
#EnLaMira PEDRO ESCOBEDO OTORGA MÁS DE 200 CERTIFICADOS PARCELARIOS PÁG. 02 #VSD!

PÁG.






#EnLaMira PEDRO ESCOBEDO OTORGA MÁS DE 200 CERTIFICADOS PARCELARIOS PÁG. 02 #VSD!
PÁG.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, encabezó la premiación del concurso de fotografía ‘Así se ve El Marqués’, actividad mediante la cual se busca fortalecer la identidad local y promover el reconocimiento de la riqueza cultural, natural y comunitaria de la demarcación. En este concurso, se registraron 30 participantes y se destinó una bolsa de 50 mil pesos para los tres primeros lugares. REDACCIÓN
Roberto Cortés
En el marco del arranque de las jornadas móviles itinerantes, en Pedro Escobedo, se entregaron más de 200 certificados parcelarios y títulos de propiedad por parte del Registro Agrario Nacional (RAN).
El alcalde Alberto Nava Cruz reconoció la necesidad de entregar estos certificados porque Pedro Escobedo tiene un enfoque agrícola.
“Seguimos siendo, puedo decirlo así, 100 por ciento agrícola, donde los ejidatarios, donde nuestros productores todavía tienen muchas cosas que resolver con el RAN, tienen muchos temas que resolver con esta dependencia”.
Por ello, a través de la jornada itinerante, se busca acercar los servicios a los productores y ejidatarios para poder solventar las demandas relacionadas con la tenencia de la tierra.
“Hoy, se está viendo ese cambio, se está viendo esa mano de dirección desde el
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Sam Hernández Diseño Editorial
ALDIALOGO.MX
Estefany González internet@aldialogo.mx
Gustavo Laines Community Manager
EL MUNICIPIO TIENE ENFOQUE AGRÍCOLA
En Pedro Escobedo, entregan certificados parcelarios
nacional (...) Tratar de recomponer el camino para que los beneficiarios, los productores, puedan tener ese acercamiento con las dependencias federales”. El jefe del RAN, Luis Cruz Nieva, indicó que el propósito de los servicios itinerantes es facilitar los trámites.
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
CORREGIDORA RECIBE
PREMIO NACIONAL ALCALDES DE MÉXICO
El secretario Técnico del municipio de Corregidora, Hugo Lora, y el secretario de Control y Evaluación, Carlos Olguín, recibieron el premio Alcaldes de México en la categoría Vigilancia Ciudadana por la creación de comités.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
A pesar de la situación de inundaciones en Paseo 5 de Febrero, el municipio de Querétaro analiza un posible incremento en las tablas de valores en los predios de la zona.
El secretario de Finanzas, Carlos Alejandro León González, indicó que el Consejo de Tasadores ya se encuentra en esta y otras zonas para evaluar la situación de los predios.
“Quiero ser muy puntual, trabajamos muy de la mano
con los tasadores, que trabajan no solo en el municipio de Querétaro, que trabajan en todo el estado con ese proyecto de evaluación, hoy, estamos terminando de revisar los porcentajes que están viendo los tasadores”.
De acuerdo con el funcionario municipal, de manera natural, hay zonas en las cuales sí podría haber un incremento en la tabla de valores.
Desde la Administración pasada, cuando arrancaron las obras de Paseo 5 de Febrero, se manejó la posibili-
DESDE LA PASADA ADMINISTRACIÓN, SE MANEJÓ LA POSIBILIDAD DE INCREMENTAR LAS TABLAS DE VALORES ANTE UN AUMENTO DE LA PLUSVALÍA
SE DIO A CONOCER QUE, PARA LAS VIVIENDAS AFECTADAS
A CAUSA DE LAS LLUVIAS, NO SE PREVÉ NINGÚN INCREMENTO
Irán Hernández
Rubén Hernández, alcalde de Jalpan de Serra, dio a conocer que, en las últimas semanas, se han deportado, de Estados Unidos, a 34 migrantes originarios de este municipio, quienes buscan apoyo para retomar su vida en la sierra queretana.
El dato
La
Texas, Carolina del Norte y Florida dad de incrementar las tablas de valores debido al posible aumento de la plusvalía.
