COMBATE ESTADO EL CAMBIO CLIMÁTICO 23 I 08 I 25

Page 1


#Fotorreportaje ABREN CONVOCATORIAS PARA APOYAR A ARTISTAS PÁG. 12

#VSD! CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANSIEDAD INFANTIL PÁG. 06 VS

COMBATE ESTADO EL CAMBIO CLIMÁTICO

Mauricio Kuri ratificó el compromiso del estado con el combate al cambio climático. /Redacción PÁG. 03

#Sociedad JÓVENES SON ASTRONAUTAS POR UNA SEMANA PÁG. 08

#VSD! DIALOGAN SOBRE LEGADO ARTESANAL DEL ESTADO PÁG. 06

#EnLaMira

EDITORA: GINA

POR PARTE DEL ALCALDE CAPITALINO

Reconocen al Cuerpo de Bomberos de Querétaro

Redacción

En el marco del Día del Bombero, el presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando ‘Felifer’ Macías, asistió a la ceremonia de conmemoración y reiteró el compromiso de la Administración municipal para fortalecer al He -

roico Cuerpo de Bomberos, institución que, desde hace más de siete décadas, salvaguarda la integridad de las familias queretanas.

‘Felifer’ Macías destacó que los bomberos representan lo mejor de la sociedad queretana al poner, por encima de todo, la vida y la seguridad de los demás.

Además, el alcalde capitalino subrayó que la labor de los bomberos ha sido fundamental en los momentos de mayor adversidad, ya sea en incendios, desastres naturales o situaciones de riesgo que requieren disciplina, entrega y valentía.

Reafirmó la convicción de trabajar en equipo con el Gobierno del estado y otras instancias para consolidar y fortalecer una de las instituciones más emblemáticas y respetadas de la ciudad.

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro

CONTENIDOS

Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx

Magdiel Torres

Georgina Fernández

Mauricio del Ángel

Berenice Rodríguez

QUERÉTARO ESTRECHA RELACIONES CON BOGOTÁ

La delegación del municipio de Querétaro, encabezada por el secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Sterling Sánchez, realizó una agenda de trabajo en Bogotá, Colombia, orientada a promover la cooperación en materia de inversión, innovación y emprendimiento entre ambas ciudades. Durante esta gira de trabajo, se firmó un memorando de entendimiento con la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá. REDACCIÓN

Directorio

JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo

EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND Arcelia Guadarrama

ARTE E IMAGEN

Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx

Daniela Ramírez

Juan Palma Diseño Editorial

ALDIALOGO.MX

Estefany González internet@aldialogo.mx

Gustavo Laines Community Manager

de esta edición.

CONSEJO EDITORIAL

Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello

DIRECTOR COMERCIAL

Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

‘Felifer’ entregó un reconocimiento a los nuevos integrantes del cuerpo de bomberos. ESPECIAL
periódico diario, 23 de agosto de 2025. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número
Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA DEL SOL DE IRAPUATO. Domicilio:
Reforma #432, Gamez, C.P. 36650, Irapuato, Gto. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Servicios informativos: Cuartoscuro, Istockphoto. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

QUERÉTARO, REFERENTE EN SISTEMA DE JUSTICIA

El centro de evaluación México Evalúa informó que el estado de Querétaro ha logrado que más del 92 por ciento de las detenciones sean validadas como legales, que la toma de denuncias por policías en la vía pública sea digital, entre otras acciones del modelo Cosmo, lo cual posiciona la entidad como un referente en la justicia penal. IRÁN HERNÁNDEZ

LAS GUARDIAS MUNICIPALES DAN RESULTADOS

Incrementó operatividad en esta administración: SSPMQ

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro (SSPMQ), Juan Luis Ferrusca Ortiz, destacó que, en menos de un año, se han realizado más de 24 mil 800 operativos en la capital.

Aseguró que, desde el inicio de la presente Administración municipal, la operatividad conjunta con otras dependencias se ha incrementado.

