial el Abraham Ancer Junior Open, certamen que se disputará del 7 al 9 de noviembre en el Club Campestre de Torreón.

Asistirán deportistas de las disciplinas de futbol popular, futbol bandera blanca, artes marciales y boxeo
RUMBO A JUEGOS NACIONALES POPULARES Abanderan
Redacción
La directora general del Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Querétaro (Indereq), Iridia Salazar Blanco, y el director de Calidad para el Deporte, Manuel Copello, abanderaron a los 116 integrantes de la delegación representante del estado en los Juegos Nacionales Populares 2025, por realizarse del 2 al 11 de noviembre en Oaxtepec, Morelos. Iridia Salazar felicitó a todas y todos los participantes por la decisión de integrar el deporte en sus vidas, pues no es sencillo tener un balance entre los estudios y el deporte. Puso como ejemplo una de sus experiencias en donde, como competidora, se le pedía mirar a sus oponentes a los ojos; les invitó a que hicieran lo mismo, pues eso
les ayudará a tener confianza y controlar sus miedos. “Demuéstrenle de qué están hechos y de lo que son capaces; confíen plenamente en ustedes. No hay nadie mejor que ustedes; esa mentalidad de pensamiento y este concepto debe de predominar todo el tiempo. Les deseo mucho éxito, porque Querétaro es tierra de campeones”, expresó.
Dicho evento tiene el objetivo de promover la práctica deportiva en zonas de alta marginación, lo cual es una alternativa positiva para el desarrollo integral en la niñez y en la juventud; a este evento asistirán deportistas de las disciplinas de futbol popular, futbol bandera blanca, artes marciales y boxeo, quienes buscarán superar los resultados del año 2024: un oro, cuatro platas y dos bronces.

EDITOR: SALVADOR CASTILLO
Profesor investigador
SNII-C del área de Economía y Negocios en la Universidad
Anáhuac, Campus
Querétaro.
Consejero del Observatorio
Ciudadano de Querétaro.
DR. SAÚL ALFONSO ESPARZA
Como profesor universitario, he tenido diversas experiencias en el salón de clase que me permiten reflexionar con razón abierta sobre la profundidad de los cambios que hemos tenido en las últimas décadas, tanto del ámbito tecnológico como aquellos que representan partes fundamentales en nuestra vida cotidiana, tanto a nivel social como económico y medioambiental.
La estructura tecnológica ha contribuido en forma radical a esta transformación digital que estamos viviendo en forma vertiginosa, y que ha generado tanto oportunidades en el acceso global a la información en tiempo real, como retos que debemos superar, como la profundización de la brecha de inequidad y desigualdad en el aprovechamiento de estas herramientas para mejorar la calidad de vida de las personas, tanto en el ámbito tangible como en el ambiente digital, que se conforma por la continua interacción de nativos y nómadas digitales, quienes utilizan estas herramientas en forma diversa y característica de cada gene -

Por esta razón, es urgente repensar el lugar que nos corresponde como generación digital, no solo en la adaptación y adecuación de herramientas y plataformas, procesos de inteligencia artificial y desarrollo de modelos predictivos de alta generación para promover prácticas industriales y de mercado, sino también en lo correspondiente a la ética, los valores y los principios que contribuyan en forma positiva en la vida de las personas.

