

DISEÑANDO EL MAÑANA DESDE LA RAÍZ
El Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro celebró su primera Cena de Gala con Causa, un evento que combina filantropía, educación y cultura con el objetivo de transformar la vida de comunidades queretanas a través de proyectos educativos y de construcción social
Domingo 2 de noviembre de 2025
Óscar Peralta Casares, Mauricio Kuri González, ‘Pillo’ Reyes García y Pascual Alcocer Alcocer.
DOMINGO 2
Texto: Carlos Curiel
Fotos: Armando Vázquez
El Salón Fundadores del Club Campestre de Querétaro se convirtió en escenario de una velada única: la Cena de Gala con Causa del Tecnológico de Monterrey, bajo el lema “Diseñando el mañana desde la raíz”. Más allá de una cena elegante, la cita fue un llamado a la generosidad, donde la educación se presentó como motor de transformación social y la expectativa de los invitados se mantuvo hasta el final de la noche.
El evento, organizado por la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD), tuvo como objetivo inspirar y fomentar la cultura de la filantropía universitaria. La gala sirvió para presentar proyectos educativos como el Taller de Arquitectura Ciudadana (Taac), a través del cual los alumnos aplican la metodología Design-Build y el diseño participativo para construir espacios como el aula-comedor en San Ildefonso Tultepec en Amealco de Bonfil, beneficiando a niños, niñas y madres de familia.
Entre los invitados de lujo estuvieron el gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri González, acompañado de su esposa Car Herrera de Kuri; el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio del Prete, y el senador Agustín Dorantes Lámbarri. También asistieron personalidades del ámbito gastronómico y artístico, como el Chef Antonio García, reconocido por la Guía Michelin, y la cantante ganadora del Latin Grammy, Mariaca Semprún, quienes contribuyeron a que la experiencia fuera de primer nivel.
La velada combinó una experiencia culinaria de cinco tiempos, desarrollando la riqueza ancestral y la cocina indígena con un homenaje musical a Rocío Dúrcal, interpretado por Semprún. Cada detalle fue diseñado para brindar una vivencia única que conectara la excelencia gastronómica y artística con el mensaje central de la gala: la transformación social a través de la educación y la generosidad de la comunidad.
Durante la ceremonia, Tania Ruiz, Premio Exatec 2025, condujo el evento y enfatizó que la unión de la comunidad queretana puede convertir la esperanza en acción concreta. Por su parte, el director general del Campus Querétaro, Pascual Alcocer, resaltó la importancia de vincular conocimiento, creatividad y compromiso social para generar un impacto real en la vida de las personas, destacando proyectos como el aula-comedor, que simbolizan la educación aplicada al servicio de la sociedad.
La decana de la EAAD, Mariana Amatullo,




recibió reconocimiento por el lanza-
Pablo Ávila, Lucila Martínez, Luisa McCullough, Marco Del Prete Tercero y Alfonso Escamilla.
Pascual Alcocer Alcocer, Óscar Peralta Navarrete, Marcela Casares, Viviana Fierro y Óscar Peralta Casares.
Jorge Garibay, Karla Rojas y Diana Román. Luz María Amieva y Jorge Roiz.





DOMINGO 2



miento del programa Bachelor in Architecture, que fortalece la internacionalización del campus y potencia la formación de estudiantes capaces de crear cambios significativos. Su mensaje reforzó la idea de que la filantropía universitaria no solo transforma espacios físicos, sino que también construye comunidades más resilientes y justas.
Además, Guadalupe Santiago, fundadora de la Escuela-Comedor Comunitario Hñähñu, compartió su emoción al ver materializado un proyecto que lleva 11 años de esfuerzo y dedicación. La iniciativa de la Cena de Gala se extendió más allá de la velada, invitando a los asistentes a seguir apoyando la causa mediante donativos, reafirmando que la filantropía se convierte en un compromiso vivo que trasciende la celebración. Concluida la noche, el mensaje quedó claro: la verdadera transformación se logra cuando la educación, la creatividad y la generosidad se entrelazan para generar cambios concretos en la sociedad. La Cena de Gala 'Diseñando el mañana desde la raíz' se consolidó como un ejemplo de cómo la comunidad del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro combina excelencia académica, compromiso social y cultura de la generosidad para construir un futuro más prometedor.