El 30 de septiembre, el municipio de Querétaro debe enviar las tablas de valores correspondientes al siguiente año, pero, para las viviendas afectadas a causa de las lluvias, no se prevé ningún incremento.
“La instrucción del alcalde es muy clara, cero por ciento de incremento en las tablas de valores de las viviendas afectadas, solo en las viviendas afectadas”.
En el caso de los migrantes deportados, el apoyo proporcionado es a través del programa en la materia o son canalizados con el Gobierno del estado y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu).
“En los últimos 15 días, semanas, estamos recibiendo más (migrantes), teníamos registrados 12 casos y, ahorita, llevamos 34, le hemos dado seguimiento a través del programa de atención al migrante y también canalizados con Gobierno del estado en el programa que se tiene”, explicó.
En los casos de paisanos que regresan por voluntad, se requiere un mayor trámite para completar el expediente y puedan acceder al programa de apoyo.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
Irán Hernández
En sesión, los 25 diputados presentaron su primer informe de actividades en la sede de la Legislatura de Querétaro, en donde hubo confrontación entre simpatizantes de la Cuarta Transformación y el Partido Acción Nacional (PAN).
En un primer momento, quien rindió cuentas fue el coordinador de la bancada de Morena en el Congreso local, Edgar Inzunza, quien detalló que su partido presentó más de 80 iniciativas y acusó al PAN de un bloqueo de las iniciativas del partido guinda.
Después, la diputada local de Movimiento Ciudadano (MC), Teresita Calzada, destacó que, en representación de su partido, se presentaron 22 propuestas legislativas.
Posteriormente, la diputada local del Partido del Trabajo (PT), Claudia Díaz, informó que presentó 46 iniciativas. Apuntó que la mayoría de sus propuestas se encuentra en la ‘congeladora’ o no avanza.
“Por no existir las condiciones para la construcción de acuerdos serios, firmes y equilibrados, nos retiramos de esta sesión”, declaró la legisladora del PT.
Acto seguido, legisladores de la Cuarta Transformación abandonaron la sesión como una manifestación para exigir que avancen sus iniciativas.
El coordinador de la bancada de Acción Nacional, Guillermo Vega, solicitó sanciones y descuento económico en el sueldo a los legisladores que abandonaron la sesión, de acuerdo con la Ley Orgánica de la Legislatura.
Una vez que se retomó la sesión, la diputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Perla Patricia Flores, añadió que la propuesta de bienestar animal del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, es una oportunidad histórica.
EL ALCALDE DE EZEQUIEL MONTES AHORRARÁ 1 MDP
El edil de Ezequiel Montes, Iván Reséndiz Ramírez, no realizará evento ciudadano con motivo de su primer Informe de Gobierno a fin de ahorrar cerca de un millón de pesos y destinar este recurso a la atención de afectaciones por las lluvias.
Durante la sesión, hubo confrontación entre diputados simpatizantes con la Cuarta Transformación y el Partido Acción Nacional
GUILLERMO VEGA
EXPUSO QUE NO SE QUEDARÁ CALLADO SOBRE LAS ACUSACIONES DE MORENA Y REPROBÓ EL ABANDONO A LA SESIÓN DEL INFORME
25
DIPUTADOS PRESENTARONSU
PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES
La diputada local del PRI, Adriana Meza, consideró una falta de respeto hacia los legisladores y a la ciudadanía que Morena y el PT abandonaran la sesión y agregó que, en el último año, ha presentado 36 iniciativas.
Mientras que el diputado local del PAN, Antonio Zapata, expresó que es falso que murió la democracia como acusa Morena.
Unavezquelasfuerzaspolíticashicieronsuposicionamiento, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Gerardo Ángeles Herrera, presentó el primer informe de actividades.
Mientras se realizaba el primer informe de actividades del Congreso local este viernes, personas diputadas de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y del Partido del Trabajo (PT) abandonaron la sala de sesiones como una manifestación para exigir que avancen sus iniciativas y emitieron una postura contra el Partido Acción Nacional (PAN).