“Derivado de toda esta actividad policial, hemos podido llevar, ante la Fiscalía General del estado de Querétaro, a 2 mil 901 personas que han sido presentadas a la Fiscalía General del estado y respectivamente, ante el juzgado cívico, hemos llevado a 8 mil 900 personas”.

Asimismo, resaltó que también se han recuperado 779 vehículos con reporte de robo vigente en el estado o en alguna ciudad del país, esto a través de la implementación de tecnología.

Ferrusca Ortiz también agregó que se han asegura-

SÁBADO 23

EDITORA: GINA FERNÁNDEZ

DURANTE GIRA POR ESTADOS UNIDOS

Kuri ratifica alianza contra el cambio climático

Redacción

septiembre, con el propósito de exponer las acciones que la entidad desarrolla en materia de mitigación del cambio climático y reafirmar su compromiso con la agenda global de sostenibilidad.

Adicionalmente, comentó que las tres guardias municipales han empezado a dar los primeros resultados en materia de seguridad.

“Con estas tres guardias, hablando genéricamente la Guardia Cívica, hemos atendido 4 mil 601 reportes en la línea de emergencia. Esto quiere decir que hemos empezado a diferenciar la actividad entre lo que realiza la policía como primer respondiente de un delito”.

Con el objetivo de dar seguimiento a los compromisos de la agenda ambiental impulsada desde Gobierno del estado de Querétaro, el titular del Poder Ejecutivo, Mauricio Kuri González, participó en una reunión con representantes de Under2 Coalition Climate Group, en la que ratificó el compromiso de sumar desde el ámbito de los gobiernos subnacionales en el combate al cambio climático. Ante la directora ejecutiva y el director de Comunicación para Norteamérica de Climate Group, Ángela Barranco y Adam Lake, la comitiva estatal informó los logros y las estrategias impulsadas para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 y 2050, en donde destacaron las acciones encaminadas a la descarbonización, reducción de emisiones contaminantes, así como las estrategias de compensación.

Acompañado por el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio Del Prete Tercero, el mandatario estatal expuso las estrategias de colaboración bilateral e intercambio de las mejores prácticas, además de incorporar la innovación y tecnologías limpias, mismas que brindan herramientas a las empresas para incrementar su competitividad atendiendo un crecimiento sostenido y sustentable.

Como resultado de la reunión, Under2 Coalition Climate Group extendió una invitación al estado de Querétaro para participar en la Semana del Clima en Nueva York, a celebrarse del 21 al 28 de

En agosto de 2024, el gobernador Mauricio Kuri fue elegido como copresidente de la Coalición Under2 y representante de las regiones de América Latina y América del Norte por dos años, con el compromiso de representar a los estados y gobiernos regionales, promoviendo visiones y objetivos colectivos.

UNDER2 ES UNA AGRUPACIÓN QUE FORMA PARTE DEL COLECTIVO CLIMATE GROUP INTEGRADA POR 178 ESTADOS do, en estos operativos, 161 armas de fuego, así como sustancias ilícitas constitutivas de algún delito.

Mauricio Kuri se reunió con representantes de la organización. ESPECIAL
Juan Luis Ferrusca, secretario de Seguridad Pública Municipal de Querétaro. ROBERTO CORTÉS

#Local 04

SÁBADO 23

EL ALCALDE YA BUSCÓ RECURSOS FEDERALES

Huimilpan prepara una Unidad de Control Animal

Roberto Cortés

El presidente municipal de Huimilpan, Jairo Morales Martínez, destacó que ya preparan un Centro de Control y Bienestar Animal para los próximos meses.

Sin embargo, reconoció que la Administración municipal no cuenta con los recursos suficientes para la construcción de un espacio de esta naturaleza, por ello, se encuentra en el proceso de búsqueda de recursos estatales o federales.

“Estamos con el proyecto de la Unidad de Control Animal, las instalaciones. Se presentó ante el Congreso federal para ver si nos autorizaban recursos, fuimos con algunos diputados federales. Estamos a la espera de respuesta”.

En caso de no obtener recursos, el municipio proyecta construir esta unidad para el siguiente año con recursos propios,

por lo menos, para una primera etapa.