SHEINBAUM AVALA EXENTAR IMPUESTOS A LA FIFA POR EL MUNDIAL
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que las exenciones fiscales para las empresas vinculadas con la FIFA y la organización del mundial de 2026 en México derivan de un acuerdo firmado en 2015.
Juan Carlos Machorro
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que su Administración quiere mantener el esquema de coordinación con diálogo de mutuo respeto con Estados Unidos en materia de seguridad, comercial y marítima, aspecto que mencionó debido al ataque a una embarcación presuntamente cargada con droga en aguas internacionales.
Dijo que su Gobierno busca reunirse con autoridades estadounidenses tras el último ataque de Washington contra una embarcación en el Pacífico, presuntamente cargada de drogas, que dejó cuatro muertos.
El reporte indica que el Ejército estadounidense atacó el miércoles una lancha en aguas del Pacífico, que, según lo que afirma, traficaba drogas. El lunes, un ataque similar dejó un saldo de 14 muertos y un sobreviviente, que la Marina aún busca a 830 kilómetros del puerto de Acapulco.
La mandataria mexicana detalló que se llevará a cabo una reunión entre el secretario de Marina y representantes de la Guardia Costera estadounidense, además de que se busca un encuentro con el Comando Sur y el Departamento de Estado para revisar el protocolo de cooperación.
“El día de hoy se reúne el secretario de Marina con una contraparte de la Guardia Costera; después también se está buscando una reunión con el Comando Sur, que es quien desarrolla estas actividades, y también con el Departamen-
El Gobierno mexicano se reunirá con representantes del país vecino para mantener abierto el diálogo y una comunicación directa

Guardia Costera estadounidense. CORTESÍA
SHEINBAUM INDICÓ QUE MÉXICO MANTIENE UNA POSICIÓN PACIFISTA Y REITERÓ QUE NO DEBERÍAN EXISTIR GUERRAS, INCLUSO EN CONTEXTOS QUE INVOLUCREN ARMAS NUCLEARES
INSISTIÓ EN QUE LA ADMINISTRACIÓN MEXICANA CONTINUARÁ DEFENDIENDO LA SOBERANÍA NACIONAL Y LA APLICACIÓN DE LOS ACUERDOS PREVIOS
to de Estado. Nuestro objetivo es que siga funcionando el esquema con el que veníamos trabajando”.
Abundó que el modelo vigente de colaboración implica que la información sobre embarcaciones sospechosas sea proporcionada por autoridades estadounidenses a la Secretaría de Marina (Semar), pero que la intervención en aguas bajo jurisdicción mexicana debe realizarse exclusivamente por fuerzas nacionales. Insistió en que la Administración mexicana seguirá defendiendo la soberanía nacional y la aplicación de los acuerdos de seguridad en los términos previamente establecidos con Washington.

FISCALÍA INVESTIGARÁ AGRESIÓN A OFICINAS
DEL PARTIDO MORENA
El fiscal general Víctor Antonio de Jesús Hernández se reunió con la dirigente de Morena, Gisela Sánchez Díaz de León, para dar seguimiento a la investigación por los daños a las instalaciones del partido.
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
EL LÍDER NACIONAL DEL PAN VISITÓ QUERÉTARO
Irán Hernández
En su visita a Querétaro, el presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, dijo que el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, tiene el respaldo para la aspiración política que tenga; también aseguró que el relanzamiento del partido no es una simulación sobre la apertura y dejó en claro que solo en tierra es como se ganarán las elecciones.
Destacó que el objetivo del relanzamiento del PAN es reconectar con la gente; sin embargo, reiteró que las próximas elecciones solo se ganarán en tierra y con sudor.
“Nuestra estrategia para el 2027 es la construcción y ejecución del mayor ejército de tierra que el PAN jamás haya tenido, porque entendemos que lo que sí va a ser la diferencia, es volver a tocar puertas... sudar”.
Agregó que la apertura para afiliarse al partido y
acceder a las candidaturas no será una simulación. Respecto a que la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, reconoció que Querétaro permanecerá bajo un Gobierno panista, Romero señaló:
JORGE ROMERO DESTACÓ QUE EL OBJETIVO DEL RELANZAMIENTO DEL PAN ES RECONECTAR CON LA GENTE; SIN EMBARGO, REITERÓ QUE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES SOLO SE GANARÁN EN TIERRA Y CON SUDOR
“Qué bueno que, desde el oficialismo, reconocen que, en Querétaro, las cosas van a seguir para bien, porque se están haciendo bien”.
Dijo que el fondo del relanzamiento de la imagen del PAN es decirle a todos los mexicanos que serán defendidos por el partido.