De las y los 25 diputados que integran este poder, 12 fueron los que abandonaron la sesión del informe. “Hemos sido testigos de cómo, durante este primer año (de actividades), el PAN ha utilizado esta legislatura para hacer que no avancen las iniciativas, las reformas que fueron marcadas dentro de la Cuarta Transformación y enriquecidas durante campaña por el pueblo de Querétaro”, dijo el diputado local Edgar Inzunza.
El coordinador del grupo legislativo de Morena en Querétaro agregó que se pedirá formalmente la remoción del titular de Servicios Parlamentarios, órgano de este poder en donde son ingresadas las iniciativas para que las propuestas sean turnadas a la comisión que corresponda de las 25 que están conformadas.
Juan Carlos Machorro
Isabel Studer, investigadora ambiental y presienta de la organización Sostenibilidad Global, señaló que la pobreza energética perpetúa las desigualdades sociales y, en especial, de las medianas y pequeñas empresas, que pierden productividad.
Señaló que Querétaro y otras entidades con vocación industrial y que tienen municipios con población rural tienen graves riesgos de aumentar la pobreza energética, que se aprecia en apagones, y que es urgente tener una matriz energética diversificada.
“El punto esencial de trabajo es que entidades del bajío y norte del país que tienen vocación industrial requieren fuentes de generación local de electricidad. México es muy diverso y tiene grandes retos de mover la electricidad y las energías renovables, el autoabasto aislado y descentralizar los sistemas generadores son prioridad. Se deben tener nuevos siste-
LA ALIANZA POR LA EQUIDAD ENERGÉTICA BUSCA IMPULSAR COMUNIDADES EMPODERADAS Y SOSTENIBLES
SE PLANTEA LA INSTALACIÓN DE UN FARO AGROECOLÓGICO FOTOVOLTAICO PARA DESARROLLAR ECOTECNIAS Y METODOLOGÍAS
mas propios y las zonas industriales, es una realidad que hacen imposible el uso exclusivo de sistemas como el solar”.
“El sector empresarial en el Bajío tiene un rol fundamental desde sus inversiones y responsabilidad para establecer uso de una energía diversificada y que permi-
ta que las comunidades semiurbanas y rurales junto a parques industriales tengan acceso a la electricidad”, dijo. Informó que, aunque más del 99 por ciento de los mexicanos están conectados a la red eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al menos, un 36.8 por ciento de los hogares enfrenta pobreza energética. Esto limita el acceso a servicios básicos como refrigeración, internet, aire acondicionado y diversos retos energéticos para las pequeñas y medianas empresas.
Por ello, la generación distribuida ofrece soluciones, pero pone barreras de financiamiento, infraestructura de almacenamiento e integración y gestión circular de residuos.
Se debe hacer un sistema eléctrico más democrático y justo, no es solo ampliar las conexiones de usuarios al sistema de la CFE, se tiene que promover la generación distribuida, fuentes de autoabasto y economía circular.
El interior de Marte no es como siempre lo han mostrado las ilustraciones de los libros de texto, con capas lisas y estratificadas: corteza, manto y núcleo, sus entrañas son una amalgama irregular de rocas. Según un estudio, el manto de Marte contiene fragmentos antiguos de hasta cuatro kilómetros de ancho que se remontan al momento de su violenta formación y que se han preservado como fósiles geológicos. REDACCIÓN
PADRES DE FAMILIA E INSTITUCIONES ALISTAN EL REGRESO A LAS AULAS 40 % de los
estudiantes quiere
La percepción de los jóvenes mexicanos respecto al regreso a clases está anclada a lazos sociales y recuerdos nostálgicos con los amigos, dejando en segundo plano el aspecto académico, revela la encuesta de Research Land.
El estudio realizado entre jóvenes mexicanos de 18 a 25 años desmitifica la idea tradicional de que el inicio escolar se centra en el aprendizaje, ya que el 37 por ciento afirmó que lo primero que se les viene a la mente al pensar en el regreso a las aulas es “ver a mis amigos”.
En tanto, el 15 por ciento comentó que “estrenar útiles o uniforme” y el siete por ciento dijo que “los maestros”.