El costo de esta estructura podría ascender hasta los 5 millones de pesos, pero, si se construye por etapas, para el siguiente año, podría etiquetarse un millón de pesos, según dijo el alcalde.

“La estamos proyectando, ahorita, ya compramos nuestra camioneta, tenemos una camioneta habilitada para la Unidad de Control Animal y ya tenemos una persona encargada, no lo había cuando empezamos la administración”.

ESTA UNIDAD DE CONTROL ANIMAL TENDRÍA UN COSTO DE HASTA 5 MILLONES DE PESOS, INFORMARON AUTORIDADES DEL MUNICIPIO

SE PREVÉ UN FIN DE SEMANA LLUVIOSO El Servicio Meteorológico Nacional informa que el estado de Querétaro, para este fin de semana, tendrá un clima de lluvias intensas de máximo 50 milímetros cúbicos y la temperatura rondará los 30 grados Celsius.

EN EL MUNICIPIO DE QUERÉTARO

Rehabilitan más de 100 espacios deportivos

Estos espacios son adicionales a los administrados por la Secretaría del Deporte

El dato

La dirección de Infraestructura se ha dedicado a la rehabilitación de estos espacios a petición del presidente municipal ‘Felifer’ Macías

El secretario del Deporte del municipio de Querétaro, Juan Báez, destacó que, en 10 meses de gobierno, se han rehabilitado y rescatado más de 100 espacios públicos deportivos.

El funcionario precisó que estos 100 espacios rehabilitados son adicionales a las unidades deportivas administradas por la dependencia municipal.

“Recordemos que nosotros tenemos 28 unidades deportivas o parques, de los que nosotros estamos a cargo de la administración y para el mantenimiento”.

Además, indicó que la dirección de Infraestructura se ha dedicado a la rehabilitación de estos espacios a pe-

tición del alcalde capitalino, ‘Felifer’ Macías.

“Hace tres semanas, llevábamos 102 y la dirección de Infraestructura ha vuelto a rehabilitar otros espacios en estas tres semanas, por eso, digo que son más de 100”. El funcionario municipal refirió que esta política, implementada por la administración, continuará para este año, por ello, los ciudadanos pueden solicitar la intervención a la Secretaría del Deporte.

LA CAPITAL CUENTA CON 28 UNIDADES DEPORTIVAS PÚBLICAS

Jairo Morales, presidente municipal de Huimilpan. ROBERTO CORTÉS
Juan Báez, secretario del Deporte capitalino. ROBERTO CORTÉS

ATIENDE LAS CAUSAS Pautas básicas para reducir la ansiedad infantil

Estefany González

La ansiedad en los niños puede manifestarse de muchas formas: cambios en el sueño, irritabilidad, miedos repentinos o, incluso, problemas escolares. Como adultos, es fundamental acompañarlos con empatía y estrategias que les den seguridad emocional.

Aquí, te compartimos pautas esenciales para ayudar a tus hijos a gestionar la ansiedad:

FOMENTA UNA ACTITUD ACTIVA

Impulsa, a tus hijos, a enfrentar sus preocupaciones con una actitud positiva. Anímalos a buscar soluciones, tomar decisiones simples y expresar lo que sienten. Esto refuerza su confianza y capacidad para afrontar retos.

INTERÉSATE POR SUS PROBLEMAS

No basta con preguntar “¿Cómo estás?”. Interésate genuinamente por lo que les preocupa: cómo va ese problema con un amigo, qué les molesta en la escuela o cómo se sienten en casa. Mostrar interés constante les da la seguridad de que no están solos.

AYÚDALOS A COMPRENDER

Enséñales que sus emociones son válidas, que está bien sentir miedo, tristeza o enojo. Acompáñalos a identificar lo que sienten y por qué para que aprendan a gestionarlo con inteligencia emocional.

AYER, SE INAUGURARON LAS PONENCIAS

REALIZAN CONVERSATORIO

SOBRE MUÑECAS

ARTESANALES

Durante el mercado artesanal realizado en Querétaro, se llevó a cabo la charla 'Lele y Dönxu' con la participación de Silvia Pascual García, Maribel Prisciliano, Julián de Santiago y Albina Marco Guillermo.