CRITICA PT PROPUESTA DEL PAN PARA CREAR UN FONDO DE DESASTRES NATURALES
La diputada del Partido del Trabajo (PT), Claudia Díaz, consideró que la iniciativa del diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Gerardo Ángeles, para que los 18 municipios tengan un fondo propio de desastres naturales es innecesaria, porque esta partida ya está considerada en la ley. “Es la falta de conocimiento de la ley, lo que se manifiesta al presentar estas iniciativas”. Afirmó que la Ley de Disciplina Financiera establece que cualquier presupuesto de egresos, para estados y municipios, debe de prever recursos, para atender a la población afectada por daños ocasionados por desastres naturales.


EDITOR: MARITTZA NAVARRO
De chile, mole y pozole ¡Ya basta!
Diputado local por el distrito 6.
KIKE MIRELES
@kikemireles
Me encantaría decirte que estoy molesto, que estoy enojado, pero la realidad es que estoy lo que le sigue.

Lo estoy porque, mientras Morena está diciendo que está incrementando los impuestos en refrescos, en bebidas azucaradas, porque le importas tú, porque le importa tu salud, y que supuestamente le importa la salud de tu familia, de tus hijos… al mismo tiempo tiene parado, congelado, el presupuesto de hospitales infantiles en el país.
Tiene parados completamente los servicios de hospitales que atienden exclusivamente a niños. Los hospitales, en palabras de los propios médicos que trabajan ahí, no tienen ya recursos para poder operar, no tienen insumos, lo básico ni anestesia.
Con eso te digo todo. De verdad que ya no sé ni cómo decirte el coraje que me da, porque Morena lo único que utiliza para justificar todas estas idioteces es que son inventos de los opositores, que están haciendo enojar a los opositores… pero lo que está en juego ahí, es la salud de los niños. Son niños; no son opositores. Son niños.
Son niños que no tienen acceso a sus medicinas, que no tienen acceso a poder ser operados y que no tienen acceso a sus tratamientos. Son niños que están poniendo en riesgo su vida, y que no vengan a decir que están haciendo lo que están haciendo porque están preocupados por tu salud, porque ahí se viene otro recorte, otro recorte de más de 94 mil millones de pesos a salud.
En comparativa con el recurso que de por sí ya había sido recortado en 2024, en 2026 habrá 94 mil millones de pesos menos en salud que el presupuesto que ya se tenía en 2024.
Así que no te vengan a decir que están preocupados por tu familia, porque en los hechos realmente no lo están.
Ojalá pronto atiendan los hospitales infantiles de México y dejen sus rivalidades partidistas en otro lado.
Ojalá Morena entienda y atienda lo que tiene que atender. Son Gobierno y deben garantizar el acceso a la salud pública, de entrada, como mínimo a los niños.
RENOVACIÓN AZUL
En su visita a Querétaro, Jorge Romero, presidente nacional del PAN, señaló que el relanzamiento partidista, fruto de un año de autocrítica profunda, no es solo un cambio cosmético: representa una promesa de renovación que podría revitalizar a un instituto político con historia, pero también con desgastes acumulados. Las elecciones no se ganan en el aire virtual, sino en el suelo, con sudor y contacto directo. Su énfasis en construir “el mayor ejército de tierra” para 2027 no es solo retórica; es un reconocimiento de que reconectar con la ciudadanía exige tocar puertas, escuchar y sudar la camiseta, lejos de las simulaciones que tanto abundan en la arena partidista.
SELECCIÓN
Sobreaviso
Desafiar al águila