Estos datos no solo resaltan la importancia de la amistad en la vida escolar, también sugieren que el valor emocional y social de la
PARA ESTE REGRESO A CLASES, EL GASTO PROMEDIO POR ESTUDIANTE ES DE 10 MIL 916 PESOS, UN INCREMENTO DEL 12.66 %
educación es más relevante que el conocimiento adquirido. Ello en un contexto en el que, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación Pública federal, alrededor de 30 millones de estudiantes regresarán a las aulas. Además, la nostalgia juega un papel crucial en esta percepción. Al preguntar a los encuestados sobre el objeto que mejor representa su regreso a clases ideal, los “tenis nuevos” fue la más popular (31 por ciento).
EDITOR: MAGDIEL TORRES
LA COMPAÑÍA REPRESENTATIVA DE FLAMENCO ANALOGÍA DE LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC
Texto y fotos: Redacción
El director general del Sistema Estatal DIF, Óscar Gómez Niembro, encabezó el evento con causa ‘Génesis Show de Flamenco’, que organizó la compañía Representativa de Flamenco Analogía de la Universidad Anáhuac Querétaro a beneficio de las niñas, niños y adolescentes del Centro de Asistencia Social Carmelita Ballesteros.
Gómez Niembro agradeció esta función que estuvo dirigida a toda la comunidad, especialmente a las personas y familias interesadas en ayudar en labores sociales a través del arte; destacó el trabajo en conjunto que se ha realizado con esta universidad, como pasarelas de moda, cursos de verano y su intervención en programas como ‘Viste a un niño’.
“Desde que arrancó esta administración, nuestra presidenta, Car Herrera, nos ha instruido a buscar apoyar a las personas que más lo necesitan”, mencionó.
El vicerrector de Formación Integral de la Universidad Anáhuac, Ricardo Virués Macías, señaló que este tipo de actividades tiene como principal objetivo recaudar fondos
LA FUNCIÓN UNE A PERSONAS CON UN MISMO PROPÓSITO, DIJO ANA DELGADO, COORDINADORA DE RELACIONES PÚBLICAS DEL SEDIF
ARMANDO SALGADO GANA EL PREMIO NACIONAL DE POESÍA
JOVEN RAÚL RINCÓN MEZA
A Armando Salgado se la ha otorgado, luego de la deliberación del jurado, integrado por Balam Rodrigo, Rocío Cerón y Alejandra Rioseco de la Peña, el Premio Nacional de Poesía Joven Raúl Rincón Meza por ‘Luciérnagas’.
MUESTRAN DIFERENTES DISCIPLINAS
En el Centro Queretano de la Imagen (CQI) de la Secretaría de Cultura del estado, se inauguraron las muestras ‘El cine de Guadalupe Sánchez Sosa. 50 años de animación y documental’ y ‘Poetrait’ de Sofía Gryllo, con las que el espacio invita, al público, a disfrutar de dos conceptos artísticos de diferentes disciplinas, pero con el mismo nivel de atractivo estético y cultural.
A propósito de los 50 años de la realización de ‘Mentirosa’ (1975), la primera animación de Guadalupe Sánchez, hoy, se celebra y se da a conocer la amplia trayectoria de la artista, quien, además de destacar como animadora, sobresale con una prolífica producción como ilustradora y diseñadora gráfica.
En 1976, Sánchez Sosa realizó ‘¿Y si eres mujer?’, una animación experimental que, en seis minutos, cuestiona la imposición del género durante la infancia y critica cómo se mo-
dela el “deber ser” para las mujeres, trabajo con una fuerte carga documental, pues problematiza su educación en detrimento de su libertad, al exponer los anhelos, las condiciones de vida y contradicciones desde una narrativa propia con técnicas innovadoras para la época como el ‘cut-out’y el collage.
‘Mentirosa’ lleva como protagonistaa una mujer que se mueve a un ritmo seductor y termina desafiando al espectador con una seña obscena; de esa forma, la artista empieza a dialogar con los debates presentesenelámbitofeminista de la llamada Segunda Ola.