Inicia el encuentro nacional de fototecas

Redacción

El Museo Nacional de Antropología (MNA) abrió sus puertas el día de ayer para celebrar la inauguración del XXVI Encuentro Nacional de Fototecas y entregar la Medalla al Mérito Fotográfico 2025, distinción que, en la presente edición, reconoció la trayectoria de Maritza López y John O'Leary, dos figuras esenciales en la crónica visual de México.

La ceremonia contó con la presencia del director del MNA, Antonio Saborit García-Peña; del director del Sistema Nacional de Fototecas (Sinafo), Juan Carlos Valdez Marín, y de la coordinadora nacional de Difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Beatriz Quintanar Hinojosa, quienes coincidieron en la necesidad de preservar y difundir el patrimonio foto-

Maritza López y John O'Leary reciben la medalla al mérito fotográfico. Los galardonados han realizado aportes a la memoria visual del país

gráfico como una parte esencial de la memoria histórica del país.

En su mensaje de bienvenida, Saborit recordó la fuerza de la imagen como documento. “Conversamos siempre sobre la necesidad de ahondar en la conservación, el estudio, la difusión y

SE INAUGURA EL XXVI ENCUENTRO NACIONAL DE FOTOTECAS CON LA ENTREGA DEL MÁXIMO RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA

el acopio de archivos. La fotografía es magia, necesidad en nuestra existencia y huella en nuestra historia. Por eso, este encuentro tiene un valor enorme”, señaló.

Por su parte, Juan Carlos Valdez subrayó que el encuentro va más allá de una reunión de especialistas y es un espacio de convergencia en el que se entrelazan la investigación, la conservación y la creación artística.

“Cada fotografía captura un instante, una emoción, una verdad que, de otra manera, podría perderse en el tiempo. Las fototecas no son simples colecciones, son cápsulas que nos permiten viajar al pasado para entender el presente y proyectar el futuro. Cada vez que una imagen es exhibida o consultada, democratizamos el acceso a nuestro patrimonio”, afirmó.

Beatriz Quintanar declaró inaugurado el encuentro y definió la fotografía como un lenguaje que trasciende generaciones. “Una fotografía no es solo una imagen, es un latido detenido en el tiempo, un susurro del pasado que, aún, tiene algo que decir. El patrimonio fotográfico no es archivo muerto, es un legado vivo y, como tal, es nuestra responsabilidad que siga latiendo, respirando e iluminando nuestra existencia”, expresó.

El dato

La ceremonia contó con la presencia del director del MNA, Antonio Saborit García-Peña, y del director del Sistema Nacional de Fototecas (Sinafo), Juan Carlos Valdez Marín

El dato

El XXVI Encuentro Nacional de Fototecas contempla mesas de reflexión, proyecciones y actividades académicas

EDITOR: MAGDIEL TORRES
Los cambios en el comportamiento son una forma de pedir ayuda. ESPECIAL

SÁBADO

#Sociedad 08

EDITORA: GINA FERNÁNDEZ

El dato

Recomiendan crear itinerarios de formación, empleabilidad temprana y mentoría

23

OLAS DE CALOR AFECTAN A ADULTOS MAYORES

Una revisión de estudios sobre los adultos mayores y el calor extremo realizados entre 2010 y 2024 concluye que este sector de la población es el más vulnerable a las olas de calor, no solo por su edad, sino porque no saben cómo protegerse.