Mariana Amatullo y Helmut Huber.
Diana Borja y Gustavo Vite.
Car Herrera de Kuri y Mauricio Kuri.
Lorena Humphrey y Beatriz Hernández.
Mariaca Semprún.
Giovanna Martínez y Yéssica del Castillo.
Saul Schwarz y Madelein Ekman.
Zamantha Guerrero y Rodrigo Urquiza.




Querétaro hace historia con el Querétaro Open
El primer torneo WTA 125 en la ciudad superó expectativas con llenos totales, talento internacional y una atmósfera que confirmó el crecimiento del tenis femenino en México
Texto: Carlos Curiel
Fotos: Armando Vázquez / Querétaro Open
El sonido de las raquetas rebotando en las canchas del Club Campestre marcó el inicio de una nueva era deportiva en Querétaro. Por primera vez, la ciudad fue sede de un torneo de la WTA y lo que comenzó como una apuesta ambiciosa terminó por convertirse en una auténtica celebración del tenis femenino. Durante varios días, jugadoras nacionales e internacionales ofrecieron un espectáculo de nivel mundial que mantuvo a los aficionados al borde de sus asientos y dejó claro que Querétaro está listo para formar parte del circuito grande del tenis. Desde las fases de clasificación hasta la gran final, la respuesta del público fue un reflejo del entusiasmo que generó este nuevo torneo. Gustavo Santoscoy García, director del evento, reconoció el éxito de esta primera edición: “Querétaro es una gran ciudad, el clima estuvo perfecto, la respuesta del público fue muy buena… jueves, viernes, sábado y domingo tuvimos lleno total”. La afición

Mauricio Kuri, Alicia Herrero, Valeriya Strakhova, Varvara Lepchenko, Marian Gómez y Adriana Vega.
Chava Amieva, Íñigo Echevarri, Víctor Landín y Jorge Landín.
Mauricio Kuri y Gustavo Santoscoy García.
Zamantha Guerrero y Rodrigo Urquiza. Leo Lavalle y Marian Gómez Pezuela.






DOMINGO 2
queretana no solo acompañó, sino que se adueñó de las gradas, alentando con energía tanto a las jugadoras mexicanas como a las extranjeras.
Entre los nombres que más resonaron, estuvo el de Marian Gómez Pezuela, la joven queretana de 24 años que debutó en un torneo WTA 125. Su participación, junto a la estadounidense Varvara Lepchenko, las llevó hasta la final de dobles, donde cayeron ante las primeras sembradas, la española Alicia Herrero Linana y la ucraniana Valeriya Strakhova, por 7-5 y 6-2. Aun así, los gritos de “¡Vamos México!” inundaron la cancha y Marian se ganó una ovación al agradecer el apoyo del público, prometiendo regresar por el trofeo el próximo año.
En la modalidad individual, la checa Sara Bejlek confirmó su condición de favorita al imponerse con autoridad 6-2 y 6-1 a la estadounidense Katrina Scott. Bejlek mostró un juego sólido, velocidad y precisión que le valieron el título de campeona del primer Querétaro Open. “Agradezco a todos los que vinieron hoy, toda la semana, por habernos alentado. Nos hicieron sentir muy bien”, dijo emocionada al recibir su trofeo, sellando un torneo que destacó por su organización y nivel competitivo.
La ceremonia de premiación fue el cierre perfecto para una semana memorable. Con la presencia del gobernador Mauricio Kuri González, autoridades estatales y figuras del tenis, los organizadores confirmaron que este torneo llegó para quedarse. Así, el Querétaro Open no solo marcó un precedente deportivo, sino también un nuevo punto de encuentro entre el público, el talento femenino y el espíritu internacional que, hoy, caracteriza al estado.




Adriana Vega, Sara Bejlek, Katrina Scott y Mauricio Kuri.
Sara Bejlek.
Gustavo Santoscoy García y Gustavo Santoscoy Arriaga.
Alicia Herrer Linana, Veleriya Strakhova, Varvara Lepchenko y Marian Gómez Pezuela. "Pillo" Reyes García, Leo Lavalle, Juan Manuel Báez, Adriana Vega Vazquez Mellado y Rodrigo Urquiza.
María Carrillo y Paula Reyes.
Paola Calderón y Rebeca Curiel.