EN 1976, SÁNCHEZ
SOSA REALIZÓ
‘¿Y SI ERES MUJER?’, UNA ANIMACIÓN DE SEIS MINUTOS DE DURACIÓN
Estefany González
Consultamos a la inteligencia artificial (IA) para descubrir cuáles son los lugares más románticos de Querétaro para una cita inolvidable y, aquí, están sus recomendaciones:
TEQUISQUIAPAN
Es ideal para quienes buscan reconectar en un entorno de paz. La IA destaca sus paseos en globo aerostático al amanecer, catas de vino en viñedos locales y visitas a aguas termales como experiencias perfectas para el romance.
ISLA TZIBANZÁ
Ubicada en Cadereyta de Montes, esta isla ofrece alojamien-
PARA UNA CITA, SEGÚN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
to tipo safari, paseos en yate al atardecer y cenas románticas frente al lago. Es una opción única para quienes buscan privacidad y naturaleza.
XHIDÍ
Xhidí es un paraíso natural con pozasdeaguascristalinas,ideales para un picnic romántico, paseos en lancha o una noche de camping bajo las estrellas.
Por otra parte, Sofía Gryllo despliega ‘Poetrait’ en tres entregas como un recorrido en donde cada técnica es asumida como un lenguaje íntimo.
FRANCISCO PÁJARO ANAYA @fcopajaro
EDITOR: MAGDIEL TORRES HUMBERTO PINEDA ACEVEDO @acevedo_humbert
Durante gran parte del verano de este 2025, las lluvias han dejado más estragos que el año pasado. Desafortunadamente, esta situación no cambiará para el futuro del mundo, debido a razones de cambio climático que derivan en impactos meteorológicos ante los que no estamos preparados.
En el caso de nuestro país, las tormentas han dejado miles de afectados, quienes han perdido a sus seres queridos, familiares y gran parte de su patrimonio. La ciudadanía ha culpado a las autoridades, así como también a la sociedad misma que incumple con las reglas básicas para depositar la basura en su lugar.
Sin embargo, el problema es mayúsculo. Nos enfrentamos a un tema que nos ha rebasado y debemos actuar para disminuir los riesgos de las inundaciones. Es urgente replantear las funciones de la Comisión Nacional del Agua para que sea posible rediseñar las políticas públicas.
La sociedad civil, emprendedores y agentes políticos requerimos involucrarnos y consensuar una planeación desde diversas aristas: la política, el urbanismo, el derecho, la economía, desarrollo social, la transparencia y revalorar los fines del Estado Bienestar.
Esto pactos parten de las ideas de John Rawls y Peter Häberle, en donde necesitamos reducir nuestras diferencias de opiniones dentro del marco de una cultura ciudadana que nos haga ser conscientes de nuestras responsabilidades con el objetivo de promover gobiernos más efi caces y cumplamos los roles que nos corresponden.
Licenciado en Derecho por la UAQ, expresidente de la Canaco San Juan del Río y actual presidente del Patronato del Centro Histórico de San Juan del Río.
no de los personajes ilustres de nuestra ciudad es el doctor Agustín Ruiz Olloqui, personaje de finales del siglo XIX que, incluso, tiene una calle que lleva su nombre en su memoria en pleno centro de la ciudad de San Juan del Río.
El doctor Agustín Ruiz Olloqui nació en Huichapan, hoy población del estado de Hidalgo, el día 30 de enero de 1835, fueron sus padres el licenciado Joaquín Ruiz de Olloqui, que fue ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la señora Dolores Rangel. Comienza sus estudios secundarios hacia el año de 1848 en el antiguo colegio de San Ildefonso, posteriormente, en el colegio de San Juan de Letrán; para continuar sus estudios profesionales en la Escuela Nacional de Medicina sustentando su examen profesional en 1860. Durante su carrera, perteneció al Cuerpo Médico Militar con grado de capitán y, en 1863, prestó gratuitamente sus servicios a la división al mando del general Porfirio Díaz cuando la tropa infectó de tifo. Estos servicios los prestaba sin remuneración alguna y en el marco de una epidemia en la que el contagio era inminente y cuando personal sanitario era muy escaso. En 1867, el doctor Olloqui se encontraba en la ciudad de Querétaro cuando fue el sitio de la ciudad, lo que lo impulsó a hacerse cargo del hospital de la ciudad en medio del hambre, la miseria, las balas de los combatientes y de la fatiga constante.