EMPRESAS SEÑALAN LA FALTA DE INTERÉS

8 de 10 jóvenes, afectados por desempleo

Se dio a conocer que, en un 60 por ciento, la falta de empleo se debe a la falta de experiencia laboral de la juventud

El dato

El 63 por ciento de las empresas mexicanas afirma que es más difícil retener a los jóvenes que atraerlos

Juan Carlos Machorro

En México, ocho de cada 10 jóvenes de entre 18 y 29 años tienen dificultades para encontrar empleo y el 60 por ciento señala la falta de experiencia como su mayor obstáculo. Por otro lado, las empresas reportan una alta rotación en este segmento y dificultades para retener al talento joven. El estudio ‘Talento Joven y Empresas’, realizado por ManpowerGroup y Junior Achievement Americas, revela una creciente desconexión entre las expectativas del talento joven y las estrategias de las empresas para

atraerlo y retenerlo. “Nos enfrentamos a un desfase estructural. Los jóvenes llegan al mercado con expectativas legítimas: crecimiento profesional, balance vida-trabajo, inclusión digital, pero las empresas, en muchos casos, siguen usando modelos de reclutamiento tradicionales o beneficios laborales poco atractivos para esta generación”, explica Fernando Bermúdez, director de Relaciones Corporativas de ManpowerGroup. En el caso de México, se refleja una falta de alineación entre la oferta y la demanda laboral. Por ejemplo,

el 83 por ciento de los jóvenes busca empleo a través de redes sociales, pero solo el 18 por ciento de las empresas utiliza este canal para publicar vacantes.

La falta de experiencia (60 por ciento), incompatibilidad de horarios (47 por ciento) y requisitos de edad (34 por ciento) son los principales retos señalados por los jóvenes. Las empresas, por su parte, detectan carencia de habilidades blandas y expectativas salariales superiores a lo que están dispuestas a ofrecer.

Mientras que los tres principales factores que motivan a los jóvenes al momento de elegir un empleo son: salario competitivo, horario y días laborales flexibles y oportunidades de crecimiento profesional.

En contraste, muchas empresas aún enfocan su oferta en aspectos como prestaciones estándar o estabilidad sin tomar en cuenta los valores que, hoy, definen la elección laboral de las nuevas generaciones: propósito, aprendizaje continuo y bienestar.

“Invertir en talento joven es invertir en el futuro del país, pero no basta con abrir vacantes”.

POR PARTE DE LA SEJUVE

Invitan, a jóvenes queretanos, a ser astronautas

Redacción

La Secretaría de la Juventud (Sejuve), la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) y la Secretaría de Educación suman esfuerzos para llevar a cabo la convocatoria ‘Contigo Querétaro Digital te lleva al espacio’, programa que tiene como objetivo enviar a perfiles jóvenes al programa ‘International Air & Space Program 2025 (IASP)’ de la empresa AEXA Aerospace, para vivir, durante una semana, la experiencia de ser astronautas y que desarrollen habilidades en competencias científicas, tecnológicas y de trabajo colaborativo.

SE BUSCA POSICIONAR, A QUERÉTARO, COMO LÍDER EN EL SECTOR ESPACIAL

Esta convocatoria ya está abierta para jóvenes de 18 a 25 años que cuenten con formación académica en disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y que dominen el idioma inglés. Se dio a conocer que se van a seleccionar a 35 jóvenes beneficiarios.

Se deben adaptar los canales de reclutamiento. CUARTOSCURO
Los jóvenes participarán en diversas actividades. ESPECIAL

#Acentos 10

Soy puro San Juan del Río

Las casonas del centro de San Juan del Río

Licenciado en Derecho por la UAQ, expresidente de la Canaco

San Juan del Río y actual presidente del Patronato del Centro

Histórico de San Juan del Río.

Profesora del Departamento de Computación de la Escuela de Ingeniería y Ciencias. Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro.

FRANCISCO PÁJARO ANAYA

@fcopajaro

En días pasados, platicando con mis alumnos en la universidad, les comentaba la situación de las casas en nuestra ciudad, sobre todo, la forma que tienen de manera arquitectónica y la herencia que hemos recibido desde la época virreinal, que, por mucho tiempo, se ha conservado y que, en pleno siglo XXI, sigue vigente.

Derivado de lo anterior recordé muchas de las casonas que existen y que son parte de un patrimonio escondido porque, todavía, muchas de ellas se utilizan como casa habitación y algunas otras, desafortunadamente, se encuentran en el abandono y con situaciones muy lamentables que hacen posible que puedan perderse por ese descuido.