En defensa de intereses grandes o chicos y con ánimo de hacer valer su fuero a partir de la impunidad o la pusilanimidad, más de un actor empresarial, criminal o político se ha aventurado en un juego peligroso: desafiar a quien porta, terciada al pecho, la banda tricolor con el escudo del águila y la serpiente. Quizá, en la lógica de esos osados y desvergonzados personajes, tres factores –la complicada circunstancia interna y externa, la fragilidad de su posición y la falta de operadores– le impiden a la mandataria tomar acción determinada y contundente en su contra y, en tal virtud, se han insertado en un torneo de fuerza, en jugar a las vencidas con ella. Se sienten en condición de desafiarla. Tal idea pasa por alto un detalle. Justamente por aquello que la contiene, en algunos de esos retadores, la jefa del Ejecutivo podría encontrar la oportunidad de ampliar su margen de maniobra a fin de consolidar su fuerza y liderazgo. Se puede especular, desde luego, si el estilo personal de la responsable de las instituciones nacionales da para adoptar una decisión de ese calado. Sí, pero por lo general esas determinaciones no las dicta la voluntad, sino la necesidad política. Cuando se sitia y reta al poder constituido,
este intenta romper el cerco no solo donde puede, sino también donde deja en claro su ejercicio.
Aun cuando la presidenta de la República y su equipo hacen malabares para generar la percepción de que actúa sin cortapisa alguna –política o económica, doméstica o foránea–, a nadie escapa un hecho: la acción presidencial se advierte limitada.
No es para menos, a la acción de Gobierno o, si se quiere, al ejercicio del poder lo frena la falta de recursos económicos; le resta posibilidad la incertidumbre provocada por la política de seguridad, migración y comercio desplegada por el poderoso vecino; lo acota la pugna sorda dentro del movimiento que lo ampara; lo presiona el estallido de problemas, engendrados no ahora, sino tiempo atrás; lo dificulta la carencia de operadores políticos eficaces y leales; lo compromete el legado recibido, deslustrado por los errores cometidos o desprestigiado no por los adversarios, sino increíblemente por los familiares; lo desgastan la indisciplina y los desplantes de algunos dirigentes, legisladores y cuadros de Morena… Todo eso es cierto y, por si algo faltara, la jefa del Gobierno y del Estado opera a contrarreloj porque, aparte de la urgencia de estampar su sello e incrementar el crecimiento económico, requiere estar en posición y condición de encarar las elecciones intermedias del año entrante en Estados Unidos y luego, en 2027, las de México que pondrán en juego quién es quién en Morena a la hora de lanzar o tirar candidaturas.
Al garantizar que los aspirantes a la gubernatura en 2027 (esos “cinco fantásticos” como Felipe Macías, Agustín Dorantes, Marco Del Prete, ‘Chepe’ Guerrero y Luis Nava) se someterán a nuevos métodos de selección, Romero apuesta por la unidad como antídoto contra las divisiones internas que han lastrado a otros partidos. La asamblea de noviembre, con reformas estatutarias que incluyen primarias abiertas, encuestas, votaciones internas y métodos mixtos, promete democratizar el proceso, abriendo las puertas a una selección más inclusiva y meritocrática. ¿El resultado? Supuestamente, la unidad total, donde todos caben en el gran proyecto queretano… o eso prometen.
La UAQ no ha solicitado el predio del antiguo Hospital General porque simplemente no tiene un proyecto integral ni los recursos para transformarlo en algo útil. ¿Por qué apresurarse a reclamar un terreno con edificios en ruinas, destinados a la demolición por daños estructurales que representan un peligro inminente? La rectora de la UAQ, Silvia Amaya Llano, lo explicó con claridad: sin un plan concreto que involucre a la Facultad de Medicina y otras áreas de salud, pedir el espacio sería un acto de irresponsabilidad.