Cuando el general Porfirio Díaz subió al poder, el doctor Olloqui fue, varias veces, diputado suplente y propietario en el Congreso de la Unión, así como senador de la República. En diversas ocasiones, fue prefecto político de San Juan del Río, puesto que ocupó hasta el día de su muerte.
Fue médico de la fábrica de Hércules en Querétaro, del Hospital Municipal de San Juan del Río y del ferrocarril central durante 23 años.
La Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística lo nombró socio el día 7 de octubre de 1864 y, en recompensa a su comportamiento en el sitio de Querétaro, el emperador Maximiliano lo condecoró con la cruz de caballero de la orden de Guadalupe.
Si no entablamos este diálogo apremiante, las consecuencias serán las mismas año con año, pero, si logramos acuerdos, desde nuestras trincheras, saldremos adelante.
Si no entablamos este diálogo apremiante, las congramos acuerdos, desde nuestras trincheras, saldre-
Humberto Pineda Acevedo es profesor de Derecho del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro, doctor en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
La razón incomprensible La incapacidad del hartazgo
HÉCTOR ALEJO RODRÍGUEZ
Ylas lluvias hicieron evidente la inoperancia de la infraestructura pluvial, resultado de la nula planeación ante el crecimiento acelerado de la ciudad, con daños y víctimas lamentables. Resulta que es más importante la consolidación del ladrillo, el urbanismo y los beneficios por encima de los seres humanos, en una dolorosa y persistente doble moral de la oligarquía dominante. Fue inevitable, el torrencial remo-
En 1872, fue nombrado socio de la Sociedad Mexicana de Historia Natural. En sus escritos, muchos inéditos, demostró su erudición y buen decir y sus notas de conocimiento. Su vida social fue bien estimada y su moralidad intachable, ya que todos sus servicios fueron calificados de extraordinarios. El doctor Agustín Ruiz Olloqui fallece el día 9 de septiembre de 1904 en esta ciudad y sus restos fueron depositados en la entrada del actual templo parroquial de San Juan Bautista. Su casa es un ejemplo de arquitectura virreinal en el centro histórico y fue el lugar donde él vivió y otros personajes como monseñor Salvador Septién Uribe, que era familiar directo.
Su vida social fue bien estimada y su moralidad intachable, ya que todos sus servicios fueron calificados de extraordinabre de 1904 en esta ciudad y sus restos fueron depositados en la entrada del actual templo parroquial de San Juan Bautis-
vió una serie de conexiones, entre ideas y recuerdos, que confirmaron una sentencia: estoy harto. Hace décadas, buscaba la causa y solución en el tiroteo brutal suscitado sobre la cima de una montaña, en el llanto inconcluso ante un féretro vacío, en la proliferación del narco en mi barrio natal, en medio del linchamiento a un ladrón. En algún momento, le planté cara a estas situaciones, a los contemporáneos desaparecidos, a las madres resignadas, a las balas que nos hacían lanzarnos de bruces al suelo desde la cama. Entender que el mundo nunca ha sido un lugar seguro y adaptarse radicó en la resiliencia de sí mismo. ¿Se relaciona directamente la incapacidad con el hartazgo? Es probable: hace varios años, viví atrocidades desde la primera línea; ahora, desde la palabra y el fastidio, soy un simple espectador.
nes con alto rendimiento académico y compromiso social. Para muestra, este año, se recibieron 31 mil 110 solicitudes y solo fueron seleccionados 200 estudiantes, lo que representa una tasa de aceptación del 0.6 por ciento.
El proceso de selección incluye pruebas académicas, psicomorales y proyectos de innovación social, además de entrevistas y evaluaciones personales.
El programa es posible gracias a una red de más de 14 mil 600 donantes activos, además del apoyo de organizaciones aliadas y de los Sorteos Tec, que suman alrededor de 160 mil colaboradores.
Como destacó Pablo Ayala, jefe del programa, el acompañamiento que reciben los estudiantes no solo es académico, sino también emocional, buscando que su experiencia universitaria sea integral y memorable.