En San Juan del Río, las casonas son muy características de un estilo que surge durante el virreinato: casas amplias, patios centrales, habitaciones grandes y con vista al patio central, comedores, salas y cocinas con mucho espacio y algunas otras zonas que permiten el disfrute del hogar y, sobre todo, que conservan espacios como huertas, capillas o lugares que, en otro tiempo, fueron indispensables, como los abrevaderos para los caballos de las carretas que tenían los propietarios de esos inmuebles.

Por ejemplo, la casa más distinguida, sin lugar a duda, es la del doctor Agustín Ruiz Olloqui en la

calle del mismo nombre, una casa de siglo XVIII y con una arquitectura neoclásica hermosa, que lo mismo se nota en el patio principal rodeado de árboles de naranja o en sus pasillos con talavera poblana que le dan un aspecto señorial al igual que su enorme biblioteca, su gran sala que parece que se quedó, en el tiempo, detenida y un comedor con muebles de la época del imperio de Maximiliano. Es una casa donde sus dueños actuales todavía la utilizan como lugar de habitación.

La casa de la familia Basurto Layseca es otro ejemplo de estas casonas, con un hermoso patio central lleno de árboles, entre ellos, unos hermosos aguacates y toda pintada al estilo del siglo XIX con pintura hecha de tierra.

La casona de familia Cabrera, que, ahora, se ha convertido en sede de una universidad privada y que fue el lugar donde Agustín de Iturbide conformó el primer ayuntamiento sanjuanense de la época independiente de México.

En la casa de la familia Ruiz, en su segundo patio, que era de servicio, se conservan grandes abrevaderos de piedra, los cuales eran utilizados para dar de tomar agua a los caballos cuando llegaban las carretas que venían a esta casa y que se dirigían desde la hacienda de Galindo.

Así, muchas de estas casas son muestra de cómo se vivía en nuestro San Juan del Río, en donde se han quedado muchas historias y que son parte del patrimonio de la ciudad y de todo Querétaro.

@Ramona_FV

Si alguna vez has sentido que no pertenecías a un lugar o que no merecías lo bueno que te estaba sucediendo, debes saber que no eres el único con ese sentimiento.

A esto, se le conoce como el síndrome del impostor y, según el International Journal of Behavioral Science (IJBS), afecta al 70 por ciento de las personas en algún momento de sus vidas. Este síndrome es un fenómeno psicológico por el cual las personas exitosas tienen la sensación de no ser merecedoras de sus logros y se sienten como un fraude o un impostor.

Este síndrome nos hace suponer que no contamos con las mismas capacidades que los demás, que nuestro conocimiento es menor, que cualquier error revelará una incompetencia, que, al aceptar nuevos retos y fa-

llar, seremos considerados un fraude, suponemos que el éxito es por suerte, no por las habilidades que se tienen, sentimos que no merecemos estar en el lugar en el que estamos o, quizá, que no somos tan inteligentes o capaces como piensan los demás y dejamos de valorar nuestros logros.

Existen cinco tipos de impostores: experto, solitario, perfeccionista, genio natural y superhéroe y, para combatir esta sensación, hay que:

Reconocer y aceptar lo que se tiene

Controlar esa voz interior

Hacer una lista de logros

Aprender a aceptar los elogios que se reciben

Adoptar una actitud de crecimiento

Dejarse ayudar

Te imaginas… en cuántas ocasiones has dejado de disfrutar y valorar los esfuerzos que realizas, todo por ese enemigo interno que nos hace sentir como un impostor.

RAMONA FUENTES VALDÉZ
Visión Tec

#Fotorreportaje

DESDE LA SECRETARÍA DE CULTURA DEL ESTADO

Apoyan a artistas con convocatorias

Texto y fotos: Redacción

En el marco del programa Contigo, la Cultura al Siguiente Nivel, la Secretaría de Cultura del estado (Secult) emitió las convocatorias 'Contigo creamos: arte en los espacios públicos, Querétaro 2025' y 'Contigo llegamos lejos: Cultura en Movimiento 2025'; la primera, con el objetivo de acercar las expresiones artísticas y culturales a la población y la segunda, para facilitar la participación de talentos queretanos en eventos culturales de relevancia nacional e internacional.