EDITOR: MAGDIEL TORRES
Ante la ola de inseguridad que han vivido concesionarios del transporte público en San Juan del Río durante los últimos días, el presidente municipal Roberto Cabrera Valencia refirió que a través de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal se refuerzan estrategias que garanticen su integridad. Reiteró su respaldo al sector del transporte público y subrayó la necesidad de trabajar en conjunto para devolver la tranquilidad a las calles del municipio, tras los recientes robos registrados a unidades que brindan el servicio. “Queremos volver al índice cero en robos al transporte público, como ya lo habíamos logrado. La seguridad se construye entre todos, con la participación ciudadana, la denuncia y el cuidado mutuo”. JENA GUZMÁN
CONTEMPLAN INVERSIÓN DE 4 MILLONES DE PESOS
Jena Guzmán
La Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro trabaja, en coordinación con el Gobierno municipal de San Juan del Río y representantes de la sociedad civil, en un proyecto para la creación del Museo Histórico, el cual se contempla instalar en el edificio de la antigua presidencia municipal. De acuerdo con la titular de la dependencia, Ana Paola López Birlain, la propuesta se encuentra actualmen-
te en proceso de valoración presupuestal y dependerá de la aprobación del Presupuesto Estatal 2026 por parte de la Legislatura local.
“Lo estamos considerando en el presupuesto. Ya será cuestión de los diputados que nos aprueben o no para que el próximo año podamos dar buenas noticias en San Juan del Río”, explicó la funcionaria estatal.
El proyecto, que contempla una inversión inicial de 4 millones de pesos, es resultado de un trabajo conjunto


entre el municipio, la Secretaría de Cultura y los ciudadanos interesados en rescatar la memoria histórica y el patrimonio arquitectónico del centro sanjuanense.
López Birlain señaló que la infraestructura del edificio se encuentra en buenas condiciones, aunque, antes de iniciar los trabajos museográficos, será necesario reubicar las oficinas municipales que todavía operan en el inmueble hacia el Centro Cívico.
“Una vez que el municipio haya desalojado el espacio, nosotros estaremos en posibilidad de aportar los recursos para el equipamiento museográfico. Hemos propuesto un presupuesto inicial de 4 millones de pesos para arrancar esta etapa”, detalló.
El futuro Museo del Centro Histórico busca fortalecer la oferta cultural del municipio y recuperar el valor histórico de uno de los inmuebles más representativos de la ciudad.
La secretaria de Cultura añadió que la dependencia también da seguimiento a otros proyectos culturales en el municipio, como la conclusión de la museografía del Museo de la Santa Veracruz y la posible reactivación del Museo de Iztachichimecapan, en colaboración con autoridades locales.
MITSUBISHI
CERRARÁ LÍNEAS DE PRODUCCIÓN
Detenidos, ocho proyectos en San Juan del Río
Al menos ocho proyectos de nuevas plantas industriales se encuentran detenidos en San Juan del Río debido a la incertidumbre generada por las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, mencionó el presidente municipal Roberto Cabrera Valencia. Explicó que el impacto en la economía local se debe principalmente a la dependencia que tiene el municipio del sector de autopartes y manufactura, el cual abastece a armadoras ubicadas en Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí.
El edil señaló que muchos de estos productos tienen como destino final el mercado estadounidense, lo cual ha generado un freno en la inversión ante los recientes amagos arancelarios del presidente de EUA, Donald Trump.
“Entiendo que Trump, el presidente de Estados Unidos, con todos los amagues que hizo en materia arancelaria, que ahorita la libró muy bien otra vez México gracias a la buena comunicación que tiene la presidenta Claudia (Sheinbaum Pardo) con el presidente de Estados Unidos, vuelve a aplazar los efectos; pero esto ha afectado mucho al país y en San Juan del Río se han detenido varios proyectos industriales”.
ADQuerétaro
Editado por la empresa aldialogo.mx

#Local SE DETIENEN PROYECTOS EN SJR
La planta de Mitsubishi cerrará una de sus líneas de producción en este municipio. PÁG. 15

#Local DAN RESPALDO A TRANSPORTISTAS
Roberto Cabrera refirió que no se permitirá que la delincuencia se apodere de San Juan. PÁG. 15

Autoridades trabajan en un proyecto para la creación del Museo Histórico, el cual se contempla instalar en el edificio de la antigua presidencia municipal. /Jena Guzmán PÁG. 15