IMPACTO INTERNACIONAL Y FUTURO PROMETEDOR
El Reporte de Resultados 2024-2025 reveló que 668 jóvenes han tenido experiencias internacionales en más de 45 países y que el 26 por ciento de los egresados continúan estudios de posgrado. Además, cerca del 100 por ciento de los graduados encuentran empleo a los seis meses de concluir la carrera.
El programa ha extendido su alcance a Centroamérica y el Caribe, fortaleciendo la visión de que el talento no conoce fronteras y que, con apoyo, puede detonar cambios significativos en cualquier comunidad.
TESTIMONIOS QUE INSPIRAN
En un encuentro previo a la ceremonia, egresados compartieron sus experiencias con los nuevos estudiantes. “El programa cambió mi vida y la de mi familia”, expresó emocionada Mariana Delgado.
Por su parte, la doctora Claudia Félix, líder del Grupo Educativo Tec, destacó que lo más valioso de los Líderes del Mañana es su convicción de poner su talento al servicio de los demás.
JÓVENES CAMBIANDO EL MUNDO
El programa Líderes del Mañana reafirma su compromiso de ser mucho más que una beca: es un proyecto de transformación social. A través de talento, liderazgo y solidaridad, el Tecnológico de Monterrey continúa impulsando a jóvenes que, con su visión y esfuerzo, ya están cambiando el mundo.
Texto y Fotos: Carlos Curiel
El Tecnológico de Monterrey dio la bienvenida a la 12a generación de Líderes del Mañana, el programa social que, desde hace 13 años, identifica, impulsa y apoya al 100 por ciento a jóvenes con excelencia académica y liderazgo social.
Este programa, considerado el más grande de América Latina en su tipo, busca formar agentes de cambio capaces de transformar sus comunidades y construir un mejor futuro.
Desde su creación en 2013, más de 2 mil 326 estudiantes han encontrado, en el Tec, un ecosistema de formación integral. Actualmente, la comunidad de Líderes del Mañana suma 951 estudiantes activos y más de mil
375 egresados que desarrollan proyectos con impacto social, económico y ambiental en distintas regiones del mundo.
Durante la Ceremonia de Bienvenida, celebrada en agosto del presente año, se recibieron 200 jóvenes de México y Centroamérica, entre ellos, estudiantes provenientes de El Salvador, Guatemala y Nicaragua.
La ceremonia estuvo encabezada por autoridades del Tecnológico, como Ricardo Saldívar Escajadillo, presidente del Consejo Directivo; David Garza Salazar, presidente ejecutivo y el rector Juan Pablo Murra Lascurain, quien destacó que los nuevos integrantes del programa son ejemplo del talento extraordinario que nutre la comunidad académica del Tec.
Como padrino de generación, se contó con la presencia de Ismael Rodríguez Durán, empresario chihuahuense y consejero del Tec, quien alentó a los jóvenes a vivir con gratitud, cultivar amistades y construir vínculos que trasciendan.
TALENTO CON IMPACTO REAL
Los egresados del programa han demostrado que la educación transforma realidades. Un ejemplo es Mariana Delgado, ingeniera mecatrónica del Campus Guadalajara, quien desarrolló un prototipo de dispositivo para realizar reanimación cardiopulmonar (RCP) y apoyar a quienes no saben ejecutar esta técnica en emergencias. Otra historia inspiradora es la de Litzy Hernández, egresada de la cuarta generación, quien fundó una empresa de tecnología que desarrolla agentes de inteligencia artificial para la transformación digital de pequeñas y medianas empresas, corporativos e incluso gobiernos municipales. Estos casos son prueba del 42 por ciento de estudiantes que desarrollan proyectos de innovación social en temas como sostenibilidad, medio ambiente o combate a la pobreza.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA LA GENERACIÓN 13
En paralelo a la bienvenida de la generación 12, el Tec abrió la convocatoria para buscar a las y los integrantes de la generación 13 de Líderes del Mañana.
La convocatoria, que se extiende a México y América Latina, atrae a miles de jóve-
Con 200 nuevos estudiantes de México y Centroamérica, el programa social más emblemático del Tecnológico de Monterrey reafirma su misión de transformar realidades a través del talento académico y el liderazgo social