La convocatoria 'Contigo creamos: arte en los espacios públicos, Querétaro 2025' trata de impulsar presentaciones y actividades gratuitas en plazas, parques y espacios públicos de los 18 municipios del estado para promover el acceso de las y los queretanos a la cultura y las artes, además de generar oportunidades de desarrollo profesional y económico para la comunidad artística de la entidad.

De esa manera, también se contribuirá a la reactivación de espacios públicos como centros de convivencia comunitaria.

Las convocatorias pueden consultarse en la página de la Secult y también está a disposición el correo culturaalsiguientenivel@queretaro.gob.mx

EDITOR: MAGDIEL TORRES

SÁBADO 23

Texto: Carlos Curiel

Fotos: Armando Vázquez

El Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro se vistió de fiesta con la realización del Tec Fest, un festival que quedará grabado en la memoria de su comunidad como una de las celebraciones más entrañables de su 50 aniversario.

El Estadio Borregos y gran parte del campus se transformaron en un espacio lleno de vida, donde las sonrisas, la música y el sentido de pertenencia se hicieron presentes en cada rincón. Familias enteras recorrieron el street market, disfrutaron las delicias del food zone y del corredor gastronómico, se maravillaron con la rueda de la fortuna y hasta participaron en la adopción de perritos. Todo esto acompañado de los ritmos de Grupo Bohemio,

Human y Cumbiamor, que encendieron el escenario principal.

Pero el Tec Fest fue mucho más que un festival de entretenimiento: se convirtió en un símbolo del orgullo e identidad de un campus que, en palabras de su director general, Pascual Alcocer Alcocer, “se debe a su comunidad”. Así, la invitación fue clara: el Tec no existe de manera aislada, sino en constante diálogo con Querétaro, con otras universidades y con la sociedad,

Michelle García y Dany Moreno. Grupo Human.
Edgar Sánchez, Mariana Rodríguez y Alejandra Hernández. Mariana y Daniela Aradilla.
Gilberto y Mariana Centeno.

buscando siempre transformar realidades e impulsar proyectos de impacto, como la iniciativa de los 50 mejores talentos. El evento fue gratuito y abierto, no solo para alumnos y exalumnos, sino también para cualquier persona que quisiera sumarse. El único costo de entrada era un “kilo de apoyo” (arroz, frijol, lenteja, aceite), destinado al banco de alimentos, recordando que el espíritu Tec también se mide en solidaridad.

Con cinco grandes áreas de actividades, desde espacios para emprendedores y la Fetec hasta un Día de la Familia con juegos para los “futuros borregos”, el festival fue un mosaico de experiencias donde convergieron más de 6 mil 500 personas. Vecinos, emprendedores, cocineras tradicionales y vinicultores de la región compartieron con estudiantes, profesores y egresados, tejiendo un lazo aún más fuerte entre la institución y su entorno.

El Tec Fest no solo celebró medio siglo de historia del campus, también proyectó el futuro: un Tec comprometido con la inclusión, la sostenibilidad, la internacionalización y, sobre todo, con la gente que le da vida. En cada rostro, se reflejó el orgullo de pertenecer a una comunidad que trasciende, que crece unida y que tiene claro que el verdadero festejo se encuentra en construir juntos los próximos 50 años.

Hania Martínez, Braulio, Eduardo Garza, Rogelio Castellanos, Ivanna y Roberto Martínez.
Montse, Ana y Soryn.
Fernando y Luis de Ingeniería Industrial.
Andrea con Grupo Bohemio.

TEC FEST: FIESTA DE ORGULLO Y COMUNIDAD

El Tec de Monterrey Campus Querétaro celebró medio siglo de historia con un festival que reunió a miles de estudiantes, familias, exalumnos y vecinos en un ambiente de pertenencia, alegría y solidaridad

Sábado 23 de agosto de 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.